DCA.GOB.GT Guatemala
MiércoLES 21 de octubre de 2015 No. 39,087
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
foto • SCSPR
Durante el Gabinete de Gobierno, celebrado ayer en Casa Presidencial, el gobernante Alejandro Maldonado Aguirre y el vicemandatario Alfonso Fuentes Soria ordenaron agilizar los trabajos de reconstrucción en Santa Catarina Pinula.
decretan estado de calamidad La medida favorecerá a los damnificados por el desastre de El Cambray II. Página 3
2 nacionales
5 nacionales
El expresidente fue homenajeado por familiares y la Usac.
Con las nuevas sedes se agilizarán los procesos de alto impacto.
Recuerdan a Jacobo Árbenz
Abrirán más juzgados
2
Nacionales
Día
Parcialmente nublado, viento ligero y lluvias, durante el día y la noche.
Mínima
17
Agro: socializarán la Política agraria en los departamentos. Seguridad: destruirán mil 772 explosivos el 4 de noviembre.
Noche
Máxima
25 Diario de Centro América
@diariodeca
Los legados de esa gesta aún se mantienen vigentes en el país.
Conmemoran la Revolución del 44 Óscar Schaad afirmó que el MP estará anuente a las denuncias de la ciudadanía.
Movilizarán a los fiscales electorales Gustavo Villagrán @GVillagranDCA foto Archivo
Familiares del expresidente de la Nación, conocido como “El Soldado del Pueblo”, participaron en el homenaje. Areli Alonzo y Gustavo Villagrán Redacción foto Danilo Ramírez
D
iversas expresiones de la sociedad conmemoraron ayer el 71 aniversario de la Revolución de 1944, que dio comienzo a los denominados “Diez años de primavera democrática”, cuyos legados aún se mantienen vigentes, entre ellos el Seguro Social, el Código de Trabajo y la Autonomía de la Universidad de San Carlos (Usac), entre otros. Las actividades incluyeron un homenaje al expresidente de Guatemala Jacobo Árbenz Guzmán, conocido como “El soldado del Pueblo”, uno de los líderes que gestaron el acontecimiento de aquel 20 de octubre.
20
años cumplió la repatriación de los restos de Jacobo Árbenz. Universitarios, sindicalistas y ciudadanos de diferentes edades se unieron a las marchas que comenzaron en la Avenida Bolívar y 40 calle de la zona 8 y culminaron en la Plaza de la Constitución. La multitud lanzó consignas a favor de la paz y contra la violencia. Además, se pudo leer en algunas de las pancartas que decía: “Guatemala necesita cambios en las estructuras económicas, po-
líticas e ideológicas, que beneficien a la sociedad”. Frente al Monumento a la Revolución, Calzada San Juan, zona 7, otro grupo de ciudadanos conmemoró los 71 años de la gesta del 20 de Octubre de 1944.
Personajes recordados
También se recordó el 20 aniversario de la repatriación de los restos del expresidente Jacobo Árbenz Guzmán, de El Salvador a Guatemala, como un homenaje al “Soldato del Pueblo”, por parte de las autoridades de la Usac, familiares y ciudadanos. En el acto, su hijo Jacobo Árbenz Vilanova, citó parte de la trayectoria de su padre y los deseos que tenía para efectuar cambios en Guatemala a favor de los ciudadanos. Por su parte, su nieta
Claudia Árbenz, agradeció a los guatemaltecos por tener presente a su abuelo, quien siempre deseó lo mejor para el país. En la actividad estuvieron presentes Marcio Polanco y Álvaro Folgar, directores de la Escuela de Ciencias Políticas y de Extensión Universitaria de la Usac, respectivamente, así como el escritor Fernando Solares, quien el lunes entregó el libro titulado “Soldado del Pueblo y Soldado de la Primavera”, que rememora la vida del exmandatario. “Mientras haya pueblo, habrá Revolución”, fue la consigna, con la cual universitarios y organizaciones civiles también rindieron un homenaje en el Pasaje Rubio, zona 1, al líder estudiantil Oliverio Castañeda, asesinado el 20 de octubre de 1978.
A partir de mañana, el Ministerio Público (MP) movilizará a 2 mil 400 fiscales en todo el territorio, quienes estarán a cargo del monitoreo de la segunda vuelta electoral para elegir al Presidente y Vicepresidente, con el objeto de recibir las denuncias que pudieran surgir entre los ciudadanos afectados en su derecho para ejercer el sufragio, informó Óscar Schaad, fiscal especial de Delitos Electorales. Schaad agregó que 493 personas están procesadas por delitos electorales cometidos antes, durante y después de los comicios del 6 de septiembre, entre ellos acarreo de votantes, bloqueos, perjurio y destrucción de urnas. También existen faltas cometidas contra elementos de la Policía Nacional Civil. Por su parte, Óscar Sagastume, inspector general del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó que a partir de hoy se están movilizando los 250 supervisores especiales que deberán rendir un informe sobre la situación que prevalece en los municipios, previo a las votaciones generales del domingo.
A partir de hoy, los ins“pectores del TSE irán a los municipios del país”.
Óscar Sagastume TSE
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Nacionales
La medida es para agilizar la reconstrucción en Santa Catarina Pinula.
Gobierno decreta Estado de calamidad Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA foto Yenifer Tiño y archivo
C
on el objeto de agilizar los trabajos de construcción de las 150 casas para los damnificados de El Cambray ll, Santa Catarina Pinula, el Gobierno de la República decretó Estado de calamidad, por 30 días a partir de hoy. La medida abarca el referido municipio y las áreas que se circunscriben a los afectados de la tragedia. “Esta decisión se tomó porque la adquisición de materiales, superior a los Q900 mil, necesita de una licitación, y el tiempo para ello superaría los 45 días; sin embargo, no nos podemos dar el lujo de comprarlos bajo esos términos”, explicó Víctor Corado, titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Wiliam Mansilla, ministro de la Defensa, indicó que en el acuerdo se establece la disposición de Q20 millones, “específicamente para la compra de materiales”. El 50 por ciento es para la cartera que él dirige y el resto para la de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), las dos dependencias encargadas del proyecto.
Transparencia
Corado añadió que las cotizaciones y compras se harán con el acompañamiento de la Contraloría General de Cuentas, y el proceso será directamente con los fabricantes de los materiales. Se estima que cada vivienda tendrá un costo de Q79 mil, es decir, Q11 millones 850 mil en total. A ello se suman los Q8 millones 255 mil para la urbanización de lo que será Familia Querida, la nueva comunidad de los damnificados. La comunidad internacional ha ofrecido la compra del pozo de agua, de la planta de tratamiento, entre otros rubros, agregó Corado. Como último requisito, antes del comienzo de la obra, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales está elaborando el estudio de impacto ambiental del área, refirió el titular de la dependencia, Andreas Lehnhoff. Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social está a la espera de que la Coordinadora Nacio-
Continúa monitoreo El sistema de baja presión que se localizaba en el océano Pacífico se fortaleció a depresión tropical 20-E, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Las lluvias han afectado a 223 mil 172 personas en 13 departamentos, indicó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Hay 442 viviendas con daños leves, moderados y severos, se contabilizan 43 incidentes, y 540 personas evacuadas.
Q20
millones 105 mil es lo estimado para el proyecto Familia Querida.
Al final de la próxima “semana esperamos empe-
La decisión fue tomada durante el Gabinete de Gobierno, indicó Víctor Corado, titular del CIV.
zar la edificación”.
Wiliam Mansilla
Ministro de la Defensa
nal para la Reducción de Desastres (Conred) le envíe los datos sobre las familias que recibirán los Q2 mil 400 mensuales como asistencia, para alquiler de vivienda, mientras se terminan las edificaciones, afirmó Norma Quixtán, titular de dicha cartera.
CIV tiene fondos para atender emergencias
Por otro lado, se informó que el Ministerio de Comunicaciones cuenta con Q40 millones destinados para atender emergencias viales en lo que resta del año. Ese fondo tiene también como destino trabajos de bacheo por deterioro en las carreteras luego de terminado el invierno.
En este espacio serán construidas las casas para los afectados de El Cambray II.
3
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Diálogo permitirá reforzar la dinámica para la aplicabilidad de este plan.
Compartirán la Política Agraria gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Archivo
Piden datos de obras inconclusas
L
a búsqueda de mecanismos que coadyuven a reforzar los procesos para la aplicación de la Política Agraria a la realidad de cada comunidad, y que conlleve a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas, es el objetivo de socializar el contenido en el interior del país, lo cual se inició la semana pasada en Chiquimula y cuenta con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En este diálogo activan miembros del Consejo Maya Chortí, el Consejo Comunitario de Desarrollo y las municipalidades. Se explicó la relevancia de los ejes de la Política, que están enmarcados en el acceso a la tierra, que cuenta con la estrategia de compraventa, arrendamiento con o sin opción a compra. De igual manera, la adjudicación gratuita, propiedad o usufructo, acceso a terrenos para las mujeres, transformación del colonato a economía campesina, y las medidas de fomento sobre el uso racional de las propiedades de labranza. “Este es un proceso en el cual se espera que las directrices vengan a contribuir con los esfuerzos mundiales para erradicar flagelos como el hambre y la pobreza”, indicó Fredmann Pacay, titular in-
Los trabajos no terminados deben ser reportados a la Contraloría de Cuentas.
SELVyN CURRUCHICH Redacción Foto Archivo
Los diálogos gubernamentales tienen como objetivo aplicar la Política Agraria conforme a la realidad de cada sector de la población.
terino de la Secretaría de Asuntos Agrarios.
Conocimiento
A decir de Jorge Lemus, jefe munícipe de Olopa, Chiquimula, “es importante que nuestra gente conozca esta información, porque las comunidades e instituciones del Estado pueden
unir esfuerzos que privilegien el desarrollo, atendiendo las necesidades de cada área”. “Estas dinámicas sociales nos permiten crear acuerdos y que se adopte la Política”, comentó César Guzmán, delegado departamental de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia.
50
municipios priorizarán la aplicación de la Política Agraria.
Al menos 125 municipalidades, de 338 que no han enviado un listado de obras inconclusas a la Contraloría General de Cuentas, tienen hasta 15 días para hacerlo; de lo contrario, se iniciarán acciones, informó Carlos Mencos, titular de esa entidad. “Independientemente de que haya sido obra municipal o nacional, lo que se hará es una evaluación de las causas fundamentales por las cuales esos proyectos están abandonados”, indicó Mencos. Agregó que si existen denuncias penales, se coordinará con el Ministerio Público para que se proceda a la investigación. Pedro Polanco, decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos, dijo: “Es importante que se lleve de la manera más profesional posible, con el fin de evitar los niveles de corrupción que en los últimos años han aquejado al país”. Mencos aseveró que los proyectos han sido desatendidos por falta de pagos, deficiencias estructurales, abandono de las empresas constructoras u otras causas.
Esta semana abastecen la red hospitalaria nacional
Los fondos se destinarán a la compra de medicamentos e insumos, afirmó el ministro Mariano Rayo.
Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Danilo Ramírez
Como cuota para octubre, la cartera de Finanzas desembolsará esta semana Q415 millones al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, informó Dórval Carías, titular de la primera dependencia. Se dará prioridad a los nosocomios nacionales y regionales, así como a los de atención primaria, con el propósito de que cuenten con los medicamentos e insumos
“
Son evidentes los esfuerzos por fortalecer el sistema de salud”.
Rubén Mazariegos
Comisión de Salud del Congreso
necesarios, dijo Mariano Rayo, jefe de la cartera de Salud.
Priorizan recursos
Ya se hizo un traslado de Q390 millones, lo cual fue bien visto
por el diputado Rubén Mazariegos, presidente de la Sala de Salud del Parlamento, quien se reunió el lunes con Rayo. Recordó la obligación del Estado de asegurar el bienestar de los guatemaltecos y el respeto de sus derechos elementales. “Para garantizar la transparencia y la eficiencia en el gasto y en el destino de lo adquirido, solicitamos al ministro un informe de lo ejecutado con esos fondos”, manifestó el legislador.
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
5
Nacionales
Sistema de Justicia se expande para una mejor atención.
Más judicaturas de Alto Impacto, para diciembre
Los juzgados y tribunales de Mayor Riesgo se han visto superados por la cantidad de expedientes que deben conocer. Sara solórzano @SsolorzanoDCA Fotos Willy Estrada y Archivo
La labor de mayor riesgo
P
ara la primera semana de diciembre se tiene previsto que un Juzgado y Tribunal de Mayor Riesgo del Ramo Penal abrirán sus puertas, con el objetivo de agilizar los procesos catalogados como de alto impacto, según lo anunció el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Josué Felipe Baquiax Baquiax. La inversión para la creación de los nuevos órganos jurisdiccionales será de Q3 millones, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el titular del Poder Judicial, la instauración de los nuevos estrados penales nace debido a la gran cantidad de expedientes judiciales que en la actualidad conocen los dos juzgados e igual número de tribunales. Explicó que la creación de estas nuevas instancias se originó a causa de la gran cantidad de expedientes judiciales que en la actualidad conocen los juzgados y tribunales de este tipo. “Existen juicios programados para 2017, y por esa
De acuerdo con la Ley de Competencia Penal, en procesos de mayor riesgo, según el Decreto 21-2009, los delitos que se contemplan son genocidio, delitos contra las personas, bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, desaparición forzada, tortura, asesinato, trata de personas, plagio, parricidio y narcotráfico, así como los delitos cuya pena máxima sea superior a los 15 años de cárcel, contenidos en la Ley contra la Narcoactividad y Ley contra el Lavado de Dinero. Miguel Ángel Gálvez, juez del grupo B, cree que con los nuevos estrados, los procesos se agilizarán.
308
351
juicios se efectuaron el año pasado; en 2013 fueron 240.
casos se celebraron en 2014 en estos juzgados; el año previo fueron 128.
razón se pretende agilizar esos casos”, detalló.
grupos de narcotraficantes, crimen organizado, corrupción, políticos y militares. Carol Patricia Flores Polanco, titular del Juzgado Primero A, considera que se hace necesario la instalación de un nuevo juzgado, derivado de la carga laboral. Asimis-
Acelerarán procesos
En la actualidad, las judicaturas del grupo A y B de Mayor Riesgo son las encargadas de resolver casos en los que están involucrados
mo, detalló que ha buscado acercamiento con los magistrados de la CSJ para solicitar más personal, pues “el actual no se da abasto”. A decir de Miguel Ángel Gálvez, juez del grupo B: “Con un nuevo juzgado se van a agilizar los casos de impacto”. Además, el juzgador considera que todos los casos son de alto impacto, por lo que se debe manejar con la mayor brevedad. El analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) Adolfo Alarcón refiere: “Es necesario agilizar los procesos y que los juicios no comiencen un año después”. No obstante, Alarcón considera que el abrir un nuevo juzgado representa un mayor gasto para la CSJ, y que el presupuesto de esta debe ampliarse para que se puedan
fortalecer las herramientas para la atención de todo tipo de procesos. Los órganos jurisdiccionales iniciaron en 2010, y 1 año después se organizaron en pluripersonales con 2 grupos A y B. La Sala de Mayor Riesgo, presidida por Anabella Cardona, trabaja de forma conjunta con personal de los Juzgados y Tribunales de Alto Impacto, así como con el Juzgado de Extinción de Dominio, con el fin de que los expedientes en los que se presenten acciones legales se trasladen lo más pronto posible, y con ello se evitará que se estanquen. Durante 2014, dichos órganos jurisdiccionales resolvieron mil 965 acciones legales, solamente de Alto Impacto, mientras que de Extinción de Dominio, 138, en un período no mayor de 45 días hábiles.
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
La acción está programada para el 4 de noviembre.
Destruirán mil 772 explosivos marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Cortesía PNC
U
n total de mil 772 artefactos explosivos serán destruidos el 4 de noviembre, en un procedimiento que se llevará a cabo en las instalaciones de la Brigada Militar Mariscal Zavala. El trabajo se desarrolla después de obtener una sentencia por parte del órgano correspondiente, manifestó Carlos Guerra Jordán, juez a cargo de la diligencia. “A petición del Ministerio Público y del Ministerio de la Defensa Nacional, la judicatura tiene la competencia para destruirlos”, expresó el togado a cargo del Juzgado de Primera Instancia Penal de Verificación de Videodeclaraciones y Control de Armas de Fuego para su Depósito en la Dirección General de Control de Armas y Municiones. Los dispositivos fueron incautados de 2011 a 2014, y per-
47
explosivos han sido decomisados este año. tenecían a bandas del crimen organizado y de extorsionistas, refirió el juzgador. Por la complejidad de la coordinación y el trámite para publicación de edictos y notificación de los sujetos procesales, en Guatemala se lleva a cabo una destrucción masiva al año, agregó. El procedimiento contará con apoyo de la Organización de Estados Americanos.
Vigilancia
La cartera de la Defensa estará a cargo de la seguridad y facilitará los espacios necesarios para que el procedimiento se lleve a
los espa“ciosSeparafacilitarán que la destrucción ocurra con las medidas de seguridad necesarias”.
Hugo Rodríguez
Vocero del Ejército
cabo bajo las medidas de protección que se requieren, refirió Hugo Rodríguez, vocero del Ejército de Guatemala. El resguardo de los aparatos le corresponde al personal de la Unidad de Explosivos de la Policía Nacional Civil, que los pone a disposición para el procedimiento judicial, detalló.
Incautaciones
Del 1 de enero al 4 de octubre, la institución policial confiscó 2 bombas molotov, 1 granada de mortero y 44 de fragmentación, y capturó a 7 personas por transportarlos.
Los artefactos fueron decomisados a bandas del crimen organizado y extorsionistas, de 2011 a 2014.
El ente investigador comenzó un proceso de autodepuración, como parte del combate a la corrupción, el 7 de abril.
Asuntos Internos reporta resultados A seis meses de su creación, la Fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público (MP) ha logrado la consignación de al menos 10 colaboradores sindicados de distintos delitos, después de las investigaciones. Julia Barrera, vocera del ente pesquisidor, manifestó que ese es parte de los resultados de la lucha que se impulsa en el MP contra la corrupción. “La Fiscalía fue inaugurada el 7 de abril de 2015 y tiene competencia para perseguir los hechos delictivos que cometan los funcionarios o empleados de la institución, en el ejercicio de su cargo, en todo el territorio nacional”, puntualizó Barrera. Para el director del Grupo de Apoyo Mutuo, Mario Polanco, las acciones que vayan encaminadas a limpiar las entida-
10
empleados del Ministerio Público han sido consignados. des públicas siempre serán vistas de manera positiva por la población, pues espera cambios inmediatos.
Trabajo importante
“El MP está haciendo un trabajo importante para combatir la impunidad en el país, y también lo demuestra con la depuración de sus trabajadores”, refirió Polanco. Marta Rodríguez Foto: Cortesía Mingob
Viernes empieza el despliegue de PNC Con la finalidad de resguardar la logística de la segunda vuelta electoral, el viernes comenzará el despliegue de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) a los distintos puntos del país, dio a conocer Élmer Sosa, viceministro de Seguridad. Agregó que mañana será activado el Centro de Coordinación de Seguridad Electoral, en el tercer nivel del Ministerio de Gobernación, desde donde se hará el monitoreo de lugares en los que puedan ocurrir incidentes. Los elementos policiales estarán a cargo de la custodia del material de los comicios, así como de las Juntas Electorales Municipales y Departamentales, precisó el funcionario.
La seguridad se fortalecerá en los lugares conflictivos.
Julia Barrera, vocera del Ministerio Público, manifestó que la institución asignó 2 mil 400 fiscales para atender denuncias de la población en caso de la comisión de delitos relacionados con la jornada. Marta Rodríguez Foto: Danilo Ramírez
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
7
Departamentales
El Ministerio de Salud Pública apoyará la iniciativa de los jóvenes.
Graduandos abren Centro de Recuperación C Texto y Foto Carlos Barrios
on el propósito de atender a la niñez en pobreza y pobreza extrema que presenta problemas de desnutrición, estudiantes del colegio Galileo implementaron el Centro de Recuperación Nutricional en la zona 5 de San Marcos. La iniciativa es parte del seminario de 140 alumnos graduandos, quienes se encargaron de conseguir y pintar la casa, así como instalar camas y dotar de insumos y alimentos al recinto, con lo cual se está preparado para recibir a los primeros menores que lleguen en busca de apoyo, afectados por el hambre. Mishell Giordano, maestra del referido colegio, informó que el objetivo principal es dar una adecuada atención a la niñez con desnutrición. “Los pequeños que salen del hospital luego de ser atendidos por ese mal se van a sus casas y caen al mismo problema. Nuestra intención es recuperarlos al cien por ciento para que no corran peligro de muerte”, explicó la docente.
Acompañamiento
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) apoyará el proyecto de los seminaristas, con personal que visitará de manera periódica el Centro
El recinto ya cuenta con insumos básicos, como camas y alimentos, para atender a la niñez de San Marcos.
de Recuperación Nutricional, para evaluar la situación de los pacientes que pernoctarán en el albergue, informaron las autoridades de esa cartera. “Contamos con nutriólogas que se turnarán para apoyar las labores en el recinto. Esta es una iniciativa importante que merece
“
El objetivo es continuar la atención de los menores que son dados de alta y han sido tratados por desnutrición en el hospital”.
Mishell Giordano
Maestra
acompañamiento”, declaró Nehemías Santizo, director del Área de Salud de este departamento.
Donaciones
El Centro tendrá capacidad para atender a 12 menores; la tarea se llevará a cabo con donaciones gestionadas a una fundación. El recin-
to estará al servicio de la población a finales de este mes. La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Ministerio de Salud han atendido y recuperado a 876 niñas y niños con desnutrición aguda, mientras que 12 menores han fallecido en diferentes municipios de San Marcos.
Reglamentarán la navegación en Izabal Texto y Foto Estuardo Franco
Las autoridades elaboran un reglamento de navegación marítima para el lago de Izabal, que involucra a la Gobernación Departamental, Instituto Guatemalteco de Turismo, municipalidades de Livingston y El Estor, entre otras instancias. Se trabaja con el sector turístico marino en una norma que incluya sanciones para quien incumpla aspectos, como la velocidad de las embarcaciones, informó Sonia Palencia, representante del Ejecutivo en este departamento.
También se pretende que se prohíba que los menores de edad manejen esos vehículos, con lo cual se garantiza la seguridad de las personas que hacen uso de este medio para ir a su trabajo o de paseo. “Este Reglamento de Navegación es vital para mejorar la actividad acuática en esta localidad”, agregó Palencia. La norma, además, de resguardar el lago de Izabal, busca garantizar la seguridad de las personas que diariamente necesitan transportarse o hacen uso del afluente como atractivo.
Las autoridades también le dan seguimiento al cultivo de tilapia en las aguas de San Felipe de Lara, Livingston, Izabal. Es un proyecto de suma importancia para el departamento, pues sirve como subsistencia de la población.
Protegen río
El Río Dulce también es uno de los atractivos turísticos importantes de esta región, por lo cual se necesita mantenerlo en condiciones dignas. Es un recurso que puede ser explotado por la comunidad, pero de manera correcta para no dañarlo, dijo Palencia.
Las autoridades continúan la elaboración de una norma para ordenar la actividad acuática.
8
Opiniones
Editorial
CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS
Una herramienta para luchar contra el hambre
E
l Gobierno de Guatemala empezó a compartir con diferentes sectores la Política Agraria, con el objetivo de buscar mecanismos que coadyuven a reformar los procesos que conlleven una mejor calidad de vida para los guatemaltecos. La primera presentación se efectuó la semana pasada en Chiquimula, donde resaltó la participación del Consejo Maya-ch’orti’, así como integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo y las municipalidades. El fin de la Política es la reducción del hambre y la pobreza, y para su formulación se tomó en cuenta una serie de normativas, como la Constitución Política de la República, La Ley Marco de los Acuerdos de Paz, la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral y su plan de implementación, Ley de Cambio Climático, Ley de Fondo de Tierra, Ley del Registro de Información Catastral, además de la declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Como se ve, no es algo hecho de manera aislada, sino más bien integra a todo los aspectos necesarios para hacer de esta herramienta una política que ayude verdaderamente en el desarrollo de la provincia, por medio de la justa aplicación de sus ejes, entre ellos, el acceso a la tierra, con estrategias de compra y venta con arrendamiento, con y sin opción a compra; acceso a la tierra para mujeres, transformación del colonato a economía campesina y el fomento para el uso racional del recurso, entre otros. Para coordinar la implementación y seguimiento de esta Política, se tiene contemplada la creación de la Comisión Nacional Agraria, la cual estará adscrita al Gabinete de Desarrollo Rural Integral, en donde la Secretaría de Asuntos Agrarios tendrá a su cargo la Secretaría Técnica. Esta Comisión creará el Consejo de Participación y Auditoría Social, el cual estará conformado por representantes de la sociedad civil vinculados al tema. Además, contará con un sistema de información y monitoreo agrario, con el objetivo de convertirse en un medio para la toma de decisiones políticas oportunas. Sin duda alguna, ese proceso creará las directrices que contribuirán con los esfuerzos para erradicar el hambre y la pobreza en nuestro país, tal como dijo esperar el secretario interino de Asuntos Agrarios, Fredmann Pacay.
Director General:
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Reflexiones sobre la ética (I) Por una parte, están las costumbres cuyo origen se encuentra en la exjairo alarcón periencia y por otra en criterios inrodas dependientes de la experiencia cojralarconr@gmail.com mo lo son los imperativos categóricos producto de la razón. Accionar en sociedad requiere, paLo bueno o lo malo, lo correcto ra cada individuo, el cumplimiende lo que no lo es, puede ser moto de normas, es decir, de los límitivado por una causa externa de la tes que esta le imponga. En consecual se hace depender a las persocuencia, dentro de las relaciones sonas; constituye la moral autoritaciales, la libertad de acción para caria, en la que otros dirigen el comda persona termina donde comienportamiento. Mientras que existe el za la de los otros, ello constituye un accionar que deriva del criterio perprincipio esencial. Pero ¿qué signisonal y es lo que se denomina moral fica eso? ¿Por qué se autónoma. La ética es tienen que someter a Es ineludible re- la teorización racional normas las personas? gular la conduc- que se hace sobre los Es ineludible regular la ta; de lo contraactos morales para deconducta de todo inditerminar las acciones viduo, ya que de lo con- rio, peligraría la correctas que se debetrario, peligraría la per- permanencia de rán emprender. De ahí manencia de la especie la especie. que existan principios pues sin norma alguna, universales que rigen la convivir en sociedad sería un caos. conducta de las personas en distinDe ahí que sean necesarias retas sociedades; por ejemplo, no es glas que determinen el curso a seético injuriar en contra de otra perguir entre los miembros de una cosona, ni calumniarla o mentir pamunidad. Entendiendo por estas, ra sacar provecho personal de ello. el comportamiento humano que Comportarse correctamente tiende al bien en vez del mal, lo codebe estar en función de los merrecto de lo incorrecto dentro de dios adecuados para conseguir un un núcleo social. Se entiende por fin. Para el efecto, el fin no justifimoral, por tanto, aquello que está ca los medios. Es más, los medios de conformidad a la permanencia y fines tendrían que ser honestos. y armonía en una sociedad. No obsPero, ¿qué sucede con el ejercicio tante, cada persona puede accionar del poder? En este caso, su ejercisiguiendo los lineamientos de una cio deberá estar lo más apegado a moral, puede actuar en contra de lo ético, de lo contrario se corromesta o simplemente no tenerla. Pepe y, con ello, cualquier acción que ro ¿cuál es la fuente que las inspira? se emprenda desde ahí.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
Para afianzar los lazos comerciales entre ambas naciones, el presidente de China, Xi Jinping, llegó el lunes a Gran Bretaña, en el marco de una visita de cuatro días.
Liderados por Justin Trudeau, el Partido Liberal retomará el poder en Canadá después de 9 años, al ganar en las elecciones legislativas por lo menos 184 escaños.
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
9
Opiniones
colaboración
Descentralización posible que la cercanía y la democracia de las decisiones no vayan de la mano. Eso es evidente cuando nos enfrentamos a una conformación de los gobiernos regioPablo Marshall Barberán nales por parte del nivel central de la administración. Universidad Austral de Chile La forma en que el ciudadano se vincula con quien toma las decisiones es más lejana y la forma de particiEs un eslogan afianzado que la descentralización popación que tiene la ciudadanía, que es mediante el sulítica y administrativa implica mayor democracia. Ese fragio, tiene poco que ver con las personas y las decieslogan se funda, por supuesto, en razones. Entre ellas siones que son tomadas en el nivel local. Mientras el se cuentan tanto malas como buenas razones. Entre vínculo entre la ciudadanía y la autoridad sea indireclas primeras se pueden anotar todas aquellas que son to y la influencia que la primera tenga sobre la segunda buenas razones para la descentralización, pero que no no sea percibida como relevante, la descentralización lo son porque hagan la toma de decisiones no implicará democratización. acerca de políticas públicas más democráti- Es necesario Sin embargo, hay otras razones que cocas, sino que las hace de mejor calidad. Un mostrar comnectan internamente, descentralización y ejemplo, es la idea de que las autoridades esdemocracia. Ellas implican entregar a los promiso con tén en contacto estrecho con sus habitanciudadanos herramientas para que puedan tes. Esto es particularmente conveniente si una comunidad influir en el contenido de las decisiones que tal localidad tiene rasgos diferentes a las de- política local. las autoridades descentralizadas tomen. El más del país. Si eso es así, las decisiones sefuncionamiento de una esfera pública lorán más adecuadas si esos diferentes rasgos (y la comcal requiere que el conjunto de ciudadanos de una loprensión que tienen los habitantes de ellos), son tomacalidad pueda reflexionar sobre cuales son sus probledos en cuenta a la hora de adoptar una política públimas y cuáles deberían ser sus soluciones. Ello constica. Con todo, que esta sea una buena razón para destuye el inicio para que una comunidad local pueda incentralizar las decisiones no la hace sin más una buefluir en cómo las políticas públicas son llevadas a cabo. na razón para afirmar que mediante esa descentralizaLa conexión entre democratización y descentralición la democracia se perfecciona. zación no es, por tanto, fácil de construir. Por supuesQuienes pretenden sostener lo contrario, típicato, no se dará mediante elecciones populares para semente afirman su opinión en otro eslogan: “Mientras leccionar a las autoridades locales, si quienes son llalas decisiones se encuentren más cerca de la gente, las mados a elegir no muestran algún grado de comprodecisiones serán más democráticas”. Sin embargo, es miso con una comunidad política local.
Póngale la firma
Una decisión de tu pensamiento y corazón
una mejor Guatemala está en las dos opciones del 25, perdónenme, lamento decirles que están totalmente equivocados. Guatemaltecos, abramos nuestros coraJuan Carlos Gálvez juancagalvezroca@hotmail.com zones, que en el fondo de ese músculo erguido y completamente lleno de sangre, están todas aquellas respuestas que no encontrábamos en muchas de nuestra preguntas, aquellas interrogantes que han quedado inHemos crecido con las cancioncitas, los afiches pegaconclusas y que nunca tuvieron un final feliz de lo que dos a las paredes y los postes, los meetings, y los anuncios en radio y televisión, aprendimos a ejercer nuesqueríamos escuchar. tro derecho desde que nos asaltó por primera vez la juEl cambio hacia una Guatemala diferente está en ventud a los 18 años, hemos madurado y, hoy en día, nosotros, en nuestra distinta manera de actuar con una gracias a Dios, no nos engañan con una canactitud diferente a la que actualmente teneción, una frase bonita o un anuncio bien El cambio hamos, despojándonos de envidias, egoísmos producido. cia una Guate- y rencores, adoptando maneras nuevas paEste fin de semana nos enfrentamos de mala diferenra ayudar al prójimo, retornando a aquellos vuelta con nuestro propio destino y tendreprincipios que nos enseñaron nuestros viemos una vez más la responsabilidad por op- te está en cada jos y que por muchos motivos que no vietar a lo que nuestra conciencia, cerebro, co- uno, en la manen al caso, fuimos perdiendo en el camino. razón e intuición, nos da para creer que es la nera distinta de Volvamos a la Guatemala luchadora, somejor opción. Más allá de nuestro criterio, actuar. lidaria y humilde, aquella que permanentelos pensamientos en lo que nosotros queremente le tiende la mano al amigo, al compamos para el futuro de nuestros hijos y de más descenñero y muchas veces al que ni siquiera conoce, que vueldencia de nuestra sangre, está también en una disposivan una vez más los saludos cordiales, la ayuda homción totalmente diferente a las papeletas del domingo, bro a hombro, cara a cara y cabeza a cabeza, ya no más y no tiene absolutamente nada que ver con los símboal derramamiento de sangre, a quitarnos las pertenenlos, las tendencias partidistas, la cara de los dos candicias abusivamente, volvamos a ser los obreros de andatos y el resto de quienes compondrán sus respectites, aquellos que se levantaban con la primera luz del vos equipos. Señores y señoras, el cambio no está en las sol y que se retiraban del trabajo con la última, el que urnas, se encuentra a miles de kilómetros de todos los nunca hacía una mala cara por trabajar y de esa manecentros de votación y el que cree que ese cambio para ra dignificar a su familia y a esta bella patria.
colaboración
¿Periodismo o literatura?
la vivencia humana, pero también una experiencia estética. Mario Munive Y este punto de encuentro con Pontificia Universidad la literatura se da, en principio, Católica del Perú a partir del uso de las mismas técnicas de escritura y montaje ¿Puede un texto periodístico alnarrativo. Ciertamente, un periodismo que registra las emocanzar la misma altura, la misciones, relata los hechos, busca ma hondura que una obra literacontexto e invita a pensar, nunria? ¿Acaso la prosa documental ca será la aspiración de quienes no está facultada para suscitar el ejercen el oficio siempre de priplacer estético o la íntima consa y construyen “la realidad” con moción que despierta la lectudatos gélidos, imágenes de imra de una ficción? Con sus matipacto y declaraciones arrancaces, he visto revolotear estas indas al vuelo. terrogantes en Internet luego Gracias a “Voces de Chernóque la Academia Sueca reconobil”, la única obra de Alexievich ciera con un Nobel la obra de la traducida al español, hemos “esperiodista bielorrusa Svetlana cuchado” el testimonio de los soAlexievich. brevivientes de la catástrofe reDurante más de un siglo la gistrada en 1986 en prédica de la objetiuna planta nuclear vidad y su camisa de Un periodisde la Unión Soviétifuerza “la pirámide mo que regisca. Los recuerdos de invertida” han trata- tra las emocioLiudmila Ignatenko, do de enclaustrar el una muchacha de 23 periodismo en las nes nunca será celdas de las esta- la aspiración de años, con seis meses dísticas y los resul- quienes ejercen de embarazo, que se aferra al cuerpo litetados. A la doctrina el oficio siemralmente desgarrade la objetividad, le pre de prisa. do de su esposo dudebemos un dogma rante 14 días de agonía, perteque ha contaminado muchas renecen al mosaico de historias dacciones. Este vinculó lo creaorales que componen esta obra tivo con lo ficcional, lo imaginallamada por los críticos “novela tivo con lo imaginario, lo estétipolifónica”. co con lo ficticio, lo veraz con lo Cuenta Alexievich que cuannotarial. Y esta asociación prondo recoge la versión de esos testo se convirtió en sentido cotigos escarba y espera hasta exmún. Tanto lo diseminaron los traer sentimientos y recuerdos medios que más tarde se instaque permanecían sepultados. El ló también en las facultades de collage que arma luego, en cada comunicación. En algunas hoy uno de sus libros, se compone se asume que lo breve, lo inmecon esas voces captadas durandiato y lo impersonal son atrite periodos de reportería que butos inherentes a la práctica duran 3 o 4 años. Los mismos periodística. pasos han dado en nuestra reLa obra de Alexievich degión, con sus particulares estimuestra exactamente lo conlos, Martín Caparrós, Juan Vitrario. El periodismo puede ser lloro y Leila Guerriero. Me gussubjetivo, atemporal, visceral y, ta pensar que a ellos se refería al mismo tiempo, verificable y García Márquez cuando afirmó de relevancia pública. Géneros que este oficio era el más bello como la crónica o el reportaje del mundo. buscan transmitir la textura de
La frase
“El mundo en que vive cada cual depende del modo de concebirlo; parecerá insípido o interesante”. Arthur Schopenhauer
10
Panorámica
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Postales del país
Este pequeño amigo presume de tener una familia extensa, según ha descubierto la zoología. Sin embargo, podría convertirse en un integrante especial al posar para el lente que tuvo la osadía de detener en el tiempo su aleteo. Foto: Carlos Alonzo.
Alerta Alba-Keneth
Video Peligro latente
Saraí Azucena Sique Figueroa de 16 años, desapareció el 25 de septiembre en la colonia Buena Vista, lote 1087, fracción 20, Chinautla, Guatemala. Mide 1.60 m, de tez morena clara, cabello liso negro y ojos café. Vestía blusa blanca, chaleco, falda azul y zapatos negros.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que los accidentes de tráfico provocaron al menos un millón de muertes en el mundo en 2013, siendo África el continente que ocupa el primer lugar en esta causa de mortalidad. La mitad de las víctimas fueron peatones (22 por ciento), ciclistas (4 por ciento) y motoristas (23 por ciento). El informe destaca que la situación mejoró en los países que adoptaron leyes para reducir los cinco factores considerados de riesgo: la velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y la falta de casco, de cinturón de seguridad y la de asientos para los niños.
William Alexsánder Solís Chávez de 16 años, desapareció el 26 de septiembre en el barrio El Calvario, Taxisco, Santa Rosa. Mide 1.63 m, de tez morena clara, cabello liso negro y ojos café. Vestía playera tipo polo café oscuro, pantalón beige y zapatos café.
Conmemoraciones
Efemérides 1879
En Estados Unidos, Thomas Alva Edison logra que su primera lámpara eléctrica permanezca encendida durante 48 horas ininterrumpidas. Aunque se le atribuye la manufactura del bombillo, solo lo había perfeccionado. Utilizó para el mismo un filamento de bambú carbonatado. Natal de Ohio, Edison era un empresario e inventor que patentó su primer invento, una máquina para contar votos, en 1868. Trabajó en la compañía telegráfica Western Union, y en 1877 lleva a cabo una de sus más importantes invenciones, el fonógrafo.
San Lucas Tolimán, de fiesta
Ubicado en Sololá, a su nombre puede dársele dos significados: Tuliman, o lugar donde se cosecha el tul; y Toloman que podría ser, jefe de los Toltecas. Para 1579, ya se le menciona en la obra “Descripción de la Provincia de Zapotitlán y Suchitepéquez”, escrita por el alcalde Juan de Estrada. En la “Descripción Geográfico-moral de la diócesis de Goathemala” de 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz describe al municipio como un anexo de la parroquia de Santiago Atitlán. Celebra su fiesta titular del 15 al 20 de octubre, en honor del apóstol San Lucas. Con información de munitoliman.blogspot.com y fotografía de conectandoatitlan.org.
Económicas Monedas: dólar Q7.65 euro: Q8.68- Indicadores:
gasolina US $1.27
11
21.7 %
aumentó el turismo guatemalteco que visita el suelo azteca por vía aérea.
petróleo US $45,55
Diario de Centro América
@diariodeca
La medida incrementaría la visita de mexicanos durante las fiestas de fin de año.
Analizan implementar una tarjeta migratoria 603
brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Yenifer Tiño
P
ara incentivar el ingreso de turistas mexicanos en el país e incrementar las divisas que aporta esta actividad, el Ministerio de Economía y el Programa Nacional de la Competitividad analizan implementar la tarjeta migratoria recíproca con México. “Este tema lo estaremos abordando con la ministra de Gobernación (Eunice Mendizábal), pero, a nuestro parecer, esta disposición es viable y aumentaría el acceso de mexicanos durante las fiestas de fin de año, lo cual tendría efectos inmediatos para el país”, manifestó Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión. Esta medida ya la aplica el país vecino desde el 1 de enero del año pasado, al extender de manera gra-
mil 843 visitantes ingresaron al país, hasta junio.
El comisionado Acisclo Valladares Urruela, derecha, dio a conocer la iniciativa.
tuita la Tarjeta de Visitante Regional de México, la cual permite realizar actividades comerciales y turísticas de guatemaltecos y beliceños durante tres días a municipios de los estados de la franja fronteri-
za, refiere la página web de la Embajada de México en Guatemala.
Mercados
A decir de Brenda Zaldaña, jefa de Mercadeo del Instituto Gua-
temalteco de Turismo (Inguat), existen mercados potenciales en esa nación, que pueden ser aprovechados; uno de ellos es el segmento de congresos, convenciones y ferias, el cual puede atraer a
empresarios a realizar negocios e invertir en este territorio. Asimismo, una industria que está creciendo es la aérea, según Mabel Gómez Oliver, embajadora de México en nuestro país, pues actualmente 14 aerolíneas cuentan con vuelos directos a Guatemala provenientes de 22 ciudades. De esa cuenta, el Inguat refiere que en el primer semestre de este año, la nación azteca, con 66 mil 448 visitantes, ocupó el cuarto lugar en cuanto a los 10 países con mayor participación en el mercado nacional.
Foro promoverá la plasticultura
Pretenden reducir costos
La Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., realizará mañana la Cumbre Energética, en el Hotel Intercontinental. Esta actividad tiene como objetivo proveer de herramientas a los usuarios para optimizar reducir los costos de la energía. Brenda Jiguan Foto: Willy Estrada
Con el propósito de promover la tecnología agrícola mediante la plasticultura, la Comisión de Plásticos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores y la Asociación Guatemalteca de Plástico (Coguaplast), realizarán del 18 al 20 de febrero de 2016 el 5o. Congreso de Plasticultura, Alimentación Sana y Medioambiente. Guillermo Pineda, coordinador de la Comisión de Plásticos, indicó que este encuentro está enfocado en aumentar la productividad y eficiencia del sector a través del uso de la tecnología.
Economía verde
“La transición hacia una economía verde tiene el potencial de crear oportunidades comerciales mediante la apertura de nue-
Los exportadores se enfocarán en incrementar su productividad.
vos mercados de exportación para los bienes y servicios ambientales, mediante el aumento del comercio de productos certificados”, explicó Khalil de Léon, director ejecutivo de Coguaplast.
En este foro se tiene previsto realizar un showroom de un invernadero, para que los visitantes conozcan la forma de cómo funcionan los distintos productos en los cultivos. B. Jiguan Foto: Cortesía Agexport
12
Económicas
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Sector incentiva la tecnificación apícola
El plan piloto que ejecutó el MEM permitió las emisiones se redujeran 30 por ciento.
Impulsan el crecimiento y la sostenibilidad económica.
Guatemala presenta plan Cero Carbono 33 E Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Willy Estrada
l Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) en alianza con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales presentaron la iniciativa Guatemala Huella Cero Carbono, durante la Reunión Anual LEDS GP, en República Dominicana. “Esta iniciativa es un esfuerzo nacional que agrupará todas las actividades, proyectos, programas y estrategias ejecutados por diferentes sectores, para fomentar el crecimiento económico y sostenible a largo plazo y cumplir con los objetivos de un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Luis Orellana, asesor en Indicadores Macroeconómicos de Pronacom. En ese sentido, Vivian Villegas, coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, indicó que el objetivo de
países se reunieron para aprender sobre iniciativas verdes.
que el sector empresarial implemente estrategias de sostenibilidad ambiental es para reducir costos, fortalecer su posicionamiento y competir en mercados locales e internacionales.
Estrategia
Orellana indicó que además se socializó la estrategia nacional para el uso sostenible de la leña en Guatemala, del Ministerio de Energía y Minas. Según datos del citado despacho, el consumo de leña representa no menos del 58 por ciento del consumo energético del país y la contaminación del ai-
re dentro del hogar ocasiona 5 mil muertes al año en Guatemala, gran parte de ellas son mujeres y niños. En ese contexto, la estrategia nacional tiene como finalidad implementar 650 mil estufas limpias para 2023. Así como, reducir las emisiones al ambiente a través del uso del etanol. De esa cuenta, el proyecto piloto ejecutado en 23 vehículos redujo 30 por ciento las emisiones.
Ventaja competitiva
La abundancia y riqueza de los recursos naturales en Guatemala es una ventaja competitiva, por lo que la existencia de una normativa y un arreglo institucional que promueva sostenibilidad ambiental es un tema prioritario dentro de la Agenda Nacional de Competitividad. “El siguiente paso es dar acompañamiento a la unión entre productores e instituciones financieras y llegar así a un mercado mayor”, enfatizó Orellana.
El Comité Apícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores y el Programa Moscamed impulsan el primer diplomado en Apicultura Empresarial, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de la cadena productiva de dicho sector. “Por primera vez el sector tiene la oportunidad de fortalecer la cadena productiva de miel de abejas en Guatemala, por medio de este primer diplomado, en el cual participan 22 líderes representantes de fincas, empresas y organizaciones”, manifestó Raúl Solares, presidente del citado Comité. Durante los módulos presenciales que se desarrollarán quincenalmente, distribuidos en 3 días, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en el manejo estacional de los apiarios;
complementando la formación técnica con un fuerte enfoque de productividad, eficiencia, inocuidad y administración, dio a conocer Jorge Ibarra, experto a cargo del área de apicultura del Programa Moscamed.
Comercio
“Hemos realizado esta alianza con el fin de potencializar la producción a través del manejo tecnificado de colmenas; como base para el incremento del comercio , y así superar las exportaciones que se registraron en 2014 las cuales fueron por US $6.4 millones (Q48.9 millones)”, indicó Solares. De acuerdo con el Banco de Guatemala, hasta agosto la exportación de miel de abeja aportó a la economía US $8 millones 374 mil 858 (Q64 millones 67 mil). Brenda Jiguan Foto: Cortesía Agexport
Los productores serán capacitados en el Centro de Transferencia de Tecnología Apícola del Programa Moscamed, Suchitepéquez.
Industria de cruceros está en crecimiento París AFP foto Archivo
En 2014, la industria de los cruceros siguió desarrollándose con 22 millones de viajeros, que marcan un crecimiento de 68 por ciento en un decenio, anunció la Asociación Internacional de Compañías de Cruceros (Clia). “En los pasados 30 años hemos tenido un crecimiento progresivo, impulsado inicialmente por la demanda de América del Norte, que se extendió a Europa, Australia y ahora a Asia”, afirmó Cindy D’Aoust, presidenta ejecutiva de la gremial, en un comunicado. La mencionada actividad económica generó US $119.9 millar-
Los países del Caribe son los principales puertos de destino.
dos (Q919.6 millardos) en 2014, frente a los US $117 millardos (Q897 millardos) de 2013.
Internacionales EE. UU.: multan al Crédit Agricola por violar embargos comerciales.
Venezuela: seguirá el estado de excepción en frontera con Colombia.
13
Diario de Centro América
@diariodeca
El liberal será el sucesor del primer ministro, Stephen Harper.
Trudeau derrota a los conservadores
En la imagen se observa la posible trayectoria del fenómeno meteorológico.
Se forma depresión tropical Edgar Quiñónez @EquionezDCA Foto Centro Nacional de Huracanes
El ganador de la contienda tendrá la misión de formar un nuevo gabinete. Clément Sabourin fotos AFP
78
AFP
E
l Partido liberal (centro) obtuvo mayoría absoluta en el Parlamento de Canadá y su líder Justin Trudeau deberá formar el próximo Gobierno, poniendo fin a nueve años de dominio conservador tras derrotar a Stephen Harper, quien reconoció su derrota y felicitó a su adversario. “Hemos elegido a un Gobierno liberal, es un resultado que acepto sin vacilar”, admitió el primer ministro saliente, afirmando que construyó “un Canadá más fuerte que nunca”, desde su ascenso al poder en 2006. “He hablado con el primer ministro Stephen Harper y me instruyó para que me comunicara con el grupo legislativo electo con el fin de designar a un líder interino” y comenzar el pro-
días duró la campaña electoral que culminó con las elecciones del lunes.
La depresión tropical número 20 se formó ayer en la zona costera entre Guatemala y México, en aguas del oceáno Pacífico, y se desplazaba hacia el suroeste, con vientos que aún no superan los 38 kilómetros por hora, informó ayer el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida. Por la trayectoria que lleva el fenómeno, se prevé que hoy se dirija a tierra azteca y existe la posibilidad que impacte en Guadalajara, Jalisco; y en Manzanillo, Colima. Según se prevé por las autoridades meteorológicas, es posible que pueda transformarse en tormenta tropical, por lo que llevaría de nombre Patricia. De arreciar su fuerza, sería el decimosegundo huracán de la temporada del Pacífico, que va de mayo a noviembre y puede generar alerta en las poblaciones cercanas a la costa.
Entre tanto
El jefe de Gobierno venía enfrentando un poderoso deseo de cambio del electorado.
ceso para seleccionar a un nuevo líder, expresó a la prensa el presidente del partido Conservador, John Walsh en una declaración. Los primeros resultados mostraron que los liberales barrieron con los 32 escaños en las provincias atlánticas del país, duplican-
do su apoyo popular en la región, y se puntuaron bien en provincias clave de Ontario y Quebec.
Tendencia
De acuerdo con las proyecciones disponibles, el partido victorioso obtuvo la mayoría absolu-
ta en la Cámara de los Comunes, con 43 por ciento de los votos luego de escrutarse la cuarta parte de los sufragios. Los liberales pueden obtener 170 escaños, de un total de 338, contra un centenar de los conservadores del primer ministro saliente, según datos preliminares. A los 43 años, el hijo del exprimer ministro Pierre Elliott Trudeau debe permitir a los liberales recuperar el poder en Canadá, país que gobernaron durante la mayor parte del siglo XX.
El huracán Olaf continuó con dirección al norte-noroeste en el Pacífico, con una potencia de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de máximo 5, pero sin que por ahora sea un peligro para zonas pobladas, tal es el caso de Hawái.
11
huracanes se han formado este año en el Pacífico.
14
Internacionales
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
La población necesita alimentos y productos para sobrevivir.
Sirios huyen de los combates en Alepo P Ginebra AFP fotoS AFP
ara huir de la ofensiva que realizan las fuerzas gubernamentales contra los rebeldes, 35 mil habitantes abandonaron sus hogares en el sur de la ciudad de Alepo, comunicó Vanessa Huguenin, portavoz de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés). Un grupo de vecinos logró refugiarse en localidades más al oeste de donde se registran los ataques. Sin embargo, la gente necesita con urgencia alimentos, productos básicos y tiendas de campaña”, agregó la comunicadora, quien señaló que preocupa el considerable número de familias sin techo. El 17 de octubre, las fuerzas del régimen de Bashar Al Asad lanzaron una ofensiva apoyadas por la aviación que le proporcionó el Kremlin con la finalidad de apoderarse de las localidades situadas cerca de la carretera estratégica que une Alepo con Damasco.
Detalle
La provincia de Alepo está en manos del Frente Al Nosra, la rama siria de Al Qaeda, y sus aliados islamistas, o de yihadistas del grupo Estado Islámico (EI). El Gobierno solo controla una carretera que le permite aprovisionar los barrios aún bajo su control en esa parte.
Osetia del Sur
Organizan referendo anexionista La república separatista georgiana de Osetia del Sur, que autoproclamó su independencia en 2008, comenzó a preparar una consulta para anexarse a Rusia, anunció Tamara Kelekhsaieva, portavoz del dirigente Leonid Tibílov, quien destacó que se tiene el aval del Ejecutivo. Esa nación ya realizó dos referéndums sobre su integración en Rusia. En 1992, la población votó a favor de esa medida, lo que ocasionó una intervención militar de tropas georgianas. En 2006, los electores decidieron guardar su independencia.
Arabia Saudita
Suben las víctimas de estampida Las tropas de Bashar Al Asad han ido ganando terreno gracias a los ataques de la aviación rusa.
7
millones es la cifra de desplazados desde 2011. El diario sirio Al Watan, cercano al poder, afirma que desde el inicio de la ofensiva el Ejército se
apoderó de 16 aldeas y 7 colinas, lo que representa un territorio de 100 kilómetros cuadrados.
Lo previsto
La ofensiva modificará el mapa del conflicto en esa región, al cortar las líneas de refuerzo en hombres armados entre el sur de Alepo y el este Idleb y tomando la carretera internacional de Alepo a Hama, más al sur, afirma el rotativo.
En tres semanas, 370 personas murieron en los ataques rusos, entre ellos 243 combatientes, de quienes 52 son del grupo Estado Islámico, y 127 civiles, afirmó Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La violencia ha propiciado que familias completas tomen la decisión de arriesgar su vida al cruzar el Mediterráneo con el fin de llegar a Europa.
El balance de la estampida en La Meca subió ayer a por lo menos mil 958 muertos, al conocerse las cifras oficiales de otros 3 países que aún no habían reportado víctimas, con los cuales se conoce que perecieron creyentes de 34 naciones. La estampida tuvo lugar durante el ritual de la lapidación simbólica del diablo en Mina, La Meca. La catástrofe anterior más grave se remonta al 2 de julio de 1990, cuando perdieron la vida mil 426 muertos.
Paso del tifón Koppu ocasiona 22 muertos en Filipinas
Los habitantes de la zona costera del norte buscan sus pertenencias tras el paso del ciclón que azotó la región.
Cabanatuan City AFP foto AFP, Ted Aljibe
De acuerdo con el más reciente balance de las autoridades de socorro, en el norte de Filipinas han perdido la vida 22 personas como resultado del paso del tifón Koppu, el cual desató intensas lluvias. El ciclón tocó tierra el domingo en la costa oriental de Luzón, la principal isla del archipiélago, con vientos de hasta 210 kilómetros por
hora. Desde entonces se ha debilitado, convirtiéndose en tormenta tropical y ahora está en el mar de China meridional.
Efecto
El fenómeno atmosférico, el segundo más potente en golpear este año el archipiélago, obligó a los pobladores a buscar refugio en casas de familiares o en refugios que instaló el Gobierno de manera provisional para enfrentar la crisis.
El archipiélago de mil 700 islas es la primera masa terrestre de talla que encuentran los tifones que se forman en el océano Pacífico y los científicos estiman que la virulencia de las tempestades de los pasados años es imputable al cambio climático. En noviembre de 2013, el supertifón Haiyan arrasó localidades enteras en el centro del archipiélago y dejó un saldo de 7 mil 350 muertos, según cifras oficiales.
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Internacionales
Carrera fotovoltaica
15
AUSTRALIA• Vehículos construidos en diversas partes del mundo participan en el World Solar Challenge 2015, una carrera internacional donde participan las facultades de ingeniería, de 30 países, para establecer los avances logrados en la energía fotovoltaica. El trayecto que deben recorrer los participantes es de 3 mil kilómetros, de la localidad de Darwin a Adelaida.• Fotos: AFP, Equipo Solar de Punch Powertrain Equipo Solar
Tradición hindú •
E-602-2015
NEPAL Menores juegan en un columpio llamado popularmente ping, que son construidos con la ayuda de los miembros de la comunidad usando cuerdas hechas de hierbas resistentes, cañas de bambú y madera. Normalmente son construidos una semana antes de la festividad Ghatasthapana, y son desmanteladas después del Tihar, el cual se conmemora después del Dasain, que se festeja en honor de la diosa hindú Durga. • Foto: AFP Prakash Mathema
16
Artes
Música: Phil Lesh, bajista de Grateful Dead, revela su batalla contra el cáncer.
“ Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia nada construyen, porque sus simientes son de odio”. José Martí, político, filósofo y poeta cubano (1853 – 1895). Arqueología: cascos azules protegerán sitios históricos de yihadistas.
Diario de Centro América
@diariodeca
Las Poderosas en España
Actrices guatemaltecas emprenden su segunda gira por el país ibérico.
Este año el grupo produjo los videos Las Luchadoras, contra la violencia de género, que serán presentados junto con los cortometrajes Devolverle las olas al mar. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Archivo.
C
on el apoyo de la Cooperación Española, el colectivo de artistas guatemaltecas, Las Poderosas Teatro ha comenzado su segunda gira por España con el objetivo de exponer su trabajo escénico y audiovisual en diferentes encuentros que se llevarán a cabo hasta el 6 de noviembre. El grupo comenzó su periplo ayer con su participación en el 7o. Festival Internacional de Cine Invisible Film Sozialak de Bilbao 2015, y visitará ciudades como Mungía, Barakaldo, Madrid, Sevilla y Granada. Escenario y pantalla
Entre las propuestas del grupo de mujeres sobrevivientes de violencia de género, está la obra Naciendo, que es una creación de Marco Canalé, con las interpretaciones de Telma Ajin, Adelma Cifuentes, Rosa García, Lesbia Téllez y Telma Sarceño. También expondrán la serie de videos llamada Las Luchadoras y
Presentan 8 cortometrajes creados en 2012, titulados Devolverle las olas al mar, surgidos de un proceso creativo junto a mujeres mayas cercanas al Lago de Atitlán. ocho cortometrajes que forman parte de la pieza Devolverle las olas al mar. “La obra parte de nuestra sexualidad, de nuestro origen indígena negado, y de la guerra en Guatemala que dejó 250 mil muertos, pero que sigue golpeándonos. Hablamos con nuestras madres, con nuestras hijas, con nuestras abuelas, buscando las huellas de nuestra historia, de nuestro país, la his-
toria de nuestros cuerpos”, explican las intérpretes. “Tratar de entender las sombras y la luz, nombrar la violencia que seguía habitándonos, cantar o hablar sobre cómo hacemos el amor, fue una forma de mirar a los ojos ese camino tan ancho que cada una de nosotras guarda adentro. Mirarlo durante los dos años que trabajamos, como si fuera un río”, explican las protagonistas de Naciendo, representación que subirá a escena el viernes en Mungía, y se presentará en más de 7 ocasiones durante la gira. Arte a partir de la vida
Yanira Gálvez, encargada del área de Cultura del Centro Cultural de España en Guatemala, informó que el conjunto se integró en 2007. “Ellas crean obras a partir de procesos de investigación que parten de sus biografías y de su relación con la historia de Guatemala”, comenta. En 2010 estrenaron Las Poderosas, su primera representación, que ha sido expuesta en diferentes festivales y espacios comunitarios en Costa Rica, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Venezuela.
Desde 2011 las artistas imparten talleres de creación colectiva, en cárceles, escuelas y barrios.
17
Artes
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
A celebrar
50conaños Serrat EddiE Fernández @efernandezdca fotoS Archivo
H
oy a partir de las 21:00 la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias albergará el concierto número 89 de la gira Antología Desordenada de Joan Manuel Serrat, que el cantautor lleva a cabo, en conmemoración de sus 50 años de carrera.
Lo que se viene
Las reseñas de los recitales ofrecidos antes de llegar a Guatemala dan cuenta de espectáculos de gran calidad y una estrecha conexión entre el artista y su público. “Simpático, bromista y de buen humor”, lo describe Hernán Rosano en una crónica publicada en el sitio de Internet de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde cantó el 18 de octubre, antes de estar en Guatemala. Allá la presentación duró poco más de dos horas, y Serrat se hizo acompañar por 5 músicos que respondieron complacidos en el curso de la actividad y al final, a las peticiones de las personas asistentes.
Entre canción y canción, el cantante recordó en tono alegre, anécdotas, personas y temas significativos en sus cinco décadas sobre los escenarios y en una parte de su actuación se tornó melancólico, al interpretar en idioma catalán. Por estos, entre otros motivos, asegura el diario Sexenio Puebla que “su sencillez y ocurrencia aún persisten y eso llenó de entusiasmo” a un público que “conquistó”. “Un concierto colmado de emotividad fue lo que el cantante español ofreció en el Auditorio Nacional frente a 10 mil espectadores”, consignó Notimex, sobre el recital del 9 de octubre. Así que el público guatemalteco puede esperar, como en ocasiones anteriores, que Serrat se entregue y deleite en su escenario predilecto en el país. América y Europa
La gira de cien conciertos continuará después en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, para finalizar en Perú el 21 de noviembre. Antes estuvo en México, Estados Unidos, España, Portugal, Francia, Argentina y Uruguay, en
la mayoría de lugares con las entrada agotadas. Antología desordenada
‘‘
Su sencillez y ocurrencia aún persisten y eso llenó de entusiasmo.
’’
Diario Sexenio Puebla, México
La primera actuación en público de Serrat tuvo lugar el 18 de febrero de 1965, en el estudio Toreski de Radio Barcelona, durante el programa Radioscope. Desde entonces no ha dejado de cantar ni de acumular motivos para festejar. Con esa intención produjo su 37 disco de larga duración que da nombre al periplo, según explica en su página de Internet, para la cual seleccionó 50 temas y regrabó 31 a dúo con colegas que gozan de su estima y respeto. “Las canciones son mi personal elección. No son lo que podría ser un relato histórico, me pareció más interesante hacer una selección de entre las 600 que integran mi cancionero. Cada quien tendrá la suya y esta es la mía”, explica el barcelonés. Según comenta, para sus duetos estuvieron en el estudio “de Calle 13 a Les Luthiers, pasando por Rubén Blades, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Estopa y Pablo Milanés, entre otros famosos.
Con un disco de 50 temas conmemora el artista su trayectoria de medio siglo durante la cual ha grabado 37 producciones de larga duración.
TAQUILLA El concierto se llevará a cabo en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, hoy, a las 21:00. Las entradas pueden comprarse en Todoticket: Platea Central Q1200, Platea Lateral Q900, Balcón 1 Q700 y Balcón 2 Q500.
18
Artes
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Agenda cultural Música
ÄÄ45 Festival Nacional de Estudiantinas Presentarán a partir de las 18:00, en el Centro Cultural Universitario, 2a. 12-40, zona 1, a las estudiantinas Agronomía, Guatlimayán, Pabce, Magdiel y el grupo Utiu Andino. Entrada libre.
el grupo está integrado por 19 intérpretes de violines, violas, violoncelos y oboe.
Ofrecen noche musical de gala Camerata Bariloche en concierto.
ÄÄJuan Manuel Serrat Celebrando 50 años de carrera, el cantautor catalán, Joan Manuel Serrat, como parte de su gira Antología desordenada, se presentará en concierto hoy a partir de las 21:00, en la Gran Sala Efraín Recinos, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Admisión: Platea Central, Q1200; Platea Lateral, Q900; Balcón 1, Q700; Balcón 2, Q500. Boletos a la venta en Todoticket.
E
l auditorio Juan Bautista Gutiérrez será el escenario para el concierto que se llevará a cabo esta noche, a cargo del prestigioso grupo argentino de música académica Camerata Bariloche, como parte del acto de clausura del Festival Bravissimo 2015, de la Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín (UFM).
ÄÄAves Raras El Centro Cultural de España continúa con el ciclo de conciertos Aves Raras. En esta ocasión es el turno de la cantautora Domi Hutzinker, quien brindará un concierto a partir de las 19:00 en el auditorio de la entidad, 6a. avenida 11-02, zona 1. Admisión Q25, entrega de boletos una hora antes de la presentación.
ÄÄ Camerata Bariloche La orquesta de cámara se presentará a partir de las 19:30, para clausurar el Festival Bravissimo. El concierto será en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, 6a. calle final zona, 10 Universidad Francisco Marroquín. Admisión Platea, Q400; Balcón Central, Q350; Butaca, Concierto Q275; estudiantes UFM, Q50.
El programa
El público disfrutará de un repertorio en dos secciones, en las que la agrupación, catalogada como una de las mejores del mundo en su género, interpretará el Concierto para oboe y cuerdas, del compositor italiano Vincenzo Bellini y el Concierto para violín y orquesta de cuerdas en re menor, de Felix Mendelssohn. En este primer segmento participarán como solista Andrés Spiller, en el oboe y Freddy Varela Montero, en el violín. En la segunda mitad el grupo tocará las piezas Navarra, para dos violines y orquesta de cuerda, de Pablo Sarasate; la Suite en estilo antiguo Op. 40, del compositor noruego Edward Grieg, así como Adiós Nonino y Oblivion, del argentino Astor Piazzolla. En estas interpretaciones los solistas serán, además de Spiller y Varela Montero, Pablo Sangiorgio también en el violín.
Conferencia
la orquesta de cámara ha grabado 31 discos desde 1967.
El conjunto fue fundado en 1967, en Argentina. Desde entonces ha efectuado no menos de 2 mil 500 presentaciones en 25 giras internacionales, presentándose en prestigiosas salas de conciertos del mundo. Ha grabado 31 discos, entre los que se pueden mencionar Historia del Tango, Piazzolla Classics: Tango Sensations, Death of an Angel y producciones de música clásica y barroca. En 2000 fue nominado al Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Tango. Jefferson Velasquez
ÄÄLa casa Popenoe en La Antigua Guatemala… A partir de las 18:00, en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 3a. avenida 8-35, zona 1 de la captial, se llevará a cabo la conferencia impartida por Alberto Garín, quien tratará el tema La casa Popenoe en La Antigua Guatemala, de la construcción colonial del siglo XVI a la residencia familiar de los Popenoe en el siglo XX. La entrada no tiene costo.
Cine:
ÄÄMarguerite En el marco del Tour de cine francés, se presenta esta película en las salas de Cinépolis: Portales, Miraflores, Cayalá y Oakland Mall. Para consultar precios y cartelera puede visitar www. cinepolis.com.gt.
Fotos: Archivo
Taquilla La presentación se llevará a cabo a las 19:30 en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, 6a. calle final zona 10, Centro Cultural Universidad Francisco Marroquín. Admisión Platea Q400, Balcón Central Q350, Butaca Concierto Q275, estudiantes de la casa de estudios superiores Q50. Los organizadores requieren al público vestir de gala, blanco y negro. Los boletos se encuentran a la venta en www.organizacionparalasartes.org.
Ayer y
ante ayer
En 1687 muere Edmund Waller, poeta inglés del siglo XVII. En 1581 nace Doménico Zampieri, pintor italiano barroco.
Deportes
19 “ Le apostamos a ganar y eso nos servirá como preparación para el final de la liga local”. William Olivera Diario de Centro América
@diariodeca
Dave Saracham estará esta noche al frente del banquillo galáctico.
2
derrotas y 1 victoria acumula Comunicaciones, al momento. Rolando Blackburn espera brillar esta noche, luego de que no lo consiguiera en la derrota de la primera vuelta en Los Ángeles.
Se cierra el telón internacional
Los cremas terminan su participación contra un Galaxy sin figuras Liga de Campeones
Alex Jacinto Redacción Fotos Archivo y Alex Jacinto
Fase de grupos
S
in las piezas de renombre, más la ausencia de su director técnico, Bruce Arena, el conjunto de Los Ángeles Galaxy arribó a Guatemala, desde ayer, para enfrentar a Comunicaciones, hoy a las 20:00, en el último juego, para ambos, de la fase de grupos de la Liga de Campeones de la Concacaf. Para los dos conjuntos, el enfrentamiento que se desarrollará en el Estadio Cementos Progreso, únicamente se disputará por trámite, ya que las posibilidades de avanzar para los albos a la siguiente fase son totalmente nulas, aunque el incentivo del que podría aferrarse para obtener la victoria, es que aparte de estar en casa, los jugadores titulares de la escuadra visitante, ya cla-
Hoy 18:00 Tigres-Herediano 20:00 Comunicaciones-LA Galaxy
nar”, manifestó el estratega blanco, William Olivera.
No era lo planificado
La escuadra blanca cerró ayer las puertas de su entrenamiento, en el cual ensayó jugadas de táctica fija.
sificada, no llegaron al país, por lo que una victoria en terreno blanco, podría dejarlos en el segundo puesto, del grupo D, con seis puntos. “Queremos afrontar con responsabilidad, y ganar, este último partido. Hay que pararse con toda
la seriedad posible, porque el compromiso que tenemos es terminar bien el torneo. Muchas veces estos equipos vienen con los suplentes y ellos corren más que los titulares, pero venga quien venga, Comunicaciones tiene que salir a ga-
Respecto del balance que le dejó su actuación en el certamen regional, Olivera destacó que no era lo que tenían previsto. “Esperábamos y teníamos la confianza de que haríamos más en la competencia internacional, pero así es el futbol y ahora lo que nos queda es desquitarnos en el terreno de juego, haciendo bien las cosas”, acentuó. De su lado, los Galácticos, quienes llegaron al país encabezados
por Dave Saracham, uno de los tres entrenadores alternos del equipo, se mostraron con plena tranquilidad, conscientes de que su clasificación está completamente amarrada; no obstante, destacaron que la prueba será complicada. “Creo que será un partido importante, como todos los que hemos disputado. Nosotros no subestimamos a ningún rival porque sabemos que Comunicaciones se ha preparado bien para disputar este juego, que creo, será duro”, resaltó Saracham, quien afirmó que el técnico, Arena, no vino por asuntos personales que debió atender en Estados Unidos. Asimismo, enfatizó que: “Los jugadores titulares no viajaron porque en la liga local estamos por cerrar la fase de clasificación, y queremos tenerlos bien para el juego del domingo, contra Kansas City”.
20
Deportes
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Con piernas frescas Chimaltenango intentará arrebatarle el triunfo a los extranjeros
Texto y Fotos
Alex Jacinto
C
omo un semillero que busca dar sus frutos a mediano o largo plazo, la Asociación de Ciclismo de Chimaltenango trabaja con no menos de 12 promesas del pedal en Guatemala, 6 de los cuales formarán parte del pelotón multicolor que pintará 13 departamentos del territorio nacional, en el marco de la 55 Vuelta a Guatemala, que se efectuará desde el lunes, hasta el 1 de noviembre. El promedio de edad en el grupo ronda los 20 años, lo cual posi-
ciona al representativo chimalteco como uno de los conjuntos más jóvenes del certamen; no obstante, las metas y objetivos que se han planteado figuran a la altura de los equipos más grandes, como HinoPizza Hut o Cable DX, mismos que los locales ven como los rivales nacionales con más poderío. Lázaro Martín, es el encargado de guiar al pelotón de Chimaltenango desde hace 8 años, de los cuales, en 5 ocasiones ha llevado al grupo a participar de la máxima fiesta del pedal en Guatemala. “Desde enero empezamos con la preparación física de los mu-
5
vueltas a Guatemala acumula el equipo en su historial. chachos y enfocados en la Vuelta a Guatemala. Considero que vamos a dar pelea desde la segunda etapa, porque en la primera, que es contrarreloj, no tenemos material para ser protagonistas.”, acentuó Martín.
Dentro del sexteto, como asegura el técnico, todos tienen la capacidad y las condiciones de ser protagonistas en el certamen; sin embargo, el equipo está consciente que su máxima carta de representación es Gerson Toc, quien en la edición 54 deslumbró con sus potentes piernas al pelear las metas volantes. Actualmente, Toc posee el título de Campeón Nacional de Ruta Sub-23, además de ser el ganador de 2 vueltas al Porvenir. “El año pasado solo tuve la oportunidad de entrenar un mes y medio, debido a una lesión, y me fue bien. Esa experiencia me ha
servido porque este año llego con un poco más de trabajo y madurez, y espero que pueda dar más batalla que en esa oportunidad. Me he preparado bien, y con la ayuda de mis compañeros, espero estar entre los mejores”, afirmó el pedalista chimalteco. Las jornadas de preparación, las programan conforme a sus posibilidades, alcanzan no menos de 5 horas, 3 veces por semana, y con ello, los jinetes de los caballitos de acero del equipo departamental, pelearán por el podio durante cada etapa del certamen más esperado del año.
Fichas técnicas
Lázaro Martín Saloj Gerson Toc Edad: 20 años Peso: 115 libras Estatura: 1.60 metros Vueltas a Guatemala: 1
Gabriel Macario
Victor Canastuj
Edad: 22 años Peso: 100 libras Estatura: 1.50 metros Vueltas a Guatemala: 2
Edad: 20 años Peso: 135 libras Estatura: 1.60 metros Vueltas a Guatemala: 1
Armando González Edad: 22 años Peso: 125 libras Estatura: 1.67 metros Vueltas a Guatemala: 1
Esdras Morales Edad: 20 años Peso: 116 libras Estatura: 1.61 metros Vueltas a Guatemala: 1
Adrián González Edad: 20 años Peso: 125 libras Estatura: 1.65 Vueltas a Guatemala: 1
Director técnico Edad: 31 años Peso: 153 libras Estatura: 1.65 metros Vueltas dirigidas: 3
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
21
Deportes
Volibol / Sub-19
Con paso firme en el certamen Alex Jacinto @AJacintoDCA FotoS Cortesía CDAG
Municipal llegó el lunes a Salt Lake City, y tiene programado su retorno para mañana.
Rojos, en la Concacaf Sueñan con repetir el cetro del área max S. Pérez @MaxSPerez_GT FotoS Cortesía Club Municipal
M
unicipal visitó anoche la cancha del Estadio Río Tinto en Salt Lake City, Utah, un recinto con capacidad para 20 mil 213 aficionados y de los de mayor afluencia en la Liga Mayor de Futbol en Estados Unidos.
Con lo justo
El equipo de la realeza necesitaba solo de un empate para consolidarse como ganador del Grupo G, mientras que Municipal necesitaba de una victoria para nivelar los
3
puntos necesitaba Municipal en su visita a Utah. puntos (7) y buscar una mejor diferencia de goles. El conjunto en el que milita el chapín Elías Enoc Vásquez derrotó a los escarlatas en su visita al Mateo Flores, el 4 de agosto, con solitaria anotación del ecuatoriano
Grandes Ligas / Playoffs
Joao Plata al minuto 2. Los rojos clasificaron a esta edición de la Liga de Campeones de la Concacaf, su sexta con este formato, luego de que fueran subcampeones en los torneos Apertura y Clausura de la Temporada 2014-2015 del balompié nacional. Poseedores de un título en 1974, los escarlatas añoran la posibilidad de disputar siquiera una final del máximo certamen de clubes del área, que otorga al campeón el boleto para asistir al Mundial de Clubes de la FIFA. Al cierre de la presente edición, todavía no se iniciaba el cotejo en territorio del Real Salt Lake.
Guatemala ha dominado sus enfrentamientos.
tativo de Belice, 3-0, con parciales de 25-15, 25-13 y 25-17, respectivamente. Con tres victorias al hilo, la bicolor nacional enfrentó, ayer, a Honduras, en su penúltimo encuentro del certamen. Al cierre de esta edición, el resultado era incierto. El final de la actuación azul y blanco será hoy contra Costa Rica, a las 18:30.
El sexteto azul y blanco confía en hacer lo justo para coronarse hoy contra los ticos.
Reales despluman a los Azulejos de Toronto Toronto AFP Foto AFP
El receptor Salvador Pérez pasó dos veces por la registradora, en la vapuleada contra la novena canadiense.
La Selección Nacional de Volibol, que participa en el XI Campeonato Centroamericano Sub19, se encamina con paso arrollador hacia el objetivo de conquistar el certamen que se desarrolla, desde el jueves, en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores. Después de superar a Panamá, en la jornada inaugural, 3 sets a 2, los nacionales continuaron imponiendo su calidad de juego, en el segundo enfrentamiento, contra El Salvador; conjunto al que se sobrepusieron con parciales de 25-14, 2515 y 25-17. En la tercera fecha, los atletas guatemaltecos no bajaron la guardia y aumentaron su racha, doblegando al represen-
Con 15 imparables, 2 de ellos jonrones productores de Ben Zobrist y el boricua Alex Ríos, los Reales de Kansas City arrollaron ayer a los Azulejos de Toronto 14-2 y se fueron arriba 3-1 en la serie de campeonato de la Liga Americana. Para el quinto partido de esta serie, al mejor de 7, hoy también en
Toronto, fueron anunciados el dominicano Edinson Vólquez (Reales, 1-0) y el mexicano Marco Estrada (Azulejos, 0-1). Kansas City explotó temprano sus bates en el mismo primer inning al conseguir 4 anotaciones. El equipo visitante agregó otra en el segundo por bambinazo del puertorriqueño Ríos, que provocó la salida del abridor Robert Allen Dickey (0-1), finalmente el derro-
tado, sustituido por el australiano Liam Hendriks. Los de casa descontaron dos en el tercer episodio. Posteriormente, un nuevo descontrol en el montículo le dieron a los Reales 4 carreras más en la séptima entrada. Kansas anotó 2 más en la novena. La victoria fue para el relevista Luke Hochevar (1-0), después que el bullpen de los Reales trabajara 4 y un tercio con 4 imparables permitidos sin carreras.
22
Deportes
Guatemala, miércoles 21 de octubre de 2015
Breves
Premio
Presentan a los 23 finalistas
Ciclismo
El Tour llegará al Ventoux
París AFP Foto AFP
El FC Barcelona, con 6, es el equipo más representado en la lista de 23 jugadores nominados al Balón de Oro, que se entregará el 11 de enero en Zúrich, desvelada ayer por la FIFA y France Football. El 30 de noviembre, la FIFA y la reconocida revista desvelaran el trío finalista. Lionel Messi (Barcelona) debería estar acompañado de su mayor enemigo, el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid). ¿Quién será el tercero? sin duda, otro jugador del Barsa. Un ejemplo podría ser el trío final del mejor jugador UEFA atribuido el 27 agosto: La Pulga aventajó a CR7 y al uruguayo Luis Suárez. ¿Será la ocasión para Neymar, el último miembro de la MSN azulgrana?
Listado oficial 1. Sergio Agüero (ARG/M. City) 2. Gareth Bale (WAL/Real Madrid) 3. Karim Benzema (FRA/R. Madrid) 4. C. Ronaldo (POR/Real Madrid) 5. Kevin De Bruyne (Wolfsburgo) 6. Eden Hazard (BEL/Chelsea) 7. Zlatan Ibrahimovic (SUE/Paris SG) 8. Andrés Iniesta (ESP/Barcelona) 9. Toni Kroos (ALE/Real Madrid) 10. R. Lewandowski (POL/B.Munich) 11. J. Mascherano (ARG/ Barcelona) 12. Lionel Messi (ARG/ Barcelona) 13. Thomas Müller (ALE/B. Munich) 14. Manuel Neuer (ALE/ B. Munich) 15. Neymar (BRA/ Barcelona) 16. Paul Pogba (FRA/Juventus) 17. Ivan Rakitic (CRO/Barcelona) 18. Arjen Robben (HOL/B. Munich) 19. James R. (COL/R.Madrid) 20. Alexis Sánchez (CHI/Arsenal) 21. Luis Suárez (URU/Barcelona) 22. Yaya Touré (CDM/M. City) 23. Arturo Vidal (CHI/Juventus)
CR7 tratará de evitar el quinto de Leo Messi.
El Tour de Francia 2016 llegará al Mont Ventoux el 14 de julio, día de la Fiesta Nacional francesa, anunciaron ayer sus organizadores al presentar el recorrido de la próxima edición. Entre la salida en el Mont Saint-Michel, el 2 de julio, y la llegada en París, el 24 de julio, la carrera propone 3 llegadas en alto y 2 etapas a contrarreloj. El croata Ivan Rakitic (4) selló la victoria del Barsa con un par de dianas en el segundo tiempo.
Barcelona se acerca
Bayern sufrió su primera derrota del ciclo París AFP FotoS AFP
E
l Barcelona, con un lógico y tranquilo triunfo por 2-0 en Bielorrusia ante el BATE Borisov, dio un paso más hacia los octavos de final de la Liga de Campeones, en una tercera jornada de la fase de grupos, en la cual el Arsenal, que llevaba 2 derrotas, ganó 2-0 al Bayern Munich, líder después de haber ganado los 2 primeros partidos. Los bávaros siguen líderes del grupo F, pero ahora empatados a 6 puntos con el Olympiacos griego, que ganó 1-0 como visitante al Dinamo de Zagreb. Los croatas son terceros con 3 puntos, los mismos que el Arsenal, que resucita luego de su mal comienzo. Si el Bayern fue uno de los grandes derrotados del día, el Barcelona cumplió en Bielorrusia con un triunfo por 2-0 sobre un BATE Borisov muy inferior. Después de una primera parte sin goles, el croata Ivan Rakitic (48, 64) permitió al Barsa reforzar su liderato del grupo E, ahora con 7 puntos, con 3 de ventaja sobre el Bayer Leverkusen (2o., 4),
Mesut Ozil liquidó al Bayern con el definitivo 2-0 al minuto 90+4.
Resultados Jornada 3
Ayer BATE Borisov-Barcelona Bayer Leverkusen-Roma Dinamo Zagreb-Olympiakos Arsenal-Bayern Munich Dynamo de Kiev-Chelsea Oporto-Maccabi Tel Aviv San Petersburgo-Lyon Valencia-Gante
0-2 4-4 0-1 2-0 0-0 2-0 3-1 2-1
que empató 4-4 con la Roma, colista con 2. El BATE es tercero, con 3 puntos, los logrados en la anterior jornada con su sorprendente triunfo sobre los italianos. En el grupo G, el Chelsea se complicó la clasificación a octavos y continúa sembrando dudas en su mal arranque de temporada. Esta vez empató 0-0 en Ucrania frente al Dinamo de Kiev. Los blues son apenas duodécimos en la clasificación inglesa y en la Champions, con 4 puntos, son terceros de la llave. Por delante está el Dinamo de Kiev, segundo con 5 unidades, y el Oporto, que lidera con 7, al ganar 2-0 al Maccabi Tel Aviv (colista sin sumar). Por su parte, el Zenit es el único que hasta ahora cuenta sus 3 partidos por victorias, esta vez superando 3-1 al Lyon en San Petersburgo. En el grupo H, tiene 9 puntos, 3 más que el Valencia, segundo luego de ganar 2-1 al Gante, con gol del argelino Sofiane Feghouli y un tanto en contra del serbio Stefan Mitrovic a 20 minutos para el final. Belgas y franceses cierran la llave con un punto.
Pistorius
Familia lo recibe feliz La familia de Oscar Pistorius se declaró ayer “feliz” por el retorno del campeón paralímpico sudafricano a casa, después de cumplir una quinta parte de la pena de cinco años de cárcel a la que fue condenado por la muerte de su novia, declaró ayer Anneliese Burgess.
FIFA
Proponen lista de reformas La limitación a 12 años de mandato como presidente de la FIFA y a 74 años de edad como máximo para pertenecer a los órganos de decisión son los principales cambios propuestos ayer por la Comisión de reformas de la Federación Internacional de Futbol. El informe precede a uno final, que será estudiado por el mismo Comité el 2 y 3 de diciembre.
Centroamérica La bicicleta gana espacio en las calles 3.2 L Diario de Centro América
23
@diariodeca
Óscar Batres AFP FotoS Archivo
a bicicleta se abre espacio en las congestionadas calles de Centroamérica, como un saludable ejercicio, un ágil medio de transporte o como “caballo de trabajo” de bulliciosos panaderos, comerciantes o policías. En las vías atiborradas de automóviles y autobuses que expelen humo de manera impune, los ciclistas son asediados por las bocinas de los vehículos o reciben improperios por parte de los conductores. Además, deben lidiar con peatones imprudentes, choferes que hacen virajes prohibidos o autobuseros adictos a no respetar las luces rojas del semáforo y que bajan y suben pasajeros en cualquier lado. En este contexto, los ciclistas comienzan a reclamar y, en algunos casos, conquistar espacios para desplazarse por las ciudades del Istmo.
A pedalear
En la capital salvadoreña casi un centenar de mujeres y hombres con casco y coloridos trajes ajustados se congregan por la noche, tres veces a la semana, para “darle al pedal”. Es una costumbre que mantienen desde hace cinco años. “Nuestro objetivo es hacer conciencia de que es más económico transportarse en bicicleta, se disfruta más de la ciudad y lo mejor es que no contaminamos el ambiente”, dijo Javier Romero, representante de Ciclistas Urbanos, organización que en una buena noche ha llegado a reunir hasta 800 seguidores. La capital salvadoreña y sus ciudades periféricas ven aumentar el número de panaderos, mensajeros, vendedores de comida rápida y agentes de la policía que usan este medio de transporte. Juan Carlos Hernández, de 36 años, uno de los horneros, sale todos los días en bicicleta a vender su producto en colonias de la zona norte de San Salvador. “Ya me han pegado golpes los carros, no lo respetan a uno, lo sacan de la calle”, dijo. El costarricense Mariano Marinoni pasó un año pedaleando 25 kilómetros diarios para ir a trabajar a un centro de atención a clientes y tuvo que buscar rutas seguras para circular en la capital. “San José, nuestra capital, está colapsada en lo que a tránsito vehicular se refie-
millones de vehículos circulan en las ciudades de la región; 1.2 millones lo hacen en Guatemala.
re, la violencia entre conductores, ciclistas y peatones es pan de cada día”, contó este mecánico de bicicletas.
Espacios y colectivos
Por las capitales de la región circulan a diario 3.2 millones de vehículos, de los cuales 1.2 millones lo hacen en la ciudad de Guatemala; 600 mil en San José; 400 mil en Tegucigalpa, Honduras; 390 mil en San Salvador; 388 mil en ciudad de Panamá, y 300 mil en Managua, Nicaragua. Ante ese caos, surgió en Costa Rica en 2010 el grupo Chepecletas, pionero en el movimiento de organizaciones de ciclistas que reclaman un espacio para pedalear en San José. Tres ciclovías funcionan en la capital guatemalteca y existen al menos 30 colectivos que en las noches salen a la calle a dar sus pedaleadas, aseguró Richard Hernández, del movimiento Biciciudad. En Honduras el ciclismo va en crecimiento. Aunque en algunas ciudades muchos usan la bicicleta para trabajar, en Tegucigalpa se vive una especie de “boom” del ciclismo deportivo, según Gloria Leiva, gerente de la empresa Distribuidora de Bicicletas, una de las principales del país.
Es más económico trasladarse en este medio de transporte de dos llantas, que, además, no contamina el ambiente.
Hostilidad
El irrespeto a los ciclistas es un problema generalizado en la región. En Nicaragua, la bicicleta se usa prácticamente solo en el ámbito deportivo, porque no hay vías especiales para hacerlo de manera cotidiana y el peligro en las calles es grande. “Si no se mejoran las vías no puede haber ninguna promoción para ese medio de transporte. Los padres no mandarían a sus hijos en esas calles vulnerables”, dijo Yader Grijalba, presidente de la Federación Nicaragüense de Ciclismo. A la vez, Juventino Quiroz, presidente del Movimiento Ciclista en Panamá, añadió que hay que modificar la idea de que la calle es exclusiva de los autos.
En las capitales del Istmo se han habilitado ciclovías para que las personas que van a su trabajo o de paseo circulen con seguridad.