1 minute read

Pablo García Reino

Next Article
Agenda

Agenda

¿QUÉ LE PASA A MI MENSTRUACIÓN?

DESEQUILIBRIOS MENSTRUALES, OSTEOPATÍA Y

Advertisement

MÁS…

Uno de los temas frecuentes hoy en día en la mujer son los desequilibrios a nivel de la esfera ginecológica, en especial al tema que corresponde a los ciclos menstruales. Desde mi experiencia, puedo afirmar que un alto porcentaje de las mujeres que acuden a mi consulta, independientemente del problema con el que se presentan, mencionan en la anamnesis algún tipo de trastorno en cuanto a la menstruación: dolores pélvicos intensos y de bajo vientre, desequilibrios en los ciclos, desapariciones esporádicas, sangrados irregulares… Sí que es verdad, que los cambios que se producen en cier tos momentos determinados a lo largo del ciclo son variados y múltiples, tanto a nivel fisiológico, como a nivel hormo nal, emocional… Sin embargo, resulta muy curioso que ciertos desarreglos que suceden, como los antes citados, se consideren como algo “normal” en la población femenina de hoy en día. Realmente no debería ser así. La osteopatía es una gran herramien ta para poder abordar y regular los posibles desajustes y desequilibrios que puedan darse. Tenemos la oportunidad de abordar el organismo de una manera global y realizar un ajuste oportuno para que los sistemas involucrados en el proceso del ciclo menstrual y sus correspondientes fases, se den de la manera natural correspondiente. No existe un protocolo de tratamiento ya que cada persona necesita un tipo de tratamiento específico a las posibles tensiones que pueda albergar en el momento que acuda a consulta, pero por regla general se deben revisar posibles desarmonías a nivel de los mandos superiores albergados en la caja cra neal, la hipófisis, gran centro de regulación hormonal. También re visar la vascularización e inervación relacionada y, no olvidarnos en nin gún momento, del tratamiento visceral y estructural propiamente dicho. Más allá del tratamiento pu ramente osteopático, quizás lo ideal es tener en cuenta otros factores importan tes como la posible toxicidad adquirida por alimentos, ciertos químicos, cosméticos… La zona pélvica es una zona de cierta relevancia a nivel energético y emocional, por lo que no deberíamos pa sar por alto aquello relacionado con la energía sexual, la creatividad, posibles procesos emocionales, cicatrices, conse cuencia de partos…█

 Pablo García Reino Osteópata Hipnosis Ericksoniana – PNL  649 636 576

This article is from: