18/12/2014 N°1 Arg. $18
Edición 20 del Megavalanche
En este año mucha más gente participo de la gran competencia. En este año mucha más gente participo de la gran competencia.
www.downline.com
Sierra Nevada Bike Park a estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha puesto en marcha el bike park 2015
Danny MacAskill Danny viaja a la ciudad bonaerense que quedó sumergida en el agua, Epecuén.
1
SUMARIO Staff Director: Diego Terranova Redacción: Ximena Linares Marketing: Mauro Gona ventas@downline.com Diagramación: Agustín Lazzo
11
Ilustración: Agustín Lazzo Asesor: Andrés Cacopardo Editor responsable: Gustavo Cifuentes Columnista: Martín C. Raffo Fotografía: Martín Pereyra, Ezequiel Laprida, Fernando Ranni y Lucho Busca.
20ª edición del Megavalanche La Megavalanche es una gran carrera, un mito, un increíble desafío a más de 3.000 metros de altura, y por supuesto, ¡el Orbea
Enduro Crew no podía faltar al este reto! La 20º edición de la Megavalanche ha estado a la al-
Editorial Sitiur Um vide nit, consed magnistias dolupid ucipid quae qui di renesci cum volorer uptatiu ntibus nimilluptati aut et officid quoditi consed minci ulparcitat. Geni inihit apicipsam di re. Is reriorrum ut eum.
Portada Foto: Lucho Busca Diseño: Agustín Lazzo 19/11/2014 Tapa Nº 1
6 Danny MacAskill vuelve a la carga #EPECUEN Dave Sowerby muestra imágenes de la ciudad bonaerense que quedó sumergida en el agua y el
olvido en 1985. Después de algunos años el agua bajó pero el paisaje ya no era el mismo.
4 10 errores clasicos cuando hablamos de tallas Grandes leyendas urbanas que nos harán perder el buen juicio...
16
20
Entrenamiento polarizado
Sierra Nevada Bike Park
En los últimos años la ciencia del deporte ha avalado la utilidad del entrenamiento polarizado como metodología de entrenamiento para los ciclistas.
La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha puesto en marcha el bike park 2015 con siete circuitos nuevos.
23 10 articulas para cualquier freak del cilismo
Si eres freak freak de la bici, tanto que llevas tu hobbie hasta el más allá, esta sección te va a gustar.
19 Los pedales con imanes Dave Williams presentó los MagLOCK, unos revolucionarios pedales que se enganchaban a través de una placa magnética.
25
28
Sistema de translado
Los pedales con imanes
El sistema para transladar la bici de lo más como y seguro, que se esta usando
Dave Williams presentó los MagLOCK, unos revolucionarios pedales que se enganchaban a través de una placa magnética.
10 errores clasicos cuando hablamos de tallas Grandes leyendas urbanas que nos harán perder el buen juicio...
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
1.Mi longitud de pierna es igual que la longitud de pierna de mi novia que mide 10 cm menos que yo ¿tenemos la misma talla? Puede que la talla coincida por número de pulgadas, pero desde luego no os sirve la misma bici. Aunque podáis tener la misma longitud de sillín, la bici tendrá que ser más corta para adaptarse a esos 10 cm menos de estatura de tu chica. 2. Mido 1,75 m ¿qué talla es la mía? Tu estatura puede ser orientativa y confirmativa pero nunca decisiva para escoger entre una y otra talla. Unas veces por prisa y otras por desconocimiento, en las tiendas no te preguntan por otra cosa, pero lo ideal es que para elegir la talla el valor principal sea la longitud de la pierna y el “chivato” que pueda determinar entre dos posibles tallas la estatura. 3. A mí me gustan las bicis grandes y amplias... O a mí me gustan más juguetonas y manejables. No compres nunca una talla inferior o superior a la que te corresponde por razones como la maniobrabilidad. Es mejor adaptar tus preferencias sobre tu talla adecuada variando la longitud de la potencia, su altura, o cambiando una tija recta por una retrasada.
4
ADAPTA TU BICI A TU ESTILO El uso que le vamos a dar a la bici no nos condiciona la talla, pero debe condicionar el modelo. Si quieres una bici para hacer rutas con comodidad y sin demasiadas aspiraciones competitivas, huye de los modelos radicales de rally como la GT Zaskar Carbon de la primera foto. No las hay mucho más ágiles y rápidas pero sí mucho más comodas, como la GT Avalanche.
4. Según los cálculos es mi talla, pero para llevar el sillín a la altura correcta debo subir la tija hasta arriba. ¡Atención!, las fórmulas son orientativas. Los fabricantes se rigen por otros factores al determinar una u otra talla, por eso a veces dos bicis de distinta talla y marca van bien. Deberás tener muy en cuenta la longitud del tubo horizontal: si vas muy corto, no es tu talla.
¿Qué pasa si adelantas el sillín?
5. No te preocupes Natalia, esta bici de chico es de tu talla... Que lo de “las bicis de chica es puro marketing” es falso. Las hombre pueden ser de su talla pero la geometría, desde luego que no. El “puro marketing” de las bicis de chica se queda en los colores y las decoraciones. No tengas prisa ni dejes que te den gato por liebre en la tienda; si eres chica, hay una bici para tí. 6. Hago trialeras duras y prefiero que sea más pequeña para manejarla mejor. Cuidado, una talla más pequeña que la tuya no sólo tiene el tubo horizontal más lejos de tu “integridad sexual” además su potencia será más corta, la distancia entre ejes menor... Ir con una bici más pequeña puede perjudicarte en estas situaciones, facilitando que puedas volcar. 7. No acabo de ir nada a gusto en esta bici. A veces todo está en su sitio y somos nosotros los que cometemos el error de comprarnos algo que no se corresponde simplemente porque “nos entra por los ojos”. Igual que un Ferrari puede resultar un infierno como coche de ciudad, una carísima bici de rally puede resultar un infierno para un biker que busca una cómoda y segura bici para hacer rutas. 8. Es que el niño va a crecer. “Mejor que la bici le dure”. Este error lo suelen cometer los mismos padres que van al trabajo solitos en un Mercedes de varios miles de euros mientras su mujer y sus tres hijos se la juegan yendo al colegio en un Seat Ibiza de quince años. La talla es fundamental pero en los niños incide directamente en su desarrollo corporal, además de que evitará lesiones por posturas inadecuadas.
La recomendación general es que por cada tres milímetros que adelantes debes subir uno si quieres mantener la misma extensión de rodilla y tobillo. Y lo mismo a la inversa. Si retrasas el sillín por ejemplo, 10mm, deberías bajarlo 3mm para no modificar demasiado el patrón de pedaleo. La razón de estos ajustes es que a medida que adelantamos el sillín estamos acortando la distancia entre el centro del mismo y el eje del pedalier, que son los puntos de referencia para medir la altura del sillín. Siempre es útil recordar la forma en que debemos realizar estas mediciones.
9. La temible “bici de mi novio” Nada como conseguir que las chicas se inicien en este deporte para poder disfrutar de su compañía, sin embargo, nos la jugamos si permitimos que no salgan con la bici adecuada. Por poca probabilidad que haya de continuidad, ésta aumentará con una bici que le esté como un guante. Las chicas que han empezado bien, con bicis económicas pero de para ellas, rápidamente le cogen el gustillo y la cambian por una mejor. 10. Me dejan una bici muy bien de precio pero es una talla más que la mía. “Le cambio la potencia y la tija y todo solucionado…” Puedes llegar a adaptarte, sí, el problema vendrá cuando pruebes una bici mucho más barata que la tuya pero de tu talla correcta y te des cuenta de que vas mucho más cómodo. Te darás cuenta de que el escaso ahorro no habrá merecido la pena.
5
20陋 edici贸n del Megavalanche Esta edici贸n de la reina de las carreras de gravedad ha sido heroica
6
La Megavalanche es una gran carrera, un mito, un increíble desafío a más de 3.000 metros de altura, y por supuesto, ¡el Orbea Enduro Crew no podía faltar al este reto! La 20º edición de la Megavalanche ha estado a la altura de una epopeya griega: niebla, lluvia, nieve, barro, frío, viento... ¡Estas son las carrera que hacen afición!
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
7
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
GANADORES
1 2 3 8
Alpe D’Huez
Lucas Nors
Feder Sirs
Los circuitos no habían cambiado demasiado con respecto al año pasado, lo primero que se podía apreciar tanto en la clasificatoria como en la final era la tremenda cantidad de nieve que había (para qué os hagáis una idea el glaciar de Alpe D’Huez abría para esquiadores en verano por primera vez en 10 años), además la estación había puesto mucho esfuerzo para abrir un nuevo sendero que evitase una de las subidas más duras del circuito de la final, reduciendo ya a sólo dos las subidas que hay en el circuito de la Mega, haciéndolo por lo tanto mucho más rápido. Si hay algo por lo que me gusta tanto esta carrera es por los días previos a ella. En toda la zona hay un am-
biente excelente, mogollón de gente de muchas nacionalidades distintas se desplazan hasta Alpe D’Huez para disfrutar de los senderos súper divertidos con vistas impresionantes que tiene la zona. Todo el mundo está contento y al final del día las terrazas y restaurantes del pueblo se llenan de agotados riders “rehidratándose” tras una buena jornada de Enduro del bueno. Llegamos al medio día y el recibimiento no fue muy bueno, los remontes estaban cerrados por tormenta eléctrica y llovía de vez en cuando pero, finalmente, dos horas antes del cierre de la estación volvieron a abrir los remontes, así que aproveche para echarle un vistazo al circuito de la clasificatoria.
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
Más de 1500 participantes El viernes tuvieron lugar las clasificatorias. Los más de 1800 corredores se dividieron en mangas de 110 para bajar por un circuito totalmente distinto al de la final, bastante más corto y prácticamente sin pedaleo. Dan Atherton en la manga 14, casi de los últimos, estaba algo nervioso por saber cómo se habían quedado los neveros tras el paso de todas las demás mangas, ya que podía haber cambiado mucho. Normalmente suele tener una salida muy mala en las clasificatorias, ya que toda la primera parte transcurre por una pista de servicio
muy rápida en la que los riders más corpulentos y fuertes tienen cierta ventaja, sin embargo esta vez tuvo una salida excelente, en la segunda curva ya estaba en primera posición y pudo pasar sin problemas todos los neveros, que no habían cambiado demasiado. De vuelta a la pista de servicio un corredor suizo lo adelantó, lo puso a su rueda y en cuanto llego a la zona de sendero más técnica vio que él iba más lento y llegando a otra pequeña zona de pedaleo le adelantó y lo puso en primera posición hasta línea de meta. Ganó por primera vez una clasificatoria de alpe D’Huez, con 12º mejor tiempo, y aunque era la 3ª vez que se clasificaba para la primera línea de salida está vez supo mucho mejor como actuar.
Nuevo Sistema La recomendación general es que por cada tres milímetros que adelantes debes subir uno si quieres mantener la misma extensión de rodilla y tobillo. Y lo mismo a la inversa. Si retrasas el sillín alizar estas mediciones.
9
Foto: Lucas Naser - Rider: Nacho Dicre - Lugar: Otto
Peliqui blaturestiis etur, quam rera vid quatem hillique voloriam voluptatur rehenda nduciis illatis eiciis excest pore et aut ut ommoluptatem excea il maximint, corro qui adiatestem as eos sam adis ulpa cus. Dolor rest dolupta ditatecum vidit qui temoluptat explaut intur.
10
Alpe D´huez nos cuenta su llegada Tras pelear un rato con Nico Quere, me adelanta y seguidamente lo hace Lukas Anrig, a una velocidad descomunal. Al final de la subida voy 6º con Nicolás Lau a mi rueda. Comienza de nuevo la bajada, entramos en territorio bikepark, un sendero muy rápido con peraltes y algún saltillo, tras el pedaleo las manos se han recuperado un poco por lo que volvemos a bajar a fondo!. Justo antes de entrar en el primer bosque sufro una caída y Lau me acaba pasando. Las manetas de freno se me mueven en el manillar y pierdo bastante tiempo en intentar colocarlas de nuevo, lo suficiente como para que el neozelandés Jaimie Nicoll me alcance y me pase al finalizar el sendero. Vuelvo a decirme : “no la CAGUES! No dejes pasar ni uno más! ”
Foto: Lucas Naser - Rider: Nacho Dicre - Lugar: Otto
seguía en el top 10 por lo que sigo bajando a buen ritmo. A menos de 2 kilómetros de la meta Frank Parolin me alcanza y me pasa, me pongo a su rueda y veo que también va cansado, y así logdro pasarlo en un recta que era bastante simple. Bajamos juntos los últimos tramos de descenso para llegar a la recta de meta, apenas 300 metros planos en los que reúno todas las fuerzas que me quedaban y salgo al sprint! Consigo pasar a Frank justo antes de la línea de meta y acabo en ¡8ª posición absoluta y 1º Senior!
11
Peliqui blaturestiis etur, quam rera vid quatem hillique voloriam voluptatur rehenda nduciis illatis eiciis excest pore et aut ut ommoluptatem excea il maximint, corro qui adiatestem as eos sam adis ulpa cusy.
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
Danny MacAskill vuelve a la carga #EPECUEN Un pueblo de la provincia de Buenos Aires que emergió de las aguas recibió a Danny y todo su talento El video dirigido por Dave Sowerby muestra imágenes de la ciudad bonaerense que quedó sumergida en el agua y el olvido en 1985. Después de algunos años el agua bajó pero el paisaje ya no era el mismo. Pablo Novac, el único residente en tiempos difíciles de #Epecuén da una breve explicación de la historia de la ciudad y culmina el relato compartien-
12
do su pensamiento: “Ya no veo el uso que este lugar tiene para nosotros”, pero MacAskill, sin embargo, tiene otras ideas. Danny MacAskill es conocido por romper todos los límites de la imaginado sobre su bici y el éxito de sus vídeos en anteriores ‘Way Back Home’ e ‘Imaginate’ en youtube, que, entre ambos, acumulan más de 50 millones de visitas.
Acerca de este proyecto, el rider escocés comentó: “Después de ‘Imaginate’, un proyecto alucinante, quería volver a montar mi bici en spots callejeros increíbles que no hubieran sido explorados antes. Epecuén es un lugar que ha estado en mi mente durante un tiempo y ahora tengo la oportunidad . Es un sueño cumplido”.
La historia de Epecuén Corría el año 1985 cuando, tras un largo período de intensas lluvias, el nivel de la laguna subió como la espuma y finalmente, hasta hacer pedazos el dique que protegía la población. En 1995, la ciudad seguía sumergida bajo unos 11 metros de aguas corrosivas y ya no quedaba ni un solo turista ni habitante: todos se habían marchado años atrás. Debido al cambio climático y a las alteraciones en los patrones meteorológicos, en 2009 el nivel del agua comenzó a bajar y las ruinas reemergieron de las profundidades.
