DCA.GOB.GT Guatemala
miércoles
18 de noviembre de 2015 No. 39,107
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
salud dispone de Q350 millones más Se garantiza la prestación de servicios básicos en hospitales, centros y puestos. Página 3
foto • Willy Estrada
4 nacionales
Aprueban reformas a Ley de Contrataciones Las modificaciones permitirán reforzar la transparencia y la lucha contra la corrupción.
encuentro con jefes ediles
Apoyo y trabajo conjunto ofreció el presidente electo, Jimmy Morales, a los alcaldes actuales y nuevos, durante una reunión de la Asociación Nacional de Municipalidades. Página 4
19 deportes
Victoria que da esperanzas
La Selección derrotó 0-4 a San Vicente y Las Granadinas, y sigue con vida en la eliminatoria.
2
Nacionales
Día
Continúa el ingreso de humedad de ambos litorales. Ambiente soleado.
Mínima
16
Política: adjudican 16 alcaldías del departamento de Guatemala. Seguridad: efectúan operativos para combatir el contrabando.
Noche
Máxima
25
Diario de Centro América
@diariodeca
Pequeños agricultores se beneficiarán con semillas fortificadas.
Chile y el PMA apoyan fondo contra el hambre C
El objetivo es reducir los “índices de inseguridad ali-
Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA Foto Yenifer Tiño
on el apoyo financiero de US $196 mil (Q1 millón 499 mil) de Chile y US $190 mil (Q1 millón 453 mil) del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) firmaron un convenio para la creación del Fondo contra el Hambre y la Pobreza, el cual busca que mil familias del Corredor seco se beneficien con semillas fortificadas de granos básicos. Los granos fueron desarrollados por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola. En el caso del maíz, tiene mayor grado de proteínas, y el frijol ha sido fortificado con hierro, sin cambiar el sabor. El objetivo es que la producción sea
mentaria y de desnutrición.” Mario Touchette
Representante del PMA
bre Estacional y a crear capacidades de la población para la resiliencia en el tema recurrente. El vicetitular del MAGA, Fidel Ponce, indicó que también complementa los esfuerzos de dicha cartera, como el apoyo a la agricultura familiar, que busca que los pequeños productores salgan de una agricultura de subsistencia.
El convenio de asistencia fue suscrito ayer en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
para el consumo y el excedente para vender. “Con esto se contribuirá a generar condiciones de mejora en la dieta guatemalteca y a re-
ducir los mayores índices de inseguridad alimentaria y de desnutrición”, comentó Mario Touchette, representante del PMA en el país.
Marvin De Paz, secretario de la Sesan, en funciones, subrayó que esta iniciativa viene a fortalecer las acciones de la Estrategia de Ham-
Asistencia técnica
El embajador de Chile en Guatemala, Domingo Namuncura, agregó que el Instituto Agropecuario de su país colaborará con la capacitación, asistencia técnica y la ejecución del proyecto.
Buscan disminuir efectos de gas invernadero en el agro Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Cortesía MAGA
Ante el hecho de que el sector agropecuario está afectado por el cambio climático y este amenaza el sistema productivo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con la colaboración de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, mediante la entidad Internacional Resources Group, firmaron una carta de cooperación, con la cual se pretende implementar estrategias para el progreso con bajas emisiones de gas de efecto invernadero. El convenio fue suscrito por el titular del MAGA, Sebastián Mar-
Autoridades guatemaltecas y estadounidenses firmaron la carta de cooperación.
cucci, y por Luis Castañeda, director del Proyecto de Desarrollo de Bajas Emisiones; ambos explicaron que el acuerdo radica en el marco de la Política Nacional de Cambio Climático.
Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos, manifestó: “Todo lo que sea para disminuir los efectos del cambio climático es bueno”.
Medrano deja la cárcel Arnoldo Medrano, alcalde de Chinautla, sindicado de lavado de dinero, peculado y falsificación ideológica, fue beneficiado con arresto domiciliario y fianza de Q800 mil por el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, que avaló un recurso de su defensa. El Ministerio apelará el fallo. Jarbin Yelmo Foto: Archivo
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
3
Nacionales
Garantizan servicios en hospitales, centros y puestos de todo el país.
Salud dispone de Q350 millones más Mesa de diálogo
Los ministros Mariano Rayo y Dorval Carías manifestaron que el reajuste presupuestario está vigente a partir de hoy. Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Fotos Yenifer Tiño y Willy Estrada
E
n la búsqueda de una solución concreta a la crisis hospitalaria nacional, la cartera de Finanzas Públicas aprobó el traslado de Q350 millones al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), monto que estaría disponible a partir de hoy. “Esta es una modificación presupuestaria del Ministerio de Salud, con el fin de ampliar las asignaciones de los hospitales, y la cifra indicada es lo viable en este momento”, dada la situación en que se encuentran las finanzas del país, informó Dorval Carías, titular de la cartera del Tesoro.
Apoyo equitativo
Este monto alcanza hasta para el 31 de diciembre, “y permitirá dotar de espacios a la red hospitalaria, así como para el pago de servicios básicos, del subgrupo 18, insumos, medicinas y servicios varios, como el arrendamientos de ventiladores”, explicó Mariano Rayo, titular del MSPAS.
44
Cumplen contrato
hospitales componen la red asistencial del país.
Permitirá dotar “de espacios a la red
hospitalaria, así como para el pago de servicios básicos”.
Mariano Rayo
Ministro de Salud
Con este aporte, según Rayo, se estará dando el apoyo que en los nosocomios se está demandando. Asimismo, la cartera salubrista distribuirá equitativamente dicha asignación bajo estrictos controles administrativos, con el objetivo de fortalecer los avances hacia el mejoramiento de los servicios, en beneficio de la población. El viernes, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre refi-
En septiembre venció el pacto colectivo entre el Ministerio de Salud y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, y el titular de dicha cartera, Mariano Rayo, indicó que se invitó a los dirigentes a instalar “el jueves o viernes de esta semana” una mesa de diálogo. Los representantes de esa agrupación indicaron que el funcionario se negaba a tratar el asunto, pero este respondió: “No es una negociación de un ministro, sino del Estado frente a los sindicatos, por lo cual, en el diálogo estarían los titulares de Finanzas y de Trabajo, así como la Procuraduría General de la Nación y la Oficina Nacional de Servicio Civil”.
La nueva asignación permitirá mejorar la atención.
rió que la crisis hospitalaria actual es consecuencia, entre otras cosas, de los malos manejos de los recursos de los guatemaltecos, por lo cual instó a denunciar cualquier acto de corrupción en las instancias gubernamentales. “El tema es un lastre, pues está instalado no solo en un hospital, sino en todos los sectores; no obstante, en el tema de la salud se da de manera muy tangible, pues
han prevalecido los intereses particulares, en detrimento de los intereses comunes y colectivos”, comentó Adrián Chávez, analista del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asimismo, resaltó la necesidad de que el financiamiento al sistema de salud sea mayor, pues “históricamente es un área que ha sido descuidada”.
Después de que la empresa Productos del Aire de Guatemala, S. A., que suministra gases médicos hospitalarios, comunicara que el Ministerio de Salud incumple los compromisos, el titular de la cartera, Mariano Rayo, informó que no se ha dejado de pagar. El funcionario aclaró que el compromiso se ha cumplido de acuerdo con la capacidad financiera del Estado, “aunque reconocemos que aún se tiene la deuda de entre Q47 millones y Q50 millones”. Asimismo, dijo que se analizará con Finanzas el contrato con esta entidad, “porque la prestación de los insumos y servicios se hace bajo el amparo de un contrato abierto que finaliza el 2 de enero de 2016”.
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Los diputados y sus familiares no podrán ser contratistas del Estado.
Reforman la Ley de Contrataciones E JARBIN YELMO @JyelmoDCA Foto Danilo Ramírez
l Congreso de la República aprobó ayer las reformas a la Ley de Contrataciones, en la cual se incluyó la realización de subastas electrónicas inversas para adquirir bienes y servicios estandarizados y se cambió la manera en que se hacen compras por medio de contratos abiertos. Con el número 4980, la iniciativa propuesta por Nineth Montengro, Álvaro González y Álvaro Trujillo fue aprobada con 106 votos a favor y 7 en contra. La nueva Ley, que cobrará vigencia a los 8 días de su publicación en el Diario Oficial, incorpora un artículo que inhabilita para ser proveedores o contratistas del Estado a los dignatarios, funcionarios o empleados públicos y a las autoridades de las entidades, así como a sus cónyuges, en tanto estén en el ejercicio del cargo. Tampoco lo podrán ser aquellos que hayan financiado partidos políticos o campañas electorales en elproceso inmediato anterior, y que el aporte sea mayor a Q30 mil anuales. Entre los cambios que ya se habían hecho se encuentra el del
Se reúne con alcaldes El presidente electo, Jimmy Morales, se reunió en un hotel capitalino con directivos de la Asociación Nacional de Municipalidades, que integró a los alcaldes que tomarán posesión el 14 de enero. Lo que pretende es el acercamiento entre el poder local y el Ejecutivo, con el fin de manejar con gobernabilidad. Morales dijo que busca trabajar conjuntamente y que lo vean como un aliado. José Mazariegos Foto: Willy Estrada
Las reformas aprobadas incluyen la creación de la Dirección General de Adquisiciones del Estado.
que esta “Ley Esperamos reúna todos los requi-
sitos para que las compras que el Estado realice sean transparentes”.
Luis Rabbé
Presidente del Congreso
artículo 12, el cual regula la integración de las juntas de cotización y licitación; ahora no las podrán integrar quienes hayan sido representantes legales, gerentes, empleados, asesores o peritos de la empresa oferente. Se creó, además, la Dirección General de Adquisiciones del Es-
tado, la cual funcionará como el rector de las adquisiciones públicas y será la responsable de facilitar procesos y procurar que las compras se efectúen con la trasparencia, certeza, eficiencia y competencia. Finalmente, establecieron nuevas formas de arrendamientos.
Edwin Escobar fue confirmado en la comuna de Villa Nueva.
Adjudican primeras alcaldías en Guatemala Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Archivo
La Junta Electoral del Departamento de Guatemala finalizó la calificación de las elecciones municipales y procedió a emitir los 16 acuerdos de adjudicación a los alcaldes electos, síndicos y concejales, explicó José Prado Vásquez, delegado departamental del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Las adjudicaciones fueron en Santa Catarina Pínula, Víctor Alvirizaes; San José Pínula, Miguel Ángel Solares; San José del Golfo, Élzer Fidelino Palencia; Palencia, Guadalupe Alberto Reyes; Chi nautla, Brenda Del Cid Medrano; San Pedro Ayampuc, José Fredy Peláez; Mixco, Neto Bran; San Pedro Sacatepéquez, Rodrigo Buch; San Juan Sacatepéquez, Lázaro Pirrir; San Raymundo, Fernando Antonio Ortiz; Chuarrancho, Pablo Tocay; Fraijanes, Aníbal Alvizures; Amatitlán, Mara Marroquín de Alfaro; Villa Nueva, Edwin Escobar; Villa Canales,Julio Daniel Marroquín, y San Miguel Petapa, Luis Alberto Reyes.
Retrasan emisión de Presupuesto Aunque se rumora de la existencia de 2 dictámenes distintos del proyecto de Presupuesto 2016, la Comisión de Finanzas del Congreso no tiene prevista la entrega de un documento oficial al pleno de diputados durante esta semana, según Álvaro González, secretario de la citada instancia. De acuerdo con el legislador, la opinión acerca del techo de gastos se dará a conocer la próxima semana, pues aún no se ha convocado para una reunión del pleno.
Tal situación preocupó a distintos jefes de bloque, entre ellos Carlos Barreda, de la Unidad Nacional de la Esperanza, pues el Legislativo tiene como límite el 30 de este mes para aprobar el plan de ingresos y egresos. “Si no lo avalamos, quedaría vigente el monto actual, que asciende a Q70.6 millardos, los cuales se encuentran desfinanciados, principalmente por la proyección de recaudación tributaria”, dijo Barreda. Karla Gutiérrez
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
5
Nacionales
Bajan accidentes de transporte areli alonzo @AalonzoDCA
Del 1 de enero al 28 de junio de este año se registraron 263 accidentes provocados por el transporte, mientras que del 29 de junio a la fecha únicamente fueron 49, para un total de 312, lo cual se traduce en una reducción del 80 por ciento, dijo el director general de Transporte, Hugo Rodríguez. Esto se ha logrado, de acuerdo con Rodríguez, con la campaña de prevención que se realizó en junio (antes de la entrada en vigencia de la reforma al Artículo 71 del Reglamento de
La herramienta permitirá un registro de las capacidades y formación de los servidores.
Concentrarán currículos de aspirantes al sector público.
Presentan sistema de reclutamiento 1 P Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Foto Archivo
ara facilitar la contratación de personal en las instancias gubernamentales, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) lanzó el Sistema Informático de Información de Recursos Humanos (Siarh), que convergerá las hojas de vida de los aspirantes a una plaza laboral dentro del sector público, lo cual coadyuvará, además, a que los procesos se den de forma transparente, evitando el tráfico de influencias.
de diciembre comenzará a funcionar el Siarh.
La titular de la Onsec, Patricia García, refirió que en diciembre estará en las páginas electrónicas de las instituciones regidas por la Onsec el ícono de Guatempleo, donde las personas interesadas podrán ingresar su currículo.
Con ello, indicó, se podrá monitorear el talento de los servidores públicos, es decir, “desde que entran hasta que se retiran, pues habrá un registro de sus capacidades, competencias, capacitaciones, entre otros”, precisó. “Para garantizar el servicio de carrera de los empleados públicos no se necesitan grandes reformas a la Ley de Servicio Civil, sino ponerla en práctica, y la plataforma es el primer paso, porque la Onsec debe formar la lista de elegibles”, comentó Luis Linares, investigador de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
la Dirección General de Tránsito), en el que se entregó a los pilotos trifoliares con las indicaciones para circular en carretera. Entre ellas se especificó no abusar de la velocidad, revisar llantas, frenos y ganchos de seguridad; no circular con los vidrios frontales quebrados, llevar la cinta reflectiva, no ingerir bebidas alcohólicas y no abusar de pastillas para evitar el sueño. A la vez, Gerber Paz, vocero de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial, informó que se hacen operativos en todo el país, para verificar que se cumpla con la norma.
Mujeres analizan racismo En el marco de la Conferencia de Mujeres Indígenas de las Américas se analizó la manera en que se manejan los derechos humanos. Según Tania Paronia, una de las organizadoras, “existe racismo y xenofobia por parte de las autoridades, lo cual obliga a reflexionar sobre los pocos avances que se muestran”. José Mazariegos Foto: Willy Estrada
Guatemala seguirá recomendaciones de la OIT
Se trabaja para no afectar los créditos ni las inversiones en el país, explicó el ministro Oswaldo Enríquez.
Guatemala seguirá cumpliendo con las recomendaciones de la hoja de ruta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre las cuales está la campaña de sensibilización sobre las libertades sindicales y la negociación colectiva, informó el ministro de Trabajo, Oswaldo Enríquez. Según el funcionario, el presidente Alejandro Maldonado abogó porque el Consejo de Administración de la OIT fijara observar y evaluar a Guatemala hasta
“
Guatemala seguirá cumpliendo con las recomendaciones de la OIT.”
Oswaldo Enríquez
Ministro de Trabajo
marzo y, con ello, no resolver la creación de “una comisión de encuesta, lo cual hubiera significado ir a la Corte Internacional de La Haya y vedar al país de créditos e inversiones”.
Para Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, este compás de espera demuestra que el país está cumpliendo, y con ello la OIT decida no designar la comisión de encuesta, lo cual se crea cuando hay graves violaciones. En otro tema, Enríquez indicó que 200 inspectores asegurarán que las empresas hagan efectivo el pago de aguinaldo a sus empleados en la fecha que establece la Ley. Selvyn Curruchich Foto: Yenifer Tiño
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Realizan operativos en comercios de San Marcos.
Localizan cemento de contrabando Q78 P
areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía PNC
ara combatir el contrabando de mercadería, la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ministerio de Gobernación, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio Público (MP), efectuaron 9 allanamientos en los municipios de Ayutla y Malacatán, San Marcos, donde se incautaron de 643 sacos de cemento de contrabando, dijo Mayra Véliz, secretaria general del ente investigador. Ana Elena Guzmán, fiscal de Delitos Económicos, informó que tras la incautación se estableció que el producto es ingresado desde México por los puntos ciegos fronterizos, evadiendo el control aduanero y el pago de los impuestos correspondientes, para luego ser vendido en territorio marquense.
es el valor que del saco de cemento sin impuestos.
Para evitar y prevenir
Respuesta a la ciudadanía
Los allanamientos, aseguró Francisco Manuel Rivas, primer secretario general del MP, son la respuesta que esta institución da a las denuncias que la ciudadanía pone por medio de la aplicación web comercioilegal.gt, a través de la cual se delatan los lugares donde se comercializan productos por los que no se cumplió con el pago de impuestos.
En Ayutla y Malacatán, San Marcos, se realizaron allanamientos para confiscar producto de contrabando.
Nery Ramos, director de la PNC, añadió que durante los allanamientos un grupo de personas inconformes en Tecún Umán causó disturbios, y re-
sultó lesionado un inspector de las Fuerzas Especiales, por lo cual la PNC inició el diálogo con las personas, para evitar mayores daños.
Para prevenir que por medio de la vía aérea personas malintencionadas trasieguen armas de fuego, drogas, dinero o cualquier otro artículo o producto ilegal, elementos de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), ayudados por los perros entrenados de la unidad K-9, realizaron inspecciones en los vuelos privados en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la zona 13, informó el director de la institucion, Nery Ramos. Dichas tácticas, agregó, se han incrementado ante la cercanía de las actividades navideñas y de fin de año.
El Centro de Detención del Mariscal Zavala tendrá capacidad para 135 reclusos.
Trasladan a Pérez Molina al Zavala Para cumplir con el Acuerdo Ministerial 557-2015, ayer fue trasladado el expresidente Otto Pérez Molina (quien estaba en el Cuartel de Matamoros en prisión preventiva) junto a otros 11 privados de libertad, al Centro de Detención de la Zona Diecisiete, en la Primera Brigada de Infantería Mariscal Zavala, dijo Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario.
Desde el lunes en la noche
De acuerdo con el comunicador, los cambios comenzaron el lunes a las 22:00 y finalizaron ayer a las 4:00, con el envío de 35 reclusos hacia centros carcelarios y de detención, entre quienes también fue remitido Byron Lima Oliva, que cumple sentencia por el asesinato de monseñor Juan José Gerardi Conedera, el 26 de abril de 1998. Los reos fueron distribuidos en la Granja Penal de Pavón, cárcel de Fraijanes y en el Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa, adonde fue transferida la jueza Jisela Reinoso, finalizó Esquivel. Areli Alonzo Foto: Willy Estrada
Soborno
Adultos mayores
PANDILLAS
lavado
Baldetti
Detienen a auxiliar fiscal
Recorren museo de la PNC
Acusan a joven de asesinato
Separan a juez de caso
Viernes definirán qué hacer
La Fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público dirigió la aprehensión del auxiliar Fiscal Heber Gamboa, sindicado de requerir Q5 mil a cambio de devolver un vehículo consignado en un hecho delictivo en Suchitepéquez. Gamboa fue detenido en el momento de recibir Q1 mil de la víctima. Areli Alonzo
Beneficiarios del centro Mis Años Dorados, a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, y líderes comunitarios de La Gomera, Escuintla, realizaron una visita al museo de la PNC, con el objetivo de conocer la historia de la institución. Se les hizo una demostración de canes de la entidad. Areli Alonzo
Por los delitos de asesinato y lesiones quedó ligada a proceso penal y enviada a prisión preventiva Jéssica Johana Nájera Huitz, según lo resolvió el juez undécimo Penal, José Cojulum. El Ministerio Público la acusa de haber dado muerte a una joven por supuesta rivalidad de pandillas, en junio de 2014. Sara Solórzano
Por orden de la Sala Primera de Apelaciones, el juez José Eduardo Cojulum fue separado del proceso penal contra la exjueza Jisela Reinoso, y el caso estará a cargo del Juzgado Segundo Penal. Reinoso es investigada por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
El juez de Alto Impacto Miguel Ángel Gálvez definirá el viernes si se traslada del sanatorio privado hacia Santa Teresa a Roxana Baldetti, exvicemandataria. El informe médico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses recomienda que el tratamiento médico lo reciba de forma ambulatoria. Sara Solórzano
Sara Solórzano
Guatemala, miĂŠrcoles 18 de noviembre de 2015
Anuncio
7
8
Opiniones
Editorial
CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS
Un paliativo para los hospitales
C
omo un paliativo que permitirá respirar financieramente a los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios, y Regional de Occidente, en Quetzaltenango, la cartera de Finanzas Públicas aprobó ayer un espacio presupuestario de Q350 millones para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, los cuales serán distribuidos de manera equitativa, de acuerdo con las necesidades de los nosocomios y con estrictos controles administrativos. La deuda que posee el despacho salubrista con sus proveedores es de Q445.3 millones; sin embargo, lo aprobado por el Ejecutivo representa abrir la puerta para que se reciban los insumos hospitalarios más urgentes, medicamentos, pago de servicio de luz eléctrica, desechos sólidos, arrendamiento de máquinas, y otros, que permitirán la atención a los guatemaltecos que lo necesiten. Con este apoyo, solo el Roosevelt dará atención a no menos de 1 mil 700 pacientes que asisten a la Consulta Externa, así como a aquellos que requieren de las operaciones electivas. Se priorizó a estos 3 centros asistenciales, de acuerdo con el ministro Mariano Rayo, por la importancia y la cantidad de población que atienden; sin embargo, aseguró que todos, los 44 del país, recibirán la ayuda para que salgan adelante. El sistema de salud nacional se encuentra sumido en una crisis financiera que tiene a los nosocomios, principalmente, al borde del colapso, pero también a los centros y puestos de salud, que se ven en serios apuros para atender como es debido a la población que los visita, aquejada por algún mal. No obstante, tanto el presidente Alejandro Maldonado Aguirre como Rayo tienen la disposición de buscar soluciones que al menos mantengan los servicios hospitalarios operando y entregar a las nuevas autoridades, el 14 de enero, una administración saneada y funcionando. La tarea es titánica, si se toma en cuenta la actual situación y el actuar de las redes criminales incrustadas, que ya empezaron a extirparse. Las necesidades, aunque solo las más ingentes, han comenzado a satisfacerse, y se estima que con el espacio presupuestario abierto, y que recibirá el dinero en 72 horas, se finalice el año con los servicios normalizados.
Director General:
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Reflexiones sobre la ética (y III) se pueden construir criterios generales que sirvan de modelo a cualjairo alarcón quier sociedad. De ahí surgen, por rodas ejemplo, los derechos inalienables jralarconr@gmail.com del ser humano, que no obstante son producto de una convención, Lo humano está ligado al cumplisurgen por criterios racionales. De miento de normas. De hecho, caahí que, sacar ventaja de los demás, da individuo no se hubiera realizautilizar la injuria, aprovecharse de do como tal sin un marco de fines las debilidades de los otros, exploque guiara su accionar. Sin un hotar a cualquier ser humano constirizonte de medios, fines y de acciotuye un delito moral e incluso penes a seguir, por mínimas que sean, nal. El derecho a la vida es sin dulo potencialmente humano estada el esencial y por ello todo accioría en peligro ya que la conducta nar debe cuidar de no vulnerarlo. de las personas se manifestaría en En un medio de ignorantes un caos social, que imposibilitaría donde es escaso el criterio, se sienuna existencia pacífica. te más cómodo el perverso, el inLa necesidad de moral y por eso es que construir pautas de La lucha por lireclutan y se sirven de conducta que deter- berar de la igno- los tontos útiles, perminen lo correcto de rancia es una lu- sonas dispuestas a dilo que no lo es, cons- cha ética. fundir la mentira. A tituye la moral de los menor criterio, mayor pueblos. Pero esos patrones que engaño y alienación. En este caso siguen las sociedades, esas formas la ética se reduce a lo mínimo y de resolver sus problemas de conel criterio de utilidad sustituye a vivencia muchas veces son disla verdad. tintas, lo que crea cierto relativis¿Sabrán lo que es ética los que mo moral. No obstante, y a pesar ejercen el poder, pervirtiéndolo? Y de los diversos orígenes cultura¿qué decir de aquellos que hacen les, los humanos pertenecen a una de la mentira su herramienta premisma especie, que tienen similadilecta de su accionar? Para estos, res intereses, necesidades y fines. el valor esencial que los impulsa es La ética surge como una rehacerse con el poder sobre los deflexión sobre el accionar de las permás, sin importar los medios emsonas frente a lo otro o los otros, pleados para tal efecto. La lucha pretendiendo determinar por mepor liberar de la ignorancia es, por dio de ésta, cuál debería ser el comtanto, una lucha ética, en la cual la portamiento ideal de los indiviinstrumentalización de las persoduos en sociedad. Por ello es que nas no tendrá cabida.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
Andrés Ricardo Ortiz Lara seguirá ligado a proceso, por supuestamente clonar el sitio web de La Prensa Gráfica, de El Salvador. Habría funcionarios involucrados.
Al menos 24 estados de la Unión Americana, liderados por republicanos, se opondrían a recibir refugiados sirios ante el temor de atentados terroristas.
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
9
Opiniones
Club del café
Sobre el fideicomiso del café ocasión. Con el Decreto 12-2013, su período de expiración fue extendido hasta 2026, luego del devastador Stephany Dávila ataque de la roya. Debido a la incidencia de este honMáster en Ciencia y Economía del Café go en un 70 por ciento del parque cafetalero, Guatemawww.clubdelcafe.net la fue el segundo país más afectado en Centroamérica, precedido únicamente por El Salvador (74 por ciento) El fideicomiso del café volvió a escena recientemente. y seguido por Costa Rica (64 por ciento), Nicaragua Existen opiniones encontradas acerca de las razones de (37 por ciento) y Honduras (25 por ciento), según dasu creación y, a continuación, comparto algunos plan- tos de la Organización Internacional del Café (OIC). teamientos que considero importantes contrastar paCon pérdidas por US $550 millones y la merma de ra tomar una postura. 374 mil empleos en el Istmo, la OIC catalogó esta epiUno de los pilares de la economía guatemalteca es demia como la peor plaga desde que la roya fue detecel ingreso de divisas por exportaciones agrícolas. En tada en Latinoamérica en la década de 1970. El esceeste rubro son cuatro los productos que encabezan las nario aún está en recuperación y por ello es importanventas: café, azúcar, banano y cardamomo. te el apoyo del Estado por medio de este Es difícil contar con cifras actualizadas, El fondo crefideicomiso, establecido con fines creditiasí que refiero un estudio de 2010 en el que diticio enfrencios para el financiamiento de programas Claudia Muñoz expone que el café genera ta retos que de- de diversificación de cultivos, agroindus12 por ciento de las divisas que el país reci- ben resolvertrialización, comercialización y reestrucbe y emplea al 7 por ciento de la Población turación de deuda para reactivar, diversise mediante la Económicamente Activa, ofreciendo hasficar y modernizar la caficultura nacional. ta 473 mil empleos en tiempo de cosecha. unión de las Recordemos que uno de los principaContrario a sectores que son maneja- instituciones. les problemas cuando nos enfrentamos a dos por empresas privadas, la caficultura la pérdida de nuestro patrimonio es el actiene una estructura muy diversa, ya que incluye pro- ceso al capital de trabajo para comenzar de nuevo. El ductores de diversos tamaños, clasificados de acuerdo fideicomiso no es un regalo, es un préstamo, que concon la cantidad de producto que cosechan anualmente. tiene asignaciones y tasas de interés diferenciadas paSegún Muñoz, el 83 por ciento de ellos se clasifican ra pequeños, medianos y grandes productores. Actualcomo micro y pequeños productores. El otro 17 por mente, el fideicomiso enfrenta un reto importante que ciento está integrado por medianos y grandes, quie- debe ser resuelto por medio de la unión interinstitunes cubren el 80 por ciento de la producción nacional. cional. Frente a ello, se debe privilegiar una visión de El Fideicomiso Apoyo Financiero para los Produc- país y comparar su impacto con los beneficios de actores del Sector Cafetalero Guatemalteco fue creado en ciones similares, porque no es lo mismo regalar un pez 2001, mediante el Decreto 31-2001, como respuesta a que prestarle a alguien el dinero para recuperar su red la fuerte crisis de precios que impactó al sector en esa de pescar y continuar haciendo lo que ya sabe hacer.
colaboración
Genios contra la escuela Thomas Edison, tuvo que abandonar prematuramente la escuela primaria por ser considerado muy torpe por sus profesores; sin embargo, la razón era al clima de Gerardo Castillo Ceballos Universidad de Navarra, España miedo que implantaba el profesor Engle. Por su parte, a Alfred Hitchcock, a los 11 años, sus padres le internaron en un colegio con férrea disciplina que incluía casEl caso de los sabios y genios en cuyo currículum vi- tigos humillantes, lo que despertó en él un complejo tae figura que fueron “malos alumnos” no es infrecuen- de culpa que nunca le abandonaría. Y, finalmente, Stete. Ante sus malas calificaciones y ausencias de las cla- ve Jobs, contó que se aburría mucho en las clases porses, los profesores los consideraron incapaces y hasta que odiaba “memorizar datos estúpidos”. De esa cuenles invitaron a abandonar la escuela. No es ta, prefirió el taller de mecánica de su padre. menos frecuente el caso de quienes fue- ¿Los alumnos El movimiento pedagógico de la Escueron considerados “buenos alumnos”, debi- de hoy sufren la Nueva, que se desarrolló a finales del sido a que no se perdieron una sola clase, y en una escueglo XIX fue una alternativa a la enseñanza a que obtenían calificaciones elevadas que tradicional. Sus innovaciones dieron lugar acabaron siendo profesionales mediocres. la tradicional, a nuevos movimientos pedagógicos, como, ¿Cómo explicar esta aparente paradoja? o disfrutan de por ejemplo, Montessori y la Escuela de Los primeros se aburrían y se rebelaban an- una escuela Decroly, que postulaban adaptar la ensete una enseñanza limitada a la transmisión renovada? ñanza a los intereses del niño. Se pretendía de conocimientos enlatados. Los segunconvertir al niño en el centro del proceso de dos se adaptaban de forma pasiva y acrítica al sistema. enseñanza-aprendizaje. Para ello se intentaba “hacerSu objetivo no era aprender y saber, sino obtener bue- lo hacer”, con el propósito de que desarrollara sus apnas calificaciones mediante un estudio de tipo memo- titudes y creatividad. El profesor dejaba de ser un “insrístico. Este último planteamiento es propio de la “Es- tructor” para convertirse en un guía del proceso ensecuela Tradicional”. En ella fueron considerados “malos ñanza-aprendizaje y se sustituyó el memorismo por el alumnos” Edison, Hitchcok y Jobs. La Escuela Tradi- autoaprendizaje por medio de la experiencia. Así que cional, entre otras características, valora el aprendizaje una autoevaluación para los responsables de la educamemorístico; el protagonista es el maestro; y se recu- ción: ¿Los alumnos, hoy, están sufriendo en una escuerre excesivamente a la disciplina externa. En el caso de la tradicional o disfrutando en una escuela renovada?
epifanía
Crisis migrante en CA (I)
teriormente, ingresan a Panamá vía terrestre y es allí donde inicia la crisis humanitaria de nuesDiana Herrera dseherrera@gmail.com tra región. Ante la ola de migrantes en la frontera con Panamá, las autoriAunque su destino final es llegar dades migratorias costarricenses decidieron otorgarles a los cubaa Estados Unidos para acogernos, por razones humanitarias, se a la Ley de Ajuste, que ofreuna visa temporal de siete días, ce protección a los inmigrantes que les permitiera continuar su cubanos que huyen del régimen travesía, sabiendo anticipadacastrista; más allá de esto, hay semente que estos buscan su desrios puntos que se deben abordar tino hacia Estados Unidos. Luesobre su paso en Centroamérigo, las autoridades nicaragüenca (CA). Existen por lo menos ses afirmaron que Costa Rica esmil 791 cubanos retenidos entre tá desatando una crisis migratoCosta Rica y Nicaragua, debido ria en la región. a que el presidente nicaragüenEl fin de semana se desplese Daniel Ortega ordenó cerrar gó el ejército nicaragüense para las fronteras de su país de forma evitar el ingreso de deliberada y sin juslos cubanos en su tetificación. La deci- La crisis hurritorio. Por la reacsión no está ampara- manitaria en ción agresiva de Nida, pero un Presiden- Centroamérica caragua, acudieron te fácilmente la justi- se origina por en apoyo la Cruz fica por cuestiones de la llegada maRoja, la Agencia de soberanía, pero tamlas Naciones Unidas poco en eso hubo ar- siva de ciudapara los Refugiados gumentos explícitos. danos cubanos y organizaciones soEste hecho nos en su búsqueciales. Se habilitaron recuerda el cierre de da por la dos albergues: uno fronteras que exis- libertad. en el Centro Pastoral te en Europa Oriende La Cruz con 80 personas; y tal con el paso masivo de inmiotro en el Colegio Nocturno con grantes sirios; pero la situación 370, hasta el momento. en nuestra región es diferente, ya Es cuestionable la reacción que recrudece el conflicto terridel Gobierno de Nicaragua por torial y fronterizo entre Nicarasu postura política claramente gua y Costa Rica. Además los inaliada con Cuba. En esta semamigrantes cubanos son disidenna, Nicaragua pedirá al Sistema tes del régimen castrista; en pode Integración Centroamericacas palabras, refugiados polítina (Sica) estudiar si Costa Rica cos, quienes huyen de su país en violó la soberanía de ese país al búsqueda de desarrollo y de lientregar las visas de tránsito exbertad. De esa cuenta, no huyen traordinarias a los migrantes cupor guerras, sino para realizar sus banos. Este tema será abordaaspiraciones de vida. do en una reunión de la ComiPero, ¿cómo esta situación se sión de Seguridad del Sica, que se convirtió en una crisis? La ruefectuará en El Salvador. No cabe ta de los inmigrantes cubanos duda que el Sica deberá resolver empieza en Ecuador, cuyo país este limbo humanitario debido a no les exige ningún permiso o que no es la primera vez que suvisa para entrar, y en su mayocede. México ya se ha pronunciaría los cubanos entran por medo al respecto sobre ello. dio de vuelos comerciales. Pos-
La frase “Debe ser muy grande el placer que proporciona gobernar, puesto que son tantos los que aspiran a hacerlo”. Voltaire
10
Panorámica
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Postales del país
Alerta Alba-Keneth
El Mariposario de la Reserva Natural Atitlán reproduce y alberga desde 1995, a diferentes especies de bailarinas aladas que con su colorido embellecen, aún más, a un territorio mágico. Foto: Carlos Alonzo.
Video
Irma Araceli Ajanel Pérez de 16 años, desapareció el 10 de noviembre en el paraje Cima, barrio Santa Catarina, Momostenango, Totonicapán. Mide 1.60 m, de tez morena clara, cabello lacio negro y ojos café. Si tiene información sobre su paradero, puede comunicarse al teléfono 110 o 1546.
Proceso inquietante Un total de 195 países buscarán alcanzar un acuerdo sobre el clima en la Conferencia de las Naciones Unidas que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre. El principal objetivo de las naciones es limitar a 2 grados el calentamiento global del planeta y detener sus consecuencias. El último intento fue en 2009 en Copenhague y terminó en un rotundo fracaso. En este espacio presentamos una videografía la cual explica que el fenómeno se desestabilizó por la concentración de gases con efecto invernadero.
Esvin Francisco Ruano Aguilar de 15 años, desapareció el 11 de noviembre en la Línea B-10, sector ICAN, San José La Máquina, Suchitepéquez. Mide 1.40 m, es de tez blanca, cabello lacio negro y ojos café. Vestía suéter corinto y pantalón azul.
Efemérides 2003 Muere el compositor estadounidense Michael Kamen. Siendo joven trabajó brevemente con el director de orquesta, Leonard Bernstein. Colaboró con Pink Floyd, Eric Clapton, David Bowie, Metallica y Bryan Adams. Escribió 11 ballets y es el autor de la música de las películas Robin Hood, príncipe de los ladrones y Licencia para matar. En 1997 se le había diagnosticado esclerosis múltiple, pero su fallecimiento fue a causa de un ataque al corazón.
Conmemoraciones Malacatancito, celebra Esta ubicado en Huehuetenango. Proviene del diminutivo de Malacatán, que significa junto a los malacates. En 1800, Domingo Juarroz asentó en su crónica que Santa Ana Malacatán era cabecera del curato del Partido de Güegüetenango. Celebra su fiesta titular del 14 al 18 de noviembre en honor de la Virgen del Rosario. Tiene sitios arqueológicos como: Pueblo Viejo, Cambote, Cúcal, Cucum, Hojachén, Pucal y Serchil. En su territorio se impone la presencia de la Sierra de los Cuchumatanes, y de los cerros Bolsón, Las Codornices y Tujup. Con información de deguate.com y fotografía de ajourneythroughguatemala.blogspot.com
81
Económicas Monedas: dólar Q7.64 euro: Q8.15- Indicadores:
gasolina US $1.24
11
es la posición que Guatemala ocupa en el Doing Business.
petróleo US $40.90
Diario de Centro América
Instan a invertir en la innovación
@diariodeca
La CEPAL aboga por elevar la competitividad en la región.
Hugo Beteta, representante del ente internacional, dijo que las economías más competitivas son las que tienen los mejores índices. brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Danilo Ramírez
P
ara las economías pequeñas y abiertas que dependen del comercio internacional, como es el caso de Guatemala, es determinante incrementar la inversión en el área de la innovación, para acelerar el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar los índices de desarrollo humano, afirmó Hugo Beteta, director de la sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El experto, quien participó en el segundo día del IX Foro de Competitividad de las Américas, instó al sector público y privado a invertir en las instituciones que
1,000 personas participan en el Foro de Competitividad de las Américas. se dedican a fomentar el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, así como apoyar al sector académico y a los tanques de pensamiento en la creación de propuestas que eleven el rendimiento de los sectores productivos. “La innovación no es un baúl secreto sino una caja de recursos y herramientas que debe ser accesible a todos”, expresó Silvia Mos-
chini, directora ejecutiva y cofundadora de la firma Yandiki. En ese sentido, Alejandro Rodríguez, vicepresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, dijo que esa entidad podría ser facilitadora en la identificación y desarrollo de iniciativas estratégicas orientadas al fortalecimiento del comercio regional y los servicios, por medio de la innovación.
Un llamado institucional
Otro tema que fue abordado durante el foro Instituciones más fuertes = más competitividad, fue el fortalecimiento de las entidades públicas, factor que tiene una gran influencia en el desempeño económico, social y jurídico de un país.
“Los ciudadanos esperan que las instituciones ayuden a resolver problemas y que junto a la iniciativa privada garanticen un crecimiento económico, que redunde en un mejor nivel de vida. Sin embargo, para que ello se dé es necesario reformas que impulsen su correcto funcionamiento”, explicó Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión. Las instituciones macroeconómicas de Guatemala son las más fuertes, lo cual quedó comprobado tras la crisis política que afectó al país, pero el reto está mejorar el desempeño de las entidades que están relacionadas a promover un mayor impulso a la innovación y al desarrollo tecnológico, indicó Beteta.
El ministro Jorge Méndez Herbruger indicó que es vital mantener el empleo en el país.
Mineco pide que ley sea aprobada de urgencia
Durante el segundo día del IX Foro de Competitividad, que se realizó ayer, Jorge Méndez Herbruger, ministro de Economía, solicitó al Congreso de la República que apruebe de urgencia nacional la iniciativa de Ley Emergente para la conservación del empleo. “Los empresarios están a la espera que se apruebe esta normativa, porque necesitan certeza jurídica respecto a las condiciones fiscales que el país les ofrecerá para 2016”, explicó el funcionario. Por su lado, Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, indicó que están conscientes que dicha normativa no es la panacea para solucionar todos los problemas en materia laboral, pero sí es una medida temporal que contribuirá a mantener los 180 mil empleos que generan las empresas amparadas bajos los regímenes 29-89 y 65-89.
Prórroga
La iniciativa reforma el Decreto 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila y el Decreto numero 65-89, Ley de Zonas Francas al proponer una exención total del Impuesto sobre la Renta por un período de 10 años. “De no autorizarse esta ley vemos que el crecimiento de inversión se va a paralizar en el país”, manifestó Manuel Gordo, presidente del Sector de Contac Center, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores. Brenda Jiguan Foto: Danilo Ramírez
12
Económicas
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Enlazarte impulsa las artesanías
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo que se preparan para apoyar a los bancos.
Los acreedores aguardan que Atenas cumpla.
UE condiciona dar ayuda de €2 mil millones € 86 L Bruselas, Bélgica foto AFP
AFP
a Unión Europea (UE) se apresta a desembolsar €2 mil millones (Q16 mil 300 millones) prometidos a Grecia a cambio de reformas y €10 mil millones (Q81 mil 500 millones) para la recapitalización de los bancos griegos, anunció ayer el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. “Estamos dispuestos a apoyar el desembolso y la transferencia de los fondos necesarios para la recapitalización del sector bancario griego, con la condición de que Atenas implemente las medidas que negoció con sus acreedores, afirmó Dijsselbloem.
mil millones es el monto del tercer rescate.
Los directores del Tesoro de la zona euro (Euro Working Group) discutieron por teléfono la cuestión de las reformas que Atenas deberá llevar a cabo para obtener dinero fresco.
Acuerdos
Unas horas antes, las dos partes alcanzaron un acuerdo, en particular sobre el tema de los desahucios
inmobiliarios que bloqueaban las negociaciones. Los acreedores exigen facilitarlos, mientras que el Gobierno griego quiere proteger a los propietarios endeudados en cese de pagos. Un proyecto de ley que concreta los puntos del acuerdo será presentado al Parlamento griego mañana, precisó el ministerio griego de Finanzas.
Los giros
El gobierno de Alexis Tsipras tuvo que aceptar en julio una nueva medidas de austeridad a cambio de un tercer rescate concedido por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional , por €86 mil millones (Q700 mil 900 millones).
