EDICION 10

Page 1


editorial Titulo, título titulo titulo titulo “Es Universo inaplazable recuperar el rumbo perdido,y volver los pasos por “El está compuesto por Leyes” la comprensión del aquél sendero del cuál nunca nos debimos haber desviado”, Universo que nos rodea se hace por medio del estudio de así las hablanque enlotodo el mundo quienes habían sabían que la crisis leyes gobiernan. económica global se había podido evitar.

E E

l ut acillan utat. Ut do elendiamet praessequat. Ci tem zzrilit wisisit adipit l respirovelit del la último trimesduipit, accum ilistre de 2009 que ha cidui exero commodigna feumparevelit “la etapa final de la volore feucido feu feum do odigna facip crisis”, que oficialmente ea conullam voloreet, susci etum comenzó 2008, facidui da lunonsed exfinalizando el iure magna ces para la situación eugait lam,analizar sustiscidunt alisit ut con ero cabeza fría y saber comoelenfrentar commolobore commodo et nos2010 año con nuevos horizontes. trud estrud tatuer. Los expertos, como los modernos adivinos hacenlutpat, sus proyecciones Sum doloreet con hendiony confían en que este año será num musectem velis esto dolorperos choconse mejorconsecte que el pasado. en do faccumComo nummotodo inicio hay optidit adipsusto eu muestras faci blam, de corperit mismo ese “aguaut nostoy del duntpesimismo, ver alis aliquat lorem fiestas” de las fin volore minit wiscelebraciones eugait ate minde hende año, nadie habla. dreetuer sim ipit wisl irit er iureet iustinisim ad modipit, cortie dolorPlanificar previsivo es feugue lo que tie feuguey ser dit lore conse de en adelante debe tenerconahora hent augiam num amconsequi se Unidos está et en acilcuenta. do dit Estados iustie mincipsuscip aprendiendo lección queLum ha euis delenibh una essenim iliquat. quedado galvanizada en la mente zzriuscillam augait. de cada familia. Gastaron a manos llenas en épocas de bonanza, penConse dolor sumsan henim velesando que nunca se les acabaría la niat, qui tat, consequat, consequat, mina de oro, ya vemos, consequis at. pero Ilisi esectet aut tamlute bién los dolore imperios tambalean y hay velismo dolor acilla aliquat la que hacer reformas sustanciales, accum zzriure eu facipis deliqua tisprofundas totales. El dolor gobierno modi gniat. yDuis ea facilit si. sabe que el cambio no es de Lute er si etuer alit voluptatsólo ad taunas políticas y la implementación tio dolore ming estincillam auguede unasodleyes no doluptat. de un “vuelta ro odo mincilsi ero Acin de tuerca”quat, en lasemente de la gente. vercinim mincing enis aut Esta innovación involucra ideas y nullaorper si. comportamientos respecto al manejo economía, delelconsumo, Lent de do laconse mod ex doloreet de lo se cree es urgente de lo que praese diamconulla facily doleniam es en vel verdaderamente iuscip enit wis importante augiamcoreet una El susci personaje del año duntsociedad. at dolobor bla feugiam etueros dolor auguera estionsed

enim aut inis am illam zzrit lam quat. Estrud magna cor irit at. At. In eniam accum endit ute velit at, de la revista “Time” fue Ben Berveliqui eros nulla faccum vendrerit nanke, Presidente de la Reserva accumsan er si. Federal, lo que no entienden los ciudadanos común es la razón An verosto del dolore er sectem ing de destacar a un hombre ha et, se magna feugue tis elque delisit sidoadipit partenim de la crisis y queing “grairit duismolorem et cias veliquat a él no creció mucho más”. Es nit, aliquamconum iriusci tradicional nombrarconulla personaje del duipit vullandigna feuguer año a individuos destacados y no amcommodo od modolor sum alinecesariamente que sean de prosim ero eraessequate modiam irit cederes intachables. Este funcioloborper in utpat, sequissenit nosto nario estuvo el centro del huraeum quis nosennulla consecte feucán cuando se desató la crisis, y su msandre te tat. papel, con todo lo que implica, ha sido primordial.

Magna feu feui tat

Para todos los países, los próximos vercipis nosaños nonulla serán at de una recuperación sólida, sino tendrán elconsed ritmo por trudquedigna un camino “árido y desierto”, dado tat, coremsi.” que el daño estructural a la economía permanecerá por largo tiempo. Además, política commolessed monetaria ha Estio ea laaliquam agotado todo su arsenal teórico y magnis etum in ut in utpationsed práctico... y la política fiscal minibh eliquam zzriustrud el sólo utat está empeñando futuro. Sin emadigna conum ilelduipisit, sequip bargo, manejo soesenimeste et prat autnoeadepende con henit, lamente de losconsend entes públicos. consed diam, ipisit, velessim venibh etummodipisl incil ulpuEn quesequam acaba de se temelilaño essit, velterminar et nullam habló mucho de “la crisis del capivolobor alis non er auguero od mod talismo”, pero am también la crisis tatum in hent diatefue doloborem de excesiva confianza. Y este abisquamcommy nis ad magniatie dui mo financiero fuedolut unavelit, drástica adblandre tin henit veliquis vertencia. En Colombia lassectem cosas adignim volore duis alis er no fueron distintas. Ocho años de vulla faccummy nummy nulla atis gobierno le han dado al país una delenim del do commole stionsequi aparente estabilidad económica en blaor iriusto dignim ent nonsequat. cuyos balances alit haylacontroversia. Feuisi endignim feu feu feui bla atetueratie con vel eros adip er

sequipit lam veliquat. Sed etue magnibh eugait wis nonum vero exer at ad modolobor ip ea facidui psuscil El discurso “la seguridad demoluptat irillamde consequatie consecte crática”, la confianza inversionista” veliquat vullum zzrit nullandre moylor“lasustrud cohesión social” fue “pegando” eratue facidunt lorpera como postulado mediático brindanesequis cillaor sit amet, quismod do, para bien magnibh essi. o para mal, una confianza en el gobierno, que será el reflejo de lo que ocurraatio en las urnas Tat. Volumsa ndigna dolorem en mayo próximo atízzriustrud tie mindurante henim esta doleniapica campaña electoral. metue molore velissim vulla augait velit vel digniate tat. Ut nostisi. El Ministro de Hacienda Oscar Iván Minisse minim dolobore dolorem Zuluoga que eugue las cosas quipit alit ha vel dicho ut volortio con van a mejorar positivamente el henim nis eu faccum iure conenveaño comienza y que lolenis que nullaor periliquis do para eriustie grar un crecimiento de blamet más de lore 1,3 magnibh euip ent wisi % se deben recuperan las exportavent vulputpat vel ipit vel ut dolorpe ciones, subir los precios de las marosting euipit la faci blamconse. terias primas y “que los gobiernos territoriales ejecutentatis máser gasto”. Na am aciniametue suscip El espera un déficit fiscal entGobierno wis nim ipisl deleniam ilit praesdel 4,3 por ciento del Producto Insim zzriure tat, quat, quat, quisit terno Bruto para 2010, frente a una prat utpat nulputpatue magna corer proyección ute de una del 3,7 ipsumsan core brecha venis aliscilla por ciento en el 2009. consecte vel dunt vullaorem quissim zzrilla acilis nim nos ero odolore Mientras algunos nos analistas, como facidunt nullamet ad te feugait Guillermo Mondino, praese dolorperat, si. de Barclay’s Capital creen el crecimiento va a ser altamente positivo, otros dicen Ustio eriusto core duisis dolutem que hay que ser realista y no enaccum quisit adipsusto dolorpeviar señales equivocas a una crisis ros aliquip sustie feu faciduismod que empeorar, teniendo en exer puede ad dipsuscidunt delit vent cuenta los altos índices de desemacing exero commoloreet eraese pleo y la efectividad de las estratete eugue magna faccums andrem gias que se apliquen. faciduismod exer ad dipsuscidunt delit vent acing exero commoloreet Así puesteuneugue año demagna muchasfaccums expeceraese tativas y ánimos es el que debemos andrem. enfrentar. Tomado de FUENTE FUENTE


contenido Editora Ejecutiva: Sandra Milena Arroyave E. Director: Fernando Parra Duque Editor Periodístico: Norberto Cristancho Prieto Redacción: Johana Andrea Pineda Editor Gráfico: Tangerin Design © Web Máster:

Johanna Guzmán

Directora Administrativa: Mónica Arandia Directora Contact Center: Martha Echavarría Asistente de Servicios: Martha Cecilia Fique Ventas: Susana Gutiérez Contabilidad: Emilce Puerto

Editorial................................................................................

2

Los expertos hacen sus cuentas sobre el porcentaje de crecimiento para 2010 que van desde el 1.3 al 2.8 %.......

4

Ahorro: un hábito en los negocios.......................................

8

Construir empresa: Una decisión por necesidad................

12

Premio Innova 2009...........................................................

14

Giovanni Valencia

MIC: Una franquicia de éxito asegurado.............................

16

Yinni Yohana Pérez. (Colombia) Fabio Alberto Gil Bolivar (Colombia)

Actitud frente a la compra...................................................

18

Colaboradores Especiales:

José Jaime Carmona Vega, Isabella Recio Calero, Nubia Alvarado (Colombia), María del P. Cristancho Olaya (España), Ulises Morales, Jorge Márquez (México), Ignacio Valero (San Francisco U.S.A.).

Impresión: Cargraphics S.A. ISSN: 254505458

Unidad de emprendimiento con mucho ánimo de seguir construyendo empresa........................................

22

Decamerón se vincula al desarrollo turístico de la laguna de tota............................................................

26

Sandra Milena Arroyave Escobar • Presidente

Espejismos y realidades de los negocios en Internet.........

28

Calle 24 C No 25-74 • PBX 335 05 52

Se firma convenio para fortalecer el desarrollo económico y social........................................

34

Innovación para la salud estética........................................

36

Recomendados para leer....................................................

42

Museo de la esmeralda: Ejemplo de amor por Colombia...........................................

44

AAA Plus es una publicación de Latin Media Group licenciada a Bussines & Marketing Solutions

www.aaaplusmagazine.com

Bogotá D.C. • Colombia

edición 10


Economía

El 2010 y la economía C

¿Luz al final de El gobierno nacional y otros organismos ven síntomas de mejoría en la economía nacional. Los expertos hacen sus cuentas sobre el porcentaje de crecimiento que van desde el 1.3 al 2.8 %. A principios de diciembre la CEPAL dijo que Colombia crecería un 2.5 % en 2010. Mientras se aclara el panorama político en un año electoral fuera de lo común y las repercusiones que tendrá sobre la economía, todos seguiremos esperando que los vaticinios sean buenos para todos.

