Micrópolis

Page 1

1


Universidad Nacional Autónoma de México

Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Análisis, Teoría e Historia Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación

MICRÓPOLIS

Una alternativa crítica en la producción social del hábiatat y en la enseñanza de la arquitectura participativa. Tesis Que para optar por el grado de: Maestro en Arquitectura Presenta: Arq. Andrés Alonso Escobar Tutor de tesis Dr. en Arq. José Utgar Salceda Salinas (Facultad de Arquitectura-UNAM)

Ciudad de México 2016

2

3


ºUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoº ºPrograma de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismoº ºAnálisis, Teoría e Historiaº ºArquitectura, Diseño, Complejidad y Participaciónº ºMicrópolisº ºUna alternativa crítica en la producción social del hábitat y en la enseñanza de la arquitectura participativaº ºTesis que para optar por el grado de Maestro en Arquitectura presentaº ºArq. Andrés Alonso Escobar º ºTutor de Tesisº ºDr. en Arq. José Utgar Salceda Salinas º ºSinodalesº ºM. en Arq. Gustavo Romero Fernándezº ºM. en Urb. Eduardo Torres Veytiaº ºM. en C. y A.D.Francisco Platas Lópezº ºArq. Alejandro Emilio Suárez Pareyónº Ciudad de México 2016

4

5


RESUMEN El presente trabajo es una revisión crítica al conocimiento producido hasta el momento en el proceso de construcción de los conceptos Micrópolis y Barrio Evolutivo Sustentable Participativo [BESP] como dos alternativas en la Producción Social del Hábitat [PSH]. Estas alternativas son estrategias teórico-practicas que definen una postura democrática y participativa para la construcción de nuevos desarrollos urbano-arquitectónicos, principalmente en ciudades latinoamericanas. Dos conceptos que llevados a un ámbito didáctico-pedagógico pueden vincular el ejercicio académico con una visión crítica de la realidad social actual. El trabajo se divide en dos tesis: Micrópolis y Barrio Evolutivo Sustentable Participativo [BESP] donde trabajo de forma colectiva con la línea de Investigación Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación [ADCP] y con el Arq. Carlos Roberto Jacobo García en el análisis del horizonte teórico que genera las alternativas antes mencionadas. Se elabora un análisis de los aspectos relevantes en la construcción de dichos conceptos y posteriormente de forma individual se realiza una síntesis de Micrópolis y una de BESP. De tal forma esta investigación busca, a través de un análisis, sistematización y caracterización de los conceptos, detectar sus bases teóricas y resumirlas en una estrategia académica de enseñanza que incluya cursos, seminarios, talleres y publicaciones. Con ello queremos contribuir a la divulgación y a la crítica constante de estas dos alternativas.

6

7


8

9


PRESENTACIÓN La construcción de alternativas que ofrecen una respuesta viable a los problemas que padecemos como sociedad es parte de las tareas que competen al ámbito académico y universitario. Herramientas que doten a la sociedad de prácticas que los lleven, en un ideal, a la superación de conflictos. Sin embargo reconocemos que las cosas son más complejas de lo que sugiere lo anteriormente dicho; son muchos los factores, los elementos, las carencias, que dificultan los vínculos entre las distintas esferas de lo social, lo político, lo económico, lo financiero, lo legal, lo cultural, entre otras. La línea de Investigación Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación [ADCP],en la Facultad de Arquitectura de la UNAM , es una colectividad dirigida por el M. en Arq. Gustavo Romero Fernández y el Dr. en Arq. José Utgar Salceda Salinas, la cual busca entender los fenómenos actuales de las sociedades en su dimensión compleja y diversa. La línea de investigación [ADCP] …permite el intercambio libre pero organizado de ideas y estrategias, ensaya la crítica y la construcción de conocimientos en constante renovación y revisión. Es la semilla de los contenidos, teorías, reflexiones, tecnologías educativas y alternativas vigentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ninguna entidad de la Universidad con un adecuado desempeño carece de esta herramienta. El seminario es, pues, un campo de acuerdos y un proceso abierto, indeterminado, participativo, incluyente y permanente. Busca enfrentar las problemáticas que el mundo actual le presenta a la práctica arquitectónica con los nuevos paradigmas del conocimiento: La complejidad y la transdisciplina; la participación; la cuestión de la sustentabilidad y el uso de tecnologías ecológicamente viables…1 Texto extraído del cuadernillo de divulgación del Seminario de Arquitectura de 9º y 10º semestres en el Taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

10

11


ÍNDICE

5 Resumen 7

Palabras Clave 9 Presentación 11 Índice 13 Objetivos 15 Introducción

1 Horizonte Teórico: Antecedentes y Alternativas

25 Introducción 27 28 29 36 43 44 47 49

Situación actual de la Arquitectura y la Ciudad La Producción como fenómeno básico Origen del concepto Producción Social del Hábitat [PSH] La Visión Compleja del Hábitat Construcción Social de lo Espacial Habitable [CSEH] La Participación como eje Onto-Epistemológico Arquitectura Participativa Teorías en la Arquitectura Participativa 55 Conclusión

2 Micrópolis : Análisis y Síntesis

59 Introducción 65 Micrópolis Chapultepec 71 Micrópolis Ciudad Central Tacubaya + Chapultepec 77 Micrópolis Diseño Urbano Arquitectónico Participativo 83 Proceso de Mejoramiento Urbano Arquitectónico

en la Colonia Agrícola Pantitlán 89 Barrio Intercultural Sustentable 108 Sintesis Micrópolis 115 Conclusión

3 Producción Didáctico-Pedagógico

119 Introducción 122 Propuesta 139 Conclusiones

12

Fuentes de Consulta 13


OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de investigar y enseñar arquitectura a partir de elaborar una revisión analítica y crítica sobre el trabajo realizado en la construcción teórica de Micrópolis y Barrio Evolutivo Sustentable Participativo, (alternativas en la producción social del hábitat) generadas dentro de la línea de investigación Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación [ADCP]. A través de un análisis y caracterización de los conceptos, se busca detectar sus bases teóricas, pedagógicas y aplicativas, que nos permita reflejarlas en estrategias académicas de enseñanza, que a su vez, sirvan como punto de partida para la elaboración de cursos, seminarios, talleres, publicaciones, etc. permitiendo con ello su divulgación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Transmitir de manera ordenada el horizonte teórico en el cual se basa la línea de investigación: [Construcción Social de lo Espacial Habitable, Producción Social del Hábitat, Multi-Ciencia de la Materialidad del Hábitat Humano, Participación, Complejidad]. Analizar y Sintetizar el conocimiento sobre “Micrópolis” para tratar de enriquecer la propuesta para que su alcance en la realidad y sus bases aplicativas sean cada vez más sólidas. Generar material didáctico porfesional para facilitar la transmisión del conocimiento generado en la línea de investigación Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación [ADCP] y en esta tesis.

14

15


INTRODUCCIÓN Pensemos en las actividades que realizamos cotidianamente en la ciudad, imaginemos nuestro papel de ciudadanos, recorriendo, usando, visitando, observando, oliendo, percibiendo, en general, habitando la ciudad; este ejercicio quizá permita reconocer el fenómeno al que nos referimos e intentamos comprender. La ciudad es quizá uno de los sistemas más complejos que existen en la realidad. Las actividades, los usos, los desplazamientos, y sobre todo la convivencia tan diversa de individuos forman parte de un cumulo de elementos que relacionados con los muchos otros conforman la realidad compleja de lo que llamamos CIUDAD y que parece ser un elemento de estudio inabarcable. La ciudad del siglo XXI es la ciudad de los problemas y las dificultades. Nuestras ciudades se han convertido en plataformas abiertas que responden y se adecuan su funcionamiento y estructura en pro de los intereses capitales de unos cuantos. Las ideologías y teorías que promueven el fortalecimiento de las macroeconomías del proceso globalizador se han encargado de moldear las estructuras urbanas. Ciudades que día a día acogen a una población en búsqueda de la vida urbana y oportunidades carentes desde las localidades. Ciudades con crecientes desigualdades sociales, fuertes diferencias espaciales, una distribución injusta de los servicios y equipamientos que van conformando una ciudad dispersa, aislada, diferenciada y desigual. La ciudad actual es también un fenómeno de grandes costes ambientales, invasiones periféricas hacia ecosistemas no urbanos, una ciudad que demanda grandes explotaciones de recursos, que invade localidades, desplaza ecosistemas completos y le importan poco la flora, fauna, habitantes y sociedades. Pero la ciudad no es un elemento aislado, está constituido y es esencialmente producto de la sociedad o las sociedades a las que acoge, estos problemas son fundamentalmente de todos. Al hablar de las problemáticas actuales de ciudad es imprescindible hablar de las nuevas formas de convivencia y comportamiento social. La sociedades de hoy son cada vez más individualizadas y diferenciadas. Estamos ante una sociedad automatizada, regulada, inmersa en un sistema económico del cual parece no haber salida. Las ideas de progreso y calidad de vida parecen ser ajenas a ciertos grupos sociales marginados. El desarrollo visto desde estas dos perspectivas, tanto sociales como urbano-arquitectónicas parece ser concebido y percibido por unos cuantos. El llamado desarrollo social, económico y político parece ser utópico cuando ante nuestros ojos es evidente la acumulación de riqueza para una minoría, escenario que anula la consideración de la dignidad y los derechos de las mayorías. El esquema hegemónico capitalista, las problemáticas urbanas en las ciudades, las sociedades segregadas, los ecosistemas invadidos, representan aquello que se denomina crisis en términos de hábitat.

16

17


Estas circunstancias conjuntas interactuando entre sí y provocando cierta organización pero también inestabilidad son lo que llamamos crisis. Diagnóstico que no sólo abarca el ámbito urbano arquitectónico en el cual estamos especialmente interesados, sino que lo rebasa y toca ámbitos que también tienen ciertas dificultades. Podríamos estar en vías de hablar de crisis gubernamental, crisis económica, crisis ambiental, crisis cultural, etc. La actualidad por lo tanto resulta poco esperanzadora, lo que no podemos permitirnos es quedarnos como observadores ante tales problemáticas. Un escenario que nos lleva a exigir derechos, manifestar inconformidades, traer al debate el interés por las ciudades, movimientos sociales opositores, organización social como frente ante las conciencias dominadas. ... el mundo que hemos creado desde el surgimiento de la industrialización está ciertamente en crisis profunda y se desintegra a pasos acelerados, lo que nos obliga a repensar nuestras respuestas y a prepararnos para imaginar lo nuevo, para experimentarlo y ponerlo en marcha. Decía Albert Einstein que “el mundo que hasta este momento hemos creado, como resultado de nuestra forma de pensar, tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en que pensábamos cuando los creamos”. No es con más de la misma medicina --dinero y técnica destinados a la apropiación de la renta del suelo-- que habremos de resolver los problemas del hábitat humano en el siglo XXI. Es ante todo necesario cambiar nuestra forma de pensar y en consecuencia de intervenir en la realidad para transformarla... ORTIZ F., Enrique (2012) pág.15 Experimentar, indagar, conocer, replantear, profundizar en este escenario que tiende a continuar provocando grandes daños humanos es más que necesario. En este sentido la pregunta recurrente de las ciudades del siglo XXIque buscan una posible salida a la crisis: ¿Cuáles son los medios, estrategias o herramientas para incidir en la realidad y en consecuencia conducirnos hacia un escenario de intervención que busque la construcción de una realidad más justa, igualitaria y democrática para todos? Las respuestas a este cuestionamiento existen y definitivamente no están dentro de las lógicas de aquellos sistemas que las han provocado. Ante tal problemática la búsqueda de alternativas se vuelve fundamental. Desde nuestro campo, la arquitectura y la ciudad, se han desarrollado desde la década de los 60´s iniciativas de grupos sociales organizados que tratan de plantear nuevas maneras de entender la problemática de la ciudad. Principalmente estrategias implementadas desde las filas latinoamericanas han impulsado un modo distinto de pensar, han ejercitado herramientas innovadoras en la construcción de ciudad y han practicado durante décadas el modo de producción urbano-arquitectónico desde la sociedad. Reconociendo que la base del problema de las ciudades no esta únicamente en la esfera arquitectónica sino que se precisan cambios en las estructuras sociales y en la conformación del hábitat ...múltiples iniciativas y propuestas que pretendían que el mejoramiento de la vivienda y el hábitat de las mayorías se realizara de una forma más integral y con una visión más compleja de los problemas y de las formas de solucionarlos. No se trata meramente del financiamiento, de las normas o de las soluciones arquitectónico-constructivas de la vivienda y de la infraestructura, sino de ver los problemas más bien como una oportunidad de que la población misma pueda decidir y controlar cómo mejorar su vida, considerando, entre otros, los aspectos relativos al hábitat y a la vivienda… ROMERO., Gustavo: Texto tomado del texto para la ponencia: La producción social del hábitat:

Afortunadamente y paralelo a la crisis podemos contar otra realidad. Aquella construida de manera colectiva y multidisciplinar a través de las luchas sociales, de las redes internacionales y nacionales, de las organizaciones no gubernamentales ONG, de las asociaciones civiles, de los gobiernos locales, etc; que han impulsado un ejercicio arduo en transformar las maneras de proceder hacia una conformación del hábitat como calidad de vida. La crisis fundamentalmente en tema de vivienda y hábitat para las mayorías por parte del mercado y del estado, llevó de manera obligada a una gran cantidad de grupos sociales a satisfacer su hábitat de manera autogestiva. Las ciudades latinoamericanas principalmente se llenaron en sus áreas periféricas con el fenómeno de la autoproducción, entendido como ...proceso por medio del cual individuos, familias o grupos organizados llevan a cabo un proceso de producción por su propia iniciativa y para su propio beneficio, puede hacerse a través de la autoconstrucción o mediante un proceso de construcción realizado por terceros...con grandes esfuerzos y elevados costos económicos y sociales, las familias han levantado de manera individual y colectiva una enorme cantidad de barrios y colonias, generando una alternativa propia frente a las demandas habitacionales que ni el Estado ni la iniciativa privada han logrado cubrir. Así, de manera casi anónima, se ha construido la ciudad informal, la ciudad espontánea e inacabada, que se ha gestado y ha crecido progresivamente y que, siguiendo incluso los pronósticos más conservadores, seguirá creciendo en estas condiciones… ROMERO F., Gustavo (2004) pág.7 Las propuestas que se ensayaban desde el trabajo profesional cercano a estos grupos sociales autogestivos encontraban su mejor aprobación al evidenciar que las respuestas urbano-arquitectónicas al problema no atendían a las demandas reales de los grupos sociales. Y que en comparación con las propuestas respecto a áreas urbano-habitacionales por parte de los profesionales, los barrios y desarrollos autogestivos resultaban más eficientes a las necesidades de los grupos sociales que los generaban. Algo estaba pasando con los profesionales de la arquitectura y la ciudad; su“ciudad formal” planificada y ordenada así como sucapacidad para producir y distribuir la vivienda entre la sociedad no estaba dando los resultados esperados. Algo indicaba que el camino no era el adecuado. Existen alternativas reconocidas por grupos que desde hace años se han dedicado a trabajar conjuntamente con procesos habitacionales autogestivos, asesorando, desde dentro y colaborando en la lucha social con estos grupos. Creando juntamente con la sociedad grupos de trabajo que entienden el tema de la vivienda y el habitar como un fenómeno complejo, donde no simplifican la realidad ni mucho menos tratan de ordenarla.

reflexiones sobre su historia, concepciones y propuestas.

18

19


Entender los fenómenos actuales en su dimensión real y compleja. Hay que estar preparados ante lo nuevo, lo incierto, lo inacabado, lo inestable, ya que la construcción de alternativas está en ejercicio. Hay que pasar del pensamiento que reducía, deducía, simplificaba, abstraía y aislaba la realidad para facilitar su estudio a un pensamiento más conveniente que sugiere ver al objeto como un sistema completo que se interrelaciona con en un ambiente y entorno especifico que lo acoge, determina y define. Es decir pasar del llamado pensamiento simple al pensamiento complejo. En este sentido hay que tener una comprensión rigurosa y verdadera de los fenómenos en su dimensión compleja. Analizar críticamente las causas y actores involucrados en la construcción de la llamada crisis actual. Ejercer desde nuestras filas académicas y profesionales una actitud critica constante sobre las formas actuales de aproximación a la realidad. Hay que reconocer ¿quién? ¿quiénes? y ¿por qué intereses se toman las decisiones? ¿Qué razones o lógicas nos llevan a actuar como actuamos?. Criticar conceptos como: el neoliberalismo en su fase globalizadora, el capitalismo transnacional, el mercado inmobiliario especulativo, las políticas de vivienda que no atienden a las demandas ni necesidades reales de las sociedades, la producción de vivienda en masa entendida como mercancía en venta que segrega y destruye ecosistemas. Un gobierno carente de un sistema de producción y distribución de vivienda, un mercado que imposibilita o dificulta el acceso al suelo por ciertos sectores sociales, etc. Circunstancias y hechos que no podemos dejar de lado en la construcción de alternativas que busquen un cambio.

Promover acciones destinadas a satisfacer la calidad de vida humana. Ampliar los límites y extender los niveles de actuación en la búsqueda de modificar reglamentos, sistemas jurídicos, financieros, normas, etc. que propicien mecanismos más eficientes para llevar a cabo las alternativas planteadas. Ante tal panorama se han abierto brechas, se han trazado rumbos y se han sugerido alternativas pero también hay que reconocer que aún estamos distantes de un pleno reconocimiento de estas formas de proceder y actuar, pero ante tal preocupación no podemos dejar de evidenciar y sugerir estos caminos alternativos. La tarea de esta investigación pretende ser una herramienta desde las filas profesionales y académicas para la construcción teórico metodológica de gestión alternativa en la Construcción Social de los Espacial Habitable [CSEH] específicamente enfocada al ámbito de lo urbano-arquitectónico y la ciudad. En este trabajo hablaremos de una alternativa especifica con bases epistemológicas sólidas, Micrópolis, concepto que fundamentalmente se origina desde la experiencia en la Producción Social del Hábitat [PSH]. …la ecuación imposible es compatibilizar competitividad económica, cohesión social, sostenibilidad ambiental, gobiernos democráticos y participación ciudadana… BORJA, Jordi. Et al. (2012) Pág. 9

Construir alternativas que confronten las dinámicas dominantes. La crítica con propuesta se suele escuchar; debemos elaborar y promover teoría y conocimiento sobre la forma procedimental de entender y actuar en la realidad, es importante contar con referentes teóricos firmes y en su caso construir de manera conjunta nuevos paradigmas útiles para comprender y actuar en los fenómenos complejos. Epistemologías claras como soporte para promover acciones que se opongan a la manera dominante de hacer ciudad. Construcción colectiva de ciudad. Quizá la más importante postura es la de centrar la participación como eje fundamental y procedimental para poder llevar a cabo de manera conjunta, incluyente y compleja los puntos anteriormente descritos. En la participación se encuentra un camino a través del cual se puede incorporar a los diversos actores a los procesos productivos del hábitat. Es la participación de los actores involucrados en cualquier acto urbanoarquitectónico la que conduciría a la construcción de respuestas más próximas a las demandas y carencias de la sociedad. Trabajar con las realidades existentes. Ante lo dominante hay que saber trabajar en la carencia, en la escasez no sólo económica sino en la falta de mecanismos y herramientas financieras, políticas, económicas, jurídicas y sociales. Construir conjuntamente los mecanismos más viables para transformar la calidad de vida de la sociedad. 20

21


MĂŠxico CDMX; desde el cerro de la estrella al oriente de la ciudad. ALONSO., AndrĂŠs (2015)

22

23


Antecedentes y Alternativas En este capítulo se presenta el escenario de la situación actual de las ciudades. Escenario al que nos referimos cuando se plantea como una situación de crisis de lo urbano-arquitectónico. Por otro lado se exponen algunos antecedentes que habían visualizado en esta crisis posibles alternativas, reconociendo que los paradigmas en ese entonces tomados como válidos, eran caducos e inoperantes y de seguir en ese camino nos mantendrían en la problemática creciente.

24

25


INTRODUCCIÓN CAPITULAR Micrópolis y Barrio Evolutivo Sustentable Participativo no representan conceptos apartados de la realidad, aislados, abstractos, ni mucho menos concebidos bajo la ligereza de un proceso racional y reduccionista simple, por el contrario, estos planteamientos son propuestas teóricas que derivan de un trabajo apegado a la realidad de grupos sociales demandando y construyendo hábitat bajo esquemas participativos. Son el resultado del entendimiento y síntesis de experiencias teóricas y prácticas que le dan soporte y sentido de aparición. Es importante reconocer que la afirmación anterior hace que Micrópolis y Barrio Evolutivo Sustentable Participativo tengan una base epistemológica sólida que los respalda, tomando la experiencia como fuente de conocimiento para su construcción. Experiencias colaborativas entre grupos sociales, grupos académicos, organizaciones no gubernamentales, redes internacionales, etc. que fueron construyendo un horizonte de conocimiento que se basa en una visión compleja del hábitat, adecuando los medios y modos de producir ciudad, alternativos a los imperantes en el sistema de producción dominante. En este capítulo trataremos de presentar en primera instancia el escenario de la situación actual de las ciudades y al que nos referimos cuando decimos que estamos ante una situación de crisis de lo urbanoarquitectónico. Por otro lado expondremos algunos antecedentes que veían en esta crisis alternativas, reconociendo que los paradigmas en ese entonces tomados como válidos, eran caducos e inoperantes y de seguir en ese camino nos mantendrían en la problemática creciente. Es a partir de una visión compleja del hábitat que comienza el camino hacia nuevas practicas de construcción participativa de ciudad, por este recorrido nos encontramos con conceptos que ofrecían un entendimiento amplio de los fenómenos urbano-arquitectónicos como la Producción Social del Hábitat [PSH], la Construcción Social de lo Espacial Habitable [CSEH], la Complejidad, la Participación, la Transdisciplina, el diseño participativo etc., de las posturas anteriores no podremos prescindir para el entendimiento de la naturaleza que entrañan las alternativas mostradas, a las cuales se apega, en las cuales se sustenta, y deriva el resto de la investigación.

26

27


SITUACIÓN ACTUAL DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD La arquitectura es un componente entre muchos otros que juega un papel en las relaciones con los otros elementos del sistema llamado ciudad. Definir la arquitectura cuando se estudian las problemáticas más relevantes, queda en segundo término, sin embargo, como punto de partida tomamos la arquitectura como los lugares producidos en los que el ser humano desarrolla sus distintas actividades, esta definición sugiere el estudio de las dinámicas entre el sujeto y el objeto de manera conjunta, sin perder de vista los otros ámbitos que también la determinan. La producción actual de arquitectura y ciudad se encuentra en un proceso de crisis, esto debido a múltiples causas que no sólo incluyen las del hábitat y la arquitectura, sino que trascienden a campos como los económicos, políticos y sociales. En este trabajo nos enfocaremos a los que tienen que ver con la producción de arquitectura y ciudad de manera más específica. Actualmente la producción de arquitectura responde en gran medida a los intereses del mercado y a la especulación inmobiliaria (dos tipos de producción de arquitectura que se desarrollarán más adelante), donde la vivienda se deja de entender como un derecho y se entiende en mayor medida como una mercancia. El desarrollo, concebido en los hechos por quienes detentan el poder económico y político en el mundo como crecimiento infinito, se tradujo en procesos de acumulación en cada vez menos manos y en el despojo de los bienes y la anulación de las capacidades productivas de las mayorías. La pobreza llevada hasta grados inmovilizadores de miseria, desposesión y exclusión, y la depredación de la naturaleza, irreversible en muchos casos, constituyen las manifestaciones más evidentes de esta conjunción interdependiente de crisis que apuntan al colapso y que, en términos del hábitat, se manifiestan en ciudades segregadas y fragmentadas y en un campo abandonado por la población indígena y campesina, ante la presión de los grandes proyectos impulsados por el capital transnacional y la cancelación de apoyos a las economías de subsistencia. Los macroproyectos urbanos, mineros, hidráulicos, de generación y distribución de energía, turísticos y de comunicaciones y las grandes plantaciones, dedicadas al monocultivo de especies industriales y de bioenergéticos, no sólo cambian profundamente las condiciones del hábitat humano sino que contribuyen a potenciar las crisis ambiental, climática, alimentaria y urbana del planeta. Crisis aceleradas por el manejo irresponsable de la tierra, el agua y el aire, convertidos en mercancías sujetas a la especulación y a las leyes económicas de la escasez, cuando en realidad se trata de bienes comunes y limitados que deben, en consecuencia, distribuirse y usarse cuidadosamente, equitativa y responsablemente, tanto para garantizar su acceso universal hoy y para las futuras generaciones, como para asegurar la preservación de la vida en el planeta. La pérdida del valor real del dinero y de su respaldo en la producción y el trabajo han estimulado la circulación creciente de recursos financieros especulativos en el mundo y su aplicación en grandes emprendimientos inmobiliarios que caracterizan la urbanización salvaje y la crisis urbana que hoy se extiende por todas las regiones del planeta. 28

29


Ante el abandono de la planificación territorial y urbana por parte de muchos gobiernos, sólo se proyectan los negocios inmobiliarios sin considerar si éstos se realizan a costa de áreas forestales y agrícolas de alta productividad, de zonas de captación de acuíferos, lagunas, humedales o zonas de preservación ecológica o si implican la destrucción del paisaje o del patrimonio urbano, arquitectónico y cultural de un pueblo. LA PRODUCCIÓN COMO FENÓMENO BÁSICO

Marx, lo entendería de la siguiente manera: … para el hombre socialista toda la así llamada historia mundial no es otra cosa que la generación del hombre mediante el trabajo humano, que el devenir de la naturaleza para el hombre, tiene éste por lo tanto la prueba evidente e incontrastable de su nacimiento por obra de sí mismo, de su proceso de surgimiento. Puesto que se ha vuelto prácticamente sensible y visible la esencialidad del hombre y de la naturaleza, y también el hombre para el hombre como existencia natural, y la naturaleza para el hombre como existencia del hombre, resulta prácticamente imposible el problema de un ser extraño, de un ser que está por encima de la naturaleza y del hombre, problema que implica admitir la inesencialidad de la naturaleza y el hombre (SCHMIDT, [1962] 2012:34). GÓMEZ., Omar (2015) pág 69.

Entendemos la producción como fenómeno básico de transformación de las condiciones naturales del mundo, la naturaleza o el conocimiento. de forma más detallada se explica en el siguiente texto, producido en la Línea de Investigación.

PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT [PSH]

La Producción (desde la perspectiva marxiana y categoría general-abstracta) como aquel proceso de transformar la Naturaleza por medio del trabajo o actividad humana, llámese intelectual o física. Desde la tradición del marxismo crítico concebimos esta relación Naturaleza- Humano desde la dialéctica materialista, en un intento por superar la dicotomía simple del “sujeto-objeto”, concibiéndolo más bien como la humanización de la Naturaleza y la naturalización del ser humano. En esta actividad, por supuesto, existen implicaciones de las condiciones políticas, tecnológicas, sociales, ambientales y culturales. Entendiendo lo anterior, con el fin de evitar confusiones al menos de dos maneras básicas:

La Producción Social del Hábitat [PSH] es un término que se desarrolla de forma colaborativa entre varios autores, que surge de la crítica y la reflexión en torno a los procesos de producción de arquitectura y ciudad, que han ocurrido a partir del crecimiento masivo y autogestivo de las ciudades, principalmente en la segunda mitad del siglo XX. “entendemos todos aquellos procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas, que se realizan bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales que operan sin fines de lucro”. ORTIZ F., Enrique (2012) pag.18

1. Desde Marx y la tradición teórica marxista se ha entendido a la Producción Social como un estado social epocal, es decir, al modo histórico general de producción (asiático, antiguo, feudal, capitalista) de una determinada sociedad y tiempo que se ha vuelto dominante en el sentido que penetra en las diferentes culturas y conlleva a un cambio social destacado o determinante. Implica como refiere HOBSBAWM Eric ([1971] 2009), una afectación de las fuerzas productivas, sino también, de las relaciones sociales de producción. De modo que como referiría Alfred Schmidt “la producción es siempre social” que consiste siempre en una transformación dialéctica (en tanto negación de la necesidad como negación)… de la naturaleza por parte del individuo dentro de una determinada forma social y mediante ella. SCHMIDT, Alfred A este modo, no lo entenderíamos en una secuencia histórica lineal (mecanicista), como consecución de hechos o suma de ellos, sino, como una serie discontinua de condiciones históricas complejas (con múltiples determinantes) construidas socialmente. Es en dicho sentido en donde el materialismo histórico ha retomado a Giambattista Vico dentro de la concepción del verum y el factum, en tanto que la historia humana se distingue de la historia natural en que la una está hecha por el ser humano y la otra no. Con Vico, el ser humano, como hacedor, cobra conciencia que produce en la naturaleza el artefacto (o el artificio, es decir, su propia cultura): “Por que el mundo fue creado en el tiempo de la nada, debemos admitir la siguiente distinción: lo verdadero creado es idéntico con lo hecho (verum facto), mientras que lo verdadero creado es generado.” (Vico, 1971, citado por Dussel E., 1984:53) 30

La [PSH] surge como una manera distinta de entender la arquitectura y la ciudad, como ...el reconocimiento, registro y diferenciación del comportamiento socio-espacial de los diversos estratos socio-culturales, sus demandas urbano-arquitectónicas como grupos o individuos y su interpretación... SALCEDA.., José (2010) ...Hay “otra” ciudad que se construye día a día, al margen de políticas públicas y de los grandes desarrollos inmobiliarios promovidos por la iniciativa privada. Hay frente a nuestros ojos, y cada vez con mayor presencia, “otra” ciudad en permanente proceso de construcción. En ella, con grandes esfuerzos y con elevados costos económicos y sociales, las familias han levantado de manera individual y colectiva un enorme cantidad de barrios y colonias, generando una alternativa propia frente a las demandas habitacionales que no ha logrado cubrir el Estado ni la iniciativa privada. Así, de manera casi anónima, se ha construido la ciudad informal, la ciudad espontánea e inacabada, la que se ha estado y ha crecido progresivamente y que, siguiendo incluso los pronósticos más conservadores, seguirá creciendo en estas condiciones... ROMERO., Gustavo (2004) Lo anterior es nombrado de manera peyorativa como Tugurios en México, Villas en Argentina, Favelas en Brasil, Barriadas en Perú, Chabolas en España, Cantegriles en Uruguay, etc. Estas son algunas de las formas para referirse a la alternativa de producir hábitat por aquellos sectores poblacionales al margen de la llamada ciudad formal.

31


Con grandes carencias y dificultades y de manera individual, familiar o vecinal pero siempre autogestiva, se construyen progresivamente los barrios sobre terrenos inhóspitos, carentes, dispersos, segregados y periféricos, suelo que por su coste es asequible para sus capacidades económicas. A pesar de que desde los años 70’s ya se comenzaba a trabajar en este concepto fue hasta las reuniones de HABITAT I y principalmente HABITAT II que por iniciativa le grupo Latinoamericano HIC se promovió la aparición del concepto Producción Social del Hábitat, en una búsqueda de nuevos mecanismos de aproximación a la realidad problemática que se manifestaba en las ciudades, aunque cabe señalar que ...atrás de esta propuesta conceptual están al menos cincuenta años de experimentación social de procesos de producción y de gestión participativa de la vivienda y el hábitat en América Latina y otras regiones, experiencias que han tejido un amplio panorama de opciones diversas que, contrariamente a la tendencia mercantil y burocrática de crear sistemas cerrados, programas prediseñados, modelos estáticos de intervención y normas rígidas de control, se abren a la creatividad transformadora. El hábitat se piensa, desde esta perspectiva, como producto social y cultural que implica la participación activa, informada y organizada de los habitantes en su gestión y desarrollo... ORTIZ F., Enrique (2012) ...Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno y las delegaciones oficiales de los países reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), celebrada en Estambul (Turquía) del 3 al 14 de junio de 1996, aprovechamos la oportunidad de hacer nuestros los objetivos universales de garantizar una vivienda adecuada para todos y de lograr que los asentamientos humanos sean más seguros, salubres, habitables, equitativos, sostenibles y productivos. Nuestras deliberaciones sobre los dos temas principales de la Conferencia la vivienda adecuada para todos y el desarrollo de asentamientos humanos sostenibles en un mundo en proceso de urbanización se han inspirado en la Carta de las Naciones Unidas y vienen a reafirmar los lazos de solidaridad existentes y forjar nuevos lazos para una acción solidaria en los planos local, nacional e internacional, a fin de mejorar el entorno en que vivimos. Nos comprometemos a respetar los objetivos, principios y recomendaciones contenidos en el Programa de Hábitat y prometemos ayudarnos mutuamente para hacerlos realidad. En muchos países, especialmente países en desarrollo, más de la mitad del patrimonio de viviendas existente ha sido construido por los propios dueños ocupantes, principalmente en el sector de población de ingresos más bajos. La construcción de la propia vivienda seguirá teniendo durante mucho tiempo un papel fundamental en el suministro de viviendas. Muchos países están prestando apoyo a este medio de construcción de viviendas por medio de programas de regularización y mejora... Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Estambul, 3 a 14 de junio de 1996. Desde su aparición, se han generado diversos debates, caracterizaciones comprensiones y definiciones que nos permiten hoy tener una comprensión más amplia del fenómeno que refiere la [PSH], sin embargo esta proliferación de textos e interpretaciones del concepto ha generado ciertas imprecisiones que valdría aclarar o discutir.

32

...Podríamos caracterizar a la [PSH] como un sistema que permite a los individuos, las familias, las comunidades y las diferentes organizaciones sociales producir viviendas y hábitat de acuerdo con sus condiciones y demandas, en forma tal que sean ellos mismos quienes controlen las decisiones fundamentales, a través de la participación individual o en conjunto, mediante procesos que tiendan a evolucionar hacia formas de organización más complejas y efectivas. Es fundamental que este proceso se lleve a cabo de manera que pueda adecuarse a la realidad de los productores-pobladores, a sus posibilidades y potencialidades presentes y futuras, y permita relacionar los intereses y demandas particulares con las de la comunidad, del vecindario, del barrio y de la ciudad en donde habitan. Ello implica que deben existir políticas públicas, estrategias concertadas, instrumentos de acción, legislación adecuada, sistemas de financiamiento especialmente diseñados, asesoría técnica y social y demás caminos, posibilidades y opciones que faciliten este proceso... ROMERO., Gustavo (2004)

...Todos aquellos procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas que se realizan bajo el control de auto productores y otros agentes sociales que operan sin fines de lucro. Proceso que actúa por iniciativa y bajo el control de una empresa social promotora, que puede ser una organización de base de pobladores (cooperativas, asociaciones, mutual, sindicato, etc.), o una organización profesional no gubernamental (algunos de los tipos de ONG, centros de asistencia técnica, institutos populares de vivienda, asociaciones civiles pro-vivienda, etc.) que produce viviendas y conjuntos habitacionales que adjudica a demandantes organizados, quienes generalmente participan activamente desde las primeras fases del proceso habitacional... ORTIZ F., Enrique (2012) Podemos identificar algunas características principales para categorizar esta forma de producir arquitectura y ciudad. • En función de los fines que busca la producción: En este caso la [PSH] propicia la búsqueda de mecanismos que permitan a los diversos sectores de la población tener acceso a la vivienda y que ésta responda a las necesidades y demandas reales. Trabajando y ajustando los mecanismos y recursos a las posibilidades económicas, jurídicas, arquitectónicas, espaciales, normativas disponibles. Por lo que este sistema de producción busca y antepone el bien de uso al bien de lucro. • En función de los actores que promueven la producción: En la [PSH] los pobladores o habitantes son los que gestionan la producción de su hábitat, término que engloba a las construcciones físicas, pero que de igual forma presta atención a todo lo natural y lo construido.

33


• En función de la escala que abarca la producción: La [PSH] abarca un rango muy amplio en la conformación del hábitat humano, desde la escala familiar (construcción de una vivienda) hasta la construcción compleja del territorio. La [PSH] busca entonces “garantizar una vivienda adecuada para todos y lograr que los asentamientos humanos sean más seguros, salubres, habitables, equitativos, sostenibles y productivos”. (Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Estambul, 3 a 14 de junio de 1996). Pero de igual forma se plantea que “implica distintas variables, que en la práctica, se combinan y adecuan, según actores y contextos. Implica que no tiene por objeto negocios inmobiliarios, sino satisfacer necesidades y derechos humanos de población que tiene dificultades de acceso dentro de las reglas del mercado. Implica una forma de gestión y de acción que no responde al modelo dominante, sino a una cultura de la solidaridad y de la complementariedad con otros actores sociales, con implicancias políticas, económicas y sociales de transformación de las relaciones de poder. Implica la participación activa de los habitantes para gestión, decisión y / o acción directa. Para ello generalmente organizados (en cooperativas o asociaciones o mutuales o sindicatos, etc.). Implica que tienen una manera consensuada de planificación, gestión y control por sus propios productores. Implica estar apoyado por asistencia técnica interdisciplinaria, que puede ser parte de la organización social, o ser externa a ella. (ong´s, centros de asistencia técnica, institutos populares de vivienda, asociaciones civiles pro vivienda, etc.). Implica una estrategia activa de incidencia en la transformación de los modos burocráticos de gestión y ejecución de organismos estatales, que suelen responder a modelos verticalistas y sectoriales dentro del sistema dominante. Redefine la estrategia “no gubernamental” sostenida en los 80´, por una construcción de espacios de participación, capacitación y toma de decisiones intersectoriales que permitan la negociación de intereses de los distintos actores, en forma transparente y en ejercicio de una democracia participativa. Implica producir vivienda y otros componentes físicos y sociales de la ciudad y el barrio que permiten el desarrollo de la vida. Estas prácticas están asociadas a programas de mejoramiento integral de barrios, hasta cooperativas autogestionarias de vivienda y otros aspectos que hacen al desarrollo comunitario”. ENET., Mariana Et.al. (2007) Pág. 45 La Producción Social del Hábitat es un concepto que abarca muchos aspectos que intervienen en la realidad y nos enseña que su entendimiento parte de asimilar la complejidad, la transdisciplina y que las decisiones que se toman están basadas en la democracia participativa. Se trata del conjunto de procesos que no se limitan al diseño o la planificación, tampoco centra la tarea de producción en los arquitectos o profesionales sino que incluye a todos ellos y los incorpora en un fenómeno de relaciones complejas que exige nuevos enfoques para su manejo y conducción, demanda nuevos roles y nuevas herramientas para los profesionales que pretendan incorporarse a la producción social del hábitat, desde las filas latinoamericanas, se plantea la búsqueda de alternativas para la construcción de sociedades más justas, humanas y equitativas.

34

La construcción de arquitectura y ciudad desde la producción social del hábitat, refleja las condiciones de la familia, de los grupos, de las organizaciones o en términos generales de la sociedad que los produce, pues son ellos quienes toman el control de cómo se llevan a cabo los procesos, no existen intermediarios determinantes entre la forma de concebir la producción física de la ciudad y la forma de llevarla a cabo. En este sentido podríamos decir que la [PSH] es en esencia una forma de constituir hábitat. Entendiendo el construir como las fases del proceso productivo de cualquier acto urbano-arquitectónico: Promoción, Planeación, Producción, Distribución y Uso. TABLA QUE INDICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO TRADICIONAL VS LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO PARTICIPATIVO

Realidad de la Práctica Arquitectónica y el Diseñó Tradicional

Ventajas de la Práctica Arquitectónica y el Diseño Participativo

Considera e iguala el hecho arquitectónico a un objeto terminado.

Considera el fenómeno arquitectónico como un proceso abierto e inacabado.

Conceptualiza la arquitectura como un hecho técnico o artístico y comercial.

Visualiza la arquitectura (y el diseño) como un proceso social, cultural.

Prioriza el trabajo individual y de especialista.

Plantea una forma de trabajo colectivo.

Está basado en estereotipos formales (si acaso también técnicos) y discursivos.

El valor del hecho arquitectónico no es apriorístico, sino abierto al consenso lo que evita el estereotipo.

Es impositivo, determinista, abstrayente, global y pretendidamente universal en sus postulados.

Es local, reconoce la realidad social concreta en su especificidad heterogénea, en sudiversidad y complejidad.

En su concepción anacrónica y positivista ha operado como un instrumento del poder.

Puesto que busca la participación pretende regresar el poder a quien lo debe tener: El Habitante.

Trabaja con objetos.

Trabaja con procesos.

Plantea un trabajo unidisciplinar.

Multidisciplinar y Transdisciplinar.

Tabla síntesis. Tomado de Romero, Gustavo et alt. “La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat.” CYTED. México. 2004. Re-dibujada en base a SALCEDA., José (2010). Contribuciones para una Multi-Ciencia de la Materialidad del Hábitat Humano, una perspectiva teórica y pedagógica, Tesis de Maestría UNAM. 35


PRODUCCIÓN SOCIAL: CONOCIMIENTO VS DOMINACIÓN

TRES MODOS DE PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT

La Producción Social del Hábitat es una forma de generar conocimiento colectivo que al mismo tiempo representa una forma de oposición al control que se ha ejercido desde la clase dominante a lo largo de la historia, puesto que plantea principios de democracia participativa, de sustentabilidad y restauración ecológica, de transformación constante, entre otros.

...Se ha categorizado y distinguido por lo menos tres formas de producción de hábitat, una de ellas la [PSH] ya mencionada en los puntos anteriores, la producción privada mercantil y la producción pública estatal. Todo acto urbano-arquitectónico está determinado por un sistema de fuerzas que lo determina y dirige, este sistema de fuerzas no es generalizado sino heterogéneo en función de las características del entorno que lo acoge y va modificando la preponderancia de una u otra en función de las circunstancias que lo determinan. Algunas de estas fuerzas pueden ser:

...La dependencia tecnológica que sufren los países subdesarrollados no es sino un aspecto de la subordinación político-económica a la que se encuentran sometidos por la supremacía de un grupo de naciones de un desarrollo industrial avanzado. La génesis de este subdesarrollo coincide con las condiciones históricas del avance tecnológico de los países capitalistas industrializados. Este punto de partida común es el modo de producción capitalista; en su desarrollo dialéctico aparecen unos países “centrales’’ y otros “periféricos”, en cuyas interrelaciones, los primeros han ejercido una función dominante sobre los segundos… aunque la dependencia tecnológica no se presenta aislada de los factores sociopolíticos implícitos en las estructuras productivas donde surge la tecnología dominante, y de las formaciones sociales a las que se transfiere, es necesario analizar la especificidad técnico-económica de la tecnología, ya que ésta ha alcanzado una autonomía relativamente importante en este proceso de dominación... LEFF., Enrique. (2010) ...Enfatizando lo relacionado al conocimiento significativo: Entiéndase, el conocimiento de lo que le es próximo al alumno, lo local y concreto, las fórmulas de resistencia a los procesos de dominación, alineación y alienación del poder, así como también el manejo de las formas de apropiación del conocimiento global y sus derivaciones tecnológicas, en beneficio de su propio entorno local. Reconocimiento crítico y ético de la realidad social de la Ciudad y el país y, resultado de esto, apego a una práctica de la arquitectura altamente profesional, hiper-capacitada y conscientemente participativa o competitiva. Refuncionalización o actualización de la idea de autogestión (incentivando pero exigiendo). Se habita porque se piensa. Si el verbo esencial en la práctica arquitectónica es habitar, el como se enseña a pensar es un problema fundamental de la enseñanza de la arquitectura... SALCEDA., José (2010) Pensando en las ideas anteriores, podríamos pensar que el conocimiento generado en comunidad, pensamiento que no se impone de manera arbitraria, es el conocimiento que hace frente a la dominación y enajenación por parte de los grupos de poder ...El poder político-económico acompañado del potencial científico-tecnológico ha hecho un ejercicio de dominación de la naturaleza fundándose en el conocimiento objetivo y técnico-instrumental, pero se ha olvidado o han desconocido con descaro y egoísmo tanto la organización ecosistémica del planeta como la organización y patrimonio de las culturas en su espacialidad vital. La racionalización económica ha generado pues, un proceso progresivo y acumulativo de producción, el cual se ha globalizado imponiendo y, así importando más, su valorización de corto plazo, en contraflujo de las dinámicas y tiempos (temporalidades) ecológicas y culturales de largo plazo... GÓMEZ., Omar (2015)

36

1.El gobierno o poder político. 2.Los sistemas bancarios / financieros. 3.La industria de la construcción. 4.Los sistemas jurídicos. 5.Los sistemas normativos. 6.Los sistemas económicos. 7.Los técnicos o profesionales. 8.El poder ciudadano. 9.El costo del suelo. La construcción de ciudad siempre se ha visto inserta en este esquema de fuerzas, a veces domina más el poder gubernamental, en otras ocasiones los proyectos son rechazados por el poder ciudadano, otras veces los técnicos o profesionales son sometidos a sistemas económicos que los conducen a proyectar en función de los intereses particulares, etc. Esta lucha de fuerzas finalmente se refleja en la producción de ciudad. Es aquí donde los actores se posicionan entre los conceptos descritos con anterioridad: 1.El promotor 2.El receptor y 3.Definiendo sus objetivos o estrategias como producción: El papel que cada actor juega en un acto urbano-arquitectónico y el poder que este tiene como participante del proceso determina las intenciones y objetivos del proyecto caracterizado en por lo menos tres generales formas de producción del hábitat. Todos ellos coexistiendo en aquello que llamamos realidad o ciudad”. La Producción Privada Mercantil: Desarrolla, con fines lucrativos, a través de empresas promotoras privadas (promotoras inmobiliarias, constructoras), edificios y conjuntos habitacionales que generalmente vende en el libre mercado a demandantes individuales, sujetos de crédito, eventualmente apoyados por subsidios estatales. Es aquella forma de producción que ha llenado de especulaciones inmobiliarias las ciudades, aquella que pondera las ganancias económicas de unos cuantos ante la destrucción de ecosistemas, generalmente se encuentra muy lejos de satisfacer las necesidades se los usuarios, pues los considera más que sujetos como objetos. Aquí encuentran cabida las empresas transnacionales, los grandes capitales, las minorías ricas tendientes al control, dominio y poder. La Producción Pública Estatal: Provee acceso a la vivienda, principalmente a los sectores sociales de bajo ingreso, mediante la promoción directa de proyectos por parte de algún organismo público que la produce para ser arrendada o para entregarse en propiedad mediante la canalización de créditos subsidiados a sus beneficiarios o derechohabientes. Son aquellas respuestas urbano-arquitectónicas que generalmente se dan entre los técnicos profesionales y los gobiernos, es la forma en la que el estado atiende el derecho de vivienda para algunos sectores sociales. Es la arquitectura formal, la reglamentada, ordenada y planificada, al mismo tiempo que es aquella que excluye y segrega... JACOBO., Carlos (2016) 37


LA VISIÓN COMPLEJA DEL HÁBITAT Los conceptos que se trabajan en esta investigación derivan de una concepción compleja de los fenómenos de producción de hábitat efectuados por parte de la sociedad. La visión compleja del hábitat es fundamental para la comprensión de la naturaleza que entrañan tanto Micrópolis como BESP. Ante la crisis de lo urbano arquitectónico, la manera reduccionista y simple de aproximarse a los fenómenos sociales de construcción de ciudad y a la visión como objeto mercantil y lucrativo de la vivienda, se fue gestado desde hace unos años otra visión que reconocía que existía un fenómeno más complejo de lo urbano-arquitectónico del que se tomaba como valido entonces. Un escenario tal donde las soluciones no se concebían en la dimensión real compleja, por lo tanto quedaban débiles ante el sistema dominante en el cual encontraba fuertes complicaciones. Un sistema que ante la problemática de lo urbano-arquitectónico regulaba, normaba, prohibía, reglamentaba, manifestando con esto, por parte del estado, su incapacidad de manejo de tal problemática, negando y obstaculizando los caminos alternativos que estas formas de producción autogestiva de las periferias sugerían. Es desde los años 70 que comienza la aparición de nuevos planteamientos desde las regiones latinoamericanas. Se sabia que en los paradigmas con los que se había llegado a tal crisis de las ciudades no estaban las soluciones. Había que replantear lo que se estaba haciendo e identificar cómo se estaba entendiendo el fenómeno y respondiendo a él. El primer paso fue concebir el hábitat como un fenómeno que está por encima de la vivienda, el vecindario, el barrio, el pueblo, o la ciudad como meras construcciones físico-espaciales de la realidad. Para algunos fue necesario plantear el hábitat como aquel concepto que engloba el entorno espacial habitado, modificado y construido por el hombre. El ser humano social necesita y requiere de un espacio para habitar, y este resguardo no se resume necesaria ni únicamente a aquello construido físicamente. El ser humano se relaciona con los otros individuos para la construcción de su cultura, es a partir de las relaciones y convivencias con el otro que se determina y e construye la vida, es decir: leyes, economías, mitos, lenguajes, normas, costumbres, ritos, religiones, idiosincrasias, valores, ciudades, etc. Esta última, quizá más importante para nuestro campo, es de gran relevancia categorizarla entre aquellas cosas que son producto de una construcción social. …con el término “hábitat” nos referimos al entorno espacial modificado o construido por el hombre, implicando un territorio y una red de relaciones establecida con otros territorios y con otros hombres... ROMERO F., Gustavo (2004) pag. 29 ...se refiere a todos los sitios, cosas y relaciones que el hombre establece, modifica y adapta (y se adapta) para poder existir de acuerdo a su naturaleza gregaria y cultural... SALCEDA., José (2010) pág.18

38

La idea de ver la arquitectura y la ciudad en su relación compleja con el hábitat se presentó a mediados del siglo XIX , algunas reflexiones teóricas desde la antropología, la sociología, la geografía, la economía, etc. tomaron a la ciudad como elemento o fenómeno que manifestaba las problemáticas en las que se encontraban las sociedades que las habitaban. Partiendo de señalar el sentido social de la construcción de ciudad ...plantear la función social de la arquitectura no hubiera sido posible antes de la configuración de la esfera de lo social y del establecimiento de los conflictos de clases... MONTANER, Josep Et. Al. (2001) Pág. 42 En el contexto del siglo XIX del auge de la industrialización, nace una corriente teórica socialista y cooperativista de la sociedad que consideraba a la industria como un proceso destructor de la vida artesanal de la sociedad. …las posiciones de Pugin, Ruskin y Morris son el inicio de una crítica moral de la sociedad; representan el arranque de las teorías críticas sobre el mundo contemporáneo; es decir, formulaciones frente a la fealdad de un arte ecléctico y académico, frente a la deshumanización que provoca maquinismo y frente al empobrecimiento del espacio, la ciudad y la vida social... MONTANER, Josep Et. Al. (2001) Pág. 44 William Morris (1832-1896) El referente más claro por su sentido moral y social lo encontramos en este personaje, no podemos prescindir de este autor en la caracterización compleja del hábitat ...la arquitectura abarca la consideración de todo entorno físico que circunda la vida humana; no podemos sustraernos a ella, puesto que formamos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de las modificaciones y alteraciones introducidas sobre la superficie de la tierra de acuerdo con las necesidades humanas, exceptuando únicamente el riguroso desierto. No podemos confiar nuestros intereses arquitectónicos a un pequeño grupo de hombres instruidos, encargarles buscar, descubrir, moldear el entorno donde tendremos que vivir y maravillarnos de percibirlo como una cosa bien hecha; esto nos concierne, por el contrario, a nosotros mismos, a cada uno de nosotros, que debe vigilar y custodiar el justo ordenamiento del paisaje terrestre, cada uno con su espíritu y sus manos, en la medida que le concierna... MONTANER, Josep Et. Al. (2001) Pag. 43

La visión de Morris es relevante ya que lleva a la arquitectura a un campo ampliado donde las formas arquitectónicas no pueden ser desligadas de su ámbito social y cultural que las produce. En la definición podemos destacar por lo menos dos relevantes líneas de interés teórico: • En el primer punto extiende la arquitectura a ámbitos no necesariamente conocidos como la vivienda, las iglesias, los edificios de gobierno, etc; reconoce que “todo entorno físico que circunda la vida humana” es hábitat. • En un segundo pu nto reconoce que la construcción de aquellos entornos donde el hombre habita no es una tarea proyectual que compete a un o unos profesionales, sino que extiende la visión de producción y construcción de lo espacial a toda la sociedad. 39


La visión de William Morris es fundamental para entender el hábitat en un sentido ampliado de construcción de entornos. Este punto de referencia nos ayuda a visualizar que las prácticas de lucha contra un sistema industrial y capitalista se construían a la par del surgimiento del movimiento moderno en el siglo XIX . Lo anterior nos recuerda que modificar las prácticas dominantes siempre ha sido una tarea de lucha, presencia y crítica permanente. ...el momento en que las ideas socialistas permean el ámbito de la arquitectónico...después de evidenciar que la práctica arquitectónica durante décadas se apegó a los círculos de poder de grandes influencias incuestionables y emblemáticas, aparecen una serie de personajes que en nuestro país en la época posrevolucionaria no sólo como postura crítica ante la tendencia ideológica sino con experiencia productiva. Autores y personajes relevantes en la construcción de ideas socialistas en la configuración del espacio urbano arquitectónico popular de la ciudad de México que aparecen en un periodo que va de los años veintes hasta los 70’s y 80’s del Siglo XX... SALCEDA., José (2010) En este periodo encontramos prácticas de personajes como Juan O’Gorman, Juan Legarreta, Álvaro Arburto, Enrique del Moral, Hannes Meyer, Enrique Yáñez, Carlos Leduc. etc. Arquitectos que desde diferentes ámbitos y circunstancias llegaron a formular ante un escenario de arquitectos conservadores de la época, una visión social en el acto y entendimiento de la arquitectura como satisfactora de necesidades de las mayorías y al arquitecto como un agente o herramienta de apoyo del cambio social. Las asociaciones civiles, ONG y los distintos grup os organizados de la década de los 70’s. Son un grup o del cual no podemos prescindir, pues de éste derivarán muchas de las posturas epistemológicas que entrañan esta investigación. La aparición de la sociedad, la política, la ciudadanía, incorporada a los conceptos de la arquitectura planteaba la comprensión ampliada de tal fenómeno que, más cercano a nuestro tiempo, apunta a la categorización del hábitat. Lo relevante de estos conceptos no es únicamente su incorporación al entendimiento de la arquitectura sino cómo estos conceptos se relacionan e interactuan, incorporando en tales relaciones, incluso, a muchos otros conceptos. Se entendía que el hábitat estaba definido por la forma dialéctica entre distintas esferas de la realidad, la social, la política, la económica, la jurídica, la cultural, etc. y que al alterar o incidir desde una de ellas se afectaba o alteraba a todo el sistema. En este momento resurgen las ideas de izquierdas participativas organizadas en la conformación de hábitat, ONG , asociaciones civiles, grupos académicos vinculados, asesores y técnicos comprometidos con la calidad de vida y vivienda atendiendo las mayorías marginadas por el sistema imperante del momento. Trabajando en la idea de Producción Social del Hábitat, término que quedaba fuera de la comprensión reduccionista que se obtenía del pensamiento simple. La comprensión y construcción del hábitat se conducía hacia los campos de la complejidad.

