Nuevas propuestas culturales en tiempos de crisis. Madrid, 2008-2013.
Nuevas propuestas culturales en tiempos de crisis. Madrid, 2008-2013. Alicia Serrano Vidal
Trabajo Final de Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual Curso: 2012-2013 Universidad Autónoma de Madrid Director: Fernando Castro Flórez Número de palabras: 19.998
ÍNDICE INTRODUCCIÓN, 1 Resumen, 2 Introducción, 3 Estado de la cuestión, 5 Metodología de investigación, 7 INTERPRETACIÓN CRÍTICA, 9 La crisis, 10 Otros momentos, ¿otras historias?, 18 Contexto cultural actual, 23 Algo está cambiando..., 33 Nuevas iniciativas en tiempos de crisis, 33 ¿Quién está detrás de estas propuestas?, 37 Precedentes e influencias, 39 Autogestión y autofinanciación, 41 ¿Contacto con Instituciones Públicas?, 43 Colaboración y colectividad, 45 Redes, 47 Internet, Redes Sociales e hibridación entre lo físico y lo virtual , 49
Públicos, 52
La importancia de lo local, 54 ¿Cómo vivir de la cultura y no morir en el intento?, 55 Madrid, crisis, cambios, cultura... ¿qué opinan ellos?, 57
CONCLUSIONES, 61 BIBLIOGRAFÍA, 65 ANEXOS (en el cd adjunto) Introducción, 1 Las entrevistas: ¿qué preguntas se plantearon?, 2 Resumiendo las entrevistas..., 7 Agenda Magenta, 8 Asociación Mediodía Chica, 15 Colectivo Catenaria, 23 Curators' Network, 34 Espíritu·23, 47 FelipaManuela, 53 La Bagatela, 65 La Casa Franca, 75 La Nave Grupo Taller, 81 La Pandemonio, 88 La Galería de Magdalena, 99 Moenia, 109 noestudio, 117 RACT, 127 Studio Banana, 134 Una Historia Vintage / Dúplex, 142
Direcciones web/blog/Redes Sociales de las iniciativas estudiadas, 153
INTRODUCCIÓN
1
Resumen Ante la situación económica actual, el sistema cultural español se ha visto gravemente afectado. No obstante, en plena crisis económica, social y cultural, están surgiendo nuevos proyectos que han optado por transformar las estructuras y el planteamiento de las propuestas culturales vigentes hasta la eclosión de la llamada Crisis de 2008. La relación entre los momentos de crisis y la emergencia de iniciativas culturales alternativas no es un acontecimiento aislado en nuestra historia más reciente. De hecho, en lugares tan dispares como Reino Unido o Argentina, en periodos de crisis económica o política, se han vivido situaciones similares. Por ello, con el fin de comprender qué está ocurriendo, se realizará un acercamiento a estas nuevas propuestas para intentar analizar algunos de sus rasgos más característicos. Partiendo del estudio de aspectos relacionados con lo socio-cultural, lo económico y lo político, nos acercaremos a las nuevas iniciativas intentando comprender si plantean nuevas características y si éstas son compartidas. Para poder realizar un estudio más profundo, dado que un análisis a nivel nacional resultaría inabarcable en una investigación de este tipo, este recorrido se centrará en algunos de los proyectos surgidos en la ciudad de Madrid durante los últimos cinco años.
2
Introducción Actualmente estamos sumidos en una de las mayores crisis a las que Europa se ha tenido que enfrentar a lo largo de toda su historia. Un momento de incertidumbre, de ascensión del neoconservadurismo social y político, de regresión de los derechos del ciudadano… Un momento en el que la economía se ha convertido en el elemento clave que prevalece sobre todo lo demás. Y esto ha sucedido incluso en el mundo de la cultura pues, como indica José Ramón Insa Alba 1, la búsqueda de la rentabilidad económica ha convertido al binomio “Cultura = Desarrollo Económico” en una identificación obsesiva, transformando a la cultura en una actividad económica más. Y ésto, en palabras de J. Pedregosa y M. Pfenninger 2, “garantiza la supervivencia, pero no la sostenibilidad cultural”. La llegada de la crisis ha mostrado con claridad las prioridades de nuestros gobernantes y la cultura no ha sido una de ellas. Los recortes, la subida del IVA, la disminución de las subvenciones públicas (así como también de la financiación privada), han afectado gravemente al sistema artístico español. Tanto es así, que muchos de los proyectos planteados durante el periodo de bonanza económica, se han visto perjudicados hasta el punto de
llegar a desaparecer
progresivamente de nuestro mapa cultural. No obstante, es necesario plantearnos que quizás, muchos de los cambios que se están produciendo en nuestro entorno cultural, no son sólo el resultado de la acción devastadora de la crisis. En realidad, como indica José Ramón Insa Alba 3, parece acertado afirmar que no es la cultura 1
2
3
INSA ALBA, J.R. (2012). “Redes geniales, redes disruptivas. Apuntes para avanzar”, en MESTRES, À. (dir.), Música para camaleones. El black álbum de la sostenibilidad cultural (pp. 36-45). Barcelona-Madrid: Trànsit Proyectes. p.37. PEDREGOSA, J; PFENNIGER, M. (2012), “La Maqueta. Música para Camaleones”, en MESTRES, Àngel (dir.) Música para camaleones. El Black Album de la sostenibilidad cultural (pp. 14-17). Barcelona: Trànsit Projectes. p. 15. INSA ALBA, J.R., op. cit., p. 39.
3
como tal la que está en crisis, sino los modelos que hasta hoy se han utilizado para producirla y distribuirla. Esta investigación se basa, precisamente, en esta premisa. La cultura no está en crisis: a pequeña escala, se están observando leves cambios que podrían ser la señal de una transformación de mayor trascendencia. Ante ellos, surge la duda: ¿es posible que se esté produciendo un cambio de paradigma en el ámbito cultural?. Este estudio se ha realizado a través de la selección y el análisis de una serie de proyectos surgidos durante los últimos años, con el fin de cumplir un claro objetivo: comprender cuáles son sus características y hasta qué punto éstas son compartidas. Averiguar, por tanto, si podemos hablar de una nueva generación de iniciativas culturales, si realmente se está produciendo un cambio en el sistema cultural español y si, finalmente, este cambio tiene alguna relación con el momento de crisis económica, social y política que estamos viviendo. No obstante, dado que un análisis a nivel nacional resultaría inabarcable en un trabajo de este tipo; esta investigación se ha centrado en la ciudad de Madrid. Y, en concreto, en el estudio de 16 proyectos de carácter cultural surgidos a lo largo de los últimos 5 años. Obviamente, las iniciativas que forman parte de esta investigación son tan sólo una muestra ínfima de todos aquellos grupos y propuestas que se han ido creando, últimamente, en Madrid. No obstante, para poder desarrollar una investigación de este tipo, era necesario realizar una selección que permitiese llevar a cabo este estudio de un modo asequible. A la hora de escoger a cada una de estas iniciativas, se tuvo en cuenta que se viesen representadas diferentes realidades comprendidas en el sistema cultural. Por ello, se optó por grupos centrados en la gestión cultural, en la edición de publicaciones artísticas; por grupos creados en torno a espacios independientes y polivalentes, agentes especializados en el comisariado de exposiciones y eventos culturales, etc... Una vez seleccionados los proyectos a estudiar, se ha llevado a cabo el análisis a través del cual se ha intentado determinar si, realmente, todos ellos presentan una serie de características comunes y si éstas les enmarcan dentro de una nueva generación de propuestas surgidas, precisamente, durante el periodo de profunda crisis en el que, a día de hoy, nos encontramos.
4
Estado de la cuestión La publicación Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010): La otra historia 4 puede ser considerada una obra de referencia a la hora de estudiar las propuestas culturales independientes surgidas en España durante los últimos treinta años. En ella, Nekane Aramburu, afirma que cada crisis económica provoca la aparición de proyectos y colectivos de carácter independiente. Así, cito textualmente, “si a finales de los ochenta y primeros noventa, apenas existían unos pocos colectivos, el número es exponencialmente más elevado a mediados y finales de los noventa, cuando la situación de fractura económica y cultural era más crítica; mientras que, con la bonanza de los dos mil, se estabiliza para refugiarse sólo en algunas zonas temporalmente autónomas, cuya estela vuelve a provocar un subidón aproximándonos al crack del 2008.”5 Puede que la crisis que estamos sufriendo en la actualidad, siguiendo una tendencia histórica, haya potenciado la creación de propuestas e iniciativas independientes; pero, es necesario comprender qué tipo de proyectos han surgido y cuáles son sus rasgos, pues conociendo sus peculiaridades no sólo podremos comprender lo que está sucediendo en el sistema cultural actual, también podremos vislumbrar qué caminos se van a tomar en el futuro. En este sentido, la obra Música para camaleones. El Black Album de la sostenibilidad
4
5
ARAMBURU, N. (ed.). Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010): La otra historia . Vitoria-Gasteiz: [s.n.]. ARAMBURU, N. (2011). “Una historia, otra, del Arte en España”, en ARAMBURU, N. (ed.), Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010): La otra historia (pp. 13-42), Vitoria-Gasteiz: [s.n.]. p. 39.
5
cultural6 ha sido de gran ayuda pues, partiendo de los mismos supuestos sobre los que se basa este trabajo, realiza un concienzudo análisis de diferentes propuestas culturales contemporáneas a nivel nacional, intentando comprender qué las caracteriza y qué las distingue (tomando como referencia el periodo de crisis que estamos padeciendo). El tema es plenamente actual: se están escribiendo muchos artículos en prensa sobre el surgimiento, en plena crisis, de grupos y colectivos culturales. No obstante, debemos ir más allá. Plantearnos si las nuevas propuestas surgidas durante los últimos años son tan sólo una alternativa cultural, optimista y creativa surgida al calor de la crisis que estamos viviendo; o si, realmente, podemos considerar que se está produciendo un cambio en nuestro modo de hacer cultura. La intención de este estudio es precisamente esa: reflexionar sobre lo que está siendo y en lo que se puede convertir la cultura. No obstante, extraer conclusiones definitivas sobre estos interrogantes se convierte en un objetivo difícil de cumplir puesto que la falta de perspectiva histórica nos impide contemplar la situación con la distancia necesaria para ver las cosas con mayor objetividad.
6
MESTRES, A. (dir.) (2012). Música para camaleones. El Black Album de la sostenibilidad cultural, Barcelona: Trànsit Projectes.
6
Metodología de investigación Parte del encanto de esta investigación es, también, su lado más problemático: los proyectos estudiados son agentes en activo, entes creativos que se encuentran inmersos en un proceso de búsqueda, acción, experimentación, intercambio y transformación... Por ello, para el investigador se convierte en un reto seguir la pista a algunos de estos grupos, ya que éstos actúan como entes líquidos y mutables, que se van adaptando al medio a medida que van surgiendo nuevas coyunturas. Son iniciativas que, en muchos casos, abarcan pocos años de actividad y que, al formar parte de circuitos culturales alternativos, convierten su seguimiento en una actividad ardua. Como indica Alicia Murría, se hace francamente difícil “rastrear trayectorias con difusión limitada, con poder de convocatoria en círculos afines y con falta de documentación”.7 En consecuencia, este estudio no podía ser realizado tan sólo a través de la construcción de un background documental; era evidente que el trabajo de campo iba a ser algo necesario a la hora de acercarse a estas iniciativas. El siguiente paso fue determinar el enfoque que se le daría a la recogida de datos. En este caso, se optó por una metodología de carácter cualitativo por la riqueza de detalles y matices que ésta podría incluir en la información recopilada. Riqueza que inevitablemente, se perdería si se optase por un método meramente cuantitativo. Una fuente importante de información sobre las iniciativas a estudiar, fue su presencia en Internet. De hecho, el primer contacto con estos proyectos se produjo a través de su sitio web o de su blog. No obstante, fueron las entrevistas las que se convirtieron en uno de los puntos básicos de la investigación. Con el fin de realizar un análisis de contenido de perfil cualitativo, todas las conversaciones fueron grabadas y transcritas parcialmente, realizando un resumen de las mismas 7
MURRÍA, A (2002). “Algunas notas sobre los fenómenos grupales y colaborativos en el arte actual”, en VVAA, Colectivos & Asociados. Encuentro-debate: La intervención artística en el espacio público. El proceso colectivo de creación y difusión (pp. 1925). Madrid: Instituto de la Juventud y Consorcio Casa de América. p. 19.
7
en función de los parámetros marcados para esta investigación8. Intentando comprender cómo habían surgido estas iniciativas, cuales eran sus características, así como también la visión de sus creadores; se prepararon entrevistas de tipo semiestructurado9 en las que se tuvieron en cuenta 3 grupos diferenciados de cuestiones10: •
preguntas de carácter técnico centradas en el proyecto, como serían, por ejemplo: “¿Qué identidad jurídica presenta este colectivo?” o “¿Qué papel tiene el espacio de trabajo en vuestro desarrollo como propuesta cultural?”.
•
cuestiones sobre la relación de éste con su contexto, siendo algunos ejemplos: “¿mantenéis el contacto con el barrio en el que os encontráis?” o “¿qué papel cumplen las Redes Sociales en vuestra iniciativa?”.
•
preguntas que buscaban conocer la opinión personal de los entrevistados sobre asuntos relativos tanto a la gestión cultural como a fenómenos y situaciones propios del contexto en el que se ha desarrollado su propuesta. Algunas de ellas podrían ser: “En tu opinión, ¿qué influencia ha tenido el 15M en el sector cultural?” o “¿crees que se puede vivir del arte y/o la cultura?”.
8
La transcripción parcial de cada una de las entrevistas se encuentra recogida en los anexos de este trabajo a modo de complemento básico a la hora de tener una visión más o menos completa de aquellos grupos que están siendo analizados.
9
BISQUERRA, A. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. pp. 336-337. Ver modelo el un ejemplo de entrevista realizada entre las páginas 3 y 6 de los anexos.
10
8
INTERPRETACIÓN CRÍTICA
9
La crisis Pese a que la sociedad seguía dividida entre dos bloques política y económicamente antagónicos, la década de 1960 demostró que el mundo se encontraba inmerso en un proceso de rápida transformación. Así lo manifestaban diferentes indicios como la lucha por los derechos sociales, las nuevas corrientes intelectuales 11, las tendencias anticonsumistas y pacifistas o la pugna por defender los derechos del trabajador... Todo ello culminó en 1968, momento en el que, frente a la crisis política que estaba afectando a los Estados Unidos, Europa se vio sacudida por estas nuevas inquietudes que, finalmente, explosionaron en momentos tan simbólicamente importantes como el “Mayo Francés” o la “Primavera de Praga”. Pero, ¿realmente el mundo estaba cambiando? Podemos afirmar que así era; no obstante, esa transformación no tomaría el camino que estas reivindicaciones reclamaban. A finales de los años 60, las principales economías industriales empezaban a mostrar ciertos signos de agotamiento12. En respuesta, los agentes económicos iniciaron una mutación que les condujo desde la economía de base industrial a la economía de base financiera. Este fue un punto de inflexión sustancial: se hizo obvio que la actividad productiva ya no iba a ser una fuente importante de ingresos; desde aquel momento, el principal modo de enriquecimiento sería la especulación financiera13. En 1970, se había iniciado el proceso en el que el capitalismo financiero se habría de convertir en el sistema económico fundamental para el proceso de globalización que estaba a 11
Corrientes basadas tanto en los llamados “Cultural Studies”, como en la difusión de las teorías de carácter postestructuralista.
12
LÓPEZ, I.; RODRÍGUEZ, E. [Observatorio Metropolitano] (2010). Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010). Colección "Útiles". Madrid: Traficantes de Sueños. p. 31. 13
TOURAINE, A. (2011). Después de la crisis. Por un futuro sin marginación. Colección "Estado y Sociedad". Madrid: Ed. Paidós. p.
35.
10
punto de iniciarse. Y fue precisamente en ese momento cuando el sistema neoliberal empezó la transformación que le identificaría con la sociedad contemporánea. En 1973, estalló la Primera Crisis del Petróleo y, con ella, las principales economías occidentales se vieron envueltas en un proceso de aguda recesión económica que se vería agravada por los altos niveles de inflación a los que serían sometidas. Esta situación se repetiría en 1979, con la
Problemas de abastecimiento durante la Crisis del petróleo de 1973 (www.etceter.com)
Segunda Crisis del Petróleo que desembocó en una preocupante situación económica que, en el mundo occidental, se prolongaría a lo largo de los primeros años de la década de los ochenta. Este fue el perfecto caldo de cultivo para el desarrollo de dos acontecimientos que serían determinantes dentro de la historia de Occidente: la llegada al poder de Margaret Tatcher en el Reino Unido (1979) y la victoria de Ronald Reagan en las elecciones estadounidenses de 1980. A través de sus polémicas decisiones, se volvería hegemónica la concepción política neoconservadurista y por tanto, se validaría a nivel general la retórica anti-estatista que, según el Observatorio Metropolitano, se basaría en principios como “las bondades naturales de la libertad de mercado, los perniciosos efectos de la intervención estatal, la necesidad de la aplicación de políticas de privatización o la necesidad de reducción del gasto social”14. Con el fin de administrar esta nueva crisis económica surgida a nivel mundial, Estados Unidos, Gran Bretaña y otras grandes potencias económicas optaron por aplicar una nueva fórmula basada en el libre comercio: la desregularización. Esto se traducía en la eliminación absoluta del proteccionismo estatal, haciendo desaparecer las barreras comerciales y el apoyo público a la industria o a la protección laboral15. Como consecuencia de la implantación de estas políticas neoliberales, se produjo una ola de recortes en servicios sociales, de reducción de los salarios y, por tanto, de descenso acusado y continuado de las rentas que, irremediablemente, desembocó en una alarmante falta de demanda por parte de la población. Se puso fin a esta situación a través de una herramienta que pasaría a ser muy común a partir de aquel momento: proporcionar facilidades en la disponibilidad de 14
LÓPEZ, I.; RODRÍGUEZ, E. [Observatorio Metropolitano]. op. Cit., p. 43.
15
YÚDICE, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Serie Cultura. Barcelona: ed. Gedisa. p. 263.
11
crédito. A finales de la década de los ochenta, la unión entre el uso del crédito y la libertad financiera consiguió que, en algunos países como Japón, Gran Bretaña o España, se crease cierta sensación de prosperidad que se manifestó en forma de auténticas burbujas patrimoniales. Entre tanto, llegados los años noventa, la economía no parecía despegar. Los principales sectores industriales mostraron tasas medias de beneficio apenas un poco mejores que las de los años más duros vividos durante las Crisis del Petróleo16. Pese a todo, la carrera hacia el capitalismo financiero se aceleró y éste cada vez se mostró más desconectado con respecto a otras realidades como serían las necesidades sociales e incluso las de producción. El resultado fue una nueva explosión de la economía a nivel mundial que se vio reflejada en dos situaciones concretas: la emersión de una gran crisis de carácter regional en América Central y del Sur (en la que se vieron afectados países como Argentina o México) y el estallido y caída de las llamadas “empresas .com”, basadas en las Nuevas Tecnologías. Ante esta situación, como explica Vicenç Navarro, “en Estados Unidos, la masa salarial venía bajando y las autoridades económicas pusieron en marcha una política de tipos de interés bajos para potenciar la actividad económica. También proporcionaron incentivos para que los bancos dieran préstamos hipotecarios con mayor facilidad. El negocio inmobiliario empezó a crecer y se produjo la burbuja inmobiliaria”17. Vemos, por tanto, que el nuevo milenio llegó acompañado de una creciente inestabilidad financiera que se ocultaba bajo una máscara de falsa solidez económica. Y es que, todas estas crisis que hemos señalado someramente (consideradas precedentes directos de la que estamos viviendo en la actualidad), no hacían más que evidenciar la fragilidad del sistema financiero. Tomando prestadas las palabras de Néstor García Canclini: “El neoliberalismo, anunciado como único pensamiento capaz de ordenar los intercambios y controlar las desmesuras de la inflación, acabó subordinando la economía dura – la que produce bienes tangibles – a delirios con el dinero. (...) los economistas nombran los desórdenes con metáforas: culpan a la burbuja que infló la especulación con los beneficios de las tecnologías digitales, luego a las burbujas inmobiliarias o de inversiones sin sustento. (...)”18
16
Íbidem, p. 46.
17
NAVARRO, V., TORRES LÓPEZ, J., GARZÓN ESPINOSA, A. (2011). HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España. Madrid: Ed. Sequitur; ATTAC España. p. 21. 18
GARCÍA CANCLINI, N. (2011). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia (2ª ed.). Buenos Aires (Argentina); Madrid: Katz Editores. pp. 10-11.
12
El lunes 15 de septiembre de 2008, el titular
en
portada
de
la
edición
vespertina de The Economist fue el siguiente: Pesadilla en Wall Street19. Y no era para menos, la bolsa americana había sufrido su peor caída desde los atentados acaecidos en Nueva York en el año 2001. Aunque la quiebra de Lehman Brothers, fue el detonante principal de la que ha Viñeta de “El Roto” (www.jackerouack.blogspot.com.es)
pasado a ser conocida como “Crisis de 2008”, no fue su única causa.
En un abrir y cerrar de ojos, esta situación dejó de ser un problema tan sólo en el ámbito norteamericano para convertirse en una catástrofe económica a nivel mundial. La globalización económica ahora ya era una realidad incuestionable y tras el incidente de Lehman Brothers tanto las bolsas asiáticas como las europeas se vieron azotadas por este embate financiero. En consecuencia, algunas de las economías más relevantes a nivel global, empezaron a caer en picado. Desde finales de los noventa, los bancos habían empezado a ofertar las conocidas como “hipotecas subprime”, paquetes de crédito destinados a los clientes poco solventes (aquellos que presentaban un mayor riesgo de impago). De hecho, en Estados Unidos, se popularizaron los llamados créditos NINJA (“No Income, No Job, No Asset” 20), préstamos muchísimo más arriesgados pero que, debido a los altos tipos de interés por los que los ofrecían, aportaban una mayor rentabilidad a los bancos. Las entidades bancarias estadounidenses difundieron aquellos productos no recomendables derivados de estos préstamos hipotecarios por todo el sistema financiero internacional. Tras el destape de la catastrófica situación económica de Lehman Brothers (el cuarto banco de inversión de Estados Unidos), se hizo evidente que los productos adquiridos por entidades bancarias de todo el mundo eran “tóxicos”. Miles de bancos e inversores quebraron a raíz de esta situación. Los bancos dejaron de conceder créditos y, tanto las empresas como los individuos que dependían de esta financiación, tuvieron que dejar de producir o consumir. En consecuencia, la actividad económica cayó y esta situación repercutió tanto en la quiebra de cientos de empresas (y, por lo 19 20
http://www.economist.com/node/12231236 En español: “Sin ingresos, sin trabajo, sin patrimonio”.
13
tanto, en la desaparición de miles de puestos de trabajo), como en la recaudación de ingresos por parte de los Estados, quienes multiplicaron sus gastos y vieron como se disparaba su déficit y su deuda crecía de forma acelerada. Pese a que los gobiernos de varias naciones empezaron a inyectar miles de millones de euros para salvar a los bancos de la quiebra, esto sólo consiguió frenar limitadamente la parálisis económica. De hecho, las mismas entidades bancarias que habían recibido dinero público para evitar su caída, aprovecharon la necesidad de financiación de los Estados para prestarles grandes cantidades de dinero, imponiéndoles durísimas condiciones que debían cumplirse a través de reformas profundas basadas, entre otras cosas, en el recorte del gasto social y de los salarios21. De este modo, se hizo evidente como los dirigentes políticos habían perdido su capacidad de acción y decisión debido a la imposición de la globalización económica. Esta situación se acentuó especialmente en Europa, un continente que parece encontrarse cada vez más paralizado: la Unión Europea no fue (ni ha sido) capaz de tomar ninguna decisión importante sobre el control de las operaciones y/o de las entidades financieras. Esta situación parece vaticinar, a nivel político, lo que podría ser su declive histórico22. A comienzos de 2010, cuando parecía que se estaba desarrollando un proceso de recuperación del comercio internacional, se produjo una segunda oleada de crisis que obligó a los Estados a volver a intervenir a algunas de las entidades bancarias más afectadas por esta situación. Pero, el resultado de esta acción fue el aumento tanto de su déficit presupuestario, como del endeudamiento público. La actuación de las agencias de calificación, por otro lado, ayudó a que esta coyuntura se agravase en países como Grecia, España y Portugal, que vieron como su calificación era rebajada y fueron obligados a pedir préstamos con tipos de interés cada vez más elevados 23. Llegados a este punto, sería interesante centrarnos en el caso español. Nuestro país se ha visto muy afectado por la tesitura generada a partir del descontrol de las hipotecas subprime. Como explica Carlos Granés, “la crisis económica llegó un día a España y, de la noche a la mañana, sin que buena parte de la población entendiera muy bien porqué, transformó a un país próspero en un contagiado al borde del desplome financiero.”24 ¿Qué nos ha llevado a esta circunstancia? Aunque la crisis española es también una consecuencia directa de la situación global en la que nos hallamos, no debemos olvidar que España partía de 21
NAVARRO, V., TORRES LÓPEZ, J., GARZÓN ESPINOSA, A., op, cit., p. 18.
22
TOURAINE, A., op. Cit., p. 91.
23
Íbidem, pp. 89-90.
24
GRANÉS, C. (2011). El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales. Madrid: ed. Taurus. p. 446.
14
unas condiciones previas particulares que han ayudado a agravar el efecto de la crisis. Por un lado, la celebrada transición española se realizó (tomando como referencia las palabras de Vicenç Navarro) “en términos favorables a las fuerzas conservadoras que controlaban los aparatos del Estado dicatatorial (…). La dictadura nos dejó instituciones como el mercado de trabajo, el sector financiero o el sistema fiscal muy débiles y mal conformadas, por lo que no ha sido fácil acomodarlas a la democracia y la modernidad”25. Por otro lado, ya en 1993, se inicia el proceso de integración de España en la Unión Europea. Con el fin de agilizar este trámite, se reduce el gasto público social para poder reducir, también, el déficit del Estado. Además, con la excusa de ser más competitivos en los mercados Europeo e Internacional, desde entonces se han aplicado políticas de contención salarial que se han visto reflejadas en el hecho de que España sea el único país de la OCDE 26 donde los salarios reales no han crecido durante los últimos 15 años27. Paradójicamente, entre finales de 1994 y principios de 2008, la economía española creció a un ritmo sostenido y llegó a conseguir una elevada tasa de creación de empleo. El origen de esta situación de bonanza era la llamada “economía del ladrillo”. Durante estos años, la tasa de inversión inmobiliaria creció enormemente y, como resultado, se produjo una brutal revalorización del precio de la vivienda que llegó a aumentar en más de un 300% con respecto a los precios establecidos a principios de los años noventa28. Ante
esta
situación,
cabría
preguntarnos cómo se podía crecer a este ritmo teniendo en cuenta la progresiva precarización laboral y, sobre todo, el estancamiento de los Una de las más graves consecuencias de esta crisis está siendo el alto de paro en España (un 26% - aprox.- en el actualidad). sueldos reales de, al menos, un 60% índice (www.ideasenredadas.zonalibre.org) de la población29. La respuesta es sencilla: esta situación pudo producirse gracias al incremento del endeudamiento privado, que llegó a ser del 150, 4% de la renta disponible 30. 25 26
27
NAVARRO, V., TORRES LÓPEZ, J., GARZÓN ESPINOSA, A., op, cit., pp. 38-40. Siglas correspondientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. NAVARRO, V., TORRES LÓPEZ, J., GARZÓN ESPINOSA, A., op, cit., p. 48.
28
VVAA (2010). “La burbuja inmobiliaria”,. Euribor.com, documento publicado en septiembre de 2010. p. 1. Disponible en línea: http://www.euribor.com.es/docs/LA%20BURBUJA%20INMOBILIARIA-Set-2010.pdf (visita realizada el 08/04/13). 29
LÓPEZ, I., RODRÍGUEZ, E. [Observatorio Metropolitano], op. Cit., p. 21.
30
NAVARRO, V., TORRES LÓPEZ, J., GARZÓN ESPINOSA, A., op, cit., p. 49.
15
No obstante, la oferta de crédito empezó a caer en 2006 debido al exceso de liquidez que se estaba produciendo y al imposible mantenimiento de la dinámica al alza de los precios de la vivienda. Ante el peligro de que la “burbuja inmobiliaria” estallase, los bancos tuvieron que recurrir a un aumento del endeudamiento que sólo pudieron sobrellevar gracias a la financiación interbancaria internacional. Por su lado, los gobiernos sucesivos (independientemente de su color político) no sólo evitaron aplicar medidas legales o fiscales que frenasen esta situación; por el contrario, la favorecieron mientras mantenían una actitud ajena y desprevenida sobre los riesgos que pudiese comportar. La suma de todas estas situaciones fue la que hizo que nuestro país se viese especialmente afectado con la llegada de la “Crisis de 2008”. Y ahora, en 2013, seguimos igual: inmersos en una crisis que parece inundarlo todo. Los medios de comunicación transmiten, a tiempo real, cualquier cambio relacionado con la caprichosa prima de riesgo. Los telediarios se han convertido en un reality en el que la carnaza informativa toma forma de fraude, recortes, ERE's y casos de corrupción que parecen salpicar a toda la clase política... Cada día nos despertamos con una nueva tanda de pésimas noticias macro y microeconómicas, que parecen formar parte de un bucle infinito y nos hacen sentir que seguimos viviendo, una y otra vez, un horrendo “Día de la Marmota” 31 en el que nada cambia, excepto si puede ir a peor. Dice Fernando Castro que “estamos empantanados en un momento absolutamente ideológico en el que la democracia está cimentada en el desánimo total”32. Ante esta situación, ¿quién nos puede culpar si el estado de ánimo general se traduce en una mezcla de indignación, impotencia e incertidumbre? ¿Qué podemos hacer cuando la realidad parece estar sufriendo, como indica Santiago López Petit33, un proceso de gelificación fundamentado en la obviedad de que las cosas, simplemente, son como son y no las podemos cambiar? Quizás lo que debemos hacer es luchar contra ese derrotismo y romper con el mantra de que no hay alternativas posibles. En estos momentos, es necesario recordar que la palabra crisis tiene su origen en el término griego “Krisis” que es equivalente a conceptos como “separar”, “juicio” o “decisión”34. Por lo tanto, debemos pensar en esta coyuntura como en un momento de ruptura en 31
32
33
Comentario que hace alusión a la película “Atrapado en el tiempo” (Groundhog Day) dirigida por Harold Ramis. En ella, su protagonista (interpretado por Bill Murray) despierta todas las mañanas siendo el mismo día: 2 de febrero. Ello le lleva a revivir una y otra vez, entre otras cosas, los festejos de la celebración del Día de la Marmota. CASTRO FLÓREZ, F. (2012). ““Mieux vaut un desastre qu'un désêtre” [25 notas críticas en torno al arte y la política de la insubordinación]”, en CASTRO, E. y F. (Eds.). El arte de la indignación (pp. 135-159). Colección “La Bolgia”. Salamanca: ed. Delirio. p. 137. LÓPEZ PETIT, S. (2009). La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad. Madrid: ed. Traficantes de Sueños. pp. 46-
50. 34
Universidad de Salamanca. (2013). Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Consultado en :
16
el que analizar qué nos ha pasado y en el que decidir qué debe pasar a partir de ahora: un momento de análisis y reflexión con la mirada centrada en el futuro. La crisis actual es, en realidad, una crisis sistémica en la que lo económico se encuentra articulado Protestas contra la política de austeridad del Gobierno en octubre de 2012 (Madrid). (www.el tiempo.com)
con lo político, institucional, cultural... en definitiva, se trata de una crisis
general. Pero, debemos pensar que los periodos de crisis también intervienen en la transformación de la sociedad y de sus valores35; así pues, si la actual situación ha contribuido al cuestionamiento social de los, hasta ahora vigentes, modos de producción, de los protocolos de gestión de recursos, de las formas de actuación social o cultural... ¿por qué no tomar este momento como un punto de inflexión en el que implantar nuevos modos de hacer y actuar? Va siendo hora de tomar decisiones en este sentido pues, como indica Vicenç Navarro, “cambiar es difícil pero continuar por el mismo camino es sencillamente suicida”36.
http://dicciomed.eusal.es/palabra/crisis 35
TOURAINE, A., op. Cit., p. 47.
36
NAVARRO, V., TORRES LÓPEZ, J., GARZÓN ESPINOSA, A., op, cit., p. 74.
17
Otros momentos, ¿otras historias? La cultura puede actuar como un ente vivo, adaptándose al medio para sobrevivir: en los momentos más insospechados, ella muta y se transforma con el fin de seguir adelante. Centremos, de nuevo, nuestra atención en las palabras de Nekane Aramburu. Ella asegura que en tiempos de crisis (económica, social, política...) se genera una tendencia hacia la aparición de nuevos agentes independientes de carácter artístico y/o cultural
37
. Colectivos, artistas,
gestores, editores... individuos que, ante momentos oscuros e inestables, deciden hacer las cosas a su manera. Así sucedió, por ejemplo, a principios de los años ochenta en el Reino Unido. Con la llegada de Margaret Tatcher al poder, se limitaron drásticamente las subvenciones destinadas a la cultura y sólo se impulsaron aquellos proyectos que podían resultar atractivos a nivel económico. En un momento de crisis como el que estaba padeciendo el país por aquel entonces, el gobierno defendió sus medidas argumentando que “los problemas culturales se podían corregir si se ponía la cultura en manos de un organismo supuestamente más democrático: el mercado”38. Como Richard Luce, Ministro británico de Cultura entre 1985 y 1990, dijo: “el mundo del arte debe abandonar la mentalidad del Estado del Bienestar (…) la única prueba de nuestra capacidad para triunfar es ver si podemos atraer clientes”39.
37
ARAMBURU, N., op. cit., p. 39.
38
ROWAN, J. (2010). Emprendizajes en cultura. Discursos, instituciones y contradicciones de la empresarialidad cultural. Colección "Útiles". Madrid: Traficantes de Sueños. p. 46. 39
MANZOOR, S (14/04/2013). “Margaret Tatcher: the creative catalyst for a generation”, en The Telegraph, Sección "Culture". Disponible en línea: http://www.telegraph.co.uk/culture/9991199/Margaret-Thatcher-the-creative-catalyst-for-a-generation.html (visita realizada el 10/07/13).
18
Lo cierto es que esta postura actuó como catalizador para la creación de nuevos modos de comprender la cultura. Ante semejante coyuntura, el mundo cultural no se dejó amedrentar: empezaron a surgir nuevos grupos musicales de marcado carácter crítico contra el gobierno y sus acciones, se publicaron fanzines clandestinos de todo tipo, se unieron colectivos de artistas y se organizaron diversas exposiciones en lugares alternativos... la cultura tomó consciencia del complicado momento que Gran Bretaña estaba atravesando, amplió sus perspectivas y cambió sus modos de hacer. Tomando prestadas las palabras de David Khabaz: el gobierno de Margaret Tatcher “produjo un impacto espectacular en el ambiente cultural británico al crear un contragolpe ideológico (…). Fue una situación paradójica: si ella no hubiera atacado al mundo del arte de esa manera, esta ruptura crítica, nunca se hubiera producido.”40 Algo similar ocurrió en Argentina a finales de los años noventa. Como indica María Eugenia Correa, en aquel momento, el país “se vio inmerso en profundas transformaciones, tanto en el plano político, como en el económico, en lo social como en lo cultural; consecuencia de una década trazada por la apertura económica internacional y la aplicación de sucesivas políticas neoliberales que darían lugar a una devastación de la economía local (…), así como de políticas de desregulación y flexibilización del mercado de trabajo que generarían un alto nivel de desempleo, entre otras cuestiones...”41. Esta situación desembocó en la “Crisis de 2001”, un momento de profunda inestabilidad económica que supuso la culminación de todas las políticas que se habían implantado en Argentina a lo largo de la segunda mitad de los años noventa. Esta circunstancia produjo un estado de activación de la vida política. La población salió a la calle. Ante la sensación de vacío institucional que Grupo argentino de arte callejero / Etcétera. Escrache. Acción Pública había producido el estallido de la crisis, (1998) (www.roalonso.net) 40
MAZEIN, E. (08/04/2013). “Tatcher triggered cultural revolution”, en AFP. Disponible en línea: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gscbFXPGlAXnecnVR_3btcjQlodA? docId=CNG.f01c2726b5402b158f174815dada9f48.1a1&hl=en (visita realizada el 10/07/13). 41
CORREA, M. E. (2009). “La producción cultural como estrategia de inserción: el caso de los diseñadores independientes de la Ciudad de Buenos Aires”. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, nº55. p. 1. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3311056 (visita realizada el 27/12/12).
19
los ciudadanos decidieron implicarse, interactuar entre ellos protestando por la situación, pero buscando soluciones desde el campo de lo social, lo político y lo económico. De este modo, empezaron a surgir toda una serie de nuevas estrategias, de nuevas modalidades de participación en el espacio público, que han llegado a estudiarse como un ejemplo de “laboratorio social”; por lo que, en cierto modo, podríamos decir que a principios del siglo XXI en Argentina se utilizó la crisis como un gran laboratorio42. En consecuencia, empezaron a surgir diferentes experiencias de autogestión y construcción colectiva. También en el mundo de la cultura, donde se experimentó con nuevas modalidades de gestión, autogestión y coperación, que ayudaron a generar y consolidar redes de trabajo de carácter alternativo. Como explica Gabriela Massuh, “ante la crisis económica más importante de toda su historia, el mundo cultural argentino no intentó hablar de colapso, se articuló desde él. 43” Y articularse desde el colapso implicaba adaptarse totalmente a él y a las limitaciones que éste imponía; implicaba, por tanto, aceptar que se había generado una nueva realidad en la que las cosas debían hacerse de otro modo. Así pues, estos grupos tuvieron que adaptar sus modos de producción a la escasez y empezaron a organizarse a través de células de autogestión. Todos ellos compartían una serie de rasgos que los diferenciaban, claramente, de otros proyectos surgidos en épocas anteriores44. Por un lado, mostraban disidencia en relación con las Instituciones Oficiales. Gran parte de estos grupos tenía la intención de subsanar aquellas carencias que observaban en el mundo del arte y la cultura, y este alejamiento del campo de lo oficial, formaba parte de esta postura. La autogestión y la supervivencia, por otro lado, les llevó a organizar grupos heterogéneos; eran, por tanto, colectivos donde primaba la interdiciplinariedad. También se podía encontrar cierto aspecto generacional, pues en su mayoría, se trataba de jóvenes que no superaban los 30 años y que habían encontrado, en la labor conjunta, un modo viable y libre de condicionamientos para realizar y difundir sus proyectos 45. Según expone G. Massuh, estas nuevas iniciativas construyeron un entramado de células de resistencia política y estética que, finalmente, salió a la luz en diciembre de 200146. 42
DIÉGUEZ, G.; TELLA, G. (2008). “El paradigma de la autogestión: producción social del hábitat en Argentina tras la crisis cívicoinstitucional de 2001”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270. Barcelona: Universidad de Barcelona. p. 3. Disponible en línea: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-270/sn-270-37.htm (visita realizada el 26/04/13). 43
MASSUH, G. (?). “Arte de la Crisis: Crisis del Arte”. Arteleku, (no aparece fecha de publicación). Disponible en línea: http://old.arteleku.net/publicaciones/zehar/51-resistencia-y-creacion/arte-de-la-crisis-crisis-del-arte.-gabriela-massuh (visita realizada el 06/05/13). 44 Rasgos que, como veremos, comparten con muchos de los grupos surgidos en Madrid a lo largo de los últimos cinco años. 45
GRINSTEIN, E. (2002). “De la indolencia a la acción. Experiencias colectivas en la Argentina reciente”, en VVAA. Colectivos y Asociados. Encuentro - debate: La intervención artística en el espacio público. El proceso colectivo de creación y difusión (pp. 11-17). Madrid: Instituto de la Juventud y Consorcio Casa de América. pp. 12-13. 46
MASSUH, G., op. Cit..
20
Curiosamente, en España también se vivió un momento de efervescencia cultural en los años de crisis que asolaron al país durante la última década del siglo XX. Como explica Karin Ohlenschläger, “coincidiendo con el cambio político y la crisis económica de los noventa, aumentan notablemente las iniciativas de artistas y colectivos relacionados con la creación de espacios independientes y programas periódicos de eventos”47. En 1989, se inicia la tercera legislatura del PSOE en el Gobierno. En esa ocasión, la Ministra de Cultura es Carmen Alborch. Ésta será una etapa en la que se darán dos situaciones que serán determinantes para el mundo cultural español: se llevará a cabo una importante reducción en el número de subvenciones dedicadas a la cultura. Y, en contrapartida, surgirá una nueva tendencia basada en la creación de exposiciones espectáculo en las que el éxito se medirá por el número de visitantes recibidos48. De hecho, esta tendencia al espectáculo fue algo que caracterizó a los primeros años de la década de los noventa pues, recordemos, el año 1992 ha pasado a la historia por la organización
de
las
Olimpiadas
de
Barcelona, la celebración del V Centenario del
descubrimiento
de
América,
la
realización de la Expo de Sevilla y porque Madrid tuvo el honor de ser la Capital de la Cultura. Toda una serie de fastos y celebraciones espectaculares que, en realidad, estaban ocultando una situación dramática: España estaba
sumida
en
una
grave
crisis
económica de la que sólo se recuperaría “gracias” al espejismo económico creado a través del crecimiento de la llamada “burbuja inmobiliaria”. No obstante, en el terreno cultural, se Estrujenbank, I love analfabetismo (Sevilla, 1992) considera que el desastre económico y 47
48
(BAEZA, A. (2006). Arte colectivo neopop en el Madrid de los 90. Tesis Doctoral)
OHLENSCHLÄGER, K (2011). “Evolución de las iniciativas independientes en la década de 1980 y estado de la cuestión 30 años después”, en ARAMBURU, N. (ed.), Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010): La otra historia (pp. 51-55). Vitoria-Gasteiz: [s.n.]. p. 53. ARAMBURU, N., op. Cit., p. 23.
21
político acaecido tras el año 1992 en España fue, precisamente, un factor determinante para la aparición de proyectos alternativos49. Sólo en Madrid, surgieron espacios e iniciativas como: Cruce, El Ojo Atómico, Fast Food, Def Con Dos – Legado Social, Circo Interior Bruto, etc... A finales de los años noventa, esta ciudad reunía un gran número de espacios alternativos, esto se ve reflejado en un artículo publicado por aquel entonces en el número 4/5 de la revista Inventario: “Madrid es la ciudad española que en la última década ha concentrado el mayor número de espacios alternativos. Quizás una de las razones estriba en la alta concentración de artistas que desarrollan su trabajo en nuestra ciudad y, posiblemente, en la insatisfacción que produce en los artistas madrileños el actual entramado de difusión institucional y comercial del Arte Contemporáneo”50. Lo cierto es que, a medida que fue avanzando la última década del siglo XX, la situación económica del país se estabilizó progresivamente y, en consecuencia (aunque también como resultado de la llegada del Partido Popular al Gobierno), se produjo un aumento del movimiento en el sector privado que, a su vez, se tradujo en el surgimiento de nuevos agentes culturales y en la apertura de nuevas galerías. Esto, sumado al incremento del presupuesto para becas, ayudas y subvenciones (por parte del Estado y, también, de organizaciones de carácter privado) hizo que la coyuntura cultural fuese totalmente diferente a la que veíamos a principios de los noventa. Por ello, aunque la idea de colectividad continuase teniendo cierto protagonismo y siguiesen surgiendo proyectos de carácter alternativo o independiente, a medida que se fue acercando el año 2000, el ritmo de crecimiento de colectivos se volvió más irregular: como dice Nekane Aramburu, a finales del siglo XX “continuamente se abrirán y cerrarán espacios, pero (…) sólo unos pocos permanecerán inalterables”51.
49
50 51
RUIZ-RIVAS, T. (2011). “¿Qué significa Antimuseo?”, en ARAMBURU, N. (ed.), Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010): La otra historia (pp. 75-78). Vitoria-Gasteiz: [s.n.]. p.76. Cita extraída de: ARAMBURU, N., op. Cit., p. 31. Íbidem, p.33.
22
Contexto Cultural Actual Vemos, por tanto, que la aparición de iniciativas culturales independientes en momentos de crisis no ha sido una novedad tampoco en nuestro país. No obstante, debemos tener presente que estos proyectos son hijos de su tiempo, resultado de un contexto y unas circunstancias concretas pues, como indica Ferran Mascarell, “a cada sociedad le corresponde una cultura determinada. Cuanto más compleja es una sociedad, más compleja debe ser la cultura de la que parte”52. Con el fin de acercarnos un poco más y comprender mejor los rasgos de las iniciativas con las que vamos a trabajar, es necesario que nos detengamos a observar cuál es el contexto cultural en el que se han desarrollado. En los años previos a la llegada de la Crisis de 2008, en España se vivió un periodo de bonanza en el que se produjo un aumento de los recursos destinados a la cultura y se asignaron enormes partidas presupuestarias para construir espectaculares museos en muchas ciudades españolas. En esa época, la gestión cultural se convirtió en una profesión de moda y algunos comisarios y artistas pudieron vivir su edad de oro. Fue, en resumen, el periodo al que algunos conocen como la “burbuja cultural” y que para otros tan sólo es un espejismo que desapareció con la llegada de la crisis. Y es que, en el instante en el que la economía mostró sus mayores debilidades y todo empezó a temblar bajo nuestros pies; justo en ese momento, todo el mundo empezó a exponer con claridad sus prioridades. Y, desgraciadamente, para muchas de las personas
52
MASCARELL, F (2005). La sociedad en la era de la incertidumbre. Sociedad, cultura, ciudad. Barcelona: Roca Editorial. p. 58.
23
con responsabilidad y poder de decisión en este país, la cultura no era una de ellas 53. Como resultado, tras la crisis, han persistido aquellos problemas y precariedades que podíamos encontrar en los momentos previos a la “burbuja cultural”. A partir de 2010, las consecuencias de la crisis se evidenciaron. En ese momento, según explica Ramón Parramón, una pregunta se volvió recurrente: “¿para qué sirve el arte? (...) Al cuestionarse su utilidad, queda claro el profundo distanciamiento entre el Arte Contemporáneo [podemos extenderlo al concepto
de
Cultura
Contemporánea]
y
la
ciudadanía”54. Dicho distanciamiento sirve como justificación populista para llevar a cabo, entre 2008
Ilustración “La burbuja cultural”, de Luis Sánchez Parejo. (www.elmundo.es)
y 2013, una reducción del presupuesto en cultura de un 31% aproximadamente 55, así como también para dar luz verde a la subida al 21% del IVA cultural, una reforma fiscal que deja clara la posición del gobierno con respecto a la cultura: se considera un producto de lujo y no una necesidad básica para la sociedad. Paralelamente, estamos viviendo un momento de desarrollo del capitalismo llamado “postfordista” o “del conocimiento”: un modelo económico en el que la inteligencia y las capacidades creativas se sitúan en el mismo centro de los procesos productivos. La cultura, por tanto, se está viendo absorbida por las llamadas “industrias culturales” 56. A lo largo de este proceso, por tanto, la cultura se ha convertido en una actividad económica más, desplazando la labor del gestor cultural hacia la emprendeduría. En consecuencia, términos como “creatividad” e “innovación”, se han convertido en una especie de fetiches destinados a potenciar esta derivación de la cultura hacia el campo de lo productivo. Debemos pensar, no obstante, que esta conversión de los bienes culturales en mercancía (en meros productos económicos), tal vez sirva para democratizar el consumo cultural e incluso 53
MONTES, P (25/01/2012). “No era una bombolla; era un miratge”, en Blog Variacions. Disponible en línea: http://pepmontes.wordpress.com/2012/01/25/no-era-una-bombolla-era-un-miratge/ (visita realizada el 30/01/13). 54 PARRAMÓN, R. (2012). “Prácticas artísticas, zonas intermedias y utilidad social”, en MESTRES, À. (dir.), Música para camaleones. El black álbum de la sostenibilidad cultural (pp. 82-89). Barcelona-Madrid: Trànsit Proyectes. p.84. 55 Dato estadístico obtenido de la comparativa entre los Presupuestos Generales del Estado de 2008 y 2013. Para ello, se ha tenido en cuenta el cambio de organización del Ministerio (realizado en 2011) y, dentro del Presupuesto General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se han utilizado sólo aquellos datos relativos al campo de la cultura. Datos disponibles en línea: http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/pge2013/Paginas/PGE2013.aspx 56 RUIZ-RIVAS, T., op. Cit., p. 76.
24
impulse la supervivencia de algunos proyectos; pero, obviamente, esta concepción puede afectar negativamente tanto a las prácticas culturales como a sus contenidos y, por tanto, a su sostenibilidad real. Pese a todo, este es el modo de entender la cultura que se está intentando promocionar desde el Gobierno. Es lo que el actual Secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, denomina como “Nuevo Modelo Cultural”57: un sistema en el que la cultura debe ser impulsada, en gran medida, por el sector privado; pues, como él mismo indica, España necesita “un nuevo modelo que sustituya al que ha funcionado hasta ahora, basado en las subvenciones y con tutelas inaceptables de patrocinio político”58. Pero, debemos tener en cuenta que, siguiendo una tendencia en pleno desarrollo a nivel europeo, la inversión en cultura por parte del sector privado apenas se ha incrementado a lo largo de estos últimos años. Si añadimos a esta situación las decisiones que se están tomando desde el gobierno, quizás lleguemos a la conclusión de que José Manuel Costa tiene razón, tal vez hoy estamos “en el peor de los escenarios posibles: en medio de una crisis, con un retroceso tanto de los dineros públicos como de los privados y con un gobierno neoliberal altamente ideologizado(...)”59. Ante esta situación, debemos preguntarnos si realmente es necesario acabar con las ayudas y subvenciones al sector cultural por parte del Estado o si, por el contrario, ahora es el momento de consolidar nuestras estructuras culturales con recursos públicos. Tal vez la fórmula más práctica (dado el momento en el que nos encontramos) sea una de carácter mixto entre lo público y lo privado. En cualquier caso, la protección del Estado a la Cultura, no debe desaparecer pues, en muchas ocasiones, los bienes culturales pueden no resultar rentables para el capital privado, pero realmente lo son en muchos otros sentidos. Como indica Manuel Borja-Villel, “hay que tener una visión global no economicista. Hay que buscar resultados cognitivos como el conocimiento y la educación. No todo lo que no es rentable económicamente tiene que desaparecer, sino todo lo contrario”60.
57
Modelo que tendrá como uno de sus resultados más destacables la futura Ley de Mecenazgo.
58
SAINZ BORGO, K. (08/10/2012). “José María Lassalle: "En la cultura ha habido demasiada política"”. Vozpópuli.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://www.vozpopuli.com/actualidad/15439-la-cultura-mas-alla-de-los-recortes-como-pensarla-enclaves-de-industria (visita realizada el 10/04/13). 59
COSTA, J. M. (2013). “¿Nuevo Modelo Cultural?”. Arte Contexto Digital (pp. 5-6), Febrero de 2013. p. 6. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/mailing_plus/pdf_nueva_revista/act-digital.pdf (visita realizada el 16/03/13). 60
GARCÍA, A., JARQUE, F. (21/01/2012). “ Los directores del Prado, Reina Sofía y Thyssen dan batalla a la crisis”. El país.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/21/actualidad/1327169172_419713.html (visita realizada el 14/12/12).
25
A pesar de todo, debemos ser cautos y no repetir viejos errores. El dinero público tiene que ser usado con racionalidad pues durante muchos años, las ayudas y subvenciones se han convertido en un arma de doble filo, ya que han llegado a reglamentar tanto el contenido como el formato de lo subvencionado, delimitando por parte de la esfera oficial, aquello que es digno de ser considerado “arte” o “cultura”. Y este uso, en absoluto neutral, de las ayudas públicas es una herencia directa de lo que Guillem Martínez entiende como “Cultura de la Transición” (CT) 61. Durante la Transición, se primó la estabilidad política sobre todo lo demás. Y fue en ese contexto, en el que se generó una relación directa entre el Estado y la Cultura. La CT tenía un carácter totalmente desproblematizador, consensual y despolitizador 62. Y, mientras la cultura se utilizaba como una especie de propaganda política (evitando los productos culturales problemáticos o meramente críticos), el Estado se comprometía a intervenir en cultura tan sólo para subvencionarla; pero ¿con qué fin? A simple vista, el Estado lo hacía para proteger el ámbito cultural; aunque, por otro lado, no debemos obviar la intención de decidir, a través de las ayudas y subvenciones, qué era (y qué sigue siendo) cultura. Tomando prestadas las palabras de Guillem Martínez, “la CT es la observación de los pentagramas de la cultura española, de sus límites. Unos pentagramas canijos, estrechos, en los que sólo es posible escribir determinadas novelas, discursos, artículos, canciones, programas, películas, declaraciones, sin salirse de la página, o ser interpretado como un borrón”63. Este protagonismo de la CT en la concepción cultural de los diferentes gobiernos que se han ido sucediendo hasta la actualidad; ha generado un excesivo partidismo que se ha traducido, finalmente, en la creación de políticas culturales demasiado dependientes de las ideas y prejuicios de los gobernantes, así como también de los propios cambios de Gobierno. Se hace evidente, por tanto, que es necesario llevar a cabo un proceso de democratización de Imagen de la portada del libro MARTINEZ, G. (2012). CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española.
61
62
63
la cultura, también a través de su gestión: sin
MARTÍNEZ, G. (2012). “El concepto CT”, en VVAA. CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española (pp. 1323). Col. Debols!llo. Barcelona: Random House Mondadori. FERNÁNDEZ-SAVATER, A. (2012). “Emborronar la CT (del “No a la Guerra” al 15-M)”, en VVAA. CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española (pp. 37-51). Col. Debols!llo. Barcelona: Random House Mondadori. p. 37. MARTÍNEZ, G., op. Cit., p. 14.
26
abandonar el apoyo público, la cultura debe ser alejada de los mecanismos de poder político 64. Uno de los grandes impedimentos para lograr un completo y satisfactorio desarrollo cultural en este país, es el evidente distanciamiento entre la población y la producción cultural contemporánea. En muchas ocasiones, el ciudadano la siente como algo lejano, ajeno; llegando a considerarla, incluso, como algo elitista y poco relacionado con los intereses y necesidades del individuo común. Y esto es, en gran medida, un problema educacional a nivel general. En España existe una grave carencia: no nos educan para apreciar cabalmente tanto la cultura como las artes. Ya en el colegio nos inculcan que asignaturas como Artes Plásticas o Música, son materias “maría”. En los informativos, las noticias culturales son casi inexistentes. Nuestros gobernantes, intentan encauzar las políticas culturales sin tener un verdadero conocimiento del tema y mostrando, dicho sea de paso, despreocupación por el mismo. Por ello, están surgiendo muchas voces que reclaman un cambio en este sentido. Reivindican, por un lado, que se realice un esfuerzo para lograr superar las carencias en educación artística y cultural. Pero también defienden que es necesario generar un tipo de cultura en el que la participación se convierta en una interacción creativa entre iguales. En palabras de Juan Insua, éste “sigue siendo un objetivo de primer orden si realmente deseamos crear una cultura más horizontal, abierta y democrática”65. Pasando de lo global a lo local, es necesario que centremos ahora nuestra mirada en el que es el contexto más inmediato para los proyectos sobre los que vamos a trabajar: Madrid. Aproximadamente en 2006, tomando prestadas las palabras de Javier Duero (comisario responsable de la iniciativa “Mapear Madrid” 66), se produjo un cambio en esta ciudad. En 2009, declaraba: “hay muchos factores que contribuyeron (…): el cambio en la alcaldía, la llegada de una nueva generación de gestores culturales, el reconocimiento del artista como profesional, la aparición de instituciones jóvenes como Medialab 67, Matadero68, La Casa Encendida69 y el Centro de Arte 2 de Mayo70, la implantación del código de buenas prácticas, el respeto institucional de AVAM71, la creación del IAC 72... Prevalece la sensación de que se están creando unas reglas del juego, una interrelación mayor. Aunque sigue habiendo un salto abismal entre un museo como el 64 65
66 67 68 69 70 71 72
MASCARELL, F., op. Cit., p. 131. INSUA, J. (2012). “La cultura en el laboratorio”, en MESTRES, À. (dir.), Música para camaleones. El black álbum de la sostenibilidad cultural (pp. 234-240). Barcelona-Madrid: Trànsit Proyectes. p.239. http://www.mapearmadrid.net/ http://medialab-prado.es/ http://www.mataderomadrid.org/ https://www.lacasaencendida.es/ http://www.ca2m.org/ http://www.avam.net/ http://www.iac.org.es/
27
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) 73, una empresa privada como La Fábrica 74 y los espacios alternativos institucionales. Falta crear espacios intermedios y darnos el relevo. 75” Y ahora, cuatro años después, cabría preguntarnos si esta época de esplendor institucional formó parte de un verdadero cambio o fue uno de los múltiples reflejos de la burbuja cultural de la que ya hemos hablado anteriormente. Veamos, en 2011, los tres museos más destacados de la ciudad (el Museo del Prado 76, el MNCARS y el Museo Thyssen-Bornemisza77) obtuvieron cifras récord en su número de visitantes pese a la crisis78. Aunque esta noticia pueda parecer un buen presagio para la salud cultural de la Capital, no hay que dejarse llevar por este dato en concreto. La realidad de estas instituciones no se corresponde con la de otros museos, organizaciones e iniciativas culturales de la ciudad. De hecho, no podemos olvidar que estos tres museos forman parte de un tejido cultural de gran importancia turística y económica para Madrid que, en realidad, se ha generado de un modo ajeno al día a día de esta urbe. Así, aunque se trata de una ciudad viva y activa culturalmente, es cierto que, como indica Domenico di Siena, muchos de los agentes culturales que trabajaban en Madrid hasta ahora, se están viendo obligados a abandonarla por falta de oportunidades laborales 79. Paralelamente, son muchos los espacios y proyectos que están cerrando sus puertas debido a la tremenda crisis que estamos viviendo. Y no es de extrañar: la supervivencia se hace difícil ante semejante coyuntura. Las subidas de impuestos van ahogando al sector progresivamente y los recortes llevados a cabo por las administraciones nacionales y locales no ayudan en absoluto. A modo de ejemplo, simplemente indicar que en el presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2013, el Área de Cultura ha perdido unos 23 millones de euros con respecto al año anterior, aproximadamente un 20,4%80. Por parte del Ayuntamiento, justifican esta disminución relacionándola con lo que han llamado “el final del Ciclo de Grandes Inversiones”, un periodo desarrollado entre 2005 y 2013 en que, según Fernando Villalonga (Delegado del Área de Gobierno de las Artes), la Alcaldía ha 73 74
http://www.museoreinasofia.es/ http://www.lafabrica.com/es/
75
ESPEJO, B (02/10/2009). “Al margen del circuito. Nuevos proyectos reinventan la difusión del arte más allá de las instituciones”, en El cultural. Disponible en línea: http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/25926/Al_margen_del_circuito (visita realizada el 04/12/12). 76 http://www.museodelprado.es/ 77 http://www.museothyssen.org/thyssen/home 78
GARCÍA, A.; JARQUE, F., op. Cit.
79
“Reunión entorno al PECAM sobre proximidad y tejido asociativo” (2012), en Actas de las reuniones sectoriales realizadas por el Ayuntamiento de Madrid para la realización del Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Sitio web del Ayuntamiento de Madrid. Hacia el PECAM. Un proceso participativo. p. 13. 80
GARCÍA GALLO, B. (20/11/2012). “Los recortes presupuestarios dejan al Ayuntamiento funcionando al ralentí”, en El país.com, Apartado dedicado a Madrid. Disponible en línea: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/19/madrid/1353360549_622097.html (visita realizada el 06/03/13).
28
invertido unos 280 millones de euros en el terreno cultural. Tras el final de esta fase, Villalonga indica que se debe pasar a un ciclo de gestión de los recursos culturales sobre los que ya se había invertido previamente81. Por otro lado, en 2013 también se ha acabado, por parte del Consistorio, con la política de subvenciones nominativas. De hecho, tan sólo tres instituciones las recibirán hasta finales de este año: el Teatro Real, la Real Fábrica de Tapices y la Colección del Museo ABC 82. A este respecto, Villalonga asegura que “el fin de la política de subvenciones nominativas no quiere decir que el Ayuntamiento no vaya a apoyar iniciativas o colaborar con otras instituciones culturales de la ciudad; al contrario. Pero la colaboración tendrá que asumir otras formas y modalidades – patrocinios, colaboraciones en proyectos de mutuo interés, cooperación, compartir recursos, etc. Todo ello forma parte de los cambios de modelo”83. De nuevo, nos encontramos con la noción de un cambio de modelo y, del mismo modo que lo veíamos en el Gobierno Central, la apuesta del Ayuntamiento se encamina hacia el “Nuevo Modelo Cultural”. Un sistema en el que la iniciativa privada toma protagonismo y en el que la labor protectora de la Administración va desapareciendo progresivamente. No obstante, a pesar de que las instancias oficiales nos hablan de una transformación de carácter económico, no se acaba de concretar exactamente qué tipo de equilibrio entre lo público y lo privado se quiere conseguir. Como se pregunta J.M. Costa, se aspira “¿a uno como el norteamericano con un 85% de iniciativa privada? ¿A uno como el británico donde la relación es inversa?”84. Sea como fuere, la cultura del patrocinio y el mecenazgo no está arraigada en este país y, tanto a nivel nacional como a nivel local (en este Hacia el plan estratégico de cultura del Ayuntamiento de Madrid. 2012-2015: Documento previo al PECAM creado por el Ayuntamiento de Madrid. (www.paisajetransversal.org)
caso, madrileño), no va a ser fácil llevar a cabo esta transformación. Ante este cambio de política
81
AYUNTAMIENTO DE MADRID. (2013). “El acceso a la cultura en tiempos de crisis”, en Proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid. CIUDADdeMADRID2013. p.1. Disponible en línea: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Presupuestos/PresupuestosAnuales/Presupuesto2013/Proyecto%20Presupuesto %202013/FicherosProyecto2013/presupuesto2013-lasartes.pdf (Visita realizada el 06/03/13). 82 GARCÍA GALLO, B., op. cit. 83 Íbidem, p. 1. 84
COSTA, J. M., op. cit., p. 5.
29
cultural, se ha puesto en marcha el proyecto de desarrollo del Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid (PECAM), un instrumento creado para el análisis y estudio de las políticas culturales locales. Según se indica desde el propio Consistorio, el PECAM quiere promover la reflexión conjunta sobre cómo podría ser la cultura de Madrid en un futuro; así como también, establecer prioridades en materia de política cultural para los próximos años 85. Con el fin de que este proyecto surgiese desde la participación y el debate, en el año 2012, no sólo se abrió un periodo de consulta pública, también se intentó dar voz a las diferentes áreas dentro del mundo cultural, organizando ocho reuniones sectoriales y formando, paralelamente, varios grupos de trabajo. Pese a las buenas intenciones que, aparentemente, alimentan a este nuevo proyecto; en las reuniones sectoriales, una de las críticas más llamativas que surgieron por parte de los asistentes fue la disfuncionalidad del PECAM entre lo que se plantea hacer y lo que realmente va a conseguir86. No hay que olvidar que tanto el PECAM como las acciones que pretende llevar a cabo, van a estar mediatizados por la situación económica, los recortes, la subida del IVA cultural... En las reuniones sectoriales también se indicó que debemos tener presente cómo la crisis afecta a la diversidad cultural. Y que, desde la Administración, pero también desde la ciudadanía, se deben plantear cuestiones como ¿dónde van los medios públicos? ¿A qué sectores o comunidades se está beneficiando?87 Por tanto, en estas reuniones, se lanzó la petición al Ayuntamiento de que realmente ponga en marcha este proceso de análisis y reflexión sobre lo que está sucediendo en Madrid porque, añaden, las cosas están cambiando y en la Alcaldía parecen ser totalmente ajenos a ello. Tomando, de nuevo, prestadas las palabras de M. Borja-Villel, diremos que esta “crisis no es coyuntural, es sistémica. Cuando se pase, no volveremos a estar donde estábamos. Y lo mismo que la sociedad está repensando muchos elementos, creo que el mundo de la cultura y los museos tienen que hacer lo mismo”88. Es cierto, ante situaciones complejas como la que estamos viviendo, quizás la única salida sea reinventar estrategias para actualizar aquellas estructuras y modos de actuar que han sufrido un bloqueo o se han quedado obsoletos. 85
AYUNTAMIENTO DE MADRID. “Hacia el PECAM”, en el Sitio Web del Ayuntamiento de Madrid.Disponible en línea: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Cultura-y-Ocio/Hacia-el-Plan-Estrategico-de-Cultura-delAyuntamiento-de-Madrid-2012-2015-(PECAM)? vgnextfmt=default&vgnextoid=cef1fbff20758310VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010VgnVCM1000 00dc0ca8c0RCRD (visita realizada el 25/02/13). 86
“Reunión entorno al PECAM. Sector Artes Visuales” (2012), en Actas de las reuniones sectoriales realizadas por el Ayuntamiento de Madrid para la realización del Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Sitio web del Ayuntamiento de Madrid. Hacia el PECAM. Un proceso participativo. p. 2. 87
“Reunión entorno al PECAM sobre proximidad y tejido asociativo”, op. Cit., p. 16.
88
GARCÍA, A.; JARQUE, F., op. Cit.
30
Eso es justamente lo que está pasando en Madrid. Ante la crisis y (quizás) gracias a ella, se está produciendo un cambio en el modus operandi, basado en la tendencia hacia la búsqueda de la sostenibilidad y hacia el trabajo colectivo. 89 Frente al ámbito institucional y al propio mercado, están surgiendo muchos colectivos y asociaciones de carácter independiente y autogestionado. Con ello, se está produciendo el enriquecimiento de las opciones culturales en esta ciudad y, por tanto, también se ha generado un aumento de la complejidad en la identidad y tipología de las mismas. No obstante, desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, una vez más, parecen no ser conscientes de esta situación. Lourdes Fernández opina al respecto que “lo de la Comunidad de Madrid es bochornoso. Entre su presupuesto no destinan nada a los agentes artísticos independientes. Muchos de nosotros nos hemos reunido con ellos en varias ocasiones, pero prefieren programar noches temáticas que atender al tejido cultural que crece desde abajo”90. Una muestra de ello es que en 2009, de los 3.900.000 euros que el Ayuntamiento dedicó al Arte Contemporáneo, tan sólo destinó 30.000€ a los agentes independientes 91. Por ello, en algunas de las reuniones sectoriales programadas para debatir sobre el PECAM, se planteó una petición clara a las autoridades: es necesario que no sólo reconozcan la existencia, la labor y la complejidad de estas nuevas opciones culturales, también es importante para su continuidad que el Ayuntamiento les ofrezca su apoyo económico92. Como hemos podido ver, corren tiempos difíciles y, frente a este panorama, el arte y la cultura deben tomar un papel (re)activo. Si, como indica Julian Stallabrass, el arte tiende a ser más innovador en tiempos de recesión93, quizás ésta sea una buena oportunidad para que el entorno cultural pueda repensarse y, así, replantear su identidad. Ésta puede ser, por tanto, una gran ocasión de transformación para la cultura. Un cambio que es necesario, pues todo indica que se está produciendo un agotamiento en las formas de crear, producir, distribuir y consumir cultura. La crisis nos ha demostrado que la sociedad está cambiando en muchos aspectos, que muchas convenciones y estructuras se habían quedado obsoletas y, por tanto, debían ser sustituidas por nuevas alternativas. ¿Por qué el mundo de la cultura iba a ser diferente? Estamos viviendo un momento de cambio en el que debemos recordar las palabras de García Canclini: “el arte es el lugar de la inminencia. Su atractivo procede, en parte, de que anuncia
89
“Reunión entorno al PECAM sobre proximidad y tejido asociativo”, op. Cit., p. 6.
90
ESPEJO, B., op. Cit.. Íbidem. “Reunión entorno al PECAM sobre proximidad y tejido asociativo”, op. Cit., p. 6. CASTRO FLÓREZ, F., op. Cit., p. 145.