Redacción por AAAPLUS

E

El FMI y sus proyecciones l Fondo Monetario Internacional cree que la situación económica en nuestro país, se va a recuperar en el próximo año. “Habrá un crecimiento sostenido y reducirá su déficit fiscal y la deuda pública”. En abril, el FMI proyectó que el crecimiento en Colombia en 2010 sería de un 1,3 por ciento. Al mismo tiempo Corficolombiana prevé un crecimiento del 2% para este año que comienza. El FMI ha dicho que las presiones inflacionarias se han moderado en Colombia y que caerían a cerca de un 4 por ciento, de la mano de las bajas en los precios globales de los alimentos tras los máximos del 2007. Por su parte el Gobierno espera un déficit fiscal del 4,3 por ciento del Producto Interno Bruto para el 2010,

frente a una proyección de una brecha del 3,7 por ciento en el 2009. Oscar Iván Zuloaga, Ministro de Hacienda, argumenta que “el país busca retomar el camino de expansión económica para lograr un crecimiento de más de un 1,3 por ciento en el 2010, si se recuperan las exportaciones, suben los precios de las materias primas y los gobiernos territoriales ejecutan más gasto”. Considera que el desempeño de la economía en 2009, fue “malo” debido a la crisis global que mantiene postrados a la industria, el comercio y la construcción. “El endeudamiento externo público financiará gran parte del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, que se estima llegará a un 3,7 y un 3,8 por ciento del PIB”.

El ministro añadió que varias empresas públicas atenderán el apetito por deuda externa que dejó el Gobierno con “una reciente reapertura de un bono global”.

Intercambio comercial “Habrá intercambio comercial con más de 45 países en 2010”, así lo afirma el viceministro de Comercio Ricardo Duarte. El Gobierno está implementando una importante estrategia para diversificar exportaciones. El reto es acceder a un mercado de más de 1.300 millones de consumidores. El país se encuentra muy próximo a cerrar acuerdos comerciales con República Dominicana y Corea del Sur y se está avanzando con el plan de transformación productiva, que busca aumentar la productividad


de las empresas y preparar al país para los nuevos tratados comerciales.

las exportaciones será moderada debido a la lenta recuperación de Estados Unidos, a la reducción del comercio con Venezuela y a la debilidad del dólar. De otras parte, la débil recuperación de la demanda interna reducirá las importaciones.

Do Hoom Kim, director del equipo de Comercio Internacional del Korea Institute for Industrial Economics and Trade (Kiet), expuso Según los cálculos las condiciones actuales de ese Colombia podría ser uno mercado asiáti- de los pocos países en la de investigacio co y las amplias región que no exhibiría una nes, el piso de la posibilidades en inflación mostrará tasa de crecimiento econó- un nivel levemente materia de consumidores para mico negativa en el 2009. superior en 2010 Colombia. debido a una mayor estabilidad en los precios de las Ricardo Vallejo, vicepresidente de materias primas a nivel global. Proexport, recordó el “enorme esLos analistas coincidieron en que fuerzo que viene adelantando esa entidad en el propósito de diversifi- la economía colombiana crecerá en car las exportaciones del país”. el 2010 entre el 2% y el 2,8%. Así mismo, concuerdan en que la inflaSe espera que las Cámaras de Co- ción en el nuevo año se mantendrá mercio del país, presenten sus pro- dentro del rango meta del Banco de puestas para contrarrestar los índi- la República. En promedio los anaces de desempleo de sus regiones, listas piensan que la inflación tera partir de los estudios regionales minará el año 2010 en el 3,53%. El de competitividad. peso continuará con su proceso de apreciación. En promedio los analistas piensan que el precio del dóOptimismo moderado El Departamento de Investiga- lar al final del 2010 será de $1.947, ciones Económicas de la Corpora- con una desviación entre los datos ción Financiera Colombiana, Cor- dados por los analistas de $ 85. ficolombiana, dijo durante el foro “ La visión de los analistas para el 2010”, que Colombia podría ser uno de los pocos países en la región que no exhibiría una tasa de crecimiento económico negativa en el 2009. También vaticinó un crecimiento del 2% para la economía del país en 2010.

“Crece el vecindario”

Guillermo Mondino, Jefe de Investigaciones de Latinoamérica de Barclay’s Capital, dijo que América Latina crecerá el próximo año entre 4,5% y 4,6%. Brasil, México y Chile serán las economías de mayor crecimiento - entre 4,5% y 5% -. Colombia esEn 2010 se deberán mirar Según estas mercados en desarrollo como tará en un grupo de proyecciones, crecimiento medio los países de Latinoamérica, – entre 4% y 4,5% el año que comienza Colom- para realizar inversión directa. - y los de menor mostrará bia aumento en la proun débil crecimiento del consumo ducción serán Venezuela, Ecuador privado, pero una mayor dinámica y Argentina, que estarán por debajo en la inversión. La reactivación de del 4%.


Economía

Su optimismo lo atribuyó al dinamismo asiático, que según Barclay’s, pone en un contexto más favorable a Latinoamérica que al resto del mundo. “Ya que el modelo de inversión por ejemplo Chino tendrá que cambiar, sus excedentes de liquidez no los van a invertir en Tesoros del gobierno de EE.UU., como lo hacían antes. Por lo tanto deberán mirar mercados en desarrollo como los países de Latinoamérica, para realizar inversión directa”.

El gigante se recupera

La economía de los Estados Unidos está montada en un proceso de tres partes. En primer lugar, el proceso de recuperación y recomposición de inventarios. En segundo lugar, el papel del consumidor norteamericano. “No vemos al consumidor americano tan ‘alicaído’ como lo ve el consenso. Lo vemos consumiendo, las ventas minoristas están marchando a un ritmo razonable y vemos que este consumidor va a continuar en este proceso. En tercer lugar, la demanda de inversiones. “Se ha percibido una enorme recomposición de rentabilidad empresarial, la productividad ha aumentado a niveles récord” afirmó Guillermo Mondino.

“El ciclo del mercado inmobiliario residencial ha tocado fondo y ha comenzado a recomponerse la inversión. Cuando uno suma todos estos factores, sumado a una política monetaria muy expansiva y una política fiscal que todavía le queda mucho por delante, da espacio para que una economía se pueda recuperar sustancialmente más allá dicen los economistas. De allí que pensamos que en los próximos trimestres haya un crecimiento entre el 4% y 5% en EE.UU. ”, afirmó el jefe de investigaciones. En muchos países de Latinoamérica, que vieron los efectos de la crisis de forma tardía, como es el caso de Colombia, aún no se ha visto el impacto en la recuperación del crédito y en la capacidad de generar créditos de bajo costo. “El resultado de esto será el impulso al crecimiento de Latinoamérica”. Así mismo, el jefe de investigaciones de Barclay ́s aseguró, que las brechas de producto – diferencia entre el PIB potencial y el efectivose empezarán a cerrar, por lo tanto los bancos centrales comenzarán a disminuir el impulso de la política

monetaria. Las tasas de interés empezarán a converger a sus niveles neutrales hacia finales del próximo año, anunciando el posible aumento en las tasas de interés mundiales. Finalmente opinó que aunque no ve presiones inflacionarias en el 2010, ya es hora de frenar las disminuciones en las tasas de interés por parte del Banco de la República, pues lo que genera es incertidumbre dentro de los agentes acerca de la recuperación de la economía. La intervención de este funcionario sorprendió a los expertos colombianos que confían más en la cifra de crecimiento de un 2.3 %. Según otras opiniones, no se puede ser tan optimista sobre todo por la incertidumbre que genera un año electoral, la crisis que sube y baja con Venezuela, la informalidad en el empleo y las políticas de incentivo y promoción para la industria y la inversión como motores de crecimiento.

Fuentes: Reuters, Portafolio, dinero.com, La República



Economía

AHORRO: UN HÁBITO I

ncorporar este hábito al mundo de los negocios es muy benéfico para la salud de su empresa y la propia. No se deben tomar alternativas, cuando ya no hay solución positiva para la salvedad de su negocio. En casa, como cualquier otra empresa debe existir esta práctica, que le ayudará a evitar posteriores malestares. Su eficacia, regularidad y continuidad dependerá únicamente de la relación que tenga con usted mismo. Es por ello que las primeras preguntas reflexivas que debería formularse al proponerse efectuar un ahorro constante en la economía personal, familiar o empresarial son: •¿Qué tan importante es para mí generar un fondo de reserva? •¿Para qué quiero generarlo? •¿Tengo claro los diferentes propósitos?

•¿Hice una lista con los distintos eventos que pueden ocurrir e impactar en mis finanzas personales a lo largo de mi vida? •¿Conozco las diferencias entre las necesidades de corto (1 a 3 años), las de mediano (3 a 8 años)? •¿y las de largo plazo (9 años en adelante)? •¿Quiero ahorrar realmente, estoy dispuesto a hacerlo? •¿Es difícil para mí el cumplimiento de esta misión? •¿Está genuinamente dentro de mis prioridades el ahorro propuesto? Al mismo tiempo, éstas deberían ser respondidas con la mayor seriedad y sinceridad posibles, ya que si en algún momento el plan se coloca en duda, es recomendable tener presente la motivación y compromiso originales asumidos con usted mismo.


El especialista en Planificación Financiera Personal en Empresa & Familia y Miembro del Instituto de Planificación Financiera del CAPS Fernando Weimberg, sugiere un plan de ahorro para tratar de ordenar las finanzas domésticas y posicionarse en la difícil y casi imposible misión, para algunos gastadores compulsivos, del ahorro:

Plan de Ahorro Personal

1

Empezar a llevar un registro de “Gastos Personales”, lo más exhaustivo y minucioso posible. Los grandes rubros a considerar, como ejemplo, pueden ser:

Concepto

Mensual

1. Gastos domésticos

$ _____________

$ _____________

$ _____________

$ _____________

2. Gastos de movilidad

$ _____________

$ _____________

$ _____________

$ _____________

3. Seguros

$ _____________

$ _____________

$ _____________

$ _____________

4. Educación

$ _____________

$ _____________

$ _____________

$ _____________

5. Préstamos, ahorros

$ _____________

$ _____________

$ _____________

$ _____________

6. Gastos de esparcimiento

$ _____________

$ _____________

$ _____________

$ _____________

7. Varios

$ _____________

$ _____________

$ _____________

$ _____________

Total

Anual

Total


Economía

2 3

Diseñar por escrito un presupuesto, sobre la base de la planilla anterior. Estudiar gasto por gasto y rubro por rubro detalladamente redefiniendo prioridades para comenzar a manejar correctamente presupuestos.

En función de su resultado estipular por escrito cuánto quiero ahorrar por mes y cuánto quiero tener ahorrado para fines del año, y qué finalidad o uso pienso darle a ese ahorro. Un buen indicador para esto puede ser comprometerse con una meta de ahorro del 10% de los ingresos. La Regla de Oro es: “Ahorros de corto plazo se usan para financiar gastos de corto plazo y ahorros de largo plazo para gastos de largo plazo”.

4 5

Respetar la consigna de no efectuar ningún gasto que no esté en el presupuesto. Si aparece un imprevisto debe proponerse reemplazarlo por alguno del rubro “Varios o Esparcimiento” que están en el último lugar de prioridades.

Prestar especial atención al rubro intereses, sobre todo en estos momentos de altas tasas de interés, fundamentalmente por el endeudamiento arrastrado con tarjetas de crédito y bancos, y también por pagos atrasados de impuestos y servicios, a fin de evitar el efecto goteo. En aquellos casos donde existe un hábito de pagar tarde todo, sin considerar ese costo oculto o aparentemente de diferencia insignificante, puede ocurrir que al sumar todos estos conceptos logre ahorrar una cifra llamativa al mes, lo que en un año ayuda a cubrir otra prioridad o “gustico”, y en cuyo caso la percepción de valor pasa a ser importante.

6

Evitar endeudarse para afrontar gastos ordinarios de consumo. Es preferible postergar por algunos meses; que incurrir en gastos superfluos o innecesarios (recordar que muchas veces en algunos rubros se tiene mucho más de lo que realmente se necesita) hasta tener claro y ordenado el presupuesto familiar.

7 8

Suprimir parte de los gastos de entretenimiento optimizando su uso, por ejemplo aprovechando las cuantiosas ofertas y descuentos que ofrecen los innumerables clubes de beneficios de los que se puede formar parte.

Verificar cuáles son los gastos que parecen fijos pero en realidad son variables y por lo tanto pueden ser revisados y hasta reducidos en lo inmediato. El caso típico es el de la “caja negra” del resumen de cuenta de la tarjeta de crédito, donde se reflejan “gustos” que se hubieran evitado si se actuara con razonabilidad.

9

Tomarse el trabajo de anotar al lado del monto presupuestado para ese mes para cada rubro o concepto los gastos efectuados. Si no se puede hacer diariamente, hacerlo al menos una vez por semana.

10

Lo ideal sería poder armar el presupuesto de adelante hacia atrás, priorizando de esta manera el monto a ahorrar: es decir, fijo cuánto se quiere ahorrar este mes y en base a esto se distribuye el remanente entre todos los gastos, asignando prioridades a cada gasto.

Si bien parece difícil, para algunos puede serlo más que para otros. Sólo es cuestión de proponérselo. La clave es la disciplina y el secreto es tener claro los Propósitos y las prioridades, lo demás se acomoda sólo.



Economía

UNA DECISIÓN

En Colombia el número de compañías que nace por oportunidad es baja frente a las que aparecen por necesidad.

E

l país necesita cambiar esa tendencia y lograr que haya más iniciativa de creación de empresas, pero a partir de oportunidades y sobre ciertas bases estables que permitan que éstas tengan mayores posibilidades de mantenerse.

Así lo manifiesta el director del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial (Cdee) del Icesi, Rodrigo Varela Villegas, quien aclara que en los países en vía de desarrollo las condiciones sociales obligan a los ciudadanos a ser creativos, es por eso que se crean compañías sin tener una labor seria de preparación y el suficiente conocimiento comercial. Para la concientización de un proceso educativo y formal frente a la creación de empresa, Varela Villegas explicó que,

Rodrigo Varela Villegas, director del Centro de desarrollo de Espíritu empresarial (Cdee)


además de las universidades, las El más reciente estudio de emfundaciones, las incubadoras, que prendimiento que se hizo en el son mecanismos que han venido país revela que existen 6,5 millopromoviendo el espíritu empre- nes de emprendedores. La tasa sarial, se requiere que más orga- de creación de empresas es 24,5 nismos apoyen el por ciento, lo nacimiento de las que implica que empresas, que faci- “Necesitamos entidades 6,5 millones de liten el desarrollo y más fuertes en la tarea personas se enla supervivencia de de respaldar a las pyme cuentran en el las mismas. en etapas de nacimien- proceso de creación de una nueSegún estadísticas to y crecimiento. Para va empresa. aportadas por Ro- ser empresario hay que drigo Varela, en casi prepararse”, dijo direcDe igual manera, todos los países el tor del Cdee. Colombia se índice de desemencuentra en el pleo y subempleo tercer lugar en esta incrementando. En Colom- términos de actividad emprendebia, el desempleo subió a 12,6 por dora después de Perú y Bolivia, ciento, no menos alentadoras son esto se debe a que en las regiones las cifras de porcentaje de pobla- con nivel desarrollo económico ción bajo la línea de pobreza con bajo, hay una mayor tendencia a un 46 por ciento y de miseria 17,8 buscar soluciones de autoempleo. por ciento.


Emprendedores

Reconocimiento al esfuerzo y dedicación

Premio Innova 2009 a las micro, pequeñas y medianas empresas

A los ganadores se les da asesoría, capacitación o consultoría, en temas como participación en ferias nacionales e internacionales, gestión de patentes, procesos productivos, y certificaciones, entre otras, lo que las hace, en el corto plazo, más competitivas.”.

El Ministro de Comercio Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata

L

a distinción se entrego a las compañías colombianas, de la categoría Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) que se destacaron en fomentar la cultura de la innovación y el desarrollo tecnológico. En 2009 concursaron 326 proyectos empresariales, contra 150 del año 2008, las empresas ganadoras re ciben el equivalente a 724 millones de pesos representados en consul-

torías encaminadas a apoyar el proceso de transformación productiva de las empresas ganadoras. El Ministro de Comercio Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, explico “a los ganadores se les da asesoría, capacitación o consultoría, en temas como participación en ferias nacionales e internacionales, gestión de patentes, procesos productivos, y certificaciones, entre otras, lo que las hace, en el corto plazo, más

competitivas.”. En su sexta versión, el reconocimiento fue concedido por reconocer los avances en productividad y competitividad de las firmas colombianas. El Premio Innova, tiene como objetivo crear mecanismos para fomentar una cultura hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, que conlleva a una mayor productividad y competitividad de los distintos sectores económicos.


El jurado lo conformaron representantes del sector público y el privado, en el que se destacan Nohora Elizabeth Hoyos, directora de Maloka, y Roberto Bernal, Gerente de la Empresa Tratar, ganador de Innova en varias versiones del premio. Este año hubo empate entre las empresas de Antioquia y Bogotá, con cuatro ganadores cada uno; también hubo entre los premiados una empresa de Risaralda y una del Meta. Para el ministro Luis Guillermo Plata, “es un estímulo para que nuestros empresarios innoven en sus procesos, y viren hacia la transformación productiva, de cara a las exigencias del mercado mundial”. “Si un país no innova está condenado a quedarse atrás de los demás”, dijo, “por eso la innovación y el emprendimiento deben ser una política de estado”, reitro. En la categoría Microempresa, modalidad Innovación, el primer puesto fue para Helio Ingeniería Ltda. Esta es una firma de Bogotá, dedicada al diseño, transformación, cálculo, fabricación, ensamble e instalación de equipos en plástico. Recibió el equivalente a 100 millones de pesos. En segundo lugar quedó Residuos Valorizados E.U.-Resival-, empresa

de Risaralda, que recupera y valoriza residuos industriales de solventes y pinturas, la cual recibió el equivalente a 80 millones de pesos; El tercer puesto fue para Licores Exóticos de Colombia Ltda, empresa antioqueña, de fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas, con su producto Licor de Banano, la cual recibió el equivalente a 60 millones de pesos.

dentales, la cual recibió el equivalente a 60 millones de pesos. En Mediana Empresa, modalidad Innovación, el primer lugar fue para Canteras de los Andes S.A., de Antioquia, dedicada a la exploración y explotación de yacimientos de mármol, que recibió el equivalente a 100 millones de pesos.

El premio en la modalidad de diseño para la Microempresa, fue ganado por FVT S.A., empresa antioqueña dedicada a la fabricación de tuberías en fibra de vidrio. Esta empresa recibió el equivalente a 36 millones de pesos.

En la modalidad Diseño, categoría Mediana Empresa, el ganador fue Servicio de Ingeniería Mecánica de Colombia - Sevimecol Ltda, de Bogotá, especializada en el sector metal mecánico, con una torre expandible que facilita la labor de estructuración. Recibió 36 millones de pesos.

En Pequeña Empresa, modalidad Innovación, Tinnit Producciones Ltda. se llevó el primer lugar; Esta es una empresa de Bogotá, dedicada a la producción audiovisual, la cual ganó el equivalente a 100 millones de pesos, con su proceso de producción en línea para la serie de televisión animada “Los Pepa”.

Mención especial obtuvo la empresa Servigas Oxigenar Ltda., la cual recibió un estimulo por los logros alcanzados. Este es una empresa de fabricación de plantas generadoras de gases medicinales e industriales, del departamento del Meta, la cual recibió el equivalente el 36 millones de pesos.

El segundo puesto fue para C.I. Dental Xray E.U., de Antioquia, especializada en equipos de odontología, que recibió el equivalente a 80 millones de pesos. El tercero fue para Imeti Ltda, de Bogotá, dedicada a la fabricación u distribución de implantes

El Ministro Plata destacó el interés de las empresas colombianas por avanzar hacia su propia transformación productiva, a través de la innovación y el mejoramiento en el diseño”.


Emprendedores

Ropa para niños MIC ES UNA FRANQUICIA DE ÉXITO ASEGURADO

mic Fantasy world

Su acogida entre el público infantil ha sido las licencias de los más recordados y queridos personajes en la mente de sus consumidores asiduos como Spiderman, Power Rangers, Batman, Princesas, Barbie y Hannah Montana.


L

a cadena para niños y niñas de entre 0 a 12 años ofrece línea interior, exterior, pijamas, caminadores, calzado, calcetines y línea de baño para quienes quieren crecer junto a los personajes con los que se divierten o admiran.

MIC, además de excelente concepto, negocio y franquicia, es un verdadero mundo de fantasía para niños y niñas, cuyo producto (gracias a las licencias) tiene una aceptación asegurada en su público objetivo y por la calidad de las prendas, en sus padres.

MIC (Maquila Internacional de Confección) nace en el año de 1992 en la ciudad de Medellín, como una empresa dedicada a la confección y comercialización de las licencias infantiles más importantes del mundo, y como tal ha crecido hasta ahora.

La principal filosofía de las tiendas es sorprender a los niños y niñas, ser para ellos un lugar de interacción y entretenimiento, hacerle sentir que la fantasía de sus personajes favoritos es cercana y alcanzable.

La cadena paisa tiene dos locales propios en Colombia y comercializadoras propias en México y Venezuela; espera consolidarse pronto en los tres mercados y convertirse en líder del mercado infantil por medio del modelo de negocios de las franquicias.

Son auténticos e innovadores. “Mic es una marca que apoya el país, que transmite confianza y respaldobasándonos en una gestión simple, eficiente y ágil, además que cuenta con un recurso humano motivado y comprometido”, aseguro el gerente Jorge Gómez.

DATOS DE CONTACTO C.I. Maquila Internacional de Confección S.A. Cll. 60 Sur # 43A - 77 Sabaneta / Antioquia Contacto:Jorge Alberto Gómez (Gerente) Teléfono / Fax: (4) 3012850 / (4) 305 0290 E-mail: mgerencia@mic.com.co Web: www.mic.com.co

No de Establecimientos Propios: 22 Franquiciados: 2 Totales: 24 Otros Datos Constitución empresa: 1992 Constitución de la cadena: 2009 Origen: Colombia Presencia en el extranjero: NO


Sociedad

Un estudio para reflexionar

ACTITUD FRENTE A LA COMPRA La firma de investigación de mercados, Synovate, desarrolló un estudio global en 10 mercados sobre las actitudes frente al acto de hacer la compra.

U

na vez más se encontró diferencias entre mercados y culturas pero a rasgos generales se podría afirmar que un 36 % de los compradores no buscan nada más que “comprar e irse”, tres cuartos piensan que los artículos tienen precios excesivos y seis de cada diez compradores abandonarían sus hábitos de compra para comprar “productos ecológicos” de alimentación. Es una realidad que la compra de productos de alimentación es algo que la mayoría de las tienen personas que hacer, algunos lo afrontan de forma rea-

Redacción: AAA Plus cia y otros con ciertas expectativas y disfrute. De aquí que los puntos de distribución deban conseguir que los clientes disfruten con el acto de compra a la vez que dicha acción sea rentable para la propia empresa.

La “norma” general es hacer la compra una vez a la semana, concretamente un 39% de los encuestados así lo afirma, aunque si se analiza cada mercado individualmente la norma cambia. Los franceses y holandeses encabezan esta opción.

¿Con qué frecuencia y dónde se hace la compra?

Un 17% realiza una compra grande mensual más extras y en menor proporción están aquellos que compran todos los días y cuando tienen tiempo. En este grupo está Brasil y Malasia. En Serbia y Rusia se hallaron encuestados que afirmaban realizar las compras diariamente, y quienes tienden más a comprar “cuando tienen tiempo” son los habitantes de


Hong Kong y la población de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Respecto al lugar donde hacer la compra, la mayoría de los participantes eligieron el supermercado con un 64%, por delante de los grandes hipermercados que incluyen grandes cadenas de productos de alimentación, con un 37%, y tiendas de alimentación locales, no cadenas, con un 29%. Las tiendas de barrio obtienen una alta importancia cuando se trata de tiendas de alimentación en Rusia (el 25% compra ahí productos de alimentación) y Hong Kong (21%). Atención a lo importante En total, un 40% de los encuestados dijeron que ahora gastan menos que hace doce meses, cifra que encabeza los EAU (56%) y Malasia (50%). Un 46% de las personas afirmaron que compran artículos en grandes cantidades para ahorrar dinero, de nuevo liderados por los EAU (77%) y Malasia (61%). El 54% dijo que los programas de fidelidad son un incentivo importante a la hora de decidir dónde comprar... puede que tampoco resulte sorprendente que estuvieran encabezados por un 80% de los participantes de los EAU y un 77% en Malasia. El 58% de la población de los 10 mercados siempre va a los supermercados, hipermercados o tiendas de alimentación que ofrecen los mayores descuentos, cifra encabezada por la población de Malasia con un 76% y por la de Brasil con un 74%. Un 62% dice que cambiaría de marca de productos de alimentación si encontrara una alternativa más barata, cifra encabezada por los franceses con un 81% y los estadounidenses con un 78%. Tres cuartos de los encuestados afirman que el precio de los alimentos es muy elevado y que deberían ser más baratos, siendo los serbios (90%),

brasileños (89%) y rusos (88%) los que más lo afirman. Ocho de cada diez personas piensan que el gobierno de su país debería hacer más para controlar los precios de los alimentos, encabezados por un 94% en Serbia, un 93% en Malasia y un 90% en Francia. Cuestión de tiempo Un adulto pasa 3.000 horas de su vida en el supermercado,¿qué busca la gente en su experiencia de hacer la compra? En general, la gran mayoría, un 36% de los encuestados, simplemente buscan comprar lo que necesitan e irse lo más rápidamente.


Sociedad Sociedad

Los holandeses y los canadienses (ambos con un 51%), y los estadounidenses y brasileños (ambos con un 49%) encabezan este ranking. Un 30% de los encuestados buscan una tienda en la que comprarlo todo, no sólo productos de alimentación. Este grupo está encabezado por los serbios con un 43%, los rusos con un 42% y los franceses con un 40%. En general, un 20% de los encuestados quiere disponer de mucho tiempo para ver y elegir. Hong Kong lidera este grupo. Esto se debe a que la realidad es la contraria, no se tiene tiempo para hacer la compra tranquilamente de ahí el deseo por tenerlo.

22

Cómo hacer más atractivos los puntos de venta En general, un 48% piensa que tener un punto de encuentro para que la gente quede allí con amigos y familiares sería una idea interesante. Los más inclinados a esta idea son los habitantes de los Emiratos Árabes con un 80% y un 76% en Malasia. A quienes menos les interesó fue a los holandeses (85% en desacuerdo) y a los franceses (68%). Un 59% opina que un parque de recreo sería una buena idea, encabezados por un 86% de serbios y un 80% en Malasia. Sin embargo, la idea no interesó a los holandeses (un 70% estaban en desacuerdo) ni a los estadounidenses (66%). Un 79% de los encuestados en los EAU y un 78% en Malasia piensa que vale la pena plantearse crear un lugar para que los hombres se relajen y esperen ahí a las compradoras – los holandeses (86% en desacuerdo) y canadienses (70%) lo descartaron.


Y más de la mitad (56%) opinaba que hacer que las personas se sintieran como si estuvieran al aire libre, aunque en realidad estuvieran dentro del supermercado sería interesante, aunque los holandeses (65% en desacuerdo) y los estadounidenses (53%) no les atraía la idea. De nuevo, los resultados mostraron que comprar puede ser un placer y una actividad en familia en lugares como Malasia y los EAU. Esto se debe a que al ser países muy cálidos los centros comerciales climatizados son el lugar perfecto para que las familias pasen tiempo juntas y donde se puede pasar gran parte del día. Por lo tanto, hay muchos puntos de venta e instalaciones para abarcar a todo tipo de

personas, de ahí que sean más favorables a este tipo de iniciativas. Además, en estos países la segmentación por sexos podría ser un factor importante también, no sólo el ocio. Un área exclusiva para los hombres tiene más sentido en los EAU que en otros sitios. De otro lado, los holandeses, canadienses y estadounidenses buscan la sencillez en la compra de productos de alimentación. Concretamente en los EEUU no están muy interesados en cambiar el formato de las tiendas y, en una economía incierta, la mejor apuesta para los vendedores es mantener los precios y las florituras al mínimo.


Emprendedores Emprendedores Emprendedores

UNIDAD UNIDADDE DEEMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIENTOcon conmu m

24 24

La Unidad de Emprendimiento de la de Ciencias Eco-EcoLa Unidad de Emprendimiento deFacultad la Facultad de Ciencias nómicas de la Nacional en Bogotá llevalleva cinco años nómicas deUniversidad la Universidad Nacional en Bogotá cinco años de funcionamiento. Actualmente existen treinta nuevas empresas de funcionamiento. Actualmente existen treinta nuevas empresas queque están generando empleo, desarrollo y recursos parapara el país están generando empleo, desarrollo y recursos el país gracias su asesoría. gracias su asesoría.


cho ánimo de seguir construyendo empresa Por Johana Andrea Pineda

E

sta unidad promueve y gestiona la cul tura de emprendimiento, desde la Universidad Nacional de Colombia, como extensión de servicio a la sociedad, con el fin de incentivar, desarrollar y estructurar la creación de modelos de negocio, a partir de la acción interdisciplinaria que con un enfoque sistémico conjugue la investigación, el conocimiento, la innovación y el emprendimiento para el crecimiento económico y el desarrollo social. Entre los servicios que ofrecen se encuentran la formación y capacitación en gestión, consultoría y acompañamiento en planes de negocios, evaluación de proyectos empresariales, acompañamiento a nuevas empresas y directorio de emprendedores. “He adquirido mucho conocimiento y unas competencias que antes no tenía, porque por lo general uno ha sido formado en otras áreas pero no en temas de administración ni de finanzas, pero con el tiempo hemos ido conociendo estos aspectos que son fundamentales. Lo que quiero decirle en este cumpleaños a la Unidad es que pueden confiar en nosotros y que si podemos apoyarlos en algo con nuestra experiencia, estamos ahí para cooperar”, dijo William Barrera, uno de los emprendedores. La Unidad de Emprendimiento de la UN está abierta a todas las personas que busquen asesoría en emprendimiento, así sean externas a la Universidad, a través de talleres mensuales de sensibilización que constan de 30 horas, donde se hace un acercamiento a lo que es el emprendimiento y el plan de negocios. Los interesados solo deben contactarse a la Unidad a través de la página virtual www.emprendimiento.unal.edu.co.

Por lo general el futuro profesional ha sido formado en otras áreas, pero no en temas de administración ni de finanzas, con el tiempo se han ido conociendo estos aspectos que son fundamentales para la vida. William Barrera


Emprendedores

“Tenemos que seguir buscando la integración de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación y el emprendimiento. El emprendimiento debe extenderse e integrase a la investigación, algo que nosotros llamamos gestión de la tecnología. Lo que queremos como Unidad de Emprendimiento es esa interacción entre la Universidad y el sector productivo, y esa es nuestra principal fortaleza, no creamos solo empresa, sino que formamos a los emprendedores, ese es un sello, vamos más allá de la interacción y los formamos integralmente, y eso es algo que otras entidades no dan”, afirmó Jorge Molano, director de la Unidad.

