DCA.GOB.GT Guatemala
viernes 23 de octubre de 2015 No. 39,089
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
acuerdan fortalecer el estado
Candidatos también firmaron una Alianza por la Transparencia, por iniciativa del presidente Alejandro Maldonado. Página 3 foto • Danilo Ramírez
4 NACIONALES
Todo listo para la elección
El TSE exhorta a la población a acudir temprano a las urnas. 11 económicas
Licitarían línea de vuelos domésticos La intención es fomentar el turismo, comercio y negocios en el territorio.
16 artes
Llegan los monumentales mensajeros Los barriletes gigantes esperan en Sumpango y Santiago Sacatepéquez.
Jimmy Morales y Sandra Torres sellaron con un abrazo la suscripción de los acuerdos, y se comprometieron en público a hacer su mejor esfuerzo para rescatar las instituciones y combatir la corrupción.
2
Nacionales
Día
Tiempo cálido y húmedo. Lluvias dispersas por la tarde y parte de la noche.
Mínima
17
Política: TSE dice que todo está listo para los comicios del domingo. Justicia: Édgar Barquín asegura que utilizaron su nombre en casos de lavado.
Medida busca crear concienciación y saneamiento a corto plazo.
Gobierno impulsa rescate del lago E gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Danilo Ramírez
l Gobierno, representado por el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria, expuso ayer el Plan de Manejo Integrado de la Cuenca y del Lago de Amatitlán y su Mecanismo de Coordinación Interinstitucional para la Rehabilitación del Ecosistema, el cual busca, mediante una acción de corto plazo, la concienciación y motivación ciudadana que contribuya al rescate de dicho manto acuífero. Esta acción fue detallada a la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa), a cuyos funcionarios se les ofreció apoyo para frenar el daño ecológico.
Fortalecimiento
A decir de Evelyn Reyna, asesora de la Vicepresidencia de la República, el propósito es “mitigar la magnitud social, ambiental y de salubridad de los problemas actuales; en este caso, la contaminación y el deterioro que sufre el lago a grados irreversibles”.
Autoridades gubernamentales, de Amsa y de las comunas de la cuenca analizaron los problemas del manto acuífero.
Para ello, explicó Fuentes Soria, “se aprovechará al máximo el tiempo que estaremos al frente del Gobierno”, para fortalecer a las 14 municipalidades que integran la cuenca, en temas de impacto ambiental, planificación y autorizaciones de construcción.
“Esta administración gubernamental puede hacer cambios estructurales. Se debe trabajar en la autonomía de Amsa, tanto administrativa como financiera, para ejecutar estos proyectos”, comentó Edwin Escobar, jefe edil de Villa Nueva.
Trabajaremos en el “fortalecimiento de Amsa, pues es de suma importancia la recuperación”.
Alfonso Fuentes Soria
1
es la categoría que tiene la principal terminal aérea del país. ca Civil, para que sea un ente independiente de uso de recursos provenientes de las instalaciones aéreas”.
Además, el equipamiento de los cuerpos de socorro ante una emergencia en dicha terminal. “OACI se encarga de hacer una auditoría para establecer la seguridad terrestre y operacional establecida en estándares internacionales”, añadió Gabriel Andreu, director de Aeronáutica Civil. Este análisis estará a cargo de Melvin Cintrón, titular de la Oficina Regional para América del Norte, Central y el Caribe de OACI. Gerardo Rafael Foto: Archivo
Máxima
25
Diario de Centro América
@diariodeca
VILLALOBOS II
Clausuran Plan de Seguridad Con distintos actos culturales, las autoridades de los Ministerios de Gobernación y de la Defensa Nacional clausuraron la primera fase de su Plan de Seguridad Urbana en la colonia Villalobos II, zona 12 de Villa Nueva, un proyecto mediante el cual garantizaron la presencia de 315 elementos policiales y 500 militares en las áreas consideradas de alto riesgo en ese municipio. Arlene Rodríguez, subdirectora general de Prevención del Delito, de la cartera del Interior, expresó el compromiso de las fuerzas de seguridad por resguardar la integridad de la población y disminuir los índices delincuenciales, para lo cual anunció la continuidad de los patrullajes a pie y motorizados, así como de los puestos de control en esa área. Tales acciones fueron bien vistas por Edwin Escobar, jefe edil de la localidad, quien consideró que la presencia de los efectivos policiales y castrenses contribuye a forjar un ambiente de paz y tranquilidad. Según lo programado, el proyecto se replicará en Mixco y en la zona 18 capitalina. Karla Gutiérrez
Vicepresidente de la República
Envían informe de La Aurora a OACI Un informe respecto del plan de trabajo de mantenimiento del Aeropuerto La Aurora, con el cual se busca mantener la categoría 1, fue enviado a la Organización Civil Internacional (OACI), informó el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria. Según el funcionario, en dicho oficio se detalla el trabajo que se efectúa en las observaciones hechas por ese organismo, las cuales se enmarcan en el avance del diálogo para “la aprobación de la Ley de Aeronáuti-
Noche
Se trabaja para fortalecer las operaciones.
Lunes 26
Autorizan asueto Mediante el Acuerdo Gubernativo 221-2015, publicado hoy en la parte legal de este matutino, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre declaró asueto el lunes, un día después de que se desarrolle la segunda vuelta electoral, beneficio del que gozarán todos los empleados de las entidades públicas del país. Karla Gutiérrez
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
3
Nacionales
Candidatos presidenciales firman pacto y alianza.
Acuerdan fortalecer el Estado y transparencia C gerardo rafael @Grafael1DCA Fotos Danilo Ramírez y Cortesía SCSPR
omo una muestra de compromiso con el Estado, los candidatos Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN), y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), firmaron el Pacto para el Fortalecimiento Institucional y la Alianza por la Transparencia, con el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre, quien lo promovió y figuró como testigo de honor. Se contó también como garantes a autoridades del Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, Procuraduría General de la Nación y Procuraduría de los Derechos Humanos, así como delegados del sector privado, sociedad civil y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Reconocemos la “actitud positiva de los dos
candidatos al firmar un documento que dignifique ese compromiso”.
Alejandro Maldonado Aguirre
Presidente de la República
Los acuerdos
Los aspirantes a la primera magistratura aceptaron mantener la vía que conlleve a la aprobación de la Ley de Servicio Civil, pues está enfocada “al acceso a la administración y cierre al clientelismo partidista, la compraventa de cargos y el nepotismo”, explicó Maldonado Aguirre. Asimismo, dar continuidad al fortalecimiento y garantía de autonomía de la Superintendencia de Administración Tributaria, que “establezca pulcritud, firmeza y credibilidad a la ágil recaudación”, añadió. En el segundo acuerdo, definieron trabajar para erradicar acciones que generan la mala administración pública. Iván Velásquez, titular de la CICIG, dijo que ambos “han manifestado la continuidad de la Comisión”. “Esperamos en los próximos días definir un proyecto”, reiteró.
Planes
Los dos candidatos dijeron que darán prioridad y seguimiento a los acuerdos para que sean una realidad. “Cuento con un Plan de Rescate Nacional, en el cual hay un capítulo sobre la transparencia, reformas legales y políticas públicas que espero desarrollar”, aseguró Torres, mientras Morales expresó: “Se está haciendo un llamado para el rescate de nuestras instituciones. Pedimos a la Contraloría que los recursos sean utilizados de la mejor manera”.
Debemos luchar “contra la corrupción; se
hace un llamado para dar transparencia y rescatar nuestras instituciones”. La firma de los compromisos fue honrada por Sandra Torres y Jimmy Morales, frente a los testigos de honor e invitados especiales.
Jimmy Morales
Candidato de FCN
Los compromisos serán fiscalizados Ante la firma del Pacto para el Fortalecimiento Institucional y la Alianza por la Transparencia, existirá “un proceso de seguimiento que establezca el cumplimiento de los mismos”, indicó Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana. El objetivo es que, independientemente del candidato que llegue a ocupar la Presidencia, “mantenga el compromiso para el fortalecimiento del Estado”, pues así lo demandan los guatemaltecos, agregó. A decir de Felipe Bosch, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, “es una agenda crítica que ayudará al Estado de derecho. Esta firma es una madurez democrática”. “Nuestro deber es defender los intereses estatales; ese es nuestro compromiso, y estaremos vigilantes ante los contratos que tengan vicios de nulidad”, comentó María Eugenia Villagrán, titular de la Procuraduría General de la Nación.
el inicio de un cambio “en laEsforma de gobernar. Me comprometo a lo que sea necesario para fortalecer al Estado”.
Sandra Torres
Presidenciable de la UNE
4
Nacionales
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
Llaman a votar temprano por posibles lluvias en la tarde.
TSE: lista la logística para el balotaje
Gustavo Villagrán, Marta Rodríguez y Selvyn Curruchich Redacción Foto Danilo Ramírez
Toda la logística para efectuar las votaciones para Presidente y vicepresidente de la República, programadas para el domingo, está en marcha, y los ciudadanos que ejercerán el sufragio no tendrán problemas”, aseguró ayer el magistrado vocal I del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio René Solórzano Barrios. Sostuvo que, además, se tienen planes de contingencia para evitar violencia, especialmente en los 11 municipios donde se repiten las elecciones de corporaciones municipales. Gloria López, directora electoral, reveló que el sábado finaliza la entrega de las papeletas en el Distrito Central (Guatemala), y ayer se enviaron a la cabecera de Jalapa, Cuyotenango, Suchitepéquez y, por vía área, a Petén. López Pérez indicó que funcionarán 2 mil 700 centros de votación, de los cuales mil 878 son establecimientos educativos. En total, estarán instalados 19 mil 563 en todo el país. Se imprimieron 7.8 millones de papeletas presidencia-
“
El domingo es una fiesta cívica, por lo que los ciudadanos deben acudir a ejercer el voto en paz”.
Rudy Pineda
Presidente del TSE
un hecho que en “estaSerá segunda vuelta habrá
un marcado ausentismo de votantes.”
Mario Itzep
Coordinador del Observatorio Indígena
les, además de 70 mil 104 en sistema braille. Mientras, el presidente del TSE, Rudy Pineda, afirmó que el cambio de 26 circunscripciones electorales fue a petición de los vecinos y las Juntas Electorales Municipales y Departamentales, por lo que los ciudadanos deberán ejercer el voto en las cabeceras municipales. Leonel Escobar, director del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones, manifestó que se entregaron 19 mil 653 padrones, en los
cuales están inscritos y aptos para votar 7 millones 556 mil 873 ciudadanos. De esa cifra, se eliminaron 11 mil por fallecimiento.
Comienza el despliegue
34 mil 500 agentes de la Policía Nacional Civil serán desplegados hoy a las distintas regiones del país, para custodiar el balotaje del domingo. Élmer Sosa, viceministro de Seguridad, manifestó que los esfuerzos estarán enfocados a resguardar la actividad en los municipios donde se repetirán los comicios. En coordinación con los delegados del TSE, los 600 integrantes del Observatorio de la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 700 colaboradores de la Magistratura de Conciencia, están listos para vigilar y garantizar el voto secreto y seguro, indicó Ábner Paredes, defensor de la Juventud de dicha entidad. A partir de hoy, más de mil observadores internacionales se desplazan a la provincia para monitorear la actividad del domingo; ayer, en un acto especial, el pleno de magistrados recibió a los 56 integrantes de la Misión de Observación de República Dominicana.
La facilitación de espacios para sufragar es fundamental para todos los sectores sociales.
Conadi aboga por personas con discapacidad Por medio del voto asistido y los dispositivos electorales, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizar el derecho ciudadano del sufragio a dicho sector para el domingo. La falta de capacitación a los involucrados en las votaciones, las carencias de boletas en sistema braille, la ubicación de centros electorales en espacios físicos con obstáculos y la no implementación de rampas en algunos centros, fueron las dificultades encontradas en la primera vuelta electoral por parte de las personas con discapaci-
dad, manifestó Sebastián Toledo, director del Conadi.
Giran instrucciones
Gloria López, directora electoral del TSE, refirió que en la primera vuelta electoral se tenía el desconocimiento por parte de los miembros de las mesas receptoras respecto de la existencia de las papeletas en sistema braille, por lo cual se les ha girado instrucciones para que el domingo asistan con estas herramientas a las personas con discapacidad visual. Agregó que también podrán votar con una persona acompañada, quienes así lo prefieran. Selvyn Curruchich
Foto: Archivo
Vista de observadores El presidente del Congreso, Luis Rabbé, recibió ayer a una delegación de observadores internacionales que vigilará el desarrollo de la segunda vuelta de elecciones, la cual se llevará a cabo el domingo, cuyo resultado determinará al jefe del Ejecutivo. Karla Gutiérrez Mañana se iniciará la instalación de los centros de votación de todo el país, tanto en escuelas públicas como privadas, y en salones municipales.
Foto: Willy Estrada
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
5
La entrevista
Jorge Mario Andrino, abogado y notario, experto en temas administrativos.
“Es necesario hacer eficiente la burocracia”
KARLA GUTIÉRREZ @KgutierrezDCA foto Yenifer Tiño
C
omo parte de las iniciativas con las cuales se busca fortalecer al Estado, el Congreso analiza la aplicación de reformas a la Ley de Servicio Civil, con las que se pretende dotar de mayor transparencia al proceso para la designación de funcionarios y empleados públicos, con el fin de evitar la corrupción y eliminar las denominadas plazas fantasma. Para conocer a profundidad las implicaciones de los cambios sugeridos a esta normativa, Jorge Mario Andrino, experto en la materia, explica el contenido de la propuesta.
••¿Realmente es necesario modificar la Ley de Servicio Civil?
Sin duda, y la principal razón es que esta norma data de 1968, por lo que está desactualizada y no responde a la realidad del país. El número de las entidades estatales ha aumentado desde entonces, y por ende, también la cantidad de empleados, por lo que es imprescindible crear un mecanismo que garantice su adecuado desempeño, para lo cual se requiere de un replanteamiento estructural de la Ley.
••¿Cuálesseríanloscambios más trascendentes?
El primero sería la elevación de categoría de la Oficina Nacional de Servicio Civil, la cual se convertiría en secretaría, y tendría a bien el establecimiento de nuevas políticas para hacer más eficiente la burocracia en el país, y luego la creación del consejo de la carrera administrativa, el cual se encargaría de elaborar estos lineamientos, que tendrían que estandarizarse en todas las dependencias para evaluar al personal y definir los mecanismos de ascenso.
••¿Qué aspectos incluirían estos lineamientos?
Los requisitos indispensables para optar a los distintos cargos, incluyendo un examen en el que se demuestren las aptitudes que se necesitan, el establecimiento de lapsos para evaluar al personal y la planificación de capacitacio-
Perfil Jorge Mario Andrino Grotewold es un abogado y notario con 17 años de ejercicio profesional, realizó estudios en Administración en distintas universidades de Argentina, Francia y Estados Unidos. Recientemente, participó en los talleres que dieron vida a las propuestas del Encuentro Nacional de Empresarios para la reforma del Estado.
nes en los aspectos en los que se detecten debilidades, así como los procedimientos para que aquellos que demuestren mayor eficiencia puedan crecer profesionalmente y obtengan los incentivos que su labor amerite.
••¿Cuál sería el objetivo de evaluar a los empleados?
Cuando se trate de un empleado de primer ingreso, se garantizaría la idoneidad de este, por encima de los otros aspirantes al puesto, es decir, se establecería un mecanismo de libre competencia. En cuanto a las evaluaciones al personal, la intención sería asegurar que conoce los diferentes ámbitos de su labor y detectar las posibles fallas, con el fin de reforzarlas, por eso se propone la implementación de capacitaciones constantes.
••¿Con qué frecuencia se realizarían estas pruebas?
Lo ideal sería que se efectuaran anualmente, pues esto permitiría actualizar a los empleados, tanto en temas sobre su ámbito particular como en la aplicación de tecnologías, y reforzar los conocimientos con los que ya cuentan.
••¿Cuán grande sería la inversión del Estado para aplicar estos cambios?
Sin duda habría una inversión mayor que la que se hace actualmente, pues al crear la secretaría también tendría que dotársele de más recursos; además, habría que adquirir nueva tecnología y fortalecer los departamentos de recursos humanos de las diferentes dependencias, pero ese gasto se reflejaría en la mejora de los servicios que presta el Estado, por medio de diferentes entidades, como los Ministerios de Salud, Educación y Gobernación, por mencionar algunos.
••¿Cuáles serían los beneficios al reformar la Ley?
Se privilegiaría la transparencia, pues se generaría un registro real de los empleados del gobierno; se evitaría la corrupción y el pago de favores, porque cada persona que se emplee tendría que someterse a los nuevos lineamientos, y se haría más eficiente la administración pública, pues se garantizaría la idoneidad y la capacidad de los funcionarios y trabajadores.
“ Se
privilegiaría la transparencia, pues se generaría un registro real de los empleados del Gobierno; se evitaría la corrupción y el pago de favores”.
6
Nacionales
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
El excandidato vicepresidencial reconoció que se reunió con Chico Dólar.
Barquín dice que usaron su nombre L
Yo no integré, ni “participé en ningún
Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Carlos Ovalle
grupo delincuencial”.
uego de conocer los argumentos del Ministerio Público (MP) para imputarle los delitos de tráfico de influencias y asociación ilícita, Édgar Barquín Durán, excandidato a la Vicepresidencia por el partido Libertad Democrática Renovada (Lider) y expresidente del Banco de Guatemala, decidió romper el silencio y afirmar su inocencia ante el juez de Alto Impacto Miguel Ángel Gálvez.
Édgar Barquín
Excandidato a la Vicepresidencia
Existen indicios “suficientes de su
participación con la red”.
Rudy Herrera
Fiscal del MP
tual diputado al Congreso, y aseguró: “Mi relación con él es estrictamente familiar; desconozco sus negocios y no respondo por sus acciones”.
“Abusaron de mi buena fe”
“Señor juez, abusaron de mi buena fe; se aprovecharon de mi nombre; no conozco a nadie de los involucrados”, dijo Barquín ante el juzgador, y afirmó que es inocente. “He ganado mis ingresos honrada, digna y lícitamente. He vivido de acuerdo con ese perfil”, manifestó. Barquín negó haber ayudado o haber recibido regalos por beneficios. “Yo no asesoré, no ayudé, no beneficié y no influí en ningún funcionario público para beneficiar al señor Francisco Morales Guerra”, resaltó.
MP pide proceso penal
Solo relación familiar
También negó tener relación de cualquier tipo de negocios con su hermano, Manuel Barquín, ac-
El expresidente del Banco de Guatemala conocerá hoy el fallo que determinará si queda ligado a proceso.
Rudy Herrera, fiscal del MP a cargo del caso, solicitó ante dicha judicatura ligar a proceso a Barquín por asociación ilícita, por su supuesta coordinación para desvirtuar las investigaciones que realizaban en cuentas que presentaban irregularidades a nombre de Francisco Morales Guerra, alias Chico Dólar, supuesto líder de la red de lavado. Además, por tráfico de influencias, al considerar que supuestamente se aprovechó de su cargo y asesoró a Morales Guerra para que las transacciones aparentaran legalidad.
Sergio Cardona y Federico Salazar son parte de una estructura de sicariato, según el MP.
Presentan acusación por crimen de periodistas El Ministerio Público (MP) presentó ante el Juzgado Primero B de Alto Impacto la acusación formal contra 2 de los 5 acusados de la muerte de los periodistas Danilo López y Federico Salazar, hecho que ocurrió en Mazatenango, Suchitepéquez, el 10 de marzo. El escrito acusa a Sergio Waldemar Cardona Reyes y Artemio de Jesús Torres, de los delitos de asesinato en concurso real, asesinato en grado de tentativa y asociación ilícita, mientras que para el resto de señalados la judicatura programó audiencia de reforma del delito para Luis Emerio Juárez Pichiyá, exjefe de la División de Protección de Personas y Seguridad, de la Policía Nacional Civil, y German Amílcar Morataya Beltrán. El expediente cuenta con un colaborador eficaz que fue agente policial. El MP los señala de integrar una estructura criminal dedicada al sicariato, que opera en Retalhuleu y Suchitepéquez. Sara Solórzano Foto: Carlos Ovalle
comicios
Congreso
La Línea
justicia
Inmunidad
Sentencia por delito electoral
Muadi renuncia a su curul
Revés para Roxana Baldetti
Condenan a taxista por violador
Revocan amparo a jueza
La primera sentencia de delitos electorales es para Helen Stefany Rivera Cabrera, quien fue condenada en procedimiento abreviado a 2 años de prisión por el caso de Turbación del Acto Eleccionario. Los hechos ocurrieron en Quiché el 7 de septiembre, por inconformidad con candidatos a la alcaldía. Sara Solórzano
Después de que la Corte Suprema de Justicia le retirara la inmunidad, Pedro Muadi presentó su renuncia irrevocable como diputado, según consta en una carta remitida ayer a la Junta Directiva. Empero, para que esta acción se concrete, el legislador tendrá que ratificar su dimisión ante el pleno. Karla Gutiérrez
La Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo denegó ayer la acción que presentó Roxana Baldetti, exvicepresidenta. La exfuncionaria compareció ante la dicha instancia para dejar sin efecto la inmovilización de tres propiedades, las cuales han pasado a control de la Secretaría Nacional de Extinción de Dominio. Marta Rodríguez
Una pena de 298 años de cárcel deberá cumplir José Víctor Alburez Manzo, quien fue hallado culpable de cometer 9 violaciones sexuales, aprovechándose del trabajo de taxista. El fallo lo dictó el Tribunal 4o. de Sentencia Penal. El condenado debe enfrentar otro juicio por 13 violaciones más. Sara Solórzano
Por decisión de la mayoría de magistrados, la Corte de Constitucionalidad revocó el amparo provisional concedido a la jueza Carol Patricia Flores, seis días después de haberla favorecido con una acción que suspendía lo actuado por la Corte Suprema de Justicia, la cual le retiró su inmunidad. Karla Gutiérrez
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
7
Departamentales
PNC y efectivos del Ejército resguardarán a la ciudadanía durante las elecciones.
Presentan plan de seguridad en Petén Texto y Foto Ervin Sánchez
C
on el fin de garantizar que los peteneros emitan su voto en un ambiente de paz el 25 de octubre, autoridades de este departamento presentaron el plan de seguridad que se implementará antes, durante y después de la segunda vuelta electoral. Ramón Antonio Morales, gobernador, indicó que se fortalecerá la vigilancia en los centros de votación y carreteras, para resguardar la integridad de los ciudadanos que acudirán a las urnas. “Nuestro compromiso es con los peteneros. Hacemos un llamado a la población a que acuda a emitir el sufragio, pues habrá seguridad en los diferentes establecimientos donde se ubicarán las urnas”, expresó Morales.
Coordinación
Sontay Elías, subcomisario de la PNC, afirmó que se ha coordinado la vigilancia con los elementos de la Primera Brigada de Infantería del Ejército, con quienes instalarán puestos de registro en las carreteras y se resguardará de manera permanente los centros de votación, a partir de mañana hasta el lunes próximo. Con esas acciones se prevendrá la violencia y
Las autoridades se reunieron para afinar los detalles de las acciones de resguardo de los votantes.
se garantizará que el proceso electoral se desarrolle sin novedad. “Las fuerzas del orden harán patrullajes conjuntos en todos los puntos donde se emitirá el sufragio. Pedimos a la población que evite confrontaciones y que viva una fiesta cívica el domingo, eli-
“
Se implementarán operativos en las carreteras y en los alrededores de los centros de votación”.
Sontay Elías
Subcomisario de la PNC
giendo a los próximos gobernantes”, puntualizó el oficial. Por su parte, Julio Penados, director de la Junta Electoral Departamental, comentó que, al igual que el 6 de septiembre, se espera una afluencia masiva de votantes el 25 de octubre. “Pedimos unidad a
los peteneros, que razonen su sufragio y elijan de manera consciente”, añadió. “No hay otra fecha, el 25 de octubre será crucial para el país. Salgamos a votar y hagamos de esto una fiesta cívica, sin confrontaciones”, concluyó Penados.
Aspiran ingresar al ENCA
El grupo está integrado por hombres y mujeres, provenientes de municipios de Petén, Alta y Baja Verapaz.
Un grupo de estudiantes de Petén, que aspira ingresar a la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), intensifica su preparación para someterse a los exámenes de admisión. El personal del Viceministerio Encargado de Asuntos de este departamento de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), orienta a los educandos en matemáticas, ciencias naturales, comunicación y lenguaje. Aldo Rodas y Óscar Penados, de la Dirección de Recursos Naturales y Agroturismo de dicho vicedespacho, son los profesiona-
32
alumnos esperan estudiar el otro año en la Escuela Nacional de Agricultura. les que dirigen la inducción de los alumnos. “Es necesario reforzarlos en algunos temas para facilitar su evaluación”, dijo Penados. Los jóvenes se someterán en octubre a un examen de preselección de admisión a la ENCA, y quienes ganen recibirán estudios
de nivelación de conocimientos en diciembre. En enero los beneficiados comenzarán el ciclo regular de enseñanza. Henry Vásquez, titular del Viceministerio, manifestó que los alumnos reciben clases durante 4 días, a doble jornada para reforzarse en las materias mencionadas. “Esperamos que todos ganen su examen de admisión. El personal del MAGA les brinda una enseñanza completa”, indicó Vásquez. Los aspirantes provienen de Dolores, Las Cruces, La Libertad, Flores y San Benito, Petén, así como de Cobán, Alta Verapaz, y Salamá, Baja Verapaz. Texto y Foto: Ervin Sánchez
8
Opiniones
Editorial
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
XOCOMIL
Una iniciativa oportuna
¿Estamos preparados para una tragedia?
n una muestra de compromiso con el país y de voluntad para continuar con el robustecimiento del Estado, los candidatos a la Primera Magistratura, Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación), y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), suscribieron el Pacto para el Fortalecimiento Institucional y la Alianza por la Transparencia, a iniciativa del gobernante Alejandro Maldonado Aguirre, y de lo cual fue testigo de honor. La decisión del mandatario puede calificarse como oportuna, pues para nadie es un secreto la exigencia ciudadana por cambios en el sistema político y la consolidación de las instituciones estatales. Con la convocatoria, logra el compromiso de actuar en ese sentido, no solo de quien será el Presidente de la República en los próximos cuatro años, sino, además, seguramente, del principal político opositor. Con el primer convenio, tanto Morales como Torres se obligan a impulsar las reformas a la Ley de Servicio Civil, cambios que garantizarían un viraje radical en la forma cómo se ha manejado a la fecha esta materia, pues representaría el cierre al clientelismo partidista, a la compraventa de cargos y al nepotismo. Otro de los acuerdos es el respeto a la autonomía de la Superintendencia de Administración Tributaria y la promoción de su modernización, acción que resulta básica para el próximo gobierno, puesto que se aseguraría mayores ingresos tributarios, además de dar respaldo a una nueva disposición ciudadana por cumplir con el pago de los impuestos. Con el otro pacto se busca trabajar en la erradicación de todas aquellas prácticas que generan una mala administración pública, y que tiene mucho qué ver con la transparencia. La respuesta de los candidatos fue positiva, pues, aparte de suscribir el convenio, manifestaron a viva voz que poseen planes para rescatar las instituciones y buscar la máxima transparencia en la gestión pública. Este paso lo dio Maldonado Aguirre, como jefe del Ejecutivo. Corresponderá a quien se lleve la victoria en el balotaje del domingo llevar a la práctica los compromisos adquiridos ayer; y a la ciudadanía, ejercer su derecho a la fiscalización.
doso de fuentes históricas. Esto hace también contemplar la experiencia de los ingenieros, arquitectos y Haroldo rodas juanharoldor@gmail.com albañiles para la construcción. A lo anterior, hay que sumar los desbordamientos continuos de ríos, proLas tragedias que en los últimos vocados por temporales, huracanes años se han enfrentado en el país y otros embates naturales. Esto exino han dejado una verdadera expege la intervención, al igual que en riencia de la cual se extraiga una solo mencionado anteriormente, de lución para enfrentar el futuro. geólogos, constructores, planifiEl cercano deslizamiento en cadores, y muchas disciplinas más el Cambray II, las consque permiten utilizar la tantes inundaciones y Es la cuestión experiencia que cada felos huracanes, así co- que debemos nómeno ha dejado. mo el lejano terremoto analizar para Cada suceso exige de 1976, pareciesen que también la organización son acontecimientos ol- el futuro. de la población, colocánvidados, sin experiencia dola como un ente gestor para enfrentar lo que está sucediene impulsor y no únicamente como do y lo que vendrá después. Reprereceptor de beneficios, ya que si la sentantes de Conred han dicho que tragedia es muy amplia no habrá reno hay la preparación para enfrencursos para todos como sucedió en tar estos retos. Posiblemente sí, peel 76. Por otra parte, el auxilio de ro escondida entre miembros de las psicólogos y quizás psiquiatras pageneraciones que empiezan a abrara hacer comprender que los prozar la tercera edad. Hay que reunircesos deben permitir salir adelanlos, tomar sus vivencias, pero ante te, pese a la pérdida que se enfrente. todo, contemplar también una inFinalmente, contemplar que el tegración de los representantes de país tiene el cuarto lugar en el mundiversas disciplinas para formar do para enfrentar el cambio climáun escudo de defensa y enfrentar tico, lo cual deja también un espaestos derroteros. cio muy profundo que exige la atenEl país ha vivido a lo largo de ción a víctimas, a los bienes persosu historia con embates sísmicos, nales, al patrimonio cultural tanto posiblemente con hundimientos y tangible como intangible y a condesplomes de cerros, de lo cual hay templar que pese a la tragedia, siemque iniciar un estudio muy cuidapre hay un futuro para continuar.
E
Director General:
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
Un total de 6 personas fueron detenidas en México, sindicadas de participar en el escape de la cárcel del narcotraficante Joaquín ”Chapo“ Guzmán.
La renuncia a la candidatura presidencial del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fortalece más a Hillary Clinton, refirió la prensa de ese país.
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
9
Opiniones
a través del lente
Predisposiciones políticas debate público, en primera instancia entre los grupos primarios de socialización (familia, amigos, trabajo, partido). Las personas como parte de un grupo son carolina villatoro carol.villasol@gmail.com menos influenciables por mensajes que provienen de otras fuentes y que pueden contraponerse a las normas aceptadas por dicho grupo; existe una tendencia Entre debates, noticias, textos y conversaciones, el tegeneral a que las personas ajusten sus creencias políma de las elecciones ha acaparado la atención en los ticas, valores y expectativas a las de su grupo, puesto diferentes espacios sociales. Es en el espacio mediátique los grupos primarios se caracterizan por el conco donde se expresa de forma más explícitacto personal directo y frecuente. ta la tensión entre las dos opciones políti- El resultado de Los grupos secundarios tienden a facas, no exclusivamente entre las personas vorecer al candidato que se parezca más que las representan, sino entre las predis- las campañas a ellos, en un sentido demográfico, sogeneralmenposiciones sociales que activan. cioeconómico, cultural e ideológico, por La opinión pública es el resultado de un te es activar las lo que los candidatos buscan presentarse proceso colectivo en el que interactúan di- predisposiciocomo el más compatible al grupo, y al misversos elementos y actores, este proceso es nes políticas de mo tiempo, buscan acentuar las divergenel resultado de la materialización de opi- las personas; lo- cias de su adversario con el resto de la soniones individuales mediante un comple- gran reforzar ciedad. El resultado de las campañas gejo proceso de interacción. El entorno físi- actitudes y opi- neralmente es activar las predisposiciones co y social, características como la edad, gé- niones ya exispolíticas de las personas, es decir, que lonero, ocupación laboral, e incluso elemen- tentes, más que gran reforzar (consolidar) actitudes y opitos como la personalidad se combinan con convertir. niones ya existentes, más que convertir, ya valores, intereses, conocimientos y afectique las predisposiciones, sociales y psicovidad creando un primer nivel de predislógicas como, por ejemplo, la educación, posición política a partir del cual las características no están sometidas a la manipulación en o por una sociales marcan fuertemente la probabilidad de que campaña política. Sin embargo, es difuso el límite de una persona vote por determinado candidato político. lo manipulable, ¿hasta qué grado el conjunto de dispoLa suma de opiniones individuales hacia una opisiciones puede ser activado con información errónea, nión colectiva se produce a partir de un proceso de o utilizada arbitrariamente para desinformar?
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS
De nuevo a votar dar a todos los ciudadanos a que emitan un voto informado, analizando bien no solo al candidato, sino a todo su equipo y plan de trabajo. sebastián toledo La experiencia de gobiernos anteriores, nos hacen relaciones.publicas@conadi.gob.gt actuar y pensar con cierto escepticismo e inclusive, es común escuchar a ciudadanos que dicen no tener deEn medio de dudas, señalamientos, promesas y amseos de emitir su voto, porque ninguno de los candibiciones evidentes de poder, los habitantes de nuesdatos que participarán en la segunda vuelta llena sus tro país acudiremos nuevamente a las urnas electoexpectativas, lo que es peor, auguran para el país un furales este 25 de octubre, para elegir al binomio presituro nada prometedor, pero si de 14 propuestas que dencial que dirigirá la nación en los próximos 4 años, tuvimos estas fueron las seleccionadas y con amplio a quienes desde ya les expresamos los mejores votos margen de la cuarta opción para abajo, es porque puepor una gestión administrativa y política de éxito, la den dirigir al país y de entre ellos debemos elegir a los que debe ser compatible con las necesidapróximos gobernantes y apoyarlos. des de la población guatemalteca en genePara elegir con responsabilidad, no deral, que en los últimos 6 meses ha realiza- Guatemala me- bemos dejarnos llevar por nuestras emorece el esfuerdo históricas movilizaciones. ciones ni por los anuncios que se nos preEste acto deberá ser muy tomado en zo de estudiar sentan, donde se nos dice que terminarán cuenta por el binomio que sea favorecido bien a los dos con la corrupción, que aunque sea difícil por el voto de los guatemaltecos, los que grupos, para aceptarlo, es una total utopía en los actuahan dicho -NO- a las desmedidas ambi- emitir un voto les tiempos, ya que siempre habrá miemciones, -NO- a los funcionarios que solo del cual no nos bros de cada partido político que anteponbuscan satisfacer sus necesidades persona- arrepintamos. drá sus intereses y ambiciones personales. les, -NO- a quienes solo pretenden aproveEn las horas que nos quedan para llegar charse de un cargo y -SI- a los que verdaa las elecciones, Guatemala merece que haderamente quieren servir al país, -SI- a servidores púgamos el esfuerzo por estudiar bien a los dos grupos, blicos capaces, con temor y amor a Dios y por lo mispara emitir un voto que luego no nos lleve al arrepenmo, a sus semejantes. timiento; un voto que lo ejerzamos pensando en toTuvimos ante nosotros en la primera vuelta el 6 de dos los grupos de la sociedad y en las futuras generaseptiembre 14 opciones, de los cuales, alcanzaron paciones. Dios nos ilumine en este acto tan trascendensar a la segunda vuelta los 2 binomios que se disputatal, porque todos los sectores de la sociedad debemos rán la presidencia este 25 de octubre, los que lograron contar en la agenda del desarrollo nacional, especialconvencer al electorado con sus propuestas y promemente los grupos históricamente olvidados, como la sas de campaña; sin embargo, es oportuno recomenpoblación con discapacidad.
DOS MIL CARACTERES
El próximo gobierno 2016
un buen quiebre de cintura, dado por la experiencia y conocimiento suficiente para salir al frente de estos problemas. En Salud, las cosas no pintan distintas. Igual que Educación, Este 25 de octubre habrá de elelos efectos de los pactos colecgirse, en segunda vuelta, a la pertivos irresponsablemente negociados con la clase trabajadora, sona que gobernará el país duharán que el problema se agranrante el próximo ejercicio. Sande. A esto hay que agregar el ya dra o Jimmy, como cabeza de sempiterno problema de escagobierno y comandante genesez de medicinas, los contratos ral del Ejército de Guatemala. A leoninos con las distribuidoras estas alturas, las cartas ya están que siempre miran en dirección echadas y solo un tsunami pode su nariz, sin importarles en lítico podría cambiar la correlo más mínimo las necesidades lación. Uno de los dos tendrá de la clase depauperada. El nueel primer lugar en estas justas vo ministro tendrá que disponer electorales. Y la pregunta ahode tiempo, paciencia y honestira no es quién ganará sino qué dad para combatir el galopante hará a partir del 14 de enero a flagelo de la corruplas 14 horas, inicianque campea en do el 2016. Con un A estas alturas, ción los hospitales, cendescalabro administrativo y económi- las cartas ya es- tros de salud y en general, en todas las raco que el actual go- tán echadas y mificaciones de este bierno de transición solo un tsunaministerio. difícilmente podrá mi político poEn Seguridad, los resolver en tan so- dría cambiar la esfuerzos habrán de lo dos meses y me- correlación. ser descomunales dio que quedan del debido a problemas actual ejercicio. Seestructurales que no han sido ría como pedirle peras al olmo. atendidos a tiempo ni con los Los problemas surgen por correctivos pertinentes. Una todos lados. En lo financiero, policía mal pagada que a velos recursos de recaudación no ces no tiene ni municiones paalcanzan para cubrir las mínira enfrentar el crimen; un sistemas necesidades; la SAT, agoma de justicia que premia al debiada por los recientes sucesos lincuente, un ministerio de Gode corrupción, se persigna cada bernación que cumple con fundía para que los contribuyentes ciones que debiera desempeñar acudan a pagar sus impuestos una cartera distinta, son solo alque le permitan llegar a la megunos de los problemas visibles. ta de recaudación. Ni qué hablar de ComunicacioEn Educación, los maestros nes, Energía, Cultura, etcétera. en pie de guerra, esperando el El nuevo gobierno tendrá el 14 a las 14 para iniciar sus dereto de ordenar la casa para que mandas salariales, por un lado; la maquinaria funcione, pues de por otro, sin el dinero suficiente su accionar decidido y en la ruta para reparación de edificios escorrecta, depende que funciocolares, garantizar las refaccione el aparato del Estado, desde nes escolares, contratar nueun Congreso que debe trabajar vos maestros, saldar deudas de con honestidad y rectitud, hasarrastre, en fin, todo un panota un aparato judicial que imparrama obscuro que demandará ta la justicia pronta y cumplida. del nuevo equipo responsable carlos interiano carlosinteriano @gmail.com
La frase
“La meta de las buenas teorías políticas ha de ser que todas las personas sean capaces de gozar ocios”. Lin Yutang
10
Panorámica
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
Conmemoraciones
San Rafael Pétzal, celebra Ubicado en Huehuetenango, el nombre Pétzal es de origen mam, que proviene de petz, equivalente a tortuga, y al que significa gran peso, conformando la oración Tortuga de gran peso. Tiene una extensión territorial de 25 kilómetros cuadrados. Según Adrián Recinos, aproximadamente en 1790 el sacerdote fray Joseph de Camposeco era propietario del trapiche y tierras de Pétzal. El 21 de mayo de 1890, la aldea Pétzal Grande fue segregada de Colotenango, del mismo departamento, y elevada a la categoría de municipio. Celebra su fiesta titular del 22 al 24 de octubre en honor de San Rafael Arcángel. Con información de biblioteca.usac.edu.gt y fotografía de skyscrapercity.com.
Alerta Alba-Keneth
Personaje del día
Ilustración: Héctor Estrada
Incansable, que nadie sabe cómo ha sobrevivido a una vida de excesos. Recientemente lanzó su tercer álbum en solitario. Si lo reconoce, escriba el nombre en el espacio en blanco..................................El pasado viernes incluimos a Kate Middleton.
Efemérides
Marelyn Roshell Espinoza Salazar de 16 años, desapareció el 8 de octubre en el sector 9, Villa Hermosa I, San Miguel Petapa, Guatemala. Mide 1.30 m, de tez blanca, cabello lacio negro y ojos café. Vestía blusa y pantalón negro, así como zapatos deportivos.
Prescila Yamilet Alonso Tubac de 7 años, desapareció el 9 de octubre en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Mide aproximadamente 1. m, es de tez morena clara, cabello lacio castaño y ojos café. Vestía blusa blanca, falda a cuadros café y zapatos negros.
Video Compromiso
1971
En Alemania, la empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag o bolsa de aire, después de 5 años de desarrollo y pruebas del nuevo sistema. El primer modelo de automóvil que lo incorporó fue el Clase S W126 de 1981 y después fue instalado en el Clase E W123 de esa casa automotriz. Se compone principalmente de detectores de impacto y dispositivos de inflado para bolsas de nylon.
El presidente Alejandro Maldonado Aguirre y funcionarios de Gobierno participaron como testigos de honor en el acto de la firma del Pacto por el Fortalecimiento Institucional y por la Transparencia, entre los candidatos a la presidencia de la República, Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación). La actividad se llevó a cabo en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. El acuerdo tiene la finalidad de mejorar y luchar contra la opacidad en las acciones de la Superintendencia de Administración Tributaria, así como continuar con las reformas a la Ley del Servicio Civil y fortalecer el sistema de Justicia. El compromiso surgió como una propuesta del Encuentro Nacional de Empresarios 2015, que en su doceava edición, efectuada el 8 de octubre, abordó la importancia de la eficiencia de los entes de Gobierno para el desarrollo social y económico.
Económicas Monedas: dólar Q7.67 euro: Q8.53- Indicadores:
gasolina US $1.31
11
600
vuelos diarios en promedio salen del Aeropuerto Internacional La Aurora.
petróleo US $45.49
Diario de Centro América
@diariodeca
El Salvador se suma a la Unión Aduanera
El comisionado Acisclo Valladares Urruela destacó el potencial de la iniciativa.
ANADIE pretende lanzar el proyecto en 2016.
Planean licitar línea de vuelos domésticos US $10 L Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Yenifer Tiño
a Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) tiene previsto licitar una línea de vuelos domésticos en 2016 para incentivar el turismo, el comercio, los negocios y otras actividades, dentro del territorio nacional. “Guatemala es el país de América Latina con el mayor porcentaje de vuelos diarios, en promedio son 600 los que salen del Aeropuerto Internacional La Aurora, en su mayoría los más utilizados son las avionetas y aviones privados”, explicó Julio Héctor Estrada, director ejecutivo de dicha entidad, durante la segunda reunión del Consejo Asesor del Programa Nacional de Competitividad. Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la
millones es la inversión preliminar para poner a funcionar la línea aérea.
Competitividad e Inversión, indicó que de concretarse este proyecto contribuirá a mejorar el clima de negocios y elevará la competitividad en el ámbito interno.
En elaboración
El estudio que determinará la demanda, los costos de inversión y si el proyecto es licitado mediante una alianza público-privado, está siendo elaborado por la firma Deloitte con un costo de no menos de Q700 mil y se concluirá a mediados de diciembre.
“El próximo año se estará promocionando por medio de Invest in Guatemala y en el caso que se necesite del financiamiento del Gobierno y la iniciativa privada se podría emitir un convenio entre la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Ministerio de Comunicaciones, el Instituto Guatemalteco de Turismo y algún operador grande como Volaris o Interjet”, subrayó Estrada.
Movimiento en aeródromos
De acuerdo con estadísticas de la DGAC, el movimiento de aterrizajes, despegues y pasajeros en los aeródromos de la red aeroportuaria nacional en 2014, ascendió a mil 383 aterrizajes en los aeródromos de San Marcos, Coatepeque, Quetzaltenango y Huehuetenango, mientras que los despegues fue de mil 373. En estos lugares, 6 mil 696 pasajeros utilizaron estos servicios.
Durante la reunión de los Ministros del Triángulo Norte que se realizó ayer en El Salvador, el Gobierno de Salvador Sánchez Céren confirmó que se sumará a los esfuerzos de Unión Aduanera iniciados por Guatemala y Honduras. Al encuentro que se realizó en vísperas de la II Ronda de Unión Aduanera Centroamericana acudió el ministro de Economía Jorge Méndez Herbruger, Tharsis Salomón López, de El Salvador y Alden Rivera de Honduras, quienes abordaron temas relacionados con la facilitación del comercio y el impulso de la Unión Aduanera en el Triángulo Norte. “Los tres funcionarios se reunieron y conversaron sobre los intereses estratégicos en materia de facilitación del comercio y para establecer lineamientos que permitirán a los tres países impulsar la Unión Aduanera”, manifestó la viceministra de Integración y Comercio Exte-
El ministro Jorge Méndez Herbruger se congratuló con la decisión del país vecino.
rior de Guatemala, María Luisa Flores.
Infraestructura
Además de esta cita Méndez Herbruger tuvo una reunión con Gerson Martínez, titular de Obras Públicas y Transporte de El Salvador, con quien compartió el interés del país de apoyar proyectos de infraestructura. Brenda Jiguan
Foto: Yenifer Tiño
Tecnología reduce costos de la energía Reemplazar las lámparas de vapor de mercurio por luminarias de vapor de sodio puede significar un ahorro como mínimo del 10 por ciento a las municipalidades, informó Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA), durante la inauguración de la IV Cumbre Energética. “Las tarifas han ido a la baja en los pasados meses, pero el tema de la tecnología es otro factor que podría influir en una ma-
yor rebaja en los costos porque hace más eficiente el consumo”, indicó Alonso. Lorena Flores, vocera de Energuate, comentó que 6 de cada 10 usuarios de esa distribuidora pagan más por alumbrado público que por consumo propio, razón por la cual comenzaron a impulsar un proceso de incorporación de focos más eficientes. como lámparas ahorradoras, de alta presión de sodio y LED. Brenda Jiguan Foto: Yenifer Tiño
Expertos participaron en la Cumbre Energética.
12
Económicas
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
La normativa fijaría reglas mínimas para los pactos colectivos de trabajo.
Sugieren aprobar ley de negociación Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Yenifer Tiño
L
a Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) presentó ayer el estudio Lineamientos para la negociación colectiva en el sector público, en el cual recomendó la creación de una normativa de ley para fijar las reglas mínimas en cuanto a los alcances de los pactos colectivos. “Esta es la solución más conveniente, pues abarcaría a las plantas centrales de los tres organismos del Estado, entidades autónomas descentralizadas y municipalidades ya que evitaría que los beneficios para funcionarios de algunas dependencias fuera superior a los que recibe la mayoría de los trabajadores del sector público”, explicó Óscar Rivas Sánchez, analista de Asíes. David Morales, secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares de Guatemala, discrepó con la propuesta y dijo que lo que se necesita es generar un espacio de mayor diálogo social, pues se han satanizado los pactos cuando las decisiones son resultado de una correlación de fuerzas entre los sindicatos y las autoridades.
Preocupación
En ese sentido, Gustavo Porras, presidente del Consejo Económico Social, manifestó que su
Aplazan emisión de bonos El Gobierno de Estados Unidos postergó ayer una emisión de bonos del Tesoro a dos años, debido a la incertidumbre en el Congreso sobre el aumento del techo de la deuda. Asimismo, informó que las adjudicaciones de bonos a 5 y 7 años, previstas para efectuarse el 28 y 29 de octubre, se mantendrán. El techo de la deuda es actualmente de US $1.8 billones (Q13.8 billones).
Londres
Alza en el precio del crudo
Óscar Rivas Sánchez presentó el estudio que realizó Asíes.
principal preocupación en este tema es la tendencia de enfrentamiento entre ambos actores en el contexto de la crisis política que afrontó el país, lo cual podría ocasionar que se rompan los puentes para llevar a consensos. Rivas Sánchez también comparte este sentimiento, pero en el aspecto financiero, pues dijo que cada día los abusos son mayores y sobrepasan la capacidad del Estado para otorgar los beneficios económicos.
8
casos de estudio constituyeron el análisis del sector público. “Por ejemplo, en algunos casos crean bonos compensatorios, vacacionales, navideños y hasta
de aniversario y las vacaciones pueden llegar hasta 30 días hábiles”, manifestó el experto.
En detalle
La propuesta plantea conformar comisiones negociadoras, que los pactos abarquen a todos los trabajadores de la institución y que el Estado únicamente reconozca gastos previamente presupuestados. También aconseja la adopción de una política de negociación colectiva.
Presentarán el sello CUNAKakaw La Asociación Mesoamericana de Cacao y Chocolate Finos (Amacacao) integrada por empresas guatemaltecas, hondureñas, nicaragüenses, salvadoreñas y beliceñas, presentará el 28 de octubre en el Salón du Chocolat en París, Francia, el sello de calidad CUNAKakaw, con la finalidad de resaltar el origen de los granos de cacao “CUNAKakaw surge a partir de la unidad de cinco países, quienes trabajamos para mostrarle al mundo la calidad del cacao producido en esta región”, in-
Estados Unidos
dicó Juan Francisco Mollinedo, presidente del Comité de Cacao y Chocolate Diferenciado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores y de Amacacao.
Comercio
De acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala, la venta al exterior de este producto generó hasta agosto US $140 mil 91 (Q1 millón 74 mil), en contraste con los US $638 mil 535 (Q4 millones 897 mil) que corresponden a las importaciones. Brenda
Jiguan Foto: Cortesía Agexport
Los países del Istmo pretenden posicionar el cacao y chocolate de Mesoamérica en el mundo.
Los precios del petróleo operaron ayer con leves ganancias, recuperando el terreno perdido después de que los inversores recibieran, decepcionados, un informe que mostró un alza de los inventarios en Estados Unidos. De esa cuenta, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en diciembre se cotizó a US $47.94 (Q367.69) en el Intercontinental Exchange acumulando un alza de US $0.9 (Q0.69) con respecto al miércoles.
Luxemburgo
Bitcoin exento de IVA El bitcoin, una moneda virtual, debe estar exenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al igual que cualquier otra divisa en las operaciones de cambio, dictaminó ayer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La normativa determina que los Estados miembros del bloque deben exonerar de este gravamen a todas las divisas, billetes bancarios y monedas usadas como medios legales de pago.
Internacionales EE. UU.: WikiLeaks publica lista de contactos del director de la CIA.
Suecia: presunto ultraderechista mata a 2 personas en escuela primaria.
13
Diario de Centro América
@diariodeca
En el operativo fueron capturados 5 yihadistas.
Estados Unidos libera a 70 rehenes en Irak
20
Washington AFP Foto AFP
U
n total de 70 rehenes, que estaban en manos del grupo Estado Islámico (EI), fueron liberados y 5 yihadistas fueron detenidos, en una operación de las fuerzas kurdas y de Estados Unidos en Irak, que dejó un militar norteamericano muerto. “El rescate fue planificado y llevado a cabo tras haberse recibido informaciones de que había peligro de una ejecución inminente en masa de los retenidos”, informó Peter Cook, portavoz del Pentágono. La acción fue realizada a petición del Gobierno de la región autónoma del Kurdistán, anunció el comunicador. Las fuerzas de las barras y las estrellas proporcionaron helicópteros para el transporte de las tropas que efectuaron el asalto y que acompañaron a los peshmergas, las fuerzas kurdas iraquíes, en el
soldados iraquíes fueron puestos a salvo.
“Los líderes del Estado Islámico, en la localidad de Hawijah, se fueron después del ataque. Sus oficinas están cerradas y nadie sabe a dónde han ido”, dijo un vecino del lugar. “El máximo caudillo del grupo fue detenido, y otro dirigente veterano también”, expresó otro poblador de la zona. Peter Cook, portavoz del Pentágono, informó que plagiarios iban a realizar una ejecución en masa.
ataque al sitio donde estaban concentrados los prisioneros. Entre los liberados hay 20 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes, y se pudo obtener información importante sobre el
EI. El uniformado herido en un tiroteo pereció mientras era asistido por personal sanitario. El general Lloyd Austin, el alto mando de todas las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio,
describió la operación como compleja y altamente exitosa. Un responsable de Inteligencia de Kirkuk, dijo que se cree que entre los aprehendidos figuran personas de gran valor.
Otra voz
“El objetivo de la operación era liberar a rehenes que se encontraban bajo custodia de los yihadistas. Estaban detenidos en la antigua casa de un juez local”, declaró el responsable de Inteligencia en Kirkuk.
Directivos de centro penal facilitaron fuga del Chapo
Mujica dice que se va del Senado
México AFP Foto AFP, Alfredo Estrella
Montevideo AFP Foto AFP, Miguel Schincariol
La coordinadora nacional de cárceles mexicanas y el director del penal donde estaba el narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán autorizaron trabajos de remodelación para ocultar los ruidos de la construcción del túnel por el que se fugó el capo. Lo anterior fue informado por Gustavo Salas, titular de la fiscalía especializada en delincuencia organizada. Celina Oseguera, quien era la máxima autoridad del Sistema Penitenciario Nacional de la Secretaría de Go-
El ex presidente uruguayo y actual senador, José Mujic,a anunció en una audición radial: “Pienso que el próximo primero de abril me voy a retirar del Senado de la República”. El legislador asumió su banca el 1 de marzo, tras dejar la Presidencia a Tabaré Vázquez, también del izquierdista Frente Amplio, luego de cinco años de mandato, entre 2010 y 2015. Mujica dejó el poder con más de 60 por ciento de popularidad y lidera la bancada más importante del partido de Gobierno en el
El capo se fugó la noche del 11 de julio.
bernación (Interior), y Valentín Cárdenas Lerma, quien era director del penal del Altiplano, fueron detenidos en septiembre.
Guzmán, de 58 años de edad, se fugó la noche del 11 de julio del penal de máxima seguridad del Altiplano.
El ex mandatario es contrario a perpetuarse en cargos.
Congreso. En su mensaje, el exgobernante manifestó sobre su retiro: “No equivale a que deje el andar político y el compromiso. Creo que tengo que dar ese paso”.
14
Internacionales
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
El Gobierno de México adopta medidas para proteger a la población.
Huracán Patricia se vuelve peligroso E méxico AFP foto AFP
n su avance hacia la costa del Pacífico de México, Patricia se fortaleció ayer a huracán categoría 4, de 5 en la escala Saffir-Simpson, por lo que las autoridades alertaron a la población, desfogan represas y suspendieron clases ante el inminente embate. De acuerdo con el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos el ciclón tiene vientos sostenidos de 209 kilómetros por hora, y existe la posibilidad que cobre más fuerza antes de tocar suelo azteca. Según las previsiones, el fenómeno tocará tierra entre los balnearios de Puerto Vallarta, en Jalisco, y de Manzanillo, en Colima, donde las autoridades ya advirtieron a la población de tomar previsiones ante la cercanía del fenómeno.
Llamado
Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a los reportes meteorológicos, reunir víveres, agua potable, lámparas y una radio portátil, además que se protejan puertas y ventanas de viviendas y acudir a un refugio anticiclónico cercano en caso sea necesario una evacuación. La Secretaría de Gobernación (Interior) activó el comité
El ciclón tocará tierra entre los balnearios de Puerto Vallarta y de Manzanillo.
de emergencias para coordinar las acciones a tomar ante la presencia del fenómeno y en la zona hay mil 782 refugios con capacidad para 259 mil personas que se activarán en caso de ser necesario, informó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil. Roberto de la Parra, director de la Comisión del Agua, comentó: “En Jalisco están desfogándose dos represas por las intensas lluvias de Patricia”.
El extinguido animal era de las dimensiones de un Volkswagen escarabajo y pesaba una tonelada.
259
mil personas es la capacidad que tienen los mil 782 refugios. El Servicio Meteorológico de México emitió una zona de vigilancia por efectos de huracán en
los estados de Guerrero (sur), Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit (oeste), en la costa del Pacífico y donde ya hay precipitaciones por el paso del disturbio tropical.
Lo malo
Por su ubicación geográfica, el territorio mexicano es susceptible de ser golpeado entre mayo y noviembre por huracanes tanto en su costa del Pacífico como del Atlántico.
El anuncio lo hizo el presidente Luis Guillermo Solís.
Costa Rica movilizará 500 policías san josé AFP foto AFP
El Gobierno de Costa Rica desplegará un contingente de 500 policías en las ciudades y barrios donde se concentra el comercio ilícito de drogas, con el fin de contener una ola de violencia que este año ha ocasionado la muerte de 200 personas. El anuncio lo hizo el presidente Luis Guillermo Solís al cabo de una reunión con los titulares del Congreso y la Corte Suprema de Justicia y los jerarcas de las entidades policiales del país. El mandatario aseguró que el despliegue irá acompañado de acciones para lograr la aprobación de leyes en materia de seguridad pública y una acción más intensa en el ámbito de la prevención social.
