32 minute read

Bienestar Ibiza

Next Article
BrunoFromIbiza

BrunoFromIbiza

¡ADIVINA, ADIVINANZA!

Atodos nos gustaría conocer nuestro futuro… ¿o no? Cuando alguien viene a mi consulta para que le adivine su futuro suelo contestar que no hago lecturas de Tarot para adivinar, si no para averiguar, terapéuticamente, dón de está el problema y sanarlo para mejorar su futuro. Es evidente que muchas personas están preocupadas por su futuro, y por eso, hay quien se dedica a adivinarlo por medio de las cartas, las manos, los posos de café, la bola de cristal y muchas otras herramientas para tal fin. No voy a entrar en la polémica de si esto es ético o es sólo un invento para sacar el dinero a unas personas. Cada uno que opine lo que quiera. Lo importante para mí es darnos cuenta de la necesidad que tienen algunas personas de de jar en manos de otros su futuro. La base de este problema es una falta de autoestima, de amor propio y una falta de voluntad de sanar el pasado para resolver el trauma. El miedo nos hace du dar de todo y en vez de hacer algo, dejamos que otra persona nos diga lo que tenemos que hacer, lo cual es razonable y para esto estamos los terapeutas. Para ayudar a esas personas. Pero lo que no se puede hacer es aprovecharse de esta situación para tomar los mandos de una vida que no es la nuestra. Podemos acompañar a esta persona con las herramientas terapéuticas, que cada uno ostenta, para que luego pueda seguir su camino, su vida con el trauma resuelto y el futuro por delante sin miedos.

Advertisement

Además de aclarar a mis pacientes que no les voy a adivinar el futuro, suelo contarles alegremente que si de verdad tuviera la capacidad de adivinar, no estaría aquí, si no en algún lugar del Caribe, sin trabajar, ya que estaría forrado por todo lo ganado con los juegos de azar. Es cierto, que desde que el ser humano existe, siempre hemos recurrido a magos, hechiceros, chamanes y todo tipo de oráculos para adivinar nuestro futuro. Está en nuestro ADN saber cómo irán las cosas para mejorar las cosechas, la salud y todo lo que conlle ve sobrevivir y perpetuar la especie. Hay muchas razones por las que la adi vinanza tiene un lugar importante en nuestras vidas. El tiempo, el horóscopo, los sondeos para prevenir terremotos, la prima de riesgo y las encuestas del CIS… son las “adivinanzas” modernas y, por mucho que entren en juego las estadísticas y la ciencia, no siempre aciertan, por no decir casi nunca. Por lo tanto, me pregun to si es de verdad necesario conocer el futuro para preocuparnos de algo que no ha sucedido todavía, o sería mejor centrarnos en sanar el pasado y estar en el presente, aquí y ahora, para que nuestro futuro sea una aven tura maravillosa por descubrir y sin que nos hagan un spoiler.

¡FELIZ FUTURO A TODOS! █

 José Luis García Guerricagoitia Maestro de Reiki, Maestro de Cuencos Tibetanos, Formador y Terapeuta de Terapias Vibracionales. Co-fundador de Bienestar Ibiza.

LA BIOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN, DEL SUEÑO Y DEL BIENESTAR

Hace unos dos años, me encontré en una situación de colapso, tratando de en frentar a la vez los desafíos de la vida, y aspirando a recuperar un mejor equilibrio, sobre todo a nivel físico para ayudar a mi cuerpo a sentirse bien y en armonía. Pero a veces, aunque sepamos lo que hay que hacer o cambiar, no encontramos la fuerza o el tiempo para ponerlo en práctica, y seguimos nuestro ritmo sin lograr mejorar. Yo me encontraba en esta situación. Tuve la suerte de conocer un terapeuta francés que me presentó un equipo de biotecnología, llamado ZViolyne. Se trata de una simple esterilla conectada con una cajita y una tablet, al tumbarse encima, emite una serie de fre cuencias durante un tiempo determinado (entre 12 y 24 minutos). Me comentó que este equipo, creado en Francia, es la síntesis de cinco grandes tecno logías y aptitudes como : la biorresonancia, el biomagnetismo, la luminoterapia, los campos escalares y los ciclos del sueño. Al principio no sabía muy bien en qué con sistía esto, pero lo probé. Percibí una gran relajación, corrientes de energía dentro de mi cuerpo, y cuando acabó la sesión me sentí con una nueva energía. Le pedí que me explicase en qué consistía este sistema, qué hacía y cuáles eran realmente sus efectos sobre el cuerpo, para llegar a sentir esa sensación de bienestar en tan poco tiempo. Me explicó que al actuar sobre el funcio namiento de las células, a ZViolyne le permite producir más ATP (trifosfato de adenosina), más proteínas, más hormonas, más neuro transmisores... y así mejora los intercambios celulares. ZViolyne vuelve a elevar el nivel de energía de las células, y por lo tanto el nivel de energía del cuerpo. De ahí esta sensación de relajación y de bienestar, porque ayuda a que la energía fluya mejor dentro del cuerpo. Ese mismo día, por la noche dormí profun damente y a la mañana siguiente me desperté muy liviana, alegre… yo no solía tener ese despertar. Llamé al hombre que me explicó para contarle, y me explicó que esa era justamente la segunda acción de ZViolyne, ayudar a mejorar el sueño. Me contó que los estudios sobre el sueño han definido las principales fases del sueño: 1 El Despertar está en onda alfa: a partir de 10 hz. 2 El Sueño Profundo está en onda delta: de 1 a 2 hz. 3 Entre los dos, el Sueño Paradójico : entre 6 y 8 hz. ZViolyne, en su programa de sueño, integra este conocimiento de los ciclos del sueño. Acompaña al usuario desde el despertar hasta el sueño profundo y luego lo busca en el sueño profundo para volverlo a despertar. La acción sobre el sueño profundo se ve así reforzada ya que es uno de los factores esenciales para la regeneración del cuerpo, porque es donde se activan los procesos de eliminación durante la primera fase de la noche, lo que le permite luego a las células del organismo regenerarse. Los efectos se pueden sentir en todos los niveles, porque actúa sobre la totalidad de las células del organismo, sabiendo que estamos compuestos por más de 100.000 billiones de células (en piel, músculos, huesos, órganos, cerebro, sangre, médula espinal, etc.) Es realmente una acción holística que le permite al cuerpo volver a encontrar su propio equilibrio me diante lo que se llama la homeostasis. Hice varias sesiones y cada vez estaba mejor. Al cabo de unos meses tomé la decisión de conseguir este equipo porque sentía que era realmente la ayuda que necesitaba en esta etapa de mi vida.

EMPRENDÍ UN NUEVO CAMINO Decidí conocer al fundador de este equipo para tener más información sobre sus posi bilidades, y de ahí seguir la formación como asesor, esto fue en Julio del año pasado. Luego, participé en un coloquio nacional en Septiembre 2019 en París, donde presencié numerosos testimonios de terapeutas y profesionales explicando su experiencia con ZViolyne. Algo que llamó mi atención fue la posibilidad de utilizarlo con animales, desde mascotas pequeñas hasta caballos, escuché veterinarios que nos contaron vivencias impresionantes. La utilización se hace de dos maneras : se puede hacer una o varias sesiones cortas, de 12 a 24 minutos a lo largo del día, esto permite despertar la energía de las células de forma dinámica. Tiene como efecto la reducción del dolor, al favorecer la microcirculación y así descristalizar toxinas bloqueadas en las articulaciones. Muchas personas que sufren de artrosis, con dolores importantes, pueden sentir un gran alivio después de una primera sesión de ZViolyne. Estas sesiones favorecen la reducción del estrés. Otra utilización importante es el programa de noche, que permite un trabajo más profundo a nivel de la limpieza de los tejidos, al favorecer el sueño y, por lo tanto, la eliminación de las toxinas. Lo que luego mejora el metabolismo y la asimilación de los nutrientes para ayudar a la regeneración de los tejidos. De esta manera, el cuerpo llega poco a poco a recuperar su energía, permitiéndole a sus di ferentes funciones regularse y alcanzar un mejor equilibrio. Es como una reacción en cadena. Después de unas semanas de continua utili zación, el 85% de los usuarios están satisfechos hasta el punto de decidir de adquirirlo. Los testimonios manifiestan: Mejor forma física. Mejoría a nivel mental. Reducción del dolor. Mejora del sueño profundo y reparador. Durante los últimos meses del 2019, empecé a ofrecerlo a personas conocidas que además tenían ganas de probarlo porque notaban un gran cambio en mí. Me veían mucho mejor, más relajada, más equilibrada, hasta mi carác ter había cambiado. Es verdad que a nivel personal noto mucho menos estrés, una capacidad mayor para enfrentarme a las situaciones de la vida, y sobre todo, me siento muchísimo mejor a nivel global con mi cuerpo. A quienes lo probaron les ha ido muy bien, así que hoy siento que realmente puedo compartirlo con más personas, porque he observado los resultados positivos en mí y en mis allegados. No duden en contactarme para conocer más información y probar ZViolyne de forma total mente gratis y sin compromiso. Será un placer para mí, poder aportar mi granito de arena, como tantos lo han hecho, durante estos años, a través de esta revista maravillosa. █

EL LOCO

Cuando este artículo esté en la calle, ya habrá pasado el carnaval y estaremos en la famosa Cua resma. Carnaval celebra el fin del sueño invernal y la celebración de la llegada de la primavera, como originalmente lo fue la Semana Santa. Y con la vida, siempre viene de la mano la esperanza. La posibi lidad de cambio, de transformación , de renovación. Y para renovarse, hay que morir... hay que dejar morir... Y como me cuesta... ya sé, por lo aprendido y lo vivido lo cansina que soy cuando no me queda otra que dejar ir algo o a alguien y me pongo en modo “ ¡no pasarán!” Me agarro con una fuerza insospechada en este mini cuerpo que la vida me ha dado. Analizo lo que siento y ya sé que es miedo, miedo al vacío, miedo porque no sé si otra cosa vendrá, miedo a repe tir el sufrimiento, pero últimamente me pregunto si mi miedo no es por la muerte de algo, sino por el renacimiento que viene después. Miedo a que no sé, ni puedo saber, quién es la mujer que aparecerá después y si podré con esa nueva reali dad. Miedo que se traduce en control, en la pulsión de tratar de controlar las consecuencias de esa transformación. Y cansancio, mucho cansancio por tantos renacimientos. Y aquí aparece una de mis palabras favoritas: la fe. Porque si para morir hace falta dejarse ir, para na cer hace falta eso y también fe. Hace falta creer en la hermosa frase: “hágase en mí tu voluntad". La voluntad de la vida en sí y de aquello que nos sostiene y que no es otro que algo interno que hay en mi, el Loco del Tarot, la carta número cero, el inconsciente que camina al precipicio con un hatillo a la espalda y una sonrisa en la boca. Miro ese Arcano mayor. Veo un joven alegre, vestido de extravagantes colores, un bufón, un payaso, un niño. El Loco representa lo que no tiene ni desea estructura, representa el inicio de

un viaje, el ser puro. El Loco tiene todas las herramientas en su hatillo, pero ni siquiera lo ha abierto aún, porque acaba de nacer. El Loco va acom pañado de un perrito blanco , un amigo fiel, que no duda en morderle el culo para que siga adelante y corretea alrededor para darle alegría. No sé si esta es la correcta interpre tación de la carta, pero es la mía y es la que me gusta: el perrito es mi fe y lo que más preciso de ella es que tenga la cualidad del perro, su inquebrantable lealtad. Que mi fe no me abandone, no se vaya con otros, no sirva a otros, sino sólo a mí. Le pido a mi perrito que me muerda el culo cuando estoy cansada para que me levante y siga caminando. El hombre o la mujer que no tiene miedo es un loco o una loca, porque el miedo nos preserva y nos protege, pero hay momen tos en la vida en los que hay que hacer

un salto al precipicio, el famoso salto de fe. Y es entonces cuando hay que llamar a la loca o al loco que llevamos dentro y a su perrito juguetón. Me da la sensación de que tarde o tem prano cualquier proceso nos lleva de cabeza a ese momento, el del salto de fe... Te puedes quedar mirándo te el trauma una y otra vez, pero, al final...o saltas o te quedas allí, con tus pantalones intactos, muy arregladitos, pero... allí. Empiezo a sospechar que en los grandes temas de mi vida, lo que me queda es quedarme de una vez con el culo al aire y silbo llamando a mi fe, para que me ter mine de destrozar los calzones. █

¡¡¡¡Eivida ofrece un nuevo curso Básico 1 Intensivo !!!! Del 5 al 11 de ABRIL todos los días de 16 a 22h, excepto martes y jueves de 16 a 18:30 Precio 400€ Aprende a comunicarte con sencillez con tu propio conocimiento, con tu intuición, tu entusiasmo y tu creatividad. Finca Ecológica Sa Torre des Xebel. lins, carretera de Ibiza a Santa Eulária km 3,3  666 66 34 77  www.eivida.com  eivida.ibiza@gmail.com

MI HISTORIA

Mi nombre es Roberto, nací en 1968 en la periferia de Milán Italia. Viví mis primeros años en un gran Parque Natural que mis padres gestionaban y cuidaban, un lugar verdaderamente hermoso donde había un lago. A pesar de la cercana ciudad del norte de Italia, crecí en un entorno fores tal. En nuestra casa siempre estaba presente el fuego: para calentarnos, para cocinar… Siempre hubieron animales en nuestro ho gar (perros, gatos, aves…), mi padre los encontraba enfermos o heridos en el bosque y los traía a casa para ver si se podían recuperar, para luego devolverlos a su hábitat natural. Se pescaba muy bien en el lago, mi padre decía que como el lago era muy generoso no había que abusar: “si sales a pescar coge solo lo que realmente necesitas no más”. eran aún parte física en mi día a día, eso sí, constantemente estaban presentes en mis sueños. Mucho después pude reconocer la influencia espiritual de estos animales en mi vida. Un amigo de mi padre tenía varios caba llos y como su casa estaba cerca de la nuestra, siempre me ofrecía limpiar las cuadras, dar les de comer, sacarlos a pastar hierba fresca, jugar con los potrillos… Un día acepté y allí recibí mis primeras instrucciones. Con el tiempo empecé a montar a caballo, ir a pasear con los amigos, etc. Después me apasioné por la doma clásica o dresage, has ta que encontré un Maestro que suscitó mis intereses, además era un músico excelente (tocaba la batería) y se dedicaba a la doma de caballos desde que eran potros.

Esta filosofía, esta idea se reflejaba para to das la cosas. También nos decía, por ejemplo: “recolectar lo justo y necesario, así mañana tendremos de nuevo”. Mi abuelo era un hombre que cultivaba en el campo, también era aficionado a la música y se perdía en las melodías de los varios instrumentos que tenía, entre los cuales el que más me llamaba la atención era el acordeón. Cuando lo tocaba era una fiesta, especialmen te los domingos cuando venían varios amigos y parientes a pasar el día a casa. Recuerdo que me brotaban lágrimas de felicidad al escuchar aquella música, también recuerdo especialmente, el sonido de su gaita. Crecí en este ambiente. Los caballos no Ahí es cuando empecé realmente un reco rrido que marcó definitivamente mis primeros pasos, su manera de montar y de enseñar estaba ligada a la música y al ritmo, en defini tiva, el paso, el trote y el galope son tres aires rítmicos, su valor más alto consiste en el equi librio del conjunto entre jinete y caballo. El concepto de equilibrio me impresionó positivamente y empecé a profundizar en los detalles. Comprendí que el equilibrio es todo. Para entonces era muy joven y sí que comprendí algunas cosas, pero no pude trasladar el concepto completo que significaba “equi librio” a mi mente o más bien a mi corazón. Intuí más que nada una primera fase, la parte mecánica entre el movimiento del caballo y su jinete, pero aún estaba muy lejos, mi juventud

y mi orgullo no me daban la posibilidad de afinar lo aprendido. Es por ello que tuve varios incidentes con la tentativa de “domar” caballos. Uno de estos incidentes me proporcionó un cambio importante, casi me quedo en silla de ruedas para siempre. En ese momento el concepto de equilibrio empezó a coger una forma nueva: equilibrar el pensamiento con el corazón, la actitud, equilibrar la vida para comprender a los animales y comunicarme con ellos.

Empecé mi estudio del comportamiento humano aprovechando lo que los caballos me enseñaron. Comprendí que los seres sensibles, como los animales, son los maestros del “aquí y ahora” y son los que mejor saben enseñarlo. Sentí que una inteligencia superior nos puso a convivir con ellos para aprender, para recono cer de forma más evidente lo que “no Es”, los abusos y los malos entendidos, comprender desde nuestra inteligencia la gran ignorancia en la cual estamos metidos, para esto vivimos en un mundo de incoherencias. Gracias al po tencial del que estamos dotados, todos nosotros podemos evolucionar, y quizás me atrevo a decir: debemos. No hay otro sentido, si no la maduración del ser Humano para la llegada del Paraíso Terrestre, así en el cielo como en la tierra.

Viajé a sitios remotos de la Tierra encon trando todo tipo de personas. Practiqué la expansión de conciencia estudiando métodos y ciencias ancestrales, todo cuenta en esta vida, solo hay que saber equilibrar.

Este viaje me llevo hasta aquí. Estoy eternamente agradecido a todas las personas que encontré y sigo encontrando en mi camino y estoy convencido que es todo para un bien común.

Ahora me dedico a la equi-conciencia, compartir estas observaciones en sesiones de auto conocimiento con personas, a través de los caballos y en la naturaleza. █

 robertocontaldo@gmail.com  681 298 028  Equi-Conciencia

Es la definición que me vino a la mente hace tiempo pensando en esta mágica isla. Porque… ¿no es la Magia que desprende, lo que atrae a las personas a visitarla con una ilusión inmensa una y otra vez? ¿No es Magia lo que permite que momentos tan especiales y únicos ocurran en sus playas, caminos y atardeceres? ¿No es Magia lo que hace de Ibiza una experiencia inolvidable?

