5 minute read

MANEJO DE CULTIVO Claves para el manejo de soja

Trabajo realizado en base al Taller del XXIII Congreso de Aapresid “Biosapiens, La era del suelo” del Dr. J. L. Rotundo,

CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.

Claves para el manejo de soja

¿Cómo definir estrategias que garanticen pisos de rinde en los ambientes más desfavorables y que permitan aprovechar al máximo aquellos de mayor potencial?

Palabras Claves:

Soja; Caracterización ambiental; Estrategias de manejo; Rendimiento.

El rendimiento para cualquier cultivo puede ser expresado en términos de rendimiento potencial, alcanzable y logrado, existiendo para cada uno de ellos diversas prácticas de manejo que permiten modificarlos. Así, el rendimiento potencial de un cultivo se encuentra definido por los niveles de radiación y por la temperatura y puede ser modificado a través de prácticas como la elección de la fecha de siembra, del cultivar (GM), la densidad y el espaciamiento entre hileras. El rendimiento alcanzable por su parte, depende de la disponibilidad de agua y de nutrientes, pudiendo ser modificado a través de prácticas como el manejo del barbecho, la fertilización y la inoculación. Por último, el rendimiento logrado depende de los llamados factores reductores (plagas, malezas y enfermedades), siendo la aplicación de productos fitosanitarios adecuados la práctica de manejo que permite incrementarlo.

Teniendo en cuenta que el rendimiento alcanzable depende del crecimiento del cultivo durante el período crítico para la determinación del número de granos y que las situaciones de estrés hídrico durante esta etapa determinan caídas importantes en los rindes, la caracterización ambiental - y sobre todo del escenario hídrico, a partir de variables como el agua inicial disponible en el perfil a la siembra, el pronóstico climático, la profundidad de la napa y la calidad del suelo - resulta clave para definir estrategias de manejo defensivas, que garanticen pisos de rinde en ambientes desfavorables u ofensivas, que permitan capturar aquellas situaciones conducentes a altos rendimientos. En este camino, la elección de fecha de siembra (FS) y del cultivar (GM) son herramientas fundamentales para evadir o escapar a estos períodos de estrés, aunque cabe aclarar que no existen combinaciones de FS y GM “ganadoras” en todos los años, por lo que es importante diversificar los momentos de ocurrencia del período crítico de firma de reducir el riesgo de pérdidas de rinde por estrés hídrico.

Otras de las herramientas a considerar son la densidad y la calidad de siembra. Respecto de la primera de estas variables, es importante recordar que la soja presenta alta capacidad para compensar bajas densidades y que la densidad mínima que maximiza el rinde depende de la fecha de siembra y el grupo de madurez elegidos. Por último, los ambientes más productivos permiten tolerar menores densidades.

Respecto de la calidad de siembra, debe considerarse que la desuniformidad espacial y temporal en el establecimiento del cultivo pueden ser factores importantes en la determinación del rendimiento y que el aumento de la densidad no permitiría compensar los efectos negativos de la desuniformidad ocasionada por una mala calidad de siembra. La Figura 1 muestra cómo esta variable puede afectar el rendimiento obtenido para distintas fechas siembra.

Figura 1

Rendimiento en soja en función de la calidad de siembra (distribución temporal y espacial) para fechas de siembra a) temprana y b) tardía. Campañas 12/13 y 13/14.

a-

b-

Partiendo de los conceptos anteriores, el equipo de la FCA de la UNR desarrolló un proyecto con el objetivo de testear el efecto de diferentes prácticas de manejo sobre el rendimiento en condiciones de estrés hídrico y, adicionalmente el de evaluar tecnologías en la búsqueda de rendimientos potenciales.

Para esto se aplicaron los tratamientos que se presentan en la Tabla 1 durante las campañas 13/14 y 14/15 bajo distintas condiciones de oferta ambiental: secano, sequía y potencial. Los resultados mostraron que los ambientes manipulados exploraron rindes entre 5000 (secano) y 3400 (sequía) kg ha1. Asimismo se reportó que las estrategias de manejo testeadas tuvieron efectos significativos (20%) sobre el rendimiento y que el impacto sobre el mismo de los paquetes tecnológicos superiores fueron independientes del espaciamiento y la densidad de siembra (Figura 2.a). Asimismo, se pudo observar una mayor variación en el rendimiento asociada a los tratamientos en ambientes de mayor oferta ambiental (Figura 2.b). Por otro lado, no se observaron manejos específicos para ambientes con sequía vs. ambientes de mayor potencial. El tratamiento SPS4x4, 50 pl m-2 y espaciamiento a 25 cm fue superior en el promedio de los ambientes.

Evaluando los ambientes específicamente, se observó que la magnitud del efecto del paquete tecnológico dependió del ambiente, siendo del 15% bajo condiciones de sequía y del 50% bajo secano (Figura 2.b). Por último, en el camino hacia la definición de mejores estrategias en soja, la jerarquización de las variables de manejo es una herramienta a considerar. El análisis crítico de bases de datos de producción puede dar pautas interesantes del peso relativo de estas variables en situaciones productivas reales.

Algunas reflexiones

- La caracterización ambiental y el pronóstico del posible escenario climático son primordiales a la hora de definir las pautas de manejo del cultivo. - La definición de estrategias de manejo ofensivas vs. defensivas deberá plantearse en función de la caracterización ambiental, asociadas con fecha de siembra y elección de grupo de madurez. - No parecerían existir estrategias ganadoras todos los años en términos de fecha de siembra y GM. Por lo tanto es importante diversificar la ocurrencia de períodos críticos del cultivo. - El cultivo de soja es sumamente plástico en cuanto a variaciones en la densidad (dependiendo de la fecha de siembra y GM). Sin embargo, habría que tener en cuenta la calidad de siembra. - Una vez definida la fecha de siembra, la elección de un paquete tecnológico parecería ser más crítica para captar altos rindes que para amortiguar ambientes con limitaciones hídricas (al menos en el rango explorado).

Tabla 1

Efectos sobre el rendimiento de distintas estrategias de manejo en soja. a- b-

Figura 2

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES Podés ver el video de este Taller de Congreso en www.congresoaapresid.org.ar

This article is from: