8 minute read
ENFERMEDADES Impacto de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y resultados de los estudios ciclo 2013/2014
Margarita Sillon1 y M. Florencia Magliano2
1Fitopatóloga. Docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral. 2Integrante Proyecto Investigación CAI+D UNL
“Estudios epidemiológicos en maíz para Santa Fe”.
Impacto de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y resultados de los estudios ciclo 2013/2014
El conocimiento del comportamiento frente a enfermedades y plagas en el cultivo de maíz en las distintas regiones es una herramienta necesaria para productores y técnicos que buscan lograr el potencial genético de este cultivo.
Palabras Claves:
Enfermedades, Fúngicas, Maíz, Plagas, Cultivo.
La gravedad de las enfermedades fúngicas del maíz depende de la presencia y agresividad de un patógeno, de las condiciones ambientales y de la susceptibilidad del huésped. Dentro de las patologías ocasionadas por hongos, que se han registrado con mayor frecuencia en la región central, se encuentra la roya común, los tizones, las podredumbres de tallo y las de espigas, y el carbón común (Gráfico 1). Las condiciones ambientales predominantes en la etapa del otoño (alta humedad y temperaturas entre 16°C y 24°C) favorecen el progreso de hongos, con lo cual se hacen características determinadas enfermedades.
tizón foliar
Las hojas pueden ser afectadas con las manchas y tizones foliares ocasionados por el hongo Exserohilum turcicum. Las esporas son transportadas por el viento o por el agua que salpica hacia la planta en crecimiento en donde se producen las infecciones primarias. La diseminación secundaria dentro y entre los campos ocurre mediante la producción de conidios en las lesiones foliares. Al principio de la enfermedad aparecen lesiones alargadas e irregulares en las hojas, de color grisáceo o canela, generalmente en las hojas inferiores, y estos síntomas progresan hacia arriba en las plantas.
La infección grave se parece a daños por sequía, ya que da una apariencia grisácea en el cultivo y muerte prematura de las hojas. Dentro de las medidas de manejo es importante destacar la rotación de cultivos, el uso de híbridos de buen comportamiento, y la aplicación de fungicidas foliares.
Los estudios desarrollados en la presente campaña agrícola 2013/2014 demostraron que una severidad de tizón de 8-10 % en el estrato medio justifica la aplicación de fungicidas. Se logró un control de 30 % a 60 % de las enfermedades (Gráfico 2) y se obtuvieron ganancias en los rendimientos de 8 % a 15 %, en testigos de 9000 kg/ha (Gráfico 3). Las mejoras logradas no solo correspondieron al control de tizón foliar, sino a una disminución en las podredumbres de raíz y tallo (PTR).
Podredumbres de raíz y tallo (PtR):
Este problema generalmente se presenta después de floración, que es el estado en que la senescencia natural contribuye al aumento de la susceptibilidad de las plantas. Los organismos causales están presentes en casi todos los campos. La ocurrencia de la enfermedad está fundamentalmente influenciada por el ambiente y el efecto que éste tiene sobre el híbrido. Daños de lepidópteros, enfermedades foliares importantes, insuficiente agua disponible, son todos factores que pueden desencadenar PTR (Tabla 1).
Los agentes causales son hongos necrotróficos que persisten en el suelo y rastrojos, por lo tanto, la siembra directa bajo monocultivo asegura su supervivencia. Por otra parte, la siembra directa permite almacenar y disponer de mayor humedad en el suelo, factor que disminuye la susceptibilidad a las PTR.
La podredumbre basal del tallo puede ser considerada enfermedad de fin de ciclo. Los primeros síntomas se manifiestan en tallos verdes, como un manchado en los entrenudos inferiores, luego las hojas pierden color y el ápice se dobla hacia abajo. La muerte de hojas progresa de abajo hacia arriba. Existe una pudrición del tejido interno y la planta se debilita y se torna vulnerable al vuelco. La sintomatología que puede observarse en la base de los tallos depende del principal organismo causal que está involucrado. Dentro de los hongos que pueden formar parte del complejo se encuentran:
enfermedades más frecuentes en maíces tardíos, para centro de Santa Fe, promedio de resultados período 2008/2014.
Gráfico 01
Valores relativos de tizón y PtR para ensayos de fungicidas durante la campaña agrícola 2013/2014. Ref. Severidad tizón en testigo 60 % incidencia PtR en testigos 30 %.
Fuente: Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc.
Gráfico 02
Rendimientos relativos y peso relativo de granos para ensayos de fungicidas durante la campaña agrícola 2013/2014. Ref. Rendimientos testigos promedio: 9000 kg/ha, peso de 1000 granos en testigos 270 gr.
Fuente: Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc.
Gráfico 03
Cuantificación de enfermedades en dos momentos fenológicos diferentes para cada híbrido. Zona centro de Santa Fe, maíces tardíos en ciclo 2013/2014. datos en porcentaje.
n° HÍBRido SeMilleRo RSeVR1 RSeVR4 TIR1 TIR4 tSeVR1 tSeVR4 PTR c B
1 SRM 566 MGRR2 SURSeM 0,7 0,9 12,3 38,7 0,7 1,1 2 ACA4998 MG ACA 1,2 0,2 18,8 44,1 1,3 1 3 P1778yR PioNNeR 0 0,2 35,8 65,9 1,4 4 X 4 lt 621 MGRR tiJeRetA 1,7 0,9 0 9,2 0 0,1 X X 5 AM 7110 MQKZ MoNSANto 5,3 0,9 7,3 20,4 0,6 0,5 X 6 SyN 840 td/tG SyNGeNtA 1,1 0,7 0,9 13,1 0,1 0,4 X X 7 SRM 563 MG RR2 SURSeM 3,8 1,9 0,8 8,2 0,1 0,2 X X 8 dK 72-10 RR2 MoNSANto 2,2 0,3 5,1 13,3 0,3 0,3 X 9 ACA 474 Vt3P ACA 1 0,3 3,8 28,3 0,5 0,6 X 10 dK 73-10 Vt3P MoNSANto 0,7 0,3 1,6 21 0,2 0,6 11 P2049H PioNNeR 0,3 0,3 5,2 26,9 0,6 0,3 X X 12 lt 626 Vt3P tiJeRetA 0,4 0,4 2,6 22 0,3 0,4 X 13 dK 66-10 Vt3P MoNSANto 0,6 0,3 13,7 33,2 0,9 0,4 X 14 NK 900 ViPteRA3 SyNGeNtA 0,4 0,4 16,9 57 1,6 2,6 X 15 dK 72-10 Vt3P MoNSANto 0,4 1,4 4,2 20,8 0,3 0,8 16 dK 72-50 Vt3P MoNSANto 0,6 1,3 5,8 21 0,5 0,4 X 17 i-797 Vt3P illiNoiS 0,4 0 1,7 9,6 0,2 0,1 X 18 doW 510PW doW 1,1 0,9 0,9 2 0,2 0,1 X X X 19 SyN 860 td/tG SyNGeNtA 0,4 1,1 0 7,6 0 0,1 X 20 ACA 470 Vt3P ACA 0,9 0,2 15 50,6 1 1,8 21 SRM 5662 MGRR2 SURSeM 2,6 2,2 0,9 15 0,1 0,1 X X 22 X18B145H PioNNeR 0,9 0,2 0,8 17 0,1 0,3 23 doW 505 PW doW 0,4 1,3 3,8 2,8 0,2 0 X 24 doW 508 PW doW 0,4 0,1 0,9 2,7 0,1 0,2 X 25 AVAloN PW MoRGAN 0,9 2,3 6,9 5,5 0,6 0,1 X X 26 AX 7822 td MAX NideRA 0,5 0,4 0 0,8 0 0 27 BAltoS HX MoRGAN 0,9 3,3 0 2,8 0 0 28 AX 852 HX NideRA 2,3 1,1 1,8 19 0,2 0,5 X X 29 SRM 5624 MG SURSeM 3,6 1,3 28 59,5 1,1 2,4 X X 30 ACA 496 MG ACA 1,3 0,7 0,8 1,8 0,1 0,1 X 31 lt 623 Vt3P tiJeRetA 0,2 0,1 2,6 17 0,2 0,4
Fuente: Ing. Florencia Magliano e Ing. Leonardo Picco. Referencias del cuadro: RSEVR1 (Roya Severidad en R1); RSEVR4 (Roya severidad en R4); TIR1 (Tizón incidencia en R1); TIR4 (Tizón incidencia en R4); TSEVR1 (Tizón severidad en estrato de la espiga en R1); TSEVR4 (Tizón severidad en estrato de la espiga en R4); PTR (podredumbres de raíz y tallo, presencia de síntomas); C (Carbón de la espiga); B (bacteriosis en hojas).
Tabla 01
Fusarium graminearum (forma asexual) Giberella zeae (forma sexual) Fusarium verticilloides (Syn. F. moniliforme) Stenocarpella spp. (Diplodia spp.) Colletotrichum graminicola
Algunas de las medidas de manejo a utilizar: Usar híbridos con resistencia o tolerancia. Emplear semilla de alta calidad y tratada con fungicida. Mantener una fertilidad balanceada en el suelo. Ajustar la densidad de planta evitando la sobrepoblación que origine estrés por sequía, con desarrollo de tallos finos y débiles. Cosecha oportuna- Control de insectos evitando daño por Diatraea. Elegir híbridos de buen comportamiento sanitario, o controlar enfermedades foliares que predispongan al stress fotosintético.
Podredumbre de espigas:
Determinadas especies de hongos son capaces de generar desintegración de tejidos en las espigas, ocasionando podredumbres de diferentes tipo (húmeda o seca). Estas afecciones pueden provocar daños considerables en las zonas húmedas, en especial cuando las lluvias son superiores a lo normal desde el período de formación de la espiga hasta la cosecha.
Las características de las enfermedades varían según el tipo de patógeno, todos sobreviven en los residuos de cultivos y que requieren un manejo similar. El gráfico 4 muestra la prevalencia de los géneros patógenos fúngicos detectados en muestras de maíz provenientes de la zona núcleo, para el ciclo agrícola 2012/2013.
Medidas de manejo: Emplear cultivares resistentes o tolerantes; rotación de cultivos; control de insectos y evitar daños mecánicos que constituyen vías de entrada a estos patógenos; control de enfermedades foliares con fungicidas; cosecha oportuna para evitar el deterioro a campo; cosecha el grano con un contenido de humedad menor al 15% o secarlo antes del almacenamiento; adecuado transporte y almacenamiento del grano (humedad 13-15 % y temperatura por debajo de 10ºC); control químico en el almacenamiento.
Principales géneros fúngicos asociados a la post-cosecha de maíz, para la zona núcleo durante el ciclo agrícola 2012/2013.
Fuente: Alejandro Mitchell, cientibeca de investigación FCA/UNL.
Gráfico 04
Conclusión
• La alta productividad a la que se apunta en el cultivo de maíz será lograda disminuyendo los factores adversos al cultivo, entre los cuales se encuentran las enfermedades. El conocimiento de sus síntomas en el cultivo, las formas de supervivencia de patógenos y la cuantificación a través del monitoreo a campo serán los pilares fundamentales para un oportuno y correcto manejo de las mismas, sustentable en el tiempo y respetuoso del medio ambiente que debemos cuidar.