dca 28/06/2012

Page 1

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

No. 38,250

Q1.75 en todo el país

AÑO CXXXII

normalistas inconformes se resisten a estudiar

Pierden 30% de las clases alumnos de magisterio que persisten en la toma de institutos 03 Los no han permitido avanzar en el plan de estudios de un bimestre.

CELULARES: SURGE NUEVA INICIATIVA DE REGISTRO 05 02

HOY AQUÍ REFORMA

OFRECEN APOYO POLÍTICO Tras la reunión del presidente Otto Pérez con dirigentes de los partidos, la mayoría de éstos mostró respaldo al cambio constitucional.

21

La Selección española sigue con la posibilidad de mantener su título de campeón de la Eurocopa, al derrotar por la vía de los penales a Portugal. Cesc Fábregas anotó el gol de la victoria y lo celebra con el arquero Iker Casillas.

DCA : Alberto Galiano

EFE

ESPAÑA ES LA PRIMERA FINALISTA

FUNDAL ESTRENA NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN 06

HOY AQUÍ


2

hoyaquí Guatemala

i

jueves 28 de junio

Búsquenos Diario de Centro América

DCA.GOB.GT

i

2012

Síganos @diariodeca

Gran Avance

Reunión con trabajadores sindicalizados

El presidente Otto Pérez considera que se ha avanzado significativamente en la socialización.

Representantes de los sindicatos escucharon la exposición de reforma constitucional.

Políticos ven bien la propuesta de reforma

Destacado Condenan a 36 zetas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirma los cargos de diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) a los candidatos del Par tido Patriota (PP) Elba Lorena Flores Alvarado y Patricia Margarita García Futch, como titulares, y a Héctor Alfredo Ruiz Fuentes y José Francisco Zamora Barillas, como suplentes.

La última reunión de la jornada fue entre el Ejecutivo y dirigentes de los partidos políticos.

Gobernante Otto Pérez se reunió con secretarios generales y jefes de bancada. Areli Alonzo

areli.alonzo@dca. com.gt

En general, los dirigentes políticos ven bien la propuesta de reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo. Los secretarios generales y jefes de bancada de las organizaciones políticas se reunieron ayer en

DCA:Alberto Galiano

TSE adjudica curules en Parlacen al PP

DCA: Alejandra Chete

Un total de 36 zetas fueron condenados por el Tribunal Primero “B” de Mayor Riesgo, el cual impuso penas que van de 2 a 160 años de cárcel por múltiples crímenes. Los sentenciados cometieron delitos como asociación ilícita, asesinato, conspiración, secuestro y robo agravado. Entre los hechos imputados a los aludidos destaca el asesinato y desmembramiento del fiscal de Cobán, Alta Verapaz, Allan Stowlinsky Vidaurre, así como el secuestro y asesinato de tres miembros de la familia Bardales.

El sector campesino también fue invitado a conocer la propuesta de cambios a la Carta Magna. la Casa Presidencial con el mandatario Otto Pérez Molina y su equipo asesor. “Los políticos que hoy estuvieron reunidos con no-

sotros nos dijeron que ellos miraban, en términos generales, bien la propuesta”, informó el mandatario, aunque agregó que hay 2 o 3

puntos que deben analizarse detenidamente. Pérez Molina añadió: “Lo que sí nos agrada es que hoy hayan estado presentes 14 partidos políticos con representación en el Congreso de la República, y yo creo que eso lo que muestra es que hay un verdadero interés de la clase política por entrar a conocer estas reformas constitucionales”. En horas de la mañana, el gobernante se reunió con representantes de organizaciones campesinas, sindicalistas y el G4. La vicepresidenta Roxana Baldetti hizo un llama-

Puede ver este video al escanear este código QR.

do a los legisladores a que analicen la propuesta de reformas a la Constitución, pues será de beneficio para el país. “Si no pasa, creo que se hizo un buen ejercicio; creo que se convocó a casi todos los sectores, y lo que sí les puedo decir es que cualquier gobierno que sea no va a poder dar resultados diferentes, porque hay cosas que se deben cambiar a la Constitución que no nos permiten dejarlas”, expuso Baldetti. Aseguró que el reto será para los 90 diputados jóvenes que están en el Congreso, para estudiar y aprobar las reformas.


3

hoyaquí

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Normalistas pierden 30% de plan de estudios Alumnos de magisterio en la capital se ausentan de clases por protestas.

Roxana Baldetti

“Tienen que reponer”

Gerardo Rafael*

Los 39 días de inasistencia a clases que suman los alumnos de cuatro institutos normales de la capital han derivado en la pérdida del 30% del plan anual de estudios 2012, elaborado por directores y docentes. Así lo confirman las autoridades de los institutos normales Rafael Aqueche, INCA, Belén y Central para Varones, que consideran difícil que se pueda recuperar el tiempo perdido, debido a la calendarización que establece el Ministerio de Educación, especialmente en lo relacionado con la entrega de notas finales, a más tardar el último día hábil de octubre. También consideran poco viable extender las clases diarias, pues en los establecimientos funcionan distintos centros educati-

Fotos DCA: Josue Decavele

gerardo.rafael@dca. com.gt

Panfletos de un partido político fueron distribuidos entre alumnas del INCA. vos en las jornadas matutina y vespertina. El presidente Otto Pérez Molina dijo anoche que se tomarán las medidas necesarias para que “se puedan restablecer las clases para los jóvenes que quieren seguir estudiando”.

Mariela Espina, directora del Instituto Normal Centro América (INCA), indicó que con los maestros tienen la propuesta de evaluar a las alumnas sólo sobre tres bimestres, y no sobre los cuatro del año lectivo. “Es difícil que se extien-

da el ciclo escolar, ya que el Ministerio de Educación tiene fechas específicas para entregar notas. Por eso tendremos que evaluar con base en tres bimestres”, explica Espina. Quien cree que todavía se puede recuperar el tiem-

Estudiantes que sí quieren estudiar exigen a las inconformes que entreguen las instalaciones de su establecimiento.

“Aunque sea sábados y domingos tienen que reponer”. Así respondió la vicepresidenta Roxana Baldetti al ser consultada sobre la inasistencia a clases en los institutos normales tomados por estudiantes inconformes con la reforma a la carrera magisterial. po perdido es Josefina Palacios, directora del Instituto Normal Central para Señoritas Belén. “Es un 30% de conocimientos que hay que recuperar. Esperamos que se pueda alargar el tiempo de estudio, que se pueda recuperar en octubre y noviembre”, manifestó la profesora. “Es una cuarta parte del año perdida en conocimientos, y si esto continúa (la to-

Baldetti agregó que la ministra de Educación, Cynthia Del Águila, ha hecho un buen papel al socializar la propuesta de cambio. También dijo que “en el largo plazo (los alumnos) se van a dar cuenta de que el Estado los estaba preparando para lo que viene en el futuro”. ma de institutos) la situación será más complicada. Es preocupante porque los muchachos no podrán recuperar el tiempo perdido. Es imposible que los maestros dosifiquen su tiempo para recuperar lo que no se ha dado”, dijo Eva Ramírez, directora del Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche. *Con información de Areli Alonzo.


4

hoyaquí

4

Guatemala

i

dia # de mes

i

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

2012

u Las reformas a la Ley del Congreso

Sólo ocho salas hacen informes enma reyes enma.reyes@dca. com.gt

Sólo 8 de las 48 salas de trabajo que funcionan en el Congreso han presentado sus respectivos informes de actividades efectuadas

en los últimos cuatro meses, según se desprende del Informe de comisiones, al cual tuvo acceso el Diario de Centro América. El Informe detalla que, del total de comisiones, 38 han dado a conocer sobre las reuniones de los últimos cuatro meses, pero sólo 8 han detallado como es debido las actividades que han realizado en este lapso. Las que hasta el momento han completado sus in-

formes son las siguientes: Comunicaciones, Probidad, Salud, del Menor y la Familia, de Integración y Desarrollo de Petén, Fiscalización de Compras al Sector Salud, de la Juventud, de Cooperativismo y ONG. Las salas que no detallan informes son Agricultura, Defensa del Consumidor y Finanzas, así como Integración Regional, Legislación y Puntos Constitucionales, Trabajo, de la Mujer, Encar-

gada del Estudio y Análisis para la Deslegislación y de Ambiente.

Informes mensuales

Por su parte, Nineth Montenegro, segunda vicepresidenta del Legislativo, dijo que se analizan las reformas a la Ley del Congreso, en las que se contempla la regularización de las comisiones de trabajo y que entreguen informes mensualmente.

Las mujeres rurales desean tener acceso a la tierra para cultivar y vivir.

Piden acceso a la tierra Población

Enma Reyes enma.reyes@dca.com.gt

72%

Organizaciones de mujeres rurales solicitaron ayer a los diputados al Congreso que la inicitiva de ley de desarrollo rural garantice el acceso a la tierra, durante una visita a la Mesa Técnica de Desarrollo Rural Integral. En el marco de las audiencias para discutir reformas a la iniciativa 4,084 de la Ley de Desarrollo Rural Integral, la organización Alianza de Mujeres Rurales pidió a la Mesa que sean incorporadas garantías de brindarle a la

de la pobreza se concentra en el área rural. población indígena el acceso a la tierra, para cultivarla y producir alimentos. Así lo dio a conocer María Vásquez, representante de la organización. Oliverio García, quien preside dicha Mesa, indicó que todas las propuestas que se presenten serán atendidas.

Vicepresidenta se reúne con magistrada de la CIJ

DCA: Alberto Galiano.

Reformas a Ley del Congreso pretenden regular a comisiones.

DCA: Archivo.

DCA: Edson Lozano.

contemplarían que las salas presenten informes mensuales.

La vicepresidenta Roxana Baldetti recibió a la magistrada de la Corte Interamericana de Justicia (CIJ), Silvia Isabel Rosales, con el fin de discutir la firma de un convenio para la prevención y el combate de los delitos de explotación sexual comercial y de trata de personas en Guatemala. De acuerdo con Baldetti, el objetivo es reorientar las metas de instituciones que trabajan en la prevención y lucha contra la violencia hacia la mujer.


