Herramientas para el análisis estratégico del Plan de Negocios PUCP 12.10.2016

Page 1

Herramientas para el análisis estratégico del Plan de Negocios  Facilitadores: Aaron Ruiz y Brayer Jara  Empresa: Rentability On Investment (ROI)


RENTABILITY ON INVESTMENT (R.O.I.) CONSULTORIA, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN Planeamiento, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos

www.roi.org.pe


¿Quiénes somos?


ÂżQuĂŠ servicios brindamos?


Consultoría, Asesoría y Capacitación en:




Hemos capacitado a:


Experiencia del consultor • Elaboración del Análisis de Competitividad y Análisis de los Grupos de Interés de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA S.A.). (2016) • Elaboración del Análisis de Competitividad y Análisis de los Grupos de Interés de la empresa distribuidora de energía eléctrica (ELECTRO SUR ESTE S.A.A.) en los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios. (2016) • Elaboración de la consultoría de la Estructura Organizacional y Manual de Organización y Funciones (MOF) de la empresa constructora NICOM Asociados S.A.C. (2016) • Elaboración del Plan Estratégico de la Empresa Diésel Autopartes del Perú (DAP) 2016-2020. • Elaboración de la consultoría y asesoría en la implementación del proceso de transferencia SERVIR, a nivel de revisión e identificación de los procesos de la Dirección General de Electrificación Rural – Ministerio de Energía y Minas • Elaboración de la consultoría del Plan de Fortalecimiento de Capacidades de las Gerencias de Desarrollo Económico y Recursos Naturales de los Gobiernos Regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cerro de Pasco para brindar servicios de asistencia técnica en sistemas productivos sostenibles y cadena de valor bajo el enfoque del biocomercio, para el Programa de Desarrollo Sostenible de Recursos Naturales (PRODERN), Ministerio del Ambiente.

• Elaboración de la consultoría de Mapeo de Puestos y Manual de Organización y Funciones de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. • Apoyo en la elaboración de la consultoría sobre el Plan Estratégico Institucional 2013. 2025 y Plan Operativo 2014 del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.


Experiencia del consultor • Apoyo en la elaboración de la consultoría Plan Estratégico 2014 – 2017 de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. (EGESAN)

• Apoyo en la elaboración de la consultoría Análisis de Stakeholders de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. (EGESAN) • Elaboración de la consultoría Valorización de Puestos y Políticas Remunerativas del operador logístico DINET Perú S.A. • Elaboración de la consultoría Manual de Organización de Funciones y Diccionario de Competencias del operador logístico DINET Perú S.A.


Introducción • El mundo avanza con dinamismo y rapidez. Muchas empresas son creadas y pocas de ellas se mantienen firmes. La razón: LA PLANIFICACIÓN!. • En esta charla se le brindarán las 5 herramientas mas útiles y necesarias antes de iniciar un emprendimiento o negocio. • Si usted ya inició con un negocio, podrá usar dichas herramientas para el rediseño del negocio y darle direccionamiento.

11


Agenda 1. Antecedentes 2. Análisis PEST 3. Análisis PEST+EL 4. Análisis FODA 5. Modelo de las 7s 6. Las 5 fuerzas de Porter 7. EXTRA: Estrategia del océano azul

12


1. Antecedentes


Antecedentes • Antes de iniciar con un negocio, o ya habiendo iniciado, es esencial realizar un Plan Estratégico o un bosquejo de ello. Sencillamente, como ustedes sean verse! • El Gerente debe de realizar la gestión estratégica en su empresa


Definición de Gestión Estratégica • “El arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos” • Según esta definición, la dirección estratégica se centra en la integración de la gerencia, la mercadotecnia, las finanzas, la contabilidad, la producción, las operaciones, la investigación y desarrollo, y los sistemas de información por computadoras para lograr el éxito de la empresa. • El propósito de la dirección estratégica es explorar y crear oportunidades nuevas y diferentes para el futuro, la planeación a largo plazo, como contraste, intenta optimizar para el futuro las tendencias actuales.

“Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado”. ¡INTEGRAR TODAS LAS ÁREAS DE LA EMRPESA PARA EL LOGRAR EL ÉXITO!

RESULTADOS: • Lograr la planeación a largo plazo • Explorar y crear oportunidades


Etapas del Modelo Integral de la GE Herramientas de análisis estratégico

Realización de una Auditoría Externa Desarrollo de las declaraciones de la Visión y Misión

Objetivos Largo Plazo

Creación Evaluación Selección Estrategias

Implan tación Estrategias Gerencia

Implan tación Estrategias Áreas

Medición y Evaluación Rendimiento

Realización de una Auditoría Interna

FORMULACIÓN

IMPLANTACIÓN

EVAL


Conceptos Iniciales • Visión: “¿Qué queremos llegar a ser?” • Misión “¿Cuál es nuestro negocio?” • Misión “¿Cómo lo hacemos?”

Ejemplo de una Institución de Administración y Negocios


Conceptos Iniciales • Oportunidades y amenazas externas Las oportunidades y las amenazas externas se refieren a las tendencias y sucesos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales, políticos, legales, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que pudieran beneficiar o dañar en forma significativa a una empresa en el futuro.

• Fortalezas y debilidades internas Son las actividades que la Empresa puede controlar y cuyo desempeño se califica como excelente o deficiente. Surgen en las actividades de dirección, mercadotecnia, finanzas, contabilidad, producción, operaciones, investigación y desarrollo, y manejo de sistemas de información de una empresa.


Conceptos Iniciales

Objetivos Los objetivos se definen como resultados específicos que una empresa intenta lograr para cumplir con una misión básica. Deben ser: •

Desafiantes.

Fáciles de medir.

Consistentes.

Razonables.

Claros.


Conceptos Iniciales Estrategias:

Son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo, incluyen: 

La expansión.

La diversificación.

La adquisición.

El desarrollo de productos.

La penetración en el mercado.

La reducción de costos.

La enajenación.

Las empresas conjuntas o fusionadas, entre otros.

Son acciones potenciales que requieren decisiones de parte de la gerencia y de recursos de la empresa, que afectan las finanzas a largo plazo.


Estrategias de una empresa capacitadora


Etapas de un Plan Estratégico Plan Estratégico a) b) c) d) e)

f) g) h) i) j)

Visión Misión Rol de la empresa Valores Diagnostico Institucional e.1) Diagnostico externo e.2) Diagnostico interno Objetivos estratégicos Mapa estratégico Objetivos específicos Indicadores de desempeño y metas Matriz estratégica

Plan Operativo

a) Objetivos estratégicos b) Mapa estratégico c) Objetivos específicos d) Indicadores de desempeño y metas e) Matriz estratégica

Video: https://www.youtube.com/watch?v=SbaezTX6NzE


2. Anรกlisis PEST


Análisis PEST • El análisis PEST identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas • Se trata de una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un mercado, la posición de una empresa, o la dirección operativa.

P de Político E de Económico S de Social T de Tecnológico


P de Político • Temas sobre el medio ambiente

• Políticas Impositivas

• Legislación actual de mercado y Políticas gubernamentales

• Regulaciones sobre el empleo

• Políticas Comerciales

• Promoción de la Actividad Empresarial

Y más…


http://www.oefa.gob.pe/wpcontent/uploads/2014/12/formato-presencialsolicitud-acceso-informacion-publica.pdf


http://www.congreso.gob.pe/ComisionesOr dinarias/


Sobre polĂ­ticas Comerciales

http://www.sice.oas.org/ctyindex/PER/P ERNatlDocs_s.asp#National


Sobre polĂ­ticas Comerciales

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.p hp?option=com_content&view=frontpage&Itemi d=1


http://www.proyectosapp.pe/RepositorioAPS/0/2/JER/A PP_FLUJOGRAMA/MANUAL_APP_ACTUALIZADO.pdf


http://www.sunat.gob.pe/mapaweb/mapa_empresas.ht ml


http://www2.trabajo.gob.pe/archivos/direcregempleo/a utoempleo/Politica_Nacional_de_Empleo_04_2016.pdf


http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-guia-de-negocios-e-inversionperu-2016-2017/$FILE/EY-guia-de-negocios-e-inversion-2016-2017.pdf


CUADRO DE DIAGNÓSTICO FACTOR Temas sobre el medio ambiente Legislación actual de mercado y Políticas gubernamentales Políticas Comerciales Políticas Impositivas Regulaciones sobre el empleo Promoción de la Actividad Empresarial Otros factores

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO


E de Económico • Situación Económica Actual

• Ingreso Per Cápita

• Tasas de Intereses del mercado

• Evolución del PBI

• Crecimiento del sector

• Tipo de Cambio

Y más…


http://www2.trabajo.gob.pe/archivos/direcregempleo/a utoempleo/Politica_Nacional_de_Empleo_04_2016.pdf


https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indicetematico/economia/


https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM_2017_201 9_Revisado.pdf


https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/tipo-decambio-nominal


http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-guia-de-negocios-e-inversionperu-2016-2017/$FILE/EY-guia-de-negocios-e-inversion-2016-2017.pdf


CUADRO DE DIAGNÓSTICO FACTOR La Inflación La Devaluación El PBI Nacional El PBI de sectores afines El PBI del sector La Privatización El IGV, IR Situación Económica Actual Tasas de Intereses del mercado Crecimiento del sector Ingreso Per Cápita Tipo de Cambio

Otros factores: El Presupuesto del Gobierno

POSITIVO

NEGATIVO NEUTRO


S de Social • Niveles Socio Económicos

• Nivel educativo • Cambios en el estilo de vida

• Demografía

• Tendencias de compra

• Imagen de la marca Y más…


http://www.apeim.com.pe/wpcontent/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2016.pdf


http://www.arellanomarketing.com/inicio/estudios-multiclientes-estilos-devida-2016/ http://www.slideshare.net/ArellanoMarketing/est-ar2016?ref=http://www.arellanomarketing.com/inicio/estudios-multiclientes-estilos-de-vida-2016/


http://www.slideshare.net/ArellanoMarketing/estudio-nacional-delconsumidor-peruano-2015-estudio-base


http://www.slideshare.net/ArellanoMarketing/marcas-2014


http://web.archive.org/web/20121114041408/http://www.inei.gob.pe/Anexos/libro.pdf


Video • http://www.kantarworldpanel.c om/pe/Nuestras-soluciones


CUADRO DE DIAGNÓSTICO FACTOR Niveles Socio Económicos Demografía Imagen de la marca

Tendencias de compra Cambios en el estilo de vida Nivel educativo Otros factores

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO


T de Tecnológico • Desarrollo de nuevos productos

• Madurez y depreciación de Activos

• Financiación para Investigaciones

• Concursos de Innovación Tecnológica

• Legislación Tecnológica

Y más…


Ver Video • https://www.youtube.com/watch?v=s3lx5sQmW4

http://www.npdstrategy.com/consultoria.html


http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe/public/wizard/index.php


http://www.cienciactiva.gob.pe/cienciactiva/images/documentos/calen dario/convocatorias_2016-2017_28-abril.pdf



http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/capvi.htm


http://portal.concytec.gob.pe/incentivos/images/descargas/reglament o_ley_nro30309.pdf?iframe=true&width=90%&height=100%


CUADRO DE DIAGNÓSTICO FACTOR Legislación Tecnológica Financiación para Investigaciones Concursos de Innovación Tecnológica Madurez y depreciación de Activos Desarrollo de nuevos productos Competencia Tecnológica Capacidad de producción Potencial de innovación Otros factores

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO


3. Anรกlisis PEST+EL


Análisis PEST+EL • Este análisis también identifica los factores del entorno general, incluyendo el Análisis Ambiental y Legal, las cuales van a afectar a las empresas

P de Político E de Económico S de Social T de Tecnológico E de Environment (Medio Ambiente) L de Legal


E de Environment (Medio Ambiente) • Leyes de Protección Ambiental

• Cuidado de las Áreas Protegidas (SERNANP)

• Regulación sobre el consumo de energía de luz

• Certificación Ambiental para las Inversiones (SENACE)

• Regulación sobre el consumo de energía de agua

• Registro de Buenas Practicas Ambientales (OEFA)

Y más…


http://cdam.minam.gob.pe/novedades/leygeneralambiente2.pdf


http://www.osinergminorienta.gob.pe/web/ciudadano/consultasfrecuentes/calculo-consumo-luz


http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=e52230 b3-8b48-4f56-8af4-10e7fcb849e8&groupId=29544


http://www.sernanp.gob.pe/voluntariado


Ver Video: https://www.youtube.co m/watch?v=vcESmWgh QEU http://www.youblisher.com/p/1398442-El-Senace-y-la-evaluacion-deimpacto-ambiental/


https://www.oefa.gob.pe/buenas-practicas


CUADRO DE DIAGNÓSTICO FACTOR Leyes de Protección Ambiental Regulación sobre el consumo de energía de luz Regulación sobre el consumo de energía de agua Cuidado de las Áreas Protegidas (SERNANP) Certificación Ambiental para las Inversiones (SENACE) Registro de Buenas Practicas Ambientales (OEFA) Otros factores

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO


L de Legal • Leyes Antimonopolio y Propiedad Intelectual

• Legislación Ambiental

• Defensa de Derechos del Consumidor

• Legislación Laboral y seguridad en el trabajo

• Legislación Tributaria y Aduanera

Y más…


https://www.indecopi.gob.pe/documents/51771/196578/dl701.pdf/e179 e02c-be5e-4bc4-acf6-a3d2f721e7bb


http://www.aspec.org.pe/archivos/codigo_consumidor_29571.pdf


http://www.sunafil.gob.pe/portal/sobre-sunafil/normativa-sunafil


http://www.sunafil.gob.pe/portal/sobre-sunafil/normativa-sunafil


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/EAB82F81C2 149E1E05257FD40075C3B7/$FILE/Fuente.pdf


CUADRO DE DIAGNร STICO FACTOR Leyes Antimonopolio y Propiedad Intelectual Defensa de Derechos del Consumidor Legislaciรณn Laboral y seguridad en el trabajo Legislaciรณn Ambiental Legislaciรณn Tributaria y Aduanera Otros factores

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO


En resumen…


Con estas herramientas nos permitirá:

Legal

Medio Tecnológic Ambiental o

Social

Económico

Político

Análisis

Factores ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Impacto Positivo Negativo Neutral

Plazo de Ejecución Estrategias

Corto Plazo x

Mediano Plazo x x

Largo Plazo


4. Anรกlisis FODA


Análisis FODA La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.


MATRIZ EFI • Es la Matriz de la Evaluación de Factores Internos. Este instrumento para formular estrategias resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas. Paso a seguir!: 1.

Hacer una lista de factores de éxito. Usar entre 10 y 20 factores, colocando primero las fortalezas y posteriormente las debilidades.

2.

Asignar un peso entre 0.0 (no importante) hasta 1.0 (totalmente importante). El peso se encuentra en función del éxito de la empresa. EL total de todos los pesos debe de sumar 1.0

3.

Asignar una calificación entre 1 y 4, siendo 1 la debilidad mayor, 2 la debilidad menor, 3 la fuerza menor y 4 la fuerza mayor.

4.

Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para determinar la calificación por cada variable

5.

Sumar las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado de toda la organización

6.

Sea cual fuere la cantidad de factores, el resultado será entre 1.0 y 4.0, siendo 2.5 el promedio. Las organizaciones con resultados menor a 2.5, muestran una gestión interna débil, todo lo contrario a las organizaciones por encima de 2.5


Proceso de Identificaciรณn y Evaluaciรณn de los Factores Internos

Hacer una lista entre 10 y 20 factores

Asignar un peso entre 0.0 (menos importante) y 1.0 (mas importante)

Asignar una calificaciรณn entre 1(debilidad mayor) y 4 (fortaleza mayor)

Si la suma de las calificaciones es superior a 2.5, muestra una gestiรณn interna fuerte. Todo lo contrario si fuese menor a 2.5

Sumar las calificaciones ponderadas

Multiplicar el peso de cada factor por su calificaciรณn


Ejemplo:


MATRIZ EFE • La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) permite a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva. Estas se determinan del Análisis PEST+EL. Paso a seguir!: 1.

Hacer una lista de factores de éxito. Usar entre 10 y 20 factores, colocando primero las oportunidades posteriormente las amenazas.

2.

Asignar un peso entre 0.0 (no importante) hasta 1.0 (totalmente importante). El peso se encuentra en función del éxito de la empresa. Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras

3.

Asignar una calificación entre 1 y 4, Se evalúa la eficacia de las estrategias internas. 1 es una respuesta mala, 2 es una respuesta media, 3 una respuesta superior a la media y 4 una respuesta superior.

4.

Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para determinar la calificación por cada variable

5.

Sumar las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado de toda la organización

6.

Sea cual fuere la cantidad de factores, el resultado será entre 1.0 y 4.0, siendo 2.5 el promedio. Si el resultado es 1.0, significa que la empresa no esta aprovechando sus estrategias para aprovechar las oportunidad o minimizar las amenazas.


Proceso de Identificaci贸n y Evaluaci贸n de los Factores Internos

Hacer una lista entre 10 y 20 factores

Asignar un peso entre 0.0 (menos importante) y 1.0 (mas importante). Las oportunidades suelen tener mas peso, si la amenaza no es muy fuerte

Asignar una calificaci贸n entre 1y 4. Dependiendo de la eficacia de las estrategias internas identificadas en la Matriz EFI

Si la suma de las calificaciones es superior a 2.5, muestra una eficacia de las estrategias internas para aprovechar las oportunidades y disminuir las amenazas

Sumar las calificaciones ponderadas

Multiplicar el peso de cada factor por su calificaci贸n


Ejemplo:


RECUENTO…


5. Modelo de las 7s Las 7S de McKinsey es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría alineado con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia.


Estrategia, Conjunto de acciones a largo plazo

Estructura, Organización de personas/tareas/trabajo Sistemas, Flujos de información y Procesos que unen y conforman la organización Estilo, Comportamiento de directores y trabajadores Personal, Situación actual y evolución del personal Aptitudes, Capacidades o atributos dominantes que existen en nuestra organización Valores compartidos Visión a largo plazo y valores que inspiran a la organización.


6. Las fuerzas de Porter Ésta herramienta permite conocer el grado de competencia que existe en una industria. El objetivo es claro, lo que se quiere es calcular la rentabilidad de una empresa con el fin de ver el valor actual y la proyección a futuro.


Poder de Negociación con los Proveedores Grado de diferenciación de los productos del proveedor. Presencia de productos sustitutivos. Concentración de los proveedores. Solidaridad de los empleados (ejemplo: sindicatos). Coste de los productos del proveedor en relación con el coste del producto final.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Amenaza de Nuevos Entrantes AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

 Economías de escala  Diferenciación del producto  Requisitos de capital  Acceso a canales de distribución Mejoras en la tecnología Valor de la marca

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

Amenaza de Productos Sustitutivos

 Propensión del comprador a sustituir. Precios relativos de los productos sustitutos. Coste o facilidad de cambio del comprador. Nivel percibido de diferenciación de producto. Disponibilidad de sustitutos cercanos.

Poder de Negociación de los Clientes AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Grado de dependencia de los canales de distribución. Volumen comprador. Costes o facilidades del cliente de cambiar de empresa. Disponibilidad de información para el comprador. Existencia de sustitutivos. Ventaja diferencial (exclusividad) del producto.



7. Estrategia del OcĂŠano Azul



ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL • La estrategia del océano azul fue formulada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en un libro del mismo nombre (“Blue Ocean Strategy”), en el que defienden la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales más explotados



Ejemplos


Ejemplos EASYJET, AEROLINEA DE BAJO COSTO



En Perú



990090223


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.