Declaración
“La lucha por el control de los mercados de la droga y los robos de drogas de unos a otros” son los factores que tornan más cruento el enfrentamiento de las bandas, principalmente desde inicios de 2014”, dijo Gustavo Mata, ministro de Seguridad Pública.
Hallan restos de gliptodonte Montevideo AFP foto Archivo
Restos de gliptodonte gigante, un animal extinguido hace 10 mil años, fueron encontrados en Uruguay en la zona de Aceguá, a 457 kilómetros al este de Montevideo, informó el diario local El País. El hallazgo corresponde al paleontólogo Marcos Sosa Cantera y se produjo en una localidad en el departamento (provincia) de Cerro Largo, fronterizo con Brasil. “En tiempos de mucha lluvia, el agua va lavando las barrancas de
“
En la zona encontramos fósiles, entre ellos de Toxodon, Glyptodon y de Mylodontidos”.
Marcos Sosa Cantera
Paleontólogo
las cañadas. En sus sedimentos encontramos fósiles, entre ellos de Toxodon, Glyptodon y de Mylodontidos”, explicó el científico citado por el rotativo. Estos animales tenían más de tres metros de largo y superaban
la tonelada de peso. El hallazgo corresponde a un caparazón y huesos del animal, los cuales fueron descubiertos en una zona que podría haber sido el cauce de un río.
Lo que se sabe
El animal, que tiene las dimensiones de un carro Volkswagen, se alimentaba de vegetales e insectos y solía ser cazado por los ancestros de la humanidad. Otros restos similares han sido localizados en el país sudamericano, se mencionó en la publicación del medio escrito.
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
15
Internacionales
Cálida chamusca
UNIÓN DE MYANMAR • Para aprovechar el clima cálido, de hasta 34 grados centígrados, un grupo de jóvenes juega futbol en una de las calles de la ciudad de Yangon. En 1989, el Gobierno militar, que se instauró fruto de un golpe de Estado, decidió que el país dejara de llamarse Birmania. El nuevo nombre es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea, pero rechazado por algunos gobiernos y la oposición del actual régimen, tanto dentro como fuera del país. • Foto: AFP, Aung Jue
Tradición hindú
Homenaje póstumo ISRAEL • Miembros de la comunidad eritrea guardan luto en la ciudad de Tel Aviv en memoria de un solicitante de asilo, que murió tras ser baleado por un guardia de seguridad, en una estación de autobuses, al ser confundido con un asaltante en un ataque que mató a un soldado. • Foto: AFP, Jack Guez
INDIA • En la localidad de Amritsar, devotos ven una efigie del rey demonio Ravana, relleno de cohetes, con motivo del festival de Dussehra, que simboliza la victoria del bien sobre el mal, y que se conmemora en espacios abiertos en todo el país. • Foto: AFP, Narinder Nanu
16
Artes Llegan los gigantescos y coloridos mensajeros
“ Inventar un avión no es nada. Construir uno ya es algo. Pero volar, lo es todo”.
Otto Lilienthal, ingeniero alemán.
Internet: YouTube anuncia servicio para eludir anuncios.
Escenario: tradicionalistas demandan a teatro parisino por controvertida obra argentina.
Diario de Centro América
@diariodeca
Todo listo para el Festival de los Barriletes.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotoS Willy Estrada y Danilo Ramírez
T
alento e ingenio son atributos de los artistas para hacer sus creaciones, que se amalgaman con la finalidad de convertir el bambú y el papel de china en objetos que deleitarán al público en el Festival de Los Barriletes Gigantes, los cuales se elaboran y expondrán en Sumpango y Santiago, Sacatepéquez. La actividad se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD). “Este acontecimiento conocido internacionalmente fue declarado en 1998 Patrimonio Cultural de Guatemala, por medio del Acuerdo Ministerial número 46198, de fecha 30 de octubre. Hacemos la invitación para que la población guatemalteca y extranjera participe y lo disfrute”, dijo Lucía Armas, viceministra de la cartera mencionada. Del mito a la tradición
Las entidades responsables del acontecimiento son: la Asociación Cultural de Barrileteros de Sumpango y la Asociación de Barrileteros de Santiago Sacatepéquez, junto con el MCD. Se encargan de exponer al visitante las expresiones artísticas que parten de un mito en torno a las celebraciones del Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre y del Día de Difuntos, al día siguiente. “Los barriletes significan para nuestras comunidades la unión entre los muertos y los vivos que tienen que estar preparados para recibir a los espíritus, porque si estos no encuentran buena acogida dentro de la familia, pueden causar daño a las cosechas. En ese sentido se puede afirmar que no son barriletes, sino mensajeros”, afir-
Se podrán observar creaciones con diámetros desde 1 metro hasta 16.
ma la creencia, según lo consignado en las páginas de Internet de sus creadores. Las obras
De acuerdo con los organizadores, para este año las tradicionales cometas se dividen en tres diferentes categorías: Infantil, para las que tengan diámetro de 1 metro hasta 2.5; Libre Elevación, cuyas barillas podrán medir de 2.5 metros hasta 6; y finalmente, las de Exposición, que pueden tener una extensión desde 6 hasta 16 metros. “A finales de agosto los grupos de Sumpango comenzaron a elaborar sus diseños y eligieron a los más atractivos. Después se calculó el presupuesto y los recursos disponibles, y entonces se seleccionaron los colores y tamaños”, explica Juan Francisco Rucal, representante sumpanguense.
En su municipio, el 31 de octubre la actividad comienza en la cancha municipal de futbol, cuando se colocan las estructuras que sostendrán a los coloridos “mensajeros”, para que el 1 de noviembre desde las 8:00 puedan ser visitados y a partir de las 11:00, si el viento lo permite, elevados. “Es una de las principales actividades culturales de Sumpango y Santiago, por eso recibe el apoyo de la dirección de Desarrollo Cultural y Fomento de las Culturas”, comenta Demetrio Cojtí, encargado de la dependencia. “De acuerdo con la tradición oral de nuestros pueblos, especialmente de estos municipios, los barriletes representan la unión entre el inframundo y el mundo material. Son el canal entre los abuelos, abuelas y nosotros los vivos”, concluye el funcionario.
algunos de los organizadores de la actividad de 2015.
Esta tradición fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación hace 18 años.
“
Los barriletes Son el canal entre los abuelos, abuelas y nosotros los vivos”. Demetrio Cojtí.
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
17
Artes
Pelota Maya, a Brasil Guatemala participa en los Primeros Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas.
EdDIE Fernández @efernandezdca fotos Ministerio de Cultura y Deportes
nar, sino celebrar” no habrá declaración de ganadores.
asta el 1 de noviembre una delegación guatemalteca integrada por jugadores de Pelota Maya, participa en los Primeros Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas, que se llevan a cabo desde el 22 de octubre en la ciudad carioca de Palmas, capital del Estado de Tocantins. El encuentro es organizado por el país anfitrión, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en él participan aproximadamente 2 mil personas integrantes de delegaciones de 30 naciones, según se consigna en el sitio de Internet oficial. Se trata de un cónclave en el que 24 etnias brasileñas, de otros Estados de América, así como de Australia, Rusia y Filipinas, practicarán con fines demostrativos, no de competición, expresiones atléticas de sus grupos. Esto con el objetivo, aseguran los organizadores, de “celebrar de la diversidad, las culturas nativas, las tradiciones y los conocimientos ancestrales”.
Las expresiones
H
Guatemala presentará el Juego de Pelota Maya, con demostraciones especiales en las que se explicará que no era solamente una actividad para desarrollar habilidades y fuerza, sino que en ocasiones incluía rituales políticos o religiosos, en los cuales los participantes ponían su vida en disputa, explica la cartera Cultural. Los demás países expondrán sus costumbres en el uso de lanzas, arco y flecha, así como luchas cuerpo a cuerpo y, maratones de velocidad y resistencia, entre otras. Se amplían
por primera vez en 19 años el cónclave, es de caracter internacional.
Paralelamente a estas actividades físicas, se llevarán a cabo otras de diferente índole, como las relacionadas con la espiritualidad de las personas convocadas. En ese sentido y en sintonía con el lema “Lo importante no es ga-
Es la primera vez que los Juegos Indígenas tienen un carácter internacional. Brasil los organiza desde 1996 por medio de su Ministerio de Deporte y el Comité Intertribal de Memoria y Ciencia Indígena, en el ámbito nacional. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en acontecimientos deportivos occidentales de competición, que igualmente pretenden la unificación de los pueblos originarios de diferentes territorios.
En los talleres de expresión pictórica pueden participar personas de 6 años en adelante.
Plástica y música para vacaciones
La Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) Rafael Rodríguez Padilla y el Conservatorio Nacional de Música, Germán Alcántara, ponen a disposición de la población dos opciones para aprovechar de manera productiva y creativa el tiempo de descanso final del año. Pintura y dibujo
Se trata de los cursos de vacaciones 2015 de dibujo y pintura para la niñez de 6 a 11 años y para jóvenes y adultos de 12 en adelante. Las actividades están programadas del 2 al 30 de noviembre de 14:00 a 16:00, los lunes, miércoles y viernes. La participación tiene un costo por persona de Q300, quienes completen la instrucción recibirán un diploma. Se puede solicitar más información en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 6a. avenida, 22-00, zona 1. Correo electrónico artesplasticasenaprrp@gmail.com, teléfono 2253-4872. Instrumentos y voz
Asimismo, del 2 de noviembre al 3 de diciembre se impartirán en la institución de formación musical cursos de piano, violín, guitarra, percusión y canto, de lunes a jueves, en horario de 14:30 a 16:30. Están disponibles para menores de 7 a 13 años y para infantes de 4 a 6, si se completa el cupo, a un costo de Q350. Las inscripciones se efectuarán hasta el 29 de octubre, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. Para el efecto se requiere fotocopia de certificación de nacimiento, fotografía tamaño cédula y constancia del depósito bancario por la cantidad mencionada, en la cuenta número 3445616908 de Banrural, a nombre del Comité de Finanzas Eddie Fernández Fotos:ENAP y Conservatorio Nacional de Música.
Etnias de 30 países llevarán a cabo demostraciones de cultura, habilidad y fuerza física.
niñas y niños a partir de 4 años podrán aprender a interpretar un instrumento y a cantar.
18
Artes
Agenda cultural Música
ÄÄHomenaje La artista guatemalteca, Ana Lucía Sullín rendirá un tributo a la cantante argentina, Mercedes Sosa, en un concierto que se llevará a cabo hoy a partir de las 21:30 en Trovajazz, vía 6, 3-55, zona 4. Admisión: Q40.
Danza
ÄÄMomentum El grupo de danza contemporánea se presentará esta noche a partir de las 19:00, en el Centro Cultural de España en Guatemala, Edificio Lux, 2do. nivel, 6a. Avenida 11-02. Admisión Q25.
Taller
ÄÄEl arte como terapia Mañana de 14:00 a 15:00, se impartirá el taller a cargo de Creativo CAP, en Casa de Cervantes, 5a. calle, 5-18, zona 1. Admisión gratuita.