40

Se vió en este momento que no se podía entender el hábitat si primeramente no se entendían los horizontes de la complejidad que caracterizan al fenómeno que se quiere estudiar. Después de el modo tradicional de aproximación a los problemas del hábitat, que lo simplificaban, se llego a una necesidad de herramientas de pensamiento que permitieran entender el fenómeno en su dimensión cabal. El pensamiento simple aislaba las realidades para facilitar su comprensión y aproximación, se auxiliaba de la abstracción para convertir los sujetos en objetos y lograr un manejo separado de las realidades. Y unificaba lo diverso generalizando y reduciendo a un solo concepto fenómenos mezclados. Se desarrollan los conceptos de un fenómeno y trataban de entenderse de manera separada. Edgar Morin ha mostrado una lógica que nos ayuda a sup erar el paradigma de la simplicidad ...ante la incapacidad del pensamiento simple, analítico y reduccionista para ofrecer una comprensión integrada de la realidad, el pensamiento complejo se plantea como una alternativa al paradigma de la simplificación. Este tipo de pensamiento se basa en una visión sistémica e integrada a la realidad, en tanto entiende a los objetos y a los procesos como partes de un todo más grande. Entendida como sistema, toda realidad conocida puede ser concebida como una asociación combinatoria de partes. En la visión sistémica se distinguen dos tipos de sistemas: cerrados y abiertos. Un sistema cerrado es autosuficiente, mientras que un sistema abierto no puede aislarse de su entorno, pues está en relación estrecha con él... Edgar Morin propone tres principios para pensar la complejidad: • Principio dialógico (o de doble lógica): Asociar dos términos que son a la vez complementarios y antagonistas, por ejemplo orden y desorden, vida y muerte, etcétera. Esto explicaría que dentro de un sistema pueden coexistir dos conceptos antagonistas, como formal e informal, como orden y desorden, como inclusión y segregación, no solo interactuando incluso complementándose. • Principio de recursividad organizacional: Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. Por ejemplo, la sociedad es producida por las interacciones entre individuos, pero la sociedad, una vez producida, retroactúa sobre los individuos y los produce. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa-efecto. • Principio hologramático: En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma contiene casi la totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. De esta manera se trasciende al reduccionismo que no ve más que las partes, y al holismo que no ve más que el todo... ROMERO F., Gustavo (2004) pág. 16

41


Morin separa estos principios pero también los engloba en lo que el llama la “unidad compleja”, siendo ésta la existencia simultánea de lo singular y lo general, de lo uno y lo múltiple, es dentro de esta unidad donde ocurren las interacciones entre las partes y el todo, siendo cada una de ellas mutuamente producto y producente. La manera de proceder bajo estos principios y reconociendo la dimensión ampliada de los fenómenos sociales es lo que llamaremos “pensamiento complejo”, pensamiento que no niega al pensamiento simple, sino que lo supera y lo engloba. Con ello no se pretende que la complejidad destruya los avances en materia científica, estadística, matemática, disciplinas tendientes a la simplificación, sino que las adapte e incorpore añadiendo conceptos como la incertidumbre, el azar o la probabilidad; conceptos que representan factores de un sistema abierto. Los caminos en la búsqueda de la comprensión compleja del hábitat encontraban un horizonte amplio desde la complejidad. Los fenómenos sociales, entre ellos el hábitat, se apoyaran en el paradigma de la complejidad para lograr una comprensión ampliada del concepto. Victor Pelli, arquitecto argentino, ha trabajado también en la caracterización compleja del habitar y categoriza el hábitat social como: • El hábitat social entendido como un sistema de situaciones: físicas, sociales, simbólicas, jurídicas, políticas, económicas, ambientales; interrelacionadas, interactuantes y coactuantes. Esta apreciación del hábitat social como sistema y no como mera agregación de piezas implica que cualquier acto de producción, eliminación o conservación de una parte o componente del hábitat modifica el equilibrio, el funcionamiento y la calidad de todo el conjunto y afecta los de otros componentes, existentes o futuros. • El sistema-hábitat, entendido como una parte o un subsistema dentro de sistemas mayores. Una alteración de nuestro sistema-hábitat, como puede ser la producción de cualquier nueva situación, modifica, a su vez, a los sistemas mayores, a las relaciones con ellos, a los otros subsistemas componentes de esos sistemas mayores y a las relaciones con ellos. • El hábitat social entendido como señal o marca en el tiempo. Hacia el pasado, como testimonio, memoria y registro de la vida en la historia de la sociedad que lo ocupó y de la que lo ocupa; en algunos casos severos condicionantes de lo que se piensa hacer hoy. Y hacia el futuro, como estructura modeladora de la vida y de la organización social por venir, condición presente, consciente o inconsciente, en toda acción de modificación del hábitat. • El hábitat social entendido como estructura coherente con los paradigmas culturales de una determinada sociedad, o de un determinado grupo social, y funcional a su propia versión de las necesidades humanas. El hábitat social no es un texto de lectura universal. En cada caso representa y es funcional a valores propios de la cultura que lo produce y ocupa, a los modos que esa cultura ha desarrollado para relacionarse con su ambiente natural, e incluso al estado de situación de esa cultura en un determinado período: florecimiento, bonanza, decadencia, confusión, catástrofe, violación, crisis. Podemos leer una ciudad, o un fragmento de hábitat, desde esta óptica. PELLI, Victor (2008) Transcripción de su conferencia en: DE MANUEL, J. Esteban, Et. Al. (2010) 42

Siguiendo con las visiones complejas en relación con el hábitat, creemos conveniente evidenciar que la complejización del hábitat extiende su entendimiento a múltiples manifestaciones y escalas. El hábitat no sólo se limita al ámbito doméstico de la vivienda, en su complejización la vivienda está inserta en un barrio, un vecindario y una ciudad. Por lo tanto el hábitat sobrepasa la escala habitacional ...de allí que pensar el hábitat implica reconocer la simultaneidad y proyectar las redes en, y desde, las que simultáneamente se desenvuelve el ser, el vecindario, el barrio y la comuna, en términos de sus relaciones con y en los territorios vecinos y la ciudad y en términos de comprender la significación micro, local, urbana o regional, nacional y global de cada territorio... ECHEVERRIA,. Clara (2011) Para términos meramente conceptuales creemos pertinente hacer énfasis en la diferencia entre hábitat y habitar. El primero trabajado por algunos autores mencionados y el otro bajo la visión de Heidegger en su obra Construir, Habitar, Pensar. • Hábitat: Es un término que alude a los entornos modificados o alterados por el proceso de habitar. • Habitar: Es un hecho antropológico, es la manera de existir en el mundo, es nuestra manera de vivir, conductas, miedos, cosmovisiones, estructuras de pensamiento actuando. Echeverria describe el Hábitat de la siguiente manera: ...Hábitat alude a la trama relacional de la vida humana esencial al desenvolvimiento y realización de la existencia, gestada en la relación indisoluble entre: seres, espacios y tiempos. Involucra la construcción simbólica, material, funcional y social del espacio, desde las distintas formas del habitar, como campo de encuentro entre lo social, la socialidad y la individualidad (sociedad, etnias e individuos). Reconocer hábitat desde el habitar implica pensarlo desde la diversidad de sujetos individuales y colectivos, con sus sentidos existenciales, móviles e intereses, necesidades, vacíos, movimientos, recorridos, expresiones, usos y materializaciones; quienes, en su condición de habitantes, realizan o requieren realizar sus sentidos ontológicos, al establecerse y concretar sus sistemas de vida en el espacio. Es preciso considerar el espacio existencial y vivencial y el derecho que debe garantizarse a los habitantes como sujetos individuales o colectivos a enaltecer sus propias memorias y significaciones, a responder a sus propias condiciones, circunstancias e imaginarios; y a establecer sus propios hábitos y rituales en el despliegue de sus vidas cotidianas, lo cual entraña, claro, un campo de tensiones entre los órdenes y juicios estéticos y morales... ECHEVERRIA,. Clara (2011)

El hábitat urbano, por ejemplo, contiene de manera importante al espacio de la vivienda, pero abarca un territorio más amplio y una infraestructura de servicios y relaciones (sociales, económicas, culturales, etcétera), incluyendo espacios como aquellos destinados al trabajo, a la educación y al esparcimiento, entre otros. Se trata de exponer que el hábitat y el habitar se van definiendo en una relación de recursividad organizacional. 43


Es hasta 1976 bajo una convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas, que diversos grupos sociales, ONG ’s y diversos profesionales de las universidades realizan la primera reunión mundial por los asentamiento humanos “HABITAT I”, en Vancouver. En donde los responsables de producir conocimiento sobre la arquitectura y la ciudad empiezan a tener una preocupación real por entender o por lo menos, cuestionarse sobre estos temas; era evidente que el intercambio de ideas y búsqueda de alternativas era necesario. Sin embargo las repercusiones de esta primer reunión no representaron grandes transformaciones. En México un avance importante en la materia fue la aprobación del primer Programa Nacional de Vivienda de 1979, que se logró de manera conjunta con grupos organizados, del cual resaltamos cuatro puntos relevantes y son los siguientes:

...se han generado, en los primeros años del nuevo milenio, consensos entre muy diversos actores que se niegan a aceptar como hecho fatal e incontrovertible el proyecto de globalización económica y financiera neoliberal y que apuestan por la mundialización de las esperanzas, de la solidaridad, los derechos humanos, la libertad, la igualdad, la equidad; proceso capaz de construir una sociedad planetaria, a la vez única y diversa en su pluralidad de expresiones culturales. En nuestra ya larga búsqueda en el contexto latinoamericano, varias redes y movimientos sociales internacionales, nacionales y locales han venido impulsando tres temas que nos aproximan a la gestión del hábitat en su integralidad compleja:

• Aceptar que la vivienda es un proceso y que como tal se debiera reconocer en las leyes y reglamentos para asegurar que se respeten las diferentes formas de hacerla.

• La construcción articulada de un hábitat rural digno.

El derecho a la ciudad, que implica también:

• La producción social del hábitat, en especial de la vivienda. • Reconocer jurídicamente a los pobladores organizados, tanto en la forma de cooperativas como de asociaciones para la vivienda, con el fin de que fueran sujetos de crédito y financiamiento. • Crear una institución financiera que apoye a los habitantes de bajos ingresos, de acuerdo a sus características y modalidades, especialmente a los no asalariados. • Proponer una ley de vivienda que fomentara las diferentes formas de producción y la participación de los diversos agentes sociales. Todas estas cuestiones se lograron, aunque con diferentes grados de éxito. En especial destaca la creación del Fondo Nacional de las Habitaciones Populares (FONAHPO), institución flexible en sus reglas y criterios de operación que permitió que los grupos de pobladores organizados pudieran obtener apoyos crediticios, otorgando, en un decenio (1982-1992), alrededor de 2,000 créditos que beneficiaron a unas 150,000 familias en grupos organizados como cooperativas de vivienda y asociaciones civiles... ORTIZ E., ZARATE L. Et. al.

(2002). Vivitos y Coleando. 40 años trabajando por el hábitat popular en América Latina, HIC-AL.

Tras varios encuentros internacionales como la convocatoria de Naciones Unidas a celebrar en 1987 en la Limuru, Kenia, o la reunión en Río de Janeiro de 1992, podemos decir que para finales de los años 80 ya se contaba con largas experiencias de manera internacional y de un largo recorrido por parte de los múltiples actores, como grupos sociales, ONG´s , centros de investigación, ámbitos académicos, prácticas gubernamentales. Será en 1993 cuando se convoca a los miembros de Habitat International Coalition[HIC], cuya iniciativa de formación surgió desde el Foro “HABITAT I” para reforzar el trabajo y promover la idea de producción social del hábitat y la vivienda, término que desde los años 70 se manejaba pero que requería una categorización adecuada y sistematización para su presentación en la reunión “HABITAT II” en Estambul,1996, presentando esta iniciativa de grupos latinoamericanos como la concepción y estrategia claves para encauzar y potenciar los esfuerzos que realizan los pobladores. 44

• La gestión participativa del hábitat...ORTIZ F., Enrique (2012) Pag. 18 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LO ESPACIAL HABITABLE [CSEH] Los individuos, las cosmovisiones, sus modalidades de configurar y jerarquizar el mundo definen estructuras de pensamiento que en definitiva se reflejan en la forma de construir e intervenir en su entorno. A través de las culturas hemos observado que las formas de vida variadas están en función de las formas de entender, la vida, la muerte, el nacimiento, el agua, el fuego, el aire, la tierra, la naturaleza, etc., eso que aparece siempre en el mundo y sin distinción, es significado, estructurado y jerarquizado de manera distinta para cada cultura y define un comportamiento ante el mundo por parte de los individuos que la conforman. A partir de esta manera de entender el mundo las personas lo configuramos no sólo de manera física sino además de manera intangible, es en este punto donde aparecen la religión, los mitos, los ritos, la magia, el culto a los muertos. La arquitectura y por lo tanto la ciudad son más que cualquier otra cosa, el reflejo de las estructuras de pensamiento de las sociedades a las que acoge. Bajo esta dimensión antropológica, sociológica, psicológica, geográfica, etnológica, etc. se basa la aportación más cercana a nuestro tiempo del hábitat, dentro de la línea de investigación [ADCP] se ha caracterizado a este acto de conformación de lo habitable como Construcción Social de lo Espacial Habitable [CSEH] por parte del arquitecto Gustavo Romero lo anterior incluye y supera la visión del hábitat. La [CSEH] hace referencia a la naturaleza social de los seres humanos por formar grupos y vivir en convivencia y asociación con grupos de personas, es decir a la naturaleza social del ser humano. También hace referencia a la territorialidad como concepto que no sólo contempla lo espacial como cosa aislada, sino a la capacidad de producir un espacio que le es propia a la naturaleza humana, pues lo que se está trabajando no es sólo una espacialidad aislada sino se trabaja uno mismo como individuo dentro de este espacio. 45


Por lo tanto la [CSEH] hace énfasis en dos esferas inseparables, lo social, modificando y actuando en lo físico espacial, podríamos nombrar a esta relación como la socio-espacialidad es decir las formas de ocupación, conformación, uso, producción, delimitación, por parte de la sociedad en el espacio. ...entenderíamos el fenómeno de la construcción social de lo espacial habitable, como aquel que llevan a cabo los seres humanos y sociedades para poblar, habitar, adecuar, organizar el territorio en su conjunto: el campo, las aldeas, pueblos y ciudades. Lo que llamamos lo arquitectónico y lo urbano son parte de ese fenómeno en una interrelación dialéctica con el hábitat natural y construido... ROMERO F., Gustavo (2012) Pág. 3 El énfasis de este concepto está en tomar como punto de partida el entendimiento del la [CSEH] como un fenómeno general de lo socio-espacial. Retornar a la visión social de lo que producimos como sociedad es también a lo que apunta la [CSEH], la arquitectura, nuestro lenguaje, la cultura, las tradiciones, etc. La naturaleza de las personas es por tanto construirse y producirse y con ello quedan incluidas la arquitectura y la ciudad. Esta concepción nos lleva a escapar de la visión reduccionista de la arquitectura, la vivienda, la ciudad, el vecindario, el barrio, etc. como esferas independientes y reconoce que el fenómeno de lo espacial habitable y su entendimiento abarca no solamente la esfera de lo arquitectónico o lo espacial, sino fundamentalmente como problemáticas sociales históricamente determinadas por los grupos que las producen. El habitar no es independiente al comportamiento social, la arquitectura, las formas, lo estético, lo espacial, etc. en la [CSEH] se incluyen las anteriores de manera compleja en un concepto que las abarca y supera. LA PARTICIPACIÓN COMO EJE ONTO-EPISTEMOLÓGICO La participación le da sentido a la [PSH], de lo anterior entonces la importancia de tomarla eje metodológico y procedimental. Si la construcción de arquitectura y ciudad es un hecho social como lo define la [CSEH] entonces la participación es el paradigma que permite que el enunciado anterior se lleve a cabo, pues en la participación se encuentra una postura y acción en la realidad integrando y reconociendo los saberes de los actores involucrados en la conformación de hábitat y éstos son, en sentido estricto, todos los posibles, llevando a los involucrados a plasmar lo socio-cultural en lo espacial-habitable. La participación es una actitud, un acto, una acción, una dificultad, un encuentro, es una postura política, una ideología. Sin embargo para este trabajo parece relevante exponer la participación como una epistemología arquitectónica, pero también como un aspecto ontológico de la [PSH]. Con más frecuencia y con mayor fuerza se habla de la participación en distintos ámbitos y disciplinas, como la sociología, el derecho, la política, el gobierno, la arquitectura y el urbanismo. El auge de la participación en las ciudades del siglo XXI tiende a ponerse de moda en pro de la inclusión social, la democracia, el poder ciudadano, atención ciudadana, inclusión social, entre otros conceptos. El concepto de participación se ha usado con frecuencia y ha generado diversas formas de aproximarse al concepto, entenderlo, conceptualizarlo, y aplicarlo. Sin embargo para este trabajo es necesario puntualizar desde el trabajo teórico, su sentido epistemológico y metodológico. 46

La participación aparece cuando el individuo o persona reconoce al otro como un individuo con saberes propios tan válidos como los suyos, es en el encuentro de por lo menos dos estructuras de pensamiento que comienza la complejidad que sugiere la participación. Además de la aceptación y el reconocimiento del otro, la participación sugiere trabajar con el otro, no sólo entenderlo desde nuestras lógicas pues de este modo siempre lo veríamos como alguien ajeno, sino tratar de entender al otro desde sus lógicas. De ese modo la aproximación entre individuos se hace más apegada a la realidad, reconociendo a través de la participación las carencias, necesidades, deseos, aspiraciones, valores, prioridades, en general conociendo sus maneras de jerarquizar y estructurar el mundo. Por lo tanto en aquella participación que se basa en una consulta ciudadana o una democracia por mayoría no existe interacción e intercambio de saberes entre las partes, sino una relación unidireccional en ambos sentidos. La votación por mayoría por ejemplo, podría decirse que toma en cuenta a los integrantes de un grupo, los integra y los hace partícipes de las decisiones, sin embargo una mayoría o una minoría no nos dice nada en cuestión de alternativas. La participación busca más que la elección entre dos opciones, la construcción de esas opciones. La participación siguiere diálogo, consenso, trazar objetivos conjuntos, construir alternativas, exponer intereses, tareas que no son fáciles al aparecer las pugnas, los conflictos, discusiones, inconformidades, indiferencias etc. entre los participantes. Por lo que la participación también es una actitud de apertura a saber escuchar, proponer, y construir soluciones a conflictos ...la participación es e implica esencialmente una nueva manera de conocer las cosas, de conocer y de concebir el mundo. Es, en ese sentido, una epistemología en construcción o, si se quiere, una nueva postura epistemológica de la arquitectura y la ciudad, una nueva epistemología de la espacialidad habitable, de las condiciones materiales del hábitat humano... la participación es Múlti-Ciencia pues implica la inclusión de paradigmas de origen fenomenológico, sociológico, psicológico, antropológico y etnológico mucho más indispensables para una adecuada materialidad del hábitat que el saber formal-geométrico o tecnológico (parte importante pero no única): Las relaciones familiares / La diversidad cultural y la diversidad social / La diversidad de expresiones del hábitat humano y en éstos la variedad de estratos socio- espaciales / Los discursos ético-morales, las aspiraciones, los deseos / Las representaciones de la realidad y dentro de éstas / La representación del espacio y de los objetos que lo delimitan y permiten o habilitan la espacialidad humana: recursos tecnológicos, estereotipos, etc. / El habitar y los fenómenos que de y en él se derivan / La cotidianidad y la vida fáctica sometida al discurrir espacio-temporal / Las nociones complejas de habitabilidad y socio-espacialidad / Los procesos de tensión, disolución, construcción, empoderamiento y lucha en los diferentes ámbitos socio- espaciales de la ciudad / Y un largo etcétera... ROMERO., Gustavo / SALCEDA., José (2014)

47


...Así, se reconoce que la participación popular debería ser un elemento indispensable en los asentamientos humanos, especialmente en la planificación de estrategias y en su formulación, aplicación y gestión; al tiempo que debería influir en todos los niveles del gobierno, en los procesos de adopción de decisiones tendentes a promover el crecimiento político, social y económico de los asentamientos humanos. La introducción de metodologías participativas en el planeamiento y el diseño supone, desde luego, una aproximación no convencional a la manera de ejercer estas disciplinas. Los técnicos y profesionales que se involucran en el desarrollo y la aplicación de técnicas participativas reconocen que: • Los actores involucrados directamente en un problema son los que mejor conocen sus propias necesidades, deseos y posibilidades. • Ante cualquier problema no hay una única respuesta y el conocimiento de la realidad se amplía y se enriquece al involucrar distintos puntos de vista. • Existe una necesidad social de relaciones más equitativas y transparentes. • En la mayoría de los casos hay en juego distintos intereses que necesitan un proceso de negociación y acuerdos para lograr consensos colectivos... ROMERO., Gustavo (2004) Explicando cómo entendemos los conceptos de [CSEH] [PSH] y la manera procedimental de la participación podemos establecer que la epistemología planteada y el horizonte que se traza es la visión compleja del fenómeno urbano-arquitectónico. Pensamos que la conformación de hábitat es una tarea social y por lo tanto la capacidad de resolver las problemáticas que en ella se presentan no puede ser tema que se resuelva únicamente desde la arquitectura, el fenómeno demanda para su comprensión y trabajo el involucrar en una postura transdisciplinar a la mayor cantidad de saberes posibles para la intervención en la realidad. No podemos seguir dejando que unos cuantos decidan desde la simplicidad de un plano, plan, o programa, la forma de habitar de millones de personas, proporcionando un hábitat ajeno a las realidades de las personas a las que se dirigen. La participación dota de sentido a la propuesta pues con ella se logra la democratización y la integración de los saberes y por supuesto se permite que los pobladores tomen el control del sistema productivo del acto urbano-arquitectónico permitiendo con ello el despliegue socio-cultural en el espacio. Con lo anterior enfatizamos que la forma de entender y aproximarnos al fenómeno del hábitat es a través de bases epistémicas claras, ejes procedimentales definidos y sobre todo con una visión crítica de la realidad. Con estas herramientas es que esta investigación se aventura a proponer alternativas de construcción de ciudad derivadas de esta visión/postura compleja.

48

ARQUITECTURA PARTICIPATIVA La participación es un término muy utilizado (incluso desgastado) que aparece desde los discursos políticos hasta en las escuelas en los salones de clases. Es importante señalar, en que se ha utilizado el término participación desde la tradición de la [PSH] y en el la línea de investigación [ADCP]. Implícitamente lo hemos remitido esencialmente a cuatro cosas: • Ontológico y epistemológico. Es ontológica desde los sujetos. Se trabaja en la conformación de un conocimiento científico y transdiciplinar de lo urbano-arquitectónico. En una multiciencia de la materialidad del hábitat humano con contenido multidimensional [desde bases epistemológicas y fenomenológicas] que constituya una teoría del habitar. Esto desde los saberes locales y la participación de los diversos actores. Constituye una oferta académica dentro de la Facultad de Arquitectura - UNAM. •Pedagógico. En cuanto a lo pedagógico, hablamos de un proceso de enseñanza constructivista de la arquitectura que se puede dar en lo académico, pero también fuera de él a través de grupos organizados, comunidades que demanden asesorías en las cuestiones arquitectónicas. Abogando de esta manera [a través de un proceso dialéctico y horizontal] por una construcción colectiva de conciencia; del conocimiento y reconocimiento de los problemas, objetivos, acuerdos y responsabilidades en torno a los espacios que habitamos. • Acción participativa. Es la puesta en obra de la teoría del habitar. Se convierte en la ocasión para verificarla y evaluarla desde la experiencia práctica. Es referida al contacto con los grupos sociales [organizados] y la realidad social en el ámbito profesional, que se vincule a una idea crítica de transformación social. • Posición política. Postura ideologica y operativa, no neutral. Apertura al diálogo y a la confrontación de ideas, con un sesgo de rigor académico. Aboga por la repartición del poder o empoderamiento social. En esta visión importa el poder participar-decidir, es decir, la creación de las oportunidades de decisión que permitan este poder de participar y el saber participar. Posiciona y retroactúa con la primera perspectiva por una epistemología de lo popular contra la epistemología del poder. Sin participación no hay complejidad, hayreduccionismo. En su acepción más amplia, la participación es la fuerza social [intelectual y física] que mediante el involucramiento de diversos actores, se establecen objetivos y los caminos para llegar a ellos. La participación conlleva una construcción colectiva del conocimiento, acuerdos [en el concenso y disenso] e identificación de problemáticas, así como la búsqueda de soluciones posibles y adecuadas [técnicas, económicas, sociales y ambientales]. Esto se da en un proceso estructurado [sistemático y ordenado] entre distintos actores políticos, sociales, técnicos, que se plantean ciertos objetivos. Implica también la definición de compromisos y responsabilidades en una toma consciente de decisiones, entre las opciones y variantes [que entre todos construyen], reconociendo lo más explícitamente posible las ventajas y desventajas de cada una que permitan a los partícipes decidir libremente. 49


Constituye otra visión del mundo del sistema vigente, una alternativa al capitalismo, no sólo como sistema económico-productivo, sino esencialmente como sistema de pensamiento y de crítica, como reproductor de pensamiento único e imposición como única forma de vida. Y por ello, aunque la participación parte del sistema, no es funcional a éste, sino constituye, simultáneamente, la crítica [sistémica] y sus alternativas [trans-sistémicas] en un proceso que permite construir los criterios y las prácticas de transformación, día a día. La participación primero como epistemología, es decir, como forma de acceder al conocimiento de las realidades sociales y, luego, como un sistema metodológico, relanza problemas importantes no sólo en la arquitectura, sino en las ciencias y disciplinas en general, de los gobiernos en su forma Estado e incluso de las clases sociales alienadas por la ideología burguesa: los dogmatismos varios, positivismos, cientificismos, determinismos, nihilismos, fatalismos y variadas formas de absolutización y simplificación de la realidad; así como actitudes fetichizadas del poder y la toma de decisiones unilaterales que se convierten en prácticas antidemocráticas, excluyentes y obstaculizadoras de los procesos sociales legítimos que buscan el resguardo y ejercicio de sus derechos y la resolución de sus problemas en tiempos y territorios determinados. La arquitectura participativa es un conjunto de proposiciones que se dirigen hacia la construcción de una teoría del habitar con fines prácticos, una aproximación crítica y problematización del fenómeno urbanoarquitectónico, una serie de estrategias metodológicas y una alternativa de profesionalización. Una de sus mayores propuestas radica en la construcción colectiva de un horizonte teórico, es decir, de una epistemología arquitectónica abierta, expansiva. Considera no sólo el desarrollo y construcción física de los objetos urbano-arquitectónicos, sino también, las relaciones y eventos en torno a estos fenómenos con sus diferentes componentes socio-culturales, económicos, políticos y ecológicos; que a su vez forman parte de un todo mayor, diverso y complejo: el hábitat humano. GOMEZ., Omar (2015).

TEORÍAS EN LA ARQUITECTURA PARTICIPATIVA A partir del entendimiento de la realidad, diferentes personas han construido una teoría que les permita actuar en la realidad del proceso productivo de arquitectura y ciudad desde una postura participativa que sea parte esencial de todo el proceso y no sólo como un agregado técnico. A continuación mostraremos las que para nosotros son las más relevantes y que se utilizan a lo largo del desarrollo de los trabajos previos de Micrópolis y de Barrio Evolutivo Sustentable Participativo.

Lenguaje de Patrones ALEXANDER., Christopher

http://ced.berkeley.edu/ced/faculty-staff/ christopher-alexander

http://www.habraken.com/html/biography. htm

Generación de Opciones PYATOK., Michael

Método de Livingston LIVINGSTON., Rodolfo

http://www.pyatok.com/people/detail/20/ Michael-Pyatok

50

Soportes y Unidades Separables HABRAKEN., Jhon

http://www.estudiolivingston.com.ar/rl.php

51


LENGUAJE DE PATRONES

SOPORTES Y UNIDADES SEPARABLES

El lenguaje de patrones surge de la investigación de algunos arquitectos norteamericanos que dirigidos por el arquitecto Christopher Alexander cuestionan la manera en que se produce la arquitectura y el urbanismo bajo el esquema de la arquitectura moderna, el cual describe como “una psicosis pasajera en la historia de la creación del hombre”. Al estudiar las maneras tradicionales de producción de casas, barrios y ciudades se plantea que estos procesos se construyen de forma gradual y siempre buscando el equilibrio con la naturaleza “modo intemporal de construir”, y que cuando esto se logra podemos apreciar la “cualidad sin nombre” que se define como “la búsqueda de aquellos momentos y situaciones en que estamos más vivos”.

Metodología desarrollada por un grupo de arquitectos holandeses, impulsados por N.J Habraken en los años 60´s, surge como una alternativa frente al alojamiento de masas y a la concepción de la vivienda como un elemento de consumo, su importancia radica en el hecho de que la vivienda en arquitectura deba ser considerada un objeto cambiante y circunstancial, en el que los usuarios determinarán en un proceso de tiempo la configuración de su espacio, segregarán la idea de la vivienda como un objeto terminado y fijo diseñado completamente sólo por un actor y en un solo acto y aloja la idea de la interacción de todos los niveles de decisión, desde los que establece la autoridad local hasta los de índole individual. En el método divide de forma clara el diseño en dos partes: soportes y unidades separables.

Para construir con la “cualidad sin nombre” Alexander propone diseñar con base en patrones,primero con los “patrones de eventos” que surgen de las conductas y la forma de vivir independientes de cada cultura y como respuesta a lo anterior surgen los “patrones de espacio”.

La primera el “soporte”, contiene las decisiones que afectan a la colectividad, las cosas que no son del control de una persona aislada o individual. Y la segunda “unidades separables en las que el habitante tiene pleno control y dominio de su espacio, una vez finalizadas las decisiones colectivas, aquí se presenta la individualidad.

ALEXANDER., Christopher

Los patrones varían según la escala, es así que podemos encontrar patrones en una habitación, en una casa, en un barrio y en la ciudad ...Esta manera de incidir en el entorno es completamente diferente a aquella que se plantea en la planeación urbana, porque no surge de un plan maestro elaborado por una grupo de especialistas, sino que es construido de forma colectiva por un gran número de actos individuales no concertados entre ellos de forma explícita, pero que sin embargo armonizan entre ellos cuando se llevan a cabo... RODRIGUEZ., Abrahán (2011)

ALEXANDER., Christopher

https://www.patternlanguage.com/leveltwo/archives.htm 52

Este método busca dotar al habitante de una vivienda altamente adaptable con respecto a sus necesidades, dimensiones de los espacios y aspecto físico de la vivienda, aunado a la inclusión de este método en la industria de la construcción. De aquí que surja la concepción de la vivienda como un elemento progresivo, transformable y adaptable a las necesidades de sus habitantes.

HABRAKEN., Jhon

http://www.habraken.com/html/open_building.htm 53


GENERACIÓN DE OPCIONES

RODOLFO LIVINGSTON

Se plantea por los arquitectos Hanno Weber y Michael Pyatok en conjunto con el “Autogobierno” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y la ONG Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (COPEVI AC) y posteriormente Fomento Solidario de la Vivienda (FOSOVI AC).

Se trata de un método de diseño participativo desarrollado por el arquitecto argentino Rodolfo Livingston en Cuba a principios de los 90´s, enfocado principalmente a la modificación, remodelación y creación de vivienda unifamiliar. En un contexto en donde había una gran escasez de materiales de construcción y los planes estatales de construcción de vivienda estaban paralizados, el método de Livingston se incluyó para el apoyo a la autoconstrucción y para brindar asesoría técnica . El objetivo de éste método es eliminar la posibilidad de proyectos tipo para personas abstractas, de soluciones prefijadas y repetitivas mediante un proceso dinámico que involucra juegos y ejercicios entre el arquitecto y la familia, valiéndose de la psicología para obtener información acerca de los deseos y necesidades de cada integrante, priorizando los espacios de acuerdo a la información proporcionada por los miembros. Durante 5 etapas el cliente será capaz de diseñar su propia vivienda, el técnico evitará en lo posible cambiar las decisiones tomadas y estudiará la factibilidad del proyecto tanto económico como material.

Plantea que a partir del conocimiento de una demanda o un requerimiento especÍfico, se desarrollan alternativas de decisión, ya sea un proyecto para una familia, grupo, comunidad, barrio o ciudad, es necesario analizar la mayor cantidad de variables para un proceso de diseño más incluyente y de tal forma más completo y acertado. El número de variables aumenta conforme el proyecto tiene una escala mayor, esto se hace evidente cuando no es una persona la que decide las cosas, cuando decide una comunidad. Cuando se inicia un proyecto es necesario que se establezcan las ideas y conceptos, con los cuales se trabaje en la búsqueda de distintas soluciones. Estas alternativas son presentadas de distintas maneras a las personas involucradas en el proyecto; de esta manera se hacen evidentes las virtudes y defectos de cada una de las alternativas y al dialogar sobre lo que podría ser y lo que no podría ser, se elige la opción que la mayoría de los actores involucrados decidan.

WEBER., Hanno. PYATOK., Michael http://www.pyatok.com/

54

Mediante este método se permite la futura evolución de las necesidades y la adecuación de la propuesta a los recursos disponibles de cada familia. Resulta interesante destacar que este método se basa en la premisa de que cada problema de diseño, aun cuando presente manifestaciones similares a las de otros problemas, requiere diferentes respuestas.

LIVINGSTON., Rodolfo

http://www.estudiolivingston.com.ar/elmetodo.php 55


CONCLUSIÓN CAPITULAR Empezaremos con decir que para que la forma de producir arquitectura y ciudad se concidere participativa desde la parspectiva de la línea de investigación “Arquitectura y Diseño, Complejidad y Participación” ésta deberá de asumir la Democracia Participativa, La Visión Compleja del Hábitat, la Construcción Social de lo Espacial Habitable,la Producción Social del Hábitat y la Participación como eje onto-epistemológico. A partir del reconocimiento de que la participación es el eje fundamenta de esta forma de entender y actuar en la producción de arquitectura y ciudad, se plantea que las acciones que influyen en la misma tienen un caracter ideológico y político. Las posturas que de este entendimiento derivan, pretenden contener el principio hologramático, en donde se contemple el todo en cada una de las partes y viceversa.De las teorías y prácticas antes mencionadas y del trabajo de los arquitectos Gustavo Romero Fernandez y José Utgar Salceda Salinas se derivan las propuestas de Barrio Evolutivo Sustentable Participativo y Micrópolis que en el siguiente capítulo desarrollaremos a detalle el analisis de una de ellas, “Micrópolis”.

56

57


Análisis En este capítulo se pretende hacer un análisis al concepto de Micrópolis, a partir de los trabajos realizados en la línea de investigación, con esta evaluación al conocimiento producido hasta el momento, se intenta ser críticos con la alternativa de producción de habitat participativo generada en la misma línea, determinar los aciertos y los errores, para sintetizar de nuevo el conocimiento. Se intenta completar la propuesta para posteriormente realizar los trabajos didácticos necesarios para su divulgación.

58

59


INTRODUCCIÓN Micrópolis entre otras cosas es una concepto que se desarrolla en la línea de investigación [ADCP] con la participación del Mtro, José Utgar Salceda como una herramienta de: • Entendimiento • Reconocimiento • Diagnóstico • Intervención • Planeación en un fragmento de territorio metropolitano, pero todo lo anterior desde una perspectiva participativa, además de ser una herramienta didáctica en la enseñanza-aprendizaje de la arquitectura participativa. Es una propuesta teórica y postura critica de actuación en la forma de aproximación al territorio de trabajo o fragmento de ciudad a intervenir. En contraposición a la manera estadística y reductiva de datos que nos conducen a interpretaciones de lo “que debemos hacer” en tal sitio, Micrópolis plantea que este tipo de aproximación y herramienta extraída del pensamiento simple es caduca, errónea, y conduce eventualmente a ofrecer respuestas ajenas a las necesidades reales de los fenómenos que ocurren en el territorio de estudio. Micrópolis se plantea como una herramienta-estrategia para abordar el análisis de los complejos fenómenos inter-relacionados en sistemas, que mantienen en conjunto, el funcionamiento de lo que llamamos lo urbano o el fenómeno urbano-arquitectónico. Por lo tanto se trata de una estrategia o metaestrategia que se apoya del pensamiento complejo y sus principios teóricos para afrontar la problemática en una dimensión más real y cercana a la situación presente. ...La etnología, como ciencia de la diversidad cultural, se enfoca en el conjunto de las creaciones de todo tipo de los grupos sociales humanos, en ellas se incluyen con igual jerarquía las expresiones espirituales de la actividad humana y las formas materiales. Las maneras de computar el tiempo, las técnicas usadas en la alfarería, el conjunto de las creencias religiosas, la magia, la conformación de lo social, las fórmulas de cortesía típicas de un pueblo y otros temas relacionados con la configuración social - con particular énfasis en la significación que construye una dimensión simbólica - son aspectos que importan a la disciplina. En sus inicios la etnología se conformó con una recopilación caótica de datos a partir de los relatos de viajeros que describían “costumbres exóticas” de pueblos extraños. Paulatinamente, adquirió un cuerpo de conocimientos, coherentes y sistematizados, hasta consolidarse como una disciplina científica; un elemento fundamental fue la observación directa de los rasgos esenciales de la cultura durante el trabajo de campo, lo que implica la convivencia con los pueblos estudiados... Presentación de la Licenciatura de Etnología en la ENAH http://www.enah.edu.mx/index.php/pres-etn-lic

La aportación que nos hacen las humanidades con disciplinas como la etnología o la antropología a nuestro campo arquitectónico podría ser la herramienta que nos ayude a superar el ensimismado y arraigado pensamiento tradicional arquitectónico. Micrópolis intenta ser esta herramienta que integre tales disciplinas en su concepción. Pues reconoce que el fenómeno urbano-arquitectónico es producto y producente de la configuración social que acoge y refleja. El planteamiento y reto está en enfrentarnos con las herramientas adecuadas y actitudes correctas al reconocimiento de aquello de lo cual somos parte, la Construcción Social de lo Espacial Habitable [CSEH]. 60

61


...Micropolis es una herramienta de trabajo para abordar el análisis de los complejos fenómenos urbanoarquitectónicos. Micrópolis es entidad ideal, que no se define de manera unívoca, ni cerrada; es un concepto o conjunto de conceptos en construcción, abierto, modificable, transformable y enriquecible, que, en una posible acepción, define un corte territorial de una metrópolis, es decir, un polígono o fragmento del territorio metropolitano, en cuyo interior ocurren una gran cantidad de fenómenos de naturaleza y escala metropolitana pero en el entorno localizado en los límites seleccionados... SALCEDA., José (2010) pág. 388 Micrópolis en este momento es entendida como un fragmento del territorio metropolitano definido por un sistema compuesto por estructura, entorno, infraestructura, equipamiento, funcionamiento, etc. pero también como se extrae de la etnografía la conformación social, sus estructuras de pensamiento, sus cosmovisiones, sus creencias, sus costumbres, las estructuras familiares, etc. Micrópolis nos da la oportunidad de entender el sitio, aproximarnos al fenómeno, diagnosticarlo, y en un mejor sentido ofrecer alternativas de actuación, proyectación planeación o intervención. Entre los Objetivos que se plantearon en un primer ejercicio con la estrategia Micrópolis encontraron los siguientes: ...El Proyecto Micrópolis se desarrollará como marco referencial para la sustentación y construcción de los escenarios contextuales para los temas de tesis. Los objetivos particulares de este proyecto son: • Desarrollar una herramienta didáctico-pedagógica que implique la creación de un proceso metodológico de factibilidad de intervención en la planeación, producción, proyectación y construcción de posibles escenarios urbano-arquitectónicos. • Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del contexto urbano para la obtención de temas de tesis en seminario de titulación de la licenciatura, problematizando diversas posibilidades de las condiciones socio-espaciales propias de la Cuidad de México. • Realizar un diagnóstico-pronóstico de la Cuidad de México y un análisis de las condiciones de planeación, producción y materialización de los fenómenos urbano- arquitectónicos más relevantes de algunas zonas.

Micrópolis se apoya, para lograr el reconocimiento del sitio, de recorridos. Estos tienen como objetivo la apropiación del lugar de estudio en un entorno localizado y delimitado. A partir dos formas de recorridos por la comunidad pretendemos hacer un diagnóstico socioespacial y sociosimbólico del entorno delimitado. Este par de recorridos son los siguientes: • Recorrido turístico Consiste en caminar por los el entorno localizado [atendiendo, fundamentalmente, a lugares representativos como su región comercial, sus iglesias, sus zonas históricas, los espacios públicos], éste recorrido permite identificar, registrar y describir las prácticas culturales cotidianas. • Recorrido vida cotidiana de un habitante local Propone reconstruir los relatos cotidianos de los habitantes.El objeto de estudiar la vida cotidiana a través de estos elementos, pretende los siguientes fines: Conocer las características de la forma de vida de los habitantes de los barrios, y cómo ésta se encuentra reflejada en el uso del espacio desde el nivel más general hasta, al nivel de objeto. Conocer las posibilidades de apropiación de espacio público, privado y semiprivado por parte de los usuarios y los procesos de dicha apropiación. Definir una actitud y una práctica hacia la actividad del diseño, tanto ideológica como técnica, congruente con las necesidades del usuario. Conocer los grup os sociales existentes y como éstos por medio de sus actividades cotidianas, determinan la estructura urbana en la que están insertos. ...Micrópolis es una plataforma para generar una red de arquitecturas-micro, de obras con influencia sólida y deliberada en la ciudad. Es un conjunto de propuestas entrelazadas para generar ciudad contemporánea. Es la sumatoria de los detonantes urbanos trabajando interconectados para lograr resultados correctivos, preventivos; que surge y se expresa siempre en ámbitos colectivos... SALCEDA., José (2010) Micrópolis para nosotros es, haste éste momento, una propuesta teórico-practica que se muestra como una modalidad de expresión entre varias de la Producción Social del Hábitat, consiste en una herramienta de trabajo que establece un corte territorial o un fragmento del territorio que nos de la oportunidad de entender el sitio, aproximarnos al fenómeno, diagnosticarlo, y en un mejor sentido ofrecer alternativas de actuación, proyectación planeación o intervención. Busca una red de arquitecturas o conjunto de puntos estratégicos para la construcción participativa de detonantes urbanos interconectados para lograr resultados correctivos, preventivos para crear ciudad participativa.

• Proponer escenarios y prototipos de intervención para la Cuidad de México en lo relativo a aspectos jurídicos, sociológicos, económicos, tecno-ecológicos y socio-espaciales o urbano-arquitectónicos... SALCEDA., José (2010) pág. 340

62

63


ANÁLISIS MICRÓPOLIS Los siguientes ejercicios son el producto del trabajo de la línea de investigación y hasta el momento sólo existen trabajos de Micrópolis en el ámbito académico y de manera más especifica en la Licenciatura, con la excepción del Barrio Intercultural que actualmente se encuentra en proceso y con una parte terminada. Tesis de Micrópolis: TACUBAYA + CHAPULTEPEC [MICRÓPOLIS COMO HERRAMIENTA DE RECONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS URBANO ARQUITECTÓNICOS DE LA CIUDAD CENTRAL] MICRÓPOLIS CIUDAD CENTRAL TACUBAYA + CHAPULTEPEC MICRÓPOLIS DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO PARTICIPATIVO COOPERATIVA DE VIVIENDA AV. JALISCO #258/262 Tesis que incorporan Micrópolis: PROCESO DE MEJORAMIENTO URBANO ARQUITECTÓNICO EN LA COLONIA AGRÍCOLA PANTITLÁN PARTICIPACIÓN, AUTOGESTIÓN Y DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE UNAM - UPM Trabajos similares a Micrópolis en Argentina / América Latina: BARRIO INTERCULTURAL SUSTENTABLE ¿EL DISEÑO COMO HERRAMIENTA DE FACILITACIÓN? M.en ARQ. MARIANA ENET ARGENTINA

64

65


MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC” [COMO HERRAMIENTA DE RECONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS URBANO-ARQUITECTÓNICOS DE LA CIUDAD CENTRAL] Presenta(n): Enrique Baruch Acevedo López / David Martín Benítez Amayo / Luis Daniel Tlapale Martínez Año: 2014 Clasificación: L2014ACEVEDO BENITEZ TLAPALE Breve descripción de la Tesis: En esta tesis se inicia con la aplicación de Micrópolis como herramienta de reconocimiento participativo de un corte territorial de una metrópolis en este caso, la ciudad de México. Si pudiéramos hacer un guion, aparecería en él una presentación del contexto en el que se desarrolla la tesis, después un análisis comparativo entre la complejidad que suponen diferentes tipos de intervención en la Micrópolis seleccionada, un reconocimiento de la zona desde una visión tradicional de reconocer un sitio, después la propuesta de una asamblea simulada con los distintos actores de la Micrópolis seleccionada, se plantean demandas que resultan de la asamblea anterior, se hace una evaluación de los proyectos que en la zona se realizaron o realizarán para compararlos con la simulación hecha en el capitulo anterior, y se llega a una conclusión de lo anterior. Se plantean diferentes Escenarios Urbanos, al final se plantea una alternativa de intervención participativa de la Micrópolis. Breve descripción del Contexto: El Ejercicio se desarrolla en la zona de Tacubaya y Chapultepec [20132014] “Esta poligonal definida y delimitada contiene los fenómenos urbano-arquitectónicos necesarios para ejecutar la herramienta Micrópolis. La cual tiene como objetivos el desarrollar una herramienta de participación de intervenir una ciudad o parte de ella, caracterizando un entorno conceptual, prototípico de su contexto urbano”. MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC” Objetivo Planteado en la tesis: “Esta tesis pretende mediante una acotación urbano arquitectónica “Micrópolis” definir con una poligonal de estudio que nos ofrezca las características fundamentales para entender una ciudad a partir de un fragmento de ella. Logrando alternativas a diversas propuestas de la Micrópolis que respondan a las demandas de la sociedad en relación con el resto de la ciudad para plantear una plataforma y lograr un entramado de proyectos con características urbanas y proponer un esquema de ciudad participativa, democrática y contemporánea, como opción de mejoría a lo que hoy nos ofrece una de las ciudades más grandes y complejas del mundo. Divulgar la práctica del ADCP para su aplicación en el diseño y construcción de escenarios en una ciudad, por medio del presente documento, reconociendo su condición alternativa y factible, producidos desde una visión participativa”. MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC”

Escala de Intervención: Micrópolis Tacubaya – Chapultepec, Plan de Desarrollo Urbano, Elementos Urbanos, Transporte Público, Espacios Públicos, Equipamiento, Usos de Suelo, Centros de Barrio, Comercios. Hiperdensificación (tendencia actual) Retoque Urbano Corredor Urbano Hiperdensificación Planeada Bloques Urbanos Multifuncionales Desmontaje de Ciudad Industrial Desmontaje de Ciudad ECOciudad. Método de Aproximación al sitio: Esta tesis se apoya de las bases de Micrópolis planteadas en la tesis de “Contribuciones para una multi-ciencia de la materialidad del hábitat humano” y se recurre a revisar un contexto histórico de la zona, revisión de la propiedad de la tierra y la urbanización, Actividades económicas, contexto actual, grupos sociales que habitan la zona, instituciones y el poder, delegación Miguel Hidalgo, delegación Cuauhtémoc, Características y estadísticas de la población en general. Recorrido del Habitante Local, Recorrido de los flujos peatonales y vehiculares, Recorrido para ubicar equipamientos, Recorrido turístico, Recorrido para ubicar centros de trabajo, Recorrido para ubicar lugares de alimentación, Recorrido marcha plantón, Recorrido cultural, Recorrido para entender la morfología urbana. Grupos y tipo de organización social atendida: Se trata de una simulación, se plantea que en una asamblea que reúne a los actores del proceso de conformación de ciudad en la zona se podrían tomar las decisiones más apropiables y apropiadas para resolver los conflictos que en la Micrópolis suceden. Métodos de Diseño Aplicado: Generación de Opciones Manejo de Procesos: Utiliza la construcción de un escenario tendencial, como punto de partida, pero se desarrollan las ideas de diferentes escenarios urbanos, que van desde algunos muy simples hasta algunos muy complejos pero que se permiten explorar cada uno de ellos para evidenciar de manera clara y precisa sus virtudes y sus carencias. Se habla de Sistemas Urbanos y se explica como ese sistema “es el conjunto de componente dinámicos y sus interrelacionas dentro de una ciudad, puede entenderse de dos formas distintas, una desde el punto de vista de la geografía urbana y otra desde los puntos de vista sociología y la ecología”. MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC”.

Alcance Territorial: Esta Tesis trabaja en un nivel Micropolitano.

66

67


Logros y lecciones aprendidas: En el desarrollo de la tesis queda de manera muy clara la postura de realizar el reconocimiento y la intervención participativa de la Micrópolis, aún cuando éste es un ejercicio académico, la profundidad para entender a detalle una parte de la ciudad se hace evidente a lo largo de todo el desarrollo del ejercicio, una de las lecciones que nos deja MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC” es que la alternativa de intervención en la ciudad no es una idea sobre las nubes, es por el contrario una manera más compleja de entender la realidad para actuar sobre ella y que la forma en la que actualmente se realiza esto ha quedado obsoleta y carente de sentido. La conclusión de este capitulo recalca la importancia participativa de los escenarios, el método de generación de opciones, como parte de la elaboración de alternativas de solución indica que aunque se concluye en un escenario, este es solo una alternativa a un sin fin de posibilidades, lo cual es el objetivo de la línea de investigación del [ADCP], que mediante la participación no haya un escenario definitivo, si no que ese pueda tener variantes siempre siguiendo un objetivo, satisfacer las demandas y necesidades de los actores a los cuales se identifica. Una de las características de este trabajo de investigación es que se lleva a cabo por 3 alumnos de licenciatura y dos profesores con maestría y doctorado en Arquitectura y urbanismo, con el trabajo previo de diferentes tesis teórico-practicas y que denota la complejidad de llevar a cabo un trabajo de investigación, me parece pertinente resaltar que la tesis MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC” cumple con los objetivos plateados al inicio de la investigación y nos deja varias conclusiones para poder retomar la investigación en estos temas que están abiertos al dialogo, la critica y la constante evaluación. …Se pretende que mediante las demandas de los actores, las características y sobre todo las formas de habitar y transformar la Micrópolis, se pueden enlistar los diferentes intereses que cada actor o grupo social tenga hacia la zona. Del mismo modo la parte fundamental de los actores es el grupo técnico Micrópolis, el cual está conformado por un grupo de arquitectos que son los que presentarán alternativas de solución a las problemáticas encontradas…” MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC” pág. 194 Caracterización General del Concepto MICRÓPOLIS en éste trabajo: Herramienta de trabajo participativa que usa el ADCP en el análisis y el diagnostico de los complejos fenómenos urbano-arquitectónicos. Fragmento del territorio metropolitano, en cuyo interior ocurren una gran cantidad de eventos y fenómenos de naturaleza o escala metropolitana. Estrategia seguimiento del BES en ciudad central. Corte territorial, sección, en su interior ocurren una gran cantidad de eventos y fenómenos de naturaleza o escala metropolitana pero en el entorno localizado en los limites seleccionados. Plataforma que genere respuestas en una red de arquitecturas-micro, en la producción de obras con influencia sólida y deliberada en la ciudad. MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC” pág. 118

68

MICRÓPOLIS CIUDAD CENTRAL [TACUBAYA + CHAPULTEPEC] Presenta(n): Mario Alberto Fuentes Rubio / Jonathan Gerardo Gómez Gallegos / Lorena Alejandra Jauregui Solares / Isabel Olvera Muñoz Año: 2014 Clasificación: L2014FUENTES GOMEZ JAUREGUI OLVERA Breve descripción de la Tesis: En esta tesis se proponen nuevos objetivos, con respecto a los planteados para Micrópolis en el primer ejercio del M. en Arq. José Utgar Salceda Salinas y son los siguientes: • Intervenir metrópolis contemporánea, en este caso la Ciudad de México. • Crear una herramienta didáctico-pedagógica. • Crear un proceso metodológico de la factibilidad de intervención en planeación, producción, proyectación y construcción de posibles escenarios urbano-arquitectónicos. •Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del contexto urbano para la obtención de temas de tesis en seminario de titulación de la licenciatura. • Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del contexto urbano para la obtención de temas de tesis en seminario de investigación de la maestría. • Problematizar las posibilidades de las condiciones socio-espaciales de la Ciudad de México • Realizar un análisis de las condiciones de planeación, producción y materialización de los fenómenos urbano-arquitectónicos más relevantes de algunas zonas de la Ciudad de México. • Realizar un análisis de las condiciones de la planeación, producción y materialización de los fenómenos urbano-arquitectónicos más relevantes de algunas zonas de la Ciudad de México. • Proponer escenarios y prototipos de intervención para la Ciudad de México en lo relatico a aspectos jurídicos, sociológicos, económicos, antropológicos, tecno-ecológicos y socio-espaciales o urbano-arquitectónicos. • Proponer herramientas conceptuales y procedimentales para la construcción de planes, programas, normas reglamentos, manuales y prototipos objetuales que permitan mejorar, la sostenibilidad ecológica y optimización de los recursos de la Ciudad de México. • Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del contexto urbano para la obtención de temas de tesis en seminario de titulación de la licenciatura, problematizando diversas posibilidades de las condiciones socio-espaciales propias de la Cuidad de México. Breve descripción del Contexto: El ejercicio se desarrolla en la zona de Tacubaya y Chapultepec [2013-2014] es parte de una tesis general que en el proceso del desarrollo arquitectónico se dividen para la realización de ejercicios diferentes, en ésta tesis aparecn planteamientos desarrollados de forma más amplia pero no necesariamente expresados de mejor manera.

69


Caracterización General del Concepto MICRÓPOLIS en éste trabajo: “Micrópolis es un pretexto /simulación más de entender la habitabilidad urbana dentro un tema exploratorio en línea ADCP (Arquitectura Diseño Complejo Participativo), ya que este engloba el estudio de la ciudad central como principal recurso de entender el entorno urbano. Ya que Micrópolis además de muchas definiciones dadas anteriormente, también se define como una herramienta de reconocimiento urbano que engloba a todos los fenómenos a nivel metropolitano que pueden suceder en un polígono de ciudad. Ahora bien Micrópolis presenta la continuidad de un tema, que a pesar de ser un tema exploratorio, surgió a partir del BES (Barrio Evolutivo Sustentable, también parte de la línea de investigación ADCP), mientras el BES intenta explicar y dar soluciones y/o alternativas al crecimiento urbano en la periferia urbana mediante métodos participativos que mejoren el tejido urbano y el crecimiento acelerado de esa parte de la ciudad. Por otro lado Micrópolis parte de estas cuestiones para dar respuesta, primero al crecimiento acelerado de la ciudad central, como parte del fenómeno de apropiación del uso de suelo de la iniciativa privada y las malas políticas de desarrollo urbano; segundo, entender la habitabilidad urbana y el funcionamiento de los fenómenos metropolitanos en la zona de estudio (Tacubaya + Chapultepec, Poniente de la Ciudad de México). Además de compartir una mayor semejanza con el BES, los temas de la línea del ADCP son necesarios para el entendimiento de un marco teórico, expuesto en tesis anteriores (Practicas y Teóricas), temas como la participación, el pensamiento complejo, o aun mas primordial el diseño de herramientas para la planeación participativa; parte importante de esta tesis pretende englobar la participación y sus métodos para mostrar nuevas alternativas que van en contra de las practicas actuales de planeación urbana. Ya que el ADCP plantea una postura participativa que pretende incluir a los habitantes reconociéndolos y caracterizándolos, así como modificar el papel mercantil del arquitecto en colaboración con las personas que lo contratan. Como ejemplo un edificio que pretende estar “terminado”, es modificado por aquellos que lo habitan, teniendo modificaciones en base a la evolución y crecimiento de sus mismo habitantes, eso mismo es lo que sucede en la ciudad, por lo que no se puede pensar en la ciudad como un objeto terminado si no como un sistema abierto. Es por esto que Micrópolis además de mostrar una nueva epistemología de la ciencia del habitar pretende ser una herramienta didáctica para los arquitectos, urbanistas y el público en general, dándoles a conocer nuevas formas de intervenir la ciudad mediante la participación; ya que cada vez mas la participación popular adquiere importancia creciente para enfrentar los principales desafíos (Pobreza y Desigualdad); del mismo modo este tema busca una continuidad en cuanto al Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, ya que ahora el polígono de estudio abarca una zona conflictiva del Poniente de la ciudad, pero se pretende que nuevos arquitectos de la línea del ADCP retomen y mejoren las cuestiones de aprendizaje y entendimiento de la ciudad, ya que el tema es “exploratorio” y forma parte del proceso de consolidación del ADCP, se pretende que nuevas tesis mejoren la investigación de la ciudad.” 70

“Micrópolis Como definición de un concepto urbano: Es un corte territorial de una metrópolis, es decir, un polígono o fragmento del territorio metropolitano, en cuyo interior ocurren una gran cantidad de eventos y fenómenos de naturaleza o escala metropolitana pero en el entorno localizado en los límites seleccionados. Como herramienta de reconocimiento urbano: Es una herramienta de trabajo que usa el ADCP para abordar el análisis y el diagnóstico de los complejos fenómenos urbano-arquitectónicos. Micrópolis es entidad conceptual, que no se define de manera unívoca, ni cerrada; es una idea o conjunto de ideas en construcción, abiertas, modificables, transformables y enriquecibles, que, en una posible acepción, definen un corte territorial de una metrópolis. Como plataforma de líneas de trabajo: Es un plataforma para generar propuestas de intervención que deriven en una red de arquitecturas – micro, en la producción de obras con influencia sólida y deliberada en la ciudad. Es un conjunto de propuestas entrelazadas para generar ciudad contemporánea. Es la sumatoria de los detonantes urbanos trabajando interconectados para lograr resultados correctivos, propositivos; que surge y se expresa siempre en ámbitos colectivos. El trabajo sobre Micrópolis requerirá una aguda atención y dedicada participación pues presenta una gran complejidad y el uso de estrategias urbano-arquitectónicas no habituales en los procesos de enseñanza de las escuelas de arquitectura. Intencionalidad. Pretende intervenir en la ciudad donde las perspectivas e instrumentos de la planeación, la gestión y el diseño urbano con propuestas de obras nuevas, reciclamiento, desmontaje o densificación urbano-arquitectónica. Entender la Micrópolis como Metabolismo. Un metabolismo consume cosas, tomando energía de elementos y ayudado por diferentes sistemas; este conjunto de sistemas comprende la infraestructura de la ciudad, las redes de servicios que satisface necesidades sociales, los flujos de la zona, el comercio y los sitios de consumo, la vivienda y los centros de trabajo, el equipamiento en general y los habitantes de la zona. Siendo estos subsistemas multidimensionales que producen desechos los cuales son basura, contaminación. Un metabolismo es algo complejo de entender pues la Micrópolis es un sistema de sistemas que se entiende a través de la complejidad de el funcionamiento urbano, esto quiere decir que para que en la Micrópolis se desarrollen una actividad o se haga efectivo el funcionamiento de algún sistema, deben entrar en contacto otros sistemas que hacen funcionar el que requiere. El sistema es vista como un conjunto de funciones en la que cada una se relaciona al menos con otra función.

71


Este sistema tiene composición, estructura y entorno; se compone de la infraestructura y del equipamiento que responde a lo urbano de la ciudad ya los habitantes de la zona; la estructura va de lo barrial a lo urbano en escalas de demanda de población; tomando como entorno la parte poniente de la ciudad de México relacionándolo con el centro fundacional y con la zona de santa fe como conexión principal.” Logros y lecciones aprendidas: Se caracteriza a Micrópolis en diversas escalas de entendimiento: “Como definición de un concepto urbano, como herramienta de reconocimiento urbano y como plataforma de líneas de trabajo” y aunque estas caracterizaciones no están desarrolladas del todo, se entiende la idea de que el concepto Micrópolis tiene diferentes significados y diferentes objetivos en cada una de sus particularidades.

MICRÓPOLIS [DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO PARTICIPATIVO] Presenta(n): Caballero Viramontes Andrea Karina / Hernández Hernández Daniela / Lugo Armenta Violeta / Moctezuma Perea Jesús Eduardo / Muñoz Chavez Erick / Nadal Furió Candela / Navarrete Maldonado Reynaldo / Ramírez Carmona Gustavo Abraham / Sosa Fernández José Antonio / Vega Grognard Fernanda / Ventura Pedroza David Año: EN CURSO Clasificación: L2015 CABALLERO HERNANDEZ LUGO MOCTEZUMA MUÑOZ NADAL NAVARRETE RAMIREZ SOSA VEGA VENTURA Breve descripción de la Tesis: En esta tesis se plantea darle continuidad a las dos tesis anteriores de [Micrópolis Tacubaya + Chapultepec] agregando la complejidad de generarlo a partir del tranajo de un equipo de 11 personas, en donde la diferencia de posturas, tanto políticas como ideológicas permitirán ensayar los procesos de diálogo y participación, planteamientos básicos dentro de la línea de investigación: Breve descripción del Contexto: El ejercicio se desarrolla en la zona de Tacubaya y Chapultepec [2014-2015] es parte de una tesis general que en el proceso del desarrollo arquitectónico se dividen para la realización de ejercicios diferentes, en ésta tesis aparecn planteamientos desarrollados de forma más amplia pero no necesariamente expresados de mejor manera. Objetivos Planteado en la tesis: • Demostrar que es posible dar continuidad a los proyectos desarrollados por la línea ADCP hasta alcanzar un desarrollo a nivel de proyecto arquitectónico. • Plantear cómo puede aplicarse el diseño participativo a distintas escalas de un proyecto. • Identificar las dinámicas de comportamiento de los habitantes que acontecen en un espacio determinado y analizar cómo las cracterísticas físicas de este espacio las determianan. • Ser capaces de traducir los patrones de evento para elaborar un nuevo lenguaje contemporáneo que los recupere y reinterprete. Incorporar los patrones existentes a un nuevo espacio físico. • Aplicar los conocimientos adquiridos durante los estudios de la licenciatura desde otro horizonte de pensamiento y otra forma de trabajar. La presente “tesis”, es un trabajo práctico que se desarrolla en el marco del seminario de titulación dentro de la línea de investigación de Arquitectura Diseño Complejidad y Participación (ADCP) del taller Max Cetto, encabezada por Gustavo Romero y José U. Salceda Salinas. Este trabajo va dirigido a la comunidad universitaria y a los interesados en cuestionarse las actuales formas de hacer ciudad, edificar, y habitar. Este documento pretende dar seguimiento a la tesis “Micrópolis: Tacubaya + Chapultepec” inscrita en el marco de la línea de investigación ADCP, dando continuidad al planteamiento y al análisis urbano propuesto, teniendo una visión crítica y propositiva al respecto.

72

73


En las ciudades contemporáneas convergen diversos procesos complejos en donde intervienen un gran número de intereses regidos a partir del capital siendo completamente incompatibles con la realidad cotidiana de los grupos sociales mayoritarios. La construcción actual de las ciudades está enfocada en la obtención de ganancias, apoyo a productores inmobiliarios y constructoras que buscan de manera irrisoria obtener producción de mercancías y plusvalías. Micropolis, surge de la necesidad de contrarrestar los embates provocados por esta forma mercantilista y especulativa de hacer ciudad. Es una herramienta alternativa de reconocimiento urbano de un fragmento de ciudad, vista desde distitnas disciplinas este fragmento de ciudad se caracteriza por conjugar todos los fenómenos y eventos a nivel metropolitano que afectan el entorno habitable y a los actores involucrados. Se refiere a la comprensión, análisis y reflexión de sucesos que inciden en la ciudad, como: los problemas de movilidad y sistemas de transporte, encarecimiento de la tierra, escases de servicios, segregación socio-espacial, distribución de ingresos cada vez más desigual, disminución o privación del espacio público etc., lo anterior con la finalidad de generar estrategias que prefiguren soluciones encaminadas a comprometerse realmente con estas problemáticas. Hoy en día las grandes urbes requieren repensarse, no solo por el hecho de es completamente cuestionable la sustentabilidad de las megalópolis actuales, sino también porque las ciudades son escenarios de poder y dominación, el reto está en que la realidad mejore paulatinamente la calidad de vida de los ciudadanos, con formas de planeación, producción y ejecución de la ciudad llevadas a cabo participativamente. Es aquí, donde el papel de ciudadano se torna fundamental para el proceso de cambio y transformación hacia un “urbanismo de los ciudadanos”. “La ciudadanía es una conquista cotidiana. Las dinámicas segregadoras y excluyentes existen y se renuevan permanentemente. La vida social urbana nos exige conquistar constantemente nuevos derechos o hacer reales los derechos que poseemos formalmente. El ciudadano lo es en tanto que ejerce de ciudadano, en tanto que es ciudadano activo, participe de la conflictividad urbana… enfatizar un desarrollo pleno de la ciudadanía se adquiere por medio de una predisposición para la acción, voluntad de ejercer las libertades urbanas... Micrópolis se plantea como forma de control de la ciudad, de resistencia al modo capitalista de hacer ciudad, en donde “las realidades físicas y sociales expresan exclusión y desamparo de unos, frente a los privilegios y el pleno disfrute de las libertades urbanas de otros...” La ciudad, y específicamente la Ciudad de México se produce a partir de un desarrollo económico ligado a los intereses de una clase social minoritaria, en cambio, una ciudad, (nuestra ciudad), debiera ser “... conquista colectiva en individualmente frente a los que se apropian privadamente de la ciudad o de sus zonas principales” Micropolis se sitúa, en la ciudad central, entendida como área de la ciudad completamente consolidada con servicios, equipamiento, transporte e infraestructura. La ciudad central, también puede ser comprendida como localidad geoestadística o conurbación que da origen a la zona metropolitana, se contemplan una población mínima de 50 mil habitantes, además presentan uso de suelo diferenciado. Específicamente Micropolis, se enfoca en centralidades, que si bien son zonas abastecidas con suficientes servicios, se presenta como sitios patrimoniales que por su vida e interacción social anterior dentro del barrio han logrado tener un valor histórico y cultural destacado para la ciudad. 74

Es ahí, donde el sistema capitalista aprovecha las características de estos sitios para ejercer su poder apropiándose de la zona para sus propios intereses, o bien, permitiendo que decaiga en el olvido y deterioro, eliminando paulatinamente la identidad barrial y la interacción entre colonos. El estudio de un sitio antes de su intervención es fundamental para evitar futuros errores o problemas dentro de una comunidad. Los estudios objetivos (de lugar) son datos necesarios para el diseño ya que te indican las dimensiones o la normatividad del sitio, pero no son los únicos que debes de tomar en cuenta como pautas de diseño. Existen eventos o dinámicas que no son tangibles ni cuantificables pero que son fundamentales e importantes de identificar para el diseño, ya que son elementos que se han formado a través de los años y que no se deberían de romper por el mal entendimiento del sitio de un cierto grupo. Para definir las premisas de diseño normalmente sólo trabaja el grupo técnico en ellas pero como en este caso buscamos propiciar la participación, los métodos que utilizamos son incluyentes con la comunidad, siendo éstos: el lenguaje de patrones, la generación de opciones, los soportes y unidades separables, y el método de Livingston; con los cuales ya estamos familiarizadas y concluimos son las mejores opciones de interrelacionar las formas de trabajar con la comunidad. Y debido a que tienen partes en común en sus procesos metodológicos y en la aplicación de los mismos que pueden llegar a fusionarse de acuerdo al proyecto y los grados de participación que conlleven, se crea no sólo una forma de utilizar estos métodos sino más bien logrando una combinación que genera un método más completo, el cual se puede adaptar según las necesidades y particularidades de cada situación. De la observación de las actividades cotidianas de los habitantes, las entrevistas con ellos y la revisión de material fotográfico, pudimos identificar una serie de comportamientos muy característicos de esta comunidad en concreto, la mayoría muy vinculados al espacio físico del patio central. Algunas de las actividades que pudimos identificar que se repetían con la suficiente regularidad como para considerarlas patrones de evento fueron, por ejemplo, el uso del barandal del patio como zona de tendido de la ropa, que genera a su vez unas sombras características sobre el piso del patio, el uso del mismo por parte de los niños como área de juegos, especialmente el fútbol, el control de las madres desde sus casas de los niños en esos momentos, las pláticas entre vecinos en sus encuentros en las zona común, el control de quién accede a la vecindad desde la parte superior de las escaleras de entrada, el uso de las zonas comunes para acumular objetos que no tienen cabida en las reducidas casas como las botellas de gas, así como la plantación de pequeñas macetas con plantas por todo el espacio, la celebración de todo tipo de eventos y festividades, ya sea de forma más privada de una familia, como organizadas por toda la comunidad, como los aniversarios o las Navidades, la realización de talleres con los grupos de niños y adultos mayores, o las jornadas de limpieza del patio. 75


A partir de éste punto, hasta llegar al diseño arquitectónico, se establecerán diferentes datos ficticios como la definición de actores y la organización de la comunidad, que procurarán apegarse a una realidad ya estudiada anteriormente. La justificación de hacer esta etapa en simulación, es que llegamos a un punto en el que no podíamos seguir tomando decisiones con la gente ya que nuestro trabajo es únicamente académico y hay muchas cuestiones que implican un trabajo más profundo con la comunidad, tomando su tiempo y espacio. Igualmente por cuestiones de tiempo de ejecución y el impedimento de involucrar a actores ajenos a la vecindad que en la vida real forman parte de las decisiones de un proyecto. La simulación, aparte de ir apegada a características y problemáticas reales, la manejamos como una prueba para acercarnos a una organización en comunidad más activa y que forma parte de cada una de las decisiones, basándonos en investigaciones previas sobre cooperativas de vivienda, su modo de trabajo y lo que implica. Se realizó la identificación de patrones como método para empezar a generar una lectura con la gente de su forma de vida con base a eventos y espacios que tenían una tendencia a ser elementos con cierta continuidad o repetición y que dejaban una marca particular en sus habitantes. También se realizó el ejercicio de definir soportes para lo que se generaron diversas opciones que pasaron por una asamblea resolutiva para el acuerdo general entre todos los actores de la elección de los soportes que definieran mejor la estructura funcional de la vecindad, los cuales resultaron ser: el patio central y la organización e interacción social. Éstos condicionarán al diseño de forma que la vivienda que se genere contará con las características de uso con que los habitantes están ya familiarizados, por lo que será más fácil su adaptación a una nueva casa, no cambiando su forma de vida y logrando una mayor apropiación del espacio que optimizará su uso y desarrollo como vivienda. Como conclusión de todos los estudios y trabajo realizados, se desarrollará el presente proyecto arquitectónico siguiendo las mismas bases de planteamiento y diseño que se vienen desarrollando en la presente tesis. Cabe aclarar que el presente tema corresponde, a diferencia de los datos expuestos en los puntos anteriores que representan las opiniones directas de los habitantes reales del lugar, al desarrollo de un escenario simulado, que incluye actores figurados en un contexto imaginado en un futuro deseable. La metodología empleada será, fundamentalmente, la sucesión de propuestas en generación de opciones y de asambleas con la comunidad que proponen y resuelven en consenso todas las decisiones con respecto al diseño a las distintas escalas, desde el programa o la distribución general en el predio hasta la vivienda. El resultado, desarrollado hasta un nivel de proyecto arquitectónico, queda abierto a ser continuado con la misma metodología hasta alcanzar un desarrollo material y constructivo.

PROCESO DE MEJORAMIENTO URBANO ARQUITECTÓNICO EN LA COLONIA AGRÍCOLA PANTITLÁN “PARTICIPACIÓN, AUTOGESTIÓN Y DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE” Presenta(n): Ángela Peralta Álvarez: L2015PERALTA ÁLVAREZ ÁNGELA Breve descripción de la Tesis: En esta tesis se plantea incorporar micrópolis a un proceso real de diagnóstico y propuesta participativo, vinculado con una organización social establecida en la colonia Agrícola Pantitlán, resaltamos que es una tesis que se produce en la línea de Investigación ADCP en vinculación con la Universidad Politécnica de Madrid. Breve descripción del Contexto: “Este documento, a medio camino entre una investigación académica y un proceso participativo real, pretende sistematizar el trabajo desarrollado por los vecinos y vecinas de la Colonia Agrícola Pantitlán junto con los actores externos que hemos colaborado en él y, al mismo tiempo, reflejar la problemática detectada y las opciones de respuesta para la transformación de la realidad local y la construcción colectiva y social del hábitat. El trabajo que aquí se presenta cuenta con la asesoría de los profesores Gustavo Romero y José Utgar Salceda, que dirigen la línea de investigación ADCP (Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación), en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y será la base para la realización de un Proyecto Final de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se enmarca dentro del Programa de Proyectos Fin de Carrera para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid. Al mismo tiempo, cuenta con el apoyo de la institución COPEVI A.C. (Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C.), que desde hace años desarrolla un Programa Territorial Integral de Iztacalco, trabajando también en la Colonia Agrícola Pantitlán. Está dirigido principalmente a los vecinos de Pantitlán, para su uso en próximos procesos de mejora de su entorno, así como a organizaciones o instituciones interesadas en apoyar su proceso de desarrollo local. También se dirige a miembros de la comunidad universitaria y de la población en general, que puedan interesarse por este proyecto comunitario de defensa del territorio y mejora social del hábitat. Se parte de una investigación teórica y de distintas referencias teórico-prácticas de otros proyectos, pero la función de la arquitectura y el papel del arquitecto como agente externo de un proceso participativo, se replantean constantemente. De manera experimental (y tal vez inocente), a través de pruebas, aciertos y errores, se va definiendo poco a poco el método desarrollado y el papel de los actores involucrados. Este trabajo se realiza entre los meses de mayo a diciembre de 2014, desde el Espacio CDIC (Espacio Comunitario de Desarrollo Integral y Ciudadano), de la Colonia Agrícola Pantitlán, en la delegación Iztacalco de Ciudad de México.”

76

77


Caracterización General del Concepto MICRÓPOLIS en éste trabajo: “Me ha permitido a mí, en mi papel de arquitecta, urbanista y agente externo del proceso, acercarme a la realidad de la colonia Pantitlán desde una perspectiva integral y comprender gran parte de su complejidad, a pesar de las limitaciones obvias que de mi origen extranjero pueden derivarse. “ El término “Micróplis” representa una herramienta de análisis que parte de la comprensión de la complejidad del hábitat urbano. Ha sido desarrollada por profesores y compañeros de la línea de investigación ADCP, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y es de gran utilidad en este proyecto. “Micrópolis” plantea una metodología abierta, basada en una serie de recorridos y entrevistas en el polígono de actuación, que permiten reconocer y comprender la zona y las dinámicas sociales implícitas. Este proceso se nutre directamente del trabajo participativo realizado con los vecinos, y se reformula constantemente según se generan nuevas reflexiones. RECORRIDOS Se realizan los siguientes recorridos dentro del polígono de estudio: 1. RECORRIDO TURÍSTICO O PRIMER ACERCAMIENTO Recorrido que une las zonas más agradables de ser pasear dentro de la Colonia, evitando las calles subjetivamente peligrosas o incómodas, y realizando una deriva por las instintivamente más seguras y activas. 2. RECORRIDO DE LAS ZONAS INDUSTRIALES Recorrido que conecta las grandes bodegas e industrias de la colonia, detectando aquellas que se encuentran abandonadas y estudiando la repercusión urbana que tienen en el entorno. 3. RECORRIDO DE LAS UNIDADES HABITACIONALES Recorrido que conecta las distintas unidades habitacionales. Apoyado con una investigación previa, se estudian las diferencias entre las distintas unidades habitacionales, los modelos de vida que generan y su impacto en la trama urbana, dependiendo de la época y el contexto en que fueron construidas. 4. RECORRIDO DE LA ACTIVIDAD LOCAL, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS Recorrido que une las zonas más activas de la colonia, donde se concentran los servicios y equipamientoS destinados a la población local.

78

5. RECORRIDO DE LAS ZONAS DE CONFLICTO VIAL Recorrido que conecta las distintas porterías y los focos viales masivos, en el que se observa la problemática generada por el tráfico masivo y las opciones de respuesta existentes hasta ahora. Al mismo tiempo, se plantean recorridos que ayuden a comprender la forma de vivir la colonia por distintos actores. 1. RECORRIDO DE LA POBLACIÓN FLOTANTE. Recorrido que analiza las principales rutas de transporte y los servicios ubicados en la colonia para personas que pasan por la colonia sin habitarla (Gasolineras, OXXOs, talleres de reparación de vehículos, moteles, …) 2. RECORRIDO DE NIÑOS Y JÓVENES. Recorrido que ubica los pocos equipamientos y servicios destinados a este grupo poblacional (colegios, escuelas, espacios de recreación) 3. RECORRIDO DE LA POBLACIÓN EN CONFLICTO SOCIAL Y/O EXCLUSIÓN Recorrido que ubica los principales focos de actividades relacionadas con la venta de droga o alcohol, reuniones de jóvenes y adultos en exclusión en el espacio público…) ENTREVISTAS Algunas partes del trabajo de Micrópolis lo desarrollamos de manera conjunta con Ángela y la propuesta de desarrollo de las entrevistas fue una de ellas, se planteo lo siguiente para realizarlas: Se evita realizar una entrevista basada en preguntas y respuestas simples y concretas, y se busca generar un diálogo en torno a la problemática existente en la colonia Pantitlán y la forma en que sus habitantes locales viven la ciudad. El entrevistador o entrevistadora actúan desde la cercanía y la confianza para dar pie al entrevistado a contar su vivencia y expresar su opinión. Se intentará no preestablecer ninguna respuesta, y plantear las preguntas de manera lo suficientemente ambigua como para permitir que las respuestas sean libres y no condicionadas. Las preguntas se podrán regenerar con el transcurso de la entrevista, las respuestas del entrevistado podrían establecer nuevos campos de reflexión. A lo largo de las entrevistas, intentaremos adoptar medidas diversas para promover el dialogo abierto con el informante; promover la libre asociación deriva en cierta asimetría “parlante”, con mayores intervenciones del informante, y mínimas o variables del investigador. Trataremos de encontrar más preguntas conforme el dialogo avance, evitando las preconcepciones de problemáticas o soluciones. Aunque tendremos en mente algunas preguntas base, para que en cualquier momento la plática tenga una redirección por si se ve interrumpida. 79


¿Cómo fue la experiencia de llegar a Pantitlán? ¿Cómo es su experiencia actual en el Barrio? ¿Qué hace en su vida cotidiana? ¿Se imagina algo que podría mejorar el estado actual de su calle o de los lugares que visita? Tendremos en cuenta que durante ...la conversación, el investigador puede recurrir a interrogantes estratégicamente directivos. Las preguntas anzuelo (Bait de Agar, 1980: 93) pueden dar pie al pronunciamiento enfático del informante. En las preguntas del abogado del diablo (Strauss, 1973) el investigador suministra un punto de vista premeditadamente erróneo o contrapuesto para que el informante lo corrija o exponga su argumento... La entrevista etnográfica ó el arte de la no directividad. GUBER., Rosana

Trataremos de igual forma hacer preguntas comparativas con otras zonas de la ciudad para observar las reacciones del informante. Será necesario entrevistar a una variedad de actores significativa, para obtener los resultados esperados. ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA 1. Introducción del proyecto y explicación de los objetivos generales. 2. Desarrollo de la plática, comenzando con temas muy amplios para continuar incidiendo en temas que surjan durante la platica y que traten nuestras inquietudes acerca de la zona. 3. Cierre que dependerá de la entrevista y que preferiblemente terminará cuando el informante así lo decida. OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA a). Acercarse a la realidad social y física de la colonia Pantitlán. Comprender cómo viven los vecinos su colonia y detectar los recorridos cotidianos que realizan. b). Detectar problemáticas, riesgos y potencialidades de la colonia, según la vivencia de sus habitantes. c). Detectar posibles dinámicas sociales, grupos organizados o formas de convivencia. d). Acercarse a la percepción subjetiva que los vecinos tienen de su entorno.

BARRIO INTERCULTURAL SUSTENTABLE ¿EL DISEÑO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA DE FACILITACIÓN? Presenta(n): Mariana Enet Breve descripción del trabajo: Este artículo describe un caso donde se aplicó una metodología, métodos, técnicas y dinámicas participativas de diseño con un enfoque integral para fortalecer un proceso de gestión social del hábitat y lucha por los derechos a la vivienda y la ciudad. De esta práctica se reflexiona ¿En qué medida puede favorecer el trabajo interdisciplinario e intersectorial? ¿En qué medida puede generar nuevas capacidades para mejorar la sustentabilidad ambiental? ¿En qué medida puede favorecer procesos autogestionarios sostenibles? Breve descripción del Contexto: El caso que se presenta, excede, la práctica tradicional de cualquier disciplina. Por su complejidad y riqueza requiere trabajo interdisciplinario e intersectorial y generar innovaciones que permitan dar respuestas apropiadas y apropiables. Es un desafío, tanto para la arquitectura como para otras disciplinas que permiten trabajar con un enfoque complejo el problema socio habitacional, cultural y político del hábitat. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CASO DE ANÁLISIS Forma de ocupación histórica del territorio: La lucha de la tierra ayer y hoy en San Martín de los Andes ubicado en la Patagonia Argentina, en una tranquila villa de montaña de treinta mil habitantes, es el escenario donde se realizará el diseño de un barrio intercultural sustentable. Un sueño para 250 familias de mapuches y blancos donde se desarrollarán actividades productivas a través de cooperativas en un área de bosque nativo y alta calidad paisajística, cercano al centro de la ciudad. La historia de ocupación del territorio ha dejado sus marcas, tanto, en su estructura física, como, sociocultural y rol dentro del territorio nacional e internacional. Lo que siempre ha estado y está presente es la disputa de dos modelos de desarrollo, dos formas de concebir la tierra y forma de apropiarse de ese territorio. Una, basada en un modelo filosófico sobre el origen del pueblo mapuche, en que una misma energía o Newen crea al Chen (hombre-mujer) y al Mapu (lugar donde habita el chen), por ello todos están conectados espiritual y materialmente, constituyendo parte de un mismo origen. Se denominan la gente de la tierra y no se apropian del territorio, sino que, es parte constitutiva de su ser para el desarrollo de la vida . La otra, de los blancos, como una forma de apropiación económica y especulativa alejada del uso social y el ambiente sustentable. Por un lado: los mapuches llamados gente de la tierra, sin tierra, confinados en algunos sectores del Parque Nacional Lanin, tienen un permiso precario de “ocupación y pastaje” que no le permite desarrollar actividades económicas salvo subsistencia. En ese parque conviven siete comunidades Mapuche junto a propiedades privadas con diferencias en el reconocimiento de sus derechos, entre ellos, el de la propiedad.

80

81


Según Perez Raventós y Biondo (2003) la desterritorialización de los pueblos originarios que habitaban estas tierras, genera conflictos sistemáticos por los títulos y tenencia de tierras por parte de los propietarios de los campos, empresarios turísticos, pobladores asentados desde antiguo, comunidades originarias, el municipio de San Martín de los Andes, la provincia de Neuquén y el Estado Nacional. El reclamo de la comunidad Mapuche se centra en que la negación del derecho fundamental a un territorio impide el ejercicio de otros derechos que hacen a su supervivencia como pueblo: derecho al desenvolvimiento de las propias pautas culturales, lengua, religión, organización social y sobre todo, derecho al desarrollo económico que posibilite condiciones de vida digna. Desde su visión, los Mapuche, consideran que el modelo de desarrollo occidental ha sido depredador de los recursos humanos y culturales y se contrapone a su concepción. A su vez, el gobierno local, con sus políticas tradicionales de vivienda y tierra, vuelve a agravar el problema urbanizando charcas, ubicadas a 11,15 y hasta 15 km de la ciudad. Allí realiza conjuntos de vivienda social, que a menos de dos años, pueden observarse diversas patologías constructivas y, hasta el momento, con déficit en la provisión de servicios, equipamientos, infraestructura y con graves problemas para lograr la conectividad con el casco central que es donde se concentran las actividades productivas, laborales, servicios, etc. Situación que provoca un comportamiento como barrio – dormitorio, generando diversas tensiones y patologías socio sociales entre los vecinos. La estrategia de urbanización de tierras que realiza el gobierno local, sigue a la lógica privada, contribuyendo a la extensión de la ciudad, con los costos económicos y sociales que esto implica. Genera, con su política, nuevas islas ahora de pobreza conectada a la espina central de comunicación y facilita la creación de nuevos barrios cerrados. DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS

Objeto de diseño: El diseño era de un barrio inicial para 250 familias, con propiedad colectiva de la tierra, con equipamientos para actividades productivas y de fortalecimiento socio cultural. Con propuestas tecnológicas adecuadas al clima riguroso y respetuosa del ambiente por su localización en bosque nativo y considerando la cosmovisión de mapuches acordadas con los blancos. Proyecto demostrativo de: Una forma de gestión integral sustentable de producir socialmente el hábitat. Una forma de producir hábitat considerando los derechos de la tierra, la vivienda y la ciudad. Una forma de incluir a los excluidos: mujeres, jóvenes, niños y diversas culturas en un concepto de “bien común” y “Paz Social”. METODOLOGÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE DISEÑO PARTICIPATIVO Desde la concepción de la Producción Social del hábitat, se comienza a considerar fuertemente el proceso más que el producto. Sobre todo la forma en que se produce ese proceso que permite llegar a un producto y su apropiación y sostenibilidad. Es lo que, esta concepción de la arquitectura, denomina “Gestión integral del hábitat”. Este concepto implica considerar la importancia de cómo se gestiona y produce el hábitat. Implica considerar además de las dimensiones físicas y geográficas, las dimensiones sociales, culturales, económicas y principalmente la gestión política para transformar el modelo de desarrollo basado en el capitalismo y la inequidad. Para lograr este objetivo se propone una metodología abierta basada en la auto- organización y circuitos de retroalimentación que le permiten lograr un proceso autogestionario y evolutivo.

Los acuerdos iniciales, el diagnóstico y las estrategias a seguir son aspectos esenciales y fundantes de una participación efectiva. ¿Qué condiciones posibilitarían una propuesta de diseño de participación efectiva y el trabajo interdisciplinario e intersectorial? La participación, el trabajo interdisciplinario e intersectorial no puede decretarse, se puede avanzar para su logro partiendo de reconocer aspectos clave iniciales y estrategias que permitirían optimizar las condiciones para realizarlo. Para ello se identifican dos aspectos clave que nos orientan: ¿Qué tipo de organizaciones sociales? ¿Qué tipo de organismos locales? En este caso, las posibilidades de implementar un proceso efectivo participativo interdisciplinario e intersectorial eran muy buenas en algunos aspectos y, en otros, se necesitaba fortalecer a través de estrategias. Se acuerda asentar el proceso participativo en las organizaciones y estructuras existentes, profundizándolas y promoviendo en forma sistemática articulaciones estratégicas que permitan sinergias y amplíen las capacidades para el logro de objetivos. El equipo promotor se formó con 11 profesionales (ingenieros, arquitectos, urbanista, biólogo, economista, trabajadora social, socióloga, educadora popular) y 30 dirigentes sociales de los vecinos sin techo y algunos dirigentes de la comunidad mapuche. Además, debían responder a los requerimientos y controles administrativos y técnicos del municipio y el DINAPREI a nivel Nacional. 82

ENET., Mariana

83


1 Momento de aproximación al caso. La PSH se realiza con y para los distintos actores que precisan desarrollar la propuesta habitacional (familias, vecinos) y con los actores que intervienen en su gestión (políticos, técnicos, proveedores, etc). Por lo tanto este momento es dónde se realizan los primeros acercamientos, análisis de factibilidad, acuerdos, etc. 2 Momento de definición de enfoque. La PSH tiene como desafío transformar los modos tradicionales de gestionar y producir el hábitat. Considera que debe promoverse una transformación en la concepción y en las formas de actuar de los distintos actores. Por lo tanto, se plantea, un momento de análisis y reflexión crítica de la política, situación habitacional y formas tradicionales de responder a estas situaciones por los distintos actores (gestores y productores). De este análisis crítico se re piensa y acuerda el enfoque de PSH adecuado a ese conjunto de actores en ese momento político. 3 Momento de diseño preliminar. Es el momento donde se prepara el sistema de talleres de diseño. La PSH considera que cada caso es complejo, único y particular, dinámico y diverso. Esto implica que no se resuelve con métodos y técnicas pre determinados, sino que, requiere un estudio preliminar y una selección de una “caja de materiales y herramientas” los instrumentos pedagógicos más apropiados y eficaces. Se realiza un pre diagnóstico general del caso y se identifican los aspectos claves a analizar, en base a ello y las características de los actores se seleccionan materiales y herramientas pedagógicas y se las adapta a la situación, se diseñan opciones arquitectónicas preliminares y finalmente se diseña un proceso metodológico y una estrategia para lograr el diseño, el aprendizaje colectivo y la transformación en la forma de articular, gestionar y producir el hábitat.

5 Momento de utilización de resultados Se realizan reuniones y acciones de incidencia política producto del efecto demostrativo del proceso de diseño. Algunos de los resultados suelen ser transformaciones normativas adecuadas a casos específicos, negociación con organismos públicos para adecuar restricciones que no se adaptan al caso, creación de innovaciones administrativas y de gestión como “mesas” o “comisiones de gestión y evaluación” que amplían las posibilidades de participación directa ciudadana, y hasta, nuevas propuestas de operatorias, programas o políticas que toman iniciativas producidas en el proceso. Se amplían las posibilidades de cumplimiento de derechos manifestados en la carta mundial por el derecho a la ciudad. Efecto de articulación estratégica geométrica La metodología participativa, abierta y evolutiva basada en la auto organización y retroalimentación sistemática facilita múltiples alianzas y articulaciones estratégicas en forma geométrica en función de objetivos múltiples que implica la integridad y complejidad del proceso. La producción colectiva, interdisciplinaria e intersectorial de conocimientos ligados a prácticas y contextos concretos permite el doble objetivo de lograr transformaciones, tanto, en las concepciones y acciones, como, en el fortalecimiento organizacional y sus relaciones. Es un proceso por el cual, los distintos actores, van adquiriendo una conciencia crítica y sistémica del problema, van superando el individualismo y formas de gestión, negociación y resolución de problemas que superan la pasividad y la ingenuidad. El proceso de transformación tiene momentos evolutivos de sensibilización, toma de conciencia crítica y acción transformadora. Es un proceso abierto que atrae alianzas, y que, por su complejidad impide el control unidireccional o unisectorial. Siempre sorprende la multiplicidad y diversidad de alianzas autogestionarias que fortalecen la transformación de sistemas adversos.

4 Momento de diseño, prueba y ajuste. Es el momento del sistema evolutivo de talleres de diseño participativo. El número y duración de los talleres dependerá del caso, escala, número de actores a intervenir, objetivos, etc. En el momento preliminar se diseña el sistema de talleres, pero es en la evaluación sistemática del proceso dónde se va confirmando la pertinencia de cada uno, la agrupación o sub división de talleres. Sin embargo pueden identificarse algunos talleres “tipo”, reconocidos en las prácticas reiteradas. Algunos de ellos son: a) taller de diagnóstico inicial, evaluación de problemas y priorización; b) Taller de opciones preliminares que intentan resolver problemas generales de diseño; c) Taller de profundización de diagnóstico en aspectos centrales que necesitan mayor precisión o negociación de adecuación con distintos organismos o actores (Por ejemplo apertura de calles o normativas con planeamiento, o la cota de inundación con hidráulica, o proximidad a rutas, etc.); d) Taller de opciones que resuelven situaciones especiales o de profundidad de análisis; e) Taller de aprobación general de diseño; f) Taller de organización y planificación del seguimiento de implementación de obra; g) Taller de evaluación de implementación y propuestas de adecuación. 84

Esquema de articulación intersectorial e interactoral autogestionaria y geométrica. ENET., Mariana 85


El diseño participativo, no es sólo un método pre determinado que se aplica a una situación. El diseño, en este caso, es parte de un proceso integral de fortalecimiento de capacidades interdisciplinarias e intersectoriales para la definición colectiva de una política social y urbana promovida desde los sectores sociales excluidos. Es un proceso metodológico abierto, flexible y evolutivo que va considerando “momentos” y no solo “etapas” pre determinadas . Es una propuesta que se integra y fortalece al mismo proceso de gestión social del hábitat. Por esta razón puede verse cómo los espacios de diseño se articulan a los espacios de gestión política – social.

RESULTADOS Y REFLEXIONES DEL PROCESO Y LOS RESULTADOS INTEGRALES ALCANZADOS En este proceso, lo que guio, fue la utilización estratégica de las condiciones iniciales para la participación y su fortalecimiento. Sobre estas fuerzas se siguió una metodología abierta, flexible, estratégica y prospectiva que facilitó la articulación evolutiva con actores que tenían objetivos coincidentes y complementarios En todo el proceso se trabajó el fortalecimiento de capacidades de técnicos, políticos, dirigentes sociales y familias en prácticas participativas y de gestión social del hábitat como parte de la modalidad de trabajo. Articulada a la metodología se complementaron dos métodos de diseño adecuados, que fueron fortalecidos por dinámicas y técnicas participativas que permitieron su aplicación. Los espacios planificados y su forma de articulación permitieron generar condiciones adecuadas para el trabajo interdisciplinario, en el interno, e intersectorial, en el externo. Pero en un circuito que retroalimentaba a ambos trabajos en forma sistemática. Después de la realización de 42 talleres participativos – formativos, en un año, se llegó al diseño de anteproyecto urbano, de vivienda, de equipamientos, de propuestas de tecnologías renovables y formas de producir las viviendas para contar con más alternativas a la hora de producirse el financiamiento de viviendas o equipamientos. Fue acordado en un taller – asamblea final con aprobación y conocimiento detallado de toda la propuesta que fue difundida por diversos medios, trabajada con todos los actores, etc. El aspecto de diseño barrial llegó a nivel de anteproyecto y con la propuesta de normativas de autogestión, construcción en adobe y plusvalía urbana aprobadas por el consejo deliberante y el municipio. A su vez, para el interno del barrio, se iba acordando una “carta del barrio” o reglamento interno de normativas flexibles e integrales de urbanismo, sociales, culturales, productivas, etc. En el caso de las viviendas, se definieron tres prototipos (vivienda planta baja, dúplex y de permacultura) con sus variaciones según grupo familiar. Estas propuestas, que respondían a los patrones y lenguajes acordados quedaron a la espera de ajustes en función del tipo de financiación que se pudiera obtener y su negociación específica. En el primer año que termina el proyecto las familias siguen activas y construyen el centro comunitario – productivo de tecnologías por sistema de autogestión y con recursos diversos del municipio y apoyo de la Universidad de Arquitectura de La Plata. A los dos años, se logró financiación de 56 viviendas del programa federal de vivienda y mejoramiento del hábitat de pueblos originarios y rurales y, en esta instancia, intervino otro profesional del municipio (que participó de algunos talleres de diseño participativo como invitado) y modificó parcialmente el proyecto de vivienda aunque dejó algunos aspectos acordados como la superficie, materiales, etc. Otra arquitecta, que siguió trabajando con los vecinos (Alejandra del Bonis), ajustó la tipología de vivienda con principios de permacultura conservando, en mayor medida, los o patrones acordados.

Espacios y Actores que participan del diseño participativo y su forma de interacción hasta la definición integral de diseño. ENET., Mariana 86

87


En cuanto al diseño urbano se siguieron los patrones acordados pero hubo desfasajes en las dimensiones de algunas calles y espacios entre viviendas por no contar con un topógrafo que pudiera materializar exactamente el diseño barrial. Esta actividad fue realizada en forma autogestionaria por la población y la arquitecta que los acompañó en esa instancia.

El sistema peatonal se prioriza al vehicular y va uniendo los micro espacios agrupados de vivienda y los principales equipamientos. Además cuenta con una senda peatonal (bici-senda) que une el barrio al bosque protector donde se encuentran las mejores vistas a la ciudad y montañas. Recupera un tradicional paseo en bicicleta por esa zona, abriéndose a la comunidad.

DISEÑO DEL BARRIO

El sistema de agua. Se propone un sistema mixto con una red de agua potable y otra para riego de cultivo y prevención de incendio. El agua potable se tomará extendiendo la red pública. El agua para riego del arroyo del Cull Rany en convenio con la comunidad mapuche.

Los ejes acordados como prioritarios fueron: sustentabilidad – interculturalidad – propiedad colectiva o comunitaria. La propuesta de estructuración del barrio es orgánica. Es el diseño el que se adapta al terreno, clima, topografía, cultura, etc. y no al revés. La propuesta plantea en forma evolutiva y por concertación entre los vecinos que, en el mismo proceso de diseño, van generando acuerdos sustentados en el trabajo colectivo - asociativo y la propiedad colectiva. Se conservará una densidad baja en la construcción base del barrio y en su progresividad (crecimiento) que no comprometa la preservación de la calidad ambiental. No se utilizarán muros de material en la división entre unidades habitacionales, sino que, se realizarán cercos medianos y bajos de especies verdes. Incluso algunos vecinos que se agruparán en sub áreas acuerdan no realizarlo. Se plantean distintos tipos y escalas de espacios comunitarios: El de uso familiar, el micro comunitario (por afinidad, localización dentro del lote y tipo de vivienda), el comunitario social (para el desarrollo de acciones sociales, productivas, culturales, recreación, etc que será para el barrio), el comunitario público (apertura del barrio a la sociedad a través de actividades comerciales, productivas, culturales, recreación, etc). Cada uno de ellos con distintos grados de protección y de intercomunicación generando un gradiente desde el espacio más privado hasta el público. Algunas áreas del terreno con alto valor paisajístico y de especies vegetales se preservarán y remediarán con el objetivo de no perder el espíritu y calidad ambiental del área. Preservación de bosque protector, arroyo, y una parte del sitio que tiene visuales hacia la ciudad. El sistema vial principal sólo toma dos huellas vehiculares que ya existen en el lote y que son utilizados como paso, actualmente, por el ejército. Se busca que los ingresos vehiculares no generen circulación interconectada. Se diseña un gradiente de vías vehiculares desde las rutas que bordean el lote, las vías principales del lote, y las vías secundarias que ingresan a las viviendas.

88

El sistema de electricidad domiciliaria también tendrá un sistema mixto. Tradicional extendiendo la red desde la ciudad con complemento de energía solar por pantalla para algunas aplicaciones, más ampliación de iluminación solar a través de tubos solares en las viviendas. El alumbrado eléctrico público también será mixto. Se extenderá la red pública, por un lado, por otro para la zona peatonal cercana al bosque protector se priorizará el sistema de iluminación solar. La localización de unidades habitacionales en el lote, respetará la diversidad de tipos de diseño y culturas y se localizarán con el criterio de progresividad en cuanto al cuidado ambiental. Mientras más cerca esté del bosque protector más cuidado ambiental y uso de energías no convencionales (baño seco, reciclado y acumulación de agua, permacultura, etc.) y a la inversa mientras más cerca se localicen de las rutas que circundan el lote. Este criterio permite respetar las diversas culturas, grado de conciencia y responsabilidad ambiental, etc para el cuidado del bosque protector. En el plano podremos observar direferentes agrupaciones de vivienda con lo antes señalado, viviendas de permacultura, viviendas con algunas tecnologías renovables y viviendas con resguardo ambiental pero que no incluyen otros aspectos. Las viviendas se localizarán sólo en áreas sin pendiente (para no dañar el suelo), respetando los árboles existentes en los claros del bosque, buscando la mejor orientación climática al Norte y al Este para el ingreso, aspecto simbólico para la comunidad mapuche y coincidente con aprovechamiento energético solar. Equipamientos diferenciados y localizados según tipo de usos: Se diferencian los equipamientos comunitarios sociales internos del barrio, los equipamientos comunitarios ligados a actividades productivas, comerciales, etc con conexión a la ciudad. Normativas flexibles y acordadas participativamente en reglamento de propiedad colectiva, construcción colectiva de acuerdos en la forma de relación entre las personas y las personas con el medio ambiente y lo construido a través de consensos progresivos articulados al proceso de diagnóstico, análisis, planificación estratégica y diseño arquitectónico y urbano. Se definirá una “carta del barrio” que considere las decisiones que se van tomando en los talleres – asamblea.

89


LAS CASAS DEL BARRIO ARROYO CULLRANI

N

A12

BARRIO INTERCULTURAL SUSTENTABLE

A11

MIRADORES

A13 A10

TIERRA COMUNIDAD CURRUHUINCA

A14

A15

A9

A8

PASO HUA HUM 45 KM

TRANQUERA

MIRADORES

SALUD

PLAZA DEL ENCUENTRO

AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA COMUNITARIA

C.C.D.

BOSQUE ROBLES

A7 A6

RUTA PROVINCIAL Nº48

La primera tipología es la más compacta. Planteada en 2 plantas comtempla, inicialmente, un entrepiso en voladizo para un dormitorio y que completando el piso de la segunda planta ofrece la posibilidad de ampliar en otro dormitorio.

A16

MATERNAL ESCUELA INTERCULTURAL

MERCADO

En el cuarto Taller de Vivienda que se realizó a la par de la presentación de la propuesta final de urbanización del Barrio se compartió en asamblea de vecinos las últimas tipologías de viviendas. Estos modelos propuestos se han ido adecuando en programa y diseño a las sugerencias nacidas de estos espacios colectivos y seguirán en un proceso dinámico de transformación en la medida que este proyecto de barrio pase del diseño propiamente dicho a la obra y de la obra a la vida de las casas y el barrio. Todas las tipologías ofrecen la posibilidad de encarar la obra en etapas respetando la necesidad de garantizar la integridad estructural inicial. Vemos así como en cada uno de los diseños es posible ampliar el núcleo primario.

A4

A5

A3 A2

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGIAS

OBRADOR

A1

FERIA ARTESANIA INTERCULTURALES

SAN MARTÍN DE LOS ANDES 3 KM

VIVERO EDUCATIVO DE PLANTAS MEDICINALES

DORMIS

MIRADORES

ZONA PAISAJISTA

TIERRA MUNICIPAL BOSQUE PROTECTOR

COMUNITARIAS PROPUESTA ESCUELA TECNICA

90

1a

Primera Tipología 91


La segunda tipología plantea una casa en una planta que, siendo menos compacta, ofrece un vivienda 2 dormitorios con la posibilidad de finalmente ampliar a 3 dormitorios.

Esta última tipología vuelve a plantearse en 2 plantas y sigue siendo compacta. Igual que la primera comtempla inicialmente un entrepiso en voladizo para un dormitorio que finalmente completando la planta ofrece la posibilidad de ampliar en otro dormitorio.

2da

3ra

Segunda Tipología

Barrio Intercultural Sustentable 92

Fotografía ENET., Mariana

Tercera Tipología

Materialización de la Vivienda

Fotografía http://proyectobarriointercultural.blogspot.com.ar 93


Al igual que cuando se presentaron anteriormente las tipologías, los diseños que estamos manejando NO son definitivos. Esto es necesaio que quede claro ya que estas son aproximaciones a las casas que tendremos en el barrio. Estamos cada vez más cerca pero aún falta abordar gestiones,que estos prototipos vuelvan al tablero de los arquitectos con nuevos aportes salidos de los talleres para volcarse en lo que terminaría finalmente siendo el proyecto ejecutivo de las casas.

CONCLUSIONES Hasta el momento (2015) se han logrado terminar 56 viviendas construidas por dos cooperativas formadas entre los vecinos y la comunidad mapuche. Se ha terminado un centro comunitario, productivo por autoconstrucción. Se ha comenzado la construcción de un centro de desarrollo de tecnologías alternativas. Se ha construido un centro de capacitación para economía social en acuerdo con otra organización especializada en economía social. Se ha cedido tierra y se ha ayudado a la gestión de recursos para la construcción de un instituto secundario técnico especializado en energías renovables. Se ha logrado nueva financiación para 100 viviendas en el lote. Interdisciplina. En este caso fue un gran desafío, ya que eran once profesionales, los cuales no se conocían previamente, la mayoría no había tenido experiencia en trabajo de hábitat social, interdisciplinario y participativo. Dos de ellos vivían en otras ciudades y, adicionalmente, las formas de contratación determinada por organismos públicos fue con términos de referencia individual y ninguna instancia prevista para el trabajo participativo e intersectorial, lo cual generó dificultades extra.