13
Aquí está su biografía breve según lo informado por Inspired:
¿Qué edad tienes y de dónde eres? - Tengo 25 años de edad y de Edimburgo, Reino Unido ¿Cuál es su trabajo diario? - Profesional piloto Cada jinete de renombre debe estar bien alimentado, ¿cuál es tu comida favorita? - Quiché Y su bebida favorita? - Red Bull ¿Tienes alguna mascota? - Un perro llamado Meg ¿Qué tipo de música te gusta escuchar? - Judas Priest, nada bueno ¿Cuánto tiempo ha estado viajando? - 13 años ¿Dónde está el mejor lugar que he montado? - Leeds o Bristol ¿Puede darnos un pequeño resumen de bici actual? - Inspirado en el marco Fourplay - Horquillas Fourplay Inspirados - Inspirado en el asiento Pivotal y post- Esperanza auriculares - Shimano Saint freno delantero y bielas - Espero que Pro2 centros - Espero FR madre - Manillar Pro - Atom Lab llantas - Algunos otros prototipos secretos, inspirados
14
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
MacAkill ha tenido su parte justa de las lesiones en la búsqueda de la perfección en su deporte elegido. En la parte final del año pasado que estaba en cama durante 3 meses con los daños causados a su cuerpo. Ahora está de vuelta en acción y ha estado filmando aquí en Francia, en Chamonix para ser más precisos - el video de YouTube a continuación es lo que él llama “Perfect Moment” de alta y proviene de perfectmomentent
15
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
Entranamiento polarizado suelen ir muy rápido cuando toca ir despacio, y muy lento cuando toca ir rápido
En este caso, polarizado se refiere a los extremos. O muy suave o muy fuerte, evitando el medio. Como hablamos de entrenamiento nos referimos a ir o a intensidad baja o a máxima o casi máxima. Vamos a concretar más, fisiológicamente hablando. Los estudios que han investigado los beneficios de esta forma de entrenar usan el modelo trifásico de Skinner y Mclellan para clasificar la intensidad del ejercicio. Este modelo divide en tres fases la intensidad, en función de las variables ventilatorias durante un ejercicio incremental (el típico que se hace en las pruebas de esfuerzo en laboratorio). Estas variables ventilatorias marcan dos pun-
16
tos, el VT1 (umbral ventilatorio 1) y el VT2 (umbral ventilatorio 2). Esos dos umbrales se asocian normalmente a los famosos Umbral Aeróbico (sería el VT1) y Umbral Anaeróbico (sería el VT2). Ya hemos comentado alguna vez que esta terminología no es la más precisa y existen otras más válidas pero dado lo extendido de su uso entre el usuario y aficionado medio, y que en el fondo se refieren al mismo concepto, preferimos seguir usándola a nivel divulgativo. Volviendo al modelo de tres fases. Las tres fases van desde el reposo hasta el VT1 o Umbral Aeróbico. Desde éste hasta el VT2 o Umbral Anaeróbico. Y desde éste hasta el máximo.
¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO POLARIZADO? Nos referimos a un entrenamiento cuya distribución de intensidad durante el ciclo de entrenamiento (semanas o meses) elegido, sea de 70-80% en Fase I, 0-10% en Fase II y 10-20% en Fase III. Es decir, o vamos por debajo del Umbral Aeróbico o por encima del Umbral Anaeróbico, evitando en lo posible la zona entre umbrales.
En esta forma de entrenar haremos 2-3 sesiones de HIT a la semana y el resto serán salidas tranquilas, de rodar sin forzar, dentro de la Fase I.
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
INICIO FASE 1
Reposo
FINAL
COMBUSTIBLE
VT1-Umbral Aeróbico
Grasas
FASE 2
VT1-Umbral Aeróbico
VT2-Umbral Anaeróbico
Grasas-HC
FASE 3
VT2-Umbral Anaeróbico
Maxima intensidad
HC-Fosfágenos y ATP
La Fase 1 es la de rodar tranquilo, sin forzar. Podemos hablar sin problemas con nuestros compañeros y contarnos chistes e historias. La Fase 2 es cuando le apretamos pero no a muerte. Empezamos a no poder hablar con comodidad y ya no hacemos chistes o empiezan a ser malos. La Fase 3 es cuando le damos a tope, normalmente intentando dejar al compañero o peleando porque no nos deje o no nos saque mucho tiempo. No se puede hablar y pensar a duras penas. Los chistes… definitivamente ya no se está para chistes.
DISTRIBUCION FASE 1
70%-80%
FASE 2
0%-10%
FASE 3
10%-20%
17
FotografĂa de la bajada en Skeleton Coast
18
Limitaciones y consideraciones Como suele pasar con estos temas, basta que surjan indicios sobre mayores mejoras de rendimiento con una forma de entrenar diferente a otras para que se piense que sirve para todos y en todo momento. Los estudios científicos nos van alumbrando nuevos caminos y van validando hipótesis de trabajo. Pero en el mundo del entrena-
1 Los deportistas de poco nivel o principiantes deben ser cuidadosos a la hora de usar el HIT como sistema de entrenamiento. En estos casos parece más recomendable hacer un mayor volumen de entrenamiento en la Fase II y no tanto en la Fase III.
3 La Fase II es la fase donde se pasa la mayor parte del tiempo en las competiciones por lo que es una intensidad específica. No parece lo mejor no trabajarla en todo el año.
5 El entrenamiento polarizado supone sesiones largas de fondo y un volumen total elevado para sacar el máximo partido a la Fase I. Si no disponemos de mucho tiempo puede ser interesante hacer algo más del entrenamiento en Fase II que lo que se recomienda en los protocolos polarizados estrictos.
miento deportivo el salto de la teoría y práctica científica a la teoría y práctica deportiva no es nunca sencillo. La aplicación del método para certificar una forma de entrenar siempre se encuentra con muchos inconvenientes (duración de los estudios, control de todas las variables implicadas, diversidad de las muestras…) que hacen que debamos interpretar con cuidado los resultados de los estudios a la hora de llevarlos al día a día del entrenamiento.
2 La variabilidad en los estímulos sigue siendo uno de los principios más importantes del entrenamiento. Aunque un método sea bueno no significa que lo mejor sea usar siempre ese método.
4 Puede ser aburrido si no nos gustan mucho las series ni salir en plan tranquilo. Da igual lo bueno que sea un entrenamiento que si no nos motiva pierde su eficacia.
6 Diversos y variados estudios científicos han comprobado como, en diferentes circunstancias y con diferentes deportistas, el entrenamiento polarizado puede lograr mejoras de rendimiento superiores a otras formas de organizar el entrenamiento.
19
La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha puesto en marcha el bike park 2015 con el acondicionamiento de los siete circuitos de descenso en las zonas de Veleta, Loma de Dílar, Borreguiles y Río, y el circuito de cross-country en la masa forestal de Fuente Alta. Un circuito más, el de iniciación, se ha instalado en el área de Borreguiles vinculado a una de las alfombras de iniciación.
20
Sierra Nevada abre su Bike Park
Dispone de 30 kil贸metros en 8 circuitos y un desnivel de 1.000 metros
Fotograf铆a de la bajada en Skeleton Coast
21
Peliqui blaturestiis etur, quam rera vid quatem hillique voloriam voluptatur rehenda nduciis illatis eiciis excest pore et aut ut ommoluptatem excea il maximint.
FotografĂa de la bajada en Skeleton Coast
22
Nuevo saltos y peraltes Los constructores del bike park han ido preparando los circuitos de descenso y enduro a medida que la nieve se va fundiendo y deja al descubierto los trazados que ya estuvieron abiertos a las bicicletas de montaña durante el pasado verano. El proyecto de Sierra Nevada Bike Park 2015 (www.sierranevadabikepark.com) se ajusta a los mismos recorridos del pasado verano que, coincidiendo con
pendientes donde en invierno hay pistas de esquí, suman un total de 30 kilómetros señalizados en los circuitos de Veleta, Peñones, Maribel, Bulevares, Río y Loma de Dílar, así como el de Fuente Alta. Entre todos ellos, los constructores del bike park han instalado un total de 37 saltos de madera, una treintena de tierra y unos 150 de peraltes, una cifra similar a la del año pasado. En ese sentido, los responsables inciden este verano en la mejora de las recepciones, en la presentación de alternativas a los saltos, señalización y el mantenimiento de circuitos.
El Sierra Nevada Bike Park, que el año pasado congregó a más de 3.000 bikers amantes del enduro y el descenso,, en la masa forestal situada a la entrada de Pradollano. Este circuito, que fue la gran estrella de los Campeonatos del Mundo de Mountain Bike Sierra Nevada 2000, ha vuelto a ser el escenario para la apertura del calendario de las competiciones del verano en la estación. Al fin de semana siguiente, la Copa Bull Bikes de Descenso fue la competición que, como cada verano, pone a prueba los circuitos de descenso, en este caso, el del Río.
Fotografía de la bajada en Skeleton Coast
23
AGENDA Salidas programadas JUEVES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
VIERNES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
SABADO
Escuel de Free Ride JUEVES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
VIERNES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
SABADO
Entrenamiento de MTB JUEVES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
VIERNES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
SABADO
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
DOMINGO
DOMINGO
DOMINGO
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Peliqui blaturestiis etur, quam rera vid quatem hillique voloriam voluptatur rehenda nduciis illatis eiciis excest pore et aut ut ommoluptatem excea il maximint, corro qui adiatestem as eos sam adis ulpa cusy.
24
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Entrenamiento Ciclo paseo en BMX diurno JUEVES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
VIERNES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
SABADO
JUEVES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
VIERNES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
SABADO
Al trabajo en bici JUEVES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
VIERNES
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
SABADO
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
DOMINGO
DOMINGO
DOMINGO
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
Paseo Vuelta por Cicuito Chico km 18 hora 15:30hs.
FotografĂa de la bajada en Skeleton Coast
25
El barranco Peliqui blaturestiis etur, quam rera vid quatem hillique voloriam voluptatur rehenda nduciis illatis eiciis excest pore et aut ut ommoluptatem excea il maximint, corro qui adiatestem as eos sam adis ulpa cus. Dolor rest dolupta ditatecum vidit qui temoluptat explaut intur. Sere omnit velita vitem reprat molorerspe ex et arum rest pos eosandandi doluptatas et alit, quuntur, tectem la aditi corenis aut pro int maximet qui dempernat. Nesti naturit unt odit optia que laccum dolore, cusaero videndestio dollibus sit lacite nossit, oditiasse autem hitint molest re, venihit eosant vel moluptatur andi nest fugitat iaesciisciis quatem rene qui volectas eate susdae seque dolore voluptatium ab int harcidu sciistia acil est, solori corem liquiae perioresto et dent ipidis as etur? Lis ipidel im vero consed etur modia sequunt optat fuga. Excea que sam impos acesto dolori iuri-
tiae nis pos es aut reicto dolupis rem aut quisqui atiur? Incil ipsum aut adit qui re plique esectus alitemporunt quas dolorentia volupiet la comnis quaspitati raerruptas derum velenis quam et as pratius. Tem. Ita veliquossed ut Il maxim aut qui dolut quis mincien derit, quatustint eatetur aut ut ut renem accabor alis neceaturia dolorescil incidest rerum a volut quidissit doluptas dolestis autecabo. Imincte volorae ssitium ate latem es qui dolor aut poresed quidis corepe voleceatum ipsam, verum, opta cuptatur? Magnatem etur aut plaudam qui dellam aut everion cor molorpor suntiuntus archilist, officil eius entibus et ut es si ut estempore a velendae porum vendiat ureici rerferis vollaborem andellanis rem rem. Bus et, temposam, si sit. Exerrovid qui nonsequunt, et rent resequost volupis sequassed moaliqueiae et esequi dolum en.
La ultima bajada de Steve Noler 26
FotografĂa de la bajada en Skeleton Coast
27
DOWN HILL DESIGN
Descargate esta imagen en www.downline.com
28