DCA.GOB.GT Guatemala
viernes
30 de octubre de 2015 No. 39,094
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
11 económicas
14
Ferrovías invertirá en tramo fronterizo
China pone fin a política de hijo único
El 15 de diciembre se enviará el primer embarque a Ciudad Hidalgo, México.
internacionales
La decisión fue tomada para promover el equilibrio en el desarrollo.
ejecutan plan de austeridad Gobierno rescinde 160 contratos y analiza el cierre de secretarías y comisiones. Página 3
2 nacionales
Lanzan Pacto Ambiental 2016-2020
El objetivo con esta herramienta presentada ayer al mandatario, es trazar la ruta para preservar el medioambiente.
el primer acercamiento Los equipos de trabajo del vicepresidente Alfonso Fuentes Soria y de su sucesor, Jafeth Cabrera, se reunieron ayer para comenzar el proceso de transición de mando y de información, en la Casa Presidencial. Página 2
foto • SCSPR
2
Nacionales
Día
Continúa el ambiente cálido con lluvias dispersas y actividad eléctrica por la tarde o noche.
Mínima
17
Congreso: aprueban regulación para las tarjetas de crédito. Justicia: expresidente del Congreso, Pedro Muadi, es enviado a prisión.
Noche
Máxima
26 Diario de Centro América
@diariodeca
Buscan reducir los efectos del cambio climático.
Gobierno presenta Pacto Ambiental L gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Willy Estrada
a búsqueda de mecanismos que permitan el cuidado ambiental, es lo que se investiga con el Pacto Ambiental 20162020, el cual fue presentado por el Gobierno de la República en el Palacio Nacional de la Cultura, mediante una actividad presidida por el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre. El gobernante, acompañado por el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Andreas Lehnhoff, y el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Carlos Alvarado Cerezo, explicó que dicha iniciativa se fundamenta en una “clara conciencia de que Guatemala no puede seguir postergando los acuerdos básicos para usar sosteniblemente nuestros recursos naturales y conservarlos”. El sector empresarial y el resto de la sociedad civil serán los que se reunirán con autoridades gubernamentales, para alcanzar el
En vacaciones previenen el delito No menos de 60 niños y niñas participaron ayer en la actividad denominada No te ahogues en la violencia y el delito, de la Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil. La dinámica se desarrolló en San José del Golfo, Palencia. El objetivo de las autoridades es mantener alejados a los menores de las drogas y pandillas. M. Rodríguez Fotos: PNC
El lanzamiento tuvo lugar en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura.
consenso nacional en 4 metas y una ruta de cambio para los próximos 5 años. Ante ello, Lehnhoff indicó que dicho plan cuenta con seis ejes: reducir la deforestación y pérdida de la biodiversidad, cuidar el agua, prepararse para el cambio climático, producir sostenible-
mente y ser competitivos;limpiar el país de desechos sólidos y modernizar el sistema de licencias ambientales. El rector de la Usac destacó la importancia en las reuniones que se desarrollarán en tres talleres de trabajo programados para noviembre y diciembre.
6
ejes tiene el Pacto Ambiental 2016-2020.
El vicepresidente encabeza el equipo de Gobierno.
Se inicia el proceso de transición Acordar la agenda de reuniones que permita desarrollar el proceso de transición, fue el objetivo de la reunión entre el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria y su sucesor, Jafeth Cabrera, junto a sus equipos de trabajo, en la cual ambos pactaron sostener encuentros una vez por semana. Fuentes Soria destacó que, dentro de los temas abordados resaltó la continuidad de los esfuerzos de atención del medioambiente para contrarrestar los focos de contaminación, la transparencia en la labor del Ejecutivo y el estado de las finanzas para el funcionamiento de las instituciones Según Cabrera, hay similitud de pensamientos y se tratará de coadyuvar en que el país arranque con una nueva visión. Gerardo Rafael Foto: SCSPR
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
3
Nacionales
Analizan cierre de secretarías cuyos trabajos no han tenido impacto.
Llevan a la práctica el Plan de Austeridad C gerardo rafael @Grafael1DCA FotoS Willy Estrada y Yenifer Tiño
omo parte del Plan de Austeridad que le permita al Gobierno percibir fondos para reorientarlos en el funcionamiento de las instituciones, fueron rescindidos 160 contratos laborales, debido a “la falta de justificación en la efectividad y funcionamiento”, anunció ayer el presidente Alejandro Maldonado Aguirre. El gobernante destacó: “No le quito el pan de la boca a la gente”, e hizo énfasis en las áreas de las dependencias del Organismo Ejecutivo donde no era necesario contrataciones extras a las normales. “Por eso procedimos a suprimirlas y continuaremos en este trabajo”, anunció.
Contención del gasto
Maldonado Aguirre resaltó que con este Plan se ha logrado mantener el funcionamiento de las instituciones, tanto en ministerios como en secretarías, pues el objetivo “es culminar esta gestión de manera responsable y que todas las entidades estén caminando”. Agregó que por ello se hace necesario que el Congreso de la República analice “la necesidad” de reformar la Ley de Servicio Civil, pues conlleva a la evaluación constante de los empleados públicos y sus capacidades para desempeñar los cargos asignados, evitando contratos por favores políticos.
Análisis
El mandatario explicó que se mantiene en análisis el suprimir “algunos despachos, pues no tienen un grado de impacto en los resultados del trabajo en la administración pública. Dentro de las instituciones evaluadas están la Secretaría Específica de la Presidencia, la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (Copret), la Secretaría Privada de la Presidencia, así como el Programa de Diálogo Nacional. En el caso de la Copret, se debe a que el esfuerzo del tema de transparencia debe ser unificado, y no que solo lo lleve una entidad. Pero esto se verá en el resultado de
El presidente Alejandro Maldonado ofreció detalles de lo practicado al finalizar la presentación del Pacto Ambiental.
Compromiso se cumplirá Jafeth Cabrera comentó que se mantendrá el compromiso adquirido respecto del Pacto de Fortalecimiento Institucional, y la Alianza por la Transparencia, lo cual fue firmado por Jimmy Morales el 22 de este mes. Destacó que con el plan de trabajo que se implementará a partir del 14 de enero de 2016 se pretende mejorar “el buen funcionamiento” de las instituciones públicas, y que para ello se hace necesario reformar la Ley del Servicio Civil. En dicha actividad, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre indicó que el existir estas modificaciones conllevará “al acceso a la administración y cierre al clientelismo partidista, de la compraventa de cargos y del nepotismo”. En tal sentido, Cabrera manifestó ayer que existe la buena voluntad de hacer un gobierno dedicado “al servicio del pueblo”.
los estudios que se realizan”, dijo el vicemandatario Alfonso Fuentes Soria. Sobre este tema fue abordado el vicepresidente electo, Jafeth Cabrera, quien coincidió en la necesidad del buen desempeño institucional. La opinión la emitió en una visita a Fuentes Soria, por motivo del inicio del proceso de transición.
El ministro de Finanzas Públicas, Dorval Carías, explicó en anteriores declaraciones que, respecto de la contención del gasto implementado en la actual administración, se “buscan los fondos necesarios para priorizar la inversión”, lo cual permitirá finalizar el año sin mayores complicaciones económicas.
160 contratos laborales fueron suprimidos.
Sobre ello, los recursos urgentes son del Ministerio de Gobernación, para mantener los planes de seguridad necesarios en el país. La compra de insumos, como la adquisición de textos educativos, para proveer a la población estudiantil en el ciclo lectivo 2016. Asimismo, garantizar el abastecimiento de medicamentos en los hospitales, lo que permitirá atender adecuadamente a quien lo requiera, dijo el gobernante. Por último, enfatizó en que la evaluación en la eficacia continuará hasta que concluya su mandato, el 14 de enero de 2016, para entregar “una administración ordenada”.
Se buscan los fondos “necesarios para priorizar la
inversión, lo cual permitirá finalizar el año sin mayores complicaciones.”
Dorval Carías
Ministro de Finanzas Públicas
4
Nacionales
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
La normativa se creará de urgencia nacional.
Regularán las tarjetas de crédito Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Willy Estrada
C
on el aval de 106 diputados, el Congreso aprobó ayer el proyecto de mérito de la ley que regularía la emisión y cobro de las tarjetas de crédito, mediante la derogación del Capítulo IV del Código de Comercio, el cual contiene todo lo referente al dinero plástico. La iniciativa, que fue presentada por el legislador Luis Contreras en 2012 y obtuvo el dictamen favorable de la Comisión de Economía en enero del año pasado, consta de 29 artículos y, entre otros aspectos, establece un límite del 10 por ciento en la tasa anual de interés, elimina los cobros por servicios y pone un tope a la deuda acumulada.
Habría más rigidez
Con la aprobación de la normativa se obligaría a los emisores a realizar un estudio socioeconó-
“
Con esta ley que estamos impulsando protegeremos las finanzas de los usuarios.”
Luis Contreras
Bloque Independiente
mico y un análisis de récord crediticio antes de otorgar una tarjeta, “lo cual garantizaría que el usuario cuenta con los recursos para pagar la deuda”, indicó Ronald Arango, de Todos, quien también cabildeó por su aval. “Este tema es muy importante, pues actualmente se brinda la herramienta a personas con bajos ingresos o sin estabilidad económica, lo cual se traduce en un endeudamiento de hasta el 300 por ciento, en comparación con lo adquirido, debido a los altos intereses, cargos por mora y cobros escondidos”, dijo Amílcar Pop, de Winaq. Por otra parte, se establece la prohibición para que se contra-
te a empresas dedicadas al cobro de morosos, así como la inclusión de personas particulares en dicho proceso, “lo cual evitaría el acoso, tanto para el tarjetahabiente como para sus allegados, quienes también se ven afectados”, opinó Pedro Prado, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Harán enmiendas
La citada propuesta cobraría vida legal la próxima semana, cuando los parlamentarios la aprueben en su redacción final, pero antes se harían algunas enmiendas para evitar inconstitucionalidades. Entre las modificaciones se plantea la fijación de un parámetro de cobro de interés anual de entre 2 y 7 por ciento, por encima de la tasa líder del Banco de Guatemala, con lo cual se aseguraría la libre competencia, dijo Pop. Según la Superintendencia de Bancos, hasta el 30 de septiembre, los usuarios del dinero plástico debían Q8 mil 333 millones.
Los legisladores pretenden regular los prodecimientos de los emisores y proteger a los usuarios.
El vicepresidente Fuentes Soria pidió a los funcionarios que reúnan la información.
Se preparan para evaluación gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Willy Estrada
El 23 de noviembre, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) realizará una evaluación al país sobre esfuerzos contra el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas. Por tal motivo, el Gobierno de la República presentó la plataforma de descentralización de estadísticas sobre los logros y desafíos en dichos temas, lo cual conllevará a “la rendición de cuentas”, dijo el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria. Para ello, el vicemandatario presidió ayer en el Palacio Nacional de la Cultura una reunión con la Comisión Presidencial de Coordinación de Esfuerzos contra el Lavado de Dine-
23
de noviembre será la revisión del GAFI. ro u Otros Activos, el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva en Guatemala (Copreclaft), en la cual se conoció dicha modalidad informativa. “La evaluación consistirá en verificar cuáles de los estándares y compromisos que ya se han adoptado en el plan estratégico 2014-2018 se están cumpliendo y de qué manera”, dijo Óscar Calvillo, delegado de Copreclaft.
Delegada de ONU visita el país Selvyn Curruchich Redacción Foto Cortesía Codisra
Desde el lunes y hasta el 7 de noviembre, Anastasia Crickley, vicepresidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, de la ONU, estará de visita en el país, en donde se reunirá con diferentes entidades gubernamentales y sociales, con la finalidad de dialogar y reflexionar sobre la situación de los pueblos indígenas en las temáticas de su competencia. Rudy Camposeco, titular de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo, afirmó que la delegada internacional viene a reforzar sus conocimientos en el tema, lo cual contribuirá a un mejor
Anastasia Crickley acudirá a diferentes entidades.
apoyo y fortalecimiento de los mecanismos de atención a los pueblos originarios. Agregó que Crickley visitó el Ministerio de Economía, la Academia de Lenguas Mayas y, ayer, la Corte de Constitucionalidad.
5
Nacionales
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
Los trámites favorecen a connacionales en EE. UU.
Ya emiten DPI en Los Ángeles Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Cortesía Minex
A
partir de ayer, medio millón de connacionales que vive en situación irregular en Los Ángeles, California, Estados Unidos, tiene la posibilidad de tramitar su Documento Personal de Identificación (DPI) en el Consulado General de Guatemala en esa ciudad. Mediante un comunicado, Carlos Roberto Calderón, presidente de la Coalición Nacional de Migrantes Guatemaltecos, expresó su complacencia por el hecho de que el ministro de Relaciones Exteriores Carlos Raúl Morales y el vicecanciller Óscar Padilla cumplieron el ofrecimiento de que en 15 días se iniciaría la emisión de tal documento, y “eso es una realidad”.
El valor es de US $15
El carné será emitido mediante citas consulares, a US $15 (Q115.20). Los connacionales que lo necesiten podrán gestionarlo en el Consulado, ya que allí existen las terminales de la Cancillería y del Registro Nacional de las Personas (Renap), se informó. Óscar Ramírez, representante de Conguate en Nueva York, dijo sentirse satisfecho por lo que calificó de “un triunfo de los migrantes”, e instó a la comunidad guatemalteca a prepararse para obte-
Los guatemaltecos residentes en Los Ángeles acuden al Consulado para efectuar las gestiones.
800
mil compatriotas podrán obtener el documento. ner el DPI con las citas previas y en horarios asignados. El diputado Jean Paul Briere Samayoa, presidente de la
“
Es un gran triunfo comunitario; con esto no será necesario ningún trámite migratorio en Estados Unidos”.
Julio Villaseñor
Representante de migrantes
Comisión del Migrante, explicó que la emisión de dicho documento se inició en Houston, Texas; después en San Bernar-
dino, California, y calificó de “positivo” que ahora se haga en Los Ángeles, donde viven más guatemaltecos que en las otras ciudadades.
Beneficio
“Es conveniente porque, además, tiene un precio moderado para adquirirlo, y se calcula que al menos 800 mil serán los beneficiados con la obtención del DPI, especialmente los inmigrantes”, agregó.
El ministro Marcucci se mostró complacido con el aporte.
Taiwán apoya a pequeñas empresas
Gracias a la ayuda del gobierno de China Taiwán, que aportará US1.8 millones (Q13.8 millones), se pondrán en marcha los proyectos para mejorar los agronegocios, y se iniciará con un grupo de 93 micro y pequeñas empresas del ramo, dio a conocer Sebastián Marcucci, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). El funcionario indicó que se apoyará a este sector con un plan de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología agrícola, transformación y comercialización, con el objetivo de que ello contribuya a la reducción de la pobreza rural. Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos, expresó que el MAGA debe aprovechar esta cooperación y tratar de expandirse para lograr un mercado agropecuario más amplio. Gustavo Villagrán Foto: Archivo
La colaboración de “Taiwán fortalecerá el
sistema de agrocadenas de comercialización”.
Sebastián Marcucci
Titular del MAGA
Modificarán reglamento para licencias ambientales Selvyn Curruchich Redacción Foto Archivo
Por su importancia, el estudio de la normativa es una prioridad para el MARN.
Contar con una herramienta que responda a los problemas ambientales del país, particularmente en el tema de las licencias, es lo que busca el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) con la modificación del Reglamento de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental.
Según Andreas Lehnhoff, titular de la cartera, se espera terminar con dichos cambios antes de que culmine el período del gobierno de transición. Agregó que se realizaron dos talleres, en los cuales se escuchó a los sectores público y privado, y se conformó un equipo técnico-jurídico, que determinará el nuevo reglamento. “Es urgente esa modificación, desde los lineamientos que son
obsoletos, una actualización del estado taxativo y, sobre todo, el monitoreo, porque en la realidad es más barato cancelar una multa que pagar un estudio de impacto ambiental bien hecho”, opinó Óscar Núñez, director de Defensores de la Naturaleza. Lehnhoff expresó que hace falta “una entidad como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que tenga capacidades técnicas”.
6
Nacionales
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
Expresidente del Congreso es vinculado a plazas fantasma.
Muadi es enviado a Mariscal Zavala Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Yenifer Tiño
P
or segunda vez compareció Pedro Muadi Menéndez, expresidente del Congreso, ante el Juzgado Undécimo Penal, un día después de que se girara la orden de aprehensión en su contra por su supuesta participación en un caso de plazas fantasma en ese organismo. Después de hacerle saber el motivo de la detención, el juzgador José Eduardo Cojulum ordenó la prisión provisional contra el exfuncionario, y ordenó su ingreso en la Brigada Militar Mariscal Zavala. El abogado defensor, Héctor Maldonado, intentó evitar la medida contra su patrocinado, argumentando quebrantos de salud, sin especificar el padecimiento, lo cual fue rechazado por el juez, quien estableció que debe ser evaluado por médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Presentarán pruebas
Muadi Menéndez será indagado el miércoles, y en esa audiencia se tiene previsto que el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala presenten los medios probatorios con los cuales le imputan los delitos de peculado por sustracción y asociación ilícita, por supuestamente haber sustraído fondos de las arcas del Estado mediante la crea-
Cuestionan permiso La Fundación Sobrevivientes se pronunció por un permiso concedido por el Tribunal B de Mayor Riesgo a Joaquín Flores, sindicado de participar en la desaparición de Cristina Siekavizza. Según la organización, el encartado está de vacaciones en Orlando, Florida, Estados Unidos. Norma Cruz, presidenta del ente, detalló que ellos y el Ministerio Público no fueron notificados, por lo cual buscarán recusar al Tribunal por posible tráfico de influencias. Marta Rodríguez
operativoS
Capturan a Los Jumay
En la jornada de ayer se dictó prisión provisional contra Pedro Muadi, quien será indagado el miércoles.
ción de 25 plazas fantasma en el Legislativo. “Soy empresario y siempre lo seré; nunca debí involucrarme en la política. No se lo recomiendo a nadie”, aseveró. En la jornada de ayer mantuvo una actitud tranquila, le colocaron los grilletes en la mano y fue trasladado hasta el autopatrulla que lo trasladó al centro de detención.
Son 33 procesados Por este mismo caso enfrentan proceso penal 33 personas, entre ellas empleados del Congreso y particulares. De acuerdo con las pesquisas, los sindicados se coordinaron para llevar procesos administrativos de los 32 trabajadores inexistentes, entre las que se incluyen las diligencias de marcar entrada y salida. De esas plazas, 15 eran para guardias asignados a parlamentarios y el resto a otros puestos.
Escuchas imputan a directores del IGSS
Hugo René Navas Bonilla aparece en las grabaciones.
CASO SIEKAVIZZA
Por segundo día consecutivo, el Ministerio Público (MP) presentó escuchas telefónicas en la audiencia de primera declaración del caso denominado Negociantes de la salud, las cuales señalan a Roberto Francisco Estrada Morales, director del Hospital de Enfermedades Generales, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), por supuestamente haber incurrido
en los delitos de asociación ilícita y cohecho pasivo. Los audios reproducidos evidenciaron conversaciones entre Estrada Morales, funcionario periférico de la estructura, y Alejandro Enrique Toledo Paz, operador de la organización criminal, mientras que Hugo René Navas Bonilla, director de la Policlínica, habría aprovechado el trabajo que desempeñaba en la insti-
tución y su jerarquía para entregar información a la red externa. En una de las conversaciones, Toledo le dijo a Estrada Morales que los ayudará con “el presupuesto” y hablaron de remitir pacientes a diversas unidades médicas, para que los médicos contactados recetaran medicamentos en particular, y a cambio de ello recibirán una comisión. Sara Solórzano
Foto: Yenifer Tiño
Agentes de la Policía Nacional Civil, en coordinación con el Ministerio Público, capturaron a Mardoqueo y Eliseo, ambos de apellidos Villalta González, así como a William Erazmo de Villalta y Sergio Augusto López Maldonado, integrantes de la banda Los Jumay, dedicada a cometer asaltos a comercios, robos en residencias y secuestro de personas. Son sindicados de conspiración, asociación ilícita, robo agravado, plagio o secuestro. Marta Rodríguez
PERSECUCIÓN
Caen por sicariato Después de una persecución que comenzó en la zona 2 de Boca del Monte y terminó en la aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, la Policía Nacional Civil arrestó a Brandon Muñoz y remitió a un adolescente al Juzgado de Menores en Conflicto con la Ley Penal. Ambos son acusados de herir de bala a Aroldo Vanegas. Los agentes policiales les incautaron 2 pistolas calibre 9 milímetros e igual número de motocicletas con reporte de robo. Marta Rodríguez
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
7
Departamentales
La PNC vigilará en los cementerios para resguardar la integridad de los vecinos.
Implementan plan de seguridad en Izabal
Los agentes garantizarán el orden durante la celebración del Día de los Santos y Difuntos. Texto y Foto Estuardo Franco
D
ebido a que del 31 de octubre al 2 de noviembre se prevé una masiva afluencia de personas en los diferentes cementerios de Izabal, las autoridades fortalecieron la seguridad en el interior y los alrededores de los camposantos, para resguardar la integridad de las familias que visiten la tumba de sus seres queridos. La gobernadora departamental, Sonia Palencia, expresó que, por instrucciones de la ministra del Interior, Eunice Mendizábal, el despliegue será implementado a partir de hoy, hasta el 3 del próximo mes. La Comisaría 61 de la PNC ya envió a los agentes para realizar patrullajes en los cementerios de este lugar. El operativo se denomina Día de los Santos y estará apoyado por las fuerzas especiales del
5
días permanecerán las fuerzas del orden en los camposantos. Ejército y la Policía Municipal de Tránsito de cada distrito.
En alerta
Los Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Guatemalteca también se han unido al plan, para atender cualquier emergencia que pudiera suscitarse. Palencia agregó que se acciona para mantener el orden y se trabaja en coordinación con las Municipalidades, con el fin de prevenir anomalías en el transcurso de estas fiestas tradicionales.
El alcalde de Puerto Barrios, José López, afirmó que se remozaron las instalaciones del cementerio, en cuyo interior y en las afueras se colocó un circuito de alumbrado público para mayor seguridad. Jaime Sánchez, director del Área de Salud de Izabal, dio a conocer que se monitorea las condiciones de los alimentos y la manipulación de los mismos por parte de los vendedores, con el fin de garantizar la higiene e inocuidad. En el caso del camposanto de Puerto Barrios, desde el 28 de octubre aumentó la presencia de personas que adornan las tumbas de sus seres queridos. “Estamos satisfechos por la vigilancia que se ha anunciado. Desde el miércoles se ha observado más presencia de agentes en el Cementerio General”, expresó Juan Carlos Martínez, uno de los vecinos de Morales, quien llegó a limpiar la tumba de su padre.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre será masiva la afluencia de personas en las áreas de sepultura.
8
Opiniones
Editorial
XOCOMIL
Acertadas medidas de austeridad
G
uatemala atraviesa por una crisis económica recurrente que ha tenido una relación directa con los malos manejos de la tributación ciudadana por muchos años. Los recursos del Estado han sido mal utilizados y las consecuencias, pagadas por el pueblo con servicios de mala calidad y poca o nula inversión, lo que ha repercutido en un estancamiento del desarrollo social. Por ello, el Organismo Ejecutivo, encabezado por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, ha tomado una decisión trascendental para generar ahorros, evitar el despilfarro y dar el ejemplo de austeridad en momentos en que Guatemala necesita de todos sus recursos para salir adelante. La decisión es simple y efectiva: cancelar contratos en el gobierno central de aquellas personas que no justificaban su efectividad laboral. Hasta el momento, Maldonado Aguirre ha rescindido 160 de estos, con lo cual no solo se logran reservas, sino que se evita la duplicación de funciones y las actividades improductivas. Y anunció que seguirá. Pero la medida no se limitará a ello. El mandatario expresó que está en análisis la supresión de secretarías y comisiones que, hasta el momento, no han justificado su existencia y cuya actividad ha tenido cero impacto en su ámbito de acción. Entre ellas se menciona la Secretaría Privada y la Específica de la Presidencia, la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico y el Programa de Diálogo Nacional. Todo lo anterior forma parte del Plan de Austeridad puesto en marcha por el gobernante, con el cual contempla priorizar los recursos para la seguridad ciudadana, la inversión en textos estudiantiles para el ciclo escolar 2016 y abastecer de medicamentos y equipo los hospitales nacionales. El Gobierno ha redoblado, además, sus esfuerzos para impulsar en el Congreso de la República reformas a la Ley de Servicio Civil, que conlleven a evitar el clientelismo partidista, la compra venta de cargos y el nepotismo. Se trata de pasos significativos para un gobierno de transición, que sientan precedentes para las futuras administraciones, sobre la jerarquización del gasto y la búsqueda de la eficiencia.
Director General:
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
El preludio del fin de año el mundo actual, poseedores de la fuerza de integración. Mañana se iniciarán los festeHaroldo rodas juanharoldor@gmail.com jos en honor al “mal”, pero no para exaltarlo, sino para abolirlo, enlazando un festejo ancestral que la Cuatro conmemoraciones marpropia iglesia lanzó desde la edad can el preludio del gran final de media y las celebraciones infantiaño en Guatemala: el mes del Roles del moderno Halloween, ansario, la festividad en honor a San tesala de triunfo del bien evocaJudas Tadeo, San Simón y Maxido en el día de los Santos y culmimón junto a las celebraciones de nando en la exaltación de los finalos santos y los difuntos. dos o difuntos. Todo ha comenzado el mes de Las conmemoraciones finales octubre permitió el reencuentro serán el motivo para preparación entre generaciones para exhortar del platillo guatemalteco más desal rezo del Rosario, en tacado: El fiambre, junel cual se unen esperan- Cuatro to a los ayotes, jocotes zas y propósitos. Es un tradiciones y chilacayote en miel momento en que la tra- marcan el que empiezan a formar dición, el arte y la reli- inicio de el paladar de los niños. giosidad se unifican paEstos sabores se cuesra entretejer un mensaje las festividationan hoy, al igual que que vibra en muchos es- des de fin las tradiciones por grupacios del país, especial- de año en pos religiosos no catómente en los de alta pre- Guatemala. licos, cayendo en errosencia dominica. res inhumanos que perEl miércoles tuvo lugar la gran siguen la desunión y el irrespeto celebración en la que se unifica cultural, olvidándose que el verun lenguaje cultural muy profundadero sentir del guatemalteco se do entre indígenas, mestizos ruconstruye sobre estos elementos rales y urbanos, unidos desde sus intangibles. raíces ancestrales y socio cultuOjalá que en un día no muy rales, exaltando a la deidad dual lejano la verdadera comprensión, que representa al mundo cristiaunidad y respeto entre etnias y no- indígena. Los tres: Maximón, culturas comprenda que, en toSan Simón y San Judas Tadeo fordo ello, no hay más que el verdaman una fuerza de unidad y renodero respeto, sin choques de ninvación. Para algunos ídolos, para gún tipo. El ataque a estas nos pueotros representaciones de una rede romper la aparente unidad que ligiosidad profunda que cataliza queremos dar al país.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
Como ”aliado de la paz“, calificó a Uruguay el presidente francés, François Hollande, al recibir la visita de Tabaré Vásquez, mandatario de la Nación suramericana.
Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de México, solicitaron más tiempo para analizar la propuesta sobre el consumo de mariguana con fines recreativos.
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
9
Opiniones
a través del lente
La sociedad del veto gociación y mediación -efectiva- de los conflictos ha quedado en un papel bastante periférico. El cambio hacia una cultura política activa, de incarolina villatoro carol.villasol@gmail.com terés, acercamiento e incidencia en lo político, hacia el gobierno y la institucionalidad es claramente un cambio generacional. Los eventos recientes en Justo ayer alguien sintetizaba en esta frase la lógica el país dan cuenta de un proceso de cambio en esen la que funcionan muchas dinámicas al interior de ta dirección, debido, en gran medida, a que munuestro sistema político. Para una sociedad que está chas de las personas en la Plaza, no conocieron el teprofundamente ideologizada pero formalmente no mor de la represión y la clandestinidad; generacioexpresa vinculación, pareciera que las negociaciones nes cuya lógica sobre lo política no está en el plano son siempre suma cero: lo que uno gana, del distanciamiento, sino en el plano de la el otro pierde. incidencia. La gobernanUna experiencia histórica de confronta- za se construye Sin embargo, aunque los restos de la inción ha enraizado una cultura política que, hibición empiezan a deconstruirse, la lópor medio de por una parte, ha alimentado el temor, el sigica del veto permanece y pareciera solalencio, y el distanciamiento hacia lo políti- consensos y la mente resignificarse en el contexto del claco; por otra parte, ha alimentado una cons- negociación, no mor popular y las demandas democráticas. trucción satanizada del enemigo, desde las sobre el veto. Un sistema democrático necesita esos diferentes perspectivas, y de alguna manecanales de acercamiento y vinculación que ra, esa dinámica de veto donde los actores buscan venpermitan la entrada y procesamiento de las demandas cer, minimizar o incluso invisibilizar a aquel que llede los diferentes actores. La gobernanza se construye gan a creer como su enemigo. sobre la base de los consensos y la negociación, no soBajo esta lógica hemos llegado a construir un sisbre el veto, tenemos un nuevo presidente electo, con tema donde “yo veto, tú vetas, él veta, nosotros vetapoca experiencia de Estado y que llegará al gobierno mos”, y ante la problemática en términos de la cantidad con una ciudadanía despierta y vigilante, pero no vade demandas que implica el pluralismo político, la esmos a hacer gobierno desde la lógica del veto. Es imtrategia ante las diferentes manifestaciones de conflicportante que las manifestaciones que se están convotividad ha sido predominantemente un veto, es decir, cando envíen ese mensaje de corresponsabilidad, de la lógica de quien se impone sobre quién. Así, la negobernanza, más que de amenaza.
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS
A las nuevas autoridades junto representa más del 50 por ciento de la totalidad de habitantes aptos para ejercer el sufragio. La pareja presidencial electa tuvo acercamientos sebastián toledo con los distintos grupos de población, lo que incluye relaciones.publicas@conadi.gob.gt por supuesto, al sector de personas con discapacidad, que a través del Conadi en alianza con la Federación Los guatemaltecos nos manifestamos nuevamente anGuatemalteca de Escuelas Radiofónicas y con el apote las urnas electorales el 25 de octubre, para elegir al yo de la Fundación Internacional para Sistemas Elecbinomio presidencial que dirigirá el destino de la natorales, se organizó un conversatorio de amplia conción en los siguientes 4 años, acontecimiento que se vocatoria, donde el presidente electo fue el gran audio con la participación del 57 por ciento del electosente, dejando una deuda pendiente. rado y un 43 por ciento de abstencionismo, recayenDeseamos al nuevo gobierno el mejor de los éxido la oportunidad en los profesionales Jimmy Moratos en su futura gestión, que sea capaz de fortalecer la les y Jafeth Cabrera, constituyéndose entre unidad entre los habitantes del país, prolas parejas presidenciales más votadas en la Las propuestas mover la justicia y la libertad para todos historia de Guatemala y por lo mismo, con de inclusión en los sectores y; la igualdad que permita el amplio respaldo popular. ningún momen- desarrollo con las mismas oportunidades, En espacios de comunicación que tu- to persiguen acciones que a lo largo de la historia ha sivieron con la población durante la campado negado a las personas con discapacidad, privilegios, siña, en la primera y segunda vuelta, realizapropiciando preocupantes e injustas cifras ron propuestas cargadas de buenas inten- no la igualdad de exclusión en todos los campos de la acciones, por lo que corresponde ahora ha- en las mismas tividad humana. cer realidad los compromisos, para que los oportunidades. Durante el proceso electoral, la poblaciudadanos en general no seamos defraución con discapacidad formuló y presendados en esta decisión de país y que luego el porcentó a los candidatos una agenda a seguir en esta matetaje de votos a favor, se traduzcan en corto plazo en un ria, en la que plantea una serie de propuestas viables y abierto rechazo hacia los gobernantes electos. bien fundamentadas en los principios de la inclusión, Queda claro que una cosa es lo que se ofrece en que en ningún momento persiguen privilegios sino campaña y otra es lo que se logra cumplir, pero mienla igualdad, donde los interesados expresan sus necetras menos sea lo que quede sin realizar, mayores serán sidades y aspiraciones de participación. Las limitanlas satisfacciones de gobernantes y gobernados, portes en la inclusión de las personas con discapacidad es que a la par de este enorme reto, está la tarea de conpreocupación de todos los gobiernos del mundo, por vencer a quienes no asistieron a ejercer su voto y a los lo que Guatemala también debe asumir con seriedad que decidieron otorgarlo al otro binomio, que en conesta responsabilidad.
DOS MIL CARACTERES
Un país de realismo mágico
da exhibirse con mucho orgullo en todas las salas del mundo, como una muestra de madurez política, rectitud en el manejo de la cosa pública, sensibilidad social para entender y atender El 14 a las 14 dará inicio el rolos problemas estructurales de daje de la película “El sombrela exclusión, extrema pobreza, ro del presidente” con la partidesnutrición, la falta de diálogo social, y toda una sarta de rezacipación de Neto, encarnado gos que enfrenta el país. en el personaje de Jimmy MoUno de los puntos más álrales. El guion cinematográfico gidos que conforman el clímax está basado en las tribulaciones de la película será la capacidad de un presidente que tiene que de Neto para no ceder ante las sortear los más grandes probletentaciones del poder, especialmas para salir con la misma sonmente de aquellos que hacen del risa con la que entró, cuatro años poder una moneda de cambio: más tarde. cambio de voluntades por dineAl mejor estilo de la corrienro. Salir indemne de este trante literaria de realismo mágice será una de sus mejores virco, impulsada por Miguel Ántudes. Las posibiligel Asturias, Neto dades técnicas, los deberá enfrentar al La película sepersonajes princidragón de múltiples rá un rodapales, los extras, las cabezas que confor- je grandioso, locaciones, la utima la corrupción del y quizá pueda lería, en fin, todos país de la ya no muy exhibirse con los recursos necesa“eterna primavera”; mucho orgurios para una pelícuquebrar los dien- llo en todas las la serán por mucho, tes al monstruo de salas del munsuperiores a aquela violencia; librar lla que tanto nos himil batallas contra do, como una la miseria endémica muestra de ma- ciera reír “Un presidente de a sombreque padecen miles durez política. ro” y que tanto inde ciudadanos; cafluyera en el rodaje de este nuebalgar en el lomo del viento pavo film. La totalidad de locaciora no mancharse las botas con nes, personajes y escenas serán la escoria de los mercaderes de totalmente en vivo y a todo comedicinas y alimentos básicos; lor, sin quitarle un ápice de reaquemar con el fuego puro de la lidad, aunque el tratamiento sehonestidad el cáncer del contrará en mucho, el estilo personal bando y los malos manejos del del actor principal, Neto. Estado; combatir contra los moPocas veces un actor ha sido linos de viento que conforman personaje de su propia historia, el narcotráfico. que dista mucho de ser una auCon un tratamiento de docutobiografía. Es más que consmental histórico pero aderezatruir la vida en cuatro años y do con los atributos mágicos del condensarla en una película que posmodernismo, Neto caminadé fe del paso de la historia. Una rá su trayectoria por la presidenvez le pregunté a Sammy Moracia, tan solo acompañado por les si era Nito o era Neto. Esto su hermano Nito, quien, como me respondió: “Es Neto y Nito, su alter ego, lo mirará de reojo, como le suene más bonito; o Nisin poder intervenir en el rodato y Neto, como le suene más coje más que como crítico “sangre queto”. Así que pido disculpas si de mi sangre”. La película será un he confundido los personajes. rodaje grandioso, y quizá puecarlos interiano carlosinteriano @gmail.com
La frase “No ser de lo peor que existe, es casi merecer un elogio”. William Shakespeare
10
Panorámica
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
Conmemoraciones
Todos Santos Cuchumatán
Está ubicado en Huehuetenango. Cuchumatán significa en mam, reunión por la fuerza. En 1600 el pueblo estaba a cargo del convento de Cuilco, atendido por los misioneros de la orden de Nuestra Señora de la Merced. En la Colonia, perteneció al Corregimiento y después a la Alcaldía Mayor de Totonicapán. Tiene una extensión territorial de aproximadamente 269 kilómetros cuadrados. Celebra su fiesta del 21 de octubre al 1 de noviembre, con actividades sociales, culturales y deportivas, en honor de Todos los Santos. Destacan las danzas de El Venado, El Torito, además de la Carrera de Cintas, o de Caballos. Con información de biblioteca.usac.edu.gt y fotografía de mundochapin.com
Alerta Alba-Keneth
Personaje del día
Ilustración: Héctor Estrada
Después de al menos 10 años alejado de los escenarios, anunció que publicará un nuevo álbum y se embarcará en una gira. Si lo reconoce, escriba el nombre en el espacio. ..................................El pasado viernes incluimos a Keith Richards.
Efemérides
1938 En Estados Unidos, Orson Welles provoca pánico en varias ciudades del país al leer por radio “La guerra de los mundos”, de H. G. Wells, que narraba una hipotética invasión alienígena. El 12 de febrero de 1949 en Ecuador, se llevó a cabo una adaptación similar en Radio Quito. Cuando la gente descubrió la farsa, atacó el edificio de la emisora, provocando un incendio, en el cual murieron cinco personas. El debut de Welles le permitió obtener un contrato para tres películas con el estudio RKO.
Blanca Verónica Arceno Ruiz de 15 años, desapareció el 3 de octubre en la aldea La Laguna Bermeja, Santa Catarina Pinula, Guatemala. Mide 1.55 m, de tez blanca, cabello negro y ojos café; es de complexión gruesa. Cualquier información al teléfono 110 ó 1546.
Mirian Carolina Higueros Xoy de 17 años, desapareció el 3 de octubre en el lote 64, sector “B”, manzana “C”, colonia Santo Domingo, Santa Catarina Pinula, Guatemala. Mide 1.45 m, de tez morena, cabello castaño y ojos café. Asimismo, tiene varios lunares visibles en una mejilla.
Video
Tarea conjunta El presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre, participó en la presentación del Pacto Ambiental una herramienta que buscará definir las acciones en el tema del entorno ecológico para los próximos 5 años. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), para cumplir su finalidad, abrirá al diálogo con la sociedad civil y el sector privado las medidas a cumplirse en el referido período. Andreas Lehnhoff, titular del MARN, aseguró que el primer paso ha sido elaborar un diagnóstico de situación que aborda la deforestación y pérdida de la biodiversidad, el cuidado del agua, cambio climático, y producción sostenible y competitiva, entre otros. La meta, señaló Lehnhoff, es involucrar a toda la sociedad en la búsqueda de una Guatemala ”verde, limpia, competitiva y resiliente al cambio climático”. Finalizó calificando como un gran logro la aprobación en el Congreso de la República de la Ley Probosque, que entre las disposiciones establece la recuperación y el aumento de la cobertura forestal.
Económicas Monedas: dólar Q7.66 euro: Q8.41 Indicadores:
gasolina US $1.35
200 mil
11
toneladas de mercaderías se pueden transportar en tren durante el primer año del proyecto.
petróleo US $45.75
Diario de Centro América
@diariodeca
El 15 de diciembre se enviará el primer embarque a Ciudad Hidalgo.
Ferrovías invertirá en tramo fronterizo U brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
n total de US $1 millón (Q7.6 millones) invertirá la Compañía Desarrolladora Ferroviaria S. A. (Ferrovías) para la rehabilitación de un kilómetro de vía férrea que interconectará la frontera de Tecún Umán, San Marcos con Ciudad Hidalgo, México. Rafael Rottmann, interventor de Ferrocarriles de Guatemala, dijo que este proyecto, que es resultado de una alianza públicoprivada, incrementará los ingresos fiscales y los recursos que genera el Impuesto al Valor Agregado por el pago de la internación de mercancías y agregó que la iniciativa cuenta con el respaldo del presidente Alejandro Maldonado Aguirre. Con el primer embarque de prueba, que se realizará en la primera fase, el 15 de diciembre, se espera que se logren ajustar procesos operativos y aduaneros”, explicó Mynor Castillo, gerente general de Ferrovías.
Productos a comercializar
Según el estudio de la firma consultora Seeds Linking Group,
Productos sin incremento Los precios de los productos que se utilizan para elaborar el fiambre no registran ningún incremento, informó Silvia Escobar, titular de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor durante una verificación que realizó ayer en la Central de Mayoreo (Cenma). Brenda Jiguan Foto: Archivo
El Estado pagó US $14 millones para recobrar el derecho a operar la red ferroviaria.
que identificó las oportunidades de inversión de esta iniciativa, en el primer año de la puesta en marcha del ferrocarril se pueden transportar hasta 200 mil toneladas métricas principalmente de productos agrícolas, de consumo, químicos y metales y minerales. Entre 2008 y los primeros 3 meses de 2015, México exportó al Istmo 7 millones de toneladas métricas y a su vez, los centroamericanos enviaron a ese mercado un
millón 300 mil toneladas métricas, destacó Saúl Romero Blake, director general de la consultora.
A futuro
El interventor indicó que con el pago de los US $14 millones (Q107.2 millones) que el Estado efectuó a Railroad Development Corporation, recobró el derecho a operar la red ferroviaria y se constituyó en el accionista mayoritario (82 por ciento), lo cual le permiti-
rá al país desarrollar proyectos como el tren de cercanías y un transporte turístico que recorrería Retalhuleu y Quetzaltenango. En ese sentido, Julio Héctor Estrada, director ejecutivo, de la Agencia de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, indicó que de los Q10.3 millardos que Guatemala busca en inversiones, Q3.2 millardos corresponden al transporte ferroviario urbano de pasajeros.
Los empresarios nacionales y extranjeros se congratularon con la medida.
Conforman asociación de arvejas
Durante la 29 edición de la Feria Fresh Summit PMA que se realizó en Atlanta, Georgia, exportadores de vegetales de Guatemala y comercializadores de Estados Unidos conformaron la primera asociación guatemalteca, con sede en el país norteamericano, para promover la exportación, calidad y demanda de arvejas y ejotes en dicho mercado. “Esta alianza con los importadores busca fortalecer nuestra participación en el mercado de las franjas y las estrellas y así aumentar los negocios del sector de arvejas y ejotes frescos, productos que tienen alta demanda en ese país”, informó en la actividad Estuardo Castro, director de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores. Por su lado, el coordinador del Comité de Arvejar y Vegetales de la citada gremial, Román Molina, indicó que con esta iniciativa se tendrá una mejor representatividad como parte interesada dentro de EE. UU.
Feria
Durante la feria participó un grupo de 10 empresas productoras/exportadoras apoyadas por el Ministerio de Economía, quienes asistieron por primera vez a este encuentro internacional. Estas compañías se sumaron a la delegación de 50 personas que presentaron la oferta exportable de Guatemala, entre la que destacaron los mini vegetales, brócoli y papaya. B. Jiguan Foto: Cortesía Agexport
Anuncio
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
E-627-2015
12
Internacionales
La Haya: Corte Internacional de Justicia tratará reclamo filipino contra China. Espacio: sonda de la NASA atraviesa géiser de una luna de Saturno.
13
Diario de Centro América
@diariodeca
EE. UU. intercepta aviones rusos Washington AFP foto Archivo
La aeronave se dirigía hacia Caracas, Venezuela.
Las autoridades de Estados Unidos reportaron que hubo 15 heridos.
Avión se incendia antes de despegar 3
Miami AFP fotos AFP
H
ubo personas que resultaron heridas ayer debido a que se incendió un avión con destino a Venezuela, antes de despegar del aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida (sureste de Estados Unidos), y fue suspendido el tráfico aéreo. “El motor de una aeronave ardió en llamas (y el personal que estaba en el aparato) fue evacuado, y hay heridos”, informó en su cuenta de Twitter la oficina del alguacil del condado de Broward, donde está la terminal. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció momentos después que el tráfico aéreo había sido suspendido en el complejo, por el cual circulan 26 millones de pasajeros anualmente y tiene enlace con 40 destinos internacionales y 60 internos. Un total de 15 personas resultaron lesionadas, de quienes
Cuatro cazas estadounidenses interceptaron a dos aviones de combate rusos cerca de un portaaviones de EE. UU. que operaba en la península de Corea, informó la Casa Blanca. Los TU-142 Bear, aeronaves para realizar patrullaje marítimo y antisubmarino, volaban el martes cerca del USS Ronald Reagan, que participaba en maniobras con barcos de Seúl en el Mar de Japón, lo que motivó la movilización de los FA-18, dijo el vocero Josh Earnest. Ambas aeronaves volaban a 1 milla (1.6 kilómetros) del buque norteamericano y a una altitud de 500 pies (152.4 metros), por ello los aeromotores despegaron para escoltarlos, detalló el portavoz del Pentágono, capitán Jeff Davis.
Lo bueno
Sin embargo, el oficial aseguró que no había evidencias de que los aparatos fueran una amenaza directa. “Es un procedimiento estándar para los aviones estadounidenses el escoltar un avión que está volando alrededor de un barco de EE. UU.”, comentó Davis. Según el portavoz militar, este tipo de incidentes no son una novedad y “no sucede con frecuencia, pero esto ha pasado”, concluyó.
personas fueron hospitalizadas, informaron las autoridades.
“
Parece que la rápida reacción hizo realmente una gran diferencia.”
Debbie Wasserman
Una fuga de combustible desató el fuego en un motor.
3 fueron trasladadas a hospitales de la región, declaró el portavoz del alguacil, Mike Jachles, a la cadena local WSVN 7 News.
Informe
Se trata del vuelo 405, un Boeing 767 de la compañía estadounidense Dynamic International Airways, una empresa certificada por Estados Unidos, que
comenzó a volar recientemente entre Fort Lauderdale y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Caracas. “Todavía estamos esperando saber la gravedad de las lesiones, y exactamente lo que pasó. Pero parece que la rápida reacción hizo realmente una gran diferencia”, dijo a la cadena televisiva CNN Debbie Wasserman, re-
Congresista
presentante en el Congreso por el distrito deFort Lauderdale El piloto indicó que había una fuga de combustible antes de que el avión se incendiara, según la cadena informativa WPBF, la cual citó a la FAA. En videos que circulan por Internet se puede ver que del avión salía una espesa nube de humo que emanaba de una de las alas.
Los cazas salieron a proteger el portaaviones USS Ronald Reagan.
152
metros era la altitud que tenían los TU-142 Bear.
14
Internacionales
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
Papa da perdón a grupo de Maciel
Paul Ryan asume la Cámara Baja
Santa Sede AFP foto AFP, Filippo Monteforte
Washington foto AFP
El papa Francisco otorgó la indulgencia plenaria (otorgamiento de perdón si se cumplen ciertas condiciones) a la controvertida congregación mexicana Legionarios de Cristo en el marco del Jubileo y de su fundación hace 75 años, declaró el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano. La congregación ultraconservadora, empeñada en limpiar su pasado marcado por la pedofilia de su fundador, Marcial Maciel, informó que el anuncio le fue comunicado por medio de una nota de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede con fecha 27 de julio de 2015. De acuerdo con el documento suscrito por el jefe de la Iglesia católica, los legionarios y los miembros del Regnum Christi, brazo seglar, podrán alcanzar la indulgencia plenaria “si renuevan por devoción sus compromisos que los vinculan al Movimiento o a la Legión, y rezan por la fidelidad de su patria a su vocación cristiana, por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, y por la defensa de la familia”.
El republicano Paul Ryan fue elegido y juramentado ayer como presidente de la Cámara de representantes estadounidenses, convirtiéndose en el nuevo hombre fuerte del Congreso y principal interlocutor del presidente demócrata Barack Obama hasta el fin de su mandato. Los representantes prefirieron al legislador, de 45 años, con 236 votos contra 184 para la demócrata Nancy Pelosi. Un total de 9 de los 247 republicanos votaron por el conservador Daniel Webster. El ungido sucede a John Boehner, quien despidió poco antes con un discurso en el Congreso, donde fue elegido por primera vez en 1990, y cuya dimisión fue impulsada por el ala conservadora del Partido Republicano. “Este es el comienzo de un nuevo día en la Cámara de Representantes. Vamos a seguir adelante, nos vamos a unificar”, dijo Ryan después de ser nombrado por sus colegas. Él es conocido como Señor Presupuesto, por ser el autor de diversos proyectos de presupuesto, que han sido denunciados por los demócratas por su austeridad.
Detalle
La agrupación, fundada en 1941, logró ocultar las denuncias contra Maciel y contó con la protección de altos jerarcas del Vaticano durante el pontificado de Juan Pablo II (1978-2005), quien consideraba a los legionarios un ejemplo de virtud católica.
El obispo de Roma estableció condiciones para la indulgencia plenaria.
En el país asiático, por cada 100 hombres nacen 116 mujeres, resalta estudio.
La decisión fue adoptada por el Partido Comunista.
China pone fin a política del hijo único 30 E Ludovic Ehret foto AFP
AFP
l Gobierno de Pekín puso fin a la política del hijo único, al autorizar a todas las parejas a tener dos, en una decisión que reclamaban demógrafos y economistas para frenar el envejecimiento de la población y estimular la economía del país. La decisión fue tomada para promover el equilibrio en el desarrollo, informó el Partido Comunista Chino (PCC), en un comunicado, el cual fue leído en la televisión pública CCTV. La medida llegó dos años después de que el país comunista flexibilizara su posición, permitiendo tener dos criaturas a parejas en las que uno de sus miembros también es único. El fin de la medida de limitar nacimientos, muy criticada por sus excesos, en particular los abor-
millones de personas no pueden encontrar pareja.
tos forzados, era esperado, ante la multiplicación de los llamamientos de expertos y de centros de investigación oficiales.
Contexto
La iniciativa fue tomada durante la quinta sesión plenaria del Comité Central del PCC, que se terminó ayer tras cuatro días dedicados a adoptar el plan quinquenal (2016-2020). “¡Está muy bien!”, dijo Xiao Meng, una funcionaria de 26 años que se acaba de casar, por lo que acotó: “Ahora podré decidir en función de mi situación personal,
profesional y familiar si voy a tener 1 o 2 hijos”. China empezó a aplicar esta política a finales de los años 1970 para frenar la enorme natalidad de la época, estimulada durante años por el fundador del régimen, Mao Zedong (1949-1976). El resultado fue el enorme envejecimiento de la población y un gran desequilibrio entre hombres y mujeres, a menudo en zonas rurales donde los hijos varones son ampliamente preferidos. Algunos estudios oficiales cifran en 30 millones los hombres chinos que no pueden encontrar a una mujer, por lo que hay una crisis de los solteros, que según las autoridades puede generar violencia e inestabilidad. “Esta decisión llega 10 años tarde”, dijo Yong Cai, profesor en la universidad de Carolina del Norte y experto en la política del hijo único, quien acotó: “Pero más vale tarde que nunca”.
AFP
184 votos recibió la demócra Nancy Pelosi.
El republicano es conocido por impulsar presupuestos austeros.
E-620-2015
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
Anuncio
15
16
Artes
Música: Phil Collins sale de su retiro con nuevo disco y una gira.
“ La tradición no se hereda, se conquista”. André Malraux, escritor y político francés. Patrimonio: España devuelve a Ecuador varias obras precolombinas incautadas.
Diario de Centro América
@diariodeca
Fiambre,
mezcla de dos culturas
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotoS Archivo
P
ara los legos en el arte culinario la receta podría parecer sencilla: cortar y mezclar verduras y embutidos, pero el fiambre es mucho más que eso: es un exquisito y delicado platillo que además de sus complejos sabores es una muestra de la identidad nacional, por cuanto ejemplifica la combinación de dos culturas que han dado paso a una rica diversidad, solo comparable a lo delicioso de sus sabores, texturas y colores. La Real Academia de la Lengua Española cuenta con una definición específica de esta comida tradicional para el país: “Plato nacional hecho con toda clase de carnes, encurtidos y conservas. Se come una vez al año, el Día de Todos los Santos. Es un plato frío”. Sincretismo religioso
La connotación que tiene el fiambre para los guatemaltecos va más allá de la preparación y consumo, y de la gastronomía en sí misma. Implica un ritual de sentimientos vinculados con una época del año, la convivencia familiar, religiosidad, vida y muerte. Según la antropóloga Claudia Dary, todo parte de una combinación de culturas en torno al concepto de la existencia y el fallecimiento, y a las diferentes expresiones culturales, entre ellas la comida. “Al combinar embutidos, que son de clara herencia española, tenemos como resultado una comida mestiza, de tradición del país europeo”, explica. Ofelia Columba Déleon, historiadora y especialista en tradiciones explica: “Esta es una fiesta impuesta durante la colonia, religiosa católica, que surgió con la conquista. A partir de allí, ocurrió un sincretismo religioso, se mezclaron diferentes costumbres y eso lo po-
En el libro Los viajes de Thomas Gage a la nueva España se hace referencia al plato en 1625.
demos apreciar en los platillos como el fiambre”.
do fue un platillo que gustó a la familia e invitados.
Registros de su origen
En 4 pasos
Existen algunas referencias documentales sobre el surgimiento de esta vianda. Una de ellas es el libro Los viajes de Thomas Gage a la Nueva España, en el que el irlandés informa que durante su estadía en el país conoció un platillo frío y delicioso, lo cual habría ocurrido en 1625. También en documento de finales del siglo XVII, Francisco Vásquez expone: “Dentro de las idolatrías que se conservan en Guatemala, está una comida fría que se come en los cementerios y el lugar en donde se entierra a los muertos”. Asimismo, en el texto Letras Chapinas, Francisco Fernández Hall, relata que en 1822, un padre de familia conocido como
A la vianda tradicional se le considera una muestra de la combinación de culturas.
Don Santos cumplía años el 1 de noviembre. Durante esa época se acostumbraba comer a las 14:00, pero la encargada de preparar el almuerzo se retrasó por motivos amorosos, y
ante la presión de los comensales invitados a la celebración, decidió mezclar diferentes ingredientes para elaborar la comida; carne, huevos, verduras, pollo, pescado, lechugas y pimientos, y el resulta-
La chef Mirciny Moliviatis, explica la elaboración actual del plato en cuatro fases: la preparación y encurtido de los vegetales; la cocción de las carnes y embutidos, así como su corte en rodajas y tiras. Esto incluye salchichas, chorizos, longanizas, butifarras, y jamones. El tercer paso, según la experta es la preparación del caldillo, a partir de la mezcla del jugo producto del cocimiento de las carnes, con diferentes especias y su combinación y puesta a enfriar con los vegetales. Por último, la preparación final, que es la confección de los platos con una base de vegetales decorada con las carnes, embutidos y quesos al gusto.
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
17
Artes
El Sombrerón, La Tatuana y La Llorona, son algunas de las leyendas que serán representadas en el Cerrito del Carmen. EdDIE Fernández @efernandezdca fotos Archivo
L
os períodos de celebración de tradiciones son muy ricos para la realización de las artes escénicas. Así lo evi wdencia la llegada del Día de Todos los Santos, este 1 de noviembre, y el Día de Muertos, el 2, a propósito de los cuales, diferentes proyectos e intérpretes, ofrecen al público atractivas producciones.
Don Juan Tenorio En 1844 fue publicado el drama religioso, romántico y fantástico Don Juan Tenorio, producto de la creatividad de José Zorrilla y Moral, poeta y dramaturgo español, que vivió entre 1817 y 1893. Con 171 años de plena vigencia, la obra se ha convertido en una historia de leyenda, a la cual contribuyen, en el caso de Guatemala artistas de gran talla, como la primera actriz, María Teresa Martínez quien la lleva a escena por undécimo año, en el contexto del festejo del Día de Todos los Santos. La pieza se presenta hoy a las 20:00, mañana y el domingo a las 16:00 y a las 20:00, en la sala del Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. La admisión tiene un costo por persona de Q75. El gran clásico de la dramaturgia trata sobre las vivencias de un joven aventurero que vive una vida desenfrenada entre mujeres, vino y apuestas: Don Juan. Él y su rival Don Luis Mejía, llegan a apostar a la prometida de éste y a la no-
Cuentos y teatro de santos y difuntos Artistas buscan rescatar y difundir obras de la cultura nacional y universal.
perdón a Dios. Doña Inés intercede por él, y el Altísimo lo perdona, salvándolo del fuego eterno. Leyendas de Guatemala
Por undécimo año la primera actriz María Teresa Martínez (centro) presenta Don Juan Tenorio.
vicia Doña Inés, quién estaba destinada para esposa de Don Juan, trato hecho entre los padres de los protagonistas. Don Juan gana la apuesta y viéndose acorralado por Don Luis y el Padre de Doña Inés, Don Gon-
zalo de Ulloa, da muerte a los dos y huye dejando abandonada a la joven novicia. Al regresar, 7 años después y enfrentar a sus fantasmas, se entera de la muerte de Doña Inés y arrepentido, a la hora de su deceso pide
“Una casa de espantos gigante, un parque temático de los cuentos de nuestro país, en eso convertiremos el Cerrito del Carmen”, asegura Javier Corleto, de Xibalbá Producciones, que junto con el grupo teatral El Duende del Ático organizan, como cada 31 de octubre, un recorrido en el cual se pueden apreciar representaciones y narraciones de la tradición oral guatemalteca. Las leyendas de El Sombrerón, La Tatuana, La Llorona, El Cadejo y Los Penitentes, entre otras, son representadas de manera impac-
tante para rescatar mediante la memoria de los visitantes, algunas de las muestras más importantes de la cultura popular del país. La actividad se llevará a cabo mañana desde las 18:00 hasta las 0:00, con visitas guiadas cada 15 minutos por diversos escenarios, las cuales durarán tres cuartos de hora. La entrada tendrá un costo para adultos de Q30, niños Q15, extranjeros Q50. Se contará con parqueo vigilado sobre la Avenida Juan Chapín. Esta representación se llevó a cabo por 6 años en el Centro Cultural Universitario (Paraninfo), “pero la nueva locación nos permite ampliarla y llevarla a otro nivel”, asegura Corleto. Para su realización cuentan con el apoyo de las organizaciones: Colectivo Pie de Lana, Guatespantos, Cazafantasmas de Guatemala y Cuéntame una Historia de Miedo.
Los aparecidos Es una obra a la que invita la Embajada de México, montada también por El duende del Ático. Tendrá lugar en el auditorio Luis Cardoza y Aragón de la sede diplomática, 2a. avenida 7-57, zona 10, hoy a las 18:00. Es el relato de las costumbres más arraigadas en el imaginario de la población guatemalteca, relacionadas con personajes ficticios o que se originaron en acontecimientos que con el paso del tiempo se convirtieron en relatos fantásticos, llenos de misterio y magia, como los que podrán observarse también en el Cerrito del Carmen.
18
Artes
“La travesía...”
Presentan nuevo libro de Julio Zelaya.
E
Agenda cultural Música
l guatemalteco Julio Zelaya, fundador y presidente de EmprendeU, presentará mañana su más reciente libro: La travesía: el poder de emprender, obra que según críticos “se proyecta como su nuevo bestseller”.
ÄÄLos patojos Los artistas Paulo Alvarado, Domi Hunziker, Vania Vargas, Alejandro Arriaza, Alejandro Marré, Fernando López, entre otros, brindarán un concierto hoy a las 19:00, en el Centro Cultural La Casa, 3a. calle 3-59, zona 1, a beneficio de “Los Patojos“, un programa compuesto por diferentes proyectos de desarrollo humano, como educación popular, arte y pensamiento crítico, a fin de mejorar la calidad de vida de los menores de Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala. Admisión Q50.
Una guía
Según el autor, la obra contiene una mezcla de sueños, talentos, motivaciones, disciplinas y fe, que se convierten en “una guía práctica para quienes tienen espíritu de emprendedores” y que cuenten o no con experiencia, explica. Hace tres días se llevó a cabo el lanzamiento del libro en Amazon, con un precio de US $14.97 (unos Q114.52). También está a la venta en EmprendeU, a Q100. Además, se podrá comprar en la actividad de mañana, que se efectuará a las 9:00 en el Centro de Convenciones Ilumina, 19 avenida, 16-02, zona 10. La entrada es gratuita, pero se debe reservar el espacio en www.elpoderdeemprender.com. “Un fascinante y valioso aporte. He leído muchos libros de este tipo y La travesía: el poder de emprender me parece muy ilustrativo, práctico y realista. Hay grandes aprendizajes en él y muchas cosas para poner en práctica. En lo personal, hubiera sido de mucha utilidad poder leerlo hace 20 años”, externó Juan José Gutiérrez, presidente corporativo de la Corporación Multi-Inversiones.
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
Cine
Zelaya es coautor en Estados Unidos de las publicaciones bestseller, SuccesOnomics, con Steve Forbes y Transforma, con Brian Trazy.
ÄÄTannhäuser Mañana a partir de las 10:00, en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4, se proyectará la ópera Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg, del compositor Richard Wagner. Es la tercera presentación de la temporada de ópera MetÓpera Live en el recinto. Admisión Q140.
ÄÄMalacates La banda nacional que entre otros ritmos interpreta el Ska, Malacates Trébol Shop, se presentará en Hard Rock Café, Dubai Center, 1a. avenida y 13 calle esquina, zona 10, hoy a las 20:00. Admisión Q75. ÄÄCuarteto Asturias En el contexto del Día de Todos Los Santos, se presentará mañana en concierto en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1 capitalina, a partir de las 21:00, con un programa especial que incluye música de películas de terror. Entrada libre.
Historias
ÄÄNoche de Las Leyendas Xibalbá Producciones y El Duende del Ático, organizan el recorrido para contar historias tradicionales guatemaltecas, en el Cerrito del Carmen, Avenida Juan Chapín y 1a. calle, zona 1, mañana desde las 18:00. Admisión adultos Q30, niños Q15 y extranjeros Q50.
Jefferson Velásquez Foto: Archivo
Exposiciones
cartelera ÄÄEl día que Teco temió Se presenta en el Teatro de Don Juan, 7a. avenida y 5a. calle zona 1, hoy y mañana a las 20:30, y el domingo a las 17:00. Admisión por persona Q65. El recinto cuenta con parqueo propio. ÄÄContra el viento del Norte La puesta en escena del director guatemalteco, Guillermo Ramírez Valenzuela, se presenta hoy y mañana a las 20:00, en el teatro Dick Smith, del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4. Admisión Q100 en preventa y Q140 en taquilla, parqueo Q30. ÄÄLos Aparecidos El Núcleo de Artes Escénicas y La Embajada de México presentan hoy a las 18:00 la obra Los Aparecidos, sobre la tradición oral guatemalteca, a cargo del grupo teatral El Duende del Ático, en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, de la sede diplomática, 2a. avenida, 7-57, zona 10.
ÄÄDon Juan Tenorio La pieza dirigida por la primera actriz, María Teresa Martínez, sube a escena hoy a las 20:00, mañana y el domingo a las 16:00 y 20:00, en la Sala del Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. Admisión Q75. ÄÄLas chicas del Calendario Obra producida por 5ta. Columna, con el objetivo de exponer el drama de la pérdida de familiares por causa del cáncer y la importancia de las actitudes solidarias. Se presenta hoy y mañana a las 20:30 en el restaurante, Hacienda de Los Sánchez, 5a. avenida 14-38, zona 10. Admisión Q80. ÄÄEl gato con botas La Sociedad Estética Teatral presenta la obra infantil con una adaptación que ha sido realizada por Erika Urízar, a las 11:00 en la Sala de Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. Admisión Q40.
ÄÄMujeres La muestra en la que participan Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández y Rae Leeth se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No. 29, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄInterno/Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy. Se puede
Ayer y
ante ayer
observar de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 en la galería de la Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre. ÄÄEscultura La exposición de los alumnos de la Escuela Municipal se presenta de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes, en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida y 10a. calle esquina, zona 1. Entrada libre. ÄÄTe amo, te odio, sin ti no puedo vivir La exposición colectiva se presenta en la Casa Municipal, 8a. avenida 12-58, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00. Entrada libre.
