11 minute read
Comportamiento de híbridos de maíz de siembra tardía a enfermedades foliares. Ciclo agrícola 2013/14
Pablo D. Velazquez1 , Norma Formento1 , Rodrigo Penco2 .
1EEA INTA Paraná, 2Aapresid-Regional Paraná.
Comportamiento de híbridos de maíz de siembra tardía a enfermedades foliares
CIClO aGRíCOla 2013/14
Palabras Claves:
Maíz, Híbridos, Enfermedades Foliares, Prevalencia, Incidencia, Severidad.
Introducción
Las enfermedades foliares del maíz históricamente han sido las más fácilmente observadas y evaluadas por lo cual, la mayoría de los QTL (quantitativetrait locus = locus de un carácter cuantitativo) hallados y estudios de herencia, se usaron y realizaron para patógenos foliares. Esto explica los mayores progresos genéticos en estas enfermedades, consideradas las más ampliamente distribuidas y destructivas en el mundo la Mancha Gris (Cercosporazeae-maydis), Tizón Foliar común (Exserohilum turcicum) y Roya Polisora (Puccinia polysora).
El Tizón Foliar Común (TFC) y la Roya Común (RC), producida por Puccinia sorghi, son enfermedades foliares endémicas en toda la región pampeana y extra pampeana. (Díaz et al. 2012) determinaron una prevalencia del 100% de ambas enfermedades, 35% de mancha gris y un 25% de roya polisora, sobre 59 lotes de diferentes regiones de Argentina. En el N de Buenos Aires, el TFC alcanzó importancia en los últimos años y en el CN de Córdoba es la enfermedad prevalente con el 100% de los lotes afectados desde 2007/08 a 2009/10 y severidades superiores al 50% en estados fenológicos tempranos y pérdidas de rendimiento mayores a 40%.
Couretot et al. (2012); De Rossiet et al. (2010); Carmona et al. (2013) mostraron la importancia de la aparición en siembras de primera del TFC en la región pampeana que podrían contribuir con inóculo inicial para las siembras subsiguientes. En 2012/13, en el N de Buenos Aires, en siembras tardías la Severidad de TFC alcanzó valores de 30% y en el C de Santa Fe registró una prevalencia del 90% con una severidad máxima de 60% (Parisi et al., 2014). Otras enfermedades foliares reemergentes en maíz son la mancha ocular (MO), ocasionada por el hongo Kabatiellazeae, Roya Polisora (RP) y Rayado Foliar Bacteriano (RFB) de etiología aún en revisión pero creciente en diversas provincias argentinas.
El objetivo del trabajo fue caracterizar híbridos de maíz implantados en fecha tardía según su comportamiento a enfermedades foliares durante el ciclo agrícola 2013/14.
Materiales y Métodos
Las evaluaciones se realizaron en 2013/14 en un ensayo de 15 híbridos de maíz tardío implantado en el Campo Experimental "Dr. Ramón Roldán" de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), ubicado en Colonia Ensayo (31°51'50,9" S; 60°38'38,8" O), departamento Diamante (Entre Ríos) y perteneciente a la Red de Evaluación de Cultivares de Maíz Tardío de Aapresid. La siembra se realizó el 06/01/14 en un suelo Argiudol ácuico, serie Tezanos Pinto, con cultivos antecesores trigo/sojasoja. Los niveles iniciales de fertilidad fueron: 2,7% de MO, 91 ppm de NO3, 42 ppm de P Bray y pH de 7,13; a la siembra se fertilizó con 100 kg/ ha de fosfato monoamónico (MAP).
Los híbridos, dispuestos en parcelas de 6 surcos distanciados a 0,52 cm y de 200 m de longitud, fueron evaluados para TFC, RC y RFB el 03/04/14 al estado fenológico R4 (grano pastoso) según la escala fenológica de maíz de (Ritchieet al. 1986) sobre 3 estaciones de muestreo elegidas al azar y ubicadas en el surco central, cada una constituida por 5 plantas (15 plantas por híbrido). La prevalencia indica el número de híbridos con presencia de enfermedad, la incidencia (número de plantas con síntomas/número total de plantas observadas*100) y la severidad (área foliar afectada), todas expresadas en porcentaje (%).
Las evaluaciones se realizaron en la hoja de la espiga (HE), la hoja inmediata inferior a la espiga (HE-1) y la hoja inmediata superior a la espiga (HE+1). La severidad de TFC se determinó con la escala de Bleicher (citada por Azevedo, 1998), para RC se utilizó la escala diagramática de Cobb (Peterson et al., 1948), mientras que para el RFB, la severidad se estimó visualmente. En el estado R5 (grano dentado, 21/04/14) se determinaron la incidencia y la severidad de MO, empleando la escala de Camochena et al. (2008).
Los datos patométricos fueron analizados con ANOVA, previa transformación de aquellas variables que no cumplían los supuestos del análisis de la varianza. Las medias de tratamientos fueron
Precipitaciones (PP), horas de mojado foliar (HMF), temperatura media (t) y humedad relativa media (HR) entre enero y Abril de 2014. estación Meteorológica Automática eeA Paraná, oro Verde (entre Ríos).
Gráfico 01
comparadas con la prueba LSD al 5%, utilizando el paquete estadístico InfoStat v. 2013 (Di Rienzo et al., 2013). Los registros agroclimáticos se obtuvieron de la Estación Meteorológica Automática EEA Paraná ubicada a 10 km del ensayo.
Resultados y discusión
Durante el ciclo del cultivo se presentaron condiciones climáticas altamente conducentes para el desarrollo epifítico del TFC, la enfermedad prevalente. Entre la segunda década de enero y la última década de marzo, en 32 días ocurrieron lluvias con 356 mm acumulados, 437,4 h acumuladas de mojado foliar con promedios diarios de 5,5 h y un máximo de 21,5 h, y valores de temperatura media diaria de hasta 32,8°C (Gráfico 1). El TFC es favorecido por temperaturas moderadas entre 18 y 27°C y prolongados períodos de mojado foliar (6 a 18 h) durante el desarrollo vegetativo (White, 2004) y con 1 h de rocío a 25°C se inicia la infección y la esporulación se produce a 25°C y con un mínimo de 14 h de rocío (Levy andPataky, 1992).
La incidencia de TFC osciló entre 33,3 y 100%, mientras que la severidad alcanzó un máximo de 25% (Tabla 1), permitiendo distinguir los híbridos de mejor comportamiento con diferencias estadísticas altamente significativas. El 27% del total de híbridos evaluados presentó una severidad superior al 10% (ACA 470 VT Triple PRO, ARV 2155 HX, Syn 900 VIP3 y ACA 498 MG). En el ciclo agrícola 2012/13, en maíces tardíos implantados en el N de Entre Ríos, la incidencia del TFC osciló entre 93,3 y 100% con una severidad máxima del 81,7%, valor no registrado previamente (Formento y Velázquez, 2013). Velázquez et al. (2012) en 2011/12 sobre 56 híbridos de siembra tardía en la EEA Paraná hallaron bajos niveles de severidad de TFC con 442,6 mm de lluvias entre Diciembre y Marzo. Sin embargo, en otros sitios de Villaguay, La Paz, Paraná y Victoria y en el C de Santa Fe se detectaron epifitias severas en maíces de primera y en algunos híbridos susceptibles en siembras de segunda o tardías (Formento et al., 2012).
Couretot et al. (2012) determinaron en el N de Buenos Aires el 50% de los maíces de segunda alcanzaron niveles de severidad entre el 45% y 60%, y el 50% restante, valores entre 5% y 25% considerados bajos a moderados.
Otra enfermedad presente fue la RC, que desarrolla con condiciones óptimas de 5 a 6 hrs de mojado foliar y temperaturas entre 16 y 25°C, siendo de lenta evolución o sin desarrollo con temperaturas superiores a 32°C (Formento et al., 2012). Los niveles de incidencia presentaron una media del 15,1%, con un máximo de 40%, mientras que los valores de Severidad fueron a nivel de trazas (datos no presentados), con una media de 0,1% y un valor máximo de 0,5%. Sin embargo, para el ciclo agrícola 2011/12 se determinó una Incidencia máxima del 95% en híbridos de siembra tardía y Severidad muy baja (Velázquez et al., 2012). El RFB se manifestó sólo en los híbridos P 1833 H y ACA 474 VT Triple PRO, con incidencias de 66,7 y 40%, respectivamente, y severidades de 9,4 y 6,2%; en el N de Buenos Aires la prevalencia de bacteriosis foliares identificadas como Pantoeaananatis y P. stewartii fue del 50% en siembras tardías (Parisi et al., 2014).
incidencia y severidad del tFC e incidencia de RC en híbridos de maíz. Colonia ensayo, diamante, entre Ríos. Ciclo agrícola 2013/14.
Híbrido
ACA 470 VT Triple PRO ACA 474 VT Triple PRO ACA 498 MG ADV 8112 VT Triple PRO ARV 2155 HX ARV 2194 HX RR AX 7822 TD MAX DK 72-10 VT Triple PRO DOW 505 PW DOW 508 PW DOW 510 PW P 1833 H Syn 840 TD/TG Syn 860 TD/TG Syn 900 VIP3
Media CV (%)
r2 Valor p tizón foliar común incidencia (%)
100,0 c 80,0 bc 100,0 c 46,7 a 100,0 c 80,0 bc 33,3 a 86,7 bc 100,0 c 93,3 bc 80,0 bc 46,7 a 86,7 bc 73,3 b 100,0 c 80,4
18,9
Severidad (%)
25,0 g 4,3 de 10,7 f 0,2 a 14,2 f 3,5 de 0,7 ab 4,9 e 2,5 cde 2,1bcd 2,5 cde 0,5 ab 1,7 bcd 0,7 abc 14,1 f 5,8
22,7
0,76 0,93
<0,0001 <0,0001
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0,05), según el test LSD (5%).
Roya común incidencia (%)
0,0 a 0,0 a 0,0 a 33,3 cd 6,7 ab 20,0 bcd 20,0 bcd 6,7 ab 40,0 d 20,0 abc 13,3 abcd 0,0 a 26,7 bcd 40,0 d 0,0 a 15,1
63,0 0,62 0,0057
Tabla 01
La Prevalencia de MO fue del 86,6%, mientras que la Incidencia osciló entre 0 y 90% y la Severidad entre trazas (0,01%) y 9% (muchas manchas dispersas); se detectaron 10 híbridos resistentes, 3 moderadamente resistentes y 2 susceptibles.
La RP afectó sólo el 40% de los híbridos y sólo 2 mostraron las hojas del tercio inferior totalmente cubiertas de urediniosoros y la enfermedad no evolucionó al resto de la planta. Estas últimas tres enfermedades fueron observadas en la presente campaña con diversa intensidad según los híbridos: el RFB que se incrementó notablemente en diversas provincias argentinas como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa (Couretot, De Rossi y Corro Molas, com. pers.), la MO en lotes con monocultivo o historia previa de maíz, y la RP que reemerge después de la primera cita para Entre Ríos, en 2010 (Colignonet al., 2010).
Conclusiones
• Las redes de híbridos en diferentes localidades de la región maicera argentina son muy útiles para conocer el perfil sanitario de cada uno de los genotipos, como también identificar enfermedades emergentes y reemergentes. • La resistencia genética es la herramienta preferencial para el manejo de la roya común (P. sorghi) y el tizón foliar (E. turcicum) del maíz.
Bibliografía AZEVEDO L.A.S. 1998. Manual de quantificação de doenças de plantas. Ed. Azevedo. São Paulo. 114 p. BALINT-KURTI P.J. and G.S. JOHAL 2009.Maize Disease Resistance.In: Bennetzen J.L. and S.C. Hake (Eds.). Handbook of Maize: Its Biology. Springer Link. p. 229-250. CAMOCHENA R.C., dos SANTOS I. e S.M. MAZARO 2008. Escala diagramática para avaliação da severidade da Mancha Ocular em milho causada por Kabatiellazeae. Ciência Rural38(8):2124-2131. CARMONA M., SCANDIANI M., FORMENTO A.N. y A. LUQUE 2013. Tizón común del maíz en lotes de la región pampeana. Maíz en SD. Revista Técnica de AAPRESID. p. 89-93. COLIGNON C.N., BIONE N.C., FORMENTO A.N. y S. CABADA 2010. Maíz: primera cita de Pucciniapolysora en Entre Ríos. IX Congreso Nacional de Maíz. 17-10 de noviembre de 2010. Rosario. Santa Fe, Argentina. p. 192-193. COURETOT L., PARISI L., FERRARIS G. y G. MAGNONE 2012. Efecto de fungicidas foliares y momento de aplicación sobre la severidad de tizón foliar y enfermedades de raíz y tallo en maíz.http://inta. gob.ar/documentos/efecto-de-fungicidas-foliares-y-momento-de-aplicacion-sobre-la-severidad-de-tizon-foliar-y-enfermedades-de-raiz-y-tallo-en-maiz/ DI RIENZO J.A., CASANOVES F., BALZARINI M.G., GONZÁLEZ L., TABLADA M. y C.W. ROBLEDO 2013. InfoStat, versión 2013, Grupo InfoStat, FCA-UNC, Argentina. DÍAZ C.G., DE ROSSI R., COURETOT L., SILLON M., FORMENTO N. y V. GONZÁLEZ 2012. Prevalencia y distribución de enfermedades del maíz en Argentina. 29° Congresso Nacional de Milho e Sorgo. 26-30 agosto, Águas de Lindóia-SP, Brasil. http://www.abms.org.br/29cn_milho/03687.pdf FORMENTO A.N. y P.D. VELAZQUEZ 2013. Comportamiento de híbridos de maíz a tizón foliar común (Exserohilum turcicum) en siembra de segunda en el norte entrerriano. Ciclo agrícola 2012/13. Jornada Regional de Cultivos de Verano. Campaña 2013/14: Maíz, Sorgo y Soja. INTA-EEA Paraná. Serie Extensión n° 69. p. 63-66. FORMENTO A.N., VELAZQUEZ P.D. y O. PAPAROTTI 2012. Caracterización de híbridos de maíz a enfermedades foliares bajo condiciones climáticas poco conductivas en Paraná (Entre Ríos). Ciclo agrícola 2011/12. Jornada de Actualización Técnica en Sorgo, Maíz y Girasol. FCA-UNER, Oro Verde. p. 121-125. LEVY Y. and J.K PATAKY 1992. Epidemiology of northern leaf blight on sweet corn.Phytoparasitica 20(1):53-66 (Abst.). PARISI L., COURETOT L., SILLON M., MAGLIANO SILLON M.F. y J. VILLAR 2014. Panorama sanitario del cultivo de maíz en norte de Buenos Aires y centro de Santa Fe, ciclo de cultivo 2012/2013. En: Libro de Resúmenes 3er. Congreso Argentino de Fitopatología. San Miguel de Tucumán. p. 403. PETERSON R.F., CAMPBELL F.A. and A.E. HANNAH 1948.A diagrammatic scale for estimating rust intensity on leaves and stems of cereals. Canadian Journal Research 26:496-500. RITCHIE S.W., HANWAY J.J. and G.O. BENSON 1986.How a corn plant develops. Iowa State Univ. Coop. Ext. Serv. Spec. Rep. 48. 21 p. VELAZQUEZ P.D., FORMENTO A.N., CABADA S. y H. PELTZER 2012. Comportamiento de híbridos de maíz en siembras de primera y de segunda a la roya común de la hoja (Puccinia sorghi) y al tizón foliar (Exserohilum turcicum). Paraná, ciclo agrícola 2011/12. Jornada de Actualización Técnica en Sorgo, Maíz y Girasol. FCA-UNER, Oro Verde. p. 127-134. WHITE D.G. 2004. Plagas y enfermedades del maíz. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. 78 p.