Con el propósito de promover el comercio con las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la elaboración de artesanías, la Comisión de Artesanías de la Asociación Guatemalteca de Exportadores realizó ayer la cuarta edición de Enlazarte, encuentro que reunió a 30 asociaciones del Occidente del país, con exportadores. “Esta iniciativa forma parte de la estrategia Human Art y tiene como objetivo facilitar el intercambio comercial entre productores y empresarios, y
con ello innovar en el desarrollo de nuevos productos para la exportación, manifestó Marisabel Umaña”, coordinadora de dicha comisión.
Human Art
En el marco de estrategia Human Art, llevaremos a cabo el 21 y 22 de noviembre en Paseo Cayalá, un festival de artesanías, en donde buscamos que se valoren los productos hechos a mano, indicó Emma Gutiérrez, representante de Guate a Mano. Brenda Jiguan
Foto: Cortesía Agexport
Los productores mostraron artículos elaborados con 32 técnicas ancestrales.
Irán no negociará su producción Teherán, Irán
AFP
Irán, uno de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), anunció que no le pedirá autorización para aumentar su producción, indicó este martes el ministro iraní del Petróleo Bijan Namdar Zanganeh. “No negociaremos con la OPEP para elevar la producción. Les informaremos solo para que se adapten”, dijo Zanganeh.
Esa nación quiere elevar su producción a principios de 2016 cuando se hayan levantado las sanciones internacionales, consecuencia del histórico acuerdo con los países occidentales sobre su programa nuclear.
Exceso de oferta
El mercado del crudo sufre del exceso de oferta que hace caer los precios y los países de la OPEP, empezando por Arabia Saudita.
Plataforma facilitará la revisión física de vehículos
La SAT habilitó a la DEIC para extender el informe.
brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
Para facilitar las gestiones de los contribuyentes en lo que respecta a la revisión física de los vehículos terrestres, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) desarrollo una plataforma virtual denominada Expertaje Electrónico.
Con esta medida, los usuarios puede abocarse a las delegaciones de la División Especializada de Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil para solicitar sin orden previa del ente recaudador, el informe de la verificación física realizado a los automotores, el cual es enviado a la base de datos del Registro Fiscal de Vehículos de la SAT.
“El fisco debe facilitarle a los contribuyentes todos los trámites para que puedan tributar y simplificar su regulación interna, para no erosionar más su relación con los ciudadanos”, manifestó Mario Archila, experto en temas fiscales.
Delegaciones
Esta gestión la pueden llevar a cabo terceras personas, siempre y
cuando cumplan con los requisitos establecidos. Las delegaciones a las que pueden acudir son: Guatemala, en la 13 av. 13-86, zona 1, Quetzaltenango en la 8a. calle 31-75, zona 1 colonia El Paraíso, Zacapa en la 3a. calle 15-14, zona 1 barrio la Parroquia y en Flores, Petén, en la calle límite Comisaría 62, casa 2-28 zona 1, Barrio 3 de abril.
13
Internacionales Panamá: evaluarán si posponen inauguración de la ampliación del Canal. EE. UU.: Congreso amenaza con cerrar entrada a refugiados sirios.
Diario de Centro América
@diariodeca
Los migrantes están varados en la zona fronteriza.
Costa Rica y Nicaragua en tensión por cubanos L Managua AFP fotos AFP
En la balanza
a frontera entre Nicaragua y Costa Rica sigue cerrada debido a la crisis que se suscitó por el flujo de aproximadamente 2 mil inmigrantes cubanos, que esperan en el lado costarricense, el aval de las autoridades de Managua para seguir su viaje hacia el norte. “El transporte internacional de carga y pasajeros se mantiene inmovilizado en el puesto de Peñas Blancas, lo que afecta al comercio y transporte de toda la región centroamericana”, informó el Gobierno de Managua, en su página web. En la localidad norteña de La Cruz y el poblado de Peñas Blancas, los cubanos permanecen albergados en iglesias, centros comunales y gimnasios, sin ninguna certeza de continuar su trayecto.
Nicaragua acusó a su vecino del sur de violar su soberanía al permitir el paso de cubanos que intentan llegar a Estados Unidos, mientras Costa Rica protestó por el uso de la fuerza para repeler a los isleños por parte de Managua. Los dos gobiernos centroamericanos adelantaron que llevarán la disputa a foros internacionales, mientras San José planteó la necesidad de crear un corredor humanitario para garantizar un tránsito seguro hacia su destino, en EE. UU.
“
Voces
María Rubiales, embajadora nicaragüense ante la Organización de las Naciones Unidas, declaró el lunes que la decisión de San José de permitir el paso viola la soberanía de su país natal. A su vez, el canciller costarricense, Manuel González, dijo que envió a Managua una enérgica protesta por lanzar al Ejército contra los cubanos. “Creo que no nos van a abrir las puertas. No sabemos qué nos va a pasar. Podemos estar aquí 5 o 10 días, no creo que soportemos mucho más. Hay mucha incertidumbre”, declaró Yordani García, un cocinero de 32 años que llegó acompañado de un amigo.
Versión
Según la información, “los cubanos en territorio costarricense mantienen cerrado el paso de los autobuses de pasajeros, mientras se forma una larga fila de furgones de carga por ambos lados de la frontera”, expuso el Ejecutivo.
No sabemos qué nos va a pasar. Hay mucha incertidumbre”
Yordani García
Organismos humanitarios proporcionan ayuda a los caribeños que están en Peñas Blancas.
2
mil personas, aproximadamente, desconocen lo que les depara el destino. La llegada de los viajeros de la isla, quienes intentan ingresar a Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, generó tensiones entre los dos países centroamericanos. Nicaragua expulsó el domingo hacia Costa Rica a caribeños que habían ingresado por la fuerza por el puesto de Peñas Blancas,
Migrante
luego que el vecino país les extendió una visa temporal de tránsito. Los migrantes de Cuba llegan en avión a Ecuador, donde no requieren visa para ingresar, y se trasladan por tierra a Colombia y en lancha hasta Panamá, donde continúan su recorrido por tierra hasta Estados Unidos.
Relato
“Usted ve que por todos partes están los cubanos, en cualquier lugar que usted ponga la mirada hay un cubano tirado en el piso”, comentó Hiram Iser, un residente de la provincia de Granma, de donde salió hace dos semanas en un vuelo a Quito, desde donde emprendió su viaje por tierra a Estados Unidos.
Las fuerzas de seguridad de Managua resguardan la zona de adyacencia entre los dos países.
14
Internacionales
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Las autoridades realizaron 128 operativos en todo el país.
En los atentados de París hubo 9 agresores Thibauld Malterre y Maria Carmona AFP fotoS AFP
E
n un video que está en poder de las autoridades francesas, se pudo comprobar que en los atentados que se produjeron el viernes, en París, hubo participación de nueve asaltantes. Según los datos que se tenían disponibles hasta el lunes, en los hechos que causaron la muerte de 129 personas estaban involucradas 7 personas. En ese contexto, el Gobierno de Francia llevó a cabo ayer 128 redadas en todo el país y bombardeó otro bastión sirio del Estado Islámico (EI) en su guerra declarada a los yihadistas desde los atentados de París, del pasado viernes. El presidente Francois Hollande recibió ayer al secretario de Estado norteamericano, John Kerry y viajará a Washington y a Moscú para debatir con sus colegas Barack Obama y Vladimir Putin la formación de una coalición contra los yihadistas.
Respaldo
La Unión Europea (UE) garantiza un apoyo unánime al pedido de asistencia militar de Francia, que había advertido que no podrá estar sola en esos teatros de operaciones contra los islamistas radicales. Las operaciones se intensificarán con la llegada a la zona del portaaviones francés Charles de Gaulle, que zarpará el jueves hacia Si-
El Ejército posee aeronaves de patrulla marítima, de reabastecimiento y vigilancia aérea.
700
militares participan en la operación denominada Chammal. ria y Líbano, con 26 cazas a bordo, lo que “triplicará” la capacidad de acción. La investigación sobre los atentados que causaron 350 heridos el
viernes por la noche en la sala de conciertos El Bataclan, los alrededoresdelEstadiodeFranciayenbares y restaurantes en París, desembocó ya en la identificación de 5 de los 9 kamikazes.
Lo que se hace
La búsqueda del posible octavo autor de los atentados, Salah Abdeslam, continúa, al igual que la identificación de los restos de los otros dos suicidas. Todavía no sabemos si hay cómplices de esta matanza, afirmó el primer ministro francés Manuel Valls.
El poderío castrense se triplicará con la llegada de soldados y del portaaviones Charles de Gaulle.
Rusia reconoce: “Bomba hizo caer avión en Egipto”
El Airbus A321 de la compañía Metrojet iba de la ciudad egipcia de Sharm el Sheij a San Peterburgo.
Anais Llobet AFP foto AFP
El Gobierno de Rusia confirmó que la caída de un avión ruso en el Sinaí egipcio, hecho acaecido el 31 de octubre, fue ocasionado por una bomba, por lo que prometió castigar a los responsables y anunció que intensificará los bombardeos en Siria. Los servicios secretos prometieron una recompensa de US
$50 millones (Q383.5 millones) a quien ayude a identificar a los terroristas, dice un comunicado del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa, conocida ahora como FSB, lo que antes era la KGB. Durante una reunión de madrugada en el Kremlin con el presidente Vladimir Putin, el jefe de la FSB, Alexandre Bortnikov calificó de atentado el desplome del aeromotor en la península egip-
cia del Sinaí, en el que murieron 224 personas.
Lo dicho
“Durante el vuelo, se activó un artefacto explosivo artesanal de una potencia equivalente a 1 kilo de TNT”, explicó el funcionario, quien añadió: “En consecuencia, el aparato se desintegró en el aire, lo que explica por qué había partes del fuselaje en un radio muy amplio”.
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Internacionales
15
Homenaje a víctimas
EUROPA • En Francia, así como en diversos rincones del planeta, los habitantes y turistas aún siguen colocando ofrendas por los atentados del viernes en París y se toman un instante para elevar oraciones para que se ponga fin a la ola de violencia. • Foto: AFP
Tributo azteca AMÉRICA • Un clavadista salta en La Quebrada, en la ciudad mexicana de Acapulco, Guerrero, teniendo como fondo la bandera francesa, en solidaridad con las personas que perdieron la vida y resultaron heridas por los ataques que reivindicó el Estado Islamista. • Foto: AFP, Pedro Pardo
Plegaria de mujeres PAKISTÁN • En una iglesia de la ciudad de Lahore, cristianas sostienen velas y oran por las 130 personas que murieron en la capital francesa. • Foto AFP, Arif Ali
16
Artes
Cine: James Bond vuelve a conquistar la taquilla mundial con Spectre.
“ La verdad es el fundamento de la genuina espiritualidad, y el valor, su alma”. Sri Aurobindo, político indio (1872 – 1950). Música: Obama concede Medalla de la Libertad a Gloria Estefan y Barbra Streisand.
Diario de Centro América
@diariodeca
Nuevas andas para el
Cristo del Amor
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Cortesía Miriam Aragón
E
n el marco de la celebración de los 800 años de la Fundación de la Orden Dominica, mañana se llevará a cabo la bendición de las Nuevas andas procesionales del Cristo del Amor, que incluye la presentación oficial del proyecto del Señor Sepultado a los feligreses de la iglesia de Santo Domingo. “Este es un acontecimiento importante porque tiene un alto significado para los devotos. Los actuales muebles procesionales han perdurado por más de 30 años recorriendo cada Viernes Santo las calles del Centro Histórico”, explicó el arquitecto Mario Maldonado, responsable de la comisión integrada para llevar a cabo la construcción. “Los nuevos son un símbolo y una alta inversión por parte de la Hermandad”, complementó.
14 metros
Es el largo aproximado del nuevo mueble procesional. Como parte de la ceremonia se llevará a cabo una misa especial de acción de gracias, en la que participarán feligreses, cargadores y sus familiares, además de la población en general. La hermandad considera fundamental la socialización de esta iniciativa para que la población “se apropie de estas obras de arte, que las valore y conserva. Anda del Jubileo El trabajo fue llevado a cabo durante un año por 20 personas, quienes integraron equipos
en áreas de diseño, construcción, validación, promoción y recaudación de fondos, para ofrecer ahora a la feligresía las Andas del Jubileo. “Hemos querido integrar en ella alegorías alusivas a la Orden de Predicadores de Santo Domingo de Guzmán, con una transición de la plataforma actual y su significado litúrgico del Viernes Santo, la entrega de nuestro Señor Jesucristo y la esperanza en su Resurrección, dijo Maldonado. “Cada detalle ha sido estudiado en cuanto a sus dimensiones, proporciones, movimiento y simbolismo. Es una obra de arte que integra el estilo arquitectónico de la Basílica y la iconografía de la liturgia”, añadió. Expectativas
Los realizadores esperan que la plataforma de solemnidad, creada, según dijeron, con altos niveles de calidad, se afirme como un nuevo “icono de fe y cultura, un signo para el cargador y devoto dominico,
la estructura fue construida en conmemoración de los 8 siglos de la Orden Dominica.
sobre todo entre las nuevas generaciones”, que acompañarán cada Viernes Santo al Señor Sepultado”. “Las andas se convertirá en un objeto de identidad y pertenencia, respecto del símbolo de su devoción y de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario”, explican. Una iniciativa necesaria
El trabajo, además de llevarse a cabo en conmemoración por los 8 siglos de la Fundación de la Orden, también surgió de un sentimiento colectivo por parte de los devotos, en vista del deterioro sufrido por la estructura anterior. “Esta es la
expresión de una transición muy especial, que permite vislumbrar una nueva era de la Hermandad del Señor Sepultado, en camino a consolidar la devoción por el Cristo del Amor”, añadió Maldonado. Consultado sobre la cantidad de cargadores que necesitará la nueva estructura expresó: “Este dato hemos querido guardarlo como sorpresa para todos los devotos, igual que las imágenes. Son dimensiones aproximadas al actual mueble procesional, que tiene una capacidad para por lo menos 100 hombros, y un largo de 14 metros”.
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
17
Artes
Édith Piaf, E en las cuerdas Cuarteto Asturias rendirá homenaje a la cantante francesa.
n el marco de la celebración del centenario del nacimiento de Édith Piaf, una de las cantantes galas más célebres del siglo XX, que se celebró el 11 de octubre, la Alianza Francesa organizó un concierto del Cuarteto Asturias, en el que se homenajeará a la artífice de buena parte del repertorio francófono conocido por el mundo, que se llevará a cabo mañana, a las 19:30. La actividad de música y recuerdos, promete ser una “noche especial en la que se transportará al espectador al universo de la cantante, acompañado de una copa de vino y boquitas tradicionales”, comentan los organizadores. “Para nosotros tocar música de Édith Piaf es algo indescriptible. Es tan especial el hecho de que hace 50 años fuera tan popular en Europa, y que ahora la interpretaremos”, comenta Álvaro Reyes, quien ejecuta el primer violín en la agrupación y también es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional. Los temas
En la velada se escucharán piezas que a la vuelta de medio siglo siguen estando entre las consentidas de todo el mundo: La vie en rose, Non, Je ne regrette Rien, Hymne a l’amour y La foule, son algunas de las que sonarán en los violines, la viola y el violonchelo del cuarteto, conformado por Rosario Vásquez, Iunuhe de Gandarias, Kenneth Vásquez y Reyes. Asimismo, el programa incluye los temas Milord, Padam padam, Rien de rien, Les trois cloche, Fais comme si, y Jezebel, entre otros. La agrupación que ha tomado su nombre del premio Nobel de literatura, Miguel Ángel Asturias, tiene la visión de “llevar y compartir la música con todos los sectores de la población, realizando presentaciones en barrios populares, como en grandes escenarios”. En este caso, recibieron la invitación por parte de la Alianza Francesa y se han preparado desde hace un mes, según indican los integrantes. Una vida de éxitos
A pesar de las grandes contrariedades que Édith Giovanna Gassion vivió desde la infancia hasta su muerte, debido a la pobreza, un embarazo prematuro y el deceso de personas allegadas que representaban apoyos importantes para su desarrollo, su carrera siempre continuó con éxito en el cine, el teatro y especialmente, en la música. Su consagración llegó terminando la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en la musa de poetas e intelectuales del París de ese entonces y se ganó la admiración incondicional del público, consagrándose como la “gran dama de la canción francesa”. Desde su posición como una artista consolidada ayudó a talentos emergentes como Georges Moustaki, Yves Montand, Gilbert Bécaud y Charles Aznavour, entre otros. Se relacionó con personalidades de la talla del poeta, novelista, dramaturgo y pintor Jean Cocteau. Jefferson Velásquez Fotos: Archivo
De izquierda a derecha Kenneth Vásquez, Iunuhe de Gandarias, Rosario Vásquez y Álvaro Reyes.
Taquilla El público norteamericano consagró a Piaf en 1956 en el Carnegie Hall de Nueva York, Estados Unidos.
El concierto será mañana a las 19:30 en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora. Admisión Q150, incluye copa de vino y boquitas francesas.
18
Artes
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Agenda cultural Música
ÄÄConcierto retro El grupo La Máquina del Tiempo brindará un concierto a las 17:00 en Paseo de la Sexta, frente a Plaza Vivar. ÄÄRock en cuerdas Concierto del Cuarteto Asturias a las 20:00 frente a Proyecto Poporopo, 4a. calle, entre 7a. y 8a. avenidas, zona 1.
Conferencia
ÄÄEl cementerio Pére Lachaise en París… En la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 3a. avenida 8-35, zona 1, de 18:00 a 19:00. Entrada libre.
la autora empleó una técnica que califica como un desafío para sí y para el lector.
A luz Gitana mía Es la tercera novela de la escritora Anabella Giracca
Eddie Fernández @efernandezdca foto Archivo
E
l tercer libro en formato de novela de la escritora guatemalteca, Anabella Giracca será presentado hoy en el auditorio Luis Cardoza y Aragón, del Centro Cultural Mexicano, 2a. avenida. 7-57, zona 10. En el acontecimiento, al que invitan la Embajada de México y la editorial Penguin Random House, la autora conversará con Otilia Lux de Cotí y Luis Felipe Valenzuela, acerca de su nuevo trabajo, que llegará impreso a los estantes el lunes, pero que ya es distribuido en formato electrónico, a un costo que va de Q68 a Q103. Como “una historia de conspiraciones, venganzas, amor y odio a fines del siglo XIX en una Guatemala que pretende subir al tren del liberalismo, pero que vive sometida al yugo del dictador” describe el texto la sinopsis incluida en la página de Internet de una librería. En sus palabras
El libro, según su autora, narra “muchas historias” vinculadas a un grupo de gitanos que se instalan en Guatemala a finales del siglo XIX y desafían a una sociedad conservadora. “Era una época en la que supuestamente se buscaba la modernidad, con la llegada del ferrocarril y tantos inventos de todo el mundo, que aportan al texto mucha gracia y recovecos”, asegura.
Es una novela de ficción que hace uso de momentos históricos en los cuales se enmarcan relatos de amor, erotismo, pasiones, encuentros, desencuentros y misterio”, agregó, los cuales, de acuerdo con sus palabras, sintetizan las dictaduras de finales de siglo y “son el augurio del abuso de poder que se sigue viviendo”. En ese sentido Giracca ahonda que de su obra puede interpretarse que “continúa existiendo una dictadura en condiciones modernas, en la que quien llega al mando hace su voluntad, con consecuencias similares a las de las dictaduras convencionales”. Desafíos
De acuerdo con la autora, se trata de su trabajo menos localista, que puede ser entendido y disfrutado por personas de otras latitudes, al que consagró medio año de investigación. Mas ese habría sido solo un desafío. Otro fue la fase de escritura que requirió un año. Utilizó la técnica que define como un “zigzag entre las historias”, sin que la obra pierda su amenidad. “O sea que también hay un reto para el lector, porque no se sigue la estructura tradicional,” puntualizó. “Siempre me ha gustado la novela de otros momentos históricos y a la ficción la considero el ejercicio de libertad más grande que pueda tener una persona”, finalizó la escritora. La presentación del texto comienza a las 19:00 y la entrada es libre.
Tour
ÄÄArquitectura de edificios del Centro Histórico El recorrido guiado se realizará de 14:30 a 15:30 comenzando en el Musac, 9a. avenida y 10a. calle, zona 1. La actividad es gratuita.
Teatro
ÄÄLegado inútil La puesta en escena de la dramaturga Margarita Kénefic, con dirección de Patricia Orantes, subirá a escena a partir de las 18:00 en el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55, zona 10. Entrada libre.
Presentación
ÄÄUna nación llamada Guatemala De 18:30 a 19:30 entrega del libro de Carlos Enrique Zea Flores, en Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, en el marco del 18 Festival del Centro Histórico. ÄÄGitana mía El libro de la autora guatemalteca Anabella Giracca y la editorial Penguin Random House, será presentado en el Auditorio Luis Cardoza y Aragón, del Centro Cultural Mexicano, 2a. avenida 7-57, zona 10, a las 19:00. Entrada libre.
Exposiciones ÄÄLugares Geométricos/Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄYves Trémorin La muestra fotográfica se puede apreciar en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄKohei Yasu Imágenes antiguas tomadas por el artista japonés se presentan en Ga-
Ayer y
ante ayer
lería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre. ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre.
En 1917 nace Pedro Infante, cantante y actor mexicano. En 1962 nace Kirk Hammett guitarrista de la banda Metallica.
Deportes
19 “ Parecía que no encontrábamos el modo, pero nos compenetramos y sacamos el resultado”. Gerson Tinoco
Concacaf: Trinidad y Tobago 0-0 Estados Unidos. Amistosos: Rusia 1-3 Croacia; Azerbaián 2-1 Moldavia; Turquía 0-0 Grecia; Luxemburgo 0-2 Portugal.
Diario de Centro América
@diariodeca
Alineaciones
San Vicente 22 W. McDowald 3 R. Richards 15 K. Francis 18 R. Richardson 17 S. Bowens 16 P. Millon 7 N. McBernette (19 V. Ledger) 8 O. Anderson 12 T. Staler (9 S. Samuel) 13 G. James (11 A. Salomón) Dt: C. Huggins
Guatemala 12 P. Motta 13 D. López 4 H. López 11 M. Hernández 15 F. Thompson 10 J. Contreras (8 J. Márquez) 18 S. Cincotta 17 B. De León 6 C. Mejía 22 M. Campollo (16 M. Pappa) 20 C. Ruiz (9 G. Tinoco) Dt. I. Sopegno
Estadio Arnos Vale Árbitro Drew Fischer Goles Guatemala: S. Cincotta al 24, M. López al 32, D. López al 50 y G. Tinoco al 82.
El delantero quetzalteco Minor López Campollo entró de titular y marcó la segunda anotación del conjunto azul y blanco.
Resurrección guatemalteca La bicolor doblega a San Vicente y toma un respiro bryan anton @BantonDCA Fotos Delegado CDG
G
uatemala encontró en las Antillas un bálsamo para su angustia y sumó sus primeros 3 puntos en la fase de grupos de la eliminatoria hacia el Mundial de Rusia 2018, al golear 0-4 a San Vicente y Las Granadinas. Los síntomas de pesadilla generados por la derrota en casa sufrida el viernes contra Trinidad y Tobago, obligaban a la oncena nacional a conseguir el triunfo frente al rival más débil del sector y sobre esa base la bicolor entró al campo con la convicción de empezar a robustecer su promedio. Ante esa exigencia, el técnico Iván Franco Sopegno hizo varian-
El combinado patrio cumplió y sacó la victoria en suelo antillano. Ahora se enfoca en los estadounidenses, su próximo contrincante.
tes en su cuadro dándole entrada a Brandon De León y Minor López Campollo, en lugar de Marco Pappa y Gerson Tinoco, quienes se hicieron sentir en el campo y aportaron su cuota. La falta de contundencia fue la introducción, Carlos Ruiz, que si bien se faja dentro del rectángulo de las acciones, sigue enemistado con el gol y volvió a fallar claras ocasiones, esta vez a los minutos 7 y 20. El dominio de la azul y blanco era abrumador, mientras que los sanvicentinos con esporádicos, pero veloces contrataques intentaron poner en aprietos a la zaga chapina que estuvo bien plantada. Sería al minuto 24, cuando Stefano Cincotta abriría la ruta hacia el triunfo al cobrar de forma magistral un tiro libre en los linderos
12
puntos le quedan en disputa a la Selección de Guatemala.
del área que se coló en el ángulo superior izquierdo del arquero Winslow McDowald. La anotación aumentó el coraje de los chapines y se fueron en busca de la segunda, la cual llegó 8 minutos más tarde cuando, McDowald cedió un rebote que fue aprovechado por López Campollo para enviar la redonda al fondo de la red y poner la pizarra 2-0, con la cual se fueron a las duchas. En el complemento, aunque la bicolor le bajó intensidad a su juego, logró aumentar la cuenta, al 50, por medio de Denniss López, quien a pase de Brandon De León, se anticipó al portero y de cabeza colocó el 0-3. Tinoco, quien había sustituido a Ruiz, se encargó de poner cifras definitivas al 82, al recibir en el área un pase de Carlos Mejía para cruzar al portero caribeño con un derechazo rasante. La victoria le dio un respiro a Guatemala para seguir con vida y mantener vivo el sueño de asistir a la máxima cita del futbol. Estados Unidos será el próximo rival el 26 de marzo de 2016.
20
Deportes
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Machaín, al auxilio de los escarlatas El técnico charrúa toma las riendas del equipo mayor Texto y Fotos
Alex Jacinto
E
nviado con el cintillo de bombero, puesto que su misión es rescatar al desmoronado equipo de Municipal, ayer Gustavo Machaín asumió la primera práctica con el conjunto mayor, después de la destitución de Mauricio Wright, el lunes. La transición fue inmediata, ya que a las 15 horas de que la Junta Directiva del plantel edil notificara la baja del costarricense, el uruguayo Machaín, encargado de dirigir las fuerzas básicas del club, asumió la responsabilidad y, de inmediato, se dispuso para afinar detalles con los jugadores y ensayar algunas ideas. El reto no es sencillo, sino por el contrario, es una brasa que Gustavo tomó, debido a que a los rojos les quedan únicamente 3 cotejos para terminar la fase de clasificación, pero el primero de la lista es contra el archirrival, Comunicaciones, el domingo, en el clásico 290 del balompié nacional.
Compromiso
“La responsabilidad del cargo la entiendo; intentaré estar a la altura de lo que el club propone. Esta noticia me tomó por sorpresa, pero así es el futbol. Hay un grupo de jugadores muy competitivo y vamos a buscar la idea pa-
El duelo del domingo frente a su eterno rival, Comunicaciones será el primer examen para el timonel uruguayo.
ra salir bien de estos partidos que quedan”, acentuó el técnico interino, quien enfatizó en que el puesto lo toma únicamente para lo que queda del año. Por aparte, Carlos Hernández manifestó que ante las decisiones de la Directiva, a ellos como jugadores lo único que les queda “es respetar, apoyar y trabajar duro para darle los resultados positivos al equipo”. “Nosotros también tenemos culpa porque no respaldamos al
27
puntos acumula Municipal en el Torneo Apertura. cuerpo técnico. No sé por qué el equipo no se ha mantenido a la altura. Los clásicos son y se juegan
Los rojos llevan 3 partidos al hilo sin conocer la victoria: perdieron contra Marquense, Guastatoya y Petapa.
diferente, y ahora tenemos la obligación de sacar los 3 puntos. Estamos de local”, expresó el futbolista costarricense. En el emergente cuerpo técnico de Municipal, Martín Plachot fungirá como asistente de Machaín. Iván Castillo se mantiene como preparador físico y Jorge Gramajo, como entrenador de porteros. Destacó la ausencia de Juan Carlos Plata, quien asumirá en el equipo de la Segunda División, que disputa los cuartos de final.
El estratega tiene la misión de sacar a flote la nave roja.
Segunda y Tercera División
El plantel verde espera sorprender hoy a los rojos y poner un pie en semifinales.
Cada vez más cerca del objetivo Texto y Foto
Bryan Anton
Capitalinos y Municipal protagonizarán hoy a las 10:00, en el Centro Deportivo Brío, zona 18, el partido de ida de cuartos de final de la Segunda División del balompié guatemalteco. Simultáneamente se enfrentarán San Pedro y Palermo Gualán. Verdes y escarlatas se ganaron a pulso un lugar en esta instancia; sin embargo, solo uno podrá festejar el pase a semifinales e ir en busca del cetro, que tiene como in-
centivo medio boleto a la Liga de Ascenso. El conjunto capitalino derrotó en octavos al Atlas de Esquipulas (5-3 en el global). En el primer partido nivelaron a 1 en terreno chiquimulteco, y el domingo, con el beneficio de que jugaba como local, lo doblegó 4-2. Por su parte, los rojos pasaron la serie contra Cabricán, de Quetzaltenango, con un marcador global de 5-1, y anhelan dar el primer golpe que los encarrile a la siguiente fase. En otros de los cho-
8
equipos mantienen la ilusión de llegar a la final de la Segunda. ques, Siquinalá, que viene de eliminar a Achuapa, líder de la clasificación general, le hará los honores a Fraijanes, en un cotejo a
disputarse en el Estadio Mateo Sicay Paz a las 12:00. A esa misma hora, Reu recibirá en el Óscar Monterroso Izaguirre a Sololá.
A sellar el boleto
En la Tercera División se solventaron los juegos de ida de los cuartos de final. Aurora tiene la mínima ventaja sobre Villa Nueva FF. Cahabón venció 2-0 a Cidelta Jutiapa, mientras que Génova dio cuentas 3-1 de Patulul, y Camotán hizo lo suyo al apabullar 4-0 al Real Manatí.
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
21
Deportes
José Del Cid se cuelga la dorada
Recuperación
El juvenil tuvo una brillante actuación
1
Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía Digef
C
on una puntería completamente afinada, José Del Cid se adjudicó la primera medalla de oro para Guatemala, en tiro con arco, en la tercera jornada de la V edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos, que se desarrollan en Yucatán, México. El atleta nacional, quien fue el competidor más certero en sus lanzamientos, consiguió la gloria al finalizar con 348 puntos, en la modalidad de 50 metros, conquistando así la presea dorada y doblegando al segundo y tercer puesto, respectivamente, a Romeo Treviño y Cecilio Quevedo, de México.
Exitosa cosecha
Para cerrar con éxito la jornada, la delegación nacional se apoderó de 8 bronces más, por intermedio de José Andrés Del Cid, en recur-
medalla de oro y 8 de bronce conquistó ayer Guatemala.
Un total de 348 puntos acumuló Del Cid para ganar el metal de oro.
vo a 30 metros y FITA 1440, Marcelo Del Cid, en compuesto FITA 1440, Cinthya Pellecer, en recur-
vo a 30 metros y FITA 1440, y la abanderada de la delegación, María José Zebadúa, en FITA 1440, y compuesto a 40 y 30 metros. Por otro lado, los esgrimistas nacionales finalizaron sin lugar en el podio en la ronda individual; mientras que en volibol, el Liceo Canadiense, representante guatemalteco, salió derrotado en su primer compromiso contra Puerto Rico, 3 sets a 0 con parciales de 13-25, 11-25 y 15-25. La cuarta jornada de los JEDECAC se disputará hoy con la participación en tiro con arco por equipos, esgrima por equipos y volibol.
La familia de Elías Vásquez lo acompañó para seguir a la Selección en su partido contra los sanvicentinos.
Con el corazón en San Vicente Texto y Fotos
Elías Enoc Vásquez, el capitán de la Selección mundialista Sub-20 y un frecuente titular en la bicolor de Iván Franco Sopegno, se recupera en su casa, luego de la intervención quirúrgica de rodilla, a la cual tuvo que ser sometido por la lesión sufrida en el partido contra Trinidad y Tobago. En la acción, el defensor salió a buscar una pelota por un costado del área y al despejar, el delantero trinitario se lo llevó en barrida contra su pierna de apoyo, causándole la ruptura del ligamento colateral interno en su rodilla derecha.
En familia
La delegación chapina espera sumar más medallas en las justas Centroamericanas y del Caribe.
max S. Pérez
Vásquez y su familia se reunieron ayer para seguir el segundo cotejo de la azul y blanco en la cuadrangular del Grupo C, rumbo a Rusia 2018. Para ello tuvieron que bajar una cama del segundo piso a la sala, para que guarde reposo. Con el cuerpo postrado, pero con el corazón en San Vicente y Las Granadinas, esa era la actitud de Elías, quien celebró las dianas de sus compañeros y reconoció que con el triunfo le habían comprado tiempo para recuperarse y estar listo cuando en marzo se enfrente a Estados Unidos. “Es completamente diferente y difícil para mí seguir a mis colegas por la televisión; yo he estado en ese proceso y sé lo que nos ha costado, y hubiera querido estar con ellos en
El zaguero nacional tiene contrato por tres años con la liga estadounidense.
este partido tan importante”, indicó Vásquez. “Estoy tratando de ver el lado positivo de esta situación, y espero recuperarme pronto con los cuidados necesarios y estar con la Selección más adelante”, expuso. “El doctor que me intervino me dio un tiempo de tres meses para regresar a las canchas, así que debo recuperarme bien, descansar, comer sano, y hacer las terapias como se debe para no recaer cuando vuelva”, añadió el Capi. “De momento, estoy de vacaciones con el Real Salt Lake; ahora queda esperar mi recuperación. Yo tengo contrato por tres años más con la MLS, así que en cuanto me sienta mejor voy a retomar las pláticas con el club para ver lo de mi relación con ellos”, finalizó Vásquez.
22
Deportes
Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2015
Ecuador sigue sólido al frente Argentina logró un aliento en su visita a Colombia
Montevideo AFP fotoS AFP
A
rgentina resurgió en el infierno de Barranquilla contra Colombia y consiguió darle unrespiro a su entrenador Gerardo Martino, mientras Ecuador prepara las maletas para Rusia al conseguir frente a Venezuela su cuarta victoria al hilo en la clasificatoria mundialista. Sin sus figuras Lionel Messi, Sergio Agüero, Javier Pastore y Carlos Tévez, la albiceleste se las arregló para obtener un triunfo importante por 1-0 en Colombia, que se queda con 4 puntos y en la cuerda floja su orientador, el argentino José Pékerman. La albiceleste no está para tirar manteca al techo, pero al menos dio señales de vida, guiada por un brillante Ángel Di María, con la buena compañía en el centro del campo de Éver Banega y Lucas Biglia, autor del gol. Pudo haber aumentado por medio del juvenil Paulo Dybala, que demostró su inquietante habilidad como reemplazante del anodino Gonzalo Higuaín.
Ecuador apabulla
Ecuador está arrasando en la clasificatoria, y ya puede soñar despierto con hacerse de 1 de los 4 boletos directos disponibles para Sudamérica.
Brasil golea a Perú Brasil goleó anoche a Perú por 3-0 y escaló al tercer puesto del Premundial, con 4 fechas jugadas. Douglas Costa fue brillante en el partido: anotó el primero y participó en los otros 2, para la alegría de no menos de 45 mil 500 espectadores en el estadio Fonte Nova, de Salvador de Bahía. Costa abrió el marcador al 21, con una jugada en la que Willian también fue protagonista. El segundo tanto vino de los pies de un oportuno Renato Augusto, a los 57, y el tercero, de Filipe Luis, a los 76.
Lucas Biglia silenció al Metropolitano, de Barranquilla.
México triunfa en Honduras México se impuso ayer 2-0 a Honduras en San Pedro Sula, en la segunda fecha del Grupo A de la clasificatoria de la Concacaf al Mundial Rusia 2018, rompiendo una racha de 22 años sin conseguir victorias en suelo catracho. Jesús Corona, al minuto 67, y Jürgen Damm, al 72, le dieron el triunfo a México en un partido disputado ante 30 mil aficionados.
Federer frena a Djokovic
Roger Federer terminó ayer con la racha de 38 partidos invicto en sala de Novak Djokovic, al ganarle 7-5 y 6-2, y se clasificó para las semifinales del Masters de Londres. Con esta victoria, Federer es el primer aprobado para dicha instancia, a falta de un partido.
Felipe Caicedo cerró la cuenta para los ecuatorianos.
Ayer le pegó 3-1 a Venezuela en Puerto Ordaz, que sin puntos puede despedirse de su ilusión de ir por primera vez a un Mundial.
Y todo esto lo logró el seleccionado que dirige el argentino Gustavo Quinteros sin sus figuras legionarias Enner y Antonio Valencia.
Uruguay se desquitó de Chile al ganarle 3-0 en el Centenario, mientras que Paraguay revalidó su superioridad 2-1 frente a Bolivia.
Suecia y Ucrania cierran el cuadro Suecia, que empató 2-2 con Dinamarca (ida 2-1) con un doblete de Zlatan Ibrahimovic, y Ucrania, que igualó 1-1 con Eslovenia (2-0 en la ida), con gol del jugador del Dínamo de Kiev Andriy Yarmolenko, lograron ayer la clasificación para la Eurocopa 2016. Suecia y Ucrania se convirtieron en las 2 últimas Seleccio-
Concacaf
Masters
Eurocopa 2016
París AFP foto Archivo
Breves
nes, de 24, que se clasifican para la competición continental que se celebrará en Francia (10 junio-10 julio). “Si debo acabar en una Eurocopa, será el destino. Gracias por todo el apoyo; nos vemos en Francia. Faltan siete meses, pero allí estaremos”, dijo Ibrahimovic. Ucrania tomó cumplida venganza de su eliminación en el repechaje de la Eurocopa 2000, donde cayó precisamente contra
Eslovenia. Además, puso fin a una serie de 5 fracasos en los repechajes para una competición mayor. Los ucranianos lo tenían todo a su favor después del 2-0 cosechado en la ida, con goles de Yarmolenko y Yevhen Seleznyov. Sin embargo, un tanto del capitán de Eslovenia, Bostjan César, al 11, llevó la incertidumbre al cuadro ucraniano. El propio Yarmolenko puso fin al suspenso en el minuto 7 de reposición.
Zlatan Ibrahimovic espera despedirse en Francia.
Amistoso
Cantan La Marsellesa Wembley vivió ayer un momento memorable cuando 70 mil hinchas ingleses y franceses cantaron La Marsellesa juntos antes del Inglaterra-Francia de futbol, con victoria 2-0 para los locales. Luego, los jugadores de ambos cuadros se mezclaron para 1 minuto de silencio en recuerdo de los 132 fallecidos en los atentados de París.
23
Centroamérica
Diario de Centro América
@diariodeca
Un recinto interactivo que muestra las realidades de Guatemala.
Aprender a vivir y convivir en sociedad Jose Pelico y Jefferson Velásquez Redacción Fotos Archivo
A
la par del Museo del Ferrocarril, en la 9a. avenida “A” y 18 calle zona 1 de la capital de Guatemala, se encuentra la Exposición Interactiva ¿por qué estamos como estamos?, considerada un recurso educativo para aprender sobre la diversidad social, la historia y los retos para la convivencia pacífica. El recinto ofrece una variedad de documentos que invitan a conocerse como sociedad y “salir de la trampa de la violencia”. Pueda que no sea el único en su género en Centroamérica, pero sí uno de los más completos en cuanto a historia, donde el ciudadano puede empaparse sobre los procesos socio políticos y económicos de este territorio. Desde que abrió sus puertas en 2009 ha atendido a miles de estudiantes de primaria, básicos, universitarios, funcionarios de Gobierno, guatemaltecos y extranjeros del común. En ese espacio de no menos de 600 metros cuadrados, la diversidad e interactividad de los recursos pedagógicos permite que los visitantes aprendan de manera amena y entretenida.
El recinto es considerado un recurso educativo y el más completo en contenido histórico.
Contando historias
Aprendiendo más
¿Por qué estamos como estamos? tiene como objetivo concienciar sobre temas como el machismo, racismo y la discriminación, arraigados en la sociedad chapina. Aquí se recrean ambientes urbanos y la diversidad cultural del país. En este espacio se puede apreciar desde una camioneta (autobus), hasta la calle de un barrio popular, fotografías de personas de diferentes grupos sociales, mapas del país y espejos que ambientan la exposición. “Con ello se promueve la empatía, se estimula la tolerancia, se propicia el análisis y la comprensión de dichos temas”, expresó Vivian Salazar, directora del centro. En dicho lugar también se incluye videos, audios, juegos interactivos y se organizan actividades en grupo. “Es un espacio interesante y educativo, que saca a cualquier persona de la ignorancia en la que vive”, refiere Andrés Corleto Menéndez, uno de los visitantes.
Vivian Salazar, directora del centro, explicó sobre la iniciativa de Cirma.
La muestra abrió sus puertas el 18 de febrero de 2009, en el marco de la Campaña Nacional de Diálogo Interétnico ¡Nuestra Diversidad es Nuestra Fuerza!, impulsada por el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma), integrada por un grupo de profesionales guatemaltecos, en su mayoría indígenas.
Para las presentes generaciones
Debido a que acontecimientos, como el conflicto armado interno y los hechos po-
Vivian Salazar, directora de la Exposición Interactiva ¿por qué estamos como estamos?, expresó: “Nosotros contamos historias por medio de diferentes espacios, donde el espectador está preguntándose constantemente ¿de dónde vengo?, ¿quién soy en esta sociedad y esta relación con otros que son diferentes?, ¿quiénes fueron mis antepasados?, ¿por qué tengo este apellido? y ¿por qué tengo este color?. Nos enfocamos en mostrar nuestra realidad e invitamos a reflexionar. Durante el recorrido se abordan temas que pueden generar conflicto, sin embargo, se crea una experiencia constructiva porque se trata de poner a los visitantes en los zapatos de los demás”.
líticos de los años 50 hacia atrás, han ido desapareciendo de la memoria de los guatemaltecos y se desconoce en el ámbito internacional, la Exposición Interactiva ¿por qué estamos como estamos? puede ser el lugar ideal para que las generaciones presentes aprendan sobre estas realidades, contadas a medias en algunas esferas. Este espacio se presta para reflexionar sobre la problemática del racismo y la discriminación que enfrenta la sociedad; conocer un poco más sobre cómo se confor-
mó el país, y las causas y efectos del conflicto armado, reflexionar sobre cómo la violencia daña los distintos espacios en los que se convive y pensar juntos para salir de la trampa. “Se pretende dejar más preguntas que respuestas y que el visitante lo experimente por sí mimo. Sin embargo, desde 2009 hemos elaborado materiales para que los maestros puedan abordar estos temas en el aula y generen procesos vivenciales con sus alumnos”, indicó Salazar.