DCA.GOB.GT Guatemala
miércoles
29 de julio de 2015 No. 39,029
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
5 nacionales
Ordenan no suspender servicios hospitalarios
Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal amparó al Ministerio de Salud para que se mantenga la atención.
13 internacionales
Sánchez pide despliegue militar contra maras Vecinos de San Salvador y municipios cercanos sufren por la falta de transporte público.
foto • Willy Estrada
De enero a junio, el Gobierno erogó Q2 mil 157 millones en acciones del Pacto Hambre Cero, con lo cual se ha fortalecido la lucha contra la desnutrición aguda, informó el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
ENTREGAN ALIMENTO A 16 MIL 287 FAMILIAS El presidente Otto Pérez Molina supervisó la distribución en Huehuetenango. Página 3
2
Nacionales
Día
Ambiente cálido y soleado, con predominancia de viento del Norte.
Mínima
18
Política: presentan mapa de conflictividad al Tribunal Supremo Electoral. Justicia: ligan a proceso a red de Francisco Morales, alias Chico Dólar.
Noche
Máxima
27 Diario de Centro América
@diariodeca
Reparten la Carta Magna a escolares Selvyn Curruchich Redacción Foto Danilo Ramírez
El vicepresidente Alejandro Maldonado Aguirre dio a conocer los nombramientos en dependencias afines.
Asumen dirección de la Svet, Seccatid y Copret.
Designan a tres nuevos funcionarios
areli alonzo @AalonzoDCA Foto Willy Estrada
T
res instituciones del Estado, encargadas de los temas del uso y tráfico de estupefacientes, violencia sexual y transparencia, ya cuentan con sus respectivos encargados, después del nombramiento anunciado por el vicepresidente Alejandro Maldonado Aguirre. La Secretaría de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) será dirigida por Carolina García de Peralta, mientras que la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas será representada por Rodrigo Santacruz.
Ajustes normales
El vicemandatario explicó que “los cargos son de alta responsa-
4
37
ejes tiene la Copret para fomentar la transparencia.
víctimas de trata atendió la Svet de enero a junio.
bilidad y discrecionalidad”, por lo que se consideran normales en cada administración. Asimismo, se nombró a Marlon Josué Barahona Catalán como titular de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (Copret), quien laboró para la Corte de Constitucionalidad durante 20 años. Este último cargo, por ser una instancia que depende del gobernante, Maldonado Aguirre explicó que la designación fue sometida
al análisis del presidente Otto Pérez Molina, quien lo juramentará. “Son tres nombramientos que han sido meditados; conozco a las personas y tengo confianza en que pueden desempeñar su trabajo con idoneidad, transparencia y calidad”, aseveró. Respecto de ello, Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, afirmó: “Por las condiciones en que Maldonado llegó al puesto, era de esperarse que se hicieran estos cambios”.
Una versión infantil de la Carta Magna será entregada en 2 mil escuelas del departamento de Guatemala, la cual consta de 10 mil ejemplares que donó la Corte de Constitucionalidad (CC) al Ministerio de Educación, con el apoyo de un banco del sistema y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). “Es una edición infantil amigable y fácil de entender, la cual busca fomentar los valores cívicos en la población, y qué mejor que sembrar esta semilla a través de los niños, para que en el nivel escolar y en la familia todos podamos saber sobre nuestros derechos y nuestras obligaciones
y cómo se conforma el Estado”, refirió Roberto Molina Barreto, magistrado de la CC que hizo la entrega de las unidades.
Imprimirán más ejemplares
Cynthia Del Águila, titular de la cartera de Educación, indicó que acordaron con el representante de UNESCO y con el Magistrado buscar los fondos para poder realizar más impresiones del material y llevarlo a otros departamentos. Asimismo, la UNESCO facilitó talleres de capacitación a 200 directores de establecimientos de primaria, para que compartan con los docentes y estudiantes sobre el ejercicio de los derechos fundamentales, prevención de la violencia y construcción de ciudadanía.
Alumnos de tres escuelas públicas fueron los primeros en recibir los ejemplares.
CASO RÍOS MONTT
Dan vía libre al traslado El Ministerio Público informó ayer que recibió de la Sala de Apelaciones de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, la notificación que deja sin lugar el recurso de exhibición personal planteada por la defensa de Efraín Ríos Montt, el cual evitó su traslado el sábado al Hospital Mental Federico Mora. Ahora, la Fiscalía espera que el Tribunal de Mayor Riesgo B fije una nueva fecha para que el expresidente sea llevado a dicho nosocomio, indicó Julia Barrera, vocera del ente investigador. Selvyn Curruchich
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
3
Nacionales
El procedimiento de distribución fue supervisado por el mandatario Otto Pérez Molina.
Se empezará a repartir la ayuda de Brasil, afirmó el gobernante.
El Presidente visitó a pobladores de Santa Ana Huista, Huehuetenango.
Distribuyen alimentos a 16 mil 287 familias Gerardo Rafael y Areli Alonzo Redacción Foto Carlos Ovalle y Willi Estrada
E
l presidente Otto Pérez Molina viajó ayer a Santa Ana Huista, Huehuetenango, donde supervisó la entrega de mil 524 raciones alimentarias a igual número de familias damnificadas por la canícula prolongada de 2014, según el cronograma establecido en la Operación Oportunidad. En todo el departamento fueron distribuidas 16 mil 287 porciones. El gobernante comentó que el objetivo de su presencia es constatar “la transparencia en estas entregas, pues nos enfocamos en evitar la desnutrición. Continuaremos esta labor, pues es una respuesta a las necesidades que tiene la población”. Cada núcleo familiar recibió 1 quintal de maíz, 30 libras de frijol y 17.5 libras de atol fortificado. Los beneficiarios son procedentes de 13 comunidades: Ojo de Agua, Terrera Pinalito, Pumul, Buena Vista, Buenos Aires, Monajil, Lop,
Han invertido Q2 mil 157 millones en Hambre Cero Del 1 de enero al 30 de junio se ejecutaron Q2 mil 157 millones en el Pacto Hambre Cero, de los Q5 mil 433 millones asignados, dijo German González, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, quien participó en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), dirigida por el vicepresidente Alejandro Maldonado, en la cual funcionarios de diversas instituciones efectuaron una evaluación de la situación financiera y fiscal durante el primer semestre. González añadió que los recursos han sido utilizados para crear programas y brindar asistencia a los menores de cinco años que están en riesgo de inseguridad alimentaria.
1
quintal de maíz, 30 libras de frijol y 17.5 libras de atol fortificado recibe cada familia.
El Conasan evaluó los componentes de la asistencia nutricional.
Tabascal, Cuatro Caminos, Yuxen, Agua Escondida, Belén Coyolar y la cabecera municipal.
Conservación de suelos
A decir de Sebastián Marcucci, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, para que una familia pueda optar a la ayuda gubernamental es necesario que completen la fase de aprendizaje
de conservación de suelos, pues “es una forma importante para poder utilizar de mejor manera los recursos naturales en los cultivos”. César Camilo Cano, jefe de esa dependencia en la región huehueteca, explicó que los campesinos fueron orientados por 96 extensionistas de dicha cartera en nuevas tácticas de siembra, la cual se efectuó en 190 hectáreas.
Por último, Pérez Molina explicó que esta semana hará un recorrido en los departamentos para establecer el proceso de traslado de las 4 mil 500 toneladas de alimentos donados por el Gobierno de Brasil, pues a partir de la primera semana de agosto se iniciará la entrega, con la meta de asistir a 180 mil núcleos familiares afectados por la sequía prolongada de este año.
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
En cada año electoral se registra patrón de repunte delictivo.
Entregan mapa de conflictividad al TSE Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Willy Estrada
Violencia en elecciones
S
e han identificado 74 municipios con alto riesgo en todos los departamentos, con excepción de Baja Verapaz, Quetzaltenango, El Progreso, Jalapa, Chiquimula y Zacapa, y 148 municipios con riesgo medio, en tanto que 11 de los 22 departamentos muestran un nivel alto o muy alto, indica el diagnóstico sobre conflictividad y violencia electoral presentado por Marizza Herrera, de la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), en conferencia conjunta con funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Explicó que en el estudio, que es parte del Proyecto de Asistencia al TSE, se ha identificado que la mayor vulnerabilidad se ubica en las regiones del noroccidente, Costa Sur, suroriente y norte del país. Herrera reveló que, además, se analizaron detonantes de conflictividad y violencia desde la pers-
El Tribunal Supremo Electoral recibió ayer el mapa de conflictos, elaborado por el IFES.
2015
2011 ELECCIONES
Prevenir la violencia Se ha diseñado para el Tribunal Supremo Electoral, una campaña de comunicación titulada Prevengamos juntos la violencia electoral, destinada a los departamentos con mayor conflictividad electoral, como Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Guatemala y Petén; en menor medida, a Huehuetenango, Quiché, Totonicapán y Chimaltenango, informó Marizza Herrera, de la Fundación Internacional de Sistemas Electorales.
GENERALES
2015
Muy alto Alto Medio Bajo Infografía: Héctor Estrada
pectiva institucional, sociopolítica y de criminalidad, entre otros. Asimismo, que los antecedentes de procesos electorales previos indican que muchos focos de conflictividad tienen relación con las reelecciones de alcaldes en loca-
Fuente: Informe Diagnóstico y Monitoreo IFES (2011) y Novedades de la Policía Nacional Civil y medios de comunicación (enero2012 a junio 2015)
lidades en donde la población no está conforme con su gestión, así como elementos de delincuencia o criminalidad que pudieran afectar las elecciones generales 2015. José Carlos Sanabria, analista de coyuntura política de la Aso-
ciación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), manifestó que el diagnóstico desarollado permitirá desde ya prever operaciones preventivas para evitar acciones violentas dentro del proceso electoral.
Marizza Herrera, cuando daba la información.
Promueven norma a favor de mujeres
Programan pago para reforestadores
Selvyn Curruchich Foto Danilo Ramírez
Karla Gutiérrez y Selvyn Curruchich Foto Danilo Ramírez
En 3 días, del 28 al 30 de este mes, organizaciones de mujeres abordarán el Estatuto de Roma, creado 1998 por la Corte Penal Internacional, que, entre otros, tipifica la violación sexual como crimen de lesa humanidad. El reglamento en mención fue adoptado y ratificado en 2012 por el Estado de Guatemala, y es el miembro número 121. En foros se hablará de la implicación que en los derechos de las mujeres tiene la convergencia de la política y la justicia, los modelos de atención integral respecto de crímenes cometidos contra este sector, un encuentro de jue-
Un total de Q75 millones desembolsará el Ministerio de Finanzas durante la primera semana de septiembre, para el pago de unos 20 mil proyectos de reforestación y protección de bosques, ejecutados hasta agosto por los beneficiarios del Programa de Incentivos Forestales, a cargo del Instituto Nacional de Bosques, indicó Edwin Martínez, vicetitular de esa cartera, en una citación en el Congreso. De acuerdo con Amildo López, representante de los comunitarios, con el citado monto se favorecerá a no menos de 40 mil
Angélica Valenzuela y Carmen López, activistas.
ces para compartir buenas prácticas y limitaciones en la implementación de la Ley contra el Femicidio, entre otros, dijo Angélica Valenzuela, del Centro de Investigación, Capacitación y Apoyo a la Mujer.
