ABC NOTICIAS JUEVES 12 DE MAYO

Page 4

4 | Ciudad | Jueves | 12 de Mayo de 2022

Omar Cervantes Rodríguez Experto en adicciones

La negación de la familia En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx

E

n materia de adicciones, solemos pensar que cuando nos referimos al estado de negación, ese mecanismo de defensa para no aceptar un problema, lo hacemos pensando sólo en la persona que consume o quien padece la adicción, pero la realidad es que este proceso emocional también es muy utilizado por la familia que, lejos de hacerle un bien a su enfermo, se convierte en cómplice. Si el lector tiene interés en el tema, explicado de una manera muy amena por uno de los mejores oradores de la organización Al-Anon, por favor busque en youtube los títulos de Salvador Valadez, “Un carrusel llamado negación” y “Rompe con la negación”, en la que se explica este fenómeno. Existe un gran libro también, de la especialista Claudia Black, cuyo título “Eso no me sucederá a mí” nos da una idea de lo que puede tratar, aunque en este caso va dirigido más bien a los hijos adultos que crecieron en un hogar con adicciones. Uno pensaría que la negación es exclusiva del o de la adicta, pero así como el adicto dice tajante “yo no tengo ninguna adicción, cuando quiera lo arreglo”, algunos miembros de la familia pueden decir en voz alta “yo no soy codependiente, yo no necesito ayuda, a quien debe atenderse es al adicto”. ¿Qué sucede con la negación de la familia? En primer lugar, existe el riesgo amplio de convertirse en facilitadores de la enfermedad de su familiar en consumo o en adicción, además por supuesto de impedir que se logre pedir ayuda. En alguna ocasión me tocó evaluar a un joven de unos 20 años, cuando sus padres me lo enviaron preocupados por consumo de marihuana, por lo que trabajé con él cerca de 10 semanas antes de darle a la familia mi hipótesis terapéutica y sugerirles una ruta de tratamiento. “El joven apenas está iniciando el consumo de marihuana, ya le hice ver los riesgos de que se convierta en abuso o dependencia, pero lo que realmente tiene es una adicción al alcohol que me parece conveniente tratarle, antes de que avance y sea crónica”, informé a los padres. “El alcohol, no es problema, todo mundo bebe, nosotros lo que queremos es que deje de fumar marihuana”, fue la respuesta contundente del padre, en negación del alcoholismo de su hijo. En otra ocasión, una señora me respondió tajante que ella no tenía ningún problema de codependencia, que el problema era el alcoholismo del familiar y que era mi obligación trabajar con él y decirle a ella cómo comportarse para saber qué hacer. En ambos casos, le negación fue un obstáculo para la recuperación hasta que el sistema tocó fondo, por lo que mi sugerencia es que se investigue más, se informe, se pierda el miedo y los prejuicios para aceptar la enfermedad y así poder atenderla. Nota: La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva de los mismos.

Prevé Fiscalía suicidio en muerte de Yolanda Fabricio Gallegos

fgallegos@epsilonmedia.mx

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que la línea principal de investigación en la muerte de Yolanda Martínez es, por ahora, el suicidio. Ayer miércoles, el vicefiscal, Luis Enrique Orozco, dio a conocer los avances que se tienen y que, de acuerdo a los indicios, apuntan a que la joven habría ingerido veneno. “Se ha hecho un análisis inicial pormenorizado, no es concluyente, pero hasta el momento informarles que se ha consolidado de mayor manera la línea de investigación orientada a un suicidio. “Conforme ha avanzado la investigación, el análisis de pruebas periciales ha ido debilitándose la teoría de un feminicidio”, indicó el vicefiscal. Orozco adelantó que el cuerpo de Yolanda no presentaba indicios de violencia o casquillos u otros elementos que indicaran un ataque. Entre los indicios encontrados en el predio donde fue hallado el cuerpo se encontró un vaso con un mensaje “de despedida”, el cual se revisará si fue escrito por Yolanda. El Vicefiscal añadió que con el cuerpo de la joven se encontró un recipiente con la leyenda “peligro” y en el cual presuntamente había fosfuro de aluminio, un tipo de insecticida para granos. Además se encontraron sus pertenencias intactas, entre las que resalta el teléfono celular, el cual está en análisis para conocer con quién tuvo contacto la mujer antes de su muerte.

El vicefiscal Luis Enrique Orozco ofreció detalles del caso en rueda de prensa. Foto: Fabricio Gallegos Luis Enrique Orozco dijo que debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo no se ha podido establecer bien las sustancias que pudieron causarle la muerte a Yolanda. Habría peritaje internacional Peritos nacionales e internacionales participarán en el análisis que determine las causas de muerte de Yolanda. El vicefiscal, Luis Enrique Orozco, dijo que aunque se tienen indicios en los cuales la joven podría haber inge-

rido una sustancia tóxica no se ha podido comprobar. Ante esta situación, señaló que de momento se está analizando la posibilidad de integrar a peritos nacionales y del extranjero. “Los elementos que recolectaron los peritos, médicos forenses, no han sido suficientes hasta este momento para establecer una causa de muerte. “Se está analizando la necesidad de designar peritos especialistas de otras partes del país o del extranjero”, dijo.

…Y su padre dice: ‘desconocía intenciones de quitarse la vida’ Fabricio Gallegos

fgallegos@epsilonmedia.mx Tras darse a conocer la posibilidad de que Yolanda Martínez se hubiera suicidado, su padre dijo desconocer que su hija tuviera tendencias de atentar en contra de su propia vida. Gerardo Martínez señaló ayer miércoles en la Fiscalía del Estado que permitirá se hagan todas las pruebas necesarias para confirmar la línea de investigación más fuerte que existe en este momento, donde apunta a que Yolanda se habría quitado la vida. Luego de reunirse por más de una hora con el vicefiscal, Luis Enrique Orozco, y la fiscal de Feminicidios,

Griselda Núñez, declaró que familiares y amigos de Yolanda rindieron en su declaración información en la cual se daba a entender que la joven de 26 años pensaba arrebatarse la vida. “Más que nada tuvo personas como su hermana o hermano y tuvo esa confianza por ese vínculo familiar y entonces a mí no me lo quiso manifestar de alguna manera porque sabía que yo iba a actuar de alguna manera, pero no violentamente, porque yo no soy así”, indicó Martínez. El padre de Yolanda además acotó que el vaso encontrado junto al cuerpo, con un supuesto mensaje de despedida, está marcado con letras que no corresponden a las de su hija.

El padre de Yolanda descartó que la letra del mensaje de despedida sea la de su hija fallecida. Foto: Fabricio Gallegos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.