Ibiza me lo ha dado todo. Para mí, vivir aquí es un sueño hecho realidad. ¡El sueño de mi vida! Y aunque no todo ha sido un camino de rosas en esta isla, creo que la Magia también está en los obstáculos que desconciertan, duelen y nos hacen dudar, porque finalmente también nos hacen crecer.

La Revista Aarti es una referencia y un refugio para mí desde que llegué a Ibiza. En uno de esos momentos bajos, tanto Aarti como Helena personalmente (¡sin conocernos de nada!), fueron para mí un grandísimo apoyo. No sé cuántos recortes de páginas de la revista tengo por mi casa… ¡MUCHOS! En cada número hay varios artículos que dan en el clavo. Cuántas veces me habré sorprendido: “¡No puede ser, parece que me lee la mente. Justo lo que necesitaba leer!”

Cuando me llevé la revista (dos números diferentes) a Tailandia, no sólo fue para leerlas y releerlas yo, sino para cuando acabara este viaje, dejarlas en un sitio visible donde alguien pudiera encontrarlas y Aarti le pudiera ayudar tanto como me ha ayudado a mi… y ¡en un Ecstatic Dance en Koh Phangan se quedaron! :)

Espero que así sea, que se expanda la voz de Aarti, que llegue a tanta gente que aún no la conoce, y que les ayude tanto como a mí. No sólo en Ibiza, sino en todo el mundo.

Para que personas de todos los lugares del mundo sigan viniendo a Ibiza para ser felices, pero sobre todo que la Magia y el Misterio de Eivissa les ayude a ser más conscientes.

En la isla he creado la agencia Media&Friends | Social Media Agency (Marketing Digital y Social Media, HYPERLINK “http://www.mediaandfriends. agency”www.mediaandfriends.agency) en la cual trabajo, pero Ibiza me ha permitido desarrollarme como artista y artesana, dar rienda suelta a mi imaginación, darme la valentía para atreverme a dar el paso, dejarme invadir por su misterio y energía y que ello me sirva de inspiración… Ibiza es una isla de oportunidades, apertura de mente y corazón. He podido crear mi tienda online de joyería de cerámica hecha a mano en la isla, además de artículos de todo el mundo.

Alejandra Borreguero www.elpasodelsolibiza.com Instagram: (@aleborres y @elpasodelsol_ibiza)

MYRTO PISPINI Coordinadora de Plastic Free Ibiza & Formentera H ola Myrto, ¿podrías darnos unas pinceladas generales sobre ti?

Nací en Atenas, soy una dedicada activista medioambiental desde hace más de 20 años, diseñando y coordinando campañas medioambientales, bloqueando barcos, escribiendo informes y artículos, dando conferencias, creando alianzas libres de transgénicos, bloqueando las exploraciones petrolíferas, etc. Tu compromiso con el cuidado del medio ambiente, ¿es totalmente vocacional?

Sí, desde hace más de 20 años me siento afortunada de trabajar en lo que me apasiona, no podría hacer otra cosa. Cuidar del planeta y de la humanidad se convirtió en mi pasión desde el instituto. Tenía 15 años cuando firmé la primera petición de Greenpeace para parar las pruebas nucleares y me convertí en socia desde entonces. Mi sueño era viajar con los barcos de Greenpeace como voluntaria y ¡se hizo realidad!

Cuando terminé mi licenciatura en economía, me quedó claro que no quería contribuir a un sistema que sólo promueve el crecimiento económico a expensas del medio ambiente o del bienestar de los seres humanos. Por eso hice un Master en Medio Ambiente, Desarrollo y Política Internacional. El destino, me llevó a la oficina de Greenpeace. Después de ser voluntaria durante 8 meses, tuve mi primer trabajo remunerado. ¿Cómo llegaste a Ibiza? ¿Continuaste trabajando en proyectos medioambientales?

Hacer campañas no es un trabajo, es una misión. Después de trece años intensos con Greenpeace, sentí que tenía que tomarme las cosas con más calma. Fue entonces cuando la vida me trajo a Ibiza, donde aprendí nuevas habilidades, estudié permacultura y un nuevo idioma, y me convertí en freelance.

Continué trabajando con Greenpeace pero también con otras ONG locales, nacionales e internacionales. Empecé a explorar el movimiento ambientalista local. Gracias a Isabel Bermejo, conocí IbizaPreservation y a Sandra Benbeniste, la Directora de la Fundación. Sandra, en ese momento exploraba la posibilidad de crear una Alianza contra las exploraciones petrolíferas. Me involucré en la creación de la Alianza Mar Blava, un proyecto muy exitoso que logró parar las exploraciones petrolíferas en las islas baleares. Posteriormente, nace el movimiento “Plastic Free Ibiza” del cual eres coordinadora. ¿Cuál es su objetivo y filosofía? En junio de 2018, promovido por IbizaPreservation, nace el movimiento Ibiza y Formentera Libre de Plástico, que unió a 18 ONG principalmente de Ibiza, así como de Formentera y Mallorca bajo una misma visión: proteger la belleza natural y cultural de las Pitiusas de los graves problemas de la contaminación plástica, centrándose en los productos plásticos de un solo uso (SUP). El movimiento cree que la población local, las empresas y las autoridades locales deben actuar conjuntamente para eliminar todos los plásticos de un solo uso y reducir el consumo de otros productos plásticos que no son necesarios.

Nuestro principal objetivo es que las islas de Ibiza y Formentera estén libres de plásticos de un solo uso para el 2023. Habéis creado la Campaña de certifica-

ción para empresas “Ibiza sin plástico” ¿En qué consiste y cuál es su propósito? Con el lema de la campaña "¿Tienes tu estrella?", invitamos a todas las empresas del sector HORECA a empezar a eliminar y reducir el plástico de un solo uso de sus operaciones y a premiarlas con un certificado "Sin Plástico".

Para recibir el certificado, las empresas deben comprometerse a una hoja de ruta libre de plástico hasta el 2023 y eliminar al menos 3 productos. Según su nivel de compromiso, reciben una, dos o tres estrellas.

El año pasado se consideró un piloto, para identificar los retos y problemas de la eliminación de los plásticos de un solo uso.

Como movimiento, ofrecemos información a las empresas sobre soluciones y alternativas; sin embargo, si una empresa desea una auditoría más detallada, es algo que algunas de nuestras ONG miembros, como Amics de la Terra, B Splash y Save the Med, pueden ofrecer.

En nuestra web plasticfree.es se puede encontrar el listado de empresas que ya han sido certificadas. un futuro libre de contaminación por plásticos, pidiendo reducciones masivas de los plásticos de un solo uso y presionando por soluciones duraderas. ¿Cuál es la mayor problemática a la que nos enfrentamos?

Los últimos diez años han demostrado que la contaminación por plásticos y microplásticos está en todas partes, desde los polos de la Tierra, las montañas más altas y la parte más profunda de nuestros océanos. Está en nuestros alimentos y agua potable e impacta en nuestro medio ambiente y nuestra salud.

Los plásticos de un solo uso son los que más contaminan nuestras costas y tierras. 8 millones de toneladas de plástico entran en los océanos cada año, el equivalente a un camión cada minuto.

¿En qué otros proyectos trabaja Plastic Free Ibiza & Formentera actualmente?

Organizamos muchos eventos de concienciación pública con nuestros miembros como limpiezas de playas, el Día Mundial de la Limpieza. El pasado mes de septiembre participamos en el primer Foro Marino invitando al Coordinador Internacional de Break Free From Plastic, Von Hernandez, quien dio un discurso muy inspirador.

En Formentera también trabajamos con escuelas y varios festivales proporcionando información de cómo hacerlos libres de plástico. Se puede encontrar toda esta información en nuestra página web plasticfree. es/event.

También sois miembros del movimiento internacional “Break Free From Plastic” Sí, Break Free From Plastic es un movimiento mundial de 2000 ONGs que imagina

Mirando la situación local, justo en la costa noroeste de Ibiza, los científicos han identificado la mayor concentración de microplásticos en todo el Mediterráneo. Al mismo tiempo, en Ibiza y Formentera, producimos un 14% más de residuos por persona que el resto de Europa. Debido a los millones de turistas que reciben las islas cada verano.

¿Nos puedes dar unos tips para que la gente colabore en el cuidado del medio ambiente libre de plásticos?

Sólo vemos una solución. Como sociedad tenemos que alejarnos de la cultura del usar y tirar. Tenemos que empezar a usar materiales y productos que podamos reutilizar y re-reutilizar. El reciclaje es importante pero no es una solución. Cada año producimos 300 millones de toneladas de residuos plásticos. Según la ONU, sólo se ha reciclado el 9% de los 8.300 millones de toneladas de plástico que hemos producido desde los años 50. Y de hecho, según Break Free From Plastic, sólo el 2% se ha reciclado efectivamente.

Deberíamos reciclar, pero la verdadera solución es reducir considerablemente nuestro consumo y nuestros residuos.

Trabajáis conjuntamente con Formentera, ¿verdad?

Formentera fue identificada desde el principio como un terreno muy importante para actuar, ya que es una isla más pequeña, y más receptiva a los cambios rápidos. El Consell de Formentera ya había empezado a tomar medidas hace unos años, como la introducción de la prohibición de las bolsas de plástico para las compras…

Por eso el movimiento Plastic Free decidió tener un segundo coordinador en Formentera, (actualmente Carolina Blasco). El papel de Plastic Free Formentera es bastante clave para el desarrollo de proyectos que lleven a la eliminación del plástico de un solo uso. Plastic Free en Formentera está trabajando estrechamente con el Consell de Formentera, ONGs locales y todas aquellas empresas de la isla que tienen la intention de eliminar el plástico de un solo uso.

¿Quiénes son vuestros principales contribuyentes?

IbizaPreservación ha sido uno de los principales donantes desde el principio. El primer año también contamos con el apoyo económico de la Fundación Marilles y de donantes más pequeños como Be Blue Trasmapi, el Consell de Ibiza y empresas como Beso Beach, Juan y Andrea y SiR. Seguimos trabajando sobre eso con más donantes en nuestro segundo año como el Foro Marino. El movimiento da la bienvenida a todos aquellos que quieran apoyar nuestra visión y misión contribuyendo financieramente a la realización de nuestros proyectos. Si alguien quiere donar fondos a nuestro movimiento, puede contactar con IbizaPreservación, o visitar nuestra página web, donde tenemos un botón de donación.

Muchísimas gracias Myrto por esta interesante entrevista, por las risas compartidas y sobre todo por concienciar a las personas para que hagamos de este mundo un lugar mejor.

Muchas gracias Helena por el maravilloso trabajo que haces con Aarti. Esta revista es una gran herramienta para despertar la consciencia de las personas en todos los aspectos. Gracias por darnos el espacio para hablar sobre nuestro movimiento Plastic Free Ibiza & Formentera. █

plasticfree.es FB, Instagram Twitter: @plasticfreeibiza @plasticfreeformentera

MYRTO PISPINI Plastic Free Ibiza & Formentera Coordinator

Hi Myrto can you tell us about yourself?

I was born in Athens, I have been an environmental activist for more than 20 years, designing and coordinating campaigns, stopping shipments, writing reports and articles, give conferences, creating GMO-free alliances. Your commitment to protect the environment is totally vocational, isn’t it? Indeed, I have been dedicated to this mission for more than 20 years. I feel I am lucky to work on something I am passionate about. Looking backwards I realise that I could not have done anything else. Caring for the planet and humanity have been my goals since high school. I was 15 when I first signed a Greenpeace petition to stop French nuclear testing and I have been supporter ever since. My dream was to travel with Greenpeace boats as a volunteer and that came true!

When I got my Economics degree at Athens University, it was clear to me that I didn’t want to contribute to a system that only promotes economic growth at the expense of the environment or humans well-being. That is why I did a Master on Environment, Development and International Policy at the University of Sussex in England. Fate and determination, brought me to Greenpeace’s London Office. After 8 months of volunteering work, I had my first paid job. How did you end up in Ibiza? Did you continue to work on environmental projects?

Campaigning is not a job, it’s a mission. After 13 intense years with Greenpeace, I felt that I needed to take a little bit slower. That’s when life brought me to Ibiza, where I kept learning new skills, related to permaculture and also, a new language. Here I became a freelancer but I also continued working with Greenpeace and other local, national and international NGOs. Soon after, I started exploring the local environmental movement. Thanks to Isabel Bermejo, a veteran of the Spanish ecological movement, I got introduced to Ibiza Preservation and Sandra Benbeniste, the director of the Foundation. It that period, Sandra was exploring the possibility of creating an alliance against the petrol explorations and this is how I got involved with the creation of the Alianza Mar Blava, a very successful project that managed to stop the oil explorations in the balearic islands.

Later on "Plastic Free Ibiza" movement was born, where you are the coordinator. Which are your goals and philosophy in this project?

In June of 2018, initiated by IbizaPreservation, the Plastic Free Ibiza and Formentera movement was born, uniting 18 NGOs mainly from Ibiza, but also from Formentera and Mallorca, all under the same vision: protection of natural and cultural beauty of the Pitiusas from the serious problems of plastic pollution, with focus on single use plastic products (SUP).

It’s a shared vision as the movement believes that the local population, businesses and local authorities should act together to eliminate all single use plastic and to reduce consumption of other plastic products that are not necessary.

Our main goal is that by 2023 the islands of Ibiza and Formentera are free of single use plastics. You have created a certification for companies called "Be a star". What is this about?

With the “Be a Star” campaign slogan, we invite all businesses in the catering and hotel sector to start eliminating and reducing single-use plastic from their operations and award them with a Plastic Free certificate.

In order to receive the certificate, the businesses have to commit to a plastic free road map until 2023 and eliminate at least 3 SUP products According to their level of commitment they receive one or two or three stars.

Our project has been very successful, and within a few months we had certified more than 110 businesses of Ibiza and Formentera. Last year was considered a pilot period, in order to identify challenges and problems of eliminating single use plastics.

We offer information to businesses regarding solutions and alternatives; however if a business asks for a more detailed audit, some of our NGOS members, such as Amics de la Terra, B Splash and Save the Med, can do it.

In our website www.plasticfree.es you can find the list of companies that have already been certified.

In which other projects is Plastic Free Ibiza & Formentera working now?

We are organising many public awareness events with our members, such as beach clean-ups, or the World Cleanup Day, where thousands of volunteers went out to clean the islands in one day. In September 2019 we participated in the first Foro Marino inviting the International Coordinator of Break Free From Plastic, Von Hernandez who gave a very inspirational speech. In Formentera we are also working with schools and various festivals providing information how to make them plastic free. You can also find all this information in our website www.plasticfree. es/events You are also member of the international movement "Break free from plastic".

Break Free From Plastic is global movement of 2000 NGOs envisioning a future free from plastic pollution, that also demands massive reductions of single use plastics and push for lasting solutions. Being part of such a big movement also help us with our local campaigns. What is the biggest problem we are facing? During the last ten years it has been proven without doubt that plastic and microplastic contamination is everywhere, from the two

poles of the Earth, the highest mountains and the deepest part of our oceans. It’s also in our food and drinking water and impacts both, our environment and our health.

Single-use plastics are the ones that contaminate most, our coasts and land. 8 millions ton of plastic enter the oceans every year, that is to say, the equivalent of a truckload every minute.

Looking the local situation, at the northwest coast of Ibiza, scientists have identified the highest concentration of micro-plastics of the whole of the Mediterranean Sea. At the same time, in Ibiza and Formentera we produce 14% more waste per person than in the rest of Europe. The millions of tourists that we receive every summer use thousands of plastic cups, bottles, food wrappers, straws, cigarette butts, etc.

Can you tell us some tips that may help to reach a plastic free environment, or at least to collaborate?

We see only one solution. As a society we have to move away from the throw-away culture. We need to start using materials and products that we can reuse over and over again. Recycling is important but it is not the solution. We cannot recycle ourselves out of the 300 millions tons of plastic waste that we produce every year. According to the UN, only the 9% of the 8.3 billion tons of plastic that we have produced since the 1950s has been recycled. And in fact, according to Break Free From Plastic, only 2% has actually been recycled effectively.

Living in small islands the real solution would be to reduce considerably our consumption and waste.

You work in coordination with Formentera island, right?

Formentera was identified from the beginning as a very important place to act, as it is a smaller island than Ibiza, and more receptive to a quick changes. The Consell of Formentera had already started taking measures since a few years, and has also prohibited the use of plastic shopping bags. That ́s why Plastic Free movement decided to have a second coordinator in Formentera, (currently Carolina Blasco, who replaced Mikel Gabarain). While in Ibiza there are many environmental NGOs, in Formentera, there are only a few, so our organization might be an important piece for the development of projects chasing the elimination of the single use plastic.

Plastic Free in Formentera is working closely with the Consell of Formentera, local NGOs and all the businesses that aim to eliminate SUP products.

Who are your main contributors or sponsors?

IbizaPreservation has been one of our major contributors since the beginning. The first year we also received financial support from the Marilles Foundation and smaller donors as Be Blue Trasmapi, the Consell of Ibiza and some firms such as Beso Beach, Juan y Andrea and SiR. We kept working with more contributions in our second year like the one received from Foro Marino (a full list will be available on our website). The movement welcomes all those who would like to support our vision and mission by contributing financially to help make true our projects. If somebody wants to donate funds to our movement, they can contact IbizaPreservation, or visit our website, where we have a donate link button.

Thank you very much Myrto for this interesting interview, for the laughters we’ve shared and above all for all your work, enthusiasm and energy and your devotion to make people aware that we can make this world a better place.

Thank you Helena for the wonderful work you do with Aarti. It is a great tool to raise awareness of people in all aspects. Thanks for giving us the space to talk about our movement Plastic Free Ibiza & Formentera. █

plasticfree.es FB, Instagram Twitter: @plasticfreeibiza @plasticfreeformentera

This article is from: