DCA.GOB.GT Guatemala
viernes
18 de septiembre de 2015 No. 39,065
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
g4 apoyará en la institucionalidad
El presidente Alejandro Maldonado se reunió ayer con los representantes del colectivo. Página 3
foto • PNC
“Sentimientos inexplicables”
Kevin Cordón
Escuchar el Himno Nacional y ver ondear los colores azul y blanco de la bandera me generan sentimientos inexplicables. He tenido la oportunidad de estar en otras naciones, y los comentarios acerca de los guatemaltecos son positivos. Eso me enorgullece. Es un honor representar al país en actividades mundiales. Como chapines, debemos confiar en nosotros y saber que siempre habrá momentos difíciles. Se ha demostrado que cuando queremos, podemos. Ese es el primer paso para cambiar el rumbo de Guatemala.
Nueva delegación
La Policía Nacional Civil inauguró ayer una sede del Departamento de Tránsito en Escuintla, con el objetivo de mejorar el control vehicular y la prevención en la localidad, labores que efectuarán 50 agentes. Página 5
6 nacionales
13 internacionales
El juez Miguel Ángel Gálvez decidirá hoy si liga a proceso a Claudia Méndez Asencio.
Los pueblos costeros del país sudamericano recibieron el embate del mar.
Imputan delitos a la exintendente de Aduanas
Terremoto en Chile causa daños y muerte
2
Nacionales
Día
Ambienbte cálido, húmedo e inestable favocere la presencia de lluvias por la tarde y noche.
Mínima
17
Elecciones: TSE preprara logística para la segunda vuelta. Justicia: Roxana Baldetti será evaluada por médicos del Inacif.
Noche
Máxima
27 Diario de Centro América
@diariodeca
Palmicultora accionará contra la resolución del Juzgado.
Repsa, cerrada por orden de juez Selvyn Curruchich Redacción Foto Cortesía Conred
Inconstitucional
E
l Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Petén, a cargo de Karla García, ordenó el cierre provisional, por 6 meses, de la empresa Reforestadora de Palma de Petén S. A. (Repsa), supuesta responsable de contaminar el río La Pasión. “Invocamos el principio precautorio denominado in dubio pro natura, contenido en la Ley de Cambio Climático, y con base en ello se le pidió a la juzgadora decretar el cierre provisional y/o definitivo de Repsa, lo cual aprobó y resolvió”, indicó Yuri Melini, director del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social, entidad querellante en el caso. La solicitud de Calas, según el ambientalista, persigue la protección de la salud y ambiente sano de las comunidades aledañas al afluente, así como garantizarles el derecho humano del acceso universal al agua. Jorge Estrada, portavoz de Repsa, manifestó que la entidad
Martín Guzmán, secretario de la Corte, informó sobre lo resuelto.
CC deja sin efecto tres impuestos
La contaminación del afluente, supuestamente por Repsa, se dio a inicios de junio.
tendrá un pronunciamiento luego de que sea notificada y conocer el contenido de la resolución del Juzgado. “Lo que sí podemos adelantar es que vamos accionar en contra de dicho fallo, pues en ningún momento fuimos citados, lo cual
demuestra una evidente negación de defensa”, subrayó.
Pueden apelar
Melini coincidió en que la palmicultora puede apelar, incluso en la Corte de Constitu-
cionalidad; no obstante, “la petición de cierre está bien fundamentada en la Ley, así como el fallo de la judicatura”. Agregó que la clausura de Repsa no será inmediata, pues “hay que seguir el debido proceso”.
Por considerar que hubo vicios en la creación del impuesto a la telefonía y los incrementos al gravamen por distribución de cemento y las regalías por actividades mineras, aprobados por el Congreso en el Presupuesto 2015, el pleno de la Corte de Constitucionalidad (CC) determinó declararlos inconstitucionales, indicó Martín Guzmán, secretario de ese tribunal. Los citados tributos quedarán sin efecto cuando la resolución se haga oficial, mediante su publicación en este matutino, lo cual podría impactar en el financiamiento del actual techo de gastos, pues solo el impuesto al cemento había generado hasta agosto un ingreso de Q228.4 millones. Karla Gutiérrez Foto: Yenifer Tiño
Revelan cambios en el Ejecutivo gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Willy Estrada
El presidente Alejandro Maldonado, luego de analizar los planes de trabajo de los integrantes del Gabinete, tomó la decisión de remover a 4 ministros y 2 secretarios, lo cual responde a su plan de trabajo enfocado a “la recomposición gubernamental”. Ante ello, designó a Andreas Lenhoff Temme como ministro de Ambiente y Recursos Natura-
Los cambios obedecen “a oxigenar al Organismo Ejecutivo”.
Alejandro Palmieri
Secretario de Comunicación
les, en sustitución de Óscar Medinilla. A Oswaldo Enríquez, titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social, cargo que ostentaba Carlos Ulbán. En el Ministerio de Cultura y Deportes se designó a Ana María
Rodas, separando de estas funciones a Dwight Anthony Pezzarossi; y en Educación, a Alfonso Ramírez, en lugar de Eligio Sic. Julio Rivera ocupará la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, sustituyendo a Ricardo Bustamante. Y Josué Barahona, quien fungía como secretario privado de la Vicepresidencia, desempeñará el cargo de Secretario General de la Presidencia, reemplazando a Gloria Berna Guillermo.
Alejandro Palmieri, titular de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, anunció los cambios hechos por el Presidente.
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
3
Nacionales
La acción busca priorizar una agenda que atienda necesidades de la población.
G4 apoyará al Gobierno en su fortalecimiento P gerardo rafael @Grafael1DCA Fotos Danilo Ramírez y SCSPR
riorizar una agenda mínima de labores que permita la atención a las principales necesidades de la población guatemalteca, fue lo solicitado ayer por el Grupo Garante del Acuerdo para el Avance de la Seguridad y la Justicia (G-4), al presidente Alejandro Maldonado Aguirre, quien acudió a una reunión por invitación extendida por dicha entidad, la cual se efectuó ayer en el Palacio Arzobispal. El G4, integrado por las Iglesias católica y evangélica, Universidad de San Carlos (Usac) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), expresó su apoyo al jefe del Organismo Ejecutivo en el fortalecimiento de la institucionalidad del país, que conlleve “a un proceso adecuado de transición a las próximas autoridades gubernamentales”, comentó Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado.
Compromiso
A decir de Jorge De León Duque, titular de la PDH, se expuso al gobernante el desafío que deberá atender en materia de salud, con el abastecimiento de medicamentos y servicios prácticos a pacientes, mantener y fortalecer los planes y proyectos en seguridad y educación, así como programas sociales con garantías de transparencia, a lo cual el dignatario respondió que “hay compromiso” en ello. “Fue una reunión fructífera sobre la realidad de Guatemala. Es un Gobierno que viene de una crisis institucional, por eso hay una gran importancia por parte del G4 en apoyar en cualquier proceso que se lleve a cabo para el bien de la nación”, destacó Rodenas.
Desafío
En los próximos 4 meses, Maldonado Aguirre redoblará esfuerzos en el combate a la corrupción, pues su bastión es “no tener compromisos con ningún sector, dando respeto al marco legal del país”. En este tema, De León Duque enfatizó en que esta problemática “se había anunciado desde ha-
El presidente Alejandro Maldonado Aguirre solventó ayer una invitación extendida por el G4.
15
Piden revisión de contrato
días lleva Alejandro Maldonado Aguirre al frente de la Presidencia.
una reunión cordial, “cuyoFueobjetivo es mejorar la realidad de Guatemala”.
Jorge De León Duque
Procurador de los Derechos Humanos
ce muchos años, pero coincidimos en que este momento es oportuno para que funcionarios, sector privado, pueblos indígenas, sector académico, entre otros, nos unamos para enfrentar estos desafíos”. El magistrado de conciencia añadió: “En todas aquellas decisiones y propuestas que tome el
Sindicalistas buscan que se investigue el contrato de la TCQ.
señor Presidente, que sean de beneficio a los guatemaltecos, vamos a manifestar nuestro apoyo. Lo importante es mantener una mesa de diálogo que permita resultados positivos”. El embajador de Estados Unidos Todd Robinson, mediante un comunicado extendido por la
Embajada de esa nación manifestó su beneplácito ante la resolución del Congreso de la República que conllevó a la elección del vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria, así como mantener el apoyo “en la lucha por la transparencia y en contra de la corrupción e impunidad”.
Miembros del sindicato y transportistas de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se reunieron ayer con el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre para solicitar la revisión y cancelación del contrato que da vida a la instalación y operación de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). Sergio Prado, secretario general del Sindicato de Transporte Pesado, dijo: “Los cierres de rampas en el Puerto y la habilitación de 10 módulos de revisión que estarán a cargo de la EPQ creará un monopolio, fomentando la corrupción”.
4
Nacionales
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
Se afinan detalles para jornada del 25 de octubre.
Los sueldos están definidos por categorías.
Entregarán informe de salario mínimo Oliver paniagua a. @OPaniaguaDCA Foto Archivo
La Comisión Tripartita del Salario Mínimo prevé entregar la próxima semana su recomendación respecto de variar el monto del sueldo de los trabajadores agrícolas, no agrícolas, de maquilas y de exportación en Guatemala. Los integrantes de la citada delegación indicaron que el miércoles se concluyó el análisis efectuado por representantes del sector empleador, trabajadores y del Ministerio de Trabajo (Mintrab), con el propósito de enviar la sugerencia a la Comisión Nacional del Salario. Se adelantó que esa instancia conocerá las dos posturas y de ello dependerá si se establece o no un incremento para 2016. “A fin de cumplir con todos los aspectos legales, el Ministerio de Economía, el Banco de Guatemala, el Programa Nacional para la Competitividad y el Instituto Guatemalteco de Seguro Social, así como otras instituciones, han acompañado este proceso”, informó el Mintrab, en un comunicado. El salario mínimo para este año aumentó en un 5 por ciento para los sectores no agrícola, agrícola, de exportación y de maquila.
TSE prepara la logística de segunda vuelta Gustavo Villagrán y Areli Alonzo Redacción Foto Danilo Ramírez
Ya se ha iniciado la logística que será implementada en la segunda vuelta, para la elección presidencial entre los candidatos Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional, y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza”, explicó el titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rudy Marlon Pineda, en una reunión sostenida con fiscales de partidos políticos. Manifestó que se trabaja sobre la base de la labor efectuada el 6 de este mes, por lo cual solo es necesario afinar detalles para que la jornada del 25 de octubre se desarrolle sin incidentes. Además, detalló que la próxima semana se estarán oficializando los nombres de los diputados que conformarán el Congreso de la República y el Parlamento Centroamericano, así como la integra-
Repararán 21 escuelas Después de efectuada la jornada de elecciones generales, las autoridades del Ministerio de Educación informaron que 21 de los mil 872 establecimientos educativos que fueron utilizados como centros de votación resultaron dañados, por lo cual es necesario repararlos de inmediato. Según esa cartera, el Tribunal Supremo Electoral se hará responsable de arreglar los inmuebles, con el propósito de que puedan ser utilizados nuevamente por las Juntas Receptoras de Votos el 25 de octubre y no haya inconvenientes para la ciudadanía.
ción de las corporaciones ediles de los 17 municipios del departamento de Guatemala. Las adjudicaciones de cargos en el interior del país estarán a cargo de las Junta Electorales Departamentales.
Ocho millones de papeletas
Gloria Azucena López, directora electoral, dio a conocer que se imprimirán 8 millones de papeletas nuevas: 7.8 millones para elegir al binomio presidencial, y el resto será
para elección de alcaldes en 11 municipios donde se repetirán los comicios. “Por el momento se analiza de qué color será esta boleta, pues el rosado no se utilizará”, aseguró. Leonel Escobar, director del Departamento de Inscripción y Elaboración de Padrones, del Registro de Ciudadanos, indicó que se ha iniciado la reproducción de los nuevos 19 mil 582 listados de ciudadanos que serán utilizados el 25 de octubre.
FCN y UNE pueden gastar Q80 millones Los 2 partidos que se disputarán la Presidencia de la República en la segunda vuelta, programada para el 25 de octubre, podrán gastar hasta Q80.4 millones en propaganda, informó ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La Auditoría Electoral dio a conocer que el Frente de Convergencia Nacional (FCN), que impulsa a Jimmy Morales, solo ha gastado Q698,424.31, por lo cual dispone de Q57.3 millones; en el caso de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que lanza a Sandra Torres, ya invirtió Q30.9 millones, por lo cual su techo es de Q23.1 millones.
Reportaron Q172 millones
Los dirigentes de las 19 organizaciones que participaron en las elecciones generales invirtieron Q172 millones, de mayo a agosto, informó Sergio Chinchilla, auditor electoral. Gabriel Duarte, investigador político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, expresó que los gastos de FCN y UNE deben ser dirigidos a exponer sus respectivos planes de gobierno, e incentivar al votante indeciso para que acuda a las urnas. Gustavo Villagrán Foto: Willy Estrada
5
por ciento se incrementó el salario mínimo este año.
El TSE dio a conocer los techos de ambos partidos.
19
El TSE prepara el plan que utilizará en los establecimientos escolares públicos y privados que servirán como centros de votación.
partidos participaron en las elecciones generales del domingo 6.
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
5
Nacionales
Las metodologías fueron planteadas a los jefes de bloque del Congreso.
Aspirantes al IDPP exponen propuestas Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Cortesía Congreso
F
ortalecer la labor de la entidad, impulsar la carrera del defensor público y buscar apoyo para aumentar su presupuesto, fueron las propuestas de los aspirantes a dirigir el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), quienes, en reunión con los jefes de bloque del Congreso, expusieron sus planes de trabajo en caso de ser electos para ocupar el cargo. Nydia Arévalo, actual coordinadora de la Unidad de Impugnaciones de la institución, resaltó la necesidad de minimizar los trámites burocráticos para acceder a los servicios que se brindan a la población, así como la importancia de mejorar las condiciones laborales de los empleados.
Buscarían mayor presupuesto
Por su parte, Remberto Ruiz, quien funge como director interino desde la renuncia de Blanca Stalling, expresó su interés por buscar un incremento al presupuesto del ente, mediante el acercamiento con organismos de cooperación internacional, e indicó que trabajaría en el fortalecimiento de la Defensoría In-
Inauguran delegación La Policía Nacional Civil inauguró ayer una sede del Departamento de Tránsito en Escuintla, la cual tiene como objetivo promover el mejoramiento del control vehicular y la prevención en la localidad. A partir de hoy, 50 agentes velan por el cumplimiento de la Ley y Reglamento de Tránsito. Esta delegación se suma a las que funcionan en Chimaltenango y El Progreso. Marta Rodríguez Foto: Cortesía PNC
El trabajo es apoyado por equipos especializados de Guatemala y Honduras.
Instalan operaciones antidrogas marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Cortesía Mingob
Los juristas que buscan dirigir el Instituto de la Defensa Pública Penal presentaron sus planes de trabajo ante los jefes de bancada.
del funcio“narioLadeelección la Defensa Públi-
ca Penal está agendada para la sesión plenaria del martes”.
Arístides Crespo
Primer vicepresidente del Congreso
dígena y la asesoría a las mujeres víctimas de la violencia. Hugo Jáuregui, exmagistrado suplente de las Cortes de Apelaciones, dio a conocer que impulsaría la reforma a la Ley de Extinción de Dominio, con el propósito de incluir dentro de esta un porcentaje de los fondos incau-
tados, para el funcionamiento de la entidad. Después de esto, los diputados estarían listos para realizar la elección, según Arístides Crespo, primer vicepresidente del Legislativo, y añadió que esta podría efectuarse en la sesión prevista para el martes.
Para fortalecer la política de combate al narcotráfico, el Ministerio de Gobernación, por medio de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), instaló el Plan Operativo Bilateral Fronteras Unidas II Guatemala- Honduras. En el trabajo, que comenzó el 14 de septiembre y concluye el 24, se ejecutarán operaciones de interdicción terrestre para luchar y prevenir el trasiego de drogas naturales o sintéticas, precursores, dinero, armas, tránsito ilícito de personas, y lavado de dinero y otros activos. Yodzaida García, subdirectora de la SGAIA, refirió que esta fase de Fronteras Unidas es parte de la integración regional y la lucha antidrogas que impulsa la ministra Eunice Mendizábal.
Bien vista
“La propuesta es positiva; esperamos que se obtengan resultados importantes”, expresó Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo.
El MP presenta su plan estratégico Personal de las fiscalías distritales y municipales de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa conocieron ayer el Plan Estratégico del Ministerio Público (MP), en una presentación oficial que estuvo a cargo de la fiscal general Thelma Aldana. El proyecto busca orientar las acciones de 2015 a 2019, y contempla 4 ejes estratégicos: La Política de Persecución Penal Democrática y Descentralizada, Atención a Víctimas del Delito, Grupos de Población con Requerimientos Específi-
cos, y Desarrollo y Consolidación de la Institucionalidad. Aldana refirió que el objetivo es continuar efectuando acciones positivas para garantizar que el desarrollo de las entidades sea sensible al entorno social, así como a los problemas, necesidades y aspiraciones de las personas a quienes sirven. Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, manifestó que es importante reconocer el trabajo del MP en la persecución penal. Marta Rodríguez
6
Nacionales
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
La exintendente se habría beneficiado con dinero ilegal en aduanas.
Imputan 3 delitos a Claudia Méndez I Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Danilo Ramírez
ntercepciones telefónicas y prueba documental que vinculan a Claudia Azucena Méndez Asencio, exintendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con la estructura de defraudación conocida como La Línea, presentaron ayer la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, del Ministerio Público (MP), y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El MP imputó a Méndez, durante la audiencia de primera declaración, los delitos de caso especial de defraudación aduanera, cohecho pasivo y asociación ilícita y mostró los medios probatorios ante el juez primero B de Alto Impacto, Miguel Ángel Gálvez.
Los hechos
El fiscal Antonio Villatoro detalló que la exintendente tenía un mando medio en la organización criminal y respondía a las instrucciones de la exvicepresidenta Roxana Baldetti y el exgobernante Otto Pérez Molina, quienes guardan prisión preventiva y fueron ligados a proceso penal por el mismo caso. Según el MP, a cambio de su colaboración con La Línea, la señalada recibía un porcentaje del 5 por ciento de las ganancias recaudadas de manera ilegal por la estructura, en las aduanas.
El MP presentó las pruebas que incriminan a la exfuncionaria de la SAT en los hechos ilícitos.
En las conversaciones telefónicas presentadas al juzgador se menciona a “Claudia Méndez”, a quien también la identifican como “la otra señora” y la “consentidita” de Baldetti. En las escuchas también se menciona a alguien identificada como “Anabella”, quien tendría
“mucha influencia en la política”. Sin embargo, la fiscalía no detalló a quien hace referencia. El juez Gálvez ordenó continuar la audiencia de primera declaración para hoy , cuando el MP y la CICIG podrían solicitar que se ligue a proceso y enviar a prisión preventiva a Méndez.
Q28.5 millones habría defraudado la red La Línea.
La exfuncionaria fue recluida en el Centro Médico Militar la semana pasada.
Ordenan al Inacif que evalúe salud de Baldetti Un plazo de 72 horas dio el juez Miguel Gálvez, para que médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) evalúen el estado de salud de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, hospitalizada en el Centro Médico Militar. Con los resultados de los exámenes el juzgador decidirá si Baldetti regresa al Centro de Detención para Mujeres Santa Teresa o es necesario llevarla a un nosocomio. Por su parte, el ministro de la Defensa, Williams Mansilla Fernández, envió un memorial a Gálvez, en el que le solicita que ordene la salida de Baldetti del hospital militar. El argumento del jefe castrense es que la estadía de la exvicemandataria en ese nosocomio “afecta gravemente la buena imagen y la apoliticidad del Ejército”. Además, el documento especifica que los traslados de privados de libertad a dicho nosocomio deben tener respaldo judicial y consulta previa. Por su parte, César Díez, médico del Inacif, explicó que Baldetti se encuentra estable pero recomienda la hospitalización. Sara Solórzano Foto: Danilo Ramírez
Juez ordena embargo de Q758 mil a Chico Dólar
Morales es sindicado de encabezar una estructura de lavado de dinero, la cual operaba en Jutiapa.
El juez de Extinción de Dominio, Marco Antonio Villeda, ordenó el embargo de 27 cuentas en tres bancos del sistema, registradas a nombre de familiares de Francisco Morales Guerra, alias Chico Dólar, señalado de ser el cabecilla de una red conocida como Lavado y Política. Lo asegurado son Q747 mil 380 y US $1 mil 505 (Q11 mil 588) a nombre de Servia Benavente Guzmán Cuellar, esposa de Chico Dólar, así como sus hijos Waleska, Pedro Francisco y Delfi Paola
Existen indicios de acti“vidades ilícitas; por ello se decretaron los embargos”.
Marco Antonio Villeda
Juez de Extinción
Morales Guzmán y 9 empresas del sindicado. Según la Unidad de Extinción de Dominio del Ministerio Público, se detectaron movimientos sospechosos en las cuentas.
Morales es considerado el cabecilla de una red criminal y enfrenta un proceso penal por asociación ilícita, lavado de dinero, defraudación tributaria, falsificación de documentos privados, financiamiento electoral ilícito y cohecho activo. Por este caso 10 personas más guardan prisión, hay solicitud de antejuicio contra los diputados Manuel Barquín y Jaime Martínez, así como arraigo contra Édgar Barquín, exvicepresidenciable del partido Lider. Sara Solórzano Foto: Archivo
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
7
Departamentales
Construirán muros de contención en área de socavamiento.
Agilizan reparación de vía en San Marcos
Texto y Foto
Carlos Barrios
L
as autoridades gubernamentales de San Marcos se presentaron en el kilómetro 274, Ruta Nacional 1, punto que sufrió daños considerables esta semana, el cual será reparado en la menor brevedad, según los encargados de las acciones a ser implementadas. César Juárez, gobernador departamental, junto a representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Zona Vial Número 9 visitaron el área de socavamiento para analizar cómo se dará solución a la emergencia. “Estamos trabajando de manera conjunta para buscar la mejor salida a este asunto. Lo urgente es evitar que se extienda el daño en la carretera, para lo cual se construirán muros de contención”, expresó Juárez.
Vecinos, en alerta
Por su parte, Gensy Herrera, delegado de la Conred, explicó que el problema lo originó el agua que corre sobre la vía, pues fue penetrando en la tierra luego de que el terremoto del año pasado fisurara el asfalto. “Estamos en constante monitoreo con los vecinos del área, con quienes hemos ensayado rutas de evacuación en caso haya una emer-
Se hizo un análisis exhaustivo del problema para implementar las acciones, indicaron las autoridades.
gencia por la situación que presenta la carretera”, apuntó Herrera. La Ruta Nacional 1 es la única vía de comunicación entre los municipios del centro con los de la zona cálida y fronteriza de San Marcos. “Se trabajará para evitar que colapse el camino, que es de suma importancia para los residen-
“
Esa carretera es la vía más importante utilizada por los marquenses que residen en el centro y la zona fronteriza”.
César Juárez
Gobernador
tes de este departamento, pues facilita la locomoción hacia la capital del país”, concluyó Juárez. “Los daños en esa área se agravaron con los intensos aguaceros de las recientes semanas. Aquí ha venido gente de la Conred a dar instrucciones de cómo debemos actuar en caso haya un derrumbe
que ponga en peligro nuestras vidas”, dijo Óscar López Méndez, residente en uno de los sectores cercanos al socavamiento. Herrera hizo un llamado a los vecinos para que permanezcan alertas e informen de inmediato a la Coordinadora si llegara a presentarse una emergencia.
Exalumno es homenajeado En el marco del 34 aniversario del Instituto Nacional de Educación Básica Experimental Jornada Matutina de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se entregó el Reconocimiento al Exalumno Distinguido 2015, Gustavo Vela, por su trayectoria y recorrido profesional. La directora departamental de Educación, Eneldina Esperanza Jerez, felicitó al homenajeado e instó a los alumnos a seguir ese ejemplo. Texto y foto: Leonid Rosas
Feria de Cooperativistas Antigua Guatemala, Sacatepéquez, acogió la Feria del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, con la participación de 60 artesanas del país. Flora Raguay Hernández, presidenta de la actividad, informó que el objetivo es promover las pequeñas empresas administradas por féminas. Texto y foto: Leonid Rosas
8
Opiniones
Editorial
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
XOCOMIL
Un gobierno que se fortalece cada día
Guatemala, sede de Congreso de Platería
oco a poco, con acciones concretas, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre va consolidando su gobierno, que si bien es transitorio, su fortalecimiento resulta vital para garantizar a los guatemaltecos el retorno a una vida institucional habitual, donde prevalezca la seguridad y la confianza en las autoridades. Uno de los apoyos que resulta particularmente especial es el que recibió ayer del Grupo Garante para el Avance de la Seguridad y Justicia, integrado por la Universidad de San Carlos, la institución del procurador de los Derechos Humanos y por las Iglesias católica y evangélica, con cuyos representantes desayunó, en el Palacio Episcopal. El G-4, como suele llamársele a este colectivo, además de expresar su apoyo al jefe del Ejecutivo en el fortalecimiento de la institucionalidad en el país, solicitó priorizar una agenda mínima de labores, que permita la atención a las principales necesidades de la población. En esencia, lo que se busca es atender, en materia de salud, con el abastecimiento de medicamentos y servicios primarios a los pacientes; mantener y robustecer los planes y proyectos en seguridad y educación, así como los programas sociales, con garantía de transparencia. La respuesta del gobernante fue clara y concisa: “Hay compromiso en ello”. Otra de las medidas que tonifican al Ejecutivo fue, sin duda, los cambios de 4 ministros de Estado y 2 secretarios, quienes vienen con nuevos brillos para finalizar con energía los meses que faltan para entregar el poder al nuevo mandatario, que se escogerá en segunda vuelta el 25 de octubre. Ana María Rodas, reconocida escritora, será la responsable de la cartera de Cultura y Deportes; Andreas Lenhoff Temme, de la de Ambiente y Recursos Naturales; Oswaldo Enríquez será quien dirija los destinos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en tanto que Rubén Alfonso Ramírez lo hará en el de Educación. Así, el gobierno del presidente Maldonado busca la excelencia en gestión pública en los meses que le restan, para entregar una administración saneada, renovada y dispuesta a servir a los guatemaltecos como se debe.
yendo parte de las obras depositadas en museos del orbe. Esta es la primera vez que el enHaroldo rodas juanharoldor@gmail.com cuentro se desarrolla fuera de México. Brindó un espacio de deliberación a territorios donde el grado de La Quinta Jornada en torno a la realización dejó una honda huella, platería hispanoamericana fue reacristalizando un estilo muy singulizada la presente semana en el holar, además de reconocerse la meritel Casa Santo Domingo, respaldatoria labor de historiadores del arda académicamente por el Consete guatemalteco de la calidad de Jojo de Investigaciones de Arte Guasefina Alonso de Rodríguez, cuya temalteco (CIAG). El obra completa abarca encuentro fue proyec- El encuentro seis tomos, de los cuación de la Secretaría de pone a luz les se han editado tres. Educación Pública de esfuerzos por Ello dio lugar a México a través del Ins- dar lustre a los mostrar los esfuerzos tituto Nacional de Anen la recuperación y tropología de la nación valores conservación de estos amiga, Conaculta y el nacionales. valores. Algunas de las Museo Soumaya, geobras conservadas en nerando un diálogo entre expertos el país, otras en el extranjero, debinacionales e internacionales. do a que muchos de sus contratanPor Guatemala participaron los tes en los siglos del período coloespecialistas María del Carmen nial residieron en España o en esMuñoz, Roberto Andreu Quevepacios de lo que actualmente es do, Haroldo Rodas, José Chaclán América Latina. y Raúl Navas, quienes presentaron El valor de este encuentro queponencias en torno a los valores esdó plasmado en la oportunidad téticos e históricos de los creadoque se dio a Guatemala de proyecres de estas obras en el país, así cotar uno de sus bienes más significamo a los patrones estilísticos en estivos, pero ante todo de brindar una te espacio geográfico. Las ponenimagen a centros como los Museos cias abarcaron desde Nueva España de Casa Santo Domingo consagrahasta la Patagonia, con una muestra dos a conservar dichas obras como muy variada de los logros y estétiejemplos de un proceso de gran sigca que los plateros de la región denificado en el fortalecimiento de la jaron en toda Iberoamérica, incluidentidad.
P
Director General:
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción:
Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Artes:
María Mercedes Arce Arrivillaga
Diseño:
Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
En Argentina, un tribunal anuló los comicios en Tucumán por un supuesto fraude, fallo que el oficialismo, que ganó esas elecciones, buscará llevar a la Corte Suprema.
Chile se recupera de los ”minutos de horror“ en el terremoto de 8.3 grados, cuyo epicentro se ubicó en la pequeña ciudad de Illapel y que ha ocasionado 11 muertos.
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
9
Opiniones
a través del lente
No pasa nada un crecimiento significativo. No pasa nada. Pero sí pasa que la deuda crece, y pesa la necesidad de priorizar rubros ¿cuáles? carolina villatoro carol.villasol@gmail.com Cómo ponderamos qué es más importante cuando se trata de una red de resultados interdependientes: niños con buena educación necesitan estar sanos Recuerdo unos meses en el teatro, una escena bastany bien alimentados. Aun así, esos rubros no evidencian te fuerte que recogía diferentes expresiones de las procorrelación. Lo que en el discurso político se prioriblemáticas de este país, donde para muchos salir caza, se debe confirmar en el presupuesto. Claro es que da día es un acto de valentía. Después de cada cuadro nuestra situación financiera no da para repartir a todescrito, la frase reiterada “y no pasa nada”. dos, entonces, viene la deuda. No pasa naLa frase expresa muy bien la historia El gasto públida. Pero, ¿Quién la paga? de nuestro país. Esta semana ha sido sobre co es una foto Si bien no todos somos economistas, economía, campo que quizá a muchos to- de las prioridael conocimiento general de nuestra ecodavía nos incomoda, pero que debe ser un y nuestras finanzas ya no puede ser des del Estado; nomía foco especial de nuestra atención. Los indiprescindible, es también cultura política. cadores económicos en algunos casos pue- lo que en el dis- Para que algo cambie, todo tiene que camden ser engañosos, pero leídos adecuada- curso se priobiar; tenemos que alcanzar la madurez pamente nos ofrecen una fotografía bastan- riza, se debe ra asumir que hacer política, hacer gobierte precisa de la sociedad: nos dicen cuán- confirmar en el no, no es solamente cuestión de manifesto se está produciendo, quiénes están pro- presupuesto. tarse. Es medular, sí, es así como funciona duciendo, qué están produciendo, cómo se una democracia, a través de los mecanisestá distribuyendo, cuánto estamos ahorrando, cuánmos de comunicación entre la ciudadanía y sus goto nos estamos endeudando y muchos otros aspectos. bernantes, pero va más allá, en la incidencia en polítiOtra fotografía muy clara es el gasto público, nos ca pública. No nos estamos organizando para incidir dice a dónde el Estado está destinando los recursos y custodiar esos puntos críticos. y en qué planea invertir. Y cuántos recursos tiene. El ejercicio ciudadano nos tiene que llevar a vigiPor eso genera cierta sensación de preocupación y lar la negociación del presupuesto 2016 y a conocer la temor ver en retrospectiva que los rubros de educasostenibilidad presupuestaria de la oferta política pación, salud y seguridad, por ejemplo, no han tenido ra el próximo período presidencial.
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS
¿Quiénes nos cuidan? que no tendrían por qué preocuparse ya que ellos estarían cuidando sus vehículos por Q10, ofrecimiento que fue avalado por uno de los miembros del comisebastián toledo té organizador. relaciones.publicas@conadi.gob.gt Los atletas confiados aceptaron el servicio que se les ofrecía, porque además a menos de 100 metros se Un grupo de atletas con discapacidad atendiendo una encontraba un grupo de policías, pero al concluir el invitación de la Asociación de Cronistas Deportivos evento, el vehículo que transportaba a los atletas junde Guatemala, participó en la XXXV carrera de atletisto a 4 automóviles más, fueron violentados y extraído mo que durante varios años promueve la referida orgade ellos las pertenencias de los deportistas, sin que nanización, cuyos directivos, identificados plenamente die pudiera explicar nada, ni siquiera los policías que con los derechos y aspiraciones de participación dese supone estaban cuidando el área, donde también portiva de las personas con discapacidad, habían muchas personas más. han implementado una categoría especí- Malos elemenAl percatarse el grupo de atletas de lo fica para los competidores en esta condi- tos de las fuersucedido, con la normal molestia del cación, gesto que por supuesto ha tenido mu- zas de seguriso, fueron a consultar a los elementos de cha aceptación por parte de los deportistas. dad se aproveseguridad si ellos habrían visto algo al resEsta acción de los cronistas deportivos, pecto, quienes indicaron que no, mientras chan del unino solo permite la visibilidad de las capase entretenían mensajeando con el teléfocidades de participación de un importan- forme que cada no, acción que cuestionó uno de los afecte sector de la población, sino también, el vez es menos tados, hecho que enojó a uno de aquellos derecho de practicar un deporte con fines respetado. policías e indicó que si seguían fastidiando recreativos o de competencia, acción que los podían dar por detenidos, agregando merece, según nuestro criterio, todo tipo de apoyo, peque ninguno de ellos estaba para cuidar los vehículos. ro como siempre existen malos guatemaltecos, que sin Esto preocupa a todos los guatemaltecos que queimportar la condición de cualquier persona, aproveremos vivir en paz, los que nos alegramos cuando eschan la oportunidad para conseguir beneficios nada cuchamos decir que se depuran las fuerzas de seguribien obtenidos, ya que es con base en engaños, robo dad, donde lamentablemente se han logrado incory hasta de amenazas. porar malos elementos, que sin la menor consideraCuando iban llegando los atletas al punto de salición afectan a hombres y mujeres de cualquier edad da de la competencia, 2 personas se les acercaron pay condición, aprovechándose de un uniforme que cara indicarles que ya no se disponía de parqueo al inda vez es menos respetado, porque si no son ellos los terno del Club Los Arcos y que debían estacionarse que deben garantizar la seguridad, ¿entonces quiésobre los arriates de la Avenida de las Américas, de lo nes nos cuidan?
DOS MIL CARACTERES
¿Se quiebran paradigmas?
besar niños y ancianos, pasearse como pavo real por las tarimas, recorrer 10 veces el país (aunque en helicóptero), erigirse estatuas, son solo algunos factores que ponen en estado de deEn las pasadas elecciones para presión a cualquiera. ¡Y no digamos que en cualquier momento presidente se rompió un consus más fuertes financistas quiejuro que algún brujo connotaran pedirle la devolución de su do debió hacer hace algunas dédinero! cadas. Quien quede en segunAhora bien, la ruptura del do lugar en un proceso electoparadigma popular que indiral será electo presidente en las caba que quien quedara en sepróximas elecciones. Pero he gundo lugar en una elección, en aquí que alguna hada madrila próxima sería el presidente na, de esas que abundan en los de Guatemala, no es obra y gracuentos de hadas se rindió a las cia de un acto de brujería. Es peticiones de Jimmy Morales y más bien el resultado de la caSandra Torres: dejar sin efecto dena de errores cometidos por el conjuro y ofrecer a la ciudadael candidato del partido que nía elegir libremente. El persoquedó en tercera posición. En naje perdido de este cuento de otras palabras, fue realismo mágico que un fracaso bien gavive el país fue Ma- Posiblemennuel Baldizón, rele- te las raíces del nado. Posiblemente las raíces del pagado a una tercera paradigma seseguirían posición. guirían incólu- radigma incólumes si este “Esto es para corno hubiera hecho tarse las venas con mes si este no lo imposible por chaye”, me dijo un hubiera hecho perder. amigo, experto en lo imposible A estas alturas, asuntos de política por perder. seguramente los beelectoral. Y me exneficiados con la voluntad poplicaba: meterle millones, expopular ya estarán enfilando sus niéndose incluso a ser suspenpasos hacia la casa del brujo de dido el partido por gastar mula Boca del Monte para pedir cho más allá del techo autorizaun conjuro que garantice que do, vociferar a los cuatro vienpor nada del mundo, haya un tos que se ganaría en primera empate técnico. Aunque lo más vuelta, inflando encuestas proseguro es que se repetirá el femovidas por el mismo partido, nómeno durante el duelo Álvamandar a escribir libros e incluro Arzú-Alfonso Portillo: hubo so el plan de gobierno, quejarse tan poca diferencia que parecía con autoridades gringas, monque se había elegido un presitar campañas negras mediandente metropolitano y un prete pasquines, regañar a sus prosidente del interior del país. pios correligionarios, amenazar Veremos qué pasa este 25 con destituir a la Fiscal Genede octubre. Nosotros vayamos ral y expulsar al jefe de la Coa votar por la carita que mejor misión Internacional Contra la nos sonría, no sin antes consulImpunidad en Guatemala (CItar sus planes de gobierno y sus CIG), atacar a sus contendienequipos profesionales que setes, hacer promesas difíciles de guramente nos presentarán en cumplir, rifar motos, regalar sieste tramo de campaña. llas de ruedas, cargar enfermos, carlos interiano carlosinteriano @gmail.com
La frase
“El pensamiento de la muerte te librará de toda idea baja y servil y de desear nada con pasión desmedida”. Epicteto de Frigia
10
Panorámica
Efemérides
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
Video
1812
Ayuda al aprendizaje
Después de cinco días, se extingue el incendio de la ciudad de Moscú, Rusia, la cual fue destruida en tres cuartas partes. Las teorías aseguran que los ciudadanos lo provocaron para evitar la entrada de Napoleón y sus tropas, después de la Batalla de Borodino, siguiendo los deseos del General Fiódor Rostopchín. Lev Tolstói, en su novela “Guerra y paz”, sugiere que el fuego no fue deliberado, sino que fue el resultado natural de dejar una urbe desierta, en su mayoría de madera, en manos de las tropas invasoras en una época en la cual eran comunes los siniestros.
La República de Corea, por medio de su embajador en el país, Choo Yeon-gon, donó ayer 100 computadoras que serán utilizadas en escuelas normales. En el acto de entrega, efectuado en el Ministerio de Educación (Mineduc), participaron además el titular de la cartera, Eligio Sic y Yungwoo Lee, Superintendente de la Oficina de Educación de la provincia de Gyeongsangbuk-Do, de la nación asiática. La carta de entendimiento firmada, con base en la cual se efectuó el aporte, establece que los equipos serán distribuidos en 12 planteles del país, aseguró Sic. Agregó que los ordenadores servirán para apoyar la Estrategia de Calidad de Educación de la dependencia a su cargo. En Guatemala, existen 8 mil máquinas de ese tipo en toda la red de enseñanza pública.
Conmemoraciones
San Miguel Chicaj, celebra Ubicado en Baja Verapaz, fue fundado el 23 de octubre de 1803 y elevado a la categoría de municipio en 1877. Chicaj, se deriva de los términos chi que significa “en” y caj, “cielo”. Su nombre deviene de la creencia de que San Miguel Arcángel descendió al pueblo, y en su honor se realiza la fiesta patronal del 25 al 29 de septiembre. Destacan la procesión de la imagen del patrono, y el tradicional desfile con la participación de estudiantes de la localidad y reinas de belleza; así también, los bailes de El Costeño, Chico Mudo, Los Negritos (Los Tres Reyes Magos), Los Animalitos y La Pichona.Con información de sanmiguelences.blogspot.com y fotografía de sanmiguelchicajgaleria. blogspot.com.
Alerta Alba-Keneth
Mélida Salomé López Galindo de 13 años, desapareció el 15 de septiembre en la 13 calle “B”, 24-45, colonia El Limón, zona 18 capitalina. Mide 1.65 m, de tez morena, cabello liso negro y ojos café. Vestía blusa blanca, pantalón azul y sandalias beige.
Thanya Melissa Méndez González de 16 años, desapareció el 14 de septiembre en la 8a. avenida y 18 calle, Primero de Julio, zona 5 de Mixco, Guatemala. Mide 1.55 m, de tez morena, cabello negro y ojos café. Vestía camiseta y pantalón azul, y botines grises.
Personaje del día
Ilustración: Héctor Estrada
Campeón en 2008 y 2014, es uno de los principales contendientes sobre la carretera en la “categoría reina del automovilismo”. Si lo reconoce, escriba el nombre.. ............................. .......................................................................El pasado viernes incluimos a Bruce Dickinson.
2
Económicas Monedas: dólar Q7.66 euro: Q8.75 - Indicadores:
gasolina US $1.38
11
iniciativas de ley de Inversión y Empleo hay en el Congreso.
petróleo US $46.88
Diario de Centro América
@diariodeca
Priorizarán la Unión Aduanera con Honduras
Ricardo Sagastume, ministro de Economía, al centro, indicó que la medida será administrativa.
En diciembre pierden vigencia los beneficios fiscales.
Preparan plan para mantener los incentivos 544 E brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Yenifer Tiño
n caso que los diputados no aprueben antes del 31 de diciembre de este año, una de las dos iniciativas de ley de Inversión y Empleo que están en el Congreso, el Ministerio de Economía trabaja en un plan para mantener los incentivos fiscales que conceden la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, Decreto 29-89 y la Ley de Zonas Francas (ZF), Decreto 65- 89. Ricardo Sagastume, titular de esa dependencia, explicó que “amparados en las sentencias que han emitido los Tribunales de lo Contencioso Administrativo desde 2013 en ese tema, y que de alguna manera blindan y protegen esas inversiones”, elaboran una medida administrativa que le dé continui-
mil 88 empleos generan las empresas que gozan de exoneraciones.
dad a las exoneraciones que reciben las empresas amparadas bajo esos regímenes.
En peligro
De acuerdo con Rolando Paiz, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, el riesgo más grande que Guatemala puede enfrentar, de no ser aprobada una normativa, es la fuga de inversión a otros países y la pérdida de 544 mil 88 empleos, los cuales son generados por 966 empre-
sas amparadas el Decreto 29-89 y 16 zonas francas que están bajo el Decreto 65-89. “En este momento estamos enfocándonos en encontrar una solución principalmente para el sector de maquila mediante un instrumento que permita que esos empleos no se pierdan y permanezcan en Guatemala”, comentó Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, durante la primera sesión del Consejo del Programa de Competitividad. Sin embargo, a decir de Ricardo Barrientos, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, este no es el momento más apropiado para la aprobación de más incentivos, pues los ingresos del Estado se han visto mermados y la carga tributaria el próximo año se situará en 10 por ciento.
Debido a que el plazo para que Guatemala y Honduras puedan concretar la Unión Aduanera vence el 1 de diciembre, el Ministerio de Economía priorizará este tema e impulsará que el Congreso apruebe el Protocolo Habilitante a la brevedad. “Creemos que los diputados entenderán la importancia de aprobar esta normativa, pues servirá para que las fronteras comiencen a abrirse en la región centroamericana”, explicó Ricardo Sagastume, titular de la cartera de Economía. Juan Carlos Tefel, director de la Cámara de Industria de Guatemala y miembro del Comité Consultivo para la Unión Aduanera, indicó que es necesario que el Legislativo le dé el visto bueno al Protocolo, pues de no hacerlo afectará la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Divulgación
En tanto, el Programa de Divulgación Jurídica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana realizó en el
El 1 de diciembre se tiene previsto que se concrete este proyecto.
Ministerio de Relaciones Exteriores un taller para dar a conocer a funcionarios, el Protocolo de Tegucigalpa y sus instrumentos complementarios. “Guatemala está comprometida con la integración, por lo que, dentro de las prioridades del plan de gobierno 20122016, como el de la política exterior, ha considerado importante fortalecer sus vínculos con la región”, explicó José Alberto Briz, director general de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas. B. Jiguan Foto: Archivo
Promueven la pesca El Instituto Guatemalteco de Turismo invitó a Wild Bill Wichrowski, protagonista del programa televisivo Pesca Mortal, el cual es transmitido por Discovery Channel a visitar la costa del Pacífico, con la finalidad de promover el segmento de pesca. Brenda Jiguan Foto: Cortesía Inguat
12
Económicas
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
Janet Yellen, presidenta del organismo internacional, se mostró optimista por el dinamismo de la economía estadounidense.
Fed mantiene intacta la tasa de interés El indicador no ha registrado ningún alza en 7 años.
Washington foto AFP
AFP
L
a Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos decidió mantener intactas las casi nulas tasas de interés por las recientes turbulencias de los mercados financieros, la baja de los precios de las materias primas y de la energía, así como por la ralentización económica de China. Tras la reunión de su comité de política monetaria (FOMC), la Fed dejó sus tasas entre 0 y 0.25 por ciento, como ocurre desde diciembre de 2008.
“El panorama externo parece haberse tornado más incierto. Y las fuertes preocupaciones por el crecimiento de China y otras economías emergentes han conducido a la volatilidad de los mercados”, declaró Janet Yellen, presidente del organismo internacional, al explicar por qué decidieron mantener sin cambios los tipos de interés.
Repercusiones
La decisión de la Fed impactó de manera inmediata en los mercados financieros y en los precios del petróleo. De esa cuenta, las acciones en Wall Street cayeron cinco minutos
“
La volatilidad bursátil causada por China incidió en la decisión”.
Harm Bandholz
Analista de UniCredit
después del anuncio de la Reserva Federal, pero rápidamente regresaron al terreno positivo, mientras que el dólar se debilitó ante el euro. Hacia las 18 horas el índice Dow Jones estaba en 16 mil 770.80 puntos, lo que significó un alza de 0.18 por ciento. Asimismo, los precios del crudo se replegaron levemente. En el
Promueven el cultivo de café orgánico brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Cortesía Anacafé
Para incentivar la producción y comercialización del grano orgánico en el país, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre el I Congreso del Sector Orgánico Nacional, en el cual expertos compartirán técnicas de cómo incrementar la cantidad de grano cultivado. “Conscientes de que el aromático representa casi el 90 por ciento de productos orgánicos en Gua-
temala y que el 5 por ciento de la demanda en Estados Unidos es cubierta por productores nacionales y que contribuyen con el ambiente, consideramos una alternativa a seguir cultivar este producto”, manifestó Miguel Medina, presidente de la citada entidad. De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportadores, el que una compañía posea una certificación para la producción de café orgánico representa incrementar sus beneficios económicos, sociales y ambientales.
caso del barril de light sweet crude para entrega en octubre cedió US $0.25 (Q1.91) para cotizarse en US $46.90 (Q359.25), en Nueva York. “Los intercambios fueron inestables” tras la decisión de la Fed, resumieron analistas de la firma de corretaje Charles Schwab.
El objetivo
En tanto, el objetivo de la Fed es que la inflación, que actualmente es de 0.3 por ciento anual, se acerque a 2 por ciento a mediano plazo; un nivel que considera sano para Estados Unidos. Además del anuncio, esta entidad dio muestras de optimismo
por el crecimiento de la economía y el empleo en el país norteamericano este año, pero su pronóstico es más prudente para 2016. Al fijar el alza del Producto Interno Bruto de EE. UU. en 2.1 por ciento, en ritmo anual en el pasado trimestre de 2015, lo que significa un aumento desde el 1.9 por ciento previsto en junio. “La Fed nos dijo algo extremadamente importante y es que escucha más a la economía mundial que lo que sugiere su mandato”, que es teóricamente cuidar la inflación y el empleo, manifestó Gregori Volokhine, de Meeschaert Financial Services.
Misión de EE. UU. visitará Guatemala
Miguel Medina, presidente de Anacafé, dijo que el congreso se realizará el jueves.
Una delegación conformada por 12 franquicias estadounidenses arribarán al país el 23 de septiembre en busca de socios estratégicos, informó mediante un comunicado la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham). Juan Pablo Carrasco, vicepresidente de la Junta Directiva de AmCham, indicó que continúa el interés por parte empresas extranjeras de invertir en el país, tras superar la crisis institucional, la cual supone una opor-
tunidad para generar negocios con transparencia y libres de la corrupción. En el tema de franquicias, Laura Dardón, representante de la firma Francorp, manifestó que Guatemala es la pionera en esta industria, pues de las 350 cadenas que existen en la región, 300 operan en este país, y agregó que existe un repunte en el desarrollo de marcas nacionales que buscan consolidarse como franquicias en el extranjero. Brenda Jiguan
13
Internacionales
El Salvador: maras han asesinado a 50 policías en lo que va del año. Egipto: ataque contra turistas mexicanos duró 3 horas, dice sobreviviente.
Diario de Centro América
@diariodeca
Los pueblos costeros de Chile recibieron el embate del mar.
Terremoto causa daños y muertes Illapel AFP fotos AFP
Tiroteos entre autodefensas y sicarios en México
U
n saldo preliminar de 11 muertos dejó el terremoto de 8.3 grados que azotó al centro y norte de Chile, el cual generó réplicas y un posterior tsunami que ocasionó destrozos en pueblos del litoral Pacífico. “Hay 610 albergados y 526 viviendas dañadas, en su mayoría en la región de Coquimbo, a 400 kilómetros al norte de Santiago, de acuerdo con el reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi). Olas con una altura de 4.66 metros azotaron comunas de la región de Coquimbo; en Valparaíso, de 1.86, y en Quintero, de 1.77; en otras poblaciones fueron desde 1.69 metros hasta 30 centímetros, reportó en un boletín el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. Otra de las localidades afectadas fue el pueblo pesquero de Tongoy, de casi 4 mil 400 habitantes, donde hubo devastación en su borde costero. En Illapel, un pueblo costero de 31 mil habitantes y epicentro del movimiento telúrico, los pobladores intentan recuperar sus pertenencias, las cuales perdieron con la marejada que se produjo. “Sabemos que hay grandes dificultades, pero queremos agradecer la enorme cooperación de las personas, que permitió que para un sismo de tal magnitud afortunadamente tenemos un número lamentable pero no tan numeroso de fallecidos”, dijo la presidenta Michelle Bachelet, tras reunirse con pescadores afectados.
Lo dicho
“Se trató de un terremoto de gran magnitud, que lo ubica co-
Los vecinos de Michoacán se organizaron para contrarrestar a los grupos criminales.
Morelia AFP foto AFP, Alfredo Estrella
Los poblados costeros fueron los más dañados por el terremoto y posterior tsunami.
4.66 metros de altura tuvieron las olas tras el movimiento telúrico.
Antecedente
“
Hay 610 albergados y 526 viviendas dañadas, en su mayoría en la región de Coquimbo”.
Onemi
En un comunicado
mo el más potente que ha tenido el mundo este año, pero los chilenos estamos acostumbrados”, dijo el ministro del Interior y Seguridad, Jorge Burgos. El movimiento telúrico ocurrió a las 19H54 locales y se sintió también en Argentina, especial-
Cuatro presuntos sicarios del crimen organizado y tres miembros de un grupo comunitario de autodefensa murieron en un tiroteo que se produjo en Michoacán, informó la Procuraduría (Fiscalía) de ese distrito localizado en el oeste de México. “El hecho ocurrió en una carretera de la comunidad de El Bejuco, en la zona de la costa del Pacífico, la tarde del miércoles cuando los vecinos fueron emboscados por hombres armados”, relató Magdalena Guzmán, portavoz de la Fiscalía. Los grupos de autodefensa se alzaron en armas en 2013, en Michoacán, para defender a pobladores y comerciantes de las extorsiones, secuestros y asesinatos del entonces imperante cártel narcotraficante Los Caballeros Templarios.
Las autoridades anunciaron que aún es prematuro saber a cuánto ascienden los daños materiales.
mente en la zona fronteriza con Chile, y fue percibido en su capital, Buenos Aires, a más de mil 500 kilómetros al este del epicentro.
Sobre fondos
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que aún era
prematuro para evaluar los daños materiales, pero comprometió la reasignación de recursos para enfrentar la tragedia. Las clases fueron suspendidas en las poblaciones costeras de la región centro-norte, dio a conocer el Gobierno.
En mayo de 2014, se resolvió incorporar a los grupos de autodefensa a un nuevo cuerpo de la Policía rural, aunque algunos grupos rechazaron esa resolución. En agosto, un comando dio muerte en una emboscada al líder de las autodefensas de la región de Tancítaro, Jesús Bucio Cortés.
“
El hecho ocurrió en una carretera de El Bejuco, en la zona de la costa del Pacífico”.
Magdalena Guzmán
Portavoz de la Fiscalía
14
Internacionales
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
El movimiento desató la protesta internacional.
Golpe de Estado en Burkina Faso E Uagadugú foto AFP
AFP
l principal hospital de Uagadugú, capital de Burkina Faso, contabilizaba un muerto y 60 heridos tras el golpe de Estado que se produjo el miércoles en este país del oeste de África, dijo un médico de ese establecimiento sanitario. La víctima mortal es un hombre que recibió un balazo. En cuanto a los heridos, hay lesiones por armas de fuego y diferentes traumatismos, de acuerdo con la misma fuente. En octubre de 2014, los habitantes del país tomaron las calles para echar del poder a Blaise Compaoré, que llevaba 27 años al frente del país. El jueves por la mañana, presenciaron en la televisión nacional la proclamación de un golpe de Estado militar. El general Gilbert Diendéré, exjefe del Estado Mayor del exjefe de Estado, se puso al frente de un Consejo Nacional de la Democracia (CND), el nuevo poder de los insurrectos. Los militares tomaron como rehenes al presidente interino, Michel Kafando, al primer ministro, Isaac Zida, y a miembros del Ejecutivo. Según fuentes coincidentes, los alzados dejaron salir a las mujeres que forman parte del gabinete.
Reacciones
El golpe provocó la condena unánime de la comunidad inter-
Víctimas recogían combustible de un camión accidentado.
Explota cisterna en Sudán del Sur Juba AFP foto Archivo
Un grupo que se opone a la asonada convocó a protestar en las calles del país.
60
personas resultaron heridas y 1 pereció en el movimiento militar. nacional y el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea y la Co-
munidad Económica de Estados de África Occidental reclamaron la liberación de Kafando y de su gabinete. En las redes sociales, el movimiento Escoba Ciudadana, que lideró las protestas contra el exmandatario, instó a realizar una nueva concentración para decir no al golpe de Estado que está en curso.
Posición
Los alzados rechazan la ley que prohíbe a los partidarios
del expresidente presentarse a las elecciones del 11 de octubre, que deben poner fin a la transición. Dicha normativa veta de participación a los que apoyaron un cambio de la carta magna para perpetuar en el poder a Compaoré. La crisis comenzó el miércoles por la tarde, con la irrupción en el Palacio Presidencial, en pleno consejo de ministros, de militares del RSP, un cuerpo que cuenta con mil 300 efectivos del Ejército.
Al menos 85 personas murieron por la explosión de un camión cisterna accidentado, cuando intentaban recuperar su cargamento de carburante, anunció Ateny Wek Ateny, portavoz de Salva Kiir, el presidente sursudanés. El suceso ocurrió en una carretera entre Juba, la capital, y Maridi, a 250 kilómetros al oeste, explicó el comunicador, quien explicó que las fugas de combustible y los accidentes de camiones cisterna atraen a multitudes deseosas de recuperar un poco de carburante, lo que resulta en sucesos fatales.
Contexto
Sudán del Sur vive una crisis económica agravada por 21 meses de guerra civil, que ha causado una inflación galopante y el aumento del precio de los productos básicos, incluyendo la comida y los combustibles. La violencia ha empobrecido al país, dividido por conflictos étnicos.
Croacia se convierte en nueva ruta de migrantes Tovarnik AFP foto AFP
Migrantes optaron por llegar a Croacia en su viaje hacia los países de Europa occidental tras el cierre de la frontera serbo-húngara, la cual regresó la calma tras los violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La pequeña estación de trenes de Tovarnik, una localidad próxima a la frontera serbia, está invadida por personas que intentan
llegar a la capital, Zagreb, desde donde esperan seguir su periplo hacia el oeste.
Reporte
“Hay entre 4 mil y 5 mil personas tratando de subirse a los vagones, pero estos no pueden transportar a tanta gente”, manifestó Jan Kapic, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Voluntarios de la Cruz Roja empezaron a distri-
buir alimentos, dándole prioridad a los menores. “La situación aquí es difícil”, comentó Hasan Shekh-Hasan, un sirio de 25 años, estudiante en leyes. La ministra croata de Sanidad, Sinisa Varga, expresó que se prevé la llegada de no menos de 20 mil migrantes en las próximas 2 semanas. El primer ministro Zoran Milanovic advirtió que el país tiene capacidades limitadas para acoger y registrar a los migrantes.
La frontera entre Serbia y Hungría está cerrada, por lo que se busca ingresar por otros países.
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
15
Internacionales
Realidad virtual
JAPÓN • Durante la exhibición de juegos Tokyo Game Show, que se realiza en Chiba, un suburbio de Tokio, una mujer se entretiene usando el Play Station VR, un casco de realidad virtual que promociona la empresa Sony. La exposición presenta lo más novedoso de la industria del entretenimiento y estará abierta al público hasta el próximo domingo. • Fotos: AFP, Toru Yamanaka
Nace carta magna
NEPAL • En Katmandú, jóvenes encienden velas durante una actividad que se realizó para celebrar la nueva constitución nacional, la cual se comenzó a redactar en 2008. Los legisladores votaron a favor del proyecto tras violentas protestas que han causado la muerte de 40 personas.
•
Foto: AFP, Prakash Mathema
Hallazgo arqueológico ALEMANIA • Los esqueletos de 200 soldados del Ejército Napoleónico de 1813 son desenterrados por arqueólogos que los hallaron en una obra de construcción en Frankfurt. Los uniformados iban de regreso a Francia tras ser derrotados durante una campaña en Rusia.
•
Foto: AFP, Daniel Roland
16
Artes
Educación: aprueban gratuidad de libros escolares en Murcia, España.
“ Vi al ángel en el mármol y tallé hasta dejarlo en libertad”. Miguel Ángel Buonarroti, artista italiano. Música: Green Day hará documental sobre la grabación de American Idiot.
Diario de Centro América
@diariodeca
Ciudad Utópica en Holanda Obra de José, Pepo, Toledo será develada el domingo en Wassenaar.
MARÍA MERCEDES ARCE @MarceDCA FOTOS cortesía de José Toledo.
L
a obra escultórica Ciudad Utópica del artista guatemalteco José Pepo Toledo, será develada este domingo en los jardines de Landgoed De Wittenburg, Wassenaar, Holanda, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paz, en una ceremonia que se llevará a cabo a partir de las 11:00 y en la que participará el alcalde de la ciudad, Heam Hoekema; la directora de EVA Art Productions Foundation, Eva María Mennes; el embajador de Guatemala ante el Reino de los Países Bajos, Gabriel Aguilera; y el escultor. “Para mí siempre es un honor representar a Guatemala, la Capital Iberoamericana de la Cultura, por medio de mis obras artísticas y los invito a permanecer atentos a mi perfil en Instagram y Twitter (@pepotoledoart) en donde estaré publicando fotografías del evento. Desde ya, mil gracias por todo el apoyo que me brindan, pero sobre todo, gracias por el apoyo hacia el arte guatemalteco”, escribió Toledo en su página de Facebook. El artista hizo pública en dicha red social una serie de fotografías con las que documenta el proceso de instalación de la obra, desde su llegada al lugar en donde permanecerá a partir del domingo.
Siguiendo sus huellas
El escultor nació en Guatemala en 1951. Como empresario, ha sido una de las figuras más grandes de la industria automotriz en Guatemala, según consigna Ana Cruz, en el artículo Pepo Toledo, la vida cambiante de un artista, publicado en revista Hola, en 2014. Participó en competencias de autos en su juventud, lo cual lo motivó a estudiar algo relacionado. Se graduó de Tecnología Automotriz en California en 1974 y en 1993 estudió una licenciatura en Economía en Guatemala. Entre sus logros está el haber activado para que en Guatemala se eliminara el plomo de la gasolina de golpe. Trabajó con la empresa Pro Eco para llevar el proyecto a Centroamérica y luego a la Unión Europea en 2000 (Cruz, 2014). Ha estado involucrado en una gran cantidad de proyectos, entre los que se puede mencionar el mercado de telecomunicaciones y electricidad, la dirección de la Superintendencia de Comunicaciones y la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones. También ha sido vicepresidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de electrificación (INDE), y de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energías, así como presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica A lo largo de su carrera artística ha realizado no menos 35 exposiciones individuales y ha colocado 17 esculturas en espacios públicos de México, Suiza, Francia, Estados Unidos, Guatemala y México, entre otros. Además, fue presidente de Fundación Mario Monteforte Toledo (2000-2008) y con el sello de la fundación, publicó 10 libros y produjo 11 documentales, en los cuales se da a conocer a los grandes valores de la cultura guatemalteca. Su continuo contacto con el mundo del arte le llevó en 2010 dar inicio a su carrera de escultor.
Los excesos cometidos en el arte contemporáneo lo han llevado a un estado de anarquía y confusión. Diferentes autores proclaman el postarte, el antiarte y, en el peor de los casos, la muerte del arte”, José Toledo.
LAS IMÁGENES ilustran el proceso de montaje de la obra escultórica en Wassenaar, Reino de los Países Bajos.
17
Artes
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
Los órganos en movimiento
LOS MÚSICOS interpretarán solo temas de uno de los discos más famosos de la banda: The Wall.
The Wall Sinfónico, tributo a Pink Floyd
JEFFERSON VELÁSQUEZ @Jefferson_DCA FOTO Archivo.
L
a banda Flesh and Bones y el Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG) ofecerán el concierto The Wall Sinfónico, que rinde tributo a Pink Floyd, grupo icónico del rock del siglo XX. El concierto se llevará a cabo mañana a las 20:00 en el Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1, con un costo de admisión por persona de Q100. Participarán no menos de 50 músicos dirigidos por el maestro Gabriel
Paredes, quienes interpretarán las piezas del álbum The Wall, undécima producción de estudio de la banda británica que fue lanzado el 30 de noviembre de 1979 el Reino Unido y el 8 de diciembre de ese año en Estados Unidos. Lo recaudado se donará al SOG, organización sin fines de lucro que busca el desarrollo, fomento de valores, prevención de violencia e inclusión de los niños y jóvenes por medio de la música. Así como persigue formar músicos de calidad, busca personas con valores: “mejores hijos, mejores ciudadanos y más líderes”, se lee en su página oficial.
Mañana de 14:00 a 17:00 se llevará a cabo el taller Terapia de Movimiento Somático, en Akasha Yoga Centro Holístico, en el Centro Comercial Plaza Majadas, 8a. Calle 28-00, zona 11, con un costo de admisión por participante de Q150. El taller está dirigido a artistas de danza y actuación, así como a deportistas y maestros de yoga. La actividad, organizada por María Aguilar y Alejandra Bolaños, de la Asociación Espiral y Akasha Yoga Centro Holístico, está orientada, también, a quienes deseen encontrarse a sí mismas por medio de los movimientos de su cuerpo. Según las talleristas, los participantes podrán identificar y aprender acerca del funcionamiento de cada órgano y de los sistemas corporales. Además de relajarse por medio del movimiento y “activar las partes tensas, dormidas o hiperactivas”. “Los asistentes explorarán el movimiento y la inteligencia que nace en los sistemas y órganos del cuerpo para aplicarlo en, según sean tendencias artísticas, deportivas o disciplinas en las que incursione”, se lee en la página oficial del taller. Jefferson Velásquez Foto: Archivo
TAQUILLA El concierto se llevará a cabo mañana a las 20:00 en el Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1. La admisión por persona es de Q100. Las entradas pueden adquirirse en Todoticket y también el día del concierto.
EL TALLER está diseñado para artistas de teatro y danza, deportistas y maestros de yoga.
AGENDA CULTURAL DE HOY PRESENTACIÓN
ÄÄRetratos verdes en escala de gris En La Casa de Cervantes, 5a. calle 5-18, zona 1, hoy de 17:30 a 18:30, se entregará y presentará el libro del escritor Pablo Sigüenza. Entrada libre.
MÚSICA
ÄÄThe Wall Sinfónico En el Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1, se presentará mañana a las 20:00 el concierto que rinde tributo a la banda inglesa Pink Floyd. La banda invitada para este tributo es Flesh and Bones acompañada por supuesto del Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), que en esta ocasión interpretarán canciones del álbum The Wall. Admisión Q100.
EXPOSICIONES ÄÄHecho en Japón Artesanía japonesa en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora zona 13. Puede visitarse de martes a sábado. Entrada de visitantes guatemaltecos Q5, extranjeros Q50, estudiantes con carné entran sin ningún costo. ÄÄTurismo Obra de Gabriel Rodríguez Pellecer, se presenta en Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Puede visitarse hasta el 2 de octubre. Entrada libre. ÄÄTradición y Experimento Las obras de Mario Permuth, se exponen en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua. Puede visitarse hasta el 30 de septiembre de lunes a domingo de 11:00 a 22:00. Entrada libre. ÄÄPortafolio En Galería El Áttico, 4a. avenida 1545, zona 14, se presenta la muestra
colectiva de fotografías, pinturas, esculturas y grabados de Otto Hernández y Nathalie Béard. Puede visitarse hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes de 9:30 a 19:00, y sábado 9:30 a 13:00 Entrada libre. ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 en el Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1, 4-05, zona 4, la muestra fotográfica a cargo de Diego Oliva desarrollado con los niños del relleno sanitario de la zona 3. Entrada libre.
ÄÄMujeres Muestra de Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández, Rae Leeth, en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida norte No. 29, Antigua, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta organizada por Funsilec, abierta de 9:00 a 16:00 en el Lobby Torre I y II Centro Empresarial Zona Pradera Bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre.
CINE
ÄÄIxcanul La película guatemalteca de Jayro Bustamante se presenta en las diferentes salas de Cinemark, Cinepolis y Albacinema. ÄÄHunting Party El filme del guatemalteco Christian Kummerfeld se presenta en las salas de Cinepolis, Cinemark y Albacinema.
POSEÍA
AYER Y
ANTE AYER
En 1954 muere Armando Reverón, artista plástico venezolano. En 1970 muere Jimi Hendrix, músico y cantautor estadounidense.
ÄÄPoetry Slam Xela La actividad poética incluye un rincón literario y competencia poesía que se llevará a cabo de 16:00 a 17:00, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida y 4a. calle, Antigua. Entrada libre.
18
Artes
Alcoba para 9, abre sus puertas
L
a primera obra estrenada por el dramaturgo español Jardiel Poncela, en 1927, subirá a las tablas en Guatemala hoy en el Teatro Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Alcoba para 9, producida por el grupo Thriambos, se presentará los viernes y sábados 20:00, y domingos 17:00 horas, con un costo de admisión por persona de Q75, para público en general; y Q50 para estudiantes con carné y personas de la tercera edad.
CARTELERA ÄÄEl día que teco temió Se presenta en el Teatro de Don Juan, 7a. avenida y 5a. calle zona 1, hoy y mañana a las 20:30 y el domingo a las 17:00. Admisión por persona Q65. El teatro cuenta con parqueo propio. ÄÄ Tres Momentos de Humanidad En La Casa Centro Cultural, 3a. calle 3-59 zona 1, se presenta hoy a las 20:00, y el domingo a las 17:00, la obra de la Compañía Arte Punto, que ha sido escrita por Arturo Rodríguez y cuenta con las actuaciones de Carolina Díaz, Haylyn, Ángel García y María Canahuí. Admisión Q30.
Internándose en el libreto
Con el título orginal de Una noche de primavera sin sueño, la pieza aborda el tema del divorcio. En el texto, Mariano y Alejandra forman un matrimonio que entra en crisis tras una discusión. Esa noche, Mariano decide abandonar la casa, entre amenazas de separación definitiva. “Después de tan importante decisión y una vez que el marido se va a dormir a casa de la tía Charito, la situación comienza a enredarse con la entrada por el balcón de Valentín, solterón de pasado extraño”, apunta Luis Román, director de la pieza. Agrega que, a partir de esa circunstancia, la trama se complica con la aparición del resto de personajes: Berta, la criada que resulta ser hermana Valentín; Adelaida, madre de Alejandra, preocupada por el mal ejemplo que va a tener la hija a la que aún no ha casado; y el abogado Raúl Aribau. Es una obra divertida, con tintes de absurdo y con un final feliz que, además de entretener al público, plantea temas actuales y universales como las relaciones de pareja, el matrimonio y su eventual disolución.
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
EL ELENCO da vida a los personajes creados por Poncela hace 88 años.
TAQUILLA La pieza, producida por el grupo Thriambos, se presentará los viernes y sábados 20:00, y domingos 17:00 horas, con un costo de admisión por persona de Q75, para público en general; y Q50 para estudiantes con carné y personas de la tercera edad.
M. Arce Fotos: cortesía de Grupo Thriambos
1,000 maneras de morir… Por medio de la sátira, el director Héctor Reyes, El Grillo, presenta 1,000 Maneras de morir en el IGGS CAMIP, pieza que ofrece funciones los viernes y sábados a las 20:30, en el teatro Las Máscaras, del Grand Tikal Futura, Calzada Roosevelt 22-43, zona 11, con un costo de admisión por persona de Q70. “Queremos sensibilizar al público para que comprenda cuán necesaria es la solidaridad”, comenta el director. Agrega que la obra se enfoca en historias de personas de la tercera edad, quienes se dan cita en un mismo lugar con la necesidad de atención médica. Pero deben adaptarse a las circunstancias y condiciones del sistema. Actúan en la obra Damaris García, Brenda González, Evelyn Torres, Marva Weatherborn, Adrían Chávez, Ilych Reyes, Mario Salvatierra y Édgar Valdez. “Somos seres humanos y necesitamos de ser escuchados y sanados, respetar y amar a las personas mayores”, reflexiona Reyes. Jefferson Velásquez Foto: Archivo
ÄÄEl Insólito Caso del Señor Morton Hoy y mañana a las 20:00, y el domingo a las 15:00 se presenta la comedia de humor negro en el Teatro Dick Smith, Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1 4-05, zona 4. Esta es una nueva producción del grupo La Fábrica de Microbios. Admisión Q110 en preventa en línea y Q130 en taquilla el día de la presentación. ÄÄAlcoba para 9 Thriambos Producciones presenta su hoy y mañana a las 20:00, y el domingo a las 17:00, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1, su nueva producción. Una comedia dirigida por Luis Román que cuenta con las actuaciones de Milton González, Nelly Castillo, Luis Román, Héctor Mejía, Javier Aldana, Carmen Gely, Elisa Rezzio, Gladis Moreno y Ana Lilian Silva. Admisión Q75. ÄÄ1,000 maneras de morir, en el IGSS CAMIP La comedia social dirigida por Héctor Reyes se presenta hoy y mañana a las 20:30 en el Café-Teatro Las Máscaras, Grand Tikal Futura, calzada Roosevelt 22-43, zona 11. Admisión por persona Q70.
LA PUESTA EN ESCENA refleja la necesidad de ser solidarios con adultos mayores.
ÄÄOrgasmos La pieza que se presenta mañana a las 19:30, y el
domingo a las 17:00 en la Sala Manuel Galich de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1, es una obra que está para público adulto. Escrita por Dan Israeli, Teatro. Orgasmos está dirigida por Emerson Leiva e interpretada por los actores Félix Cabrera y Anayancie Comparini. Admisión Q50. ÄÄFrozen Pieza de teatro musical se presenta mañana en Teatro Abril, 9a. avenida y 14 calle, zona 1, a partir de las 15:00. Boletos desde Q25, disponibles en taquilla una hora antes de la función.
ÄÄLa Bella y La Bestia Espectáculo de teatro musical para toda la familia se presenta en el Teatro Abril, 9a. avenida y 14 calle, zona 1, el domingo a las 11:00. Boletos desde Q25 disponibles en taquilla una hora antes de la función. ÄÄTomás y Las Abejas En la sala de Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular 10a. calle 10-32, zona 1, la puesta en escena dirigida por René Molina. Los alumnos del curso de los sábados del Teatro de la Universidad Popular llevan a escena la obra a las 11:00. Admisión Q40. ÄÄLa Pequeña Sirena La Compañía de teatro Antifaz presenta nuevamente la pieza teatro musical, el cual se presentará el domingo a las 11:00, dirigido por Diana Paola Alvarado. Esta adaptación está basada en el Teatro Dick Smith, Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1 4-05, zona 4. Es un cuento de Hans Christian Andersen, bajo la dirección coreográfica de Melissa Maúl. Admisión adultos Q130, niños Q80.
Deportes
19 “ No hemos defendido bien, estuvimos muy
contemplativos y no aprovechamos en ataque”. Marcelino García, entrenador del Villarreal.
Grandes Ligas: Cachorros 9-6 Piratas; Atléticos 4-2 Medias Blancas. Sudamericana: Juventud 0-0 Emelec; Júnior 0-2 Deportes Tolima.
Con la suerte cambiada Dortmund gana con apuros en la Europa League parís AFP Foto AFP
E
l futbol español tuvo suerte desigual ayer en el comienzo de la fase de grupos de la Europa League, con la victoria del Athletic sobre el Augsburgo (3-1) y la derrota del Villarreal (2-1) en Viena, contra el Rapid, en una primera jornada en la que el Borussia Dortmund ganó con sufrimiento. El equipo de Thomas Tuchel, líder de la Bundesliga, solo pudo imponerse 2-1 al Krasnodar ruso, con un gol del surcoreano Park Joo-ho en el 90+2. Mucho más contundente fue la victoria del Nápoles, 5-0, sobre el Brujas, con sendos dobletes del español José Callejón y el belga Dries Mertens. Fue el italiano con mejor suerte, ya que la Lazio empató 1-1 con el Dnipro ucraniano y la Fiorentina cayó 2-1 en casa con el Basilea suizo. Entre los ingleses, el Liverpool empató 1-1 en Burdeos y el Totten-
El Athletic de Bilbao se recuperó y le dio la vuelta al marcador frente al Augsburgo.
ham, con 1 tanto final del argentino Érik Lamela, ganó 3-1 al Garabagh azerbaiyano.
Igual que el Burdeos, el Mónaco empató 1-1, en su caso en condición de visitante frente al Ander-
lecht belga, mientras que el Marsella goleó 3-0 en el terreno del Groningen holandés.
Diario de Centro América
@diariodeca
Resultados Primera jornada
Grupo A Fenerbahce (TUR)-Molde (NOR) 1-3 Ajax (NED)-Celtic de Glasgow (SCO) 2-2 Grupo B Sion (SUI)-Rubin Kazan (RUS) 2-1 Burdeos (FRA)-Liverpool (ENG) 1-1 Grupo C Qabala FK (AZE)-PAOK (GRE) 0-0 B. Dortmund (GER)-FK Krasnodar (RUS) 2-1 Grupo D Nápoles (ITA)-FC Brujas (BEL) 5-0 Midtjylland (DEN)-L. Varsovia (POL) 1-0 Grupo E Viktoria Pilsen (CZE)-D. Minsk (BLR) 2-0 Rapid Viena (AUT)-Villarreal (ESP) 2-1 Grupo F Groningen (HOL)-Marsella (FRA) 0-3 Slovan L. (CZE)-Sporting B. (POR) 0-1 Grupo G Dnipropetrovsk (UKR)-Lazio (ITA) 1-1 Saint Etienne (FRA)-Rosenborg (NOR) 2-2 Grupo H KF Skënderbeu (ALB)-Besiktas (TUR) 0-1 Lisboa (POR)-Lokomotiv M. (RUS) 1-3 Grupo I Lech Poznan (POL)-Belenenses (POR) 0-0 Fiorentina (ITA)-Basilea (SUI) 1-2 Grupo J 1-1 Anderlecht (BEL)-Mónaco (FRA) Tottenham (ENG)-Garabagh (AZE) 3-1 Grupo K Asteras Tripolis (GRE)-Sparta Praga (CZE) 1-1 APOEL Nicosia (CYP)-Schalke 04 (ALE) 0-3 Grupo L Athletic (ESP)-Augsburgo (ALE) 3-1 Partizán B. (SRB)-AZ Alkmaar (HOL) 3-2
El Fenerbahce turco cayó en casa 1-3 contra el Molde, y el Ajax rescató un empate frente al Celtic. La segunda jornada de la fase de grupos tendrá lugar el jueves 1 de octubre.
Breves FIFA
Futbol
Eurobasket
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, mano derecha de Joseph Blatter, fue “cesado de sus funciones con efecto inmediato y hasta próximo aviso”, se anunció ayer en un comunicado. “Se han puesto en conocimiento ciertas alegaciones y se ha solicitado a la Comisión de Ética que abra una investigación”, citó el ente en el texto.
El camino para al Mundial Rusia 2018 será largo y difícil para Brasil, aseguró el entrenador Dunga. Y el arranque será más tenebroso sin Neymar en sus 2 primeros partidos. La Selecao visita primero a Chile, en Santiago y cinco días después enfrenta a Venezuela en Fortaleza. Neymar fue suspendido por 4 partidos en el duelo contra Colombia por la fase de grupos de la Copa América. Hasta ahora cumplió 2.
España ganó ayer a Francia en la prórroga (80-75) con una actuación espectacular de su estrella Pau Gasol, autor de 40 puntos, en Lille, y jugará en la final del Eurobasket 2015. En un choque entre los equipos que han ganado los 3 últimos campeonatos Europeos, el visitante derrotó al local ante 26 mil 922 espectadores.
Cesan a Jerome Valcke
Complicado arranque para Brasil
Españoles avanzan a la final
20
Deportes
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
La hora del Moyo
Contreras regresó en el momento justo, y se enfoca en los rojos Texto y Fotos Bryan anton
E
s el pilar de la ofensiva. Sus 3 tantos en los 2 partidos pasados han saciado la sed de triunfo que tenía Comunicaciones. José Manuel Contreras, el héroe albo, el aliado del gol y uno de los artífices de darles un lugar a los blancos en la historia del balompié local: el título de hexacampeón. Una lesión en el muslo derecho, sufrida en julio durante un partido con la Selección Nacional, impidió que debutara en la primera fecha del Apertura 2015. De hecho, se tenía previsto para la cuarta jornada, pero se poster-
gó hasta la séptima. Fue el instante perfecto para reencontrarse con el balón. “Estoy de vuelta y quiero aportar al equipo”, subrayó Contreras.
Oportuno regreso
Su retorno a las canchas es en el mejor momento. Los cremas están en una posición incómoda y ponen en riesgo su jerarquía. En 7 enfrentamientos acumulan 3 victorias, 3 derrotas y 1 empate. El Moyo fue vital para consumar los 2 triunfos recientes, contra Xelajú y Marquense, respectivamente. “El grupo ha retomado el camino que se pretende desde un
4
goles ha anotado Contreras en clásicos; todos en finales. principio. La pausa de la Selección nos sirvió para mejorar; ojalá de aquí en adelante los triunfos sigan”, expresó el 10 albo, pensando ya en el compromiso que se les aproxima. Desde su aparición en el cotejo frente a Xelajú, en el cual marcó su
primera diana, los cremas dieron la sensación de que se harán respetar en el certamen. Han vuelto a las bases para tratar de recuperar el nivel perdido, y ahora el Moyo es el llamado a dirigir la tromba contra Municipal el domingo, cuando disputen el clásico 289. “Ambos equipos hemos tenido un arranque irregular, pero los clásicos no dejan de ser ese partido distinto, y estamos en la obligación de ganarlo”, destacó. La afición lo extrañaba y él añoraba volver a acariciar la pelota. El plantel necesitaba una motivación para encarar el duelo contra el eterno archirrival, el escarlata, y la encontró por medio de
Contreras. El reto: una sucesión de festejos. A los rojos les ha anotado en 4 ocasiones, y de llegar el quinto sería el éxtasis, pues se ratificaría como el goleador blanco en el presente campeonato. “Siempre es lindo anotar en clásicos; significa mucho para un jugador. Espero hacerlo”, resaltó el centrocampista. Para Contreras, el tiempo es el más duro de todos los enemigos; el camino del futbolista está lleno de pétalos y espinas, pero la mejor forma de no desperdiciarlo es jugando lo que mejor sabe hacer, y anotar. ¿Será Municipal su próxima víctima?
Ficha
Agustín Herrera tampoco viajó con la delegación crema a Trinidad y Tobago.
Nombre: José Manuel Contreras Contreras Apodo: Moyo Fecha de nacimiento: 19/01/1986 Edad: 29 años Estatura: 1.76 Peso: 163 lb Posición: mediocampista
José Contreras ha conseguido 3 goles en 2 partidos para la causa blanca, y en ambos encuentros se logró la victoria.
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
21
Deportes
479 minutos ha jugado el tico durante el certamen.
El gigante Woodly Municipal apoyará su ataque en el derbi sobre el delantero tico Texto y Fotos Max S. Pérez
P
ara Johnny Woodly, jugar en un país extranjero no es algo nuevo, así como la sensación de disputar un clásico. El experimentado tico entiende del compromiso y la rivalidad entre dos clubes. Sin embargo, será su primera experiencia en un derbi chapín, y enfrentar a los cremas lo llena de motivación, y sería grandioso anotarle al antagonista de su equipo, porque, según él, “esos goles se celebran el doble”. Woodly ha pasado la fase de adaptación con Municipal, y después de conseguir 3 dianas en el
certamen local y 2 en el internacional espera consagrarse frente a los albos, aunque más importante “será la victoria”, dijo. “Para nadie es un secreto que este será un partido importante, es el clásico, y todos los compañeros estamos motivados porque sabemos lo que representa”, resaltó el espigado delantero rojo.
Arranque complicado
Tanto para los mimados como para los cremas, el comienzo no ha sido el mejor, por lo que una victoria sobre el archirrival serviría de aliciente, además de tomar ventaja. “Aunque los dos equipos no tuvimos un buen arranque de tem-
5
goles ha marcado Woodley; 3 en la Liga Nacional. porada, sabemos que se juega un campeonato aparte, y en el cual los protagonistas sacan la motivación extra para, por medio de su orgullo, ganar ese cotejo tan importante”, expresó el tico, campeón en 2011con el Dalian Aerbin, en la Superliga China.
Aunque los escarlatas lograron una victoria en la final del Clausura 2015, no pudieron evitar que los cremas levantaran el sexto título consecutivo y trigésimo en su historia, por lo cual para la causa munícipe la consigna es no permitir que su acérrimo rival repita en lo más alto del podio al final del presente campeonato. “Este es un duelo del que todo un país estará pendiente del resultado. Por esa razón hay que tomarlo con la seriedad del caso y tratar de quedarnos con los tres puntos”, exteriorizó el originario de la capital costarricense. “Los goles están llegando poco a poco, pero eso ha sido por
el esfuerzo de todo el grupo; sin ellos yo no podría hacer goles, y sí sería importante seguir esa racha goleadora y aportar mi granito de arena para beneficio del equipo”, manifestó el josefino. “El domingo debemos estar concentrados todo el tiempo y concretar las opciones que tengamos en ataque, así podríamos conquistar ese duelo”, expuso el artillero de 35 años. Municipal cuenta con una carta a favor: la posible inclusión del novato Pedro Altán, quien está plenamente recuperado de una molestia en la ingle, y será opción para que Mauricio Wright lo incluya, ya sea como titular o suplente.
Ficha
Marco Rivas y Paulo Motta forman parte de la columna vertebral del equipo escarlata.
Nombre: Johnny Mauricio Woodly Lambert Fecha de nacimiento: 27/07/1980 Edad: 35 Estatura: 1.87 m Peso: 175 lb Posición: delantero
La nueva sangre de Municipal aguarda el llamado del técnico Mauricio Wright.
22
Deportes
Cremas, eliminados Hubo dominio, pero sin producción max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Cortesía Concacaf.com
C
Comunicaciones pagó caro el desdén, y vio como al minuto 63 el espigado Ataulla Guerra cazó un balón en el área, y sin la presencia del guardameta Mynor Padilla venció la meta blanca.
El buen momento del guatemalteco Jorge Vega sigue en auge. El habilidoso gimnasta logró ayer instalarse en la final en la modalidad de piso de la Copa del Mundo de Gimnasia que se celebra en Osijek, Zagreb, Croacia. Vega, quien en julio hizo historia al ganar la primera presea en la rama masculina para Guatemala en los Juegos Panamericanos, finalizó en la octava posición de 48, con un total de Emiliano López tuvo una clara opción frente al portero Williams; sin embargo, el trinitario le ganó el duelo.
Los jugadores dirigidos por Willy Olivera continuaron la presión estéril sobre el área de los tiburones, provocando la expulsión del volante Darren Mitchell, quien se lanzó a los botines de Miranda, el más peligroso del visitante. El marcador ya no tuvo movimiento, y los chapines regresaron con las manos vacías.
3
Futsal
El combinado azul y blanco de futsal buscará que el título se quede en casa.
La bicolor será examinada
Victoria a la sudamericana
do por Peña, quien con un remate de cabeza venció la resistencia del arquero William Negrete. Al 40, Díaz se benifició de un rebote de Negrete y con un toque sutil aumentó la cuenta 2-0. Los mitecos buscaron por todos los medios descontar, pero sus esfuerzos eran inútiles, y no fue sino hasta el 81, que Negrete, marcara el descuento por la vía del penal. Bryan Anton Foto: Archivo
14.600 puntos. Rikii Hoshino de Japón dominó la prueba con calificación de 15.250. El atleta nacional, volverá hoy al escenario en busca el pase a las finales de argollas y potro con arzones antes de disputar las medallas de piso, el sábado, en el Gimnasio Gradski, con la consigna de meterse dentro de los primeros lugares. Esta es la última Copa del Mundo de la serie de Grand Prix de la Federación Internacional de Gimnasia y servirá como antesala al Campeonato Mundial, que tendrá lugar en Glasgow, Escocia.
puntos tienen los cremas después de 3 partidos jugados.
Torneo Apertura
Con goles del colombiano Roberto Carlo Peña y el argentino Alejandro Díaz, Antigua doblegó ayer 2-1 a Mictlán, en el partido reprogramado por la sexta jornada del Torneo Apertura y ascendió a la segunda casilla para igualar en puntos (15) con Marquense. Los coloniales madrugaron para ponerse en ventaja, al minuto 2, el tico Manfred Russel ejecutó un tiro libre que fue aprovecha-
El gimnasta tiene como reto principal conquistar en octubre la plaza directa a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
BRYAN ANTON Redacción Foto Archivo
Sin aprovechar
Les pasan factura
Gimnasia
Vega sobresale en Croacia
omunicaciones cayó 1-0 en su visita al Central FC de Trinidad y Tobago, en juego disputado anoche en el Estadio Hasely Crawford de Puerto España. Los cremas fueron superiores, aunque no lograron reflejarlo desde el principio en el marcador. Apenas corrían 20 segundos, cuando Brandon De León se encontró con una pelota dentro del área, pero su remate cruzado fue desviado por el portero Jan Williams. Los errores de la defensa trinitaria fueron recurrentes, pero de la misma manera siguieron los fallos de los atacantes blancos, quienes desaprovecharon las oportunidades, cedidas en su mayoría por los rivales. Por los albos fallaron Rolando Blackburn, Nelson Miranda, Carlos Figueroa, Kendel Herrarte y Emiliano López.
Guatemala, viernes 18 de septiembre de 2015
Con el triunfo, el equipo colonial ascendió al segundo lugar de la clasificación.
La primera edición de la Copa Guatemala de Futsal se jugará del 2 al 4 de octubre, según se dio a conocer ayer en conferencia de prensa. Paraguay, Ecuador, Colombia y la azul y blanco, serán los equipos que pelearán el cetro. De acuerdo con Tomás Castillo, técnico de la bicolor, sus dirigidos han cumplido al máximo con los entrenamientos y el certamen servirá pa-
ra mostrar el progreso que se ha alcanzado.“El equipo cuenta con la preparación idónea, y la metodología que se ha utilizado en los entrenamientos, la trataremos de poner en práctica”, expresó el estratega. Los duelos se solventarán en el Domo, zona 13 capitalina, y el costo de las entradas será de Q50 la general, Q200 VIP y Q10 para los niños. Bryan Anton Foto: Cortesía LNFS
Realidades
23 “ Los guatemaltecos son ingeniosos; es importante apoyarlos”. Ludwin Ixcayau Diario de Centro América
@diariodeca
En libertad Por Carolina Villatoro
Que todos se levanten
Los emprendedores también crearon una empresa con la cual promocionarán su invento.
Graduandos desarrollan App para plataforma iOS y Android.
Una aplicación revolucionaria TEXTO Y FOTOS FABRICIO ALONZO
T
res jóvenes graduandos de la carrera técnica de Informática del Centro Educativo Kinal están por culminar un proyecto que podría revolucionar los vínculos entre padres de familia y los establecimientos de enseñanza, en beneficio del alumnado. Se trata de una App o aplicación, de nombre Orienta, que podrá ser utilizada en cualquier dispositivo móvil o smart phone, la cual permitirá que los progenitores tengan acceso a datos relacionados con sus hijos, desde las calificaciones hasta informes de comportamiento, en tiempo real.
Por concluir
Los emprendedores Ludwing Ixcayau, de 17 años; Kenneth Martínez, de 18, y Rodrigo Morales, de 19, están en la fase de culminación de su proyecto, que será utilizado en las plataformas iOS y Android, a partir de 2016. Los graduandos también crearon la empresa Wokonik, desde la cual desa-
Los padres de familia tendrán mayor control sobre las calificaciones de sus hijos.
rrollarán otros medios tecnológicos para facilitar las actividades de los guatemaltecos, según los genios.
Bien visto
El invento ha llamado la atención de alumnos y docentes del establecimiento Kinal, y apoyan la iniciativa. “La App Orienta la presentamos durante una exposición en el centro de enseñanza, y todos los maestros y directores nos felicitaron”, dijo Ixcayau.
Los jóvenes visionarios, con el afán de lograr un cambio en el sistema educativo guatemalteco, esperan promocionar la aplicación en las escuelas, colegios e institutos. “Vimos la necesidad de desarrollar este sistema, porque estamos seguros de que beneficiará a los estudiantes y las dependencias de enseñanza del país”, expresó Morales. La aplicación puede ser personalizada, de acuerdo con las necesidades de los usuarios, indicó Martínez, quien comentó que la primera institución que la implementará será el alma máter de los autores, cuyas autoridades la avalaron y brindaron el apoyo a los emprendedores. Ixcayau, Martínez y Morales coincidieron que al graduarse se dedicarán a promover la App Orienta en otros establecimientos y continuarán implementando otras ideas tecnológicas, mediante la empresa que crearon. "Los guatemaltecos son ingeniosos, pero el problema ha sido la falta de espacios o apoyo para dar a conocer lo que pueden hacer en beneficio del país", apuntó Ixcayau.
En alguna parte de nuestra declaración de independencia, los protagonistas de la historia ostentaron enunciar que esta era necesaria, “antes que el pueblo la declarara por sí mismo”. Un pedacito de historia al que no muchos prestamos atención, y es que el proceso independentista se caracterizó por ser pacífico, pero más pareciera que las circunstancias de la época rebasaron al pueblo desde entonces. Ahora, con los nuevos aires que trae un tiempo de alegría y de comunidad, la fuerza de un pueblo que se ha levantado y que ha alzado su voz, promete otra historia, de guatemaltecos unidos y diversos. Y ese “lograron sin choque sangriento”, tan reiterado en estos días, toma un nuevo significado: uno a la par del otro, hombres y mujeres valientes construyendo patria, un “trono de amor” para entregar a las futuras generaciones. A los hijos de la historia que estamos tejiendo. El anhelo de libertad e independencia, no nació en 2015, ni en 1821 con la declaración que formalmente pone fin a una historia colonial; nació en el origen de nuestra historia, con nuestros ancestros: guerreros y guerreras de maíz, rebeldes, valientes, libres, de espíritu noble. Un futuro descolonizado se construye cortando las raíces de la desigualdad y la intolerancia, “que todos se levanten y nadie se quede atrás”.
Comunicado del Presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre El Presidente Alejandro Maldonado Aguirre, expresa su agrado por la elección hecha por el Congreso de la República del Vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria, persona de alta calidad cívica y académica, quien integra el Organismo Ejecutivo y se suma a los esfuerzos por servir dignamente a Guatemala. Reconoce, asimismo, la voluntad de los señores diputados de hacer una elección transparente, basada en las normas constitucionales. Igualmente hace constar su agradecimiento a los distinguidos guatemaltecos Gabriel Antonio Medrano Valenzuela e Irma Raquel Zelaya Rosales, por su desinteresada participación en la terna propuesta al Congreso de la República, y por su compromiso patriótico de proseguir su colaboración ad honorem con el gobierno. Esta valiosa disposición de ayudar en las tareas políticas y sociales del Ejecutivo, es muy significativa por su aporte en estudio, análisis y propuestas constructivas, que se aceptan con reconocimiento por su civismo ejemplar. Guatemala, 17 de septiembre de 2015.