No 15 | Año 2 | Enero 2022
Trabajar en paralelo con nuevo gobierno El secretario técnico del Consejo Nuevo León, Jesús Viejo, prevé ‘buenas mancuernas’ P. 42
ANUARIO
2021 2022
Perspectivas
P. 8
N e g o c i o s + C i u d a d + Te n d e n c i a s
Montes Rocallosos 603 Col. Residencial San Agustin 66260 San Pedro Garza García, Nuevo León, México
81 8161 0474 PiquinaSanPedro www.piquina.mx
contenido
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
Anuario 2021
Nuevo León: elecciones, promesas y mucho por cumplir
Alberto D. Estrada Hernández
/8
Perspectivas 2022
Economía: la recuperación tomará forma
Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz
Emprendedores: las cinco grandes tendencias
Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez Director Editorial
Claudia Osuna Cedillo
Director Comercial Distrito ABC
Nacional: vacunas fueron prueba de fuego
Enrique Trujillo Álvarez
/20 Pone México ejemplo mundial en reciclaje
Directora Comercial
Eduardo Cázares Hernández
/18
/12
/24
Director de Infraestructura
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Mario Zermeño
Buscar un crecimiento sustentable no es asunto idealista, los mercados están atentos a empresas y países comprometidos con el medio ambiente”
Gerente de Distribución
Eliseo López
Coordinador de Diseño
Anúnciate con nosotros:
Abel Hibert
contacto@epsilonmedia.mx
Tel: 8047-4900 Ext. 2204
Publicación Mensual
Internacional: pese a zozobra, brilló la esperanza
/14
Voces de Monterrey
/28
Toman altura con drones ‘made in’ Monterrey /40
AÑO 2 / Nº15
Bernardo Pérez Lince Editor Responsable
2022, año para grandes propósitos /48
José Salazar
Editor de Diseño
Roberto Solís Diseño
Miriam Abrego Reportera
Colaboradores: Luis Ávila · Director de ¿Cómo vamos Nuevo León? | Jorge Cantú · Asesor del Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial | Waldo Fernández · Diputado de Nuevo León | Daniel de la Garza · Profesor e investigador | Alejandro González · Líder de Alternativas por México | Raúl Gracia · Líder panista de Nuevo León | Abel Hibert · Académico UMM, ITESM | Indira Kempis · Senadora | Sandrine Molinard · Directora del Consejo Cívico | Javier Pérez-Rolón · Secretario técnico del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública | Mariela Saldívar · Exdiputada y catedrática | Gabriel Todd · Urbanista | Rubén Treviño M. · Director de RTreviño | Luis Gerardo Treviño · Presidente de Fortaleza Ciudadana
Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación.
06 |
l a m i ra n E
Evolucionamos a Distrito ABC Por Prudencio Templado
E
sta publicación arrancó a finales del 2020, en uno de los momentos más complicados de México tanto en lo económico como en lo sanitario. Y lo hicimos con una visión constructiva y también crítica sobre lo que ocurre en nuestro país y, especialmente, en nuestro querido estado de Nuevo León. Durante el histórico y sinuoso 2021 llevamos la bandera de Distrito M, portando con orgullo la inicial de nuestro país y de nuestra vibrante capital regia. Hoy, en la mira de un cambio de perspectivas, un futuro más alentador y, sobre todo, grandes y emocionantes desafíos, evolucionamos a Distrito ABC. A partir de este 2022 nos colocamos de forma más clara y directa la camiseta de nuestra casa editorial, ABC Noticias, integrada por un grupo de profesionales de la comunicación que tiene como misión no sólo informar a nuestra comunidad regia, sino hacerlo en forma coherente, ética, balanceada y propositiva. En un solo año vivimos cambios históricos. Y los tiempos seguirán cambiando, pero la filosofía de nuestra revista es y seguirá siendo la misma, subordinada a los cimientos que vieron nacer el pujante proyecto de comunicación llamado ABC desde 1985, cuando fue fundado nuestro diario hermano. El cambio de bandera no implica cambio de enfoque, pero sí una mirada más integral, estructurada y de equipo para que nos permitas seguirte ofreciendo información, análisis y contenidos especiales sobre los
A partir de este 2022 nos colocamos de forma más clara y directa la camiseta de nuestra casa editorial, ABC Noticias, lo que implica una mirada más integral, estructurada y de equipo para seguirte sirviendo” retos y oportunidades por venir. Un arranque difícil en 2021... El 2021 fue uno de los años más atribulados de nuestra historia reciente. Arrancamos con mucha incertidumbre después del fuerte embate de una pandemia cuyos alcances fueron peores que los vaticinados. La situación económica era preocupante. Miles de comercios suspendían actividad ante las restricciones de aforo. El consumo se desplomaba, las empresas perdían enormes ingresos y, en los casos más graves, cerraban permanentemente, dejando a su vez un gran socavón en el empleo. Al arranque de aquel año no sabíamos qué tan bien estaba México preparado para negociar, comprar e importar las millones de vacunas necesarias para inmunizar a su población. Los hospitales estaban saturados, los contagios y muertes crecían exponencialmente. La situación era poco esperanzadora. Nuestros políticos no nos brindaban mucho aliento. Muy pocos se atrevían a proponer soluciones claras para los problemas reales que enfrentábamos. En la mira estaban las elecciones
intermedias y los veíamos discutir con el mismo tono de siempre, denunciando a sus contrincantes y prometiendo mejorar el rumbo a cambio del voto. ...Pero la luz llegó Aunque no estuvo exenta de tropiezos, la campaña de vacunación avanzó con relativo éxito y al cierre del 2021 México había inmunizado a la gran mayoría de su población adulta. En el arranque de este 2022 serán decenas de miles quienes obtengan una tercera dosis, aumentando así la protección contra el persistente SARS-CoV-2. Los comicios del año pasado no fueron sobrepasados por la violencia o las batallas postelectorales, lo que nos dio un cierto respiro. Las nuevas autoridades estatales han anunciado proyectos que, deseablemente, romperán el letargo en obras públicas de los últimos años. También hay la perspectiva de que nuestro alicaído transporte público reviva un poco, se modernice y se vuelva más ecológico, ayudando a reducir las nocivas emisiones de ese sector al muy contaminado aire regio. Incluso, el estado prevé imponer nuevos gravámenes a industrias locales y presionarlas para que inviertan en procesos más limpios, área en la que éstas tienen, indudablemente, una enorme tarea pendiente. Las promesas aún deberán tomar forma pero el deseo colectivo es que las buenas perspectivas se materializarse. Eso, ya lo veremos. Por ahora, al columnista no le queda otra que desearte un muy feliz y abundante 2022.
ANUARIO 08 | ANUARIO
Año de expectativas... y promesas por cumplir Las elecciones del 2021 arrojaron nuevas metas y los ganadores aún deben demostrar si podrán alcanzarlas Distrito ABC Lectura: 4 minutos
Aunque el 2021 fue, para el estado y para el mundo, un año inédito debido al impasse de la pandemia y a la vacunación masiva contra el COVID-19, la transición política repitió patrones y removió fisuras marcadas desde antaño en la esfera de la problemática local. Los candidatos al gobierno estatal y a los municipios prometieron romper con inercias nocivas de corrupción, falta de proyectos públicos e inequidad social. Quienes aspiraban a reemplazar administraciones, criticaron acremente a sus
antecesores y a la posición. Y aquellos que iban por la reelección, se enfocaron en dar lustre a sus acciones. Los electores, en tanto, escucharon, reflexionaron y en algunos casos también se esperanzaron en que, ahora sí, las caras nuevas y el ímpetu mostrado por los candidatos, representaban una verdadera oportunidad de cambio. La excitación de las campañas, de las votaciones y de los cambios de mando colocó los viejos problemas en la palestra del debate público y dibujó nuevos caminos para resolverlos. Hoy, los nuevos ocupantes de las sillas del poder aún transitan por un relativo periodo de gracia, y deben fijar las rutas para demostrar si pueden o no cumplir las caluro-
sas promesas que hicieron en el 2021. Los problemas persisten. La inversión pública ha ido a la baja y son escasas las obras que la ciudadanía puede agradecer a los ya superados gobiernos. La Zona Metropolitana de Monterrey se mantiene como una de las urbes más contaminadas el país, ante las enormes emanaciones industriales, el uso masivo de vehículos, la obsolescencia del transporte público y la colindancia con una gran refinería. Los índices de seguridad, que crecieron al doble el sexenio anterior, siguen muy por encima de los añorados tiempos de paz que alguna vez caracterizaron a Nuevo León. Aun así, la grandeza, el dinamismo y la fortaleza de los regiomontanos siguen siendo poderosos activos del estado para enfrentar y darle la vuelta a los grandes problemas de Nuevo León. El 2022 lo volverá a poner todo a prueba. Y el 2021 será apenas el preámbulo de lo mucho que aún queda por resolver.
2021
NUEVO DISTRITO ABC | 09
LEÓN R el Qrte nea Esca entera lles paralos detaesta de la encu de
rio Dia tuito Gra
s 21 LuneMARZO 20 &(
29 DE %, 4 vB AB! $$) X AS.M OTICI asMX ABCN Notici @ABC oticias.mx /ABCN iciasmx abcnot
a nda e i t n tad Cop e a r
l o de salt a un ias de la c no d ada referen carrera d iu C sp a la iento ar en la pretad a g ovim e M imer lu y hace io. a r to d n dida sta el p oligram l 6 de ju a Can P a h o C b rto rum cua esta AB u Enc
bal aza Larr ando Fern Lu Clara de ián Adr cía Gar uel Sam
25.7
%
ME
10 ENERO
‘Gallos listos’, pronóstico engañoso Con la definición de Fernando Larrazábal como aspirante del PAN, los cuatro partidos principales tuvieron listos a sus ‘gallos’ para la gubernatura estatal. La “foto” inicial ponía a la aspirante morenista, Clara Luz Flores, a la cabeza de preferencias, pero una serie de errores estratégicos y pifias la acabarían colocando a la zaga. Tanto ella como el priísta Adrián de la Garza sucumbieron estrepitosamente ante al emecista Samuel García, quien los vapuleó en los debates y logró, junto a su esposa e influencer Mariana Rodríguez, una estridente y exitosa campaña.
arza la G
23.3
TO DO
%
2
18.2
ores z Fl
%
0.7%
MA DE Y 27 EL 26 L 95 %. LE ÓN A DE EV O IA NZ CO NF
RZ O
DE
20 21
.
NU S EN NI CA VE L DE LE FÓ UN NI N S TE ES TA 0% , CO EN CU +/- 3.1 1,0 00 ES DE R RO N IZA ER RO RE AL EN DE A: SE MA RG GÍ EL LO
29 06 14 MARZO
JUNIO
FEBRERO
Y Samuel se pone a la cabeza
La helada implacable
La tormenta invernal que golpeó Estados Unidos y el norte del país provocó fallas en el suministro de energía eléctrica y gas en Nuevo León por varios días, dejando pérdidas por $17,800 millones en el estado, según estimaciones de Caintra. Las afectaciones dañaron la operación del Metro, y la CFE sufrió complicaciones para restablecer el suministro.
Aunque las cifras causaron un desconcierto inicial, una encuesta de ABC Noticias pone por primera vez a Samuel García a la cabeza de las preferencias. Habían transcurrido sólo 24 días del arranque de campañas. Las dudas sobre su liderazgo se esparcieron rápidamente y en las elecciones del 6 de junio García Sepúlveda triunfó en la elección con un cómodo margen. Aquel fue también un día histórico para su correligionario Luis Donaldo Colosio, quien había estado, él sí, a la cabeza de preferencias desde el inicio de las campañas. Con una breve trayectoria política, pero con gran arrastre moral como el hijo del malogrado candidato a la Presidencia de 1994, Colosio Riojas lograba uno de los triunfos más emblemáticos de la elección.
NUEVO 10 | ANUARIO
ANUARIO 2021
08 30 ABRIL
SEPTIEMBRE
Una ventana de normalidad
Emerge nuevo “rey” priísta
Con los procesos de vacunación contra el COVID-19 en marcha y ante un leve descenso de contagios, el aún gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, decreta una añorada reapertura de sitios públicos. Aunque la medida apenas avala aforos del 20%, es sentida con alivio en la alicaída economía local, altamente apalancada a la industria de los servicios.
Toman protesta los nuevos alcaldes electos en los comicios del 6 de junio. El priísta César Garza, con boleto para un segundo periodo en Apodaca, se erige como la cara más visible del tricolor en todo el estado. Aunque Guadalupe también lo gana una veterana del PRI, Cristina Díaz, Garza lo ha hecho con el mayor porcentaje de votos en todo el estado, opacando incluso a candidatos de otros partidos.
03 11 OCTUBRE
OCTUBRE
¿El renacer?
Flanqueado por funcionarios federales, políticos locales, militantes de su partido y familiares, Samuel García rinde protesta en el Teatro de la Ciudad como gobernador de Nuevo León para el periodo 2021-2027.
Aulas reabiertas
Con un aval para que las instituciones académicas de Nuevo León reciban hasta el 100% de su alumnado, los alumnos retoman clases en modalidad presencial, mixta e híbrida en el estado.
LEÓN 23 DICIEMBRE
Contaminación crítica… y pocas alertas A lo largo del año, los altos niveles de contaminación han producido alarma y preocupación, mientras la reacción de las autoridades estatales fue ambigua y sin determinación. El 2021 fue para el estado un año récord en días por encima de las normas ambientales en contaminantes criterio, los más perjudiciales para la salud pública. Sin embargo, el gobierno estatal mantuvo en niveles mínimos la emisión de alertas, pese a que éstas sirven para que los ciudadanos tomen tomar providencias y reduzcan su exposición en áreas abiertas. El 23 de diciembre el Observatorio del Aire Regio (OCCAMM) lanza un extrañamiento público al secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, por la ausencia de alertas ambientales pese a la acumulación de días con altos niveles de emanaciones. Sin embargo, el tema de la contaminación ha sido bandera del hoy gobernador Samuel García, desde sus tiempos como senador de la República. El 2 de noviembre, desde la Cumbre Ambiental de Glasgow, Escocia, García Sepúlveda ha anunciado un “impuesto verde” a las industrias contaminantes, y días después lo pondrá en su plan presupuestal para el 2022. La medida y sus resultados aún deberán ser puestos a prueba.
23 DICIEMBRE
Y el virus no cede
Pese al fuerte avance en la vacunación y la relativa disminución en contagios y hospitalizaciones, se concreta el inevitable arribo a Nuevo León de Ómicron, la nueva cepa del virus que causa el COVID-19. La secretaria estatal de Salud, Alma Rosa Marroquín, confirma los primeros casos de la variante y aunque Nuevo León es uno de los estados que mejor ha actuado frente a la pandemia, la nueva cepa se convierte pronto en la más dominante y ha llegado a trastocar la lucha contra el Coronavirus. Ómicron sustituye con facilidad a la variante Delta, que ha sido la principal a lo largo del 2021. La situación empaña las celebraciones de la temporada y marca un bache en la difícil batalla contra el microscópico enemigo viral que aún marca la agenda y las prioridades de nuestros días.
DISTRITO ABC | 11
NACIONAL 12 | ANUARIO
ANUARIO 2021
MAYO 3
Línea 12, la tragedia incómoda
FEBRERO 15
México se vacuna
En una etapa no exenta de tropiezos, zozobra y caos, el gobierno federal arranca la aplicación de vacunas contra el COVID-19 entre la población civil. Los adultos mayores reciben las primeras dosis en lo que será la mayor campaña de vacunación de la historia de México, y que al cierre de año llegará a 150 millones de aplicaciones y a un 57% de la población con el esquema completo de vacunación. El proceso había iniciado en diciembre del 2020 pero sólo entre personal médico. Esta vez por fin los ciudadanos comienzan a ver la luz en un desafío todavía latente, pero donde el panorama es, quizá, más esperanzador.
Batallas electorales, sanitarias y económicas dieron forma a un año de claroscuros en el sacudido escenario nacional
Al cruzar un convoy de la Línea 12 del Metro capitalino por un tramo elevado, fallas de construcción en pernos y soldadura provocan su colapso y causan la muerte de 26 personas, dejando además 100 heridos. El accidente se convierte instantáneamente en una gigantesca papa caliente para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien junto a su partido y simpatizantes tienen todas las baterías enfocadas en las elecciones intermedias, que tendrán lugar menos de un mes después. Los misiles políticos apuntan hacia el canciller Marcelo Ebrard, quien durante su gestión como jefe de gobierno, entre el 2006 y el 2012, construyó la defectuosa obra. Las oficialistas autoridades capitalinas avanzan con reticencia en las investigaciones y es hasta octubre siguiente cuando la Fiscalía local decreta imputar a 12 exfuncionarios del gobierno de la ciudad, aunque al momento ninguno de ellos ha pisado la cárcel.
DISTRITO ABC | 13
JUNIO 6
Morena y la ‘tajada del león’
Las elecciones intermedias constituyeron la prueba del ácido para AMLO y sus huestes, que pese a no obtener el ansiado “carro completo”, logran resultados más que halagüeños. Aunque el partido en el poder, Morena, cede parte de su dominancia en las cámaras, las alianzas le siguen dando un respiro para mantener un relativo control, con miras continuar su ímpetu reformista. Pero donde mejores resultados palparon el presidente y sus fieles es en los gobiernos estatales, pues tras los comicios del 6 de junio, el partido oficial ha logrado afianzar la mitad de las 32 entidades del país, territorios que serán clave hacia las presidenciales del 2024. Fueron 11 de los 15 estados en disputa en los que Morena se alzó con la victoria, para quedar, al final, con 16.
NOVIEMBRE 25
Precios en nivel récord
La reapertura de negocios y una fiebre consumista desatada tras largos periodos de encierro favorecen un alza generalizada en los precios al consumidor y la inflación de la segunda quincena de noviembre llega a 7.5% a tasa anual. Es el dato más alto en 20 años, lo que revive viejos temores de descontrol macroeconómico. Los analistas han advertido que el fenómeno alcista se ha de mantener por varios meses más.
SEPTIEMBRE 1
Outsourcing remodelado
Con la puesta en vigor de la reforma al outsourcing, la 4T concreta uno de sus proyectos más emblemáticos, imponiendo candados a la contratación de personal sin prestaciones. La medida, soportada en un espíritu progresista, prohíbe a las compañías usar empresas paralelas para sus trabajadores, política que tendía a negarles prestaciones y a concentrar los beneficios entre los dueños. El concepto de outsourcing se mantiene pero sólo para la prestación de trabajos externos especializados. A pesar de la reticencia de las cúpulas patronales y de retrasos en su implementación, la reforma al outsourcing logra beneficiar a millones de trabajadores.
INTER
14 | ANUARIO
A pesar de la zozobra por la lenta guerra contra el COVID-19, el mundo tuvo también razones para respirar con alivio y mirar al futuro con más esperanza. Éstos fueron los hechos clave del 2021 a nivel global:
20 26 02 ENERO
El fin de la era Trump
Antecedido por uno de los procesos electorales más combativos y atropellados en la historia, el demócrata Joe Biden juramenta como el presidente número 46 de Estados Unidos, poniendo fin al torbellino de la era Trump. Con su estilo vociferante y confrontativo, Trump había sacudido las relaciones del país más poderoso del mundo con la mayoría de sus aliados, incluido México, y favorecido además una enorme polarización racial y de clases en la sociedad americana.
MAYO
JULIO
Amazon compra MGM
Finaliza EU su guerra más larga
El gigante de las compras en línea anuncia la adquisición de MGM, uno de los estudios más icónicos de Hollywood y dueña de las películas del agente el servicio secreto británico James Bond. El acuerdo de la empresa de Jeff Bezos asciende a $8,450 millones de dólares y amplía el catálogo de películas de la plataforma de streaming Prime de Amazon, ya que MGM cuenta con más de 4,000 filmes y 17,000 programas de TV.
Poniendo fin a su guerra más larga y una de las más desgastantes y absurdas de su historia, Estados Unidos retira sus últimas tropas de la base aérea de Bagram, en Afganistán. La guerra, iniciada por el presidente George Bush en 2001 tras los ataques terroristas del 11 de Septiembre en Nueva York, se ha deformado, dejando tras de sí enormes heridas humanitarias y ambiguos resultados geoestratégicos. Los últimos aviones americanos saldrían el 30 de agosto.
NACIONAL DISTRITO ABC | 15
ANUARIO 2021
11 JULIO
Los ‘dueños’ del espacio
Tres icónicos hombres de negocios globales marcaron un hito rumbo a la explotación comercial de los vuelos orbitales. El británico Richard Branson, dueño de Virgin Galactic, cruza la atmósfera terrestre para un sobrevuelo junto a dos pilotos y tres miembros de su empresa a bordo de la Unidad VSS el 11 de julio. Sólo nueve días después el magnate Jeff Bezos, dueño de Amazon, ha hecho lo propio con un sobrevuelo espacial de 11 minutos a bordo de su cohete y cápsula espacial Blue Origin, junto a tres personas más, incluido su hermano y también el joven de 18 años Oliver Daemen, primer pasajero espacial con boleto pagado. El 15 de septiembre, el dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, coloca con su cohete Falcon 9 a cuatro civiles más en un vuelo orbital de tres días.
22 SEPTIEMBRE
Vacunarse no fue suficiente
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprueban la primera vacuna de refuerzo contra el COVID-19 a los laboratorios Pfizer, confirmando así las sospechas de que la inmunización mediante una o dos dosis contra la enfermedad no era suficiente. Inicialmente, la tercera vacuna fue recomendaba sólo para personas de 65 años o más, pero progresivamente se hizo patente su necesidad para todos los grupos de edad. Después fueron también autorizados los biológicos de refuerzo de Moderna y Johnson & Johnson, lo que obligó a extender los calendarios globales de inmunización contra la enfermedad.
24 NOVIEMBRE
28 OCTUBRE
Facebook y el metaverso
En un anuncio que cimbra los mercados y llega en medio de una de las mayores crisis de credibilidad para Facebook, su dueño Mark Zuckerberg, anuncia que la empresa propietaria de esa social cambia de nombre y ahora se llamará Meta. La propuesta de la firma que además es dueña de Instagram y WhatsApp es hacer realidad el llamado “metaverso”, es decir, una especie de vida paralela, así como conectar mejor a las personas, y ayudar a los negocios. Los mercados responden bien. Las promesas aún están a prueba.
El COVID y sus tortuosas variantes Las variantes Delta y Ómicron del virus que produce el COVID-19 fueron temas dominantes en un año en que la mayor parte del mundo se vacunó contra la enfermedad. La Delta surgió a fines del 2020 en la India, pero se propagó a gran velocidad y muy pronto se convirtió en la cepa dominante, favoreciendo casos más graves y hospitalizaciones. Registrada por primera vez en Sudáfrica apenas el pasado 24 de noviembre, la variante Ómicron sustituyó rápido a la Delta como la principal cepa del Coronavirus. Si bien las vacunas actuales protegen contra esta variante y la misma casi no produce casos graves, sí ha favorecido un repunte en los contagios del infame SARS-CoV-2.
1 6 | P E R S P E C T I VA S E N I N F R A E S T R U C T U R A
Es la hora de grandes obras El nuevo gobierno estatal ha prometido romper este año con el letargo de proyectos públicos Distrito ABC Lectura: 2 minutos
El 2022 será clave para que el nuevo gobierno estatal ponga a prueba su nivel de compromiso en cumplir con la expectativa de grandes obras públicas prometidas durante las campañas y al arranque de la nueva administración. Samuel García, quien tomó la riendas de Nuevo León el pasado 4 de octubre, ya cuenta con el presupuesto para dar cauce a proyectos ambiciosos como las carreteras Interserrana y La Gloria- Colombia, la reestructura del transporte público metropolitano y las nuevas líneas 4 y 5 del Metro regio. Estos son los proyectos que, según la expectativa trazada por el nuevo gobernador, cobrarían vida a partir del 2022:
Los proyectos que vienen: Reestructura del transporte Este proyecto del gobierno de Nuevo León prevé la integración de 800 camiones bajo el esquema de arrendamiento al transporte metropolitano. La licitación fue ya entregada a la empresa Thousand International Companies (TICSA) bajo la modalidad Full service. Los tiempos: z En abril comenzarían a llegar los primeros camiones z En septiembre deberá ya operar el 100% de las unidades arrendadas La inversión: $3,936 millones de pesos y renta mensual de $71,000 pesos más IVA por unidad Líneas 4 y 5 del Metro Las primeras acciones para construir las líneas 4 y 5 del Metro, que irán desde Santa Catarina, pasando por San Pedro y hasta Mederos, en Monterrey, comienzan con la licitación de los estudios de ingenierías, prevista para las primeras semanas de este año. La obra de 21 kilómetros, con 23 estaciones, es parte de la cartera de proyectos plurianuales del nuevo gobierno estatal. Tiempos: Se prevé en junio de 2022 arranque la obra troncal Inversión: z Presupuesto 2022 para la Línea 4: $1,592.7 millones de pesos. z Presupuesto 2022 para la Línea 5: $1,041.0 millones de pesos. z Costo total de las obras: $19,000 millones de pesos (plurianual) Carretera Interserrana Los trabajos de construcción de la vía que conectará los municipios
de Montemorelos, Linares, Rayones y Galeana ya comenzaron. El proyecto de cuatro carriles tendrá una longitud total de 81.23 kilómetros. Tiempos: El banderazo de arranque fue el 19 de diciembre de 2021; su construcción tardaría entre cuatro y cinco años Inversión: z $1,412.8 millones (Presupuesto 2022) z Costo total: $ 9,000 millones de pesos (plurianual) Carretera La Gloria - Colombia La carretera que busca conectar México y Estados Unidos, vía Nuevo León y vía la aduana del Puente Colombia, comenzó a fines del 2021. La obra de dos carriles por lado tendrá una longitud de 57 kilómetros. Tiempos: El 12 de noviembre pasado, el gobernador inauguró oficialmente los trabajos en el municipio de Anáhuac Inversión: z $1,678.6 millones (Presupuesto 2022) z Costo total: $3,000 millones de pesos.
Modernización del Sintram El Sistema Integral de Tránsito Metropolitano sería modernizado para dar abasto a funciones de seguridad y movilidad. El estado prevé reubicarlo en instalaciones del C5 y actualizarlo con tecnología de reconocimiento facial y lector de placas, así como para distinguir los flujos de paso en las 1,050 intersecciones del área metropolitana de Monterrey. Tiempos: El fallo está previsto para el 4 de febrero Inversión: El estado concursará la obra mediante sobres cerrados.
· PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 ·
·
1 8 | P E R S P E C T I VA S E C O N Ó M I CA S Ilustración
: Io Molina
@lio.ilustrac
ion
Mira el video
Esperan recuperación... y también presión en precios Analistas económicos auguran saludables tasas de crecimiento para México y Nuevo León, aunque las presiones inflacionarias seguirán la primera mitad del año Distrito ABC Lectura: 3 minutos
Con la expectativa de que la economía mexicana se mantenga por la ruta de la recuperación, el 2022 se perfila promisorio pero aún desafiante, debido a la persistencia del COVID-19.
El año pasado los precios aumentaron a niveles récord, en parte debido a la fiebre consumista desatada cuando se liberaron las restricciones de la pandemia. Para este 2022, los analistas prevén que las presiones alcistas seguirán, aunque con menor fuerza, y que la inflación tienda a estabilizarse. En cuanto al crecimiento de la economía, el 2021 resultó favorable, ya que
la progresiva reactivación y reapertura de negocios dejó una mejora cercana al 5.5% en el PIB. Con todo, esta cifra fue apenas una recuperación de los más de -8.0 puntos de caída registrados en el 2020. Aun así, el panorama es alentador y, en un escenario moderado, México podría crecer ligeramente arriba del 3 por ciento en este 2022, según los especialistas.
· PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 ·
DISTRITO ABC | 19
...Precios siguen altos...
El empleo se recupera...
Inflación anual en México
Evolución de afiliaciones al IMSS en México
7.4%
2017 Totales
2018
2019
2020
Año
Inflación
846,416
20,620,148
-647,710
19,773,732
342,077
20,421,442
660,910
20,079,365
801,831
19,418,455
6.8% 4.8% 3.0%
2017
2021
Estabilidad, a mediados de año México registró fuertes presiones alcistas en los precios hacia fines del año pasado y, al cierre, la inflación anual resultó superior al 7 por ciento. Según el CIE, en la zona metropolitana de Monterrey, las familias de estrato bajo sufrieron un impacto inflacionario 36% mayor que el promedio. Mientras, una familia regia promedio vivió una inflación de 7.3% en noviembre, una de estrato bajo o marginal enfrentó alzas de 9.9% en los producto adquiridos. “Pegaron bastante las alzas en la tortilla, uno de los productos que más subió”, dijo Chapa. Para evitar alzas aún mayores en 2021, el Banco de México mantuvo una política de aumento en tasas, con miras a encarecer el crédito y las compras, quitando así presión a los precios, pues éstos tienden a aumentar cuando aumenta la demanda.
2019
2020
3
2021
2022*
Las estimaciones de analistas para 2022 van del 3 al 4.2%*
...Y el crecimiento es leve Evolución del PIB nacional
5.5 3.3
3.3 2.8
2.6 2.1 2.2 2019 2020
PIB
crecimiento por encima del que registre el PIB nacional, coincidieron los expertos. El pronóstico es que el estado cierre este año con un alza de entre el 4.7% y el 6.5% en su PIB. La entidad también superaría al país en crecimiento del empleo, pues el CIE de la UANL estima que los trabajadores registrados ante el IMSS aumenten 5.51% a nivel estatal, por encima del 5.35% que se perfila a nivel nacional.
2018
3.3%
Año
Nuevos
Fuente: Análisis propio con información del IMSS
La economía nacional comienza un nuevo periodo, aún con afectaciones en las cadenas de suministros y fletes. Sin embargo, las proyecciones son que a medida de que avance el año, irán mejorando las condiciones para crecer. Tanto el analista Jesús Garza como la directora del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL prevén crecimientos de entre 2.8% y 3.3%, respectivamente en este año. “Me atrevería a decir que el 4% que prevé la Secretaría de Hacienda es demasiado optimista”, opinó Garza. En tanto Joana Chapa, directora del CIE, dijo que pese al COVID-19 y considerando un escenario con niveles de aforos como los actuales en negocios, la actividad económica puede mejorar . Tras el arribo, el 1 de enero pasado, de la nueva titular del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se prevé que el organismo mantenga su autonomía y la política monetaria actual, previó Chapa. Tampoco se esperan, dijo, cambios disruptivos en el marco legal del sector energético, donde el gobierno impulsa una nueva reforma eléctrica para acotar la participación de empresas privadas y brindar mayores controles y dominancia a la CFE. Influenciado por la economía estadounidense, Nuevo León mantendría un
4.2%
2015 2016 2017 2018 -0.2
Año
2021* 2022**
-8.3
*Estimación de cierre de año ** Pronóstico analistas Fuente: Análisis propio con información del Inegi
En total, Banxico aumentó cuatro veces su tasa de referencia, la cual cerró el año pasado en 5.5 por ciento. No obstante, para 2022, Jesús Garza prevé que el indicador cierre “entre el 3 y 4%, aunque a mediados del año observaremos todavía una inflación todavía elevada, del 5 o 6 %”. El también director de Soluciones Financieras GAMMA, anticipó que se verá una reducción paulatina en las tasas de inflación conforme se reactiven los ciclos globales de logística para las manufacturas.
· PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 ·
2 0 | P E R S P E C T I VA S E M P R E N D E D U R I S M O
¡Será un buen año para emprender! El 2022 es prometedor para nuevos proyectos basados en inteligencia artificial, fintech, ciberseguridad y cripto, afirma Silvina Moschini Redacción Distrito M Lectura: 3 minutos
El 2022 será un año propicio para nuevos proyectos empresariales altamente basados en la tecnología, anticipó la empresaria Silvina Moschini, presidenta y cofundadora de TransparentBusiness, el primer “unicornio rosa” de Latinoamérica. En especial, dijo, hay potencial para proyectos de inteligencia artificial, fintech (que combinan tecnología y finanzas), climate-tech (enfocados en reducción de emisiones), ciberseguridad y cripto. Éstos y otros segmentos, aseguró Moschini, tomaron la delantera durante la pandemia y “auguran un horizonte prometedor para al ascenso de los próximos unicornios
latinoamericanos”. Además de presidir TransparentBusiness, firma enfocada en la productividad mediante el tele-trabajo, Moschini es fundadora de SheWorks!, una plataforma laboral enfocada en las mujeres. “Durante los últimos meses del 2021, y gracias a la llegada de capitales extranjeros que impulsan a las startups y ‘unicornios’ (empresas nuevas que alcanzaron una valuación de $1,000 millones de dólares), se multiplicaron las pequeñas empresas de base tecnológica con alto potencial”, expresó Moschini. Hay jugadores internacionales que financian proyectos, modelos de negocios que alcanzan un alto nivel de gestión, rondas de capitales y, sobre todo, “muchísimo talento”, planteó la especialista.
Las 5 tendencias
s en materia de startups Éstas son las tendencias dominante es ún Silvina Moschini, quien también y unicornios en América Latina seg w de negocios Unicorn Hunters productora ejecutiva del reality sho Digitalización acelera da. (International Data Cor La IDC por el 65% del producto inte ation) predice que rno bruto (PIB) global será impactado por la digitalización en 2022, lo que está afe ctando ramificaciones en todos los aspectos de negocios e infraestructura. La tecnología es fundam ental para cambiar muchas cos as que por inercia o tradición se hacían físic amente y ahora se pueden resolver de ma rápida desde un celula nera más fácil y r o una computadora. La clave para sintoni zarse con el cambio será apoyarse en solu ciones tecnológicas eficaces y capacitac ión continua.
Nueva generació n de interacción virtual. A través de comunidades virtuales intercon ec metaverso camb tadas, el iará la forma de interactuar, vivir la vida y experim entar la realidad. Las oportunidades de negocio, especia lmente en marke ting y branding, creará n a medida que los nuevas industrias usuarios cambien foco de la web su a esta experienc ia más inmersiva. Las tendencias indican que 2022 será propicio pa ra emprendimien tos potenciados po r la tecnología, qu e se enfocan en Intelig encia Artificial, fin tech, climate-tech, cib ers entre otros segm eguridad y cripto, entos que tomaro n la delantera en la pandemia y augu ran un horizonte pro metedor para al ascenso de los pró ximos “unicornios ”.
Integración en equipos híbridos. Según la encuesta Talento Global 2021 realizada por Oxford Economics, las competencias más solicitadas en la próxima década serán las digitales (en particular la habilidad de trabajar a distancia). Tal como pregonamos desde SheWorks!, cada día importa más el talento y el enfoque en resultados, en lugar de dónde y cómo los empleados hacen su trabajo. El modelo híbrido se mantendrá en la nueva normalidad y representará un desafío para manejar e integrar equipos eficazmente, sin importar que los empleados se encuentren en formato presencial o a distancia. Una gran alternativa para fomentar la autonomía laboral.
Un nuevo mapa regional de ‘unicornios’. Am érica Latina se ha convertido en tie rra fértil para los “unicornios”. De sde hace unos años, la región ha visto nacer 34 de ellos . Hasta el 2020, Arg entina tenía cinco y este año se sumaron seis más, alcanzand o un total de 11. Por su parte, México tie ne ocho unicorni os (Clip, Bitso, Kava k, Konfío, Jokr, Clara, Incode y Merama ). Esto revela el po tencial innovad de nuestras sta or rtups frente a inversionistas de todo el mundo y demuestra qu e el emprendedurism horizonte del o durante 2022 será prometedor. Nuestra experie ncia en Unicorn Hunters confirm a esta tendencia.
ptivos. Modelos de financiamiento disru ndir Durante 2022 será necesario expa Modelos las fronteras de la digitalización. forma de como el equity crowdfunding, una cantidades inversión en la que, a cambio de ro, los relativamente pequeñas de dine una parte inversionistas públicos obtienen resa, proporcional del capital de la emp ica para pueden resultar una fórmula mág e todo a ayudar a emprendedores, y sobr ciamiento y emprendedoras, a obtener finan ampliar sus negocios. paso Esta transformación implica un so a las clave para democratizar el acce tunidad finanzas y representa una opor magnífica para emprendedores.
· PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 ·
DISTRITO ABC | 21
Se espera que este año entremos en la era de los ‘decacornios’, empresas valuadas en más de $10,000 millones de dólares, y hasta los ‘hectacornios’, valuadas en más de $100,000 millones de dólares. El momento de lanzarse a concretar proyectos es ahora” Silvina Moschini Empresaria, presidente de TransparentBusiness y fundadora de SheWorks!
· PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 ·
Contrataciones entran de lleno a la era digital 2 2 | P E R S P E C T I VA S L A B O R A L E S
Video currículums, redes sociales bien manejadas y mente abierta para cambiar de giro o emprender serán tendencias dominantes en el mercado laboral este 2022 Vargas recomienda además crecer la red de contactos profesionales, ya que esto favorecerá la localización de un nuevo puesto de trabajo, más allá del círculo inmediato.
Miriam Abrego Lectura: 4 minutos
“Seis de cada 10 empresas recurren hoy al video currículum para darse una primera idea de cómo son los candidatos”, afirma Ivonne Vargas, al advertir el gran peso que tiene la tecnología en la búsqueda de un puesto de trabajo. Durante los últimos dos años, refiere, las empresas han pasado de un 43% a un 66% en la utilización de esta alternativa para evaluar a los aspirantes, lo que se aceleró con el COVID-19. La digitalización, según la periodista y experta en investigación sobre capital humano, será una tendencia dominante en las búsquedas laborales del 2022, independientemente del área de expertise. Los aspirantes, dice, deben manejar las herramientas tecnológicas a su alcance para comunicar su experiencia y sus aprendizajes, buscando así una mayor efectividad en pos de la contratación. A ello se suma una presencia bien estructurada en redes sociales, ya que éstas pueden facilitar las entrevistas de trabajo. “Cuando tienes un perfil bien formado y bien sustentado en las redes sociales, se incrementa 25% la posibilidad de que alguien te vea, te llamen y de que tengas una buena entrevista de trabajo”, agrega. Dirigir la carrera Otra tendencia que cobra sentido en el 2022 es la autogestión de carrera, que implica para un profesional el rol de ser su propio manager.
Pensábamos que nuestra vida profesional era lineal; la verdad es que idealmente debemos hacer revisiones de ella cada 12 meses. Tenemos que ir viendo qué aprendimos y cómo se ajusta eso al tipo de trayectoria que yo debo de tener” Ivonne Vargas, experta en investigación sobre capital humano
Esto se logra tomando las riendas del presente y futuro laboral, analizando las fortalezas individuales, viendo formas emprender un negocio e incluso considerando un cambio de carrera. Vargas, autora del libro “¡Contrátame!”, explica que al hacer una revisión de su vida profesional en forma anualizada, los aspirantes marcarán la pauta para buscar una mejor posición dentro de la empresa en que laboran, o bien salir e ir por una experiencia o interés particular que genere el cambio deseado. En este terreno la búsqueda de mayores competencias o realización de postgrados juega un papel importante, pues brinda mayor control de la vida profesional y lleva a mejores condiciones laborales y hacia la “empleabilidad de por vida” y no sólo en un empleo.
La tecnología, desde el reclutamiento La utilización de métodos tecnológicos no solo juega un papel predominante para el buscador, sino que es una tendencia en el terreno de los reclutadores, quienes cada día se adaptan más a ella. El área de recursos humanos deberá ir validando con tecnología algunos perfiles vía sus redes sociales, plataformas digitales y con tecnología y softwares que permitan validar una coincidencia entre el puesto y el aspirante. “Cuando como reclutador te apalancas bien de la tecnología, puedes reducir el tiempo de contratación de 25 a 10 días”, asegura la experta. El bienestar del empleado Una tendencia más que cobra relevancia, en especial con la actual pandemia, es tener empresas más humanas, flexibles y ocupadas en el bienestar de los colaboradores. Esto incluso marca la pauta para ganar mayor compromiso por parte de los trabajadores. “El bienestar debe estar implementado en las empresas, desde el punto más holístico, en crecimiento, en el horario, en la finanzas personales”, comparte Vargas. El tema, amplía, va de la mano con mejores liderazgos y una mayor comunicación y cercanía dentro de la misma organización.
· PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 ·
DISTRITO ABC | 23
Colaboradores más felices son colaboradores mucho más comprometidos y leales a la empresa” Guadalupe Zavala, socia Fundadora de Creative Queens Agency
Salarios emocionales cobran más peso
A pulir la búsqueda de trabajo Consejos para profesionales: Digitaliza tu CV Profesionaliza tus redes sociales Sé tu propio manager Mejora tus competencias Amplía tu red de contactos
¿Cómo ser buenos empleadores? Digitaliza tu reclutamiento Aprovecha la tecnología y los softwares para hacer la selección Busca el bienestar de tus colaboradores Sé flexible en sus horarios Fuente: Ivonne Vargas
Si de cambios en la vida laboral se trata, una forma de lograrlo es permitir a los empleados tener espacios para mejorar su salud física y mental. Incluso, estudios estiman que las pérdidas en el sector productivo mexicano derivado por el estrés causado en los centros laborales son de hasta 16,000 millones de pesos anuales. Ello impulsó la promulgación de la NOM-035-STPS-2018, que busca reducir y prevenir factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como impulsar un entorno laboral favorable. Dar a los colaboradores un espacio para desconectarse por unos minutos de su jornada de trabajo habitual genera beneficios que serán proyectados hacia la propia organización, asegura Guadalupe Zavala, socia fundadora de Creative Queens Agency. En colaboración con Atha Bienestar, Zavala desarrolló un proyecto para ofrecer programas de bienestar empresarial, conocidos como “salarios emocionales”. Estos, agrega, tienen más posibilidades de ser exitosos si desde la alta dirección se impulsan y apoyan. “Es un programa que se tiene que ver desde la Dirección: colaboradores más felices son mucho más comprometidos y leales a la empresa”, expresa. Los tiempos mínimos para que los empleados puedan tener un respiro son de entre 25 y 45 minutos, en los cuales deberán, bajo la batuta administrativa de personal de recursos humanos, realizar alguna actividad, recreativa o de aprendizaje, que aporte bienestar al trabajador. Entre las actividades están la pausas guiadas, terapias de respiración, meditaciones guiadas, incluso charlas de alimentación o yoga. La recomendación de Zavala es ofrecer variedad de actividades, dos sesiones por semana y apoyar las estrategia con trabajo de comunicación interna.
· PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 · PERSPECTIVAS 2022 ·
24 | E L E S P E C I A L
México es ejemplo internacional en economía circular Distrito ABC Lectura: 3 minutos
Jaime Cámara, Director de PetStar
Los envases de plástico tipo PET juegan un papel clave al proteger y preservar el contenido de nuestras bebidas, pero también representan un gran desafío para mantenerlos dentro de la economía y fuera del medio ambiente. El concepto de economía circular, hace posible que esto suceda, ya que favorece la reutilización y el reciclaje de las botellas de PET, aprovechando sus ventajas para que tengan un valor social, ambiental y económico y nunca se conviertan en desperdicio. La Industria Mexicana de Coca-Cola ha puesto en práctica este sistema con el desarrollo de una de las plantas más avanzadas de reciclaje de PET a nivel mundial, llamada PetStar, ubicada en Toluca, la capital del Estado de México. Se trata de la recicladora más grande de envases de PET grado alimenticio a nivel mundial, la cual tiene la capacidad de recuperar 85,000 toneladas de botellas al año, lo que equivale a llenar 5 veces el Estadio Tigres de Monterrey. De esta forma, el proceso de reciclaje que realiza PetStar permite que estas botellas de PET se puedan reciclar infinitamente, convirtiéndolas en nuevas botellas, utilizando a su vez tecnología de punta que permite que sea un proceso que evita las emisiones de CO2 equivalentes a dejar de circular los autos de Nuevo León por casi 4 días.
La industria Mexicana de Coca-Cola opera en el país la planta recicladora PET de grado alimenticio más grande del mundo Visión sustentable
“Lo que PetStar busca hoy, a través de nuestro negocio sustentable, es inspirar a otras empresas a incorporar la sustentabilidad de manera estructural en su modelo de negocio, con el objeto de generar valor social, ambiental y económico”, ha dicho el fundador y director de la planta mexiquense, Jaime Cámara. Las instalaciones fueron inauguradas en 2014 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, y hoy cuentan con capacidad de reciclar 4,100 millones de botellas de PET al año, generando 1,700 empleos verdes directos, y más de 24,000 empleos indirectos entre recuperadores urbanos de residuos en México, promoviendo un reciclaje inclusivo, lo que permite la formalización de su cadena de suministro, logrando un suministro libre de infancia trabajadora. Los retos del plástico
La industria del plástico en México tiene el reto de que sus empaques y envases sean más reutilizables, reciclables o compostables con el objetivo de que formen parte de una economía circular y no
afecten a los ecosistemas. Estos productos representan el 44.7% de todo el plástico utilizado en México, que según estimaciones de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico asciende a 5.9 millones de toneladas anuales. De acuerdo con el Segundo Informe del Acuerdo Nacional para la Economía del Plástico en México, entre 2020 y 2021 las empresas del sector registraron un aumento de dos puntos porcentuales en la reutilización de envases y empaques. Actualmente, 73% de los plásticos ya son reutilizados en las industrias que integran este sector y se tiene como meta que para 2025, se acopie el 70% del PET y el 30% en promedio de todos los plásticos Además, en línea con los objetivos sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Fundación Ellen MacArthur se busca eliminar los envases plásticos innecesarios, para pasar a envases reutilizables; innovar para garantizar que el 100% de los envases, empaques y embalajes de plástico puedan ser reutilizables, reciclables o compostables de forma fácil y segura para 2025; y que los plásticos existentes sean parte de un proceso de economía circular.
DISTRITO ABC | 25
Así es el reciclaje de botellas PET
1
Ilustraciones: Io Molina @lio.ilustración
Las botellas para reciclar son recibidas en el centro de acopio
8
Se crean pequeños tubos que formarán una nueva botella
2
Las botellas son separadas por color y tipo de envase
7
La resina se descontamina
3
Se compactan para formar pacas de entre 450 y 500 Kg.
6
Se fragmenta la masa para dar lugar a los ‘pellets’
4
Se trasladan a la planta de reciclado, donde las botellas se lavan y muelen
5
El material pasa a un proceso de fundición a 270 oC
Fuente: PetStar
¡AGENDA TU CITA! Av. M. Gomez Morin #2005, Piso 5, Residencial Chipinque 1er sector, CP 66297, San Pedro Garza García www.peakcapital.com.mx
COMIENZA ESTE 2022 AHORRANDO...
¡INVIERTE CON NOSOTROS! $250,000 mxn
$287,500 mxn
en 12 meses
RENDIMIENTOS DE HASTA EL
18% ANUAL
28 | VOCES
Mirar hacia adelante
Por: Abel Hibert S.
E D
E
MO
Y
VO C E S
NTER
RE
s común que a principios de cada año, a los economistas nos pidan que saquemos la bola de cristal y hagamos proyecciones sobre el futuro de la economía para el año que comienza. Más allá de lo que pase en el presente año, lo importante para cualquier país, es tener claro cuáles son sus objetivos estratégicos a largo plazo, desde el punto de vista macroeconómico y social, y dirigir sus esfuerzos y recursos para alcanzarlos, diseñando planes para canalizar dichos recursos para la consecución de dichos objetivos. Por eso es importante que exista una coordinación global de objetivos y recursos. Todos los países perseguimos lo mismo: reducir la pobreza; salud y educación para todos; trabajo decente y crecimiento económico; propuestas para el fomento de la industria e innovación ampliando la infraestructura; igualdad de género; que tengamos acceso a agua limpia y a energía asequible y no contaminante; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumos responsables; acciones concretas contra el cambio climático; protección a la vida submarina y a los ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr esos objetivos. Esta agenda existe. Es la Agenda 2030 que la adoptaron 149 Jefes de Estado y de Gobierno y fue aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se establecieron 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que se mencionan en el párrafo anterior, con 169 metas y 230 indicadores. En mayor o menor medida, todos los países acordamos esos objetivos
La pandemia seguramente nos alejó de algunas de las metas, pero no nos tiene que desviar de los objetivos estratégicos que nos planteamos” comunes, porque son problemas comunes que tenemos que resolver de manera coordinada. Por eso es una agenda mundial de desarrollo y es la hoja de ruta hacia el año 2030 y hacia adelante, para vivir en un mundo mejor. En esto tenemos consenso. La pandemia seguramente nos alejó de algunas de las metas, pero no nos tiene que desviar de los objetivos estratégicos que nos planteamos. Para México estos objetivos estratégicos que siempre debemos tener en mente es que nuestra economía crezca a su potencial productivo, utilizando a su máxima capacidad los factores productivos: recursos humanos, formación bruta de capital, recursos naturales bajo un arreglo tecnológico. Este potencial se estima en 4.0% anual. Este crecimiento debe también ser suficiente para que más mexicanos encuentren oportunidades de trabajo y desarrollo que les permita superar sus ingresos actuales y suspender el ciclo vicioso de pobreza y el papel del Estado es proporcionar las condiciones para que se desarrolle el capital humano de todos los mexicanos a través de educación de calidad y salud digna y suficiente.
Y, además, este crecimiento debe ser sostenible, tomando en cuenta tres pilares fundamentales: que proporcione desarrollo económico, desarrollo social y medioambiental. Si se conjuntan estos tres pilares podremos hablar de un desarrollo que sea: Equitativo, vivible, viable y con desarrollo sostenible. El crecimiento definido de esta manera nos permitirá satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Más allá de agendas políticas, hay que seguir el consenso que hemos alcanzado todos los países para coordinar políticas públicas y estar conscientes de que los problemas (cambio climático, migración, pandemias, pobreza, etc.) no necesitan pasaporte ni visa para viajar por el mundo. El buscar un crecimiento sustentable ya no es solo un asunto idealista y de voluntad política. Ahora los mercados financieros están muy atentos a las empresas y países que estén comprometidos con políticas medioambientales reales. Muy pronto una empresa no podrá levantar capital en los mercados si la tecnología que utiliza es contaminante y las políticas medioambientales de una nación influirán en su Riesgo País. La Agenda 2030 es apartidista y es transexenal. Es la visión que tenemos todos los mexicanos de tener un México mejor. Es la obligación de nosotros de dejarle a nuestros hijos un mejor mundo del que recibimos y no reinventar el hilo negro cada 6 años.
El autor es académico de la Universidad Metropolitana de Monterrey y del Tec de Monterrey
30 | VOCES
Los cambios fiscales de 2022
Por Daniel de la Garza
C
omenzar un nuevo año trae nuevos bríos, nuevas esperanzas y nuevos propósitos que deben ser tangibles y alcanzables para todos nosotros. Sin embargo, debemos ser muy claros con el tema fiscal-contable, al que tanta importancia debemos darle para proyectar un excelente año desde el ámbito económico. Por eso te mencionaré las relevancias más importantes que tendrá este 2022 en el tema fiscal y así poder planear nuestras metas desde el ámbito económico-empresarial. Los cambios más relevantes que derivan del paquete económico presentado por el Ejecutivo Federal el 8 de septiembre del 2021 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2021 son los siguientes:
Las aristas de su propuesta son idénticas a los de las iniciativas presentadas en ejercicios anteriores: 1. Combatir la corrupción y la impunidad, la evasión y elusión fiscal. 2. Reforzar la certeza jurídica de los contribuyentes 3. Simplificación administrativa 4. Eficiencia recaudatoria para el apoyo a programas de salud pública y social (virus SARS-CoV-2) 5. Facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales a través de regímenes basados en la
confianza ciudadana. A continuación te compartiré las principales disposiciones y cambios de manera sintética de las implicaciones que pueden tener en su operación consuetudinaria: Dentro de las principales modificaciones en el Código Fiscal de la Federación están las nuevas reglas de Expedición, Restricción y Cancelación de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) y Certificados de Sello Digital (CSD).
La multa por no cancelar a tiempo los comprobantes fiscales te podría hacer pagar del 5 al 10% del monto” En esas nuevas reglas se considera que desde el día 1 de 2022, para cancelar un comprobante fiscal tendrás que explicar el motivo de la cancelación y deberás relacionar el folio fiscal que sustituye al cancelado. Asimismo, se actualizaron los plazos para realizar la cancelación de las facturas, que es a más tardar el 31 de enero del año siguiente a su expedición. Recuerda que la multa por no cancelar a tiempo los comprobantes fiscales te podrá hacer pagar del 5 al 10% del monto de cada comprobante fiscal, por eso, te recomiendo que este año pongas particular atención
al seguimiento de tu contabilidad. Otro cambio involucra a los jóvenes mayores de 18 años, quienes deberán darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Para el Impuesto sobre la Renta, algunos de los cambios más destacados es el poder ingresar al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que vendría siendo el equivalente al antiguamente llamado RIF, que ofrece menor carga administrativa. A partir de este año, es obligatorio para ciertos contribuyentes el dictaminar sus estados financieros por un contador público registrado en el SAT y la razón de negocios es fundamental para acceder a diversos beneficios fiscales en reestructuras corporativas como fusiones y escisiones. De los cambios a la Ley del Impuesto al Valor Agregado se estableció que hay para este año tasa 0% en alimentos para animales y en productos de gestión menstrual. Ya están enterados de lo más básico del nuevo paquete fiscal perteneciente a este 2022. Te deseo los mejores parabienes para ustedes, su familia y a nuestro entorno. Mucho éxito y ¡Feliz 2022!
El autor es profesor-investigador del CITEJyC UANL e investigador del CONACyT. Es Doctor en Derecho y maestro en Derecho Fiscal por la UANL. e-mail: mdf.dgarza@gmail.com
DISTRITO M | 31
Un Nuevo León progresista
Por: Waldo Fernández
C
uando era niño me enseñaron que el oso panda era un mapache y no un oso. Los científicos habían clasificado al panda como un mapache porque es vegetariano y fue hasta 1995 que, después de pruebas de ADN, se comprobó que el panda era, en realidad, un oso. Al solo tomar información parcial, incluso prejuiciosa, los científicos nos hicieron creer que el oso panda era algo que no es. Asimismo, en Nuevo León, nos inculcaron ciertas ideas sobre otras formas de pensar, dogmas y realidades parciales que distan mucho de lo que son en realidad. Durante mucho tiempo abracé –más por inercia que por convicción propia– los postulados de la derecha y el neoliberalismo. Por eso, romper con lo que me habían hecho creer sobre el progresismo no fue sencillo. Fue hasta el 2010 que me cuestioné todo lo que creía. Ese año, trabajé con víctimas de secuestro y sus secuestradores. Gracias a esa experiencia, me confronté con el México que desde el privilegio ignoramos y juzgamos. Entendí que hay todo un país que sobrevive pese a la marginación y la pobreza. Sentí la necesidad urgente de abandonar mi ideología de derecha que comprendía poco y resolvía nada. Me aboqué en encontrar respuestas que sí lo hicieran y entonces estudié
todo aquello que desde la ignorancia satanizaba. Encontré lo que buscaba en el progresismo y el humanismo; la necesidad de restablecer, por medio del Estado, la dignidad humana. Desmitifiqué desde la humildad los dogmas que antes concebía
Durante mucho tiempo abracé los postulados de la derecha y el neoliberalismo. Por eso, romper con lo que me habían hecho creer sobre el progresismo no fue sencillo” como dados. Mi panda dejó de ser un mapache. El progresismo humanista plantea la necesidad de que el Estado ponga en el centro a los ciudadanos para garantizar la igualdad entre ellos con el objetivo de que sea nada más su actuar el que determine su destino y su lugar en la sociedad. También promueve el bien común y la expansión de las libertades personales y sociales. Hoy, Nuevo León enfrenta un escenario complicado. Las crisis se han exacerbado y se ha apostado por una política que promueve el separatismo. Por otro lado, tendemos a sólo mirar ese Nuevo León pujante, con edificios altos y cercano
a nuestro país vecino del norte, sin asumir que hemos sido una sociedad indolente que margina y discrimina a los sectores más vulnerables de la población. No somos un estado igualitario, ni equitativo y no todas las personas que viven aquí lo hacen con dignidad. Por eso estoy convencido de que la única manera en la que Nuevo León llegue a ser un estado moderno, con dignidad humana, es por medio del progresismo humanista y no por medio de una “nueva derecha”. Para lograrlo, es necesario impulsarlo desde todos los sectores sociales. Reconstruir el estado en el que actualmente vivimos requiere de una profunda transformación en donde los derechos dejen de ser privilegios y se conviertan en lo que son: garantías de una vida plena y digna para toda la gente. Desde mi trinchera como diputado local, haré mía la agenda progresista humanista. Buscaré impulsar cambios que hagan de este estado uno incluyente, con justicia social y que fortalezca el tejido social. Me pongo a tu disposición para lograrlo y te invito para que este 2022 lo hagamos juntos. (Este texto es parte de “Victoria Sí”, un libro de Waldo Fernández próximo a publicarse)
El autor es diputado local de Nuevo León por Morena
32 | BRANDED CONTENT
El lujo y la pasión se conjuntan en Cancún Lectura: 2 minutos
Más de 60 expositores se reunieron en Marina Puerto Cancún para dar origen al primer Cancún International Boat Show & Marine Expo celebrado del 3 al 5 de diciembre pasado. El objetivo según el director del evento, Steve Lorenzo
fue “reunir a la industria para seguir creciéndola y mejorar sus servicios”.
Este evento de talla internacional por la cantidad de participantes que pone cara a cara a los principales exponentes de la industria con sus potenciales clientes representa una oportunidad importante para la captación de recursos que estimaron superó los 11 millones de dólares y la generación de 600 empleos. El evento reunió a líderes del ramo náutico de varios esta-
BRANDED CONTENT |33
Cancún International Boat Show & Marine Expo en números:
61
Expositores
+100
marcas representadas
casi 7,000 visitantes
US$11.3 millones
impacto económico
dos y países como Israel, Francia, Estados Unidos e Inglaterra, que tuvieron la posibilidad de comprar yates, accesorios, equipos de pesca y deportes acuáticos en los cuatro pabellones y dos salones VIP. La inauguración del show contó con la participación de Alicia Concepción Ricalde, directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) en representación del gobernador Carlos Joaquín, quien destacó el impulso del evento a una reactivación turística y económica de la entidad. “Con este tipo de eventos, Quintana Roo continúa con la reactivación turística y económica del estado”, afirmó. Por su parte, la alcaldesa Mara Lezama, destacó
el aporte que estos eventos hacen a la ciudad, ya que la competitividad y la diversificación son la clave para ratificar el liderazgo en el ramo. “Acciones como ésta, sin duda nos conducirán a un crecimiento continuo en el mercado náutico de recreo, debido a una mayor disponibilidad de productos con el valor añadido de las bellezas naturales de Cancún y una infraestructura adecuada para recibirlos”, señaló la presidenta municipal de Benito Juárez. Se prevé que el evento se convierta en una cita anual con el sector náutico, pues de acuerdo a Ramón de la Fuente, director general de la marina sede, Cancún tiene todas las condiciones y facilidades para su desarrollo.
34 | DISTRITO ABC |
Surcan los Siete Mares
repletos de tesoros
TOP FIVE
5
Oro, diamantes, arte, joyas y mucha tecnología son algunas de las cualidades que configuran a los yates más caros del mundo Por Rob Solís
Serene
Este megayate de fantasía fue vendido en €350 millones de euros al príncipe saudí Mohammed Bin Salman, en 2016 y hoy tiene entre sus peculiaridades estar adornado por un óleo atribuido a Leonardo Da Vinci de 1650, llamado Salvator Mundi, que refleja la figura de Jesús. Disfrutar sus incontables amenidades es un privilegio para aquellos dispuestos a pagar €5 millones de euros por semana. El astillero italiano Fincantieri Yachts lo dotó de todo tipo de lujos a lo largo de
2011
sus 133 metros de eslora. Entre sus características más llamativas está la suite principal, que tiene vistas bajo el agua, además de una chimenea propia. También dispone de una piscina cubierta, dos helipuertos, hangar para guardar el helicóptero cuando no está en uso y un garaje para albergar otros barcos en su interior, incluyendo un submarino. Además, cuenta con spa completo, sala de cine, teatro, una pared de escalada y un enorme horno para cocinar, ¿por qué no? pizzas caseras.
US$ 400,000,000
‘Salvator Mundi’, el valioso óleo de Da Vinci (1650).
4
Topaz
Topaz es un megayate de lujo propiedad actualmente del multimillonario Mansour bin Zayed Al Nahyan, viceprimer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y miembro de la Familia Real de Abu Dhabi. Esta embarcación de €460 millones de euros cuenta en su interior con un garaje repleto de otras tantas embarcaciones y juguetes acuáticos como motos de agua, minisubmarinos, catamaranes, lanchas neumáticas, botes inflables, seabobs y paddle surfs.
Leonardo Dicaprio en el Topaz en 2014.
2012
En 2014 Topaz acogió al famoso Leonardo DiCaprio durante su estancia en Brazil, previo al arranque de la Copa del Mundo. A lo largo de sus 147 metros de eslora, el Topaz alberga dos helipuertos, un gimnasio, un salón de conferencias y una sala de cine. Su velocidad máxima de crucero es de 25.5 nudos y cuenta con estabilizadores especiales que garantizan el confort a bordo cuando el yate está anclado, sobre todo en aguas turbulentas.
US$ 527,000,000
3
Eclipse 2009
Durante muchos años el Eclipse fue considerado el yate más caro del mundo. Esta embarcación de casi $600 millones de dólares está equipada con un submarino y un sistema de defensa antimisiles. También se dice que está dotada de un sistema antipaparazzi: un escudo basado en tecnología láser que bloquea las lentes de las cámaras digitales cercanas. Fue botado en 2009 y su actual propietario es el multimillonario ruso Roman Abramovich. Con 170 metros de eslora, son necesarios
2
70 miembros de tripulación para navegarlo y operarlo, y cuenta con estabilizadores de velocidad cero para ser más cómodo en aguas turbulentas. Se compone de 18 suites para invitados, una suite principal con techo descapotable para disfrutar de una noche romántica mirando las estrellas, dos piscinas, varios jacuzzis y una discoteca. Por si fuera poco, también viene equipado con tres lanchas más y dos helipuertos, además de un sauna, cine y gimnasio.
US$ 590,000,000 Azzam 2013
Azzam es uno de los megayates más misteriosos, ya que nunca se ha podido conocer qué alberga en su interior más allá de un gran salón principal de unos treinta metros cuadrados. Lo que sí sabemos es que su valor supera los $600 millones de dólares y que su actual propietario es el jeque Jalifa bin Zayed Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos y Emir de Abu Dhabi. El Azzam fue construido por el astillero alemán Lürssen Yachts y fue botado en 2013. A pesar de sus 180 metros de eslora, que equivalen a casi dos campos de futbol, puede alcanzar una velocidad máxima
de crucero de 32 nudos y también navegar en aguas poco profundas. Su casco está construido en acero, su superestructura en aluminio y verticalmente está compuesto de siete cubiertas, en las que se reparten sus 48 camarotes, 18 de los cuales se destinan para los invitados y 30 para la tripulación. En su exterior cuenta con un helipuerto y una piscina cubierta. Se ha especulado que en su interior cuenta con una discoteca y un cine. También se asegura que está protegido mediante sistemas antimisiles y que cuenta con un submarino. Su nombre significa “Resuelto” en árabe.
US$ 605,000,000
1
History Supreme
Cien mil kilos de oro, platino, diamantes, rocas de meteorito y huesos de Tiranosaurio Rex configuran el yate que hoy ostenta la categoría de ser el más caro del mundo, con un costo estimado en $4,800 millones de dólares. Se ha especulado que su actual propietario, desde el 2018, es Robert Kuok, el hombre más rico de Malasia. El diseñador británico de lujo Stuart Hughes fue el encargado de construir esta extravagante joya marítima y tardó tres años en darle forma, para que fuera finalmente botada en el 2006. Una de las características que más llaman la atención es eslora, de sólo 30 metros, que parece
2006
insignificante al lado de otros megayates más baratos que superan los 100 metros. Sin embargo, son los metales preciosos utilizados en la construcción de cada uno de sus rincones los que lo convierten en el yate más ostentoso del mundo. Entre los lujosos detalles está su gigantesco acuario de oro, sus botellas de licor con diamantes y su pared repleta de huesos de Tiranosaurio Rex que adorna uno de los dormitorios, así como sus rocas de meteorito. Además, hay otros tantos detalles ocultos, por ejemplo, un iPhone forrado por quinientos diamantes con un botón de encendido que es otro diamante rosa de 7,4 quilates.
US$ 4,800,000,000
36 | SE MUEVEN
Viven auge apps de negocios y financieras Estudios revelan ebullición en aplicaciones fintech y aquellas dirigidas a emprendedores gracias a la popularización de los smartphones Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Invertir dinero, comprar artículos, realizar transacciones, pedir un préstamo o incluso comercializar ideas, son algunas de las posibilidades que ofrece hoy la amplía variedad de aplicaciones móviles. De acuerdo a The Competitive Intelligence Unit, en nuestro país son 86.1 millones los mexicanos que desde los cinco años utilizan diversas aplicaciones móviles, principalmente, descargadas a un smartphone.
Fintechs compiten más con bancos Aunque las apps de los bancos se han popularizado y hoy facilitan una incontable variedad de servicios a los usuario del sistema financiero, las fintech comienzan a meter el acelerador y se convierten en competidoras de mayor calado. Las fintech son empresas nuevas nativas digitales que ofrecen o desarrollan productos financieros, entre cuyas ventajas está que son menos
burocráticas y más transparentes. De acuerdo con un análisis de CleverTap, en 2020 se lanzaron más de 4,600 millones de apps financieras en el mundo, superando en cantidad a las aplicaciones de los bancos, las cuales todavía tienen grandes retos para ofrecer servicios más satisfactorios a sus usuarios. La plataforma reportó también que el uso de las fintechs creció 45% en tiempo de uso real, llegando a 16,300 millones de horas durante ese año.
Apps para emprender Si de hacer operaciones de compra-venta o contrataciones de manera ágil se trata, en México los usuarios recurren cada vez más a una aplicación que ya hay quienes catalogan como el “Instagram de los negocios”. Se trata de Aiwee, plataforma fundada por Cecilia Vega, que busca convertirse en una herramienta de enlace para extender las posibilidades de supervivencia de los emprendimientos jóvenes en México y Latinoamérica.
Dividida en “exploro”, “busco” y “promuevo”, esta app pretende conectar las necesidades de unos con las soluciones de otros a través de los teléfonos móviles. El proyecto nació desde 2015, y está ya disponible en países como México, Colombia, Uruguay, Argentina y Chile. El negocio detrás de las apps Según AppsFlyer y App Annie compañías mexicanas invirtieron $314 millones de dólares en campañas de adquisición de usuarios (UA, por sus siglas en inglés) durante el año 2020. Esto provocó un crecimiento de las instalaciones no orgánicas o generadas a través de publicidad, en un 48%, mientras las orgánicas tuvieron un crecimiento menor, de sólo 11 por ciento. La tendencia se vio dominada por las apps orientadas a realizar compras, así como por las de estilo de vida y entretenimiento.
DISTRITO ABC | 37
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
38 | SE MUEVEN
Talento regio ‘vuela alto’ con drones de vigilancia Emprendedores de Nuevo León desarrollan drones especializados en la protección de parques industriales y estacionamientos Miriam Abrego Lectura 3 minutos
Al ser Nuevo León un estado líder en manufactura y parques industriales, el negocio de los drones automáticos con enfoque en este sector avanza a “velocidad de crucero”. Una empresa que ha entendido el potencial de esta necesidad para los negocios es Spacelab. La firma integrada por talento local aterrizó en el sector industrial con proyectos tecnológicos y de ingeniería para atenderlo en el segmento de seguridad. Su proyecto principal se llama Sky Protector, un dron que han perfeccionado a lo largo de cinco años enfocándolo en labores de vigilancia de áreas extensas o abiertas como parques industriales y estacionamiento, entre otras. “Nosotros diseñamos y manufacturamos los drones aquí en Monterrey completamente desde cero; usamos componentes de todas partes del mundo”, explica Antonio Franco, director ejecutivo de Spacelab, en entrevista con Distrito ABC. Spacelab trabaja el concepto denominado dron in a box. “Es un servicio que nosotros prestamos específicamente al sector industrial, parques industriales, empre-
sas, donde existen áreas grandes que monitorear, aunque también se pueden usar para seguridad pública”, amplía. El enfoque al que apuestan Franco y sus socios, Héctor Renovato, Luis Alberto Martínez y Alejandro de la Garza, es impulsar la “automatización total” de la seguridad, ya sea de una planta o de todo un sector a través de su dron. El aparato creado por este grupo de desarrolladores asentado en Nuevo León tiene la capacidad de salir de su caja y sobrevolar el lugar para emitir, de acuerdo a su equipamiento particular, alertas y transmisión de datos, entre otros. “El servicio de dron in a box funciona ‘24/7’, esto quiere decir que el dron se programa cada cierto tiempo, para que la caja o el hangar se abra y el dron despegue, haga su rutina y siga su ruta predeterminada tomando video y fotografía. Todo este video y fotografía se va a control del cliente en su empresa o puede ir a nuestro centro de control”, detalla Franco. Lograrlo, no ha sido un camino fácil, pues de acuerdo al director ejecutivo, han invertido arduas horas de trabajo para adicionar las mejoras que les permitirán, ahora, el lanzamiento del dron planeado.
Protegen los cielos
El principal proyecto desarrollado por Antonio Franco y sus socios se denomina Sky Protector, un servicio de dron, hangar y software formulado en Monterrey y dirigido a la vigilancia industrial El dron mide: 1x1 metro Pesa: Hasta 8 Kg. (Según equipamiento) Lo que puede detectar: z Conato de incendio z Intrusiones z Personas armadas z Color y marca de vehículos z Cumplimiento de medidas de protección, como casco, cubrebocas, etc...
Mira el video
DISTRITO ABC | 39 Buscan alianza con gobiernos De acuerdo a Antonio Franco, aunque Spacelab ha ido abriéndose camino y teniendo participaciones dentro de la industria, hay algunos espacios donde el Gobierno de Nuevo León podría ser de gran ayuda para su proyecto. Una forma, considera el directivo es el poder brindarles el reconocimiento a este tipo de sistema. “Muchos no te compran si no lo ven en otro lado”, reflexiona, pese a que, según él, ya está demostrado que el equipo es bueno. Ante ello, el director ejecutivo de la firma regia externa que el apoyo del gobierno serviría para ser el “caso de éxito” que les abra la puerta a posibles clientes. “El gobierno puede hacer esta parte de piloto, en el caso de nuestros drones que son para seguridad e inspección... Ese sería para nosotros un caso de éxito”, expresa. Por otra parte, aunque se ha señalado la migración de las universidades y el enfoque hacia lograr un ecosistema para esta clase de industria, el equipo de Spacelab ha encontrado proble-
Antonio Franco, director ejecutivo de Spacelab, junto a su nuevo dron Storm, el cual pretende comercializar en la industria hospitalaria
mas para hacerse de equipo humano para el armado de drones y actividades similares. Talento detrás de cada pieza El drone Sky Protector de la firma integra 80 piezas, muchas de ellas diseñadas por Héctor Renovato, director operativo de la empresa, quien cuenta apenas con 25 años y es él quien se encarga de poner “cara” a sus equipos. Su apoyo, además de su creatividad es una impresora 3D Modix, que le permite validar la resistencia, cavidades de sensores y antenas, entre otras partes, así como las carcasas que son utilizadas en los drones.
Renovato afirma que su misión es clara, que su empresa ”tenga diseños únicos”. Esa, dijo, ha sido una motivación para trabajar duro en el diseño de las partes de los drones. “Me he enfocado en que Spacelab tenga diseños únicos dentro de la industria, que sean vistosos, que sean fuertes, de que sea esa experiencia de que el usuario los vea y sea lo mejor que se pueda conseguir, así que me enfoco a crear las mejores geometrías y los mejores diseños” , expresa.
Foto: Israel Salazar
Inicialmente, “se va a estar haciendo un piloto con la empresa Caterpillar”, agrega Franco sobre este proyecto previsto para el primer cuarto de este año. “Este Sky Protector va a estar funcionando dentro de su perímetro, haciendo la vigilancia, automatizando toda la parte del conocimiento al exterior y también de mantenimiento predictivo, de sus plantas eléctricas, detectando puntos de calor o posibles fallas, hasta las azoteas”, detalla. Spacelab contempla en sus proyectos llevar sus drones al servicio de carga, mediante un modelo denominado Storm, el cual si todo sale según lo planeado, permitirá hacer trayectos entre hospitales en la ciudad. Paralelamente, la empresa busca aumentar su participación en el sector de la seguridad.
40 | BRANDED CONTENT
Sella UANL lazos con Francia
Por Sebastián Moreno Lectura:2 minutos
uizás haya una distancia física de poco más de 8,800 kilómetros, pero nunca como ahora la Universidad Autónoma de Nuevo León y Francia estuvieron tan cerca. Hace unas semanas la UANL y la Embajada de Francia suscribieron una alianza académica, científica, cultural y hasta deportiva. En el marco de la visita del Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia a Monterrey, Jean-Yves Le Drian, el rector Santos Guzmán López se reunió con Jean Pierre Asvazadourian, embajador galo en México, para establecer bases para una estrecha alianza en diferentes rubros. “El convenio de colaboración que acaba-
Los datos:
20,000 neoleoneses
están en clases de francés
Francia
es el tercer destino extranjero preferido para universitarios mexicanos Fuente: Jean-Yves Le Drian, Ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia
mos de firmar representa un importante vínculo con el que fortaleceremos la enseñanza del idioma francés, consolida la difusión y promoción de la cultura y el deporte”, dijo el rector, tras la firma del convenio. Con el acuerdo, la UANL ratifica los vínculos que desde tiempo atrás tenía con diversas instituciones francesas. “La Sinergia de la Universidad con Francia data de varios años atrás, y ha rendido buenos frutos como el establecimiento de convenios con más de 25 instituciones educativas de Francia, certificaciones educativas, enseñanza del idioma, importantes intercambios académicos, científicos y culturales, del cual destacó que hace casi 5 años, la UANL tiene su oficina de representación en la ciudad de Toulouse, y funciona como enlace para toda la vinculación con dependencias europeas”, expresó Guzmán López.
BRANDED CONTENT | 41
Con presencia mundial En una era de globalización, la Universidad Autónoma de Nuevo León puede presumir ser una institución de clase mundial. Y es que la UANL cuenta con tres oficinas alrededor del mundo que brindan orientación a quienes estén interesados en conocer más de una institución que se ha erigido como referente en México. Las oficinas de la UANL están ubicadas en Toulouse, Francia; Shanghái, China y McAllen, Texas. “Hay mucha movilización internacional. Tenemos gente que viene y requerimos de una área rectora de alianza, de apoyo a nuestra Universidad, como son estas oficinas”, expresa Sandra González, directora de Relaciones Internacionales de la UANL.
¿Cuáles son los objetivos de esas oficinas?
• Atender a la comunidad de la UANL y egresados. • Promocionar y difundir intercambios, investigación, enseñanza y cultura. • Asesorar al desarrollo de agenda internacional. • Dar seguimiento a acuerdos internacionales. • Desarrollar programas multidisciplinarios entre naciones. • Obtener información estratégica para la UANL.
Alcances del convenio académico 1.- Se contempla el desarrollo de la enseñanza del francés como lengua extranjera y comenzar a impartir este idioma desde la preparatoria. 2.- Promoción de prácticas en Medicina en los centros hospitalarios franceses, bajo la modalidad de “prácticas de observación”, así como la cooperación con instituciones de educación francesas en el área de la salud pública. 3.- Creación de una cátedra trimestral de debate de ideas y de un programa de residencia para artistas, así como la promoción de programas de dobles titulaciones con universidades francesas.
‘Hay optimismo en el nuevo gobierno’
4 2 | D E P O R TA D A
En entrevista, el secretario Técnico del Consejo Nuevo León, Jesús Viejo, asegura que la nueva administración ha mostrado apertura para colaborar con ese organismo en los grandes ejes estratégicos del estado
Mira el video
Foto: Grethel Arévalo
Miriam Abrego Lectura: 4 minutos
“Veo con mucho optimismo el inicio de este sexenio”, asegura Jesús Viejo, el secretario Técnico del Consejo Nuevo León, sobre la apertura que, dice, han mostrado los funcionarios de la aún nueva administración estatal.
Este sentimiento favorable se lo produce “la voluntad de muchos secretarios de colaborar con el Consejo por las capacidades que éste puede aportarles”, refiere en entrevista con Distrito ABC. Desde su oficina en el piso 16 de la soberbia Torre Sofía de San Pedro, el también coordinador del llamado Grupo de los 10 (que integra a los principales colosos empresariales e industriales de Nuevo
León), reconoce que “el entorno es retador” tanto a nivel estatal como nacional e internacional, pero se dice también confiado en lograr buenas “mancuernas” con las autoridades entrantes. Creado en 2014, el Consejo Nuevo León es un organismo transexenal erigido para acompañar los grandes proyectos de sostenibilidad del estado, inicialmente con miras hasta el año 2030.
DISTRITO ABC | 43 Tras la irrupción de la pandemia del COVID-19, el Consejo presentó en febrero del año pasado una actualización de sus metas, trazadas en ocho prioridades ciudadanas, 24 objetivos estratégicos y nueve ejes temáticos. Estos ejes abarcan los temas clave de: Finanzas Públicas; Seguridad y Justicia; Desarrollo Social; Salud; Desarrollo Económico; Gobierno Eficaz y Transparencia; Desarrollo Sustentable, y finalmente, Arte y Cultura. En la construcción del llamado Plan Estratégico a cargo del Consejo Nuevo León participaron 25,000 personas mediante una consulta pública, así como 600 representantes de 270 organizaciones. De ahí que una de las misiones del organismo sea lograr una coordinación eficaz e intensiva con el gobierno en funciones, ya que, además, el mandatario en turno es quien lo preside. Viejo González explica que el trabajo con las autoridades encabezadas por el gobernador Samuel García se lleva a cabo mediante nueve comisiones, cada una de las cuales está integrada por un líder ciudadano y un secretario “a nivel gabinete”. “Esa mancuerna prioriza con base en lo que dicta el Plan Estratégico y convoca a la ciudadanía desde diferentes sectores de la academia, el sector privado, los mismos funcionarios públicos de diferentes niveles, y expertos para convenir en un mismo lugar y acordar proyectos o estudios que les ayuden a un mejor diseño de las políticas públicas”, amplía Viejo González, quien también preside la empresa promotora de inversiones Trefilia Capital Investments. “Hay muy queridos amigos que hicieron la transición del Consejo a la administración estatal. El hecho de que ellos conozcan, me gusta decir, esta tecnología llamada Consejo Nuevo León, facilita mucho el diálogo. Estoy seguro de que se imaginan desde antes las cosas que podemos hacerles más útiles como sociedad”, expresa el Dr. Viejo.
Así lo ve el Dr. Viejo: ¿Qué papel juega el Consejo Nuevo León y cuáles son sus objetivos? El Consejo tiene dos atribuciones por Ley: la primera es hacer un Plan Estratégico de largo plazo que ya tenemos aquí; en él constan metas y objetivos. La segunda atribución es darles seguimiento. Con o sin pandemia, el propósito de todas las personas y organizaciones que participan en el Consejo de Nuevo León es evaluar sistemáticamente que las acciones que se toman por parte del sector público sean conducentes a lograr los objetivos del Plan Estratégico.
¿Cómo ha sido su relación con el nuevo gobierno de Samuel García? Ya tuvimos la primera sesión con el nuevo gobierno. Fue una sesión, yo diría, súper productiva. El gobernador es, también por Ley, el presidente del Consejo Nuevo León. Tuvimos oportunidad de que las nueve comisiones de trabajo que tiene el Consejo Nuevo León presentaran a los nuevos funcionarios públicos y al gobernador un inventario de todos los estudios y proyectos que ya se tienen hacia dentro de las comisiones y también se dio la oportunidad de que las distintas comisiones sesionaran, para escuchar al funcionario público que va llegando, acerca de las prioridades en el área. Todo esto, para ver cómo colaboramos aportando conocimiento, investigación aplicada y mejores prácticas para el diseño de las políticas públicas.
En el tema del combate a la corrupción, ¿podemos notar ya avances palpables? Es un tema muy importante. Hay enormes retos todavía en materia de corrupción. El Consejo Nuevo León en su momento jugó un rol
muy importante en aportar conceptos e ideas detrás del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). Hubo un esfuerzo por generar mecanismos de acompañamiento ciudadano. En la implementación quizá hay algunas cosas que deben mejorarse. Es un proceso donde la ciudadanía debe estar muy cercana a las autoridades para asegurarse de que las lagunas y defectos que hayan quedado se vayan corrigiendo en la medida de lo posible y, sin lugar a dudas, el Consejo Nuevo León seguirá pugnando por ese tema. Hay que entender el fenómeno de la corrupción en el sector público y privado como un fenómeno que también tiene ciertos aspectos de prevención. Entonces, el Plan Estratégico, además de hablar de temas de anticorrupción menciona temas de Gobierno Digital, de Gobierno Abierto y de Mejora Regulatoria, que ayudan a que no existan esas ocasiones de opacidad o de corrupción. Sin lugar a dudas seguiremos pugnando porque mejore el SEA, con cuya estructura y conceptos en general estuvimos de acuerdo en un principio. La implementación tiene sus temas, pero es importante mover el debate público a un concepto más amplio de Transparencia. En muchos lugares del mundo este concepto de Gobierno Abierto ya está implementado en la administración pública con muy buenos resultados en combate a la corrupción y en transparencia y creo que hacía allá deberíamos movernos para estar realmente a la vanguardia. Esa es la chamba del Consejo Nuevo León: acercarle ese conocimiento y esas propuestas a la función pública para ir viendo y avanzando en paralelo la parte legislativa y también la parte de la ejecución.
CONTINÚA
4 4 | D E P O R TA D A
En el Plan Estratégico del Consejo Nuevo León, a la hora de ver los objetivos y metas, está ya considerado el impacto de la pandemia” - Dr. Jesús Viejo González -
¿Qué acción o acciones en concreto son necesarias para que el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) funcione correctamente? Nosotros estamos muy enfocados a pensar en el largo plazo, por eso hablo de estos nuevos temas, pero obviamente como ciudadanos sé que estos temas se van a reabrir muy pronto y creo que, como sociedad civil, hay que estar muy pendientes de esos procesos y en comunicación con nuestros legisladores, que son quienes están tomando la batuta en la conformación del SEA.
¿Cómo impactó la pandemia el Plan Estratégico trazado por el Consejo Nuevo León?
Foto: Grethel Arévalo
P r i nc ipa l mente en la educación. En este periodo de pandemia lo primero fue acostumbrarnos al trabajar a distancia; inclusive nos encontrábamos en plena pandemia terminando el proceso de revisión del Plan Estratégico (fue lanzado el 19 de febrero del 2021). Hubo una adaptación que todos hemos tenido que tener al respecto. En esa revisión del Plan Estratégico, a la hora de ver los objetivos y las metas que nos proponíamos, está considerado el impacto de la pandemia. Ha habido un impacto económico fuerte, ahora a nivel global; tenemos un brote de inflación que puede llegar a ser preocupante. En otros lugares, muy puntualmente en Estados
Unidos, hay un poco de falta de mano de obra en ciertos sectores. Pero en general estamos optimistas de que las cosas van a salir adelante y particularmente para el estado de Nuevo León.
¿Qué perspectivas le depara el 2022 al Consejo Nuevo León? Acabamos de pasar por un hito muy importante que fue revisar el plan, el nuevo plan, la nueva versión del plan. Es una versión mucho más democrática, ambiciosa y precisa. En el proceso para revisarlo tuvimos como acompañantes en lo intelectual a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y al Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE. Estamos muy contentos, ahora en lo que hay que avanzar como institución es en el proceso de monitoreo y evaluación. Y ahí también traemos abierto como Consejo Nuevo León un proceso de mejora continua, donde nuestro staff se está capacitando para realizar un monitoreo más preciso y evaluaciones más profundas. El equipo se ha estado capacitando para hacer tres distintos tipos de evaluaciones y creo que ese será el siguiente gran hito para nosotros: tener mejores evaluaciones de los indicadores contenidos en el Plan Estratégico. En cuanto a los retos en general, tenemos que dar seguimiento, nosotros no ejecutamos, no somos Gobierno; somos un mecanismo de acompañamiento precisamente, pero yo esperaría que tuviéramos una buena salida del proceso de pandemia. El gran reto es la recuperación económica, no sólo en Nuevo León, que no ha sufrido tanto como otros lugares por el decrecimiento que tiene Estados Unidos. El gran reto es salir con éxito de la pandemia, apagar los brotes de inflación y seguir con la estabilidad que es tan necesaria para la inversión.
Reconocidos por la ONU
Como un “envión de motivación para seguir adelante” describe Jesús Viejo el reconocimiento que hizo la ONU en diciembre pasado al Consejo Nuevo León. “Estamos encantados, felices. Es una forma de darle algo de prestigio al estado de Nuevo León, eso también genera motivación para todas las organizaciones y personas que colaboran con el Consejo de Nuevo León”, expresa el secretario Técnico del organismo. El premio fue otorgado por la Organización de las Naciones Unidas en Dubai, Emiratos
Árabes Unidos, en la categoría “Promoviendo mecanismos integrados para el desarrollo sostenible”, el pasado 13 de diciembre. El Consejo Nuevo León surgió en 2014 como una organización transexenal dispuesta a acompañar la sostenibilidad de Nuevo León hacia el 2030. El actual Plan Estratégico trazado por el Consejo resume en ocho las “prioridades ciudadanas” del estado, relativas al combate al crimen, calidad del transporte, empleo, transparencia, calidad educativa, desarrollo social, cultura y mejorar la expectativa de vida.
Estamos encantados, felices. El reconocimiento le da prestigio al estado de Nuevo León y eso también genera motivación para las organizaciones y personas que colaboran con el Consejo Nuevo León” - Dr. Jesús Viejo González -
Mira el video Foto: Israel Salazar
DISTRITO ABC | 45
46 |
MERCADOTECNIA Por Rubén Treviño M.
Aprendizajes del 2021. ¿Qué sigue en el 2022?
V
aya dinamismo el que experimentamos el 2021. El mundo de los negocios globales estuvo acompañado de características extrañas y poco esperadas: alzas en ventas, escasez de insumos, problemas de logística y abandono sin precedentes de trabajos “pesados” y tradicionales. Según el Wall Street Journal (WSJ), hay un movimiento inédito de auto empleo en Estados Unidos. Quinientas mil personas decidieron “tomar la calle“. Los emprendedores abrieron mas de 4.5 millones de empresas. Dos terceras partes de ellos no piensan contratar empleados, pues ¡operarán individualmente! ¿Cómo leer esto? Todo indica que lo cool en la combinación de vida y trabajo trae nuevos elementos. Lo cool para muchos no será ir a las oficinas adonde iban antes de la pandemia, donde los tenían apiñonados para optimizan los espacios. Ahora viene el deseo del freelancismo, acompañado de independencia, flexibilidad y el no ceder tiempo y talento a cambio de un sueldo, con el consecuente descuido y supervisión en la educación y crecimiento de los hijos. ¡Hay nueva expectativa de calidad de vida! ¿Qué tan buenos somos para impulsar los negocios? Un reporte reciente de la revista US
News, denominado Best Countries Rankings, nos ofrece un comparativo con buenas métricas del potencial para impulsar negocios y promover la inversión. Los atributos se midieron en un estudio entre 17,000 participantes elaborado en conjunto entre The Wharton School (Universidad de Pensilvania) y VMLY&R, la prestigiada empresa de marketing global.
Hoy lo cool es combinar mejor vida y trabajo; más independencia, flexibilidad y no ceder todo nuestro tiempo sólo por un sueldo” El take out de esto son los rubros en que debemos ejercitar el autoanálisis, y te invito a hacer una evaluación profesional y sin pasiones. Cada variable incluye el porcentaje de peso o importancia y a un lado (/) está el lugar asignado a México.
1.- Agilidad (14.2%)/33: Adaptabilidad, dinamismo, modernidad, progreso, capacidad de respuesta. 2.- Emprendedurismo (14.1%)/39: Es como país: Relaciones con otros países, nivel educativo y tecnológico de la población, innovación, calidad de mano de obra e infraestructura.
3.- Calidad de Vida: (13.88%)/41. Buen mercado laboral, económicamente estable, buen sistema de salud pública, amigable para las familias. 4.- ‘Movers’: (13.88%)/15: Diferentes, distintos, dinámicos, únicos. 5.- Propósito Social: (12.23%)/42. ¿Qué tanto el país cuida la protección de los derechos humanos, medio ambiente, igualdad y el compromiso con la protección del medio ambiente. 6.- Influencia Cultural: (10.45%)/20: Entretenimiento, moda, felicidad. 7.- Apertura para hacer negocios: (9.42%)/57. Costos bajos de manufactura, ambiente fiscal; burocracia, prácticas transparentes de gobierno. 8.- Poder: (6.09%)/30. Económico, liderazgo, alto exportador… poder militar e influencia política. 9.- Aventura: (3.8%)/6. Turismo, amigable, clima agradable…sexy. 10.- Herencia: (1.93%)/5. Bagaje cultural e histórico. Buena comida, variedad y atracciones culturales. El ranking general de México fue 31. A la cabeza están Canadá, Japón y Alemania. Vamos de un 5 en Herencia a un 57 en Apertura para hacer negocios. Mucho que analizar. Me encantaría que me mandes tus puntos de vista (rtrevino@rtrevino.com) y recomendaciones generales por tema. ¡Lo mejor para ti tus seres queridos en este nuevo año. Abrazo!
Rubén Treviño M. es autor, consultor y catedrático en Mercadotecnia Estratégica rtrevino@rtrevino.com :rubentrevinomkt
2022: un año para grandes propósitos Las adversidades recientes son el preámbulo ideal para forjarnos excelentes perspectivas Distrito ABC Lectura: 3 minutos
Nadie ha sido ajeno a las dificultades de la pandemia y, pese a todo, hoy se nos presenta un panorama mucho más esperanzador que el de hace sólo un año. El firme avance de la vacunación y mejores condiciones económicas son hechos alentadores. Dentro de los aún desafiantes tiempos, es clave enfocar bien nuestras posibilidades de éxito personal, profesional y económico. Éstos son los consejos de los especialistas para el aún naciente y muy prometedor 2022:
Lo personal: Cuerpo y mente plenos A nivel individual, un objetivo clave es mejorar la alimentación. Este gran propósito de año nuevo no ocupa un lugar común sino una prioridad, ya que está ligado a la salud y a un mayor desempeño físico y mental, además, claro está a una mejoría de la apariencia física. En especial, después de los tradicionales excesos de las fiestas decembrinas, en las que todos disfrutan y celebran en familia. Es hora de la desintoxicación. Un consumo adecuado de nutrientes y una dieta balanceada están también relacionados con el bienestar emocional, prioridades que la pandemia, sin duda, nos ha enseñado a entender mejor. Si además estos temas se ligan a un propósito que suele estar en la lista de manera constante, como es el de hacer ejercicio periódicamente, los resultados serán evidentes y la mejoría no tardará mucho en notarse. Lograr avances en la parte personal en el año que comienza dependerá, en gran medida, de la voluntad con la que cada quien acompañemos el propósito. Y no hay que estar peleados con buscar la ayuda profesional o de gente cercana que apoye y solidarice nuestra noble causa. De esta manera el cambio de hábitos fluirá aún mejor. Salud mental y emocional van de la mano y son parte fundamental de un bienestar integral para dar el máximo y vivir con plenitud.
| 48 |
Lo profesional : Pulir el talento Las inéditas condiciones actuales han hecho que cambien prioridades y enfoques. El mercado se ha vuelto aún más competitivo y exige que los profesionales estén al día en tendencias tanto de esquemas laborales como en cuanto a la digitalización. Es indispensable, aconsejan los expertos, no dejar pasar de largo lo aprendido en los difíciles meses de la pandemia. El trabajo a distancia es una posibilidad real sin afectar los resultados ni la productividad. Aun en esquemas parciales, el home office es una buena oportunidad de aumentar la calidad de vida y de mejorar incluso el desempeño. Los servicios digitales, gratuitos y de paga, son herramientas indispensables y no opcionales, para estar en comunicación, informar avances y trabajar en equipos. Ello no impide tener la mente abierta para la capacitación contante y la diversificación. Más competencias en uno es y seguirá siendo el “nombre del juego”.
Lo económico: Ahorro, mesura y firmeza Los baches económicos recientes han hecho patente la necesidad de contar siempre con un fondo para emergencias y también de aspirar siempre a una mayor libertad financiera. Para contar con recursos extras a los que se pueda recurrir hay primero que liberarnos de presiones deudoras que acaban siempre pesando más de lo esperado o deseado. Y sobre todo, aconsejan los especialistas, cuidar con especial énfasis no contraer nuevos compromisos financieros, sobre todo aquellos que no vayan de la mano con la posibilidad de contar con un patrimonio o estabilidad futuras. En concreto, evitar todo lo superfluo y enfocarse en lo más indispensable, pero sin llegar a sacrificios que afecten la tranquilidad y el bienestar familiar. Reestructurar deudas puede ser un gran propósito de año nuevo, pues nos ayudará a ganar solvencia económica. Estudiar con gran frialdad los gastos y obligaciones mensuales contra los ingresos del periodo es un consejo invaluable, como también lo es analizar muy acuciosamente qué erogaciones podemos recortar o evitar. Aunque en ocasiones, ahorrar parece complicado ante un entorno tan exigente y complejo como el actual, se ha convertido en una prioridad casi vital. El secreto es ser realistas y, sobre todo, muy organizados y mesurados, aseguran.
¿Y cómo lograrlo? Consejo 1:
Establecer metas firmes y claras a corto, mediano y largo plazos. Los expertos aseguran que esta premisa ayuda en la parte emocional, ya que al fijarse metas cortas e irlas cumpliendo, el ánimo se mantiene cuesta arriba. Esta fortaleza, a su vez, ayuda a seguir avanzando en los otro objetivos.
Consejo 2:
Cada objetivo debe ser focalizado de manera propositiva, es decir, que tu mente no te sabotee al verlo como un castigo. Un ejemplo es no plantearse bajar de peso, sino el tener mejores hábitos alimenticios. El resultado será el mismo, pero sin la predisposición negativa para lograrlo.
Consejo 3:
Establece metas mínimas. Si se trata de hacer ejercicio, comienza desde cinco minutos al día. Se trata de hacer hábitos no sobrecargar tu vida de compromisos y obligaciones. Si el reto es ahorrar, el éxito se logrará de la misma forma.
Consejo 4:
Pedir ayuda ya sea para mejorar la alimentación o invertir tu dinero, siempre es recomendable. Acudir con personas especialistas te ayudarán a tomar mejores decisiones para ir logrando tus objetivos.
Consejo 5:
Organizarte es clave en la vida y aplica para cualquiera de las metas que te traces en perspectiva hacia el nuevo año. Si tienes el propósito de tener una alimentación saludable, te servirá desde el momento en que planees y realices tus compras. Organizar y administrar tu tiempo también será un aspecto vital.
| 49 |
1
50 | LA RESEÑA |
Never Split the Difference
Chris Voss fue por años uno de los principales negociadores del FBI en situaciones de secuestros y además fue representante, para esa misma especialidad del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos. Esta experiencia es lo que Voss intenta verter en su famoso libro Never Split the Difference, donde habla en detalle de las cualidades que permiten lograr el éxito en las negociaciones difíciles. La frase que le da título al libro es muy común en Estados Unidos cuando dos
personas se encuentran negociando. La primera pide una cantidad más alta y la otra pide una cantidad más baja; cuando una de ellas plantea: “split the difference” (partir la diferencia), lo que propone es llegar a una cifra intermedia entre el punto alto y el punto bajo. En México, la frase se sustituiría por un coloquial: “ni tú ni yo”. Sin embargo, en su libro Voss refiere que ésta esa una táctica por demás errónea, ya que un buen negociador debe “tirarle siempre a ganar”.
2
Money Master the Game
En las últimas dos décadas, las conferencias, talleres y cursos de Tony Robbins han amasado una asistencia de más de cuatro millones de personas, convirtiéndolo en uno de los coachs más famosos del mundo. Su libro Money Master the Game refleja su visión sobre la forma de hacer negocios, sustentada en que, para lograr el éxito, la sicología pesa más que las habilidades e incluso que la experiencia con que
3
So Good they can’t Ignore you
Este libro de Cal Newport plantea que aquella idea de seguir lo que nos apasiona es un muy mal consejo. Y es que, según el autor, esta forma de proceder tiende a generarnos ansiedad y un sentimiento de frustración cuando no podemos alcanzar las metas que nos proponemos. Sin embargo, Newport no está peleado con el concepto de “pasión”, sino más bien pien-
sa que la verdadera pasión es aquella que se descubre cuando desarrollamos nuestras mejores habilidades y nos enfocamos en explotarlas. Desde la perspectiva del autor de So Good they can’t Ignore you, desarrollar lo que mejor sabemos hacer, nos ofrece más potencial de éxito que dedicarnos a lo que nos gusta o, mejor dicho, lo que creemos que nos gusta.
contemos. “El éxito en los negocios es 80% sicológico y 20% mecánico; y para ser francos, la sicología de la mayoría de la gente no está bien preparada para los negocios”, ha dicho el conferencista. Si quieres conocer sus consejos sobre cómo emplear la sicología a tu favor y, sobre todo, estar mejor preparado mentalmente para una negociación exitosa, la obra de Robbins podría resultarte de interés.
SU SATISFACCIÓN ES NUESTRO PROPÓSITO PERMANENTE
www.semty.com VALLE
OBISPADO
GONZALITOS
REVOLUCIÓN
Río Mississipi No. 410, ote. Col. del Valle, San Pedro Garza García, Nuevo León Tel. 81 8335 4395 o 8335 9192
José Benítez No. 2228-A Col. Obispado, Monterrey, Nuevo León Tel. 81 8348 2090 o 8400 3129
Av. Gonzalitos No. 351 sur, Col. Chepevera, Monterrey, Nuevo León Tel. 81 8347 7507 o 8347 4559
Plaza Tres 800, Av. Revolución 3804, PB, Local 110, Col, Torremolinos, Monterrey, Nuevo León Tel. 81 1356 2000
HAZ QUE TU DINERO TRABAJE POR TI.
¡AGENDA TU CITA! Av. M. Gomez Morin #2005, Piso 5, Residencial Chipinque 1er sector, CP 66297, San Pedro Garza García www.peakcapital.com.mx