1 minute read

El árbol de la vida, una muestra de mundos y conciencias

Texto:Narcy Vásquez

Fotos: Danilo Ramírez

Advertisement

Cristián Cojulún presentó su más reciente trabajo con su colección Árbol de la vida, de contenido metafísico. Son más de 25 piezas que abarcan dibujo, tinta, performance e instalación, que, de acuerdo al artista guatemalteco, es una exposición completa porque es un “concepto que involucra nuestra naturaleza integral como seres humanos”.

“La muestra ha representado a todas las culturas como la cábala, cosmovisión maya, entre otras. El árbol, en la parte de arriba conecta con el cielo y abajo, se ven las raíces que lo vinculan con la tierra. El tronco significa esa unificación. Utilizo ese símbolo para representar mundos y conciencias. El contraste del blanco y negro de los cuadros es como partir de la dualidad del cielo y la tierra”, indicó el creador.

Contó que su proceso creativo comenzó desde hace cinco años: “Aunque a veces podría

Si desea conocer más del artista puede visitar su página de Facebook: Cristian Cojulún Arte verlo como una percepción estética o personal, luego fui recabando mucha información, del valor metafísico del símbolo arquetípico que hay en el árbol; por ello, hasta este año se concretó”. Esta exhibición estará en otros espacios durante 2023, que anunciará en sus redes sociales Cristián Cojulún Arte

Cada una de las obras contiene el nombre de las antiguas culturas, civilizaciones previas a la humanidad, como explicó su autor: Mundo astral II, Shambala, Gaiga, Atlántida (es el momento de la humanidad que hizo la conexión polar y dual; por ello, se muestra el árbol arriba y abajo, la dualidad); Hiperbórea (unas de las primeras civilizaciones que representa el nacimiento, la creación de los mundos) y Avalon (otra de las ciudades antiguas, que se precipita hacia la parte física).

Enfatizó Cojulún que todos somos un árbol que se representa fractalmente en cada uno de los distintos estados de conciencia en que nos encontramos.

This article is from: