Boletin

Page 1

Boletín Abril 2018 Edición 01

Le damos voz a nuestros frágiles océanos. Tres motivos para seguir adelante por las ballenas Dicen que de los fracasos surgen oportunidades y lecciones. Este es un ejemplo perfecto: la Comisión Ballenera Internacional rechazó la creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur a pesar de que la propuesta obtuvo la mayoría de los votos.

1 2 Las ballenas son animales muy interesantes y también muy misteriosos. Su vida en las profundidades es difícil de conocer completamente

3

por Greenpeace

Más de 1 millón de personas en todo el mundo apoyaron la iniciativa: esto quiere decir que somos muchos los que estamos haciendo presión para que el sueño del santuario ballenero se haga realidad.Juntos podemos hacer grandes cosas. Si hicimos que Shell se vaya del Ártico, ¿cómo no vamos a lograr que el Atlántico Sur sea un santuario de ballenas? Si tú ya firmaste dile a un amigo que se sume. Tenemos que seguir haciendo presión. En 2018 tendremos otra oportunidad. La Comisión Ballenera Internacional vuelve a reunirse en dos años y podemos pedir nuevamente por el santuario. Es necesario capitalizar todo el apoyo público y político para que finalmente se vote la propuesta en 2018. Todo el bloque latinoamericano votó a favor del santuario, además de varios países de la Unión Europea. Esto significa que toda nuestra región es consciente de la importancia de proteger no sólo a nuestras ballenas sino también a nuestros océanos. Es clave que los países de Latinoamérica estemos de acuerdo en la defensa de las ballenas, mamíferos tan majestuosos y fundamentales para los ecosistemas marinos.

Proteger los arrecifes, ¡eso sí cuenta mucho! “Las cosas buenas casi no se cuentan, pero cuentan mucho”, dice la propaganda del gobierno federal en un afán de presumir supuestos avances, lo cierto es que la frase se escucha cada vez más vacía ante la falta de hechos palpables.

por Edith Martínez

Los especialistas dieron a conocer el hallazgo de un arrecife coralino conocido como La Loma, ubicado justo frente a las obras de la ampliación del Puerto de Veracruz, dentro del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), que por su localización e importancia requiere ser puesto bajo protección especial por estar dentro de un Área Natural Protegida. Hasta ahora nada. Ni Conanp ni Semanrnat se han pronunciado sobre la buena noticia del hallazgo de nuevos arrecifes, sin duda una cosa buena que las instituciones ambientales del país han decidido no contar. Prefieren guardar silencio sobre la ubicación de los arrecifes que Apiver asegura haber notificado y mucho menos han dicho qué harán para la protección de estas estructuras coralinas de las cuales desconocía su existencia pero que si están dentro de los límites de una zona protegida están obligados a conservar.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.