5

hoyaquí

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Cooperación ve positivo Pacto Hambre Cero gerardo RAFAEL

Celulares: presentan otro proyecto Las empresas telefónicas advirtieron que, si el Congreso la aprueba, plantearán recursos de inconstitucionalidad. enma reyes enma.reyes@dca. com.gt

Tras varios meses de trabajo, representantes de la sociedad civil y diputados presentaron al Congreso la propuesta de ley de registros móviles para la prevención y el combate del ilícito, la cual contempla la tipificación de delitos relacionados con el robo de celulares. Entre ellos, la activación ilegal, clonación y adulteración de equipos terminales móviles, comercialización de equipos denunciados como robados, hurtados o extraviados, además de uso de terminales móviles en centros de detención y secuestro de terminales móviles sin registro. Nineth Montenegro, segunda vicepresidenta del

Socialización

Empresas telefónicas están preocupadas Las empresas telefónicas analizan la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad ante la corte respectiva, si la iniciativa de ley de registros móviles para la prevención y el combate del delito es aprobada por el Congreso. Lo anterior fue expresado por Ricardo Sagastume, representante de la Gremial de Telecomu-

“Llamamos para que aprueben el proyecto”. Phillip Chicola

Representante del Cacif

Parlamento, señaló que esta iniciativa reúne todos los requisitos para su pronta aplicación, pues fortalecerá a todas las instituciones de

nicaciones, quien aseguró que las telefónicas se encuentran preocupadas porque se insiste en el registro de propietarios de teléfonos móviles, pero la iniciativa de ley no garantiza la protección de la identidad de las personas. “A la iniciativa le faltó finalizar la discusión de esa parte con nosotros”, manifestó. seguridad para prevenir hechos delictivos que se planifican por medio de celulares. Por su parte, Phillip Chicola, representante del Cacif, hizo un llamado a todas las bancadas a que agenden la iniciativa lo más pronto posible. “Hacemos un llamado a todos los bloques a que aprueben este proyecto, para así castigar nuevos delitos que, hasta este momento, el Código Penal no contempla”, dijo.

DCA: Archivo.

Organizaciones civiles y diputados presentaron al Congreso la iniciativa de registro de teléfonos móviles.

El Pacto Hambre Cero, que lleva a cabo el gobierno del presidente Otto Pérez, ha sido catalogado como positivo por parte de autoridades estadounidenses, por medio del programa Alimentando el Futuro, del cual está a cargo la organización Oxfam. A decir de la directora de Oxfam, Aída Pesquera, el Gobierno ha priorizado las necesidades de los más desposeídos y con ello combate el problema de desnutrición que afecta al 40% de los niños y las niñas del país. “Es muy positivo que el tema del hambre sea uno de los asuntos centrales del Gobierno, que esté dentro de las prioridades y que disponga de recursos”, expresó. Oxfam realizó un estudio de año y medio en el cual detalla que aún persiste el problema de acceso a tierras de los campesinos, el racismo y la desigualdad social. Pesquera le recomendó al Gobierno continuar con el tema de la erradi-

Oxfam se muestra satisfecha con las prioridades del Gobierno guatemalteco. cación del hambre. Carmen Rosa De León, directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), explicó que es impor-

tante el involucramiento de la sociedad civil. “Analizaremos los sectores en los que debe estar enfocada la ayuda a los más desposeídos”, explicó.

Capturan a dos narcotraficantes reclamados por Estados Unidos Pedro Yax

pedroyax@dca.com.gt

Dos supuestos narcotraficantes capturados por las fuerzas de seguridad en Ocós, San Marcos, son requeridos por la Justicia estadounidense, que los acusa de traficar mil 300 kilos de cocaína. Se trata de Abigaíl Juncos Trinidad, de 50 años, y Amadeo Wenceslao Juncos Grijalva, de 35. Durante un operativo conjunto con agentes encubiertos, los dos supuestos narcotraficantes fueron capturados ayer, en horas de la madrugada, en una de las calles del municipio referido. La Fiscalía del Distrito Central de Florida, EE. UU., cursó el pedido de extradi-

DCA: Edson Lozano.

DCA: Fabricio Alonzo

gerardo.rafael@dca.com.gt

Los ahora capturados fueron sorprendidos por las fuerzas de seguridad en una de las calles de Ocós. ción en diciembre de 2010. En él señala a los narcotraficantes de introducir cocaína a ese país el 4 de julio de 2009. Según las investigaciones, éstos utilizaban las costas del Pacífico desde Nica-

ragua y descargaban la droga en Tapachula, México. El Tribunal Tercero de Sentencia suspendió la audiencia de primera declaración, ya que los señalados no contaban con defensores.


6

hoyaquí

6

Guatemala

i

dia # de mes

i

2012

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Fundal atiende en nuevas instalaciones jackelinne castillo

jackelinne.castillo@ dca.com.gt

u Baja autoestima, des-

esperanza y tristeza son algunas de las expresiones que, según Brenda Santos, describieron su vida al dar a luz a un niño con microcefalia y paladar hendido. Pero su vida cambio hace siete años, cuando llevó a su hijo a Funmayoría de estos niños no tiene control pleno de sus acciones, y muchos de ellos padecen sordoceguera, microcefalia u otras discapacidades, sus rostros lucieron iluminados, al igual que el de sus padres y personal de

dal y ambos comenzaron a recibir ayuda. Explica que ahora su hijo tiene 14 años y que “Fundal nos cambió la vida; ahora cada día es una nueva oportunidad para avanzar y ser mejores personas, y los cambios que veo en mi hijo son el motor de mi vida”, enfatiza Santos. Fundal, durante el acto oficial de inauguración de las nuevas instalaciones de la entidad. “Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”. Esta es la cita de Martin Luther

Petén

Aprehenden a plagiarios Tres presuntos secuestradores fueron aprehend idos en Petén por la Policía, acusados de plagiar a un menor el 24 de este mes, al cual liberaron al día siguiente, después de cobrar el rescate. Fueron identificados como Noé Ba Chiquín, de origen mexicano, y los guatemaltecos Gerber Geovanny Bollman Chan y Silvia Marisela García Milián. (GV)

de las personas con sordoceguera y retos múltiples. La entidad también busca reducir la pobreza en Guatemala.

Ayuda personalizada

Hellen Sinibaldi de Bonilla es la fundadora de la entidad. King con la que el vicepresidente de Fundal, José María Bonilla, expresa su sentir sobre el trabajo que realiza esta institución, la cual durante 15 años ha contribuido a la inclusión social, cultural, educativa y de empoderamiento

La fundadora y presidenta de Fundal, Hellen Sinibaldi de Bonilla, explica que cada niño es tratado de manera personalizada y que a los padres se les da capacitación para que traten a sus hijos adecuadamente. María Fernanda Morales, directora de la Fundación, comentó que todos los años se elabora el plan de estudios y rehabilitación de cada estudiante, para que tenga mejores resultados en su aprendizaje.

Ladrones

Detienen a robacarros Dos supuestos robacarros fueron detenidos por las fuerzas de seguridad e identificados como Juan José Olivares Estrada, quien se conducía en la avenida Petapa y 33 calle de la zona 12, en el vehículo placas P-752DWY, el cual había sido robado el 10 de octubre de 2011. Asimismo, fue aprehendido en Teculután, Zacapa, Elder Remi Barrios, quien manejaba un camión robado el 14 de enero. (GV) DCA:Bryan Bosque.

En un ambiente de sonrisas, alegría, aplausos, lenguaje de señas y algunos balbuceos procedentes de rostros infantiles, ayer fue inaugurada la nueva sede de la Fundación Guatemalteca para Niños con Sordoceguera Alex (Fundal), que brinda educación especial a más de 200 niños, niñas y adolescentes con capacidades especiales. Aunque la

Atención especial a niños

DCA: Bryan Bosque.

Entidad emplea el lema Ayudar a otros es no vivir en vano.

breves

Fundal atiende a más de 200 niños con sordoceguera u otras discapacidades.

Solicitará Q15 millones DCA: Archivo.

Enma Reyes enma.reyes@dca.com.gt

La Conred solicitará ampliación presupuestaria para poder terminar el año.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) está urgida de Q15 millones para su funcionamiento, pues los recursos con que cuenta únicamente le alcanzarán hasta julio. Lo anterior fue confir-

mado por el secretario ejecutivo de la entidad, Alejandro Maldonado, quien aseguró que solicitará al Ministerio de Finanzas la transferencia para evitar el colapso. “Todos los años tenemos problemas con el tema del financiamiento, por-

que lo asignado no permite cubrir los gastos en los que incurrimos. Es por ello que ya elaboramos una carta de ampliación presupuestaria para terminar el funcionamiento de este año, y esperamos que se pueda resolver en el menor tiempo posible”, manifestó.

EE. UU.

Clausurarán proyectos La secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU., Roberta Jacobson, y autoridades del Gobierno clausurarán el ejercicio Más allá del horizonte 2012, en Cobán, Alta Verapaz, donde se realizaron servicios de ingeniería, médico y dental, además de construcción de escuelas. (GR)


anuncio

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

7

Parlamento Centroamericano IntegraciĂłn y ComunicaciĂłn Claves para el Desarrollo Observatorio del migrante funcionarĂĄ en El Salvador

La Asamblea Legislativa de El Salvador y el Parlamento Centroamericano asĂ­ como entidades que trabajan en defensa del migrante, se reunieron en la ciudad de San Salvador el 26 de junio para efectuar el II DiĂĄlogo Regional 2012 “ MigraciĂłn, Desarrollo y Derechos Humanos “, el cual fue inaugurado por el Presidente de la Asamblea Legislativa, diputado Sigfrido Reyes, con participaciĂłn del Vicepresidente del Parlamento Centroamericano por El Salvador ,diputado JosĂŠ Leonel VĂĄsquez BĂşcaro, en

seguimiento a la DeclaraciĂłn de marzo de 2011 y la ResoluciĂłn del PARLACEN que acordĂł promover la creaciĂłn del Observatorio de apoyo al Migrante centroamericano. TambiĂŠn asistieron a este importante evento de los dos parlamentos ,que estĂĄn promoviendo este proyecto, la diputada Lisa Lou Donis Secretaria ; diputado Oscar Mazaya, presidente de la ComisiĂłn de Paz, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos y Grupos Etnicos del PARLACEN, acompaĂąados por los diputados Julio Sarmiento, Vicepresidente; AĂ­da Ester Blanco; Gracia MarĂ­a Larrave y Manuel Melgar, integrantes; Ernesto Herrera, por la ComisiĂłn de Asuntos JurĂ­dicos, quienes informaron que se busca desarrollar una agenda centroamericana que aborde el problema migratorio en forma integral. En este evento cabe destacar la asistencia del Vicepresidente de la RepĂşblica, Salvador SĂĄnchez CerĂŠn; el Canciller, Hugo MartĂ­nez; y el Procurador de Derechos Humanos, Oscar Humberto Luna.

Mujeres analizaron participaciĂłn polĂ­tica igualitaria

-En Guatemala debe comenzarse por reformar la ley electoral y de partidos polĂ­ticos.Una importante reuniĂłn se celebrĂł en la sede del Parlamento Centroamericano el 26 de junio con participaciĂłn de mĂĄs de cien mujeres, asĂ­ como diputadas y diputados centroamericanos y del Congreso Nacional de Guatemala. Durante la inauguraciĂłn disertaron las presidentas de la ComisiĂłn de la Mujer del PARLACEN, Gloria MarĂ­a Anaya y del Congreso de la RepĂşblica, Delia Karina Rivera, la Licenciada MarĂ­a Machicado TerĂĄn, de ONU Mujeres, exhortĂł a las mujeres a seguir participando y avanzando en el campo polĂ­tico, a sentar la diferencia y no limitarse activar solamente en las comisiones de gĂŠnero, con la diputada Sonia Segura como moderadora, presidiendo la diputada Paula RodrĂ­guez Vicepresidente. La doctora Nadine Gasman, quien dirige la campaĂąa SG UNETE contra la violencia en contra las mujeres en el continente, disertĂł sobre la participaciĂłn polĂ­tica y la violencia de gĂŠnero, exhortando al respeto, dignidad y derechos de la mujer, para que prevalezca un equilibrio en paridad y democracia. TambiĂŠn se celebrĂł un panel con la participaciĂłn de las diputadas MarĂ­a Lydia MejĂ­a, de Nicaragua, quien destacĂł los avances legislativos logrados en la representaciĂłn polĂ­tica al 5050% en gĂŠnero, la creaciĂłn de la mesa nacional de la mujer, el cĂłdigo de familia, y el hecho de que Aminta Granera, presida la PolicĂ­a Nacional. La diputada Gloria OquelĂ­, ex presidenta del PARLACEN, hizo una amplia exposiciĂłn sobre

la poca representatividad que histĂłricamente ha tenido la mujer en los parlamentos de la regiĂłn con datos que revelan la desigualdad en la participaciĂłn polĂ­tica. Hizo ver que no es lucha de mujeres contra hombres, sino una complementariedad. El diputado Roberto Alejos CĂĄmbara, ex presidente del Congreso y actual legislador que preside la comisiĂłn de asuntos electorales, resumiĂł la importancia de las leyes adoptadas recientemente en Guatemala, que combaten el feminicidio, la violencia intrafamiliar, la trata de personas y otras en preparaciĂłn. Se desconoce lo que costĂł el consenso que hizo realidad la ConstituciĂłn de la RepĂşblica vigente desde 1985, dijo Alejos, por lo que antes de reformarla, deberĂ­a revisarse la ley electoral y de partidos polĂ­ticos. Por su parte, el diputado Mario Estrada hijo, abogĂł por la enseĂąanza de los derechos de la mujer y que los futuros profesionales deberĂ­an hacer sus prĂĄcticas sobre este tema y crearse cursos en las escuelas con HVWD ÂżQDOLGDG Las conclusiones fueron expuestas ampliamente por la diputada del PARLACEN, Silvia GarcĂ­a Polanco, Vicepresidenta de la ComisiĂłn de la Mujer, NiĂąez, Juventud y Familia, organizadora de este evento.

Apoyo de la Asamblea Nacional a propuestas del PARLACEN El Presidente del Parlacen, diputado Manolo Pichardo, entregĂł al Presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, diputado RenĂŠ Núùez TĂŠllez, una iniciativa de reformas al Tratado Constitutivo del Ăłrgano regional, que le brinde plenas facultades vinculantes y contribuir de mejor manera al proceso integracionista. “Es un proyecto que pretende darle facultades vinculantes al Parlamento Centroamericanoâ€?, enfatizĂł Pichardo Arias, tras concluir el encuentro con Núùez TĂŠllez, quien se hizo acompaĂąar de la primera vicepresidente de ese poder del estado nicaragĂźense, la diputada Iris Montenegro. En el encuentro sostenido en el despacho del Presidente del primer poder del Estado, el Presidente Pichardo, dijo que solicitaron apoyo al parlamento nicaragĂźense, para aprobar las reformas al protocolo de Tegucigalpa para que RepĂşblica Dominicana sea miembro pleno del SICA; igualmente se impulsa la creaciĂłn de una sala penal en la Corte Centroamericana de Justicia para que se haga cargo GH ORV SURFHVRV SHQDOHV HQ FRQWUD GHO QDUFRWUiÂżFR FULPHQ RUJDQL]DGR WUiÂżFR GH DUPDV WUiÂżFR GH SHUVRQDV Esos temas fueron discutidos en el contexto de la reuniĂłn de los Ăłrganos comunitarios del SICA que lo conforman el PARLACEN, LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA Y LA SECRETARĂ?A GENERAL DEL SICA. El presidente Núùez se comprometiĂł a impulsar las reformas al tratado constitutivo del Parlacen y como el Presidente Núùez, es un integracionista, pienso que tambiĂŠn va a impulsar desde la asamblea nacional las reformas al protocolo de Tegucigalpa y la creaciĂłn de la sala penal en la Corte Centroamericana de Justiciaâ€?, considerĂł el Presidente Pichardo. Pichardo estuvo acompaĂąado del diputado Ă lvaro Colom, el vicepresidente del PARLACEN por Nicaragua, diputado Daniel Ortega Reyes y el secretario de junta directiva, Octavio Alvarado Tablada y otros directivos por El Salvador y RepĂşblica Dominicana.

Vicepresidenta: Paula RodrĂ­guez; Presidente de la ComisiĂłn de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Ă“scar Mazaya; RedacciĂłn y DiseĂąo: DirecciĂłn de ComunicaciĂłn. Parlamento Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen.int. comunica@parlacen.int

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 15:00 a 16:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.


8

especialentrevista

8

Guatemala

i

dia # de mes

i

2012

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

gustavo villagrán

Ante esto, ¿cómo se aplica actualmente la Ley? Ante esta carencia legal, los jueces han integrado una serie de sanciones que no son las más idóneas. Por ello es necesario definir los procedimientos a seguir, pero dentro del Código de Trabajo, el cual incluye sanciones pecuniarias (multas) y administrativas, tanto al empleador como al trabajador.

gustavo. villagran@dca. com.gt

¿Qué reformas estudia su despacho introducir al Código de Trabajo para mejorar el cumplimiento de sus normas? Lo urgente es lograr un régimen de legalidad, o sea un procedimiento legítimo para la sanción de las faltas que se cometen en contra de las leyes laborales, tanto empleadoras como trabajadoras, y serán enviadas al Congreso próximamente. ¿Reformas a qué capítulos y artículos del Código se refiere usted? Son los artículos 271 y 272 del título octavo: prescripciones, sanciones y responsabilidades, capítulo segundo, que prevén justamente el procedimiento de conocer una conducta que puede constituir una falta de trabajo, pero no existe esa figura, y esto crea un vacío legal en el Código. ¿Por qué no hay? Existe lo que está plasmado en la Constitución Política, en la cual dice que nadie puede ser condenado ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en juicio, mediante procedimiento legalmente establecido. Y esa norma que está en

¿Considera usted que aparte de esos instrumentos sancionatorios deben implementarse otros? El Código de Trabajo es bastante completo, a pesar de que tiene más de 50 años, pues contempla muy bien la realidad guatemalteca y tiene un buen tratamiento del tema. Temas como la contratación laboral, los regímenes de relaciones y obligaciones de los trabajadores y empleadores, así como la fijación del salario mínimo, todo está bien tratado. Debo aclarar, al leer las normas que fijan el salario mínimo se observa que son más abiertas de lo que la gente piensa, y su comporta-

Existe libertad de asociación en las empresas, pero hay adversidad contra el sindicalismo.

la Constitución, sobre materia laboral, no se cumple, porque no existe un procedimiento para imponer sanciones. ¿Esas normas existían anteriormente? Sí, pero fueron declaradas inconstitucionales en 2004. Esto implica que a partir de esa fecha no hay posibilidad de que se pongan de acuerdo los empresarios y los trabajadores para suplir esa deficiencia. Y ante esa necesidad urgente, propuse que tanto el despacho como el sector sindical y el empresarial conformaran una mesa de diálogo para encontrarle una solución al problema.

¿Qué hará para que se cumpla con la entrega del bono 14? Hoy daré a conocer el plan operativo para establecer el cumplimiento del pago del bono, el cual, por decreto, se debe hacer efectivo a los trabajadores del Estado y de la iniciativa privada. La inspección la efectuará el personal de la Dirección General de Trabajo, en forma focalizada y regionalizada.

DCA:Alejandra Chete

Al grano

miento en el procedimiento de fijación, el cual no es confrontativo, más bien es un procedimiento de estudio económico-social y busca profundizar en las necesidades de los trabajadores. Pero no debe dejarse por un lado que el salario es el incentivador del empleo.

En materia laboral es más específico, pues deja clara la libertad de asociarse en una empresa. Pero hay empresas a las que no les gusta; por ello incumplen con la Ley y, además, combaten la libertad sindical, desconociendo ese derecho de los trabajadores.

ministro de Trabajo y Previsión Social

El instrumento legal que existía fue declarado inconstitucional en 2004, y por esa razón, a la fecha, no hay posibilidad de que se pongan de acuerdo trabajadores y empresarios en las faltas laborales.

Carlos Francisco Contreras Solórzano,

“Necesitamos agregar sanciones al Código Laboral”


mujer Guatemala

DCA.GOB.GT

i

jueves 28 de junio

Búsquenos Diario de Centro América

i

Síganos @diariodeca

La etapa difícil

Demuestra seguridad Se debe asistir a la entrevista con la cabeza erguida, pero sin atosigar al evaluador; demostrar seguridad, pero no en exceso.

Para la entrevista en una compañía, las féminas pueden utilizar vestido sin escote pronunciado o traje de chaqueta, acompañado de un pañuelo en el cuello y unos aretes elegantes, no muy grandes.

Maquillaje del rostro El uso de maquillaje discreto permite apuntalar la expresión no verbal. Un color natural en los labios hará la sonrisa más alegre, pero recuerda siempre que hay que evitar los excesos. No utilices labios rojos u ojos muy sombreados.

Arreglo del cabello Se sugiere a quienes tengan el cabello liso, utilizar una cola de caballo, baja y apretada, o se puede optar por un peinado suelto, con un gancho o una diadema del color de la ropa. El cabello rizado se puede llevar con una media cola para sujetarlo y que no se vea muy informal, o llevarlo suelto con una diadema, para darle un poco de estilo y formalidad.

entrevista de trabajo Experiencia laboral y académica, claves en la búsqueda de empleo. jenyffer mérida

jenyffer.merida@dca. gob.gt

Según Regina Zetina, del Grupo FASI, las entrevistas de trabajo son situaciones que provocan nerviosismo, ya que se encuentra en juego el puesto al que la persona aspira. “La primera impresión es decisiva en una cita laboral, por eso camina derecho al momento de entrar, dale la mano a tu entrevistador y no tomes asiento antes de que te lo ofrezcan”, indica la consultora. Durante la reunión se debe mostrar confianza en uno mismo y prestar atención al lenguaje gestual, evitando señas que demuestren nerviosismo, como morder-

se las uñas, tocarse el pelo, jugar con el lapicero, entre otros movimientos. Siempre es importante sobresalir del resto de los postulantes: hable de sí misma, como la persona capaz de aportar lo que la empresa busca, y dé solución a los problemas que el sector o la compañía tiene. La elegida será aquella con el mayor “valor agregado”, señala Mónica Nájera, gerente de Recursos Humanos de Consulting Group.

Responder adecuadamente las encuestas y completar la papelería es indispensable para optar a una plaza.

Mantenga una buena postura

Evite sentarse con los brazos cruzados o de modo demasiado rígido. Tampoco el otro extremo –como si estuviera es su sofá viendo una película–, pero sí de manera relajada y tranquila. Conviene que estudie un poco la empresa antes de ir a la entrevista, comenta Lorena Gálvez, psicóloga organizacional.

Cifra

90

ndra Chete

Vestuario sugerido

Esperar la llamada de confirmación del trabajo, pero si no ocurre, no hay que desanimarse.

Cómo actuar en una

FOTOS DCA:Aleja

Presentación

9

2012

segundos toma hacer una evaluación general sobre la postulante. a las respuestas en La confianza apoy

la entrevista.


opinión

10

Guatemala

DCA.GOB.GT

i

jueves 28 de junio

i

2012

Búsquenos Diario de Centro América

Síganos @diariodeca

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

A OJO DE ÁGUILA

Normalistas han perdido 30% de plan de estudios Un total de 39 días suman los estudiantes de maAdemás, en los niveles más altos de la adminisgisterio de la capital de no recibir clases, debido a tración ya se escuchan voces de advertencia en el las protestas que mantienen contra las modificasentido de que se intervendrán los establecimienciones al pénsum de estudios, incluido el aumento tos para que quienes tienen el deseo de recibir cladel tiempo de esa carrera del nivel diversificado. ses lo puedan hacer sin ninguna interferencia. Los alumnos que permanecen en abierto deEn el Gobierno, que mantiene una evaluación safío a las autoridades pertenecen a los instituconstante de los hechos, también se empieza a artos Belén, INCA, Rafael Aqueche y Normal Cengumentar que las negociaciones con menores de tral para Varones, cuyos directores lamentan la siedad no proceden, por lo cual lo que corresponde tuación y estiman que sus alumnos han es intervenir los centros educativos. perdido no menos del 30% de su plan El problema se tensa aún más con Con el debido cuide estudios. amenazas provenientes de los jóveDichos jóvenes y adolescentes, pe- dado y respeto que nes (cuya manipulación política se se a que a ellos no les afectaría de ma- merecen todos los ha hecho evidente) de que retomarán nera alguna la reforma que el Gobier- sectores de la solas protestas en las calles, mediante no está proponiendo, han ocupado las la interrupción del tránsito de peaciedad, las autoinstalaciones educativas como muestones y automotores. ridades deben actra de descontento. Lo cierto es que hoy podría presentuar en beneficio Incluso, aunque ya se habían intetarse una jornada con un alto grado grado mesas de trabajo para discutir de la mayoría. de agitación, aunque también es precon los inconformes el proyecto currivisible que las fuerzas de seguridad, cular, ayer optaron por tomar de nuehaciendo uso legítimo de la coerción, vo algunos centros escolares que ya habían sido puedan sofocar cualquier movimiento que amenadesocupados. ce con perturbar la paz de los guatemaltecos. A las manifestaciones se suman alumnos del Porque, como los hemos dicho una y otra vez, es interior del país, quienes no cesan en su empeño inadmisible que un grupo de politiqueros trasnode negarse a aceptar modificaciones a los prograchados viole los derechos de los ciudadanos honmas magisteriales. rados que quieren cumplir con sus obligaciones Mientras tanto, las autoridades mantienen en orientadas a las actividades productivas. resguardo algunos establecimientos para impedir Con el debido cuidado y respeto que merecen que sean ocupados nuevamente, y permanecen en todos los sectores de la sociedad, las autoridades actitud de prevención a inmediaciones de los insdeben actuar en beneficio de la mayoría de la potitutos que están invadidos. blación.

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA Director General Gustavo René Soberanis Montes Subdirector General Karl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. info@dca.gob.gt

SILVIA DEL ÁGUiLA

silviadelaguila@aiasesoriaintegral.com

¿Morboso o saludable? Es morboso que un mafioso utilice a menores para delinquir, sabotear y obstruir el desarrollo de mi país, y maligno y aberrante que fuerzas carentes de valores de conciencia y de inteligencia racional y emocional manipulen a niños, niñas y jóvenes para alcanzar objetivos que sólo son comprensibles en las cavernas de sus mentes. La cultura es proyección de creencias, información y comunicación. No redundo, cada sustantivo tiene un significado importante. Morbo es atracción hacia lo desagradable, lo malvado, lo torcido y falso. Salud, según la Organización Mundial de la Salud, es “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, es el estado de adaptación de un individuo al medio en donde se encuentra”. Carecemos de completo bienestar físico. Lo peor es que nuestra sociedad ya casi se adapta a ese estado de salud en donde la desnutrición no solamente es crónica y aguda sino mental, emocional y espiritual. Urge salud integral. Urgen maesLa llave del tros para lograr salud cambio es el y destruir morbo y eliriesgo. minar morbo. Hay una brecha enorme entre el ideal y la realidad. “Estado de adaptación de un individuo al medio donde se encuentra”. ¡Qué horror, el morbo está de moda!. “Los héroes” son locos que andan sueltos y han tenido plataformas que sólo Dios sabrá por qué se les permite utilizar. En los chistes de Superman el mundo bizarro era una ciudad al revés, la basura era adorno y el mal reinaba. Urgen maestros que junto con los medios de comunicación construyan y eduquen para edificar, generar pensamiento crítico, fortalecer hábito de cuestionar, provocar curiosidad intelectual. La llave del cambio es el riesgo. Vende más un crucificado, que informar sobre argumentos para enterar a la población y apoyar la construcción de opinión. Vende más la noticia de guerra, que la información veraz de acuerdos que buscan construir paz. No se vale. Feliz día Maestros y Maestras. Propongo que las voces, plumas y teclados de quienes comunicamos nos unamos al reto de construir cultura. A los maestros los contemplan los niños y niñas, con admiración y aprecio. Su palabra es ley y su ejemplo aspiración. Tremenda responsabilidad. Ellos modelan junto con los padres los caminos del futuro.


11

opinión

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

payito chapín

VÍCTOR MANCILLA

Las 40 recomendaciones del Gafi El Grupo de Acción Financiera bles en la lucha contra el LD/ (Gafi) es el ente que fija los esFT; se da una aproximación y tándares internacionales padiferenciación clara entre la ra la prevención y represión supervisión a las instituciones del lavado de dinero, finanfinancieras y el monitoreo a las ciamiento del terrorismo y la actividades y profesiones deproliferación de armas de dessignadas. trucción masiva. Los estándaAsimismo, mayor y más res son aceptados por más de eficaz cooperación nacional 180 jurisdicciones y produce internacional, incluyendo to de la cuarta revisión de los el intercambio de informaprincipios imción entre las autoplementados ridades competenEl Gafi es el ente inicialmenque fija los están- tes, la realización te en 1990, de investigaciones dares internaciosurgieron las conjuntas y la lonales para la nuevas 40 recalización, congeprevención comendaciones. lación y confiscadel lavado Los principales camde dinero. ción de bienes ilíbios de estas nuevas recocitos; mejores hemendaciones son: lucha conrramientas operatra la financiación de la prolitivas y una mayor gaferación de armas de destrucma de técnicas y facultades, ción masiva; mayor transpatanto para las unidades de rencia para dificultar a delininteligencia financiera como cuentes y terroristas la oculen la labor de investigación y tación de sus identidades y/o posterior enjuiciamiento del bienes tras personas jurídicas blanqueo de capitales y la fio testaferros; aplicar unos renanciación del terrorismo. quisitos más estrictos en la reEl objetivo de las actuales lación con personas políticarecomendaciones es: contar mente expuestas (PEP). con sistemas de prevención También, la ampliación de adaptados a las necesidades los delitos subyacentes al de del riesgo; ampliar los requisiblanqueo de capitales inclutos y medidas preventivas payendo en ellos los delitos fisra mitigar nuevas amenazas; cales y corrupción; refuerzo aplicar medidas simplificadas del enfoque basado en el riesen áreas de bajo riesgo y congo para aplicar con mayor eficentrar recursos en las de maciencia los recursos disponiyor riesgo.

CON OTROS OJOS KAREN DE LA ROSA kdelarosa@dca.gob.gt

Listos para ir a Londres A un mes de que empiecen los Juegos Olímpicos, nuestra esperanza está en los atletas que representarán al país. Y es que a cualquiera le gustaría escuchar nuestro Himno Nacional cuando estén premiando las diferentes categorías en las que participarán. Cabe mencionar que el esfuerzo y la dedicación de la mayoría es de admirar. Especialmente, porque sus ramas deportivas tienen muy poco apoyo, en comparación con el famoso futbol, que responde a las pre-

que concluya la investigación que llevan a cabo la Federación de Futbol, la FIFA y el Ministerio Público. Mientras tanto, los jugadores señalados del despropósito han sido inhabilitados por decisión del ente rector del balompié nacional, de modo que los tres deportistas están suspendidos de cualquier actividad. Retomando el tema de los atletas que viajarán a Londres, la ciudadanía está pendiente de la intervención de cada uno de ellos, ya que por vez primera existe la posibilidad de que nuestro país obtenga una medalla de las muchas que por aquella región serán disputadas, sin que su actividad se vea necesariamente empañada con supuestas anomalías como la atribuida al Comité Olímpico, que autorizó el viaje de delegados e invitados cuyo rol en los juegos no está muy claro.

Sus ramas deportivas tienen poco apoyo en comparación con el futbol.

ferencias de muchos, hasta en inversión económica y reconocimiento de sus jugadores. Y con esto no puedo dejar de mencionar el escándalo (y espero que para algunos la desilusión) que causó el hecho de que futbolistas integrantes de la Selección Nacional aparentemente aceptaran dinero a cambio de acomodar resultados en los encuentros contra Sudáfrica, Venezuela y Costa Rica. Sin embargo, para establecer culpabilidad alguna, falta

desde la cumbre

JUAN CARLOS RUIZ juanca_63@hotmail.com

¡Estamos presos!

Todos los días, cuando me despierto, acostumbro a ver el paisaje por la ventana. Sin embargo, los barrotes del balcón se interponen entre el horizonte y mis ojos. Y no puedo imaginarme las ventanas de mi casa sin barrotes. Casi siempre soy el primero en salir de mi hogar, por lo que me toca quitar llave a la puerta de la calle y el candado al portón. Salgo de casa y llego al portón que guarda la única entrada y salida de la colonia donde resido. El policía de turno activa el mecanismo para

dejarme pasar. paso a echar Medito sobre la La tienda que combustible a la situación y llego está en la esgasolinera, dea una conclusión: quina, la cual bo pagar en una ¡Estamos volteo a ver casi ventanilla con presos! siempre para saludar vidrio blindado, al viejo amigo dueño de la que más parece misma, tiene barrotes que de banco. Una dividen a los clientes con pequeña aberquien atiende los pedidos. tura en la parte La farmacia, ubicada al inferior del vidrio otro lado de la tienda, tampermite pasar los billetes o la bién parece carceleta. No es tarjeta, y por estar polarizado, para menos, puesto que han únicamente se ven las manos robado, a mano armada, al del cajero. menos en cuatro ocasiones en Viajo rumbo a mi lugar los últimos tres años. Cuando de trabajo regularmente con

calor, pues debo ir con los vidrios subidos. Veo los demás vehículos y todos van igual, muchos de ellos con vidrios totalmente negros. Al llegar a mi trabajo, debo pasar por un marco electrónico que detecta metales. Antes de ingresar debo sacar de mis bolsillos todo lo que sea metálico. ¿Las monedas también? También, me responde el policía a cargo. Llego a mi escritorio y medito sobre la situación. Pienso y llego a una conclusión: ¡Estamos presos!


12

opinión

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

el lector opina

Búsquenos Diario de Centro América

Síganos @diariodeca

Envíenos sus comentarios, quejas y fotos curiosas e interesantes. lodesanjose@dca.gob.gt

Campaña Comentarios en FB sobre la portada del DCA

DCA:Alejandra Chete

Publicaciones recientes en Facebook sobre la tarántula

¿Quien la tiene más grande?, campaña de concienciación sobre la portación de armas en Guatemala.

Publicaciones recientes en Twitter AGEXPORT @AGEXPORTGT

GobernacionGT @GobernacionGT

Banco de Guatemala señala aumento de $16 millones en el sector –revista dataExport junio– http:// fb.me/1jLXYmyhY

Gobernador departamental, Luis Palma, se reúne con autoridades de AMSA para tratar los avances de las areneras que operan en la cuenca.

MEMguatemala @MEMguatemala

Fernando @fher12_

En el 2007 se utilizaba el 50% de energías renovables en la producción energética nacional, y para el 2012 se utiliza el 65%.

Qué bueno, Presidente; con cuidado con los sindicatos, porque hay muchos acomodados que en lugar de trabajar se dedican a sacar provechos. Saludos.

CONJUVEGT @CONJUVEGT

Roxana Baldetti @roxanabaldetti

Conjuve logró obtener 100 becas para participar en el III Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios.

RT @VicepresidentRB: Baldetti y Bolaños discutirán la firma de un convenio centroamericano contra la violencia sexual y la trata de personas.

Características: Aproximadamente 1.60 metros de estatura, complexión

Deberían despojarla a ella de todo lo que puedan, bienes y dinero, y devolver las propiedades que manipuló.

Estuardo Donis Esta abogada es una de aquellas personas que no deberían haber recibido el título de una carrera tan bonita y altruista, que es de defender las causas justas y no aprovecharse de su profesión para hacer esas cosas, ya que hasta asesinó gente. Esta es lo que sabemos, y lo que no... ¡A la cárcel!

www.dca.gob.gt

Alerta Alba–Keneth

Desaparecidos El adolescente Wilson Arnoldo desapareció el 25 de junio de 2012 en el barrio El Porvenir, San Benito, Petén.

Diana Folgar

delgada, tez morena, ojos cafés, cabello lacio negro, cara larga. Al momento de su desaparición vestía uniforme de colegio, pantalón azul, camisa blanca y zapatos bajos color negro.

La adolescente Karen Yojana De la Cruz De León, de 12 años de edad, desapareció de su residencia en la 1a. avenida “A”, 1-91, colonia Belencito, zona 7 del municipio de Mixco, Guatemala.

Características: Aproximadamente 1.51 metros de estatura, complexión delgada, tez morena clara, cabello lacio café, ojos negros, nariz chata, boca pequeña, labios delgados.

Inauguración La Fundación Guatemalteca para Niños con Sordoceguera Alex (Fundal) inauguró sus nuevas instalaciones, para ofrecer mayor confort a la niñez que padece algún tipo de discapacidad, al permitir el acompañamiento de los padres en su rehabilitación.

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN. Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt


econo

13

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Búsquenos Diario de Centro América

12,627.01 Nasdaq

12,875.32

0.74% 0.74%

Síganos @diariodeca

Gasolina

Café

US$ 164.85

US$ 2.62

(ICE QUINTAL ORO SEP/12)

Monedas

Dow Jones

Indicadores

Mercados

DCA.GOB.GT

(GALÓN (3.78LTS.), JUL/12)

Azúcar

Petróleo

US$ 21.42

US$ 80.21

(112,000LBS. JUL./12)

(WTI BARRIL, JUL./12)

7.84

8.75

Guatemala El Salvador

19.61

23.53

503.41

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Los fondos destinados para fortalecer el comercio nacional están dispersos. José Pelicó jose.pelico@dca. com.gt

Las autoridades de Economía de Guatemala coordinarán y reunirán a las diferentes instancias de Gobierno y a los cooperantes, con el fin de establecer una agenda tendiente a priorizar la inversión en materia de comercio. Un análisis efectuado por diversas entidades revela

Inversión

34

millones de dólares recibió el país en 2007 para comercio. que “la cooperación internacional (dinero) no reembolsable está disminuyendo”. Esto, motivado porque “los países cada vez más se abstienen de dar fondos, especialmente en momentos de crisis”. Hugo Maúl, consultor del Centro de Investigacio-

nes Económicas Nacionales (CIEN), entidad que participó en el estudio Efectividad e impacto de la ayuda para el comercio en Guatemala, expuso que el país carece de una agenda de desarrollo, de visión priorizada de cómo usar los fondos. Carolina Castellanos, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham), opinó que “la cooperación no llega a su destino”. El Mineco coordinará las acciones para evitar que se dupliquen proyectos, señaló Sergio De la Torre, titular de Economía, al valorar el aporte internacional.

DCA: Edson Lozano

Buscan ordenar donaciones

Se debe establecer una agenda común orientada a fortalecer el comercio, según autoridades y analistas.

Más de 10 nichos de opor tunidades para los empresarios guatemaltecos representa el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Europa, que será suscrito este 29 de junio por las autoridades de Economía y Comercio del Istmo y la Unión Europea (UE). Francisco Menéndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport),

DCA:Edson Lozano

José Pelicó jose.pelico@dca.com.gt

El Acuerdo de Asociación abre las puertas en Europa para más productos guatemaltecos.

afirmó que Guatemala debe apuntalar siempre al mercado mundial. La UE representa el 7% de la población mundial, y es un potencial consumidor para los productos nacionales. Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda son los mayores importadores de frutas y vegetales. El 38% de los europeos compran alimentos de agricultura orgánica, lo cual es una oportunidad para este país, agregó Menéndez.

DCA: Cortesía INCAE

Exportadores esperan acuerdo Autoridades se reunieron en Costa Rica.

Analizan Desarrollo José Pelicó jose.pelico@dca.com.gt

Funcionarios de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador participaron en el diálogo Presupuesto público y desarrollo inclusivo en Centroamérica: Experiencias y retos. La actividad desarro-

llada en el INCAE Business School, de Costa Rica, tiene como objetivo analizar el gasto social y la eficiencia en asignación de recursos fiscales a los sectores más vulnerables, a fin de promover un desarrollo inclusivo en Centroamérica.


14

economía

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Canal espera captar US$2 mil 300 millones Panamá EFE

El Canal de Panamá espera obtener ingresos “por encima de los 2,300 millones de dólares en el año fiscal que culminará el próximo septiembre”, afirmó Alberto Alemán Zubieta, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El funcionario agregó que la directiva se encuentra en pleno “proceso de revisión de tarifas”, en atención a las sugerencias hechas por los usuarios, tras el anuncio de un aumento en el peaje de entre 15 y 113% a partir del próximo 1 de julio. “Todos los países del mundo (usuarios) tienen derecho a expresar sus opiniones, y en ese

proceso está ahora mismo el Canal”, dijo Alemán Zubieta, sin más precisiones. En abril, la junta directiva de la ACP, aprobó un aumento en el peaje a partir del 1 de julio y escalonado en dos años, del 15% a siete tipos de barcos grandes, y de entre el 60 al 113% a las embarcaciones menores que pasan por el Canal. Chile, Ecuador y Japón se encuentran entre los países que han solicitado la revisión de la propuesta, así como una reconsideración de la fecha prevista para que empiecen a regir. Por otra parte, Zubieta afirmó que las obras de ampliación del

Canal, que elevará al doble su capacidad, superan el 40%. “Estamos trabajando en todos los frentes, tanto en las (nuevas) esclusas del Pacífico y el Atlántico, como en los programas del Canal de acceso que son las tres áreas de mayor intensidad ahora mismo, al igual que el trabajo de dragado en el Pacífico, Atlántico y el Corte Culebra (la parte más estrecha del Canal)”, explicó. El programa de ampliación de la vía interoceánica se inició en 2007 y tiene previsto inaugurarse a mediados de 2014, a un costo aproximado a los US$5 mil 250 millones. El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encargado de la ampliación del Canal de Panamá, es liderado por la constructora española Sacyr Vallehermoso e integrada por la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.

y La calificación

podría bajar si se profundiza la crisis.

Moody’s advierte por crisis Asunción EFE

DCA:Archivo

Usuarios del Canal de Panamá pagarán más caro el peaje para los barcos.

EFE

Usuarios de la transoceánica panameña pidieron revisar las tarifas.

BRUSELAS AFP

La Unión Europea (UE) busca acelerar en la cumbre de este jueves y viernes la integración fiscal de la Zona Euro, para poner fin a la “peor crisis” de su historia, que no da tregua a España, y amenaza con un contagio a la economía global. Los dirigentes de la UE afinan un ambicioso plan de disciplina fiscal, que concede a Bruselas más poderes de su-

pervisión sobre los sistemas financieros y los presupuestos de cada país. A cambio, podrían lograr que Alemania ceda en algunos de los puntos en los que hasta ahora se ha mostrado inflexible. Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, anunció que “seguirá trabajando” con sus socios para lograr una recapitalización directa a la banca. El mandatario ya cuenta con el apoyo de Italia.

EFE: Ángel Diaz

Busca integración fiscal en la Zona Euro

Mariano Rajoy, presidente español, pide recapitalizar a la banca.

La agencia calificadora de riesgo Moody’s anunció que mantiene para Paraguay la calificación B1, aunque advirtió que podría bajarla si se profundiza la crisis política en el país derivada de la salida del presidente Fernando Lugo, el viernes pasado. La entidad manifestó que “la abrupta destitución del presidente de Paraguay destaca la debilidad institucional y la alta susceptibilidad a eventos de riesgo en el país”. Sin embargo, aclaró que esos dos elementos, “aún cuando son perjudiciales, se encuentran en gran medida capturados en la calificación B1, que se tiene asignada para la nación”. El pasado día 22, después de unas 30 horas de debate parlamentario, Lugo fue declarado culpable en un juicio político interpuesto en el Legislativo por el opositor Partido Colorado y su aliado Partido Liberal, por “mal desempeño” de sus funciones.


15

orbe

Guatemala l jueves 28 de junio l 2012

Búsquenos Diario de Centro América

DCA.GOB.GT

Síganos @diariodeca

No a sanciones 000

Cúpula militar

Fernando Lugo, destituido, no aslkjsaflasfjksf apoya que el Mercosur imponga sfakfj sfjkasf kjfjk. sanciones económicas a su país.

Federico Franco relevó al alto mando militar de Paraguay.

Lucha contra el terrorismo Naciones Unidas EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, pidió a los Gobiernos del mundo que impulsen la construcción de “una cultura de diálogo y entendimiento” para garantizar que las ideas terroristas fracasen en la sociedad. “Juntos debemos construir una cultura de diálogo y entendimiento, y garantizar que los dogmas terroristas nunca encuentren suelo fértil en la sociedad”, dijo Ban, en la apertura de un simposio en la Asamblea General de la ONU sobre lucha antiterrorista y mecanismos para pelear contra la intolerancia y los valores sectarios. El máximo responsable de Naciones Unidas llamó a los gobiernos a actuar “para fo-

Huelga

Movilizan a miles en Argentina El líder de la Confederación General del Trabajo, Hugo Moyano, profundizó su enfrentamiento con el Gobierno, en la primera jornada de huelga nacional convocada en más de una década en Argentina. El paro reunió a miles en Buenos Aires, pero no logró paralizar la actividad del país. Moyano, viejo dirigente peronista, antiguo aliado del kirchnerismo y hoy uno de sus más encarnizados enemigos, criticó la “soberbia abrumadora” de la presidenta, Cristina Fernández.

mentar el entendimiento entre comunidades y construir sociedades tolerantes y resistentes que rechacen la narrativa llena de odio que usan los terroristas”, ya que “se necesita más que incrementar la seguridad”.

Trabajo

“Debemos trabajar unidos para extinguir las llamas del odio y la intolerancia que alimentan la violencia terrorista”, añadió Ban, quien destacó la importancia de que la estrategia global antiterrorista de la ONU, aprobada en 2006, imprime “especial énfasis en el diálogo y entendimiento entre las comunidades”. Pidió, además, a la comunidad internacional que no ahorre “ningún esfuerzo” a la hora de proveer a las distintas sociedades, “especialmente a los niños”, de “un ambiente en el que puedan alentar los valores que nos unen como hermanos y fomentar la diversidad que enriquece nuestras almas”.

EFE:Antonio Lacerda

Ban Ki-Moon pide a Gobiernos que impulsen cultura de diálogo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en la clausura de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, en Río de Janeiro.

Desarrollo en el Cuzco EFE:Paolo Aguilar

Lima EFE

El presidente del Consejo de Ministros peruano lanza programa de desarrollo.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Óscar Valdés, lanzó en la ciudad de Pichari, en el sureste del país, un programa de desarrollo para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), convertido en los últimos años en un centro de producción

de hoja de coca y cocaína. Acompañado por siete ministros de Estado, Valdés dijo que el Gobierno se va a poner a trabajar en el programa de lucha contra la pobreza en el VRAE “a partir del 1 de julio y hasta el 2016”, año en que concluye el mandato del presidente, Ollanta Humala.

La estrategia presentada en esta ciudad selvática de la región del Cuzco, comprende la construcción de carreteras, electrificación en las comunidades, el desarrollo de cultivos alternativos a la hoja de coca y la implementación de hospitales y otros establecimientos de servicios básicos.


orbe centroamérica

EFE:Gustavo Amador

Investigan incidente

y Las autoridades han asestado golpes al narcotráfico. Tegucigalpa AFP

Autoridades hondureñas realizan una pesquisa sobre un incidente que se registró el sábado pasado en la remota región de la Mosquitia (este), donde un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mató a un presunto narcotraficante. Por tal motivo “se integró un equipo de jueces, fiscales y médicos forenses para investigar si hay alguna ilegalidad en el incidente, en que participaron autoridades hondureñas y una fuerza élite estadounidense”, dijo el fiscal de Derechos Humanos, German

Enamorado. El portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Stephen Posivak, reconoció en entrevista a la AFP, que “el sábado, durante una interdicción de drogas en la Mosquitia, un supuesto narcotraficante sacó una pistola y un agente de la DEA tuvo que dispararle y el sospechoso murió en el sitio”. En el hecho, 10 supuestos traficantes fueron detenidos por la fuerza combinada de hondureños y estadounidenses, en la operación en que incautaron 390 kilogramos de cocaína que eran transportados en una avioneta.

Guatemala l jueves 28 de junio l 2012

Corte califica fallo de inaplicable Parlamentarios buscaron amparo de tribunal regional. San Salvador AFP

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador, declaró inaplicables las disposiciones de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), en relación con una disputa entre el Congreso y el Poder Judicial. El 6 de junio, la CSJ declaró inconstitucional el nombramiento por parte del Congreso de cinco magistrados titulares y cinco suplentes, en abril , y de

igual número de jueces designados en 2006. “Una misma legislatura no puede elegir en más de una ocasión una tercera parte de la Corte”, argumentó el órgano judicial. Ante esta resolución, el Parlamento acudió a la Corte Centroamericana, con sede en Managua, la cual ordenó a la Corte salvadoreña, el pasado jueves, dejar la resolución sin efecto. La Sala de lo Constitucional estima que la actuación de la Corte Centroamericana, con sede en Managua, viola la legislación local, ya que “se autoatribuye una competencia que no respeta el orden constitucional y excede el ámbito material del derecho de integración”.

EFE:Alejandro Bolívar

16

y El mandatario

Al mismo tiempo

En el dictamen también se ordenó al Congreso cumplir la sentencia que emitió a inicio de junio, en el sentido de que deberá “elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia para el período de nueve años”, que deberá comenzar el 1 de julio próximo.

Punto de vista

El domingo pasado, ante el panorama de agua revuelta, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, pidió a las partes involucradas mostrar un enfoque de buena voluntad para que el caso no se complique, tras advertir que “si nos vamos a una lucha de demandas y contrademandas es la de nunca acabar”.

AFP:Elmer Martínez

Reitera rechazo

y El río San Juan, afluente fronterizo, no se ve afectado NICARAGUA AFP

El canciller costarricense Enrique Castillo dijo que “la construcción de la ruta 1856, una obra de defensa civil invaluable, no ha provocado daños en el río San Juan”, afluente fronterizo, como lo sostiene el Gobierno de Nicaragua. La obra, valorada en US$40 millones y que inició en diciembre de 2010, ha estado salpicada de denuncias de corrupción. La presidenta Laura Chinchilla separó a su ministro de Transportes en mayo pasado, tras denuncias de que dos inspectores de esa cartera recibieron dádivas por unos US$10 millo-

nes para la concesión de las obras, aprobadas mediante decreto de emergencia que le permitió evadir controles ambientales. Autoridades judiciales hicieron, el 6 de junio, 36 allanamientos simultáneos a empresas que participaron en la construcción, para esclarecer anomalías y daños ambientales. Dos organizaciones ambientalistas en Nicaragua denunciaron en octubre de 2011 a Costa Rica en la Corte Centroamericana de Justicia, con sede en Managua. En enero pasado, el organismo ordenó suspender las tareas al Gobierno de Chinchilla.

EFE:Roberto Escobar

con la obra, según la cancillería de Costa Rica.

Persiste la polémica sobre decisión que emitió la legislatura anterior de El Salvador.

panameño desistió, debido a la presión.

Martinelli opta por desistir Redacción EFE

La Secretaría de Comunicación del Estado de Panamá informó que “el Consejo de Gabinete aprobó una resolución, en la que deja sin efecto la designación de los tres magistrados de la Sala de Garantías Constitucionales”, como había anunciado el presidente Ricardo Martinelli la semana pasada, para aplacar las protestas sociales en contra de esa medida. El mandatario centroamericano había nombrado a los funcionarios por medio de la Resolución 58 del 14 de junio de 2012, se informó en un comunicado de prensa emitido por el Gobierno. La designación de los magistrados de la Sala Constitucional fue uno de los detonantes de las fuertes protestas opositoras registradas los días 18 y 19 pasados, tanto dentro como en los alrededores de la Asamblea Nacional, que obligaron al jefe del Ejecutivo a renunciar al proyecto que impulsaba, así como a otro de venta del 49% de las acciones del Estado en las empresas de generación eléctrica y telefónica.


17

jóvenes

Guatemala l jueves 28 de junio l 2012

DCA.GOB.GT

Búsquenos Diario de Centro América

Síganos @diariodeca

La rehabilitación no es para él El ex protagonista de Two and a Half Men, Charlie Sheen, dijo en Good Morning America que no puede seguir programas para dejar la bebida.

Un bailarín guatemalteco será elegido el sábado 7 de julio rumbo al campeonato organizado por Red Bull.

Manson, a la Tv

El músico lanzó su álbum Born Villain y aparecerá en la serie Californication próximamente.

A diferencia de las batallas tradicionales entre crews, la actual es uno a uno.

La próxima cita es BC One Cypher: redacción DCA

Monterrey

Cuando de brake dance o b-boying se trata, son ya un par de miles los seguidores en nuestro país que saltan a la tarima, ya sea en las banquetas de colonias como El Mezquital o El Limón, zona 18, las escuelas abiertas o el Centro Histórico. Esta danza urbana, que forma parte de la cultura hip-hop surgida en las comunidades afroamericanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en la década de 1970, alcanzó un mayor reconocimiento en la década de 1980, gracias a la influencia de ídolos como James Brown y –especialmente- Michael Jackson. En cuestión de cinco años las distintas facetas del hip hop –el

baile, el DJ, el rapeo y el grafito– han hecho una explosión urbana en el país. El día de hoy el b-boying –break dance– es uno de los deportes artísticos más practicados por los jóvenes de áereas urbano– marginales de Guatemala. Este auge ha provocado que se realicen varias competencias internacionales, dando excelentes resultados, donde el país ha sido reconocido a escala mundial. En el 2010, Chapin Crew se clasificó como el mejor grupo centroamericano; y en el 2011, Guatemaya Crew fue calificado como el primer lugar en Latinoamérica y el 16 del ranking mundial. Estos logros han hecho que la escena internacional ponga sus ojos en nuestro país.

Eliminatoria

Final The One RED BULL BC ONE es lo más importante en categoría individual mundial. Allí se reúnen a los 16 mejores bailarines del mundo, para conseguir a un campeón internacional. Un puesto será disputado entre Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Por su buen nivel, Guatemala obtuvo una plaza exclusiva. La etapa preclasificatoria rumbo a la eliminatoria regional de México se realizará el sábado 7 de julio, en las instalaciones del Megatrón.

Arjona, como padre Paz es lo que ahora le abunda al cantante, quien con ocasión del mes del padre se refirió a su experiencia. Cuando no está de gira, se le ve de la mano en las playas de Miami con la modelo venezolana Deisy Arvelo, con quien tuvo a Nicolás, ahora de 2 años. “Hay que improvisar. Es una tarea que no viene con libro incluido”, indica el artista, acerca de la paternidad. Es padre de Adria, de 20 años, y Ricardo, 18. “Con el más pequeño sigo haciendo lo que hice con los grandes, aprendiendo. Es un pedacito de gente que se parece a ti, que tiene cosas tuyas”, añade sobre el bebé, quien lo volvió a sumir en las tareas de cambiar pañales y dar biberón después de tener dos hijos en la universidad. “Trato de aterrizar con él”, expone Arjona. “Los hijos son una extraordinaria pista de aterrizaje”, agrega.


escenario

o ácul s ct

Vid a Es te pe r A

18

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Búsquenos Diario de Centro América

DCA.GOB.GT

Síganos @diariodeca

Juegos florales

Quetzal de Oro

Ilusionismo

Palos de ciego fue publicada por Alfaguara y galardonada con el Premio Quetzal de Oro 2001, otorgado por la Asociación de Periodistas de Guatemala.

Doce magias La asociación de magos El Gran Jaguar presenta la 5a. temporada de su prestigioso espectáculo Ilusiones mágicas. Los artistas estarán visitando las butacas y llevando asombrosos trucos y magia a escasos centímetros de los espectadores. Serán 30 minutos de close-up magic, antes del gran evento.Las presentaciones serán en el teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), los viernes y sábados de julio.

Escritura

Música

Tania Libertad, marcada por grandes La peruana Tania Libertad, quien festeja este año medio siglo de carrera, aseguró que figuras como Mercedes Sosa, Armando Manzanero, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti y José Saramago la marcaron como artista y como persona. “Desde muy pequeña me marcaron muchos compositores y poetas no sólo como persona, sino que además me formaron ideológicamente”, confesó la artista, intérprete de Gracias a la vida y Alfonsina y el mar. (EFE)

Denuncian el fin de la caligrafía El popular tabloide alemán Bild publica su portada escrita enteramente a mano, con el titular a media página “¡Alarma! La escritura manual se extingue”, para denunciar la agonía de la costumbre de escribir de propio puño por culpa de los teléfonos inteligentes, las computadoras y las impresoras. “Uno de cada tres adultos no ha escrito nada a mano en los últimos seis meses, según un estudio reciente”, advierte el tabloide. (EFE)

Mario René recibe en Quetzaltenango uno de los premios de los Juegos Florales.

Choco Matute,

escritor fecundo Sus amigos lo conocen con este mote. Fue honrado con un reconocimiento de la Fraternidad Normalista por sus altos méritos como escritor.

Patricia Palacios

patricia.palacios@dca. com.gt

La Fraternidad Normalista entregó el 12 de junio un reconocimiento por sus altos méritos al escritor Mario René Matute García-Salas, destacado mentor guatemalteco que se graduó de maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal Central para Varones en 1952 y se convirtió así en el primer invidente en lograrlo. Víctor Hugo De León, amigo cercano de Mario René, dice: “El Choco Matute es un ejemplo de superación y de la negación de la discapacidad, pues siendo ciego logró, primero, graduarse de maestro, pese a que no lo querían aceptar por ser no vidente; y después, de psicólogo en la Usac. Además, es un escritor fecundo”. Su nombre tuvo especial impacto en el mundo de la literatura en España. Sus palabras resonaron en la modernidad y, una vez más, su sensibilidad se expresó a través de su novela Los alcatraces (que fue publicada en braille) y de Cuentos vivos. Ambas publicaciones obtuvieron el primer lugar del premio Tiflos (ciego en griego), que convocó la Organización Nacional de Ciegos Es-


19

escenario

Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Cristian Pérez, Director por un día, del Instituto Adrián Zapata matutino.

Director y maestro por un día en el Adrián Zapata Patricia Palacios

pañoles (ONCE). Cabe destacar también que Mario René Matute es un eminente intelectual guatemalteco, nacido en la ciudad de Guatemala el 20 de agosto de 1932, y que se quedó ciego a los tres años. Se graduó de licenciado en Psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde por muchos años fue catedrático titular en diferentes unidades académicas. Es un prolífico escritor que ha logrado importantes premios por su trabajo literario. Ha recibido galardones nacionales e internacionales en cuento, poesía y novela. Entre sus publicaciones destacan El problema psicosocial de la ceguera, Cuentos en carreta, Sueños cóncavos, Ciudad ausente, El nahual y otras sombras, Palos de ciego y Los alcatraces (en braille).

Salió exiliado a Costa Rica en 1980 y vive en México desde 1984. Su hijo mayor, estudiante y dirigente de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos, donde el destacado escritor era catedrático y funcionario, fue asesinado el 17 de julio de 1980. Tiene dos hijos, Luis Pavel Matute Iriarte e Ilonka Ixmucané Matute Iriarte, actual directora de la Biblioteca Nacional. Incursionó en la música como parte del grupo Armonía en Tinieblas, integrado por jóvenes ciegos, dentro del cual escribió la letra de varias canciones, entre ellas Llegó la Nochebuena, con ritmo de chachachá, y Por el agua vendrá, que obtuvo el primer lugar en el concurso anual que organizaba la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores.

Ser maestro o director de un instituto es un trabajo que requiere de mucha preparación, además de un título a nivel medio. Sin embargo, en el Instituto Nacional para Varones Adrián Zapata han ingeniado una actividad que prepara a los alumnos para tan importante labor: Director y maestro por un día. Quienes mejores notas y comportamiento muestren se hacen acreedores de tal honor, y deben, por un día, pararse frente a sus compañeros e impartir su clase, o bien instalarse en la oficina del director y de las auxiliares de cátedra para coordinar las actividades del día. Tan peculiar actividad se efectúa cada año para celebrar el Día del Maestro, desde hace ocho años, según cuenta Aura Méndez de Vega, directora del plantel. “Ese día se delega toda la autoridad al estudiante que funge como director, y a los que hacen de maestros, la autoridad dentro del salón de clases. Es parte de la enseñanza, para despertar en ellos la vocación y hacerles conciencia de que esta labor requiere de mucho trabajo y paciencia: organizar el día, al claustro, a los alumnos y a los padres de familia, para que todo marche bien, y para lograrlo deben ser jóve-

Fotos DCA:Fabricio Alonzo

patricia.palacios@dca.com.gt

Uno de los alumnos catedráticos por un día. nes con valores, que afronten retos, no sólo docentes, sino cotidianos, para tomar decisiones en el momento oportuno. Astrid Arango de Díaz, catedrática de Idioma Español, es la creadora de este proyecto. Cuenta que la idea inició cuando era directora y maestra de una escuela en una aldea de San Pedro Soloma, Huehuetenango, y el propósito es el mismo de hace más de 20 años: lograr jóvenes proactivos, que sean competentes, que acepten retos y que enfrenten problemas, pero que a la vez busquen soluciones de forma positiva. Además, que tengan una formación integral, y aclara que no son nuevas políticas en educación, sino que debería ser el verdadero trabajo de todo maestro. Arango afirma: “Ese

día se les delega toda la autoridad para dirigir libremente el instituto, pero estamos pendientes de que todo marche en orden y de acuerdo con lo planificado”. En esta ocasión, Cristian Pérez es el alumno que funge como Director por un día, y sus compañeros, de catedráticos. Todos cursan segundo y tercero básico, y dicen sentirse honrados por ser parte del homenaje a los docentes en su día. Pérez cuenta que cada quien cumple su función: corregir tareas, elaborar reportes, etcétera, pues tienen autoridad para hacerlo. Relata que ese mismo día había reportado a un alumno que llegó tarde a clases. zSu nombramiento inicia desde las siete de la mañana, hora en que inician las clases en este instituto.


20

miscelánea Guatemala l jueves 28 de junio l 2012

Búsquenos Diario de Centro América

DCA.GOB.GT

Síganos @diariodeca

Manos amigas para impulsar el diálogo A través del deporte se busca enseñar a convivir a jóvenes de áreas en riesgo.

Te enteraste

Hombres y mujeres

Cuando Rodrigo Pascual habla de metodologías y herramientas para enseñarle a los jóvenes, se refiere a las que desarrolla dentro de los partidos de futbol que organiza entre la juventud de ambos sexos y que vive en áreas de riesgo de violencia. Recreación y deporte a la vez. “No buscamos que compitan, de eso ya está plagado el deporte, sino que crezcan como personas, que aprendan a respetarse entre hombres y mujeres, a empoderarse en sus comunidades”. Como ejemplo, Pascual, quien fue declarado recientemente por la International Alliance for Youth Sports (IAYS) como embajador del

deporte de nuestro país a escala internacional, cuenta sobre los partidos: “Juegan hombres y mujeres, juntos; al principio los chavos no querían, por el pretexto de que ellas eran muy débiles o no podían pegarle bien a la pelota. Por otro lado, ellas reclamaban: “¿Ustedes, qué se creen? Somos seres humanos, también podemos jugar”. Al comienzo, “el diálogo puede ser difícil”, añade, pero al final se resuelve. “Es importante que suceda, pues si no la cultura de la violencia va heredándose de padres a hijos”, refiere Pascual.

Londres - clima Bien protegidas

Esta organización cuenta con el apoyo de otras como Caja Lúdica y Peronia Adolescente.

Filipinas - arroz Agricultura y belleza

Cifra

Las canchas de tenis de Wimbledon, Londres, lucían cubiertas ayer para protegerlas de las persistentes lluvias que han caído en días pasados, coincidiendo con el torneo.

Los cultivos de arroz en forma de terrazas son una de las atracciones de la provincia de Ifugao, Filipinas. Son de tal belleza, que la ONU las declaró Patrimonio de la Humanidad.

814

millones de dólares se cotizó el equipo de España en la reciente Eurocopa.

DCA: Edson Lozano

La organización Manos Amigas cuenta con 500 jóvenes, cuya tercera parte está compuesta por mujeres.

Redacción DCA


deportes Guatemala i jueves 28 de junio i 2012

Búsquenos Diario de Centro América

DCA.GOB.GT

Síganos @diariodeca

Sin pena ni gloria

El genio español Andrés Iniesta fue uno de los mejores del campo, pero su trabajo no produjo réditos.

España

Primer finalista Portugal, su víctima, cae 4-2, tras un cerrado 0-0 en tiempo oficial y en la prolongación.

AFP: Pierre-Philippe Marcou

Donetsk, Ucrania AFP

España se impuso a Portugal por penales (4-2) en semifinales de la Eurocopa 2012, después de que el tiempo reglamentario y

la prolongación terminaran en empate (0-0), este miércoles, en Donetsk, Ucrania, y ahora buscará su segundo título continental consecutivo. Cesc Fábregas, quien ya había marcado el último penal en cuartos de final contra Italia en la Eurocopa 2008, fue el encargado de anotar el que catapultó a España esta vez a la final del domingo en Kiev, contra el vencedor de la semifinal de hoy en Varsovia, entre Alemania e Italia.

En caso de alcanzar el triunfo, España se convertiría en el primer equipo en la historia en conseguir el triplete EurocopaMundial-Eurocopa de forma consecutiva.

Los penales

Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Sergio Ramos y Cesc Fábregas fueron los jugadores españoles que anotaron los pénaltis, después de que el especialista Xabi Alonso fallara el primero. En Portugal, Cristia-

21

no Ronaldo, que debería haber lanzado el último de Portugal, no llegó a tirar, ya que los fallos de Joao Moutinho, con parada de Iker Casillas, y Bruno Alves, que lanzó al larguero, hicieron posible la victoria de España. Pepe y Nani fueron los anotadores lusos. De esta forma, Portugal, que había caído ante España en octavos de final del Mundial 2010, por 1-0, no pudo tomarse la revancha.

Cristiano Ronaldo salió frustrado por el 0-0 y por no tener oportunidad de cobrar su penal.


deportes

22

Guatemala l jueves 28 de junio l 2012

Víctor M. Chinchilla victor.chinchilla @dca.gob.gt

La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe, Asociación de Futbol (Concacaf) dio a conocer el calendario oficial

del Campeonato de Futsal 2012, en donde el campeón defensor –Guatemala– se enfrentará contra Estados Unidos, Panamá y el ganador del repechaje entre Canadá y El Salvador, en el grupo A del Premundial que se inicia el 1 de julio. El grupo B está integrado por Cuba, México, Costa Rica y San Cristóbal y Sat. Kitts & Nevis.

El torneo se disputará del 2 al 8 de julio en el Domo Polideportivo de la Ciudad de Guatemala, marcando la tercera vez que el país centroamericano ha albergado el evento. Canadá y El Salvador se enfrentarán hoy y mañana en el Domo, ambos juegos a partir de las 11.00 horas, en un repechaje de dos partidos para determinar el último equipo clasificado del grupo A. Por primera vez, la Con-

cacaf enviará cuatro equipos al Mundial de Futsal, el cual tendrá lugar del 2 a 18 de noviembre en Tailandia. La Confederación ha organizado también cuatro torneos eliminatorios para eventos de futsal de FIFA. Estados Unidos se coronó campeón de la Concacaf (1996 y 2004), mientras que Costa Rica ganó en 2000 y Guatemala alzó el trofeo en 2008.

La Sub-20 del futbol, en pleno fogueo en el estadio Mateo Flores, previo a su viaje a Honduras.

Dos juegos en San Pedro Sula Víctor M. Chinchilla Vchinchilla@dca.gob.gt

La Selección Nacional Sub-20 de Guatemala, que dirige el director técnico Gustavo Bobadilla, viajó ayer en horas de la mañana a San Pedro Sula, Honduras, en donde sostendrá dos juegos amistosos internacionales contra la selección de la misma categoría de ese país. Los juegos se disputarán mañana y el domingo. La Selección Sub-20 de Guatemala continúa con su fase de preparación y con miras a la

triangular premundial de la Uncaf, que se realizará en nuestro país del 25 al 29 de julio próximo, enfrentando a El Salvador y Panamá, donde los que clasifiquen en los primeros lugares avanzarán al campeonato de la categoría de la Concacaf, que se disputará el próximo año en México, evento clasificatorio al Mundial de Turquía 2013. Los juveniles se han venido preparando cada semana con miras a su participación en el premundial y reeditar lo hecho por su antecesora Sub-20 que clasificó al mundial jugado en Colombia.

La nómina

Eduardo Estrada y los jugadores Willy Ramírez e Iván Castillo, de Futbol Sala.

DCA: Archivo

Todo está listo para que inicie el lunes el torneo que dará 4 plazas al Mundial.

DCA: Archivo

El Premundial de Futbol sala

Gerardo Gordillo Olivero Antigua José Javier Abreu García Antigua Miguel de la Fuente Rubio Antigua Rodrigo Saravia Samayoa Antigua Jorge Estuardo Vargas García Comunicaciones Kevin Elías Castellanos Comunicaciones Mynor Roberto Padilla Zúñiga Comunicaciones Pedro Josué Guzmán García Comunicaciones José Carlos García Méndez Juv. Escuintleca Junior Alexis Andrade Yanes Mictlán Brandon Andrés De León Ramos Marquense Albert Ismael Barrientos Salazar Municipal Álvaro Fernando Tuna Pérez Municipal Brian Alexánder Hernández García Municipal Cristhian Alexánder Jiménez Martínez Municipal Franklin Eduardo García Municipal Jonathan Yoel Hernández García Municipal Leonel Fernando Ortega Medrano Municipal Luis Eduardo Ruiz Guerra Municipal Pablo Andrés Gatica Tello Municipal Marlon Renato Sequén Suruy Municipal Jonathan García Jacinto Municipal Juan Luis Cardona Luna Municipal José Mario Rosales Marroquín Municipal


23

deportes

Guatemala l jueves 28 de junio l 2012

Doble torneo de Beisbol Juvenil en Guatemala Veintidós equipos, en dos categorías, participarán en el certamen que empieza hoy Víctor M. Chinchilla victor.chinchilla @dca.gob.gt

DCA: Archivo

Dos torneos de beisbol juvenil se disputarán en nuestro país, en forma simultánea, con la asistencia de 22 equipos que estarán divididos en dos categorías: la Senior y la Big League, cuyo propósito es clasificar a los campeones a los torneos de Rangor, Maine, Estados Unidos, que se jugarán del 12 al 18 de agosto próximo; los demás irán al de Easley de North Carolina, EE. UU., del 25 de julio al 1 de agosto. El torneo a realizarse en esta ciudad, del 30 de junio al 7 de julio, reunirá a lo más granado de las Ligas Menores del beisbol

Juveniles de 15 a 18 años empezarán hoy los torneos en dos categorías.

Competencias pendientes Categoría Senior Bangor, Maine (EE. UU.), del 12 al 18 de agosto del 2012. Categoría Big League: Easley, South Carolina (EE. UU.), del 25 de julio al 1 de agosto. Itinerario La inicio del torneo será el sábado 30 de junio, a las 18:00 horas, en el Diamante Enrique Trapo Torrebiarte. El calendario del evento se dará a conocer después del congresillo técnico que se realizará mañana. El certamen es respaldado por la Federación Nacional de Beisbol, Little League International y el Comité Organizador de Padres de Familia Países confirmados Senior: México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Curacao, Aruba, Puerto Rico y Saint Marteen. Big League: México, Guatemala A, Guatemala B, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Curacao, Aruba y Ecuador. Campos de juego Diamante Enrique Torrebiarte (zona 2) Diamante del parque La Democracia (zona 7) Diamante del Campo de Marte (zona 5) Horarios 8:00, 11.00 y 14.00 horas, en los tres diamantes. 17:00 y 20:00 horas, en el Trapo Torrebiarte.

de Williamsport, que disputarán el premundial de las categorías Senior (1516 años) y Big League (1718 años). Los jóvenes latinoamericanos buscarán el pase a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, en donde darán todo por sus países y demostrarán el mejor nivel de beisbol de la región; asimismo, darán a conocer su talento, ya que vendrán seleccionadores de Grandes Ligas. El formato de juego será en dos grupos por ca-

tegoría, donde clasificarán los mejores dos lugares de cada uno a las semifinales. Al final, los dos clasificados de cada grupo jugarán el primero de un grupo A contra el segundo del B, y a la inversa, mientras los triunfadores de las semifinales lo harán por el primer lugar y los perdedores, por el tercero. Los campeones de cada categoría representaran a Latinoamérica en las Series Mundiales de cada especialidad.

Juegos

Venezuela encabeza medallero Jorge Ovalle

jorge.ovalle@dca.com.gt

Venezuela, con un total de 97 preseas –ocho de oro, 24 de plata e igual número de bronce–, encabeza el medallero general de los II Juegos Panamericanos Escolares que se disputan en Guatemala, seguido a regular distancia por Ecuador, que suma 49; Brasil, 31, y Guatemala, 45, pero solo nueve de ellas son de oro. Ayer hubo un día de receso de actividades deportivas, las que continuarán hoy en sus diferentes especialidades.

Medallero País

Oro Plata Bronce

VENEZUELA 49 24 24 ECUADOR 22 33 14 BRASIL 13 14 4 GUATEMALA 9 17 39 PUERTO RICO 3 4 1 NICARAGUA 1 2 13 PANAMÁ 1 2 4 COLOMBIA 0 0 0 MÉXICO 0 0 0 REP. DOM. 0 0 0 TOTAL 98 96 99

Jorge Ovalle

DCA: Archivo

jorge.ovalle@dca.com.gt

El uruguayo Franco Sosa, dio positivo por consumo de Boldenona.

Debido a que el jugador uruguayo Franco Sosa, que militó para Xelajú MC la temporada pasada, no se encuentra en el país, fueron los directivos del Xelajú MC a quienes se les informó ayer sobre el resultado positivo del charrúa, por Clembuterol, durante la prueba antidoping en el

partido de vuelta de la final del torneo pasado ante Municipal. Sosa fue suspendido de toda actividad futbolística en el país; además, el licenciado Renato Durán, secretario administrativo de la la entidad, dio a conocer que se hicieron las notificaciones respectivas a la Federación Uruguaya de Fútbol para que conoz-

ca el resultado y se pronuncie sobre él. La Federación de Guatemala será la responsable ante FIFA de velar por que en Uruguay le den seguimiento al proceso, en tanto que la Federación uruguaya deberá citar a Sosa para esclarecer el caso, teniendo el jugador la opción de solicitar el análisis de la prueba b.

DCA: Digeb

Franco Sosa, inhabilitado por dopaje

En natación, María Gabriela Santis, ganó el oro en los 400 metros libres.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.