![](https://assets.isu.pub/document-structure/200301114115-f255c19ea862328142dbabcec0a13938/v1/6841ad991599435e2a6324d39149bd4d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Centro Mandala Ibiza
EL MASAJE FACIAL
Conforme nos vamos haciendo mayores nuestra piel va notando el paso del tiempo. El cuerpo produce menos colágeno, haciendo que las arrugas aparezcan. La piel de la cara se ve cada vez más flácida y apagada, perdiendo luminosidad y enveje ciendo a un ritmo más acelerado. Pero aunque el envejecimiento es algo por lo que todos deberemos pasar en un futuro, hay distintos tratamientos que pueden frenar el proceso de una forma eficiente, haciendo que nuestra piel se mantenga joven durante más tiempo. Uno de los tratamientos más efectivos en el mundo de la cosmética natural y el cuidado personal es el masaje facial. En todos los tratamientos realizados en cabina con finalidad de antienvejecimiento, o de estímulo cutáneo profundo, debería estar siempre incluido este maravilloso masaje. Se acompaña la mayoría de las veces con cremas, concentrados y diferentes tipos de productos cosméticos, que pueden ser de origen natural y respetuosos con el medio ambiente. El área de acción se ubica en el rostro, y debería siempre actuar también en el cuello, con el objetivo de proporcionar efectos tanto relajantes como activadores de la circulación. Al presionar en distintos puntos de nuestro rostro, conseguimos estimular sus músculos, liberando tensiones y mejorando la circulación de los tejidos. Se diferencia del masaje corporal en que las presiones deben estar adaptadas a la sensi bilidad de una zona como es el rostro. En este sentido, existen dos tipos de presiones: 1- Las estimuladoras de la circulación, que ayudan a transportar el oxígeno y los nutrientes de la piel, mejorando el aspecto general del rostro. 2- Las presiones relajantes, las cuales nos ayudan a eliminar las tensiones de los múscu los que, a su vez, son los responsables de que aparezcan las arrugas del estrés. Beneficios del masaje facial • Estimula el sistema circulatorio sanguíneo. • Da elasticidad. • Disminuye la tensión facial. • Mejora la existencia de bolsas del párpado inferior. • Aporta una gran sensación de bienestar que ayuda en el equilibrio personal y de la salud. • Aumenta la producción de colágeno. • Disminuye los efectos del estrés. • Mejora el estado de ánimo. Algunos tipos de masaje facial Drenaje Linfático A grandes rasgos, el sistema linfático del cuerpo es el encargado de arrastrar las mo léculas que se acumulan en los tejidos, con el fin de llevarlas al sistema venoso y luego a los órganos excretores. Si te sientes cansad@, no duermes lo sufi ciente o no sueles hacerte tratamientos faciales, el drenaje linfático es una excelente idea. Los signos de cansancio, las líneas de expresión o las ojeras y otras marcas que denotan poca atención o envejecimiento pueden quedar en el pasado. Esta técnica es indicada para una piel sana que quiere revitalizarse o mantenerse de ma nera saludable. También en pieles fatigadas y cansadas para reavivar, oxigenar y “limpiar” de manera profunda. En cuperosis para mejorar la microcirculación y reducir la inflamación.
Advertisement
Digitopuntura o Shiatsu Esta técnica es de origen chino. Se realiza mediante acupresión en ciertos puntos ubicados a lo largo de los canales de energía, llamados meridianos.
Masaje Facial Clásico Este tipo de masaje es el más usado y es el que se suele enseñar en las academias y escuelas de estética, por eso es el que la mayoría de pro fesionales practican. Incluye maniobras tales como roces suaves y profundos, tecleos, pellizcos, amasamientos. Está indicado para pieles con envejecimiento o fotoenvejecimiento. Estas pieles necesitan un estímulo en la dermis para promover nuevo colágeno que cumple la importante función de sostén. Masaje Kobido Significa: “Antiguo Camino de la Belleza”, y es el masaje facial oriental más antiguo del cual se tiene documentación. Se conoce actualmen te como lifting facial japonés. Consiste en una serie de fluctuaciones en tre movimientos rápidos y lentos para mejorar la circulación más profunda del rostro, el cuello, los hombros y la parte superior del pecho. Sólo con las manos y con métodos de masaje profundo y preciso (que trabajan la musculatura) y una variedad de movimientos superficiales, se consigue frenar el envejecimiento, mejorar la oxigenación y nutrición de las célu las de la piel, activar, iluminar y tonificar. Masaje Ayurvédico Su objetivo es el restablecimiento del equilibrio tanto físico como psíquico. En la India, su país de origen, este masaje es un ritual: cada persona lo recibe al menos una vez a la se mana para poder tener una salud y bienestar global. Se basa en corregir el desequilibrio de las energías a través de técnicas energéticas proporcionando un sentimiento de bienestar. Actúa como medicina preventivas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200301114115-f255c19ea862328142dbabcec0a13938/v1/c6a4e0eea39931c386d7d8ec16447553.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En MANDALA Beauty Wellness & Spa uti lizamos todas estas técnicas para ofrecer a nuestros clientes los múltiples beneficios que conllevan, que compaginadas con otras y disfrutando de nuestras nuevas instalaciones ayudaran a paliar los efectos de la edad, que aunque debemos llevar con dignidad, podemos disminuir y conseguir además sentirnos bien con nosotros mismos en lo físico y psíquico. █
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200301114115-f255c19ea862328142dbabcec0a13938/v1/22f26b3e6e1897eb128f702732359626.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Entrevista a
ROSA TORRES MAYANS Directora de Biofarma – Análisis Clínicos
Te formaste en el Hospital del Mar de Barcelona pero decides volver a Ibiza. Junto a una amiga/socia, fundáis Biofar ma – Análisis Clínicos. ¿Cuál es la filosofía del laboratorio?
Sí, lo fundamos las dos en el lejano 1981, así que son casi 40 años. La filosofía, pues trabajar, innovar, y seguir trabajando para estar lo más al día posible en técnicas de laboratorio, siempre enfocándonos en la mejora del paciente.
Actualmente, ¿estáis trabajando en algún proyecto medio ambiental?
De cara al inicio de la temporada de verano, vamos a estar colaborando con los ayuntamien tos para el análisis de las aguas del litoral marino, para certificar su aptitud para el baño y de las arenas de playas, a través de estudios tanto mi crobiológicos como químicos. Y en el pasado, hemos colaborado en la creación de las primeras depuradoras residuales de la isla por ejemplo.
Biofarma cuenta en su dpto de análisis clí nicos con dos grandes áreas Análisis Clínicos y Microbiología. Brevemente, ¿en que consisten y que nos ofrecen?
En el área de Análisis Clínicos llevamos a cabo todas aquellas pruebas realizadas en sangre, como por ejemplo determinación de marcadores tumorales, hormonas, pruebas de tiroides, así como también pruebas en orina.
En cambio en el área de Microbiología, ana lizamos diferentes tipos de muestras para localizar posibles infecciones bacterianas y poder encontrar el tratamiento antibiótico más efectivo contra ellas. Asimismo, realizamos análisis de se rologías víricas (HIV, las hepatitis y el virus del papiloma humano).
Sois el primer laboratorio en la isla de Ibiza en obtener la Certificación de la Norma ISO 9001:1994. ¿Qué garantiza a vuestros clientes dicha certificación?
La primera certificación ISO la obtuvimos en
el año 2005. Implantar el sistema ISO en nuestro día a día implica cumplir una serie de requisitos de calidad, que se ven reflejados en el servicio que damos a nuestros pacientes. Actualmente nos encontramos trabajando bajo la norma ISO 9001:2015.
Un punto fuerte y que diferencia a Biofarma de otros laboratorios es la cercanía, privaci dad y asesoramiento que ofrecéis a vuestros clientes, ¿no es así?
Así es. Los pacientes que acuden a Biofarma confían en nosotros para realizarse pruebas re lacionadas con su estado de salud y su bienestar. Por ello, siempre intentamos empatizar, enten der al paciente y asesorarlo lo mejor posible. Y esto no acaba cuando el paciente deja nuestras instalaciones. Durante el proceso de obtención de resultados, la parte analítica, hasta la entrega final de éstos, informamos de cualquier detalle ya sea bien al paciente o a su doctor. También re solvemos cualquier duda o consulta una vez ellos reciban sus resultados.
Disponéis de una analítica especializada para deportistas. ¿En qué consiste y en qué puede ayudar?
Desde hace años estamos viendo un incremen to de gente que acude al gimnasio o practica deporte (salir a correr, ciclismo o compaginar varios deportes como por ejemplo en el triatlón). Es de gran utilidad realizarse un chequeo completo para conocer cómo nos encontramos al iniciar una actividad física, para así poder valorar su efecto tras un determinado período de tiempo. Para deportistas más profesionales, es interesan te realizar la analítica en las diferentes épocas de la temporada para conocer, por ejemplo, si la car ga de entrenamiento es la adecuada o excesiva.
De gran importancia y éxito es el test de in tolerancia alimentaria, ¿verdad?
Se trata de una prueba capaz de valorar la res puesta no alérgica que el sistema inmunitario
desencadena frente a ciertos alimentos. La valoración se lleva a cabo cuantificando los niveles de anticuerpos tipo IgG específicos frente a más de 200 alimentos y condimen tos. La supresión de los alimentos problemáticos va a permitir la reducción o la desaparición de los molestos síntomas que provocan las intolerancias (trastornos gas trointestinales, dermatológicos, respiratorios, neurológicos, etc…) AARTI |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200301114115-f255c19ea862328142dbabcec0a13938/v1/ab85487ce98e878830c3210740cb57fc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Desde el pasado verano estáis traba jando en un estudio nuevo sobre nutrición y genética. ¿Nos puedes explicar de qué se trata?
En los genes se encuentran las instrucciones para el funcionamiento de todos los seres vivos. Por ello, estos genes juegan un papel muy impor tante en cómo los alimentos se comportan una vez ingeridos en nuestro organismo. En eso se basa el test, en crear una nutrición personaliza da en función de las necesidades de cada persona, según su genética.