Para emprendedores La Unidad de Emprendimiento de la UN, Sede Bogotá, tiene un portafolio de 4 servicios básicos, que cubren, desde la etapa inicial de generación de la idea de negocio, hasta la adaptación de la nueva empresa al entorno del mercado. Estos servicios se han diseñado con miras a garantizar el éxito de cada una de las propuestas empresariales, asegurando así, la calidad en los procesos que realiza la Unidad.

El emprendimiento debe extenderse e integrarse a la investigación, a esto s ele llama gestión de la tecnología.

Acompañamiento en la Implementación Empresarial A partir del momento en el que el emprendedor obtiene recursos para iniciar su negocio, empieza una etapa crítica para la empresa, esta es la etapa de ingreso y establecimiento en el mercado. Con motivo de ello, la Unidad de Emprendimiento ha desarrollado un servicio de acompañamiento de estas nuevas empresas, con miras a guiar al nuevo empresario durante su aprendizaje en campo. El servicio tiene una duración entre 1 y 3 años, en los cuales el empresario tiene acceso a los diferentes recursos con que cuenta la Unidad como son: asesorías en mercadeo, financieras, legales, en gestión, acceso a los servicios que se generan mediante convenios con terceros, entre otros. Durante el transcurso de este proceso, también se realizarán diagnósticos periódicos de la situación de la empresa y se generarán recomendaciones que permitan fortalecer a la empresa de manera integral.

Consultoría y Acompañamiento de Planes de Negocio El Plan de Negocios es una herramienta esencial, que está compuesto por cuatro módulos estratégicos: mercadeo, producción, organización y finanzas, y lo que se busca es ayudar a construir y formular las estrategias empresariales de cada uno de estos módulos, de tal forma que cuando el proyecto ejecute su etapa de implementación funcione en sincronía y con eficiencia.


Evaluación de Proyectos Empresariales Esta fase se realiza para determinar la viabilidad de cualquier proyecto empresarial a nivel operativo, comercial, jurídico y financiero, del mismo modo llega a determinar los impactos sociales, ambientales, culturales, entre otros. El proceso se lleva a cabo en 2 etapas. En la primera, el asesor realiza una lectura completa del plan de negocio, revisando aspectos como coherencia, pertinencia, validez de los datos y completitud del mismo. En la segunda etapa, se realiza una presentación ante un comité encabezado por el director de la Unidad, el coordinador, un docente de la Universidad Nacional experto en el tema y un experto externo que es invitado para dar su opinión sobre estos aspectos y así contar con una visión más amplia de la realidad del mercado. El proceso de evaluación es el paso previo a la presentación del proyecto ante las entidades de financiación, ya que determina el éxito del mismo tanto en la consecución de recursos como en la puesta en marcha.

Formación y Capacitación en Gestión Este proceso busca familiarizar al nuevo empresario con las herramientas básicas requeridas para administrar y gestionar el recurso organizacional. Estas herramientas están relacionadas con la administración del proceso de mercadeo, productivo, admi-

nistrativo y financiero, desarrollando en el empresario la habilidad suficiente para planear, ejecutar, controlar y corregir las acciones globales que realiza la organización.

Dentro de los contenidos de dichas capacitaciones se hallan: La investigación de Mercados: Conceptos básicos. Estrategias de Mercados: Bases para el establecimiento y Contenidos Mínimos a considerar. Operación: Fichas técnicas de producto, organización del proceso productivo e identificación de los

factores de costo y la infraestructura necesaria. Organización: Estructura Organizacional, Marco Legal e Identificación de los Gastos. Finanzas Básicas: Los Estados Financieros como fuente de información. Éste proceso se realiza simultáneamente con el proceso de asesoría para darle la oportunidad al empresario de aplicar lo aprendido en su plan de negocio y capitalizar su conocimiento de manera asistida por el asesor. El tiempo total de este servicio está sujeto al tiempo que se tarde el emprendedor en desarrollar su plan de negocio.


Emprendedores

DECAMERÓN se

A

Con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, hoteles Decameron llega a impulsar en turismo al lago de Tota.

tendiendo la invitación del Sr. Presidente de la República, Doctor Álvaro Uribe Vélez, HOTELES DECAMERON participa activamente en el desarrollo turístico de la hermosa región de Tota.

parafiscales. También habría unos 60 puestos de trabajo indirecto. Así mismo se realizó el lanzamiento de los planes turísticos de la zona, la cual incluye actividades acuáticas y subacuáticas, recorridos históricos y ecológicos.

Con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, Hoteles Decameron adecuó la infraestructura de los Hoteles Refugio Rancho Tota, Refugio Santa Inés y Camino Real, además de capacitar al personal en servicios hoteleros de acuerdo con los estándares de la cadena. Juan Pablo Franklin, Director Comercial de Decameron. Explico “Esto también va acompañado de una gran promoción nacional e internacional del destino”.

Así son los tres hoteles que se afiliaron

“Con nuestros esfuerzos económicos y profesionales contribuimos para adaptar estos productos a lo que es el turismo nacional e internacional”, manifestó el presidente de Decameron, Lucio García. Señaló que existe la posibilidad de que otros hoteles de la región se afilien a Decameron. Julio Aníbal Bernal, propietario del Refugio Rancho Tota, indicó que la comercialización e inventarios la va a manejar Decameron y que los propietarios de los hoteles se encargarán de la parte operativa. “La inversión promedio de los hoteles estuvo por encima de los 350 millones de pesos”, puntualizó. Los tres hoteles afiliados a Decameron generarán cerca de 60 empleos directos, con contratos a término indefinido, con prestaciones de ley y

El hotel El Camino Real, ubicado en el sector de Llano de Alarcón, en el kilómetro 20 de la vía SogamosoAquitania, tiene 18 habitaciones, una cabaña, restaurante para 50 personas, spa, chimenea, bar, salón de eventos para 80 personas y jardines silvestres. El hotel Refugio Rancho Tota, en el sector de Llano de Alarcón, en el kilómetro 21 de la vía Sogamoso-Aquitania, cuenta con una arquitectura típica de Boyacá, 10 habitaciones (cuatro con chimenea), bar restaurante para 60 personas, spa, chimenea-bar y muelle. El hotel Refugio Santa Inés, ubicado en el kilómetro 30 de la vía Sogamoso-Aquitania, cuenta con 13 habitaciones, dos cabañas con chimenea (la mitad de las habitaciones tienen vista al lago), restaurante para 40 personas y bar. Hoteles Decameron posee una infraestructura sólida y la experiencia de más de 20 años en el sector hotelero y junto con los principales hoteles de Tota, se ha comprometido en apoyar el desarrollo de la región impulsando el turismo nacional y extranjero.


vincula al desarrollo turístico del

LAGO DE TOTA

Recordemos... La laguna de Tota es la más grande y para muchos la más hermosa de Colombia, tiene una extensión de 55 kms2 y profundidades máximas de 60 mts, está ubicada a 3015 msnm, entre sus atractivos se destacan sus 5 islas y playa blanca. Se pueden practicar deportes náuticos como el windsurf, la pesca o el buceo de altitud. A su alrededor se encuentran las poblaciones de Aquitania, Tota, Cuitiva e Iza, en estas dos últimas se puede disfrutar de hermosas piscinas de aguas termales. “Debemos ser más sumercé” Boyacá es ante todo historia pero

también es gastronomía esmeraldas, termalismo, salud, paisajes y esto no se debe perder. “Boyacá se va a vender más cuando sea más sumercé” con estas palabras el Vicemininstro de Turismo Oscar Rueda, invitó a los boyacenses a aprovechar los atractivos del departamento para atraer más turistas.

Boyacá le apunta a la industria del Turismo Además de la inversión de Decameron, Boyacá contará con 4 proyectos para fortalecer el turismo en Boyacá. Uno de los proyectos es un hotel ecológico en la Isla San Pedro del Lago de Tota que costará 9.000

millones de pesos. El Hotel tendrá capacidad para 240 personas y contará con un centro de convenciones para 350 personas. En Aquitania también se tiene construir u malecón que cuesta 2.500 millones de pesos. Hay también un proyecto para construir el centro de convenciones de Villa de Leyva para lo cual La Gobernación de Boyacá ya aportó el lote . Por último en Paipa se tiene proyectado construir 18 hoyos de golf y unas villas hoteleras.


Emprendedores Emprendedores

Espejismos y realidades de

30

¿Quiere usted trabajar desde casa con remuneración semanal por leer correos? ¿O acaso fundar la empresa de asesorías en cultivos hidropónicos que siempre quiso para vender su producto?, ¿o tal vez ofrecer en línea sus composiciones musicales, su talento y sus ideas en cualquier parte del mundo?. Las oportunidades laborales y negocios en la red son una modalidad que crece como la espuma. Sin embargo no todo es como lo pintan, en la mayoría de los casos hay que ir tanteando el terreno, pisar con cuidado y no pensar que el dinero lloverá al primer click. Por Norberto Cristancho Prieto


los negocios en Internet

S

egún Ulises Morales, experto de Sphera Consulting en el tema de negocios On Line en Colombia “ganar dinero fácil y rápido por Internet es un mito. Hay que armarse de paciencia y dedicación. Y aunque a mucha gente le parezca que no, hay que invertir”.Cualquier negocio que usted quiera hacer por Internet, por pequeño que sea debe ser realizado con empeño y disciplina. En esta forma de “venderse” hay que trabajar como en cualquier negocio presencial. En el sólo comienzo, para hacer un portal web, el arranque inicial en Colombia puede oscilar entre el millón y millón y medio para desarrollar (diseñar, escribir y montar) una página con dominio y “hosting” por un año.

Usted puede existir como marca, como generador de productos, como consultor, artesano, asesor o experto en finanzas y banca, pero si no es visible sencillamente no existe.

No es suficiente hacer la página La gente piensa, dice Morales, “que una vez que la página está diseñada con un atractivo catálogo de productos, y un perfil llamativo de la empresa e imágenes de alto impacto, el dinero va a empezar a fluir. Las cosas no son tan fáciles ni tan instantáneas. Si bien es cierto que se puede vender a cualquier hora y no pagar empleados, porque alguien en Filipinas, por ejemplo, necesita lo que usted vende y lo puede enviar a través de una empresa de encomiendas o por la misma red si se trata de trabajos gráficos o intelectuales, esto no va a ser instantáneo. Entonces lo que hay que hacer es

prepararse para saber desenvolverse en ese vasto océano del Internet. Usted puede existir como marca, como generador de productos, como consultor, artesano, asesor o experto en finanzas y banca, pero si no es visible sencillamente no existe.