Los beneficiarios del Programa de Incentivos Forestales solicitaron la continuidad de los proyectos.
familias en todo el país. Mientras, campesinos del Programa de Incentivos Forestales para Pequeños Poseedores bloquearon la entrada del Instituto Nacional de Bos-
ques para exigir los pagos de este año; sin embargo, fuentes de la entidad aseguraron que los desembolsos se darán a partir de septiembre.
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
5
Nacionales
Presidente Otto Pérez Molina indica que el OJ debe hacer valer su criterio.
Gobierno respeta labor del sistema de justicia gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Carlos Ovalle
Los tres organismos del Estado deben desempeñar sus funciones de forma independiente y deben actuar apegados a la Constitución”, fue la respuesta que dio el presidente Otto Pérez Molina, al ser cuestionado sobre la postura del Organismo Judicial (OJ) en la no tolerancia de injerencias de alguna entidad externa, agregando que respeta “la labor del sistema de Justicia del país”. Ayer, el OJ emitió un comunicado resaltando su obligación de administrar el sistema Judicial, por lo que “continuará velando por el estricto cumplimiento del debido proceso, presunción de inocencia y demás garantías constitucionales, base del Estado de derecho, de la paz social y del bienestar de la nación”.
Apegado a derecho
Dicho oficio resalta que el mencionado Organismo y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), “resuelven con total apego a derecho, de forma imparcial y objetiva, bajo ningún tipo de presión, por lo que el soberano pueblo de Guatemala puede tener la certeza de que se está trabajando por la justicia, base fundamental del Estado de derecho”. Añadió que si dicho comunicado es en respuesta a un comentario vertido por el titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG),
El presidente Otto Pérez Molina enfatizó la importancia de respetar las labores de los 3 poderes del Estado.
4
incisos contiene el comunicado del Organismo Judicial. Iván Velásquez, “tendrá sus razones para hacerlo, pero no conozco ese comentario”.
Velásquez, en su cuenta de Twitter, dijo: “Poco servirá al país los esfuerzos que la CICIG y MP hacen para combatir la corrupción, si el OJ no asume su responsabilidad histórica”. Por su parte, el magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Roberto Molina Barreto indicó que lejos de una intromisión, aludiendo al trabajo de la CICIG, “hay interés por que en el país reine la democracia, los aspectos republicanos y el Estado de derecho”.
Apoya labores El presidente Otto Pérez Molina indicó que respeta y apoya las labores que realiza la CICIG, así como el Ministerio Público (MP), en la lucha para contrarrestar y combatir estructuras criminales. Añadió que prueba de ello es la solicitud de extensión del mandato de la Comisión, pues coadyuva en aquellos procesos relacionados a la desarticulación de estructuras ilegales. El OJ resaltó que apoya los esfuerzos “de todas aquellas instituciones que luchan contra la corrupción, instando a la población para que haga uso de su derecho de denuncia”.
Juzgado ordena no suspender labores en hospitales Oliver paniagua a. @OPaniaguaDCA Foto Willy Estrada
El Ministro Monterroso mostró las acciones emprendidas.
El Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal ordenó ayer al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud que se abstenga de realizar el paro de labores en la red hospitalaria, en virtud del derecho a la salud de los guatemaltecos, luego de que se le otorgara un amparo provisional al titular de la cartera salubrista, Luis Enrique Monterroso.
Sin embargo, ayer seis centros asistenciales aún continuaban sin prestar el servicio por el no cumplimiento del Pacto Colectivo. “Con estas medidas se pone en riesgo la salud y vida de los pacientes. De no acatar la orden, no descarto que se realicen capturas”, manifestó Monterroso. Debido a esas acciones, el lunes falleció un bebé en Alta Verapaz y otro está en el Intensivo. “Por el bloqueo de sindicalistas se le im-
pidió el ingreso a la madre y su hijo”, explicó Israel Lemus, vicetitular de Salud. Agregó que la denuncia ya fue presentada ante el Ministerio Público, contra un líder sindical, de quien omitió su nombre. Ayer el presidente Otto Pérez Molina sostuvo una reunión privada con el jefe de la cartera de Salud, para discutir acerca de posibles modificaciones al Pacto Colectivo; entre otros temas, resolver la problemática en el sistema.
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
CC niega amparo a Hichos
Padre e hijos serán perseguidos penalmente El juez undécimo Penal, José Eduardo Cojulúm, ordenó procesar a Amadeo Damuel Carrera y sus hijos Élder Saúl, Evelyn Melissa y Daniel Armando, de apellidos Carrera Cano, por los delitos de lavado de dinero y asociación ilícita. La audiencia de primera declaración se desarrolló ayer a puerta cerrada, debido a que el Ministerio Público (MP) solicitó la reserva parcial del caso, por el cual se encuentran pendientes de captura 31 personas.
Operación
De acuerdo con las pesquisas del MP, la forma como operaba el grupo criminal era que localizaban a asiáticos, africanos y sudamericanos interesados en viajar a Estados Unidos. Antes y durante el traslado, los migrantes cancelaban por medio de transferencias de US $6 mil (Q46 mil) hasta US $12 mil (Q92 mil). Habrían lavado Q38.6 millones entre 2011 y 2013. Sara Solórzano Foto: Carlos Ovalle
Los señalados fueron capturados el lunes en Tribunales por la Interpol.
La Corte de Constitucionalidad (CC) denegó provisionalmente un amparo interpuesto por el diputado Baudilio Hichos en contra de la Corte Suprema de Justicia, con el cual buscaba detener su proceso de antejuicio, promovido por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, que lo sindican de asociación ilícita, encubrimiento propio y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, el parlamentario presentó una acción en la Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Penal, con el mismo fin, señalando que el escrito de acusación en su contra registra un error mecanográfico. Juan Francisco Sandoval, fiscal del Ministerio Público, indicó en la audiencia que dicho yerro fue enmendado y que “no afecta el desarrollo del antejuicio, porque son cuestiones de forma y no de fondo”. La Sala tiene tres días para resolver. Karla Gutiérrez y
Las autoridades retomaron el control, luego del incidente.
Ataque armado en carceleta deja tres heridos.
MP indaga por el tiroteo en Tribunales E Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Danilo Ramírez
l Ministerio Público (MP) investiga el ataque armado ocurrido ayer en el sótano de la Torre de Tribunales, que dejó como saldo tres pandilleros de la Mara Salvatrucha heridos. El autor del ataque, aparentemente un rival, quien habría despojado del arma a un agente del Sistema Penitenciario (SP). “Esto fue un encargo y las órdenes se cumplen. El arma era de un policía del penitenciario; con
una arma blanca en el cuello la tuvo que soltar”, confesó un pandillero desde el interior de la carceleta, quien no quiso identificarse ni dio detalles de quién supuestamente ordenó el ataque. Rudy Esquivel, vocero del SP, indicó que proporcionarán la información requerida por el ente pesquisidor. “Por ahora le hemos trasladado el listado de los agentes asignados a la Torre de Tribunales este martes”, dijo. Ángel Pineda, portavoz del Organismo Judicial, aseguró que “las imágenes captadas por las cámaras
Sara Solórzano
Foto: Archivo
serán entregadas al Ministerio Público como evidencia”. En las carceletas permanecen los reos hasta ser trasladados al Juzgado o Tribunal. En una de ellas se encontraban 43 integrantes de la Mara 18 que enfrentan juicio por 134 asesinatos.
A hospitales
Los heridos son Miguel Antonio Aguilar Rojas, José Oliverio Hernández Yac y Levin Edgardo Niq Leiva, quienes fueron trasladados a los hospitales San Juan de Dios y Roosevelt.
El diputado pretende frenar el antejuicio en su contra.
Ligan a proceso a red encabezada por Chico Dólar
Chico Dólar encabezaría la estructura a la que también se vincula a dos diputados y un candidato a la Vicepresidencia.
Por los delitos de lavado de dinero, defraudación tributaria, falsificación de documentos privados, financiamiento electoral ilícito, cohecho activo y asociación ilícita fue ligado a proceso penal una red ilegal supuestamente encabezada por Francisco Édgar Morales Guerra, alias Chico Dólar. Así lo resolvió el juez de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez. Rudy Herrera, fiscal del Ministerio Público, sustentó la acusación contra 9 hombres y 2 mu-
Existen indicios de “la participación de los
acusados en los hechos ilícitos”.
Miguel Ángel Gálvez Juez
jeres, vinculados a dicha red, que habría lavado dinero y financiado campañas políticas. Según el ente investigador, se les encontró movimientos ban-
carios, pagos y cobros de transferencias internaciones que suman Q937 millones 98 mil 87.71, por medio de 886 transacciones en Asia, Islas Caimán, China, Colombia y Estados Unidos.
Arresto domiciliario
El juzgador dictó arresto domiciliario contra Mynor Novales y Lesbia Martínez, dos de los 11 vinculados con la red, y envió a prisión preventiva al resto. Sara Solórzano
Foto: Danilo Ramírez
7
Departamentales
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
Se han fortalecido las acciones a favor de esta comunidad.
El asentamiento de ese pueblo en el Caribe guatemalteco tuvo lugar en 1806.
Conmemoran Día de la Mujer Garífuna Texto y FotoS Estuardo Franco
E
n el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes Latinoamericanas y del Caribe, se desarrollan actividades en Izabal, para conmemorar el Día Nacional de la Mujer Garífuna. En esta ocasión se recordaron los hechos históricos que dieron lugar al asentamiento de ese pueblo en este departamento en 1806, específicamente en Livingston, que fue bautizado en ese entonces como Labuga. El Día de las Mujeres Afrodescendientes lleva 23 años de ser conmemorado, desde el 25 de julio de 1992, cuando tuvo lugar la primera Cumbre de Mujeres Afrolatinoamericanas, en República Dominicana.
“
Se han impulsado proyectos a favor de la comunidad fenemina afro”.
Dilia Palacios
Codisra
Desde esa fecha se intensificó en la región la promoción de los derechos de estas féminas, se han impulsado acciones contra la discriminación por razones de raza y género y se implementan iniciativas para eliminar los estereotipos, entre otros aspectos.
Crean el Día Nacional
Dilia Palacios, representante de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (Codisra), explicó que el Acuerdo 7412010 del Ministerio de Cultura y
La celebración incluyó exposiciones gastronómicas, artesanales y talleres de formación cívica.
Deportes también establece el 25 de julio como el Día Nacional de la Mujer Garífuna. Este instrumento ha permitido llevar a cabo proyectos, desde las distintas organizaciones, a favor de esta comunidad caribeña, tendientes a velar por el cumplimien-
to de sus garantías individuales y colectivas, indicó Palacios. La celebración, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Garífunas San Martín de Porres, incluyó exposiciones gastronómicas, artesanales y talleres de formación para que las mujeres in-
cursionen en los espacios públicos y de toma de decisiones. Gloria de Silva, representante de la entidad Afroamérica XXI, dio a conocer el Decenio Internacional a favor de los afrodescendientes reconocido por las Naciones Unidas, el cual es un período para mejorar la calidad de vida de las comunidades afro y caribeñas. La activista agregó que entre lo agendado está la celebración de un foro sobre la participación política, dirigida a jóvenes garífunas para que conozcan la importancia de un voto consciente en las próximas elecciones. Se espera que esta semana continúen las actividades conmemorativas en el municipio de Livingston, con la participación de personajes que han destacado en el ámbito nacional e internacional, concluyó de Silva.
8
Opiniones
Editorial
CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS
Gracias a Brasil por su ayuda
L
a ubicación geográfica de nuestro país, frente al Golfo de México, donde se gesta la mayoría de huracanes, contribuye a que esté expuesto a eventos hidrometeorológicos extremos, como sequías o inundaciones, que afectan principalmente las zonas costeras y laderas de montañas, dañando a pobladores, cultivos e infraestructura básica para el desarrollo. El año pasado, la canícula extendida dejó sin cosechas a buena parte del Corredor seco y, con ello, a centenares de núcleos familiares sin recursos. Para asistir a los afectados, el Gobierno ha tenido que desembolsar miles de millones de quetzales para la compra de alimentos, reparación de infraestructura y reacondicionamiento de tierras. Por medio de Pacto Hambre Cero, en el que participan 15 instituciones, ha sido posible desarrollar los planes para combatir la desnutrición y atender a los damnificados por efecto de fenómenos naturales. Este Pacto ha conseguido reducir los indicadores en este tema y desarrollar una política de seguridad alimentaria de corto, mediano y largo plazo. Las mediciones del clima en puntos estratégicos en el Corredor seco, conocidos como Sitios Centinela, registraron que, en promedio, este año se suscita 50 por ciento menos de lluvia respecto del año pasado, lo cual indica la gran posibilidad de enfrentar una nueva sequía que pueda incidir en la agricultura y sus dependientes en esa zona. Por ello, los planes de atención y reparto de ayuda están listos para atender a la población. Se cuenta para ello con reservas nacionales y 9 mil toneladas de maíz y frijol donados por el Gobierno de Brasil, que serán distribuidos durante el año como asistencia y protección social junto con otros insumos. La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomienda la aplicación de medidas de resguardo social, como la entrega directa de alimentos, que debe ir acompañada de programas agrícolas, como lo hace el Gobierno por medio del Ministerio de Agricultura, que busca instruir a los campesinos en el manejo de tierra y agua. El presidente Otto Pérez ha viajado a los pueblos donde se hacen los repartos, con el fin de conocer las necesidades de los afectados, y ha dicho que es responsabilidad del Organismo Ejecutivo asegurar la alimentación de los núcleos familiares que no pudieron cosechar el año pasado por falta de lluvias, y atender las emergencias que puedan presentarse. Ha sido importante para el desarrollo del Plan Operación Oportunidad la mano amiga de la cooperación internacional, como el caso de Brasil, y la ayuda de organismos que han asistido con asesoría y gestión en el trabajo de prevención y atención por desastres naturales.
Director General:
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
Intereses propios y solidaridad (y II) cesarios o deshonestos, a costa del bienestar de los demás. Y en tal cajairo alarcón so, el ser de las personas será susrodas tituido por el tener. Mientras más jralarconr@gmail.com bienes se posean, más valor tendrá cada individuo y en consecuencia, Las carencias constituyen el origen la acumulación de riqueza será la de las guerras y desavenencias enrazón para su realización. En camtre individuos y pueblos, pero ¿qué bio, si se fortalecen valores solidaes lo que determina qué requiere rios, si se comprende que el bienescada individuo para su bienestar? tar individual, al menos en los saEn las sociedades de consumo en tisfactores básicos, no están al las que el tener sustituye el ser, los margen que el de la colectividad, medios de comunicación, a través los valores humanos se fortalecede la publicidad, alienan a la poblarán y ello se verá reflejado en la arción creándoles necesidades artifimonía de la sociedad y ausencia de ciales e innecesarias. discordia. De ahí que lo que antes les satisTomar conciencia de la imporfacía, en la actualidad ya no. Así, los tancia de la existencia social, comgustos y apetencias son dirigidos prender que todo ser humano espor un sector interetá íntimamente relasado cuyo objetivo es El ser humano cionado con la presenvender y obtener. No es lo que cia de otros; que las asexiste una naturaleza aprende y se le piraciones personales, de los seres humanos enseña a ser. correspondientes a la inclinada a determinaesfera privada, no deda conducta, en consecuencia no ben contravenir ni pervertir la esson ni malos, ni buenos por naturafera pública y que, por lo tanto, el leza, el ser humano es lo que aprenbienestar individual tiene que conde y se le enseña a ser. Es, como ditemplar la presencia de la colectivirían los empiristas, una hoja de padad, constituye el primer paso en el pel en blanco que la experiencia se ascenso a una vida mejor y más plaencarga de determinar lo que será. centera. De ahí que, asumir la caliComo consecuencia, si se exaldad de humanos es dejar aquellos ta el egoísmo y el sentimiento de deseos e impulsos egoístas que encompetitividad, así como si se invilecen y redundan en perjuicio pacentiva el deseo de consumir y el ra los demás. Lo cual significa defin justifica los medios, los humasechar cualquier acto de corrupnos se constituirán en adversarios ción y perversión que privilegie a que lucharán por satisfacer sus deunos por encima del sufrimiento y seos personales, sean estos innemalestar de otros.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción:
Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Artes:
María Mercedes Arce Arrivillaga
Diseño:
Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dialogará con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon por el diferendo limítrofe con Guyana.
”La Escombrera“, un vertedero ubicado en Medellín, Colombia, es escenario de excavaciones en busca de restos de desaparecidos durante el conflicto armado.
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
9
Opiniones
diálogo
Propuesta integral para atender la conflictividad (II) actores y sus escalas de intervención, los arreglos y niveles institucionales que los regulan, así como recursos disponibles. Para los pueblos indígenas, el tedavid arias davidarias013@gmail.com rritorio constituye el referente espacial de la identidad colectiva; es decir, el espacio de pertenencia a un grupo y a una cultura puesto que se concibe desde En mi columna del 1 de julio compartía con los leccuatro dimensiones: histórica, cultural, económica tores los primeros tres enfoques de una propuesta y política. Siendo así, las características que distinintegral para atender la conflictividad en el país, la guen al país en lo económico, político, social y especual es resultado de la experiencia del Sistema Nacialmente en lo cultural, obligan a tener una visión cional de Diálogo (SND) y la suma de diversos aporque interprete el territorio desde la perspectiva de tes teóricos y prácticos. A los enfoques, sistémico, sus habitantes pues son ellos quienes le dan signide prevención y transformación deben ficado en muchos aspectos, quienes lo agregarse: el territorial, de pertinencia A los enfoques, construyen y hacen suyo. social y el dialógico. Estos y otros aspec- sistémico, de El enfoque de pertinencia social, totos son componentes de la propuesta prevención y ma en cuenta los elementos cultural-linintegral desde donde conceptualmen- transformación güístico, etario y de género. Debido a te, estos años hemos intentado aportar su complejidad, exige que quienes predeben a la búsqueda de soluciones pacíficas a vienen y atienden los conflictos sociales agregarse: el los conflictos en los que intervenimos. cuenten con sensibilidad política, capaVeamos en qué consiste cada uno territorial, de cidades técnicas y sensibilidad cultural. de los siguientes. Enfoque territorial: pertinencia Para ello, tres son los aspectos a consiel SND parte de una concepción de te- social y el derar: pertinencia cultural, pertinencia rritorio que va más allá de los aspectos dialógico. de género y pertinencia etaria. En una físicos de la división político adminispróxima entrega sobre este tema abortrativa, así como de aquellos aspectos excesivamendaré el último enfoque, el dialógico. Adelanto por te técnicos para la planificación territorial tradicioahora una reflexión compartida anteriormente: a la nal. Consecuente con los enfoques dialógico y sodemocracia le es consustancial el diálogo y el SND cial, el SND ve el territorio como el lugar en que las privilegia el diálogo y se propone generar las coninteracciones sociales adquieren una dimensión esdiciones, proporcionar las metodologías y el apoyo pacial, y en donde pueden identificarse los distintos tecnológico en los procesos que atiende.
Póngale la firma
Lágrimas de orgullo, lágrimas de gloria lebró después una vez más con los más cercanos, le agradeció al creador como siempre y le dedicó a su querida Guatemala un triunfo más. Érick Barrondo Juan Carlos Gálvez juancagalvezroca@hotmail.com de vuelta nos muestra el camino, nos marca la forma de actuar y nos demuestra que no hay imposibles en la vida. Jamás buscó excusas, nunca mató a los jueces Una semana antes le habían cortado el alma, y tamy lo pudo haber hecho, se dedicó a trabajar, corrigienbién la dignidad. Le apuñalaron el corazón, casi mado sus errores, y buscando siempre la revancha que tándolo a él y también a más de 14 millones de espela vida bendita nos da a todos los que creemos que ranzas en su patria, Guatemala. Lo que no siempre se puede y que nunca hay que sabían los jueces es que no basta herirlo Érick dejarse vencer antes de la última batalla. para matarle el orgullo, su carácter indó- Barrondo, Como lo sucedido al gran atleta naciomito e invencible. nal, a nosotros nos ocurren experiencias gracias por Se secó las lágrimas en público, lloró similares en nuestro diario vivir; siempre hasta más no poder con sus allegados y darnos esos estaremos enfrente de los obstáculos y de con su señora esposa, quien coinciden- ejemplos. las injusticias, conviviremos con dudas y temente también había sido descalificamiedos y muchas veces estaremos a punda el mismo día; creyó en sí mismo, se fortaleció into de tirar la toalla; pero es ahí, en donde nos tenemos ternamente y juntamente con su técnico decidieron que llenar de fortaleza y seguridad interna, volver a cobrar revancha con 50 kilómetros como obstácunuestros cimientos y empezar de nuevo, pues siemlos, pero lleno de dignidad con un pueblo que lo iba pre hay un lindo día para empezar de nuevo. Queria acompañar segundo a segundo y minuto a minudo Érick Barrondo, gracias por siempre darnos esto. Nunca dejó de ver al frente, nunca perdió el hotos ejemplos, porque luego de tantas cosas negatirizonte ni la meta, y ni siquiera los calambres pudievas que los guatemaltecos vivimos, siempre es bueron con él. Se bañó de plata, aunque lo que merecía no vernos en tu espejo y saber que siempre se puede era el oro, nunca le molestó la amonestación ni muir hacia adelante y cada día tener mejores experiencho menos la evidente flotadera del ecuatoriano. Cecias de vida. ¡Bendito seas por siempre!
epifanía
Compleja libertad
lias que no salieron evaluadas bajo “miedo creíble” y permanecen aún encerradas. Posterior a la depuraDiana Herrera dseherrera@gmail.com ción de los centros de detención familiar, esta fue obligada en parte por la presión de diversos grupos de la sociedad latinoamericaEl dictamen fue bien recibido por na en Estados Unidos, como las los defensores de los derechos de iglesias, las organizaciones interlos migrantes en Estados Unidos, nacionales, y grupos activistas pro además es considerado un mensainmigrantes en coalición para soje contundente para que se agilice lucionar la crisis de 2014. Este fala aprobación de la ley migratoria llo es una pequeña lumbre de espeque está siendo motivo de discorranza que beneficia a los niños de dia en Washington D.C. No obslos centros de detención familiar, tante, no significa que las políticas incluyendo a sus madres. de los centros de detención famiDesde la óptica legal, es una siliar modifiquen de manera inmetuación compleja, porque los cendiata su funcionamiento, y mejotros de detención familiar no vioren el trato hacia las familias en silan la ley, pero a la vez violan el tuación de arraigo. acuerdo Flores versus Meese de Diversos activistas han denun1997, el cual no perciado las malas condimite enviar a centros ciones de encierro de Los niños que de detención a niños las familias; entre es- se encuentran en cualquier parte del tas: privación del agua, en los centros país. En conclusión, artículos de higiene de detención personal y el maltra- de inmigración, podría ser que los centros de detención no to constante por parte podrán estén cumpliendo con de los guardias como si recuperar sus obligaciones en el fueran criminales. La su libertad, tratamiento del respemayoría de los niños to de los derechos huy madres centroame- según reciente manos de los inmigranricanos detenidos en dictamen de la tes, pero a la vez los pala crisis de 2014, fue- Corte Federal dres que no gozarían ron encerrados en los de California. de esta medida, estacentros familiares de rían escudándose con sus hijos Karnes City y Dilley, en El Paso, para permanecer en ese país; sin Texas; y otros en el condado Berks, embargo, también dejar en liberPennsylvania. tad a los niños en casas de crianLuego de las visitas que realizaza tampoco es la mejor solución ron las Primeras Damas de Guatepara ellos. mala y Honduras, para evaluar la El gobierno de Barack Obama situación de la niñez no acompano puede otorgar libertad sin fianñada, el confinamiento de los niza a las familias y niños que contiños y las familias fue cediendo denúan en arraigo, porque es probabido a que se lograron deportacioble que no regresen a solventar su nes ágiles a sus países de origen, sosituación frente a las cortes, y esbre todo, en el caso de los niños de taría violando las leyes y políticas origen mexicano. migratorias. Este fallo, más bien, Las familias que fueron evaluaes un limbo legal pero acompañadas, algunas fueron puestas en lido de un mensaje claro y solidabertad bajo fianza con brazalerio, de que aún está por cumplirse tes de monitoreo, a razón de tetodas las etapas del proceso legal, ner miedo creíble y peligrar la viincluso podría elevarse a la Corte da de su familia al regresar a su país Suprema de Justicia y demorar aún de origen. Sin embargo, quedaron más tiempo el efecto de este fallo. los niños, madres solteras y fami-
La frase
“La gente, en general, soporta mucho mejor que se hable de sus vicios y crímenes, que de sus fracasos y debilidades”. Conde de Chesterfield
10
Panorámica
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
Postales del país
Alerta Alba-Keneth
En Guatemala la faena diaria por obtener el sustento de la tierra es incansable. En esta gráfica tomada en Alta Verapaz, los comunitarios cultivan el aromático oscuro del té chirrepeco y además ofrecen al visitante, la experiencia de su proceso para degustarlo finalmente en una taza. Es una especie de “turismo agrícola”, cuya práctica poco a poco se ha incrementado en muchos lugares de la República. Foto: Fabricio Alonzo.
Video Presentan resultados
Cindy Fabiola Espinoza Meléndez de 17 años, desapareció el 26 de julio en Pinares de Llano Largo, lote 26, manzana “B”, zona 18 capitalina. Mide 1.55 m, de tez morena clara, cabello lacio negro y ojos café. Vestía blusa blanca, pantalón de lona azul y botines café. Juan Antonio Castañaza Ramírez de 15 años, desapareció el 26 de julio en la 6a. avenida 1-32, zona 4, Salamá, Baja Verapaz. Mide 1.60 m, de tez clara, cabello corto castaño. Según datos de la Procuraduría General de la Nación, al momento de su desaparición vestía playera celeste, pantaloneta gris, calcetines blancos y zapatos negros con cintas amarillas.
Efemérides 1981
En el Reino Unido se casan el príncipe Carlos de Gales y Diana Spencer. La ceremonia se llevó a cabo en la catedral de San Pablo de Londres. Carlos, que era 13 años mayor que Diana, cometió adulterio en la década de los 80 con Camila Parker-Bowles, lo cual, entre otros problemas, ocasionaron que el 28 de agosto de 1996 la pareja se separara. Spencer murió en un accidente automovilístico el 31 de agosto de 1997.
El vicegobernante Alejandro Maldonado Aguirre dirigió ayer la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En ella, el responsable de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Germán González, expuso los resultados del monitoreo de la Ventana de los Mil Días. Informó además, sobre los avances en la dotación de comida a los núcleos familiares afectados por la sequía y afirmó que las 4 mil toneladas de maíz y frijol donadas por Brasil, comenzarán a ser distribuidas en agosto.
Conmemoraciones Malacatancito, San Marcos Su nombre significa “junto a los malacates” o “junto a los husos para hilar”. Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán lo llamó jigüejal en 1690, término que aparece en su célebre obra “Recordación Florida”. El arzobispo Pedro Cortés y Larraz, realizó una visita entre 1768 y 1770 a la diócesis, mencionando como cabecera a Santa Ana Malacatán. Celebra su fiesta titular del 23 al 26 de julio, con el 25 como el día principal, en honor de Santa Ana. En ella se efectúan actividades sociales, culturales y deportivas. Existe otra festividad del 10 al 13 de noviembre en conmemoración del Rosario. Con información de culturapeteneraymas.wordpress.com y fotografía de cpdmunimalacatancito.blogspot.com
14 mil
Económicas Monedas: dólar Q.7.66 euro: Q8.48 - Indicadores:
gasolina: US $1.79
11
697 automotores se importaron al país hasta junio.
petróleo: US $47.77
Diario de Centro América
@diariodeca
Lanzan mapa turístico para promocionar Izabal
El 11 por ciento del parque vehicular está asegurado.
En el primer trimestre de este año, el sector captó Q85 millones.
Suben 9.8 % las primas para autos brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
U
n informe elaborado por Seguros América, de Managua, Nicaragua, destaca el crecimiento de la industria de primas en Guatemala y el despegue que registran las pólizas para vehículos, pues en el primer trimestre captaron Q85 millones, lo que representa un alza del 8.5 por ciento respecto del mismo período del año pasado. El estudio realizado por Enrique López, responsable de Información Gerencial de la citada compañía, muestra que el ramo de salud generó US $108 millones (Q827.28 millones), equivalentes a un incremento del 15.7 por ciento; el de vida creció 5.9 por ciento, mientras que el de incendio tuvo una variación del 0.3 por ciento.
9%
es la perspectiva de crecimiento para la industria aseguradora en general. Enrique Murillo, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), explicó que el aumento en las primas para vehículos se debe a que todos los modelos recientes con saldos por financiamiento tienen como condicionante por parte de los bancos o financieras adquirir un seguro. “La mayoría de propietarios cuando concluyen sus pagos opta por no renovar la póliza, por-
“
que lo ven como una obligación y no como una protección”, agregó el directivo.
mayo de 2014 a US $563 millones 232 mil 19 (Q4 mil 314 millones) en mayo de este año. En tanto, la Intendencia de Aduanas de la SAT reportó que 14 mil 697 nuevas unidades ingresaron al país hasta junio. En ese sentido, José Javier Casas, presidente de la Asociación de Importadores y Distribuidores de Vehículos Automotores Nuevos, manifestó recientemente que la venta de autos había aumentado entre 5 y 6 por ciento, en comparación con 2014.
Una industria en ascenso
Asegurados
Este aumento se explica porque la venta de vehículos nuevos se ha incrementado. Pero el mayor desafío es crear conciencia acerca de la importancia de adquirir una póliza”.
Enrique Murillo
Director ejecutivo de AGIS
De acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala, en los primeros 5 meses de este año, las importaciones por vehículos y material de transporte se incrementaron 12.31 por ciento, al pasar de US $501 millones 481 mil 810 (Q3 mil 841 millones) en
Según estadísticas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en el país existen 2 millones 848 mil 521 automotores, de los cuales no menos de 312 mil están protegidos, lo que equivale al 11 por ciento del total.
Tras 10 años de haber lanzado el primer mapa turístico de Izabal, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), la iniciativa privada y el Comité de Autogestión Turística (CAT) elaboraron la guía Lo mejor de Río Dulce, Izabal, la cual tiene como objetivo mostrar los diferentes destinos que se pueden visitar en ese lugar. “La mejor manera de promocionar la riqueza de un país o de una determinada región es por medio de un mapa y en el caso de Izabal destacamos lugares como Livingston, el Parque Nacional Río Dulce y el Refugio de vida silvestre Punta de Manabique. Asimismo, promocionan seis comunidades”, manifestó Eugenio Gobatto, vicepresidente del CAT Río Dulce. Por su lado, Heidi Palma, jefa de la división Desarrollo del Producto del Inguat, comentó que esta herramienta es una muestra que los sectores público y privado ven en la industria sin chimeneas una oportunidad para fomentar el desarrollo económico.
Destinos
Antonio Cabrera, representante de Mapas de Guatemala, explicó que en el proyecto en el que participaron no menos de 40 empresarios del área, se identifican hoteles, restaurantes, tiendas, servicios de Internet, gasolineras, cajeros automáticos, farmacias y otros lugares que el extranjero o turista interno necesitan conocer. Brenda Jiguan
Foto: cortesía Inguat
Antonio Cabrera, representante de Mapas de Guatemala, muestra un ejemplar.
12
Económicas
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
La transnacional abrirá 6 tiendas bajo el formato Despensa Familiar.
Walmart invertirá US $47.7 millones N Edgar Quiñónez @EquionezDCA FotoS Archivo y Ernesto Herrarte
o menos de US $47.7 millones (Q364 millones) planea invertir en el país, este año, la empresa Walmart de México y Centroamérica, para lograr la apertura de 6 despensas familiares y remodelaciones de otras tiendas, que generarán 120 empleos directos y 450 indirectos, informó Ana Chan, gerente de Asuntos Corporativos de esa firma, durante una visita de cortesía a nuestra redacción. Despensa Familiar ha sido uno de los formatos con mayor crecimiento en los pasados 5 años, según datos de la compañía. En 2010 poseía 98 tiendas, a la fecha tiene 148 y espera cerrar el año con 154 tiendas del mismo formato. A esto se suman 28 Maxi Despensas, 31 tiendas del formato Paiz, 9 Walmart y 1 ClubCo.
Relato
“El 50 por ciento de quienes somos proveedores de la transnacional somos pequeñas y medianas empresas, que tenemos la oportunidad de distribuir nuestros productos a distintos puntos del país e incluso a otros mercados, y así diversificar nuestras opciones de venta”, comentó Celestino Pop, productor de legumbres. A su vez, la proveedora Celeste de Pérez, comentó: “Mediante
El 50 por ciento de los proveedores de la compañía son pequeñas y medianas empresas.
31%
de la inversión regional de la empresa está en la tierra del quetzal. el programa Una Mano para Crecer recibimos acompañamiento, durante los tres primeros años, y
se nos apoya con atención, promoción y capacitación para el buen desempeño de nuestro negocio y productos”.
Brasil creará empleo para la juventud Brasilia EFE Foto EFE
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció una iniciativa oficial para promocionar el empleo entre los jóvenes, en momentos en que la tasa de desempleo en el país se mantiene en aumento debido a una delicada situación económica. El programa está dirigido a fomentar la contratación de personas en calidad de aprendices en las pequeñas y medianas empresas, que recibirán beneficios fiscales por aceptar a estudiantes de entre 14 y 18 años, que tendrán la obligación de estar matriculados en la escuela.
Desempleo
En cifras
El 31 por ciento de la inversión regional de la empresa está en Guatemala. Walmart de México y Centroamérica ha invertido no menos de US$ 202 millones (Q1 mil 543 millones) en el país, desde que inició operaciones, según cifras de esa compañía.
La presidenta Dilma Rousseff, anunció que las empresas recibirán beneficios fiscales.
Ana Chan es gerente de Asuntos Corporativos de la firma.
De acuerdo con datos oficiales, la tasa de paro en Brasil llegó al 6.9 por ciento en junio pasado, con un alza de 2.1 puntos porcentuales desde el mismo mes de 2014. Según cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, el desempleo entre los jóvenes de 18 a 24 años se situó en junio en 17.1 por ciento.
Expomueble atrae a 37 compradores de la región Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto cortesía Agexport
Durante la feria del mueble, la cual arranca hoy, 25 compañías exportadoras exhibirán sus productos.
En la edición No. 28 de Expomueble Centroamérica, la cual comienza hoy en las instalaciones del Expocenter del Gran Tikal Futura Hotel, participarán 37 compradores y mayoristas de grandes cadenas, quienes sostendrán 60 citas de negocios con 25 compañías exportadoras del sector forestal. Gerardo Gándara, presidente del Comité Organizador de Expomueble, manifestó que El Gallo más Gallo, Elektra, Almacenes Si-
man y Sears, entre otros, forman parte de las compañías que ya están establecidas en el país pero que están buscando nuevas líneas de muebles para hogar, oficina, pérgolas, puertas incluso artesanías para comercializarlas en la región. “La expectativa es que durante los cinco días de la feria se generen US $20 millones (Q153.2 millones) en vemtas”, añadió el directivo.
Dinamismo
Por su lado, Rodrigo Hurtarte, presidente de la Comisión de Fabricantes de Muebles, de la Aso-
ciación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó que en junio el sector forestal generó US $9.3 millones (Q71 millones 238 mil), US $2 millones (Q15.32) más que en el mismo período del año pasado. Para este año, el sector tiene la expectativa de incrementar 5 por ciento las ventas al exterior. Por ello, segmentaron las necesidades del mercado en: muebles para cadenas de tiendas y para diseñadores con alto poder adquisitivo; productos para construcción y materia prima.
Internacionales Nicaragua: alerta por sismos que activaron falla en Managua.
Uruguay: en 51 ciudades prohíben el uso no esencial del agua potable.
Vecinos de El Salvador volvieron a sufrir la falta de camionetas.
13
Diario de Centro América
@diariodeca
La institución castrense patrulla en ciudades donde hay pandillas.
La capital y municipios aledaños sufren por la falta del servicio de transporte público.
Sánchez pide despliegue militar contra maras 40
Ilopango AFP, EFE Fotos AFP y EFE
E
l presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, pidió a los principales partidos políticos del país el respaldo para desplegar a la Fuerza Armada, en la capital y municipios aledaños, para dar seguridad a transportistas amenazados por maras, que han forzado un paro del servicio. El jefe de Estado no detalló el número de efectivos que se desplegarían y que se sumarían a los 6 mil reservistas que patrullan las calles. “Este Gobierno está empeñado en garantizar la seguridad, para garantizar las actividades en plena normalidad”, expuso el mandatario. El caos en el transporte colectivo continuó ayer por segundo día en el país donde los transportistas no ofrecen el servicio por amenazas de las pandillas, que
policías y soldados han sido asesinados en lo que va del año.
“
La Policía Nacional Civil recibe entrenamiento para enfrentar a los grupos juveniles.
asesinaron a 6 choferes en las pasadas horas. Por tal motivo, los usuarios habituales de las 101 líneas de autobús y microbús en paro se vieron obligados a recurrir a medios alternativos para desplazarse hacia sus lugares de trabajo, colegios,
Este Gobierno está empeñado en garantizar la seguridad”.
Salvador Sánchez Cerén Presidente
universidades u hospitales, entre otros.
Reacciones
El presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Genaro Ramírez, dijo que el sector
transporte es el principal afectado con la inseguridad y aseguró: “Nosotros no asesinamos a nuestros empleados, no es verdad que estemos envueltos en planes tildados de desestabilizadores”. Como parte de su proceso de formación, soldados provistos de chalecos antibalas, pistolas y fusiles, simulan el rescate de rehenes. El escenario es un campo de entrenamiento donde pareciera que el Ejército se prepara para una nueva guerra. Y de algún modo lo hace. Tres batallones de 200 efectivos cada uno están concluyendo la instrucción para combatir a las pandillas que han asesinado a 40 policías y soldados.
Lo que se hace
Para constituir esta nueva unidad denominada Fuerzas Especiales de Reacción (FER), los efectivos fueron escogidos de las filas de un comando que se especializa en antiterrorismo.
Momento de tensión La violencia impuesta por las maras para ejercer control territorial hizo que las Fuerzas Especiales de Reacción, del Ejército, anticiparan su despliegue en El Salvador. Las pandillas más letales son la Mara Salvatrucha y Barrio 18 que, según las autoridades, tienen 10 mil miembros encarcelados y 60 mil en las calles, y que también operan en Guatemala y Honduras. El presidente izquierdista Salvador Sánchez Cerén ordenó en abril de este año la creación de batallones élite para enfrentar a las maras que hay en el país.
14
Internacionales
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
Las FARC y el Gobierno de Colombia avanzan en las pláticas de paz.
Se inicia debate sobre la justicia Francisco Jara AFP foto EFE, Omar Nieto Remolina
C
omo parte del proceso de diálogo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de ese país comenzaron las discusiones sobre justicia para los crímenes cometidos en el conflicto armado, uno de los puntos más complejos de la agenda de paz. Los debates sobre el citado tema, a cargo de un equipo técnico conformado por delegados de las dos partes, quienes comenzaron su labor en forma paralela a las negociaciones que se realizan en La Habana. El tema de justicia es uno de los más sensibles del proceso que se inició en 2012, pues ambas partes se culpan de ser los responsables de la violencia, que en medio siglo ha causado la muerte de 220 mil personas y 6 millones han tenido que desplazarse.
Lo dicho
Los alzados dicen que el Ejecutivo intenta llevar a la cárcel a los guerrilleros, pero no se pronuncia sobre los crímenes cometidos por militares y paramilitares que, en ocasiones, actuaban al amparo de las fuerzas armadas. En una visita a La Habana el 27 de febrero, el exsecreta-
Quedan 4 rinocerontes blancos Nabire, una hembra de rinoceronte blanco del norte, murió el lunes en el zoo de Dvur Kralove (centro de la República Checa), dejando así a cuatro ejemplares de esta subespecie en vías de extinción en el mundo. Aún hay una hembra anciana llen San Diego, Estados Unidos, un macho también en edad senil, en Sudán, que vive con dos hembras en la reserva keniata de Ol Pejeta.
Francia
Dicen no a robots asesinos Los delegados del grupo de trabajo deben diseñar recomendaciones para la Mesa de Diálogo.
rio general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, advirtió a ambas delegaciones colombianas que un acuerdo de paz debe contemplar justicia por los crímenes cometidos en el conflicto, de lo contrario puede intervenir la Corte Penal Internacional (CPI). El domingo, el jurista español Enrique Santiago, que asesora a los alzados, dijo que los rebeldes exigen más equilibrio y equidad y no aceptarán que se les juzgue
“
Si los máximos responsables de la guerrilla van a la cárcel, los del Estado también deben ir”.
Enrique Santiago Jurista español
solo a ellos como resultado de las negociaciones de paz. “Si los máximos responsables de la guerrilla van a la cárcel, los del Estado también deben
ir”, porque “la insurgencia no es la más responsable de los crímenes”, declaró Santiago a la revista colombiana Semana.
Reacción
La guerrilla elogió durante una conferencia de prensa la decisión del presidente Juan Manuel Santos de suspender los bombardeos contra campamentos rebeldes, pero pidió acordar nuevas medidas para seguir desacelerando el conflicto armado.
Fracasa tregua humanitaria en Yemen
Unidades militares arrecian ofensiva contra insurgentes.
República Checa
Adén AFP foto AFP, Mohammed Huwais
El cese de hostilidades a que estaba previsto hasta el viernes fracasó ayer en Yemen, donde la coalición árabe liderada por Arabia Saudita retomó sus ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, mientras seguían los combates en el terreno. La tregua, decretada de forma unilateral por la coalición, se vio fragilizada el lunes, el día que entró en vigor, por los combates y los ataques de la coalición que mataron a 12 combatientes.
22
rebeldes han perecido en las pasadas 24 horas. “No hay tregua”, reconoció el gobernador de Adén, Nayef al Bekri, al acotar: “Las fuerzas que apoyan al presidente Abd Rabo Mansur Hadi continúan sus operaciones para mantener la seguridad en Adén”.
Durante la jornada de ayer hubo tres ofensivas aéreas contra un convoy militar de los hutíes y sus aliados en Sabr, a 20 kilómetros de Adén. Por su parte los combatientes progubernamentales tomaron el control de una carretera que conecta Adén con Lahj y Abyane.
Informes
En las pasadas 24 horas murieron en el norte de Adén 22 insurgentes, 2 civiles y 4 combatientes favorables al régimen, indicó el responsable regional de Sanidad, Al Jadr Lasuer.
Investigadores y personalidades del mundo científico, entre ellos el célebre astrofísico Stephen Hawking y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, lanzaron un llamamiento para pedir la prohibición de las armas ofensivas autónomas, los llamados robots asesinos. “Las armas autónomas seleccionan y atacan objetivos sin intervención humana”, recuerda la carta, publicada por los expertos.
Estados unidos
Niegan perdón a Snowden La Casa Blanca se negó a perdonar a Edward Snowden, en respuesta a una petición firmada por no menos de 167 mil personas, y afirmó que el exanalista de inteligencia debe ser juzgado por un jurado de sus pares por revelar secretos. La asesora de Seguridad interior del presidente Barack Obama, Lisa Monaco, dijo que la divulgación tuvo severas consecuencias.
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
15
Internacionales
Ojos en el cielo Corea (del Sur) • Un avión no tripulado de seguridad pública vuela sobre la playa de Haeundae en Busan. El Gobierno de esa localidad usa drones para monitorear la zona que en esta época está repleta por las vacaciones escolares que finalizan el 31 de agosto. • Foto: AFP, Yonhap
Auxiliar robótico
Japón• Un representante de la empresa de telecomunicaciones NTT presenta la versión de escritorio del robot Sota, el cual fue producido por la compañía Vstone para controlar múltiples dispositivos y monitorear a personas mayores, principalmente de noche. El invento, que tiene un precio de US $850 (Q6 mil 500), tiene como función hablar y puede comunicarse por medio de Internet. • Foto: Yoshikazu Tsuno
Singular hallazgo
Francia • Una arqueóloga voluntaria francesa, de 16 años y un compañero, de 20, encontraron en el sudoeste del país un diente de un adulto que vivió hace 560 mil años. La pieza fue hallada durante las excavaciones en un nivel del suelo que sabemos se remonta hasta la citada fecha, explicó la paleoantropóloga Amélie Viallet, de 39 años. • Foto: AFP, Raymond Roig
16
Artes
“ La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común”. Juan Pablo II, papa.
Historia: hallan en Florida monedas de un galeón valoradas en Q7.76 millones.
Cine: Leonardo DiCaprio filma parte de de The Revenant en Argentina.
Diario de Centro América
@diariodeca
El arte de ayudar Colectiva de Arte Junkabal celebra 20 años de trayectoria.
La exposición y venta de obras estarán a disposición del público de 9:00 a 18:00 en Anacafé.
Para conocer y participar en las actividades que se realizarán del 3 al 6 de agosto en las instalaciones de Anacafé, se puede obtener mayor información por medio de la página de Facebook: Arte Junkabal.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Cortesía de Arte Junkabal
C
on el lema “Arte que se traduce en educación”, dará inicio el lunes 3 de agosto la muestra colectiva de Arte Junkabal, que en esta edición cumple 20 años. La exposición busca recaudar fondos para impulsar programas educativos de Fundación Junkabal, la cual estará abierta al público durante cuatro días en la Asociación Nacional del Café (Anacafé), 5a. calle 0-50, zona 14, de 9:00 a 18:00. De las letras al lienzo
Este año se incluirá una colección especial que se ha titulado De una gran obra nace otra gran obra, cuya temática se desarrolla en el trabajo de ocho artistas reconocidos, quienes ilustrarán fragmentos literarios de escritores como María Elena Schlesinger, Humberto Ak’abal, Luis Cardoza y Aragón, Mario Monteforte, Virgilio Rodríguez Macal, Augusto Monte-
rroso, Miguel Ángel Asturias y Rafael Arévalo Martínez. Los artistas invitados para ilustrar los extractos de los escritores consagrados son Leslie Nanne, María Aguilar, Christine Varadi, Erwin Guillermo, Arturo Monroy, Guillermo Maldonado, Fernando Valdiviezo y Daniel Espinoza, quienes donarán su arte para contribuir a la causa. “Convocamos a artistas con trayectoria y a emergentes. Este año decidimos innovar con el propósito de recaudar fondos y también dar al público algo diferente: una conjunción entre literatura y artes visuales. El objetivo es que los espectadores tengan la oportunidad de comprar una obra y saber que su adquisición apoya la educación. Esto se hace posible gracias a los artistas que donan una parte de su trabajo”, comenta Clarisa De Villacorta, representante del Patronato de Junkabal. En los muros
Arte Junkabal estará presentando no menos de 150 obras de destacados artistas como: Móni-
se expondrán trabajos en pintura, escultura y fotografía.
ca Torrebiarte, Lourdes de la Riva, Susy de Novella, Ramón Avila, Arnoldo Ramírez Amaya, Erwin Guillermo y Jorge Mazariegos, entre otros. En el espacio de fotografía se contará con obras de artistas de la talla de Luis González Palma, Mario Permuth, Byron Zadik, Igal Permuth, Guillermo Gutiérrez y Alan Benchoam; y en escultura, se verán piezas de Diana Fernández, María Dolores Castellanos y Augusto de la Riva. Dos décadas de arte y apoyo social
La Fundación actualmente capacita a 450 mujeres, impartiendo cursos y carreras técnicas, apoyando así a no menos de 70 familias. También cuenta con 430 alumnas en el colegio, quienes reciben el apoyo por medio de becas. Durante estos 20 años de trayectoria, esta muestra de arte se ha realizado con el lema “Arte que se traduce en educación”, ya que la Fundación trabaja desde hace 50 años para brindar a niñas y mujeres educación integral.
De acuerdo con los organizadores, son 3 los pilares fundamentales de su trabajo: colegio Junkabal, Cursos y Carreras y el programa social de la Fundación. “Surgimos con la inquietud de apoyar a la mujer con educación formal. El esfuerzo, dedicación y calidad en las áreas formativas, han hecho que tengamos éxito con las evaluaciones del Ministerio de Educación. Nos enfocamos en las mujeres que no han tenido la acceso a la educación formal, y procuramos brindarles alternativas de inserción laboral y crecimiento personal integral”, comenta Claudia De Hernández, representante de Junkabal. Agrega que se les da apoyo académico, intelectual y técnico, de manera que esta formación trascienda su intelecto y llegue a sus familias y, en consecuencia, a la sociedad. “Ellas tienen la oportunidad de aprender un oficio, por medio de carreras en el área culinaria, de belleza y repostería. También se fortalece el emprendimiento”, concluye De Hernández.
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
17
Artes
Agenda cultural Conferencia
en la inauguración los artistas presentarán la obra y el autor de la pieza literaria que sirvió de inspiración para cada obra.
El sentimiento más importante de la Fundación es poder apoyar por medio del arte a las personas más vulnerables de la sociedad”. Clarisa De Villacorta, representante del Patronato de Junkabal.
Erwin Guillermo, artista de reconocida trayectoria, participará en la muestra.
la pintora María aguilar se inspiró en piezas de la literatura guatemalteca para su obra.
ÄÄConquista del Reino del Taibín 1578 La Academia de Geografía e Historia de Guatemala, ubicada en la 3a. avenida 8-35, zona 1, será el escenario para la conferencia que estará a cargo de Flor de María Trejo River, respecto a Diego García de Palacio y su proyecto, 18:00 a 19:00. Entrada libre.
música
ÄÄContranatura El Consorcio Barroco del Núcleo de Artes Escénicas se presenta como parte del ciclo de conciertos que organiza el Ministerio de Cultura y Deportes, a las 19:00 en Casa Ibargüen 7a. avenida 11-66, zona 1. Entrada libre.
Exposiciones ÄÄEl Museo del Prado en Guatemala De 9:00 a 17:00, el público podrá apreciar en la 8a. calle del Paseo La Sexta, del Centro Histórico, zona 1, la muestra itineraria del Museo de Prado.
ÄÄLuis Díaz En la Pinacoteca Municipal, 8a. calle entre 10a. y 11 avenida, zona 1, selección de obras de Luis Díaz.Puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, hasta el 6 de septiembre. Entrada libre.
ÄÄDel Romanticismo a las Vanguardias en la ciudad de Guatemala (1808-1989) La muestra se encuentra en la Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1. Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9:00 a 17:00, hasta el 7 de agosto. Entrada libre.
150 obras de artistas de la pintura, escultura y fotografía estarán a la venta en la exposición de la Colectiva de Arte Junkabal.
ÄÄGioconda revisitada La obra de Rogelio Barillas presenta una serie piezas en Antigua Galería de Arte, 4a. calle Oriente No. 15, Antigua Guatemala, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00, y domingo de 12:00 a 18:00, hasta el 10 de agosto. Entrada libre. ÄÄEl Jaguar Metafórico Obra de Ludín López Merrón, en Galería El Áttico 4a. avenida 15-45, zona 14. Hasta el 31 de julio, de lunes a viernes de 9:30 a 19:00, y sábado de 9:30 a 13:00. Entrada libre.
Ayer y
ante ayer
la muestra es un espacio para el apoyo social.
presentación
ÄÄ Contranatura El libro de Edmundo Urrutia será presentado hoy de 18:00 a 19:00 en el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55 zona 10. El acto será presidido por Juan Calles, Miguel Ángel Sagone y contará con la participación del autor, en el marco del Miércoles Landivariano. Entrada libre.
ÄÄVásquez, obra gráfica Las Xilografías de Dagoberto Vásquez, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00, en Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, hasta el 10 de agosto. Entrada libre.
ÄÄ(A) Normal Muestra fotográfica con obra de Eny Roland Hernández, Cecilia Porras, Édgar Navarro, Juan Pensamiento y Nadia Granados 4 artistas más en La Casa, Cultura de Barrio, 3a. calle 3-59, zona 1. se puede visitar de 9:00 a 18:00, hasta el 5 de agosto.
En 1885 nace Pedro Humberto Allende, compositor chileno. En 1900 nace Eyvind Johnson, novelista sueco, premio Nobel en 1974.
18
Artes
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
La Sinfónica en San Lucas Orquesta interpretará obras para flauta y orquesta.
María Mercedes Arce @MarceDCA fotos cortesía de la Orquesta Sinfónica Nacional.
B
ajo la batuta del maestro Marvin Olivares, con la participación como solista de Gabriela Corleto Orantes y con un repertorio que incluye obras de Alexander Borodin, Franz Doppler, Wolfgang Amadeus Mozart y Antonin Dvorák, se llevará a cabo mañana el 5o. Concierto Oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), en el Salón Municipal de San Lucas Sacatepéquez. La presentación será gratuita y dará inicio a las 19:00. Con nombre propio
El maestro Olivares, quien forma parte del registro de contrabajos de OSN, ha participado en talleres de dirección de orquesta impartidos por David Rudge, Kazuhiko Komatzu, Martín Rodrigo Jorge, José Serebrier, entre otros. Además, en 2006 fue invitado especial del director Kasuhiko Komatsu para formar parte de la Orquesta Clásica de Yokosuka, en Kanagawa, Japón. Ha sido presidente del Consejo Directivo de la OSN desde 2012 a la fecha y fue invitado por la Asociación de Orquestas Profesionales de España para participar en el II Congreso de Administradores de Orquesta, realizado en Madrid España. La solista egresó de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical Jesús María Alvarado y del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala Germán Alcántara. Obtuvo el título de Profesorado en Música (Cum Laude) en la Universidad del Valle de Guatemala. Se graduó de Licenciada en Música con Especialización en Ejecución de Flauta Traversa en la Universidad Galileo y en 2010 obtuvo una beca Fulbright para realizar estudios de posgrado en la University of New Mexico, Estados Unidos, en donde obtuvo el título de maestría en flauta. Estudió con los maestros Gustavo Gómez y Valerie Potter y recibió clases particulares de flauta con Julio García Peláez y Guillermo Antonio Pedroso (Cuba). Ha asistido a encuentros y festivales de flauta en Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos. Participó en clases magistrales con Susan Milan y William Bennett. Programa en mano
La velada de mañana dará inicio con la interpretación de la Obertura de La Flauta Mágica, de Wofgang Amadeus Mozart. La suntuosidad de la orquestación de esta pieza, dice el crítico musical Michel Parouty, da un valor único a esta página musical. A continuación, Fantasía Pastoral Húngara, Op. 26, para flauta y orquesta, una de las más conocidas obras de Doppler; y Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor, de Borodin, fragmento de la ópera El Príncipe Igor y que, no obstante, se interpreta como una pieza independiente en conciertos y es una de las obras más populares del repertorio clásico. En la segunda parte del concierto sonará la Sinfonía n.º 9 en mi menor, Op. 95, también conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo, acaso la obra más conocida de Dvorák, que fue escrita entre el 10 de enero y el 24 de mayo de 1893, y estrenada el 15 de diciembre de ese año en el Carnegie Hall de Nueva York, Estados Unidos, por la Orquesta Filarmonica de dicha ciudad, bajo la batuta de Anton Siedl.
La sinfonía del Nuevo Mundo, que se interpretará mañana, fue compuesta y estrenada en 1893.
la orquesta ofrecerá el concierto como parte de su gira departamental 2015.
# 4 compositores figuran en el programa que se interpretará mañana.
TAQUILLA El concierto se ofrecerá mañana en el Salón Municipal de San Lucas Sacatepéquez, a partir de las 19:00. Entrada libre hasta completar aforo.
Marvin Olivares se ha especializado en contrabajo y dirección orquestal.
Gabriela Corleto orantes será la solista del concierto.
19
Deportes
“ Se nos viene el torneo y lo menos que
podemos hacer es jugarlo como siempre”.
Willy Olivera
Liga de Campeones (Uefa): CSKA Moscú 2-2 Sparta; FC Midtjylla 1-2 Apoel; Milsami 0-2 Skenderbeu; Maccabi 1-2 Plzen; Panatinaikos 2-1 Brujas.
Comunicaciones Juan Paredes Mynor Padilla Fredy Pérez Wilson Lalín Joel Benítez Carlos Gallardo Carlos Castrillo Rafael Morales Rubén Morales José Contreras Jorge Aparicio Jean Márquez Kendel Herrarte Javier Del Águila Carlos Mejía Carlos Figueroa Nelson Miranda Bryan Ordóñez Brandon De León Jairo Arreola Rolando Blackburn Emiliano López Agustín Herrera
@diariodeca
Suchitepéquez
Portero Portero Portero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Delantero Delantero Delantero Delantero
DT. Willy Olivera (URU) Estadio Cementos Progreso
Diario de Centro América
Shane Orio José Jerez Luis Morán Cristian Álvarez René Maltez Emerson Cabrera Derian Ramírez Wilson García Rafael González Tyrone Zamora Wilson Morales Juan Castillo Mynor Salguero Jeferson Zamora Camilo Rojas Víctor Armas Diego Soto Wilson Jom Fredy Galindo Sergio Marroquín John Córdoba Ángel Prudencio Cristian Félix El conjunto albo celebrará el sábado el hexacampeonato con su afición.
Portero Portero Portero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Delantero Delantero Delantero Delantero
DT. Wálter Claverí (GUA) Estadio Carlos Salazar
Espectáculo para la patada inicial
Comunicaciones está completo y le apunta a celebrar con Petapa Alex Jacinto Redacción FotoS Alex Jacinto y Archivo
L
a motivación en cualquiera que sea de sus manifestaciones, es vital para que todo profesional pueda desempeñarse a tope, y partiendo de esa premisa, el Club Comunicaciones y sus patrocinadores buscan fortalecer la relación entre aficionados y jugadores, por lo que tienen programada una fiesta rotunda para el inicio del campeonato. En la casa blanca no hay nada más satisfactorio que dar el primer paso del certamen, celebrando el récord del hexacampeonato que consiguieron en el Clausura 2015 recibiendo a Petapa, el sábado en
el marco de la primera jornada del Apertura 2015. Los aficionados que compren su boleto tendrán acceso al festejo de las 6 copas conseguidas, serán participes del homenaje de despedida a Rigoberto Gómez, obtendrán el cortometraje conmemorativo del hexacampeonato, y además, podrán ingresar al juego de la tercera fecha, cuando los albos enfrenten a Suchitepéquez. Más allá del incentivo anímico que resulta de esta amalgama, los protagonistas lo ven como el compromiso que esto representa para ellos, por lo que la meta de hacer bien las cosas está presente en el plantel. “Es un conjunto de cosas lindas que dan ánimo de seguir por más.
mos por el título, es nuestra misión y desde el sábado arrancamos con eso porque somos un equipo que no nos conformamos”, comentó Willy Olivera, estratega del conjunto crema.
Equipo completo
Wálter Claverí enfrenta problemas para armar su cuadro para el primer partido.
Se nos viene el torneo y lo menos que podemos hacer es jugarlo como siempre lo hemos hecho. Va-
En el suroccidente del país, el Deportivo Suchitepéquez, con un trabajo distinto al del resto de los planteles, en el que se entrenaron como normalmente lo hacen en la etapa competitiva, pretende sobresalir y mejorar la actuación de la competencia pasada, en la que concluyeron en la tercera posición de la fase de clasificación, con 38 puntos. Guiados por el técnico Wálter Claverí, los venados, como ya
es característico, se han armado de buena manera y hoy presentaron a su cuarto extranjero, el colombiano John Córdoba, quien al igual que Luis Lobo, de Honduras, no podrá alinear desde la fecha inaugural, debido al retraso con el pase internacional para su inscripción. “Empezar será bastante complicado porque tenemos 2 extranjeros sin inscribir, y los otros 2 están lesionados, pero siempre hay que sacar lo positivo de todo y lo que destacamos es que algunos canteranos tendrán su oportunidad de debutar”, comentó Claverí. Antigua será el rival de Suchitepéquez el domingo a las 11:30, en el Estadio Pensativo de la Ciudad Colonial.
20
Deportes
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
Ciclismo
Van por la consagración bryan anton @BantonDCA Foto Archivo
La Asociación de Futbolistas Guatemaltecos se pronunció, exigiendo el pago a los jugadores.
Peligra su inscripción
Santa Lucía Cotzumalguapa será el punto de partida de la 51 edición de la Vuelta Internacional de la Juventud Sub-23 que arrancará el viernes y finalizará el domingo en la Aldea Chirijuyú, Tecpán, Chimaltenango. El certamen, es la antesala a la máxima fiesta pedalista que se celebrará entre octubre y noviembre. Se correrán 3 etapas, las cuales comprenden un total de 370 extenuantes kilómetros, que a su vez contarán con 9 metas volantes y 10 de montaña. No menos de 45 ciclistas de 9 equipos, entre ellos 1 de Nicaragua, buscarán adjudicarse la corona, la cual hasta el
momento posee el chimalteco Nervin Jiatz, ganador de las ediciones de 2013 y 2014. El favorito a relevarlo en el podio es el quetzalteco Dorian Monterroso de Cable DX, quien ya venció en 2010. La primera etapa será un circuito de 115 kilómetros en Escuintla, teniendo como punto de salida y meta la Gasolinera Xotil, en Santa Lucía Cotzumalguapa, posteriormente, el sábado, la prueba será en carretera a El Salvador, con un tramo de 130 kilómetros. El campeón de la anteriormente llamada Vuelta Chica, se conocerá el domingo, cuando se dispute la última fase con un circuito de 125 kilómetros en Tecpán, Chimaltenango.
Equipos deben cumplir sus obligaciones Alex Jacinto Redacción Foto Archivo
L
a fiesta grande de la Liga Nacional está a no menos de 3 días de comenzar, y en el proceso de inscripción de los representativos que tienen el derecho, 3 conjuntos podrían ver afectada su participación por laudos pendientes que ascienden a Q274 mil 929, a jugadores que, en su momento, prestaron servicios con las respectivas instituciones. De la Liga Nacional, Suchitepéquez es el equipo que más deudas tiene, porque acumula a 3 futbolistas con pagos pendientes: a
Juan González le debe Q27 mil 71, a Kristian Guzmán, Q45 mil 500, y a Kevin Santamaría, Q33 mil 368. Mictlán tiene pendiente solventar la situación con Néstor Martínez, por un monto de Q65 mil, y con Érick Villatoro, por Q28 mil. El conjunto de Malacateco tiene más posibilidades de salir lo antes posible del inconveniente, debido a que solo tienen compromiso con Rodolfo González, aunque la cantidad es de Q76 mil. Halcones, Aurora, Coatepeque y Zacapa son los planteles de la Primera División que atraviesan las mismas circunstancias, y todos ellos, de no solventar la situación antes del viernes, no podrán inscri-
Futbol
La organización estima la participación de 288 estudiantes en su primera academia en Guatemala.
birse oficialmente en sus respectivas Ligas, según el reglamento. Carlos Méndez, director Ejecutivo de la Asociación de Futbolistas Guatemaltecos, envió una solicitud a la Federación Nacional de Futbol para el apoyo respectivo, esperando, como cita el documento, que el pago se haga efectivo lo antes posible. El técnico de los venados, Wálter Claverí, conjunto que más retrasos acumula, comentó que el tema afecta al equipo en todos los aspectos, pero que de su parte únicamente queda trabajar en lo que le corresponde, y dejar en manos de la Junta Directiva la solución de ese tipo de complicaciones.
Los pedalistas saltarán desde el viernes al asfalto, en busca de el título de la categoría Sub-23.
Con el estilo azulgrana El Barcelona, uno de los clubes más laureados del balompié mundial, pretende inyectar su filosofía de juego a la niñez de Guatemala, y por eso del 16 al 20 de noviembre impartirá en nuestro país clínicas de futbol denominadas FCB Escola Camp. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Deportivo Ernesto Villa Alfonso, ubicado en el kilómetro 18.5 carretera a San José Pinula y contará con la intervención de 5 entrenadores de la
FCB Escola y de 12 locales. Las clases se darán en horarios de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. El costo de la inscripción es de Q4 mil 20 que incluye el uniforme, pelota, hidratación y seguro por gastos médicos de hasta Q5 mil. Se habilitará un total de 144 cupos por jornada. Según los organizadores, alrededor del mundo cuentan con 14 escuelas permanentes y en un futuro esperan asentarse en Guatemala.
“El objetivo es dar a conocer la metodología de trabajo que utiliza el Club Barcelona en sus categorías inferiores”, expresó Franc Carbo, coordinador de proyectos especiales del FCB. Así también uno de los patrocinadores premiará a dos niños para que viajen a Barcelona con un acompañante a vivir la experiencia por una semana con todo pagado y poder entrenar con uno de los equipos e ir a observar un partido al Camp Nou. Texto y foto: Bryan Anton
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
21
Deportes
Panamá
Un campeón sin corona Ciudad de Panamá AFP Foto AFP
Miguel Herrera fue presa, una vez más, de su mal carácter.
Destituyen al Piojo Federación mexicana puso fin a la relación México AFP Fotos AFP
L
a Federación Mexicana de Futbol (FMF) destituyó ayer al seleccionador Miguel Piojo Herrera tras el escándalo generado por la agresión del temperamental estratega contra un conocido narrador televisivo el lunes, después de coronarse en la Copa Oro 2015. “He tomado la decisión de separar de la dirección técnica de la Selección nacional a Miguel Herrera (...). Nuestros valores y principios están por encima de cualquier resultado”, dijo en una conferencia de prensa Decio de María, presidente de la Liga mexicana y próximo titular de la FMF. El ejecutivo no anunció el nombre del próximo seleccionador del tri ni dio un plazo para el nombramiento. Horas después de alzar la Copa Oro de la Concacaf, el Piojo Herrera agredió en el aeropuerto de Filadelfia al narrador de la cadena TV Azteca Christian Martinoli, uno de sus más feroces críticos. El escándalo generado por este inci-
Decio De María expuso las razones para dar de baja a Herrera como técnico del tricolor.
dente provocó una ola de demandas de la prensa y personalidades mexicanas a la Federación, para que destituyera a Herrera.
Auge y caída
Herrera, que en diciembre renovó su contrato hasta el Mundial Rusia 2018, se ganó la admiración de la afición mexicana después de tomar el equipo para el agónico repechaje a Brasil 2014, clasificarlo y dar pelea hasta el último minuto en los octavos de final contra Holanda. El técnico se convirtió después en una figura omnipresen-
te en México, participando en decenas de programas de televisión y comerciales, en los que mostraba una imagen bromista y desenfadada muy alejada de la agresividad que ha marcado su carrera como jugador y entrenador. Posteriormente, Herrera no dejó de recibir críticas por el fracaso del equipo alternativo que llevó a la Copa América, en la que cayó en primera ronda, y por el deslucido juego que mostró en la Copa Oro, en la que se benefició de algunos graves errores arbitrales.
Reclamos de destitución
En las redes sociales, el reclamo se instaló con la etiqueta #PiojoLargate, y memes que hacen burla del carácter colérico que ha sido propio de Herrera desde sus tiempos de aguerrido defensa del seleccionado nacional. También se conoció un video tomado con un teléfono celular que muestra parte del incidente, aunque no se llega a observar la agresión de Herrera, aunque sí de su hija propinando una cachetada al exfutbolista Luis García, compañero de transmisiones de Martinoli.
El Gobierno panameño entregó ayer una compensación de US$ 20 mil (Q153 mil 200) a cada jugador y miembro técnico de la Selección de Futbol de ese país, como si hubieran ganado la Copa Oro 2015 de la Concacaf, en la que el combinado canalero fue eliminado en semifinales por un polémico arbitraje. “Lo que un árbitro les quitó, un país unido se los va a dar”, dijo el mandatario panameño, Juan Carlos Varela, al anunciar dicha compensación a cada futbolista “como ganadores de esta Copa Oro”.
Varela hizo estas declaraciones durante el recibimiento a los jugadores y cuerpo técnico en el Palacio de Las Garzas, sede del Gobierno. “Para nosotros, ustedes son ganadores y, por ende, lo que les tocaba (percibir) y que les quitaron injustamente hoy se los vamos a entregar en nombre de 4 millones de panameños”, añadió Varela.
Ayuda al deporte
Además, el gobernante anunció la entrega de US $1 millón (Q7.66 millones) a la Federación Panameña de Futbol para potenciar este deporte y ayudar a obtener la clasificación para el Mundial Rusia 2018.
Los panameños obtuvieron el tercer lugar del certamen, luego de ser eliminados, por el mal arbitraje, en semifinales.
Copa Libertadores
Comienzan su batalla final Monterrey AFP Foto AFP
Tigres de México y River Plate de Argentina se enfrentarán hoy en la ida de la final de la Copa Libertadores de América 2015, en un duelo en el cual la escuadra azteca, con sus potentes refuerzos, como el francés Gignac, tratará de aprovechar el empuje de su afición para vencer a los millonarios. Las 42 mil entradas al Estadio Universitario de la ciudad de Monterrey se agotaron desde el lunes, para presenciar este partido entre 2 clubes que reúnen un gran poder ofensivo. Si el elenco felino tiene en sus filas a André-Pierre Gignac, segundo máximo goleador de la
La afición regia será fundamental en el cotejo de ida.
pasada Liga francesa, al nigeriano Ikechukwu Uche y al brasileño Rafael Sobis, los millonarios cuentan con el uruguayo Rodrigo Mora y los veteranos argentinos Fernando Cavenaghi y Javier Saviola. El choque, dirigido por el árbitro paraguayo Antonio Arias, iniciará a las 19:00.
22
Deportes
Guatemala, miércoles 29 de julio de 2015
Presentan a Arturo Vidal El Bayern Munich fichó al chileno hasta 2019
Berlín AFP foto AFP
E
l Bayern Munich, campeón de Alemania, presentó ayer al chileno Arturo Vidal, procedente de la Juventus, quien ha firmado un contrato de 4 años, en un traspaso que la prensa alemana sitúa cercano a los 35 millones de euros (Q297.5 millones). En el contrato de Vidal figura una temporada opcional, añadió el conjunto de Múnich ayer durante la presentación del jugador. “Estoy muy contento. Es un paso nuevo en mi carrera y espero hacer las cosas bien. Me gustaría aportar al equipo y poder ganar cosas importantes. Para mí es un sueño el estar acá”, expresó el jugador de la roja chilena con la cual ganó la Copa América.
Polémica
Además de su excelente aportación en el campo, Vidal protagonizó la gran polémica del torneo luego de haber chocado su lujoso Ferrari, en estado de ebriedad, lo cual causó heridas a su esposa y al conductor del otro vehículo. El seleccionador chileno decidió seguir contando con él, y Vidal, que fue detenido, pagó una indemnización al otro piloto. Un juez le ordenó que en castigo realice charlas motivacionales en dos centros de detención de me-
Regreso a la Bundesliga “Creo que es una alegría volver a jugar en la Bundesliga, y espero ganarla. Con el Leverkusen no pude lograrla, pero espero que ahora con el Bayern la pueda conquistar”, dijo. Mathias Sammer, director deportivo del Bayern, se refirió a lo que puede ofrecer al grupo el volante. “Es un chico que quiere ganar y tiene una excelente mentalidad. Será bueno para nosotros por su fuerza en el uno contra uno, su olfato de gol y su polivalencia”, resaltó Sammer.
Zico pide apoyo a CBF El exfutbolista brasileño Zico dijo ayer que pidió a la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) que lance su candidatura a la Presidencia de la FIFA, aunque aclaró que de no recibir el apoyo buscará otras opciones. “El primer camino es ese. Soy brasileño, presté servicios a la Selección por 10 años”, indicó Arthur Antunes Coimbra Zico, a Globo Esporte.
Nadal avanza en Hamburgo El español Rafael Nadal sufrió ayer para avanzar a la segunda ronda del Torneo de Hamburgo, al remontar 1 set contra su compatriota Fernando Verdasco, y vencerlo por 3-6, 6-1, 6-1. El argentino Juan Mónaco derrotó al letón Ernest Gulbis por 6-3, 6-7 (5/7), 6-3.
A dejarlo en el olvido
El chileno, de 28 años, regresa a la Bundesliga, en la que jugó con el Bayer Leverkusen durante 4 temporadas (2007-2011).
FIFA
COI
Contratos multimillonarios Kuala Lumpur AFP foto AFP
El COI decidirá el viernes entre Pekín y Almaty la sede de los Juegos de Invierno 2022.
Brasil
Tenis
nores, y regale camisetas a colegios y a una unidad de bomberos. Dispuesto a pasar página, según el diario Bild Vidal ganará 10 millones de euros (Q85 millones) por año en el club alemán. “La temporada pasada no me faltó mucho para estar en lo más alto en las tres competiciones. Espero que este año lo consiga con el Bayern”, dijo el sudamericano, campeón de la Serie A, de la Copa y subcampeón de la Champions con la Juventus.
Breves
El Comité Olímpico Internacional (COI) firmó contratos con sus patrocinadores y difusores de televisión por un valor de 14 mil millones de dólares (Q107 mil 240 millones), anunció ayer en Kuala Lumpur. Estos contratos, con valor hasta 2032, representan una “contribución significativa a la estabili-
dad financiera a largo plazo del movimiento olímpico”, declaró Mark Adams, portavoz del presidente del COI, durante una rueda de prensa en la primera jornada de la reunión del comité ejecutivo. El COI ha firmado un total de 18 contratos, 13 de ellos con difusores de televisión, siendo el más destacado con NBC Universal, hasta 2032. Entre los nuevos patrocinadores del COI a largo plazo figu-
ran Bridgestone y Toyota. Además, la institución olímpica renovó su vinculación con Atos, Panasonic y Samsung. Los 2 contratos más recientes firmados por el COI fueron con Discovery Communications y con la cadena catarí Bein Sports. Este último, para los derechos de retransmisión televisiva, Internet y telefonía móvil de los Juegos desde 2018 a 2024 para el Medio Oriente y el norte de África.
Platini se postularía El desenlace se acerca: Michel Platini parece que anunciará en los próximos días su intención de presentarse a la presidencia de la FIFA, y convertirse en el primer candidato confirmado para la sucesión de Joseph Blatter. Una fuente próxima a Platini afirmó a la AFP que “habrá un anuncio entre mañana y el viernes”.
Centroamérica
23
Diario de Centro América
@diariodeca
Arte contra la violencia
en El Salvador
El Polígono Industrial Don Bosco es un centro salesiano de formación para la niñez y juventud en San Salvador. El Salvador Acan Efe Fotos Acan Efe
N
o menos de 4 mil niños y jóvenes han encontrado en el Polígono Industrial Don Bosco un oasis de enseñanza contra la violencia y la criminalidad en El Salvador. Con la ayuda de diversos organismos internacionales se ha convertido en un centro de aprendizaje y de prevención para jóvenes asediados por las pandillas. La formación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Don Bosco y su coro, integrados por un total de 470 menores y adolescentes, son algunos de los principales resultados de estos programas generados contra el citado fenómeno. Carlos Palma, quien toca el violín, señaló: “Lo bueno es tener muchos amigos. Proyectos como este ayudan mucho al país, ya que le permiten ir creciendo en aspectos culturales. Creo que es importante que se aplique en todos los sectores”.
Una oportunidad
La iniciativa va mas allá del tema de prevención; es una oportunidad de vida para la juventud, porque la música desarrolla la disciplina; la sensibilidad, pero, sobre todo, desarrolla la pasión, dijo la analista de operaciones del Banco Mundial (BM), Jania Ibarra.
El arte es uno de los medios de expresión y una forma que han encontrado los menores de edad para alejarse de la violencia y las pandillas.
La infancia salvadoreña tiene la oportunidad de desarrollar sus habilidades en actividades como la pintura.
Con la ayuda de diversos organismos internacionales el Polígono Industrial Don Bosco se ha convertido, desde 1992, en un centro de enseñanza y de prevención para los sectores asediados por las pandillas, principalmente en San Salvador. En este lugar, que fue construido con la cooperación de España y del Banco Interamericano de Desarrollo, funcionan un centro educativo y talleres de arte e industriales. “El Polígono está ubicado en una zona marginal de 24 comunidades, donde viven al menos 60 mil personas, en el sector cono-
grande de San Salvador y, además, servía de pasaje para la delincuencia”, señaló Moratalla. “Los beneficiados conviven en el Polígono de forma fraterna, sin inconvenientes, pese a pertenecer a comunidades donde dominan la MS (Mara Salvatrucha) y la (Pandilla) 18, que a la vez rodean este lugar”, comentó el entrevistado. El joven Carlos Palma indicó que los miembros del proyecto musical del BM vienen de distintos sectores. “Esto es de mucha ayuda para el país”, concluyó.
cido como Las Iberias, en la capital”, afirmó el presidente de la Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo, José María Moratalla.
Nicho de la prevención
Actualmente unos 4 mil 361 niños y jóvenes salvadoreños han encontrado en el recinto un mecanismo para escapar de la ola de violencia, mediante la música, danza, pintura, teatro o talleres de carpintería y electricidad. “El albergue funciona donde antes había un basurero; era la cárcava (grieta) más