91 92 93
31
algo que puede suceder (...)”94. Aprovechemos esta cualidad y convirtamos la potencia en acto. La crisis puede servirnos de laboratorio (al modo en que fue utilizada en Argentina) para replantear las actuaciones en cultura, pero esta transformación sólo se conseguirá si llevamos a cabo una verdadera refundación de los modos de hacer y de las maneras de funcionar 95.
94
GARCÍA CANCLINI, N., op. Cit., p. 12.
95
“Entrevista a José Luis Pérez Pont (presidente del Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales, CCCAV)” (2011). Artecontexto Revista (pp. 24-27), nº32 (2011/4), Sección "Opiniones". p. 25. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 19/07/12).
32
Algo está cambiando... Nuevas iniciativas en tiempos de crisis Quizás Àngel Mestres y Mario Hinojos tengan razón: la palabra clave en estos momentos es “transformación”. Explican que, en ese sentido, es importante asemejarse a los camaleones y tener una visión periférica de nuestro entorno. También es necesario poseer gran capacidad de mimetismo, cierta facilidad para adaptarse al contexto en el que nos encontramos y, sobre todo, aptitud para refinar nuestro aspecto y nuestras destrezas mediante la flexibilidad que nos aporta la mutación96. Teniendo en cuenta que algo está cambiando en nuestro entorno cultural y que son los actores locales los que están llevando a cabo esa transformación; no es de extrañar que los proyectos que han sido tomados como referencia para llevar a cabo este estudio, cumplan todos los requisitos y sean auténticos camaleones dentro del entorno cultural actual. Durante los últimos años han surgido espacios, colectivos y proyectos que, intentando cubrir carencias o buscando nuevas opciones, se han vinculado al mundo de la producción y la gestión cultural de carácter independiente. Si bien es cierto que, en Madrid, la existencia de agentes culturales activos no es una novedad derivada únicamente de la crisis; también lo es el hecho de que los nuevos proyectos compartan, en mayor o menor medida, la aspiración de romper con modelos previos, ya obsoletos a muchos niveles, para generar nuevas dinámicas de funcionamiento. Nekane Aramburu explica que “ser independiente o alternativo va vinculado más a conceptos de posición crítica, autonomía e I+D en las artes, que a meros productores de actividades para programaciones más o menos estables”97. 96
97
MESTRES, A.; HINOJOS, M. (2012) “Las formas del camuflaje. Nuevos retos para nuevos proyectos”, en MESTRES, A. (dir.) Música para camaleones. El Black Album de la sostenibilidad cultural (pp. 22-33).Barcelona-Madrid: Trànsit Proyectes. p. 24. ARAMBURU, N., op. cit., p. 36.
33
Entre forman
parte
los de
proyectos este
que
estudio,
encontramos aspiraciones diversas. Algunos de ellos, como La Casa Franca, han surgido con la intención de crear un espacio artístico que actúe como un hervidero de ideas y acción; otros, como La Galería de Magdalena, se han creado a raíz del interés por intervenir en el espacio público a través de la creación de una
Catálogo del proyecto “Galería de Guerrilla ¡¡Vive la Crisis!!” organizado por La Pandemonio.
plataforma cultural urbana. También
(www.blog.lapandemonio.com)
ha habido algunos, y este sería el caso de FelipaManuela, que han abierto sus puertas intentando llenar carencias que limitaban la producción artística y el desarrollo cultural de la ciudad. Y otros, simple y llanamente, han surgido debido a la necesidad de moverse, inspirados por la acción de colectivos e iniciativas previamente existentes en Madrid (un ejemplo de ello sería La Pandemonio)... Muchos y variados son sus intereses, pero es cierto que existen puntos comunes entre los 16 proyectos estudiados; y quizás, el más básico de todos ellos (puesto que de él parten los demás) es el hecho de que sean entes independientes y alternativos. Tomando la definición de “proyectos independientes alternativos” aprobada en la Asamblea de los 2º Encuentros de la Red de Colectivos (organizados en 1995), podemos considerar una iniciativa de este tipo a “toda aquella entidad privada autogestionada y autónoma, no dependiente de Instituciones y sin fines lucrativos que desarrolla de forma regular programaciones de arte actual que se caracterizan por su espíritu innovador y experimental”98. Todas y cada una de las iniciativas estudiadas encajarían en esta descripción. Y es que éste fue el rasgo a través del cual se inició el proceso de selección de aquellos proyectos que formarían parte de este trabajo. No obstante, no fue el único parámetro contemplado a la hora de realizar la selección. Si algo puso en marcha esta investigación fue la sensación de que nuestro modo de crear y difundir arte y cultura, estaba sufriendo cambios importantes; de que Madrid (pese a la crisis) sigue siendo una ciudad activa y enérgica donde están proliferando iniciativas culturales que presentan evidentes cambios con respecto a anteriores formas de producir, gestionar y difundir cultura contemporánea. Por tanto, ese debía ser el criterio de búsqueda más importante: todos 98
ARAMBURU, N. (2011). “Presentación”, en ARAMBURU, N. (ed.), Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010): La otra historia (pp. 5-11). Vitoria-Gasteiz:: [s.n.]. p. 11.
34
ellos, en conjunto, debían componer una muestra representativa de algunos de los nuevos rasgos y tendencias que parecían ser recurrentes en el ambiente cultural de Madrid. En consecuencia, vemos que todos son proyectos en activo que trabajan intentando generar canales alternativos de creación y distribución cultural, al margen de las líneas oficiales. No es casual, por tanto, que sean colectivos que apuestan por estructuras variadas y flexibles en las que prima la experimentación, la participación y el autoaprendizaje; organizaciones en las que prevalecen, sobre otros conceptos más lucrativos, la colaboración, la creación de sinergias y la pretensión de generar, partiendo de escasos presupuestos, una producción artística y cultural de calidad. No obstante, también se tuvieron en cuenta otras variables. Una de ellas, por ejemplo, fue su fecha de creación. Al establecer el marco cronológico, se tomó como punto de partida el año 2008, fecha que ha sido considerada el inicio oficial de la crisis actual, porque fue entonces cuando se produjo la caída de Lehman Brothers: uno de los incidentes financieros que desembocaron en el periodo de inestabilidad e incertidumbre económica, política, social y cultural en el que, aún hoy, nos encontramos. Así pues, son agrupaciones que, o bien fueron creadas a partir del año 2008, o bien tomaron nuevos caminos a partir de ese momento. Por último, se procuró que las iniciativas representasen diferentes aspectos del entorno cultural, con el fin de lograr un reflejo más o menos verosímil de la escena alternativa de Madrid en la actualidad. El resultado fue el siguiente:
Nombre del proyecto
Clasificación
Agenda Magenta
Plataforma virtual basada en la difusión de proyectos culturales alternativos
Asociación Mediodía Chica
Espacio de creación y experimentación en el campo de la gestión y la difusión de obra artística
Colectivo Catenaria
Comisariado experimental
Curators' Network
Networking cultural a nivel internacional
Espíritu·23
Coworking cultural
FelipaManuela
Residencias artísticas
La Bagatela
Asociación cultural polivalente
La Casa Franca
Espacio artístico experimental
La Galería de Magdalena
Trabajo e intervención en el espacio público
La Nave
Taller de creación multidisciplinar basado en un espacio polivalente compartido
35
La Pandemonio
Proyecto editorial alternativo
Moenia
Plataforma experimental dedicada a la gestión cultural
Noestudio
Centro de producción artística, residencias y exhibición
RACT
Red de Trabajo entre diferentes agentes culturales
Studio Banana
Proyecto multidisciplinar producto de la amalgama de diferentes aspectos complementarios: estudio de diseño, asociación cultural, plataforma de difusión y exhibición...
Una Historia Vintage / Dúplex
Exposiciones de carácter alternativo
Indica Alicia Murría que “durante los últimos años, se ha generado un tejido colaborativo y asociativo,
articulando
posiciones
comunes
y
actuando
como
interlocutor
con
las
Administraciones”99. Y, en relación a las propuestas estudiadas, podemos ver que la figura de la Asociación como personalidad jurídica, se encuentra bastante extendida: 7 de las propuestas se han constituido como Asociación Cultural con el fin de poder interpelar a la Administración en el caso de que pudieran optar a ayudas o subvenciones; aunque también lo han hecho para poder desarrollar diferentes tipos de actividades contempladas dentro de esta figura. Dos de las iniciativas no son Asociación, pero se han configurado con otras identidades jurídicas como la Sociedad Limitada (en el caso de noestudio) y la de empresario individual o trabajador autónomo (en el caso de Agenda Magenta). El resto de los proyectos, no han visto necesario (de momento) delimitar su identidad a nivel jurídico. Aunque creen que puede ser una posibilidad futura (en la que muchos contemplan la figura de la Asociación), aún no consideran que sea algo necesario para poder desarrollar su actividad. En el vídeo realizado a raíz del taller "Agrupaciones de artistas en Madrid - Experiencias asociativas"100, los componentes de Hablar en Arte101 explicaban que existen una serie de conceptos recurrentes en las diferentes agrupaciones artísticas surgidas en Madrid durante los últimos años. Uno de ellos es el carácter personal de estas propuestas. Son proyectos que reflejan los intereses y aspiraciones de diferentes individuos. Apuestas personales que requieren una gran 99
MURRÍA, A. (2011). “Qué hacer en tiempos furtivos (Arte, cultura, crisis)”, en Artecontexto Revista (pp. 6-9), nº32, (2011/4). p.7. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 18/07/12). 100
HABLAR EN ARTE. (2012). “Taller "Agrupaciones de artistas en Madrid - Experiencias asociativas"”, en Hablar en Arte (You Tube), publicado el 13/11/12. Disponible en línea: http://www.youtube.com/watch?v=j9oL4EyX_XM (visita realizada el 26/07/13). 101 http://www.hablarenarte.com/
36
implicación por parte de sus creadores y que, además, suelen ser de carácter colectivo ante la necesidad de colaboración para poder llevarlas a cabo. Por otro lado, como ya hemos visto al principio de este punto, sus protagonistas son conscientes de la importancia que hoy en día tiene la capacidad de adaptación. Por lo tanto, las aptitudes de transformación y mutación se vuelven necesarias a la hora de adecuarse al medio: algo imprescindible cuando se intenta que un proyecto logre tener cierta continuidad. Por último, explican que una idea clave parece ser la “supervivencia”. Las nuevas agrupaciones deben permanecer en un continuo estado de alerta ante su posible desaparición. Dada la coyuntura actual, se hace muy difícil alcanzar cierta sostenibilidad en el tiempo y eso impide poder realizar una planificación a largo plazo. Esta sensación de incertidumbre, por otro lado, les convierte en entes flexibles y activos que siempre se muestran receptivos a los cambios y tendencias surgidas en el ámbito artístico y cultural102.
¿Quién está detrás de estas propuestas? En su artículo “Everyone is creative: artists as new economy pioneers?”, Angela McRobbie explica que dentro de la sociedad urbana moderna, se ha producido un crecimiento explosivo de individuos que viven en relación a la cultura y las artes. McRobbie habla de una nueva generación de gente joven, con aspiraciones de carácter internacional y con gran movilidad, que entiende los modos de trabajar y vivir de una manera muy diferente a cómo lo hicieron sus padres. Jóvenes que dedican gran parte de su tiempo a trabajar en sectores relacionados con las artes, la cultura, la creatividad... gente que, además, aspira a ser lo que ella denomina como “multi-skilled” (polifacéticos, diestros en muchos ámbitos) para poder adaptarse a todas las tareas y cometidos que deben desarrollar en sus entornos laborales103. Esta Grabación del corto “Suces-là” de Ángel Pazos en La Casa Franca. (www.lacasafranca.blogspot.com) 102
descripción podría encajar a la perfección con el perfil medio de los creadores y
Para más información sobre las propuestas estudiadas, consultar los anexos de este estudio. En ellos, se han reflejado datos de interés como serían el momento de creación de los proyectos, la descripción que ellos mismos han publicado en sus sitios web y el resumen de cada una de las entrevistas realizadas a lo largo de este último año.
103
McROBBIE, A. (29/08/2001). “Everyone is creative: artists as new economy pioneers?”. Open Democracy. Disponible en línea: http://www.opendemocracy.net/node/652 (visita realizada el 20/02/13).
37
responsables de los proyectos que forman parte de esta investigación. No obstante, la perspectiva de McRobbie se centra en los aspectos económicos de esta nueva “clase creativa” (tomando prestadas las palabras de Richard Florida); una visión que, por otro lado, quizás no case demasiado con los agentes culturales con los que hemos tratado, pues muchos de ellos no obtienen beneficios ni salario de sus proyectos. Para ellos, de momento, sus iniciativas son apuestas personales que les permiten dedicarse a lo que de verdad les interesa, pero que, en la mayor parte de los casos, no les proporcionan una estabilidad económica suficiente como para dedicarse a ellas a tiempo completo. Por otro lado, es interesante la similitud existente entre estos agentes y aquellos que se engloban dentro del grupo que Maritza Urteaga ha etiquetado como “trends”. Por ello, tomaremos algunas de las ideas que aparecen en su descripción etnográfica de este grupo socio-cultural, con el fin de utilizarla como un retrato, verosímil en la medida de lo posible, de todos aquellos que están tras los proyectos con los que hemos trabajado. Dice Urteaga104 que los “trends” son jóvenes nacidos en la ciudad, siendo allí donde se han formado y desarrollado su vida adulta. Sus edades oscilan entre los 21 y los 35 años (pudiendo llegar a los 40, incluso). Son solteros y no suelen tener hijos; de hecho, aún viven con sus familiares o comparten piso con gente de su edad. Tienden a especializarse en actividades de tipo creativo que tienen un marcado carácter generacional (normalmente relacionadas con el mundo cultural). Por ello, se centran en carreras como Bellas Artes, Diseño, Publicidad, Arquitectura, Artes Gráficas, Comunicación Audiovisual, etc... Los productos culturales que generan y consumen, funden lo artístico con lo funcional y su modo de vida se ubica entre aquellos que son generadores y difusores de estilos novedosos de trabajo y modos de vida. Experimentan con diferentes formas de asociacionismo, pero todos ellos coinciden en algo: optan por los colectivos autogestionados que giran entorno a proyectos creativos planteados a corto y medio plazo. No aspiran a formar parte de empresas u organismos de carácter público; tienden más bien a participar en proyectos variables y transitorios. De hecho, comparten con el espíritu vanguardista ciertas concepciones sobre el trabajo, como la necesidad de obtener satisfacción estética a través de la innovación creativa o la preferencia por labores que les permitan realizarse y disfrutar trabajando. No obstante, Urteaga señala que aquello que les particulariza y les hace diferentes, es su manera de combinar la creatividad con la capacidad emprendedora. Es curioso, porque este último, es un término que parece estar en boga últimamente. Hoy todos debemos ser 104
Descripción tomada de: GARCÍA CANCLINI, N., op. Cit., pp. 191-193.
38
emprededores o, al menos, eso es lo que se nos insinúa insistentemente a través de los media. Pero, a pesar de que esta cantinela tenga un trasfondo de carácter económico y oportunista, hay ciertos aspectos del perfil del emprendedor que no sólo son positivos, sino también recurrentes tanto en los “trends”, como en los agentes culturales activos en Madrid. Emprendedor es aquel individuo que se enfrenta con resolución a las dificultades y los retos con los que se va encontrando105. Es, por tanto, una persona que, ante la perspectiva de conseguir sus objetivos, es capaz de afrontar acciones y situaciones de gran complejidad. Por lo tanto, no podemos negar que Maritza Urteaga tiene razón, puesto que los responsables de estas iniciativas han demostrado la capacidad de emprender nuevas ideas y difundirlas entre nuevos públicos; a pesar de que el contexto en el que se mueven no presente facilidades para llevar esto a cabo.
Precedentes e influencias En una entrevista realizada al actor Xesus Ron para el documento “Archivos Colectivos”106, éste indica que, en su opinión, existe una gran diferencia entre la creación y la gestión cultural desarrollada en los años noventa y la que empezó a realizarse a partir del año 2000. Ron explica que en los noventa, se producía de una manera más espontánea, más intuitiva. Añade que, con la entrada del siglo XXI, surgió un nuevo contexto socio-económico en el que la gente pudo empezar a acceder a la gestión cultural partiendo ya de una formación más especializada, con un mayor nivel teórico pero, en contrapartida, dejando menos espacio a la espontaneidad y la intuición. No obstante, durante las entrevistas realizadas a lo largo de esta investigación, ha quedado patente que, pese al alto nivel de formación de los agentes responsables de estas iniciativas, la intuición ha tenido una gran importancia a la hora de poner en marcha estas nuevas propuestas. De los 16 proyectos estudiados, sólo en uno (FelipaManuela) se realizó previamente un estudio de campo a través del cual su creadora pudo descubrir otros proyectos extranjeros (como “ISCP 107” en Nueva York o “GasWorks108” en Londres) que finalmente, sirvieron como referencia para poder plantear el funcionamiento de estas residencias artísticas en toda su extensión y complejidad 109. Por otro lado, las componentes de Moenia, explicaron que antes de poner en marcha su proyecto, habían realizado un análisis de competencia (un estudio de mercado) con el fin de decidir de qué
105
MESTRES, A., HINOJOS, M., op. Cit., p. 25.
106
ARAMBURU, N. (ed.) (2011). “Entrevista a Xesus Ron. Los noventa”. Archivos Colectivos (Vimeo). Vitoria-Gasteiz. Disponible en línea: https://vimeo.com/43143246 (visita realizada el 22/01/13). 107 http://www.iscp-nyc.org/index.html 108 http://www.gasworks.org.uk/ 109 Anexos: FelipaManuela, p. 54.
39
modo debían enfocar los rasgos y funciones de su nueva propuesta cultural110. Otra excepción, quizás, sería la de Agenda Magenta, pues María Salas (su creadora) reconoció que su
Imagen del cartel de Doméstico'08, una de las propuestas citadas por los grupos analizados, como precedente e influencia. (www.abreelojo.com)
mayor influencia había surgido de su experiencia laboral en otras iniciativas independientes 111. Pero, en el resto de los casos, aseguran que el concepto base de sus iniciativas surgió de un modo intuitivo, natural; no basado en conceptos teóricos previos o buscando asemejarse a otras propuestas en concreto. No obstante, tienen presente que todos somos resultado de la suma de muchas influencias (conscientes e inconscientes) y de que el hecho de conocer el trabajo de otros grupos u otras iniciativas previas plantea, por tanto, referencias inevitables. Daniel Silvo, el comisario de las exposiciones Una Historia Vintage y Duplex, asegura que Doméstico 112 fue un referente muy cercano para él113. Otro ejemplo sería Espíritu·23, donde comentan haber recibido grandes influencias de los espacios coworking que se están abriendo en Madrid, o incluso de la labor que están realizando las Casas Okupas y los Centros Sociales en la ciudad 114. Por otro lado, otros proyectos hacen referencia a ambientes o contextos que deseaban reproducir. Este sería el caso de Studio Banana, por ejemplo, en el que, para marcar las directrices de su proyecto, tomaron como punto de partida el ambiente universitario (interdisciplinario, de carácter internacional e informal)115. También entraría en este grupo La Casa Franca, donde recurrieron a las “historias sobre poetas malditos que se reunían en cafés franceses en el siglo XIX”116 para conformar la identidad de este espacio. Pese a todo, tienen claro que la intuición no está reñida con el conocimiento: todos reconocen haber realizado una búsqueda de referentes, una vez iniciado el proyecto, con el fin de recolectar ideas y modos de hacer para sintetizarlos en sus iniciativas. Pero siempre teniendo en cuenta sus propias características y sus necesidades como proyecto a la hora de utilizarlos.
110 111
Anexos: Moenia, p. 110. Anexos: Agenda Magenta, p. 10.
112
DE LA VILLA, R. (06/11/2008). “El papel de Doméstico. Doméstico08. El papel del artista”, en El Cultural. Disponible en línea: http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/24226/El_papel_de_domestico (visita realizada el 07/05/13). 113 Anexos: Una Historia Vintage / Dúplex, p. 144. 114 Anexos: Espíritu·23, p. 49. 115 Anexos: Studio Banana, p. 137. 116 Anexos: La Casa Franca, p. 76.
40
Autogestión y autofinanciación Explica Ramón Parramón que la “autogestión siempre ha estado muy presente en la producción artística, digamos que es una práctica que en muchos casos se lleva a cabo en un contexto de economía informal, y es autofinanciada por los mismos actores que la promueven, los creadores.” No obstante añade que, ante “este nuevo panorama, aparecen numerosas plataformas que combinan la autogestión con las donaciones particulares, [o] el crowdfunding como una forma alternativa orientada a la producción (...)”117. En este contexto de desmantelamiento de lo social, es inevitable que los ciudadanos se conviertan en agentes activos e intenten plantear alternativas a la sensación general de que, debido a la situación que está viviendo el país, las cosas son como son y no hay otra opción. Por ello, Parramón opina que “la autogestión puede ser un mecanismo de supervivencia, pero también de militancia”118. En el caso de los proyectos estudiados, todos han sido configurados desde la autogestión y, por lo tanto, basan su funcionamiento en la más pura autofinanciación. Desde Espíritu·23 indican que la autogestión es el camino inicial de cualquier proyecto puesto que ésta es la esencia de la supervivencia 119. María Salas (Agenda Magenta) añade que la clave del término “independiente” reside, precisamente, en la idea de subsistir económicamente sin depender de las Instituciones Públicas, o sea, poder autofinanciarse a largo plazo 120. Algunos, como La Nave, reconocen que para ellos la autogestión es básicamente una cuestión de principios121. O, como explican las fundadoras del Colectivo Catenaria, se trata de optar por organizarse desde la “autogestión radical” para tomar decisiones y seguir adelante sin depender de nada y de nadie122. Una de las consecuencias más directas de la autofinanciación, es partir de presupuestos mínimos (algunos, incluso, hablan de coste 0) para desarrollar su actividad. No obstante, esto no acarrea una despreocupación por la calidad o el contenido de sus proyectos: al contrario, se busca rentabilizar los recursos al máximo, pues para ellos es muy importante la calidad de su trabajo. En ese sentido, Jorge de la Cruz (creador de La Casa Franca) afirma que se puede encontrar calidad sin hacer gasto económico123. Por tanto, podríamos decir que todos ellos buscan la sostenibilidad de sus proyectos desde un punto de vista cualitativo. Según los miembros de La Bagatela, el secreto 117 118 119 120 121 122 123
PARRAMÓN, R., op. Cit., p. 84. Íbidem, p. 86 Anexos: Espíritu·23, p. 49. Anexos: Agenda Magenta, p. 11. Anexos: La Nave Grupo Taller, pp. 83-84. Anexos: Colectivo Catenaria, p. 26. Anexos: La Casa Franca, p. 76.
41
para hacer más con menos es realizar tan sólo aquellos proyectos que se encuentran dentro de sus posibilidades. De este modo, su proceso de desarrollo y evolución es lento, pero se exponen a un menor riesgo124. Desde Curators' Network (Hablar en Arte) reflexionan sobre esta situación e indican que, en su caso, siempre ha sido así: incluso antes de que llegase la crisis, siempre han tenido que trabajar con medios muy parcos y siempre han optado por mantener un alto nivel de profesionalidad. Por ello, no consideran que la crisis esté incentivando su creatividad como asociación, les está obligando a ser más creativos a la hora de buscar financiación125. Y es que, en general, la situación actual está forzando a estos grupos a buscar vías alternativas de financiación con el fin de amoldarse a los tiempos, para poder seguir adelante. Andrea Pacheco (FelipaManuela) cree que el futuro está en la financiación privada pero que, de momento, se deben buscar múltiples estrategias de trabajo para sobrevivir y la colaboración es una de ellas. Indica que la gestión cultural tiene muchos desafíos por delante y uno de ellos, quizás el mas importante, es ver cómo los agentes se acostumbran a sacar provecho de diferentes estrategias y nuevos modos alternativos de colaboración. En resumen, se trata de sacarle un provecho real a las situaciones, contactos y proyectos que te vas encontrando por el camino 126. Estas iniciativas demuestran que la necesidad agudiza el ingenio lanzando propuestas como, por ejemplo, “Apadrina una exposición”127, creada por Galería de Magdalena con el fin de buscar aportaciones
para
financiar
el
material
necesario para montar sus exhibiciones. Una de estas nuevas posibilidades de financiación es el crowdfunding, un concepto de origen anglosajón que alude a la creación de una red de internautas para conseguir dinero u otros recursos con el fin de llevar a cabo un proyecto concreto. Se trata, por tanto, de una herramienta de financiación de propuestas (en este caso, culturales) en un Una de las imágenes promocionales de “Ostrich Pillow”, diseño de Studio Banana financiado a través de crowdfunding.
plazo de tiempo establecido que, además, tiene el valor adicional de aumentar la base
(www.ostrichpillow.com) 124 125 126 127
Anexos: La Bagatela, p. 69. Anexos: Curators' Network, p. 38. Anexos: FelipaManuela, p. 58. http://lagaleriademagdalena.com/me-encanta-lagaleriademagdalena/apadrina-una-exposicion/
42
social del elemento financiado128. Aunque, en general, todos los proyectos estudiados opinan que es una herramienta positiva para conseguir la financiación de propuestas determinadas, sólo dos de ellos la han utilizado en alguna ocasión. Studio Banana, por un lado, puso en marcha una campaña de crowdfunding para financiar la producción de uno de sus objetos de diseño: la Ostrich Pillow 129. Para ellos, la experiencia fue muy positiva; de hecho, no descartan repetirla para poder llevar a cabo la producción de otros diseños. La Pandemonio, por su parte, utilizó el crowdfunding para financiar los cuatro primeros números de su revista130. Aunque lo consideran un método muy eficaz a la hora de difundir un proyecto, no lo recomiendan en absoluto. Explican que el dinero que consigues se ve ampliamente reducido por las comisiones que las plataformas crowdfunding se cobran de la cantidad recaudada. En consecuencia, y teniendo en cuenta que muchos de los que participan en la financiación de estos proyectos son familiares, amigos y conocidos, consideran que es más rentable pedir el dinero directamente a la gente: realizar un proyecto de mecenazgo directo. En resumen, vemos que para todos los grupos con los que hemos trabajado, la autogestión es una opción deseable puesto que le aporta libertad a sus proyectos. No obstante, es importante no olvidar que este modo de organización y financiación empuja a muchos proyectos hacia la precariedad. De hecho, en una de las reuniones sectoriales realizadas con el fin de poner en marcha el PECAM, Diego Ortiz (uno de los creadores de “La más bella” 131) señaló que muchos de los colectivos actuales se circunscriben en una “precariedad gozosa” y esta situación lleva a que la mayoría de las iniciativas sean frágiles por falta de apoyos y recursos. Añade, “si los colectivos tenemos que dedicar mucho más tiempo a sobrevivir que a otra cosa, difícilmente sacaremos nuestros proyectos adelante”132.
¿Contacto con Instituciones Públicas? El sistema del arte y la cultura contemporánea es multidimensional. Está conformado por tres circuitos paralelos: el oficial, el privado y el alternativo. Es a este último al que pertenecen las iniciativas que estamos estudiando y, como se ha comentado en puntos anteriores, es también un 128
CEJUDO, A.; RAMIL, X. (2013). Crowdfunding. Financiación colectiva en clave de participación. Madrid: ed. Asociación Española de Fundraising. pp. 2-3. Disponible en línea: http://aefundraising.org/upload/89/35/Crowdfunding_financiacion_colectiva.pdf (visita realizada el 15/03/13). 129 http://www.kickstarter.com/projects/ostrich-pillow/ostrich-pillow 130 http://www.lanzanos.com/proyectos/la-pandemonio/ 131 http://www.lamasbella.es/ 132 “Reunión entorno al PECAM sobre proximidad y tejido asociativo”, op. Cit., p. 8.
43
sector bastante olvidado por parte de las Insitituciones Públicas a la hora de prestar apoyo y ayudas. Por otro lado, es necesario (como indica Pau Vidal), que la Administración Pública se haga consciente de que su rol se está redefiniendo, de que “el apoyo de la Administración no desaparecerá pero dejará de ser un apoyo casi único para pasar a ser complementario en proyectos de apoyo y utilidad social”133. Por lo tanto, estamos viviendo una época de intenso cambio cultural y organizacional que afecta a las antiguas formas estructurales y a las competencias que éstas asumían. Sin embargo, algunos agentes como Jorge de la Cruz (La Casa Franca), creen que las Instituciones Públicas cada vez tienen menos en cuenta a las iniciativas culturales y artísticas independientes. Y esto sucede porque, en general, la probabilidad de que una organización obtenga fondos y ayuda por parte de la Administración aumenta cuanto mayor y más establecida esté esta organización. La durabilidad y el volumen de la institución determina, en gran parte de los casos, el grado de atención que se le presta. Este sistema de funcionamiento, por tanto, perjudica directamente a las iniciativas independientes puesto que su tamaño, visibilidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo, no entran en los parámetros que suelen tenerse en cuenta a la hora de repartir las ayudas oficiales134. Pero, ¿qué posición mantienen las propuestas independientes ante el contacto o la búsqueda de apoyos y financiación públicos? En el caso de los proyectos estudiados, se ha observado
un
rechazo
generalizado (pero no unánime) debido, o bien a experiencias previas negativas, o bien a la indignación ante la cantidad y la dificultad
de
los
trámites
burocráticos que deben realizarse para,
finalmente,
conseguir
ayudas que resultan ser ridículas. De los 16 proyectos, tan Imagen de la exposición colectiva organizada en la Asociación Mediodía sólo cuatro han recibido ayudas,
Chica con motivo de la edición de Los Artistas del Barrio (2012). (www.mediodiachica.com)
133
VIDAL, P. (03/07/2012). “Para el tercer sector, más que una época de cambios, estamos en un cambio de época”, en TercerSector.net. Disponible en línea: http://www.tercersector.net/?p=845&lang=es (visita realizada el 15/03/13). 134
TOWSE, R. (2005). Manual de economía de la cultura (1º ed. 2003). Madrid: ed. Fundación Autor. p. 27.
44
premios o subvenciones alguna vez135. La excepción entre todos ellos es Hablar en Arte (Curators' Network) quienes, durante mucho tiempo, han obtenido tal apoyo por parte de la Administración, que la mayor parte de sus ingresos se veían cubiertos por los contratos, concursos o ayudas directas que percibían de las Instituciones Públicas136. En los últimos años, también se ha producido un fenómeno llamativo: la relación intermitente entre espacios e iniciativas autogestionadas e Instituciones de carácter público. Dice Jana Leo que, ante este tipo de relaciones se produce un intercambio en el que “los espacios autogestionados aportan vigor y frescura [a la Institución]. Y las Instituciones les aportan estabilidad cuando les proveen de infrastructuras y sostenibilidad”137. En este caso, la Institución con la que estos proyectos han trabado una mayor relación ha sido “Matadero Madrid”. Así lo indican, por ejemplo, la Asociación Mediodía Chica, La Pandemonio (que realizó una residencia temporal en “El Ranchito”138) o FelipaManuela (quien también ha mantenido un contacto similar con el Centro de Arte 2 de Mayo – CA2M -). Pero, lo más llamativo en estas situaciones es que, en general, las relaciones no se establecen a través de convocatorias abiertas: surgen por afinidades entre los individuos que se encargan de la programación cultural en las Instituciones Oficiales (en este caso Matadero o CA2M) y los proyectos con los que entran en contacto. Así, por ejemplo, Cristina Llanos (Mediodía Chica) explica que “a veces hemos colaborado con Instituciones como universidades o Matadero, pero siempre ha sido a través de amigos y conocidos. Estas colaboraciones han hecho que artistas y comisarios visiten nuestra asociación, una especie de trueque”139. Andrea Pacheco (FelipaManuela), por su parte, comenta que “hasta ahora sólo he contactado con Instituciones a través de personas que estaban interesadas en el proyecto (como CA2M o Matadero). (…) Con otras no he mantenido contacto porque no se ha producido ese feeling”140.
Colaboración y colectividad Explica Michael Tomasello que el ser humano es el paradigma de las especies culturales. Desde un punto de vista evolutivo, la cultura es aquel aprendizaje social en el que diversas poblaciones desarrollan diferentes modos de hacer las cosas. Y para que este proceso se haya 135
136 137
138 139 140
Los proyectos que han recibido ayudas o subvenciones en alguna ocasión son: Curators' Network, La Bagatela, Moenia y Studio Banana (más información en el resumen de sus entrevistas presente en los anexos de este trabajo). Anexos: Curators' Network, p. 38. LEO, J. (2011). “Las tendencias de colectivos y espacios independientes de arte y cultura (1980 – 2010)”, en ARAMBURU, N. (ed.), Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010): La otra historia (pp. 115-121). Vitoria-Gasteiz: [s.n.]. p.117. http://elranchitomadrid.wordpress.com/ Anexos: Asociación Mediodía Chica, p. 18. Anexos: FelipaManuela, pp. 57-58.
45
producido, ha sido necesario el surgimiento de la intencionalidad compartida que es, simplemente, la capacidad de generar intenciones y compromisos conjuntos con otros, para generar empresas cooperativas. Por lo tanto, se puede decir que las actividades cooperativas se basan en ese proceso en el que se genera una meta conjunta, creando (en consecuencia) una interdependencia entre los miembros del grupo (un
Imagen de la exposición resultante de la residencia artística de Juan Duque en Madrid, organizada gracias a la colaboración de FelipaManuela y el Colectivo Rampa. (www.felipamanuela.com)
“nosotros”). Tomasello añade que la noción de estar haciendo algo juntos, crea expectativas
mutuas (en forma tanto de derechos como de obligaciones) que son exclusivamente humanas. Según la socialidad, las especies animales se transforman en especies sociales para protegerse contra los predadores, pues la defensa es más fácil cuando se actúa en grupo. Modelos evolutivos recientes demuestran que la mejor manera de conseguir que la gente coopere, colabore y piense grupalmente, es señalar un enemigo común y decir que “ellos” son una amenaza para “nosotros”141. Hoy en día, ese enemigo común es la crisis y el mundo cultural se ha convertido en un “nosotros” en el que, ante una situación precaria y difícil, se está produciendo un gran desarrollo de la necesidad de colaboración. La coparticipación y la cooperación siempre han existido, claro; pero no podemos negar que actualmente, mucha gente está apostando por estas fórmulas grupales: quizás sea porque estamos empezando a valorar la colectividad. Pero para entender el desarrollo actual de las prácticas colaborativas, también debemos comprender que este tipo de sistemas acaban obteniendo mucha difusión precisamente por su eficacia y su capacidad práctica. María Salas (Agenda Magenta), en la entrevista que le fue realizada, afirmó que también se está produciendo una acentuación de “la necesidad de colaboración porque este modelo permite conocer, expandirse, apoyarse y hacerse más fuerte”142. De las 16 propuestas estudiadas, 14143 forman parte de esta tendencia: o bien son un 141 142 143
TOMASELLO, M. (2010). ¿Por qué cooperamos?. Colección "Discusiones". Madrid: Katz Editores. pp. 11, 15, 64, 71, 78, 97 y 119. Anexos: Agenda Magenta, p. 11. Dos de los proyectos estudiados consideran que lo colaborativo (entendido como formar colectivos o colaborar con otros agentes culturales) es algo muy positivo y lo practican eventualmente; no obstante, no forma parte de su día a día como iniciativa cultural. Estos proyectos serían: La Casa Franca y noestudio.
46
colectivo o bien han enfocado su modo de funcionamiento hacia la colaboración con otras iniciativas culturales. Es cierto que términos como “colaboración”, “participación”, “cooperación”, “co-creación” o “coworking”, se han convertido en tendencia dentro del mundo cultural, pues en la actualidad parecen estar en boca de todos. No obstante, es necesario no olvidar que también conforman una posibilidad de acción que se está reproduciendo exponencialmente y que, como indica Ricardo Amasté, podrían “suponer un cambio de paradigma y la posibilidad para la recuperación, la actualización y la puesta en valor de lo colectivo y lo común”144.
Redes En paralelo a este auge de lo colectivo, se está desarrollando otra tendencia importante: la difusión del trabajo en red. Uno de los motivos por el que las redes han adquirido un gran auge en los últimos años ha sido la influencia de Internet. El paradigma digital se ha contemplado como un elemento primordial para la promoción de redes humanas y la construcción de estructuras colaborativas. No obstante, esto no nos debe confundir: las redes han existido siempre, pues se generan de manera natural a través de grupos de personas que comparten intereses, códigos y un objetivo común. Pedro Bravo (Espíritu·23) explica que en el caso de los espacios culturales, es inevitable que surjan redes alrededor de los mismos, pues se configuran como lugar de encuentro para diversos individuos con necesidades similares y, por tanto, es lógico que se genere una comunidad con intereses comunes, bien sean completos o tangenciales145. Pero una red puede ser algo mucho más complejo que eso, puede llegar a ser una forma de trabajo. Como indican A. Mestres y M. Hinojoso, se trata de “una forma de trabajar que incluye el desarrollo de proyectos comunes de forma horizontal, gestión asincrónica y las interacciones que unen fuerzas y cualidades de diversos agentes”146. Teniendo en cuenta estas características, Andrea Pacheco (FelipaManuela) asegura que la estructura en red es fundamental para cualquier ámbito de trabajo. De hecho, reconoce que ella busca alianzas continuamente para generar redes de trabajo compartido, porque considera que las cosas funcionan mucho mejor de ese modo147. Y es que, en resumen, las redes son estructuras colaborativas en las que la participación permite que se canalicen la información, el trabajo o los esfuerzos de forma fluida. Los miembros de La Bagatela, 144
145 146 147
AMASTÉ, R. (2012). “Guía incompleta para colaborar”, en MESTRES, A. (dir.) Música para camaleones. El Black Album de la sostenibilidad cultural (pp. 132-146). Barcelona-Madrid: Trànsit Proyectes. p. 133. Anexos: Espíritu·23, p. 50. MESTRES, A.; HINOJOS, M., op. cit., p. 27. Anexos: FelipaManuela, p. 58.
47
por ejemplo, explican que, ante las dificultades que impone la Administración a la hora de abrir centros culturales como el suyo, lo mejor es fomentar una red de colaboración en la que centros ya en marcha puedan facilitarle el camino a las nuevas propuestas, compartiendo experiencia, Fotograma del vídeo promocional de Curators' Network. (www.curators-network.eu/madrid/)
consejos, ideas, etc...148 Y es que las redes son los espacios mejor
dotados para crear sinergias y generar nuevos organismos, ya que estas estructuras tienen la capacidad de contagiar, redistribuir, mezclar, intercambiar, fusionar y crear nuevos espacios de actividad y experimentación149. Como indica Abraham Lacalle (noestudio), “las redes son básicas para el mundo cultural porque implican contactar con otros, dinamizar, ampliar horizontes... y eso es muy importante”150. Durante las entrevistas, todos coincidieron en considerar tanto la existencia de redes como el propio trabajo en red, algo positivo y necesario para el mundo cultural. Y, pese a que no todos forman parte de alguna red en la actualidad, todos aseguraron que esta era una de sus tareas pendientes a corto/medio plazo. Otro de los puntos en los que convergieron fue en considerar que la crisis está potenciando este tipo de estructuras debido a que todo se ha vuelto más difícil. Aunque son estructuras necesarias siempre (sin importar el contexto social, económico o político en el que se creen), todos consideran que la coyuntura actual ha llevado a la gente a cambiar de perspectiva. Como comentan desde Mediodía Chica, “ante la crisis, colaboración”151. Por otro lado, a pesar de que Paloma (La Pandemonio) no pone en duda que la crisis haya influido en la proliferación de redes, cree que está más bien relacionada con la conciencia del trabajo en grupo, del aprender haciendo: “cuanto más me mueva a más gente conoceré, más voy a aprender y mejor lo voy a hacer”152. Por ello, espera que esto no sea un simple fruto efímero de la crisis, sino el producto de una evolución real. 148 149 150 151 152
Anexos: La Bagatela, pp. 70-71. INSA ALBA, J.R., op. cit., p.3. Anexos: noestudio, p. 121. Anexos: Asociación Mediodía Chica, p. 19. Anexos: La Pandemonio, p. 93.
48
Pero, la estructura en red no es útil simplemente por existir, todos los nodos que la conforman deben compartir objetivos e intereses para que ésta funcione. Desde Hablar en Arte (Curators' Network) añaden, además, que lo más importante para una red, es que ésta esté activa153. Por ello, en el trabajo en red, lo destacable no sólo es la estructura a través de la que se desarrolla, lo son también sus integrantes, pues sólo gracias a su dedicación e implicación se logra que la red funcione y se mantenga activa.
Internet, Redes Sociales e hibridación entre lo físico y lo virtual En la actualidad, Internet se ha constituido como un espacio de trabajo en el que encontrar todo un nuevo marco de posibilidades de gestión, creación o difusión. En palabras de Karin Ohlenschläger, “los colectivos hoy disponen de herramientas de comunicación y difusión mucho más ágiles y eficaces que en épocas anteriores.”154 De hecho, todas las propuestas analizadas a lo largo de esta investigación reconocen, sin excepción, que Internet se ha convertido en una herramienta básica para el desarrollo de su proyecto; pues les ha permitido manejar nuevas formas de organización, comunicación, difusión y la creación de un espacio virtual propio. Una de las cuestiones planteadas en las entrevistas giraba en torno a Internet y las Redes Sociales: era necesario saber si éstas eran importantes para los nuevos proyectos y porqué. Todos los grupos reconocieron la importancia de estos medios para su funcionamiento y desarrollo. En cuanto al porqué, los motivos que se barajaron fueron varios. A modo de ejemplo, a continuación, veremos la relación de las diversas respuestas que se obtuvieron, ordenadas por orden de preferencia (aparecen en primer lugar aquellas que tuvieron una mayor recurrencia en las diversas entrevistas que se llevaron a cabo): a)
Permiten una mayor difusión y visibilidad de los proyectos
b)
Facilitan la posibilidad de establecer diferentes contactos y relaciones
c)
Son herramientas que ayudan a que el trabajo se realice de manera más directa, eficaz y rápida.
d)
Permiten conocer otros proyectos similares
e)
Son una plataforma para la documentación y el archivo de sus proyectos y eventos
153 154
Anexos: Curators' Network, pp. 40-41. OHLENSCHLÄGER, K., op. cit., p. 54.
49
f)
Facilitan el contacto y el trabajo con colaboradores residentes en otros lugares del mundo
g)
Proporcionan la posibilidad de colaborar con otros proyectos virtualmente
h)
Generan un contacto mucho más directo con el público
i)
Posibilitan un feedback inmediato y directo
j)
Te permiten crear un archivo virtual al que pueda acceder gente de todo el mundo
k)
Facilitan el contacto con la prensa y los medios. Todos coincidieron en que Internet y las Redes Sociales son una herramienta (no un fin)
que, como explica Daniel Silvo (Una Historia Vintage/Dúplex), “te permite trabajar de forma independiente y eficaz, partiendo de pocos medios”155. El uso de las Nuevas Tecnologías ha permitido que el nivel de inversión necesario para poner en marcha proyectos de este tipo disminuya drásticamente; lo cual, (dicho sea de paso) se ha convertido en un aspecto importante a la hora de generar proyectos autogestionados. Pero, debemos ir más allá: nuestra mentalidad, nuestra sociedad e incluso, nuestros usos sociales han cambiado con la llegada de las TIC. Por ello, trascendiendo a la importancia práctica de este medio, debemos pensar también en sus repercusiones a otros niveles. Indica Aitor Tinoco que “las redes sociales (…) permiten construir un imaginario social que llega desde el trabajo común”.156 Y, como ya hemos comentado en puntos anteriores, es cierto: el paradigma digital se ha convertido en un referente básico para la construcción y la promoción de redes de colaboración y trabajo. Pero también lo es el hecho de que las Nuevas Tecnologías hayan generado un nuevo espacio público en el que las redes de cultura desarrollan su labor: es lo que José Ramón Insa Alba denomina “el espacio expandido”. Un lugar donde se intercala la realidad física con la virtual, donde se produce la interacción entre la identidad local y la global... un nuevo modo de entender la realidad cultural al que los nuevos agentes se han adaptado a la perfección157. Así, no es de extrañar que los proyectos culturales se acaben constituyendo (tanto a nivel práctico como a nivel conceptual), en ese ámbito híbrido que surge al unir el espacio analógico con el digital. Como explica Insa Alba, “la cultura ya no circula en paquetes cerrados ofrecidos desde la 155 156
157
Anexos: Una Historia Vintage/Dúplex, p. 145. Cita extraída de LEÓN, S. (09/05/2012). “El impulso para la indignación global”. Público.es, Sección “15Maniversario”. Disponible en línea: http://www.publico.es/espana/432399/el-impulso-para-la-indignacion-global (visita realizada el 09/05/12). INSA ALBA, J.R., op. cit., pp. 14-15.
50
presencialidad, lo digital es la realidad misma. (…) La sociedad, a través de estos sistemas híbridos, puede participar más que nunca en todos los procesos de generación de cultura”158. Una cultura libre y participativa, en la que proyectos como los que están siendo estudiados en esta investigación, actúan como elementos activos catalizadores de nuevos modos de pensar y hacer cultura. Un ejemplo claro sería La Galería de Magdalena, proyecto en el que las acciones llevadas a cabo en la web y en la calle se interrelacionan sin solución de continuidad: “Siempre tenemos presente el momento digital-analógico. Al principio, planificamos la galería como un blog en la calle. Porque, por una parte, tener el blog en la red te redirige a un lugar físico, que (a su vez) te redirige al lugar virtual. En la red, las necesidades son las mismas que en el medio físico. Pero Internet permite una difusión a nivel global, mundial”159. Pero el desarrollo de este espacio liminal entre lo físico y lo virtual y su importancia en la estructura general de estos proyectos, no impide que el espacio físico y los encuentros que en él se producen, sigan siendo un elemento muy importante para gran parte de los proyectos. De los 16 proyectos, 11 de ellos consideran que el espacio físico sigue siendo fundamental porque en él se desarrollan sinergias, colaboraciones e ideas. Por otro lado, destacan la utilidad del espacio a la hora de generar un lugar de trabajo y de encuentro con otros agentes. Como indican desde el Colectivo Catenaria, aunque “la gente está entendiendo que se pueden hacer muchas cosas sin tener espacio fijo; al final, se produce una tendencia hacia el espacio cuando se busca cierta continuidad (porque incluso el sistema del arte te toma más en serio)”160. Así pues, aunque Internet se configure como un elemento básico para el intercambio, la conexión y la remezcla de ideas; el espacio físico no ha dejado de ser necesario, pues éste sigue siendo primordial a la hora de producir encuentros y afectos: la base
para
sentimiento
generar de
un
colectividad
Imagen de portada del sitio web de La Bagatela (www.vivalabagatela.com)
compartida. 158
159 160
INSA ALBA, J. R. (2010). “Redes distribuidas, nuevos mapas para una cultura atópica”. Periférica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio (pp. 137-158), nº11. p. 143. Disponible en línea: http://www.edicionessimbioticas.info/IMG/pdf/redes_distribuidas_de_cultura_nuevos_mapas_para_una_cultur.pdf (visita realizada el 27/01/13). Anexos: La Galería de Magdalena, p. 105. Anexos: Colectivo Catenaria, p. 28.
51
Públicos Durante la entrevista, Abraham Lacalle (noestudio) expuso que “quizás, intentar acercar al ciudadano de a pie, en España, al Arte Contemporáneo es algo demasiado ambicioso. Estamos ante un problema educacional de base. Aquí la gente siempre ha estado distanciada del Arte Contemporáneo... pero puede que las cosas estén empezando a cambiar ”161. Y quizás sea así pues, aproximadamente un 50% de los grupos estudiados, procura dirigirse a un público global, general, intentando que cualquiera tenga cabida en sus proyectos y actividades. Como indica el Colectivo Catenaria: “no tenemos en mente un público determinado. Lo que tenemos claro es el concepto de “no acreditación”: no hace falta estar acreditado con una formación determinada para participar en las actividades catenarias. De hecho, nos resulta muy enriquecedor trabajar con distintos tipos de gente, por eso nuestras convocatorias son abiertas”162. En muchos de los casos, este interés por atraer a todo tipo de público, está directamente relacionado con la intención de acercar el arte al ciudadano de a pie; de generar un hábito cultural en el público, para demostrarle que disfrutar consumiendo productos culturales no es, en absoluto, un acto de carácter
Nevera Urbana realizada por La Galería de Magdalena para el festival Mulafest 2013.
(www.lagaleriademagdalena.com)
elitista. Como indica María Salas (Agenda Magenta): “El arte sirve para tener ganas de vivir. A veces, olvidamos que es, ante todo, disfrutable (y damos acento a su parte más críptica o teórica). La forma de conectar con mucha gente es recalcar esa faceta sin quitarle coherencia a las obras”163. Quizás este deseo de eliminar la distancia entre el ciudadano y la cultura contemporánea, pueda ser también uno de los motivos por los que se ha generado una mayor inclinación hacia el trabajo con el contexto. Pues, muchas de las propuestas surgidas durante los últimos años, tienden a proponer acciones cercanas al Arte Relacional e incluso al Arte de Contexto; una tendencia que contrasta con el trabajo realizado por grupos y colectivos en etapas anteriores (cuando quizás 161 162 163
Anexos: noestudio, p. 122. Anexos: Colectivo Catenaria, p. 28. Anexos: Agenda Magenta, p. 13.
52
existía una mayor inclinación por el trabajo relacionado con la creación y la producción artística) 164. Sea como fuere, lo cierto es que las iniciativas estudiadas son conscientes de la importancia que el público tiene en sus propuestas. Por ello, el feedback es un elemento fundamental para todos ellos. De hecho, todos coinciden en considerarlo básico para el correcto desarrollo de sus proyectos. Como indica Pedro Bravo (Espíritu·23), “crecemos porque nos hacen crecer, aprendemos porque nos enseñan”165. El carácter experimental de estas propuestas, les lleva a evolucionar probando, errando y aprendiendo, también, de sus errores. En consecuencia, tanto el recibir como el aceptar la opinión crítica del público, resulta un ingrediente básico en el desarrollo de sus proyectos. No obstante, son realistas. A pesar de su intención de recortar esa distancia entre el ciudadano común y las manifestaciones culturales contemporáneas, son conscientes de que, finalmente, el público que asiste a sus eventos suele tener un perfil mucho más cerrado, más concreto: suele ser gente joven interesada a priori en el mundo del arte y la cultura contemporáneos. Como indica Daniel Silvo, el consumidor de Arte Contemporáneo es siempre “un perfil muy concreto porque es un consumidor muy reducido: otros artistas, otros profesionales, comisarios...”166. En todo caso, quizás los miembros de La Pandemonio tengan razón y el truco a la hora de interesar a los demás sea hacer, precisamente, lo que a uno le gusta. Reconocen que, cuando organizan propuestas o eventos, lo hacen sobre todo para ellos y para sus amigos y que (a partir de ahí) si le interesa a alguien más, mejor que mejor. Esta actitud la comparten con todos los grupos que hemos estudiado y lo cierto es que a ellos no les ha ido nada mal, así que quizás ese sea uno de los mejores secretos en el buen funcionamiento de estas propuestas.
164 165 166
LEO, J., op. cit., p. 116. Anexos: Espíritu·23, p. 51. Anexos: Una Historia Vintage / Dúplex, p. 146.
53
La importancia de lo local Según Gilles Lipovetsky y Jean Serroy, la Cultura Mundo o Cultura Global, es la causante de una gran paradoja desarrollada en la actualidad: vivimos inmersos en la sociedad del individuo, del consumo, de los mercados, de la tecnociencia... nuestro entorno cultural potencia el desarraigo de los límites culturales territoriales. Y, ante este fenómeno, surge la necesidad de vivir experiencias y vivencias auténticas, cercanas167. O dicho de otro modo, la tendencia hacia lo global nos está llevando de la mano hacia lo local. Como indica J.R. Insa Alba, “esta consolidación de la acción de proximidad evidencia un claro crecimiento por ósmosis entre lo cercano y lo abierto. Consolidar la cultura de proximidad consolida la cultura. La cultura no finalizada. La cultura desde la conceptualización de lo hiperlocal. (…) Proxicuidad. Dos lógicas complementarias, la proximidad y la ubicuidad”168. Esta relación entre lo local y lo global forma parte, también, del carácter de los proyectos estudiados.
De hecho, 13 de los 16 proyectos
consideran que el contacto con su entorno (bien sea el barrio al que pertenecen, bien sea la ciudad de Madrid en general) es importante e incluso primordial para ellos. Quizás el ejemplo más claro sea la RACT169, una red de agentes culturales que fue creada en el madrileño barrio de Tetuán precisamente para unir fuerzas y, así, reactivar la vida cultural de ese entorno. Pese a que, en la actualidad, la red no está tan activa como gran parte de sus miembros desearían, es cierto que poco a poco, se van llevando a cabo proyectos y que éstos, finalmente, van cumpliendo varias de Cartel promocional del proyecto “¿Y tú de quién eres?, llevado a cabo por Moenia. (www.moenia.es) 167
168 169
las funciones para las que fue creada esta estructura: “poder generar redes de trabajo que
MARTÍ SAMBOLA, O. (2012). “Ruralpower (o cómo centrarse en la periferia”, en MESTRES, A. (dir.) Música para camaleones. El Black Album de la sostenibilidad cultural (pp. 94-97). Barcelona-Madrid: Trànsit Proyectes. p. 97. INSA ALBA, J.R., op. cit., p.42. RACT: Red de Agentes Culturales de Tetuán.
54
sirvan de base para futuras colaboraciones en los más diversos proyectos, potenciar la vida cultural y creativa en el entorno y establecer vínculos con los propios habitantes del distrito”170. Según indican Claudia y Elena (Moenia), la crisis ha despertado la conciencia social: se ha sentido la necesidad de romper con el encorsetamiento de la cultura. Añaden que, por ello, una nueva generación de agentes culturales está intentando vincular al ciudadano con su entorno, redescubriendo la importancia de lo local 171. Por otro lado, gran parte de las iniciativas con las que hemos entrado en contacto, consideran que reciben mucho de su contexto más directo y que, por tanto, como indican desde Espíritu·23, es lógico estar “abiertos al barrio: a sus inquietudes, propuestas, asambleas, necesidades... Somos parte del barrio y el barrio es parte de nuestro proyecto”172. Pero, para estas iniciativas, lo local trasciende los límites geográficos y es entendido como un aspecto más de lo global. Esto queda patente en las palabras de María Salas (Agenda Magenta) cuando explica que su proyecto (y esto se podría ampliar al resto de las propuestas) “es local fundamentalmente, pero también es global por la escala no geográfica en la que se crean relaciones y conexiones entre proyectos, artistas y movimientos”173. Como proclama la consigna de los movimientos antiglobalización: “Pensar globalmente, actuar localmente”174.
¿Cómo vivir de la cultura y no morir en el intento? Ante la pregunta “¿se puede vivir de la cultura y/o el arte?” María Salas (Agenda Magenta) responde que ella vive de su trabajo cultural desde hace años. Y, reflexiona: “¿Cómo me afecta? Hago lo que quiero y soy mucho más feliz”175. Pero, ¿realmente todos lo consiguen? Quizás no sea una muestra concluyente, pero es cierto que tan sólo en 3 de los proyectos estudiados, los responsables admitieron poder vivir de su labor cultural. En el resto de los casos, reconocieron que sería algo deseable pero también sumamente complicado. En general, creen que es posible dedicarte al mundo de la gestión cultural o la creación artística, siempre que lo compagines con otros trabajos. De hecho, una de las características comunes entre los gestores o productores culturales es esta: necesitan buscar otros empleos (la mayor parte de las veces) precarios, para sobrevivir y financiar su producción cultural 176. Desde La 170 171 172 173
https://sites.google.com/a/moenia.es/culturatetuan/ Anexos: Moenia, p. 114. Anexos: Espíritu·23, p. 51. Anexos: Agenda Magenta, p. 13.
174
LÓPEZ PETIT, S. (14/10/2010). “Los espacios del anonimato: una apuesta por el querer vivir”, en Espai en Blanc. Disponible en línea:http://www.espaienblanc.net/Los-espacios-del-anonimato-una.html (visita realizada el 09/10/12). 175 Anexos: Agenda Magenta, p. 13. 176 LORREY, I. (2008). “Gubernamentabilidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y las productoras
55
Nave, indican que esta situación es complicada pero que, al equiparar el tiempo de ocio con su labor cultural, al final acaban trabajando el tiempo que sea necesario 177. Los responsables de Hablar en Arte (Curators' Network) añaden que todos los que trabajan en este sector lo hacen porque les apetece, “si tienes otras expectativas, quizás deberías buscar otro trabajo”178, concluyen. Pero, entonces, ¿podemos afirmar que este paulatino proceso de precarización laboral en el sector de la cultura es, por tanto, aceptado por los propios afectados? Explica Hans Abbing que los ingresos medios en las artes son más bajos que en el caso de otros profesionales comparables y que, además, la gente que se dedica a la cultura suele tener segundos trabajos con mayor frecuencia que en el resto de profesiones179. En 2007, los fundadores de Hablar en Arte (Curators' Network) pudieron empezar a dedicarse en exclusiva a esta asociación. Reconocen que es difícil vivir de esto pero admiten que pueden hacerlo porque tienen otras prioridades no económicas como: mantener su propio proyecto, no tener jefe, hacer lo que desean o no tener horario fijo180. En relación a esta actitud, Isabell Lorrey explica que para mantener esta situación prolongadamente, “resulta crucial la creencia de que hemos elegido nuestras propias situaciones, tanto vitales como laborales, y de que podemos realizarlas de manera relativamente libre y autónoma. En realidad, también las incertidumbres y la falta de continuidad bajo condiciones sociales establecidas se eligen, en gran medida, de forma consciente”181. No obstante, decir que aceptar estas condiciones es equivalente a mostrarte de acuerdo con ellas, sería faltar a la realidad. Muchos agentes encaran esta situación de manera crítica. Paloma (La Pandemonio), por ejemplo, reivindica que la gestión cultural es un trabajo digno que, además, implica una gran inversión de tiempo y esfuerzo que muchas veces no es reconocida 182. Y esta falta de valoración por parte de la sociedad es, también, un elemento clave en el proceso de precarización del trabajo cultural. Cabría preguntarnos, por otro lado, si esta precarización se está acentuando en la actualidad debido a la crisis económica en la que estamos inmersos. Pese a que el terreno cultural siempre fue inestable para sus trabajadores, seguramente sea así.
177 178 179
180 181 182
culturales”, en VVAA. Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional (pp. 57-78). Colección "Mapas". Madrid: Traficantes de Sueños. p.74. Disponible en línea: http://traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/coleccion_mapas/produccion_cultural_y_practicas_instituyentes_lineas_de _ruptura_en_la_critica_institucional (visita realizada el 26/07/12). Anexos: La Nave Grupo Taller, p. 85. Anexos: Curators' Network, p. 42. ABBING, H. (2005). “El apoyo a los artistas”, en TOWSE, Ruth. Manual de economía de la cultura (1º ed. 2003), (pp. 59-69). Madrid: ed. Fundación Autor. p. 61. Anexos: Curators' Network, p. 42. LORREY, I., op. cit., p. 58. Anexos: La Pandemonio, p. 95.
56
Las componentes de Moenia opinan que, quizás, una de las más evidentes consecuencias de la crisis en el sector cultural, es la conversión de los gestores culturales en personajes híbridos. Tomando prestadas sus palabras: “se están desdibujando los límites, están desapareciendo los intermediarios. El pragmatismo se ha unido a la creatividad: ¿no hay medios? Pues te buscas la vida... esto propicia el aprendizaje continuo, la flexibilidad, la predisposición a ser multitarea”183. Gran parte de los entrevistados se sienten identificados con este “rol híbrido”, como indica Pedro Bravo (Espíritu·23) “sin duda, se están desdibujando los límites. Como hay menos recursos, hay menos papeles a repartir: todo el mundo hace de todo, pero así se aprende más”184.
Montaje de la exposición colectiva “Habitable” realizada en La Nave en diciembre de 2012. (www.lanavegrupotaller.blogspot.com.es)
La consigna ante la falta de medios ha pasado a ser el ya consabido “Do it Yourself” 185 (DIY) o, como lo han resumido muchos de estos colectivos: “yo me lo guiso, yo me lo como”. Aunque gran parte de las iniciativas con las que hemos contactado consideran que ésta no es una situación novedosa, creen que la crisis está propiciando un cambio de modelo pues, ante la coyuntura actual, la gente debe reinventarse para sobrevivir. Sueldos ínfimos, precarización laboral, necesidad de adaptación constante, capacidad para ser multitarea, autonomía ante la adversidad... lo cierto es que pensar en ello puede ser abrumador. No obstante, para muchos, sigue mereciendo la pena pues, como explica Pedro Bravo (Espíritu·23), “no sé si se puede vivir de ello, pero lo que está claro es que, si te gusta, no puedes vivir sin ello”186.
Madrid, crisis, cambios, cultura... ¿qué opinan ellos? “La sintonía entre la cultura y la realidad social es inevitable porque nace naturalmente. Si es cultura, nace de la necesidad social”. Así de contundentes se muestran en La Bagatela187. Y no 183 184 185 186 187
Anexos: Moenia, p. 112. Anexos: Espíritu·23, p. 51. En castellano, “hazlo tú mismo”. Anexos: Espíritu·23, p. 51. Anexos: La Bagatela, p. 72.
57
son los únicos, todos aquellos que han sido entrevistados creen que no es posible que el arte y la cultura se desvinculen de su contexto pues, como indica Andrea Pacheco (FelipaManuela): “no concibo hablar del mundo de la cultura y del arte como algo separado de lo social ya que todos somos entes sociales”188. Partiendo de este concepto de interrelación directa entre el contexto social y la cultura, es lógico plantearse qué está pasando actualmente en el mundo cultural; preguntarse hasta qué punto y de qué manera la crisis sistémica que está sufriendo este país, está influyendo en el devenir de la cultura contemporánea. Ante esta reflexión, se produce unanimidad entre todos los entrevistados: la crisis está influyendo en el sistema del arte tanto a nivel estatal, como a nivel local. Y es que, en palabras de Pedro Bravo (Espíritu·23), “la crisis es nuestra realidad (es necesario asumirlo) y la realidad tiene la costumbre de influir en todos los ambientes”189. Desde las propuestas estudiadas, hablan de este momento como una etapa de incertidumbre, un periodo difícil en términos de supervivencia. Creen que, por una parte, los proyectos consolidados y las Instituciones, están tendiendo hacia el conservadurismo: éstas prefieren no arriesgar y promocionar aquellas exposiciones o eventos que tienen una mayor respuesta por parte del público y que, por tanto, funcionan económicamente. Por otro lado opinan que, como explica Abraham Lacalle (noestudio), “el sistema artístico y cultural se está viendo muy afectado por la crisis debido a la actuación institucional; parece que se está penalizando al mundo de la cultura a través de decisiones como la subida del IVA o las leyes relacionadas con el cánon. Desde las Instituciones, se está identificando la cultura con el entretenimiento y eso es absurdo. Por otro lado, estas medidas están convirtiendo a la cultura en un asunto elitista, ya que con semejantes precios, ¿qué familia se lo puede permitir? ”190. Andrea Pacheco (FelipaManuela) comenta que este problema no es debido tan sólo a la crisis económica; la coyuntura actual está sirviendo de excusa perfecta para imponer un cambio ideológico muy dañino para el Arte Contemporáneo pues éste es eminentemente crítico y, por parte de las grandes Instituciones y de la Administración, se están potenciando productos culturales acríticos, no incómodos: “están intentado cambiar el modelo intelectual”191. Pero también creen que la crisis está influyendo en el sistema cultural de manera positiva. Dicen las chicas de Catenaria que la crisis hace despertar, que nos obliga a ser más creativos y a comprometernos a la hora de hacer aquello que deseamos llevar a cabo. Que la crisis, en resumen, 188 189 190 191
Anexos: FelipaManuela, p. 62. Anexos: Espíritu·23, p. 52. Anexos: noestudio, p. 124. Anexos: FelipaManuela, p. 62.
58
está sirviendo como catalizador en un momento de cambio192. Las creadoras de Moenia, por su parte, opinan que los que mejor están reaccionando frente a la crisis son proyectos como el suyo: iniciativas que han partido de cero, sin tener nada193.
Cartel del Festival de performance Exchange Madrid, una de cuyas sedes será Espíritu·23 durante el mes de septiembre de 2013. (www.espiritu23.com)
Por otro lado, Jorge de la Cruz (La Casa Franca) explica que en la actualidad, “se están desarmando los viejos modelos obsoletos y se está caldeando el ambiente para instigar nuevas fórmulas frescas y actuales”194; para él, una muestra de ello, es la cantidad de propuestas que están surgiendo en Madrid durante los últimos años. En realidad, todos creen que Madrid está viviendo un momento de ebullición cultural protagonizada por diversos agentes. Como indica Daniel Silvo (Una Historia Vintage/Dúplex), estamos viviendo una época similar a los ochenta: una España precaria en la que, por reacción, está surgiendo la necesidad de iniciativa propia. Indica que “ahora los artistas no dependen de las subvenciones y eso los hace más autónomos: hacen lo que quieren pero siendo conscientes de sus limitaciones”195. Andrea Pacheco (FelipaManuela) añade que la crisis ha democratizado el contexto cultural, que ha deshecho jerarquías. Habla de una evidente tendencia hacia lo colectivo producida por la necesidad de unión ante las situaciones conflictivas; es lo que ella denomina “efecto 15M”196. Y es que, como indica Guillermo Zapata, “la Cultura 15M puede oponerle al “sálvese quien pueda” otra forma de supervivencia que pasa por la cooperación y la construcción de otra vida”197. En este sentido, todos los entrevistados creen que el 15M ha supuesto un antes y un después para la población española y que el mundo de la cultura no ha sido ajeno a este cambio. Consideran que este movimiento social ha sido la culminación de algo que había estado gestándose durante años pero que, al emerger, como explica Paloma (La Pandemonio), “ha generado un cambio de conciencia y eso también ha influido en la cultura y en los proyectos 192 193 194 195 196 197
Anexos: Colectivo Catenaria, p. 32. Anexos: Moenia, p. 115. Anexos: La Casa Franca, p. 79. Anexos: Una Historia Vintage / Dúplex, p. 150. Anexos: FelipaManuela, p. 62. ZAPATA, G. (2012). “La CT como marco: un caso de éxito no CT: el 15-M. O de cómo puede suceder un éxito no previsto en una cultura, como la CT, que controla los accesos al éxito y al fracaso”, en VVAA. CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española ( pp. 141-150 ). Col. Debols!llo. Barcelona: Random House Mondadori. p. 150.
59
culturales de nuestro país. (…) Tras una etapa de individualismo máximo, ahora eclosiona la idea de trabajo colectivo: «la unión hace la fuerza», «mejor en grupo»”198. A este respecto, los miembros de noestudio comentan que el 15-M en realidad ha sido el reflejo del pensamiento del momento: un emblema, algo que también es importante para seguir adelante y poder evolucionar.199 Sea por la crisis, por un momento de cambio en nuestros modos de hacer y pensar o por la influencia de movimientos como el 15-M... lo cierto es que los protagonistas de esta investigación creen que algo está pasando en Madrid, que algo está cambiando. Las creadoras de Catenaria lo explican así: “Madrid se está reformulando, está perdiendo el complejo de inferioridad; mirándose a sí misma sin perder de vista lo que se está haciendo en otras ciudades. Y eso está propiciando una buena situación artística”.200 Desde La Pandemonio, van más allá y se preguntan si deben de existir una serie de características o situaciones que estén “convirtiendo a Madrid en una ciudad efervescente a nivel cultural: bien sea porque es la capital y mucha gente llega buscando nuevas oportunidades, porque es una ciudad acogedora, o bien sea la suma de muchas cosas... lo cierto es que algo está eclosionando y están empezando a surgir proyectos, iniciativas, vida cultural”201.
198 199 200 201
Anexos: La Pandemonio, p. 96. Anexos: noestudio, p. 124. Anexos: Colectivo Catenaria, p. 32. Anexos: La Pandemonio, p. 97.
60
CONCLUSIONES
61
Autores como Arancha Cejudo y Xosé Ramil defienden el hecho de que estamos viviendo realmente un cambio de época. Un momento en el que se está produciendo el agotamiento de los modelos tradicionales y en el que estamos redefiniendo nuestro presente y, por ende, nuestro futuro. En consecuencia, explican, se está produciendo un cambio de paradigma en el que cobran fuerza conceptos como co-creación, colaboración, cooperación, creación de redes, etc... 202 Teniendo en cuenta el objetivo de esta investigación y una vez realizado el recorrido por algunos de los rasgos compartidos por las propuestas analizadas, vemos que es cierto: se está produciendo una tendencia hacia lo colectivo, las estructuras reticulares, lo interdisciplinar; hacia el contacto directo con el público y el entorno, hacia lo compartido y lo experimental, hacia la independencia con respecto a lo oficial y hacia la autogestión... No obstante, como ya se ha visto en apartados anteriores, éstos no son modos de organización novedosos o rompedores. Pero quizás lo sea el hecho de convertirse en una opción mayoritaria para todo aquel que quiere desarrollar su trabajo en el mundo cultural. ¿Sería, por tanto, su amplia difusión (su institucionalización en el mundo de la cultura independiente) lo que los convertiría en un nuevo paradigma? Indica Ángel Acosta que “los paradigmas son necesarios, como es necesario cambiarlos cuando ya no permiten entender lo que pasa. (…) Para poder cambiarlos hay que tomar conciencia de su profundidad y, si es posible, desobedecerlos”203. La crisis ha evidenciado las carencias y defectos que han hecho naufragar a los modos de hacer que, hasta ahora, se habían erigido como dogmas de actuación en el mundo cultural. Incluso a simple vista, es obvio que (por lo menos en Madrid) de manera consciente o inconsciente, algo 202
CEJUDO, A.; RAMIL, X., op. cit., pp. 4-5.
203
ACOSTA ROMERO, A. (?). “¿El principio del fin o el fin del principio? Apuntes para una revolución”, en Revista Latina de Comunicación social, nº10. Disponible en línea: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/26acosta.htm (visita realizada el 16/08/12).
62
está cambiando. Bien sea por la crisis, por la llegada a la capital de nuevos agentes culturales, por la influencia de movimientos sociales como el 15-M o porque, simplemente, la necesidad agudiza el ingenio... lo cierto es que, como explica Daniel Silvo, se está produciendo una llamada de atención: “¿a qué esperas? ¡Móntate tu propia exposición! ¿quieres visibilidad? ¡búscala!”204. A lo largo y ancho de la ciudad están surgiendo toda una serie de inciativas, grupos, colectivos que se caracterizan por la combinación entre la capacidad de autogestión y grandes dosis de proactividad (otro de los términos de moda). Durante las entrevistas, quedó patente que, en general, los protagonistas de estos nuevos proyectos se sienten parte de una nueva generación. Se autodefinen como personas educadas entre el plano analógico y el digital, que han accedido a una buena formación académica y que, a la hora de insertarse en el mercado laboral, han descubierto que las cosas han cambiado: lo que antes era un buen currículum ahora se llama “sobreformación”, lo que antes eran posibilidades laborales ahora se ha convertido en precariedad vital. Pero esta generación comparte también las ganas de salir adelante, de darle la vuelta a la situación. Como explican desde Studio Banana, se trata de jóvenes “con las ideas claras, con espíritu global, que van más allá de las limitaciones y salen adelante como sea”205. Los entrevistados defienden que los nuevos proyectos culturales son hijos de su generación. Ante el surgimiento de un nuevo y difícil contexto, han adoptado nuevas formas de hacer cultura. En palabras de los miembros de La Pandemonio: se ha creado un gran número de “colectivos con intereses similares aunque con características propias... todos se retroalimentan y enriquecen sin pisarse entre ellos”206. Pero, ante la proliferación de proyectos con rasgos (hasta cierto punto) similares, ante la sensación de que el modo de hacer y gestionar cultura está mutando... quizás debemos preguntarnos hasta qué punto estas transformaciones son producto del momento de precariedad e incertidumbre en el que vivimos: ¿Este proceso de cambio está realmente relacionado con la crisis sistémica que está asolando a nuestro país? Como hemos visto al inicio de este trabajo, Nekane Aramburu afirma que los periodos de crisis generan un rico caldo de cultivo para la proliferación de iniciativas culturales de carácter independiente. Iniciativas que, por otro lado, suelen compartir rasgos como la autogestión, la honestidad con respecto a sus limitaciones, las ganas de experimentar, colaborar, aprender... 204 205 206
Anexos: Una Historia Vintage / Dúplex, p. 151. Anexos: Studio Banana, pp. 140-141. Anexos: La Pandemonio, p. 97.
63
A través de la bibliografía consultada y de la puesta en común de todas las entrevistas, se hace evidente que esta crisis ha influido (como todas lo hacen) en nuestro modo de enfrentarnos a la realidad, en nuestra manera de vivir, de crear, de gestionar. Pero debemos ir más allá. Debemos preguntarnos si este cambio que, obviamente, repercute en las estructuras culturales; es un proceso temporal o si, por el contrario, realmente estamos ante un punto de inflexión en los modos de hacer, gestionar, difundir y experimentar la cultura. En mi opinión, es prácticamente imposible saberlo sin el tamiz clarificador de la perspectiva histórica. Pero, entretanto, debemos ser cautos. Tras un periodo dominado por los “grandes” dispendios en fastuosos contenedores culturales y por la imagen de directores estrella o de comisarios de renombre; términos como “participación ciudadana” y “autogestión” se han puesto de moda a medida que iba empeorando la crisis. Ante esta situación, Aramburu afirma que esto también puede ser “un arma de doble filo para estos colectivos que acaban dinamizando estructuras oficiales con mucha actividad, la que sea, a bajo coste”207. La aparición de nuevos proyectos autogestionados, activos y resolutivos parece estar dándole a la Administración una excusa para adoptar el modelo cultural anglosajón en el que se potencia la formación de individuos y proyectos autosuficientes que no dependen de la protección del Estado, mientras cubren algunas de las tareas del mismo. Y este abandono progresivo del apoyo gubernamental (económico o de cualquier tipo) a los proyectos independientes y a la cultura de base, tiene como resultado una precarización progresiva del sector. Por ello, no podemos perder de vista los aspectos negativos del contexto en el que nos encontramos. No obstante, también tenemos la oportunidad de analizar qué aspectos positivos está aportando la crisis actual a la cultura y cómo estos cambios pueden mejorarla. En apartados anteriores se ha hecho alusión al modo en que la población argentina utilizó la crisis como un laboratorio experimental en el que se ponían a prueba nuevos modos de hacer, susceptibles de ser aplicados en un futuro. ¿Es precisamente eso lo que están haciendo las nuevas propuestas culturales que hemos analizado? Sería estupendo pues, como aconseja Karl Mannheim: “hay que saber aprender de la crisis”208.
207
ARAMBURU, N., op. cit., p. 39.
208
MANNHEIM, K. (1935/2000). “El hombre y la sociedad en la época de crisis”. elaleph.com. p. 17. Disponible en línea: http://es.scribd.com/luisdo/d/17253308-Mannheim-Karl-El-hombre-y-la-sociedad-en-la-epoca-de-crisis-1935 (visita realizada el 05/08/12).
64
BIBLIOGRAFÍA
65
La crisis ACOSTA ROMERO, Á. (?). “¿El principio del fin o el fin del principio? Apuntes para una revolución”. Revista Latina de Comunicación social, nº10. Disponible en línea: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/26acosta.htm (visita realizada el 16/08/12). BERROETA ECHEVARRÍA, J. I. (1993). “Ante la crisis del Estado-bienestar”. Cuenta y Razón del pensamiento actual, nº84, pp.112-116. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2044009 (visita realizada el 06/05/12). EAGLETON, T. (2005). Después de la Teoría. Barcelona: Debate. Disponible en línea: http://es.scribd.com/doc/31457411/Eagleton-Terry-Despues-de-la-teoria (visita realizada el 10/03/2012). GARCÍA COTARELO, R. (1985). “Crítica de la conciencia contemporánea de catástrofe”. Revista de estudios políticos, nº 43, pp. 67-82. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=26820 (visita realizada el 03/11/12). “La burbuja inmobiliaria” (2010). Euribor.com, septiembre de 2010. Disponible en línea: http://www.euribor.com.es/docs/LA%20BURBUJA%20INMOBILIARIA-Set-2010.pdf (visita realizada el 08/04/13). LÓPEZ, I., RODRÍGUEZ, E. [Observatorio Metropolitano](2010). Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010). Colección "Útiles". Madrid: Traficantes de Sueños. Disponible en línea: http://www.traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/utiles/Fin-de-ciclo.-Financiarizacion-territorio-y-sociedad-depropietarios-en-la-onda-larga-del-capitalismo-hispano-1959-2010 (visita realizada el 23/12/12).
LÓPEZ PETIT, S. (2009). La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad. Madrid: ed. Traficantes de Sueños. LÓPEZ PETIT, S. (14/10/2010). “Los espacios del anonimato: una apuesta por el querer vivir”. Espai en Blanc. Disponible en línea:http://www.espaienblanc.net/Los-espacios-del-anonimato-una.html (visita realizada el 09/10/12). MANNHEIM, K. (1935). “El hombre y la sociedad en la época de crisis”. Elaleph.com, 2000. Disponible en línea: http://es.scribd.com/luisdo/d/17253308-Mannheim-Karl-El-hombre-y-la-sociedad-en-laepoca-de-crisis-1935 (visita realizada el 05/08/12).
66
MASCARELL, F. (2005). La sociedad en la era de la incertidumbre. Sociedad, cultura, ciudad. Barcelona: Roca Editorial. MONTES, P. (2009). “Callejón sin salida”. El viejo topo, nº253, pp. 28-35. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2859751 (visita realizada el 12/11/12). NAVARRO, V. (05/03/2012). “Hay Alternativas”. Eco Republicano. Disponible en línea: http://ecorepublicano.blogspot.com.es/2012/03/hay-alternativas.html (visita realizada el 20/07/12). NAVARRO, V.; TORRES LÓPEZ, J.; GARZÓN ESPINOSA, A. (2011). HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España. Madrid: Ed. Sequitur; ATTAC España. Disponible en línea: http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2011/10/hayalternativas.pdf (visita realizada el 26/07/12). RIAÑO, P. H. (20/03/2011). "Esta cultura capitalista de cinco siglos ha agotado ya sus posibilidades". Público.es. Disponible en línea: http://www.publico.es/367007/esta-cultura-capitalista-decinco-siglos-ha-agotado-ya-sus-posibilidades (visita realizada el 10/04/12). SAMPEDRO, J. L.; TAIBO, C. (2006). Conversaciones sobre política, mercado y convivencia. Madrid: Ediciones Catarata. TOURAINE, A. (2011). Después de la crisis. Por un futuro sin marginación. Colección "Estado y Sociedad". Madrid: Ed. Paidós. VALLESPÍN OÑA, F. (1996). “Sociedad Civil y Crisis de la política”. Isegoría: Revista de filosofía moral y política, nº13, pp. 39-58.
67
Otros momentos, ¿otras historias? ALBARRÁN, J. (08/05/2011). “Pedro Garhel: Otros ochenta”. ABC, sección Castilla y León/Arte. Disponible en línea: http://www.abc.es/20110508/local-castilla-leon/abci-pedro-garhel-otros-ochenta201105082023.html (visita realizada el 19/12/12). ARAMBURU, N. (ed.) (2011). Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980 - 2010): La otra historia, Vitoria-Gasteiz [s.n.]. BAEZA MEDINA, A. (2006). Arte colectivo neopop en el Madrid de los 90. (Tesis Doctoral). Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. CORREA, M. E. (2009). “La producción cultural como estrategia de inserción: el caso de los diseñadores independientes de la Ciudad de Buenos Aires”. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, nº55. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3311056 (visita realizada el 27/12/12). DEBORD, G. E. (1955). “Introducción a una Crítica de la Geografía Urbana”. Les Lévres nues, nº6 (Septiembre, 1955); Traducción de Lourdes Martínez aparecida en el fanzine Amano, nº10. Disponible en línea: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/debord3.pdf (visita realizada el 16/11/12). DE LA VILLA, R. (06/11/2008). “El papel de Doméstico. Doméstico08. El papel del artista”. El Cultural. Disponible en línea: http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/24226/El_papel_de_domestico (visita realizada el 07/05/13). DIÉGUEZ, G.; TELLA, G. (2008). “El paradigma de la autogestión: producción social del hábitat en Argentina tras la crisis cívico-institucional de 2001”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270. Barcelona: Universidad de Barcelona. Disponible en línea: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-270/sn-270-37.htm (visita realizada el 26/04/13). JAMESON, F. (2002). El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el posmodernismo. 1983-1998. (1º ed. 1998). Buenos Aires (Argentina): ed. Manantial. Disponible en línea: http://seminariopensarelcine.files.wordpress.com/2011/03/40508560-jameson-frederic-el-giro-cultural-sociologiaensayo-pdf.pdf (visita realizada el 25/03/13).
MANZOOR, S. (14/04/2013). “Margaret Tatcher: the creative catalyst for a generation”. The Telegraph, Sección "Culture”. Disponible en línea: http://www.telegraph.co.uk/culture/9991199/MargaretThatcher-the-creative-catalyst-for-a-generation.html (visita realizada el 10/07/13). MASSUH, G. (?). “Arte de la Crisis: Crisis del Arte”. Arteleku, (no aparece fecha de publicación).
68
Disponible en línea: http://old.arteleku.net/publicaciones/zehar/51-resistencia-y-creacion/arte-de-la-crisis-crisisdel-arte.-gabriela-massuh (visita realizada el 06/05/13). MAZEIN, E. (08/04/2013). “Tatcher triggered cultural revolution”. AFP. Disponible en línea: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gscbFXPGlAXnecnVR_3btcjQlodA? docId=CNG.f01c2726b5402b158f174815dada9f48.1a1&hl=en (visita realizada el 10/07/13).
RAMÍREZ, J. A.; CARRILLO, J. (eds.) (2004). Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI. Col. Ensayos de Arte. Madrid: ed. Cátedra. SÁNCHEZ FERLOSIO, R. (22/11/1984). “La cultura, ese invento del gobierno”. El País, sección Tribuna. Disponible en línea: http://elpais.com/diario/1984/11/22/opinion/469926007_850215.html (visita realizada el 20/07/12). SOMOHANO FERNÁNDEZ, A. (2011). “Ruta crítica en torno al concepto de esfera pública: una aproximación teórica e histórica para el rescate de su dimensión emancipadora”. Razón y palabra, nº76. Disponible en línea: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a %20entrega/44_Somohano_V76.pdf (visita realizada el 03/02/13). VVAA (1995). Del Franquismo a la Posmodernidad. Cultura española 1975-1990. Madrid: ed. Akal. VVAA (2004). Desacuerdos: sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado Español (vol. 1). San Sebastián, Barcelona, Sevilla: Arteleku - Diputación Foral de Guipuzcoa; Museu d'art Contemporani de Barcelona; UNIA, Arte y pensamiento. VVAA. CT o la Cultura de la Transición (2012). Crítica a 35 años de cultura española. Col. Debols!llo. Barcelona: Random House Mondadori.
ARCHIVOS DE VÍDEO
ARAMBURU, N. (ed.) (2011). “Entrevista a Arturo-fito Rodríguez. Los noventa, Seac y los Encuentros del 94 (Vitoria-Gasteiz)”. Archivos Colectivos (Vimeo). Vitoria-Gaszteiz. Disponible en línea en: https://vimeo.com/43168804 (visita realizada el 22/01/13). ARAMBURU, N. (ed.) (2011). “Entrevista a Xesus Ron. Los noventa”. Archivos Colectivos (Vimeo). Vitoria-Gasteiz. Disponible en línea: https://vimeo.com/43143246 (visita realizada el 22/01/13).
69
Contexto cultural actual Actas de las reuniones sectoriales realizadas por el Ayuntamiento de Madrid para la realización del Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid (2012). Madrid: Sitio web del Ayuntamiento de Madrid. Hacia el PECAM. Un proceso participativo. Disponible en línea: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Cultura-y-Ocio/Cultura/Hacia-el-PlanEstrategico-de-Cultura-del-Ayuntamiento-de-Madrid-2012-2015-... (visita realizada el 03/02/2013).
“Anuario de Estadísticas Culturales, 2008” (2008). Catálogo de Publicaciones de la AGE. División de Estadísticas Culturales (Ministerio de Cultura). Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Disponible en línea: http://www.mcu.es/estadisticas/MC/NAEC/2008/PresentacionAnuarioEC2008.html (visita realizada el 04/03/13). “Anuario de Estadísticas Culturales, 2009” (2009). Catálogo de Publicaciones de la AGE. División de Estadísticas Culturales (Ministerio de Cultura). Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Disponible en línea: http://www.mcu.es/estadisticas/MC/NAEC/2009/PresentacionAnuarioEC2009.html (visita realizada el 01/03/13). “Anuario de Estadísticas Culturales, 2010” (2010). Catálogo de Publicaciones de la AGE. División de Estadísticas Culturales (Ministerio de Cultura). Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Disponible en línea: http://www.mcu.es/estadisticas/MC/NAEC/2010/PresentacionAnuarioEC2010.html (visita realizada el 01/03/13). “Anuario de Estadísticas Culturales, 2011” (2011). Catálogo de Publicaciones de la AGE. División de Estadísticas Culturales (Ministerio de Cultura). Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Disponible en línea: http://www.mcu.es/estadisticas/MC/NAEC/2011/PresentacionAnuarioEC2011.html (visita realizada el 01/03/13). “Anuario de Estadísticas Culturales, 2012” (2012). Catálogo de Publicaciones de la AGE. División de Estadísticas Culturales (Ministerio de Cultura). Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Disponible en línea: http://www.mcu.es/estadisticas/MC/NAEC/2012/PresentacionAnuarioEC2012.html (visita realizada el 01/03/13). AYUNTAMIENTO DE MADRID. “El acceso a la cultura en tiempos de crisis”, en Proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid. CIUDADdeMADRID2013. Disponible en línea:
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Presupuestos/PresupuestosAnuales/Presupuesto2013/Proyecto %20Presupuesto%202013/FicherosProyecto2013/presupuesto2013-lasartes.pdf (Visita realizada el 06/03/13).
70
AYUNTAMIENTO DE MADRID. “Hacia el PECAM”, en el Sitio Web del Ayuntamiento de Madrid. Disponible en línea: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Cultura-y-Ocio/Haciael-Plan-Estrategico-de-Cultura-del-Ayuntamiento-de-Madrid-2012-2015-(PECAM)? vgnextfmt=default&vgnextoid=cef1fbff20758310VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010V gnVCM100000dc0ca8c0RCRD (visita realizada el 25/02/13).
BARRIENDOS, J. (?). “La gestión creativa del arte/ El arte de gestionar la creatividad”. Biblioteca YP, ?. Disponible en línea: https://www.google.es/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDYQFjAB&url=http%3A%2F%2Fmedia.wix.com%2Fugd %2Feb52b1_e722f67bd2f496140fe9cdb79a2aff30.pdf%3Fdn %3Dgestioncreativadelarte.pdf&ei=aG3xUevmM46ZhQfFmYCAAg&usg=AFQjCNGYdG6vPuN5ErEN54KvfWarguWkag&si g2=RfxiZ0O10wuhdyqEQ6NN-A&bvm=bv.49784469,d.ZG4 (visita realizada el 30/11/12).
BOURDIEU, P. (1979). “Los tres estados del capital cultural”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 30 de noviembre de 1979. Texto extradído de: BOURDIEU, P. (1979). "Los Tres Estados del Capital cultural". Sociológica, nº5, pp.11-17. Azcapotzalco (México): UAM-Azcapotzalco. Disponible en línea: http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf (visita realizada el 10/12/12). BREA, J. L. (18/07/2010). “La burbuja cultural -y la economía improductiva-”. SalonKritik. Disponible en línea: http://salonkritik.net/09-10/2010/07/la_burbuja_cultural_y_la_econo.php#more (visita realizada el 29/01/13). BUSTINDUY, P. (08/05/2012). “Lugares Comunes”. Público.es, Sección "Opinión". Disponible en línea: http://www.publico.es/internacional/432389/lugares-comunes (visita realizada el 09/05/12). CALVO, K. (06/05/2012). “¿Merecía tanto la pena? Sobre las consecuencias políticas del Movimiento 15M”. Público.es, Sección "Opinión". Disponible en línea: http://www.publico.es/432111/merecia-tanto-la-pena-sobre-las-consecuencias-politicas-del-movimiento-15-m
(visita realizada el 09/05/12).
CASTRO, E. (2011). “Notas apresuradas sobre aquello que tú ya sabes”. Mamajuana. Disponible en línea: http://www.mamajuanadigital.com/single.php?blogpost_id=66$pagina (visita realizada el 10/12/12). CAVERO, E. (05/06/2011). “Sol visto desde Mayo del 68 (entrevista a Mario Muchnik y Eduardo Arroyo)”. El País. Disponible en línea: http://elpais.com/diario/2011/06/05/domingo/1307245962_850215.html (visita realizada el 07/11/12). CERECEDA, M., LLOPIS, F., LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, M. (15/03/2013). “Carta abierta de las Asociaciones de Arte Contemporáneo a la Alcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, doña Ana Botella y al Delegado de las Artes de dicho Ayuntamiento, don Fernando Villalonga, sobre la designación de los nuevos directores de los Centros Culturales del Ayuntamiento de Madrid, 71
Matadero Madrid y Centro Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía”. Instituto de Arte Contemporáneo. Disponible en línea: http://www.iac.org.es/carta-abierta-de-las-asociaciones-de-artecontemporaneo-a-la-alcaldesa-del-ayuntamiento-de-madrid-dona-ana-botella-y-al-delegado-de-las-artes-de-dichoayuntamiento-don-fernando-villalonga-sobre-la (visita realizada el 15/03/13).
CHOMSKY, N. (1994). Política y cultura a finales del siglo XX. Un panorama de las actuales tendencias. Barcelona: Ed. Ariel. CROWBAR, R. (10/05/2012). “Occupy Biennale, una acampada de artista”. Periódico Diagonal. Disponible en línea: http://www.diagonalperiodico.net/Occupy-Biennale-una-acampada-de.html (visita realizada el 12/05/12). COSTA, J. M. (2013). “¿Nuevo Modelo Cultural?”. Arte Contexto Digital, Febrero de 2013. pp. 5-6. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/mailing_plus/pdf_nueva_revista/act-digital.pdf (visita realizada el 16/03/13). DÍAZ SÁNCHEZ, J. (2009). Políticas, poéticas y prácticas artísticas. Apuntes para una historia del arte. Madrid: ed. Los Libros de la Catarata. “Duro golpe a la cultura” (2012). Madridartprocess- Revista de Arte, Sección "Actualidad". Disponible en línea: http://www.madridartprocess.com/actualidad-revista-arte-contemporaneo/item/593-lacultura-afectada-por-los-recortes.html (visita realizada el 19/12/12). EAGLETON, T. (2001). La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Colección “Biblioteca del Presente”. Barcelona: Paidós. ELOLA, J. (13/05/2012). “El 15-M sigue vivo, y con fuerza”. El País, Sección "Política". Disponible en línea: http://politica.elpais.com/politica/2012/05/13/actualidad/1336864215_237511.html (visita realizada el 13/05/12). “Entrevista a Francesca Llopis (presidenta de la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales, UAAV)” (2011). Artecontexto Revista, nº32 (2011/4), Sección "Opiniones", pp. 10-15. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 18/07/12). “Entrevista a Manuel Ortuño (presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España, ARCE)” (2011). Artecontexto Revista, nº32 (2011/4), Sección "Opiniones", pp. 32-35. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 19/07/12). “Entrevista a Moisés Pérez de Albéniz (presidente del Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo)”(2011). Artecontexto Revista, nº32 (2011/4), Sección "Opiniones", pp. 28-31. 72
Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 19/07/12). “Entrevista a José Luis Pérez Pont (presidente del Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales, CCCAV)” (2011). Artecontexto Revista, nº32 (2011/4), Sección "Opiniones", pp. 24-27. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 19/07/12). “Entrevista a Yolanda Romero (coordinadora del grupo de trabajo para la redacción del documento Estrategia para las Artes Visuales)” (2011). Artecontexto Revista, nº32 (2011/4), Sección "Opiniones", pp. 36-39. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 19/07/12). ERREJÓN GALVÁN, Í. (2011). “El 15-M como discurso contrahegemónico”. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, nº2, pp. 120-145. Disponible en línea:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=El+15-M+como+discurso+contrahegem%C3%B3nico&db=1&td=todo
(visita realizada el 06/05/12).
FERNÁNDEZ - SAVATER, A. (12/12/2009). "Las nuevas formas de acción colectiva desafían la lógica de la representación" (entrevista a Amparo Lasén). Público.es, Sección "Fuera de Lugar". Disponible en línea: http://blogs.publico.es/fueradelugar/114/multitudes-inteligentes-y-multitudes-relampago (visita realizada el 08/05/12). FERNÁNDEZ - SAVATER, A. (20/05/2011). “#Spanishrevolution, o el fin de la transición”. Acuarela Libros. Disponible en línea: http://acuarelalibros.blogspot.com.es/2011/04/el-arte-de-esfumarse-crisis-eimplosion.html (visita realizada el 26/08/12). FERNÁNDEZ - SAVATER, A. (12/01/2011). “La cena del Miedo (mi reunión con la ministra Sinde)”. El País + Blog Acuarela Libros. Disponible en línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2011/01/12/actualidad/1294786808_850215.html (visita realizada el 10/08/2012). FERNÁNDEZ - SAVATER, A. (12/05/2012). “La cultura de la transición reina, pero ya no gobierna”. Público.es (sección "Fuera de Lugar"). Disponible en línea: http://blogs.publico.es/fueradelugar/2404/lacultura-de-la-transicion-reina-pero-ya-no-gobierna (visita realizada el 20/07/12). GALLEGO-DIAZ, S. (13/05/2012). “Ojalá el 15-M”. El País.com, Sección "Opinión". Disponible en línea: http://elpais.com/elpais/2012/05/11/opinion/1336756544_900744.html (visita realizada el 14/05/12). GARCÍA, Á. (25/07/2012). “Performance anti-IVA”. El país.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/07/24/actualidad/1343158607_864490.html (visita realizada el 25/07/12). 73
GARCÍA, Á. (24/07/2012). “Juan Uslé leerá el manifiesto en defensa del arte en España”. El país.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/07/24/actualidad/1343126361_737331.html (visita realizada el 25/07/12). GARCÍA, Á., JARQUE, F. (21/01/2012). “ Los directores del Prado, Reina Sofía y Thyssen dan batalla a la crisis”. El país.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/21/actualidad/1327169172_419713.html (visita realizada el 14/12/12). GARCÍA CANCLINI, N. (2011). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia (1ºed. 2010). Buenos Aires (Argentina); Madrid: Katz Editores. Disponible en línea: http://es.scribd.com/doc/65307841/La-sociedad-sin-relato-Nestor-Garcia-Canclini (visita realizada el 15/04/13). GARCÍA GALLO, B. (20/11/2012). “Los recortes presupuestarios dejan al Ayuntamiento funcionando al ralentí”. El país.com, Apartado dedicado a Madrid. Disponible en línea: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/19/madrid/1353360549_622097.html (visita realizada el 06/03/13). GRANÉS, C. (2011). El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales. Madrid: ed. Taurus. GRUESO, S. M. (05/05/2012). “15-M, una "rebelión copyleft"”. Público.es, Sección "Opinión". Disponible en línea: http://www.publico.es/espana/432014/15-m-una-rebelion-copyleft (visita realizada el 07/05/12). H. RIAÑO, P. (10/12/2011). “La burbuja cultural también ha explotado”. Público.es. Disponible en línea: http://www.publico.es/culturas/411348/la-burbuja-cultural-tambien-ha-explotado (visita realizada el 10/12/11). “La Cultura, en caída libre en 2012” (23/07/2012). El país.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/07/23/actualidad/1343039341_465143.html (visita realizada el 25/07/12). LADDAGA, R. (2006). Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora. “Las galerías catalanas dicen NO a ARCO” (05/12/2012). Exit-Express.com, sección Hemeroteca. Disponible en línea: http://www.exit-express.com/home.php?seccion=hemeroteca&id=6291 (visita realizada el 05/12/12). 74
LEO, J., TOMBESI, S. (2012). “El auge del mercado secundario y la caída del arte”. Sauna. Revista de Arte, Año 2, núm. 14 y 15. Disponible en línea: http://www.revistasauna.com.ar/02_15/10.html (visita realizada el 20/09/12). LEÓN, S. (09/05/2012). “El impulso para la indignación global”. Público.es, Sección "15Maniversario". Disponible en línea: http://www.publico.es/espana/432399/el-impulso-para-la-indignacionglobal (visita realizada el 09/05/12). LÓPEZ, J. A. (2008). “Otra Crisis”. Lápiz, nº246, Octubre, p. 7. “Manifiesto por la Cultura en España” (25/07/12). El país.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://ep00.epimg.net (visita realizada el 25/07/12). MARTÍNEZ, G. (11/06/2011). “¿La cultura de la Transición (CT) se muere?”. El País. Disponible en línea: http://elpais.com/diario/2011/06/11/catalunya/1307754444_850215.html (visita realizada el 03/08/12). MONTES, P. (25/01/2012). “No era una bombolla; era un miratge”. Blog Variacions. Disponible en línea: http://pepmontes.wordpress.com/2012/01/25/no-era-una-bombolla-era-un-miratge/ (visita realizada el 30/01/13). MORENO CABALLUD, L. (18/04/2012). “Desbordamientos culturales en torno al 15-M”. Público.es, Sección "Fuera de Lugar". Disponible en línea: http://blogs.publico.es/fueradelugar/files/2012/04/Desbordamientos-con-ep%C3%ADgrafes.pdf (visita realizada el 26/07/12). MURRÍA, A. (2011). “Qué hacer en tiempos furtivos (Arte, cultura, crisis)”. Artecontexto Revista, nº32, (2011/4), pp. 6-9. Disponible en línea: http://www.artecontexto.com/es/leer_en_linea-32.html (visita realizada el 18/07/12). OLIVARES, R. (2012). “Gangnam Style”. Exit-express.com, sección “Opinión”. Disponible en línea: http://www.exit-express.com/home.php?seccion=opinion&pagina=&idver=6287 (visita realizada el 05/12/12). ROMERO SIRE, A. (2011). “Las redes sociales y el 15-M en España”. Revista Telos, nº89 (OctubreDiciembre). Disponible en línea:
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion=1266&idioma=es_ES&id=2011102417270001&activo=6 .do# (visita realizada el 04/05/12).
SAINZ BORGO, K. (08/10/2012). “José María Lassalle: "En la cultura ha habido demasiada política"”. 75
Vozpópuli.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://www.vozpopuli.com/actualidad/15351-josemaria-lassalle-en-la-cultura-ha-habido-demasiada-politica (visita realizada el 10/04/13). SAINZ BORGO, K. (10/10/2012). “La cultura más allá de los recortes: cómo pensarla en claves de industria”. Vozpópuli.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://www.vozpopuli.com/actualidad/15439-la-cultura-mas-alla-de-los-recortes-como-pensarla-en-claves-deindustria (visita realizada el 10/04/13).
TEJEDOR, I. (19/03/2013). “Gestión Cultural hoy [1]”. Factoría de Arte y Desarrollo. Disponible en línea: http://www.factoriarte.com/1/post/2013/03/gestin-cultural-hoy-1.html (visita realizada el 20/03/13). TORRES, D. G. (16/12/2011). “El Reina y el 15M”. A*DESK. Critical Thinking. Disponible en línea: http://www.a-desk.org/highlights/spip.php?article1258 (visita realizada el 10/12/12). VIDAL, P. (03/07/2012). “Para el tercer sector, más que una época de cambios, estamos en un cambio de época”. TercerSector.net. Disponible en línea: http://www.tercersector.net/?p=845&lang=es (visita realizada el 15/03/13). YÚDICE, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Serie Cultura. Barcelona: ed. Gedisa.
76
Algo está cambiando... ALMEIDA, M. M. (25/12/2010). “Apoyemos a los creadores”. Blog Mangas Verdes. Disponible en línea: http://mangasverdes.es/2010/12/25/apoyemos-a-los-creadores/ (visita realizada el 13/04/2012). BERARDI, F. (Bifo) (2007). “Generaciones Post-alfabéticas”, en BERARDI, Franco (Bifo), Generación Post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo (pp.1-9). Buenos Aires: ed. Tinta Limón. Disponible en línea: http://www.archivos.entrelainfancia.com.ar/archivos/material/Franco-Berardi-BifoGeneraciones-post-alfabeticas.pdf (visita realizada el 06/08/12). BLANCO, P., CARRILLO, J., CLARAMONTE, J., EXPÓSITO, M. (2001). Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: ed. Universidad de Salamanca. CARRILLO, J. (?). “Las nuevas fábricas de la cultura: los lugares de la creación y la producción cultural en la España Contemporánea”. Ypsite: Biblioteca YP. Disponible en línea: http://ypsite.net/recursos/biblioteca/documentos/Jesus_Carrillo_nuevas_fabricas_de_la_cultura.pdf
(visita realizada el 26/07/12).
CASTRO, E. y F. (Eds.) (2012). El arte de la indignación. Colección “La Bolgia”. Salamanca: ed. Delirio. CEJUDO, A., RAMIL, X. (2013). Crowdfunding. Financiación colectiva en clave de participación. Madrid: ed. Asociación Española de Fundraising. Disponible en línea: http://aefundraising.org/upload/89/35/Crowdfunding_financiacion_colectiva.pdf (visita realizada el 15/03/13). CEPEDA, Ch. (04/10/2011). “Conociendo al knowmad: el trabajador del conocimiento y la innovación”. Blog El efecto pigmalión. Disponible en línea: http://www.elefectopigmalion.com/knowmad/ (visita realizada el 29/01/13). Colectivos y Asociados. Encuentro - debate: La intervención artística en el espacio público. El proceso colectivo de creación y difusión (2002). Madrid: Instituto de la Juventud y Consorcio Casa de América. CUENCA BONILLA, M. J. (?). “Arte y Espacio Público”. Red Visual, nº7. Disponible en línea: http://www.redvisual.net/index.php?option=com_content&task=view&id=34&Itemid=58 (visita realizada el 10/05/12). DE DIEGO, E. (26/03/2012). “Al margen “de la crisis” (1). Nuevas galerías en Madrid”. Sintítulo (blog cultural de El País). Disponible en línea: http://blogs.elpais.com/sin-titulo/2012/03/al-margen-de-la-crisis-177
nuevas-galer%C3%ADas.html (visita realizada el 04/02/13).
DE DIEGO, E. (16/04/2012). “Al margen “de la crisis” (2). Otras fórmulas de (re)presentar al arte”. Sintítulo (blog cultural de El País). Disponible en línea: http://blogs.elpais.com/sin-titulo/2012/04/almargen-de-la-crisis-2-otra-f%C3%B3rmulas-de-representar-al-arte.html (visita realizada el 04/02/13). DE NICOLA, A., VERCELLONE, C., ROGGERO, G. (2007). “Contra la Clase Creativa”. Transversal, noviembre 2007. Disponible en línea: http://transform.eipcp.net/transversal/0207/denicolaetal/es (visita realizada el 18/08/12). DESJARDINS, P. (2012). “El artista como gestor y la gestión como discurso artístico. Plataformas, iniciativas y redes de auto-gestión colectiva en el arte contemporáneo argentino”. ASRI (Arte y Sociedad, Revista Investigación), nº1, febrero 2012. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3868802 (visita realizada el 26/04/13). “Diccionario de colectivos. 48 equipos en España: una selección y un mapa” (2012). Arquitectura Viva. Copy Editor, nº 145. p. 22-39. Disponible en línea: http://www.arquitecturaviva.com/es/Shop/Issue/Details/333 (visita realizada el 10/06/13). di SIENA, D. (2012). “Creatividad horizontal. Redes, conectores y plataformas”. Arquitectura Viva, nº 145, pp. 20-21. Disponible en línea: http://www.arquitecturaviva.com/es/Shop/Issue/Details/333 (visita realizada el 10/06/13). ESPEJO, B. (02/10/2009). “Al margen del circuito. Nuevos proyectos reinventan la difusión del arte más allá de las instituciones”. El cultural. Disponible en línea: http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/25926/Al_margen_del_circuito (visita realizada el 04/12/12). ESPEJO, B. (16/12/2011). “Residencias para artistas. ¿Dónde, cómo, por qué?”. El Cultural. Disponible en línea: http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/30209/Residencias_para_artistas_Donde_como_por_que (visita realizada el 12/01/13). FIGUERAS, Ll. (2012). “Guía ReinventArte. Un paseo por las grandes huellas del arte en la geografía española”. Revista LECOOL. Disponible en línea: http://www.lecoolagency.com/ReinventArte/Guia_ReinventArte.pdf (visita realizada el 05/07/13). FOSSATTI, M., GEMETTO, J. (2011). “Arte joven y cultura digital”, en Ártica. Centro Cultural 2.0. Disponible en línea: http://www.articaonline.com/descarga-el-e-book-arte-joven-y-cultura-digital/ (visita realizada el 26/07/12).
78
FOSTER, H. (2001). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo (1º ed. 1996). Colección "Arte Contemporáneo". Madrid: Akal. GARCÉS, M. (19/12/2002). “Posibilidad y subversión”. Espai en Blanc. Disponible en línea: http://www.espaienblanc.net/Posibilidad-y-subversion.html (visita realizada el 06/08/12). HABLAR EN ARTE (2007). Espacios vitales. Arte y creación en la UAM. Madrid: Asociación Hablar en Arte. Disponible en línea: http://www.hablarenarte.com/uploads/proyectos/31_700.pdf (visita realizada el 04/04/13). HERNANDO, S. (30/03/2012). “Artistas unidos... ¿jamás serán vencidos?”. El país.com, Sección "Cultura". Disponible en línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/30/actualidad/1333135882_102406.html (visita realizada el 20/11/12). INSA ALBA, J. R. (2010). “Redes distribuidas, nuevos mapas para una cultura atópica”. Periférica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, Nº 11, pp. 137-158. Disponible en línea:
http://www.edicionessimbioticas.info/IMG/pdf/redes_distribuidas_de_cultura_nuevos_mapas_para_una_cultur.pdf
(visita realizada el 27/01/13).
JAVALOY MAZÓN, F. (2007). “Comportamiento colectivo y movimientos sociales en la era global”, en MORALES, J.F., GAVIRIA, E., MOYA MORALES, M.C., CUADRADO GUIRADO, M.I. (coord.), Psicología social (pp. 641-691) , ?, ?. Lady S (13/05/2012). “Una historia Vintage”. Blog 1979 historias que contar. Disponible en línea: http://1979historiasquecontar.blogspot.com.es/2012/04/una-historia-vintage.html (visita realizada el 07/05/13). LAFUENTE, A. (2007). “Los cuatro entornos del procomún”, en Cuadernos de Crítica de la Cultura. ?: ed. Archipiélago, pp. 77-78. Disponible en línea: http://digital.csic.es/bitstream/10261/2746/1/cuatro_entornos_procomun.pdf (visita realizada el 06/08/12). MARCHIARO, P. [et.al.] (2007). Inconsciente colectivo. Producir y gestionar cultura desde la periferia, Col. Ábaco - Cultura para la acción. Córdoba (Argentina): ed. Ábaco - Cultura Contemporánea; Fundación Universidad Blas Pascal. Disponible en línea: http://www.gestioncultural.org.ar/2010/07/inconsciente-colectivo-producir-y-gestionar-cultura-desde-la-periferia/
(visita realizada el 03/08/12).
McROBBIE, A. (29/08/2001). “Everyone is creative: artists as new economy pioneers?”. Open Democracy. Disponible en línea: http://www.opendemocracy.net/node/652 (visita realizada el 20/02/13).
79
MESTRES, À. (dir.) (2012). Música para camaleones. El Black Album de la sostenibilidad cultural. Barcelona: Trànsit Projectes. Disponible en línea: http://issuu.com/transitprojectes/docs (visita realizada el 20/11/12). MOENIA (2012). “Algo está pasando”. Revista 21 Le Mag, octubre de 2012. Disponible en línea: http://issuu.com/revista21lemag/docs/21_le_mag?e=0 (visita realizada el 9 de marzo de 2013). MONDRAGÓN, J. A. (25/03/2013). “Gestión Cultural Hoy [2]”. Factoría de Arte y Desarrollo. Disponible en línea: http://www.factoriarte.com/1/post/2013/03/gestin-cultural-hoy-2.html (visita realizada el 25/03/13). NAISHTAT, F. (?). Acción colectiva y regeneración democrática del espacio público. Buenos Aires: Instituto Gino Germani (UBA). Disponible en línea: http://www.oocities.org/es/angelcontreras01/mtd/foro15.pdf (visita realizada el 25/10/12). ÖZDEN FIRAT, B., KURYEL, A. (ed.) (2010). “Cultural Activism. Practices, Dilemmas and Possibilities”. Thamyris Intersecting, nº21, Rodopi. Disponible en línea: http://bego.opzzz.org/cultural_activism.pdf (visita realizada el 26/07/12). PADILLA, M. (2010). “¿Qué piensa el mercado? El combate del pensamiento”. Revista de Espai en blanc, nº7-8, pp. 141-149. Disponible en línea: http://www.espaienblanc.net/IMG/pdf/Que_piensa_el_mercado-2.pdf (visita realizada el 06/08/12). RAUNING, G., RAY, G., WUGGENIG, U. (ed.) (2011). Critique of Creativity: Precarity, Subjectivity and Resistance in the "Creative Industries". London: Mayflybooks. Disponible en línea: http://mayflybooks.org/wp-content/uploads/2011/05/9781906948146CritiqueOfCreativity.pdf (visita realizada el 26/07/12). ROWAN, J. (2010). Emprendizajes en cultura. Discursos, instituciones y contradicciones de la empresarialidad cultural. Colección "Útiles". Madrid: Traficantes de Sueños. RUIDO, M., ROWAN, J. (2007). “In the Mood for Work: ¿Puede la representación alterar los procesos de valorización del trabajo cultural?”. Publicado originalmente en el libro: AAVV (2007), Producta50: Una introducción a algunas de las relaciones que se dan entre la cultura y la economía (pp. 212-223). Barcelona: YProductions; CASM. Disponible en línea: http://www.demasiadosuperavit.net/wp-content/uploads/2012/03/In-the-Mood-for-Work.pdf (visita realizada el 18/08/12). TOMASELLO, M. (2010). ¿Por qué cooperamos?. Colección "Discusiones". Madrid: Katz Editores.
80
TOWSE, R. (2005). Manual de economía de la cultura (1º ed. 2003). Madrid: ed. Fundación Autor. VVAA (1999). Manifiesto Cluetrain. Disponible en línea: http://personal.us.es/mbmarquez/textos/cluetrain.pdf (visita realizada el 06/08/12). VVAA (2011). Resultados y análisis de las jornadas "Para quienes disfrutamos trabajando". Líneas de futuro para las y los trabajadores creativos. Madrid: Traficantes de Sueños; Yproductions... Disponible en línea: http://ubuntuone.com/p/xEk/ (visita realizada el 26/07/12). VVAA (2008). Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional. Colección "Mapas". Madrid: Traficantes de Sueños. Disponible en línea: http://traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/coleccion_mapas/produccion_cultural_y_practicas_instituyentes_li neas_de_ruptura_en_la_critica_institucional (visita realizada el 26/07/12).
YPRODUCTIONS (2008). Innovación en cultura. Una introducción crítica a la genealogía y usos del concepto. Colección "Mapas". Madrid: Yproductions; Traficantes de sueños. Disponible en línea: http://traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/coleccion_mapas/innovacion_en_la_cultura_una_aproximacion_cr itica_a_la_genealogia_y_usos_del_concepto (visita realizada el 26/07/12).
ARCHIVOS DE VÍDEO GRAU RUIZ, K. (dir.). “Ajentes Culturales”. Metrópolis, nº 1048, emitido el 24/04/2011. Madrid, RTVE, 2011. Disponible en línea: http://www.rtve.es/television/20110418/ajentes-culturales/425594.shtml (visita realizada el 12/05/12). HABLAR EN ARTE. “Taller "Agrupaciones de artistas en Madrid - Experiencias asociativas"”. Hablar en Arte (You Tube), publicado el 13/11/12. Disponible en línea: http://www.youtube.com/watch? v=j9oL4EyX_XM (visita realizada el 26/07/13). PACHECO, A. (dir.) (2012). “Espacios Colaborativos”. Metrópolis, nº1090, emitido el 22/06/12. Madrid: TVE. Disponible en línea: http://www.rtve.es/television/20120614/espacioscolaborativos/535779.shtml (visita realizada el 20/07/12). PALLIER, M. (dir.) (2010). “Arte y Activismo”. Metrópolis, nº 1003, emitido el 28/02/10, Madrid: RTVE. Disponible en línea: http://www.rtve.es/television/20100219/arte-activismo/318935.shtml (visita realizada el 15/04/12).
81
Metodología BISQUERRA, A. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. COBO ROMANÍ, C., MORAVEC, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció “Transmedia XXI”, Laboratori de Mitjans Interactius. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Disponible en línea: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf (visita realizada el 15/01/13). ECO, U. (2003). Cómo se hace una tesis (1º ed. 1977). Biblioteca de Educación. Barcelona: ed. Ged. FERNÁNDEZ, F. (2002). “El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación”. Ciencias Sociales, Junio, Vol. II, nº 96, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, pp. 35-54. Disponible en línea: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/153/15309604.pdf (visita realizada el 30/10/12). KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Ediciones Paidós. KVALE, S. (1996). InterWiews. An introduction to qualitative research interviewing. London: Sage Publications. KVALE, S. (2010). Doing Interviews (1º ed. 2007). London, Thousand Oaks, California: SAGE Publications.
82
Webs citadas a lo largo de este trabajo ABRAHAM LACALLE http://www.galeriamarlborough.com/artistas-ficha.php?url=abraham-lacalle AGENTES ARTÍSTICOS INDEPENDIENTES DE MADRID http://aaimadrid.blogspot.com.es/ ÁNGELA CUADRA http://angelacuadra.tumblr.com/ ANTHONY ARROBO VÉLEZ http://anthonyarrobovelez.wordpress.com/ ANTOINE RENARD http://antoinerenard.net/ ANTONIO DE LA ROSA http://www.neo2.es/blog/2011/06/antonio-de-la-rosa/ APADRINA UNA EXPOSICIÓN (LA GALERÍA DE MAGDALENA) http://lagaleriademagdalena.com/me-encanta-lagaleriademagdalena/apadrina-una-exposicion/ ARQUITECTURAS COLECTIVAS http://arquitecturascolectivas.net/ ARTICULACIONES URGENTES http://articulacionesurgentes.blogspot.com.es/ ARTISTAS VISUALES ASOCIADOS DE MADRID http://www.avam.net/ BLOG DEL PROYECTO "MANUAL DE COMPORTAMIENTOS INCÍVICOS..." DEL COL. CATENARIA www.amanolonolegustaque.wordpress.com CALIPSOFACTO CURATORS http://calipsofacto.wordpress.com/category/calipsofacto-curators/ CAN XALANT http://www.canxalant.cat/es CARLA REBELO http://carla-rebelo.blogspot.com.es/ CARLOS GARAICOA http://www.carlosgaraicoa.com/ CENTRO DE ARTE 2 DE MAYO (CA2M) http://www.ca2m.org/
83
CROWDFUNDING PARA FINANCIAR LAS CUATRO PRIMERAS REVISTAS DE LA PANDEMONIO http://www.lanzanos.com/proyectos/la-pandemonio/ CROWDFUNDING PARA PRODUCIR LA OSTRICH PILLOW CREADA EN STUDIO BANANA http://www.kickstarter.com/projects/ostrich-pillow/ostrich-pillow CRUCE http://crucecontemporaneo.wordpress.com/ CULTURASOL15M http://culturasol15m.wordpress.com/ DANIEL SILVO EN GENERACIONES DE CAJA MADRID http://www.generacionescajamadrid.com/daniel_silvo.html DAVID MUTILOA http://www.davidmutiloa.com/ DIENTES DE OJO http://dientesdeojo.blogspot.com.es/ EDICIONES LA MAS BELLA http://www.lamasbella.es/ EL CAMPO DE CEBADA http://elcampodecebada.org/ EL GATO CON MOSCAS http://www.elgatoconmoscas.com/ EL RANCHITO http://elranchitomadrid.wordpress.com/ ESCRITO EN LA PARED http://www.escritoenlapared.com/ ESPACIO CULTURAL NOMÍNIMO http://www.no-minimo.com/ ESPACIO MENOSUNO http://espaciomenosuno.blogspot.com.es/ ESPACIO NARANJO http://espacio-naranjo.com/ ESPACIO TRAPÉZIO http://espaciotrapezio.org/ GALERIE INVALIDEN1 http://www.invaliden1.com/ GASWORKS LONDON 84
http://www.gasworks.org.uk/ GOTEO http://goteo.org/ HABLAR EN ARTE http://www.hablarenarte.com/ HALF HOUSE http://www.halfhouse.org HUMBERTO DÍAZ http://www.humbertodiaz.org/ INGRÁFICA http://www.ingrafica.org/v2/videos.php INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORÁNEO http://www.iac.org.es/ INTERMEDIAE http://intermediae.es/ ISCP NEW YORK http://www.iscp-nyc.org/index.html JACOBO CASTELLANO http://www.fucares.com/esp/castellano.php JAIME DE LA JARA http://www.jaimedelajara.com/ JUAN UGALDE http://www.soledadlorenzo.com/artistas_entrada/ugalde/cv.html JUGADA A 3 BANDAS http://www.a3bandas.org/ JULIO FALAGÁN http://www.juliofalagan.com/ KRISTOFFER ARDEÑA http://www.ardena.info/ LA CASA ENCENDIDA https://www.lacasaencendida.es/ LA FÁBRICA http://www.lafabrica.com/es/ LA MESA CIUDADANA http://lamesaciudadana.wordpress.com/ 85
LA PLAYA DE MADRID http://www.laplayademadrid.es/ LA TABACALERA http://latabacalera.net/ LE COOL MADRID http://madrid.lecool.com/ LIQUIDACIÓN TOTAL http://www.liquidaciontotal.org/ LOS ARTISTAS DEL BARRIO http://losartistasdelbarrio.com/ LOS CARPINTEROS http://www.loscarpinteros.net/ MAPEAR MADRID http://www.mapearmadrid.net/ MARÍA ANWANDER http://www.maria-anwander.net/ MARÍA KRACÍKOVÁ http://photography-now.com/artist/details/maria-kracikova MARLON DE AZAMBUJA http://www.marlondeazambuja.com/ MARTA SOUL http://martasoul.com/ MATADERO MADRID http://www.mataderomadrid.org/ MEDIALAB PRADO http://medialab-prado.es/ MIKI LEAL http://www.fucares.com/esp/miki_leal.php MUSEO DEL PRADO http://www.museodelprado.es/ MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MNCARS) http://www.museoreinasofia.es/ MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA http://www.museothyssen.org/thyssen/home NEGOCIOS RAROS 86
http://www.negociosraros.com/ NOWWWH http://nowwwh.tumblr.com/ NÚRIA GÜELL http://www.nuriaguell.net/ OFF LIMITS http://www.offlimits.es/ OPEN STUDIO http://openstudio.es/ PREMIOS INJUVE PARA LA CREACIÓN JOVEN 2012 http://www.injuve.es/eu/creacionjoven/noticia/premios-injuve-para-la-creacion-joven-2012-0 R MARCOS MOTA http://rmarcosmota.com/ RAMPA http://proyectorampa.net/ REVISTA 21 LE MAG https://www.facebook.com/21LeMag SHIGEKI YOSHIDA http://momaps1.org/studio-visit/artist/shigeki-yoshida SUSANA GAUDÊNCIO http://susanagaudencio.com/ SWEET HOME: RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN MADRID http://www.hablarenarte.com/es/proyecto/id/residencias-sweet-home TODO POR LA PRAXIS http://www.todoporlapraxis.es/ WALKING GALLERY http://www.walkinggallery.com WILFREDO PRIETO http://www.wilfredo-prieto.com/ 21 AÑOS DESPUÉS DE LA REVISTA FIGURA http://www.arsoperandi.com/2009/04/21-anos-despues-de-la-revista-figura.html
87
Alicia Serrano Vidal Septiembre de 2013
Nuevas propuestas culturales en tiempos de crisis. Madrid, 2008-2013.
ANEXOS
ÍNDICE Introducción, 1 Las entrevistas: ¿qué preguntas se plantearon?, 2 Resumiendo las entrevistas..., 7 Agenda Magenta, 8 Asociación Mediodía Chica, 15 Colectivo Catenaria, 23 Curators' Network, 34 Espíritu·23, 47 FelipaManuela, 53 La Bagatela, 65 La Casa Franca, 75 La Nave Grupo Taller, 81 La Pandemonio, 88 La Galería de Magdalena, 99 Moenia, 109 noestudio, 117 RACT, 127 Studio Banana, 134 Una Historia Vintage / Dúplex, 142
Direcciones web/blog/Redes Sociales de las iniciativas estudiadas, 153
INTRODUCCIÓN Los anexos de este estudio están compuestos, fundamentalmente, por los resúmenes de las entrevistas que han sido realizadas a lo largo de esta investigación1. Pese a que, en un principio, se recopiló información sobre un número mayor de colectivos e iniciativas; finalmente, el trabajo se ha centrado en aquellos proyectos con los que se ha podido establecer contacto directo y, por tanto, a los que se ha podido acceder para conversar sobre diferentes temas que han resultado básicos a la hora de desarrollar esta investigación. El hecho de descartar alrededor de unas 10 propuestas, no fue una decisión fácil pues todas aportaban diferentes elementos que podían ser importantes para este estudio. No obstante, las entrevistas se han ido dibujando como una fuente documental básica para esta investigación pues, al aportar información cualitativa de primera mano, han sido muy útiles para analizar aspectos que, de otro modo, hubieran sido muy difíciles de abarcar. Por lo tanto, no es de extrañar que se considerasen algo fundamental a la hora de realizar la selección final de las propuestas culturales que debían ser analizadas. Debido a la importancia que estas conversaciones han tenido en el desarrollo de este trabajo, se ha estimado importante aportar en estos anexos un resumen de las mismas. No sólo para apoyar el análisis y las conclusiones que se presentan en el presente Trabajo de Fin de Máster; sino también, como un modo de aproximación a los rasgos y el carácter de cada uno de los proyectos analizados. Han sido una herramienta, por tanto, para generar una suerte de retrato robot de los mismos que puede aproximarnos a ellos y ayudarnos a comprender mejor su trabajo y su papel en el contexto cultural madrileño en la actualidad. Todas las entrevistas fueron realizadas entre octubre de 2012 y mayo de 2013 . Pese a que se intentó que todas ellas se llevasen a cabo en los espacios de trabajo de sus protagonistas, esto no fue siempre posible. De hecho, no todas las conversaciones se desarrollaron de modo presencial, algunas de ellas se tuvieron que realizar por escrito (a través del contacto por correo electrónico, como fue el caso de Agenda Magenta o Espíritu·23) y otras se realizaron virtualmente (en videoconferencias a través de “Skype”, como es el caso de Felipa Manuela o de la entrevista con Daniel Silvo – Una Historia Vintage/Dúplex -). A pesar de la importancia de esta fuente documental, las limitaciones logísticas y temporales hicieron que la transcripción formal de las entrevistas fuese un trabajo casi inabarcable para un proyecto de este tipo. En su lugar, se realizaron resúmenes de las mismas en los que tan sólo la información de carácter anecdótico fue descartada. Y son éstos los que, finalmente, han conformado el cuerpo principal de estos anexos. NOTAS AL PIE 1. Las imágenes utilizadas para ilustrar cada uno de los resúmenes que conforman estos anexos, han sido extraídas del sitio web del proyecto al que (en cada caso) hacen alusión. La única excepción es el apartado relacionado con las exposiciones Una Historia Vintage y Dúplex, para el que se han usado imágenes extraidas del blog “1979 historias que contar”. (http;//1979historiasquecontar.blogspot.com.es/2012/04/una-historia-vintage.html)
1
LAS ENTREVISTAS: ¿QUÉ PREGUNTAS SE PLANTEARON?
2
A modo de ejemplo, se ha considerado interesante aportar un ejemplar de la entrevista prototipo que se ha realizado a cada uno de los grupos. En este caso, hemos tomado como modelo las preguntas realizadas al Colectivo Catenaria el 12 de diciembre de 2012. Aunque hay cuestiones que se han personalizado con respecto al grupo que iba a ser entrevistado, el tipo de preguntas que aparecen reflejadas en esta plantilla son, básicamente, las mismas que se realizaron en cada uno de los casos.
COLECTIVO CATENARIA ¿En qué año iniciasteis vuestro proyecto? ¿Qué os llevó a ponerlo en marcha?
¿Qué es? ¿Cómo definiríais Colectivo Catenaria? ¿Una plataforma cultural, un generador de proyectos, ideas, creatividad, una gestoría cultural…?
¿Qué objetivos os planteáis a la hora de poner en marcha vuestros proyectos?
¿Sois asociación o no habéis sentido la necesidad de constituiros como tal?
¿Es vuestro colectivo un proyecto deslocalizado? ¿Tenéis un espacio determinado para realizar vuestros proyectos? ¿Creéis que se está generalizando la tendencia a crear iniciativas en las que el espacio físico es secundario? ¿Por qué?
¿Tuvisteis en mente algún precedente o influencia teórica a la hora de plantear esta iniciativa?
¿Para qué sirve el arte/ la cultura? ¿pueden/deben ser motores de cambio político y social al activar nuevos puntos de vista o no siempre es necesario que tengan un trasfondo político-social? ¿Creéis que, con la que está cayendo, el arte puede servir para facilitarle la vida a la gente? 3
¿Creéis que es necesario que el arte y las iniciativas culturales estén en sintonía con la realidad social con la que conviven?
¿Por qué creéis que el espectador medio actual se siente tan alejado de la creación contemporánea? ¿Pensáis a través de iniciativas como la vuestra y con la creación de conciencia y sentido crítico se puede acercar al ciudadano a las propuestas artístico-culturales actuales al convertirle en un agente creativo activo?
¿Qué tipo de contacto tenéis con vuestro entorno inmediato? Al planificar vuestras iniciativas y actividades, ¿qué importancia tiene el vecindario en vuestros planteamientos? ¿La tuvo desde el principio o la ha ido adquiriendo? ¿Por qué?
¿A qué público os dirigís? ¿Qué receptor tenéis en mente al plantear vuestros cursos/talleres/exposiciones? ¿Y qué esperáis de él/ella?
¿Es importante para vosotros el feedback con vuestro(s) público(s) o con otros agentes culturales?
¿Cómo seleccionáis los proyectos que vais a llevar a cabo? ¿Existen algunas características preestablecidas a la hora de plantear nuevos proyectos? (algo así como “el espíritu Catenaria”).
Parece que en la actualidad se están desdibujando los límites, el papel de gestor, comisario, coordinador… se están convirtiendo en un híbrido. ¿Cuál es el papel de esta nueva figura? ¿Por qué creéis que está se está generando este nuevo rol? ¿Qué características debe tener alguien que quiera asumir este rol? ¿Os podrías definir como gestores culturales, comisarias?
¿Es importante el papel de las Redes Sociales e Internet en vuestra iniciativa? ¿Por qué (qué ventajas os reporta)? 4
¿Cómo financiáis vuestros proyectos (necesidades /gastos)?
¿Se puede vivir del trabajo/gestión artístico-cultural? ¿Cómo os afecta este aspecto, condiciona vuestro trabajo?
¿Creéis que la cultura puede ser rentable o, al menos, autosuficiente? ¿Debe serlo?
¿Mantenéis contacto con instituciones públicas? ¿Creéis que éstas tienen en cuenta a las nuevas iniciativas culturales y artísticas?
Ante el recorte como realidad predominante, ¿qué hacer? ¿Autogestión frente a subvención? ¿Hemos sido demasiado dependientes de las subvenciones públicas?
¿Qué opináis de los nuevos modos de financiación colectiva como el crowdfunding?
En la actualidad están tomando cierto protagonismo términos como coworking, P2P, “Do it with others” y, claro, el Creative Commons. ¿Creéis que se está produciendo un verdadero cambio en este sentido? ¿ intentáis aplicar estas ideas en vuestro trabajo? ¿Pros y contras de estos nuevos métodos de trabajo?
¿Formáis parte de alguna red de proyectos o colaboráis con otras iniciativas?
¿Creéis que las redes de trabajo pueden ser beneficiosas para el entorno artístico y cultural? (¿es una cuestión meramente creativa o también es algo que aporta ventajas prácticas?)
5
¿Qué opináis de las redes entre iniciativas culturales que se están generando en Madrid actualmente? ¿Pensáis que la necesidad de colaboración entre diferentes colectivos se está acentuando con la crisis?
¿Creéis que está influyendo la crisis en el sistema / ambiente artístico y cultural madrileño? ¿Cómo?
¿Creéis que el “emprendizaje cultural” está tomando relevancia como un modo para torear el momento económico en el que vivimos?: ¿algo así como: al mal tiempo buena cara + hay que sacarse las castañas del fuego?
¿Creéis que en Madrid hacen falta más iniciativas que difundan la obra de los artistas noveles y generen plataformas de creación y difusión?
¿Es la escena artística madrileña diferente? ¿tiene características propias?
¿Consideráis que vuestra iniciativa entra en sintonía con el sistema artístico madrileño de toda la vida? o ¿creéis que formáis parte de una nueva generación de proyectos?
¿Qué papel creéis que han tenido iniciativas como el 15M en el sociedad y la cultura española (imaginario colectivo actual)? ¿Creéis que pueden haber influido en nuestro modo de entender la realidad social/política/cultural e incluso económica y laboral?
En el terreno cultural madrileño (en concreto), ¿ha influido el surgimiento de este tipo de movimientos? (Estoy pensando también en iniciativas organizadas por ellos como “el Silo del Tiempo” (organizado por el grupo 15M Tetuán) o “Cómete la cultura” que se llevó a cabo por el grupo 15M en La Latina)
6
RESUMIENDO LAS ENTREVISTAS...
7
Agenda Magenta http://www.agendamagenta.com/
Creado a inicios del año 2012
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? Agenda Magenta es una plataforma para proyectos culturales e independientes en la ciudad de Madrid. Nuestra intención es promocionar iniciativas del ámbito cultural que apenas están presentes en los circuitos habituales pero que generan una escena artística muy valiosa. A través de la web y las redes sociales, Agenda Magenta funciona como canal online dedicado a la difusión de espacios y eventos para darles mayor visibilidad. También apostamos por la acción, con propuestas que fomentan vínculos y prácticas para una red de trabajo y creación más sólida. La idea fundamental es aunar información y colaboración a través de una plataforma que atraiga y ponga en contacto a gente interesada en proyectos detrás de los cuales hay una forma de entender y hacer cultura.
Ilustración de Lázaro Totem para Agenda Magenta
8
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 16 DE ABRIL DE 2013
Historia de un proyecto María Salas, su creadora, ha trabajado siempre en el sector de la cultura, (aunque a veces ha tenido que compatibilizarlo con otros empleos en distintos ámbitos para poder subsistir). A lo largo de su carrera profesional, ha sido contratada tanto en instituciones oficiales como en pequeñas iniciativas independientes. En su caso, su labor en entidades culturales más grandes, con una mayor visibilidad y con más recursos, le hizo perder la fe en las instituciones del mundo del arte. Explica que, al menos desde su experiencia, ha visto como se aplicaban políticas y estrategias culturales del derroche y del organizarlo todo 'de cara a la galería'. Por ello, reconoce que siempre se ha encontrado mucho más cómoda con pequeños proyectos, al margen de circuitos oficiales, que apuestan por aquello en lo que creen y lo llevan a cabo haciendo uso de lo que está a su alcance. En su opinión, son proyectos mucho más honestos, cuyo impacto -además- suele ser mayor, no en términos cuantitativos -como se busca desde las instituciones- sino cualitativos. Agenda Magenta surgió porque María S. se dio cuenta de que la comunicación era uno de los temas clave dentro de los proyectos culturales y, sin embargo, era el campo en el que más 'fallaban' muchas de estas iniciativas. En general, las nuevas iniciativas no suelen tener a alguien dedicado en exclusiva a difundir información sobre su labor o, simplemente, a tener el blog o la web al día. Y esto dificulta que la gente -a no ser que sea muy cercana al proyecto- esté al tanto de todas las actividades, etc.
Por otro lado, explica que echaba de menos un canal de información dedicado en exclusiva a los espacios independientes de Madrid sin interferencias de otros centros, como puede ser La Casa Encendida o Matadero.
¿Qué es Agenda Magenta? María Salas define Agenda Magenta como una plataforma para proyectos culturales e independientes en la ciudad de Madrid. Eso quiere decir que el proyecto no es sólo una calendario de eventos que se pueden consultar online -que también-, sino una red de creadores, iniciativas y espacios que desarrollan su labor en Madrid en contacto con la escena independiente. El objetivo, en definitiva, es hacer más visibles la creación y la labor que se está llevando a cabo en pequeños espacios que no suelen tener atención mediática. Se trata de poner en conocimiento del público,una serie de eventos, de nombres, de sitios... Propuestas que pueden ser difíciles de hallar -a no ser que estén ya en contacto con los espacios o que tengan un interés destacable en este tipo de propuestas-. En ese sentido, siempre ha considerado que una parte fundamental de la labor del 'gestor cultural' es la de poner en contacto al público con los proyectos. Porque cree que la falta de público en muchos casos se produce por simple desconocimiento.
Organización y funcionamiento del proyecto Se trata de que si alguien quiere formar parte de Agenda Magenta, entienda que no es un directorio o una página donde simplemente 9
Collage del Sr. García para Agenda Magenta
se suben y difunden sus actividades. Intentan buscar proyectos que, como Agenda Magenta, entiendan que colaborar, ser activos y partícipes, es otra forma de hacer cultura. En ese sentido, para ellos es importante poner en contacto a gente, promover la coproducción de eventos, etc. Antes de que un espacio o proyecto pase a estar en la agenda, suelen quedar con ellos para contrastar sus modos de hacer y ver posibles puntos en común. A partir de ahí, cada espacio tiene un perfil en la web y ellas se encargan de subir los eventos, talleres, etc. que van siendo programados, así como de promocionarlos en las redes sociales. A la hora de seleccionar las iniciativas y proyectos que van a formar parte de Agenda Magenta, el criterio de selección es doble. Por un lado, los espacios tienen que estar en el distrito centro de Madrid -un filtro que responde, fundamentalmente, a cuestiones logísticas, ya que son un equipo reducido-. Además, se tiene que tratar de iniciativas independientes, es decir al margen de instituciones culturales y que no reciban subvenciones -o al menos que no estén subvencionadas la totalidad de sus actividades-.
Precedentes e influencias María S. considera su experiencia laboral en iniciativas independientes el mayor precedente para Agenda Magenta. Explica que, sin esas referencias, quizá ni siquiera se hubiera llegado a plantear el proyecto. Para ella, en su momento, Le Cool1 fue un referente, por ejemplo. Tanto por su estética como por su forma de contar. Además, indica, suelen incluir siempre alguna referencia al mundo del arte independiente. María comenta, también, que ahora hay muchos blogs -La Playa de Madrid2, es un buen ejemplo- que también informan sobre esos eventos e iniciativas que no suelen aparecer en prensa. Pero, concluye, lo que ocurre es que Agenda Magenta, además de tener un calendario y un blog, es una red de colaboración. Eso, cree, es lo más significativo.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? María es autónoma y la figura de asociación, en principio, no le interesa. También tiene que ver con una postura ideológica. Cree que en el mundo de la cultura y del arte se ha usado la asociación cultural como el modelo básico de cualquier proyecto, independientemente de sus objetivos, de su tamaño o funcionamiento. Explica que conoce empresas culturales -con una facturación real y con un equipo de 10
más de cinco personas que viven de lo que hacen- que siguen funcionando legalmente como 'asociaciones culturales'. Desde su punto de vista, eso ayuda poco al sector. Por un lado, cree que muchas veces se abraza el concepto de asociación cultural frente a la idea de empresa, como rechazo a un modelo económico e, incluso, a la idea de 'lucrarse' o ganar dinero con lo que haces. Por otro lado, cree que la adopción de asociación cultural como modelo fundamental en el ámbito cultural frena ciertas posibilidades del sector, además de restar profesionalidad. Ella quiere vivir de su proyecto, además de intentar cambiar cierta idea preconcebida acerca de cómo es una empresa. Por eso, dice, es autónoma.
Financiación La idea es que el proyecto se autofinancie. Como María explicaba al principio, su experiencia con las instituciones públicas no ha sido muy positiva y no tiene mucha fe en su labor, por lo que prefiere mantener Agenda Magenta al margen en todos los sentidos. A cierto sector de la cultura independiente, los recortes en el ámbito de la gestión pública, no le están afectando (del mismo modo que no le afectaron otros tiempos considerados 'mejores'). Y María S explica que es precisamente ahí donde cree que está la clave del término independiente: subsistir económicamente sin depender de las instituciones públicas. Cree firmemente en la autogestión y, del mismo modo, cree que el sector cultural ha dependido en exceso de las subvenciones.
Contacto con Instituciones Públicas No le interesa.
Colaboración y colectividad María cree que se está produciendo un cambio. A fin de cuentas, explica, Agenda Magenta está fundamentada en la colaboración y la coproducción, así como en la difusión de contenidos de todo ello. Es más, en ese sentido -junto con ámbitos como la informática y tecnología- cree que en la cultura hay mucha gente que está apostando por nuevas fórmulas dado que las viejas hace tiempo que nos dejaron de servir. De hecho, cree que una de las claves de Agenda Magenta es el fomento de la cooperación entre iniciativas, espacio y creadores, por lo que el trabajar con otros forma parte de su filosofía. Por otro lado, todo lo que se publica en Agenda Magenta está bajo licencia de Creative Commons, ya que están muy de acuerdo con los principios de las licencias copyleft. Además, intentan evitar -en lo posible- bailarles el agua a sociedades de gestión privadas que, consideran, deberían ser sustituidas por otro tipo de organismos con un funcionamiento democrático. Para los miembros de Agenda Magenta, este nuevo modelo de trabajo no comporta ningún tipo de desventaja, al contrario; estos nuevos modelos plantean ventajas como el conocer, expandirse, apoyarse y hacerse más fuerte. Quizás por ello, ante la crisis que estamos viviendo, la necesidad de colaboración entre diferentes colectivos y proyectos se está acentuando.
Redes Agenda Magenta es una red. Según María Salas, las redes de trabajo son la estructura natural de la colaboración. Y en ese sentido, una red aporta las mismas ventajas que el trabajo que se apoya en la cooperación con otros: conocer, expandirse, apoyarse y hacerse más fuerte.
11
Internet y las Redes Sociales Para los miembros de Agenda Magenta, Internet es una forma de comunicarse completamente distinta, un nuevo paradigma que permite esa colaboración y contacto directo, ya no sólo entre proyectos, sino con el público. De ahí creen que surge su importancia fundamental, su potencial.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? El proyecto es, de momento, 'necesariamente deslocalizado'. Agenda Magenta no tiene oficina por motivos estrictamente económicos. Con el resto de colaboradoras, así como cuando tiene una entrevista o similar, María explica que se suele citar en diferentes bares y espacios con wifi abierto. Cree que tener un espacio fijo ayudaría al proyecto, más que nada porque -después de estar de un lado a otro durante meses- esa situación puede resultar un poco cansada y, sobre todo, acaba influyendo en el tiempo que se dedica a este trabajo. Por otro lado, es probable que acaben fijando la sede en un espacio compartido con otros proyectos (coworking) -algo que les han ofrecido hace poco aunque aún no es definitivo-. En ese sentido, no saben si el espacio físico ha pasado a ser secundario, pero
creen que la forma de vivir los espacios en general ha cambiado necesariamente junto con los tiempos. Si la gente sigue compartiendo piso superados los treinta años -como, indica, es su caso-, ¿por qué no la oficina? Según explica María, hay mucha gente que ya no comparte la obsesión de generaciones anteriores por tener un piso en propiedad y quizá eso también se vea reflejado en el entorno laboral donde, además, se ha sumado la fiebre por el 'coworking' y demás modas. En su opinión, compartir espacios es mucho más 'ecológico' en muchos sentidos y puede que ayude a que volvamos a recuperar un sentido del espacio más equilibrado -que el del espacio individual y en propiedad exclusiva- junto con un cierto sentido y sentimiento de comunidad.
Públicos María Salas indica que no hay un perfil de público concreto para Agenda Magenta. Simplemente, se dirigen a personas interesadas en cultura. Es más, intentan llegar a personas que, quizá, ni siquiera tengan un interés patente en cultura a priori. Una vez más, se trata de dar conocer iniciativas y proyectos por lo que, creen, buscar un cierto tipo de persona concreto podría cerrar ciertas puertas en vez de abrirlas.
Fragmento de la ilustración creada por Miriam Persand para Agenda Magenta
12
Feedback Para Agenda Magenta el feedback es fundamental. Lo es con su público, por supuesto; pero, sobre todo, lo es con los espacios e iniciativas con las que colaboran.
Un nuevo rol híbrido En su opinión, conceptos como “comisario”, “gestor” o “coordinador” son relativamente vagos y no han estado nunca completamente definidos, especialmente los dos últimos. Por otro lado, en muy pocos espacios un comisario se limita simplemente a seleccionar la obra y artistas; lo normal es que haga labores de coordinación y gestión porque no se suele contar con grandes equipos. Y lo mismo ocurre con los otros puestos. Creo que lo anormal en cultura es encontrarse a alguien que se ciña a un perfil muy específico.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? María Salas reconoce que ella vive de su trabajo cultural, y que hace años que es así. En este sentido, reflexiona: “¿Cómo me afecta? Hago lo que quiero y soy mucho más feliz”.
¿La cultura puede/debe ser rentable? Creen que la cultura es rentable, sí. Pero, en su opinión, debe ser rentable quien quiera ser rentable, tampoco hay una obligación.
Contacto con su entorno más directo Según explica María Salas, Agenda Magenta es fundamentalmente local, aunque en parte también sea global porque finalmente las conexiones y relaciones entre proyectos, artistas, movimientos, hacen que todo ocurra a una escala que no es exactamente la de los mapas.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? María considera que las iniciativas artísticas no pueden no estar en sintonía con la realidad social. Eso sería una utopía -y no en un sentido positivo del término-. Cree que, igual que Agenda Magenta surge por una serie de circunstancias que están ligadas a una realidad del mundo cultural, cada iniciativa responde a algo necesariamente en mayor o menor grado. Otra cosa es que el arte esté en sintonía con una realidad social concreta.
Influencia del 15M Para María S. el 15M tiene un papel fundamental en la sociedad española actual, así como en el imaginario colectivo al habernos permitido visualizar otras formas de hacer y, sobre todo, al hacernos creer que es posible cambiar las cosas. En su opinión, ha influido en todo, como las grandes iniciativas que marcan una época.
Arte y cultura como motor de cambio social Según María, el arte sirve para tener más ganas de vivir. Explica que, cuando se pone el acento en la parte más críptica o teórica -que también la tiene, claro-, a veces perdemos de vista que el arte es, ante todo, disfrutable. Y que, quizá, la forma de conectar con mucha gente que no ha tenido la oportunidad de acercarse hasta ahora a ciertas manifestaciones es recalcar esa faceta que, pese a todo, no le quita ni una pizca de coherencia, ni genialidad a las obras. Cree que el arte es motor de cambio, sí; pero también que cualquier actividad humana lo es. Plantea que, precisamente porque el 13
arte continuamente permite crear nuevos puntos de vista y porque trabaja en la búsqueda permanente, tiene una capacidad especial para que se cuelen ideas, conceptos, imágenes que pueden abrir una brecha en un sistema que ya no sirve y/o ayudar a dar paso a otro nuevo.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico/cultural madrileño? En su opinión, la crisis no está afectando tanto al sector de la cultura independiente madrileña como a otros ámbitos. Fuera de instituciones y circuitos, siempre ha habido cierta sensación de precariedad y de subsistencia que no ha empeorado con la crisis. Aquellos proyectos que no dependían de subvenciones han sabido seguir con su labor e incluso son pioneros a la hora de buscar nuevas fórmulas para salir adelante.
La crisis ha afectado fundamentalmente a quienes dependían de las ayudas y el amparo de instituciones oficiales.
¿Una nueva generación de proyectos? Aunque no se lo habían planteado hasta ahora, creen que podrían formar parte de una nueva generación debido, sobre todo, al contexto en que ha surgido el proyecto. Un momento en el que, además, han coincidido con la apertura de numerosos espacios. De hecho, el espacio con más trayectoria que tienen en la agenda, por ahora, tiene tan sólo tres años. Por lo que, añaden, sí podríamos hablar de una nueva generación desde el punto de vista cronológico.
NOTAS AL PIE 1
. http://madrid.lecool.com/
2
. http://www.laplayademadrid.es/
Dibujo de René Merino (Doopaint) para Agenda Magenta
14
Asociación Cultural Mediodía Chica http://www.mediodiachica.com/blog/
Creado en 2008
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? La Asociación Cultural Mediodía Chica es un espacio situado en el barrio de La Latina, en Madrid, como centro de producción artístico y cultural independiente, multidisciplinar, participativo, abierto y en contínua transformación, donde se dan lugar tanto como producción de obra artística de sus artistas residentes, como de gestión cultural y de arte, abierta a todo tipo de proyectos y donde cualquier persona puede proponer eventos relacionados con el arte, el diseño, la ilustración, artesanía, cine, música, baile, etc. Desde hace 5 años Mediodía Chica viene desarrollando su actividad en la que en ese tiempo se ha convertido en un espacio de referencia dentro del circuito de espacios culturales independientes.
Puerta de entrada a la Asociación Cultural Mediodía Chica
15
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 25 DE OCTUBRE DE 2012: Historia de un proyecto Después de salir de la Universidad, un grupo de amigos se dio cuenta de que necesitaban un taller o un lugar para desarrollar sus actividades: en la universidad tenían talleres, pero claro, una vez acaba la carrera, no tenían acceso a ellos. Como vieron que uno solo no podía conseguir todo eso, se juntaron y decidieron alquilar un espacio. Durante la búsqueda de locales, el espacio en el que ubicaron la asociación fue el que más les gustó porque era enorme. Pero a pesar de su tamaño, lo que encontraron allí era terrible: era un antiguo taller textil clandestino. Al ser ilegal, los trabajadores habían vivido allí en unas condiciones increíbles: era su lugar de trabajo y su vivienda. Así que negociaron con la dueña del local: durante tres meses ellos no pagaban alquiler a cambio de arreglar el local. Así pues, durante seis meses se dedicaron en exclusiva a adecentar el espacio, a prepararlo para convertirlo en un espacio de trabajo habitable. Una vez acabado este proceso de preparación del espacio, lo pusieron todo en marcha. Y coincidió con una de las primeras ediciones de la iniciativa “Los Artistas del Barrio ” (2008-2009)1. Entonces, decidieron participar en este proyecto con el fin de presentarse al público y decir quiénes eran. Fue entonces cuando se reunieron y decidieron convertirse en una asociación, hacer reparto de responsabilidades... Observando qué necesidades tenían como artistas… vieron que su única opción era exponer en bares, pues exponer en galerías era casi imposible, pues dependían mucho de lo que a los galeristas les gustase. Por lo tanto, decidieron que Mediodía Chica fuese un lugar alternativo donde experimentar: ver qué tipo de proyectos les interesaban, qué estaba
pasando… y convertirse en un centro, donde pasasen cosas de referencia, en el centro de Madrid. Al principio organizaron exposiciones colectivas para que atrajesen a muchas personas y fuese algo entre colegas de la universidad… Las exposiciones no sólo se hicieron de arte contemporáneo, sino de disciplinas variadas. Llegó un punto en el que algunos se dieron cuenta de que había un grupo que estaba más interesado en hacer proyectos allí. Y, cinco de los miembros de la asociación, decidieron juntarse y crear una especie de VERSIÓN BETA (así se llamaba el colectivo). Versión Beta fue un colectivo que crearon para diferenciarse de la propia asociación: Mediodía Chica era un taller, y Versión Beta los gestores del espacio… Pero la asociación empezó a caer en un periodo de decadencia. En ese momento, algunos de los socios dejaron la asociación y tuvieron que buscar nuevos miembros para poder mantener Mediodía Chica. Para poder mantener tanto el espacio como la asociación, en aquella época organizaron varios conciertos, y algunos eventos esporádicos… pero, por fin, encontraron a un grupo de gente que estaba muy interesada en el proyecto como asociación y lograron realizar el relevo generacional que dio un nuevo impulso a la asociación (“queremos retomar ese proyecto y queremos ir para delante”).
16
Espacio de trabajo compartido en Mediodía Chica
Estos nuevos miembros fueron de gran ayuda, pues los fundadores necesitaban un relevo: dedicarse a la gestión de una asociación de este tipo en paralelo al desarrollo de tu trabajo artístico y tu vida personal... les supuso mucho esfuerzo y dedicación. Sobre todo al poner en marcha un proyecto sin dinero, sin subvenciones, sin ayudas…
brindaba el contar con las infraestructuras de la asociación (máquinas y material). Era también una fuente de ingresos y, también una forma de dar a conocer el espacio. Por otro lado, como asociación cultural, también quieren aportar algo a través de esos cursos. Están ubicados en La Latina; y tanto la Latina como Lavapiés, ahora mismo son sitios donde actualmente están situados los focos culturales más activos en la ciudad. Y ellos quieren contribuir a esta situación, generar actividad cultural para activar ese barrio, esa zona.
Precedentes e influencias Se consideran un proyecto pionero en Madrid. Dicen que surgieron de manera intuitiva, sin tener ningún tipo de referente en mente. No obstante, cuando ya habían montado la asociación, investigaron un poco y se dieron cuenta de que en Alemania existían proyectos similares al suyo.
¿Qué es Mediodía Chica? Es un espacio multidisciplinar de desarrollo, creación y difusión artística. Su intención es que esta asociación se convierta en un referente cultural en Madrid; donde se lleven a cabo eventos culturales, talleres, exposiciones, etc...
Organización y funcionamiento del proyecto Una prioridad es el respeto por el trabajo y el espacio de los compañeros y eso está muy presente a la hora de organizar cualquier evento. Desde el principio han tenido que ser siempre unos 15 socios para que pudieran salir las cuentas (alquiler, gastos del local, asociación, etc...). Además de ser un espacio de trabajo, exhibición y realización de eventos; también surgió la idea de realizar talleres porque quisieron aprovechar la oportunidad que les
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Decidieron ser una asociación porque era la única manera de pedir becas, subvenciones para ayudas. Y también porque querían tener un número identificador por si decidían vender cosas… para poder funcionar y autogestionarse de alguna manera. Era la mejor posibilidad, también para los proyectos culturales.
Financiación Se trata de una asociación autogestionada. El proyecto se va financiando a través de las mensualidades que aportan los miembros de la asociación (120€ al mes con derecho a usar el espacio con libertad de horario), además de los porcentajes que se llevan gracias a la realización de cursos y otros eventos. Ahora han empezado a alquilar temporalmente el espacio porque necesitan dinero para seguir arreglándolo. Si alguien les 17
propone algo que no moleste, lo hacen. Si molesta a los que están trabajando, no. Se han presentado a las ayudas del Matadero sin pedir mucho dinero. Con ello quieren llevar a cabo proyectos que sólo podrían hacer con dinero: para poder llevar a diferentes profesionales a su espacio, para pagar a los artistas que participen en estos proyectos… Consideran que si quieres hacer algo con un poco de calidad, no debes hacerlo aprovechándote del trabajo ajeno, por lo que es muy positivo intentar remunerarles por su labor. Pero, como no disponen del dinero necesario, la única forma son colaboraciones, un trueque: yo te doy esto, pues tú me das esto. Para ellos, la carencia de subvenciones derivada de la crisis, no es un problema puesto que ellos ya nacieron en época de crisis y en un momento en que las subvenciones estaban desapareciendo. Por ello, han optado por el camino de la autogestión y consideran que, de este modo, la crisis no les va a impedir hacer cosas, seguir trabajando.
¿Contacto con Instituciones Públicas? En general, no les interesa mantener contacto con instituciones, de hecho, están convencidos de que las grandes instituciones ni siquiera saben de la existencia de esta asociación y de su trabajo. No obstante, a veces colaboran con algunos organismos en particular, pero siempre por el hecho de conocer a gente que trabaja allí (contactos, amistades...). Es el caso, por ejemplo, de la Universidad Complutense que, a través de la profesora Selina Blasco, les ha enviado algunos alumnos. O el caso de Matadero con quienes también han colaborado gracias a la amistad que mantienen con algunos de los trabajadores y encargados de esa institución. Les gusta lo que hacen y, por otro lado, es un modo de llevar a artistas,
curadores, etc… a la asociación. Es una especie de trueque: Matadero les pone en contacto con curadores que visitan el espacio y ven las obras de Mediodía Chica, y la asociación organiza charlas y otros eventos con artistas que vienen de fuera. A Matadero le interesan este tipo de intercambios porque consiguen que estos artistas vean otro tipo de proyectos. De este tipo de colaboraciones, les interesa (sobre todo) el hecho de que les pongan en contacto con artistas emergentes y poder colaborar con ellos: traer al artista para que hable de sus proyectos. De hecho, han llegado a organizar Jam Sessions con artistas como Teresa Margolles o Antonio de la Rosa. Al poner el proyecto en marcha, pidieron algunas becas, pero no se las dieron porque, en su opinión, no se organizaban bien (por eso empezaron a repartirse el trabajo y dividir las obligaciones de cada miembro dentro de la asociación). Explican que, al ser una asociación que no tiene nada que ver con las Instituciones Públicas, pasan (suelen pasar) cosas sorprendentes en Mediodía Chica. Por ejemplo, tienen contactos con profesores de la Universidad Europea y, en alguna ocasión, han colaborado. Como en la presentación de uno de los números de la revista “Nolens Volens”2 a la que Santiago Sierra, que participaba en ese número de la revista, decidió asistir para dar una clase-taller. Y durante tres días Sierra estuvo hablándoles y enseñándoles su obra, y ellos tuvieron la oportunidad de mostrarle las suyas. Este tipo de cosas suceden gracias a la red de contactos (amigos, conocidos, colaboradores...) y al hecho de que sea una asociación independiente, no relacionada con ninguna institución determinada.
Colaboración y colectividad Creen que al compartir espacio es inevitable que se generen sinergias e influencias mutuas. Pasa de repente. Son 18
situaciones inevitables. Eso es lo bueno de trabajar compartiendo espacios... todos van viendo el trabajo de sus compañeros y, al final, pasan cosas sin quererlas. Y eso es muy interesante... No lo estás buscando pero va surgiendo.
Redes Les interesa colaborar con otros colectivos, asociaciones, amigos, etc... consideran que es importante este tipo de interrelación entre iniciativas. Las subvenciones han desaparecido y muchos modelos vigentes hasta hace unos años han caducado, se han quedado obsoletos. Creen, por lo tanto, que más allá de la crisis, el generar redes es el futuro: asociarte o unirte a algo que te guste, a algún proyecto determinado y que te enriquezca y se complemente. Comentan que, hasta hace nada, la gente tenía más posibilidades de trabajar y hacerse un hueco por sí sola; pero ahora mismo todo se ha vuelto más difícil (el coste, no se vende como antes, etc...). Por ello creen que ante la crisis, la salida es la colaboración. Estamos viviendo un cambio de paradigma en el que los modelos anteriores se han quedado obsoletos. Hoy por hoy, para Mediodía Chica asociarte es el futuro. A través de las redes de contactos y de la gente que ha pasado por Mediodía Chica a lo largo de estos años, han generado contacto con muchísima gente (incluso en Barcelona) y en muchas ocasiones les ofrecen colaboraciones o proyectos para desarrollar en el espacio de Mediodía Chica. Una de las razones por las que la gente está interesada en contactar con ellos y trabajar con ellos, es porque procuran cuidar mucho la obra de los artistas. Cuidan mucho a sus colaboradores (para ellos es algo muy importante) y valoran mucho el trabajo de la gente, cuidan cada detalle (lo consideran muy importante porque genera muy buen ambiente y eso es básico para la asociación).
Imagen del evento expositivo “Bingo Soul”, organizado en Mediodía Chica con obras de Marta Soul
Internet y las Redes Sociales Una de las primeras cosas que hicieron al poner en marcha este proyecto, fue la página web: un modo de promocionarse y de permitir que la gente les fuese conociendo. También fue algo muy práctico a la hora de recibir propuestas de proyectos. Para ellos las Redes Sociales y el medio virtual son importantes porque les proporcionan una ventana a la gente. A través de los nuevos medios difunden sus proyectos y pueden entrar en contacto con gran cantidad de gente. Por otro lado, el mail es (para ellos) una gran herramienta para organizar su día a día.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? Al ser tantos, no podían tener un sitio cada uno. Y como eran muy amigos, decidieron distribuir el espacio por talleres: escultura, foto, grabado, serigrafía… Lo organizaron todo a través de mesas grandes, comunes… Si alguien tenía una exposición cogía un hueco y la organizaba. Todo esto se hablaba en las reuniones y se decidía. Más tarde, tomaron una decisión a ese respecto: tomar parte del espacio de trabajo y dedicárselo a una sala de proyectos. Todos los miembros de la asociación 19
comparten su espacio de trabajo, pero lo hacen con total libertad de horarios (cada uno tiene su llave y accede al local cuando quiere), por lo que pocas veces suelen coincidir todos en el mismo momento (lo que les proporciona una mayor comodidad). Indican que en otros sitios no aportan esta libertad a sus socios o miembros, ya que muchos espacios suelen estar sujetos a un horario determinado de uso. De hecho, tienen lista de espera para entrar. Creen que es porque, a través de los eventos que se pueden realizar allí, la gente puede darse a conocer. Y, además, el precio es competitivo: 120€ al mes con derecho a usar el espacio con libertad de horario. Por otro lado, se dieron cuenta de que el espacio resultaba muy interesante para hacer proyectos serios; que alguien a quien le interesase la gestión cultural o el comisariado, podría utilizarlo. Así que durante un tiempo estuvieron buscando a gente que estuviera interesada en eso. De hecho, se plantearon publicar una convocatoria no sólo para artistas sino también una para curadores: que tuviesen un dinero determinado y el espacio durante un mes para poder gestionar diferentes exposiciones y eventos culturales. Consideran que trabajar compartiendo espacio con otros es muy enriquecedor porque ves distintas disciplinas y eso te ayuda muchísimo a la hora de trabajar y enriquece tu obra. Por eso creen que trabajar compartiendo un mismo espacio es inevitablemente el futuro. Sobre todo ahora que el camino se ha vuelto más difícil. Ha cambiado el escenario y ahora tenemos que adaptarnos. Además es interesante formar parte de un espacio y un colectivo que te permita trabajar, poder moverte, poder tener contactos...
Públicos El público que suele asistir a sus eventos, suele ser gente joven relacionada con el mundo del arte.
Feedback Sienten mucho interés por el feedback con el público. De hecho han creado un mailing list, para comunicarse con el público (de las exposiciones, los talleres, etc...). Hay mucha gente interesada en el proyecto.
Un nuevo rol híbrido Ellos se ven como artistas, no como gestores culturales. Dicen que gestionar la asociación y autodefinirte como gestor cultural son dos cosas muy diferentes. Creen que es algo complementario. Por otro lado, indican que pese a considerarse artistas, a veces quieren organizar cosas como por ejemplo... planificar una exposición con obras ajenas, hacer un catálogo, editar y hacer cosas así. Pero no por ello se consideran curadores, editores, etc... Indican, además, que hay cosas que les molestan bastante. Por ejemplo, un curador que se cree también artista y planifica las exposiciones, no por el bien de la obra, para exhibirla en unas condiciones, en un contexto en el que se entienda, en el que la obra sea lo importante.... Además, en este tipo de exposiciones, te das cuenta de que al final hay muchísima gente implicada en la organización y el montaje de la exposición y todo el mundo gana más dinero que el propio artista. Consideran que estos curadores actúan como si fuesen estrellas del mambo, como las “rock stars”. De repente, esa figura ha tomado una importancia sorprendente, dejando en un segundo planto tanto a la obra como al artista. Dicen que, en todo caso, el artista puede, en un momento dado, montar una exposición que sea interesante con su propia obra o con la de alguien que conozca mucho etc., etc... pero es más difícil que suceda al revés, que un curador pueda ser artista. ¿Por qué? Pues porque dentro de lo que cabe, hay una estética determinada con la que el artista trabaja y, aunque el curador también esté plenamente implicado en el mundo del arte y su 20
Imagen de la exposición “Derrame Cerebral” con obra de Marina Martín Crochet, en el espacio expositivo de Mediodía Chica
producción, lo está de otra forma. Creen que el trabajo de comisario es un trabajo muy específico, no tan polifacético como el del artista.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Es difícil, siempre hay que compaginarlo con algún otro trabajo. Y ahora más que nunca. Por otro lado, indican que como asociación, nunca les ha interesado la venta de la obra y consideran que es un punto muy importante dentro de su filosofía como colectivo. Nunca ha habido ese afán por ganar dinero o sacarle partido económico a este asunto. Su trabajo en la asociación ha sido muy altruista y vocacional. Todo lo que ganan allí, se invierte allí. Se dona a la asociación. Ninguno gana dinero con esto. Defienden que es difícil vender tu obra si no te planteas la venta como un objetivo. Pero, eso no implica que no quieras vivir de tu trabajo como creador: dicen que cualquier artista desearía vivir de su trabajo artístico sin tener que complementarlo con otras labores profesionales. La clave está en que muchas veces vender implica “prostituirse”, condicionar su obra... Así que, se podría decir
que todo artista pretende vivir de su obra sin tener que dejar de trabajar en lo que cree y en lo que quiere. Ahora mismo, en su opinión, se está vendiendo una obra mucho más convencional: los que están vendiendo más, son los de siempre (valores seguros). En crisis es lo que pasa. Pero también hay mucho arte emergente que se está vendiendo porque es barato. Y por eso creen que la generación anterior de artistas (treinta, cuarenta años) es la que peor lo está pasando, pues estas personas, al vivir en una época en la que había muchas subvenciones, pudieron ver como su obra llegaba a un punto en el que les permitía vivir bien. Pero ahora lo están pasando bastante mal… peor que los artistas que están empezando pues éstos últimos suelen poner precios muy bajos a sus creaciones precisamente por ser artistas noveles. Por otro lado, creen que encontrarse fuera del mercado oficial del arte no te proporciona una mayor libertad. Como artista, al final tu quieres formar parte de ese mercado, ya que si no lo haces, ni te ven, ni llegan a conocer tu obra. Por eso, el artista no quiere estar fuera del sistema: quiere que su trabajo se exponga y se vea de una manera decente y llegue al máximo posible de personas. ¿Mediante qué? 21
Pues pueden ser revistas, que no hace falta hacer una exposición... A cualquier creador le interesa que exista un reconocimiento a su trabajo. A todo el esfuerzo, todo el dinero, todas las horas que le dedica a la creación.
¿La cultura puede/debe ser rentable? Centrándose en el mundo del arte (y no en la cultura en general), explican que ahora mismo no es rentable y no tiene porqué serlo. Dicen, además, que si esperas que lo sea (a nivel personal) puede generarse una situación muy frustrante. Indican que ellos trabajan en su obra, invierten dinero y tiempo pero saben que si hubiesen esperado una recompensa económica a cambio se hubiesen frustrado ya hace años y no seguirían trabajando en ello. No obstante, consideran que ese esfuerzo debería recompensarse en algún momento, por eso siguen haciéndolo. Concluyen repitiendo que la cultura no tiene porqué ser rentable.
Contacto con su entorno más directo Lo mantienen, sobre todo, a través de los talleres, pues le ofrecen a la gente del barrio la oportunidad de poder participar en cursos y eventos culturales de cierta calidad… (“porque no estamos descuidando nunca la calidad”). También han llevado a cabo iniciativas como, por ejemplo: una exposición de arte urbano en la que se hizo un mapa del barrio. Las piezas estaban dispersas por el barrio y la gente tenía que acudir al local de la asociación a recoger el mapa e ir a buscar las piezas… Fue interesante. Les interesa el aporte que ellos pueden dar, que el mantener un contacto directo continuo a través de actividades que no formen parte
del espíritu de esta asociación.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico/cultural madrileño? La crisis está afectando al sistema del arte. Afirman que, hoy por hoy, la venta de obra se está realizando mayormente en el extranjero, pues el IVA (del 18% en el momento de la entrevista), no está propiciando y facilitando la venta y el coleccionismo en nuestro país. Eso también está afectando a la calidad del mercado del arte que tenemos en España, puesto que muchos artistas de calidad, deciden enfocar su obra al mercado extranjero. Por otro lado, creen que se está produciendo menos obra (por falta de presupuesto o apoyo económico -público o privado-).
Influencia del 15M El 15M ayudó a activar y difundir ciertas ideas e iniciativas. Pero, por otro lado, creen que ciertos conceptos e ideas ya estaban ahí. De hecho, ellos llegaron al sistema asambleario de manera natural, pues su modo de funcionamiento como asociación es participativo, asambleario. Se reúnen, como mínimo, 1 vez al mes (pero si necesitan organizar una reunión en cualquier otro momento, lo hacen). Este sistema les ayuda a afrontar bien los cambios, a adaptar sin problemas las propuestas que van lanzando todos los miembros de la asociación (incluso los recién llegados) pues, a través de un ambiente asociativo y tolerante (“quincemayista”) consiguen que la toma de decisiones se convierta en un proceso orgánico. NOTAS AL PIE: 1
. http://losartistasdelbarrio.com/2012_concepto
2
. En octubre de 2010, se realizó la presentación del nº4 de la revista “Nolens Volens” en Mediodía Chica. Más info: http://comunicacion.uem.es/es/eventos/2010/10/8/presentacion-de-nolens-volens-4 22
Colectivo Catenaria https://www.facebook.com/colectivo.catenaria?fref=ts
Creado en abril de 2011
Imagen utilizada por el Colectivo Catenaria para promocionar el proyecto “Manual de comportamientos incívicos en el museo” a través de Facebook (diciembre, 2012)
23
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2012 Historia de un proyecto Todas ellas tenían un amigo en común a quien le habían ofrecido gestionar la programación cultural de la Tabacalera para verano de 2011. Él, en vez de encargarse de este proyecto, contactó con algunas amistades para que fuesen ellos quienes lo hiciesen. Y fue a través de ese contacto, cuando se reunieron por primera vez en abril de 2011. En esa primera reunión, ya se dieron cuenta de que encajaban a la hora de trabajar y surgió la idea de formar un colectivo, trascendiendo el propio encargo de Tabacalera. Vieron que no tenían porqué depender de un espacio, que podría ser mucho más interesante configurarse como colectivo y trabajar. Es cierto que todas, antes de iniciar este proyecto, habían estado intentando organizar cosas con otra gente de la carrera. Todas tenían interés en moverse: la idea estaba latente. Y en la reunión vieron que tenían ideas comunes, que querían llevar a cabo proyectos no convencionales. Todas buscaban un cambio de visión a la hora de hacer gestión; puesto que venían del campo teórico, tenían ganas de cuestionar, de interrogar, de hacer cosas diferentes. Algo que también les unía era la necesidad de llevarlo todo a debate. De enfrentarse a los nuevos proyectos con la intención de aprender. Y plantearion Catenaria como una forma de autoaprendizaje, de autoformación. Según explican, era difícil para ellas compatibilizar sus obligaciones en Tabacalera con sus trabajos, el colectivo y sus propias vidas. Esta institución requería más implicación y tiempo del que le podían ofrecer. Además, Tabacalera estaba en pleno periodo de reformulación y ellas no podían implicarse en el desarrollo de este proceso, y no les gustaba
estar usando una sala sin haberse implicado plenamente en el día a día de esta organización. Ésta fue para ellas una etapa muy buena puesto que el lugar (Tabacalera) les proporcionaba cierto soporte ya sólo por estar dentro de esa institución; pero también, porque por ese espacio pasa mucha gente y su trabajo tuvo una buena difusión y recepción. Por ello, consideran que dejar la Tabacalera fue una decisión difícil pero también valiente.
¿Qué es Catenaria? Creen que aún están sin definir en muchos aspectos y que, además, eso enriquece al colectivo. Catenaria es un espacio no físico en el que se han unido muchas inquietudes similares pero con visiones distintas. Cada una viene de un mundo diferente (no en cuanto a carreras universitarias, pero sí en cuanto a intereses o recorrido personal) y eso aporta mucha riqueza al grupo. Supone una oportunidad de hacer algo, de aprender, de darte cuenta de que puedes trabajar en equipo, una prueba para ver qué quieres o debes hacer en tu vida profesional (qué funciona y qué no funciona...). Pero, sobre todo, consideran interesante el modo en que todo se ha ido perfilando. Comprobar como algunas ideas han sido recurrentes a lo largo de todos sus proyectos y, por lo tanto, forman parte del carácter o espíritu del colectivo: la idea de juego, la participación inclusiva, la documentación de sus acciones... Al principio se definían como comisarias experimentales, como gestoras o dinamizadoras. Pero, a medida que el colectivo ha ido evolucionando, se han dado cuenta de que actúan más como artistas relacionales: 24
haciendo proyectos difícilmente encasillables en el trabajo de gestión. De hecho, definen el proyecto que están realizando en el momento de la entrevista (“Manual de comportamientos incívicos en el museo”1) como un trabajo artístico en el que se invita a colaboraciones. En realidad, este tipo de organización es la que han seguido desde el principio: para este colectivo, la colaboración con el público o con otros agentes culturales es de suma importancia. Quieren actuar, estar activas. Para este colectivo, todo es muy vivencial. Les interesa vivir esas experiencias para aprender de ellas. Viven el colectivo día a día, son flexibles y hacen aquello que les apetece. Los proyectos a largo plazo están ahí, pero cada vez que se reúnen llevan a cabo nuevos proyectos basados en aquello que les apetece hacer.
Organización y funcionamiento del proyecto Al principio eran 8 miembros. Pero ahora son 6, porque dos lo dejaron tras el primer proyecto (se dieron cuenta de que su forma de trabajar era diferente. Y Catenaria es un grupo abierto, puedes entrar o salir en el momento en que quieras). De hecho, afirman que Catenaria depende
de cada proyecto: dependiendo de las necesidades del momento participan o colaboran más o menos miembros. Y están abiertas a que haya más gente que colabore o forme parte del colectivo. La colaboración es uno de sus pilares, pero no sólo en la práctica, pues intentan reflexionar sobre este modo de trabajo y
Precedentes e influencias Como colectivo, no se plantearon ningún referente, no hubo ningún precedente que les ayudase a construir la identidad del colectivo. No conocen colectivos que hagan cosas parecidas a Catenaria (sobre todo porque incluso a ellas les resulta complicado definir qué es Catenaria o a qué se parece). No obstante, cuando proponen un proyecto siempre intentan buscarle un apoyo histórico, artístico, conceptual, etc... Al realizar las investigaciones propias de cada proyecto, van descubriendo otros proyectos, otras inciativas u obras... y eso les sirve de referencia. Además, creen que, inevitablemente se ven influidas por colectivos que han ido conociendo a medida que iban trabajando (como Todo Por la Praxis, por ejemplo). Pero no son referencias tradicionales, quizás es la toma de consciencia de otros modos de hacer
Cartel creado con motivo del primer aniversario del colectivo, en abril de 2012
25
a través de iniciativas y proyectos paralelos a los suyos. Señalan, no obstante, que a la hora de configurar al propio colectivo, les ayudaron bastante las charlas que, cuando ellas aún estaban estudiando en la universidad, organizaron un par de profesores en la Autónoma de Madrid sobre espacios independientes. Y otra en la que se hablaba de asociaciones y grupos (organizada por Álvaro Molina, de “Hablar en Arte”). En estas últimas, los ponentes les animaron a organizar algo y ya por aquel entonces, estuvieron hablando sobre cómo hacerlo. En ambas jornadas les mostraron que es difícil pero hay que hacer cosas, que es posible hacerlas y eso les animó, les inspiró.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Se lo han planteado porque eso facilita las cosas en muchos aspectos. Pero aún no lo son porque hasta ahora aún no se han presentado a concursos o convocatorias, no han tenido esa necesidad y no han dado el paso. También, dicen, es difícil para ellas pensar a largo plazo precisamente por el momento en el que estamos viviendo: no pueden hacer según que tipo de planes cuando no saben si todas van a estar viviendo en España o van a tener que emigrar dentro de unos meses. Creen que atarte a una fórmula jurídica como la asociación, te obliga a pensar con una continuidad que puede no ser real... a lo mejor
Catenaria dentro de unos meses necesita desaparecer para transformarse en otra cosa. Defienden que no hay que fetichizar el colectivo, no hay que tener miedo a perder su propia identidad porque siempre está ahí.
Financiación Una cuestión importante que el grupo ha defendido desde el primer momento es la “autogestión radical”, aprender a vivir con tus propios recursos y conseguir hacer cosas sin nada. No se trata de un planteamiento radical, es más un reto. Un planteamiento de autoaprendizaje: conseguir hacer cosas con poco dinero. Pero no se cierran a otras posibilidades, si algún día les ofrecen alguna fuente de financiación que pueda resultar interesante, ¿por qué no utilizarla? En el momento en el que nos encontramos, ante la falta de subvenciones y los recortes, es inevitable la autogestión porque hay que sacarse las castañas del fuego. Obviamente, las capas más altas del mundo de la cultura (las capas más institucionales) no suelen arriesgarse avalando a pequeñas iniciativas como Catenaria, por lo tanto, ellas deben partir de sus recursos propios para poder sacar sus proyectos adelante. Catenaria ha nacido en la crisis y, por ello, nunca se han planteado la posibilidad de que les pudieran dar subvenciones. Es más una iniciativa personal en la que el presupuesto es 0. De hecho, lo máximo que han tenido que invertir en algunas de sus acciones han sido 5€ por cabeza para invitar a cervezas a los amigos en la celebración de su aniversario2. En cuanto a los nuevos modelos de financiación colectiva (como el crowdfunding), los miembros de Catenaria creen que son positivos, que amplían las posibilidades de financiación. Creen que resultan muy interesantes porque en estos casos se llevan a cabo proyectos que realmente han sido apoyados por la gente.
Antiguo logo del Colectivo Catenaria
26
Contacto con Instituciones Públicas No lo han tenido. Y sólo se lo han planteado a la hora de presentarse a convocatorias para concursos. No obstante, no están cerradas a ello. Creen que el Estado tiene la obligación de apoyar económicamente el desarrollo de la cultura y ésta, por su lado, tiene la obligación de no depender exclusivamente de las ayudas/subvenciones del Estado (no abusar de ellas). El problema, insisten, no es el dinero que hay: es el modo en que se gestiona. Y consideran que ese ha sido el gran problema de la relación cultura/instituciones en España, señalando que seguirá siéndolo si no se modifica el modo de gestión y organización de los recursos.
Colaboración y colectividad En su opinión, la crisis está acentuando la necesidad de colaboración.
Redes Forman parte de la “Red de Arquitecturas Colectivas”3, que está intentando crear en concreto la “Red de Colectivos de Madrid”4. También han participado en las jornadas “Proyectos ciudadanos de gestión de lo público”5 realizadas por “Intermediae”6 en relación al PECAM (Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid). En ambos casos, han asistido ha charlas y se han registrado como colectivo, pero aún no han colaborado de manera activa; explican, también, que no tienen muy claro que estas redes les sirvan para obtener resultados concretos, pero desde luego son muy útiles a la hora de contactar y conocer cosas. De hecho, de las Redes destacan esa capacidad de dar a conocer cosas, puesto que en el momento en que conoces nuevos conceptos, iniciativas, etc...: ese conocimiento te hace crecer, conocer nuevos modos de hacer. Por
otro lado, también consideran que las redes son importantes porque propician el surgimiento de colaboraciones. En ese sentido, las ven como algo muy productivo. A la hora de generar redes, Catenaria lo está haciendo partiendo de una red de contactos: todos los miembros de Catenaria, a la hora de realizar actividades o participar en proyectos, se presentan como parte de su colectivo (y de este modo, lo dan a conocer).
Internet y las Redes Sociales Intentan que tengan un papel importante para el colectivo, sobre todo en el terreno de la difusión. Aunque reconocen que podrían sacarle muchísimo más partido en este sentido. También explican que el papel de estos medios para el colectivo ha ido evolucionando. Al principio se plantearon su página de Facebook como si fuera una agenda cultural, pero luego se dieron cuenta de que era lo que estaba haciendo todo el mundo y que, al final, el resultado es que se acaba saturando a la gente con sobreinformación. Por ello determinaron que lo mejor era anunciar en Facebook sólo aquello en lo que ellas participasen. Otro tema que se están planteando, es la acción de Catenaria en las Redes: creen que, pese a ser primordial (sobre todo a nivel convocatorias), se han relajado. Y quieren intentar tener una identidad virtual más clara: publicar una página web, apoyar proyectos alternativos utilizando herramientas colaborativas (no privadas)... En cuanto a las ventajas que proporcionan estos medios, para ellas es primordial la visibilidad. Aunque también consideran importante la posibilidad de utilizarlas como un medio de documentación, de memoria, que le dé acceso al público a todas sus acciones y proyectos, proporcionándole una visión total del trabajo de Catenaria a través de la interrelación entre sus diferentes propuestas. 27
Por otro lado, se plantean dudas con respecto a la necesidad de abrir o no una página web: quizás se convierta en algo demasiado definitorio. En algo que vaya contra el espíritu y los planteamientos básicos del grupo, anulando la retroalimentación con los demás (al definirse completamente como un colectivo cerrado).
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? Creen que la gente está entendiendo que se pueden hacer muchas cosas sin tener un espacio fijo, muchos colectivos independientes están centrando todas sus energías en trabajar en grupo pero sin la necesidad de tener un espacio concreto. En su caso, el hecho de estar limitadas a un espacio podía mermar su capacidad y posibilidad de experimentación (que era algo muy importante, desde el principio, para el colectivo). Aunque la gente se ha dado cuenta de que hay otras formas de hacer cultura, tendemos a fetichizar los espacios, aunque sea por una cuestión vital: tener un espacio para empoderarse (tener un espacio para reunirse, para poder ganar algo, etc...). En general, creen que los grupos si quieren trabajar con cierta continuidad, al final sienten la comodidad del espacio. Puede que sea porque si no estás ligado a un espacio, el sistema del arte no te toma en serio. Por otro lado, no tener espacio también te exige como colectivo: en Tabacalera se dieron cuenta de que tener un espacio les relajaba, era mucho más cómodo porque podías montar algo en cualquier momento (proyección de películas, exposición, etc...). Pero al no tener espacio, si te olvidas de que eres alguien, desapareces, puesto que no tienes un lugar donde puedan ir a buscarte. En su caso, tener un espacio les condiciona y no tener un espacio les hace ir más allá. Pero, no descartan esta posibilidad en el futuro, puesto que les permitiría: tener un sitio donde
reunirse, un lugar al que la gente podría acudir para verlas, etc... sería un elemento muy social para su colectivo.
Públicos No tienen un target determinado. Destacan el concepto de la “no-acreditación”: no necesitas haber estudiado ninguna carrera determinada, o haberte formado en ningún campo en concreto, para poder participar en sus proyectos. Les resulta muy enriquecedor trabajar con gente que tenga conocimientos y/o experiencias diferentes, puesto que ellas pueden aprender de esto. Al principio, planteaban convocatorias muy abiertas precisamente porque pensaban que era el modo de llegar a todo el mundo. Pero luego se han dado cuenta de que “la red tiene muchos agujeros” y que, por lo tanto, necesitas focalizar un poco tus convocatorias (o, por el contrario, no le llegarán a nadie). A la hora de plantear sus proyectos, les interesa eliminar la idea de separación entre artista – público – comisarias: desligar papeles. Y por eso también, desde el principio, les encanta trabajar con gente que no provenga de la historia del arte, o que no sea artista, o que directamente no tenga ni idea de arte... Por eso también planifican sus proyectos intentando que no sean demasiado crípticos o densos para evitar que el ciudadano neófito en arte pueda perder el interés en ellos. Por eso, intentan reescribir las cosas, crear situaciones en las que pensar y exponer conceptos pero de un modo muy directo, desde la práctica (aunque siempre tengan un trasfondo teórico, no lo plantean desde ese punto de vista: plantear nuevos modos de introducirte en esa base teórica). Les interesa, también, la interrelación entre generaciones. Puesto que en cada etapa hemos recibido una educación diferente, nos han atraído cosas diferentes... y por ello creen que poner en contacto a diferentes grupos generacionales puede resultar muy 28
enriquecedor. Por otro lado, trabajar en el mundo de la cultura y el arte también plantea una lucha constante: ¿cuántas veces grandes centros como el MNCARS realizan conferencias de grandes gurús de la cultura a las que, finalmente, sólo asisten 3 ó 4 personas? Ante esto, acabas planteando hasta qué punto deseas implicarte en algo que quizás no interese a nadie... es una lucha diaria contigo mismo. Según los miembros de Catenaria, un gran problema en este país (y en muchos otros) es la falta de una educación artística en condiciones.
Feedback Para ellas es algo muy importante. De hecho, Catenaria se ha ido formando y evolucionando gracias al feedback. Pero no es un feedback a posteriori, puesto que sus convocatorias sólo pueden funcionar si siempre hay feedback (bidireccional: de ellas hacia el público y viceversa). De hecho, es el propio feedback el que crea el proyecto, ya que no hay tanta diferencia entre lo que ellas plantean y lo que el público hace: está entrelazado.
Un nuevo rol híbrido Ellas ahora están dentro de ese rol híbrido, y consideran que es muy enriquecedor para ellas ya que, partiendo de la investigación y la teoría (adquiridas en sus respectivas carreras académicas) pueden aprender mucho a medida que van trabajando. Son jóvenes, dicen, y les viene muy bien experimentar diferentes roles, diferentes campos de trabajo. Añaden, por otro lado, que tanto la figura del comisario, como la del artista o la del gestor, son etiquetas que también se han ido formando y desarrollando a lo largo del tiempo: “seguramente Szeemann en la Documenta no tenía tan claro qué implicaba lo de ser comisario o qué era ser comisario”.
Acción nº3 del proyecto “Guerrilla de Expectación”: Reptar y/o gatear por las salas del museo MNCARS (Acción enmarcada en el proyecto “Manual de comportamientos incívicos en el Museo” (diciembre, 2012)
En este sentido, hablan del lenguaje, los conceptos y las etiquetas heredadas... conceptos que no has construido tú, que simplemente llegan a ti y, en consecuencia, no tienen porqué identificarte al 100%. Pero es cierto que el mundo del arte las perpetúa, a veces casi las exige: “¿Quién es el comisario de esta exposición?”. Creen que, en este sentido, el no tener que dar cuentas a nadie beneficia al Colectivo Catenaria. La autogestión también implica la libertad de hacer lo que quieras sin rendir cuentas ante nadie. Están haciendo lo que quieren hacer porque quieren hacerlo, no es una obligación: y que sea una cosa voluntaria, que nadie las presione a la hora de tomar decisiones o de actuar de una u otra manera, enriquece mucho al grupo.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Creen que se puede y de hecho hay gente que vive de ello. Pero desde la perspectiva actual de Catenaria, es muy complicado. 29
También creen que, si quieres es vivir de ello, es importante plantearse cómo generar un proyecto cultural, con qué objetivos: si quieres que sea productivo o no (ya que consideran que las propuestas culturales se pueden plantear buscando cierto rendimiento e incluso, cierto ánimo de lucro).
Se plantean si el hecho de pensar exclusivamente en la rentabilidad de la cultura, te lleva a planificarla y visualizarla de otra manera. También se preguntan:”¿si yo estuviera cobrando por esto (por su trabajo en la gestión cultural), lo haría diferente? ¿tendría que limitarme a una programación, a unos ritmos, a un público? Quizás en ese caso, preferiría ser camarera y poder dedicarme en mis ratos libres a Catenaria, pero con libertad”. Comentan, por otro lado, que es inevitable que la cultura, finalmente, sea interdependiente de las instituciones. Si quieres que se te reconozca es así: no es malo o bueno, es así.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados?
Cartel de la primera exposición organizada por el Colectivo: “Concatenados” (junio, 2011)
¿La cultura puede/debe ser rentable? Creen que no debe ser rentable: ya lo es. Pero no estamos hablando de una rentabilidad económica: es rentable socialmente. Aunque, añaden, la cultura también genera gran cantidad de beneficios indirectos (como la educación, por ejemplo). Ante la situación que estamos viviendo, la gente se cuestiona para qué sirve la cultura, y no se dan cuenta de que la cultura está en tu vida, la cultura forma una parte intrínseca en nuestra vida. De hecho, comentan que Catenaria puede existir precisamente por el aquí y el ahora: gracias a sus estudios, a sus becas, a sus trabajos y al haberse encontrado... gracias a todo eso, existe Catenaria. Es fruto de su contexto.
Para ellas es inevitable, porque beben de ello. De hecho, comentan que para ellas es muy difícil trabajar sin tener en cuenta ese contexto, porque no les sale. En su opinión, no puedes abstraerte de aquello que sucede en tu entorno, sobre todo ante situaciones políticas tan fuertes como las que estamos viviendo en la actualidad. De hecho, su proyecto “Manual de comportamientos incívicos en el museo” nació en relación a todas las reivindicaciones en torno al espacio público que se están produciendo en la actualidad: ¿por qué el museo no puede ser un espacio realmente público cuando se plantea como tal?
Influencia del 15M Aseguran que ellas aprendieron muchísimo del 15M. Opinan que el 15M valorizó todo lo que ya estaba allí: fue un boom. Ya existían (han existido desde hace años) cientos de experiencias basadas en conceptos posteriormente defendidos por la plataforma 15M, pero este movimiento las sintetizó y les dio una visibilidad y difusión que alcanzó a la 30
mayor parte de la población. Por eso, para ellas fue el principio de todo: reconocen que antes del 15M ellas eran seres apolíticos, sin interés en política, sin haber asistido nunca a ningún tipo de asamblea... para ellas, el 15M supuso un despertar. Consideran que la postura de mucha gente, en la que simplemente se plantea si era un movimiento factible y práctico, es injusta porque no tiene presente el valor social y cultural que éste tuvo (y sigue teniendo en la actualidad). Por otro lado, creen que hay que tener cuidado con este movimiento porque ya esta siendo institucionalizado en la actualidad. Debemos ser críticos, a la hora de calcular la influencia real que este movimiento ha tenido en España: si realmente se está hablando de algo participativo, colaborativo, debatible... o no. En relación a la influencia que este movimiento ha podido ejercer en el mundo cultural de Madrid, consideran que la escena cultural madrileña está formada por varias capas: la institucionalizada (museos, galerías, etc...) que ya está asentada en un tipo de ideología y que no va a verse influida por este tipo de movimientos porque buscan vender o llegar a un tipo de público determinado. Y, paralelamente, nos encontramos con las capas más “subalternas” y creen que son esas las que se han visto profundamente influidas por el surgimiento del 15M y los principios y conceptos que éste defendía. No obstante, creen que el 15M ha calado en nuestra sociedad sobre todo a nivel individual. Y reconocen que a ellas les influyó culturalmente sobre todo a la hora de descubrir que había otros modos de mirar (seguramente, porque a ellas les sorprendió en una situación muy concreta en sus vidas: el último año de carrera... un momento en el que cada una le estaba dando muchas vueltas a las cosas, al futuro, a los modos de hacer). Una de las características que destacan del 15M es que fue un movimiento inesperado y, por lo tanto, incontrolable. E incluso dentro de
esta plataforma había un poco de todo: diferentes ideologías, diferentes niveles de implicación... aseguran que nadie sabía qué era exactamente el 15M pero cada uno se apropiaba de ese concepto... y ese era parte de su poder, pues en el momento en que no puedes definir algo, encasillarlo, no puedes asirlo ni controlarlo. Y consideran que es posible que esta indefinición también haya influido en ellas, haya hecho que ellas se sientan cómodas a la hora de darle una identidad abierta a su colectivo. Una de las cosas que en las que también les ha influido el 15M es la pérdida del miedo a una planificación abierta a la hora de plantear sus convocatorias. Ellas no temen hacer llamamientos totalmente abiertos, no temen no saber quién va a participar en cada sesión porque precisamente esa era una de las sensaciones que más les atraía a la hora de participar en las asambleas: no saber qué iba a pasar, a quién ibas a encontrarte en ellas... reconocen que este modus operandi puede no ser productivo desde un punto de vista práctico e incluso económico, pero a nivel creativo es retador y enriquecedor. Para ellas, este modo de hacer está relacionado con algo que ya viene dándose desde hace mucho tiempo en el mundo del arte y la cultura: la valorización del proceso sobre el resultado. Otro elemento fascinante de este movimiento para los miembros del colectivo Catenaria fue su difusión a través de las redes sociales: generando una enorme red de personas unidas por intereses comunes. No obstante, plantean una dicotomía que puede producirse en todos los procesos alternativos basados en un espíritu de colaboración y horizontalidad: ¿se pueden tomar decisiones concretas y prácticas partiendo de una estructura asamblearia? ¿o se debe definir el carácter y la intencionalidad de un proyecto y, a partir de preceptos planteados por los creadores, trabajar de forma colaborativa? ¿Puede ser precisamente el desarrollo exclusivamente asambleario de La Tabacalera lo que esté dificultándole el seguir 31
adelante? ¿Necesitarían cambiar su modus operandi?
Arte y cultura como motor de cambio social Totalmente. Creen que la cultura es el motor que todo lo mueve. Y en momentos de crisis, cuando la gente ya no puede más, el arte sale, florece... porque es innato. Creen que el pesimismo que los medios de comunicación le están transmitiendo a la sociedad, es también una estrategia política. Y, para ellas, formar parte de este tipo de inciativas es una solución, una medicina contra el miedo a lo que nos está sucediendo, a la parálisis social. De hecho, a lo largo de este periodo de crisis en el que estamos inmersos, han surgido bastantes espacios y proyectos, galerías... en su opinión, la crisis hace despertar. Añaden, además, que hasta ahora vivíamos en un espacio de bienestar en el que todo nos lo daban hecho: un lugar idílico que no era real. Y ahora la crisis nos está obligando a ser más creativos, a comprometernos a la hora de hacer aquello que deseamos hacer, dedicándole más tiempo. Pero siempre pensando en el “ahora”, porque no puedes pensar en un futuro (y eso, añaden, puede cansar bastante).
¿Está afectando la crisis al sistema artístico/cultural madrileño? Totalmente: no hay financiación, los grandes centros están reformulándose, muchas galerías están cerrando... La crisis está actuando como un catalizador. Desde luego algo está cambiando, aunque aún no sepamos cómo va a variar. Señalan que ahora se está intentando tirar del mecenazgo privado y, de hecho, la Ley de Mecenazgo que se ha planteado desde el Gobierno, para ellas, es un tanto utópica. Tristemente, de lo primero que han
recortado y van a recortar es la cultura. En otros sistemas políticos, la cultura ocupa un papel diferente. En muchos países, incluso, la cultura se ha instrumentalizado como forma de adoctrinamiento, por ejemplo. Pero, señalan, aquí ni siquiera ha sucedido eso. En España no se valora el poder y la importancia de la cultura. Por otro lado, el mundo artístico/cultural español resulta tan débil ante la situación que estamos viviendo, precisamente por el modo en que se ha actuado en etapas precedentes: con la Transición, al darnos cuenta de que había un vacío que debíamos llenar, se intentó generar una estructura cultural sin que hubiese un sustento sobre la que construirla. Intentamos llegar al nivel cultural y artístico de otros países pasando de 0 a 100... y, al no construir esa estructura con buenos cimientos, ante la crisis que estamos viviendo, ésta se está tambaleando. También comentan que es un momento difícil para los artistas y los colectivos emergentes porque las instituciones ya consagradas, ante la crisis, no arriesgan: tiran de los artistas de siempre, los que saben que funcionan (económicamente): Chema Madoz, García-Alix... Añaden que, en contraposición a todo ello, la crisis está acentuando la necesidad de colaboración.
Madrid Creen que Madrid se está reformulando. Madrid siempre ha tenido mucho complejo de inferioridad y actualmente está mirando hacia sí misma sin perder el contacto con otras ciudades (repensando su identidad como ciudad). Consideran, además, que actualmente hay una buena situación artística en Madrid. A través de su trabajo en Catenaria, han descubierto que hay mucha gente en Madrid que está haciendo muchas cosas, que se está moviendo muchísimo.
32
Cartel del proyecto “Juegos para Urbanitas”, organizado por el Colectivo Catenaria. (Febrero, 2012)
Por otro lado, señalan, ellas descubrieron lo que realmente estaba sucediendo en Madrid (tanto la escena institucional como la independiente) al volver de sus Erasmus: una vez pudieron comprobar qué se está haciendo en el extranjero y pudieron contrastar. Por otro lado, creen que Madrid presenta un problema: la debilidad de los centros culturales de barrio. Son centros que nunca han tenido un papel fuerte en la cultura madrileña y que han ido cerrándose o privatizándose. El resultado es que las grandes instituciones están situadas en el centro de Madrid, centralizando la actividad cultural. Y ellas creen que sería interesante descentralizar la actividad artística y cultural, consiguiendo acercarla al ciudadano.
¿Una nueva generación de proyectos? Desde luego creen que están surgiendo nuevas formas de hacer, también es cierto que ha cambiado el contexto. Toman de CalipsoFacto7, la idea de “Crear Generación”, pues están muy de acuerdo con este concepto y creen que forman parte de ese nuevo modo de ver la cultura y de practicarla. Opinan que, en estas nuevas iniciativas, no sólo está influyendo la crisis, también la sobreformación. Se trata de una generación que, gracias a un momento de abundancia económica y optimismo social, ha podido formarse a conciencia. Pero que, al salir al mercado laboral, se ha topado con la crisis. Esto también forma parte de la identidad y de los modos de ver la vida y la cultura por parte de los protagonistas de las iniciativas que actualmente están surgiendo en Madrid.
NOTAS AL PIE: 1
. www.amanolonolegustaque.wordpress.com . En abril de 2012 realizaron micro-conciertos en algunos parques infantiles de Madrid (lugares que normalmente están vetados a los adultos, espacios públicos en los que puedes ser tachado de vándalo si los utilizas no siendo un niño) a modo de celebración. 3 . http://arquitecturascolectivas.net/ 4 . http://arquitecturascolectivas.net/noticias/encuentro-colectivos-en-madrid-27-y-28-de-abril-de-2012 5 . http://lamesaciudadana.wordpress.com/ 6 . http://intermediae.es/ 7 . http://www.calipsofacto.com/ 2
33
Curators' Network http://www.curators-network.eu/madrid/
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB?
Creado en octubre de 2010
Curators' Network es una plataforma para iniciar colaboraciones entre agentes culturales europeos emergentes: artistas comisarios y gestores.
Su manifiesto: Aunque el ideal de un mundo artístico cada vez más interconectado está muy en boga, hay que constatar que el "fenómeno isla" se está extendiendo. Por un lado, Internet y las nuevas tecnologías de comunicación dan la oportunidad de entrar fácilmente en contacto con los rincones más remotos de la Tierra. Sin embargo, el fácil acceso a todo tipo de información hace más invisible a los que todavía no están presentes en los formatos digitales y en varios idiomas. Muy a menudo, esta falta de promoción crea entornos locales donde los artistas y comisarios trabajan en estrecha colaboración, pero sus proyectos, exposiciones, trabajos y eventos – aunque destacables - permanecen desconocidos al resto del mundo. Curators' Network es una respuesta a este fenómeno: ofrece la oportunidad de interconectar artistas jóvenes y emergentes con profesionales del mundo del arte interesados en conocer nuevos talentos en el extranjero. En la actualidad, Curators' Network está formado por gestores culturales y comisarios de España, República Checa, Rumania, Hungría y Polonia, todos países limítrofes de la Unión Europea, unidos para promocionar e intercambiar directamente sus respectivos entramados culturales, potenciando relaciones bilaterales y multilaterales directas sin recurrir a la intermediación de los que tradicionalmente llevan el peso de la promoción internacional europea.
Imagen del encuentro organizado en Madrid en noviembre de 2011 (fotografía tomada por Guillermo Gumiel)
34
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 11 DE DICIEMBRE DE 2012 Historia de un proyecto Durante los años 2008 y2009, Hablar en Arte1 organizó el festival Ingráfica de Cuenca2. En 2009, se invitó al artista rumano Sebastian Moldovan3, al que no conocían pero quien fue seleccionado por el Instituto Cultural Rumano. Este artista, a su vez, vino acompañado por una comisaria rumana, Anca Mihulet4. Y, hablando con ella en ese festival, se dieron cuenta de que no se habrían conocido nunca (tampoco a Moldovan) si no hubiese sido por el Instituto Cultural Rumano, puesto que no hay conexión entre nuestros países y que es muy difícil que ésta se produzca. Así que pensaron que podría ser interesante y positivo organizar un intercambio para poder conocer a los artistas del otro país, siempre teniendo en cuenta que es el agente local quien controla el panorama cultural de su entorno. En octubre de 2010, organizaron (ya con la idea en mente) un encuentro entre agentes de varios países (austríacos, polacos, rumanos, húngaros y checos). Y lo hicieron con un proyecto para presentar en la Unión Europea prácticamente formalizado. La intención era organizar una especie de “encuentro cero” en el que probar diferentes estrategias para comprobar si funcionaban a lo largo del desarrollo de ese encuentro. Este encuentro refleja, ya, la idea base de Curators' Network: visionados de portfolios, visitas a agentes locales, charlas... pero todo en formato muy pequeño. Comprobaron que el formato funcionaba, por lo que el encuentro realmente inicial se produjo un año más tarde, en Matadero Madrid, cuando ya sabían que contaban con la subvención europea.
¿Qué es Curators' Network? Es una unión de diferentes entidades europeas sin ánimo de lucro que quieren
promover, a nivel europeo, la colaboración artística entre agentes culturales emergentes. La idea era crear una red europea, sobre todo con los países de Europa Central y del Este (países de los que desconocemos totalmente el contexto cultural, como también les sucede a ellos con respecto al nuestro). Descubrieron, también, que este proyecto no sólo nos venía bien a nosotros para conocer la realidad cultural de esos países: sino que era algo muy positivo para ellos puesto que también desconocían sus respectivos contextos pese a ser países vecinos (como nos sucede a nosotros con Portugal). El concepto clave es la unión de las periferias, de países que normalmente no tienen una unión directa bilateral. El proyecto, dicen, tiene dos vertientes básicas:La creación de una plataforma digital que sirva de archivo de creadores y agentes culturales. Que sea una referencia, de modo que si alguien quiere organizar una exposición y quiere contar con artistas rumanos, pueda revisar allí qué artistas fueron seleccionados por una determinada cantidad de comisarios. O si, por otro lado, alguien quiere colaborar con un comisario rumano (por ejemplo), puede entrar allí y ver el perfil de la gente que ha sido seleccionada.Los encuentros que se están realizando en los cinco países socios. Son encuentros que están pensados para promocionar a los artistas locales o residentes en cada país, con el fin de abrirles las puertas sobre todo a Europa. La idea principal es esa: hacer un visionado de portfolios donde los 20 artistas seleccionados puedan conocer a 20/30 comisarios internacionales; de cara a que, en un futuro, estos artistas puedan ser programados, puedan participar en diferentes residencias, exposiciones, etc... Ellos, además, no quieren poner en marcha proyectos para luego dejarlos olvidados. Quieren generar otras cosas, recoger de todo 35
aquello que han ido sembrando en cada uno de sus proyectos: sembrar, también, para recoger más adelante. Por eso, quizás, para ellos lo más importante es que Curators' Network sea realmente una red activa. Dicen que, desde que empezó la crisis, todo el mundo habla de “redes”, pero las redes sólo funcionan si son activas. Consideran que este proyecto es un buen método para solventar lo que ellos denominan como “Fenómeno isla”. Como explican en su web:“El fácil acceso a todo tipo de información hace más invisible a los que todavía no están presentes en los formatos digitales y en varios idiomas. Muy a menudo, esta falta de promoción crea entornos locales donde los artistas y comisarios trabajan en estrecha colaboración, pero sus proyectos, exposiciones, trabajos y eventos – aunque destacables permanecen desconocidos al resto del mundo”. Creen que tanto España como Polonia, podrían ser buenos ejemplos de lo que sucede: son países con bastantes habitantes y con una escena cultural importante que funciona muy bien pero que, por alguna razón, no llega a trascender sus fronteras y no llega a
encajar con las escenas culturales de otros países. Además, como son países grandes, son autosostenibles: se nutren a sí mismos. No obstante, desde Hablar en Arte, creen que puede ser muy enriquecedor entrelazar los círculos de estos países y buscar fórmulas para que realmente se produzca un intercambio. Es curioso, comentan, como el perfil de los 20 artistas que participaron en el encuentro de Madrid se repite demasiado a menudo: artistas que tienen ya cierto recorrido y experiencia en España, pero que no han trabajado (o lo han hecho tímidamente) fuera de nuestro país. Por lo tanto, una iniciativa como ésta, es muy interesante para ellos a la hora de poder abrirse otros caminos más allá de nuestras fronteras.
Organización y funcionamiento del proyecto A la hora de seleccionar a los miembros de esta red, se plantearon varios criterios: − Debía ser una organización sin ánimo de lucro que tuviera un conocimiento
Fotograma del vídeo promocional del proyecto Curators' Network
36
de su entorno cultural local emergente (y un trabajo coherente con el mismo). − Debía tener la intención de dar a conocer el entorno local − Debía presentar interés por conocer otras realidades o entornos culturales. Esa fue la base para empezar. Al principio, el principal socio fue el Brukenthal National Museum (Sibium, Rumanía), a través de Anca Mihulet. Pero realmente, se realizó una investigación desde Hablar en Arte para buscar los socios más pertinentes a la hora de crear esa red: buscaban organizaciones que tuvieran un perfil muy similar al suyo. En realidad, esta red se ha formado con instituciones o asociaciones de características muy diferentes pero con cosas en común. Por ahora, se han hecho todos los encuentros previstos. En el momento de la entrevista, sólo faltaba uno por realizar: el que se haría en Viena para el mes de marzo de 2013. Y creen que funcionan muy bien. Han conseguido que haya un concepto base, un marco práctico a partir del cual cada miembro organiza su encuentro a su manera. Así, cada encuentro es muy diferente pues depende del contexto local en el que se desarrolla. Esa diferencia se puede apreciar también en los catálogos: aunque todos son básicamente lo mismo, cada uno tiene su propio carácter. Ellos crearon el diseño del primer catálogo y lo colgaron en la red, a partir de ese documento, cada socio generó su propio catálogo transformando lo que vio necesario. A la hora de seleccionar a los artistas, la idea principal es que sean mid-career artists, que ya tengan su trayectoria, un discurso elaborado... que tengan una identidad formada a través de su trabajo. Artistas, no obstante, que no hayan tenido proyección internacional. Eso es lo que han buscado para Curators'...: gente que necesitase formar parte de esa red como una vía para conseguir reconocimiento y visibilidad a nivel
internacional.
Precedentes e influencias Surgió de manera muy intuitiva, sin ningún tipo de referente teórico o práctico concreto. Comentan que, quizás, su único referente práctico fue PhotoEspaña. Ellos colaboraron un año en este proyecto y allí conocieron el modelo de visionado de portfolios que han utilizado para cada uno de los encuentros de Curators' Network (es un modelo que suele utilizarse normalmente para la fotografía pero ellos, al ponerlo en práctica en Ingráfica, vieron que también funcionaba en otros ámbitos y decidieron utilizarlo en Curators'). Reconocen que no suelen tener referentes concretos cuando desarrollan sus proyectos. Su proceso suele ser el siguiente: empezar – errar – cambiar – errar – cambiar... Su forma de trabajar es muy práctica y muchos de los proyectos que van organizando surgen o bien porque ven que hay una carencia, o bien porque como público o como profesionales del mundo del arte, les gustaría que existiesen. Y en este caso fue así: ellos vieron que generar una red como Curators' Network era una necesidad. Ahora bien, una vez planteada la idea, siempre buscan referencias para encontrar nuevas ideas, para saber cómo se hace en otros lugares. Pero se trata de ver otros modos de hacer y quedarse con aquellas ideas que más les interesan para tratar de implementarlas en sus proyectos. Partiendo de eso, ellos empiezan a trabajar y van viendo lo que no va funcionando. En este sentido, consideran que uno de sus grandes logros es que son muy flexibles y creen que por eso se mantienen en tiempos de crisis.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Son asociación sin ánimo de lucro. Muchas veces se han preguntado si debían cambiarlo, si debían convertirse en una 37
empresa o en otro tipo de entidad. Y no lo han hecho. Empezaron como asociación en 2002. Y, al principio, tenían socios (todos eran familiares o amigos). Pero luego empezaron a organizar actividades que, en su mayor parte, eran gratuitas para todo el mundo. Así que los socios no tenían ninguna ventaja y cambiaron el sistema. Por lo tanto, ese tipo de financiación no ha sido su modo de operar y actuar (a diferencia de otros casos como Espacio Menosuno o Cruce5, quienes se financian o financiaban realmente a través del apoyo de los socios). En su caso, no funcionó, pero empezaron a funcionar en el modelo de asociación con subvenciones públicas y gracias a eso empezaron a tener relaciones con instituciones.
añaden. Ellos, como asociación, siempre se han movido por un camino alternativo a las que serían las vías más oficiales: la comercial y la institucional. Siempre han ido por un camino aparte, llevando a cabo proyectos grandes o pequeños que, pese a que también tienen que existir, no entran en los parámetros de esas vías oficiales. Comentan que es cierto: deben amoldarse a los tiempos, porque hoy en día es la única
Financiación Reflexionan sobre el hecho de que, tanto ellos como otras asociaciones, trabajen de manera muy profesional con muy pocos medios, sobre todo en un momento en el que los medios van bajando. Comentan que, incluso antes de que llegase la crisis, siempre han trabajado con medios muy parcos, pero intentando ser profesionales. No consideran que la crisis esté incentivando la creatividad, en su caso siempre han intentado ser creativos independientemente del dinero que tuviesen. No obstante, añaden, en lo que ahora sí están siendo más creativos en el búsqueda de financiación, de apoyo para realizar sus nuevos proyectos. Se están viendo obligados a buscar vías alternativas. Eso no quiere decir que sean más independientes a la hora de plantear sus proyectos, puesto que no saben hasta qué punto ahora se pueden ver más obligados a amoldarse a un patrocinio privado. En su caso, para financiar los proyectos que van realizando, no suelen tener una única fuente de financiación que los sostengan. Siempre suelen optar por la combinación de varios entes o instituciones. Sobre todo ahora,
Componentes de Hablar en Arte (Fotografía de Guillermo Gumiel)
forma de sobrevivir. Pero siempre hasta cierto punto. En una reunión con el Ministerio de Cultura les dijeron que debían realizar proyectos más comerciales, pero ellos no quieren hacerlo (no siempre se puede). Organizar un encuentro de poesía performática en la calle, no es demasiado comercial o popular; pero tiene que existir. Por otra parte, la relación con los patrocinadores es más complicada porque las actividades que organizan no suelen cuadrar con las típicas actividades de patrocinio: suele ser difícil encontrar patrocinio para actividades con una visibilidad relativa... Reflexionan en el hecho de que cada vez 38
está más presente la mentalidad comercial dentro del campo de los proyectos culturales, también por parte de las administraciones quienes buscan obtener cierta rentabilidad con las actividades que subvencionan. Y, ante esta situación, Hablar en Arte y otras asociaciones similares, tienen un problema: no tienen un producto concreto que vender, ni tienen una gran cantidad de público que cubrir. Ellos realizan un trabajo de base, que consideran importante para fundamentar otras manifestaciones culturales más visibles que vienen a posteriori... pero ellos no entran en la lógica de mercado y, por ello, les resulta muy difícil enmarcarse en ese modo de entender y trabajar en el terreno de la producción cultural. Aseguran que siempre se han autodefinido como independientes, pero lo son al sacar adelante proyectos que ellos mismos han ideado. Pero son muy dependientes a la hora de llevarlos a cabo pues, una vez han tenido una idea, lo primero que hacen es buscar alianzas y financiación. Explican que para ellos es muy difícil sacar adelante proyectos solos, sin alianzas (lo han hecho en muy pocas ocasiones). En el caso de Curators' Network, cuando decidieron llevarlo a cabo, fueron a Matadero, les presentaron el proyecto y les propusieron colaborar, ser socios (a nivel económico, institucional, espacial...). Explican que ellos no siempre piden dinero: algunas veces lo hacen y otras piden que otros asuman gastos (así ellos no tienen que correr con los gastos y pueden llevar el proyecto adelante). En cuanto a métodos alternativos de financiación, reconocen que no han llegado a probar el crowdfunding aunque creen que es un buen sistema. No obstante, creen que el crowdfunding, sólo funciona sobre la base del trueque: yo doy, tú me das. No es un proyecto de mecenazgo (excepto en el caso de Goteo6, en el que tú apoyas proyectos porque quieres hacerlo. Pero es algo mínimo). El crowdfunding, finalmente, es una herramienta más. Nadie pretende vivir de ello, pues son
estrategias de co-financiación de proyectos.
Contacto con Instituciones Públicas Aseguran que ellos han podido ser sostenibles durante tanto tiempo porque su sistema siempre ha sido mixto. No han trabajado con un único proyecto dependiente de una institución pública (porque, en ese caso, el día que hubiera caído la Institución, la asociación habría caído con ella). Así que siempre han combinado grandes y pequeños proyectos en los que colaboraban tanto con instituciones públicas como con alguna organización o algún patrocinador privado... y se han sabido amoldar a todo. Han podido mantener el equilibrio para realizar casi todos los proyectos que han querido llevar a cabo (el 95% de los proyectos que han planteado, se han llegado a realizar). No obstante, es cierto que ahora necesitan amoldarse mucho más a lo que les piden para poder subsistir. Se consideran defensores de las ayudas públicas. Principalmente porque sin las ayudas públicas no podrían salir adelante algunos proyectos que también son necesarios. Explican que este sistema no ha sido la “sopa boba”, ninguna subvención ha apoyado un proyecto al 100% ; siempre se otorgaban a un 50%, un 60%, un 70% del presupuesto presentado... y nunca a nivel estructural (las ayudas sirven para cubrir una parte del proyecto que estás realizando, pero nunca para pagar los gastos de la oficina, por ejemplo. Y, aclaran, eso también tienes que conseguirlo por otro lado). Por tanto, se consideran defensores de las ayudas públicas para proyectos que, sin ellas, no podrían ser realizados porque no hay una vía comercial o institucional que pueda cubrirlos. Por otro lado, no se puede decir que se haya abusado tanto de las ayudas públicas, o que se hayan utilizado tan mal que la única opción es suprimirlas. NO. En todo caso, si hay algo de ese sistema que no funciona, entonces deberemos cambiarlo. 39
Hablan sobre el tópico relacionado con el hecho de que al recibir ayudas públicas nos volvemos más vagos, menos resolutivos. Y dicen que no es así: no podemos basarnos en esa imagen para decidir si se deben mantener las ayudas públicas. Hay ciertos sectores que las necesitan; pero, obviamente, se deben conceder con un sistema de control, de seguimiento y de calidad... y quizás ha sido eso lo que ha fallado hasta ahora.
Colaboración y colectividad Creen que hay una necesidad mayor de colaboración en la situación en la que nos encontramos. Hablar en Arte siempre ha trabajado creando alianzas con otras instituciones... pero es cierto que otras iniciativas que antes trabajaban de manera más individual, ahora necesitan del prójimo para que sus proyectos salgan adelante. No obstante, es cierto que se han creado términos nuevos para prácticas que se han llevado a cabo desde hace mucho tiempo. Un ejemplo de ello es el “coworking”. El coworking está funcionando bien en la actualidad. Y es interesante porque sólo por el hecho de trabajar junto a alguien ya se propician sinergias. Pero, repiten, no es un concepto nuevo; pues, desde los 70's se puso en marcha en las comunas. Ahora
necesitamos ponerle nombre a todo y lo hemos hecho con este tipo de trabajo, con la creación de redes, etc...
Redes Consideran que las redes son importantes cuando se crean para algo. Generar y mantener una red de contactos extensa, como lo hacen algunos networkers profesionales, es sólo el primer paso. Después llega la cuestión: ¿qué haces con esa red? Porque una red, sólo por el simple hecho de ser red, no vale nada. Comentan que la actual y omnipresente moda de las redes ha surgido por Internet. Y esas redes pueden tener su utilidad, pero de vez en cuando, parecen estar un tanto vacías de contenido. En esas ocasiones, da la sensación de que todo el esfuerzo se va en la creación de la red y luego ya no hay más. Pareciera que ese tipo de proyectos finalizan con la propia creación de la red. Otro problema de las redes es que el objetivo debe estar claramente definido desde el principio. Y, por otro lado, eso es difícil hacerlo cuando no hay más que un interés egoísta por parte de los miembros. Cuando se empiezan a cruzar distintos intereses y no se intenta buscar un objetivo común... entonces la red no funciona. Además, consideran que las redes deben ser lo suficientemente intuitivas como para
Imagen del Encuentro de Curators' Network en las instalaciones de Matadero Madrid (noviembre, 2011)
40
que funcionen solas. Pero creen que, en general, ya sólo la creación de una red, aporta los beneficios propios del acto de generar contactos. Ellos lo han visto a través de la Federación de Agentes Artísticos Independientes de Madrid (AAIM)7 que pusieron en marcha con otras asociaciones. La crearon con otras asociaciones y colectivos que llevan tiempo trabajando en Madrid, con el fin de crear una red, funcionar como un lobby de contacto y comunicación con instituciones públicas (quienes les pidieron que se pusiesen de acuerdo y hablasen con una única voz, ya que pedían todos lo mismo pero de forma deslocalizada). A día de hoy, la federación no está funcionando tan bien como les gustaría, pero para ellos ya ha sido beneficioso tan sólo el crearla porque les ha permitido que exista un mayor conocimiento entre las iniciativas que forman parte de esa red, y también por la posibilidad de generar apoyo entre ellos y de facilitar el contacto y la fluidez de información entre los diferentes grupos. Para ellos, AAIM es una red mínima pero es una red (y ya se pensó así desde el principio).
éste, tuviera repercusión en Internet; así como también, que permitiese una consulta general, puesto que se están realizando estos encuentros precisamente para dar a conocer a artistas, agentes culturales y comisarios a nivel internacional... así que era básico tener un archivo que funcionara en Internet. También tuvieron claro que debía ser un sitio de referencia.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? De los cinco socios de Curators' Network, Hablar en Arte es el único que realmente no tiene un espacio expositivo: cuentan con una oficina en la que desarrollan todos sus proyectos. Sirve de lugar de trabajo, de punto de encuentro. De hecho, instalarse en un espacio concreto, tener una oficina, fue una decisión meditada: querían tener un lugar en el que poder trabajar con la gente (no necesitaban espacio expositivo).
Públicos Internet y las Redes Sociales Algo básico, muy importante en su proyecto. De hecho, creen que en Curators' Network es muy importante que su funcionamiento se realice a dos niveles: − el nivel real → los encuentros/las actividades que organizan. Momentos en los que la gente realmente se encuentra y realiza intercambios. − el nivel virtual → donde el nivel real adquiere una mayor difusión. Si sólo tuviesen en cuenta el nivel real, añaden, la repercusión de los encuentros sería mínima. Si sólo fuese virtual, la red probablemente no funcionaría. El archivo virtual se planteó desde un principio. Les pareció que era fundamental que un proyecto de carácter internacional como
Reconocen que este es un problema de Curators': los formatos que se han creado no están pensados para un público general, sino para personas ya interesadas en ello o relacionadas con el mundo del arte. Aseguran que esta es una carencia del proyecto, no han creado actividades que puedan atraer a un público más general. Esto se deriva de una falta de presupuesto y tiempo. En el primer encuentro en Madrid, abrieron el Showroom al público y también organizaron conferencias, por lo que al final, las actividades que realizaron estaban dirigidas a un tipo de público especializado. Aunque no saben si es del todo necesario, creen que buscar estrategias para que haya más público interesado, puede ser una tarea pendiente.
41
Feedback Es muy importante para ellos. De hecho realizan un seguimiento del mismo, a través de encuestas y otros medios.
Un nuevo rol híbrido Creen que siempre ha sido así, que siempre ha existido esta figura; pero que, ahora, se vende más. En su caso, sienten que encajan en este concepto. Se autodefinen como “multifunciones”. No obstante, añaden que aún sigue habiendo agentes que mantienen vivos los límites: comisarios que sólo son comisarios, por ejemplo. Gente que defiende muy bien su parcela y, aunque les toque hacer gestión en momentos determinados, siguen teniendo claro lo que son. En su opinión, este fenómeno está relacionado con nuestro gusto actual por etiquetarlo todo, por redefinirlo en nuevos términos de moda.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Desde 2007 son profesionales en el sentido más estricto de la palabra: pueden vivir de esto. Y lo pueden hacer porque tienen otras prioridades que no son económicas: mantener su propio proyecto, no tener jefe, hacer lo que quieren, no tener un horario fijo... Pero, en general, es muy difícil vivir de esto. De hecho, creen que son de los únicos en España que, con una estructura similar a la suya, están pudiendo vivir exclusivamente de su trabajo. En general, la gente tiene que trabajar en otra cosa para subsistir (a ser posible, a media jornada). El tiempo restante es el que pueden dedicarle a sus proyectos. Añaden, por otro lado, que algo muy bueno de Curators' Network es que te permite ver cómo funcionan en otros países: qué modelos de trabajo u organización siguen. Y, a este respecto, consideran que en el extranjero
tampoco se funciona de manera tan diferente. Incluso en el caso de modelos muy admirados como el de Alemania, o en el de modelos más deplorables como en Ucrania... al final, los problemas, las quejas y las soluciones, acaban siendo los mismos en todas partes. Hay muy poca gente que realmente cuente con una estabilidad económica. Al final, siempre son los grandes museos los que tienen una viabilidad económica importante porque reciben ayudas de millones de euros por parte de la Administración. Ante las quejas por la precariedad del sector, indican que todos están metidos en ello porque les apetece. Quizás si tuviesen otras expectativas, tendrían que trabajar en otros sectores. Aunque lo ideal sería poder vivir de esto sin problemas, dicen que todos nos privamos de hacer según qué cosas porque sabemos que no podemos vivir de ello. En ese sentido, creen que debemos ser más realistas: ser conscientes de que hay que comer y vivir y de que debes adaptarte al entorno en el que vives. Se trata de un equilibrio entre el esfuerzo y su compensación. Imaginan que igual, el día de mañana, ellos pueden llegar a sentirse muy cansados y puede que, en ese momento, la situación deje de compensarles; porque, si ahora mismo están trabajando allí, es porque son 4 amigos que están llevando a cabo juntos proyectos que les gustan. En el momento en que tengan que empezar a aceptar proyectos que les desagradan porque lo necesitan para sobrevivir, o en el momento en el que vean que ya están demasiado cansados para continuar cobrando tan poco y haciendo tantísimas horas... entonces quizás tendrán que salirse del camino alternativo y entrar en la vía comercial o, directamente, buscar otros trabajos mejor remunerados. Depende de lo que vayas priorizando en la vida. Puedes preferir la libertad creativa, un trabajo agradable y no jerárquico... o, todo lo contrario, puedes preferir el tener un sueldo importante a cambio de, a lo mejor, amargarte durante la semana. Todo tiene un precio. 42
Ellos se la jugaron en 2007 y, de momento, van aguantando (más de lo que habían esperado).
¿La cultura puede/debe ser rentable? Sin duda, sí. ¿Puede serlo sin ayuda pública? Sí. Pero es cierto que se encuentran en una encrucijada, pues están obligados a conseguir rendimiento económico donde no hay economía y, a la vez, deben competir con los que (en términos económicos) son los “big players” de este país (grandes museos contra los que, realmente, no pueden medirse). Explican que no saben en qué momento se ha empezado a plantear que la cultura debe ser rentable. La cultura ya es rentable. Igual no lo es económicamente, pero aporta otro tipo de rentabilidad (como también lo hace la educación). Hay cosas que no se pueden medir sólo con márgenes económicos, ¿son rentables los bomberos o las ambulancias? Quizás no, pero tienen que existir, son necesarias. Opinan que, centrarte en la rentabilidad económica de la cultura exclusivamente, es de borregos. La cultura debe ser rentable mucho más allá de la economía. No obstante, ellos necesitan cierta rentabilidad para sobrevivir (pagar gastos, sueldos, etc...), para que su proyecto sea sostenible, viable económicamente. Y temen que, ante el panorama actual, el discurso que se está propagando esconde una intención: la desprofesionalización de la cultura... “haz tus proyectos por amor al arte, sin ánimo de lucro, sin entrar en el terreno de lo profesional”. El que varios artistas se reúnan para poder tener un taller o para poder organizar una exposición, ha existido siempre. Y puede que con la crisis ese tipo de proyectos sean más comunes... pero, en su opinión, no debería ser así: Se ha estado luchando durante muchísimos años por conseguir la profesionalización, aceptación y valoración... y el artista o el gestor cultural deben cobrar por su trabajo.
Showroom del encuentro Curators' Network Madrid. Fotografía de Guillermo Gumiel (noviembre, 2011)
Contacto con su entorno más directo Ellos se diferencian de otros proyectos como Liquidación Total, que se ubicó en el barrio de Malasaña porque les apetecía trabajar en ese entorno, u Offlimits8, que trabaja en Lavapiés donde desarrolla casi todos sus proyectos porque quiere trabajar con su contexto. A nivel de instituciones, también se ha hablado mucho de Matadero que, sobre todo a través de Intermediae9 ha querido relacionarse con el barrio. O. en el otro extremo, todo el Paseo del Arte que está formado por islas (Caixa Forum, Thyssen, Prado) que no interactúan en absoluto con el entorno. En este sentido explican que Hablar en Arte empezó trabajando en Madrid porque es la ciudad que conocen y, por tanto, en la que podían hacer más alianzas. Pero, con el tiempo, han ido creciendo y han llegado ha realizar proyectos europeos, como Curators' Network, fomentando que lo local se de a conocer en el extranjero. De hecho, con Curators' Network, ellos identificaron una necesidad local-nacional y la tradujeron a un contexto global. Añaden, que ellos siguen trabajando (también) en proyectos pequeños, a pequeña escala, que pueden ser organizados en el barrio aunque, en realidad, ellos nunca han buscado un contacto directo con su entorno inmediato. 43
No obstante, trabajan sobre ideas que van surgiendo, sobre carencias que van viendo. Por lo tanto, los proyectos que van generando, inevitablemente, beben mucho de su contexto.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? Es inevitable.
Influencia del 15M Consideran que, quizás, esto dependa más de la opinión personal de cada uno. A Javier Martín le encantó todo lo que sucedió en el 15M. Dentro de la Federación, por ejemplo, se seguía el 15M-Cultura10... y, por otro lado, durante muchos meses se ha estudiado, por parte de todos los agentes del mundo de la cultura (instituciones, grupos de trabajo...), el caso de Tabacalera11 . De hecho, en las reuniones en las que han participado en Intermediae o Medialab12, por ejemplo, era un tema recurrente porque era un nuevo modelo de gestión dentro de la cultura que había que estudiar. Lo del 15-M fue, para ellos, una inyección de optimismo y, quizás por eso, se plantean la situación de un modo muy pesimista: porque estamos arrasados, porque todo se ha estancado, porque nos hemos saturado de manifestaciones sin obtener resultados... pero la cosa está muy mal. El 15-M supuso un “chute” de optimismo, un momento para pensar en que aún se pueden hacer cosas, que todavía las cosas pueden cambiar.... pero al final, ¿en qué ha quedado?. Según Sören Meschede, lo que es interesante es que el 15-M fue un movimiento innovador que, en la actualidad se está estancando, y lo que está pasando es que ahora estamos viviendo un momento conservador en el que se busca la preservación
de un estatus anterior, volver a lo que tuvimos; sin buscar alternativas a ello, sin pensar en soluciones nuevas... y es deprimente porque al final no sucede nada nuevo. Ahora cada uno pide por lo suyo y creen que eso es triste.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? Sí, algo está cambiando en Madrid. Ellos están acostumbrados a trabajar con medios muy parcos desde el principio. Pero es cierto que, desde que empezó la crisis, han vivido muchas turbulencias y eso les ha afectado. Desde instituciones que han tardado mucho en pagarles, hasta cajas y bancos que no les han dado crédito (a pesar de tener firmados contratos con instituciones públicas). Desde el punto de vista económico, ellos se están implicando más en proyectos a largo plazo (lo cual es bueno) pero sin tener económicamente cubierto todo el proyecto. Hablan, por ejemplo, de las ayudas europeas que han recibido por dos proyectos: Curators' Network (como líder) y Password: Printmaking13 (como socio). Dicen que son ayudas estupendas, para proyectos a dos años como máximo y que financian el 50% del proyecto... pero el otro 50% lo tienes que conseguir tú en dos años (y hablamos de cantidades grandes). Por eso, en Hablar en Arte, están viviendo una nueva temporada de crisis porque han conseguido unas ayudas europeas que son muy difíciles de conseguir, pero ese 50% restante no se lo está poniendo fácil. Por otro lado, comentan que en los últimos meses, están surgiendo en Madrid bastantes propuestas generadas por artistas, pero también hay otras que están cerrando: desde Liquidación Total14 hasta Espacio Menosuno15... A pesar de todo, ellos siguen subsistiendo y creen que el secreto está en la flexibilidad. Otros proyectos no lo logran o bien porque es mucho esfuerzo, o bien porque no son tan flexibles como ellos. No obstante, consideran 44
que hay que ser flexible sin torcerse: debes saber cuál es tu línea y mantenerla. Debes ser coherente y siempre ser lo suficientemente flexible como para que tu ideología o planteamientos no te impidan evolucionar. Ponen de ejemplo a Negocios Raros16, este proyecto sigue una línea clara pero siempre con muy buena intuición para mantenerse a flote: hacen muchas cosas y siempre muy en su línea y dentro de ésta, se mueven muy bien. Además son un modelo diferente de iniciativa, y creen que eso está muy bien. Consideran que el buscar nuevos modelos es fundamental. En 2008 nadie sabía lo que era la prima de riesgo, nadie se leía las páginas salmón de los periódicos, nadie pensaba en la economía... ésta existía pero en un mundo paralelo. Y, de repente, hemos empezado a vivir una dictadura basada en los conceptos económicos que han conseguido entrar en el mundo de la cultura, en la política, en la sociedad... todo se ha economizado. Incluso los políticos descargan sus culpas en la economía, en los movimientos y las necesidades del mercado. Y ese mismo patrón es el que está siendo implementado en el terreno de lo cultural: “no tengo elección, tengo que hacer caso a los mercados”. Esa es la filosofía que predomina a nivel global en la actualidad. Ellos defienden que hay que ir en contra de eso. Dicen que la cultura, por supuesto, puede ser un negocio; por eso La Fábrica17 hasta ahora ha funcionado muy bien y ha demostrado que una empresa cultural puede dar beneficios. Pero, esa parte de la cultura o de la gestión cultural cercana a los conceptos de un máster de economía que nos han intentado vender, no ha funcionado. Porque, teóricamente suena genial pero, al final, se muestra vacío de contenido. También dicen que están cansados de que todo el mundo hable siempre de la crisis, de economía... ¿por qué no hablar de conceptos e ideas ajenos a ese mundo? Estamos inmersos en una obsesión por la crisis. El valor real de la
cultura y el arte es su capacidad para existir en paralelo a estas realidades, para plantear nuevos caminos, para desarrollar otros conceptos... y de eso se ha dejado de hablar. Creen que un gran problema es que la cultura (y sobre todo el arte) siempre ha sido dependiente de los mecenas. Para ellos, la supuesta independencia de la cultura es un invento de los 70's. Puesto que el arte es algo que no genera beneficios reales pero que es costoso a su vez, por lo tanto debe ser financiado por alguien que se implique en ello de forma desinteresada.
Madrid Explican que, en plena crisis, Madrid, a nivel artístico, está viviendo un momento de ebullición protagonizado por diferentes agentes: un grupo de licenciados en la facultad de Bellas Artes que están siendo muy activos, otro grupo de latinoamericanos que (Marlon de Azambuja18, Carlos Garaicoa19...), etc... Se están moviendo cosas en Madrid, pero todos están en una situación muy límite... comentan que quizás se trate del último pálpito: se están abriendo muchos negocios pero, para ellos, resulta obvio que muchos de ellos van a fracasar o ni siquiera van a llegar a arrancar...
¿Una nueva generación de proyectos? No se consideran un proyecto pionero. Siempre hay un precedente. Pero son algo especial, en el sentido de que en Madrid no hay nadie como ellos. “Somos raros”, dicen. Porque no conocen ninguna asociación que tenga las mismas líneas de trabajo que tienen ellos, porque están pudiendo vivir de su trabajo y, sobre todo, porque de momento, se mantienen pese a la coyuntura en la que nos encontramos.
45
NOTAS AL PIE: 1
. http://www.hablarenarte.com/
2
. http://www.ingrafica.org/v2/videos.php
3
.http://www.curators-network.eu/database/db_item/id/sebastianmoldovan 4
. http://www.curators-network.eu/database/db_item/id/ancamihulet 5
.http://crucecontemporaneo.wordpress.com/ 6
. http://goteo.org/
7
. http://aaimadrid.blogspot.com.es/ 8
. http://www.offlimits.es/ 9
. http://intermediae.es/
10
. http://culturasol15m.wordpress.com/ 11
. http://latabacalera.net/
12
. http://medialab-prado.es/
13
. http://www.hablarenarte.com/es/proyecto/id/password-printmaking 14 15
. http://www.liquidaciontotal.org/
. http://espaciomenosuno.blogspot.com.es/ 16
. http://www.negociosraros.com/ 17
18
. http://www.lafabrica.com/es/
. http://www.marlondeazambuja.com/ 19
. http://www.carlosgaraicoa.com/ 46
Espíritu·23 http://espiritu23.com/
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB?
Creado en julio de 2012
Espíritu23 es una reunión de ciudadanos que quieren generar algo más que beneficios económicos con sus actividades, una confluencia de gente que quiere hacer pequeños cambios positivos a través de pequeñas o grandes acciones relacionadas con su trabajo, un punto de encuentro de personas que comparten el mismo espíritu. Espíritu23 es un lugar donde profesionales, autónomos, pequeñas empresas, colectivos, organizaciones y ciudcoworkingadanos en general pueden encontrar todo lo necesario para desarrollar su tarea. Espíritu23 es también un espacio para la creación y las actividades relacionadas con el desarrollo social. Espíritu23 es un espacio para el entendimiento, de puente, de relaciones grandes y pequeñas donde se fomenta la cooperación, la creatividad, la responsabilidad individual y colectiva, la colaboración para crecer, mejorar. Nos interesan las iniciativas que aporten valor social, cultural, de innovación y medioambiental. Queremos que todo el talento, las ideas, la experiencia, el trabajo, la creatividad y las ganas de hacer cosas de la gente que pase por Espíritu23 reviertan en el barrio, en la comunidad, en el país y en el planeta. Queremos servir de herramienta para todo tipo de iniciativas que supongan un cambio y una mejora. Por eso, Espíritu23 es de todos y para todos.
47
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 24 DE MARZO DE 2013 Historia de un proyecto El espacio abrió sus puertas a finales de julio de 2012, pero el proyecto viene de más de un año antes. Dos de los actuales socios se conocían de haber trabajado en el mundo editorial, haciendo revistas, y ambos estaban trabajando cada uno en su casa como freelance. Conversaban sobre montar un espacio de oficina compartida para salir de casa y compartir inquietudes, pero querían que fuese algo más. En su imaginación, el espacio era un lugar en el que el talento y la experiencia de la gente que trabajaba en él no se quedaba dentro, sino que salía fuera y servía a la comunidad. Mientras iban teniendo estas conversaciones, una amiga, también compañera de pasadas aventuras laborales, les avisó de que había un local que le ofrecían para hacer algo. Fueron a ver el local y todo lo que habían imaginado, lo vieron reflejado allí. A partir de entonces, empezó un periodo de redacción del proyecto y negociación. Luego la obra y, finalmente, la apertura de puertas y persianas
¿Qué es Espíritu·23? Lo definen como "espacio de trabajo, creación y cambio". Trabajo porque es un espacio de oficina compartida en el que desarrollar tareas profesionales junto a otros autónomos y mini PYMES. Y también un espacio donde trabajar otro tipo de aptitudes, más enfocadas hacia lo manual. Creación porque es un espacio abierto a la creatividad, a la música, al teatro, a la poesía, al arte. Y porque es un lugar donde crear y crearse nuevas realidades o, al menos, realidades propias.
Y cambio porque todo lo anterior es una propuesta de cambio, de cambio de mentalidad, de actitud, de posición en el mundo. Cambio porque creen necesario el cambio, el trabajo colectivo, el aprendizaje de unos con otros y porque aquí hay espacio para eso. Algunos de sus objetivos son la dinamización social, económica y cultural del barrio de Malasaña (y de Madrid). Formar un espacio común donde la gente pueda desarrollarse y construir su propia realidad. Divertirse. Y que el proyecto sea económicamente sostenible.
Organización y funcionamiento del proyecto El funcionamiento es muy sencillo. Si necesitas un puesto de oficina, tienen varias modalidades (descritas en la web). No hacen casting, quieren que la gente se sienta a gusto y sentirse a gusto con la gente. Si alguien quiere dar talleres o hacer cualquier tipo de actividad, sólo tiene que proponerlo. Alquilan las salas por horas o por jornadas o, también, promueven actividades y trabajan con las personas que las llevan a cabo. Siempre tienen en cuenta que sean cosas chulas y que no vayan contra su ética y posicionamiento. También es importante que tengan un precio justo y asumible. Consideran que Espíritu23 no sería nada sin la gente que propone las cosas, así que tratan de escuchar a todo el mundo, aunque no todos puedan estar. Intentan también que haya una oferta variada, que no haya más peso de una cosa que de otra: que haya manualidades pero también temas de movimiento, artes escénicas, música, herramientas de trabajo y capacitación... que haya un poco de todo. También tratan de que 48
sean cosas originales, no convencionales. Hay mucha gente ahora que quiere desarrollarse y enseñar lo que sabe hacer pero también hay que tratar de ofrecer cosas distintas, con miga. También organizan cosas de entrada libre, con afán social o cultural.
Precedentes e influencias Se consideran más prácticos que teóricos, muy de acción. Más que precedentes teóricos han recibido diferentes influencias. Por ejemplo, la gran cantidad de espacios coworking que ahora hay tanto en Madrid como en todo el mundo y que existían antes que el suyo (aunque ellos consideran que Espíritu·23 es algo más que un espacio de coworking). Estos referentes, explican, son una influencia tanto para lo que hay que hacer como para lo que no. Pero también creen que hay casas okupas de las que aprender, así como también la Casa Encendida y un montón de proyectos colaborativos que han surgido durante los últimos años. Por otro lado, consideran que una influencia definitiva es el propio camino de cada uno, la vida, que te permite aprender de todas tus experiencias para inventar e inventarte.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Son una asociación.
Financiación Intentan ser sostenibles. No reciben ningún tipo de subvención. Su casero es el ayuntamiento, la EMV1, y dicen que mantienen una excelente relación con él. Pero son independientes. Pagan religiosamente su alquiler. Indican que todos los modelos de financiación son válidos, pero según para quién.
Una de sus imágenes para la portada de Facebook
En concreto, creen que la autogestión es el camino inicial de cualquier proyecto, sea cultural o de cualquier otro ámbito. Es la esencia de la supervivencia. Y la realidad actual lo demuestra. Y el objetivo es ser rentable, entendido eso como sostenible, no como negociazo.
Contacto con Instituciones Públicas No lo tienen. Creen que las instituciones públicas cada vez tienen menos en cuenta a las iniciativas culturales y/o artísticas. No obstante, creen que eso deberían responderlo las propias instituciones.
Colaboración y colectividad Para ellos, el coworking implica un espacio de oficina compartida, en principio, con un espíritu colaborativo. Aunque esto es algo que tiene que surgir entre los habitantes del espacio, en su opinión ese es el significado y el objetivo del coworking: compartir espacio, compartir momentos, conocerse, colaborar, convivir, que no es poco. Pedro Bravo, personalmente, no es muy partidario de esta palabra porque cree que ha adquirido ciertos matices muy ligados al emprendimiento en tecnologías de la información. En su espacio hay programadores y diseñadores pero también abogados, 49
Espacio coworking en Espíritu·23
fotógrafos, traductores, una empresa que vende vino, periodistas, artistas... Es un espacio común. Los pros de trabajar de manera colectiva, son todos los que cada uno quiera encontrar. Los contras, los que pueda traer la convivencia, pero eso también va en cada uno. Por otro lado, indican que se están produciendo muchos cambios en muchos aspectos de la vida y, de hecho, al mismo tiempo que se da el auge del espíritu colaborativo, hay una reacción de lo individual (el copyright y demás), con lo que además de cambios se están produciendo choques potentes. Resumen diciendo: “Vamos, que estamos metidos en una falla social muy interesante”.
Redes Para Espíritu·23 las redes no es que sean beneficiosas, es que son. Pedro Bravo explica que, cuando uno abre un espacio cultural, empieza a crear una red de grupos de interés, proveedores, clientes, usuarios, asistentes... Es inevitable y, por supuesto, es beneficioso. Es una comunidad de gente con intereses comunes, ya sean completos o tangenciales.
Ellos forman partes de muchas redes porque sus actividades y miras son diversas: de barrio, de manualidades, de trabajo, etc. Es beneficioso y creen que deben potenciarlo. Afirman que ellos no serían nada sin los demás. (“Yo no soy nada solo, soy porque existo en sociedad”).
Internet y las Redes Sociales Defienden que se trata de una forma de comunicación directa, sin intermediarios. Cada uno de ellos, cada uno de sus proyectos es a la vez un medio de comunicación. Cuando todo empezó, no hicieron un lanzamiento a los medios: abrieron las persianas tanto en la vida real como en Internet y por ahí se han estado comunicando, así les ha conocido la gente. Consideran que, pese a no ser la única vía, es la más directa, la más personal.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? El local de Espíritu·23 es el centro del proyecto. Actúa como catalizador para generar encuentros, sinergias, influencias... 50
del barrio y el barrio es parte de su proyecto. Para ellos esto es necesario, es su razón de ser.
Públicos En Espíritu23, todo el mundo está invitado a todo y lo que esperan de cada uno de ellos es, simple y llanamente, respeto.
Feedback Lo consideran esencial, ya que todos crecemos porque nos hacen crecer, aprendemos porque nos enseñan.
Un nuevo rol híbrido Consideran que, sin duda, se están desdibujando los límites, que está surgiendo un rol híbrido en el mundo de la gestión artística y cultural (gestor, comisario, coordinador, etc...). En su opinión, como hay menos recursos, hay menos papeles a repartir. Todo el mundo hace de todo. Pero, añaden, no pasa nada, así aprendemos más.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Hay quien puede y hay quien no puede. Pero aseguran que la cuestión no es esa: hay cosas que hay que hacerlas porque no sabes que es imposible hacerlas. La cultura y el arte son algunas de esas cosas. Las haces porque te sale del alma, de las narices o como lo quieras llamar. No saben si se puede vivir de ello, pero de lo que están seguros es de que, si te gusta, no puedes vivir sin ello.
Contacto con su entorno más directo Es fundamental, parte esencial del proyecto. El local en el que se ha ubicado este proyecto, ya es una declaración de intenciones: la entrada es un porche abierto a la calle. Están, textualmente, abiertos al barrio. A sus inquietudes, a sus propuestas, a sus asambleas, a sus necesidades. Son parte
Influencia del 15M Personalmente, Pedro Bravo, cree que es una transformación individual que luego se vuelve colectiva. Explica que recuerda estar el segundo día de concentración en la Puerta del Sol explicándole a unos amigos que había conocido un día antes el proyecto de Espíritu23 y, al tiempo que lo explicaba, tener la certeza de que su idea coincidía en el tiempo con ese momento de transformación colectiva. Sin duda, creen que el 15M ha transformado a todos los que han pasado por ahí. No porque haya cambiado las estructuras de poder sino porque nos ha enseñado que juntos podemos hacer cosas mejores, que somos muchos los que tenemos ansia de cambio. Comentan que el 15M es un éxito por eso, porque ha juntado a gente que venía de una experiencia individual de cambio y ha situado a todos dentro de un mismo colectivo. Luego han pasado muchas cosas pero eso permanece. Solo no puedes; con amigos, sí.
Arte y cultura como motor de cambio social Cita textual: “Madre, ésta es una señora pregunta. No me atrevo a teorizar sobre esto, porque creo que también depende de cada uno, a cada cual le servirá para una cosa u otra. No me atrevo a teorizar así que hablo desde lo subjetivo. Para mí un motor de cambio fue el punk, un motor de cambio y una enseñanza vital, ética, de construcción de realidades, de creación de comunidad sin perder los rasgos individuales, etc. Claro que tampoco díría que el punk es exactamente arte o cultura”.
51
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? La crisis es la realidad, comentan, y creen que es muy necesario asumirlo. Explican que la realidad tiene la costumbre de influir en los ambientes, ya sean culturales o de cualquier otro tipo. ¿Cómo? Realmente. Dicho lo cual, la colaboración es esencial en cualquier situación y es la base de nuestro trabajo. Obviamente, la situación actual ha mostrado a muchos que ése es el camino a seguir.
¿Una nueva generación de proyectos? Parece que sí. Siempre ha habido proyectos de este tipo pero parece que desde hace un par de años a esta parte (y cada vez más) hay muchos más. Nos hemos dado cuenta de que debemos currárnoslo entre nosotros, de que es cosa nuestra. Y por eso hay cada vez más proyectos así. Y más que van a llegar. Y falta que hacen. Creen que nunca son muchas las iniciativas de acogida y difusión artística y menos en una realidad que, cada vez más, ha eliminado la inversión pública y privada a favor de la cultura. (“Nosotros nos lo guisamos, nosotros nos lo comemos.”) En su caso concreto, saben que espacios de coworking han habido muchos y, desde que ellos han abierto, muchos más. Pero consideran que el suyo no es exactamente un espacio de coworking. Tienen el espacio de oficina compartida, pero también un carácter abierto al barrio que, según afirman, les distingue. También hay y ha habido centros culturales, casas okupadas, casas encendidas y todo eso. Es decir, no creen que sean pioneros, pero creen que son singulares.
Sala de reuniones en Espíritu·23
NOTAS AL PIE: 1
.Siglas de “Empresa Municipal de la Vivienda”. 52
FelipaManuela www.felipamanuela.com
Creado en julio de 2011
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? FelipaManuela ofrece residencias a artistas, curadores y otros agentes culturales extranjeros. Surge como una iniciativa privada en Madrid, en julio de 2011, con el objetivo de apoyar la creación artística, además del intercambio entre los profesionales del arte y la cultura provenientes de distintos lugares del mundo. A partir de 2013, FelipaManuela se "deslocaliza" promoviendo programas de residencia artística en otras ciudades además de Madrid. FelipaManuela es una iniciativa particular que pretende estrechar lazos y fomentar redes de intercambio artístico entre Europa y América del Sur.
A sua casa, obra de Carla Rebelo creada y expuesta en FelipaManuela – abril 2012
53
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 01 DE MAYO DE 2013 Historia de un proyecto En 2009 Andrea Pacheco se quedó en el paro. Trabajaba en una asociación cultural que se dedicaba a la organización de exposiciones. Ella era la coordinadora de exposiciones temáticas. En el año 2010 ella estuvo viviendo en Barcelona y estuvo trabajando temporalmente en “Can Xalant”1 (centro de creación y pensamiento contemporáneo que tenía un programa de residencias artísticas). Allí realizó un proyecto junto con los artistas residentes en aquel momento: organizaron una especie de jornada de puertas abiertas, la apertura al público de los talleres de los artistas residentes en Can Xalant. Fue el primer trabajo que ella realizó en contacto directo con la producción artística, con el taller. Y para ella fue una experiencia magnífica. Y esto le llevó a ver que lo que más le interesaba en la práctica comisarial era la producción artística, mucho más que la exhibición. Le interesaba estar presente en el proceso de trabajo. Su estancia en Barcelona duró unos seis meses tras los cuales, regresó a Madrid. Y fue entonces, a finales del año 2010, cuando se dio cuenta de que en Madrid no había ninguna residencia de artistas. Estaba “El Ranchito”2 en una etapa muy incipiente, también había un piso que estaba siendo gestionado por “Hablar en Arte”3... pero no había una línea clara, no se entendía muy bien... se notaba que era algo que había surgido muy recientemente. En cambio, en Barcelona, había muchos proyectos de residencia de artistas. De hecho, allí ya había empezado a funcionar “Half House”4, una residencia de artistas gestionada por artistas barceloneses... Y fue en este momento cuando ella decidió filtrarse en ese hueco, en el intersticio que encontró dentro del mundo del arte en Madrid.
En ese momento detectó la falta de residencias de artistas pero, quizás, lo que le ayudó a llevar a cabo este proyecto fue el poder disponer de un piso que había sido de una tía abuela de su pareja. Tras la muerte de la dueña del piso unos años antes, ese espacio había quedado vacío y, a la familia, no le interesaba venderlo ni alquilarlo; así que la vivienda había permanecido tal y como la dejó su dueña al morir. Andrea, ante esta situación pensó: “¡esto es una joya!”. Y, sin saber si eso iba (o no) a funcionar, decidió que le apetecía utilizarlo para invitar a artistas, para iniciar un proyecto de residencia artística. En ese momento, empezó un largo proceso de investigación. De hecho, desde el instante en que toma la decisión hasta que entran los primeros artistas pasa casi un año. Y durante esta etapa, se dedicó a investigar sobre los diferentes modelos de residencias artísticas que existían, sobre todo, en Europa. Según explica, ella estaba a años luz de las propuestas que iba descubriendo. Pero tomó de todas ellas elementos que le parecían atractivos. Por ejemplo, la posibilidad de juntar a dos artistas que pudiesen, no necesariamente realizar un proyecto en común, pero sí convivir y nutrirse el uno del otro. Elaborar parejas que se interrelacionasen... Y así se fue forjando la idea: un programa comisariado de residencias en el que los artistas que ella invitaba tuvieran un sentido, una línea (no necesariamente una tesis curatorial profunda). Dos años después de haber iniciado el proyecto, cree que ese ha sido el mayor acierto dentro de FelipaManuela; de hecho, es por lo que ha sido más reconocida.
54
¿Qué es FelipaManuela? Para ella, lo más interesante es que es un dispositivo muy acorde a los tiempos que corren, donde hay que tomar decisiones rápidas, momentos en los que debes ir adaptándote a los cambios... todo es muy rápido... Por eso no lo definiría como una plataforma, pues para ella, las plataformas son algo mucho más estructurado, más instalado... y en este caso no es así.
Detalle de la sala común
Ella, en definitiva, lo define como un programa de residencias que puede funcionar en muchos sitios (no sólo en Madrid), siempre manteniendo ciertas características que son fundamentales para este programa: Por un lado, se trata de una selección de artistas de muy buen nivel. En eso, Andrea es muy rigurosa. Explica que ha trabajado con mucha intuición pero, añade, como leyó en un texto de Sofía Hernández (la curadora de la Colección Patricia Cisneros): “se trata de una intuición informada”. Ella está permanentemente leyendo, viendo exposiciones, reuniéndose con artistas... va tomándole el pulso a la situación.
De hecho, le siguen llegando muchísimas propuestas de artistas que incluso se ofrecen a pagarle para estar allí. Pero tuvo claro desde un principio, que eso no podía convertirse en un hotel para artistas. Andrea quería que la selección se hiciese de manera muy consciente tanto del momento como del lugar de origen de esos artistas. Por otro lado, le interesa trabajar con contextos y con “des-contextos”. De hecho, echando la vista atrás y observando el primer año de trabajo de FelipaManuela, eso se ve claro: Andrea invitó en primer lugar a dos artistas barcelonesas (porque le interesaba generar esa mezcla). Después, a dos artistas latinoamericanas residentes en Europa y, más tarde, a dos artistas vascas... siempre le ha interesado esa mezcla. De hecho, para finales de este año, está preparando un programa de residencias en Cantabria en el que van a participar tres artistas sudamericanos. Por lo tanto, otra característica sería que cada residencia, cada proyecto ponga un fuerte acento en los contextos de trabajo de estos artistas. Señala, además, que otra particularidad destacable sería (dentro del programa de residencias de artistas) la producción de obra. La potenciación del “networking”, sería otro de sus rasgos a destacar: tanto en las residencias de artistas como en el programa de residencias de agentes culturales que ha puesto en marcha junto a “Hablar en Arte” (“Sweet Home”5). Andrea cree que, para el artista o el agente cultural residente, es fundamental conocer el contexto local, involucrarse y establecer contactos allí. Y el potenciar este “networking”, ese trabajo de poner en contacto y en relación a diferentes agentes, es una labor básica para cualquier programa de residencias. Finalmente, Andrea Pacheco cree que una característica importante de este proyecto es el haberlo concebido como un dispositivo que pueda entrar en colaboración con otros espacios u otras entidades. Le interesa que 55
FelipaManuela sea flexible; que sea FelipaManuela y “Hablar en Arte”, FelipaManuela y la galería “NoMínimo”6, FelipaManuela y.... Porque a ella le gusta trabajar en red. No le gusta trabajar de manera aislada, y su proyecto es un reflejo de eso.
Organización y funcionamiento del proyecto En la selección de artistas, ella no se puso ningún tipo de límites en cuanto a técnicas utilizadas o temática tratada, por ejemplo. La selección ha sido pura intuición. Y, para ella, es un gran motivo de orgullo que dos años después de poner en marcha el proyecto les vaya fenomenal a todos los artistas que ella ha invitado a formar parte de FelipaManuela. Por ejemplo, explica, en la primera residencia (julio-agosto de 2011), invitó a dos artistas del contexto catalán cuyo trabajo le interesaba mucho, a pesar de que en ese momento apenas tuviesen repercusión en el mundo del arte: Rafa Marcos Mota7 y David Mutiloa8. Un año y medio después de su paso por FelipaManuela, uno de ellos recibió la beca Guasch Coranty (beca importante en el contexto catalán) y, en la edición siguiente, se la otorgaron al otro. Ahora mismo, ambos están muy bien posicionados. Andrea explica que ella ha tenido ojo, del mismo modo que podría tenerlo un galerista. Y cree que se trata de estar muy al día y de ser capaz de detectar que un artista determinado va a tener proyección. Va a seguir sin crear convocatorias para las residencias para artistas (ahora mismo tiene un listado de unos 10 artistas que quiere invitar a futuras ediciones).
Precedentes e influencias Felipa Manuela es el resultado de una suma con muchos factores. Por un lado, es inevitable la influencia que pudo tener su periodo en “Can Xalant”; sin embargo, en ese proyecto había cosas que no le gustaban, como por
ejemplo que fuese una residencia que estuviese tan lejos del centro de la ciudad. FelipaManuela intenta dar solución a este problema. De hecho, Andrea explica que el networking no se hace de manera institucionalizada en el proyecto, pero también se potencia a través de su ubicación. Cree que es la suma también de todo aquello que vio durante el año que se dedicó a investigar, a averiguar qué tipos de residencias se estaban realizando en la actualidad. Cita, por ejemplo, al programa neoyorquino de residencias “ISCP”9, donde han institucionalizado el contacto con el entorno cultural local a través de un programa de visitas: eso lo tomó de allí. De “GasWorks”10, en Londres, tomó, por ejemplo, las presentaciones del trabajo de los artistas. En resumen, ella mezcló aquello que más le había interesado de cada sitio que había investigado, de cada influencia que había recibido.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? No tiene una identidad jurídica determinada. Estuvo a punto de crear una asociación cultural pero, finalmente, es algo que se ha quedado en el aire. Pero explica que tampoco es una cosa que le preocupe porque eso te sirve básicamente para cuando quieres pedir subvenciones (y, de momento, no es el caso).
Financiación Si hablamos de financiación, hablamos de financiación privada. Porque, durante la primera etapa, ha sido ella, junto a las dueñas del piso (que, puntualiza, han sido las auténticas mecenas), las que han sufragado todos los gastos: nunca han cobrado un alquiler, aunque hubo un momento en el que pusieron una pequeña tarifa para cubrir parte de los gastos de mantenimiento porque ella tampoco podía asumirlo todo. 56
Por lo tanto, el proyecto es autofinanciado y autogestionado por Andrea Pacheco. Pero ha pasado por diferentes etapas. Al principio, los artistas no pagaban nada (tan sólo su comida diaria y los materiales que necesitaban). Pero tuvo que cambiarlo porque se dio cuenta de que, cuando las cosas son gratuitas, existe un compromiso menor (dice que es terrible decirlo, pero que es lo que sucede). Empezó a ver que era importante que hubiese una retribución por parte de los artistas. Explica que siempre se producen toda una serie de cosas que, como gestor de la residencia, se te escapan: invitas a un artista, éste inicia su residencia y establece contacto con una galería; empieza a trabajar para ella, la galería acaba lucrándose con esa situación y tú acabas financiándola... Ante estas situaciones, Andrea fue encontrando soluciones por el camino. Y llegó un momento en el que decidió poner una tarifa (fee) para cubrir los gastos de la casa (unos 250€ mensuales). Estas tarifas que los artistas debían pagar para su estadía en FelipaManuela, no solía venir de sus propios bolsillos. El origen solían ser becas que habían recibido o, en el caso de Anthony Arrobo, del hecho de que su propia galería las sufragase. Lo cual, explica Andrea, fue un acierto porque a partir de lo que este chico ha hecho en Madrid, se le han abierto muchas puertas, ha expuesto en varios lugares de Europa. En este sentido, añade, hay que convencer a las galerías de que este modelo de residencias también es una apuesta para ellas. Ella no ha ganado nunca honorarios por su trabajo, hasta ahora no ha podido. Aunque le parecería muy interesante poder conseguirlo en el futuro, ya que el engranaje de FelipaManuela cada vez va siendo más profesional. Actualmente, ella sigue buscando modelos para financiar el proyecto. Hay muchos modelos que apenas han sido usados en Europa porque hay mucha financiación pública. Pero como ahora la situación es diferente y ella no puede acceder a este tipo
de financiación, debe buscar alternativas y en un futuro próximo cree que se va a centrar en modelos de financiación privados.
Contacto con Instituciones Públicas Le encantaría. Y, hasta ahora, si ha contactado con instituciones (CA2M, Matadero, etc...), ha sido porque las personas que las dirigen o gestionan estaban interesadas en el proyecto de FelipaManuela. Cree que siempre depende de la persona que esté en la institución. En el caso de Matadero, por ejemplo, Manuela Villa11 enseguida tuvo muy buen feeling con el proyecto, y cuando Andrea Pacheco le pidió el estudio para Anthony Arrobo12, rápidamente accedió porque a Villa, le interesa muchísimo entrar en contacto y colaborar con los espacios más independientes de Madrid. En el caso del CA2M, su contacto se produjo a través de Pablo Martínez a quien le pareció que cualquier colaboración que pudieran hacer era muy positiva (siempre que no implicara recursos económicos porque en ese momento eran escasos). Para Andrea, la colaboración con el CA2M podía ser muy ventajosa pues podían ofrecerle a los residentes una visita al museo y una reunión con su director, Ferrán Barenblit. Y, para un artista, tener una reunión con un comisario de su talla, es no sólo interesante, sino fundamental.
Encuentro con comisarias cubanas en FM-noviembre 2011
57
Con otras instituciones no ha tenido contacto porque no se ha producido este feeling a un nivel más personal. Aunque, reconoce, tampoco cree haberlo intentado. En esta primera etapa de FelipaManuela, las cosas fueron sucediendo de una manera mucho más visceral, mucho más orgánica y nunca ha ido a llamar a la puerta de, por ejemplo, el MNCARS para llevar allí a sus artistas. No lo ha hecho, pero no descarta hacerlo más adelante (y espera poder tener una buena recepción).
Colaboración y colectividad Andrea explica que, para poder conseguir financiación, para poder sacar tus proyectos adelante, debes seguir muchas estrategias y el trabajo colaborativo es una de ellas (pero no la única). Debes ir por libre. Tiene bastantes dudas con respecto a las nuevas etiquetas que se han creado últimamente. El “coworking” es una manera snob de hablar del compartir espacios de trabajo (algo que todos hacemos antes o después). Pero con esta etiqueta nos están hablando de un modelo más publicitario, como el espacio HUBMadrid, por ejemplo. No se acaba de creer del todo el espíritu que hay detrás de términos como “Inteligencia Colectiva”, “P2P”, “Creative Commons”.... Ella cree en el trabajo colaborativo y cree que hay que establecer redes, pero le da la sensación de que estos términos son etiquetas que intentan institucionalizar estas prácticas. La gestión cultural del futuro tiene muchísimos desafíos, y uno de ellos es el cómo los agentes van a ser capaces de sacar provecho de estas situaciones. Ya que, en el mundo del arte y la cultura, se producen muchos contactos; pero, en la mayor parte de los casos, estos se quedan en nada... y quizás ese es el desafío: saber cómo ir más allá, sacar provecho real de esos contactos, situaciones, proyectos... En su opinión, esta tendencia a lo colectivo y colaborativo, es algo positivo que se está
dando en Madrid en el campo del arte y la cultura, a raíz de la crisis.
Redes Considera que la estructura en red es fundamental para cualquier ámbito de trabajo. Ella aprecia mucho trabajar de forma colaborativa, o sea, el trabajo en equipo. Para Andrea, ha sido una pena no haber podido tener hasta ahora un partner permanente en FelipaManuela. A ella no le gusta trabajar sola. De ahí surgió lo de buscar alianzas continuamente. La primera de ellas fue con “Off Limits”13, con Lourdes Fernández (que fue la primera que creyó en su proyecto)... y luego fue generando alianzas con un montón de gente en Madrid y sigue haciéndolo ahora que está viviendo en Chile. Para ella, trabajar de forma colaborativa es algo fundamental en la vida. Cree en la comunidad, en el trabajo en equipo y en que las cosas se hacen mejor cuando son varios los que funcionan alrededor de ellas. Y si ya se logra crear una serie de estrategias para que eso sea eficiente, puede ser fantástico.
Internet y las Redes Sociales Para FelipaManuela son fundamentales. En primer lugar porque, en el terreno de la difusión, han superado a cualquier otro tipo de herramienta preexistente. De hecho, cuando organizas cualquier evento, lo anuncias a través de FaceBook, twitteas cosas... Pero ella no es muy diestra en estos temas. Dice que no se pasa todo el día twitteando y que tampoco tiene tiempo para ello. Añade que éste es en uno de los puntos donde echa de menos trabajar con gente. En su opinión, Internet, las Nuevas Tecnologías, han pasado a ser fundamentales en nuestras vidas (de hecho, esta entrevista no se podría haber realizado sin ellas: Skype ChileEspaña). Y ella trabaja continuamente con ellas. En la actualidad, por ejemplo, está colaborando con “Hablar en Arte” y, para 58
poder reunirse y hablar con ellos desde Chile, estas herramientas son fundamentales. Añade que, en el contexto en el que nos movemos, si quieres trabajar con gente o instituciones extranjeras o alejadas de tu lugar de trabajo, Internet pasa a ser un elemento primordial.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? Andrea Pacheco cree que es muy importante que varios artistas compartan espacio, pues se generan sinergias. En realidad, es fundamental, sobre todo, desde el punto de vista de la producción, del taller. A ella le interesan sobre todo los artistas de taller, que trabajan con materiales de manera analógica, y tener la posibilidad de generarles un espacio de trabajo, un taller conjunto. Para el último residente de FelipaManuela, Anthony Arrobo, ella consiguió un espacio de trabajo en “El Ranchito” puesto que Arrobo necesitaba un taller. Así que el artista trabajó varios meses allí y pudo compartir experiencias con otros artistas u otros profesionales. Para Andrea, el hecho de que un artista extranjero pueda vivir esa experiencia, genera una riqueza (para él y para los artistas locales) que a ella le parece esencial en el momento actual. Por eso, explica, cuando ella dice que FelipaManuela se puede convertir en un
proyecto deslocalizado, no quiere decir que no vaya a contar con espacios de trabajo (elemento que le parece vital en el proceso de creación artística), sino que a lo mejor, junto a Madrid, van a haber otros lugares donde se ubique FelipaManuela. Pero siempre va a haber una sede, un lugar físico en el que los artistas puedan residir y trabajar.
Públicos El público que visita este tipo de proyectos o iniciativas siempre es el mismo. Ella ha detectado que, a las presentaciones, siempre asisten los amigos y seguidores de los artistas; así que, cuantos más amigos o seguidores tiene un artista, más público tiene en los eventos que se organizan en torno a él. Pero ella no es un museo, no tiene como estrategia hacer público. Entiende que ella trabaja en un ámbito un tanto elitista y reconoce que no sabe cuán atractivo puede resultar un programa de residencias como el suyo para el público. De hecho, en algunos casos, la casa se ha abierto al público en general (como en “Jugada a 3 bandas”14, por ejemplo) y quienes la han visitado ha sido la gente del mundillo del arte o los seguidores y amigos de los artistas residentes en ese momento. Explica, también, que FelipaManuela ha tenido siempre un grupo de seguidores, de personas que siempre asisten a sus eventos y que ya se han transformado en amigos de Andrea Pacheco. Gente a la que le gusta mucho el proyecto, que va a la casa... pero ella no sabe si es posible abrir todo esto a un público general, no sabe qué estrategias tendría que usar. Se plantea que para conseguirlo, quizás, debería generar otro tipo de eventos, e igual no le interesaría.
Feedback Trabajando en Felipa Manuela
Para ella es muy importante, precisamente por ese gusto por el trabajo en equipo: considera que el feedback y la crítica son 59
importantísimos. Cree que recibe poca crítica; en su opinión, debería recibir más. Con ese fin, mantiene una relación más o menos cercana con los artistas residentes. Por supuesto, le interesa mucho que le comenten qué les parece, recibir crítica o feedback con respecto al proyecto que está llevando a cabo.
Un nuevo rol híbrido Cree que están cambiando los modos de hacer en el terreno de la producción cultural. La figura del comisario de los noventa (alguien que generaba un proyecto y que encontraba a otro que se lo financiase y otro que lo pusiese en marcha...) era un modelo insostenible. Ahora los agentes culturales deben hacer de todo: generar proyectos a nivel conceptual, gestionarlos, producirlos, manejar estrategias de financiación... Pero cree que este cambio de paradigma no sólo tiene que ver con la crisis. El modelo de actuación cultural en España (en este sentido) era un modelo que se correspondía con la forma de actuar del nuevo rico. En Latinoamérica, por el contrario, siempre se ha funcionado de otra manera. Incluso en épocas de bonanza como la actual, los comisarios hacen de todo (quizás, allí, esa figura de comisario estrella fue algo más típico de los ochenta).
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Según Andrea Pacheco, se puede. Pero trabajando mucho y viviendo de una forma bastante modesta. No se ganan grandes sumas de dinero. Cuando ella dice que, en el futuro, espera obtener unos honorarios por su trabajo, está hablando de unos honorarios mínimos. Cree que hay que hacer muchas cosas para poder sobrevivir y cree, también, que se deben generar alianzas con instituciones privadas (algo que no se ha hecho en España hasta ahora).
¿La cultura puede/debe ser rentable? Cree que la cultura debe ser sostenible económicamente. Y cree que ese es el doble esfuerzo y desafío que hoy tienen los agentes culturales. Para ella es fundamental que FelipaManuela sea un proyecto sostenible económicamente y esto también supuso un desafío cuando ella tuvo que volverse a Chile. Le parece complicado e insostenible trabajar siempre desde un lugar de precariedad económica, también desde un punto de vista emocional. Dice que, si hablas con gente como Lourdes Fernández que, durante 10 años ha estado luchando para sacar adelante el espacio de OffLimits a pulso, te explicará que eso te acaba quemando muchísimo. Porque el esfuerzo es enorme. Ahora, ¿es posible lograr la sostenibilidad económica de un espacio cultural como FelipaManuela a largo plazo?: es difícil. Por eso, a ella le seduce más la idea de financiar cosas concretas. Y eso es algo que ha ido aprendiendo en el corto periodo que lleva en Chile. Pues estando allí, se ha reunido con directores de programas de residencias, como por ejemplo José Roca15, quien acaba de poner en marcha un programa de residencias privado (suyo) y lo está financiando del mismo modo que lo está haciendo Andrea: no intentando conseguir un presupuesto anual, sino planteándose la financiación por cada proyecto dentro del programa de residencias. Otra comisaria con la que estuvo, Alexia Tala, quien tiene un programa de residencias en el Desierto de Atacama, le comentó que funciona de la misma manera: ella se plantea un proyecto y busca financiación para ese proyecto en concreto. Andrea, en la actualidad, está centrada el programa de residencias que va a organizar en Santillana del Mar con tres artistas, y se está encargando de la financiación de ese proyecto en concreto. Financiar por proyectos, para ella, es un modelo de sostenibilidad. Es algo posible. Y a Andrea le parece fundamental que los proyectos programados sean precisamente eso: sostenibles. 60
Alojar, una obra de Terence Pique en una residencia resultante de la colaboración entre FM y Rampa julioagosto 2012
Contacto con su entorno más directo En su momento, ella le dio valor a este tipo de contacto. De hecho, cree que fue muy bien usado en un programa de residencias que se realizó con motivo de “Jugada a 3 bandas”: En esta ocasión invitó a dos artistas portuguesas (Susana Gaudêncio16 y Carla Rebelo17), dándole gran protagonismo al barrio, al entorno directo; pues éste se le ofreció a las artistas como material de trabajo. Siempre le ha parecido interesante el barrio Delicias, pero sobre todo a un nivel personal. Cree que, para alguien que viene de fuera, es un lugar muy atractivo para vivir. Y para ella, esto fue importante desde el principio: no sería lo mismo montar una residencia de artistas en un barrio mucho más neutro. Además, el hecho de que esté tan cerca de todo, también lo hace más atractivo. Hay algo que es importante en FelipaManuela: todos los artistas que han participado son jóvenes, emergentes, con inquietudes. Personas que necesitan estar en contacto con muchos estímulos, con muchas cosas. Comenta que ahora está organizando un programa de residencias artísticas en Santillana del Mar (Cantabria), en un lugar más aislado... obviamente, en este lugar existe un tipo de dinámicas muy diferente a las que
podemos encontrar en el centro de Madrid. Y por ello (entre otras cosas), ha decidido que en este caso no va a invitar a artistas jóvenes, sino a gente un poco más consagrada (mid-carreer). Artistas de unos 40 años que tienen unas necesidades diferentes a aquellos que recién están iniciando su carrera.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? Sí, es fundamental. Para ella, los contextos son fundamentales; eso no quiere decir que sólo le interesen artistas que muestren en su obra temática explícitamente política, social... pero cree que los artistas deben trabajar con aquello que tienen a su alrededor. Y eso se nota mucho, tú notas mucho cuando el artista no está conectado con lo que sucede en su entorno (aunque sólo para tenerlo como base, no para trabajar con ello). Le parece muy importante.
Influencia del 15M Probablemente, hace seis meses (cuando ella aún estaba en Madrid), me hubiera respondido que no, que el 15M no ha influido al mundo cultural madrileño (y, añade, que probablemente también se hubiera sorprendido por la pregunta). 61
Pero ahora que está fuera y que puede ver lo que está sucediendo en España con perspectiva, cree que sí, que todavía no somos conscientes del impacto que ha podido tener porque estamos muy metidos en ello. Se considera poco categorizadora, cree que está todo mezclado: y no concibe hablar del mundo de la cultura y del arte como algo separado de lo social. Todos somos entes sociales. Explica que aún recuerda la sensación que tuvo al ser partícipe de lo que estaba sucediendo en los encuentros del 15M. Y recuerda haberse encontrado a otros profesionales de la cultura, como Tania Pardo, y compartir esa sensación. No somos conscientes de lo que ha podido influir todo lo que está sucediendo en Madrid... porque no es que ya haya pasado, sigue pasando. Algo está sucediendo en Madrid y ella cree que es un movimiento muy interesante. Ahora bien, ¿ese movimiento va a lograr cambiar el sistema? Es ahí donde ella tiene dudas. No obstante, está convencida de que algo está sucediendo, y de que los trabajadores de la cultura y el arte (como ciudadanos) también se ven influidos por esto. Todo el mundo criticó a Manuel Borja-Villel cuando eligió a la Puerta del Sol como la imagen artística del año 201118. Y ella, al ver todo esto desde fuera, cree que realmente algo ha pasado y algo está sucediendo, y que el mundo de la cultura no está siendo ajeno a ello.
Arte y cultura como motor de cambio social No. Dice que es muy pesimista en este sentido y que, en estos momentos, no sabe muy bien qué podría actuar como motor de cambio social. Lo ve muy difícil. Cree que los cambios sociales se producen cuando hay alguien que quiere que se produzcan, no piensa que en ese terreno tengan mucho que ver el arte y la cultura.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? Cree que el tema de la crisis ha sido positivo porque ha democratizado el sistema del arte y lo ha solidarizado. Hay una especie de “efecto 15M”. Pero lo negativo es evidente: la falta de recursos o bien te impide trabajar o bien te obliga a buscar otras estrategias. En todo caso, es un momento difícil en términos de simple supervivencia. Se han acabado varias ayudas a la promoción cultural, el Instituto Cervantes ha dejado de dedicarse al Arte Contemporáneo... ante todo lo que estamos viviendo, para Andrea Pacheco lo que está clarísimo es que España no sólo está sufriendo una crisis económica, se está intentando imponer un cambio ideológico que, además, es muy perjudicial para el Arte Contemporáneo ya que éste es eminentemente crítico. Ahora se están potenciando piezas culturales como las óperas o las obras de teatro clásico, dejando de lado a los dispositivos culturales más molestos o incómodos y, no es casual que entre ellos encontremos a gran parte de las manifestaciones artísticas contemporáneas. Todo esto forma parte de un intento de cambiar el modelo a nivel intelectual.
Madrid Ella llegó a Madrid en el año 1999: llegó a un Madrid rico. Vivió un periodo de boom económico que, en el caso del mundo del arte, se apreciaba en la cantidad de centros que se abrieron, en los presupuestos que había para los proyectos... pero también, por parte de todos los agentes, había una actitud mucho más soberbia que la que encontramos en el actual contexto de crisis. La crisis ha democratizado, ha puesto en una misma línea a un montón de gente, ha deshecho las jerarquías. Y eso, a ella, le ha beneficiado muchísimo: en su caso, en términos de trabajo (no en términos 62
económicos), cuando mejor ha estado ha sido cuando se ha iniciado la crisis. Dice que se produjo una democratización porque la gente se une ante las situaciones conflictivas. Y lo sigue percibiendo desde Chile: en Madrid hay una unión, un engranaje que está funcionando muy bien hoy en día. Otra cosa, puntualiza, es que haya (o no) dinero. Explica que en Chile, actualmente, hay mucho más dinero que en España (casi tienen pleno empleo) y, precisamente por eso, esta situación que se está viviendo en Madrid, no se está produciendo allí. Cuando hay dinero,concluye, las dinámicas de funcionamiento son diferentes: más enrevesadas (“chungas”). Hay algo que le parece importante: en este momento, lo que está viendo es un nivel muy alto en los artistas de Madrid. Una calidad de trabajo muy importante, tanto a nivel conceptual como formal. Hay una producción artística muy consolidada entre los artistas de Madrid.
¿Una nueva generación de proyectos? Cree que sí. Por ejemplo, FelipaManuela es un tipo de espacio cultural que no existía, que es nuevo. No obstante, siempre ha habido proyectos curiosos y cosas nuevas. Por ejemplo, en la primera década del siglo XXI, se iniciaron proyectos como “Los29enchufes” o “La Dinamo”, “Doméstico”, “Casas y Calles”19... siempre ha habido cosas. Pero ahora, las nuevas propuestas son más conscientes de sí mismas y están más unidas. Además, Andrea cree que están más
vinculadas a grandes instituciones. Pone el ejemplo de “Jugada a 3 bandas”, un proyecto que empezó siendo totalmente alternativo y que este año está en el MACBA20. Eso antes no pasaba. ¿Y por qué pasa ahora? Porque instituciones como el MACBA, en el momento de precariedad económica en el que nos encontramos, necesitan aliarse con proyectos menores y alternativos para no pudrirse. Y se produce una especie de simbiosis porque, a su vez, a los pequeños proyectos les interesa aliarse con las grandes instituciones para que les hagan crecer. Esto, una vez más, es el resultado de la democratización y de la desaparición de jerarquías que ha producido la crisis. FelipaManuela forma parte de esta nueva generación y en su caso, Andrea Pacheco considera que ha sido un proyecto pionero en Madrid. Pues ha sido la primera casa particular que se ha transformado en residencia artística. Estamos hablando, por tanto, de un espacio privado. Cree, de hecho, que es un proyecto pionero en España (no sólo en Madrid) en lo que se refiere a ser una iniciativa privada sin fines de lucro. Nunca le interesó, por ejemplo, hacer intercambios con los artistas por lo que estos no tienen que cederle una obra a cambio de estar allí. Nunca le interesó vender la obra (y si se vendió, no era algo que dependiese de ella). Pero, en la actualidad, el modelo a seguir va a ser la colaboración directa con coleccionistas interesados en apoyar la producción artística, que (cree) hay muchos.
63
NOTAS AL PIE: 1
. http://www.canxalant.cat/es
2
. http://elranchitomadrid.wordpress.com/ 3
. http://www.hablarenarte.com/
Instalación inicio-nowness de Larraitz Torres en FelipaManuela – junio 2012
4
. http://www.halfhouse.org/proyecto.html
5
. http://www.hablarenarte.com/es/proyecto/id/residencias-sweet-home 6
. http://www.no-minimo.com/ 7
. http://rmarcosmota.com/
8
. http://www.davidmutiloa.com
9
. http://www.iscp-nyc.org/programs/residency-program.html 10
. http://www.gasworks.org.uk/residencies/
11
. Manuela Villa es la coordinadora de contenidos de Matadero Madrid. 12
. http://anthonyarrobovelez.wordpress.com/ 13
. http://www.offlimits.es/
14
15
. http://www.a3bandas.org/
. José Roca es el comisario colombiano, responsable de la colección de artelatinoamericano de la Tate. 16
. http://susanagaudencio.com/
17
. http://carla-rebelo.blogspot.com.es/
18
. G. TORRES, David. “El Reina y el 15M”, en A*Desk, entrada del 16 de diciembre de 2011. En: http://www.a-desk.org/highlights/El-reina-y-el-15M.html (consulta realizada el 06/07/2012)
19
. DE DIOS, Eloísa. “Espacios que toman la alternativa”, en El País, 12/12/2002. Versión en línea en: http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/6015/Espacios_que_toman_la_alternativa (consulta realizada el 06/07/2013) 20
. http://www.macba.cat/es/inicio inic 64
La Bagatela http://www.vivalabagatela.com/
Creado en 2009
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? La Asociación Cultural La Bagatela se creó en Abril de 2009 como un espacio intercultural, autogestionado y sin ánimo de lucro. Localizados en el multiétnico barrio de Lavapiés promovemos la sostenibilidad y la creación de expresiones artísticas y relaciones culturales, asumiendo el intercambio y la colaboración como un principio fundamental de crecimiento personal y social. Somos una plataforma que conecta a los actores culturales, que realiza y difunde ideas y acciones, que colabora en la formación de nuevas audiencias y formas activas de participación de la comunidad social a través de procedimientos de gestión y producción alternativos a los consolidados por el circuito cultural.
65
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2012
Historia de un proyecto Surgió de la necesidad de hacer algo sin saber exactamente qué. Y creen que ha sido muy positivo no empezar con una idea preconcebida de lo que iban a hacer, pues eso a veces te limita. El proyecto ha crecido de forma orgánica: han ido viendo lo que les iba pidiendo el proyecto y a partir de ahí se han ido adaptando. Eran tres personas y querían empezar algún proyecto para estar más activos. Acababan de llegar a Madrid y querían montar algo que, incluso les proporcionase un trabajo, que les permitiese vivir de ello. Y, aunque luego no ha podido ser así, han decidido tirar adelante con ello porque el proyecto era bonito y merecía la pena incluso no siendo rentable para ellos. Querían montar un espacio donde sucedieran cosas. Uno de ellos venía del mundo de la hostelería, y desde el principio se plantearon que, para que todo el proyecto arrancase, necesitaban que hubiera una barra: un bar. Porque suponían que no habría otra manera de llevar adelante el proyecto económicamente, que sería muy complicado enfrentarse a los primeros costes si no había una barra. No obstante, conforme ha ido pasando el tiempo, se han dado cuenta de que es precisamente a eso a lo que quieren renunciar. En realidad se han ido adaptando a la situación. Han ido aplicando una política de hechos consumados: habían empezado a idear proyectos de todo tipo pero necesitaban el espacio para saber qué iban a hacer exactamente. Así que buscaron un espacio físico que estuviese dentro de sus posibilidades y dos meses después ya lo habían encontrado. Para poder abrir el local, tuvieron que hacer una pequeña obra que les supuso una inversión inicial.
Se constituyeron como asociación y empezaron a hacer cosas en el local. En principio no había filtro, todo aquel que llegase a La Bagatela y propusiese una actividad, podía hacerla. Eso les vino muy bien inicialmente, porque les permitió programar en pequeño formato y así pudieron ver que había cosas que les gustaban más que otras dentro de la asociación.
¿Qué es La Bagatela? Resulta difícil concretar qué es exactamente La Bagatela porque, para cada uno de los socios y fundadores de esta asociación, La Bagatela es algo diferente. No obstante, la consideran que un hogar cultural porque han conseguido que un grupo elevado de personas esté allí, realice acciones voluntarias para la asociación (de hecho, la página web la creó voluntariamente uno de sus socios), oferte talleres... Indican que no es suficientemente grande como para que los socios no lleguen a conocerse, ni lo suficientemente pequeño como para que siempre estén los mismos y no se produzcan sinergias e intercambios...
Organización y funcionamiento del proyecto A medida que ha ido entrando la gente en La Bagatela, ha elegido su nivel de implicación. Y, de hecho, aquellos que han querido aportar más a la asociación, son los que han hecho de La Bagatela algo suyo. La Bagatela, por lo tanto, se ha ido construyendo de manera orgánica. Y, de hecho, en la actualidad hay unas quince personas (que son, precisamente, los que han ido generando con continuidad los talleres programados allí, o también aquellos 66
que más piezas teatrales han presentado) que realmente han tomado La Bagatela como algo suyo. Por lo tanto, ahora La Bagatela es una asociación con muchos socios y quince o veinte de ellos son los que se encargan de la parte de gestión y organización. Y estos quince o veinte socios son los que sí han podido sacar un rédito de su trabajo en La Bagatela; ya que los talleres que se imparten allí, son organizados y desarrollados por esos socios y no por la asociación como organismo. Son, por lo tanto, actividades privadas organizadas por socios que simplemente utilizan el espacio para llevarlas a cabo (a cambio de un donativo, destinado al mantenimiento y los gastos del local). Este sistema está funcionando muy bien y, de hecho, a la larga se plantean la posibilidad de transformarse en una cooperativa cultural (siguen buscando un formato administrativo que se adapte como un guante a sus necesidades. No obstante, creen que con la asociación, están muy cerca). Con respecto a las actividades que se llevan a cabo en La Bagatela, el filtro lo han ido poniendo a medida que el proyecto ha ido creciendo. En este sentido, aunque no les gusta que sea un filtro muy exclusivo, creen que al ser un lugar pequeño conviene ofrecer
calidad (más que cantidad o eventos masivos). Consideran que lo que más les conviene es tener un sello de calidad que avale a la asociación y, para eso, deben aplicar ese filtro (pero eso lo han ido viendo sobre la marcha). En cuanto a las actividades programadas para el fin de semana, buscan varias cosas: que sean de calidad, que tengan un carácter familiar y que participe gente que disfrute de lo que está haciendo. Por otro lado, explican que, en su opinión, La Bagatela destaca por el tipo de teatro que está programando: un teatro de calidad, de influencia bonaerense... los espectadores, más que ir a ver una obra, asisten a un evento teatral en el que al llegar se toman algo, durante la obra interactúan con los actores (incluso éstos van cambiando de lugar a los espectadores) y al finalizar la función el público está con los actores comentando lo que acaba de presenciar... Desde La Bagatela se ha generado mucho teatro (debido a que gran parte de sus miembros son actores), llegando a crear incluso un grupo de teatro llamado “Teatro Despojado”1 . Aunque este grupo ya se deshizo, ellos están apostando fuerte por el teatro. En la web indican que sus tres líneas principales de acción son las artes escénicas, las artes visuales y el pensamiento
Uno de los espacios de La Bagatela
67
contemporáneo. De estas tres líneas, se mantienen algunas pero otras no han acabado de funcionar: por lo que han tenido que limitar la linea de pensamiento contemporáneo, puesto que han hecho cosas muy interesantes pero que no han tenido respuesta por parte del público y ni si quiera han llegado a cubrir costes. En cuanto a lo relativo a las artes visuales, es una línea en la que no han trabajado demasiado. Definitivamente, La Bagatela está apostando por las artes escénicas. A la hora de seleccionar los proyectos que se van a programar, reconocen que hay un cierto “espíritu La Bagatela”. No sólo en contenido, sino también el modo en que se llevan a cabo. Creen que, quizás, algo importante sea que las personas que vayan a organizar actividades allí quieran hacerlo en La Bagatela (no en cualquier otro sitio): no se trata de dar simplemente el taller, se trata de responsabilizarse de lo que ofreces, de relacionarte con la gente de la asociación... Indican, por otro lado, que no buscan que sean algo original, diferente o de carácter más especializado, sino que el alumno o participante esté a gusto. Se consideran una iniciativa más cercana, más cálida, de barrio.
Precedentes e influencias No se plantearon referentes concretos. Indican que, quizás, haya podido ser uno de sus fallos. No se inspiraron en otros proyectos a lo largo de su fundación y desarrollo como asociación. De hecho, desde que pusieron en marcha La Bagatela, casi no han podido visitar o participar en otros proyectos llevados a cabo en Madrid porque su trabajo en la asociación les ha absorbido mucho. A la hora de poner en marcha el proyecto, no obstante, fue inevitable que les influyese el trabajo de asociaciones y colectivos que habían conocido previamente. Por ejemplo, algunas asociaciones que están funcionando ahora en Barcelona o, en relación con el
trabajo escénico, la sala “Conservas”2 de Barcelona, fundada por Simona Levi. Otro proyecto que inevitablemente pudo influirles y que, quizás, fue uno de sus referentes más importantes, fue “Silencio de Negras”3, una sala de teatro que dos de los miembros de la asociación habían creado hace unos años en Buenos Aires (Argentina).
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Casi desde el principio tuvieron claro que el formato administrativo que más les convenía era la asociación. Porque les permitía generar un registro como entidad jurídica y poder interpelar a la Administración, pedir subvenciones, etc... de una forma bastante sencilla. Para ello, sólo necesitas unos objetivos, generar unos estatutos y una acta de fundación. Explican, eso te permite interactuar con la Administración sin tener que ser un autónomo o una empresa. En resumen, te facilita los trámites. Debido al momento de crisis en el que vivimos, decidieron que no sería positivo aplicar una cuota muy alta a la gente que quisiera participar en las actividades llevadas a cabo por La Bagatela. No obstante, necesitaban tener socios para subsistir como asociación. Por lo que, inicialmente, invitaban a cualquiera que quisiera entrar en La Bagatela a hacerse socio simplemente pagando una cuota inicial para recibir el carné. (eso ha cambiado en 2012, cuando ya han conseguido tener una carrera, una proyección, una oferta; y han podido formalizar el pago de las cuotas para socios y de diferentes tarifas para los nosocios). A medida que el proyecto a ido avanzando, han comprobado que ser asociación tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Pero, a pesar de todo, consideran que es la forma jurídica que mejor se adapta, de momento, a sus necesidades.
68
Financiación Nunca se plantean proyectos que no se puedan permitir. Por lo tanto, nunca han pedido créditos ni nada por el estilo: sólo hacen aquello que está dentro de sus posibilidades. Es un camino mucho más lento, pero el riesgo es menor. En su opinión, es un sistema que funciona: ellos no deben nada a nadie y la asociación sigue adelante (gracias a su trabajo continuo que, por otro lado, no puede ser remunerado). La financiación del proyecto parte de los talleres (donativos por cesión de espacio), de las cuotas de los socios y de la “entrada a la gorra” en las actuaciones (“haz una media entre lo que puedes poner, lo que deberías poner y lo que te gustaría poner”). De esa entrada a la gorra, el 70% va para el artista y el 30% para La Bagatela. ¿Por qué pasan la gorra? Consideran que en una situación de crisis como la que estamos viviendo, el público tiene que tener la responsabilidad de saber lo que vale algo. Y, además, decidir qué dar, pero siempre después de verlo. No le cobran hora al artista por cesión de espacios, pero (en general) prefieren que el artista sea socio de La Bagatela (aunque no siempre lo consiguen). Los métodos de financiación colectiva les parecen estupendos. Pero consideran que no son algo nuevo: es un fenómeno que se ha dado ya en otros momentos y al que, ahora, se le ha puesto un nombre inglés. Es una especie de micro-mecenazgo (aunque, quizás, la diferencia sea que el mecenas no tenía porque recibir nada a cambio y en este caso no es así). De hecho, uno de los socios de La Bagatela se está financiando un disco a través del crowdfunding, y ellos lo ven de la siguiente manera: se están comprando los discos por adelantado, no se está realizando una labor de financiación como tal. No obstante, están muy de acuerdo con estos métodos de financiación. Ante los recortes, afirman, sólo cabe la protesta. Porque sólo se está recortando de un
Cartel de “Capital del Norte”, exposición organizada en La Bagatela en septiembre de 2012
lado (si realmente estuviesen recortando lo necesario, no se estarían recortando lo esencial. Incluyendo en lo esencial campos como la Sanidad, la Educación, la Cultura, etc...).
Contacto con Instituciones Públicas Han obtenido una subvención a finales de 2012 en relación con su trabajo en las artes escénicas. Esta subvención no se la han concedido a La Bagatela como asociación, sino a su labor de consolidación y expansión del “teatro despojado”. Es, por lo tanto, una subvención otorgada a su labor en las artes escénicas en un espacio no convencional. Explican que, a parte de esta subvención, no han tenido más contacto con instituciones públicas.
Colaboración y colectividad Una de las cosas que valoran de La 69
Bagatela, es la posibilidad de difundir sus experiencias. Ellos iniciaron este proyecto hace tres años, sin apenas tener experiencia en este campo. Y, señalan, han aprendido mucho a lo largo de este recorrido. Comentan que mucha gente va a preguntarles, a pedirles consejo. Y sienten que es algo muy positivo poder compartir sus experiencias en esta asociación para poder ayudar a otros y hacerles el camino menos complicado. Por otro lado, consideran que, en cierta manera, las sinergias características del coworking están presentes en La Bagatela, porque aquellos que han trabajado allí se han visto inevitablemente influidos unos por otros. Pero esta “contaminación” mutua no ha sido a nivel personal más que artístico o profesional. Creen que este sistema funciona mejor en espacios de trabajo en los que se realizan labores muy similares (diseñadores, etc...); en su caso, la mezcla no podría ser más variopinta y eso también dificulta el recibir una influencia muy directa del otro en tu trabajo. Explican que, durante un tiempo, intentaron convertir La Bagatela en un espacio coworking por las mañanas para financiarse. Pero no funcionó: aunque llenaron las plazas, la gente no entendía que La Bagatela también se rige por la responsabilidad compartida (ellos pagaban por el espacio y no querían saber más. A veces se saltaban los horarios, etc...). En definitiva, este proyecto no funcionó porque no es el estilo de trabajo y convivencia vigente en esta asociación. En cuanto a conceptos como P2P o Creative Commons, afirman que forman parte de su carácter como asociación: están ahí, pero realmente no es algo que se planteen a nivel ideológico. No son etiquetas importantes para el proyecto seguramente, reconocen, porque no sepan lo suficiente de estas cosas. Creen que, quizás, aquellos que deben hablar de ese tipo de etiquetas son los que realmente conocen el tema. Pero si hay alguien que quiera defender algo que La Bagatela considere defendible, este será un espacio para hacerlo.
Redes Están intentando crear una Red de Espacios Escénicos no Convencionales. Se han puesto en contacto con otras iniciativas como “La Casa de la Portera”4, o los actores de “Calle Bosque 35”5, una obra de teatro llevada a cabo en un piso en Alberto Aguilera... La intención, por tanto, es contactar con gente que este llevando a cabo proyectos en espacios escénicos no convencionales. Una situación que, debido a la crisis, se está acentuando. Generar un circuito-red o una asociación de asociaciones que les permita crear un mayor movimiento de público en torno a las artes escénicas de carácter independiente o alternativo. Por otro lado, indican que como asociación cultural no forman parte de ninguna red. No obstante, en cuanto conocen de alguien que está realizando un proyecto cultural similar al suyo, siempre intentan entrar en contacto con él/ella para compartir conocimientos e información. Cabe destacar que forman parte de la red de espacios alternativos generada por el proyecto Agenda Magenta6 (del que también hablamos en este estudio). Para los miembros de La Bagatela, formar parte de una red aporta todas las ventajas posibles. A la administración, proyectos como el suyo, no le interesan para nada. Al contrario, suelen generar dificultades legislativas y normativas complicadas a la hora de poner en marcha nuevos proyectos... en su opinión, a la administración le interesa pasar factura, que los espacios no generen problemas... pero nada más. Así que para ellos, compartir información es fundamental, todo el que piense “lo mío es mío y de nadie más”, se equivoca. Porque además La Bagatela (y centros similares) cubren una parte muy pequeña de las necesidades culturales de la ciudad. Por lo tanto, explican, para cubrir esta extensa necesidad de cultura a diario, deben surgir 70
muchos lugares como La Bagatela y éstos deben compartir experiencias e información.
Internet y las Redes Sociales Para La Bagatela, tanto Internet como las Redes Sociales son algo importante, claro. Pero si pudieran funcionar sin eso, estarían encantados. Para ellos es más importante que alguien llegue allí se sienta cómodo y repita, que el hecho de tener mucha actividad en la red con el fin de poder atraer a gente.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? El proyecto empezó como un proyecto en blanco. Pero lo fundamental desde el principio fue, para ellos, el espacio. Fue lo primero que buscaron; ya que, partiendo del espacio, se irían proyectando y viendo qué querían o podían hacer. Explican que, quizás, en eso pecaron de antiguos porque, hoy en día, mucha gente se plantearía el espacio como algo virtual. Pero ellos se consideran muy “terrenales” en ese sentido. Para ellos, el hecho de crear un espacio de trabajo común fue básico desde el principio (consideran que eso forma parte de ese espíritu de La Bagatela que la transforma en un
hogar cultural). Desde luego, el hecho de compartir un espacio, para ellos no fue un tema económico, quizás fue algo más creativo.
Públicos Intentan dirigirse a un público lo más general posible. Para ellos es fundamental que todo el mundo tenga cabida en La Bagatela.
Feedback El feedback para ellos es fundamental. Prueba de ello son los encuentros entre público y actores que se producen al finalizar las obras teatrales que allí se programan.
Un nuevo rol híbrido Se identifican totalmente con la figura de ese nuevo “rol híbrido”. En La Bagatela todo el mundo hace de todo, seguramente sea por necesidad (“¿económica? Hoy en día todo es económico...”) pero, señalan, si hay alguien que es especialista en algo consideran importante reconocerlo. Para ellos es importante, sobre todo, el compartir experiencias. No consideran que sea relevante el etiquetarse o necesitar títulos para acreditar conocimientos: la experiencia es la base. Explican: si no tienes título de gestor cultural, pero llevas años ejerciendo como tal, conocerás perfectamente qué hacer, qué no hacer o cómo desenvolverte. Por lo tanto, le dan más importancia a la experiencia que a las etiquetas “gestor”, “comisario”, etc...
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? No se puede vivir de la gestión cultural. Imagen promocional de “La pera del Olmo”, obra teatral dirigida/actuada por Natalia López y Toni Ruiz en La Bagatela (diciembre, 2012)
71
¿La cultura puede/debe ser rentable? En su opinión, si el primer parámetro de apoyo a la cultura es que sea rentable, vamos mal. La cultura es un derecho inalienable del hombre, como la sanidad, y por lo tanto no debería basarse en parámetros de rentabilidad. Por este motivo, en parte, debería estar subvencionada. Añaden, no obstante, que durante muchos años se ha abusado de ello. Se ha abusado muchísimo de las ayudas y subvenciones que se han ofrecido desde las Instituciones Públicas. Explican que un fenómeno muy significativo ha sido el hecho de que mucha gente haya vivido como intermediario cultural mucho mejor que los artistas, que son los que deberían vivir de ello. Mucha gente se ha enriquecido gracias a una mala gestión de los recursos en el mundo cultural.
Contacto con su entorno más directo El contacto con su entorno inmediato, el barrio de Lavapiés, es básico para ellos. De hecho, se han visto abocados a entrar en el mundo de las Redes Sociales, pero sólo han dado ese paso porque uno de los socios conoce el tema y se ha prestado voluntario para encargarse de ello. En general, son defensores de la cercanía, del volver a las cosas más elaboradas, a la conversación, al tú a tú... Afirman que La Bagatela tiene más de físico que de virtual. Para ellos, por lo tanto, el barrio es importantísimo. De hecho, utilizan su puerta de entrada como cartelera para anunciar todas aquellas actividades que van a realizar. La información que cuelgan allí es la misma que cuelgan en las Redes Sociales o en el blog; sin embargo, consideran que para ellos es mucho más efectiva la cartelera física que la virtual. Han comprobado en su día a día que la cartelera física ha atraído a mucha más gente que la virtual.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? En su opinión, la sintonía entre la cultura y la realidad social es inevitable, pues nace naturalmente. Si es cultura viene de la necesidad social.
Influencia del 15M Los valores que el 15M puso en alza, ya estaban allí previamente, en lugares como el Patio Maravillas7 o el Forum Social de Barcelona8... En realidad, todos estos proyectos estaban planteando y trabajando sobre un montón de ideas que, desgraciadamente, no tenían ninguna visibilidad. En este sentido, el 15M actuó como un altavoz. Un medio de difusión que, en su opinión, fue muy eficaz porque consiguió mantener estos conceptos en una frecuencia muy alta. Creen que el 15M ha conseguido que la ideología llegase al músculo de las organizaciones sociales importantes de este país... se expandió y consiguió que la estructura social que ya existía en España sintonizase con las nuevas ideas que se estaban gestando en núcleos alternativos como el Foro de Porto Alegre9, por ejemplo.
Arte y cultura como motor de cambio social No saben si la cultura debe servir para algo concreto, pues es inherente al hombre. El hombre es un ser cultural (no laboral) y por ello, esencialmente, lo que le produce felicidad y crecimiento personal es la cultura. Hoy en día, estamos yendo en contra de este principio. Estamos encerrando a la cultura en los momentos de ocio que se producen en el fin de semana o durante los días de vacaciones. Nos olvidamos, por lo tanto, que la cultura es un asunto cotidiano, del día a día. 72
Uno de los espacios de La Bagatela
Para La Bagatela se debería solventar el hecho de que sólo se consideren como arte o cultura las manifestaciones punteras. No se trata tanto de llevar a una señora a ver una obra de arte contemporáneo sin más, sino hacerle entender que la cultura es algo mucho más amplio y cercano de lo que cree: los guisos que ella cocina, también forman parte de esa cultura. Es cultura poder encuadernar un libro tu mismo o compartir las experiencias propias con otros. Y esa cultura puede ser mucho más importante y trascendente que la realizada por el Premio Nacional de Artes Visuales... y, sin embargo, en esto último se gastan millones. Considerarían mucho más provechoso que se utilizase un 10% de ese dinero en apoyar y mantener pequeños espacios de cultura diaria. Pero, comentan, eso no va a suceder porque estos pequeños centros son espacios de encuentro, y eso conlleva que sean espacios de pensamiento y de no mediatización de la sociedad... y eso, al fin y al cabo, a lo dirigentes no les interesa.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? La colaboración y la creación de redes se está acentuando con la crisis. Pero, para ellos, al volcarse en su proyecto e intentar ofrecer el
máximo de cosas desde su asociación (siempre sumado al hecho de no tener cierta tranquilidad económica...), resulta complicado tener tiempo para eso. No obstante, si la situación lo permitiese, creen que para La Bagatela sería algo fundamental. Todos los que están en la misma situación que ellos, indican, deben colaborar y compartir. Añaden que la gente, en general, está realizando un buen trabajo en ese sentido. Por otro lado, están convencidos de que las crisis, en ciertos aspectos, también son buenas. En su opinión, esta crisis puede ser una bendición si le enseña a la gente que las cosas hay que guardarlas, que no hay que gastar, que hay que consumir inteligentemente y tener espíritu crítico... si la crisis sirve para eso, bienvenida sea.
Madrid En su opinión, Madrid estaba un poco apolillada. La cultura se había convertido en un bien comercial total. Y ese es el problema de entender la cultura sólo como algo rentable. Comparándolo con las dos ciudades que más conocen, sale perdiendo: Consideran que el mundo cultural de Barcelona es especial y el de Buenos Aires, ejemplar (un ejemplo de DIY, 73
del valor básico de la cultura y de la cultura en el día a día)... creen que las autoridades y los responsables culturales en Madrid deben aprender que en cultura “menos es más”. Los miembros de La Bagatela creen que sería necesario que hubiesen más plataformas de creación y difusión artística/cultural (sobre todo centros pequeños que cubriesen las necesidades culturales en todos los barrios y distritos de Madrid). Por otro lado, creen que a Madrid le hacen falta muchos espacios como La Bagatela. Porque, al ser un espacio que busca la cercanía y que se rige por el “menos es más”, sólo puede cubrir un sector mínimo de la sociedad. Por eso, sería necesario que hubiese cientos de proyectos como éste, para que cada uno lograse cubrir un pequeño sector. De ese modo, al ser muchos, toda la sociedad quedaría cubierta a nivel cultural. Consideran que eso sería mucho más interesante que el hecho de tener una sola Casa Encendida a la que todo Madrid debe ir. De hecho, indican, La Casa Encendida debe estar, para que el experto de EUA venga a
presentar “X”... pero para la cultura del día a día, no es suficiente que sólo un espacio actúe como epicentro cultural. Añaden que la cultura no puede ser sólo un elemento para el fin de semana; debe ser algo cotidiano, diario.... y debe partir también de aquellos que nunca han podido presentar algo y necesitan que alguien les dé una oportunidad. Por ello, para La Bagatela es importante que gente que siempre se había planteado la cultura como espectador, también tenga la oportunidad de experimentarla como actor. Y al ser una asociación muy a pie de calle, eso se lo puede permitir.
¿Una nueva generación de proyectos? No creen que exista una nueva generación en general (no, desde luego, en Buenos Aires o en Barcelona), pero quizás en Madrid sí se esté gestando algo nuevo y quizás, ellos formen parte de eso.
NOTAS AL PIE 1
. https://vimeo.com/51913369 2
. http://conservas.tk/
3
. http://silenciodenegras.wordpress.com/2010/06/07/quienes-somos-2/ 4
. http://lacasadelaportera.com/
5
. https://www.facebook.com/media/set/?set=a.214134632019925.34804.176289115804477&type=3 6
. http://www.agendamagenta.com/ 7
. http://patiomaravillas.net/
8
. http://fscat.blog.pangea.org/
9
. http://www.globalizacion.org/forosocialmundial/FSMPortoAlegre.htm
74
La Casa Franca http://lacasafranca.blogspot.com.es/
Creado en 2011
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? En lo referente al "ahora" La Casa Franca es un espacio dedicado "SÓLO" a profesionales del mundo del arte o a cualquier persona con un interés real y activo en dichos lares, un espacio para habitar, compartir y dialogar con otros artistas. Aún sin espacio físico, en 2010 la fantasía de La Casa Franca empezó a tomar forma como un proyecto de arte que focalizaba en el artista más que en sus obras. Cuando meses después llega la oportunidad de ocupar este céntrico y particular espacio, la idea ya está concebida como un reducto, un lugar al margen en el que poder refugiarse, un remanso de paz y de sinceridad, un lugar para reflexionar y para avanzar, siempre en búsqueda de un Arte Puro, humano y sostenible. No me voy a extender más con la explicación, así que lo resumiré mucho diciendo que la Casa Franca es una historia que se auto narra y que apuesta por la verdad.
75
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 17 DE MARZO DE 2013
Historia de un proyecto
Precedentes e influencias
Crear un espacio franco para artistas era algo que Jorge de la Cruz elucubró durante mucho tiempo hasta que hace un par de años tuvo la oportunidad de ocupar la casa que hoy en día se conoce como La Casa Franca. Según comenta Jorge, la motivación por este proyecto surgió cuando en la universidad experimentó el increíble decaimiento y derrotismo que se respiraba en los círculos artísticos.
Jorge de la Cruz explica que siempre le atrajeron las historias sobre los poetas malditos que se reunían en cafés franceses allá por el XIX, y aunque nunca fue un precedente supone que inconscientemente esto ha podido dirigir en parte la identidad del espacio.
¿Qué es La Casa Franca? La Casa Franca es un espacio de arte que defiende la calidad y la profesionalidad por encima del mercantilismo artístico y la fama mediática. El espacio se caracteriza, entre otras cosas, por proponer actividades artísticas enriquecedoras y sugerentes sin contar con ningún tipo de ayuda económica.
Organización y funcionamiento del proyecto Todas las propuestas son estudiadas, aunque sí es cierto que existe un “espíritu La Casa Franca” que versa sobre lo íntimo, intrusivo y oscuro. Pero eso hasta el momento nunca ha sido un problema, pues todo el mundo lo nota y se contagia enseguida de la identidad del espacio. Han tenido que rechazar acciones por un factor técnico como conciertos, pases de moda, exposiciones,… no se puede olvidar que el espacio es una casa, así que no admiten propuestas que conlleven excesiva molestia a los vecinos, ni ruidos intensos, aglomeraciones de personas, etc.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Al principio pensó que sería muy importante convertir este proyecto en una asociación y le estuvo dando muchas vueltas, pero una vez que ya estuvo en marcha se dio cuenta de que no era necesario ya que no se busca ningún tipo de lucro y además todo es completamente privado.
Financiación La Casa Franca apoya gratuitamente las propuestas gratuitas pero participa de un tanto por ciento de las propuestas que suponen un beneficio económico. Es de estas cantidades de lo que todo el espacio de mantiene. En cuanto a los eventos que realizan suelen trabajar el estilo “sin presupuesto”: se puede encontrar calidad sin gasto económico.
Contacto con Instituciones Públicas No tienen ningún interés en trabajar con ayudas públicas y sólo lo harían con privadas si la libertad de acción fuese total, lo cual resulta casi imposible.
Colaboración y colectividad Jorge indica que no sabría qué decir sobre la importancia del trabajo colectivo en la 76
actualidad, pues en La Casa Franca trabaja casi todo el tiempo de forma individual y cuando lo hace conjuntamente es por periodos breves. Cree sin embargo que hay cosas interesantes en las practicas asociativas aunque también mucha sobre valoración.
Redes El creador de La Casa Franca es partidario de redes siempre que no enmascaren el valor individual. Explica que una red, pensada como una empresa, tiene unos beneficios claros en un sistema auto gestionado, que es lo que está ocurriendo ahora con muchas iniciativas, pero hay que tener cuidado ya que el sistema “red” se está convirtiendo, gracias a los abusos especulativos de la crisis, en un fin en sí mismo y por lo tanto completamente vacío de valor. En La Casa Franca se intenta promover una red de espacios y de propuestas individuales que sin alterarse las unas a las otras se mantengan comunicadas y fuertes como grupo de presión. En su opinión, la colaboración entre colectivos que se genera por necesidad y no por genialidad, suele dar como resultado unos bodrios culturales descomunales, véase el caso de espacios que se quedan sin espacio y pretenden continuar alimentando un fantasma a golpe de fiestas. En este sentido la crisis ha hecho mucho daño, pero también ha propiciado iniciativas nuevas y frescas que buscan en la colaboración una existencia real y plena. Supongo que al final todo se reduce al buen hacer de sus representantes.
Internet y las Redes Sociales Por supuesto es una herramienta estupenda que La Casa Franca emplea, pero no es lo fundamental, en La Casa Franca utilizan el mítico “boca a boca” como base esencial de divulgación. Creen que es algo estupendo que Facebook te de la posibilidad de contactar con gente de México, pero actualmente no les vale para
Uno de los espacios de La Casa Franca
(casi) nada, así que utilizan las redes de una forma práctica y dinámica, acotando una difusión real y generando vínculos personales enseguida. Indican que su lema es: mejor pocos y de calidad. Las redes sociales sólo son para La Casa Franca un pequeño escaparate.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? Sí, es un elemento fundamental. La base física del mismo.
Públicos Desde un principio, Jorge de la Cruz tuvo claro que La Casa Franca sería un espacio de Arte en mayúsculas que funcionaría como hervidero de ideas y de acción, tal como indica en el blog “un club de arte”. Rechaza bajo este prisma mezclar el espacio con historias que no sean artísticas y convertirlo en una especie de bar o de centro de ocio a donde la gente acuda 77
más a adormecerse que a estimularse. Todo el que acude (acceso entendido como participación activa) a La Casa Franca es porque ama el arte, lo respeta y valora una propuesta directa y clara como ésta. Por otro lado cada evento que se realiza tiene unas condiciones concretas y en muchos de ellos se contempla un público global, en este caso no hay ningún condicionante para visitar uno de los eventos. Sin embargo durante el año pasado se iniciaron una serie de reuniones donde sólo se invitaba a artistas o actores del arte, en estas reuniones se hablaba de arte y proponíamos dinámicas, soluciones, o intervenciones. Es un ejemplo de evento no abierto al público.
Feedback Para este proyecto, el feedback es muy importante, pues supone el éxito o el fracaso de una propuesta. Jorge cree que una acción sin entendimiento entre las partes colaboradoras dará lugar a un resultado sin fuerza que no será bien recibido por el público, y viceversa.
Un nuevo rol híbrido Jorge de la Cruz se muestra de acuerdo ante la perspectiva de aparición de un nuevo
rol. De hecho, afirma que él mismo puede ser considerado uno de esos personajes híbridos. Por otro lado, explica que el intrusismo en el mundo artístico es muy común, básicamente porque las capacidades hábiles para desempeñar una función son muy relativas, pone el ejemplo de arquitectos que repentinamente se hacen conocidos como artistas conceptuales. Comenta que, al igual que un escultor ha de saber dibujar, un artista ha de saber tener una visión crítica, los límites que las definiciones “curador”, “crítico”, “comisario”, “gestor” son confusos de por sí, a veces destinados a confundir eternamente y a crear una jerarquización de humo que acoja a tan ingente cantidad de intermediarios. Como artista, él ha visto la necesidad de abarcar nuevos campos para desarrollar su actividad; No asume uno rol u otro, simplemente (dice) hace lo que sabe hacer.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Jorge trabaja en el arte, la creación y la gestión... Afirma que, aunque sea difícil y esté mal remunerado, se puede.
¿La cultura puede/debe ser rentable? En su opinión, desde luego, la cultura puede ser rentable, de hecho (añade) en este tiempo de crisis los estilos económicos basados en el ocio, la cultura y el espectáculo son de los más atractivos por ser inagotables y 100% mutables. El arte por otro lado puede ser autosuficiente pero difícilmente rentable (que no imposible), pues para respetar una condición de libertad expresiva ha de delimitar un público. En cuanto a la situación de recortes Jorge defiende que la iniciativa privada es una fórmula arriesgada pero más que aconsejable.
Obras expuestas para la subasta “Pujatope por la cara B”, realizada en La Casa Franca en octubre de 2012
78
La Casa Franca durante la primera sesión del “Ciclo de Cine de Terror” (noviembre, 2011)
Contacto con su entorno más directo Para este proyecto el contacto directo tanto con su entorno como con la realidad en la que ha sido concebido es totalmente importante.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? Jorge de la Cruz explica que él es del pensamiento de que el arte debe ser espejo de su época cuando no de una futura.
Influencia del 15M Cree que de un modo u otro a tocado de forma extraña nuestros corazoncitos y ha servido para decirnos que podemos agitarnos si queremos y actuar si lo deseamos, parece una obviedad pero en un sistema tan organizado sólo pensar en salir de la vía prefijada es un abismo.
Arte y cultura como motor de cambio social Comenta que , de hecho, lo son. Pero que a veces son tan nimios que pasan inadvertidos. Y no por ello son menos importantes que otros motores sociales. Y sí, cree firmemente que el arte y la cultura tienen una función en la sociedad, sólo que no es una función pragmática.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? En su opinión, está influyendo muy positivamente, está desarmando viejos modelos obsoletos y caldeando el ambiente para instigar nuevas fórmulas frescas y actuales, adaptadas a los nuevos tiempos. Señala lo curioso que resulta ver la cantidad de nuevas propuestas que se respiran en Madrid desde que la crisis es conversación obligada en las peluquerías.
79
¿Una nueva generación de proyectos? Jorge está convencido de que La Casa Franca forma parte de una nueva generación de proyectos. No obstante, no sabe si su propuesta podría considerarse un proyecto pionero en Madrid. La idea de La Casa Franca no es la de ser una empresa pionera, sino la de existir. Ciertamente en Madrid, su fundador no conoce ningún espacio similar pero dado a que la clandestinidad es parte de su magia es probable que otros espacios se estén desarrollando de la misma forma y no los conozca aún.
Cartel realizado con motivo del Dfest-12 (junio, 2012)
80
La Nave Grupo Taller http://lanavegrupotaller.blogspot.com.es/2011/03/la-nave-grupo-taller.html
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB?
Nueva fase iniciada en 2009
La Nave es un espacio de trabajo compartido, que bajo la forma de asociación promueve actividades dentro del ámbito artístico. Un proyecto que combina la gestión, con la formación, la exposición y producción de proyectos de arte contemporáneo y el alquiler de espacio. A diferencia de otros coworking, la nave aglutina una variedad de profesionales sorprendente: músicos, escultores, diseñadores, arquitectos, pintores... El espacio se divide en distintos talleres privados entorno a un gran espacio-taller común donde además se desarrollan las actividades de la asociación. Se trata de un espacio abierto a todo tipo de actividades, promovidas desde dentro y fuera de la nave, abiertas al publico o privadas.
Compartiendo espacio de trabajo en La Nave
81
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 25 DE OCTUBRE DE 2012 Historia de un proyecto El espacio en el que se ubica este proyecto era una antigua imprenta. Un espacio diáfano al que, hace unos 18 años (1994), unos arquitectos llegaron para montar su estudio de arquitectura. A medida que se le fue dando uso al local, la gente se fue apropiando de sus diferentes espacios; así, un entorno que en principio era diáfano, se fue dividiendo en estancias. El resultado fue el que observamos hoy: una zona común, rodeada de varios espacios de trabajo. El lugar fue evolucionando y se empezaron a realizar actividades, conciertos, veladas de flamenco… pero, finalmente, hubo conflictos con la policía y estas propuestas se dejaron de llevar a cabo. Ya en 2009, La Nave se convirtió en un espacio de trabajo común entre artistas.
¿Qué es La Nave? Se trata de un espacio artístico polivalente, multidisciplinar. Es un lugar en el que se reúnen pintores, escultores, diseñadores gráficos, fotógrafos, ceramistas, creadores de efectos especiales, etc... Un espacio en el que generar sinergias a raiz del acto de compartir espacio y de llevar a cabo diferentes actividades culturales en el mismo. La Nave está conformada por tres proyectos diferentes: - La nave, que es el propio espacio. - Los grupos “Zulo azul” e “Ediciones ultraradio” y “Mundo subnormal” - El colectivo “Floristería sin flores”, que en 2012 pasan a llamarse “Parte Grave”.
asamblea para tratar y decidir todo tipo de temas. En la actualidad, hay 17 personas trabajando en La Nave. Aunque , en realidad, sólo tienen 14 espacios de trabajo, algunos de ellos son compartidos. A la hora de admitir a nuevos participantes,no se tiene en cuenta el campo artístico al que pertenece el candidato, el único requisito inamovible es que haya espacio libre. Aunque, en ocasiones, les piden el espacio para organizar eventos, a la hora de prestarlo se prima el trabajo de los miembros de La Nave: si el espacio común está siendo ocupado por ellos para trabajar y no es posible desocuparlo, no se hace. Aunque también reconocen que depende de las propuestas que les hagan. Dependerá del tipo de evento que les propongan (allí se realizó, por ejemplo, la presentación del “Silo del Tiempo” (del 15M en Tetuán)), de la afinidad que puedan tener con los miembros de este proyecto o, simplemente, de la amistad entre ellos. Si alguien quiere usar el espacio y está apoyado por una multinacional o empresa, no lo ceden: lo alquilan. Si las propuestas son sin ánimo de lucro y con una finalidad que sea afín a sus intereses, se lo ceden haciendo trueque. Por ejemplo, al ceder el espacio para la presentación del Silo del Tiempo, a cambio les hicieron unos arreglos en la nave. Pero, lo cierto, es que todos estos eventos son efímeros. La nave, además de ser un espacio cultural es, principalmente, un espacio de trabajo.
Organización y funcionamiento del proyecto En su día a día, funcionan a través de 82
Precedentes e influencias No ha habido ninguno en concreto. Simplemente, el proyecto se ha ido desarrollando de modo orgánico, a medida que iba evolucionando su situación.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Son asociación. Se pensó de modo práctico para poder realizar eventos culturales, clases… seguros (por si hay accidentes…). Se tomó la determinación de convertirse en asociación para legalizar su situación
Financiación Ante la crisis y la falta de subvenciones, la solución es la autogestión. La iniciativa “Floristería sin flores”1 (que después pasaría a ser colectivo) fue de las primeras que propuso exposiciones autogestionadas completamente. Explican que, en La Nave, no hay ningún tipo de financiación ajena. Como ellos dicen, se buscan la vida: cada actividad o exposición les ayuda a financiar la
Concierto en la nave con motivo de la exposición Flores en las cuevas – marzo 2011
siguiente. En realidad, el proyecto se financia a través de fondos comunes. Y cada iniciativa paga sus gastos. Al principio, cada artista ponía 50€ que le daban derecho al alquiler, al montaje y la publicidad. Pero ahora han decidido que no se paga alquiler, sólo se pagan los gastos necesarios y ese dinero en cada evento se recupera. De hecho, consideran que, si tienes un poco de feedback con la gente y organizas los eventos partiendo del planteamiento de “organizar para ganar dinero”: todos los eventos funcionan. Lo consideran una manera de generar ocio pero de una manera activa: es más satisfactorio para ellos (aunque sea, también, intenso). Ponen como ejemplo el M.E.A.2, un evento organizado por ellos y que resultó ser un éxito (en sus palabras, hubo “llenazo total todo el día”). Y es muy satisfactorio saber que son ellos quienes lo han llevado a cabo, pues en la Comunidad de Madrid no hay muchas iniciativas como ésta. Aunque no están en contra de este tipo de financiación, reconocen no haber usado nunca crowdfunding. Reflexionan sobre la importancia que está cobrando en el mundo cultural la autogestión. Creen que es algo que se está extendiendo entre los nuevos grupos que están surgiendo. Pero están seguros de que el el sistema no está cambiando. De hecho, el sistema está fagocitando este tipo de organización y financiación. Para ejemplificarlo, uno de ellos habla del mundo del fanzine: una subcultura que siempre se ha generado desde la autogestión y que, además, siempre ha sido algo marginal porque no tenía salida comercial (sólo los consumían algunos conocidos o los freaks del mundillo). Pero ahora la low-culture se ha puesto de moda (también los fanzines) y fundaciones culturales como La Casa Encendida se interesan por ese tipo de productos. Ante eso, se pregunta: ¿Cómo voy a venderle mi trabajo autogestionado (“lo hago yo solo, me lo guiso 83
yo solo, no pido dinero”) a un banco?. En este sentido, también hablan de algunas ferias o eventos organizados por organizaciones X, con la excusa de evitar a los intermediarios. Aseguran que este tipo de iniciativas son un cinismo porque luego tienes que pagarles 200€ por conseguir un espacio en su programación. Por todo ello, consideran que colaborar con este tipo de organizaciones, desmonta los discursos propios de la autogestión: autogestionas tu trabajo y luego el banco te da el sitio para que lo puedas vender… ¿qué tipo de autogestión es esa? No quieren trabajar gratis para nadie. Si trabajan gratis, lo hacen para ellos mismos. O sea, les gusta trabajar sin ánimo de lucro, de una manera colaborativa; pero lo hacen en proyectos que parten de su iniciativa o de iniciativas hermanas a las suyas.
Contacto con Instituciones Públicas No han tenido contacto con Instituciones Públicas. Lo intentaron una vez: se presentaron a un concurso para hacer una exposición pero no les cogieron a pesar de que el trabajo que habían hecho para preparar todo el papeleo necesario fue ingente. Tienes que emplear una gran cantidad de horas y esfuerzo para presentar un proyecto y luego no renta lo poco que te dan. Aseguran que, desde las Instituciones, dicen que van a dar mucha publicidad a estos proyectos si son seleccionados y luego es mentira; lo único cierto es que tienen cierta afluencia de gente y al final mucha gente acaba viendo ese tipo de exposiciones… pero ellos en La Nave también tienen afluencia de gente, así que no necesitan ese tipo de espacios. Con todos los mecanismos de difusión que hay actualmente, no hace falta tener intermediarios.
Colaboración y colectividad Aunque trabajan de manera individual y sólo en momentos concretos (para llevar a cabo actividades o tareas concretas) trabajan de modo colectivo, el hecho de compartir espacio les lleva a realizar todo tipo de colaboraciones entre ellos. Creen que esto es muy positivo porque, compartiendo, se crean sinergias entre ellos.
Redes No forman parte del RACT3. Se reunieron (de hecho, la primera reunión se realizó en La Nave) pero no les interesó porque ellos ya tenían sus proyectos y era demasiado lío meterse en nuevos proyectos. Es difícil coordinar a tanta gente y a tantos proyectos paralelamente. Creen que lo que se está moviendo son las redes de contactos (más que las redes inmóviles entre iniciativas o colectivos): tú necesitas hacer algo y contactas con gente que sabes que trabaja en ello, etc...
Internet y las Redes Sociales Para ellos, Internet es muy importante. Todos los eventos que han organizado, se han movido a través de Internet: es un método rápido, accesible, llega a mucha más gente y, además te permite saber si algo está funcionando o no. Hasta ahora, para difundir las exposiciones han utilizado la Red y han creado algunos flyers. Pero, para la última exposición que tienen programada (en el momento de la entrevista), han decidido que sólo van a usar la Red y algún cartel puntual. Porque es un esfuerzo económico (y también temporal) que luego no da tantos resultados.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? El espacio es, sin duda, algo importante 84
reacción frente a lo que se ha organizado: si la gente se interesa por ello y si realmente funciona.
Un nuevo rol híbrido
Cartel para el MEA (octubre, 2012)
para los miembros de La Nave. Al fin y al cabo, compartir el espacio forma parte del espíritu de este proyecto. Comparten de manera natural, práctica.
Públicos Tanto en el caso de los talleres como en el de las exposiciones, no tienen un público predeterminado. Pero a la hora de planificar el horario de actividades tienen en cuenta las tendencias generales del mismo (familiar por las mañanas, joven por las tardes). A los talleres va mucha gente joven (mucha gente de publicidad, de bellas artes...). Y en las exposiciones depende más de la hora: por las mañanas van más abuelos del barrio y familias; pero por las tardes va más gente joven.
Desde Zulo Azul, están en contra de los intermediarios en el mundo del arte. Y los miembros de Parte Grave comparten ese punto de vista. Por ello, no se consideran gestores: se trata de una postura política y crítica. Este espacio les permite autogestionarse sin depender de intermediarios (que, para ellos, son el problema básico del mundo del arte). Consideran, también, que los límites entre artista, gestor, galerista… se han ido diluyendo con la crisis. En su opinión, se trata de un tema económico y político… no quieres que nadie se lleve el poco dinero que vayas a ganar. Ahora, para los artistas, un gestor cultural o un galerista no son una ayuda, son una traba a nivel económico.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Se puede vivir de esto, sí: pero malamente. Se puede sobrevivir. La autogestión ha cambiado un poco las expectativas de la gente en cuanto a la manera de ganarse la vida. Les ha puesto los pies en el suelo: “puedo pagar las facturas haciendo lo que me gusta. Y a mi me vale.” Indican que la gente hoy vive al día, con lo justo y necesario para ser feliz. Al trabajar de lo que tu quieres y equiparar ocio con trabajo, puedes estar 12 horas trabajando; pero, al fin y al cabo, estás haciendo lo que te gusta. Obviamente, añaden, el trabajo artístico o cultural debes combinarlo con otros trabajos, porque si no, no te llega para pagar facturas y sobrevivir al fin de mes.
Feedback Para ellos el feedback es muy importante. En su opinión, es lo único que le saca rentabilidad a un evento, ya que ves la
Contacto con su entorno más directo Explican que ellos van trabajando y si surge el contacto con el barrio, estupendo. No es
85
una prioridad pero si surge está bien. De hecho, cuando organizan eventos, reparten flyers y cuelgan carteles por el barrio.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? El arte es un agente cultural y es inevitable que esté en contacto con la realidad que le envuelve. A la hora de crear, explican que muchas veces el arte refleja lo que el artista está viviendo en esos momentos. Así que al crear muestras lo que te influye: aunque no quieras hablar de ello, está en tu obra.
Influencia del 15M Creen que el 15M ha hecho más real y evidente que existen otras maneras de actuar: la asamblea, el Creative Commons, etc... Pero eso era algo que estaba allí. Que el 15M fue un trampolín para evidenciarlo e impulsarlo. En su opinión, la gente se ha interesado más por estos temas porque el 15M ha mostrado a la población la fuerza que tiene el colectivo, y la importancia de la política para todos nosotros. El 15M fue un punto de encuentro, un momento de debate intergeneracional, totalmente abierto. Fue algo que enriqueció mucho.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? Absolutamente, tanto para bien como para mal. Aunque la colaboración y el trabajar en grupo siempre ha estado allí, creen que ahora (con la crisis) se está fomentando. Antes era un modo de trabajo más relacionado con las casas okupas y los centros sociales de ese tipo. Ahora se ha generalizado, quizás porque trabajar en grupo siempre da más apoyo. Consideran que el sistema de carácter más individualista es más elitista que la colaboración y el trabajo en grupo.
Madrid Creen que en Madrid no hay demasiadas plataformas de difusión y apoyo a la creación artística y que, en palabras de los miembros de La Nave, a los grupos independientes “se nos cuida poco”. Opinan que sería genial contar con espacios donde no tuvieses que pagar un alquiler y donde pudieses mostrar tu obra. Hablan de Tabacalera pero dicen que tienen sus pros y sus contras (se refieren a los problemas internos de Tabacalera). Ante esta situación, creen que esas plataformas de difusión van surgiendo a través de los nuevos grupos y propuestas que van naciendo: como no las hay, la gente las crea.
¿Una nueva generación de proyectos? Arte y cultura como motor de cambio social ¿El Arte y la Cultura son un motor de cambio social? Depende de lo que quieras transmitir. Pero creen que algo habrá cuando están eliminando las asignaturas y carreras de arte: porque la gente gracias a estas disciplinas piensa y se plantea cosas.
Los miembros de la Asociación La Nave, no saben si la crisis está incidiendo en que surja una nueva generación de nuevas iniciativas, pero ellos tienen ganas y voluntad de hacer cosas. De juntarse y organizarse. Quieren que se vea lo que hacen (y ellos aprovechan el espacio de La Nave para ello).
86
NOTAS AL PIE 1
. http://floristeriasinflores.blogspot.com.es/
2
. M.E.A.: Maravilloso Encontronazo de Autoedici贸n, organizado por algunos miembros de La Nave en octubre de 2012. M谩s informaci贸n en: http://lanavegrupotaller.blogspot.com.es/2012/09/maravilloso-encontronazo-de-autoedicion.html 3
. Red de Agentes Culturales de Tetu谩n
87
La Pandemonio http://blog.lapandemonio.com/
Creado en septiembre
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB?
de 2011
La Pandemonio es un colectivo que pretende repensar el contexto político, social y cultural actual y crear redes nuevas de intercambio creativo. Publicamos una revista póster trimestral y organizamos acciones relacionadas con el arte y el pensamiento como La Hora Fetén o La Galería de Guerrilla. En el marco de El Ranchito hemos planteado el proyecto La Granja de Ideas, un espacio creativo abierto a la reflexión y debate sobre los procesos de producción y consumo alternativos, tanto de productos materiales como culturales, haciendo hincapié en las nociones de sostenibilidad y autonomía.
Ilustración creada por La Pandemonio para presentar a cada uno de los miembros que forman parte del colectivo
88
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 16 DE DICIEMBRE DE 2012 Historia de un proyecto Estando en París, María (una de las fundadoras de La Pandemonio) estaba hablando por teléfono con un amigo mientras sostenía un mapa en su mano. Jugueteando con el mapa (abriéndolo y cerrándolo), se le ocurrió hacer una revista que tuviera el formato parecido al de un mapa: que se pudiera plegar y abrir. Con esta idea, convocó a una serie de amigos (a aquellos que vio más afines al proyecto que les iba a proponer) y les explicó qué quería hacer: a todos les entusiasmó. Se trataba de escoger para cada número un tema no convencional (“raruno”) y, en torno a ese tema, publicar 12 pequeños artículos o textos y elegir una imagen para el póster de la contraportada. El formato de la revista finalmente, se convirtió en un A1 plegable en 12 partes: por un lado, encontramos un póster y por el otro 12 huecos para publicar textos o ilustraciones. Y así empezó todo. Aunque los inicios no fueron fáciles (en ningún proyecto lo son); finalmente, en junio de 2012, consiguieron mandar a imprenta el primer número de la revista La Pandemonio. Entre tanto, a medida que iban quedando los viernes para preparar la revista, se constituyeron como colectivo y, además, en estas reuniones se propusieron o crearon todos los proyectos que se han ido realizando alrededor de La Pandemonio.
Pandemonio” es que está formada por gente muy diferente. Por lo tanto, cada uno se puede encargar de vías o proyectos diferentes y por ello, en el colectivo, consiguen agrupar diversas disciplinas. Alrededor de La Pandemonio encontramos cuatro proyectos: La hora fetén1, también ideado por María, que eran reuniones mensuales en las que cada participante tenía un minuto para presentar una idea, y luego se hacían debates sobre las ideas que iban surgiendo. Galería de guerrilla2, exposición realizada entre el 26 de mayo y el 3 de junio de 2012 en un espacio público de Madrid y que surgió a raíz de una sesión de “La hora fetén”. La granja de ideas3, un proyecto creado por Josué (otro de los miembros del grupo). Ésta es una iniciativa con la que pretenden generar contacto, debate y reflexión sobre ideas relacionadas con el consumo, el diseño y la producción. Crear alternativas económicas, políticas y culturales en el contexto de crisis. Y crear redes de producción alternativas, apoyando la idea de comunidad. Ejemplos de ello serían: reflexiones sobre la acumulación innecesaria de residuos resultante de nuestros hábitos cotidianos, los cinco pasos que podemos dar para pasar a ser libres (“Be a producer, not a consumer”), o un “brainstorming” para dar ideas sobre cómo sobrevivir con un sueldo de mierda...
¿Qué es La Pandemonio? Explican que, en muchas ocasiones, ni siquiera ellos saben cómo definirse. Si tuvieran que poner una etiqueta a su colectivo, sería la de “una plataforma cultural multidisciplinar” o, dicho de otro modo, un colectivo de producción y promoción cultural. Reconocen que lo mejor de “La
Organización y Funcionamiento del proyecto La Pandemonio es una inciativa formada por 8 personas con perfiles y conocimientos muy diferentes: Manuel es politólogo (y está trabajando en 89
el Parlamento Europeo), María y Josué son diseñadores, Raquel y Paloma son historiadoras del arte, Eduardo es arquitecto y museólogo y Olivia es filósofa. Así pues, los proyectos más relacionados con el diseño y la innovación suelen organizarlos María y Josué. La parte de gestión cultural la realizan Raquel, Olivia y Paloma. Manuel se encarga del aspecto más político del grupo, etc... al diversificar sus tareas consiguen ampliar sus perspectivas. Los proyectos se generan de manera intuitiva, improvisada. Pero es cierto que entre todos ellos hay una conexión común: una serie de temas que les interesan especialmente. Estos temas fueron surgiendo en las diferentes ediciones de “La hora fetén” y se podrían resumir en: − crear una red de contactos local − activar a nuestra generación (nuestra generación está viviendo un momento muy particular y les interesa analizar qué nos está pasando) − reflexionar sobre nuestra responsabilidad como generación − afrontar la crisis (que es un tema recurrente en todos los números de la revista) − analizar ciertos aspectos socioculturales que podemos encontrar en nuestro entorno. Explican que continuamente van ideando proyectos pero que no todos ellos pueden ser realizados finalmente (bien sea por falta de tiempo, de recursos, etc...). Por ejemplo, durante su etapa en “El Ranchito” se plantearon la posibilidad de crear una “nube” en la que la gente pudiese aportar ideas. Pero al final, no pudieron contar con los medios necesarios para hacerlo y ese proyecto se quedó en el aire. También comentan que sus proyectos se llevan a cabo cuando todo el colectivo está entusiasmado con ellos. Si a los ocho les enamora, ese proyecto es Pandemonio. Si surgen dudas, lo que intentan es mejorar 90
o ver porqué no les acaba de convencer. Un punto muy importante es que los proyectos deben suponer una alegría, no un lastre. Tienen que ser cosas que te apetezca hacer. En su opinión, en el momento en el que dejas de tener ganas de llevar a cabo un proyecto, es mejor que lo dejes, porque si no, comentan, te vas a quemar y vas a quemar al propio proyecto. Esto está en sintonía con la idea de que hacen las cosas por y para ellos. Casi todos tienen su trabajo, todos tienen sus problemas, sus vidas... y La Pandemonio debe funcionar como una vía de escape que les permita hacer cosas que no pueden hacer en otros ámbitos. Debe ser algo divertido, con lo que puedan desconectar y pasárselo bien: no es un segundo trabajo. De hecho, en algún momento llegaron a ponerse demasiado serios y vieron que el colectivo no podía funcionar de esa manera: son un grupo de amigos que están haciendo algo para divertirse. En el momento en que se convierta en una obligación, no tendrá sentido hacer La Pandemonio.
Precedentes e influencias En la actualidad hay muchos colectivos activos en Madrid y reconocen que la idea de formar uno les apetecía mucho. No creen que ninguno de ellos en concreto sea una referencia clara... simplemente sabían que había mucho movimiento en la ciudad y les apetecía hacer algo diferente y trabajar en grupo. La Pandemonio surgió sobre todo como algo entre amigos: eran un grupo de gente con perfiles diferentes que querían hacer algo juntos. A esto se unió el hecho de que el ambiente cultural madrileño estuviese muy vivo, que se estuviesen haciendo muchas cosas interesantes en Madrid. Sintieron que querían formar parte de ello, dando voz a todas sus inquietudes como generación. Para ellos, el 15M fue muy inspirador. Participaron en este movimiento y fue también una influencia.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? No son una asociación, todavía no se han constituido como tal (y no saben si realmente quieren serlo: hay debate en el grupo). Pero, en el caso de que así fuese, sería muy positivo, pues conseguirían un número de identificación fiscal que les permitiría vender las revistas en tienda. A día de hoy no tienen ese número de identificación fiscal y, por lo tanto, tienen problemas a la hora de distribuir la revista (ahora la están distribuyendo en 5 sitios, pero sin ese número no pueden facturar... por lo tanto, es algo que les puede causar algún problema). De momento, puesto que la distribución se está realizando entre amigos y, sobre todo, a través del boca a boca, no están encontrándose con ninguna dificultad. No obstante, indican que deben pensar bien en este tema. Por otro lado, también influye el hecho de que la mitad del colectivo ya no esté viviendo en Madrid. En consecuencia, las cosas van muy lentas y la situación se complica: ya no sólo deberían preparar unos estatutos, sino pagar el impuesto de patrimonio cada tres meses, etc... y son una serie de obligaciones que no saben si ahora mismo pueden afrontar.
Financiación Según explican, no necesitan mucho dinero. El proyecto que más presupuesto ha supuesto es la revista y, a través del uso del “crowdfunding”, ya tienen la publicación de los cuatro primeros números asegurada. El resto de proyectos son programados con un coste mínimo. En el caso de la Galería de Guerrilla, por ejemplo, la inversión que tuvieron que hacer fue de 4 € (no cobraron por su trabajo, pero tampoco gastaron demasiado para poder realizarlo). Y, en cuanto a las sesiones de “La hora Fetén”, el único gasto que conllevan son las bebidas que puedas consumir mientras estás allí... Consideran que su experiencia con el 91
“crowdfunding” fue irregular. Por un lado, les fue útil y les sirvió como método de difusión. No obstante, no lo recomiendan. La idea, el concepto, es muy bueno. Pero, en su caso, les acribillaron a comisiones y, al final, del dinero inicial que habían pedido, sólo les llegó una pequeña parte. Indican que este es el aspecto del crowdfunding que la gente no conoce: del dinero recaudado restan: el 18% de IVA, el 5% de comisión de la página web que utilizaron (en su caso, “Lánzanos”4), el 5% de Paypal, el 0,98% de Caja Rural Navarra... Así que, de 2000 € que pidieron para publicar cuatro números de su revista, les llegaron mil setecientos y pico: les habían quitado unos 300 € sólo en comisiones. Y, reflexionando sobre este tema, Paloma (uno de los miembros del colectivo) explica: “al final, ese dinero lo habían puesto mis tíos, los padres de Raquel, los tíos de María...”. Los que pusieron ese dinero fueron, sobre todo, familiares y amigos (excepto algunas almas caritativas)... así que, recomiendan, “pídele dinero a tu abuela porque va a ser más práctico: nadie va a sacar comisión de eso y te llegará el dinero íntegro”. Recomiendan que, lo mejor, si se va a hacer un “crowdfunding” es ponerle un plus a la cantidad que necesitas, porque será ese el dinero que no recibas debido a las comisiones.
Contacto con Instituciones Públicas Su contacto con las instituciones públicas se ha limitado a su estancia en “El Ranchito” en las instalaciones de Matadero Madrid5. Indican, por otro lado, que han tenido cierto contacto con la universidad sobre todo a través del Máster en Arte Contemporáneo y la Cultura Visual (del que fueron alumnos algunos de los miembros del colectivo). En 2012, por ejemplo, les pidieron que participasen en la Semana de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid6 para explicar su proyecto. Más allá de esto, no han tenido más
Ilustración creada por La Pandemonio para promocionar su propuesta crowdfunding: la financiación de los 4 primeros números de su revista.
contacto con instituciones públicas. Nunca han pedido subvenciones (porque hasta ahora no las han necesitado). En relación al asunto de las subvenciones, creen que el gestor cultural no puede esperar que el Ministerio de Cultura financie todo su proyecto. Y, aunque deben existir las subvenciones y las becas, están convencidos de que nos hemos acostumbrado a que nos lo den todo triturado, hecho... y los proyectos deben surgir más allá de las subvenciones. Por lo tanto, ¿por qué no aceptar nuevos métodos de financiación a la hora de plantear proyectos? Si te autogestionas, o consigues el dinero por tu cuenta (que sería como un patrocinio) y te saca de un apuro, ¿por qué no? Lo que realmente les parece una precarización de la figura del trabajador cultural son las prácticas gratuitas, el voluntariado cultural. Porque además se explota mucho a los voluntarios, la gente se aprovecha mucho de los voluntarios culturales. Al final, las grandes empresas que realmente tienen un buen presupuesto, intentan ahorrarse dinero a través del abuso de la figura del voluntario.
92
Colaboración y colectividad Ellos están bajo una licencia “Creative Commons” y les encanta la idea del “coworking”... de hecho su experiencia en “El Ranchito” fue precisamente eso. Creen que puede ser un modelo a implantar... se trata de economizar los proyectos maximizando sus resultados... les parece estupendo porque estar en un espacio con otras personas, con buen ambiente, con feedback... es estupendo para que se retroalimenten los proyectos. Indican que hay que concienciar a la gente. Actualmente podemos encontrar muchísimos colectivos precisamente por la crisis: están surgiendo porque el trabajo colectivo se valora sobre el individual. El hecho de que estemos viviendo una crisis tan fuerte, nos lleva a dejar de pensar en el individuo y empezar a pensar en la colectividad. Pero, por otro lado, creen que se está produciendo un auge de colectivos también porque es un sistema que funciona muy bien. Es algo de lo que se han dado cuenta a través de su experiencia en La Pandemonio (y también en su paso por el máster). Piensan que este cambio de actitud también está relacionado con el 15M, ya que éste ha cambiado mucho la mentalidad de la gente.
Redes No forman parte de ninguna red de proyectos, aunque se lo han planteado en algún momento. Pese a que ahora es difícil poder hacerlo porque no tienen demasiado tiempo, no descartan trabajar con otras iniciativas más adelante. El unirse en red, para ellos, tiene ventajas porque al entrar en contacto con otra gente, puedes enriquecer tu proyecto (y, señalan, eso siempre es positivo). No obstante, no sabrían decir si este auge de las redes está o no relacionado con el periodo de crisis que estamos viviendo. Creen que se debe a la conciencia del trabajo en grupo y del aprender
haciendo: “cuanto más me mueva, a más gente conoceré, más voy a aprender y mejor lo voy a hacer”. Esperan que no todo sea por la crisis, sino porque las cosas realmente hayan evolucionado, que todo esté cambiando de verdad. También explican que La Pandemonio les está sirviendo de plataforma para conocer a gente. Ellos, de hecho, también crearon el proyecto con este fin: conocer artistas que les interesaban a través de la revista, contactar y debatir con ellos en cada una de las sesiones de “La hora Fetén”...
Internet y las Redes Sociales Las Redes Sociales e Internet son algo importante para ellos, sobre todo en lo relativo a la difusión. Otro punto muy destacable en este sentido es que estos medios te permiten conocer a gente y hacer que tu proyecto llegue a muchos lugares. Señalan que han conseguido muchos contactos, sobre todo, a través de FaceBook7. Les ha abierto muchas puertas y les es muy útil a la hora de lanzar convocatorias (a través de esta plataforma, sus convocatorias tienen muy buena respuesta). Tienen claro que no te puedes negar a entrar en las Redes Sociales, hoy en día son una realidad. Son, además, una herramienta muy barata.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? No cuentan con un espacio determinado. Y, en principio, esto nunca les ha supuesto un problema: quedaban en un sitio u otro para reunirse (sus casas, bares, cafetería, Intermediae, etc...). Pero es cierto que, en algún momento, se han planteado la posibilidad de tener un espacio para compartir. Así que empezaron a buscar un local. Pero, por problemas económicos, finalmente esta situación no resultó factible. Fue entonces cuando surgió “La hora 93
Fetén”: “si no podemos tener un espacio tipo coworking en el que trabajar sobre La Pandemonio u otros proyectos, al menos podemos organizar una actividad mensual en la que nos veamos todos las caras y puedan seguir surgiendo ideas”. Un tiempo después, les concedieron el espacio de “El Ranchito”8 durante tres meses. Esta experiencia les sirvió para poder ver cómo funcionarían en un espacio y para intentar sacar adelante aquellos proyectos que les estaba resultando más complicado planificar yendo de cafetería en cafetería. En su opinión, no tener un espacio fijo tiene sus inconvenientes, sobre todo a la hora de llevar a cabo ciertas iniciativas: por ejemplo, el momento de plegado de la revista (que han hecho a mano) requiere de un espacio amplio donde trabajar con los A1. Pero, en general, explican que sería cómodo tener un espacio pero no es algo fundamental para el trabajo que ellos realizan. Les resultan mucho más útiles herramientas virtuales como los mails, dropbox o la aplicación de Google Docs; ya que, con ellas, cada uno puede aportar su trabajo desde casa. Sobre todo teniendo en cuenta que tres de sus miembros (María, Manuel y Eduardo) hoy por hoy no viven en España. En resumen, no les importaría tener un espacio por la comodidad que éste puede aportarles, pero ahora mismo no pueden
permitírselo y, además, no lo consideran algo imprescindible.
Públicos En cuanto al público al que van dirigidas sus iniciativas, comentan que muchas de las cosas que hacen son para ellos y sus amigos y (además) para aquel a quien le pueda interesar. El proyecto surgió entre amigos e intentan no olvidar el hecho de que están haciendo algo que les pueda gustar a ellos y a sus amigos. Afortunadamente, y de manera paralela, este proyecto ha interesado a mucha gente, ha corrido la voz pero ellos no esperaban tener la repercusión que han tenido. Por otro lado, la distancia entre el ciudadano y el arte o la cultura contemporáneos es, también, para ellos una preocupación. En consecuencia, con sus proyectos intentan llegar al máximo de gente posible. De hecho, la “Galería de Guerrilla” surgió precisamente de esta preocupación. Se trataba de llevar una serie de piezas artísticas a un contexto muy cotidiano para mucha gente (“El campo de la cebada”9) y ver cómo interactuaban. Creen que no hace falta programar una exposición en una galería concreta, “cerrada”... las obras se pueden llevar a la calle. Y la Galería de Guerrilla lo demostró, puesto que la gente mostró interés y además fue muy respetuosa con la obra. Otro ejemplo sería uno de los temas de la revista “La zombificación”: ¿nos estamos convirtiendo en zombies?... partiendo de esta idea, intentaron buscar paralelismo con el arte, la sociología, la política, etc... intentando buscarle un sentido a lo que sucede.
Feedback Galería de Guerrilla organizada en el Campo de la Cebada por La Pandemonio (mayo-junio, 2012)
Para ellos, el feedback es muy importante para ver cómo han funcionado sus proyectos e intentar mejorarlos. Les gusta que la gente les cuente qué es lo que funciona o no. Por 94
ejemplo, tras el primer número de la revista, recibieron quejas relativas a que había demasiado texto y poca imagen. Por ello, en el siguiente número, en vez de 2 ilustraciones, metieron 3... de hecho, están pensando transformar todo el esquema interior de la revista. Otro ejemplo sería la Galería de Guerrilla. Allí, a través del feedback con la gente (estuvieron dialogando, preguntándole a los visitantes...), se dieron cuenta de que algunas cosas debían ser diferentes en el caso de que se llevase a cabo otra edición.
Un nuevo rol híbrido Creen que tiene sentido el hecho de que pueda estar surgiendo un nuevo rol híbrido en el mundo de la cultura. Todo lo que está sucediendo ahora, está cambiando el panorama actual. De hecho, explican que algunos amigos que estudiaron Bellas Artes con el fin de dedicarse a su obra, están viendo esa transformación: han pasado a formar parte de colectivos en los que desempeñan labores de artista, comisario, gestor, editor... Pero creen que esto no es algo nuevo, la diferencia es que ahora está cambiando el modelo. La crisis está provocando que la gente se tenga que reinventar porque no podíamos seguir como estábamos... En cuanto a La Pandemonio, hay que tener presente que está formada por mucha gente, que engloba muchas cosas diferentes precisamente porque sus miembros presentan perfiles e ideas muy diversas. Y, a la hora de trabajar, deben ser abiertos y adaptarse a lo que van proponiendo los demás. Por lo tanto, el colectivo engloba todos los campos y, como resultado, se ha convertido en un proyecto híbrido.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Confían en que se pueda vivir del trabajo cultural. Ellos, como colectivo, aún no se
pueden permitir cobrar por lo que hacen. Pero creen que ha sido porque hasta ahora los proyectos tampoco requerían mucho dinero. Pero tienen confianza en que, el día en que lo necesiten, puedan vivir de ello. Indican que la gestión cultural es un trabajo digno, y un trabajo (además) al que le tienes que dedicar muchas horas y mucho esfuerzo... Comentan que, en su caso, La Pandemonio es algo que hacen en su tiempo libre y, por lo tanto, las cosas van muy lentas. Así que no pueden sacar cada número de la revista tan eficiente y rápidamente como les gustaría... Así que esperan que este trabajo se vea remunerado en algún momento (quizás cuando tengan más experiencia). Por otro lado, señalan que La Pandemonio les ha venido muy bien para aprender cómo gestionar; en otras palabras, para adquirir experiencia. En todos sus proyectos están aprendiendo del trabajo que están realizando: la labor editorial con la revista, la labor comisarial con la galería de guerrilla o, simplemente, en la labor administrativa en la que se encontrarán si llegan a configurarse como asociación... todo ello está siendo un proceso de aprendizaje para el colectivo.
¿La cultura puede/debe ser rentable? La cultura, en el momento en que puede enseñar algo o difundir ideas, ya es rentable. La cultura es educación, y la educación siempre va a ser rentable. Hay que hacer que la gente piense por sí misma y no crear borregos. Creen que no puedes hacer negocio de la cultura. No saben hasta qué punto es ético todo el tema de la “industria cultural”, “crear industria”... lo ven rentable desde el punto en el que se crea pensamiento, pero no más allá.
Contacto con su entorno más directo Para ellos, su entorno inmediato es Madrid (toda la ciudad, pero ningún barrio concreto). Este es un proyecto que nació en Madrid, que 95
quiere generar contactos en Madrid; pero sin centrarse en ningún lugar concreto. Simplemente, quieren enfocar su actividad en esta ciudad.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? Creen que el arte, las iniciativas culturales, la cultura en general... deben estar en sintonía con la realidad con la que conviven. Y La Pandemonio trabaja para ello. Toda su filosofía está relacionada con este aspecto: “todo lo que hagamos, que sirva un poco, aunque simplemente sea una reflexión”. No obstante, añaden, se puede crear obra artística que no esté comprometida con esa realidad y no por ello es menos respetable. Pero, concluyen, ellos como colectivo tienen claramente un trasfondo social.
Influencia del 15M El 15M fue como la culminación de algo que ya estaba gestándose. Había una inquietud previa que eclosionó en ese momento. No surgió de la nada, las ideas que lo caracterizaron fueron las que permitieron que este movimiento surgiese. El 15M ha generado un cambio de conciencia. Creen que ha habido un antes y un después. Y, en su opinión, eso también ha influido a la cultura y a los colectivos culturales en España. De hecho, comentan, La Pandemonio intenta ser un reflejo de todas las ideas que este movimiento puso en voga: “La granja de ideas”, explican, es muy 15M y también lo es la “Galería de Guerrilla” (de hecho, todos los artistas que participaron en esta galería compartían la idea de que el 15M había sido un punto de inflexión). Por lo tanto, reflexionan, si todo el mundo está de acuerdo en que el 15M ha supuesto un antes y un después, sus ideas se tienen que ver reflejadas tanto en los colectivos artísticos que
están surgiendo en Madrid, como en su manera de trabajar y organizarse. Quedó claro que una sola voz puede no hacer nada, pero que muchas unidas pueden conseguirlo. Por lo tanto, tras una etapa de individualismo máximo, es lógico que ahora eclosione la idea del trabajo colectivo: la unión hace la fuerza. Mejor en grupo que solo. Ha habido colectivos antes, claro, pero ahora se ve como una opción más real, más útil. Todo lo que aporta el trabajo en grupo, creen, es maravilloso: todo lo que aporta, las sinergias que se generan...
Arte y cultura como motor de cambio social Consideran que su trabajo como colectivo es la agitación social. Y, por supuesto, creen que el arte y la cultura tienen la capacidad de agitar, de mover... Pretenden que La Pandemonio sirva de plataforma para expresar sus inquietudes, que sirva para algo, ya que ellos siempre idean sus proyectos con una finalidad determinada (señalan que eso se ve muy bien en “La granja de ideas”).
Venta de la revista La Pandemonio dentro del proyecto “Se alquila un mercado” en mayo de 2013
96
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? Obviamente la crisis está influyendo en el sistema del arte en Madrid. Pero esperan que estos cambios que se están produciendo sean siempre para mejor: que la gente deje de depender del Estado para dar sus primeros pasos en el mundo de los proyectos culturales, que se aprenda a gestionar de otra manera... Aunque sea inevitable que la crisis influya en el contexto cultural en el que estamos inmersos, esperan que, a pesar de la mala situación, la gente sea capaz de seguir adelante. Que, al final, no consigan cargárselo todo. Ante el recorte, explican, no hay que amedrentarse. No hay que quedarse parado ante semejante panorama. No hay que tener miedo. Y no hay que dejar que hagan lo que quieran: debemos salir a la calle y buscar alternativas para que las cosas sigan adelante. Así que dicen: ¿autogestión? Vale, ¿patrocinio? De acuerdo... Lo que no puedes hacer es dejar que se lo carguen todo y que las cosas se paralicen. Concluyen: “hay que salir a la calle”.
Madrid Creen, deben de existir una serie de características que están convirtiendo a Madrid en una ciudad efervescente a nivel cultural. Bien sea porque es la capital y mucha gente llega aquí buscando oportunidades, o porque es una ciudad acogedora donde la gente llega y se siente a gusto... quizás la suma de todo hace que al final algo eclosione y empiecen a surgir proyectos, iniciativas, vida cultural. La gente en Madrid, comentan, es bastante activa. Quizás el hecho que sea un cruce de caminos es lo que provoca que se den las condiciones para que surjan este tipo de proyectos. Pero, por otro lado, creen que se debe conseguir que todo lo que está naciendo tenga la posibilidad de tener voz, visibilidad... que
dejen de ser sólo un “boca a boca” y que tengan más oportunidades. Comentan que cada día se enteran de que ha surgido un nuevo e interesante proyecto, y se planteas que sería muy positivo que hubiese un lugar donde esos nuevos colectivos e iniciativas pudiesen encontrarse, debatir, colaborar... sin estar mediatizados por ninguna institución en concreto.
¿Una nueva generación de proyectos? No saben si La Pandemonio es un proyecto pionero: no lo creen (hay muchos colectivos que hacen cosas parecidas). Pero, lo que tienen claro es que son hijos de su generación (la generación de los ochenta). Una generación que está viviendo un momento muy determinado: la generación más preparada de la historia y sin oportunidad de poder demostrarlo. Y La Pandemonio nace de este contexto. Quizás, los nuevos proyectos que ahora se están creando sean precisamente eso: hijos de su generación. Siempre ha habido colectivos, pero ahora se está produciendo un auge en este sentido: están naciendo muchos colectivos con intereses similares... proyectos similares pero con características propias, cada uno en su campo... todos se retroalimentan y enriquecen sin pisarse los unos a los otros: cada uno tiene ideas buenas pero diferentes.
97
Conversación durante la 4ª Hora Fetén (marzo, 2012)
NOTAS AL PIE 1
. http://horafeten.tumblr.com/lahoraque 2
. http://blog.lapandemonio.com/?cat=5 3
. http://lagranjadeideas.es/la-granja/
4
. http://www.lanzanos.com/proyectos/la-pandemonio/ 5
.http://www.mataderomadrid.org/
6
. http://www.madrimasd.org/semanaciencia/2012/buscador-de-actividades/MostrarActividad.aspx?id=106 7
. https://www.facebook.com/pages/La-Pandemonio/129307767191662?fref=ts 8
. http://elranchitomadrid.wordpress.com/ 9
. http://elcampodecebada.org/
98
La Galería de Magdalena http://lagaleriademagdalena.com/
Creado el 2 de enero de 2011
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? La galería de Magdalena es una plataforma cultural que se realiza en el espacio público, sobre todo en edificios en obras (aunque también en otros lugares infravalorados como solares y demás lugares que detectamos como oportunidades de intervención) transformándolos en soportes destinados a exposiciones temporales en las que todo lo que se expone se regala,#RegalosUrbanos. Las exposiciones pueden ser propias donde somos las magdalenas las que exponemos, o de otra gente que nos contacta porque quiere exponer, en cuyo caso quedamos y realizamos un proyecto de comisariado.
Raquel e Isabel, creadoras de La Galería de Magdalena, frente a una “Nevera Urbana”
99
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 27 DE OCTUBRE DE 2012 Historia de un proyecto Tanto Isabel como Raquel son arquitectos y se conocieron en un estudio compartido. Con otras 4 compañeras empezaron a hacer proyectos de diseño y vieron que encajaban, siempre estaban de acuerdo a nivel conceptual. Le daban importancia a los mismos conceptos. El estudio no siguió adelante pero ellas se mantuvieron en contacto y siguieron pensando en realizar proyectos conjuntos. Con la llegada de la crisis, intentaron buscarse la vida y una revista de arquitectura contactó con ellas para hacer las promociones. Era un trabajo comercial aburrido (en un mostrador, todo el día vendiendo revistas). Decidieron sacar la parte creativa para atraer a la gente, para que se lo pasasen bien y, así, conseguir más ventas. Empezaron a vender mucho más que nadie, y creen que un concepto clave fue la empatía con la gente. Organizaron convocatorias como: • Concursos de lanzamiento de aviones de papel • El vídeo “Los arquitectos siempre visten de negro”1 (para promocionar la revista, proponían: si vienes vestido de verde (p.ej.) te regalamos una revista… y luego les hacía bailar) • “Dibuja a Tuñón y Mansilla” (en el que los estudiantes debían retratar a estos arquitectos) • “Maneras para leer la revista Arquitectura Viva” (basada en la performance de Bruno Munari) Llegó un momento en el que se plantearon que, para el dinero que cobraban, preferían hacer el esfuerzo para ellas, no para una empresa que no lo valoraba. Para la “Noche en Blanco“ de 2012 (comisariada por Basurama) presentaron un proyecto que consistía en intervenir en el
espacio público. No les eligieron pero pensaron que era buena idea. Vieron que les interesaba intervenir en el espacio público. En navidad, realizaron la acción “Los reyes no son los padres”2, a través de la cual el domingo antes de Reyes montaron un árbol de navidad, en plena calle Fuencarral, con sus juguetes de cuando eran niñas… los niños les ayudaron a montar el árbol, jugaron con los con todo lo que ellas habían aportado y se llevaron algunas cosas a sus casas. Les llamó la atención también las diferentes maneras de reaccionar de la gente: algunos no dejaban que los niños se acercasen, otros se emocionaban al ver los juguetes de antaño… Fue su primer contacto directo con la calle y con los “Regalos Urbanos” y se lo pasaron genial. Para ellas fue muy emocionante, porque no sabían cómo iba a reaccionar la gente. Debido a que lo hicieron en una fecha tan señalada, recuerdan perfectamente la fecha exacta en la que nació la Galería de Magdalena. Además fue un domingo, y a partir de entonces siempre han expuesto los domingos. Poco después (con el “subidón” del éxito de “Los reyes no…”), en la calle Magdalena, encontraron en el zócalo de una obra, las muestras de color (muestras de pintura rectangulares para decidir de qué color van a pintar el edificio). Se fijaron y pensaron que era bonito y que podía servir para exponer. Ese fin de semana, quedaron y se pusieron a dibujar en Tirso de Molina (en la plaza, con el frío…), compraron unos marcos baratos y expusieron los dibujos. La gente se los podía llevar a casa. También colgaron una pizarra Vileda proponiéndole a la gente: “Pinte aquí su cosa” (para que la gente también pudiese exponer). Al poco tiempo, la gente empezó a acercarse… “¿qué has querido decir con esta obra?”. Y se formó como una inauguración de 100
verdad. La gente pasaba y se quedaba, preguntaba, miraba las obras… La obra del edificio fue avanzando y ellas se fueron adaptando a cada etapa constructiva. Los obreros mantenían los objetos colgados en las paredes, expuestos e incluso les llegó a felicitar el arquitecto. Pero la obra se acabó. Así que tuvieron que buscar un nuevo espacio, y lo encontraron en una valla de la calle Príncipe (entre la plaza santa Ana y Canalejas). Un lugar, además, en el que pasa muchísima gente de todo tipo. Ellas sienten, por eformación profesional, mucho respeto por las superficies. Y de repente, se encontraron con esta valla: negra, lisa, metálica… una valla especial… es una valla de la obra del Teatro de la Comedia… y, además, tiene tres partes y se superponen dejando un espacio entre ellas (así que las cosas que se cuelgan pueden mantenerse toda la semana si no son muy anchas). Y en esa valla empezaron a interactuar con imanes. Para su apartado de “juegos”, el imán es genial (como en el caso de la “Nevera Urbana”). En su opinión, el imán permite mucha libertad de movimientos y creación.
¿Qué es La Galería de Magdalena? Definen La Galería… como una plataforma cultural, un lugar en el que gente de toda España quiere exponer. Una plataforma que mucha gente utiliza para compartir sus ideas, sus creaciones. Es un lugar de intercambio, donde se generan dinámicas, donde la gente se conoce… gente muy diferente que tienen en común ser buenas personas, gente que quiere compartir, regalar su obra. Se ha generado una comunidad en torno a esta iniciativa. Por lo tanto, es un lugar de intercambio cultural, amistoso, conversacional… (siempre se toman una cervecita después de la exposición y allí conversan…).
Montando la exposición “Encaja_dos” en Barcelona (septiembre, 2013)
Organización y funcionamiento del proyecto Dentro de sus intervenciones, habría distintos tipos3: #ActivismoLigero: llamamos así a las acciones que hacemos que tienen una clara componente crítica hacia realidades que nos indignan especialmente, como por ejemplo en: • Arquitecto busca esclavo • Y la educación pública qué • Marca España • Pequeña guerrilla antipublicitaria • Magdaupload #InteracciónEnObras: (instalaciones interactivas) nos encanta investigar sobre maneras de exponer que inciten al usuario a ‘jugar’ o a interactuar con la obra de manera activa, de manera que sean ellos los que ‘terminen’ la obra y la hagan suya como por ejemplo en: • La Nevera Urbana • El Tangram • Mister Magdaleno #RegalosUrbanos: una premisa innegociable de lagaleríademagdalena es que 101
todo lo que se expone se queda en la calle, así que el que quiera se lo puede llevar a su casa. También están las exposiciones #deviaje, que son todas aquellas que han hecho en otras ciudades. Al principio, estás no se registraban en el blog, pero ahora ya lo hacen Para ellas, lo que se expone no es el proyecto. El proyecto es hacer una galería en la calle. Y, por eso, la interacción con la gente es básica. Lo que se critica desde su proyecto es que las galerías convencionales son muy opacas al pueblo. También se lo plantean como un modo de vencer esa distancia entre la gente y el arte (o la arquitectura). Consideran que este vacío es un problema de educación (en la que está totalmente olvidada la parte emocional y la cultural) pero también el elitismo que se ha creado en el mundo del Arte Contemporáneo. Nunca piden permiso para realizar las acciones urbanas (por si no se lo dan) y no han tenido problemas con las autoridades. Pero en Valencia, en una valla que había frente al Palacio del Marqués de Dos Aguas, colocaron una “Nevera Urbana” y el guarda no les dejó que lo mantuviesen en la valla. Así que lo colocaron en otra valla que, casualmente, pertenecía a la comisaría de policía. Y allí se quedó (duró unos tres días). Las exposiciones de La Galería de Magdalena realizadas en otras ciudades (como Valencia, Sevilla, Pamplona…) las suelen hacer cuando Raquel debe desplazarse a esas ciudades por motivos de trabajo. Y, una vez allí, en sus horas libres, busca localizaciones y monta las expos. En el caso de Barcelona, llegaron allí porque fueron invitadas al festival de espacio público M3. En este marco, realizaron un proyecto tipo, “hazte tu propia galería”. Abrieron 4 galerías (3 que les cedió oficialmente el M3 y otra que buscaron ellas) y en las 4 había un programa de exposiciones continuo. Colaboraron con gente local y fue estupendo. Desde el primer día, diferentes
personas les ayudaron para poder montar las diferentes galerías. Fue mucho trabajo, pero supuso un antes y un después: de pronto, les empezaron a sacar en varios medios. A la hora de seleccionar los proyectos que van a ser expuestos en la galería, hay veces que descartan algunos de ellos porque no están relacionados con lo que ellas hacen. Son bastante abiertas en cuanto al contenido, pero las propuestas tienen que encajar con el espíritu de este proyecto. Lo que les gusta es reunirse con el artista. Porque las exposiciones se van construyendo (adaptando): a veces desde el comisariado hacia el artista o viceversa. Lo básico es el diálogo entre las dos partes (entre ellas y los artistas). Los parámetros iniciales son: pensar en algo muy barato, que se pueda exponer en la calle y que sea algo atractivo para que la gente se lo lleve. La gente no está acostumbrada a trabajar en la calle, e incluso los artistas urbanos no están acostumbrados a trabajar en la calle con las condiciones que requiere la Galería… Se trata, también, de crear objetos únicos (uno de uno) pero a muy bajo coste. Ellas valoran el concepto, no se trata sólo de exponer como si fuera una galería al uso.
Precedentes e influencias Al crear la galería no tuvieron presente ningún precedente. No obstante, han investigado (con posterioridad) para saber si había iniciativas similares en algún sitio y han visto que en San Francisco, en el 2000, se montó una Galería de Guerrilla. Siguieron investigando pero vieron que no era lo mismo. Los proyectos similares que han descubierto siempre tienen detrás una intención de vender o de exhibir (como en el caso de “Walking Gallery”4 en Barcelona), más que hacer las cosas por amor. Y normalmente son iniciativas puntuales, eventos de un día. Y para ellas es importante el “generar costumbre”, sobre todo para 102
intentar acercar a la gente al arte. Tú no puedes cambiar la mentalidad de una persona en un día, pero si cada domingo estás allí, puedes ir calando, creando hábito.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? No son asociación, son dos amigas que hacen algo que les gusta. Como no ganan dinero con esto (no hay transacción económica), no lo necesitan.
Financiación Todo el proyecto es autofinanciado. Todo lo pagan ellas, pero la inversión suele ser mínima. Ej. una de las exposiciones en concreto conllevó una inversión de 20€. Han creado un apartado para que la gente pueda aportar financiación, lo han llamado “Apadrina una exposición”5 y es una manera de que la gente pueda hacer donaciones. Sería similar al crowdfunding pero sin intermediarios. Ven el crowdfunding6 (y los nuevos métodos de financiación) como algo positivo, realmente se trata de un concepto basado en
el intercambio que, realmente funciona, cuando tu tienes la capacidad de autopromocionarte en las redes. Pero no tienen claro cuánto tiempo van a durar. Es algo que se ha puesto de moda. Aunque consideran que es una muy buena idea, no saben si aquí acaba de funcionar (¿el dinero lo ponen al final los amigos?). En otros países, como EUA, funciona perfectamente porque pertenecen a otra cultura en la que el arte, la cultura, la participación se vive de manera diferente.
Contacto con Instituciones Públicas No han tenido contacto con instituciones públicas. Y, además, tienen la sensación de que éstas no entienden su proyecto, no entienden porqué lo hacen, qué sentido tiene. De que les asusta lo que hacen porque es algo alegal. Presentaron el proyecto a concursos de algunas subvenciones (“Gestión de vallas de obra de Madrid”) y creen que los que deciden no lo acaban de ver porque las vallas de obras no son suyas. Están proponiendo darle un valor al arte urbano usando vallas de obras públicas (el Campo de la Cebada, Atocha…) y
Detalles del primer proyecto surgido de la iniciativa “Apadrina una exposición”. En este caso le fue regalada al creador del blog “Escrito en la Pared” y la exposición se llamó “Arqueologías para Guille” (abril, 2013)
103
sería una propuesta novedosa, que no se ha realizado en otras ciudades y que podría ser un precedente: Usar las vallas como zonas de intercambio cultural, de punto de encuentro… que podría diferenciar a Madrid de otras ciudades. Pero el Ayuntamiento, en este sentido, es muy corto de miras. Ahora está muy de moda lo de la participación ciudadana y, en varias convocatorias como “Participar.de7”, la Galería encajaba perfectamente. Pero no sólo no las eligieron sino que, incluso, en uno les puntuaron negativamente porque era un proyecto inviable (después de llevar un año y pico haciéndolo viable domingo tras domingo).
Colaboración y colectividad No creen que etiquetas como “coworking” o “Do it with others” les definan; consideran que son palabras impuestas, que se han puesto de moda. Parece que ahora hay que utilizar determinadas etiquetas, determinados conceptos ¿para qué? Ellas viven juntas y trabajan conjuntamente en su casa, si alguien lo considera coworking, adelante. Pero no es algo novedoso. Explican que toda la vida los estudiantes de arquitectura han compartido estudio para realizar sus proyectos, y no se le llamaba coworking. Comentan que, en la actualidad, dentro del mundo mundo, el del arte y la cultura contemporáneos, las modas llegan hasta el absurdo. Hay, incluso, un código de lenguaje (y si no lo usas, no estás “in”). Son palabras y conceptos de moda como: colectividad, cartografías, híbridos, red, gestionar… conceptos que en realidad se aplican a obras, en muchos casos, similares a ejemplos anteriores, a sensaciones universales… Pero esta exigencia previa, estos conceptos cerrados que se imponen desde el mundo del arte, paralizan la acción: si no es una cartografía, ¿cómo hacerlo…?
Redes No han podido plantearse el hecho de formar parte de una red (de hecho, no saben si existen otras redes) porque dedican todo su tiempo a planificar sus exposiciones. Pero consideran que el trabajo en red es fundamental. Se debería reeducar a la gente, desactivar el prejuicio de que uno tiene una idea y la gente se la va a robar. Se trata de trabajar juntos. De hecho, el concepto de “Haz tu propia galería” parte de eso. De que todo el mundo pueda participar de ello: tú puedes hacerlo con muy poco. Desde Barcelona, contactaron con ellas para poner en marcha una sucursal de la “Galería de la Magdalena” allí y les pareció perfecto.
Internet y las Redes Sociales Las Redes Sociales son fundamentales para su proyecto. Todas las exposiciones se anuncian a través de las Redes. De hecho, al principio, no eran conscientes de la repercusión que podía tener. Como ejemplo de ello, el blog “Escrito en la pared”8 les incluyó en una de sus entradas y ellas no se enteraron hasta meses después. Fue entonces cuando fueron conscientes de la repercusión que podía tener el trabajar en la calle y de la importancia que tenía la Red en la difusión de ese trabajo. Así que decidieron crear su blog. Por otro lado, las Redes también ocupan un lugar importante dentro del aspecto de la documentación de los proyectos. Un aspecto que conlleva mucho trabajo pero que es necesario e incluso bonito. Al ser algo efímero, la documentación (el generar un registro del trabajo realizado) es importantísima. Las Redes también son importantes en cuanto a la difusión. Para ellas ha sido toda una novedad el alcance que se genera en este sentido. Muchas veces contacta con ellas gente que no conocen: y piensan “¿cómo nos conoce?”.
104
Quizás la iniciativa más enfocada al público joven es la que han realizado para su segundo aniversario (#EnCinta), en la que la gente ha creado listas de música (de 90’ o 60’, como las cassettes….) que todo el mundo puede escuchar y compartir.
Feedback El feedback es importante porque observan qué funciona y qué no funciona para la gente. Eso también acaba modelando el tipo de exposición que realizan cada domingo.
Un nuevo rol híbrido
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? Para ellas, el espacio es secundario. Si se van a vivir a cualquier lugar… se llevan la galería con ellas. Lo importante es el proyecto, el lugar es secundario. Eso sí, siempre tienen presente el momento digital-analógico. Al principio, planificaron la galería como un blog en la calle. Por una parte, tener el blog en la red que te redirige a un lugar físico, que (a su vez) te redirige al lugar virtual. La red, lo digital, acaba siendo lo mismo: las necesidades son las mismas que en el medio físico. Pero Internet lo difunde a nivel global, mundial.
Públicos No tienen públicos predeterminados. Su “target” es totalmente abierto. De hecho, todo lo contrario: sus exposiciones son pensadas para que le lleguen a todo el mundo.
Encajan en La definición de “personaje híbrido” (o, como ellas dicen, “Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como”). Y consideran que su trabajo de comisariado es tan artístico como la propia obra expuesta. Para ellas, el gestionar también puede ser (es) creativo. Aún hay gente que sigue encasillando la creación, la gestión, el comisariado… pero hay mucha otra que está trabajando en un campo híbrido entre todos ellos. El futuro, en su opinión, nos está encaminando hacia esa hibridación: como no hay muchos medios, tú debes hacerlo todo. La crisis está influyendo porque la gente no tiene presupuesto para contratar a gente para hacerlo todo.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Les encantaría poder vivir de ello, pero aún no saben cómo.
¿La cultura puede/debe ser rentable? La cultura puede ser rentable. En otros países lo es, pero uno de los problemas de España es que se ha vivido excesivamente de las subvenciones. Y en el momento en que hay 105
crisis, nos quedamos sin subvenciones y todo se paraliza. Pero en otros países, donde existe la cultura y educación del arte (y se entiende su importancia) la figura del promotor o productor está naturalizada, y aunque hay crisis esa gente sigue invirtiendo en ello.
Contacto con su entorno más directo Consideran que salir a la calle ayuda a acabar con ideas preconcebidas… sobre todo en su caso: teniendo el respaldo de que lo importante no es sólo lo que expones, sino la propia galería… Para ellas, el contacto directo con el ciudadano es muy importante. Dicen que la calle es un medidor social espontáneo, ves en seguida si lo que has hecho funciona o no… Al interactuar con la gente, el hueco entre el arte y la gente se hace pequeño. Por su galería pasa muchísima gente y obtienes en seguida una respuesta. A sus exposiciones la gente va por distintas vías: gente que se lo encontró un día por casualidad y se han hecho asiduos, gente que lo ha conocido a través de las Redes Sociales, a través del boca a boca, vecinos que ya se lo saben y bajan cada domingo… y todos ellos son igual de importantes.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? El arte y la cultura pueden o no caminar de manera independiente al contexto. Hay gente que crea su OVNI y hay gente que genera obra de contexto. Ellas generan obras de contexto. Y creen que lo que no puede faltar es la gente que trabaja sobre el contexto. Pero les aburre la queja constante (el lloriqueo). Hay que poner en evidencia todo lo que está pasando, pero hay que buscar alternativas.
La queja y el dramatismo no llevan a nada, son contagiosos. Y se trata de contagiar todo lo contrario. Ellas generan crítica con humor e ironía (como son ellas en la vida).
Influencia del 15M Para ellas, el 15M fue un movimiento artístico en sí mismo. Gente que se planteó que el urbanismo podía ser algo diferente a lo que nos habían enseñado: ¿por qué no se puede acampar/okupar una plaza? Fue un movimiento muy potente en muchos aspectos. Antes ya existían los conceptos que se defendieron desde este movimiento, pero el 15M fue algo muy potente porque puso en contacto a mucha gente con ideas similares. Además, supuso un punto de inflexión porque, a partir de ese momento, mucha gente se ha hecho consciente de que se pueden hacer cosas en la calle de otra manera. Ha servido para que gente que no tenía presentes esos conceptos previos, abriese los ojos. Así que ha servido como punto de contacto para gente con ideas alternativas y similares, ha reforzado dichas ideas y a la vez ha facilitado que esas ideas tuviesen una mejor recepción por parte del ciudadano medio. No les gusta el término “indignados” por el aspecto negativo que comporta. Consideran que el 15M ha sido un movimiento creativo, que ha generado, fomentado, cambiado, concienciado… no ha negativizado y por lo tanto ese concepto ha sido un punto de ataque por parte de los medios de comunicación.
Arte y cultura como motor de cambio social Tanto la cultura como el arte son motores de cambio político-social. Para ellas, regalar felicidad es lo mismo que cambiar el mundo, ¿qué más político hay que eso? 106
En su proyecto, lo potente es que la gente no puede llegar a creer que regalen cosas… eso lo ven como un cambio total: Ahora se habla de compartir, ¿pero quién habla de regalar? No hay dinero, tampoco lo tienen ellas. Pero esto les aporta mucho más de lo que invierten. Además, dicen, con este gesto demuestras que con pocos medios puedes hacer lo que quieras. Que puedes quitarte de encima esa losa de negatividad, de pesimismo. Si tienes una idea, con poco dinero puedes hacer cosas. Y con esas pequeñas cosas, se pueden generar grandes cambios (si tú haces cosas que te hacen sentir bien, puedes seguir adelante).
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? Creen que la crisis va a ser buena para el arte. Todos los movimientos artísticos y culturales de la historia del arte al final acaban relacionados con momentos culturales, económicos y sociales tremendos. El ser humano tiende a acomodarse (y si te lo permiten, te vas haciendo vago), pero en momentos como éste, nos activamos. A raíz de esta situación, se pueden establecer costumbres nuevas que pueden ser beneficiosas en el futuro.
Madrid A través de su experiencia en Barcelona, observaron que allí, en una semana, obtuvieron mucha más difusión que en Madrid durante un año. Consideran que el ayuntamiento de Barcelona sería más abierto que el de Madrid para poder hablar con ellos. Pero en Madrid hay más de todo: más arte urbano, más gente en la calle, más variedad. Y luego está el aspecto cañí, que sólo tiene Madrid, y que la hace una ciudad encantadora. En cuanto a la creación y difusión del arte y la cultura contemporáneos en Madrid, creen
que hacen falta más plataformas de difusión y creación de arte en esta ciudad. Sobre todo que sean realmente plataformas. Porque, dicen, al final, en lo poco que hay, siempre están los mismos. Cuando antes había más dinero, al final el reparto llegaba a gente más ecléctica. Pero ahora no se arriesgan a meter a una persona que no conocen. Opinan que, sobre todo se necesitan plataformas de creación. Les indigna pensar, por ejemplo: ¿Cómo es posible que Matadero no sea un espacio de coworking de verdad? ¿Por qué no puedo alquilar un espacio por horas, compartiéndolo con músicos, etc? ¿Cómo un lugar tan grande se usa para exponer al final lo de siempre? Siempre exponen los mismos, que además son los que más medios tienen (mientras gente como ellas se está buscando la vida en sus casas, con sus recursos mínimos). Así que, en su opinión, lo que hace falta es que haya más plataformas que funcionen de verdad.
¿Una nueva generación de proyectos? Creen que hay una nueva generación de proyectos. Hablan de nuestra generación: personas que hemos sido educadas en el plano analógico (labor manufacturada) y el digital (uso del ordenador)… una generación que ha crecido obteniendo muchos conocimientos pero que, justo cuando acaba la carrera, se ha topado con la gran crisis. Y mucha gente está teniendo la capacidad de darle la vuelta a la situación: eso es un gran cambio.
107
Imagen del “Tangram Urbano”, organizado por La Galería de Magdalena para los niños madrileños en junio de 2013
NOTAS AL PIE 1
. http://www.youtube.com/watch?v=YNiWXumLU3U
2
. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ICgR_1bhy3U 3
. Información obtenida en su blog (apartado “Conceptos”): http://lagaleriademagdalena.com/instalaciones-en-colaboracion/ 4
. http://www.walkinggallery.com
5
.http://lagaleriademagdalena.com/apadrina-una-exposicion/
6
. En el momento de la entrevista, “La Galería de Magdalena” no había utilizado crowdfunding. No obstante, en 2013 pusieron en marcha una propuesta crowdfunding para llevar a cabo el proyecto “Encaja_dos” en Barcelona (realizado en junio de 2013). 7
. http://www.avam.net/index.php?option=com_content&task=view&id=358&Itemid=1 8
. http://www.escritoenlapared.com/
108
Moenia http://moenia.es/
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB?
Creado en abril de 2011
En Moenia entendemos la cultura como la oportunidad de disfrutar y comprender el mundo de otra manera, y queremos participar de ello. Nuestras propuestas girarán en torno a dos ideas básicas: 1-Bidireccionalidad: Generar estructuras que inviertan el papel de creador-espectador, es decir, que los que crean y reciban sean los mismos o que los proyectos se construya entre todos. 2- Comprender: hacer hincapié en los procesos más que en el resultado. Explicar los contextos y procesos de creación con la finalidad de poder entender mejor la obra de arte o la obra creativa. Reflexionar en torno al producto final. Además queremos impulsar y apoyar a gente que tenga una propuesta creativa, dándoles la oportunidad de conectar entre ellos y con todos los que tengan algo que aportar, creando comunidad. Y sobre todo queremos divertirnos y hacer que os divirtáis.
Los miembros del colectivo Moenia
109
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 26 DE OCTUBRE DE 2012 Historia de un proyecto Realizaron conjuntamente un máster de gestión cultural y se dieron cuenta que compartían los mismos intereses. Así que decidieron poner en marcha un proyecto común. Helena es filóloga y Claudia estudió Bellas Artes. Ella ya tenía experiencia previa en organizar eventos y en realizar publicaciones. Es una de las creadoras de la revista “Dientes de Ojo”1 y también organizó eventos para Espacio Naranjo2. Cuentan con 4 colaboradores Jesús Bermejo (arquitecto con quien Claudia ya colaboraba en Dientes de Ojo), Alberto del Castillo (diseñador, fotógrafo), Enrique Mateo León (compañero de Bellas Artes de Claudia, investigador) y Álvaro (informático).
¿Qué es Moenia? Una de las características de Moenia es la redefinición continua. Continuamente dialogan para analizar qué son (se someten siempre a procesos de crisis positiva). De hecho, inicialmente se plantearon convertirse en una plataforma para apoyar a gente con ideas creativas: ser un generador de redes culturales. Pero se dieron cuenta de que eso conlleva más trabajo del que podían abarcar y tuvieron que dejar esa idea aparcada (aunque piensan retomarla más adelante). Ahora, Moenia es un ente elástico que puede estar cercano (o no) a lo artístico (diseño, difusión cultural…). En realidad actúa como una amalgama interdisciplinar de intereses en la que se mezclan diferentes estrategias y recursos. No obstante, hay ciertos temas que son recurrentes en sus proyectos e intereses, como por ejemplo: el arte emergente, la generación de redes, la creación de nuevos modelos o formatos, lo urbano, lo político,
generar nuevos modelos de convivencia que desemboquen en la propia organización de la ciudad, la cultura…
Precedentes e influencias A la hora de crear Moenia, no tuvieron un referente concreto, pero hicieron un estudio de competencia importante. Al plantear el proyecto, éste cobró vida: sencillamente hay ideas que se pueden llevar a cabo y otras que no. Para que resultase rentable, se generó un proyecto flexible, fluido, nada rígido pero con una visión empresarial. No obstante, es muy difícil, iniciar un proyecto de este tipo y darle una entidad potente: suele llevar años, excepto en algunas excepciones como Utopic_Us3 (lo cual da que pensar).
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Se convirtieron en asociación porque les apetecía formalizarlo. A pesar de ser un proyecto informal, querían crear una marca propia (se preguntaban, ¿qué queremos ser?). Funcionan como una empresa sin ánimo de lucro. Además, en su opinión, la formalización legal conlleva determinadas ventajas.
Financiación Intentan realizar sus proyectos o bien con coste cero, o bien de modo autofinanciado. Ahora bien, gracias al premio Creación INJUVE 2012, consiguieron una subvención para poder publicar su proyecto “Imagen(con)texto” 4.
110
Contacto con las Instituciones Públicas No han tenido contacto con instituciones públicas excepto en dos ocasiones: al haber recibido uno de los Premios INJUVE para la Creación Joven 20125 (por el que recibieron una subvención para publicar su proyecto “Arte(con)texto”) y en la preparación de un proyecto que iban a realizar junto con Taller de Casquería y PKMN. En éste último, trabajaron durante dos meses y, al final, no recibieron nada a cambio. Realizaron un estudio sobre el barrio de Tetuán teniendo en cuenta diferentes aspectos; esta investigación debía desembocar en un proyecto socio-cultural en el que iban a colaborar con un departamento del Ayuntamiento de Madrid. Pero la institución se quedó con el estudio y al final no se hizo nada con ello. Creen que este tipo de situaciones dificultan el trabajo con la Administración y eso afecta, directa e indirectamente, tanto al trabajador de la cultura como a la sociedad en general (puesto que sería en ella en quien revertirían estos proyectos si se pudiesen llevar a cabo correctamente). Por otro lado, están descontentas con el modo en que el Ayuntamiento está actuando con respecto al Plan estratégico de Cultura (PECAM). Creen que se está utilizando a algunos colectivos para dar una imagen alternativa e integradora al proyecto; pero, cuando estos colectivos le resultan molestos (como creo que ha sido el caso del “Patio Maravillas”) no ha dudado en cerrarles el centro por vándalos. En este documento, las instituciones se han apropiado de conceptos que hoy le son característicos a la gente del mundo de la cultura por principios o por necesidad (como es el caso de la autofinanciación) y lo han hecho buscando propaganda política, imagen alternativa, proximidad…
Publicación “Arte(con)texto”, por la que recibieron el premio INJUVE 2012
Colaboración y colectividad Está claro, para ellas, que el trabajo colectivo está viviendo un momento de auge importante. Y, también, que la difusión de esta concepción de la colectividad, está siendo acompañada por una serie de etiquetas que parecen haberse puesto de moda. No saben si conceptos como el coworking, el P2P o el “DIWO” son una tendencia o si permanecerán y generarán un nuevo modelo. Eso se verá con el tiempo. Pero, por el momento, consideran que es algo positivo, que está bien compartir.
Redes En su opinión, las redes de trabajo son beneficiosas a todos los niveles, desde el punto de vista de los recursos básicos para poder realizar cada proyecto, hasta la visión del trabajo como suma de capacidades… un individuo no puede saberlo todo; así que a través de la unión de conocimientos, del intercambio, del acto de compartir una visión… se puede llegar mucho más lejos. Y, en la actualidad, debido a la crisis que estamos viviendo, la necesidad de colaboración entre diferentes colectivos se está acentuando.
111
Internet y las Redes Sociales Las Redes Sociales e Internet son elementos muy importantes en esta asociación. Les resulta un medio primordial para difundir sus proyectos, establecer relaciones y generar lazos con otras iniciativas (como con la Revista “21Le Mag”6, o el espacio curatorial virtual “Nowwwh”7). Las consideran herramientas para conocer otros proyectos, para establecer nuevas colaboraciones con ellos. Les interesa el contacto con el público y les sirve para mantener ese contacto y obtener cierto feedback, también.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? No tienen un espacio determinado. Trabajan en sus casas o donde pueden. No se pueden permitir un local por motivos económicos pero se lo están planteando, pues les gustaría tener un espacio para trabajar con sus colaboradores, a modo de oficina coworking en la que exista un buen ambiente de trabajo y les de una entidad de cara al exterior.
Públicos El público al que se dirigen varia dependiendo de cada proyecto. En el caso de “La ventana indiscreta”8 (que se ha convertido en “Imagen(con)texto”), el público quizás sea aquel especializado en el mundo del arte y la cultura o aquel interesado en este tema previamente. Pero en el caso de “Nosotros nos cortamos el pelo en Tetuán”9, o en el de “Y tú de quién eres”10, el público es mucho más general. No obstante, en líneas generales, trabajan teniendo en cuenta a varios públicos. Últimamente, además, están muy interesadas en trabajar con gente del barrio de toda la vida, y a través de ellos, ver cómo se
construyen identidades, recuerdos, imaginario colectivo…
Feedback Para Moenia el feedback con su(s) público(s) es muy importante. Gran parte de los proyectos llevados a cabo por esta asociación se basan en la idea de contactar con la gente, en hacer que ésta se implique haciendo cosas con ellos. Así que la respuesta del público pasa a ser algo primordial en sus proyectos. También es algo fundamental a la hora de ver si éstos funcionan. De hecho, uno de sus proyectos iniciales era “Si las paredes hablaran…”11, una gran base de imágenes generada a través de la colaboración con los internautas. Fue una iniciativa que no tuvo una buena recepción por parte del público y que, por lo tanto, no acabó de funcionar… así que sigue allí, pero de un modo secundario.
Un nuevo rol híbrido Creen que se está produciendo un cambio dentro del mundo de la cultura. Actualmente, está surgiendo una nueva generación de gestores culturales en la que se están desdibujando las líneas entre profesiones que antes eran limítrofes. Ahora la gente se lo tiene que hacer todo. Esta nueva generación se caracteriza por la suma de pragmatismo y creatividad: ¿no hay medios? Te buscas la vida. Así pues, la práctica y el aprendizaje continuo en diferentes disciplinas, les lleva a disponer de una gran flexibilidad a la hora de realizar las diferentes tareas que forman parte de sus trabajos; no obstante, al abarcar demasiado también se corre el peligro de hacerlo todo de manera superficial. Por ello, es necesario que siga habiendo especialistas.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? En España sólo algunos (muy pocos) pueden vivir de la gestión artístico-cultural. 112
Ellas no pueden realizar su labor de gestoras culturales a tiempo completo: tienen que trabajar en otras cosas para poder vivir. La gente se busca la vida, pero no es un camino fácil. Aunque han surgido proyectos que funcionan, creen que realmente sería necesaria la creación de una estructura real y más sólida que le permitiese, a la gente de la cultura y el arte, dedicarse por completo a ello. Por otro lado, consideran que un gran problema es que mucha gente no ve que los gestores culturales, los artistas, etc… estén realizando un trabajo. Socialmente, se tiende a considerar estas profesiones como un hobby. Un detalle esclarecedor es que, en muchos casos, a la hora de montar una exposición cobra todo el mundo menos el artista. Son trabajos en los que no te consideran un profesional: así que muchas veces se realizan tareas sin remuneración. Al final, los artistas (los gestores, etc…) aceptan esta situación porque no les queda más remedio que hacerlo. Pero, si por parte del mundo de la cultura no se valoran (también económicamente) este tipo de esfuerzos, la gente nunca llegará a considerarlos desde un punto de vista profesional.
¿La cultura puede/debe ser rentable? ¿La cultura puede ser rentable? Hay interés por parte del público porque los grandes museos se llenan de gente, pero en este caso estamos hablando de la sociedad del espectáculo. Y, pese a dicho interés, parece que la única manera de llevar a cabo proyectos es a través o bien de la subvención y la Institución, o bien a través de soluciones parciales como el crowdfunding. En este país, nos planteamos qué ventajas o desventajas puede tener el tender hacia el modelo de financiación anglosajón (frente al proteccionismo francés). Pero en muchos casos, hay empresas culturales que no venden precisamente porque no se plantean su labor como algo empresarial: ¿si recibo dinero me estoy vendiendo? Actualmente, por otro lado, al surgir nuevas fuentes de financiación, parece que todo el mundo puede hacer muchas cosas… pero, al final, no se llega a fin de mes. Con modelos de financiación como el crowdfunding, no se puede vivir de esto: puedes financiar un proyecto concreto, pero eso no te da de comer. ¿Es el futuro? No se sabe. La cultura es rentable, pero no estamos hablando sólo desde un aspecto económico. ¿Se nos ocurre plantearnos si los bomberos son rentables, por ejemplo? La cultura aporta muchos otros beneficios.
Contacto con su entorno más directo
Fotografías realizadas a raíz del proyecto “¿Y tú de quién eres? (marzo, 2013)
Moenia centra sus proyectos sobre todo en el barrio de Tetuán. Es así porque Claudia entró en contacto con el barrio al trabajar en el Espacio Naranjo y le gustó mucho. Se dio cuenta de que era un barrio muy interesante. Un barrio obrero en el que se mezcla la gente de toda la vida con los inmigrantes, a lo que debemos sumar la llegada de gente joven con ganas de hacer cosas (es un barrio barato con muchos locales libres). El vecino medio de Tetuán es gente de poco nivel adquisitivo, de clase media baja pero con un buen nivel de 113
convivencia (a pesar de la existencia de los ghetos). Precisamente es eso lo que creen que hay que trabajar, ese aspecto social. Así que para ellas, el contacto con su entorno directo es muy importante.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? Para Moenia, la cultura es un elemento fundamental en nuestra sociedad. La cultura sirve para forjar nuevos modelos, nuevas sociedades. Para beber de las fuentes de lo que hemos sido y proponer nuevos caminos. Les resulta preocupante pensar en la desconexión de la ciudadanía con respecto a la cultura. Pero creen que, en la actualidad, se están proponiendo cambios. Existe una nueva generación que busca vincular al ciudadano con su entorno cultural, social, político… Por eso, actualmente se trabaja mucho con el concepto de lo “local”, intentando contactar con el entorno. Con la crisis, además, se ha activado cierta conciencia. Según Claudia, estábamos anestesiados inmersos en la sociedad del bienestar. Y, ante la situación que estamos viviendo, se ha activado la conciencia social. Y ésta sería también una de las características de Moenia. Creen que es necesario contactar con la realidad, con el ciudadano. Creen que es necesario romper el encorsetamiento en el que habíamos atrapado a la cultura. Creen que el vacío entre el ciudadano medio y la creación (y cultura) contemporánea es un problema que se ha producido siempre. La cultura, del mismo modo que la educación, siempre ha sido un reducto de las élites. Así que, a pesar de que aún queda mucho camino por recorrer, podemos considerar que hoy estamos mejor que nunca en ese sentido. La curiosidad es algo muy sano: para ellas ser testigos del proceso de creación es un paso muy importante para intentar acercar a la gente al arte contemporáneo, intentar
desmitificar ese concepto elitista, cerrado con el que se contempla el ámbito del arte contemporáneo. Es muy difícil plantarte delante de una obra y entender qué hay detrás. Por eso, creen que el proceso puede ser mucho más interesante que el resultado, pues es un modo de acercar al público a los códigos y lenguajes artísticos.
Influencia del 15M Creen que el 15M ha influido mucho en nuestro imaginario colectivo (de hecho, incluso compañías como Telefónica han usado la imagen de las asambleas para publicitar su producto, pervirtiendo totalmente el sentido de estas reuniones). Ha sido un movimiento con un gran potencial. Desde algunos medios se dio a entender que sólo lo formaban 4 pringados, pero no era así: fue (¿es?) un movimiento que se formó en sintonía con la sociedad. Y, a nivel cultural, ha sido un punto de inflexión a la hora de extender y normalizar las dinámicas de colaboración y la visión de la cultura desde otros prismas. Creen que ha influido, sobre todo, en la generalización de una sensación clave: juntos se pueden hacer muchas cosas, se pueden imaginar nuevos modelos de convivencia más participativos, más horizontales (contrapuestos a los modelos jerárquicos y piramidales que han primado en nuestra sociedad hasta ahora).
Arte y cultura como motor de cambio social Lo que tienen claro es que si desde el arte y la cultura no se produce un cambio interno, ¿cómo van a influir positivamente al resto de aspectos sociales? Afirman que es necesario que en el campo de las iniciativas culturales se pague al trabajador. Hay muchas plataformas, muchos proyectos y nadie paga. No hace falta, porque 114
todas funcionan del mismo modo y, al final, todo el mundo debe pasar por el aro (“si no me pagan, es lo que hay”)… pero eso no ayuda a que este campo de la cultura se profesionalice y se cree una estructura más fuerte y viable. De hecho, se plantean si sería mejor que surgiesen más iniciativas privadas que realmente apoyasen nuevos proyectos artísticos, con seriedad.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? Consideran que la crisis está influyendo en el sistema cultural madrileño sobre todo porque se está creando un ambiente generalizado de incertidumbre. Hasta ahora, gran parte de las propuestas culturales de Madrid dependían de las Instituciones, así que (dada la situación) ahora la gente está preocupada. Aquellos que mejor respuesta están teniendo ante la crisis son los que no han dependido previamente de la administración, aquellos que han partido de cero y no tienen nada: ahora ellos están abriendo nuevas puertas. No todo depende de las subvenciones, de hecho, no depender de ellas te aporta una mayor libertad.
Proyecto “Yo me corto el pelo en Tetuán” (marzo, 2012)
primordial relacionarse con el entorno, crear redes… Pero no saben si forman parte de una nueva generación. Lo cierto es que estamos viviendo un momento en el que están pasando muchas cosas, pero quizás sea un momento en el que el concepto “generación” se haya quedado obsoleto.
Madrid Consideran que Madrid es como cualquier otra ciudad grande: un lugar donde mucha gente viene de fuera y se establece para buscar nuevas oportunidades, un lugar donde la gente se relaciona… un lugar abierto a nuevas posibilidades.
¿Una nueva generación de proyectos? Les gustaría pensar que forman parte de una nueva forma de pensar en la que es
115
Moenia en la convocatoria OPENHOUSE en Espacio Naranjo (junio, 2013)
NOTAS AL PIE 1
. http://dientesdeojo.blogspot.com.es/ 2
. http://espacio-naranjo.com/
3
. https://es-es.facebook.com/utopicus 4
. http://www.imagencontexto.com/ Proyecto con el que fueron premiadas en Creaci贸n INJUVE 2012 5
. http://www.injuve.es/eu/creacionjoven/noticia/premios-injuve-para-la-creacion-joven-2012-0 6
. http://www.facebook.com/21LeMag 7
. http://nowwwh.tumblr.com/
8
. http://issuu.com/moenia/docs/laventanaindiscreta/1
9
. http://moenia.es/index.php/2012/03/nosotros-nos-cortamos-el-pelo-en-tetuan/ 10
. http://moenia.es/index.php/2013/01/y-tu-de-quien-eres/
11
. http://moenia.es/index.php/category/si-las-paredes-hablaran/ 116
noestudio http://www.noestudio64.com/
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB?
Creado en febrero de 2012
El propósito de noestudio ha sido crear una nueva plataforma de carácter privado para la exhibición, producción y difusión de proyectos de arte contemporáneo. Un canal de comunicación abierto también a otras disciplinas del mundo de la creación, que establezca y estimule la relación directa entre los distintos ámbitos de la cultura, tanto a nivel nacional como internacional. Desde esta iniciativa, noestudio quiere convocar a escritores, intelectuales, músicos, cocineros, diseñadores o artistas plásticos, entre otros, invitándoles a colaborar en proyectos que fomenten el intercambio entre distintas disciplinas y amplíen la proyección de su obra. La gestión del espacio corre a cargo de una asociación constituida por tres miembros: Abraham Lacalle, Esteban Navarro e Isabel Cervera. En el corazón del barrio de Salamanca, los casi 400 m2 de noestudio dan cabida a varios espacios independientes destinados a distintas actividades.
Espacio correspondiente a la nave que forma parte de las instalaciones de noestudio
117
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 14 DE DICIEMBRE DE 2012 Historia de un proyecto En un momento determinado, se juntaron 4 artistas: Jacobo Castellano1, Jaime de la Jara2, Miki Leal3 y Abraham Lacalle4, junto con otro socio (un coleccionista); y decidieron abrir un espacio en el que montar sus estudios y en el que pudiesen reflejar el contacto que siempre existe entre los artistas (y sus relaciones tanto con el contexto español como con el extranjero): potenciando el diálogo, la interrelación entre ellos... Así surgió la idea. Iban a tener 4 estudios, una sala de exposiciones y un apartamento que utilizarían como residencia para invitar a artistas que vinieran de fuera. De ese modo podría trabajar con ellos, generar exposiciones, acciones, etc... “Sin título” fue una exposición realizada por Leal, de la Jara y Castellano (Abraham Lacalle participó en la exposición), en la que tuvieron la oportunidad de conocerse personalmente. Ese podría ser el génesis de noestudio. “Sin Título” se realizó en la Gran Vía, en una antigua sede del Banco Popular. Fue una exposición sin comisario y sin dinero público. No había una tesis concreta: el fin era invitar a todos los artistas amigos o conocidos a crear una pieza para ese espacio en desuso. Por lo tanto, noestudio sería el reflejo estable de esa exposición: una plataforma gestionada por artistas y creada para mostrar la obra de diversos artistas. Aunque, inicialmente, este proyecto fue ideado y apoyado por esos cuatro artistas. En la actualidad, tres de ellos (Castellano, de la Jara y Leal) se han desvinculado de noestudio para poder dedicarse a otros proyectos.
visibilidad para las obras de diferentes artistas y así despertar el interés por su obra en otras galerías y otros espacios. Y quieren generar este movimiento, estas sinergias, de manera independiente, prescindiendo de las Instituciones Públicas o los canales tradicionales de exposición y difusión. En realidad, noestudio se basa en el reflejo del verdadero germen del mundo del arte: las relaciones entre artistas. Éstas funcionan del siguiente modo: el artista local conoce un artista extranjero y le invita a visitar su estudio. Como el artista local conoce el mundo del arte de su ciudad (en este caso Madrid), al final pondrá en contacto a ese artista extranjero con otros agentes artísticos; provocando relaciones con otros artistas, con galerías, con instituciones, etc... Es curioso, añaden, que este tipo de proyectos sean tan comunes en el extranjero y que en España no se haya hecho nunca... es un tipo de iniciativa que se conocía, pero nadie había dado el paso para llevarla a cabo. Explican que, quizás, este proyecto sea consecuencia de la crisis. Pero no de una crisis económica, sino de aquella que ha afectado al mundo del arte español durante muchos años: la falta de relación con el exterior. En su proyecto, la relación entre cocina y arte siempre ha estado presente. Creen que está muy relacionado: creen que tienen muchos vínculos, a muchos artistas les gusta la cocina. Están pensando en realizar incluso performances relacionadas con la cocina.
¿Qué es noestudio? noestudio es una plataforma para artistas gestionada por artistas. Desean provocar movimiento, generar 118
Organización y funcionamiento del proyecto Parecía que, en los últimos años, los comisarios y las instituciones eran la estructura de poder. Una estructura jerárquica en la que el comisario escogía la obra de una serie de artistas para demostrar su (pseudo)teorías. Pero, señalan, esto era culpa básicamente de los artistas, que se plegaban y se desvivían por ser llamados por un comisario, o recibir una beca para poder exponer en una sala determinada... Añaden, por otro lado, que para los artistas es muy difícil dedicarse plenamente a su trabajo y luego, además, tener que mostrar y mover su obra de manera profesional.. Ya que, en el mundo del arte muchas veces o te mueves tú o no hay manera... Este problema no sólo se da en artistas jóvenes, es más una cuestión relacionada con el funcionamiento del sistema del arte . En muchos casos, si tienes suerte, eres contratado por una galería que, con el tiempo, acaba encasillando tu obra. Muchos artistas se quedan anclados a esa galería, sucediendo que su obra pasa a ceñirse explícitamente a lo que le pide la galería... y es precisamente todo esto lo que intentan paliar desde noestudio. Intentan darles a los artistas la facilidad de no tener que estar bregando continuamente con eso. Al mismo tiempo, comentan, ellos quieren trabajar con comisarios. Pero siempre que éstos sean afines a este tipo de plataformas. Comisarios que estén dispuestos a trabajar con la obra de nuevos artistas y de hacer cosas que, de otra forma, no tendrían una plataforma para poder ser realizadas o tener visibilidad. El criterio de selección de los artistas que van a participar en este proyecto es, reconocen, bastante subjetivo. Pero también muy derivado, pues alguien que esté trabajando con ellos (artista o comisario) puede recomendarles a un artista y éste no tiene porque practicar ninguna disciplina concreta o tener una base teórica afín a la de los creadores y gestores de este proyecto.
Uno de los estudios de este espacio
La selección es abierta, muy heterodoxa, depende mucho de los criterios personales pero siempre valorando cualquier soporte físico para comunicarte a través del arte. No alquilan los espacios a los artistas. Les invitan a que trabajen con ellos (siempre teniendo en cuenta estos criterios personales y heterodoxos que hemos comentado). No obstante, sí alquilan (en ocasiones) el espacio de la nave para eventos concretos y eso les ayuda a cubrir gastos.
Precedentes e influencias No tuvieron precedentes previos. Aunque, es cierto, que tras tener la idea buscaron lugares similares (en Alemania, por ejemplo) para buscar ideas y ver cómo lo hacían (en tema de financiación, etc...).
Personalidad jurídica: ¿Asociación? Su personalidad jurídica es la de Sociedad Limitada. Se planteó de este modo para poder tener actividad económica (cosa que no te facilita la estructura de asociación): poder emitir facturas, poder vender obra en sus exposiciones (y quedarse con un tanto por ciento de la venta para poder subsistir como espacio...).
Financiación La financiación y gestión del espacio se 119
resuelve entre los socios. noestudio es una iniciativa autofinanciada a través del dinero que consiguen en el alquiler de espacios, la venta de obras e incluso la colaboración con distintas empresas. Por ejemplo, para su apartado de cocina, contactaron con “Silestone” y esta empresa les regaló e instaló una cocina; otro ejemplo sería “Heineken”, que les ha proporcionado cervezas para las inauguraciones... Su proyecto presenta varias ramas: la gestión del espacio, la editorial, las residencias... pero todo va lento, sobre todo por una cuestión económica. De hecho, no tienen programación a largo plazo precisamente porque no tienen dinero. Ellos lo gestionan todo, aunque puedan colaborar con otros proyectos o empresas (por ejemplo, el catálogo de “Sin Título” lo distribuye Turner). Se han planteado desarrollar talleres, pero llevan poco tiempo y aún no han podido hacerlo. Querrían invitar artistas para que den talleres e incluso concertarlo con la universidad, para que puedan asistir alumnos de Bellas Artes. Saben que ésta sería una buena salida para conseguir dinero (lo necesitan para que el proyecto siga adelante), pero precisamente esa falta de presupuesto es lo que hace que todo vaya mucho más lento y que cueste mucho más llevar a cabo todas las ideas que se van planteando. Frente al recorte, la desaparición de subvenciones, etc... no queda otra: autogestión. No obstante, añaden, las subvenciones están bien, mientras estén bien dadas. Y no saben si siempre es así. Echan de menos, por ejemplo, que las comisiones encargadas de decidir dónde o a quién conceder la subvención, sean comisiones bien formadas, potentes, ajenas al mundo político... Quizás hemos hemos sido demasiado dependientes de esas subvenciones; pero, por otro lado, comentan que España es uno de los países que menos subvenciones recibe.
Explican que en países como Holanda, Alemania o Italia, los artistas reciben unas subvenciones brutales. De todo modos, añaden, ellos creen más en las becas que en las subvenciones: dar formación a alguien, posibilidades... es mucho más interesante. Por eso, el formato “residencias” les parece tan importante, porque se le da la posibilidad a los artistas de trabajar ofreciéndoles una plataforma en la que hacerlo, aunque vivas en ciudades donde el mundo del arte no tiene tanto movimiento como en Madrid o Barcelona. Las becas son fundamentales porque permiten que el artista llegue a mantener un contacto directo con los agentes activos del mundo del arte. En algún momento, han pensado en usar métodos de financiación colectiva como el crowdfunding, pero aún no lo han hecho: están empezando y aún les queda mucho por hacer. No obstante, creen que es algo positivo que, además, puede combinarse con otros métodos de financiación.
Contacto con las Instituciones Públicas No han tenido contacto con Instituciones Públicas. Pero si les ofrecen alguna ayuda, no habría problema. Son bastante flexibles, heterodoxos: pero no van a doblegarse a los dictámenes institucionales para conseguirlas.
Colaboración y colectividad No se identifican con el concepto de “coworking”. Sobre todo porque ahora no hay más que un artista fijo en este espacio. Y, aunque (a través de las residencias y colaboraciones) pasen varios artistas por noespacio, no creen que este concepto pueda reflejar el contacto que se establece entre ellos. Consideran que el hecho de compartir espacios ha existido siempre y que “coworking” seguramente sea una etiqueta más entre otras. Las etiquetas suelen ser cosas 120
que han existido siempre, pero a las que les ponemos nombres nuevos para que parezcan novedosas. Tenemos la necesidad de nombrar, de clasificar, de etiquetar. Nombrando se le da un sentido a las cosas. P2P, Creative Commons, Trabajo Horizontal... son conceptos que, quizás, al principio hubieran podido relacionarse con este proyecto. Pero, en la actualidad, noestudio ha evolucionado de otra manera y se sienten un tanto alejados de estos conceptos. Ahora, explican, son tres personas las que trabajan en este espacio (un artista, una gestora y un diseñador). Son ellos los que contactan con la gente, los que deciden qué se va a hacer (siempre teniendo en cuenta sus posibilidades).
Redes No descartan colaborar con otros proyectos similares al suyo si surge la oportunidad. No obstante, por ahora, se están
encargando de que esto salga a flote. En su opinión, las redes son importantes para el mundo cultural. Todo lo que sea contactar con otros, dinamizar, ampliar tus horizontes... todo eso siempre es importante. Indican que es posible que con la crisis esta estructura en red se esté potenciando, pero añaden que siempre es necesaria, no sólo en momentos difíciles como el que estamos viviendo.
Internet y las Redes Sociales Las Redes Sociales son importantes para ellos porque son herramientas inmediatas. Toda la actividad que se genera en noestudio se sube a la red: y es muy cómodo. En FaceBook tienen una fanpage5 y, además, tienen una página web. A la web suben lo que son las actividades concretas que se están realizando. Y, en FaceBook anuncian información paralela. La ventaja que tiene este tipo de herramientas es, precisamente, que generan una comunicación inmediata. También consideran importante la capacidad de contactar con la gente que pueda estar interesada que este tipo de medios proporcionan. Para ellos, tanto Internet como las Redes Sociales son una herramienta, no un fin.
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? Compartir el espacio no fue una decisión económica. Aunque consideran que el tiempo de trabajo y creación es algo muy personal e íntimo (de hecho, los cuatro estudios se abrían separado para trabajar); también creen que los intermedios, los descansos... son momentos en los que puedes hablar con los otros, pueden surgir muchas ideas... compartir el espacio, te permite (de este modo) estar más activo e interactuar con tus compañeros. Cartel promocional de noestudio
121
Públicos Consideran que su iniciativa está dirigida a un público general. Está abierta a todo el mundo. Pero, añaden, el público es el que decide. Y, en algunas exposiciones que han organizado, el público ha sido más especializado: otros artistas, galeristas, comisarios, etc... A la hora de programar sus exposiciones y actividades, no buscan llegar a diferentes públicos pese a que les encantaría ampliar el tipo de público que visita sus eventos. Por ejemplo, se han planteado llevar a colegios a este estudio de artista... en este punto, señalan la importancia de que se trate de un estudio de artista abierto. Durante muchos años, los estudios de artistas se han considerado como lugares privados, secretos, casi místicos. Alejando a la figura del artista del ciudadano de a pie. El hecho de ofrecer la posibilidad de que la gente vea qué es un estudio, cómo trabaja un artista en él, etc... creen que es un paso adelante en este sentido. En “Sin Título” si se hizo una actividad para niños, cada sábado se organizaba un taller para niños. Y funcionó muy bien (sobre todo gracias al boca a boca). Opinan que, quizás, intentar acercar al ciudadano de a pie español al arte contemporáneo, es demasiado ambicioso. Pero creen que es un tema de base, es educacional. Realmente nunca ha habido mucha conexión con el mundo del arte contemporáneo en España. Defienden que en otras sociedades, como la estadounidense, es diferente. Pero, ahora, ese desinterés está empezando a cambiar y creen que eso es muy positivo. Todo puede cambiar a través de pequeños gestos por ello, aseguran, éstos son importantes.
Feedback El feedback es muy importante para ellos. Destacan su participación en “Open Studio”6 porque les resultó muy interesante poder apuntar los mails de la gente, crear un
mailing... contactar con el público asistente...
Un nuevo rol híbrido Se sienten un tanto identificados con ese nuevo “rol híbrido”. Pero, indican que teniendo en cuenta la labor del artista, es cierto que esa labor de gestión puede ocuparle demasiado tiempo de trabajo. Quizás lo ideal sería que éste pudiera dedicarse exclusivamente a su trabajo (aunque, por otro lado, también pueda estimularle el entrar en contacto con otras personas y otras disciplinas). Por lo tanto, se preguntan si no sería mejor liberar al artista de esta carga más administrativa y de gestión. En el caso de noestudio, la diversificación de tareas o de disciplinas no se ha producido por una presión exterior, no: es algo decidido. Porque llega un momento en que está bien ir más allá. Abraham Lacalle explica que ya ha pasado muchos años dedicándose exclusivamente a la pintura y, cuando surgió esta oportunidad, le pareció interesante realizar un ejercicio diferente, sumarse a una propuesta distinta a todo lo que había hecho antes. Por otro lado, creen que toda la vida ha existido gente que se ha tenido que diversificar y trabajar en diferentes áreas. A modo de ejemplo, Abraham Lacalle comenta que, durante su etapa universitaria, colaboró con la revista Figura7, una publicación desarrollada por artistas. Artistas que, además, también comisariaban exposiciones... creen que esta hibridación de registros ha existido siempre. A pesar de todo, reconocen que, en la actualidad, este fenómeno está tomando más fuerza. La crisis ayuda a que esto suceda, claro; porque llega un momento en el que tu obra ya no se mueve, en el que no llegas. Es entonces cuando empiezas a diversificar tu actividad. Pero no sólo por motivos económicos (que también), sino también por darle salida a tus piezas (“por seguir vivo”). De hecho, noestudio no se plantea trabajar con intermediarios, ni como intermediarios (de 122
Cartel promocional de la residencia del artista Fernando Bayona en noestudio (abril, 2013)
las obras que venden se llevan un tanto por ciento con el fin de cubrir gastos, no para lucrarse de ello). Añaden que no están de acuerdo con esta figura, fue precisamente el exceso de intermediarios una de las causas de la crisis...
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? Ninguno de los componentes de noestudio cobra algún tipo de sueldo, plantean que ojalá se pudiera obtener un retorno económico para poder obtener remuneración por el trabajo realizado. No obstante, consideran que se puede vivir del arte y de la gestión cultural (o al menos eso esperan). Y creen que el poder hacerlo te afecta positivamente: vivir de lo que te gusta hacer, siempre afecta a tu vida de manera positiva. Pero es un compromiso muy gordo, porque tienes que gestionar tu libertad. No debes plegarte al planteamiento económico, pero debes tenerlo en cuenta...
¿La cultura puede/debe ser rentable? La cultura es un bien social, pero el consumo de cultura es un bien bastante elitista (sobre todo en el campo de las Artes Plásticas).
En este sentido, el arte contemporáneo está muy relacionado con la iniciativa privada. Comentan que, obviamente, se podrían plantear otras estructuras más sociales (aluden a la Rusia revolucionaria de 1917); pero creen que, sinceramente, sería bastante complicado. Explican que, tal y como estamos ahora mismo, el sistema privado (basado en el coleccionismo) es lo que funciona. El sistema público debe apoyar estas iniciativas, esta estructura, pero no se puede vivir sólo partiendo de las ayudas públicas.
Contacto con su entorno más directo No buscan el contacto con su entorno directo. Al contrario, se están centrando en generar un puente con el extranjero, porque creen que una de las maldiciones que pesa sobre los artistas españoles es, precisamente, que no acaban de ser conocidos en el extranjero. No saben exactamente porqué ocurre eso, pero aseguran que hay muy pocos artistas españoles que tengan proyección internacional. Dicen que, quizás, España se encuentra en el segundo mundo: ni formamos parte del primer mundo, ni tenemos el encanto exótico del tercer mundo. Aluden también a lo que denominan “lacra educacional”, hablan de que en España no hay 123
coleccionismo, no hay tradición en este campo, y por lo tanto no hay dinamismo en el mercado artístico y, añaden, los artistas tienen que comer. Si no hay movimiento económico, es muy difícil salir adelante. El hecho de que haya poco coleccionismo, además, hace que las galerías españolas no tengan potencia económica y que, el hecho de participar en ferias internacionales de arte, también suponga un esfuerzo enorme para ellas (no pudiendo competir con galerías extranjeras)... y esto repercute directamente en la proyección que nuestros artistas puedan tener en el extranjero.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? El arte y las iniciativas artísticas/culturales, inevitablemente, están en sintonía con la realidad social y cultural en la que nacen. Consideran que no son cosas diferentes: la realidad social es la realidad y no puedes vivir fuera de ésta. Pero, añaden, una cosa es que esa realidad no aparezca de forma explícita en la obra (como podríamos pensar de un pintor abstracto) y otra muy diferente es que no exista influencia de la realidad en el artista. Siempre la hay, y los buenos artistas expresan bien esa relación. Incluso la opción de aislarse de la realidad, es una expresión de esa realidad, concluyen. Pero no es necesario ser explícito con un compromiso político (si lo eres, muy bien, porque es tu obra. Pero no es necesario que así sea): porque en el siglo XXI, tras las vanguardias, ya no hay una jerarquía formal marcada. Se puede actuar en muchos sentidos sobre la realidad.
Influencia del 15M Opinan que el 15M fue muy importante (quizás no tanto como Mayo del 68, aunque eso se verá más a la larga). Pero fue fundamental como un lugar de encuentro de
inquietudes. En su opinión, no es cierto que a partir de este movimiento se haya empezado a hacer cosas, sino que las cosas que se estaban haciendo se identifican con este movimiento. Fundamentalmente es un reflejo, un emblema: algo que también es importante para funcionar, para ver reflejado el pensamiento del momento.
Arte y cultura como motor de cambio social Creen que son maneras de ampliar, de abrir, el campo del pensamiento. Y siempre van por delante. Pero no son el motor, son el sonido del cambio (el motor serían los movimientos sociales y el arte actuaría como un reflejo de ese cambio).
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? Creen que la crisis económica viene unida a muchas otras crisis: España es un país complicado, puesto que la Transición fue muy light, demasiado continuista. En consecuencia, se produjo una modernidad comprimida, poco asumida... el dinero llegó demasiado rápido y no se supo gestionar... y todo esto, al final, ha desembocado en una gran crisis (económica, de ideas, etc...). En estos momentos, la gente reacciona buscando cosas nuevas. Por otro lado, el sistema cultural español se está viendo muy afectado por la crisis también por la actuación institucional: parece que, institucionalmente, se está penalizando al mundo de la cultura a través de decisiones como la subida del IVA, las leyes relacionadas con el canon... creen que, desde las instituciones, se está identificando cultura con entretenimiento y eso, añaden, es un absurdo. Paralelamente, además, los precios han subido mucho: ahora mismo, por ejemplo, es impensable para una familia de 4 miembros ir al cine.
124
Madrid No consideran que Madrid sea una ciudad diferente a tantas otras. No obstante, creen que España tiene su propia historia, muy complicada con respecto a otros lugares europeos que llevan más tiempo gestionando la democracia. En su opinión, quizás, la diferencia pudiera ser cuantitativa, no cualitativa. Calidad hay, afirman, pero quizás se trata de una cuestión de madurez histórica.
¿Una nueva generación de proyectos? Creen que la crisis está reestructurando las iniciativas que van surgiendo. La crisis también influye en la actitud tanto de comisarios como de artistas: y es una actitud diferente a la que tenían anteriores generaciones (que tenían más posibilidades ya, simplemente, porque había más dinero). Es cierto que ahora la gente se está implicando más. Los comisarios, por ejemplo, buscan no sólo hacer currículum sino ir más allá, proyectar gente, hacer proyectos más completos... se ha creado una mayor complicidad entre los comisarios y los artistas, más conexión. No creen ser un proyecto pionero en Madrid (ponen a Rampa como ejemplo). Pero, señalan que tiene sus características propias que lo hacen diferente. Hay una cosa, señalan, que los diferencia en concreto: quizás otras iniciativas han surgido por la necesidad de generar una plataforma de difusión y de generación de contactos por parte de artistas emergentes y jóvenes . Pero, en el caso de noestudio, todos los artistas que participaron en su fundación, eran artistas reconocidos, todos ellos formaban parte de galerías... no es un proyecto que haya surgido con un interés individual y propio, no han iniciado esto para potenciar la visibilidad de su obra...
125
Obras de Sean Edwards (primer plano) y Guillermo Mora (segundo plano) en noestudio. (FotografĂa de G. Mora, octubre-noviembre, 2012)
NOTAS AL PIE 1
. http://www.fucares.com/esp/castellano.php 2
. http://www.jaimedelajara.com/ 3
. http://www.mikileal.com/
4
. http://www.galeriamarlborough.com/artistas-ficha.php?url=abraham-lacalle 5
. https://www.facebook.com/noestudio64 6
. http://openstudio.es/
7
. http://www.arsoperandi.com/2009/04/21-anos-despues-de-la-revista-figura.html
126
Red de Agentes Culturales de Tetuán (RACT) https://sites.google.com/a/moenia.es/culturatetuan/
Creado en noviembre de 2011
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? Tetúan es un distrito en el que hay muchos colectivos, espacios y artistas trabajando en proyectos culturales diversos e interesantes. Sin embargo, aunque muchos de ellos se conocen entre sí y ya han trabajado en proyectos juntos, creemos que todavía se necesita avanzar en este sentido, porque trabajar juntos significa poder generar potentes sinergias que produzcan contenidos interesantes, que favorezcan los espacios de reflexión y el diálogo y fomenten la mejora del ambiente creativo. Este proyecto se presenta como una propuesta para poner en relación a todos estos agentes con la finalidad de poder generar redes de trabajo que sirvan de base para futuras colaboraciones en los más diversos proyectos, potenciar la vida cultural y creativa en el entorno y establecer vínculos con los propios habitantes del distrito.
Invitación a la reunión de la RACT organizada en La Nave en noviembre de 2011
127
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 26 DE OCTUBRE DE 2012 Hablamos sobre la RACT durante la entrevista realizada a sus fundadoras y coordinadoras, la Asociación Moenia 1.
Historia de un proyecto Esta red se creó de manera natural. Cuando Claudia y Elena (las fundadoras de Moenia) empezaron a trabajar en el barrio de Tetuán, vieron cómo funcionaba todo allí. Se dieron cuenta de que en el barrio de Tetuán coexistían toda una serie de proyectos e iniciativas, sin apenas tener contacto entre ellas. Ante esta situación, pensaron que sería una buena idea contactar con otros colectivos e iniciativas de Tetuán y así generar proyectos conjuntos. Para poner este plan en marcha, iniciaron un proceso de investigación, un barrido del mapa cultural de Tetuán. Y, a medida que iban contactando con la gente, se iban generando diferentes conexiones: una persona te recomienda que contactes con un colectivo y ese te ayuda a contactar con otra iniciativa… Así que fueron llamando a diferentes puertas, explicando su propuesta y mucha gente se mostró interesada en ella. No obstante, comentan, no todo el mundo quiso formar parte de esta red. Una vez acabaron de contactar con los agentes culturales de Tetuán, se empezaron a realizar una serie de reuniones que tenían como objetivo la presentación de todas las iniciativas y todos los espacios que formaban parte de la red. Según explican desde Moenia, en la actualidad, la RACT se encuentra bastante parada porque sus integrantes andan bastante liados.
- Fomentar las posibilidades de colaboración entre diferentes colectivos y proyectos. - Facilitar el acceso a recursos: espacio, documentación, colaboraciones, infraestructuras, etc. - Sumar fuerzas a la hora de plantear iniciativas conjuntas. - Fomentar y enriquecer relaciones de trabajo. - Intercambio de experiencias y dificultades en procesos parecidos. - Ampliación de la red de contactos profesional. - Visibilización del distrito - Conexión entres sus habitantes y los agentes culturales que operan en él. - Repensar el barrio ¿futuro del barrio? - ¿Generar una identidad del barrio con unos valores asociados de cara al exterior.?
Organización y funcionamiento del proyecto Este proyecto ha sido planteado en dos fases: Primera Fase: Construcción de una red Esta etapa tiene un carácter permanente. En este punto, es necesario situar a estos agentes tanto geográfica como conceptualmente, contactar con ellos y generar las herramientas de relación necesarias para el intercambio de propuestas, información, etc. Para llevar a cabo esta tarea, se plantean una serie de necesidades, entre las que encontraríamos:
¿Qué es la RACT? Se trata de una red compuesta por los diferentes agentes culturales que actúan y llevan a cabo su actividad en el distrito de Tetuán. Esta propuesta tiene como objetivos: 128
RACT en Banana -marzo 2012
Reunión de la RACT en Studio Banana (marzo, 2012)
- Contar con información actualizada de la actividades de los agentes miembros de la red. - Actualizar la información de los recursos con los que éstos cuentan. - Generar la posibilidad de establecer contacto entre los miembros de la red de manera fácil y rápida. Con el fin de cubrir estas necesidades, durante esta fase se cuenta con herramientas como: - Una base de datos de los recursos referentes a cada miembro de la red (documentación, materiales, infraestructuras). - La creación de un sistema de comunicación interno entre los socios. - La publicación de un blog o una web con carácter público y con el objetivo de conseguir visibilidad y difusión para el proyecto. Segunda Fase: Acción / Intervención Tiene un carácter puntual. Esta segunda fase se traducirá en una serie de acciones que tendrán lugar en un fin de semana y que se concretará en una programación elaborada a partir de los proyectos propuestos por los diferentes miembros de la red. Las necesidades que se plantean en esta etapa del proyecto son las siguientes:
− La definición de las líneas de acción y la filosofía que guiarán al proyecto. - La construcción de una propuesta de programación. - Implicación de los integrantes de la iniciativa en el desarrollo de este proyecto. - La coordinación entre los diferentes participantes que será llevada a cabo por Moenia. - La concreción y gestión de los recursos con los que cuenta esta red para funcionar (espacios, infraestructuras, recursos económicos, etc). - Desarrollo de una buena comunicación con las asociaciones de comerciantes y vecinos para conseguir que colaboren en la difusión e incluso en el diseño de parte de la programación, consiguiendo que ésto actúe como puente entre el proyecto y los habitantes de Tetuán. - Programar una serie de reuniones periódicas para diseñar y concretar el proyecto, así como una reunión para evaluar los resultados del mismo a su fin. - Llevar a cabo una campaña de difusión. Con el fin de cubrir todas estas necesidades, se dispondrá de las siguientes herramientas: - Una web informativa sobre las jornadas que se pretenden organizar. - La creación de una red de comunicación 129
entre los diversos participantes en estas jornadas. - La creación y obtención de recursos para la comunicación y difusión del proyecto.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? No ha surgido la necesidad de formalizar jurídicamente esta red. Por lo tanto, no se trata de una asociación, como tampoco comprende ningún otro tipo de personalidad jurídica.
Financiación Intentan realizar sus proyectos o bien con coste cero, o bien de modo autofinanciado.
Contacto con las Instituciones Públicas No han tenido contacto con instituciones públicas excepto en una ocasión en la que tres de sus miembros (Taller de Casquería, PKMN y Moenia) pusieron una investigación sociocultural sobre el barrio de Tetuán, que debía desembocar en una colaboración con uno de los departamentos del Ayuntamiento de Madrid. No obstante, la Institución se quedó con el estudio realizado por los miembros de la RACT y no se realizó ningún tipo de acción al respecto (de hecho, casi ni les dieron las gracias por haber llevado esta investigación). Por lo tanto, el único contacto que han establecido con las Instituciones Públicas, no ha supuesto una buena experiencia para ellos.
Redes En Madrid existen redes similares a la RACT. Ejemplos de ello serían las redes creadas en los barrios de La Latina o Malasaña; pero ésta última, por ejemplo, se diferencia de la RACT porque sus miembros engloban más tipologías y sus eventos son de carácter más variado. También se diferencian de la RACT porque conforman un circuito cerrado, habiendo partido de un espectro cultural mucho más vivo.
Internet y las Redes Sociales Un elemento importante en esta iniciativa es la web. Y lo es en dos aspectos clave: - El aspecto interno sirve de herramienta de contacto y organización para los socios. A través de la web se ha establecido un calendario de eventos, un grupo de correo, un inventario… - El aspecto externo La web ha servido como medio para visibilizar la RACT de cara al exterior. Un modo de difundir sus propuestas y comunicar sus ideas.
Miembros2 Coordinador:
Moenia
(http://moenia.es/) En Moenia entendemos la cultura como la oportunidad de disfrutar y comprender el mundo de otra manera, y queremos participar de ello. Además queremos impulsar y apoyar a gente que tenga una propuesta creativa, dándoles la oportunidad de conectar entre ellos y con todos los que tengan algo que aportar, creando comunidad. Miembros de la red:
PKMN
(www.pkmn.es) Somos una oficina y colectivo de arquitect@s formado en Madrid en 2006. Exploramos en torno a tecnología-tipologíaconstrucción en entornos urbanos consolidados (conectando memoria local y culturas contemporáneas), y simultáneamente buscamos otros ámbitos arquitectónicos que vinculen ciudadanía, identidad, pedagogía, comunicación, juego, acción y ciudad, especialmente a través de prácticas de participación, enrolamiento, mediación e innovación social, y de procesos experimentales de aprendizaje activo. 130
Taller de Casquería (www.tallerdecasqueria.com) Diversas líneas de actuación artística convergen en junio de dos mil once para fortalecerse como proyecto colectivo de acción y creación. El Taller de Casquería es un espacio de organización colectiva que aúna distintas disciplinas en un juego de acontecimientos. Nuestra prioridad es la colaboración e interacción entre distintas lógicas de pensamiento y actividad. Este intercambio y sus múltiples fricciones se toman como punto de partida de los procesos creativos,para generación de fruiciosas situaciones.
Aquí Tetuán (www.tetuanmadrid.com) Aquí Tetuán Primer blog-diario online del Distrito de Tetuán, nace con el objetivo de ofrecer un servicio necesario a sus vecinos: información útil sobre noticias, entretenimiento, cultura y toda la actualidad de Tetuán a pie de calle. Es un proyecto hecho íntegramente por vecinos del Distrito, sin más inversión que la que nos permiten nuestros bolsillos y nuestras ganas de vivir en un barrio mejor.
existencia. Después de numerosos cambios en el punto del dial, parece que estamos estabilizados en el 106.7 FM. Contamos con un estudio de radio equipado (híbrido telefónico, 2 tocadiscos, pletinas de cd y casette) y un sistema que nos permite emitir las 24 horas del día y programar la parrilla. La radio y el resto de actividades de la Asociación se financian con las cuotas de los socios y subvenciones públicas gestionadas por el colectivo. Radio Almenara es un vehículo (como tantas otras radios libres, fanzines, etc.) para dar salida a la cultura y la información alternativa que no tiene cabida en ningún otro medio de comunicación. La filosofía de la radio es la de un colectivo plural que toma las decisiones asambleariamente. Este colectivo es el que lleva a cabo todas las actividades que se desarrollan bajo el nombre de la radio. En la actualidad dos personas trabajan a media jornada desarrollando los proyectos de talleres de la radio y dinamizando la participación en la radio. Radio Almenara forma parte de la federación de radios libres y comunitarias de Madrid URCM, de la Plataforma de Asociaciones de Tetuán y de la Red Estatal de Medios Comunitarios.
Calipsofacto Projects Radio Almenara (www.radioalmenara.net) Radio Almenara es la radio libre y comunitaria de la Ventilla. Está Situada en el norte de Madrid y se puede escuchar a través de la FM en Valdeacederas, Barrio del Pilar, Ventilla, Begoña y Herrera Oria. Además a través del streaming puedes escucharla en cualquier parte con una conexión a internet. Radio Almenara existe desde el año 1991: desde entonces han ocurrido muchas cosas y podemos decir que este es el mejor momento que ha vivido la Radio a lo largo de su
(http://cargocollective.com/calipsofacto) Calipsofacto Projects somos un colectivo dedicado a la agitación cultural; un grupo de trabajo multidisciplinar que proviene de las bellas artes, la historia del arte, el diseño y el teatro. En 2010, momento de ambigüedad económica y cultural, decidimos aunar esfuerzos y apostar por un proyecto común, por las prácticas colaborativas y por la creación de una nueva red que incidiera en el entramado social y artístico en el que nos movemos. Creamos proyectos, debates y discursos. Escribimos, proponemos y actuamos. Nos 131
divertimos, conocemos gente, hacemos fiestas, hacemos política. Hacemos generación. Tras el fin de la bonanza económica, la cultura no es una prioridad. Creemos que ante el inmovilismo social y la apatía generalizada es necesaria una intervención directa que devuelva la credibilidad a la producción cultural y la sitúe como lo que es, algo imprescindible para la sociedad.
a la arquitectura y el design thinking, pasando por la fotografía, el branding, diseño de producto y gráfico, por mencionar unos cuantos.
La Nave Grupo Taller3 (http://lanavegrupotaller.blogspot.com/) La Nave es un espacio de trabajo compartido, que bajo la forma de asociación promueve actividades dentro del ámbito artístico. Un proyecto que combina la gestión, con la formación, la exposición y producción de proyectos de arte contemporáneo y el alquiler de espacio.
MadPhoto (www.madphoto.es) Imagina un rincón donde poder desconectar y ser creativo, aprendiendo a hacer fotos de la mano de profesionales en activo. Nuestra misión es hacer que los momentos sean visibles. MADPHOTO nace del sueño de tener un espacio donde compartir la fotografía. Visionar fotos, aprender, compartir experiencias y realizar trabajos en común. Te queremos invitar a ser parte de ese proyecto.
Studio Banana (www.studiobanana.org) Como te habrás podido imaginar, nuestra especialidad es generar innovación explorando los límites de la creatividad, y de esta manera ayudamos a que los sueños imposibles de nuestros clientes y socios se conviertan en realidades posibles. Studio Banana es una plataforma de creación multidisciplinar líder en el sector. Nuestro equipo multicultural cuenta con expertos en distintos campos, desde los motion graphics y los audiovisuales, 132
Cartel que anuncia la segunda reunión de la RACT en el espacio de Taller de Casquería (enero, 2012)
1
NOTAS AL PIE . Para más información, ver el resumen de la entrevista realizada a Moenia en la página 109.
. Las descripciones de cada uno de los miembros de la RACT han sido tomadas de sus propios sitios web.
2
3
. La Nave formó parte de la RACT en sus inicios. No obstante, en la actualidad se han desvinculado de esta red.
133
Studio Banana http://www.studiobanana.org/
Desde 2007
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB? Nuestra especialidad es generar innovación explorando los límites de la creatividad, y de esta manera ayudamos a que los sueños imposibles de nuestros clientes y socios se conviertan en realidades posibles. Studio Banana es una plataforma de creación multidisciplinar líder en el sector. Nuestro equipo multicultural cuenta con expertos en distintos campos, desde los motion graphics y los audiovisuales, a la arquitectura y el design thinking, pasando por la fotografía, el branding, diseño de producto y gráfico, por mencionar unos cuantos.
134
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 26 DE OCTUBRE DE 2012 Historia de un proyecto Surge de la idea de dos arquitectos (Key Portilla-Kawamura y Ali Ganjavian) que querían generar un lugar donde se reprodujese el ambiente académico (cuando acabas la facultad, en el ámbito laboral, es más difícil encontrar a gente de distintas disciplinas y nacionalidades con las que trabajar).
¿Qué es Studio Banana? Lo definen como una “plataforma multidisciplinar”. La idea principal es la de colaboración.
Organización y funcionamiento del proyecto Todos los implicados en este proyecto son miembros de Studio Banana (aunque en la web se diferencie entre miembros- aquellos que tienen un espacio en Studio Banana- y colaboradores -aquellos que trabajan con ellos sin tener un espacio allí, pero en realidad para ellos todos son miembros del equipo). Parte de los colaboradores son gente que han trabajado allí y ahora están en el extranjero, pero siguen colaborando y trabajando con ellos a través de la red (skype, etc.). En consecuencia, la diferenciación que hacen actualmente es la de “miembros físicos” y “miembros virtuales”. La rama de proyectos de Studio Banana, se ha diversificado en varias líneas. Todas se retroalimentan entre sí: − Studio Banana Asociación Cultural − Studio Banana Televisión − Studio Banana Cursos − Studio Banana Producciones − Studio Banana Things
Todos surgen de diferentes proyectos: La Asociación Cultural surgió de unas conferencias que hicieron unos arquitectos amigos de los fundadores y se pensó: porqué no organizar un evento cultural cada 15 días. Se creó la Asociación como Asociación Cultural sin Ánimo de Lucro (diferenciándose de los proyectos comerciales) para darle una entidad fiscal. Y organizan conferencias, proyección de películas, presentación de libros y proyectos... Algunos eventos se realizan con la intención de interrelacionarse con el barrio (a los niños del barrio se les dio una cámara desechable para que hicieran fotos del barrio y se expusieron), para que los vecinos los consideren parte del barrio: recibimos el barrio pero damos también. Studio Banana Televisión → le hicieron una entrevista a un arquitecto de renombre internacional y la colgaron en internet. Fue tal la cantidad de visitas que recibieron, que pensaron que era una buena idea crear una TV online estructurada en canales temáticos de contenido cultural. En inglés. Studio Banana Cursos → Dos de los miembros empezaron a realizar cursos de infografía y diseño por ordenador para los amigos, en grupos muy pequeños. Y cada vez tuvieron más afluencia, así que se plantearon planificar cursos de manera regular. Para ello crearon una estructura solida de cursos y ahora tienen cursos de mañana, de tarde y de fin de semana. Siempre son cursos relacionados con el ámbito de la arquitectura: sus alumnos necesitan aprender a manejar nuevos programas de infografía o creación de planos y en Madrid es difícil encontrar cursos de este tipo (y cuando los encuentras son carísimos). Aquí, además, han creado un “Curso Experto” 135
que te forma en los diferentes programas que necesitas para hacer un plano en condiciones (eso no lo puedes encontrar en otra escuela de Madrid, en España). Además el curso lo imparten diferentes especialistas. Estos cursos van dirigidos a profesionales y a estudiantes (pero con un enfoque profesional). Studio Banana Producciones → Proyectos en general. Encargos que les realizan y ellos producen aquello que les ha sido encargado (webs, vídeos, presentaciones, etc...). Como en cada despacho hay un estudio (una empresa, un autónomo) diferente, dedicado a una disciplina diferente (pero complementaria con el resto), pueden abarcar diferentes tipos de producciones. Cada estudio, cada miembro, puede hacer proyectos de forma independiente, por cuenta del estudio o con el estudio. Cada proyecto es diferente. Studio Banana Things → Línea de diseño de productos destinados a facilitar la vida diaria (la Ostrich Pillow, por ejemplo).
Imagen promocional de su diseño Ostrich Pillow
No se consideran parte de las Industrias Creativas porque tienen vetado hablar en términos económicos. En Studio Banana se busca la riqueza del ambiente universitario, no una identidad comercial. Y esto también se
produce por el carácter internacional de sus miembros que son alemanes, holandeses, letones, argentinos, españoles, iraníes, italianos, japoneses, franceses... La gente, al principio, llegaba a Studio Banana a través de relaciones personales y contactos en el mundo universitario. Pero ahora ya les conocen y se ponen en contacto con ellos para alquilar un espacio. A la hora de seleccionar a la persona o personas que van a alquilar un espacio en Studio Banana, se les hace una entrevista con varios miembros del estudio para saber qué tipo de trabajo realiza, que tipo de persona es; saber si encajará en el ambiente de Studio Banana, si puede aportarle algo al estudio... y si les da confianza porque, cuando alguien alquila un espacio, se le dan las llaves del local y puede acceder a éste, durante las 24 horas del día. Lo que mueve a Studio Banana es la creación. No le alquilan espacios a gente que no les pueda aportar nada... necesitan que cada miembro entre dentro de sus intereses. Para ellos, realmente está surgiendo un nuevo modelo de trabajo, un nuevo concepto en el que no importa tanto el resultado económico general, como el resultado de lo que has creado. Otros modelos de empresa (más tradicionales), encuadran demasiado al creativo, no le dejan libertad y eso les cuarta. Funcionan peor. En una empresa se guiarán exclusivamente por el beneficio, pero ellos no piensan así: el éxito de un producto no depende de su resultado económico sino de otros factores como: cómo hablan de ti, quién ha hecho caso a este producto, hasta dónde ha llegado... y sobre todo, la satisfacción personal. De hecho, para ellos el fracaso es importante: “Fracasa, fracasa de nuevo y fracasa mejor”. Si fracasas, aprendes de tus errores y por lo tanto evolucionas, mejoras. El fallo forma parte del proceso.
136
Precedentes e influencias El ambiente universitario fue su única influencia previa. Por eso, crearon un espacio en el que poder reunir a gente plurinacional (porque enriquece mucho el ambiente y las influencias) y pluridisciplinar (porque es precisamente eso lo que facilita que surjan diferentes sinergias entre los miembros del estudio): cada uno trabajando en lo suyo por separado pero todos en común dentro de un mismo espacio.
Personalidad jurídica: ¿Asociación? A parte de la asociación, el resto de departamentos son empresa, esa es su identidad fiscal.
Financiación No han recibido ayuda económica de ningún tipo (ni de instituciones públicas, ni de ningún otro tipo de institución). Alquilaron el espacio, lo reformaron y se preguntaron: ¿Cómo podemos mantener esto? Y decidieron que la estructura sería la siguiente: cada uno participaría en el mantenimiento del estudio a través de una cuota mensual (no les gusta llamarlo alquiler). Se han autogestionado desde el principio, siempre han trabajado de manera independiente con respecto a las subvenciones y el apoyo de las Instituciones. Por lo tanto, no están notando la diferencia con respecto al periodo económico y político pre-crisis. Además ellos trabajan con creativos muy emprendedores y en el aspecto creativo del estudio, la crisis no se está notando en absoluto. De hecho, en cierto modo, les está favoreciendo porque mucha gente que tenía alquiladas oficinas a precios altos, ahora necesitan un espacio más barato para trabajar. Al trabajar se plantean: ¿qué idea se te ha ocurrido?¿Cómo lo hacemos? → “si lo puedes pensar, lo puedes hacer”. Parte del espíritu de este proyecto es que la creatividad es la base para poder realizar aquello que te propones.
Por eso la crisis no ha influido en su día a día. Normalmente sus proyectos son pequeños y funcionan de la siguiente manera: alguien les encarga un producto (un video, por ejemplo), se le deriva a alguno de los miembros y este lo presupuesta, el presupuesto se le pasa al cliente y hasta que no se cobra, no cobra nadie. Los eventos de la Asociación Cultural los financian ellos mismos. Los participantes no cobran nada por participar, así que los gastos se derivan del espacio (luz, etc...) y de las bebidas o lo que se sirva. Ellos prestan el espacio y los participantes deben dejar el espacio tal y como estaba (y traer las obras enmarcadas, montarlas, etc...). “Ostrich Pillow”1 ha sido el diseño para la producción del cual han utilizado, por primera vez, el crowdfunding (en su caso, KickStarter2). En el momento que vuelva a ser necesario, volverán a usar el crowdfunding porque han comprobado que funciona muy bien. Han visto que hay una gran cantidad de gente que no participa para comprar el producto, sino como un acto de principios o moral (ha habido gente que ha participado en 180 productos). Y esa gente lo hace para colaborar y hacer que estos proyectos salgan adelante. No saben si es el futuro, pero tienen claro que el crowdfunding es el presente.
Contacto con las Instituciones Públicas En cuanto al contacto con las Instituciones Públicas, lo único que tienen son convenios con universidades (públicas y privadas) para que los estudiantes puedan hacer prácticas allí. Una vez, pidieron una subvención para una intervención que iban a realizar en Matadero. Y después de un año entero de papeleo les dieron una ayuda ridícula que no cubría absolutamente nada. Al año siguiente, si querías volver a recibirla, debías reiniciar el papeleo como si no te conocieran de nada. Creen que no merece la pena pasar por este proceso, porque supone mucho trabajo, una gran inversión en tiempo... para que, al final, 137
económicamente no merezca la pena. Así que trabajan con gente que tenga intereses similares a ellos; además de hacerlo con voluntad.
palabras y se utilizan durante unos años (se pone de moda). Pero luego, siempre hay gente con inquietudes que intenta mover lo que tiene a su alrededor.
Colaboración y colectividad
Internet y las Redes Sociales
En cierto modo, podríamos hablar de coworking porque alquilan espacios, pero lo que marca la diferencia con otros proyectos de este tipo (que alquilan el espacio por horas, días, etc...), es que hacen un contrato anual porque les gusta que la gente tenga cierta permanencia para que la gente pueda colaborar y surjan proyectos en común. El coworking les sirve para mantener el espacio, pero lo interesante del estudio son los proyectos. Sus proyectos se alimentan de las sinergias surgidas entre los diferentes profesionales, entre la gente que trabaja en los diferentes estudios del centro.
Internet y las redes sociales son fundamentales para ellos. Tanto para trabajar con sus colaboradores alrededor del mundo (sería imposible sin redes sociales), como para llevar a cabo la difusión del espacio y de sus proyectos. Hoy en día no puedes dar un paso sin ellas. Es algo rápido, eficaz...
Redes Forman parte de la RACT. De hecho, una de las reuniones de esta red de agentes culturales se hizo allí. Entraron en ella para poder formar parte del barrio, para integrarse mejor. Era una de las mejores maneras de empezar a introducirte en el barrio. Creen que la organización en red es necesaria, para coordinarte y para poder trabajar en el barrio, para saber qué necesita su entorno, para llegar más allá. Es una forma de integración (porque ellos se relacionan con el barrio a pequeña escala y la RACT lo percibe de manera total.). Formar parte de la RACT les aporta un punto de vista distinto, les abre el punto de vista con respecto a su entorno. En su opinión, el fenómeno red se va a acentuar debido a la situación que estamos viviendo. Pero cada red dependerá de sus integrantes, de su trabajo, de su implicación. No obstante, son conscientes de que el concepto “red” es un nombre: nos inventamos
Espacio común Studio Banana
¿Es el espacio algo primordial para el proyecto? Para trabajar con creativos necesitas crear un ambiente en el que nada les estorbe, que les facilite el trabajo, la creación; porque es un proceso muy personal. Algunos necesitan trabajar por la noche, o durante el fin de semana... y debes facilitarles un sitio donde se sientan a gusto, donde puedan comunicarse y desenvolverse con gente de inquietudes 138
similares y dejarles libertad. Así que han creado un espacio en el que se sienten cómodos y tienen todo a mano. Para ellos, tanto el espacio como el ambiente son importantísimos.
Públicos El tipo de público al que se dirigen depende mucho del tipo de actividad que realicen. El público que asista a una exposición, no será el mismo que asista a los cursos especializados o a la presentación de un libro... Son conscientes de esta variedad.
Feedback En los cursos, eventos, etc... el feedback es importantísimo. De hecho, también lo es entre ellos: cada 2 ó 3 meses hacen el “Banana Shake” en el que cada miembro del estudio debe presentarle al resto el o los proyectos en los que está trabajando. Así se conocen mejor entre ellos desde un punto de vista profesional. Y de ahí surge la colaboración total entre ellos. Todos saben qué cualidades tienen y colaboran unos con otros para los diferentes encargos.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? De momento, ellos lo están consiguiendo. Pero es cierto que lo están haciendo gracias al aspecto más empresarial de este proyecto. Gracias a la producción de diseños y productos por encargo. Admiten que es difícil vivir de la cultura, pero no imposible.
Contacto con su entorno más directo Para ellos, el contacto con el barrio no sólo es importante: es principal. Reciben mucho del barrio y quieren que la gente reciba de ellos, que los tenga como un referente. Y mucha gente del barrio se interesa, preguntan por las actividades que van a
realizar. De hecho, el Colegio Divino Pastor que tienen al lado, también se han interesado en sus actividades. Organizan actividades para niños, actividades solidarias... El concepto glocal forma parte de su espíritu. La globalidad cultural no es negativa en cuanto a difusión de lo que sucede en cada lugar y viceversa: en lugares como Tetuán pueden llegar a conocer lo que está sucediendo en el resto del mundo. Puedes abrirles la mente, darles a conocer nuevos puntos de vista, nuevos conceptos...
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? Opinan que la cultura debe estar en contacto con la realidad social, y todos deberíamos hacer lo posible para que fuese así.
Influencia del 15M El 15M no hubiera sido posible en otro momento, sin redes sociales, sin Internet... sin una formación cultural y social como la actual. No hubiera sido posible porque el movimiento no se hubiese podido difundir de una manera tan rápida, porque la gente no estaría tan enterada de todo, ni tan formada como lo están ahora. El 15M es hijo de su tiempo y la situación económica lo ha hecho estallar. Este movimiento ha ayudado también a difundir conceptos como el Creative Commons, conceptos que ya estaban allí (de hecho, en Studio Banana se ha trabajado con ello desde el principio). Para que la gente se organice se necesita un enemigo común y la crisis ha servido para que prendiera la mecha: esa gente ya tenía esas inquietudes y la situación les ha unido.
139
Espacio expositivo en Studio Banana
Arte y cultura como motor de cambio social Opinan que la cultura ha sido/ es/ será el motor de cambio. Es lo primero que recortan, que no apoyan... pero todo se mueve a través de la cultura. Sin ella, no se puede crecer, no se puede mejorar. Se consideran un “faro cultural” dentro del barrio. Pretenden con ello, que la gente de su entorno pueda acceder a la cultura. Trajeron, por ejemplo, a “Herzog & DeMeuron”... y no cobraron (no cobran nunca) entrada, el acceso es libre. Por lo tanto, cualquiera que pueda estar interesado puede participar. La gente del barrio va a los eventos culturales que organizan e intentan mostrarles nuevas opciones culturales, nuevos puntos de vista.
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño? La crisis está influyendo muchísimo en el sistema cultural madrileño: el presupuesto de las bibliotecas es cero, el presupuesto para cualquier iniciativa cultural es el mismo. Pero, para ellos, también tiene un aspecto
positivo: cuando te quieren cortar las alas, es cuando te empeñas en levantar cabeza. Siempre hay un lado bueno: buscarás alternativas. Se pueden hacer muchas cosas sin gastar dinero: todos tenemos películas en casa que pueden ser interesantes, o podemos difundir cosas interesantes... añaden: “estrújate el cerebro porque de lo malo siempre puedes sacar algo bueno”. Casi todos los momentos y movimientos sociales o vienen de o provocan un movimiento cultural.
Madrid El sistema cultural madrileño no es diferente al de otras ciudades importantes europeas. La creación no entiende de nacionalidades.
¿Una nueva generación de proyectos? Hay una nueva generación que tiene las cosas muy claras. Una generación de carácter global, que no tiene en cuenta las limitaciones: ni la crisis, ni el dinero... lo importante es crear 140
y llevarlo a cabo. Salen adelante como sea. En Studio Banana, el creativo mayor tiene 33 a帽os y todos tienen una gran trayectoria profesional. Personas que han crecido con las NNTT y los nuevos medios de comunicaci贸n: para ellos son algo natural.
NOTAS AL PIE 1
. http://www.studiobananathings.com/blog/2012/08/21/ostrich-pillow/#.URVH9aWZRXF 2
. http://www.kickstarter.com/
Entrada al espacio de Studio Banana
141
Una Historia Vintage / Dúplex http://vintagesessions.wordpress.com/ // http://duplexmadrid.wordpress.com/
¿CÓMO SE DESCRIBEN EN SU SITIO WEB?
Organizadas entre abril de 2012 y febrero de 2013
Una Historia Vintage (abril de 2012) La señora María estuvo soltera toda su vida. Cuando era joven tenía un pretendiente que no terminó nunca de pedirle matrimonio, y finalmente la dejó sin casamiento. Le habían despojado de su mayor ilusión: formar una familia y realizarse como mujer, madre y esposa. Estaba muy interesada en los horóscopos, y acumulaba gran cantidad de libros sobre el signo géminis. En su casa almacenó durante sus últimos años muchos objetos y basura, padeciendo lo que se viene en llamar “síndrome de diógenes”. Vivió sola, sin atención de ningún familiar, sin hijos ni hermanos cerca, encerrada en su casa (un tercero sin ascensor) y sin apenas contacto con el exterior. Esta casa es la que albergará la exposición Vintage Sessions, un homenaje a una mujer que pasó por el mundo sin ser amada. Esta señora era mi vecina hasta hace un par de semanas, y en su casa vacía quiero preparar esta muestra. Los temas que toca esta exposición son la muerte, la soledad de una mujer, la estética vintage, el aislamiento…
Dúplex (febrero de 2013) Es una exposición con diez de los artistas más significativos del arte joven español que tendrá lugar en un chalet de cuatro plantas en el barrio de El Viso en Madrid como evento paralelo a la feria ARCO. La exposición DÚPLEX se plantea como un diálogo entre parejas de artistas. Jóvenes aunque con carreras consolidadas dentro del arte contemporáneo, estos artistas han mostrado sus obras tanto dentro como fuera de España y representan a una generación que trabaja con diversas disciplinas: fotografía, vídeo, pintura, dibujo, escultura e instalación. (…) DÚPLEX es una idea poco convencional de exposición por desarrollarse fuera del formato expositivo habitual. Los artistas han trabajado de forma conjunta para presentar su trabajo de una manera coherente en los espacios de la casa. El título de la exposición hace referencia a la agrupación por parejas de los artistas expuestos al tiempo que incorpora una referencia al sector inmobiliario. 142
RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA EL 12 DE MARZO DE 2013 Historia de un proyecto Una Historia Vintage se realizó en un piso vacío. Un lugar en el que una mujer anciana había vivido toda su vida y que, tras su muerte, había quedado inhabitado. El espacio conservaba la decoración original y Daniel Silvo decidió generar una exposición en la que las obras encajasen perfectamente con esa estética y con la idea de la memoria, etc... Se puede decir, por tanto, que la intención era mostrar obra específica para las características de este espacio. No tenían porqué ser site-specific, de hecho, sólo lo eran las de: Ángela Cuadra1, Julio Falagán2, Kristoffer Ardeña3 y Antoine Renard4. El resto, eran piezas que encajaban perfectamente con la estética de la casa y con la idea de memoria. En el caso de Dúplex, era un proyecto más ambicioso. En este caso, Silvo comisarió junto con Sara García. La idea era reproducir lo que se había realizado en “Una historia Vintage” pero multiplicada por cinco: cinco casas: cinco espacios que, en realidad, eran cinco exposiciones. Y en cada una de ellas, debían exponer dos artistas, con la intención de que trabajasen conjuntamente y de que sus obras dialogasen entre ellas. Pero conseguir cinco casas que, además, no estuviesen alejadas las unas de las otras para poder organizar un recorrido de visita, era muy difícil. Tanto, que al final tuvieron que conformarse con una casa de 2 plantas + sótano + ático. Y fue en esa casa en la que se realizaron todas las exposiciones.
habitadas, intentando mantener (en mayor o menor medida) la decoración o el ambiente previo de las mismas. Tanto en Dúplex como en Una Historia Vintage, Silvo intentó que la obra de artistas madrileños, españoles y extranjeros conviviese para potenciar la interrelación entre ellos y generar sinergias y nuevos contactos.
Organización y funcionamiento del proyecto La premisa principal era abaratar costes, así que eso (a la hora de seleccionar a los artistas) ya definió bastantes cosas. Por otro lado, en el caso de Una Historia
¿Qué son Una Historia Vintage y Dúplex? Dos exposiciones realizadas en el año 2012 y comisariadas por Daniel Silvo. Ambas se llevaron a cabo en el interior de residencias no
Cartel de Una historia vintage
143
Vintage otro parámetro de selección era la estética común y que las obras encajasen con el espacio. Por lo tanto, esto limitó la decisión de qué artistas podrían participar o no. Todos los artistas encajaban en este parámetro. Por ejemplo, explica Silvo que Juan Ugalde5 tiene toda una serie de obras basadas en la recuperación de fotos antiguas, de imágenes y fotografías en blanco y negro que pega en sus cuadros. O Marta Soul6 presenta siempre una estética de lo vintage a través de los vestidos y personajes que utiliza para sus fotografías. Así que en este caso, la casa sirvió de filtro para decidir, en gran parte, qué artistas debían participar. Por otro lado, en esta exposición la mitad de los artistas eran de Madrid y la otra mitad era de fuera. A estos últimos, se les pidió que la obra a exponer fuese sencilla de transportar o que ni siquiera hiciese falta hacerlo. Ejemplos de ello: Antoine Renard envió el vídeo que debía ser proyectado y le encargo a Daniel Silvo que comprase las zanahorias necesarias para crear la instalación que había diseñado para la ocasión; Maria Anwander7 envío su obra en una pequeña caja por correo postal; Shigeki Yoshida8envió un par de fotografías y Silvo compró los marcos; y María Kracikova9 también envió sus fotos en un sobre... El resto, o bien intervinieron sobre los objetos en la casa, o bien se pusieron de acuerdo con Daniel Silvo para que éste fuése a buscar las obras a su estudio. Y en el caso de Dúplex, Sara García y Daniel Silvo se reunieron y eligieron a los artistas que les interesaban. Pero sin un hilo conductor entre todos ellos, porque era algo que no les interesaba. Simplemente querían que la exposición contase con piezas potentes y con artistas que interviniesen en el espacio.
enfrentarse a este tipo de experiencias. Por tanto, ese ha sido un referente claro y directo. Pero también lo han sido, por otro lado, la cantidad de viviendas vacías que hay en España: algo que te hace pensar en que hay una gran cantidad de espacios habitacionales que se pueden utilizar. En este sentido, Silvo cree que se podría considerar que en ambas exposiciones hay cierta crítica política. No de una forma de reivindicación clara, sino a la hora de poner en evidencia que existen muchas viviendas sin habitar a través del arte.
Financiación Una Historia Vintage fue un proyecto totalmente autofinanciado. Poco antes, Daniel Silvo había recibido el premio Generaciones de Caja Madrid11 y decidió invertir parte de esto para organizar esta exposición. No obstante, los artistas a los que invitó, eran conscientes de esta realidad. Así que colaboraron en el proyecto pagando los portes, o cosas así. En Dúplex intentaron conseguir financiación privada o pública, pero después de mucho intentarlo no lo consiguieron. Así que, finalmente, también fue una exposición autofinanciada entre Daniel Silvo y Sara García. En este caso, el transporte también fue sufragado (en la medida de lo posible) por los artistas. Por lo tanto, la exposición acabó siendo financiada por comisarios y artistas. Ante esta situación, es inevitable que su preocupación e interés a la hora de plantear las exposiciones desde su origen, es que éstas sean baratas. Él no puede afrontar el transporte de una escultura desde Alemania, por ejemplo. Así que, si desea colaborar con otros artistas extranjeros, intenta que esta colaboración sea asequible: pidiéndoles un vídeo en vez de una escultura, por ejemplo.
Contacto con Instituciones Públicas
Precedentes e influencias Para Daniel Silvo, Doméstico es una referencia muy cercana a la hora de 10
En ninguna de las dos exposiciones se ha tenido contacto o se ha recibido ayuda por parte de las Instituciones Públicas. Si bien es 144
trabajando de este modo, se unen fuerzas.
Redes Con respecto a las redes, Daniel Silvo explica que hay mucha gente que trabaja muy cómodamente en grupo. A él le gusta colaborar pero suele ser en grupos pequeños, como mucho con dos personas más. Comenta que prefiere trabajar “uno a uno” con otros artistas o agentes culturales. Por ejemplo, con Humberto Díaz12 realizó un trabajo en colaboración y funcionó muy bien. Pero cuando entre una tercera persona dentro del grupo, lo considera más difícil. No es su estilo, Invitación para asistir a la inauguración de Duplex aunque en el pasado (2001-2003) lo hiciese con grupos como “Articulaciones Urgentes”13, cierto que, en el caso de Dúplex, los comisarios es un sistema que no le resulta práctico. buscaron el apoyo de la Administración, Silvo cree que en Madrid ha habido un finalmente les fue imposible conseguirlo y cambio: no era general que la gente trabajase tuvieron que organizar este evento sin ningún en grupo, y en los últimos años han aparecido tipo de ayuda pública (o privada). bastantes grupos o espacios como “RAMPA”14, “Todo por la Praxis”15, o “El gato con moscas”16, que trabajan mucho en red, Colaboración y colectividad realizando proyectos en común. Para él, conceptos como coworking, Es algo que en Madrid no había, era más creative commons, etc... son etiquetas que se tradicional en Barcelona o Valencia. No le ponen a una forma de trabajar que siempre obstante, en la actualidad, ya empieza a ha existido. El coworking, por ejemplo, no es haberlo. nada nuevo. Siempre ha habido artistas que se han reunido en un taller para poder ahorrar los costes del alquiler. Internet y las Redes Sociales En el caso de Creative Commons, Silvo En su opinión, las Redes Sociales facilitan la tampoco considera que sea una novedad; comunicación y el trabajo en red. E Internet, pues, no registrar tu obra y permitir que otro en general, facilita muchísimo el trabajo (envío la reinterprete, por ejemplo, también es una de documentos, de información...). Es básico. forma de Creative Common que se lleva Silvo comenta que, en la actualidad, haciendo desde hace mucho. Pero es cierto podemos trabajar de una forma tan que ahora se ha querido dotar a esto de un independiente y eficaz (partiendo de pocos marco jurídico. medios) gracias a Internet. Estas formas de trabajar, para él, siempre Por otro lado, las Redes Sociales con han existido, pero en la actualidad les hemos respecto a la comunicación de eventos, se han puesto un nombre para poder manejarlas. Y no convertido en una herramienta muy eficaz (a le parece mal. poco que uno lo maneje bien). Para él, la En cuanto al trabajo colectivo y la difusión del evento es un punto muy colaboración, a Silvo le gusta mucho realizar importante y, en este sentido, las Redes colaboraciones con otros profesionales porque Sociales son básicas. considera que se aprende mucho al ver la Del mismo modo que lo son (tanto Internet forma de trabajar de otros. Además, añade, 145
como las Redes Sociales) en la relación que se establece con la prensa: puedes enviar el dossier de prensa a los medios de un modo muy sencillo. Para él es una herramienta básica. En su opinión, formamos parte de una generación que ya ha empezado a trabajar con estos medios y, por lo tanto, para nosotros no existe otra manera de hacer las cosas... no hemos tenido que hacer todos nuestros envíos a través de correo postal, desde el principio, el mail ha sido una vía de comunicación normal para nosotros. Hoy en día son una realidad necesaria porque ahorran muchísimo dinero. No tenemos recursos para afrontar una comunicación de otro tipo: un anuncio en prensa sería muy caro, pero el Facebook es gratuito y hay que sacarle partido...
Públicos Silvo tiene claro que, al final, el público al que se dirige siempre es al consumidor de Arte Contemporáneo, que es un perfil muy concreto porque es un consumidor muy reducido: otros artistas, otros profesionales del sector, comisarios... Para él, el público de sus exposiciones es ese. Pero cuando hace cosas diferentes (como el comisariado de la exposición “Objects in Mirror are Closer than they Appear ” que realizó en un estudio de arquitectura en Utrecht17), también es consciente de que el público puede variar y lo tiente en cuenta (en ese caso, su público iban a ser los clientes de ese estudio). En general, no piensa en un público masivo. El momento en el que su obra pudo ser contemplada por una mayor cantidad de público, pudo ser en la Galería Isabel Hurley de Málaga, donde realizó la exposición “Plattenbau”18. Pues se trata de una galería que ya tiene cierta afluencia de gente, de manera natural. Por otro lado, comenta que es cierto: a veces, la gente te sorprende: alguien que, en principio, no daría el perfil o no tendría porqué
saber que esos eventos existen... ese alguien aparece en tu exposición. Y, añade, siempre es agradable.
Feedback Para él es importante en relación a su trabajo. El feedback que puede recibir de las exposiciones puede permitir evolucionar: recibir críticas positivas o negativas le puede ayudar a mejorar su obra o su trabajo más adelante... No obstante, reconoce que no genera canales para que surja ese feedback. Él lo recibe directamente: durante sus exposiciones, otros artistas o profesionales (o el público en general) se le acercan y le comentan lo que les parece. Pero no va más allá, no busca construir otros modos de relación directa con el público con este fin (al modo de los cuestionarios usados en los museos).
Un nuevo rol híbrido Para él, esta mezcla de roles, esta disolución de los límites, también viene facilitada por las posibilidades y la eficacia que viene dada por Internet. No obstante, cree que esa figura siempre ha existido: siempre habido artistas, por ejemplo, que han comisariado exposiciones. Aunque, precisa, lo contrario es más difícil: un comisario que se anime a hacer arte es más complicado porque para éste, a veces, la práctica artística es algo misterioso. Para un artista, sin embargo, la práctica comisarial no es algo tan lejano porque suelen empezar comisariando sus propias exposiciones y en esas situaciones el artista maneja sus propias obras y las dispone en el espacio: y eso es comisariar. Para él, ese trabajo polifacético del artista siempre ha existido. De hecho, comenta que el fenómeno comisario es algo, también, bastante reciente. Esa separación de roles tan marcada es algo que no siempre ha estado ahí. La figura del comisario ha tomado relevancia de diez años a 146
Diferentes espacios en Una Historia Vintage
esta parte (aprox.); siempre han existido comisarios, pero esa imagen del comisario que ahora tenemos, con un trabajo tan concreto e imprescindible, es relativamente nueva. Por otro lado, también se plantea que la carencia de medios hace que no se pueda disponer de un equipo, que no se pueda pagar por unos servicios... ante esto, reflexiona: pagar también puede ser colaborar. En el momento en el que se realizó la entrevista, él estaba preparando un proyecto en colaboración con Bruno Leitao, un comisario lisboeta. Y, a modo de ejemplo, comentó que ninguno de los dos pensaba sacarle demasiada (o ninguna) rentabilidad económica a esta colaboración. No obstante, en este caso, por ejemplo, los roles sí estaban muy marcados: uno era el comisario y el otro, el artista.
¿Se puede vivir del arte y/o la cultura? En su caso, no se puede vivir únicamente de ello. Su mayor fuente de ingresos es su trabajo como profesor. El dinero que recibe por sus obras es esporádico y puede venir de algún premio o de alguna venta. Aunque, añade, debería ser posible vivir de ello. De hecho, hay muchos artistas que lo hacen. Pero es difícil, sobre todo para un artista joven que no crea un tipo de arte que sea fácil de vender. Esta situación afecta a tu trabajo, claro. Pero lo ideal sería que no afectase: que uno no
dejase de hacer lo que quiere hacer por el simple hecho de que eso se venda o no.
¿La cultura puede/debe ser rentable? Para Silvo, la cultura, en términos económicos, debe ser deficitaria. La cultura, el arte... pueden actuar como motor de cambio, como punta de lanza que hace avanzar a una sociedad. Y, por tanto, no podemos limitarlos convirtiéndolos en eventos mayoritarios. Hay una cultura de masas, pero esa no supone investigación. Para Daniel, el arte, la cultura de “vanguardia” no puede pretender ser masiva o rentable económicamente. Por eso, el Estado no puede reclamar que las manifestaciones culturales de este tipo se autofinancien a través de sus propios beneficios. Lo mismo sucede con la educación: no podemos pretender que sea algo rentable en términos económicos, aunque sí lo sea a largo plazo porque, gracias a ella, puedes conseguir que tu población sea más capaz, más educada y, por tanto (a la larga), más competitiva en un mercado internacional. Pero no puedes buscar una rentabilidad inmediata, hay que invertir, gastar el dinero en ello sin pensar en financiar únicamente proyectos que vayan a dar dinero a corto o medio plazo. Por otro lado, se pregunta “¿por qué no hay más financiación privada o ayudas al Arte Contemporáneo?” y responde diciendo que es precisamente por eso: porque no hay cultura. 147
Desde la educación primaria no se intenta familiarizar al niño (y, por tanto, al ciudadano) con el arte (sea contemporáneo o de otras épocas). Al contrario, añade, se le transmite el mensaje de que la asignatura de “Plástica” es una “maría”. Y eso hace que, cuando esa persona es ya adulta, se escandalice por lo que ve en ARCO, prefiriendo gastarse su dinero en un coche (o cualquier otro objeto) antes que en un cuadro, por ejemplo. Por eso no hay coleccionismo interesante en España.
¿El arte y la cultura deben estar en contacto con el contexto en el que son creados? Para él, no hay que perder de vista el contacto con lo local, pero tampoco hay que hacerlo con lo global. En el caso de Una Historia Vintage, quiso hacer un experimento: ver si podía funcionar la propuesta que tenía en mente, que era la siguiente: Por un lado, que los artistas extranjeros encontrasen vínculos con la actividad que se desarrolla en Madrid (ya sean galerías, otras exposiciones...). Y, por otro lado, que esos mismos artistas foráneos conocieran a sus compañeros de exposición (o su trabajo) y organizasen iniciativas en otros lugares, colaborando con los artistas con los que se encontraron a través de este proyecto. Él es artista y quiere reivindicar que los artistas son capaces de ser la base activa del arte. Parece que el artista esté esperando a que llegue un comisario o una galería y contacte con él para poder obtener visibilidad. Ante esto, él se pregunta: ¿por qué no cambiar las cosas? Los artistas no tienen porqué limitarse a crear su obra pueden, además, darle difusión, generar publicaciones, activar la investigación... en resumen, generar actividad de todo tipo. Hay artistas que han fundado galerías, como “Invaliden1”19 en Berlín; pero no sólo eso, hay artistas que han creado publicaciones, fanzines... los artistas están detrás de muchos
proyectos y él pretende animar a otros creadores a tomar la iniciativa.
Influencia del 15M Cree que en parte sí, el 15M ha ayudado a producir un cambio dentro de nuestro sistema cultural. Indica que han surgido iniciativas como “Crear es resistir, Resistir es crear”20, en la que muchos artistas han estado involucrados: una plataforma artística que se ha generado en torno al 15M, creando toda una serie de imágenes, de propuestas plásticas muy vinculadas a este movimiento. Y, como ellos, hay muchos artistas que han tomado el 15M como inspiración y han hecho obras a propósito de eso. Pero de ahí a que haya cambiado la forma de trabajar de los artistas en Madrid, esa es otra cosa. En su opinión, el 15M no ha transformado el modo de actuar o trabajar de los artistas madrileños. Si se ha producido un cambio es algo más particular: puede ser el caso de artistas concretos, como Nuria Güell21, en la obra de los cuales el 15M ha podido ser un punto de inflexión. De hecho, en el caso de Güell, esta artista se ha visto muy implicada con las reivindicaciones del 15M y por ello, las ha trabajado en su obra artística de una forma muy personal. Quizás, indica, el mayor cambio se ha producido con respecto al modo de pensar de la población. Los problemas e ideas que se estaban señalando a través del 15M, son apoyados por el 90% de los ciudadanos. Cree que incluso seguidores del canal Intereconomía han apoyado algunos puntos de este movimiento o, como mínimo, les han visto cierto sentido. Y opina que eso es muy buena señal, que el 15M puede haber abierto un camino hacia el cambio social y político. Pero, dice, tiempo al tiempo: todo son ciclos.
148
Arte y cultura como motor de cambio social
¿Está afectando la crisis al sistema artístico y cultural madrileño?
Sí, dice Silvo, pero no sólo con respecto a ese arte explicitamente político. El arte innovador, de vanguardia (retomando términos casi anacrónicos), es el que propone imágenes nuevas. Y una imagen nueva es aquella que, de una forma novedosa, te choca, te trastoca. Ese tipo de arte te ayuda a ser capaz de ver una nueva posibilidad, también en tu vida como individuo y ciudadano. Explica que hay toda una serie de cambios sociales en los que el arte ha tenido algo que ver. Pone de ejemplo a Wilfredo Prieto22, dice que el público medio está acostumbrado a un tipo de obras concreto y que Prieto tiene la capacidad de sorprender, de hacer que el público se enfrente a sus obras provocándole un quiebro en su manera de ver las cosas. Esas personas salen de sus exposiciones con posibilidades y modos de contemplar las cosas que no tenían antes de entrar: y, según Silvo, eso no sólo ayuda a cambiar las mentes de los ciudadanos, sino también la sociedad y la política.
Por supuesto, sí. Pero positiva y negativamente. Positivamente, en el hecho de que no haya demasiado apoyo institucional tanto privado como público (se refiere, sobre todo, a concursos, becas, premios de arte joven...). Porque él cree que este tipo de ayudas han determinado demasiado la forma de hacer arte: ha habido una estética que se ha generalizado a causa de este tipo de concursos y del tipo de obra premiada en ellos. Y, para él, esto no es sano, porque estás generando una escuela que no ha sido creada de manera natural, sino respondiendo a una serie de intereses que, finalmente, son económicos. En este sentido, pone el ejemplo de Caja Madrid; indica que es cierto que este tipo de iniciativas han hecho mucho bien a toda una generación de artistas porque les han ayudado a financiar proyectos. Pero también señaliza que siempre se han seleccionado obras políticamente correctas. Y esa es la realidad (no podemos obligarle a Caja Madrid a que tire piedras sobre su propio tejado). Pero, el resultado de todo esto es que se ha restado visibilidad a ese arte menos complaciente, más macarra, aunque este tipo
Entrada a la exposición Dúplex
149
de arte se haya seguido haciendo (pone el ejemplo de Antonio de la Rosa23). Otro tema es el de los proyectos: Silvo explica que en los premios se ha convertido en una práctica muy común que haya una sección de proyectos. Se ha puesto muy de moda. Y, al final, eso ha comportado que muchos artistas trabajen con la idea de proyecto y dejen de lado el propio acto de hacer obra. Al final el artista se convierte en un gestor de proyectos. Se ha vuelto dependiente del dinero de los premios y, sin éste, acaba acumulando muchos proyectos pero ninguno de estos puede ser llevado a cabo. Y, para Daniel, eso es un error: no puedes depender de ese dinero para crear tu obra. Uno tiene que ser más autónomo. Y, ahí ve la parte positiva de la crisis: está provocando que los artistas vuelvan a ser (de nuevo) más autónomos. Que hagan lo que quieren hacer, pero siendo conscientes de sus limitaciones económicas. Y, por tanto, yendo más al grano. Añade que, ahora, esta sucediendo algo muy positivo: el mundo del arte y la cultura se está quitando de encima a aquellas personas que decidieron dedicarse a ello en la época de bonanza para hacer dinero. Hubo mucha gente que decidió convertirse en un gestor cultural
“Cálculo capital. Aproximadamente el punto exacto” (2013), un obra de Almudena Lobera en Dúplex
porque eso daba mucho dinero. Y esos, precisamente, son los que no interesan que estén. En la entrevista que le realizaron para el programa Metrólis24, Daniel Silvo comentó que en su opinión, estamos volviendo a una época similar a los ochenta: a una España precaria y que, por lo tanto, está surgiendo la necesidad de la iniciativa propia, el trabajo realizado de forma autónoma. No obstante, a lo largo de la conversación que mantuvimos con él, comentó que, en realidad, la actual es una versión mejorada de los ochenta. Porque la necesidad de romper con la academia, ese deseo de ruptura total, en su opinión llevó a cierto desfase que fue acompañada de una falta de criterio. Él cree que ahora mismo no ha habido una ruptura tan abrupta como la que hubo en los ochenta y la situación es mejor: se mantiene cierto criterio.
¿Una nueva generación de proyectos? En su opinión es cierto: ha surgido una nueva generación de proyectos. “Domestico” (en sus varias ediciones), “Hambre”25 al frente del cual estaban Nuria Fuster, Antonio Lozano, etc...), Marlon de Azambuja26 (que se ha convertido en un personaje clave, porque es un artista que ayuda a muchos otros artistas a conseguir visibilidad a través de las exposiciones colectivas que organiza), Carlos Garaicoa27, “Los Carpinteros”28... Silvo cree que es interesante lo que ha sucedido durante los últimos años en Madrid: han llegado una serie de artistas de fuera que han animado la escena cultural y artística de la ciudad. Y eso ha sido muy bueno, porque ha impulsado a trabajar a aquellos artistas que ya estaban previamente en Madrid. En una conferencia a la que Daniel asistió en el Espacio Trapézio (en la que participaban artistas como Abdul Vas o Riiko Sakkinen)29, dijeron algo que en principio le disgustó pero luego le hizo pensar. Allí se dijo, provocativamente, que lo mejor que tiene el 150
arte madrileño son los artistas extranjeros. Aunque al principio le molestó, luego recapacitó. Quizás tuviesen razón. Es cierto que, aquel que viene de fuera, llega a Madrid con otra actitud: se lanza a la piscina porque no hay nada que perder. Hasta ahora, muchos artistas jóvenes y no tan jóvenes españoles estaban continuamente esperando a ser seleccionados por algún espacio o en algún concurso para poder llevar a cabo su obra o, simplemente para poder mostrarla (y él se incluye en este grupo). Con la llegada de los artistas foráneos y, en consecuencia, con esa nueva actitud que ellos han importado, eso está cambiando. Se está produciendo una llamada de atención: “¿a qué esperas? ¡móntate tú tu propia exposición aunque sea en una esquina de cualquier calle! ¿quieres visibilidad? Búscala”. Por ello, él cree que ha sido muy positivo que llegasen una serie de artistas acostumbrados a otras realidades. Artistas (la mayor parte de las veces) sudamericanos, que vienen de lugares donde la estructura del mundo de la cultura y el arte no está tan institucionalizada, donde no hay una infrastructura tan marcada y burocratizada. Silvo explica que, en Latinoamérica, los artistas están acostumbrados a sacarse las castañas del fuego: montan una exposición en plena calle, o le piden un local a un chico y se encargan ellos mismos de pintarlo todo, de montarlo todo... Daniel cree que es así como realmente acaban saliendo las cosas adelante.
151
NOTAS AL PIE 1
. http://angelacuadra.tumblr.com/ 2
. http://www.juliofalagan.com/ 3
. http://www.ardena.info
4
Instalación de Kristoffer Ardeña para Una Historia Vintage
5
. http://antoinerenard.net/
. http://www.soledadlorenzo.com/artistas_entrada/ugalde/cv.html 6 7 8 9
. http://martasoul.com/
. http://www.maria-anwander.net/
. http://momaps1.org/studio-visit/artist/shigeki-yoshida
. http://photography-now.com/artist/details/maria-kracikova
10
. DE LA VILLA, Rocío. El papel de Doméstico. Doméstico08 El papel del artista, en El Cultural.es, publicado el 06/11/2008. http://www.elcultural.es/articulo_imp.aspx?id=24226 (visitado el 07 de mayo de 2013) 11
. http://www.generacionescajamadrid.com/daniel_silvo.html 12
. http://www.humbertodiaz.org/
13
. http://articulacionesurgentes.blogspot.com.es/ 14
. http://proyectorampa.net/
15 16 17
. http://www.todoporlapraxis.es/
. http://www.elgatoconmoscas.com/
. http://danielsilvo.wordpress.com/2012/08/03/objects-in-the-mirror-are-closer-than-they-appear-2/ 18
. http://www.isabelhurley.com/exposiciones.php?lang=esp&fecha=pasadas&expo=1017 19
. http://www.invaliden1.com/
20
. https://www.facebook.com/home.php?sk=group_112132728875703&ap=1 21
. http://www.nuriaguell.net/
22
. http://www.wilfredo-prieto.com/
23
. http://www.neo2.es/blog/2011/06/antonio-de-la-rosa/
24
.PACHECO, Andrea (dir.) (2012). “Espacios Colaborativos”, en Metrópolis, nº1090, emitido el 22/06/12. Madrid: TVE. 25
. http://www.mapearmadrid.net/proyecto/253/ 26
.http://www.marlondeazambuja.com/ 27
. http://www.carlosgaraicoa.com/
28
. http://www.loscarpinteros.net /
29
. http://espaciotrapezio.org/actividades/The-Rich-Collection
152
DIRECCIONES WEB/ BLOG/ REDES SOCIALES DE LAS INICIATIVAS ESTUDIADAS
153
Agenda Magenta http://www.agendamagenta.com/
http://www.agendamagenta.com/blog/
https://www.facebook.com/AgendaMagenta
https://twitter.com/agendamagenta
Asociaci贸n Mediod铆a Chica http://www.mediodiachica.com/
http://www.mediodiachica.com/blog/
https://es-es.facebook.com/pages/AC-MEDIODIA-CHICA/91384208141
Colectivo Catenaria https://www.facebook.com/colectivo.catenaria
https://twitter.com/CCatenaria
Curators' Network http://www.curators-network.eu/madrid/
154
https://www.facebook.com/media/set/? set=a.476198999124346.1073741833.207412012669714&type=1
Esp铆ritu路23 http://espiritu23.com/
http://espiritu23.com/blog-2/
https://www.facebook.com/Espiritu23
https://twitter.com/Espiritu_23
FelipaManuela http://felipamanuela.com/
https://es-es.facebook.com/pages/felipaManuela/135161326568885
https://twitter.com/FelipaManuela
La Bagatela http://www.vivalabagatela.com/
http://vivalabagatela.wordpress.com/
https://www.facebook.com/vivalabagatela 155
https://twitter.com/vivalabagatela/
La Casa Franca http://lacasafranca.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/lacasa.franca
https://twitter.com/LaCasaFranca
La Nave Grupo Taller http://lanavegrupotaller.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/lanave.grupotaller
La Pandemonio http://lapandemonio.com/
https://www.facebook.com/pages/La-Pandemonio/129307767191662
https://twitter.com/LaPandemonio
156
La GalerĂa de Magdalena http://lagaleriademagdalena.com/
https://es-es.facebook.com/lagaleriademagdalena
Moenia http://moenia.es/
https://www.facebook.com/somosmoenia
https://twitter.com/somosmoenia
noestudio http://www.noestudio64.com/
https://www.facebook.com/noestudio64
RACT www.ract.es
Studio Banana http://www.studiobanana.org/
157
https://www.facebook.com/pages/Studio-Banana/95853970949
https://twitter.com/StudioBanana/
Una Historia Vintage / DĂşplex http://vintagesessions.wordpress.com/ http://duplexmadrid.wordpress.com/
158
Alicia Serrano Vidal Septiembre de 2013