Un portal que “grite” en el océano Los ingresos por Internet no llegan de la noche a la mañana o en cuestión de unas pocas semanas y sin ninguna inversión significativa. Hay que “bajarse de esa nube”. Según


Emprendedores

Morales “los negocios en la red no son la “panacea”, las cosas no suceden así, los principios de los negocios tradicionales son los mismos que en Internet. En el negocio real se inaugura un local en físico, en el virtual una página web; en el real, se colocan los productos o servicios en el mostrador; en el virtual se insertan fotos en la página. En ambos casos alguien debe estar tras el mostrador atendiendo con cordialidad y aconsejándole al visitante calidad y confianza. En el virtual hay que crear correos, blogers y foros de “ feed back” para saber las necesidades, medir el grado de satisfacción, las sugerencias o inconformidades de posibles clientes y compradores. En el negocio físico también debe promocionar su local y eventualmente salir de allí para darse a conocer,!y vender puerta a puerta si es el caso!.

Lo más importante de estar en Internet es el tráfico, porque si la página no se mueve, ese portal que ideó con tanta creatividad, originalidad y excelentes productos y servicios se reducirá a un simple espacio en Internet que quizás algún usuario encuentre por casualidad.

En Internet hay que hacer lo mismo, no basta la página, hay que hacerla circular, que hable, que grite, que se escuche en esa cacofonía infinita de portales de toda clase que hay en una red que cada segundo va creciendo como una telaraña infinita”.

y excelentes productos y servicios se reducirá a un simple espacio en Internet que quizás algún usuario encuentre por casualidad. Es básico identificar el público objetivo y llegar a estos nichos de interés comercial”.

Tráfico pesado

No bajar la guardia

Hay que convertirse en un experto de los negocios por medio de la red. Pasar muchas horas frente a la pantalla, hacer vínculos de su página con otras que vendan los productos que usted tiene. Investigar el mercado y la competencia ejecutando estrategias de publicidad agresivas y originales con todas las herramientas que están allí mismo. “Hay que tener en cuenta, dice Morales, que lo más importante de estar en Internet es el tráfico, porque si la página no se mueve, ese portal que ideó con tanta creatividad, originalidad

Algunas personas, ilusionadas con la ola de los negocios en línea, empiezan con mucho entusiasmo, pero cuando se dan cuenta que los ingresos no son instantáneos se desaniman y dejan a un lado el esfuerzo que han hecho. Eso es lo peor que puede pasar. Es como si hoy inauguramos un restaurante y al cabo de tres días vendemos cinco almuerzos, entonces pensamos que hay que cerrarlo. Es importante acreditar el lugar, posicionarlo y sostenerse mientras llega el punto de equilibrio. Lo mismo la web, hay que hacerla


También encontrará con frecuencia que “apadrine” o recomiende algún servicio que usted use. Un ejemplo es “ Lotopia” donde se hacen apuestas de lotería. Allí puede apadrinar a un amigo, y le “obsequian” 6 euros que puede utilizar para hacer nuevas apuestas y 4 euros para su amigo. Otro caso es el de AlertPay un sistema de pago por Internet que permite ganar dinero por conseguir que alguien se registre una vez sea referenciado. Los sistemas de redes de asociados o multiniveles que son diferentes a las desprestigiadas pirámides, son otra opción. Se ha comprobado que el multi nivel da resultados. Sin embargo podrá ganar siempre y cuando trabaje de manera seria y dedicada. En algunos casos se debe trabajar con la empresa matriz y las personotar a la gente que verdaderamente nos interesa. Renunciar a continuar en las primeras etapas es lo peor que le puede pasar a quién quiera hacer negocios virtuales. ¿Verdades o mentiras? En muchos sitios Web aseguran que usted puede ganar mucho dinero jugando por ejemplo, en casinos online. Eso no estaba en sus planes, ¿verdad? pero lo que usted aún ignora es que en cambio de ganar dinero podría perderlo. Otras ofertas ofrecen ganar dinero leyendo y recibiendo correos que son “no deseados” generando “spam”, o participando y respondiendo encuestas. Hay quienes ofrecen ganar dinero sólo por navegar por tiempo mínimo, por lo general una hora con un molesto anuncio en su navegador, mucho trabajo y pocos resultados efectivos.

nas que afilian ayudan desde el principio para lograr sus objetivos que serán los mismos de la empresa. Hay que ser recursivo, creativo e identificar el campo en que usted es bueno para promover lo que vende y saber lo que su cliente necesita. Cree su propia empresa de hosting y/ o alojamiento web ( propia en el sentido de que no sea para promocionar ventas donde tiene que invertir y la ganancia se la llevan otros) toda vez que la red se encuentra en continua expansión y este tipo de servicios serán mas requeridos día a día.


Emprendedores Emprendedores

puede utilizar para hacer nuevas apuestas y 4 euros para su amigo. Otro caso es el de AlertPay un sistema de pago por Internet que permite ganar dinero por conseguir que alguien se registre una vez sea referenciado. Los sistemas de redes de asociados o multiniveles que son diferentes a las desPara pirámides, ello se requieren tener coprestigiadas son otra opción. nocimientos en instalación y Se ha comprobado que el multi nivel oda administración de podrá servidores, resultados. Sin embargo ganar diseño web y demás detalles siempre y cuando trabaje de manera setécnicos. de Google, ria y dedicada. EnAdsense algunos casos se debe una “aterrizada” trabajar es con la manera empresamás matriz y las perde fácil acceso para el usuario sonas que afilian ayudan desde el princomún Internet. Se obtienen cipio para logrardesus objetivos que serán ingresos mostrar publicidad los mismos de la por empresa. en su sitio o blog. Hay que ser recursivo, creativo e identifiAndar car el campo encon que cuidado usted es bueno para promover lo que vende y saber lo que su Existen infinidad de sitios que cliente necesita. prometen “esta vida y la otra” no empresa es claro si objetivoy/o Cree supero propia deelhosting de estas alojamiento web promesas ( propia ensea el ganar sentido y no paraventas usde que dinero no seapara paraellos promocionar ted. Si desea obtener ganandonde tiene que invertir y la ganancia se con Internet la llevancias otros) toda vez quedebe la red“tener se enlos pies sobre la tierra”, cuentra en continua expansión y esteser tipo constante ponerrequeridos a trabajar sus de servicios serány mas día a ideas una páginatener que conociva a día. Para ello en se requieren fácil ubicación, por motomientos ser en de instalación y o administración res de diseño búsqueda como de servidores, webrápidos y demás detaGoogle, enlaces en Facebook o lles técnicos. Adsense de Google, es una You Tube y más enlaces múltimanera más “aterrizada” de fácil acceso ples que los obtiene mediante para el usuario común de Internet. Se obla compra publicidad dondeen tienen ingresos porde mostrar publicidad su sitio oestán blog.los clientes que necesita y con los cuáles creará fidelidad y confianza Andar con cuidado en un plazo real y sensato. No espere milagros si planea,deinvierte y se prometen esfuerExisten no infinidad sitios que za. yEllapostulado del si “esta vida otra” perode nolaes“ley claro menor esfuerzo” no se aplica el objetivo de estas promesas sea ganar en laellos red,yhay que perseverar, dinero para no para usted. Si decrear y tener mucho olfato para sea obtener ganancias con Internet debe transacciones en línea. “tener los pies sobre la tierra”, ser constante y poner a trabajar sus ideas en una Hay anuncios ofrecen darle página que va a ser que de fácil ubicación, a conocer a usted “los secretos

El postulado de la “ley del menor esfuerzo” no se aplica en la red, hay que perseverar, crear y tener mucho olfato para transacciones en línea.


para hacer dinero por Internet” por medio de un Ebook. Es muy incierto determinar cuáles son “los secretos para vender por Internet”, por lo general estos Ebook poseen un 20 % de información útil y un 80% de texto superfluo y de “relleno”. El trabajo de “leer muchos correos e ir contestando encuestas”, es altamente sospechoso de ser bien remunerado y al final después de mucho tiempo de dedicación terminan pagándole al usuario-trabajador, al cabo de varios meses con muy poco dinero del esperado.

Para hacer negocios por Internet hay que usar los métodos de los negocios tradicionales. Ir combinando el gran esfuerzo con las ideas e ir dando los pasos con gradualidad y calma.


Emprendedores Emprendedores

En CumbreCooperativa Cooperativa Américas En Cumbre de las Américas

SE FIRMA CONVENIO PARA FORTALECER EL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL


D

urante el II encuentro de institutos de promoción, fomento, supervisión y crédito cooperativo, que se realizo en Guadalajara, México, se llevó a cabo la firma del convenio de Institutos de Promoción, Fomento, Supervisión y Crédito Cooperativo en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas. Con el objetivo de fortalecer los espacios que faciliten la incidencia del movimiento y modelo cooperativo como instrumento válido para el desarrollo económico y social de los pueblos. El Superintendente Enrique Valderrama Jaramillo, junto con otros representantes de Colombia, Argentina, Costa

Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y República Dominicana, además de ratificar la Declaración de Santo Domingo 2007, generaron una importante participación sobre el papel que estos organismos tienen en las organizaciones cooperativas de sus países. Este acuerdo reafirma la importancia de las entidades de acuerdo a la Recomendación 193 de la OIT, promueve el intercambio de experiencias, información y comunicación permanente entre los institutos existentes, e incentiva el apoyo de los mismos a los movimientos cooperativos de sus países en la creación de nuevas fuentes de trabajo a través de las cooperativas y

se impulsa su desarrollo tecnológico en sistemas informáticos que les facilita la información estadística del sector cooperativo. Como puntos adicionales se destacó, la importancia de la regulación y supervisión especializada y respecto a la naturaleza cooperativa, del impulso a las cooperativas que inspiren y practiquen los valores y principios cooperativos, el rechazo al empleo del modelo cooperativo para la evasión del cumplimiento legislativo y la responsabilidad tributaria, así como el impulso del desarrollo de sistemas de información de las cooperativas.


Salud

Innovación para la

salud Estética A través de un proceso de innovación, desarrollo, transferencia biotecnológica e investigación científica, el cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo, especializado en microcirugía y cirugía endoscópica, Luis Alfonso Parra Duque, logró, después de años de investigación, crear un implante biocompatible, anatómico y tridimensional único en el mundo, diseñado exclusivamente para cada paciente, para embellecer y reconstruir la nariz.

D

esde hace 10 años en el país se viene realizando una novedosa técnica de microcirugía y cirugía endoscópica para el embellecimiento, restablecimiento de la función respiratoria y reconstrucción total de nariz, que incluye además la utilización de un implante tridimensional y anatómico, creado por un cirujano plástico facial caleño, exclusivamente para cada uno de sus pacientes y cuyos resultados han

tenido gran aceptación y acogida en las personas que se han beneficiado con su uso. El médico, cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo Luis Alfonso Parra Duque, desarrolló esta técnica de microcirugía y creó este implante nasal tridimensional, anatómico y unipersonal, constituyendo esta innovación tecnológica quizá en el invento más revolucionario.


de ser utilizacientífico pue e c n a v a e t s E s sexos y de nas de ambo do para perso ctos estéticos des, con defe todas las eda la nariz, ya funcionales de o alteraciones o adquiria r nito, tumo l é g n o c o p i t e sea d asionados umatismos oc a r t a o d i b e d do, ogénico, es o de tipo iatr s e t n e d i c c a r po e la nariz no gías previas d decir, por ciru exitosas.

a de la La importanci

nariz

eramenuctura verdad r t s e a n u s e z i La nar tro rostro. rtante de nues o p m i e e l b a t te no armonía que estética y la a i c n e i r a p a Su es de la cara s otras faccion a l n o c a d r a u g ma y confianestra autoesti influyen en nu ondicionador s el único ac ificar y za. Además e limpiar, humid a r a p s o m e n spirar de que te e debemos re u q e r i a l e r a t calen os permite órgano que n l e s e y a d i v por aromas alres maravillosos o l e d r a t u r f s i d isitos sabores y de los exqu dedor nuestro os. de los aliment emasiado la nariz es d i s e t r a p a n Por u me, pinzaesviada, defor d , a h c n a , e d gran ucha insatischuda, crea m n a g o a g r a l , da persona y lecupación en la facción y preo anza. Por otra estima y confi siona su auto da adecuada rmite la entra el tiemparte si no pe ulmones, con p s o l a i c a h e del air

po, la persona se siente mal, pasa las noches sin descanso, se fatiga fácilmente durante el día, se le seca la garganta, pierde el olfato y el gusto generando desespero y disminución de su productividad por el deterioro progresivo de su estado de salud. La cirugía de la nariz permite corregir estas deformidades estéticas y funcionales y es por ello que hoy por hoy es una de las cirugías más solicitadas a nivel mundial. “La cirugía funcional, estética y reconstructiva de la nariz es uno de los procedimientos más difíciles de realizar y es una cirugía de alta precisión en donde los márgenes de error se miden en milímetros. Es por esta razón que para lograr un excelente resultado, tanto funcional como estético, es necesario tener un conocimiento profundo de la anatomía tridimensional de la pirámide nasal, del tabique nasal, de los cornetes y de los senos paranasales. Además, entender perfectamente los procesos fisiológicos y patológicos de todas estas estructuras y tener una amplia experiencia y dominio de las técnicas microquirúrgicas y endoscópicas”. Afirma el doctor Parra Duque.


Salud Salud

“Así mismo, es necesario conocer los parámetros de belleza, las características inherentes a cada raza y poseer una sensibilidad artística innata que permita pincelar y crear belleza y naturalidad mediante la modificación quirúrgica de las estructuras de la nariz”. Agrega el Doctor Parra Duque. Con las técnicas quirúrgicas tradicionales muchas veces no es posible corregir todos los defectos tanto estéticos como funcionales de la nariz y es por ello que muchas personas temen someterse a este procedimiento.

40

Con las técnicas microquirúrgicas y endoscópicas y el uso del implante biocompatible y anatómico propuesto por el Doctor Parra y su equipo de colabora-

dores, si es posible corregir todas las deformidades y obtener excelentes los resultados tanto estéticos como funcionales, confiables, permanentes y predecibles. HISTORIA DE UN INVENTO La cirugía de la nariz y en especial la reconstrucción y la corrección de los defectos del dorso de la nariz constituyen uno de los mayores retos para el cirujano plástico facial y el otorrinolaringólogo. A lo largo de la historia de la cirugía de la nariz, se han propuesto muchas técnicas quirúrgicas y se ha recurrido al uso de injertos de cartílago o hueso y a materiales sintéticos para corregir los defectos o reconstruir el dorso

de la nariz, pero la realidad es que con estas técnicas tradicionales los resultados tanto funcionales como estéticos han sido muy desalentadores a mediano y largo plazo generando inconformidad y trauma emocional y psicológico a los pacientes Esta realidad generó mucha inquietud en el doctor Parra Duque y lo indujo a buscar otras alternativas para reconstruir y embellecer la nariz. A través de un proceso de innovación, desarrollo, transferencia biotecnológica e investigación científica, el cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo, especializado en microcirugía y cirugía endoscópica, Luis Alfonso Parra Duque, logró, después de años de investigación, crear un implante biocompatible, anató-

“La cirugía funcional, estética y reconstructiva de la nariz es uno de los procedimientos más difíciles de realizar y es una cirugía de alta precisión en donde los márgenes de error se miden en milímetros”.


“La nariz ideal ahora es posible con las más modernas técnicas”

41 mico y tridimensional único en el mundo, diseñado exclusivamente para cada paciente, para embellecer y reconstruir la nariz encontrando una solución definitiva a este problema. El implante creado por el Doctor Parra Duque, es fácil de moldear y se adapta de manera precisa a la estructura óseo-cartilaginosa de la nariz de cada paciente dándole una apariencia natural, armoniosa y bella, conservando o restableciendo su función en todos los casos. El implante tridimensional y anatómico del Doctor Parra Duque es muy bien tolerado por el organismo, permite corregir todos los defectos del dorso de la nariz por más grandes que estos sean y evita crear heridas o cicatrices en otras partes del cuerpo. (A diferencia de lo que ocurre cuando se utilizan las técnicas tradicionales, en las que se toma el injerto de cartílago o hue-

so de otros sitios donantes como la oreja, costilla, cadera o el brazo). Otra extraordinaria ventaja de este implante es que no se deforma con el tiempo, no se reabsorbe, no es rechazado ni provoca infección. (Como sí sucede cuando se utilizan otros materiales sintéticos). La cirugía funcional, reconstructiva y estética de la nariz es realizada con tecnología endoscópica y microcirugía de alta precisión con mínimo trauma e inflamación, mínimo sangrado, dolor y molestias post-operatorias, rápida cicatrización sin formación de costras y evitando el uso de tapones, rápida recuperación y reintegro a la vida familiar, conyugal y laboral.


Salud Salud

Características del implante tridimensional y anatómico. Los materiales utilizados para la elaboración del implante tienen su patente registrada en los Estados Unidos, están aprobados tanto por el Instituto de Normas Nacionales Americanas así como por la Food and Drugs Administration, FDA, y han sido utilizados desde hace más de 25 años exitosamente en otros campos de la medicina.

42

Los materiales básicos necesarios para la elaboración del implante final, son biocompatibles, no tóxicos, no antigénicos ni carcinogénicos. Se le puede dar la forma deseada con facilidad utilizando tecnología microscópica y endoscópica. Tiene la capacidad de mantener dicha forma y producir una rápida integración fibro - vascular, es decir, que es aceptado por el organismo de manera permanente. Basados en el conocimiento exhaustivo de la anatomía de la nariz y de las variaciones inherentes a la raza y al sexo, en las medidas y ángulos de las diferentes estructuras que componen la pirámide nasal, en estudios radiológicos, escanográficos y cefalométricos; en estudios de observación y análisis detallado de los diferentes tipos de deformidades de la nariz; en pruebas de ensayo y error, en la experiencia y enseñanzas que hemos adquirido con las 500 cirugías que hemos realizado, hemos desarrollado artesanalmente pero con tecnología de punta, los diferentes modelos que han permitido co-

rregir cada uno de los defectos que tiene cada paciente en su nariz, logrando excelentes resultados tanto funcionales, reconstructivos como estéticos. Básicamente existen 6 prototipos de modelos en lo que hace referencia a su forma, y cada modelo tiene diferentes medidas en cuanto a su longitud, ancho y espesor.

Requisitos para la cirugía El paciente debe acudir a la consulta médica especializada para conocer las expectativas que tiene con respecto a la cirugía y saber si tiene algún problema que afecte el éxito de esta. Se toman los exámenes de laboratorio rutinarios, se practica una valoración pre-quirúrgica realizada por el anestesiólogo y un electrocardiograma para determinar los riesgos anestésicos y tomar todas las medidas de precaución. Si el paciente sufre del corazón, si es hipertenso, diabético, si tiene trastornos de la coagulación o si padece de alguna enfermedad autoinmune o crónica está contraindicada la cirugía. En pacientes que tomen medicamentos que contengan ácido acetil salicílico, es prudente suspender el medicamento 15 días antes de la cirugía para así evitar una hemorragia en el período intra y post-operatorio. También es importante saber si el paciente ha recibido algún golpe en la nariz; si ha sufrido de sinusitis, rinitis alérgica o si


es alérgico a algún medicamento, si ha sido operado previamente de la nariz o si tiene dificultad para respirar y si usa medicamentos para tratar esta afección. Se realiza un examen detallado de la nariz incluyendo una video-endoscopia nasal que nos permita identificar y evaluar todas las estructuras

internas de la nariz y se toman los estudios imagenológicos y las fotografías para analizar los defectos de la nariz y determinar los cambios necesarios para obtener una nariz bella, natural y funcional Esta pues, es una gran noticia para nuestro país, saber que en todos los campos de la medicina se realiza la

investigación científica y que la cirugía estética de la nariz, más allá de parecer una forma de enaltecer la vanidad, es una ciencia que conlleva estudios minuciosos que, en manos de expertos y metódicos científicos, hace más que verdaderas obras de arte.... Maravillas médicas.


Recomendados Recomendados

El vendedor de los El vendedor de los huevos de oro El vendedor de los huevos de oro huevos depaso oroa paso La guía de ventas Por Salomé

10

La guía de ventas paso a paso La guía de paso a paso Escrito porventas el argentino, Patricio Escrito Consultor por el argentino, Patricio y Conferencista Peker, Peker, Consultor y Conferencista Escrito por el argentino, Patricio internacional, fundador de Ganainternacional, fundador Gana-Consultor y Conferencista Peker, ropciones.com. Este librode demues rOpciones.com. Este librodedemuesinternacional, fundador Ganamaestría y conocimiento profuntra tra maestría y conocimiento ropciones.com. Este libro demues del proceso de ventas yprofunde lasdo do maestría del proceso dese ventas yprofunde las y conocimiento tra que presentan en idiosincrasias idiosincrasias se presentan en delaproceso de ventas ventas y de las do día día deque las de intanel el día a día deque lasEl ventas de intanse presentan en idiosincrasias y tangibles. libro transmite gibles gibles tangibles. libro transmite el día ay día de las El ventas de intanforma refrescante de presentar una una forma refrescante presentar y tangibles. El libro transmite gibles proceso de ventas y,de además de el el proceso deque ventas y,deademás de forma refrescante presentar una un texto captura al lector ser serproceso un texto que captura al lector deleyendo, ventas y, además de el para seguir está lleno paraunseguir leyendo, lleno de texto que captura al lector ser amenas queestá mantienen historias historias amenas que mantienen para seguir leyendo, está llenoy de atraído a cualquier vendedor, atraído a amenas cualquier vendedor, y de que mantienen historias esta forma se aprovecha mejor el esta forma se aprovecha mejor el atraído a cualquier vendedor, y de proceso de aprendizaje. proceso de se aprendizaje. esta forma aprovecha mejor el proceso de aprendizaje. dirigido a cualquier El libro esta El libro esta cualquier persona que dirigido venda atangibles o persona que venda tangibles libro esta dirigido cualquiero El intangibles como una aherramienta intangibles como una tangibles herramienta persona venda o queque debe considerar y aplinueva nueva que debe considerar y apliintangibles como una herramienta car en su próxima venta. car en que su próxima venta. debe considerar y aplinueva car en su venta. El libro “Elpróxima vendedor de los huevos El libro El lee vendedor de loses huevos de oro” se con facilidad, ame delibro oro se con facilidad, ameEl “Ellee vendedor devendedores loses huevos es un manual para no, no,oro” es un manual paraun vendedores de se lee con facilidad, es ame que deseen alcanzar nivel pro-quees deseen alcanzar nivel proun manual paraun vendedores no, fesional. fesional. que deseen alcanzar un nivel profesional.

Recomendados

Una forma refrescante de presentar el proceso de ventas y, además de ser un texto que captura al lecAquí valeyendo, u intertitulo, aquí un ametor para seguir está lleno deva historias intertítulo Aquí va u intertitulo, nas que mantienen atraído a cualquier vendedor.

aquí va un intertítulo Aquí va u intertitulo, aquí va un intertítulo.”


para LEER LEER para

U U

n análisis que ayudará a comprender la ayudará crisis econ análisis que a nómica actual, desdeecolas comprender la crisis causas actual, que la desde han originómica las nado en los Estados Unidos causas que la han hasta origilas consecuencias queUnidos desatóhasta en el nado en los Estados resto del mundo. que desató en el las consecuencias resto del mundo. El autor desarrolla la relación de causa y efecto de esta entrede la El autor desarrolla lacrisis relación economía norteamericana y la ecocausa y efecto de esta crisis entre la nomía mundial, la considera economía norteamericana y la poco ecoclara para la mayor parte las nomía mundial, la consideradepoco clara para la mayor parte de las

personas, y aun los entendidos no enfatizan layimportancia de la “transpersonas, aun los entendidos no ferencia de fondos” como enfatizan la importancia deelemento la “transcatalizador esta catástrofe. ferencia de de fondos” como elemento catalizador de esta catástrofe. El derrumbe de la burbuja bursátil, y elderrumbe de la burbuja en los El de lainmobiliaria burbuja bursátil, la subsiguiente yEstados el de la Unidos burbuja yinmobiliaria en los crisis económica munEstados Unidos yy financiera la subsiguiente dial son consecuencias de la globacrisis económica y financiera munlización de la falta de regulaciones dial son yconsecuencias de la globaal movimiento internacional de calización y de la falta de regulaciones pitales. Si el comercio internacional al movimiento internacional de capitales. Si el comercio internacional

Globalización y crisis Globalización y crisis económica mundial generó las condiciones básicas para económica mundial

la expansión económicabásicas mundial, las generó las condiciones para finanzas internacionales generaron la expansión económica mundial, las el colapsointernacionales del sistema económico. finanzas generaron el colapso del sistema económico. El desarrollo de nuevos productos financieros, los derivados El desarrollocomo de nuevos productosy los futuros, el funcionamiento financieros, como los derivadosde y los denominados fondos de coberlos futuros, el funcionamiento de turadenominados (hedge funds) y el de excesivo los fondos coberendeudamiento de las tura (hedge funds) y instituciones el excesivo financieras, todode ellolas sininstituciones las debidas endeudamiento regulacionestodo y controles, han puesfinancieras, ello sin las debidas to al sistema yfinanciero borde del regulaciones controles,al han puescolapso en casi todos los países deto al sistema financiero al borde del sarrollados. colapso en casi todos los países desarrollados. El autor enfatiza en el trabajo que deben realizar los en políticos del que mundo El autor enfatiza el trabajo depararealizar que conjuntamente establezben los políticos del mundo can controles y regulaciones que para que conjuntamente establezpermitan reconstruir la economía can controles y regulaciones quey las finanzas mundiales, generar las permitan reconstruir la yeconomía y condiciones necesarias ypara que las los las finanzas mundiales, generar inversionistas detengan para sus aventucondiciones necesarias que los ras especulativas a fin de invertir en inversionistas detengan sus aventula economía real, aque es invertir la que en en ras especulativas fin de verdad promueve desarrollo. la economía real, el que es la que en verdad promueve el desarrollo. Un libro escrito por Armand. S Klauer, quien tiene máspor deArmand. 30 años S deKlauer, expeUn libro escrito rienciatiene en planeamiento económico quien más de 30 años de expey financiero, evaluación de proyecriencia en planeamiento económico y valorización de empresas. ytosfinanciero, evaluación de proyectos y valorización de empresas.

11 11


Cultura

MUSEO DE LA ESMERALDA EJEMPLO DE AMOR POR COLOMBIA

El museo internacional de la esmeralda es un espacio cultural que nos permite mostrarle al mundo uno de los patrimonios culturales y geológicos más preciados de la humanidad.

Por Johana Andrea Pineda

E

n una casa colonial de la Calle de Don Pancho en el Centro Histórico de la ciudad amurallada se encuentra el Museo de la esmeralda. Un túnel oscuro similar a los cientos de socavones que puede haber en Somondoco, Muzo, Chivor, Coscuéz o la pita en Boyacá y Gachalá en Cundinamarca, Esta parte del Museo de la Esmeralda esta destinada a mostrar las esmeraldas más bellas, extraídas de las entrañas de las

tierras cundíboyacenses, guiados por un políglota los visitantes conocen detalladamente los pedazos de roca con formaciones de la gema verde, y además tienen la posibilidad de diferenciar su calidad y pureza. Luego de recorrer el túnel, se ingresa a dos salas de exposiciones que exhiben trapiches, cristalizaciones especiales y un sinnúmero de esmeraldas exóticas y de diferentes colores, entre las que se cuentan rosadas, azules y marrones.

Un museo con orgullo”

Un total de 150 esmeraldas, de una colección que llega a más de 400, están exhibidas en el museo y cuenta con las gemas más particulares, si todavía algunos creen que las esmeraldas son piedras verdes, Colombia es el primer productor en el mundo. Este museo tiene más de 4 décadas en la recopilación y con-


servación de la esmeraldas, es orgullo colombiano, por ser la colección más importante de las esmeraldas colombianas. La Corporación Museo de la Esmeralda Colombiana tiene como finalidad difundir un conocimiento exacto de la gema, sus distintas formaciones y características, transmitiendo, mediante la exposición de piezas exóticas y únicas, el valor mineral, histórico y cultural que la piedra nacional ofrece. Así mismo recaudar piezas que posean diferentes coleccionistas, para que hagan parte de la Corporación Museo de la Esmeralda Colombiana, y así, darlas a conocer ante el mundo dejando a Colombia un patrimonio histórico-cultural de gran importancia, contribuyendo al buen nombre del país. Su propósito es presentar un importante capítulo del patrimonio nacional, ya que de las minas ubicadas en la cordillera Oriental del

sistema andino, en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, se extrae cerca del 55% de la producción mundial de esmeraldas, que se caracterizan por ser las de mayor tamaño, por su amplia gama de coloraciones y por encontrarse adheridas a rocas sedimentarias. Las esmeraldas son minerales denominados silicatos de berilio cuya composición básica incluye berilio, aluminio, silicio y oxígeno (Be3Al2(SiO3)6; pueden presentar inclusiones de calcita, cuarzo, lutita, pirita, entre otras y reciben su color verde del cromo y del vanadio. Con el diamante, el rubí y el zafiro conforman el conjunto de piedras preciosas. Vilmar Yadil Novoa Bohórquez, Director y Fundador, es un fiel defensor de la piedra y sin modestia reitera “Los colombianos nos debemos sentir orgullosos de nuestra gema, como tal debemos exponerla ante el mundo”.


Cultura

LEYENDA

C

uenta la leyenda que Are, el creador del pueblo de los muzos, se detuvo a la orilla del río Carare y de un puñado de tierra creó a los primeros seres de linaje humano: FURA (mujer) y TENA (hombre). Su amor debía ser único y de ser traicionado les llegaría la vejez y la muerte. Por siglos la pareja pobló la tierra hasta que apareció ZARBÍ en busca de la flor que tenía el alivio a los dolores y la cura para las enfermedades. Conmovida por sus fallidos esfuerzos, Fura decidió acompañarlo, pero encontraron en la selva la ocasión propicia para la infidelidad.

Al ver que Fura se convirtió en una mujer triste y vieja, Tena comprendió la traición y supo que debía morir. Como castigo, Fura tendría que sostener y regar con sus lágrimas su cuerpo. Tena afiló cuidadosamente su macana y sobre las rodillas de Fura se atravesó el corazón, no sin antes buscar venganza y convertir a Zarbí en un peñasco. Zarbí, sin embargo, pudo defenderse: se desgarró las entrañas y su sangre se transformó en un torrente de agua que, al encontrar a Fura con el cuerpo de Tena, enfurecido los separó, dejándolos frente a frente convertidos en dos peñascos.

Ante la muerte de Tena, el dolor de Fura fue inmenso. Sus gritos, en la quietud de la selva, se convirtieron en mariposas multicolores y sus lágrimas se transformaron, a la luz del sol, en una cordillera de esmeraldas. Finalmente Fura y Tena fueron perdonados por el dios Are, quien los puso como guardianes para vigilar la tierra de los muzos y permitió que sean las aguas del río Minero, sangre de Zarbí, las que descubran, limpien y le den brillo sus esmeraldas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.