Barrio Intercultural Sustentable Fotografía ENET., Mariana

El trabajo en equipo e interdisciplina se fue logrando en el proceso. Se produjeron transformaciones en las actitudes y aptitudes. Se partió de momentos de tensión, desconfianza y resistencia por desconocimiento de otras formas de trabajo colaborativa y horizontal. A medida que avanzaba el proceso y se involucraban a los profesionales en actividades de interaprendizaje y acuerdos progresivos, encontraron espacios apropiados para poder compartir y fortalecer sus propios aportes sectoriales. Se logró avanzar desde concepciones simplistas y manipuladoras de la participación a formas de trabajo más respetuosas, articuladas y ricas, que si bien, requería mayores esfuerzos personales redituaba en lo humano y en la calidad de lo producido. La metodología, los métodos, las técnicas y dinámicas planteadas fueron esenciales para lograr el trabajo interdisciplinario. Las reuniones con los dirigentes, los talleres y asambleas requerían de los profesionales, nuevas formas de trabajo y recursos técnicos sociales, que fueron encontrando en las instancias. Acordar una metodología de trabajo, espacios, roles y responsabilidades individuales y colectivas. Recomendar y/o adecuar los sistemas de contratación a este tipo de trabajo individual y colectivo. Fortalecimiento organizacional. Se comprobó que el proceso participativo es efectivo, logró que la participación de líderes y su formación, no sólo se sostuviera en el largo proceso, sino que, se fortaleció. Se sigue con un alto compromiso, capacidad autogestionaria y apertura al aprendizaje a pesar de los diez años que llevan trabajando en la temática. Estos dirigentes, ya han incorporado su trabajo social, como parte constitutiva de su vida y su ser.

94

95


Es importante el cambio observado en las líderes mujeres, que en los comienzos cedían la palabra a los compañeros varones, y ver hoy la claridad y la firmeza que tienen para plantear su posición y explicar su trabajo en la organización. Como aspecto a cuidar es que la mayor participación y compromiso sigue siendo de un grupo de 10 o 20 dirigentes, y que si bien, se han realizado acciones intencionadas para ampliar la base de participación y se ha logrado la incorporación de algunos jóvenes es un tema a seguir trabajando para ampliar la participación más efectiva de la totalidad de las familias.

El diseño barrial, habitacional, productivo y ambiental consideró la cosmovisión mapuche pero, como manifestó, el lonko (dirigente político) actual podría profundizarse. En la actualidad ha ido fortaleciendo la relación al avanzar el proyecto de obra y la formación de dos cooperativas de trabajo que, necesariamente, deben convivir en el barrio y coordinar acciones. Estos son algunos indicadores de un proceso sistemático de construcción de interculturalidad en la práctica que seguirá teniendo conflictos y acuerdos progresivos en un camino conjunto y respetuoso de sus diferencias.

Intersectorialidad. Desde antes de comenzar el proceso participativo del proyecto, las organizaciones trabajaban en una mesa política, realizaban manifestaciones y tenían capacidades para la autogestión en la identificación del problema habitacional y la forma de relacionarse con los organismos públicos. Fueron ellos, por su capacidad, los que habían logrado la media sanción de restitución de tierras y el financiamiento para la asistencia técnica social. Lo acertado de la propuesta metodológica, fue respetar y asentar el proceso participativo sobre las estructuras, espacios y modalidades existentes.

Conciencia ambiental. Todo el diseño habitacional y urbano está orientado por el respeto al ambiente y la cosmovisión mapuche. Se decidió “el proyecto se adapta a la naturaleza y no la naturaleza al proyecto”. Por ejemplo, sobre la base del estudio del ambientalista, identificación de pendientes, bosque nativo, etc, se decidieron las áreas factibles a urbanizar sin dañar. El diseño prioriza las vías peatonales a las vehiculares, y las peatonales van uniendo micro espacios de vivienda que confluyen a un gran espacio productivo agroecológico central (el vientre). Todo el barrio se abre a través de una peatonal, ciclovía que bordea al barrio y a las mejores vistas de la ciudad. Expresamente se buscó la apertura del barrio al entorno y a la sociedad. Algunos miembros optaron por el desarrollo de viviendas basadas en la permacultura y fueron entusiasmando a otros. En la actualidad, se ha desarrollado un baño seco experimental y ya se están construyendo viviendas de adobe. Como crítica, desde los acuerdos de diseño, a la realización concreta han ido quedando algunos acuerdos no realizados, por cuestiones técnicas no totalmente previstas, por adecuación a los requerimientos normativos tradicionales que no lograron modificarse, por la misma ejecución de obra, etc. Sin embargo podemos comprobar que ahora existe una conciencia social que al inicio del proyecto no existía.

Durante el proceso participativo, el espacio externo de trabajo fue fundamental para lograr la apertura municipal a la formación de un instituto de vivienda. En este se proponía una articulación de áreas (urbanas, habitacionales, economía social, ambiente, social, etc) para poder responder a la complejidad de los proyectos integrales y se acordó la participación de las organizaciones sociales en un consejo como forma democrática de toma de decisiones. Hoy, a mediano plazo, está en funcionamiento y no sólo están líderes sociales en el consejo, sino que, fueron requeridos directamente como funcionarios para el instituto. También se lograron la aprobación de normativas de autogestión, construcción en adobe y plusvalía urbana, cuya gestión, fue realizada con otras organizaciones sociales. Aunque es destacable la participación directa de líderes (en este caso tres mujeres), se corre el riesgo de debilitar la organización y el control democrático independiente al estar tan ligado. Pero a su vez, es valorable que se reconozca el aporte de las líderes en la definición de este tipo de política. Interculturalidad. Este aspecto, surge desde el mismo momento que deciden la estrategia de lucha conjunta entre los vecinos sin techo y mapuches en el año 2004. Con avances y retrocesos habían desarrollado un marco conceptual concertado y establecido acuerdos. Sin embargo, al momento de comenzar el proceso de diseño participativo, cambian las autoridades mapuche y lo acordado se debilita. Adicionalmente, había que avanzar de un acuerdo político – conceptual teórico a un acuerdo de respeto cultural y convivencia en un barrio. El desarrollo de un proyecto participativo barrial era estratégico para comenzar a tratar estos temas y llegar a algunos acuerdos preliminares. Si bien se realizaron varias acciones y estrategias para acercar a la comunidad mapuche, se logró la autorización de participación de algunas familias, pero no, de sus autoridades. La participación de familias mapuche fue sistemática pero minoritaria en relación a los blancos. Se logró que uno de los talleres fuera coordinado por una dirigente mapuche que transmitió aspectos clave de su cosmovisión que deberían ser reflejados en la propuesta. 96

Solidaridad y amorosidad. Eran dos de los principios de base de las organizaciones y se las respetó e intentó profundizar durante el proyecto con actividades intencionadas de trabajo voluntario, con apoyo político a otras organizaciones sociales con problemas relacionados a las convicciones políticas, con actividades educativas en energías renovables dentro del proceso constructivo con las escuelas técnicas de la zona, con cesión de espacios dentro del lote para actividades de otras organizaciones educativas, de economía social, etc. Estas son algunas de las actividades que demuestran una cultura organizacional que se auto denomina “comunidad de cambio” y el cambio, sostienen está en la cultura y en la forma de vivir. En síntesis, la metodología, métodos y técnicas participativas aplicadas permitieron ampliar el alcance y posibilidades de éxito del proceso de gestión social del hábitat. Ayudaron a sostener y fortalecer las organizaciones sociales involucradas y, en el mismo proceso, generar nuevas actitudes y aptitudes para la interculturalidad, sustentabilidad y sostenibilidad. Las organizaciones siguen activas, se articulan con diversos actores, generan innovaciones y tienen alta capacidad de gestión y concreción de objetivos. Han potenciado su capacidad autogestionaria y son reconocidos como sujetos políticos y de derecho por los distintos niveles gubernamentales. Podemos afirmar que se ha producido una evolución en sus capacidades, o lo que denominaría Morín, se ha producido un bucle retroactivo de autoproducción y auto-organización. 97


CONCLUSIÓN CAPITULAR A partir del análisis de los planteamientos originales de Micrópolis enunciados en la tesis “Contribuciones para una multi-Ciencia de la materialidad del hábitat humano”, los trabajos previos de Micrópolis, el trabajo que incorpora partes fundamentales de Micrópolis y la sistematización de un proceso real muy parecido y con un horizonte teórico similar. Entendemos Micrópolis como una alternativa en constante transformación y adecuación a la situación específica dentro de la Producción Social del Hábitat Asistida. Como una alternativa que se desarrolla de forma participativa en todos sus procesos, desde la aproximación a cada caso de estudio, el diagnóstico del mismo y su intervención. Alternativa que contempla cada caso como único y en un contexto geográfico, histórico, sociocultural y temporal específico. Que trabaja por la construcción social del conocimiento, la mediación sociocultural en el proceso de conocimiento y por desarrollar múltiples maneras de objetivar, conocer, aprender y producir en el mundo. Entiende la ciudad y la arquitectura de manera compleja. Micrópolis tiene dos ámbitos de actuación directa: 1) El ámbito académico – pedagógico como una forma de enseñar el diseño participativo y el horizonte teórico en que está basada la postura: • Situación actual de la Arquitectura y la Ciudad • La Producción como fenómeno básico • Origen del concepto Producción Social del Hábitat [PSH] • La Visión Compleja del Hábitat • Construcción Social de lo Espacial Habitable [CSEH] • La Participación como eje Onto-Epistemológico • Arquitectura Participativa • Teorías en la Arquitectura Participativa 2) El ámbito profesional en la construcción de arquitectura y ciudad. En ambos casos el proceso metodológico es similar, con la excepción de que cuando el proceso es real, los tiempos, las actividades, los talleres y las asambleas se modifican a partir de los requerimientos específicos y cuando Micrópolis se desarrolla en el ámbito académico – pedagógico se realiza como una simulación apegada a la realidad y todas las variables están controladas.

98

99


Síntesis En éste capitulo se presenta la síntesis de e elaborar productos didácticos sobre Micrópolis [una alternativa en la Producción del Hábitat]. Transmitir los contenidos epistemológicos que la sustentan. Mostrar la alternativa Micrópolis como una teoría y metodología abierta y en constante transformación y enriquecimiento. Que requiere ser estudiada, analizada y practicada, sin pretender convertirla en verdad única, sino abrir la alternativa a la revisión, discusión, crítica y autocrítica.

100

101


INTRODUCCIÓN La última parte de esta investigación tiene como finalidad la elaboración de productos didácticos sobre Micrópolis. Transmitir algunos de los contenidos epistemológicos que incorpora en su desarrollo, así como en su forma de entender; la enseñanza, el aprendizaje y la divulgación. En éste capítulo, se desarrolla una propuesta de curso académico para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Espacio que consideramos relevante para trasladar esta propuesta al ejercicio práctico, a instancias gubernamentales, organizaciones civiles o la propia inversión privada. Micrópolis adquiere importancia dentro de los modelos actuales de producción urbano-arquitectónica pues constituye un escenario alternativo ante los modelos prevalecientes que configuran la espacialidad en el territorio, en función de las máximas ganancias económicas o la especulación inmobiliaria, pero también ante el poblamiento urbano popular que a partir de la autoproducción se ha desligado de una asesoría transdisciplinar. Productos didácticos busca una articulación entre la producción social del hábitat, los organismos estatales de regulación urbana, la implicación de diversas disciplinas asistiendo los procesos de poblamiento y los espacios académicos de la universidad a la que pertenecemos, en nuestro caso lo urbano-arquitectónico.

102

103


Esquema del desarrollo cronolรณgico de Micrรณpolis y BESP. Alonso / Jacobo (2016) 104

105


MICRÓPOLIS Micrópolis hasta el momento es entendida como una alternativa en la producción social del hábitat, metodología abierta, en constante transformación y enriquecimiento, por lo tanto, pretendemos que se desarrolle, estudie, analice y practique de forma crítica, lo anterior con el objetivo de, evitar su entendimiento como verdad única. Micrópolis incorpora, la complejidad, la participación, la incertidumbre, la multiplicidad, entre otros conceptos, para poder explicar sus diversas acepciones.

Micrópolis

1. (Territorio) Área de la ciudad central completamente consolidada con servicios, equipamiento, transporte e infraestructura. 2. (Herramienta Didáctico-Pedagógica) Proceso metodológico para la simulación de un diagnóstico y propuesta participativa en un área definida dentro de una delegación, ciudad, metrópoli, etc. Con el objetivo de generar un proceso didáctico-pedagógico sobre el horizonte teórico de la línea de investigación [ADCP] 3. (Diagnóstico y Propuesta Participativa en la Construcción de Arquitectura y Ciudad) Proceso metodológico abierto que intenta responder de forma participativa a diversas problemáticas de lo urbano-arquitectónico, lo anterior sin generar soluciones (“a priori”, “universales” o “necesarias”)

106

107


HERRAMIENTA DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA Micrópolis pretende generar una visión más completa y compleja del fenómeno del habitar, en un sentido amplio, de lo urbano-arquitectónico. Desde la línea de investigación nos interesa construir una visión crítica no sólo de lo local y lo específico sino de una realidad global y sus problemas fundamentales, en los que la arquitectura y la ciudad son una parte inportante. Es necesario adquirir nuevas herramientas de conocimiento como la complejidad, la incertidumbre, la multiplicidad de realidades, la multidimensionalidad humana, la interdependencia, la multicausalidad, etcétera, que posibiliten organizar los conocimientos y buscar un mejor entendimiento de los fenómenos y problemáticas de nuestros contextos. Sin embargo la transmisión de estos contenidos epistemológicos mencionados implica un cambio estructural en la forma de conocer el mundo, en la forma de organizarlo y explicarlo; esto por supuesto no se encuentra en el simple cambio metodológico sino fundamentalmente epistémico, lo cual termina representando un reto en los procesos de enseñanza-aprendizaje que habrán de ser construidos; pues no sólo se busca una divulgación como comunicación, sino una oportunidad de revisar, cuestionar y transformar las estrategias de enseñanza actuales.

3)Las técnicas y métodos de enseñanza, que funcionan como mecanismos de transmisión del conocimiento, pensamos que pueden anteponer los contenidos epistemológicos, ante la técnica, lo anterior, sin descuidar el conocimiento técnico relevante para el ejercicio de la construcción de arquitectura y ciudad en sus diversas escalas. ...Lo que se busca es conceptuar de manera abierta pero lo más precisa posible cada ámbito de los procesos de enseñanza-aprendizaje: supeditando la implementación de las estrategias de aplicabilidad a la discusión crítica y consciente de los contenidos, temas y problemas propios de la practica disciplinar (en este caso los procesos de producción, planeación, proyectación y materialización del hábitat humano) y no como habitualmente sucede, se omite la reflexión temática y se pretende que con la puesta en práctica de ejercicios y de otras “estrategias didácticas” el conocimiento aparecerá en el horizonte cognitivo del alumnado... SALCEDA., José (2010). Contribuciones para una Multi-Ciencia de la Materialidad del Hábitat Humano, una perspectiva teórica y pedagógica, Tesis de Maestría UNAM.

Lo fundamental de estos tres elementos se encuentra en la interrelación que entre ellos se suscita, por un lado las técnicas y métodos de enseñanza se formulan en función de los contenidos epistemológicos que se desean transmitir, por otro, las teorías pedagógicas nos permiten ordenar los principios epistémicos con una postura explicita sobre lo que estos conocimientos pretenden lograr en el individuo y la sociedad.

En la línea de Investigación [ADCP] se realiza la propuesta de un proyecto académico que permita el diálogo de los dintistos saberes que operan la Facultad de Arquitectura de la UNAM. En dicha propuesta académica se inserta el curso de Micrópolis como una materia en el plan de estudios. La construcción de dicha estrategia de enseñanza-aprendizaje tiene como base: 1. Contenidos epistemológicos, es decir, los paradigmas. Al respecto Edgar Morin enuncia que …el paradigma efectúa la selección y la determinación de la conceptuación y de las operaciones lógicas. Designa las categorías fundamentales de la inteligibilidad y efectúa el control de su uso. Los individuos conocen, piensan y actúan según los paradigmas inscritos culturalmente en ellos…MORIN,. Edgar (2001) pág.36 Para Morin el paradigma representa los conceptos maestros, preponderantes y pertinentes sobre los cuales se formulan las teorías, doctrinas e ideologías y que nos permiten entender, ordenar y explicar el mundo. La ordenación de estos conceptos maestros representan el contenido epistemológico del que se parte. 2)Las teorías pedagógicas han desarrollado diversas perspectivas de abordaje sobre el fenómeno educativo, han configurado diversas maneras de conceptualizar, entender y ejercer la educación. Las teorías pedagógicas han permitido hasta ahora establecer una postura sobre el ejercicio educativo como teoría y practica, respaldan la forma de aproximación a dicho fenómeno y responde a la concepción sobre el conocimiento, el individuo, la sociedad, la educación, etc. Las estrategias de enseñanza-aprendizaje no se construyen de manera autónoma sino sobre la base de los planteamientos que estas teorías enuncian.

108

Teorías Pedagógicas

Técnicas y Métodos de Enseñanza

Contenidos Epistemológicos

109


DR.JOSÉ UTGAR SALCEDA SALINAS

MICRÓPOLIS Dr. José Utgar Salceda Salinas “Nadie puede postular la sensatez ecológica para el planeta. Todos podremos concebir la sensatez ecológica localmente si el afecto, la escala, el conocimiento, las herramientas y las habilidades son apropiados… para tener sensatez ecológica en el planeta, debemos tenerla localmente, y esto no es posible pensando de manera global. Si se quiere evitar que los propios actos destruyan el planeta hay que pensar localmente.” W. Berry.

Es una herramienta de trabajo que usa el ADCP para abordar el análisis y el diagnóstico de los complejos fenómenos urbano-arquitectónicos. Micrópolis es entidad conceptual, que no se define de manera unívoca, ni cerrada; es una idea o conjunto de ideas en construcción, abiertas, modificables, transformables y enriquecibles, que, en una posible acepción, definen un corte territorial de una metrópolis, es decir, un polígono o fragmento del territorio metropolitano, en cuyo interior ocurren una gran cantidad de eventos y fenómenos de naturaleza o escala metropolitana pero en el entorno localizado en los límites seleccionados. Pretende intervenir en la ciudad desde las perspectivas e instrumentos de la planeación, la gestión y el diseño urbanos con propuestas de obras nuevas, reciclamiento, desmontaje o densificación urbano-arquitectónica. Es una plataforma para generar propuestas de intervención que deriven en una red de arquitecturas-micro, en la producción de obras con influencia sólida y deliberada en la ciudad. Es un conjunto de propuestas entrelazadas para generar ciudad contemporánea. Es la sumatoria de los detonantes urbanos trabajando interconectados para lograr resultados correctivos, preventivos; que surge y se expresa siempre en ámbitos colectivos. El trabajo sobre la micrópolis requerirá una aguda atención y dedicada participación pues presenta una gran complejidad y el uso de estrategias urbanoarquitectónicas no habituales en los procesos de enseñanza de las escuelas de arquitectura. Micrópólis así se nos presenta como una herramienta, como un recurso epistemológico y metodológico-procedimental. Promueve una concepción del tema de la elaboración de los ambientes, entornos, fenómenos y objetos urbano-arquitectónicos como un proceso abierto, donde la compartición de experiencias y de saberes en un contexto de poder participativo y ciudadanizante rige la actividad realizada. Comprende la arquitectura y el urbanismo como fenómenos complejos y como disciplinas participativas que trabajan democrática y autogestivamente en la investigación, la docencia, la gestión, el diseño, el proyecto, la materialización y otros casos más de la producción de arquitectura, barrio y ciudad. La arquitectura, en el contexto de Micrópolis, es interpretada como un proceso de materialización del hábitat humano, diverso y heterogéneo que no puede estar separada del ámbito urbano. Al concebir la arquitectura como un proceso complejo de producción, se entiende que lo importante no son los objetos sino los procesos del habitar que se dan en ellos. Se hace énfasis en que los objetos están en constante transformación, no están nunca terminados, lo importante es la constante transformación de los objetos y del entorno construido. En resumen, busca construir una perspectiva diferente, una manera alternativa de producir arquitectura.

110

También es una postura política que se opone a la forma en la que el capital, en colusión con el debilitado estado mexicano genera los recursos de la ciudad. Es decir, que esta herramienta de producción urbano-arquitectónica participativa se opone a la forma en la que se produce y reproduce la ciudad desde la lógica del capital especulativo y su complicidad con el estado mexicano, criminalizado en casi todos los niveles y poderes. Micrópólis es una manera distinta de aproximarse a los problemas de lo urbano arquitectónico, al problema no sólo de diseñar, si no de producir ambientes urbanos y entornos arquitectónicos. En un mismo ambiente urbano pueden coincidir diferentes formas de producirlo, Micrópolis hace evidente ese hecho. Micrópólis es una pensar-actuar problematizando el habitar. Habitar que está implícito y explicito en la arquitectura participativa. Explicito porque cada integrante del proceso expresa como concibe su propia vivencia de la arquitectura y la ciudad, no hay interpretes, no hay una condición hermenéutica; cada quien expresa su concepción del hábitat en la participación, el cómo desea que sean los usos, cómo desea que sean las formas, qué tecnologías utilizar, qué sistemas constructivos, qué materiales, qué colores. Todas esas cosas no sólo son cuestiones de carácter técnico, visual o formal, son cuestiones culturales que están relacionadas al como cada uno de los grupos que actúan en cualquier asentamiento humano conciben el espacio urbano-arquitectónico.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA MICRÓPOLIS Un proyecto Micrópolis se desarrollará como marco referencial para la sustentación y construcción de los escenarios contextuales de los temas de trabajo académico. Los objetivos particulares de este proyecto son: 1. Desarrollar una herramienta didáctico-pedagógica que implique la creación de un

proceso metodológico de factibilidad de intervención en la planeación, producción, proyectación y construcción de posibles escenarios y propuestas de intervención urbano-arquitectónicas.

2. Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del

contexto urbano para la obtención de temas en las escuelas de arquitectura, problematizando diversas posibilidades de las condiciones socio-espaciales propias de las metrópolis contemporáneas, en este caso la Cuidad de México.

3. Realizar un diagnóstico-pronóstico de cualquier metrópoli contemporánea, en este

caso la Cd. de México, así como un análisis de las condiciones de planeación, producción y materialización de los fenómenos urbano-arquitectónicos más relevantes de algunas de sus zonas.

4. Proponer escenarios y prototipos de intervención para la metrópoli contemporánea, en

este caso la Cuidad de México, en lo relativo a aspectos jurídicos, sociológicos, económicos, tecno-ecológicos y socio-espaciales o urbano-arquitectónicos.

111


ESTRUCTURA DE UN PROYECTO MICRÓPOLIS Escalas de los escenarios de trabajo posibles: 1. 2. 3. 4. 5.

Metrópolis (Área Metropolitana de la Cd. de México). Micrópolis 1 (Segmento poligonal del Área Metropolitana de la Cd. de México). Micópolis 2 (Ciudad Universitaria). Tesis de alumnos titulación en el Max Cetto. Otros escenarios alternativos y complementarios.

Objetivos. Intervenir la metrópolis contemporánea, en este caso la Ciudad de México. Crear una herramienta didáctico-pedagógica. Crear un proceso metodológico de factibilidad de intervención en planeación, proyectación y construcción de posibles escenarios urbano-arquitectónicos. 4. Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del contexto urbano para la obtención de temas de tesis en seminario de titulación de la licenciatura. 5. Crear una caracterización y un entorno conceptual, prototípico e informativo del contexto urbano para la obtención de temas de tesis en seminario de investigación de la maestría. 6. Problematizar las posibilidades de las condiciones socio-espaciales de la Cd. de México. 7. Realizar un diagnóstico-pronóstico de la Cuidad de México. 8. Realizar un análisis de las condiciones de planeación, producción y materialización de los fenómenos urbano-arquitectónicos más relevantes de algunas zonas de la Cuidad de México. 9. Proponer escenarios y prototipos de intervención para la Cuidad de México en lo relativo a aspectos jurídicos, sociológicos, económicos, antropológicos, tecnoecológicos y socio-espaciales o urbano-arquitectónicos. 10. Proponer herramientas conceptuales y procedimentales para la construcción de planes, programas, normas, reglamentos, manuales y prototipos objetuales que permitan la mejora, las sostenibilidad ecológica y la optimización de los recursos de la Cuidad de México. Proceso: 1. 2. 3.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

112

Planteamiento general. Programación y alcances. Bases conceptuales y programáticas. Diagnosis. Pronóstico. Construcción y Selección de escenarios 1 (Metrópolis). Construcción y Selección de escenarios 2 (Micrópolis). Expo debate. Conclusiones y selección del tema de tesis.

Glosario ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Ciudad de México Ciudad Metrópolis Micrópolis Planeación, producción, proyectación y construcción arquitectónica Contexto urbano Prototipos Planes, programas, normas, reglamentos, manuales Escenarios Variables y Escenarios de Intervención Problematizar Socio-espacialidad Centro Urbano Reordenamiento Urbano Redensificación Desmontaje de Ciudad Imagen Urbana Hábitat Producción Social Del Hábitat Demandas y Deseos

● ● ● ● ●

Arquitectura y Barrio Mutante o Transformante Rearquitectura y Reciclamiento de Estructuras Urbano-Arquitectónicas Barrio Vertical Casa Global-Local Vivienda y sus complementos, límites y posibilidades

● ● ● ● ●

Ecología Agricultura Urbana Sostenibilidad ecológica Sustentabilidad Nuevas Tecnologías Apropiables

● ● ●

Diagnóstico-pronóstico. Análisis Estrategias y políticas Objetivos e Imagen objetivo.

● ● ●

Cultura, Complejidad y Pensamiento Complejo o Crítico Transdisciplina, Participación, Incertidumbre, Azar. Inducción y colonialismo

113


Ciudades

En la historia

Conceptos fundamentales La Ciudad ¿qué es? Las ideas sobre la Ciudad La construcción social del Espacio Habitable Aldeas, pueblos y ciudades (metrópolis, megalópolis, región). La metapolis ciudad de lugares y flujos actuales Los asentamientos humanos El fenómeno urbano y El hábitat El medio ambiente El pensamiento sobre la Ciudad Las primeras civilizaciones urbanas

La antigüedad Las primeras civilizaciones urbanas China e India Asia sur Mesopotámicas y Egipcias La ciudad de los dioses, de los muertos y al final la de los hombres. Algunas de ellas con trazado regular y alcantarillado (Harapa en India). Medio oriente antiguo y el Mediterráneo Ciudades cretenses: poco ordenadas geométricamente y bien emplazadas para la defensa Persia La polis griega Romanas El legado de la antigüedad clásica. La acrópolis y el ágora, conglomerado de pobres casas desordenadamente extendidas a sus pies, efectos escenográficos El plano urbano sistemáticamente ortogonal aparece más tarde durante las fundaciones coloniales Los romanos fundaban las ciudades según ritos religiosos en un trazado regular ortogonal, condicionado por el cruce de dos calles principales orientadas en relación al curso solar.

Tipos y organización espacial Concéntricas Ortogonales Plato roto. Dispersas Radiales. Reticulares-ortogonales Reticulares Longitudinales Orgánicas Articuladas y Mixtas Dimensiones y organización social Caserío Asentamiento Villa Pueblo Ciudad Metrópolis Megalópolis Sistemas Otras características Amuralladas Abiertas Planificadas Utópicas Desastradas Caóticas

América Prehispánica Prehispánicas Olmecas Prehispánicas altiplano central Prehispánicas Mayas I, II Y III Prehispánicas Zapoteco.Mixteco Prehispánicas golfo Prehispánicas Toltecas Prehispánicas posclásico y final El Medioevo (Asia, el Mediterráneo y Europa) Musulmanas La ciudad medieval, el nacimiento y desarrollo del Burgos. El castillo como centro aglutinante y consolidación en anillos concéntricos más o menos deformados y en trazas de plato roto. Una ciudad comunitaria. Obra colectiva que crece y se desarrolla de forma coyuntural, sin trazados ni concepciones formales previas de carácter global. Una ciudad que crece según un proceso que parece natural, como el de los seres vivos y da lugar a un tipo de organización espacial que, por eso, ha sido muy comúnmente denominado “Orgánica”. Condición sanitaria menor a la de las ciudades clásicas en cunato a la falta de alcantarillado y agravado por la convivencia doméstica con los animales. El Renacimiento y las colonias europeas Renacimiento. La ciudad renacentista, el nacimiento de la modernidad. Mediterráneas, Germánicas y Sajonas Latinoamericanas coloniales Las ciudades de colonización regulares geométricamente

114

115


La Modernidad y la Ciudad Industrial La ciudad Barroca La ciudad ideal y el orden La ciudad del despotismo ilustrado La ciudad occidental Rev. Industrial La ciudad industrial Siglo XIX Latinoamericanas independencia, modernismo y 1as utopías La escuela de Chicago. El inicio de análisis y la comprensión urbana y las teorías funcionalistas sobre la organización y la vida urbana. Siglo XX El movimiento moderno (la CIAM) La ciudad racionalista y el funcionalismo. La ciudad occidental capitalista y las guerras La crisis de la ciudad funcionalista. Las nuevas visiones de la ciudad. Ekistics, la megalópolis Siglo XX en Latinoamérica La ciudad latinoamericana capitalista Latinoamericanas contemporáneas

Elementos y partes de una ciudad Territorio de reserva productiva Territorio de reserva ecológica Territorio de reserva urbana Conurbaciones Conexiones, vías y carreteras Accesos Puertas urbanas Barrios y Colonias Asentamientos irregulares Espacios públicos, Jardines y Plazas Centros de barrio Centros de consumo y esparcimiento Centros y sub-centros urbanos Centros históricos Centros de educación, salud y deporte Gobierno y religión, Industria y producción Traza, lotificación y vialidades Elementos arquitectónicos Mobiliario urbano Infraestructura y transporte Energía, producción y consumo

LA CIUDAD DE MÉXICO. La ciudad Colonial. La ciudad de los palacios. El sueno de un orden. La traza reticular. La carta de Felipe II. La ciudad del México independiente. La ley de desamortización de los Bienes eclesiásticos. Las calles comerciales, las banquetas, el abandono del centro por los ricos. La copia de Hausman. El Porfiriato. El paseo de la reforma. La destrucción de los conventos, los ejes viales, las nuevas colonias (Guerrero, Juárez, San Rafael, Roma). La ciudad después de la Revolución. Las nuevas colonias, el segregamiento urbano en sus primeras manifestaciones, el zooning. El Siglo XX. La ciudad pos-revolucionaria. El racionalismo en México. Los conjuntos habitacionales, los fraccionamientos periféricos: La calzada de Tlalpan, Jardines del pedregal de San Ángel, Ciudad Satélite. Campestre Churubusco. Las colonias proletarias, el doblamiento popular. Siglo XXI. La actualidad urbana.

116

Ciudades (nuevos prototipos) Ciudad sustentable Desmontaje de ciudad Densificación Híper-densificación e Híper-urbanidad Centro histórico y Espacio público Uso democrático y abierto de la ciudad Participación urbana Sistemas complejos Barrio progresivo Barrio mutante Diseño Participativo Actividades productivas 1as sustentables Tecnologías sustentables y Ecotecnias Agricultura urbana Tecnologías sociales de intervención urbana Gestión urbana Global-local Macro-proyectos (correctivos) Micro-proyectos (sustentables)

117


Proceso de desarrollo de Micrópolis 1.

Planteamiento general.

2.

Programación y alcances.

3.

Bases conceptuales y programáticas.

4.

Construcción y selección de escenarios 1 (Metrópolis). a. b. c. d.

118

Conceptos. Diagnosis. Pronóstico. Estrategias generales de Intervención: i. Se actúa sobre el Área Metropolitana del Valle de México (AMVM) ii. Mapa Base de Referencia Metropolitana iii. Elaboración, crítica y/o complementación del referente de trabajo en mapas, diagramas o del Mapa Base 1. Centros Urbanos 2. Calles y ejes viales principales 3. Cualificación del Área Urbanizada 3.1 Servicios y equipamiento: Comercial, oficinas y turismo (Rasgo predominante) 3.2 Vivienda (Rasgo predominante) 3.3 Mixto. 4. Cualificación del Área No Urbana 1. Crecimiento posible (Pronóstico) 2. Crecimiento No posible 1. Reserva Ecológica 2. Zonas de Riesgo y Otros Factores iv. Propuesta de Intervención: 1. Redensificación y repoblamiento 2. Desmontajes diversos 3. Ciudad Peatonal 3.1. Circulaciones Peatonales 3.2 El Espacio Público como equipamiento: plazas, parques, etc. 4. Zonas de consolidación: Servicios varios (¿Se corresponden a las centralidades?) 5. Hiperurbanidad-Plurifuncionalidad 6. Zonas de nuevo desarrollo urbano (Vivienda-equipamiento-centralidad urbana) 7. Re-equipamiento e infraestructuras ecológicas 8. Traza urbana y vialidad: a. Sistemas superpuestos (Una especie de segundos pisos equipados) b. Ampliación del sistema c. Transporte público d. Otras ¿?

4. Construcción y selección de escenarios 1 (Metrópolis).

1.

Casos especiales (Consideraciones) a. Red carretera-puertas urbanas b. Centros y subcentros históricos c. Cuenca endorreica reconversión ecológico-productiva: i. Ecológica: 1. Rescate del Lago Existente 2. Rescate del Lago Nuevo 3. Otras afluentes Rescate y alternativas 4. Otras posibilidades hidrológicas 5. Restauración ecológica (restauración de ecosistemas naturales originales) 6. Rescate de las reservas o parques 7. Nuevas reservas o parques en las zonas no afectadas ii. Productiva: 1. Escalas de Agricultura Urbana 2. Reconversión agrícola, ganadera o de otras alimentarias 3. Reconversión industrial, servicios y educación especializada en la periferia 4. Otras actividades d. Aeropuerto y red aeroportuaria y Otras posibilidades

2.

Construcción y Selección de escenarios 2 (Micrópolis).

3.

Expo debate y Conclusiones y selección de parámetros de trabajo.

119


MAPEO COLECTIVO RECONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO

TALLERES DE TRABAJO

MESAS DE DISEÑO PARTICIPATIVO

RECORRIDOS EN EL SITIO

ASAMBLEAS DE DECISIÓN

REGLAMENTACIÓN DEL SITIO

RECONOCIMIENTO HISTORICO - GEOGRÁFICO - CLIMÁTICO DEFINICIÓN INTEGRANTES

GENERACIÓN DE ESCENARIOS Y OPCIONES

120

TALLERES DE TRABAJO

GENERACIÓN DE ESCENARIOS Y OPCIONES DIÁLOGO + COMUNICACIÓN

121


Reconocimiento Etnográfico

Reconocimiento Histórico - Geográfico - Climático - Natural

Existen múltiples formas de habitar y es necesario que estas formas se hagan manifiestas en los procesos de producción de arquitectura y ciudad, la importancia del reconocimiento etnográfico radica en acceder a los aspectos más relevantes de la cultura de cada comunidad a la que se pretende asistir. Las herramientas planteadas para iniciar el proceso de acercamiento a la comunidad son:

La historia del lugar como respuesta a la adaptación climática, geográfica, historia de los materiales y sistemas constructivos utilizados a lo largo del tiempo, condiciones como: Latitud y Longitud. Tipo de suelo. Topografía del sitio. Precipitación pluvial promedio. Temperatura promedio. Vientos dominantes. Presión atmosférica. Porcentaje de humedad promedio. Tipo y cantidad de vegetación. Tipo y cantidad de fauna. Climas Macrotérmicos (Cálidos, de la zona intertropical). Climas secos (localizados en las zonas subtropicales y en el interior de los continentes de la zona intertropical o de las zonas templadas). Se divide en dos tipos: Desértico (BW) y semidesértico o estepario (BS). Climas Mesotérmicos o templados. Climas fríos (localizados en latitudes altas, próximas a los círculos polares y donde la influencia del mar es muy escasa). Climas polares. Se localizan en las zonas polares, limitadas. hacia el ecuador por los Círculos polares. Climas indiferenciados de alta montaña. http://web.archive.org/web/20081217020417/

Reconocimiento de la ubicación político-administrativa. Reconocimiento del grupo lingüístico. Reconocimiento de las principales vías de comunicación. Reconocimiento del equipamiento, infraestructura y servicios. Reconocimiento del espacio público Reconocimiento de fiestas, tradiciones, costumbres. Reconocimiento de prácticas religiosas / cosmovisión. Reconocimiento de prácticas económicas. Reconocimiento de alimentación.

http://www3.shastacollege.edu/dscollon/images/Maps-Images/world_climate_map.jpg

122

123


Mapeo Colectivo

Se plantea con la idea de que todos los procesos se realicen de forma participativa y colectiva, a través del mapeo colectivo se agiliza la reflexión sobre las problemáticas y las potencialidades del sitio, información que al ser generada por todos y para todos se enriquece y se cuestiona de forma permanente. Se obtiene un producto donde se encuentra documentado discusiones, acuerdos, eventos y alguna propuesta insipiente pero que plantea alternativas. “El mapa no es el territorio: es una imagen estática a la cual se le escapa la permanente mutabilidad y cambio al que están expuestos los territorios. El mapa no contempla la subjetividad de los procesos territoriales, sus representaciones simbólicas o los imaginarios sobre el mismo. Son las personas que lo habitan quienes realmente crean y transforman los territorios, lo moldean desde el diario habitar, transitar, percibir y crear. El mapeo es una herramienta que muestra una instantánea del momento en el cual se realizó, pero no repone de manera íntegra una realidad territorial siempre problemática y compleja. La elaboración de mapas colectivos transmite una determinada concepción sobre un territorio dinámico y en permanente cambio, en donde las fronteras, tanto las reales como las simbólicas, son continuamente alteradas y desbordadas por el accionar de cuerpos y subjetividades.” http://www.iconoclasistas.net/

Recorridos en el Sitio

Estos recorridos se plantean para realizar de forma previa al trabajo colectivo, con la intensión de generar ideas propias del agente externo a la comunidad y que esas ideas después puedan ser confrontadas en el diálogo, los recorridos son distintos para intentar re-crear los recorridos habituales en el sitio: Recorrido turístico, consiste en recorrer los lugares representativos, como lugares históricos, hitos, monumentos. Recorrido del habitante local, consiste en intentar reconstruir los recorridos que un habitante local realiza en su vida cotidiana, hacia el transporte público, hacia los lugares de consumo, hacia el espacio público. Recorridos de trabajo al interior de la zona delimitada, consiste en observar los recorridos que realizan las personas que desarrollan alguna actividad económica en la zona de estudio. Recorridos de recreación de paga, consiste en recorrer bares, restaurantes, discotecas. Recorridos de recreación intelectual, consiste en recorrer galerías, casas de cultura, escuelas, universidades, lugares de expresiones culturales ajenas a las religiosas. Recorridos locales en paseos, consiste en recorrer de forma peatonal las calles secundarias de la zona, plazas, desniveles, puentes, callejones.

124

125


Reglamentación del Sitio

Consiste en conocer, entender y aplicar todas las leyes, normas y reglamentos que aplican en el sitio para el desarrollo del proyecto.

Definición de Integrantes

Talleres de Trabajo

Los talleres de trabajo se desarrollan a partir de la coordinación de los asesores técnicos que generan el diálogo de los integrantes del proyecto a través de distintas actividades, donde el objetivo varia según la sesión, pero puede ser desde definir las prioridades en el proyecto, hasta el diseño arquitectónico participativo de un objeto específico. Juegos. Los juegos son una manera divertida y práctica de obtener información y de facilitar el trabajo en grupo. Dibujo de Mapas. Esta técnica es muy útil para determinar cómo la gente percibe su entorno, así como para señalar diferencias de percepción entre distintas personas. Sirve también para establecer prioridades. Montaje de Imágenes. Este montaje de imágenes del sitio se puede hacer con fotografías o croquis (dibujos a mano). Sirve para ubicar visualmente el contexto donde se trabaja y así generar conciencia del entorno entre los participantes, por ejemplo, de la imagen urbana de la zona donde se trabaja.

Integrantes son todos los participantes en el diagnóstico y propuesta, por ejemplo: Gobierno Local, habitantes, asesores técnicos, reglamentación, empresas privadas,etc. En el caso de los ejercicios académicos, los alumnos caracterizan a cada uno de los integrantes del proyecto y se realiza el proyecto de forma simulada, en los casos reales, los actores participantes están definidos en cada proyecto y esto tienen obligaciones y derechos. 126

Lluvia de Ideas. Se trata de una técnica muy popular y conocida, cuya finalidad es la generación una gran cantidad de ideas o de soluciones frente a un problema específico. Dependiendo del nivel de participación de la gente se pueden hacer de manera colectiva (oral) o individual (escrita). Entrevistas y Cuestionarios. Las entrevistas y cuestionarios son herramientas para la obtención de información que sirven, básicamente para analizar la realidad existente y para detectar problemas.ROMERO F., Gustavo (2004) pág. 113 127


Generación de Opciones

Diálogo - Discusión - Consenso

La generación de opciones es un proceso colectivo en cual las ideas de todos son puestas en discusión, lo anterior con el objetivo de problematizar la mayor cantidad de ideas sobre una solución y mediante el diálogo encontrar la respuesta para cada caso en especifico.

Es a partir del diálogo que las opciones generadas son discutidas. Se plantean ventajas y desventajas de cada opción, y de esa discusión se pueden generar más alternativas de solución y llegar a un consenso. El consenso para nosotros es lo ideal, debido a que cuando las decisiones se toman por votación, las “minorías” resultan afectadas en la mayoria de los casos. El consenso para nosotros tiene como objetivo establecer acuerdos en beneficio de los integrantes del proyecto.

Permite tomar decisiones de diseño dentro de un marco predeterminado de posibilidades. Permite poner a la consideración de un gran número de personas una serie de opciones desarrolladas por los técnicos, o por equipos de técnicos y pobladores. Las opciones que se van a presentar para discusión y selección se desarrollan, ya sea por los técnicos o por un grupo de técnicos y pobladores. Esta técnica sirve para presentar y decidir sobre un gran número de aspectos de diseño y planificación, desde cuestiones generales, como la ubicación de viviendas en un predio, hasta cuestiones tan específicas como la selección de materiales para el acabado de una habitación. Se generan menús simples, de la manera más gráfica posible, con un número limitado de opciones cada vez (se recomiendan tres a seis opciones por menú). El catálogo de opciones se puede usar como parte de un taller de diseño, o bien, como un medio de consulta a distancia. Los participantes de la dinámica toman decisiones basadas en las opciones presentadas. Esto puede hacerse de manera individual o en equipos. Se hace un conteo de las opciones que son mayoritariamente seleccionadas. Se presenta un menú con seis imágenes de viviendas, ya sea en dibujo o en fotografías. Estas imágenes fueron generadas anteriormente por los técnicos, o como parte de un taller de diseño. Se registran todas las respuestas y se hace un conteo. ROMERO F., Gustavo (2004) 128

Asambleas de Decisión

Las asambleas de decisión son los espacios en los que se establecen los acuerdos por escrito, donde se determina el soporte del proyecto. Es en estas asambleas en donde se realizan los acuerdos que llevarán a cabo el proyecto en turno, en estas asambleas de decisión se necesita la presencia de todos los integrantes del proyecto o al menos los representantes de cada grupo. 129


REGLAMENTACIÓN DEL SITIO DEFINICIÓN INTEGRANTES

ASAMBLEAS DE DECISIÓN MAPEO COLECTIVO

RECONOCIMIENTO HISTORICO - GEOGRÁFICO - CLIMÁTICO RECORRIDOS EN EL SITIO

GENERACIÓN DE ESCENARIOS Y OPCIONES

RECONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO

TALLERES DE TRABAJO

DIÁLOGO + COMUNICACIÓN

130

MESAS DE DISEÑO PARTICIPATIVO

131


CONCLUSIÓN CAPITULAR La aparición de propuestas alternativas, dentro de un contexto de crisis disciplinar de lo urbano-arquitectónico es elemental como una manera de repensar y replantear los dogmas. Esta renovada visión epistemológica en el escenario disciplinar permite cuestionar las verdades establecidas y los conocimientos heredados, adoptados sin un ejercicio de análisis, cuestionamiento o discusión. Dentro del ámbito urbano-arquitectónico ha quedado evidenciada la caducidad de paradigmas deterministas, reduccionistas, funcionalistas, individualistas, racionalistas o materialistas, la construcción de ciudad bajo estos fundamentos ha generado altos costos sociales, ambientales, políticos y culturales que no podemos negar, ni mucho menos dejar de contrarrestar. La producción del conocimiento, de la educación o del hábitat son de naturaleza social donde los individuos de manera interdependiente e interactiva son actores y autores. Hablar de una producción social de conocimiento, de la educación o del hábitat estamos reconociendo que se trata de una producción sociocultural ligada necesariamente a un contexto, el cual marca los límites de su validez. No existe un conocimiento, una educación, un hábitat o una verdad que se instituya como universal. No existe un modelo universal que constituya la manera en que deberán ajustarse otras formas de vida, la diversidad es una característica fundamental de la condición humana, en su horizonte individual y social. La producción social del conocimiento, de la educación o del hábitat se fundamenta necesariamente en el diálogo, en la democracia y en la participación, principios básicos para un ejercicio de la libertad y de una preservación y reconocimiento de los diversos saberes culturalmente aprendidos. La producción social es fundamentalmente praxis, constituye una práctica de libertad en tanto los individuos se encuentran inmersos en una búsqueda constante de un pensamiento crítico y reflexivo sobre su circunstancia y de su relación en y con el mundo, posibilitando que en este tomar de conciencia o provocación al que se enfrentan, acciones conjuntas en la transformación o incidencia sobre la realidad que los constituyen. La práctica de la libertad en la producción social del conocimiento, de la educación y del hábitat busca siempre una emancipación y una transformación de la situación futura supuestamente preestablecida, en este sentido la práctica productiva se convierte en una práctica libertaria y revolucionaria por los actores que la ejercen.

132

133


LIBROS ANDER-EGG, Ezequiel. (1990) Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Comentarios, críticas y sugerencias. Editorial el Ateneo, S.A. de C.V. México, D.F. ASHER, François. (2004) Los Nuevos Principios del Urbanimo. Aliansa Ensayo. Madrid, España. BORJA, Jordi. Et al. (2012), Ciudades, una ecuación imposible. Icara Editorial. Barcelona, España. DE MANUEL, J. Esteban, Et. Al. (2010) Producción y Gestión Social del Hábitat. Comisión Académica del Máster en Gestión Social del Hábitat. Universidad de Sevilla. España ENET., Mariana (2007) Herramientas para pensar y crear en colectivo en programas inter¬sectoriales de hábitat. CYTED-HABYTED-RED XIV. Córdoba, Argentina. ESCALANTE G., Pablo et al. (2004): Nueva Historia Mínima de México. El Colegio de México. México DF ECHEVERRIA, R. Clara. (2011). Hábitat del Habitar, como territorio étnica, grupal y socialmente significado. Escuela de Hábitat CEHAP UNAL. FERNÁNDEZ, Güell J. Miguel (2006) Planificación estratégica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos. Editorial Reverté. Nueva edición de la publicación 1997. Barcelona 2006. FREIRE, Pauolo. (2005) Pedagogía del Oprimido, 2da. Edición. Editorial Siglo XXI. Primera edición de 1970. México, D.F. FREIRE, Paulo. (2011) La educación como práctica de la libertad. 1ra. Edición de 1969. Editorial Siglo XXI. México, D.F. GEILFUS, Frans (2002) 80 Herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico, Planificación, Monitoreo y Evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. San José, Costa Rica. GONZÁLEZ L., Carlos. (1988): Vivienda y Ciudad Posibles. Serie CYTED.D.: Tecnología para la vivienda de interés social. Coord. Julián Salas S. Escala, Bogotá, 22-37pp JHONSON, Steven. (2003). Sistemas Emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas ciudades y software. Turner Publicaciones, FCE. Madrid, España.

134

135


LEEF, Enrique (2010). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Editorial Siglo XXI. Primera edición de 1998. México, D.F.

ROMERO F., Gustavo (2012): Participación, hábitat y vivienda. [En línea]. Junio 2012 [fecha de consulta: 14 de Abril del 2013]. Disponible en: http://sites.google.com/site/anateohisunam/Home/curso-propedeutico-2014-1 SALDARRIAGA R. Alberto. (1975): Habitabilidad. Fondo Editorial Escala. Bogotá, 1976

LEFEBVRE, Henri. (1978), El derecho a la ciudad. Ediciones Península. Historia, Ciencia, Sociedad 44. Primera edición 1969 Barcelona, España.

SALDARRIAGA R., Alberto. (2002): La arquitectura como experiencia. Villegas Editores, Bogotá

MONTANER, Josep Et. Al. (2001) Arquitectura y Política , ED. G.G., Barcelona, España.

TAPIA, Z. Ricardo et al. (2002): Hábitat social progresivo, Vivienda y Urbanización. Red XIV HABYTED, CYTED.

MORIN, Edgar (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Paidos, Barcelona, España. Titulo original: Les sept savoirs nécessaires à l’educatión du futur, 1era edición de 1999.

TESIS PRODUCIDAS DENTRO DE ADCP

OLIVERAS, G., Rosa et al.(2007) Herramientas de Planeamiento Participativo para la Gestión Local y el Hábitat. Red XIV HABYTED, CYTED.

SALCEDA., José U. (2010): Contribuciones para una multiciencia del hábitat. Tesis de Maestría Posgrado Facultad de Arquitectura UNAM, México.

ORTIZ F., Enrique (1998). Notas sobre la producción social de vivienda. Elementos básicos para su 
conceptualización e impulso, Casa y Ciudad, México, D.F.

GÓMEZ Carbajal, Omar. (2015) Contribuciones para una arquitectónica de la liberación. Una revisión teorica de la Arquitectura Participativa y la Producción Social del Hábitat desde la filosofía de la liberación. Facultad de Arquitectura UNAM, México

ORTIZ F., Enrique (2002). Con los pies en la tierra. en Vivitos y coleando. México D.F. HIC-al y Universidad Autónoma Metropolitana.)

JACOBO., Roberto (2016). Barrio Evolutivo Sustentable Participativo, alternativa en la producción Social del Hábitat Asistido, Tesis de Maestría Posgrado Facultad de Arquitectura UNAM, México.

ORTIZ F., Enrique (2007). Integración de un sistema de Instrumentos de Apoyo a la Producción Social de Vivienda. Encuentro Nacional para la Producción y Gestión Social del Hábitat. HIC-AL, México D.F.

ALONSO E. ,Andrés; JACOBO G. ,Roberto. (2011) Barrio Sustentable en Transformación. citerios para el desarrollo de ciudad en Periferia. Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura. UNAM.

ORTIZ F, Enrique, et al. (2011) El camino posible. Producción Social del Hábitat en América Latina. Programa Regional de Vivienda y Hábitat Centro Cooperativo Sueco
. Ediciones Trilce, San José, Costa Rica.

ACEVEDO., Enrique; BENÍTEZ., David; TLAPALE ., Luis (2014) MICRÓPOLIS “TACUBAYA + CHAPULTEPEC” COMO HERRAMIENTA DE RECONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS URBANO-ARQUITECTÓNICOS DE LA CIUDAD CENTRAL.. Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura. UNAM.

ORTIZ F., Enrique (2012): Producción Social de la Vivienda y el hábitat. Bases Conceptuales y correlación con los procesos habitacionales. Hábitat International Coalition HIC. México D.F. PANERAI, Phillipe. (1997) Formas urbanas: de la manzana al bloque. GG. Barcelona. PANERAI, Philippe, (2002) Proyectar la Ciudad. Celeste Ediciones, Madrid, España. ROMERO., Gustavo (2004) “El Planeamiento Participativo En Los Procesos De La Producción Social Del Hábitat” Red. XIV Tecnolo¬gías Sociales Y Producción Social del Hábitat, CYTED, Facultad De Arquitec¬tura. Unam. Fosovi A.C. 136

137


FUENTES., Mario; GÓMEZ Jonathan; JAUREGUI., Lorena; OLVERA., Isabel (2015) MICRÓPOLIS CIUDAD CENTRAL “TACUBAYA + CHAPULTEPEC”. Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura. UNAM. CABALLERO., Andrea; HERNÁNDEZ., Daniela; NADAL Candela; (En Proceso) Micrópolis Diseño Urbano Arquitectónico Participativo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura. UNAM. PERALTA., Ángela (2014) Proceso De Mejoramiento Urbano Arquitectónico En La Colonia Agrícola Pantitlán Participación, Autogestión Y Desarrollo Local Sostenible Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura. UNAM. Univerisad Politécnica de Madrid PONENCIAS y ARTÍCULOS ENET., Mariana. (2000) Representaciones sociales de la progresividad y su efecto en las políticas públicas de vivienda. Propuesta de Transformación: HÁBITAT EVOLUTIVO. Consultado en http://marianaenet.blogspot. mx/ en Agosto de 2015. ENET., Mariana (2015) BARRIO INTERCULTURAL SUSTENTABLE ¿EL DISEÑO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA DE FACILITACIÓN? Texto tomado del texto para la ponencia: “La producción social del hábitat: reflexiones sobre su historia, concepciones y propuestas”. ROMERO Gustavo. ROMERO., Gustavo / SALCEDA., José. “La experiencia de lo espacial, la habitabilidad y el diseño arquitectónico” Ponencia IV. Seminario permanente ADCP. Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Estambul, 3 a 14 de junio de 1996

138


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.