Edición DCA 30122015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

miércoles

30 de diciembre de 2015 No. 39,136

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

NACIONALES

PGN da a conocer cifras de rescates

Un total de mil 711 menores de edad han sido salvaguardados por la entidad en este año. Página 4

Ligan a proceso a Gustavo Alejos

La juez Sexto Silvia de León también envió a prisión preventiva al acusado. Página 5

fijan aumento al salario mínimo El acuerdo fue firmado por el Presidente, y entrará en vigencia el 1 de enero. Página 3 foto • Yenifer Tiño

10 económicas

Precios del petróleo afectarán

La baja del costo del barril del crudo en el mercado internacional disminuirá el ingreso de regalías al país.

Reconocen mérito Por su aporte a la democracia,

el mandatario Alejandro Maldonado fue nombrado ayer Embajador de la Paz, en el marco de la conmemoración de los 19 años de la firma de los acuerdos para poner fin al conflicto armado. Página 2


2

Nacionales Seguridad: reconocen reducción de la criminalidad en el país.

Día

Continúa el ambiente cálido y soleado; frío por la noche y madrugada.

Mínima

14

Justicia: ligan a proceso y envían a prisión a Gustavo Alejos.

Noche

Máxima

26 Diario de Centro América

@diariodeca

Alejandro Maldonado hizo un homenaje a las víctimas del desastre en El Cambray II.

Presidente es nombrado Embajador de la Paz 1996

Selvyn Curruchich* @ScurruchicDCA Foto Willy Estrada

E

l presidente Alejandro Maldonado Aguirre fue nombrado ayer Embajador de la Paz, como un reconocimiento a su aporte a la historia de Guatemala al frente del gobierno de transición. La distinción le fue otorgada durante el acto conmemorativo del XIX aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz, acontecimiento ocurrido el 29 de diciembre de 1996. El mandatario dijo que un mensaje positivo de paz de esta nación centroamericana para este aniversario es el proyecto Mi Querida Familia, para los damnificados de El Cambray II, Santa Catarina Pinula. “Quiero reconocer la vocación de la fiscal general (Thelma Aldana) y de la procuradora general de la Nación (María Eugenia Villagrán), quienes contribuyeron de manera eficiente para que el proyecto de construcción de viviendas sea una realidad”, expresó. “El hecho de avanzar en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz sería un instrumento idóneo para disminuir los motivos del fenóme-

año de la firma del acuerdo que puso fin al conflicto armado en el país.

En el acto se condecoró también al representante de Naciones Unidas Mario Touchette, “por su valioso apoyo en los Acuerdos de Paz”.

Histórico

El gobernante Maldonado Aguirre tuvo a su cargo el cambio de la Rosa de la Paz.

no delictivo en nuestro país”, agregó Maldonado Aguirre, y recordó que la firma de ese pacto fue el final del conflicto armado en Guatemala. Por su parte, el subsecretario de la Paz, Óscar Bautista Soto, indicó que el cambio de la Rosa de la Paz fue otorgado al dignatario por

El hecho de avanzar en el cumplimiento de los Acuerdos sería un instrumento idóneo para disminuir el fenómeno delictivo.”

Alejandro Maldonado

Mandatario

su apoyo a la democratización del país. “En la Sepaz (Secretaría de la Paz) se tomó la decisión de que, por su valioso aporte promoviendo un proceso de transición pacífica y precursor de una nueva era en Guatemala, sea nombrado Embajador de la Paz el actual Presidente de la República”, resaltó Bautista.

El 29 de diciembre de 1996 se firmaron los Acuerdos de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno y la guerrilla, en un acto efectuado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura. En esa oportunidad, durante la gestión presidencial de Álvaro Arzú, se suscribieron 12 entendidos con los diferentes sectores del país. Entre los compromisos principales figura el Acuerdo Socioeconómico y el de Derechos de los Pueblos Indígenas, los cuales han tenido la mayor atención en los gobiernos sucesivos. *Con información de AGN

Costa Rica y OIM pagarían el traslado de migrantes Jarbin Yelmo @JyelmoDCA Foto Willy Estrada

Los costos logísticos para el traslado de los cubanos que se encuentran varados en Costa Rica hacia Estados Unidos, deberán ser cubiertos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en conjunto con el Gobierno tico, afirmó Carlos Raúl Morales, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). Morales explicó: “Estamos solicitando que se especifique quié-

Es necesario asegurar que los cubanos lleguen a México.”

Carlos Morales Canciller

nes serán los que correrán con los gastos, y que se asegure que los migrantes salgan hacia México y no se queden en Guatemala; recalcamos que nuestro país no puede correr con ningún gasto, porque no hay recursos”.

Se analiza la situación, y uno de los pasos sería tramitar por medio del Minex una visa de tránsito de 72 horas, para que estos isleños puedan usar nuestro país como paso hacia México, indicó Fernando Lucero, portavoz de la Dirección General de Migración. Alejandra Gordillo, del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, calificó de primordial la participación del Gobierno al liderar en Centroamérica la solución en este caso, para velar por los derechos humanos de los cubanos.

Guatemala lidera las conversaciones para buscar una salida a la crisis de los isleños.


Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

3

Nacionales

Los trabajadores del campo y de la ciudad devengarán un sueldo mínimo de Q2 mil 456.10 mensuales.

El acuerdo, publicado hoy en este diario, cobrará vigencia el 1 de enero.

El Presidente fija aumento al salario mil 456.10 mensuales, y los otros, de Q2 mil 200.95 a Q2 mil 246.70, más los Q250 de bonificación. La propuesta de la CNS fue presentada al dignatario el lunes, luego de que las comisiones paritarias no lograran acuerdos en las mesas técnicas, en las cuales se analizó el tema salarial.

Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Fotos Cortesía Maga y Archivo

C

on el compromiso de que los nuevos ajustes del salario mínimo de las actividades agrícolas y no agrícolas en Guatemala sea superior al aumento de costo de vida y estimulante para la creación de nuevos empleos, el presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre, confirmó ayer que se emitieron las nuevas variaciones, cuyo acuerdo fue publicado hoy en el Diario Oficial. El mandatario afirmó que se hizo una evaluación a la propuesta sugerida. “Primero tenemos que conocer y tomar en cuenta el índice del costo de vida y, por el otro lado, la encuesta de pobreza en Guatemala”, añadió. Maldonado indicó que 5 por ciento es lo sugerido por la Comisión Nacional del Salario (CNS) para los sectores laboral y empresarial. “Nosotros hemos hecho unos ajustes, precisamente para cumplir con los dos preceptos”, expuso. Añadió que luego del análisis por parte de este organismo del Estado, la disposición fue muy ecléc-

Mejores condiciones

Los patronos de las maquilas deberán pagar Q2 mil 246.70 a sus empleados.

tica para afrontar el problema de la pobreza en el territorio nacional. De esa cuenta, el salario mínimo para 2016 aumentó en un 4 por ciento para los sectores agrícola y no agrícola, y para los de exportación y de maquila 3.5 por ciento. Es decir, que los trabajadores de los primeros dos rubros pasarán a devengar de Q2 mil 394.40 a Q2

4

y 3.5 por ciento es el incremento autorizado por el Gobierno.

“La pobreza es desempleo, y si no creamos condiciones que estimulen la generación de trabajo se daría la paradoja de que unos comen y otros no. Hay que buscar un equilibrio, un balance, y eso va a explicar la ecuación que se ha adaptado para el tipo de salario mínimo que se pone en vigencia en el decreto”, expresó Maldonado Aguirre. Luego de una serie de reuniones, los sectores laboral y empresarial que integraron las mesas paritarias para discutir el tema salarial informaron que no hubo acuerdos respecto del incremento, razón por la cual la Comisión Nacional del Salario dejó en manos de Maldonado Aguirre la decisión del aumento. Lo establecido en el acuerdo entrará en vigencia el 1 de enero.

Puntos de vista por el porcentaje Para Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, el aumento al salario mínimo debió alcanzar el 5 o 6 por ciento; no obstante, es positivo que se haya concretado tomando en consideración que hubo presión porque no se diera. “Se sigue teniendo presente la necesidad y la utilidad de la institución del salario mínimo”, agregó. Por su parte, Nils Leporowski, presidente de la Cámara del Agro, dijo: “Nuestra postura fue que no hubiera aumento, pues Guatemala tiene el salario mínimo agrícola más alto de toda Latinoamérica. Lo que buscamos es que la gente gane más con base en la productividad, pues mientras más trabaja más devenga”.


4

Nacionales

Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

Aumentan solicitudes de finiquito a la CGC Un promedio de 200 solicitudes para la extensión de finiquitos recibe diariamente la Contraloría General de Cuentas (CGC), por parte de funcionarios electos que buscan tomar posesión de sus cargos el 14 o 15 de enero, manifestó Carlos Mencos, titular de esa entidad. Sin embargo, este número podría aumentar la próxima semana, pues son 3 mil

Las fuerzas de seguridad se han enfocado en los departamentos de mayor incidencia delictiva.

959 las personas electas en los comicios. En opinión de Gerson Sotomayor, analista del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, “el trámite se tendrá que acelerar, pues la constancia de solvencia es indispensable para ocupar puestos gubernamentales, de acuerdo con la Ley de Probidad”. Karla

Gutiérrez Foto: Willy Estrada

Atribuyen el logro a trabajo preventivo de la PNC.

Ven avances en reducción de crímenes areli alonzo @AalonzoDCA Foto Willy Estrada

E

ste año, la Policía Nacional Civil (PNC) logró una reducción en los indicadores de criminalidad, meta que se alcanzó con acciones de prevención, según aseguraron expertos en materia de protección y justicia. Mario Mérida, director del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad, dijo que uno de los factores que han sido determinantes para la reducción de los actos delictivos y de la violencia es la capacidad de cobertura que hoy tiene la PNC. El es-

35

por ciento bajó la cantidad de plagios. pecialista explicó que con la cantidad de agentes y su modelo de operación se llegó a alcanzar uno de los primeros aspectos básicos de la seguridad ciudadana, que es evitar que los hechos criminales sean cometidos. Al respecto, Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo, mencionó: “Hay que reconocer que sí ha

El procedimiento se tendrá que agilizar para que los funcionarios electos cumplan con la Ley de Probidad.

Prestan 54 mil 472 servicios a migrantes

habido reducción en la cantidad de homicidios”.

Resultados positivos

Nery Ramos, director de la PNC, destacó entre los resultados de la institución a su cargo, que en 2015 hubo una disminución significativa en el número de casos de plagio o secuestro. Este año, hasta el 10 de diciembre se tenían contabilizados 30, mientras que en 2014 ocurrieron 46, o sea, una disminución del 35 por ciento. En cuanto a los homicidios, la baja fue de 4 por ciento, pues en el año que finaliza se suscitaron 5 mil 800 muertes violentas, 166 menos que en el pasado.

Jarbin Yelmo @JyelmoDCA

Un total de 54 mil 472 servicios de documentación fueron prestados este año en los Consulados Móviles Temporales implementados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en Estados Unidos, informó el titular de la cartera, Carlos Raúl Morales. “Se dio trámite a Documentos Personales de Identificación (DPI), Tarjetas de Iden-

tificación Consular y pasaportes. En 2016 llegaremos con estas prestaciones a Alemania, Canadá, Italia y México, entre otras naciones”, indicó el funcionario. Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante, consideró respecto de lo informado: “Es positivo, ya que la comunidad estaba a la espera de gestionar su DPI, y ahora solo habrá que dar seguimiento para que lleguen a tiempo”.

Estado rescata a mil 711 menores víctimas de delitos

El 11 de este mes fueron auxiliados 40 infantes y adolescentes que eran obligados a mendigar.

karla gutiÉRRez @KgutierrezDCA Foto Cortesía PGN

Un total de mil 711 menores han sido rescatados en la capital por la Procuraduría General de la Nación (PGN) en lo que va del año. Las estadísticas de la entidad indican que 849 de ellos reciben abrigo provisional, por que sus procesos están pendientes de resolver, mientras que en otros 114 casos se determinó que sufrieron trato negligente, y 296 fueron víctimas de

Hemos participado en distintas diligencias policiales para resguardar la integridad de los menores.”

Harold Flores

Personero de la PGN

agresión física y 91 de tipo sexual. Asimismo, 361 padecieron vejámenes, como explotación laboral y exposición al alcohol, según el informe.

Harold Flores, titular de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia, indicó que esa instancia se ha constituido en querellante adhesivo en mil 44 casos, 6 de cada 10, que ya se ventilan en los tribunales, cuyas víctimas serían mayoritariamente niñas y adolescentes. En relación con los datos presentados, Norma Cruz, de Fundación Sobrevivientes, puntualizó: “Aunque el apoyo para este sector es importante, debe invertirse más en la prevención”.


5

Nacionales

Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

Guardará prisión preventiva en la cárcel del Mariscal Zavala.

Ligan a proceso a Gustavo Alejos areli alonzo @AalonzoDCA Foto Willy Estrada

A

cusado de los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho activo, la titular del Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, Silvia De León, ligó a proceso a Gustavo Alejos Cámbara, por su presunta vinculación en el caso denominado Negociantes de la Salud, y lo envió a prisión preventiva a la cárcel del Mariscal Zavala. La audiencia de primera declaración comenzó ayer, después de que el empresario y secretario privado de la Presidencia durante la gestión de Álvaro Colom (2008-2012) se entregara a la Justicia, tras permanecer prófugo por 1 mes y 28 días. El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo sindican de liderar una red de corrupción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que habría operado entre noviembre de 2014 y abril de 2015.

Argumentos

Durante la diligencia, los fiscales presentaron como medios de prueba grabaciones de escuchas telefónicas y documentos en los cuales se encuentran los indicios de que Alejos Cámbara habría coordinado compras de me-

El MP y la CICIG lo vinculan al caso conocido como Negociantes de la Salud.

1

mes y 28 días estuvo prófugo Alejos Cámbara. dicamentos y efectuado posteriormente el pago de comisiones ilegales a funcionarios del IGSS. Por este caso ya fueron envia-

En estas conversaciones se evidencia la influencia que usted ejerció para la compra de un producto”.

Silvia De León Juez sexto

das a la cárcel, preventivamente, 11 personas. Después de dar a conocer la resolución, la juzgadora manifes-

tó que, como empresario, el encartado tenía derecho a vender sus productos, “pero no a crear la necesidad de consumo de estos”. “En estas conversaciones telefónicas se evidencia la influencia que usted ejerció para la compra de un producto”, increpó la jueza. Ayer, en su primera declaración, el comerciante se defendió: “Yo creo que fui un beneficio para el IGSS, porque logré bajar los precios de la medicina”.

El 1 de diciembre se iniciaron las acciones de protección por las fiestas de fin de año.

Supervisan operativos de seguridad

Para verificar que se efectúan adecuadamente las acciones de prevención establecidas en el Plan Operativo 73-2015, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Nery Ramos, realizó un recorrido en diferentes zonas de la capital. Según Ramos, lo que pretenden con el Plan, el cual comenzó el 1 de diciembre por las fiestas de fin de año, es brindar seguridad a los guatemaltecos, para lo cual se han instalado puestos de control en todo el país. Asimismo, se llevan a cabo patrullajes, a pie, en bicicletas y en vehículos motorizados, con lo que se busca llegar a los lugares con mayor incidencia criminal. De acuerdo con las autoridades policíacas, estas medidas han sido efectivas, pues desde el momento en que se iniciaron se han ejecutado no menos de 4 mil 600 capturas por diversos delitos, y reducido en un 14 por ciento los hechos criminales contra la vida, la integridad y la libertad de las personas. Areli Alonzo Foto: Cortesía PNC

14

por ciento se han reducido los delitos contra las personas.

Abren más sedes para tramitar antecedentes policíacos

Durante noviembre, en la oficina de atención de la zona 9 fueron emitidos no menos de 5 mil documentos.

Para mejorar el servicio a la ciudadanía, la Policía Nacional Civil (PNC) abrió nuevamente ventanillas en las sedes para la emisión de las constancias de antecedentes policíacos. El viceministro de Seguridad, Élmer Sosa, informó que este trámite se podrá efectuar en las 5 comisarías policiales de la ciudad: la 11 en el distrito central, 12 en Llano Largo, 13 en San Pedrito, zona

5; 16 en La Florida, zona 19, y 14 en la colonia Centroamérica, sobre el Anillo Periférico. Asimismo, en la delegación de Villa Nueva. El centro de emisión de estos documentos en la zona 9 capitalina continuará sus labores. Las autoridades indicaron que el horario de atención al público es de 8:00 a 17:00, de lunes a viernes, y que se ha establecido un lapso de entre 3 y 4 minutos pa-

ra que las personas solventen su requerimiento.

Abastecimiento oportuno

Durante enero se incrementa el número de solicitudes de este trámite, y se prevé que este año llegue a 8 mil o 10 mil diarias, por lo cual la PNC se ha abastecido de 3 millones de boletas, lo que garantiza su disponibilidad hasta marzo. Areli Alonzo Foto: Carlos Ovalle


6

Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

ES PREFERIBLE UNA PAZ ARDUA QUE UNA GUERRA FÁCIL Este día cumplimos los guatemaltecos un año más de haber celebrado, por sus personeros legítimos, los Acuerdos de Paz Firme y Duradera. Esos instrumentos han sido consolidados por el reconocimiento internacional y por leyes ordinarias y sentencias constitucionales. Se ha establecido que los Acuerdos constituyen marcos-metas de desarrollo democrático y, además, compromisos de las autoridades y de los actores políticos y sectores sociales del país. Los años transcurridos son reveladores de que la aplicación ha sido difícil y, por momentos, lenta. Sin embargo, a pesar de sus demoras, todos entendemos que se trata de un curso irreversible. No hay alternativa posible, porque para alcanzarlos hubo una decisión lealmente concertada, y porque se ha entendido que moralmente es preferible una paz ardua que una guerra fácil. Se ha hecho notar que los Acuerdos de Paz debían complementarse con una agenda de reformas jurídicas y de acciones políticas, que ha entrado en mora, pues no han avanzado al compás de las condiciones económico-sociales que son en sí mismas la mejor garantía para el cumplimiento de sus metas. Se hace necesario el examen de la cronología de los compromisos, con el objeto de reactivar la dinámica indicada en su texto y sus altos fines. La guerra como fenómeno colectivo está registrada desde la creación del mundo y, por lo que se constata en las grandes cadenas noticiosas, tiene pocas posibilidades de terminar, siendo alarmante la cantidad de víctimas, conquistas, invasiones, bombardeos, bloqueos, tecnología armamentista, alianzas militares, desconocimiento de fronteras, conflictos en cadena, repartos territoriales, reclamos de zonas de influencia y guerras teocráticas. Nuestra época también nos enfrenta a fenómenos semejantes, e inclusive más ominosos, que las guerras. Se trata del terrorismo, término que no se define explícitamente. Wiliam O'Brien se refiere al mismo por su singularidad buscando objetivos que serían excepcionales o anormales en una guerra ordinaria y que suele ser practicado por su efecto potencial de conmoción, que debilita la confianza en el Estado. En coherencia con la letra y el espíritu de los acuerdos de paz, nuestro país debe cooperar para que las causas que animan expresiones de fanatismo sólo tengan respuesta por los medios lícitos y correctos del Estado de Derecho en su perfil internacional. Otro aspecto preocupante, y que incide oscureciendo el sentido de la convivencia social, radica en la emergencia de criminalidad común, que desafía los instrumentos jurídico-democráticos para menoscabar su eficacia. No obstante, está demostrado que la represión ilegítima, en lugar de abatir las causas, no hace más que justificar el circulo de la violencia. Cabalmente, el hecho de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos de paz sería, en sí mismo, un instrumento idóneo para disminuir los motivos del fenómeno delictivo en nuestro país.

www.guatemala.gob.gt


Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

La concertación de la paz, reconocida internacionalmente, implicó el retorno de los combatientes a sus propios hogares y a sus tareas, olvidando cada facción los sufrimientos de la lucha para reincorporarse a la construcción de una democracia efectiva. Esto no ha significado impunidad de responsabilidades graves, cuya determinación sea cautela para que esos hechos no se repitan nunca. Será función judicial la correcta y exacta definición de los tipos y responsabilidades penales, aplicando en su caso la interpretación de las leyes, su tiempo y sus circunstancias; las doctrinas jurídicas; y la jurisprudencia de tribunales idóneos, como la Corte Internacional de Justicia, órgano universal que vincula a Guatemala. La guerra, como recurso extremo, no puede prolongarse o repetirse. Duras lecciones ha dejado y es mucho lo que hay que hacer para reparar los daños morales y materiales que hubo de causar. Invoco, para esa misión, la autoridad señera de dignos personajes con voz genuina para hacernos reflexionar sobre la reconciliación como complemento de la paz. Nelson Mandela: "Desde el momento en que se conocieron los resultados de las elecciones y se hizo evidente que el Congreso Nacional Africano (CNA) sería el encargado de formar gobierno, consideré que mi misión era predicar la reconciliación, restañar las heridas del país, engendrar fe y confianza. (...) Siempre que tenía ocasión repetía que todos los sudafricanos debían unirse y cogerse de la mano para decir que éramos un solo país, una nación, un pueblo, que caminaba unido hacia el futuro." Obispo Desmond Tutu: "Vivimos en medio de tanto amor, bondad y confianza que olvidamos lo extraordinario que es esto. El perdón es la manera en que recuperamos lo que nos quitaron y restauramos el amor, bondad y confianza perdidos. Cada acto de perdón, sea grande o pequeño, nos permite sanar. El perdón no es sino la forma en que nos procuramos paz a nosotros mismos y al mundo." Rodolfo Cardenal Quezada Toruño: No hay paz sin verdad, no hay verdad sin justicia, no hay justicia sin perdón. A nosotros, guatemaltecos y guatemaltecas, nos toca la responsabilidad histórica de encontrar los caminos apropiados para llegar a esta paz. Es un compromiso ineludible que sólo podemos cumplir en la verdad, la justicia y el perdón.

ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

www.guatemala.gob.gt

7


8

Opiniones

Editorial

CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS

Un ajuste necesario

H

oy aparece publicado en el Diario Oficial el acuerdo gubernativo por medio del cual se autoriza el ajuste al salario mínimo para las actividades agrícolas y no agrícolas, así como para las de exportación y maquila, correspondiente a 2016. El presidente Alejandro Maldonado anunció ayer que tal decisión se tomó con el compromiso de que los nuevos sueldos sean superiores al aumento de costo de vida y estimulantes para la creación de nuevos empleos. Lo establecido fue firmado por el dignatario luego de una evaluación a la propuesta de la Comisión Nacional del Salario, que sugería un aumento del 5 por ciento para los 3 rubros, con base en el índice del costo de vida y en la encuesta de pobreza en Guatemala. De esa cuenta, y tras los estudios respectivos, el Gobierno decidió un aumento del 4 por ciento para las actividades agrícolas y no agrícolas, y del 3.5 por ciento para las de exportación y de maquilas. Es decir, que los empleados de los 2 primeros rubros pasarán a devengar de Q2 mil 394.40 a Q2 mil 456.10 mensuales, y los de los otros, de Q 2 mil 200.95 a Q2 mil 246.70, más los Q250 de bonificación establecidos en la Ley. Estos ajustes fueron implementados precisamente para cumplir con los 2 preceptos enunciados por el Presidente, y aunque la disposición fue acomodada, será un paliativo para afrontar el problema de la pobreza en el territorio nacional. Atinadamente, Maldonado Aguirre expuso: “La pobreza es desempleo, y si no creamos condiciones que estimulen la generación de trabajo, se daría la paradoja de que unos comen y otros no; por ello, hay que buscar un equilibrio, un balance. Eso es lo que explica la ecuación que se adaptó para el tipo de salario mínimo que se pondrá en vigencia el 1 de enero”. El Gobierno ha ejercido el papel que le toca, en respuesta a la demanda de millones de guatemaltecos que dependen de un ingreso que, como bien lo explicó el gobernante, actualmente riñe con el costo de vida. Ahora corresponde el cumplimiento de lo normado, tarea que compete vigilar al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y al sector patronal propiciar las condiciones para mejorar los ingresos de sus empleados.

Director General:

Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

El respeto a las diferencias (II) sumir drogas está relacionado con otros aspectos como el dinero para jairo alarcón comprarlas, hecho que tiene direcrodas tamente un impacto social. jralarconr@gmail.com Las relaciones humanas son complejos vínculos que se consNo todo rasgo, costumbre o prefetruyen a través de criterios de serencia que se practique y diferenlección. Las relaciones interpersocie a los individuos es aceptado en nales se forjan a partir de conversociedad. De hecho todo accionar gencias o apetencias. Se escoge a disociador es rechazado; por ejemun amigo, a una pareja sentimental plo, el consumo de drogas, formalporque se ha encontrado en ellos mente no es permisible dado su imaspectos en los cuales se coincide pacto negativo, aunque o despiertan algún insea practicado por un Las relaciones terés emocional. número de personas. En dichas escogenhumanas son Para algunos, lo que complejos víncu- cias se da al menos el se haga dentro de la es- los que se conscriterio de selección fera privada no debe en función de valores truyen a través preocupar ni incumesenciales o preferenbir a los que se mue- de criterios de cias secundarias o acciven dentro de la esfe- selección. dentales. El peso cultura pública, ya que todo ral tiene aquí significaindividuo es libre de hacer lo que tivo valor, ya que regularmente se le place, siempre y cuando no afecescoge en función de criterios culte el accionar de los demás. Tal crituralmente aceptados. terio deja muchas dudas por desSin embargo, bajo las vestiduras pejar ya que todo acto individual, y corporeidades diversas se esconpor ínfimo que sea, tiene repercude la esencialidad humana que es siones dentro de la sociedad. El inlo común que la especie posee. Pedividuo está sujeto a una urdimbre ro lo esencial humano no es lo inde relaciones sociales que impiden dividualmente humano; uno es lo un accionar con absoluta libertad. común lo otro, lo diverso que poSiguiendo con el ejemplo anteseen cada miembro de la especie. rior, puede ser que los adictos a las Que se respeten determinadas drogas las consuman dentro de su formas de comportamiento no sigcasa, en su intimidad y así aparentenifica que se compartan, ni se promente no perjudiquen a otras permuevan y difundan. Caso contrasonas; sin embargo, a su familia sí, rio sucede con aquellas que vulnelo cual genera mayor problema en ran lo esencialmente humano, esas sociedad. Es más, el hecho de condeben ser desterradas.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Alberto Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Susana Díaz maniobra para relevar a Sánchez en marzo. Intentará presentar las firmas necesarias para forzar la celebración del Congreso del PSOE.

Las bajas temperaturas en el norte de Mèxico causaron pérdidas totales y parciales en 4 mil 900 hectáreas, particularmente en municipios de Chihuahua.


Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

9

Opiniones

Club del café

epifanía

Este tipo de comprador busca, además de excelente calidad, una oferta innovadora en términos de Stephany Dávila procesos (honeys, naturales, etc.), transparencia ecoMáster en Ciencia y Economía del Café www.clubdelcafe.net nómica y trazabilidad. Para él es importante, además, mantener una comunicación abierta con su proveedor y que se le brinde apoyo en temas de mercadeo, Recientemente encontré un análisis realizado hace pues el producto que vende se complementa con las tiempo, como respuesta a una de las preguntas más historias que lo rodean. comunes que surgen cuando queremos vender café: En medio de estos dos está el comprador que bus¿Qué buscan los compradores? ca un balance entre precio, consistencia en la calidad En el mercado internacional actual, los compradoy capacidad de proveer volumen. Este tipo de cliente res pueden dividirse en tres grandes grupos de acuerdo busca relaciones de largo plazo con sus proveedores, con su enfoque: los que buscan precio, los que aprea quienes ve como aliados de negocio. cian calidad y los que prefieren un buen baUn buen servicio al cliente y pruebas de Puede ser lance entre ambos. que hacemos negocios sostenibles econóEn el primer extremo ubicamos a quiemica, ambiental y socialmente son accioprecio, nes buscan precio. Aquí encontramos prinnes clave en la conservación de compradocalidad o un cipalmente a tostadores cuyo negocio está res de esta línea de negocios, que normalbalance entre en mover grandes volúmenes del aromátimente incluye a tostadores de tamaño meambos. co, bajo mezclas estandarizadas. Normaldiano a grande, quienes generalmente inmente aprecian a quien les pueda ofrecer las cantidavierten en la apreciación de sus intangibles, incluyendes de materia prima que necesitan al menor precio do marcas y reputación de las empresas. posible, con estándares generales de calidad y cumpliEste artículo está relacionado con uno que escribí miento en las condiciones de entrega. hace unas semanas, en el que enfatizaba la importanA pesar de que son clientes constantes, normalcia de tener claro cuál es nuestro negocio. Si tenemos mente no necesitan utilizar el origen del producto coclaro el enfoque que deseamos darle a nuestro promo herramienta de mercadeo, así que fácilmente se ducto es más fácil delimitar la búsqueda de clientes. mueven con sustitutos, si el café que normalmente Por otro lado, también es importante comprencompran deja de ser competitivo, por tema de precios. der que mientras más nos acercamos a los mercados En el caso de café de Guatemala los sustitutos podrían dedicados a la búsqueda de la calidad más esfuerzos ser Colombia y Honduras, entre otros. se requerirán en atención a nuestros clientes; incluso En el extremo opuesto al precio encontramos a debemos estar dispuestos a ofrecerle exclusividad en los compradores que buscan calidad. Regularmente la oferta. Eso sí, no nos olvidemos de considerar todo son tostadores de tamaño pequeño o mediano, que esto dentro de nuestros costos para asegurar negocios se identifican con la tercera ola del café. sostenibles para toda la cadena.

ahora un problema compartido. El problema que mencioné en la Diana Herrera anterior columna es por el tráfidseherrera co ilegal de migrantes cubanos, @gmail.com donde las redes de corrupción se beneficiaron otorgando visas La Integración Centroamede tránsito o permisos, y también, en parte, el problema fue ricana atraviesa otra de sus cride Ecuador al no solicitar visa sis políticas ante la lentitud del a los cubanos, razón por la cual mecanismo para dar una soluahora sí les solicita visa al ingreción regional. sar a su país. En columnas anteriores, he La falta de Estado de Dereabordado el tema de los cubacho, y la debilidad institucional nos en Centroamérica, mismo para combatir la impunidad y la que se expandió mediáticamencorrupción, hicieron que Costa te al conocer la noticia de que Rica fuera el país visiblemente Costa Rica abandonaba la parte expuesto ante un tema migratopolítica del Sistema de Integrario, donde vuelvo a mencionar, ción Centroamericana Sica, deque no se ha abordado las redes bido a la falta de solidaridad rede corrupción en las instituciogional para resolver problemas nes de migración en que afectan a los paíla región, que hacen ses parte. No obstan- El SICA es un que el problema se te, no debemos olvimecanismo agrave aún más. dar que Costa Rica a Este foco tan impartir de este año re- de integración portante, como la tiró su adhesión al creado el 13 corrupción, no fue Sica como Estado de diciembre de 1991, cuyo abordado en ninmiembro. gún momento en la También es im- objetivo es pasada cumbre del portante resaltar lograr una Sica, ni tampoco coque el Sica es un me- efectiva mo un flagelo a concanismo de integra- integración de ción creado el 13 de Centroamérica. trarrestar como región, ojalá sea un tediciembre de 1991, ma relevante para la cuyo objetivo es losiguiente cumbre en Guatemagrar una efectiva integración de la, donde se planea una solución Centroamérica, para que sea conjunta para la crisis de los cuuna región de paz, libertad, debanos, si todo marcha bien. mocracia y desarrollo. Por lo El término crisis humanitatanto, bajo la misma línea del ria, se entiende como aquella sicomunicado del Ministerio de tuación en la que existe una exRelaciones Exteriores de Guacepcional y generalizada ametemala, la crisis migratoria de la naza a la vida humana, a la salud oleada de cubanos, no puede ser o la subsistencia. Si bien no se catalogada como una crisis hupuede catalogar como una crisis manitaria, pero en ningún mohumanitaria y si el Sica no puemento se abordó el tema de cade otorgar una solución viable rácter ideológico, o de libertad a corto y mediano plazo, Cossobre el régimen cubano, talvez ta Rica es el único país que tieporque es meterse a otras aguas ne soberana acción y decisión amargas en donde el barco ya sobre cómo solucionar esta cricasi se hunde. sis apegado a sus leyes. Si en esLlama la atención que el Sita cumbre planificada en Guaca, siendo un organismo donde temala no se otorga una soluse encuentran expertos e insción viable al tema, el Sica, más tancias especializadas, no lograque un duro golpe, tendrá sera dar una respuesta o solución rios cuestionamientos sobre su antes de que un tema que afecta destino. a un país centroamericano fuera

¿Qué buscan los compradores? Centroamérica

CONEXIONES

Una luz que sigue alumbrando fundización de una institucionalidad excluyente y antidemocrática, aunado a la resistencia a impulsar reformas sustantivas. HÉCTOR SALVATIERRA hsalvatierra@dca.gob.gt También es importante mencionar que antes de concretar a mediados de los 90 el cese de las hostilidades bélicas, fue indispensable que 4 gobiernos y 10 años Ayer se conmemoraron los 19 años del Acuerdo de Paz de recorrido motivaran el acercamiento entre las partes. Firme y Duradera suscrito por el gobierno y la entonDe esa cuenta, cuando por la noche de un diciembre ces guerrilla, efeméride que permite reflexionar sobre de 1996 se oficializó el fin del conflicto, en dicho acto se un acontecimiento que sin lugar a dudas significó un resumió un esfuerzo multilateral, como lo sintetiza una parteaguas en nuestra historia reciente. investigación de Humberto Flores Alvarado, quien en Y es que cuando el presidente Álvaro Arzú y la Co“Los compromisos de paz, sinopsis de su cumplimienmandancia General de la Unidad Revolucionaria Nato”, estableció la ruta seguida entre 1983 y 1996. cional Guatemalteca (URNG) rubricaron Refiere que en ese lapso hubo 44 declael 29 de diciembre de 1996 un compromi- Las negociacio- raciones emitidas por los negociadores, una so de Estado, cerraron 36 años de conflic- nes de paz pro- secuela de reuniones que en tiempo sumato armado interno y abrieron grandes ex- piciaron murían 300 días, los encuentros se dieron en 41 pectativas de cambio en el país. y 25 países; 57 personas signaron cho más que el ciudades Lo suscitado en el Palacio Nacional de la documentos, 33 por el lado del gobierno, 11 Cultura fue el punto culminante de 12 en- fin del conflicde la insurgencia y 4 de Naciones Unidas, entendidos previos orientados a la virtual re- to armado. te que actuó como el articulador del proceso. fundación del Estado. Desde esa fecha, inOtro dato relevante es que en la justa se cluida la protagonista de aquel momento han pasado involucraron 152 delegados de organizaciones sociales 6 administraciones y en estas casi 2 décadas hay madiversas, más 19 observadores de órganos internacioterias aprobadas, pero también pendientes. nales. En ese contexto, las negociaciones de paz fueron Es preciso indicar que según la Comisión para el producto del esfuerzo de diferentes instancias cuyos Esclarecimiento Histórico, el enfrentamiento armado aportes configuraron una agenda trascendental. Manse gestó como consecuencia de la injusticia estructutener su vigencia y velar porque se incremente el marral, el cierre de espacios políticos, el racismo, la progen de cumplimiento es un deber ciudadano.

La frase “No es necesario creer en lo que dice un artista, sino en lo que hace”. David Hockney.


10

Q14.54

Económicas Monedas: dólar Q7.61 euro: Q8.32 Indicadores:

gasolina US $1.27

es el precio promedio del diésel en los expendios de la capital.

petróleo US $37.85

Diario de Centro América

@diariodeca

El aromático verde tiene demanda en países asiáticos.

Industria del cardamomo crece 15.2 % E Edgar Quiñónez @EquionezDCA Foto Cortesía de Agexport

n el transcurso del presente año, la industria cardamomera de Guatemala ha tenido un crecimiento de 15.2 por ciento. Lo anterior ha sido posible por medio del fortalecimiento de capacidades de buenas prácticas agrícolas, informó Jorge Mario del Cid, presidente del Comité de dicho producto de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Arabia Saudita, Siria, Emiratos Árabes Unidos e India, entre otros, son países que están deleitándose con platillos y bebidas exóticas aromatizadas con el grano verde, que este año tiene un cierre de exportaciones por US $276 millones (Q2 mil 103 millones). De acuerdo con las cifras del Banco de Guatemala, al 31 de octubre, al país ingresaron US $625 millones 724 mil 123 (Q4 mil 767 millones) por concepto de las exportaciones del mencionado aro-

Debe fortalecerse toda “la cadena productiva para

tener una oferta exportable de calidad mundial”.

Jorge Mario del Cid

Cardamomero

mático, que tiene gran demanda en los países asiáticos. “Estamos orgullosos de los resultados que se han logrado en el ámbito nacional e internacional. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de socios estratégicos e instituciones, y en la actualidad estamos viendo los resultados multiplicados en no menos de 350 mil familias de productores”, agregó Del Cid.

Alcance

De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el 84 por ciento de esa producción nacional está concentrada en Alta Verapaz y Quiché. La actividad genera 21 mil 713 empleos permanentes.

Para lograr mejores resultados, el Comité de Agexport impulsa la campaña Chaabil Tzi Rubel Mu, la cual cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en su programa Fomin, por medio de una alianza con el Centro de Estudios y Cooperación de Canadá y la Asociación de Exportadores de Cardamomo, y se tiene el respaldo del programa de voluntarios Uniterra. José Adrián López, integrante de la Asociación de Cardamomeros de Guatemala (Cardegua), explicó recientemente que el citado cultivo está compuesto por 5 partes de agua y una sólida, por lo que las plantaciones deben contar con sombra.

Lo dicho

“Entre las acciones que se están impulsando está desarrollar métodos que buscan la lucha efectiva contra la plaga del Thrips, por lo que se tiene el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, a través del proyecto CRIA, informó del Cid.

El 84 por ciento de esa producción nacional está concentrada en Alta Verapaz y Quiché.

Precios de los combustibles continúan estables

El galón de la gasolina superior cuesta Q19.82, en promedio, en autoservicio.

Como resultado de un monitoreo en gasolineras de la capital, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, estableció que en esta semana no hubo cambios en los precios de los combustibles en relación con la anterior. De esa cuenta, los precios promedios que fueron reportados son los siguientes: gasolina superior, Q19.82; la regular, Q18.35; y el diésel, Q14.54, por galón en la modalidad de autoservicio, desta-

có la citada cartera en un comunicado de prensa.

Vigilancia

Con la finalidad de verificar la calidad y cantidad del producto despachado en las estaciones de servicio, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) realiza monitoreos, en diversos puntos, de manera permanente, explicó Silvia Escobar, titular de esta dependencia del Ministerio de Economía.

El informe semanal de la cartera energética destaca que Guatemala tiene los precios de combustibles más bajos de Centroamérica y Belice, manifestó Luis Ayala, titular de la Dirección General de Hidrocarburos. “Es positivo que las autoridades realicen la supervisión de la cantidad y calidad del producto que se despacha en todos los expendios”, destacó Ursulina Cifuentes, vecina de la zona 8 capitalina. Edgar Quiñónez Foto: Archivo


Internacionales

Bolivia: El presidente Evo Morales ordenó militarizar frontera con Brasil. México: capturan a adolescente millonario prófugo de la Justicia de EE. UU.

11

Diario de Centro América

@diariodeca

Juzgado de Argentina falla por choque de trenes.

Corte condena a 21 personas por colisión Buenos Aires AFP foto AFP, Juan Vargas

U

n total de 21 personas, entre ellas 1 empresario ferroviario y 2 ex secretarios de Estado de Transporte de Argentina, fueron condenados ayer por el accidente de un tren en 2012, con saldo de 51 muertos y 789 heridos. Los jueces sentenciaron al concesionario de Trenes de Buenos Aires (TBA) Claudio Cirigliano a 9 años de cárcel por el delito de administración fraudulenta con estrago culposo, en tanto que las penas fueron de 8 años para el exsecretario del área Juan Pablo Schiavi y 6 para su antecesor Ricardo Jaime. Dentro de los condenados figura el maquinista Marcos Córdoba, con un castigo de 3 años y 6

51

personas perdieron la vida en el accidente, que se produjo en 2012. meses. Otros 17 exfuncionarios y empresarios fueron hallados responsables con distinto grado, pero en todos los casos el delito fue considerado culposo por negligencia, impericia o mala administración de los recursos del servicio férreo.

Antecedente

El 22 de febrero de 2012, un tren con mil 200 pasajeros de la línea Sarmiento, que une la peri-

feria oeste con el barrio Once de la capital, se estrelló contra los paragolpes de la terminal, en un hecho que causó conmoción y que persuadió al gobierno de la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) de volver a estatizar y modernizar todo ese sistema vial. Los argumentos del veredicto serán dados a conocer en 2016, pero el tribunal encontró mayor responsabilidad en los hombres de negocios y los funcionarios que en el conductor de la formación, que al parecer sufrió un momento de distracción. En la lectura de la sentencia se mencionó que el estrago culposo tuvo 51 muertos y 1 más por nacer, al contemplar que una de las fallecidas estaba embarazada, argumentaron los magistrados que conocieron del proceso.

En el país europeo se elevó el nivel de alerta terrorista.

Policía de Bélgica realiza 2 capturas Marine Laouchez AFP fotos Nicolas Maeterlinck

La Fiscalía manifestó que la Policía detuvo en Bruselas, Bélgica, a dos personas sospechosas de preparar atentados durante las fiestas del fin de año, los cuales iban a ejecutarse en lugares que son emblemáticos. Los sospechosos fueron detenidos tras cateos que hubo el domingo y el lunes en la región de Bruselas, el Brabante Flamenco y en la zona de Lieja (este), a petición de un magistrado antiterrorista. El operativo, según explicó por ente pesquisidor, no tuvo ningún vínculo con los atentados yihadistas de París, que dejaron 130 muertos el 13 de noviembre. A la vez, se precisó que las fuerzas de seguridad interrogaron a 2 de los aprehendidos y que otros 4 fueron puestos en libertad. La Fiscalía acusa a uno de los sospechosos de amenazas de atentados, participación en las actividades de un grupo terrorista, como dirigente y reclutamiento con vistas a cometer infracciones. El otro sujeto fue retenido por amenazas de atentados.

Silencio

En Buenos Aires, familiares de las víctimas le dan continuidad al veredicto del tribunal.

Las autoridades judiciales no revelaron ningún detalle sobre la identidad de los arrestados y no indicaron el lugar en el que se hicieron las capturas,

Las fuerzas de seguridad detuvieron a yihadistas.

2

personas son sindicadas de preparar atentados para el fin de año.

pues argumentaron que la investigación sigue adelante. Las fuerzas de seguridad decomisaron material informático, ropa de entrenamiento de tipo militar y material de propaganda del grupo yihadista Estado Islámico. En ese contexto, Bélgica subió el lunes el nivel de alerta terrorista para “los policías y los militares presentes en Bruselas, que podrían ser blancos simbólicos, manifestó un portavoz de la Organización de Coordinación para el Análisis de la Amenaza.


12

Internacionales

Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

Israel

Confirman cárcel para Olmert

En la vista aérea se observa la localidad de Paysandu, a 380 kilómetros al noroeste de Montevideo.

Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay sufren por las lluvias e inundaciones.

El Niño azota en Sudamérica 4

Asunción AFP foto Cortesía El Telégrafo

P

araguay sigue en emergencia tras las fuertes lluvias e inundaciones de los días anteriores, lo que obligó a evacuar a no menos de 160 mil personas de ese país, las precipitaciones también afectan a Argentina, Brasil y Uruguay. El proceso actual consiste en un Niño fuerte, y hasta ahora se está manifestando con mucha energía en (las provincias del norte de Argentina) Misiones y Corrientes, más el este de Paraguay y sur de Brasil”, manifestó

ríos se han desbordado y ocasionado estragos en Sudamérica. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, a la argentina radio Colonia. Los cuatro países sudamericanos sufren el embate de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná, los cuales pasan por sus territorios.

El foco más grave de avance de las aguas está en las áreas ribereñas cercanas a Asunción, con 90 mil evacuados, y otros 50 mil en el resto de ese país. En Argentina la situación está estable, pero aún se reportaron 20 mil evacuados, afirmó Rogelio Frigerio, ministro del Interior, al anunciar la reactivación de un sistema de emergencias para la detección temprana y acción ante fenómenos naturales.

Lo acaecido

Las aguas volvieron a subir en la zona de Asunción y están a un metro de su pico histórico de

1983, cuando alcanzó una altura de 9 metros e inundó el puerto y las principales calles céntricas. La ambientalista organización Greenpeace comentó que el aumento de las precipitaciones y la significativa pérdida de cobertura boscosa en Argentina, Brasil y Paraguay, que están entre los 10 países con más deforestación de todo el mundo, no permitió la natural absorción del agua. En Uruguay, la cifra de personas desplazadas se elevó a 16 mil, de las cuales 14 mil 379 dejaron sus hogares, tras registrarse las peores inundaciones en el país desde 1959.

Taiwán pide indemnización a Japón

El presidente Ma Ying-jeou hizo la solicitud.

Taipéi AFP foto AFP

El Gobierno de Taiwán pidió ayer a Japón que se disculpe y pague indemnizaciones por haber obligado a prostituirse a mujeres taiwanesas durante la Segunda Guerra Mundial, al día siguiente del acuerdo alcanzado entre Tokio y Seúl. El lunes, Tokio acordó indemnizar con mil millones de yenes (US $8.7 millones, equivalentes a Q66.3 millones) a las surcoreanas conocidas como mujeres de

4

de las llamadas mujeres de confort se cree que aún viven en la isla. confort, que estuvieron en los burdeles militares nipones durante la última conflagración mundial. El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, expresó: “La posición

del Gobierno es pedir al Gobierno japonés que se disculpe por las mujeres de confort de nuestro país durante la Segunda Guerra Mundial, que las indemnice y les devuelva la justicia y la dignidad”.

Posición

El ministro taiwanés de Exteriores, David Lin, dijo que Taipéi ha pedido negociaciones más en profundidad con Tokio sobre este asunto, y agregó: “En el futuro cercano esperamos avances concretos en este tema (...) Japón entiende nuestras demandas”.

La Corte Suprema de Israel confirmó una pena de 18 meses de prisión por corrupción contra el ex primer ministro Ehud Olmert, quien se convertirá en el primer jefe de Gobierno israelí encarcelado en su país natal. El exfuncionario, quien dirigió los destinos de la nación entre 2006 y 2009, fue condenado a 6 años de prisión en primera instancia por 2 cargos de corrupción.

España

Lluvias apagan incendios El Gobierno regional de Cantabria anunció que la lluvia contribuyó a controlar y apagar no menos de 200 incendios que han arrasado el norte de España, y anunció que no queda ningún foco activo. En la semana anterior se calcinaron al menos 2 mil hectáreas, explicaron las autoridades. Miguel Ángel Revilla, presidente de la región, aseguró que la mayoría de los fuegos fueron ocasionados de manera intencional.

Guinea

País queda libre de ébola Dos años después de la muerte en Guinea del primer paciente por ébola, el país quedó oficialmente libre de la epidemia, 6 semanas después de la curación de su último paciente, un niño que nació con el virus. La Organización Mundial de la Salud anunció que la nación entra en un período de vigilancia reforzada de 90 días, para identificar con rapidez cualquier caso nuevo.


Artes

13 “ Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir”. Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.

Música: San Francisco exige a Justin Bieber borrar sus grafitis.

Personalidades: Merkel, personaje más influyente de 2015 según AFP.

Diario de Centro América

@diariodeca

Motörhead

se queda sin su líder Lemmy Kilmister fallece de cáncer a los 70 años

“Te voy a extrañar, compañero. Fuiste siempre un pilar de dignidad. Descansa en paz, Lemmy”, escribió por su parte Nikki Sixx, del grupo estadounidense Mötley Crüe. “Las palabras nunca serán suficientes, por eso decimos simplemente: Adiós Lemmy, gracias por la música y por los conciertos”, añadió. “Me pregunto qué se puede decir sobre la muerte de nuestro amigo absolutamente único Lemmy. Ouch”, escribió Brian May, el guitarrista de Queen. Gene Simmons, cantante de la banda estadounidense Kiss, le pidió un deseo: “haz temblar el cielo, amigo mío”. “Un hombre increíble que no soportaba tonterías. Se te echará de menos, hermano”, manifestó el bajista del grupo estadounidense Guns N’ Roses, Duff McKagan.

Londres, Reino Unido AFP foto AFP

E

l líder de la mítica banda de heavy metal británica Motörhead, Ian Lemmy Kilmister, falleció a los 70 años en Los Ángeles, California, de un cáncer fulminante, 2 días después de que se le diagnosticara, anunció este martes el grupo. El roquero legendario, fundador, cantante y bajista del grupo, además de juerguista empedernido, era uno de los grandes sobrevivientes del rock’n roll. El cáncer le fue diagnosticado el sábado pasado, 2 días después de festejar su cumpleaños número 70, y murió el lunes. “No es fácil decir esto... Nuestro fuerte y noble amigo Lemmy falleció hoy tras una corta batalla contra un cáncer muy agresivo”, dijo la agrupación en un comunicado difundido en Facebook. “Se enteró de la enfermedad el 26 de diciembre y estaba en casa, en compañía de su familia”, precisó el grupo del clásico tema Ace of Spades. “No logramos expresar nuestra conmoción y tristeza. No hay palabras”, añadió la banda, que en enero tenía previsto empezar una gira europea. Kilmister, quien siempre atribuyó su longevidad al hecho de no haber consumido heroína, vivía en la ciudad californiana. Aunque está considerado como un pionero del metal pesado, siempre insistió en que Motörhead era un grupo de rock and roll, “la banda más ruidosa del mundo”, en sus palabras. Este músico emblemático era fácilmente reconocible por su apariencia, al lucir una línea continua de patillas y bigote bajo un sombrero negro, que hacían juego con sus pantalones y camisas, siempre tocado con parafernalia militar germánica, como la Cruz de Hierro. Y sobre el escenario, un micrófono inusualmente alto heredado de sus primeros conciertos para, según él, no darse cuenta de la poca gente que acudía a sus recitales.

Cuatro décadas con Motörhead

Hacer temblar el cielo

El mundo del rock, en especial el del heavy metal, lloró su deceso. “Perdí hoy a uno de mis mejores amigos, Lemmy. Era un guerrero y una leyenda. Te veré en el otro lado”, dijo Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath.

el artista lideró la banda por 40 años, con la cual tenía programada una gira europea que comenzaría en enero.

Kilmister nació el 24 de diciembre de 1945 en Stoke-on-Trent, en el centro de Inglaterra, pero creció en la isla de Anglesey, en el noroeste de Gales. Trabajó en el equipo técnico de la leyenda estadounidense de la guitarra Jimi Hendrix, a quien acompañaba en sus giras. Fundó Motörhead en 1975, después de ser expulsado de Hawkwind, un grupo de rock espacial, una variante del psicodélica y progresiva del género. El grupo publicó unos 20 álbumes y uno de sus principales éxitos lo cosechó en 1980 con la canción Ace of Spades. “Celebren la vida de este hombre encantador y maravilloso. Él querría exactamente eso”, dijo la banda, que instó a sus seguidores a recordarlo interpretando sus canciones. “Nacido para perder, vivió para ganar”, añadió. La salud del cantante se había degradado recientemente, pero el grupo continuaba tocando. Presumía sus excesos con drogas y mujeres, y argumentó que nunca se había casado porque la vida de familia era incompatible con la itinerancia de roquero. No obstante, era padre de un varón llamado Paul. Su muerte llega un mes después de la del exbatería del grupo Phil Philthy Animal Taylor, a los 61 años. Motörhead tenía previsto volver a la carretera a partir del 23 de enero, con una gira por Mánchester, Glasgow o Londres, y otras ciudades europeas, como París, Barcelona, Madrid o Ginebra.


14

Artes

Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

“Veo un acelerad en la producció

José Rozas-Botrán habla acerca del arte y sibilidades de crecimiento, nombraría a Karla Herencia, de Costa Rica; Mariu F. Lacayo, de Nicaragua; Beatriz De León, de El Salvador y Victoria Suescum, de Panamá. Asimismo, a Ericka Muralles, Daniela Sierra, Eny Roland, Marlon Puac, Rolando Madrid, Jonathan Ardón, Juan Ramón Meza, Franco Arocha, Brandon Ramírez y Esvin Alarcón Lam, todos guatemaltecos, entre muchos que están dedicando talento y esfuerzo a su trabajo.

El libro Entresiglos se presentó en el Museo Nacional de Arte Moderno, Carlos Mérida, el 8 de diciembre pasado. Al mismo tiempo, se inauguró la exposición de las 150 obras contemporáneas que aparecen en la publicación y que forman parte de la Colección Cien30. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotoS Cortesía de Fundación Rozas-Botrán

E

n Guatemala han surgido diferentes entidades cuyo objetivo es apoyar a las personas más necesitadas, una de ellas es la Fundación RozasBotrán, que cuenta con un siglo de historia en el país y 30 años de gestiones específicas en el ámbito cultural. Con el lema “El arte de ayudar”, se ha convertido en un espacio para exponentes centroamericanos que promueven las artes visuales y efectúa obras benéficas. Cuenta con diferentes sitios y proyectos, que entre otros objetivos, buscan acercar el arte al público. Su presidente, José Rozas-Botrán los explica en esta entrevista. ¿Cuáles fueron las propuestas de artes visuales más importantes en Guatemala durante 2015?

La iniciativa privada reacciona con entusiasmo y participa activamente. Lo demuestran las agendas de las galerías. Sin embargo, falta una política cultural que impulse y estimule a los creadores. Vale la pena destacar el papel del Museo Carlos Mérida, que realiza grandes esfuerzos de promoción, así como la Escuela Municipal de Arte. De otras localidades, sobresale Ciudad de la imaginación, en Quetzaltenango.

les en la sede de una entidad financiera, en Miami, Florida, y para estimular el trabajo de los creadores, lanzamos una premiación que hemos llamado Rozas-Botrán Awards. Las obras participantes por Centroamérica y Panamá se unieron con trabajos sobresalientes de otras naciones invitadas a la Subasta de Arte Latinoamericano, en la galería Espace Expression. ¿Cómo califica el desarrollo de las artes visuales durante este año?

¿Cómo califica el trabajo desarrollado por su organización en un siglo?

Con 30 años de experiencia en este tema, veo un acelerado proceso de mejora en la producción artística regional. No solo en cantidad, sino en calidad. Especialmente he notado la apertura e inclusión de diferentes propuestas y el respeto a todas las manifestaciones, sean estas de carácter académico, conceptual o contemporáneo, como las basadas en las nuevas tecnologías digitales.

Ha sido una labor intensa de un equipo pequeño, que está convencido de la importancia de sus acciones y que se inspira en la plataforma de servicio para los más desamparados, que se gestó hace 100 años en el seno familiar. En pleno siglo XX se consolidó la misión de “El arte de ayudar” que la orienta. Desde sus inicios, se enfocó en el cuidado de la salud, la atención a los más necesitados y el desarrollo de la cultura, por medio de las artes visuales. Sus acciones van desde la investigación científica y el diagnóstico para el tratamiento adecuado de las enfermedades metabólicas y genéticas, hasta la gestión de actividades que involucran a la expresión.

¿Y cómo fue la respuesta de la población?

Considero que en la ciudad las más significativas giraron en torno a Guatemala como Capital Iberoamericana de la Cultura. Yo tuve a mi cargo el núcleo relacionado con ese tipo de expresión y nuestras actividades estuvieron dedicadas a este acontecimiento. Una de las propuestas más importantes consistió en la publicación del libro Entresiglos, para celebrar 100 años de servicio social y 30 de promoción artística de nuestra organización en Centroamérica. El documento tiene la misión de ser embajador de la excelencia del arte de la región ante galerías, curadores, museos, coleccionistas, bibliotecas y universidades de los 5 continentes.

En general, muy positiva y nos llena de satisfacción. Nuestra participación abarca mucho público y de todos recibimos retroalimentación que estimula. Al Festival Cultural del Paseo de la Sexta, en abril, llevamos parte de la colección de la Fundación, sin temor a la visita masiva, y no nos equivocamos. Las campañas Arte en las calles también han sido recibidas con entusiasmo. De igual forma sucedió con el objeto de arte monumental, una letra A, que instalamos en la Plaza Rotaria del Obelisco, en la zona 10; y con Arte en mayo y las muestras en las galerías en las zonas 14 y 16.

¿Más allá del Istmo qué actividad destacaría?

¿Qué artistas emergentes sobresalieron?

Este año se llevó a cabo la segunda edición de la exposición de artes visua-

¿Cuál es su valoración del apoyo que recibe el arte, de diferentes sectores?

Si como emergentes consideramos a aquellos de breve historia y grandes po-

En cuanto al arte, ¿cuáles han sido los logros de su institución?

Estamos abriendo un camino lleno de posibilidades a los artistas para que expandan su radio de acción y trasciendan las fronteras”. José Rozas-Botrán, director de la Fundación.

Nacional e internacionalmente ofrecemos un espacio expositivo que, me atrevo a decir, es único, con una gran capacidad de gestión y calidad museográfica. Somos gestores del primer museo integrado a un espacio educativo, que desarrollará un plan sin precedentes en todo el planeta. Internacionalmente estamos abriendo un camino lleno de posibilidades a los artistas para que expandan su radio de ac-


Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

15

Artes

do proceso de mejora ón artística regional”

el trabajo que lleva a cabo la Fundación que dirige. ción y trasciendan las fronteras, fortaleciendo su identidad y sus raíces. ¿Y en relación con su aporte en el campo de la asistencia social?

Hemos establecido un campus médico donde se encuentran el Hospicio y Hospital San José para niños, adolescentes y adultos con VIH/Sida; el Instituto de Investigación de Genética y Metabolismo Humanos y el Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte. A estas instituciones se suma Coeli, una entidad que se abre a una nueva era de inclusión social a partir del método que lleva ese nombre, el cual brinda capacitación a jóvenes con necesidades especiales. Esto ha sido posible gracias al apoyo y la generosidad de artistas y coleccionistas, y el respaldo incondicional y la confianza de mi familia.

Arte en las calles pretende acercar diferentes expresiones al público.

¿Qué proyectos tienen para 2016?

La difusión internacional del libro Entresiglos y el montaje de su exhibición, el desarrollo del Museo Unis Rozas-Botrán Contemporáneo, así como la continuidad de Arte en las calles, con una nueva modalidad y de Arte en mayo. Además, impulsar la exposición de mujeres centroamericanas y panameñas, en la zona 14. También tenemos planificadas nuevas propuestas para la escultura monumental en El Obelisco y exhibiciones de artistas nacionales e internacionales en nuestras 2 galerías.

inauguración del Campus Museo Unis Rozas-Botrán que se encuentra en el kilómetro 19.2, Fraijanes. pieza de arte monumental, género que la Fundación pretende seguir impulsando en 2016.

Hablemos más del libro. ¿Qué les motivó a crearlo?

En distintas oportunidades en las que he estado presente en actividades fuera de Centroamérica, he notado la falta de presencia de las magníficas manifestaciones de nuestra región. Si bien es cierto que hay honrosas excepciones, América Central y Panamá prácticamente son invisibles. Esta situación motivó mi empeño en sacar adelante este ambicioso proyecto, que además del documento, comprende su distribución a centros culturales relevantes, curadores, galeristas, bibliotecas y coleccionistas de todo el planeta. ¿Cómo resumiría el objetivo de la publicación?

Además de fortalecer la unión centroamericana se realizó para crear una marca de excelencia del arte de la región en todo el mundo.

el Hospicio San José es una de las instituciones que recibe apoyo.

Galería situada en la 16 calle, 4-66, zona 14.


16

Deportes Diario de Centro América

@diariodeca

Los antigüeños le pusieron fin a la hegemonía de Comunicaciones y conquistaron el cetro del Apertura 2015. Los coloniales retornaron a la Mayor en 2014.

Sueños hechos

En el segundo semestre de 2015, cinco equipos del continente america

En Bolivia, Sports Boys, contra todo pronóstico, consiguió la corona al imponerse en la gran final a su similar de Ciclón.

bryan anton @BantonDCA Fotos Archivo y AFP

A

legría, satisfacción o tristeza y desilusión son emociones que surgen al llegar al final de un ciclo. La coronación de los objetivos contrasta con los fracasos, y el futbol no es la excepción. Un cetro no solo da estatus, también hace ganar admiración y respeto. Y el sabor de esos triunfos, resulta más deleitable cuando se rompe con lo tradicional, cuando los chicos se hacen grandes, tal y como sucedió en América, donde en 5 países hubo monarcas inéditos, que, aunque al principio solo

figuraban como animadores, llegaron a consolidarse y ahora disfrutan de su estancia en la cumbre. En Guatemala, Antigua GFC obtuvo su primer título en sus 57 años de existencia, después de vencer 3-2 en el global a Guastatoya, contrincante que hizo historia al llegar a la instancia definitiva con apenas 3 torneos en la máxima categoría, en una final inusual en el balompié chapín que por años ha sido dominado por Comunicaciones y Municipal. Los aguacateros, quienes han sufrido diversos descensos, incluso, se dieron el lujo de cortar la racha de 6 copas consecutivas de los albos, eliminándolos en la fase de

semifinales y además se sumaron al selecto grupo de (5) departamentales que tocan la gloria. Honduras Progreso consiguió la misma hazaña en el futbol catracho, luego de doblegar en penales (4-1) a Motagua. En su tercer certamen en la élite, el elenco ribereño alcanzó su primera estrella y terminó con la hegemonía de 14 años, en los que los premios se los repartieron el Olimpia, las águilas azules, Real España y Marathón. La sorpresa también se hizo presente en Nicaragua, donde la Unan Managua se adjudicó la corona al imponerse con la mínima en la ida a los caciques del Diriangen y rematarlos en el due-


Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

17

Deportes

Los reyes de América *Guatemala: Antigua Panamá: Árabe Unido *Honduras: Honduras Progreso Costa Rica: Saprissa El Salvador: Alianza *Nicaragua: Unan Managua México: Tigres *Estados Unidos: Portland Timbers Brasil: Corinthians Argentina: Boca Juniors Chile: Colo-Colo Uruguay: Peñarol Paraguay: Olimpia Colombia: Atlético Nacional Venezuela: Zamora FC Ecuador: Emelec *Bolivia: Sport Boys Perú: FCB Melgar *Campeones inéditos

Equipos con más títulos Olimpia- Paraguay (40) Peñarol- Uruguay (38) River Plate- Argentina (36) Saprissa- Costa Rica (32) Colo-Colo- Chile (31) Comunicaciones- Guatemala (30) Olimpia-Honduras (29) Diriangen- Nicaragua (26) Bolívar- Bolivia (20) FAS- El Salvador (17) Universitario- Perú (19) Atlético Nacional- Colombia (15) Árabe Unido- Panamá (14) Emelec- Ecuador (13) América- México (12) Caracas- Venezuela (11) Palmeiras/ Santos- Brasil (8) Galaxy- Estados Unidos (5) El Timbers se adjudicó el trofeo de campeón en la edición 20 de la final de la MLS, de Estados Unidos, al doblegar al Columbus.

realidad

no se coronaron por primera vez lo de vuelta 2-1, para cosechar su primer título. En Estados Unidos, el Portland Timbers, con solo 6 años de vida, dominó 2-1 en la final al Columbus Crew y acaparó la corona de la Liga Mayor de Futbol (MLS, por su siglas en inglés), mientras que en el extremo sur, el Sport Boys se consagró campeón en la Liga de Futbol Profesional Boliviano al derrotar 3-0 a Ciclón. Sin duda para estos conjuntos, el 2015 será para enmarcar, pues es el año durante el cual a base de goles, esfuerzo, constancia y sin la etiqueta de favoritos escribieron su nombre en las páginas del balompié mundial.

Honduras Progreso se consagró monarca del balompié catracho. Los ribereños irán a la Liga de Campeones de la Concacaf.

12

equipos conforman la Liga Nacional de Futbol de Guatemala.

20

conjuntos, divididos en 2 conferencias, integran la MLS.

En su segundo año en la máxima categoría del futbol nicaragüense, la Unan Managua logró su primera estrella.


18

Deportes

Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

Vuelve el Chero

Rafael Burgos se suma a las filas del conjunto universitario bryan anton @BantonDCA Fotos Archivo

E

l salvadoreño Rafael Burgos es el nuevo fichaje de la Usac para el Torneo Clausura 2016. El delantero arribará el domingo al país para firmar el contrato que lo vincule oficialmente con los carolinos. Burgos, de 27 años, posee una larga trayectoria, en la cual se incluye un paso efímero por Petapa en 2012, conjunto con el que marcó 3 tantos en 17 partidos y donde gracias a su estilo de juego se ganó el cariño de la afición. El Chero llega a pedido de su compatriota y estratega de los sancarlistas, Ramiro Cepeda, quien también lo dirigió cuando jugó con los loros. Arriba procedente de El Salvador, donde pertenecía al FAS, y se une a los nacionales, el defensa Roberto Cóbar y al lateral José Hidalgo, como los refuerzos de los universitarios. Cepeda tiene la gran responsabilidad de reivindicar al equipo estudioso y sacarlo del penúltimo lugar que ocupa en la tabla acumulada, ya que de continuar en esa senda se verá amenazado por la sombra del descenso. Con el propósito de evitar esa situación, Burgos es el complemento perfecto para que el timonel arme una delantera peligrosa, junto con el mexicano Carlos Kamiani Félix, goleador del certamen pasado, con 19 dianas. La Usac comenzó la pretemporada el 18 de este mes y su debut en el Clausura será contra

Según el Juventud de Las Piedras, Puerari tiene contrató vigente y no vendría a los rojos.

18

puntos obtuvo la Usac en el Torneo Apertura 2015. los rojos, en el Estadio Manuel Felipe Carrera.

Un charrúa

Municipal, otro de los conjuntos con sed de gloria, anunció ayer por la mañana el fichajedel delantero uruguayo Gastón Puerari, de quien su más reciente equipo fue Juventud de Las Piedras, de la Primera División de su país. Sin embargo, horas más tarde el club charrúa, por medio de su cuenta de Twitter, negó que el futbolista tenga algún arreglo en el exterior, debido a que su contrato sigue vigente hasta julio de 2016. Por su parte, Cobán Imperial sumó a sus filas al artillero colombiano Jhon Córdoba, exjugador de Suchitepéquez.

Liga Premier

Los zorros terminarán el año como líderes de la clasificación general, igualados en unidades (39) con los pistoleros.

El atacante salvadoreño llega a la U con la misión de sacarla a flote con sus anotaciones.

Se reparten los puntos bryan anton @BantonDCA Foto Archivo

El Leicester, que no pudo pasar del 0-0 ante el Manchester City en partido de la jornada 19 de la Liga Premier, sumó 1 punto que le permite alcanzar al Arsenal, al frente de la clasificación del campeonato inglés. El partido fue de dominio citizen, aunque los zorros dispusieron de diversas buenas ocasiones de gol para haberse llevado la victoria.

11

victorias, 6 empates y 2 derrotas acumula el Leicester. Arsenal, que el lunes había superado al Bournemouth (2-0) y Leicester, empata en el liderato con 39 puntos, aunque los

gunners son primeros por la mejor diferencia de goles (+15 por +12). El Manchester City es tercero, a 3 unidades de sus rivales y 1 más que el Tottenham.

Se alejan

Estos cuatro equipos, que ocupan las plazas que darían derecho a jugar la próxima edición de la Champions, han abierto un pequeño hueco respecto de los perseguidores, ya que el Crystal Palace es quinto, con cuatro unidades menos que los Spurs.


Guatemala, miércoles 30 de diciembre de 2015

19

Deportes

Liga española

¿El adiós de Rafa Benítez? madrid AFP Fotos AFP

El piloto británico tuvo un año de ensueño y arrasó con lo que encontró a su paso en la Fórmula 1.

Temporada sin rivales Hamilton y Mercedes “aburrieron” parís AFP Fotos AFP

E

l abrumador dominio del británico Lewis Hamilton, y de la escudería alemana Mercedes, por segundo año consecutivo provocaron que el dueño de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, haya calificado recientemente la temporada 2015 de “aburrida”. “El dominio de Mercedes es tan fuerte que buen número de personas miran la salida de un Gran Premio y después apagan la televisión, porque Mercedes convierte las carreras en aburridas”, lamentó Ecclestone. Las cifras del 2015 (y las de 2014) dan la razón al jerarca: Hamilton se impuso en 10 de los 19 Grandes Premios y su compañero en Mercedes, el alemán Nico Rosberg, ganó otras 6 carreras, las 3 últimas en el final de temporada, cuando el británico ya se había proclamado campeón del mundo. Si en 2014 había sido el australiano, Daniel Ricciardo, el único que había logrado romper el monopolio de la marca germana, con 3 victorias para Red Bull, en la última

El partido del Real Madrid (3), contra la Real Sociedad (14), que podría ser el último del técnico blanco Rafa Benítez, y la visita del Real Betis (11) al Camp Nou para enfrentarse con el líder Barcelona, se perfilan como los choques más interesantes de la fecha 17 del campeonato español de futbol, programada para hoy y mañana. El Barsa retorna a la Liga portando el distintivo de Campeón del Mundo de Clubes en su camiseta, después de haber tenido que aplazar su partido frente al Sporting. Su choque con el Betis se anticipa como una fiesta para cerrar un 2015 triunfal, en el que ha conquistado 5 de los 6 títulos que podía ganar. La euforia reina en Barcelona, mientras que el Real Madrid concluye contra la Real Sociedad un año sin ningún trofeo, y todavía con el recuerdo de la humillante derrota frente al Barsa en el Bernabéu (4-0) y la eliminación de la Copa del Rey por la alineación indebida del ruso Denís Cheryshev, que fue confirmada este lunes por el Tribunal Arbitral del Deporte. A pesar del 10-2 ante el Rayo Vallecano, el público del Bernabéu no apoya al entrenador Rafa Benítez, y vería con buenos ojos su sustitución por el francés Zinedine Zidane, al mando

El Barcelona enfrentará al Betis con el aliciente de ser el campeón del mundo.

Programación hoy Real Madrid - Real Sociedad Levante - Malaga Sevilla FC - Espanyol Rayo Vallecano - Atlético Madrid Eibar - Sporting Gijón FC Barcelona - Betis Getafe - Deportivo La Coruña Celta Vigo - Athletic Bilbao Las Palmas - Granada Mañana 9:00 Villarreal - Valencia 9:00 9:00 11:15 11:15 11:30 13:30 13:30 13:30 14:00

del filial madridista. A Benítez no le servirá solamente ganar, ni incluso golear si es ante 9 rivales como ocurrió frente al Rayo, por la expulsión de 2 jugadores. En este partido se espera la reaparición del central francés Raphael Varane, quien se recupera de una lesión.

Mercedes dominó la pista gracias a la destacada actuación del corredor de 30 años.

3

cetros acumula Hamilton; los ganó en 2008, 2014 y 2015. temporada fue el alemán Sebastian Vettel, 4 veces campeón del mundo, el que se entrometió en la lucha de los 2 pilotos de Mercedes.

Esas 3 victorias de Vettel supusieron, además, el regreso a lo más alto del podio de Ferrari, el equipo más popular de la parrilla, pero que había encadenado temporadas decepcionantes. Podría decirse, no obstante, que Rosberg y Vettel tuvieron que contentarse con las migajas dejadas por un insaciable Hamilton. Además de las 10 victorias, el campeón del mundo sumó 6 segundos puestos y 1 tercero. Es decir, subió al podio en 17 de las 19 carreras disputadas.

El estratega español manifestó, que existe una campaña en contra del Real Madrid, del presidente y de él.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.