En 1930 nace Clifford Brown, trompetista de jazz. En 1821 nace Fiódor Dostoyevski, prominente escritor de la Rusia zarista.
19
Deportes
“ Creía en mis condiciones y en mi capacidad para ganar. Supe sacar la ventaja necesaria para vencer”. Nervin Jiatz
Mundial Sub-17: Croacia 2-0 Alemania; Mali 3-0 Corea RPD; Rusia 1-4 Ecuador. MLS: Montreal 3-0 Toronto.
Diario de Centro América
@diariodeca
Etapa 4
San Lucas Sacatepéquez-Los Encuentros-El Camán, Patzicía
Nervin Jiatz convirtió en fiesta la llegada de la caravana multicolor a la región, en la cual dejó el ombligo. Texto y Fotos
Bryan Anton
C
ual jinete que le saca el mejor provecho a su caballo de acero, y con ritmo veloz conquista la gloria para alegría de los suyos, el tecpaneco Nervin Jiatz se convirtió ayer en el amo de la cuarta etapa de la Vuelta a Guatemala y le dio el tercer triunfo al país, luego de cruzar la meta con un tiempo de 3 horas, 44 minutos y 53 segundos, después de 150 extenuantes kilómetros recorridos, la prueba más larga del certamen. Jiatz tuvo un día inspirado y arrasó con todo lo que encontró a su paso. Desde que salió de San Lucas Sacatepéquez se tuvo confianza y empezó a buscar la victoria, alejándose del pelotón, y la consumó con una prolongada fuga de no menos de 120 kilómetros, que comenzó desde Chimaltenango, hasta llegar al punto final, en El Camán, Patzicía, en donde fue recibido con bombos y platillos.
Profeta en su tierra Jiatz, un héroe en El Camán, Patzicía
Sin rival
El escarabajo nacional no encontró rival sobre el asfalto; el mexicano José Santoyo intentó ponérsele a pulso, pero no soportó el ritmo, y en los ascensos se quedó rezagado, dejando el camino libre para que el atleta de 23 años anotara de nuevo su nombre en el libro de los consagrados. “Me sentí bastante bien, y estaba segu-
Distancia 150 kilómetros Clasificación 1. Nervin Jiatz (NinoSports) 3:44:53 2. Elías Vega (Costa Rica) a 1:34 3. Pablo Alarcón (México) 1:34 4. Víctor Niño (Colombia) 1:36 5. Alec Cowan (Canadá) 2:14 General individual 1. Manuel Rodas (CableDX) 10:05:40 2. Álder Torres (Hino-Pizza Hut) a 2:26 3. Román Villalobos (Costa Rica) 2:41 4. Jhonathan De León (Hino-Pizza Hut) 2:49 5. Elías Vega (Costa Rica) 2:56 General Sub-23 1. Jhonathan De León (Hino-Pizza Hut) 10:08:29 2. Orlius Aular (Venezuela) a 1:50 3. Daniel Bonilla (Costa Rica) 1:58 4. Óscar Serech (Guatemala) 4:31 5. Amílcar Méndez 6:57 General de montaña 1. Daniel Bonilla (Costa Rica) 26 puntos 2. Nervin Jiatz (Nino Sport) 17 3. Eduardo Corte (Colombia) 13 4. Lázaro Saquil (Nino Sport) 11 5. Víctor Niño (Colombia) 9 General volantes 1. Álder Torres (Hino-Pizza Hut) 19 puntos 2. Honorio Machado (Colombia) 11 3. Brayan Ríos (Hino-Pizza Hut) 10 4. Nervin Jiatz (Nino Sport) 8 5. José Vega (Costa Rica) 8 General por equipos 1. Nestlé-Giant 2. CableDX-Decorabaños 3. Canel’s-Specialized 4. Hino-Pizza Hut 5. Venezuela
Centenares de personas salieron a la carretera para alentar a su paisano su prolongada fuga.
ro de que podía ganar. Vi que Colombia y Costa Rica no querían ceder; entonces decidí atacar. Gracias a Dios tuve las fuerzas y logré mantener la distancia”, manifestó entre lágrimas el pedalista, quien
Los barriletes, característicos de la temporada, estuvieron a la vista durante el recorrido.
ingresó con ventaja de 1:34 respecto del tico Elías Vega, segundo lugar de la etapa. El quetzalteco Manuel Rodas, quien tomó el suéter amarillo desde el primer día de competencias
al ganar la contrarreloj, llegó junto al pelotón a 2:14 de Jiatz y retuvo el liderato con ventaja de 2:26 sobre Jhonathan De León, del Hino-Pizza Hut, quien sigue siendo el mejor de la categoría Sub-23. El
Charles Fernández, medallista panamericano, recibió el homenaje antes de la etapa.
costarricense Daniel Bonilla continúa en la cúspide de las metas de montaña, con 26 unidades. La quinta sale hoy de Sololá hacia San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, con distancia de 126.5 km.
20
Deportes
Rojos, a la caza del puntero
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
Primera División
Comunicaciones intentará acercarse
Programación
max S. Pérez @MaxSPerez_GT FotoS Archivo
Jornada 16
E
l puntero del Apertura 2015, Xelajú, visitará el domingo la cancha del Manuel Felipe Carrera, frente a un Municipal inspirado, que acumula 5 partidos sin derrota, y alcanzó el cuarto lugar gracias al triunfo 2-4 del martes en la Ciudad Universitaria. A los escarlatas les siguen faltando piezas; el tico Keilor Soto no se ha recuperado del todo después de lesionarse en Cobán, mientras que Jaime Vides y Darwin Oliva siguen bajo observación del cuerpo médico. Mauricio Wright tampoco contará para este cotejo con José Javier Longo ni Jaime Alas, ambos expulsados durante el duelo contra la Usac, partido en el que también fueron amonestados Carlos Ruiz, Gerardo Arias (acumularon 4 y no jugarán), Cristian Jiménez y Johnny Woodly. Por su parte, Hernán Medford también criticó el accionar del árbitro Juan Carlos Guerra, quien expulsó a Néstor Jucup y amonestó a Hamilton López y Julio Estacuy, para acarrear sendas suspensiones.
Mañana 15:30 Antigua-Malacateco 20:00 Suchitepéquez-Petapa 20:00 Marquense-Cobán Imperial Domingo 11:00 Municipal-Xelajú 11:00 Mictlán-Usac 14:30 Guastatoya-Comunicaciones
13
Emiliano López es el máximo artillero albo del certamen, con siete dianas.
La decimosexta jornada arrancará mañana con el juego entre Antigua y Malacateco; este último ha venido a menos, por lo cual intentará sacarle puntos al conjunto panzaverde, que cayó por la mínima diferencia en su visita al Mateo Flores. Por la noche, a las 20:00, Suchitepéquez recibirá a Petapa, mientras que Cobán visitará al herido
tantos ha conseguido Carlos Kamiani, con la Usac. león Marquense, que necesita limpiarse la cara después de la derrota en territorio chivo. El domingo, a las 11:00, Mictlán tiene una cita pactada con la Universidad, en el Estadio La Asunción, mientras que Comunicaciones cerrará la fecha en Guastatoya, a las 14:30, una cancha complicada y contra un rival que pelea por los primeros lugares del certamen.
Carlos Ruiz es una de las cuatro bajas que tendrá Municipal el domingo, por suspensión.
El colombiano Carlos Asprilla se mantiene como hombre importante de ataque para la causa castrense.
Peces cenizos sorprenden bryan anton @BantonDCA FotoS Archivo
El Deportivo Carchá le asestó un golpe de autoridad a Sayaxché, líder del Grupo B, de la Primera División al golearlo 4-0, en un duelo en el que Diego Ruiz se apuntó con un doblete y Víctor Gudiel e Iván García contribuyeron con un tanto cada uno. Con la victoria, los peces cenizos se sitúan en la sexta casilla con 22 unidades y será el domingo cuando intenten continuar escalando al visitar el feudo de Quiriguá, que en esta ocasión vino a sacarle un empate 1-1 a la filial de Comunicaciones. Los peteneros, a pesar de la derrota, se mantienen en la cima con 24 puntos, pero Aurora vencedor 2-1 en el duelo frente a Sanarate sumó 23 y saltó subliderato. Los militares sufrieron para imponerse al conjunto oriental que vino a proponer y fue por medio de un autogol y un tanto del colombiano Carlos Asprilla que hilvanaron su séptimo triunfo del torneo. Los castrenses buscarán seguir en armonía mañana al visitar la cancha del colero Sacachispas que llega de sucumbir 2-1 contra Jocotán.
Supremacía escuintleca
En el sector A, Escuintla-Heredia se afianzó en la punta, luego de doblegar 2-0 a Halcones,
Los cremas B dejaron escapar la victoria en casa.
14
fechas se han disputado, de 18, en la Primera División. mientras que Chiantla que dio cuenta 4-1 de Barillas, lo persigue a 5 unidades de diferencia. El técnico del conjunto fronterizo, el tico Ronald la Bala Gómez denunció agresiones en contra de él y de su equipo por parte de aficionados y allegados a la directiva del conjunto escuintleco. La jornada 15 del Torneo Apertura se disputa el fin de semana.
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
21
Deportes
Municipal derrota a la Universidad Noche de premiación en el Enrique Trapo Torrebiarte
Juegan la Copa Infantes
max S. Pérez @MaxSPerez_GT FotoS Cortesía de Beisbol chapín
L
a novena de Municipal derrotó 6 carreras a 2 el miércoles por la noche a su similar de la Usac, en el juego inaugural del Torneo Nacional del Beisbol Mayor. Alejandro Amézquita se acreditó la victoria para el equipo de la comuna, mientras que el serpentinero de la Usac, Douglas Palma, de origen nicaragüense, cargó con la derrota de su equipo.
No menos de 400 niños ven acción desde el miércoles en la primera edición de la Copa Internacional Infantes, la cual se disputa en nuestro país en los diamantes de la Liga Gálvez Sobral, Campo Marte y del Colegio San José de los Infantes. Al certamen se logró la presencia de combinados de Panamá, Nicaragua y Honduras, con un total de 11 equipos extranjeros en las categorías desde T-Ball hasta infantil.
Reconocimientos
Antes del cotejo, la Federación Nacional de Beisbol premió a los peloteros que se distinguieron durante el certamen pasado por sus cualidades a la ofensiva o la defensiva, en las categorías mayor y juvenil. Andrés Aguilar, de Municipal, fue el más productivo en el bateo, con un promedio de 0.512 durante la campaña, mientras que su compañero Pablo Custodio lideró en las categorías de cuadrangulares (6), carreras anotadas (38) e impulsadas (36). Amézquita, también del conjunto edil, lideró la temporada desde el montículo con un porcentaje de carreras limpias permitidas, de 1.93. Paolo Rossil, por su parte, lideró las categorías de juegos ga-
Andrés Aguilar (d) recibió el reconocimiento al bateo más efectivo.
nados (11), ponches (86) y promedio de juegos ganados (1.000). Alexei Hernández, de la Usac, y Juan Ventura, de Nacionales, obtuvieron la mayor cantidad de salvamentos (2).
Mundial Femenino de Futsal
Ayer se llevó a cabo el sorteo rumbo a la cita mundialista que se disputará en territorio nacional.
Los mejores por posición fueron Ventura (lanzador/Nacionales), Ónix Acosta (receptor/ Usac), Gabriel Carbajal (1B/Vikingos), Gerardo Estrada (1B/ Usac), Leonel Ortiz (2B/Vikin-
gos), Alfredo Revolorio (3B/ Usac), Jorge Zaldívar (Parador en corto/Nacionales) y los jardineros de Municipal, Fred Echeverría, Manuel Hernández y Boris Búcaro.
Los pequeños beisbolistas muestran sus principales cualidades.
Guatemala ya conoce a sus contrincantes Ayer se efectuó en un hotel capitalino el sorteo de los grupos para el Mundial Femenino de Futsal que se disputará en nuestro país, con la participación de ocho Selecciones. Brasil, vigente campeón, España, Rusia, Japón, Irán, Costa Rica, Portugal y Guatemala se enfrentarán a partir del 24 de noviembre, en 2 grupos de 4 equipos, en busca del pase a semifinales. La sexta edición del certamen dejó a las chapinas enfrascadas en
la llave A, junto a españolas, niponas y rusas. Coincidentemente, en la edición de 2010, estas 4 Selecciones también compartieron grupo. Cada jornada vera acción de 4 encuentros, por un valor de Q25, en la general del Domo Polideportivo de la zona 13, por lo cual se presenta como un platillo exquisito para los aficionados, y en el horario estelar (20:00) se disputarán los encuentros de la bicolor.
“Están invitados todos a compartir este sexto Mundial con nosotros; se ha hecho un gran esfuerzo para organizarlo, y esta es la forma de levantar el nivel en Guatemala”, refirió Tomás de Dios López, entrenador de las Selecciones Nacionales. La azul y blanco comenzará su ruta frente a Japón, luego contra Rusia, y cerrará la fase de grupos con las ibéricas. Max S. Pérez Foto: Cortesía Futsal Guatemala
22 Tenis
Roger Federer se clasificó para cuartos de final.
Deportes
Guatemala, viernes 30 de octubre de 2015
México lo cobija
Celebra su reencuentro con la Fórmula 1
Federer avanza Basilea AFP foto AFP
El suizo Roger Federer, número 3 mundial y defensor del título, se clasificó ayer para los cuartos de final del torneo de tenis masculino de Basilea al derrotar al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-4, 4-6 y 6-4. Federer, ya coronado en seis ocasiones frente a su público, se medirá en la próxima ronda con el belga David Goffin, decimoséptimo jugador mundial.
Una revancha
El suizo, de 34 años, llegaba al torneo después de su eliminación en su primer partido en el Masters 1000 de Shanghái. Por su parte, el sudafricano Kevin Anderson, cuarto cabeza de serie, fue derrotado por el estadounidense Donald Young, con parciales de 6-2 y 7-6 (8/6). Tambien quedó fuera el estadounidense John Isner, sexto favorito, quien fue derrotado por su compatriota Jack Sock, por 7-6 (7/5) y 6-3.
Breves Serie A
Sampdoria empata La Sampdoria empató ayer 1-1 en casa contra el Empoli, por la jornada 10 de la Serie A italiana, gracias a un nuevo tanto del brasileño Eder. El Empoli se adelantó al 59 por medio de Manuel Pucciarelli, con un soberbio disparo de media vuelta, pero Eder consiguió devolver la igualdad al marcador poco después, en el 67, con un tiro rasante cruzado.
Mundial Sub-17
Ticos, a cuartos
Lewis Hamilton se subió al cuadrilátero con las estrellas de la lucha libre azteca.
3
México AFP foto AFP
D
espués de una larga espera de 23 años, México celebrará este fin de semana el regreso de la Fórmula Uno con un autódromo renovado, donde se dará un especial recibimiento al campeón Lewis Hamilton, quien fue puesto a prueba en una arena de lucha libre. El piloto británico de Mercedes, consagrado el domingo por tercera vez con su victoria en Austin, Texas, ganó aficiona-
Rugby / Una final oceánica
Adam Ashley-Cooper, de Australia, y Jerome Kaino, de Nueva Zelanda, chocarán para definir al campeón mundial.
campeonatos de Fórmula 1 ha ganado Hamilton. dos en México al pelear en una arena de la capital con el legendario luchador Místico, la noche del miércoles. Aunque Hamilton ya no tiene que pelear para ganar el campeonato de Fórmula Uno,
el piloto quiere continuar su dominación. “Deberíamos tener champaña, tequila y sombreros en el podio”, dijo ayer Hamilton, quien acumula 327 puntos en la actual temporada, en conferencia de prensa. “No siento presión, voy a disfrutar la carrera. Puede ser un fin de semana de los más impresionantes”, comentó, seguro de que aunque su bólido de Mercedes podría perder carga aerodinámica por la altitud de la capital azteca, a 2 mil 250 metros, “no vamos a perder poder”.
Costa Rica eliminó a Francia en tanda de penales, luego de empatar sin anotaciones en un juego reñido, en el marco del Mundial Sub-17 que se desarrolla en Chile. Los ticos fueron perfectos desde el punto de castigo y superaron 5-3 a los galos, que tenían en sus filas a Luca Zidane, hijo del exastro Zinedine Zidane. En cuartos enfrentarán a Bélgica.
Definen el cetro Australia y Nueva Zelanda Teddington foto AFP
AFP
La Selección australiana presentará mañana en la final del Mundial de Rugby contra Nueva Zelanda casi el mismo equipo que venció en semifinales a Argentina (29-15), con la incorporación de su pilar izquierdo Scott Sio, anunció ayer la Federación Australiana.
Sio (24 años, 15 partidos internacionales) se había lesionado un codo. En el resto del equipo, el seleccionador Michael Cheika confió en los otros 14 que le ganaron a los Pumas, entre ellos el centro Matt Giteau y el fullback Israel Folau, que eran duda. Giteau (33 años, 101 partidos internacionales), quien terminó el choque contra Argentina con
una lesión muscular, será el único Wallaby en el terreno con experiencia en una final de Copa del Mundo, ya que entró en juego en 2003, en la derrota en la prórroga en Sídney frente a Inglaterra (20-17). Poco antes, los All Blacks neozelandeses habían apostado también por la estabilidad, con los 23 jugadores que vencieron en semifinales a Sudáfrica (20-18).
Realidades
23 “ Nos enorgullece tener un programa de esta índole para personas con capacidades diferentes". Nicolle Martínez. G&T Continental Diario de Centro América
@diariodeca
Fundación Síndrome de Down Margarita Tejada ofrece formación integral.
Impulsan inserción laboral de la juventud Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía Cortesía San Martín y Archivo
L
ograr la inserción digna y efectiva de los jóvenes con Síndrome de Down a la fuerza laboral del país es el objetivo de la Fundación Síndrome de Down Margarita Tejada, informó Isabel Tejada, presidenta de la entidad. Uno de los esfuerzos para hacer realidad el sueño de este sector es la construcción del Módulo de la vida diaria, el cual tendrá comedor, gimnasio, biblioteca, salón de terapias, un aula Montessori y ambiente conocido como de la vida diaria. En ese hogar, los chicos aprenden las destrezas necesarias para una vida independiente, desde cómo arreglar la cama, guardar en el clóset y el lavado de platos, explicó Tejada. La Fundación ha organizado la comptencia denominada Carrera de la Margarita, para recaudar fondos destinados para el funcionamiento del proyecto. La quinta edición permitió la recaudación de Q529 mil 374 quetzales. Paulina López, representante de Panaderías San Martín, que apoya la inserción de jóvenes con dicho mal a la fuerza laboral, resaltó la importancia de las acciones de la Fundación. "Los niños han logrado una vida digna", apuntó. Henry, uno de los jóvenes que ha recibido la asistencia en la entidad benéfica, agradeció el apoyo que él y su familia han obtenido.
Programas
Aunque no existen estadísticas en Guatemala de cuántos niños nacen con el síndrome, Tejada explicó que ocurre uno en cada 600 alumbramientos vivos en todo el mundo. En la Fundación se atiende a 485 alumnos que asisten a diario a ese lugar, pero existe un programa denominado Educación a distancia, que beneficia a personas provenientes de los departamentos, quiellegan semanalmente, cada quince días o una vez al mes, según sea su conveniencia. Además, con el proyecto Rutas de Oportunidad y Progreso se trabaja con las familias y sus bebés desde los 15 días de nacido; reciben acompañamiento en gran parte de su vida.
Menores beneficiados presentan lo recaudado durante la Quinta Carrera de la Margarita.
Inclusión laboral, es uno de “los programas más exitosos que
Inserción laboral Banco G&T Continental, con el objetivo de brindar igualdad de condiciones laborales a personas con discapacidad visual, auditiva o con síndrome de down, desde hace 15 años cuenta con un programa de inserción laboral, permitiendo a estas personas su inclusión en la actividad productiva y económica del país. A principios de 2013 logró incorporar a 10 colaboradores, con el apoyo y co-financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el proyecto Una opción Tecnológica de Inclusión Laboral en la Atención al Público. Nicolle Martínez, gerente de Recursos Humanos de G&T, indicó: “Nos enorgullece tener un programa de esta índole, pues estamos en constante búsqueda del crecimiento y desarrollo de la comunidad, brindando una oportunidad de trabajo a las personas con capacidades diferentes”.
Hace algunos años comenzó el programa Inclusión laboral, tomado de un modelo español y de mayor éxito por el alcance que ha tenido. Para ello, fueron capacitados los empleadores “porque nos dimos cuenta de que en muchas ocasiones las personas no se acercan a quien tiene síndrome
de down, por desconocimiento”, agregó la presidenta de la Fundación.
Atención integral
Durante los primeros 15 días de nacido hasta los 13 o 14 años, los menores reciben educación general, cuentan con co-
hemos tenido”.
Isabel Tejada
Presidenta Fundación Síndrome de Down Margarita Tejada
legio integrado de primaria, en el cual asisten alumnos con síndrome de down y regulares, para recibir enseñanza de primero a sexto grado. Luego de esa etapa, ingresan al centro de capacitación técnico-laboral, donde desarrollan sus destrezas en la elaboración de panadería, conservas y jaleas, bisutería y artesanías. Además, aprenden a realizar trabajos con material reciclado, cuyos productos son comercializados en los bazares de la Fundación. Estas actividades contribuyen a generar ingresos para la entidad y los favorecidos, concluyó Tejada.
E-626-2015