ÄÄ10 piezas raras De 10:00 a 19:00, en Galería El Áttico, 4a. avenida, 15-45, zona 14, se puede observar la muestra colectiva en Salón del Coleccionista. Entrada libre. ÄÄFragmentos y, Positivo y Negativo Las exposiciones fotográfica y pictórica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard y de Camilo Almaraz, respectivamente, se presentan hasta el 31 de este mes, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en la galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre. ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul reencuentro con el maestro Elmar Rojas, reúne obras de diferentes artistas que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre. ÄÄHecho en Japón La exposición de artesanías japonesas, como cerámica, textiles, ornamentos y utensilios cotidianos, se puede apreciar en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora, zona 13, de martes a sábado de 9:00 a 17:00. Entrada de visitantes guatemaltecos Q5, extranjeros Q50, estudiantes con carné, sin costo. ÄÄMujeres La muestra colectiva de arte en la que participan Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández y Rae Leeth se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No.
Ayer y
ante ayer
cartelera ÄÄEl día que Teco temió Se presenta en el Teatro de Don Juan, 7a. avenida y 5a. calle, zona 1, hoy y mañana a las 20:30, y el domingo a las 17:00. Admisión por persona Q65. El recinto cuenta con parqueo propio.
Cine
ÄÄMininos Esta producción será proyectada en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida y 4a. calle, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, a partir de las 16:00. Es una película para todo público. Entrada libre.
Exposiciones ÄÄCualquier otra realidad La muestra de la obra reciente de Érica Muralles Hazbun se inaugurará a las 19:00, en galería Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre.
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
29, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 se presenta en el Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4, la muestra fotográfica de Diego Oliva con niños del relleno sanitario de la zona 3. Entrada libre. ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta de obras de arte, organizada por Funsilec, a beneficio de los niños con lesión cerebral. Puede visitarse hasta el 6 de noviembre de 9:00 a 16:00, en el vestíbulo Torre I y II, Centro Empresarial Zona Pradera, bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre.
ÄÄContra el viento del Norte La puesta en escena del director guatemalteco Guillermo Ramírez Valenzuela, basada en los libros del escritor austriaco Daniel Glattauer, se presenta hoy y mañana a las 20:00, y el domingo a las 17:00, en el teatro Dick Smith, del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4, con las actuaciones de Tuti Furlán y Juan Pablo Asturias. Admisión Q140, parqueo Q20.
ÄÄInterno/Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy. Se puede observar de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 en la galería de la Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre. ÄÄEscultura La exposición de alumnos de la Escuela Municipal se presenta de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes, en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida y 10a. calle zona 1. Entrada libre. ÄÄTe amo, te odio, sin ti no puedo vivir La exposición colectiva multidisciplinaria se presenta en la Casa Municipal, 8a. avenida 12-58, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00. Curador Alejandro Noriega. Entrada libre.
En 1925 nace Johnny Carson, presentador de televisión estadounidense. En 1951 nace Charly García, influyente compositor, intérprete y productor argentino de rock.
ÄÄLas chicas del Calendario Obra producida por 5ta. Columna, con el objetivo de exponer el drama de la pérdida de familiares por causa del cáncer y la importancia de las actitudes solidarias. Se presenta hoy y mañana a las 20:30 en el restaurante Hacienda de Los Sánchez, 5a. avenida 1438, zona 10. Admisión Q80.
ÄÄLegado inútil Mañana a partir de las 19:30 se presenta la puesta en escena de creación colectiva del Laboratorio Teatral Artes Landívar, en el Teatro de Arte Universitario, 2a. avenida entre 12 y 13 calles, zona 1. Dramaturgia de Margarita Kénefic y dirección de Patricia Orantes. Admisión Q25.
ÄÄLa bella y la bestia Espectáculo de teatro musical para toda la familia ofrecido por el Teatro Abril, 9a. avenida y 14 calle, zona 1, el domingo a las 11:00. Boletos desde Q25, disponibles en taquilla una hora antes de la función.
ÄÄLa pequeña sirena La compañía de teatro Antifaz presenta nuevamente el musical, el domingo a las 11:00, dirigido por Diana Paola Alvarado y bajo la guía coreográfica de Melissa Maúl. Esta adaptación del cuento de Hans Christian Andersen se puede observar en el teatro, Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4. Admisión adultos Q130, niños Q80.
19
Deportes
“ La prueba contrarreloj es la más complicada de la Vuelta, ahí se puede caer el trabajo efectuado”. Omar Ochoa, entrenador del equipo Sub-23.
Mundial Sub-17: Sudáfrica 1-1 Corea; Nueva Zelanda - Siria; Rusia 1-1 Costa Rica; Paraguay 3-4 Francia.
Diario de Centro América
@diariodeca
Coloniales chocan con la realeza Antigua y Cobán solventarán el juego pendiente de la fecha siete Alex Jacinto Redacción Fotos Archivo
A
provechando la inactividad del fin de semana en las distintas ligas del país, por la segunda vuelta electoral a la Presidencia de la República, Antigua y Cobán Imperial cumplirán hoy con solventar el cotejo pendiente de encarar desde el 9 de septiembre, cuando se disputó la fecha 7 del Torneo Apertura 2015. El enfrentamiento se desenvolverá en el Estadio Pensativo, de Antigua Guatemala, a las 15:30. Allí, los 2 equipos, que deslumbraron con su buen futbol al principio del certamen, pero que poco a poco fueron decayendo, buscarán hacerse daño en el marcador y adueñarse de los 3 puntos que contribuyan, con el objetivo de retomar los primeros puestos de la tabla. Los panzaverde afrontarán el reto con una serie de incentivos que mantienen su entusiasmo a tope, como la victoria que sacaron en el juego anterior contra el conjunto de Guatastatoya, al que doblegaron 3-0. Además, a la institución albiverde se suma el mediocampista jamaiquino Akeem Priestley, quien después de un período de 13 días de prueba llenó la retina del cuerpo técnico para engrosar el plantel aguacatero. Mikeil Williams y Alexander Robinson serán las dos piezas que, por suspensión, estarán fuera del los convocados por el estratega Mauricio Tapia.
Cobaneros y aguacateros se verán las caras hoy en el Estadio Pensativo de Antigua Guatemala.
6
partidos sin ganar acumula el conjunto cobanero.
A sacudirse la mala racha
De su lado, los príncipes azules visitarán la casa de los aguacateros con la intención de saciar la sed de triunfo que impera en el equipo, pues, al momento, acumulan una racha de 6 partidos sin ganar, situación que los mantiene en la octava
casilla, con 19 puntos, producto de 5 victorias, 4 empates y 4 derrotas. Para los cobaneros, quienes desde ayer emprendieron el viaje a la Ciudad Colonial, la única baja en su plantel es Cristian Noriega, quien
Reprogramación Fecha 7
Hoy Antigua - Cobán Imperial Hora: 15:30 Precios: Tribuna Q50, preferencia Q35 y general Q35.
cumplirá con la suspensión que generó la cartulina roja, mostrada en su debut con el cuadro azul. Oswaldo Aldana, en compañía de Julián Méndez, Ramiro Valiente y Éver López serán los encargados de hacer valer las reglas de juego en el encuentro.
El conjunto azul visitó la cancha antigüeña para un duelo de preparación, durante la fase de pretemporada.
20
Deportes
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
Buscan la gloria El equipo nacional Sub-23 se presenta con nuevos valores
El grupo de pedalistas se ha preparado para competir en la Vuelta a Guatemala y apelará a la sangre joven de su plantilla para sorprender a los rivales. max S. Pérez @MaxSPerez_GT FotoS Federación Nacional de Ciclismo
L
a Selección de Ciclismo Sub-23 se reporta lista para competir en la 55 edición de la Vuelta Ciclística a Guatemala, bajo el mando del entrenador Omar Ochoa Calderón, quien ha llevado a triunfos importantes a distintos atletas en carreras de ruta, pista y cros country olímpico, tanto en el país como en el extranjero. “En los meses recientes estuvimos trabajando en conjunto, en su mayoría en campamentos en Quet-
zaltenango, para darle mayor convivencia al grupo, ya que de los 6 atletas, 2 son de Chimaltenango, 1 de Totonicapán, 2 de Quetzaltenango y 1 de San Marcos”, refirió el técnico de la escuadra azul y blanco. “La intención es que lleguen al 100 por ciento de sus capacidades para la Vuelta; conocemos cada uno de los recorridos y estamos sabidos de la calidad de los equipos extranjeros que competirán, y por eso nos hemos tomado el tiempo de hacer un análisis de cada etapa”, explicó Ochoa. “La prueba contrarreloj marcará el comienzo de la carrera; es-
5
meses permaneció Óscar Serech con el equipo UCI. ta es bastante complicada, porque se puede ganar o perder tiempo en cantidad fácilmente, y por ello es que hemos trabajado en ese sentido para que no nos afecte en el aspecto psicológico”, agregó.
Celso Ajpacajá se ha convertido en la revelación del deporte de los caballitos de acero en 2015, luego de ocupar el tercer puesto en el ranquin nacional élite y primero en su categoría, por lo cual apunta a ser protagonista en la ronda chapina y principal carta del seleccionado nacional. Óscar Serech, por su parte, aportará los conocimientos adquiridos en el campamento de alto rendimiento del Centro Mundial de Ciclismo, en Suiza, en donde permaneció durante cinco meses como parte del equipo élite de la UCI.
Serech compitió durante este tiempo en distintas carreras a lo largo de Suiza, Italia y Francia, por lo cual su función será indispensable para el grupo de Ochoa. Otro de los valores de este combinado es Geovani Sam, quien comandó las metas volantes durante las carreras clásicas de esta temporada, así como en la Vuelta Chica, lo cual lo hace uno de los corredores más rápidos para el tour chapín. Así como el escalador Amílcar Méndez, hijo del ganador de la Vuelta a Guatemala 2000, Fermín Méndez, quien peleará por los premios de montaña.
Fichas técnicas
Omar Ochoa Óscar Serech
Celso Ajpacajá
Edad 19 años Peso 118 lb Estatura 1.64 m Vueltas a Guatemala 0
Edad 20 años Peso 124 lb Estatura 1.67 m Vueltas a Guatemala 1
Amílcar Méndez Edad 20 años Peso 135 lb Estatura 1.75 m Vueltas a Guatemala 1
Geovani Sam Edad 20 años Peso 128 lb Estatura 1.68 m Vueltas a Guatemala 1
Ángel Carranza Edad 19 años Peso 148 lb Estatura 1.80 m Vueltas a Guatemala 0
Dilson Orozco Edad 19 años Peso 124 lb Estatura 1.72 m Vueltas a Guatemala 0
Director técnico Edad 44 años Peso 175 lb Estatura 1.68 m Vueltas a dirigidas 15
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
21
Deportes
Golf
Competencia benéfica
El zurdo zacapaneco logró dos triunfos en su presentación en el certamen brasileño.
Directo a cuartos
Con el objetivo de recaudar fondos y donarlos a la Asociación Guatemalteca del Síndrome de Down (AGSD) y United Airlines, en conjunto con no menos de 20 patrocinadores, llevarán a cabo la cuarta edición del Torneo de Golf United Charities, el cual se disputará el viernes 30 en el Country Club. Según los organizadores, el monto recaudado será destinado a la AGSD para que pueda tener un mejor funcionamiento y lograr la inclusión de más niños discapacitados en su institución, y así brindarles la oportunidad de nuevos aprendizajes, entre los que resaltan terapias ocupacionales, de lenguaje y clases de natación.
Para los primeros 3 puestos de la competencia, el incentivo será 2 boletos aéreos en clase económica, para viajar a Estados Unidos, Canadá, Alaska, el Caribe, México, Centroamérica o Hawái. Asimismo, se premiarán tres Hoyos en Uno, con 1 vehiculo Audi S3 modelo 2016, además de 1 crucero a las Bahamas para 2 personas y 1 carro de golf. Actualmente, la AGSD presta servicios de estimulación temprana, educación y capacitación a niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down, con la intención de proporcionarles herramientas que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Alex Jacinto Foto: Cortesía Gloria Mora
Kevin Cordón avanzó en la Copa Brasil Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía COG
D
espués de adjudicarse la medalla de bronce en el Challenger Internacional de Chile, el badmintonista nacional Kevin Cordón no dejó escapar el tiempo y de inmediato se trasladó a Sao Pablo, donde ayer arrancó su intervención en la edición XXX de la Copa Brasil. Con la agenda completamente llena, Cordón busca sumar los puntos necesarios que le permitan obtener un boleto a los Juegos Olím-
picos de Río 2016, para lo cual, hizo gala de su potencial en la jornada inaugural del certamen carioca, donde enfrentó al italiano Giovanni Greco, a quien venció 2 sets a 1. Doblegando a su primer oponente con parciales de 20-22, 2112 y 21-7, el zurdo, oriundo de La Unión, Zacapa, quien encara el certamen con el distintivo de ser el mejor posicionado en el ranquin (51), se clasificó a la ronda de octavos de final, donde se midió con el dominicano Javier Nelson, protagonizando un juego en el que se mostró intenso y con deseo de triunfar. A la postre, el chapín se adjudicó la
Volibol Sub-19
El conjunto pinolero celebró ayer el título, después de vencer a Honduras en tres episodios.
victoria 2-0, con parciales de 21-15 y 21-13, respectivamente. Invicto en las 2 rondas iniciales, Cordón se clasificó a la de cuartos de final, la cual disputará hoy desde las 7:30 contra el local Lucas Da Silva, quien se clasificó al vencer a su compatriota Vinicius Gori y al chileno Bastian Lizama. En el certamen compiten no menos de 69 atletas provenientes de Turquía, Canadá, Perú, Chile, República Checa, Italia, Brasil, Austria, República Dominicana, México, Eslovaquia, Guatemala, Hungría, España, Estados Unidos e Israel.
Rodolfo Sáenz, de la aerolínea, e Irene Salazar, de la AGSD, presentaron el certamen en una rueda de prensa.
Nicaragua se corona en el Torneo Centroamericano Después de vencer a Honduras, 3-0, Nicaragua se coronó monarca invicto del XI Campeonato Centroamericano de Volibol Sub-19, el cual se desarrolló en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores. Los campeones arrasaron en el certamen que se desarrolló en tierras guatemaltecas y mostraron su poderío doblegando al resto de Selecciones centroamericanas, incluyendo al conjunto guatemalte-
co, que se había quedado con el cetro en la edición anterior. En esta oportunidad la revancha llegó para los pinoleros, quienes no desaprovecharon el momento para arrebatarle la corona a los locales, quienes quedaron lejos de su mejor actuación.
No se logró el objetivo
Del lado azul y blanco, la competencia queda para el olvido, ya
que, a pesar de haber ganado en las primeras 3 jornadas, resbaló contra los hoy campeones, por lo que el juego de anoche contra Costa Rica, del cual al cierre de esta edición todavía no se conocía el resultado, figuró como un cotejo por la presea de plata, ya que el nombre del amo y señor se destapó en el primer cotejo de la jornada que le puso fin al certamen. Alex Jacinto
Foto: Cortesía TDG Deportes
22
Deportes
Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015
Los españoles, cerca del pase El Liverpool de Klopp sigue sin ganar París AFP Foto AFP
L
os dos equipos españoles que disputan la Europa League, Villarreal y Athletic, ganaron ayer en la tercera jornada de la fase de grupos, en la cual el alemán Jürgen Klopp vivió su primer partido como local en el Estadio de Anfield a los mandos del Liverpool, que solo pudo empatar 1-1 con un siempre complicado Rubin Kazan ruso. La victoria del Villarreal fue por 4-0 sobre el Dinamo de Minsk, mientras que el Athletic venció 2-0 en Belgrado al Partizán, e incluso se colocó como nuevo líder del Grupo L. Con 6 puntos, el equipo vasco dio alcance a los serbios, que habían ganado en las 2 primeras jornadas y que ahora son segundos de la llave, debido a la peor diferencia de goles (+3 contra +1) que su rival del día. Por detrás, con 3 unidades, quedan AZ Alkmaar y Augsburgo, después de que los alemanes se impusieran ayer en Holanda por 1-0. Los tantos del Athletic en Serbia fueron firmados por Raúl García (minuto 32) y Beñat Etxebarria (85). Por su parte, el Villarreal también tuvo un partido tranquilo,
Serie Mundial
Daniel Murphy recibió el trofeo al Jugador Más Valioso de la serie.
Breves Johan Cruyff
Padece cáncer de pulmón La leyenda del Ajax y el FC Barcelona, el holandés Johan Cruyff, uno de los mejores jugadores de la historia del futbol, padece cáncer de pulmón, anunció ayer su empresa de representación. “En las últimas semanas a Johan Cruyff se le han practicado algunas pruebas médicas en un hospital de Barcelona. Se le ha diagnosticado cáncer de pulmón”, dice en un comunicado su representante Carol Thate.
Dodgers
Separan a Don Mattingly
Roberto Soldado (9) marcó el tercer tanto del submarino amarillo.
con un 4-0 sobre un débil Dinamo de Minsk, la teórica Cenicienta de la llave E. Con 6 puntos, el submarino amarillo es segundo de la llave, a 3 puntos del líder, Rapid de Viena, que se impuso por 3-2 al Viktoria Pilsen checo en el otro partido del día en este grupo. El
Dinamo de Minsk es colista, sin puntuar.
Decepción en Anfield
En el resto de la jornada, gran parte de las miradas se dirigían a Anfield, donde la hinchada del Liverpool vivía el primer partido de Klopp en el banquillo.
El técnico alemán se estrenó en los reds el sábado con un empate 0-0 en el campo del Tottenham, y sigue sin ganar. Contra el Rubin Kazan, Marko Devic adelantó a la visita en el 15, y Emre Can igualó en el 37. Los rusos se habían quedado con 1 menos por la expulsión de Oleg Kuzmin.
Los Dodgers de Los Ángeles se separaron ayer del mánager Don Mattingly después de la más reciente decepción de la franquicia, que fue eliminada por segundo año consecutivo en primera ronda de la postemporada de las Grandes Ligas, esta vez, a manos de los Mets de Nueva York. La cadena ESPN reportó que Mattingly dejó el club después de rechazar la oferta de una extensión de su contrato actual, al que le resta un año.
Fórmula 1
Los Mets regresan al clásico 15 años después Chicago AFP Foto AFP
Los Mets de Nueva York avanzaron el miércoles a la Serie Mundial después de 15 años, luego de completar la barrida contra los Cachorros de Chicago con un triunfo de 8-3, para coronarse también en la Liga Nacional. Con excelente ofensiva de Lucas Duda y Daniel Murphy, los
Mets lograron el codiciado boleto al clásico de octubre. Duda comandó el ataque del conjunto metropolitano con 5 de las 8 carreras impulsadas de su equipo, mientras que Murphy despachó su séptimo jonrón de la postemporada y el cuarto de esta serie. Los Mets van a la Serie Mundial después de 15 años, ya que la última vez que visitaron el clásico de otoño fue en 2000, cuando ca-
yeron contra los Yankees en la llamada Serie del Subway. En tanto, el último título de Serie Mundial que lograron fue en 1986, cuando derrotaron a los Medias Rojas de Boston. Los Cachorros, que entraron a estos playoffs como comodín, necesitaban remontar para seguir en busca de su primer banderín en 70 años. Tampoco han ganado una Serie Mundial desde 1908.
Pierden 10 posiciones El alemán Sebastian Vettel y el finlandés Kimi Raikkonen fueron relegados 10 posiciones para la partida del Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, que se disputará el domingo en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, debido al cambio de sus motores Ferrari. Los 2 pilotos ya habían agotado su cupo de 4 cambios de motor esta temporada. Lewis Hamilton está a un paso del título individual.
Realidades
23 “ Muchos infantes están en alguna etapa de tratamiento y otros nos acompañan desde el cielo”. Gloria de Dios. Directora ejecutiva de Ayuvi Diario de Centro América
@diariodeca
En la Fundación Ayúdame a Vivir se brinda atención en el hospital de día, consulta externa y quimioterapia a menores de 0 años hasta antes de que cumplan los 18.
El 38 por ciento de diagnosticados con cáncer pediátrico proviene del occidente.
Quetzaltenango dará tratamiento a niños E Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía –Doble Vía-
n marzo de 2017 comenzará a funcionar una clínica oncológica pediátrica en la ciudad de Quetzaltenango, para atender a la niñez con cáncer que vive en el occidente, informó Luisa Castillo, directora de Comunicación y Desarrollo de la Fundación Ayúdame a Vivir (Ayuvi). De acuerdo con Castillo, el objetivo es desconcentrar los servicios y acercar la atención a los pacientes que provienen de esa región del país, para evitar largas horas de viaje a la capital. “Esto es vital, porque muchos de los enfermos y sus familias ya no tendrán necesi-
dad de venir a la capital. Además, nos permitirá tener otro centro de operación para hacer campañas informativas que nos ayuden a detectar a tiempo los casos”, dijo Álvaro Morales, vicepresidente de Ayuvi.
Atención
El 38 por ciento de los niños que se diagnostican con cáncer cada año, provienen del occidente del país, razón por la cual esa región fue elegida para el proyecto, apuntó Castillo. En este nuevo centro se brindará todos los servicios: hospital de día, consulta externa y quimioterapia. En la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica de Ayuvi, se atiende no menos de 450 casos de cáncer pediátrico anualmente, cuya atención es por 8 años. El com-
promiso adquirido consiste en 3 de tratamiento y 5 de seguimiento para declarar a los pacientes libres de la enfermedad, mencionó la directora de Comunicación y Desarrollo de la entidad Margarita Pérez, originaria de Cantel, y madre de Jacinto López Pérez, diagnosticado con leucemia, dijo que con esta clínica ya no tendrá que hacer viajes a la ciudad en busca de tratamiento, ni descuidará a sus otros hijos.
Recursos financieros
Para la construcción de la clínica y continuar atendiendo a la infancia con esta enfermedad, representantes de Pollo Campero, Pepsi, Tigo y Banco G&T Continental presentaron la XV Edición de la Gran Rifa
Únete para Salvar Niños con Cáncer, con el fin de recaudar fondos para la Fundación Ayúdame a Vivir. El 1 de octubre comenzó la venta de los tickets Únete, los cuales tienen un valor de Q20. El objetivo es reunir Q40 millones. “La campaña publicitaria se enfoca en la vida de una niña que padece cáncer, quien atraviesa lo difícil del largo tratamiento para curar su enfermedad”, explicó Carlos Granados, gerente de mercadeo del Banco G&T Continental. Ayuvi surgió hace 15 años, y a julio de 2015, se ha atendido a 6 mil 175 menores, de los cuales 4 mil 848 han sido diagnosticado con cáncer y 2 mil 60 han sido declarados libres del mal”, dijo Gloria de Dios, directora ejecutiva de la Fundación.