12 minute read
Efecto del ambiente sobre la productividad del cultivo de maíz en la región semiárida pampeana
Ramiro Bagnato1y5, Cristian Álvarez1 , Elke Noellemeyer5, Adriana Gili5; Analía Becker3 y Alberto Quiroga2 y 5 .
1Pasante UE y DT Gral. Pico y Becario de CONICET, 2UE y DT Gral. Pico; 3Fac. Ciencias Exactas y Naturales RC; 4INTA Anguil, 5Fac. Agronomía UNLPam.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de siembras tempranas y tardías de maíz en ambientes típicos de la región subhúmeda-semiárida pampeana.
Palabras Claves:
Potencial, Rinde, Ambiente, Agua Disponible.
InTRoduccIón
En Argentina, el rendimiento potencial de maíz se maximiza, según la región, en siembras tempranas, alrededor de los meses de Julio, Agosto y Septiembre (Satorre, 2008). La fecha de siembra temprana (siempre que no exponga al cultivo a heladas después del estado de V7), permite maximizar la tasa de crecimiento por planta y por tanto, la fijación de estructuras reproductivas durante el período crítico de definición del rendimiento (Andrade et al., 1996; Andrade, 2002; Otegui et al., 2003). Sin embargo, existen restricciones de mayor importancia que la oferta de radiación, como la disponibilidad hídrica, que hacen imposible el uso de aquel concepto como único elemento de análisis a la hora de planificar un cultivo de maíz (Otegui et al., 2003).
Muchos autores plantean que las limitantes al consumo de agua son el principal factor responsable de las pérdidas de rendimiento en los cultivos de secano (Andrade et al., 1996; Dardanelli et al., 2003) y estas pérdidas son mayores cuando coinciden con los eventos más sensibles de la fenología como es el establecimiento del número de granos (Andrade et al., 1996; Otegui et al., 2003). El número de granos por unidad de superficie, que es el componente que mejor explica las diferencia en rendimiento (Satorre, 2008), guarda estrecha relación con el consumo de agua en floración (Cárcova et al., 2000). La elección de la fecha de siembra constituye una decisión de gran impacto sobre la dinámica del agua en el cultivo de maíz en secano ya que la oferta de agua se basa en las precipitaciones ocurridas durante el período comprendido entre la madurez fisiológica del cultivo precedente y la siembra, y las ocurridas durante el ciclo del cultivo (Maddonni, 2009).
La fecha de siembra tardía en maíz aparece como una alternativa interesante en regiones con factores limitantes para su producción (Satorre, 2008), ya que permite implantar el cultivo cuando el perfil del suelo tiene mayor cantidad de agua disponible y esto lo independiza en parte, de las lluvias ocurridas durante su ciclo.
El manejo diferencial sitio-especifico cobra especial interés en regiones donde la calidad de las tierras es altamente variable en escalas espaciales a nivel de potrero, y en las cuales las condiciones agro-ecológicas imponen diferentes grados de limitaciones para la producción de cultivos. Es por este motivo que el manejo sitio-especifico resultará en mayores beneficios tanto económicos como ambientales, en regiones marginales, tales como la región subhúmeda y semiárida pampeana. Se plantea que el factor más relevante en definir la productividad de un sitio en esta zona es la disponibilidad de agua. Los ambientes pueden diferenciarse por distinta capacidad de retención de agua (CRA) de los suelos y/o por presencia de una capa freática cercana a la superficie.
MAteRiAleS y MétodoS
La experiencia se realizó durante las campañas 2010-2011 y 2012-2013. Se seleccionó un lote con dos ambientes bien definidos por topografía cerca de la localidad de Gral. Pico (La Pampa) en suelos Haplustoles (Clase de Uso III y IVws) (INTA, 1980).
El ambiente denominado Media Loma contó con presencia superficial de sales por ascenso de agua desde la capa freática mientras que el denominado Loma tenía presencia de tosca a profundidades variables entre 120 y 200 cm de profundidad. En este sitio los cultivos de maíz (190 DK) fueron implantados en siembra directa, con una densidad de 5 plantas m-2 y distanciadas 52 cm entre hileras. La siembra se realizó entre 1/10 y 16/10 en fecha de siembra temprana y entre 1/12 y 10/12 en fecha tardía, sobre un cultivo antecesor de soja.
En cada uno de los ambientes se determinaron 5 puntos de muestreo para las variables de los cultivos, en transectas equidistantes a 5 m y paralelas a las líneas de siembra. En cada punto de muestreo sobre una superficie de 0,5 m2 se registró el rendimiento. En el momento de la siembra de los cultivos, floración y en el estadio de madurez fisiológica se determinó el contenido de agua disponible del suelo (AD) en capas de 20 cm de espesor hasta los 120 cm de profundidad (método gravimétrico). El uso consuntivo (UC) fue calculado como la diferencia entre los contenidos de agua del suelo a la siembra y a cosecha más las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo. Se calculó la eficiencia en la utilización del agua para la producción de grano (EUA) como el cociente entre la producción de grano del cultivo de maíz y el UC. Se llevó un registro de las precipitaciones diarias durante el periodo octubre-abril de los dos años evaluados con pluviómetro colocado in-situ.
Los resultados de los ensayos se analizaron estadísticamente mediante la utilización de modelos lineales mixtos para contemplar la falta de independencia de los datos. Para las diferencias de medias se utilizó la
Rendimiento promedio del cultivo de maíz, agua disponible (Ad) y eficiencia de uso de agua (eUA)para ambiente de loma y media loma en las campañas 2011-12 y 2012-13.
Ambiente
loma
Media loma Campaña
2012—13 2011—12 2012—13 2011—12
Rendimiento (kg ha-1)
7983 a 6798 a 5639 ab 3521 b
Ad (mm)
295.4 a 116.1 c 334.1 a 137.3 b
eUA (mm ha-1 kg-1)
14.1 a 9.24 b 6.84 bc 5.66 c
Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Tabla 01
prueba de Tukey, con el software estadístico InfoStat versión 2011 (Di Rienzoet al., 2011).
ReSUltAdoS y diSCUSiÓN
El rendimiento promedio fue afectado por el ambiente. Los mismos variaron entre 3520 y 7982 kg ha-1 en los ambientes y campañas evaluados. Como se puede observar en la tabla 1 se registraron diferencias significativas entre ambiente (p<0.0001) para las campañas 2011-2012 y 2012-2013 respectivamente. Similares resultados fueron encontrados por Ghironi et al., 2012, trabajando en Haplustoles de la región semiárida pampeana y por Justo y Scianca (2011) en ambientes contrastantes del oeste de Buenos Aires.
Además, en el presente trabajo no se hallaron diferencias dentro de cada ambientes en rendimiento (p= 0.69) para las dos campañas evaluadas. El agua disponible (AD) a la siembra varió entre 116 y 334 mm entre ambientes y campañas evaluadas, registrándose diferencias significativas entre las misma. Como se puede observar, las mayores eficiencias se lograron en los ambientes de loma en la campaña con mejores condiciones hídricas (Tabla 1). Similares diferencias fueron registradas por Proot (2011) y Ghironi et al. (2012).
Al comparar entre fechas de siembra y ambiente pudimos observar diferencias significativas entre momentos de siembra tempranas y tardías dentro de cada ambiente (p<0.05) con rendimientos entre 3241 y 8599 kg ha-1 (Tabla 2). Los mayores rendimientos en la loma se registraron en las fechas de siembra tardía, mientras que en la media loma los rendimientos mayores se registraron con fechas tempranas. Esto resultados son coincidentes con los registrados por Corro Molas y Ghironi (2012) y Otegui (2002) quienes atribuyen mayor disponibilidad hídrica para el cultivo en fechas de siembra tardía. No obstante, estos resultados no son coincidentes con los registrados por Satorre, (2008) ya que el mismo autor atribuye los mayores rendimiento a fechas de siembra tempranas asociada con la disponibilidad hídrica.
En este trabajo las mayores disponibilidades hídricas se dieron en fecha de siembra tardía (Tabla 2). El AD vario entre 188 y 243 mm para los ambientes y fechas de siembra analizados con diferencias significativas entre fechas de siembra (p< 0.05).
En promedio el ambiente de media loma presentó mayor disponibilidad hídrica asociada a la presencia de la freática cercana (1,6 m). La EUA varió entre 4,6 y 14,9 mm ha-1 kg-1 registrando diferencias significativas entre ambiente y fecha de siembra (p<0.05).
En promedio las EUA de fechas tardías fueron menores que las de los cultivos de fechas tempranas (Tabla 2). Estos resultados son coincidentes con los encontrados por Corro Molas y Ghironi, (2012) comparando fechas de siembras tempranas y tardías en la región semiárida pampeana.
El comportamiento de las dos fechas de siembra difirió significativamente entre campañas, ya que en la campaña 2011-12 el maíz tardío fue
Rendimiento promedio del cultivo de maíz, agua disponible y eficiencia de uso de agua para fechas de siembra temprano y tardío en ambientes de loma y media loma. letras minúsculas diferentes en sentido vertical indican diferencias significativas entre ambientes y fecha de siembra.
Ambiente
loma
Media loma Fecha de siembra Rendimiento (kg ha-1)
Tardía 8599 a
Temprana Temprana Tardía 6180 b 5918 b 3241 c
Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Ad S (mm)
224.1 a 188.1 b 228.4 a 243.1 a
eUA (mm ha-1 kg-1)
8.39 b 14.9 a 7.83 b 4.68 c
tabla 02
Rendimiento promedio del cultivo de maíz, agua disponible y eficiencia de uso de agua para fechas de siembra temprano y tardío en las campañas 2011-12 y 2012-13.
Campaña 2011-12 2012-13 2011-12 2012-13 Fecha de siembra Rendimiento (kg ha-1)
Tardía 8040 a
Temprana Temprana Tardía 7702 a 4396 b 3800 b
Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Ad S (mm)
122.1 b 320.4 a 132.1 b 309.1 a
eUA (mm ha-1 kg-1)
9.47 a 10.78 a 5.44 b 10.20 a
tabla 03
superior a la siembra temprana, aún sin registrase diferencias en el contenido hídrico del suelos entre ambas fechas (Tabla 3). En cambio, para la campaña 2012-13 se obtuvieron mejores rendimientos en el cultivo temprano, y tampoco se observaron diferencias en la disponibilidad de agua a la siembra. Los rendimientos de maíz variaron entre 3800 y 8040 kg ha-1 para fechas de siembra y campañas.
Estos resultados indican que la distribución de lluvias está contribuyendo a que los rendimientos entre campañas en los mismos ambientes se comporten diferentes, logrando las mayores productividades en siembras tardías en la campaña 2011-2012 y los menores en la misma fecha en la campaña 2012-2013.
La variable AD no fue un indicador que se correlacionó con rendimiento, ya que los mayores valores de AD se registraron en fechas de siembra tardías en la campaña 2012-2013. La EUA vario entre 5,4 y 10,7 mm ha-1 kg-1, estas diferencias estuvieron más relacionadas con la fecha de siembra que con la campaña ya que solo se registraron diferencias estadísticas significativas en la campaña 2011-2012 entre fechas de siembra tardías y tempranas (p<0.05).
Si bien un 91% de la variabilidad en el rinde fue explicado por la EUA, se observó que en las distintas campañas las pendientes estimadas en el análisis de regresión (Figura 1) presentaron diferencias (p<0.0001), lo que indica una relación distinta de acuerdo al año y las condiciones del mismo. Se encontraron relaciones positivas y significativas entre la EUA y el rendimiento del cultivo de maíz (Figura 1), con ecuaciones diferentes de acuerdo a la campaña. El efecto de año sobre esta relación podría reflejar las diferencias en cuanto a la disponibilidad hídrica entre las dos campañas (Tabla 3).
Estudios con trigo en Argentina han demostrado que en términos generales, la EUA aumenta en condiciones limitantes de agua (Abbate et al., 2004). Sin embargo, nuestros datos no indicarían esta tendencia, ya que los mayores valores de EUA corresponden a los cultivos de la campaña 2012-2013, con mayores contenidos hídricos en el suelo a la siembra.
Relación entre rendiemiento del cultivo y eUA en los distintos ambientes.
Figura 01
Conclusiones
• El rendimiento del cultivo de maíz fue afectado por el ambiente siendo un 41 y 93% mayor en loma que en media loma, en las campañas 2011-12 y 2012-13 respectivamente. La fecha de siembra tardía mejoró el rendimiento del cultivo en un 39% respecto de la tardía, mientras que en la media loma la misma fue un 54% menor en rendimiento que la fecha de siembra temprana. • Se observó un importante efecto de año que estuvo explicado por las diferencias de disponibilidad hídrica en suelo a la siembra, diferencia que posiblemente enmascaró el efecto de la fecha de siembra. Se encontraron relaciones directas y lineales entre EUA y rendimiento del cultivo de maíz, con distintas pendientes para cada año, lo cual indicaría que el rendimiento y la EUA estarían influenciados de manera diferencial por la disponibilidad hídrica.
Bibliografía Abbate, P.E., Dardanelli, J.L., Cantarero, M.G., Maturano, M., Melchiori, R.J.M., Suero, E.E., 2004. Climatic and wateravailabilityeffectsonwater-use efficiency in wheat. CropSci.Pág. 483, 474–483. Andrade, F.; Cirilo, A.; Uhart, S.; Otegui, M. 1996. Ecofisiología del cultivo de maíz. Editorial Médica Panamericana. Introducción, pág.2. Requerimientos hídricos. Pag.133. Nutrición mineral. Pág. 147. Fecha de siembra. Pag.193-204. Densidad de plantas. Pág. 233-247. Cárcova, J., Maddonni, G.; Ghersa, C.2000. Long-termcroppingeffectsonmaize: cropevapotransipration and grainyield. Agronomyjournal 92: 1656:1665. Dardanelli, J.; Collino, D.;Otegui, M.E., Sadras. V. 2003. En Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. Bases funcionales para el manejo del agua en los sistemas de producción de los cultivos de grano. Ed. FAUBA. Pág. 380-381; 405-406. Di Rienzo J., Balzarini M., Gonzalez L., Casanoves F., Tablada M., W Robledo. 2011. Indostat versión 2011. Grupo infostat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL:/www.infostat.com.ar Ghironi E., A Corro Molas., A Gili., E Hevia., H Reinoso. 2012. Manejo sitio específico de densidades de cultivos de girasol, maíz y sorgo en la región semiárida pampeana central. En Corro Molas A y E Ghironi. 2012. avances de agricultura por ambiente en la región semiárida pampeana. Pág-21-50. Howell, T.A., Tolk, J.A., Schneider, A.D., Evett, S.R., 1998. Evapotranspiration, yield, and water use efficiency of cornhybridsdiffering in maturity. Agron. J 90, 3–9. Justo C; y C Scianca2. 2011. Agricultura por ambientes. Estrategias de manejo de maíz en suelos con diferentes aptitudes productivas. Memoria Técnica 2011-12. Pág. 11-14. Maddonni, G. 2007. En Acta del Congreso de Aapresid 2007. Bases ecofisiologicas del cultivo para alcanzar altos rendimientos. Pág. 279 Maddonni, G. 2009. En Acta del Congreso Aapresid 2009. Fecha de siembra como estrategia de manejo de agua en maíz. Pág. 195 Otegui, M.E., Lopez Pereira, M. 2003. En Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. Fecha de siembra. Ed. FAUBA. Pág. 265-273 Otegui, M.E.; Mercau, J.; Menéndez, F. 2002. Guía Dekalb del cultivo de maíz. Bases funcionales de la producción del cultivo de maíz. Pág. 14-18.Estrategias de manejo para la producción de maíz tardío y de segunda. Ed. Servicios y Marketing Agropecuario. Pag.172-178 Proot A. 2011. Efecto de la fertilización nitrogenada y de la densidad de siembra sobre los rendimientos de maíz. Tesis de grado presentada en la facultad de agronomía UBA. Pág. 35. Satorre, E. 2008. Actas de Congreso Aapresid 2008. Siembras de maíz tardías y de segunda: bases y oportunidades para su desarrollo. Pág. 215.