El constante aprendizaje e innovación son parte importante de la política y objetivo de la empresa. Actualmente estáis ofreciendo una prueba sobre la flora intestinal, ¿no es así?
En efecto, en nuestro organismo viven millo nes de microorganismos que nos aportan muchos beneficios, y es en el intestino donde se encuentran la mayoría de ellos. Estas bacterias intestinales cumplen diferentes funciones, como ayudar a una buena absorción de nutrientes, sirven de defensa contra infecciones o protegen la mucosa intestinal entre otras. Desequilibrios en la cantidad de las bacterias intestinales pue den causar sintomatologías como: mal tránsito, agravar síntomas en enfermedades como la en fermedad de Crohn… El estudio que realizamos permite evaluar el equilibrio de la microbiota y factores del estado del intestino para establecer estrategias para su tratamiento, desde cambios en la dieta, probióticos y/o prebióticos según las indicaciones del profesional sanitario.
Otro departamento muy completo de Bio farma es la fertilidad y ginecología. ¿Qué nos ofrece?
El ciclo menstrual así como la pre o menopau sia es muy diferente en cada mujer, por lo que intentamos facilitar el proceso obteniendo un perfil adecuado a cada paciente. Esto incluye una serie de perfiles centrados en la variación y/o posible desajuste hormonal, como la prueba del estradiol, progesterona o prolactina.
De cara a un embarazo, realizamos la prueba de la beta-HCG en sangre, es decir, la hormona del embarazo, con obtención de resultados el mismo día.
Además, en pacientes embarazadas, a partir de la semana 10 de gestación ofrecemos una prueba clave y muy importante llamada Cribado Genético de ADN fetal. Esto nos permite detec tar alteraciones genéticas como el síndrome de Down, Patau o Turner, así como otras menos fre cuentes como las microdelecciones.
Asimismo, tenemos creados protocolos en las siguientes áreas: espermiogramas, controles post-vasectomía, y en colaboración con otros centros de la isla, donación de óvulos, implantes de óvulos y reproducción in vitro.
Cualquier persona puede ser paciente vues tro? ¿Cuánto tardan los resultados analíticos? Sí, cualquier persona puede acudir a nuestro laboratorio sin necesidad de pedir cita previa y sin necesitar receta médica, pudiéndose realizar el paciente la prueba que considere. Podemos obtener y entregar la gran mayoría de nuestros resultados el mismo día, y en casos puntuales en unos días.
Muchísimas Gracias Rosa por explicarnos cuál es el trabajo del laboratorio de análisis clínicos Biofarma y cómo nos puede ayudar. Un placer. Gracias a vosotros por interesaros en conocer de cerca nuestro trabajo y gracias también a nues tros pacientes por confiarnos su salud desde hace casi 4 décadas. █
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200301114115-f255c19ea862328142dbabcec0a13938/v1/b7d794ce361357a9a287488e67b6ba87.jpg?width=720&quality=85%2C50)
SALUD Y BIENESTAR EN PRIMAVERA.
Con la llegada de la primavera, vuelven las temidas alergias. Una alergia es una respuesta exagerada del organismo frente a un agente alérgeno, que normalmente se manifiesta con síntomas respiratorios y cutáneos.
Alergia al polen, al polvo, a los pelos de animales, a los ácaros, etc… Los alérgicos ya saben cómo las reacciones alérgicas pueden alterar el día a día y la calidad de vida. Si todavía no conocemos nuestros alérgenos, podemos realizarnos un test de alergias que, a partir de un simple análi sis de sangre, determinará con precisión a qué somos alérgicos para así poder evitar esas reacciones muy molestas, disminuir su intensidad o frecuencia, y en algunos casos incluso evitar la toma de medica ción. Este test está disponible para niños y adultos y analiza las posibles alergias a pólenes gramíneas, pólenes de plantas, árboles, mohos, ácaros del polvo, caspas animales y ciertos alimentos (en la ver sión para niños, por ejemplo, la leche de vaca, soja, clara de huevo, etc…) Con la primavera también llega la fa mosa astenia primaveral, un estado de cansancio persistente ligado a la estación. En estos casos una buena opción es realizar el test de vitaminas, que analiza a partir de un análisis de sangre nuestros niveles en 13 vitaminas distintas (A, B1, B3, B5, B6, B8, B9, B12, C, D, E, K) para saber cuáles debemos complementar y poder así plantar cara al cansancio. En realidad, tanto una carencia como un exceso de vitaminas pueden causarnos problemas de salud, así que lo mejor, antes de tomar un complemento vitamínico general es conocer con precisión nuestras necesidades particulares.
Al fin y al cabo se trata de sentirse bien, vivir mejor, y por supuesto disfrutar ple namente de la primavera. █
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200301114115-f255c19ea862328142dbabcec0a13938/v1/03d68f7adc846aca9e1ab7e46aadc837.jpg?width=720&quality=85%2C50)
BIOFARMA Laboratorio de análisis clínicos desde 1981 en Ibiza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200301114115-f255c19ea862328142dbabcec0a13938/v1/b8eaaf37968b6fb4a56fb65d44410bde.jpg?width=720&quality=85%2C50)