CIUDAD
Regios se preparan ante clima gélido P5
Héctor García Alcalde de Guadalupe
CIUDAD
Regios se preparan ante clima gélido P5
Héctor García Alcalde de Guadalupe
Negocios de una plaza comercial en Av. Azteca lucen abiertos después de las 02:00 horas.
INCUMPLEN HORARIOS
Lista, la antesala al Super Bowl P18 QUIERE LIMPIAR SU IMAGEN Ternium apuesta al greenwashing P3
Los centros nocturnos del municipio gobernado por Héctor García operan sin restricciones de horario, revela un recorrido de ABC Noticias P2
SAN PEDRO SE APLICA Y PONE FIN A CIERRES FUERA DEL REGLAMENTO P2
La empresa es de las más contaminantes de NL.
El mundo entero estará hoy atento a la toma de protesta del nuevo presidente de EU y sus posibles primeras órdenes ejecutivas P14
‘CUANDO SE PONGA EL SOL MAÑANA (HOY), LA INVASIÓN DE NUESTRO PAÍS SE HABRÁ DETENIDO’
Donald Trump Nuevo presidente de Estados Unidos
INVITADOS DE GRAN PESO:
INVESTIDURA ÚNICA
DEBIDO A LAS BAJAS TEMPERATURAS, POR PRIMERA VEZ DESDE 1853, LA INVESTIDURA SERÁ DENTRO Y NO FUERA DEL CAPITOLIO DE WASHINGTON DC HOY, 11:00 HORAS, TIEMPO DE MÉXICO
LANZA ADVERTENCIA ‘México no es colonia de nadie’: Sheinbaum
En víspera de la investidura de Trump, quien prometió deportaciones masivas de migrantes y otras medidas contra el país, Presidenta asegura que México no es protectorado ni colonia de nadie P11
LUNES 20 DE ENERO DE 2025
EDITOR: DANIEL AVITÚA
ADRIÁN ESPARZA
aesparza@grupoabmedia.com
LA SITUACIÓN DE los centros nocturnos que operan fuera de los horarios marcados por la Ley de Alcoholes de Nuevo León también se presenta en el municipio de Guadalupe.
Antros como Dakiti y Bombai son algunos de los establecimientos que desde la administración de la ex alcaldesa priista Cristina Díaz (2018-2024) operan sin restricciones de horario.
Durante un recorrido realizado por el equipo de ABC Noticias, se pudo constatar que estos lugares después de las 02:00 horas, hora en que deberían cerrar sus puertas según lo establecido en la ley, continúan operando con la fiesta activa y la venta de bebidas alcohólicas a sus clientes.
Ambos establecimientos se encuentran en una plaza comercial ubicada en el cruce de la avenida Azteca con la avenida Benito Juárez, en el municipio de Guadalupe, sitio en el que pudimos observar a una unidad de la administración actual de Héctor García al exterior de dicha plaza comercial.
Hasta el momento, el ahora alcalde emecista Héctor García no se ha pronunciado al respecto de dichos establecimientos, o si durante su administración habrá mano dura para quienes no cumplan con lo impuesto en la ley.
La semana pasada, ABC Noticias evidenció las irregularidades cometidas por antros y bares en los municipios de Monterrey y San Pedro, tras lo cual los alcaldes señalaron que buscarán coordinarse para lograr frenar estos actos ilícitos, además de señalar al Congreso del Estado de no buscar una mayor claridad en dicha Ley de Alcoholes. Esto último fue señalado por Mauricio Fernández, quien expresó que el reglamento tiene que modificarse desde el Congreso de Nuevo León, pero según el alcalde de sampetrino no existe disposición de parte de los diputados para actualizar la Ley de Alcoholes del
PROBLEMA SIGUE
Antros como el Bombai y el Dakiti han operado sin restricciones de horario desde la administración de la ex alcaldesa priista Cristina Díaz (2018-2024). Hasta el momento, el actual edil no ha declarado su postura sobre estas violaciones a la ley.
Establecimientos en una plaza comercial ubicada en el cruce de las avenidas Azteca y Benito Juárez, en Guadalupe, mostraban actividad después del horario de cierre el fin de semana.
estado y hacerla más clara.
“No está clara la ley, a través del Congreso que (los diputados) fijen lo que se debería de hacer. Si (en un negocio) no sirves alcohol, pues sirve hasta la hora que quieras comida; si alguien se quie -
re echar unos tacos a las 04:00 de la mañana, ¿por qué no se puede?, no está muy clara la ley, pero lo que faltan son voluntades (de los diputados) para hacer las cosas bien”, declaró Fernández la semana pasada.
Patrullas de la Policía sampetrina vigilaron que negocios cumplieran con el reglamento.
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
El municipio encabezado por Mauricio Fernández, San Pedro, realizó operativos de control a los antros y bares que operaban fuera de los horarios establecidos por la ley, luego de que ABC Noticias evidenciara a establecimientos del municipio incumpliendo los horarios. Establecimientos como BYU, Cosmo y Empire, que lucían abiertos fuera de horario en fines de semana anteriores, en días pasados alrededor de las 02:30 de la madrugada ya sólo se encontraba únicamente personal del negocio realizando labores de limpieza.
Unidades oficiales de la Policía sampetrina realizaron guardia y monitoreos en estos lugares.
“Es operativo permanente, ya se realizaba, pero se está reforzando, están mis compañeros revisando que cierren a tiempo y que no haya disturbios tras los desalojos, también los inspectores andan ahí en los bares revisando que no exista irregularidad”, mencionó uno de los oficiales municipales.
Estas acciones contrastan con las del municipio de Monterrey, ya que alrededor de los antros y bares regiomontanos no se observó la presencia de elementos oficiales.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Ternium busca mejorar su imagen al promover maratones, campañas de vacunación, talleres educativos, becas universitarias y voluntariados; incluso, presume que en 2023 capturó 280,000 toneladas de dióxido de carbono, aunque es tan sólo un 0.4% de lo que emitió su planta de San Nicolás en 2022. Sin embargo, a pesar de estas estrategias de marketing, conocidas también como “greenwashing”, la empresa que encabeza Máximo Vedoya es una de las que más contaminan el medio ambiente en la zona metropolitana, según el investigador en toxicología de la UNAM Martín Soto.
“Se identificaron varias plantas, siete o 10, con altas emisiones de material particulado en la Zona Metropolitana de Monterrey.
“Entre las empresas identificadas están también las de Johnson Control, enfocada en el reciclaje de baterías de autos, y las de Ternium. Sin embargo, son siete o 10 plantas recicladoras de baterías, de chatarra y de acería”, dijo Soto en entrevista para ABC Noticias.
Por otra parte, Máximo Vedoya, quien encabeza a Ternium, publicó un reporte de sustentabilidad correspondiente al 2022, donde reconoció que emite vapor de agua, un gas de efecto invernadero que es responsable del cambio climático.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y
Ternium, presidida por Máximo Vedoya (foto), es una empresa de jurisdicción federal, por lo que sus emisiones no pueden ser controladas por el Estado.
La acerera se encuentra en el listado de las empresas más contaminantes del Área
politana de Monterrey, según el investigador en toxicología de la UNAM Martín Soto.
Recursos Naturales, Ternium emitió en San Nicolás un total de 69 millones de toneladas de dióxido de carbono hace tres años, además de 332,524 toneladas de dióxido de nitrógeno.
Adicionalmente, la acerera se encuentra en el listado de aquellas empresas que tienen concesiones de la Conagua, mismas que, de acuerdo con expertos, nunca debieron otorgarse, tal como se publicó el pasado 29 de noviembre.
Si bien, Ternium presume estar adherida al Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire del Gobierno estatal, las emisiones contaminantes de esta empresa no pueden ser controladas por el Estado, pues se trata de una fuente de
jurisdicción federal.
“En Ternium promovemos actividades deportivas al aire libre como carreras, así como campañas de vacunación y ferias de salud, que ponen a disposición de nuestros colaboradores y sus familias servicios médicos gratuitos”, señala la siderúrgica en un comunicado de su sitio web.
La Organización de las Naciones Unidas apunta que el greenwashing es el “lavado de imagen que una empresa hace para convencer al público que sus medidas de impacto medioambiental son mayores de las que efectúa en realidad, lo que desvía la atención y retrasa la adopción de medidas concretas y creíbles”.
Ahora que la empresa Zinc Nacional, que dirige Eduardo Alverde, está en el ojo del huracán y sus operaciones fueron clausuradas por el Gobierno federal, las autoridades estatales deberían aprovechar para meter en cintura a las compañías que más afectan el medio ambiente de la zona metropolitana.
Dicen Los Infiltrados que en el ranking de fuentes emisoras de contaminantes del aire que respiran los regios hay otros corporativos que también destacan, como Ternium, que dirige Máximo Vedoya , quien también es presidente de la Cámara de Industriales de Nuevo León, la Caintra.
En el caso de Zinc Nacional tuvo que ser la denuncia periodística de un medio extranjero, The Guardian, la que provocó el cierre de operaciones, así que para Ternium y otras empresas igual de contaminantes no estaría mal que fuera Alfonso Martínez , secretario estatal del Medio Ambiente, quien pusiera el ejemplo de mano dura.
Dicen Los Infiltrados que las broncas en la Secretaría de Relaciones Exteriores van más allá de la ausencia de Tatiana Clouthier del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, cargo para el que fue anunciada desde agosto y al cual no se ha presentado la Tía Tatis.
Resulta que la Coordinación General de Consulados, puesto que en octubre rechazó Jorge Islas López luego de acusaciones de acoso laboral y discriminación de género, continúa acéfala tres meses después, por lo que el canciller Juan Ramón de la Fuente no tiene a nadie en el cargo más importante de su equipo.
Así, hoy que Donald Trump inicia un nuevo periodo como presidente de Estados Unidos y en el que prometió una oleada de deportaciones de migrantes, la cancillería mantiene sin líder dos puestos claves para la defensa de mexicanos en el extranjero, lo cual genera preocupaciones a los paisanos en el vecino país.
Dicen Los Infiltrados que donde aplica el dicho de pueblo chico con infierno grande es en Los Ramones y Allende, pues ambos municipios ubicados en la zona rural han sido fuente de quejas ciudadanas en las recientes semanas. La alcaldesa de Los Ramones, Delia Lizeth Leal Ríos, es acusada por implementar retenes para multar con cualquier excusa a operadores de unidades pesadas, y los choferes aseguran que los agentes viales les piden pagar la multa en el lugar para no trasladar los vehículos a los corralones de Pesquería o Cadereyta. Y en Allende los ciudadanos se quejan de sufren cortes de agua en las colonias del norte del municipio, además de robos a mano armada contra camionetas y camiones de carga, por lo que exigen al alcalde Eduardo “Lalo” Leal que se ponga las pilas y junto con las autoridades estatales resuelva las problemáticas.
Residentes de zonas aledañas a la empresa denuncian problemas de salud
PAULA ROMÁN
proman@grupoabcmedia.com
Al menos siete vecinos de Zinc Nacional han fallecido de cáncer desde el 2018, de acuerdo con Mayra Guzmán, residente de la colonia Balcones de Anáhuac, cuyo esposo venció este padecimiento el año pasado, por lo que ambos temen que la problemática sea ocasionada por la planta recicladora de residuos acereros.
Y es que una investigación del periódico The Guardian y el toxicólogo Martín Soto dio a conocer la semana pasada que la empresa que encabeza Eduardo Alverde genera niveles altos de plomo, cadmio, arsénico y zinc en San Nicolás.
Por si lo anterior fuera poco, expuso el también nicolaíta Ricardo González, en el 2021, 40 vecinos se sometieron a una prueba médica, en la que 25 de ellos resultaron tener inhibida la enzima acetilcolinesterasa, lo que podría indicar exposición a sustancias tóxicas.
“Ya tenemos 31 años de vivir aquí, y hemos tenido muchos problemas de salud que se han agravado. Tuvimos una experiencia fuerte con el cáncer de piel de mi esposo el año pasado; nos asustamos mucho. También entre los vecinos nos hacen comentarios.
“Ya ha habido fallecimientos por tumores; me he enterado de unos siete. Nuestros carros amanecen cubiertos de polvo; uno amanece mareado, fatigado y le falta respirar. Es muy pesado, y cada vez es más fuer-
te”, dijo Mayra Guzmán para ABC Noticias.
El sábado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente a la empresa Zinc Nacional, medida que los vecinos buscan que sea definitiva.
Ricardo González, vecino de Zinc Nacional, adelantó que él y al menos 100 nicolaítas firmarán una petición a fin de que la planta deje de operar definitivamente.
“Lo que nosotros estamos buscando es la clausura total del complejo industrial, porque no es sostenible desde ninguna perspectiva y nos está costando en salud a todos los que estamos alrededor”, dijo el ciudadano.
AGUSTÍN VALDEZ avaldez@grupoabcmedia.com
El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, ofreció estudios médicos a los residentes de las colonias aledañas a la empresa Zinc Nacional con el fin de determinar si presentan algún padecimiento médico o bien, si se detecta la presencia de plomo en la sangre.
Así lo detalló el munícipe tras asegurar que fue este uno de los temas tratados en una reunión realizada el sábado, por lo que procederán con el análisis del desarrollo de la zona de impacto, así como la revisión de laboratorios que cuenten con la certificación adecuada.
“Sí hay una vía para hacerlo, ya se puso sobre la mesa el día de ayer (sábado), hay que ir haciendo primero el desarrollo de la zona de impacto, también las áreas de laboratorio sostengan una certifi-
cación que nos recomienden también las autoridades, vamos a buscar la forma de tener el respaldo de alguna institución académica para que esto también tenga un respaldo de investigación y sobre todo que la información la tengan a primera mano los vecinos”, señaló Carrillo.
El edil nicolaíta también comentó que hoy se buscará un segundo contacto con la Profepa, quien clausuró temporalmente la planta.
“La intención es mañana (hoy) buscar ese segundo enlace con Profepa para ver avances y dar el seguimiento también del monitoreo que tendríamos que hacer con los vecinos”, aseguró.
Carrillo mencionó a los ciudadanos que cuentan con su respaldo como autoridades en caso de que exista una posibilidad de un cierre definitivo para esta empresa.
“Mi opinión es que deben de vivir en condiciones que no les afecten las instalaciones de ninguna naturaleza no nada más de ellos, sino de cual-
“HEMOS TENIDO MUCHOS PROBLEMAS DE SALUD QUE SE HAN AGRAVADO. TUVIMOS UNA EXPERIENCIA FUERTE CON EL CÁNCER DE PIEL DE MI ESPOSO EL AÑO PASADO”
Mayra Guzmán Residente de Balcones de Anáhuac
quier otra, la pregunta expresa creo que lo que hay que hacer es ver cuál es el camino legal para lograrse y si hay un camino legal, entonces tocar las instancias y, por supuesto, que cuentan con el apoyo del Municipio” detalló.
Los regios realizaron largas filas en diferentes estaciones de gas para abastecer sus tanques y asegurar el funcionamiento de calentadores.
EL MUNICIPIO DE San Pedro abrirá un consultorio médico gratuito desde hoy y hasta el miércoles con el objetivo de brindar atención de primer nivel a quienes lo necesiten durante el frente frío, que traería temperaturas por debajo de los cero grados.
El consultorio móvil estará ubicado en el cruce de la avenida Manuel J. Clouthier y Antonio I. Villarreal, en el sector de San Pedro 400, y operará en un horario de 08:30 a 13:30 horas. Además, ofrecerá medicamentos básicos gratuitos.
Redacción
Autoridades y ciudadanos se prepararon este fin de semana para la onda gélida que pegará a Nuevo León a partir de hoy.
Tanto el Estado como los municipios anunciaron que se implementarán medidas preventivas, como la repartición de cobijas y bebidas calientes a las personas expuestas en la vía pública, y hasta la instalación de calentadores en las paradas de camión de San Pedro.
Así mismo, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey recomendó cubrir tuberías y medidores, así como vaciar tinacos.
Los daños a la salud como enfermedades respiratorias e hipotermia, apuntó Protección Civil, se previenen principalmente evitando cambios bruscos de temperatura y tapándose la boca al salir a la intemperie.
Según un conteo del DIF Nuevo León, en la entidad hay 145 albergues, que en su totalidad pueden dar refugio a 20,429 personas.
Se espera que el frío sea más intenso mañana y el miércoles, cuando el termómetro podría indicar temperaturas bajo cero, y hasta nevaría, indican sitios especializados como Meteored, AccuWeather y Windy.
En la Sierra de Santiago, desde ayer ya era palpable en la vegetación la llegada del clima helado.
“La masa de aire ártico asociada al sistema frontal número 24 generará una nueva onda fría en los estados de Coahuila, Nuevo León y el norte de Tamaulipas, del domingo 19 al viernes 24 de enero de 2025. “Se prevé que, el día martes (mañana), la masa de aire ártico sea reforzada, generando condiciones favorables para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas del Área Metropolitana de Monterrey, de las regiones norte, oriente y citrícola de Nuevo León”, se lee en un comunicado del Servicio Meteorológico Nacional. Además, ante las bajas temperaturas que se aproximan a la entidad, familias regias hicieron ayer filas en diferentes estaciones de gas para abastecer sus tanques y asegurar el funcionamiento de los calentadores. En su mayoría acudían con tanques con capacidad para 20 litros con un costo aproximado a los 230 pesos. Las filas para comprar gas directamente en la sucursales requirieron de una espera de 20 a 30 minutos, por lo que se recomendó a los compradores acudir abrigados, ya que la espera fue a la intemperie.
Protección Civil inició operativos desde anoche en el área metropolitana.
AGUSTÍN VALDEZ avaldez@grupoabcmedia.com
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la activación del Plan de Contingencia ante la llegada del frente frío número 24, que traerá un considerable descenso de temperatura en la entidad.
A partir de ayer y hasta el sábado, el Gobierno estatal, en coordinación con diversas corporaciones, implementará operativos para proteger a la población, en especial a los más vulnerables.
El Plan de Contingencia contempla la participación activa de Protección Civil de Nuevo León y de los municipios, así como el apoyo de Fuerza Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Los operativos, que incluyen acciones como el “Operativo Carrusel”, están diseñados para asistir a las personas en situación de calle y a aquellos que puedan necesitar refugio temporal debido al frío extremo.
En total, se habilitarán 164 albergues en el estado, los cuales estarán equipados con cobijas, colchonetas y alimentos calientes para recibir a más de 22,000 personas. Entre los albergues destacados se encuentran los de DIF Nuevo León, distribuidos en hospitales y centros comunitarios.
Además, las autoridades distribuirán apoyo directo, como chocolate caliente y atención médica de ser necesario, gracias a la colaboración del CRUM (Cruz Roja Unificada de México) y otros servicios de salud.
PREPARADOS
El Estado habilitará 164 albergues, los cuales estarán equipados con cobijas, colchonetas y alimentos calientes para recibir a más de 22,000 personas.
Se hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales para prevenir accidentes y problemas de salud derivados de las bajas temperaturas, entre las principales medidas de prevención destacan el uso adecuado de calentadores, mantener la temperatura en los hogares estable y proteger a los grupos vulnerables como niños, personas mayores y mascotas.
El Gobierno junto con el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, monitoreará constantemente las condiciones climáticas para emitir boletines y mantener informada a la población, por lo que solicitó a los ciudadanos estar atentos a las alertas y comunicados oficiales a través de los medios de comunicación y redes sociales.
LA SECRETARÍA DE Bienestar de Nuevo León exhortó a los adultos mayores a no acudir al Banco del Bienestar a cobrar su dinero esta semana, debido a las bajas temperaturas. El calendario de pago del bimestre enero-febrero muestra que hoy les toca a aquellas personas cuyo apellido inicia con la letra S; mañana con la letra T, U y V; mientras que el miércoles será para la letra W, X, Y, Z. Sin embargo, en esos días se presentarán temperaturas de hasta -1 grado, por lo que, la dependencia pidió a los adultos mayores que cobren su dinero en cualquier otra sucursal bancaria o bien, utilicen su tarjeta Paola Treviño
La presa El Cuchillo sigue su desfogue a Tamaulipas.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Durante 12 días de desfogue, la presa El Cuchillo ha enviado a Tamaulipas 132 hectómetros cúbicos del vital líquido, equivalentes a tres meses de consumo hídrico en la zona metropolitana, tomando en cuenta que los regios necesitan en promedio 16,000 litros por segundo.
En lo que va del mes de enero, el Gobierno de Guadalupe registra un incremento del 13% en la recaudación del impuesto predial, respecto al mismo periodo del año pasado.
El incremento porcentual representa más de $122 millones, por el cumplimiento de pago de 61,236 expedientes catastrales, es decir $13 millones 752,000 pesos más.
Respecto al número de expedientes, también el Municipio reporta un incremento, que es del 3%, a comparación del mismo periodo de enero 2024.
La autoridad municipal agradeció la confianza de los contribuyentes, quienes verán sus pagos reflejados en servicios de bacheo, seguridad, limpieza de la ciudad y alumbrado, entre otros.
Así mismo le recordó a los ciudadanos que pueden aprovechar los descuentos tradicionales del 15, 10 y 5% en los primeros tres meses del año, así como un subsidio del 50% en rezago, además de participar en el sorteo “Cumpliendo Ganas” por pronto pago.
Según el reporte del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua correspondiente a las 06:00 horas de ayer, el embalse nuevoleonés está desfogando 66.3 metros cúbicos por segundo hacia la presa tamaulipeca Marte R. Gómez. El desfogue de El Cuchillo comenzó el 7 de enero a las 16:00 horas, pero fue reportado por el órgano que encabeza Luis Carlos Alatorre hasta el día siguiente, lue-
go de que Raúl Quiroga Álvarez, titular de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, aseguró que existe riesgo de desbordamiento en el embalse.
En comparación con el principio del desfogue, actualmente se está vertiendo un 52% menos.
A partir del pasado 28 de diciembre, la presa Marte R. Gómez comenzó a verter para el riego de los distritos 025 y 026.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
EL DÓLAR PODRÍA superar los $22 pesos mexicanos esta semana con el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos hoy, de acuerdo con Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL.
En entrevista para ABC Noticias, el especialista advirtió que los impactos más inmediatos de la toma de protesta de Trump en México podrían ser el tipo de cambio, las deportaciones masivas y los aranceles a importaciones mexicanas, siendo las últimas dos las principales amenazas del republicano.
No obstante, subrayó Luna, los aranceles irían en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Ca-
“DENSE LA VUELTA POR GALERÍAS VALLE ORIENTE, PUEDEN VENIR DE SHOPPING Y APROVECHAR AQUÍ
PARA ENDULZARSE LA VIDA”
Gerente de estrategia comercial Helados Sultana
nadá (T-MEC), por lo que las autoridades federales mexicanas habrían de impugnarlos.
“Van a ser días de mucha volatilidad, mientras se den los acomodos y anuncios. El dólar podría superar los $22 pesos por dólar. Se siente mucha incertidumbre porque aún no conocemos los primeros cambios que pueda hacer, entonces, ese es un primer efecto. Habrá que ver el alcance, sobre todo de las deportaciones (...).
“Con alguna tarifa que se ponga a las exportaciones, el Gobierno mexicano tendrá que hacer lo propio, poner quejas ante los organismos pertinentes, porque esas tarifas violarían el T-MEC. Además, hay que ver cómo le afecta a la economía norteamericana, en precios e inflación”, dijo el economista.
Según analistas, de ejecutarse los aranceles un vehículo Ford podría costar lo mismo que un BMW en los EU.
•Efectos en el tipo de cambio: El dólar podría superar los $22 pesos por dólar esta semana tras el regreso de Donald Trump.
•Amenazas principales para México: Las deportaciones masivas y los aranceles a las importaciones mexicanas son las principales amenazas que Trump podría imponer a México.
•Volatilidad económica: Se esperan días de alta volatilidad en los mercados mientras se aclaran los primeros cambios en la administración del republicano.
•Posible impacto en precios y competitividad: La imposición de aranceles podría afectar la competitividad de Estados Unidos frente a otros países y elevar los precios.
En el corte de listón participaron el equipo comercial de Helados Sultana e invitados especiales.
“MUY BIEN, HELADOS SULTANA, LOS MEJORES HELADOS
SIN DUDA”
Mario Banda De la Panza es Primero
DANIELA GARZA dgarza@grupoabcmedia.com
La marca regiomontana Helados Sultana está de fiesta y sigue conquistando paladares con una nueva sucursal que abrió sus puertas en Galerías Valle Oriente.
Esta sucursal se posiciona como la número 142 en Nuevo León y forma parte de un plan que tiene la compañía por seguir creciendo. Para celebrar esta apertura se realizó un corte de listón en el que participaron el equipo comercial de Helados Sultana e invitados especiales.
UNA MÁS
Esta sucursal es la número 142 en Nuevo León.
“DE CONCRETARSE LAS POLÍTICAS DE TRUMP, MÉXICO TENDRÁ QUE HACER LO PROPIO, PONER QUEJAS ANTE LOS ORGANISMOS PERTINENTES”
Edgar Luna Experto de la UANL
“Es un orgullo que una marca regia logre tener bastantes sucursales y que conforme una cadena tan exitosa; muy bien, Helados Sultana, los mejores helados sin duda”, compartió Mario Banda, blogger de la Panza es Primero. Por su parte, el gerente de estrategia comercial en Helados Sultana dijo que “iniciamos el año con nueva sucursal, emocionados de poder ver tanta gente; dense la vuelta por Galerías Valle Oriente, pueden venir de shopping y aprovechar aquí para endulzarse la vida”.
Durante la apertura, los primeros clientes pudieron disfrutar de helados gratis, mientras que otros participaron en dinámicas como la ruleta “Helado Grandioso de la Vida” donde ganaron premios exclusivos como tazas, libretas y productos de la marca. Esta nueva sucursal ya está lista para recibir a los clientes con promociones de enero como miércoles de litros 2x1 ½, viernes de 3x2 en Sándwich de helado y fines de semana de Brownie, Volcano o Pan de Elote a sólo $70 pesos.
LUIS GRANADOS
CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a sólo un día de que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos, aseguró que México no es protectorado ni colonia de nadie. Trump, quien hoy se convertirá en el presidente 47 de la historia de los Estados Unidos en su segundo periodo, ha anunciado que desde el primer día de su gobierno realizará deportaciones masivas de migrantes ilegales mexicanos, aplicará aranceles a los productos mexicanos y declarará a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas.
“Que se oiga bien, que se oiga lejos, México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie. México es un país libre, independiente y soberano, y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes”, advirtió.
La morenista encabezó un mitin en el Centro Deportivo Chinantla de Puebla donde entregó tarjetas de las Pensiones para el Bienestar.
Allí, puso énfasis que el nuevo gobierno de Estados Unidos sabe que su economía no puede funcionar sin los trabajadores mexicanos.
La titular del Ejecutivo federal, no obstante, refrendó su confianza en que,
“NO ES PROTECTORADO DE NADIE. MÉXICO ES UN PAÍS LIBRE, INDEPENDIENTE Y SOBERANO, Y SIEMPRE VAMOS A DEFENDER AL PUEBLO DE MÉXICO, A LA NACIÓN Y A NUESTRA PATRIA, PORQUE SOMOS GRANDES” Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de México
al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador, su gobierno logrará llegar a un buen entendimiento y diálogo con Trump.
Sin embargo, aseguró que su administración va a defender a los mexicanos que viven en EU a través de los consulados, los cuales cuentan con abogados para asistirlos.
“Van a estar apoyándolos frente a cualquier cosa. Y si deciden regresar a México, o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las
mexicanas.
“Pero, de todas maneras, no podría funcionar la economía de Estados Unidos sin nuestros paisanos y nuestras paisanas, por eso sabemos que allá no sólo los vamos a proteger, sino que saben también, el gobierno de Estados Unidos, que no podría avanzar su economía, si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que viven del otro lado, así es la verdad”, añadió.
Refirió que los más de 30 millones de mexicanos que viven en EU enviaron al país $65,000 millones de dólares.
A unas horas de que Trump asuma su segundo mandato en EU, la zona fronteriza de México tiene temor a que la retórica antiinmigrante repita situaciones como las agresiones físicas, incluso con armas de fuego, contra los migrantes; e incertidumbre de que la desaparición del sistema fronterizo de la administración Biden genere caos y propicie severas medidas legislativas de la nueva mayoría republicana.
Las medidas también han “estresado” a ciudades fronterizas mexicanas que no están preparadas para recibir oleadas de indocumentados, ya sean connacionales o de otros países.
Desde Estados Unidos, familias enteras evalúan qué opciones tienen para
para
evitar ser deportadas o separadas, se cuestionan si es mejor regresar a México o definen qué plan seguir en caso de que algún miembro sea expulsado. De
este lado de la frontera, la preocupación -sobre todo en los albergues- es cómo recibir a cientos de migrantes en la que podría convertirse en la deportación más grande de la historia de esa nación.
“Están hablando de la deportación de miles de personas y están diciendo que ya van a empezar con redadas en los trabajos, creo que sí sucederá, que va a ser peor que la primera vez”, explicó Mónica Ramírez, presidenta y fundadora de Justice for Migrant Women.
Como candidato y como presidente electo, Trump ha sido claro sobre su visión de la migración: busca deportación masiva, la que asegura no es una cuestión de “precio”, sino de seguridad. De los 47.8 millones de personas que viven en EU y no nacieron en ese país, 11 millones son de origen mexicano.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA G
La dependencia ordenó a la paraestatal que dé el detalle de fechas, costos y cantidades.
REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Pemex a proporcionar información detallada sobre los envíos de combustible a Cuba durante los mandatos de López Obrador y Sheinbaum. La decisión fue tomada luego de que una solicitud ciudadana revelara inconsistencias en la respuesta inicial de la empresa estatal. El caso llegó al organismo, que resolvió que Pemex debía aclarar los envíos de combustible realizados a Cuba. La empresa había argumentado inicialmente que los países y organizaciones extranjeras no estaban contemplados como beneficiarios de donaciones.
Tras analizar la situación, el pleno del INAI determinó que las normas sí permiten a países y organizaciones extranjeras recibir donaciones de combustibles. Esto llevó a la conclusión de que Pemex no cumplió con su obligación de realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada.
La ponencia del comisionado presidente Adrián Alcalá destacó que Pemex restringió la solicitud de información al consultar únicamente a dos de sus áreas administrativas. Según el análisis del INAI, esto afectó el derecho de acceso a la información pública y ameritó la revocación de la respuesta emitida por la empresa.
El INAI ordenó a Pemex llevar a cabo una nueva búsqueda exhaustiva y amplia, que incluya datos desglosados sobre las cantidades de combustible enviadas, fechas, valores comerciales, responsables de los envíos, partidas presupuestales, condiciones comerciales e importes. Pemex inició en julio de 2023 el envío de petróleo a Cuba mediante Gasolinas Bienestar. El valor de estas exportaciones durante ese año ascendió a $400 millones de dólares. Entre enero y septiembre de 2024, México exportó a Cuba 31.3 mil barriles de petróleo crudo.
DE ORGANIZAR Y ejercer un poder de facto tiene larga historia en el ámbito rural iberoamericano. El medio urbano le es menos propicio, pero ciertos entornos como los grandes tiraderos de basura de la capital mexicana le han permitido sobrevivir en el hábitat metropolitano.
“La Sociedad de la Basura” (1983) y “El Basurero” (1984) son un estudio de caciquismo urbano elaborado por Héctor Castillo Berthier, que originalmente se publicaron justo cuando el régimen político priista estaba en la cima e iba iniciando su lento ocaso.
Actualmente la obra está en proceso de reedición en un solo tomo para, entre otras cosas, evaluar cuánto hemos avanzado en dejar atrás al México del PRI y cuánto aún nos falta.
Castillo Berthier describe la mecánica y consecuencias de un caso muy concreto de política autoritaria y su capacidad para extraer recursos incluso de los sectores más empobrecidos de la sociedad. Se trata de un estudio de antropología de la miseria que arroja luz sobre una de las caras más oscuras del sistema político posrevolucionario mexicano. La lectura hoy de esos trabajos confirma lo justo del eslogan de la izquierda: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
La importancia de “La Sociedad de la Basura” y “El Basurero” radica no sólo en el fenómeno observado, sino también en la forma en que el autor llevó a cabo su investigación.
Y es que el libro es un estupendo ejemplo de las posibilidades de la “observación participante”, una donde el fenómeno investigado y el investigador se funden o confunden.
El grueso del material que sirve de base a los estudios de los fenómenos sociales se busca y recolecta en archivos, bibliotecas, hemerotecas, estudios de campo y en entrevistas en ambientes controlados y sin tener que entrar en contacto directo con y las personas o grupos estudiados.
“Se trata de un estudio de antropología de la miseria que arroja luz sobre una de las caras más oscuras del sistema político posrevolucionario mexicano”
El insertarse directamente, sin intermediarios en el mundo de los personajes o fenómenos a estudiar no es algo común, fácil, ni natural, pues implica no sólo tener que colocarse situaciones extraordinarias e incluso correr riesgos, sino también ser capaz de empatía.
La base del estudio de Castillo Berthier es la observación directa y las “historias de vida” de los habitantes de un subsistema político, económico, social y cultural dantesco, que sirve a la sociedad en su conjunto, pero del que esta no se percata. Se trata de una historia reciente, pero que ofrece claves para tener conciencia de la variedad de formas de explotación extrema que albergan sociedades como la nuestra.
La necesidad de elaborar una tesis universitaria, el deseo de encontrar un tema original más la juventud del autor, su entorno urbano y su disposición a “desclasarse” temporalmente para confundirse con una población “plebeya”, se conjugaron para que el pasante universitario de clase media capitalina pudiera, a sus 21 años, ofrecerse como ayudante de un barrendero -“El Mugres”- para “ascender” a “machetero” y ser aceptado como parte del equipo de un camión recolector de basura y lograr su admisión a una zona vedada: el gran tiradero de basura a cielo abierto de Santa Cruz Meyehualco en Iztapalapa, hoy parque Cuitláhuac.
Agenda Ciudadana
LORENZO MEYER
@DrLorenzoMeyer https://lorenzomeyercossio.com/ contacto@lorenzomeyercossio.com
El tiradero es presentado como el “submundo del desperdicio” y hábitat de los pepenadores: un microsistema económico y político de la vida y cultura de la pobreza, gobernado de manera férrea por un cacique urbano: Rafael Gutiérrez Moreno –“el zar de la basura”- que hizo del control de la selección o “pepena” (náhuatl) de la basura en la Ciudad de México un nicho de poder político y explotación económica extrema, pero funcional para el sistema político de su época.
Hasta su muerte, Gutiérrez Moreno controló la vida social del tiradero de Meyehualco -tenía el monopolio para la explotación comercial de los desechos: papel, trapo, fierro, vidrio y otros materiales- a cambio de garantizar la lealtad de su organización a los gobiernos local y nacional del PRI.
El cacicazgo de Rafael Gutiérrez Moreno no habría de concluir como resultado de la acción de la autoridad formal, sino por su asesinato en su casa a manos de una de sus parejas en marzo de 1987.
Uno de sus numerosos hijos, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, heredó y afianzó el cacicazgo, pues la relación familiar combinada con una licenciatura y militancia temprana en el PRI, le llevaron a ser dirigente local priista. Sin embargo, en 2014 este heredero fue objeto de un reportaje que le situó en el centro de una red de prostitución dentro del propio PRI y en 2021, cuando su partido ya sólo era sombra de lo que fue, ingresó a prisión y ahí sigue.
“‘La Sociedad de la Basura’ (1983) y ‘El Basurero’ (1984) son un estudio de caciquismo urbano elaborado por Héctor Castillo, que originalmente se publicaron justo cuando el régimen político priista estaba en la cima”
Castillo Berthier al lector en las complejidades, costumbres y durezas de la vida económica, social, religiosa, política y familiar de los habitantes del tiradero.
El cuadro que pinta tiene como base las notas, grabaciones y fotografías que recopiló entre 1979 y 1981.
Ese material nos permite saber que las jerarquías dentro de ese submundo eran claras y eficaces, que la subordinación se mantenía mediante el uso de la fuerza combinado con ciertos privilegios para los subordinados: el acceso exclusivo al tiradero, el poder construir ahí su vivienda y contar con servicios mínimos y recursos para ciertos festejos, algunos en grande y en clave cultural: el 15 de septiembre y el 12 de diciembre.
REDACCIÓN
En un operativo conjunto entre las fiscalías de San Luis Potosí y Tamaulipas, Rómulo Garza Martínez, ex secretario de Bienestar Social durante la administración de Francisco García Cabeza de Vaca (2016-2022), fue detenido en Ciudad Valles, San Luis Potosí, bajo la acusación de uso ilícito de atribuciones y facultades. La aprehensión ocurrió en la colonia Altavista, en el bulevar México-Laredo, donde elementos de la Policía de Investigación aseguraron al ex funcionario originario de esa ciudad.
La Fiscalía General de San Luis Potosí confirmó que la acción se realizó mediante un convenio de colaboración interestatal, tras determinarse que Garza Martínez se encontraba en su territorio. Rómulo Garza Martínez enfrenta señalamientos por el presunto desvío de $600 millones de pesos durante su gestión, en colaboración con Jesús Alberto Salazar, ex titular de Administración en el mismo sexenio, quien hasta ahora no ha comparecido ante las autoridades. Las acusaciones en contra de Garza Martínez incluyen la adquisición indebida de despensas y la formalización de contratos sin autorización.
La aproximación de Castillo al fenómeno objeto de su estudio fue hecha a través de conversaciones y convivencia con pepenadores: “El Prieto”, “El Mugres”, “El Negro”, “El General”, “El Tío”, “El Toitoi” y otros. Este tipo de investigación da voz a quienes no tienen otra forma de ser escuchados. Y esa voz está en las historias de vida de una comunidad que gira en torno a desechos que sólo pueden tener valor económico si el esfuerzo humano que requiere su recuperación valga menos que la basura. Las verdaderas conclusiones de esta investigación realmente no son las del autor, sino las del lector. Y esas dependen de su concepción sobre lo que debería ser una “sociedad justa”.
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
El ex funcionario fue aprehendido en Ciudad Valles, San Luis Potosí, y está siendo procesado por un desvío de $600 millones de pesos.
HOY TOCA LA HORA de la certidumbre con Donald Trump, y sabremos antes de que anochezca si sus amenazas con impacto en México se concretan o no. Cuántos de los decretos sobre migrantes, narcotraficantes y aranceles que estarán sobre su escritorio firmará al terminar su primer día de regreso a la Casa Blanca no lo sabe prácticamente nadie. Pero lo que sí es una realidad es que su mandato por otros cuatro años comenzará en las peores condiciones que podrían haberse dado para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Nunca habíamos llegado en condiciones similares donde fueran inexistentes los contactos previos entre los dos gobiernos durante la transición, y que el equipo entrante a la Casa Blanca hubiera rechazado tener relación con el Gobierno mexicano, negando interlocución al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin saberse las razones, hay evidentemente un desdén de la administración entrante en Washington hacia el Gobierno mexicano. Sheinbaum la jugó mal haciendo diplomacia en las Mañaneras, con arrebatos nacionalistas que aunque los ha moderado y cambiado el discurso, la escucharon los asesores de Trump en Mar-a-Lago. Esa carta patriotera jugó bien ante las audiencias locales, pero poco ayudó a construir un camino hacia la futura relación bilateral. El Gobierno mexicano llega a ciegas ante el nuevo gobierno en Estados Unidos y lo saben. Entre algunos miembros del gabinete hay inquietud por la falta de enlaces y, sobre todo, de información verificada sobre lo que viene.
tiempo que cualquiera de nosotros, por la prensa y la televisión de Estados Unidos. Sheinbaum no ha podido calibrar el talante con el que llega Trump porque no ha tenido contacto con él desde el 26 de noviembre, hace casi dos meses, cuando conversaron por teléfono. Posteriormente recibió un mensaje de Ken Salazar poco antes de terminar su misión como embajador en México, pero ni la alteró ni la apuró.
Salazar dijo que la relación con Trump iba a ser la peor en casi 40 años —desde el segundo periodo del belicista Ronald Reagan—, y que vendría el desmantelamiento de las políticas que emprendió el presidente Joe Biden —incluidas, probablemente, aunque no lo mencionó, la tolerancia a la complacencia y complicidad con los cárteles de la droga. Pese a las banderas amarillas que levantó, Sheinbaum continuó diciendo que no entrarían en contacto con el equipo de Trump hasta que fueran confirmados por el Senado.
“El Gobierno mexicano llega a ciegas ante el nuevo gobierno en Estados Unidos y lo saben. Entre algunos miembros del gabinete hay inquietud por la falta de enlaces y, sobre todo, de información verificada sobre lo que viene”
El Gobierno mexicano se ha enterado de los planes de Trump, al mismo
La gira del senador por Nuevo León incluye reuniones, eventos y conferencias con líderes.
Sus deseos fueron cumplidos, aunque en privado trataron de hacer lo contrario. Llegaron tarde y no les tomaron las llamadas. Buscó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hablar con el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnik, pero no tuvo éxito. El canciller Juan Ramón de la Fuente ni siquiera tuvo enlaces de alto nivel, y mucho de lo que le dijo a la Presidenta pareció salido de periódicos. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, restableció contactos con sus contrapartes en Washington, aunque sin saber si transitarían a la siguiente administración. En contraste, el Gobierno canadiense, pese al desprecio de Trump
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapa @raymundoriva rrivapalacio2024@gmail.com
hacia el primer ministro Justin Trudeau, negoció con su equipo una estrategia para frenar la migración y el tráfico de fentanilo para mitigar la posible imposición de aranceles.
Sheinbaum dijo al rendir su informe de los primeros 100 días al frente del gobierno, que “tenía un plan” para lidiar con el gobierno de Trump, y estaba convencida de que la relación sería buena y respetuosa, donde prevalecería el diálogo, que no quiso iniciar previamente primero por su decisión de mantenerse alejada de Trump y su equipo, y luego porque así lo dispusieron Trump y su equipo.
La diplomacia mañanera de Sheinbaum no tuvo ningún efecto, como fue ignorada al afirmar que México no aceptaría que los migrantes de otras nacionalidades que buscaban asilo en Estados Unidos esperaran en territorio mexicano durante el proceso. El viernes, en su audiencia de confirmación, la secretaria de Seguridad Territorial, Kristi Noem, dijo que restablecería el programa Permanecer en México, contrario a lo que Sheinbaum planteó.
“Trump tampoco es el mismo personaje. ¿Algo más distinto que en 2016 era proteccionista y hoy sea expansionista?”
Siempre quedará en duda por qué perdió el tiempo y no tejió una relación personal con Trump, y permitir que su gabinete se reuniera con su equipo. Su cautela extrema, así como el rechazo del equipo del nuevo presidente, no tiene precedente. Los mandatarios electos de ambos países solían sostener reuniones previas con sus contrapartes para conocerse personalmente —muy importante para las relaciones bilaterales—, y para sembrar las bases para nuevas formas de cooperación.
En todo este tiempo hubo presidentes
que no se reunieron previamente, pero en todos hubo una continuidad en la relación bilateral. Incluso el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se subió a ese vagón cuando el presidente Enrique Peña Nieto invitó a su equipo a que acompañara las negociaciones con Estados Unidos y Canadá para el nuevo acuerdo comercial norteamericano, el T-MEC. Con Sheinbaum no hay nada de eso, y el Trump que inicia hoy su segundo periodo es muy diferente al primero. En esta confusión empieza la falta de entendimiento de lo que viene, se concreten de manera inmediata o no las amenazas. Sheinbaum ha sido mal asesorada por De la Fuente, que le dice que no pasará nada, y por Ebrard, que le ha dicho que él conoce a Trump y sabe cómo negociar con él. Más allá de que Trump lo desprecia, tampoco es el mismo personaje. ¿Algo más distinto que en 2016 era proteccionista y hoy sea expansionista? En 2016, como publicó este fin de semana The Washington Post, no conocía a nadie, ni siquiera personalmente a su gabinete, y ahora “conquistó” Washington antes de asumir el poder. Hay señales que Sheinbaum no está preocupada, lo que es positivo porque su cabeza estará fría al tomar decisiones. El problema es que tampoco está listo su gobierno ante lo que podría venir si encuentran que Trump no era lo bocón que le creían sus colaboradores y comienza a cumplir lo que amenazó. Si no lo hace, no habrán estado en lo correcto, sino haber corrido con suerte en la adivinanza.
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
TEMAS DE INTERÉS
El senador morenista busca intercambiar ideas sobre políticas públicas que puedan ayudar a fortalecer una relación bilateral de intercambio cultural, social y económico entre México y Estados Unidos.
El senador de Nuevo León, Waldo Fernández, arribó ayer a Washington D.C. en donde mantendrá una gira como parte de la invitación a la conferencia “8va Edición del Foro de Innovación” de la Fundación IDEA y el Instituto México del Centro Woodrow Wilson. Fernández destacó que el objetivo de la gira es entablar relaciones con homólogos estadounidenses, particularmente aquellos que tienen que ver con la revisión del Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá (T-MEC).
Como primera actividad, el senador asistió el día de ayer al “Hispanic Inaugural Ball”, evento con raíces que se remontan a 1789 y que busca honrar las contribuciones de la comunidad hispana, así como reconocer su relevancia en los ámbitos político y económico de Estados Unidos.
La agenda del Senador en Washington D.C. incluye diversas reuniones, eventos y conferencias con legisladores, líderes empresariales y representantes de organizaciones internacionales
interesados en la revisión y mantenimiento del T-MEC.
El senador Fernández aseguró que busca reafirmar la posición de México y del estado de Nuevo León como actores estratégicos en temas de comercio, innovación tecnológica y desarrollo económico dentro del marco del Tratado.
Así mismo, buscará intercambiar ideas sobre políticas públicas que puedan contribuir al fortalecimiento de la relación bilateral comercial, económica y cultural entre México y Estados Unidos.
Evento se llevará dentro del Capitolio por frío extremo
REDACCIÓN
DONALD TRUMP ASUMIRÁ hoy como el presidente número 47 de Estados Unidos en una ceremonia de investidura que rompe con una tradición de más de 170 años. Por decisión del propio mandatario, el evento se realizará dentro del Capitolio, en la llamada Rotonda, en lugar de las escalinatas exteriores, como es habitual.
El frío extremo, con temperaturas previstas entre -4 y -14 grados en la capital estadounidense, fue el argumento para trasladar el acto al interior del histórico recinto. La ceremonia comenzará a las 11:00 horas de México y contará con la
SUS PRINCIPALES AMENAZAS:
•Declarar una emergencia nacional en la frontera sur: Donald Trump prometió reforzar la seguridad fronteriza y combatir la inmigración irregular. Aseguró que declararía una emergencia nacional desde el primer día de su mandato para movilizar recursos y reanudar la construcción del muro fronterizo con México.
presencia de tan sólo 600 invitados, dado el espacio reducido de la Rotonda.
Entre los asistentes confirmados se encuentran algunos de los empresarios más influyentes del mundo, como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, así como tres ex presidentes de Estados Unidos: Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. También estarán presentes líderes internacionales cercanos a Trump, incluidos el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
La decisión de realizar la ceremonia bajo techo subraya el carácter excepcional de esta investidu-
Imponer aranceles a México y Canadá: Amenazó con aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de estos países hasta que implementen medidas para detener el tráfico de drogas.
Implementar un programa masivo de deportaciones: Trump advirtió que llevaría a cabo “el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos” para expulsar a millones de migrantes indocumentados.
Integrantes de la red social TikTok dijeron ayer que estaba restableciendo su servicio, después de que el presidente electo Donald Trump dijera que reactivaría el acceso a la aplicación en Estados Unidos cuando regrese hoy al poder. “Como resultado de los esfuerzos del presidente Trump, TikTok está de vuelta en EU”, dijo.
La red social agradeció a Trump por “proporcionar la claridad necesaria y la garantía a nuestros proveedores de servicios de que no afrontarán sanciones”.
TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, dejó de funcionar para sus 170 millones de usuarios de EU, después de que entrara en vigor una ley que prohibiría que la aplicación siguiera operativa ante preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional. Redacción
ra, que marca el inicio del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos. Con este cambio de locación, el acto promete ser un momento histórico que marcará el inicio de una nueva etapa para Estados Unidos y la administración Trump.
Restricciones a personas transgénero en deportes y tratamientos médicos: Prohibir que personas transgénero participen en deportes femeninos y bloquear procedimientos médicos relacionados con la transición de género en menores de edad.
•Presión a México y Canadá para detener el tráfico de drogas: Enfocado especialmente en el combate al tráfico de fentanilo, Trump prometió tomar medidas contra estos países si no actúan para frenar el problema.
El muro fronterizo será uno de sus temas prioritarios.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos marca el inicio de una serie de decisiones que podrían tener un impacto directo y significativo en México.
Desde hoy, el mandatario tiene previsto firmar sus primeras órdenes ejecutivas, entre las que destacan la imposición de aranceles a productos mexicanos, un plan masivo de deportación de migrantes y la reanudación de la construcción del muro fronterizo.
La imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México será una de las primeras medidas.
En el ámbito migratorio, Trump planea lanzar el programa de deportación más grande en la historia del país.
25,000 ELEMENTOS INMEDIACIONES DEL CAPITOLIO
Más de 25,000 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad de los Estados Unidos, encabezados por el Servicio Secreto, se encargarán de que el juramento de Donald Trump se lleve a cabo en tranquilidad, pese al llamado a las protestas de grupos que ven vulnerados sus derechos con el arribo de republicano.
A lo largo del Capitolio, la zona de monumentos, hasta la Casa Blanca se han dispuesto de 48 kilómetros de vallas y cinturones de seguridad que estuvieron funcionando desde anoche y permanecerán hasta la tarde de hoy.
Finalmente, el mandatario cerró su día con una cena con donantes de su campaña. Redacción
Sábado 18
El "Titán" llega a Monterrey para firmar.
Hora: 16:00
Domingo 19
Salcedo aparece en El Barrial para reportar con el club.
Hora: 10:00 2 3
Domingo 19
Rayados anuncia su lesión.
Hora: 18:56
JOAQUÍN AMAR
j.elizalde@grupoabcmedia.com
Rayadas regresó a la senda del triunfo tras golear 5-1 al Puebla en el “Gigante de Acero”, con una actuación estelar de Lucía García, quien marcó un hat-trick para liderar la remontada del equipo dirigido por Amelia Valverde. El encuentro inició con Monterrey controlando el balón, pero un derechazo de Gabriela Juárez al minuto 21 sorprendió a Pamela Tajonar, dándole la ventaja al conjunto poblano. Sin embargo, las albiazules reaccionaron al 38’ con el primer gol de Lucía García tras un pase al espacio de Alice Soto. Antes del descan-
so, Fátima Servín anotó desde fuera del área para poner el 2-1.
En el segundo tiempo, las locales dominaron por completo. Alejandra Lúa hizo el tercer tanto al 53’, tras otra gran asistencia de Alice Soto. Más tarde, García amplió la ventaja con su segundo gol al minuto 72. La española cerró su brillante actuación al 86’, firmando su triplete tras una asistencia de Marcela Restrepo.
A pesar de la salida por lesión de Christina Burkenroad, Rayadas encontró soluciones en su banca y mostró solidez ofensiva.
Con este triunfo, llegó a nueve puntos, tomando la cima general, pero podría bajar posiciones en los próximos días.
JOAQUÍN AMAR j.elizalde@grupoabcmedia.com
CARLOS SALCEDO, QUIEN recientemente llegó a Monterrey como refuerzo para el Clausura 2025, sufrió una grave lesión durante su primer entrenamiento en El Barrial. Había firmado por dos años con la institución. Según el comunicado oficial del club, el central mexicano sufrió una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha, mismo que lo alejaría de las canchas por al menos nueve meses.
El “Titán” llegó el sábado a Monterrey, firmó y fue hasta el domingo cuando apareció en El Barrial para ponerse a las órdenes del cuerpo técnico encabezado por Martín Demichelis. Una vez en la cancha, co -
noció a sus compañeros, trabajó, pero sintió la molestia y de inmediato fue atendido por médicos del club. Tras la valoración, se dictaminó la gravedad de la lesión, que requerirá cirugía y un largo periodo de recuperación.
A través de sus redes, Salcedo lamentó estar fuera y agradeció a los hinchas albiazules por el apoyo, pese a no completar el entrenamiento ni ser presentado oficialmente.
“Nada pasa por casualidad. Roto del corazón, pero más inquebrantable de mente. Un 1% y aquí vamos, gracias afición de Rayados por la buena vibra y a los que me han escrito un texto de ánimo”, escribió en Instagram.
La incapacidad del jugador golpea al club, que ahora deberá replantear sus estrategias.
Desde 2020 que ningún jugador neoleonés marcaba con los felinos
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Jesús Garza marcó su primer gol como profesional, lo que lo convierte en el más reciente jugador regio de Tigres en anotar en la Liga MX. El canterano abrió el marcador frente a Mazatlán y se estrenó con triunfo.
El último jugador nacido en Monterrey que había marcado con los felinos fue Luis “Chaka” Rodríguez, quien anotó en el Apertura 2020 con un gol frente al Atlas y otro ante Querétaro. Desde entonces, ningún neoleonés había logrado celebrar un tanto con el equipo de San Nicolás, hasta que apareció “Chuy” y sor-
LIGA MX CLAUSURA 2025 JORNADA 2
PACHUCA VS. SANTOS
ESTADIO HIDALGO
Hoy, 19:00 horas
TV: Tubi tv
prendió con un potente disparo desde fuera del área.
En lo que va del Clausura 2025, Garza ha tenido un inicio destacado. Disputó los dos primeros partidos del torneo y ya había dado una asistencia para gol en el duelo frente al Atlético San Luis.
Jesús Garza llegó a las Fuerzas Bá sicas de Tigres en 2015 y debutó con el primer equipo en el Apertura 2021, en trando de cambio en la Jornada 1 frente a Xolos. Desde entonces, ha disputado 76 partidos oficiales en Primera.
Con el “galardón” de ser el último regio que festejó con los felinos, Garza buscará afianzarse y seguir peleando por la titularidad en la lateral derecha.
JOAQUÍN AMAR j.elizalde@grupoabcmedia.com
César Huerta tuvo un debut soñado en la Liga de Bélgica, al marcar su primer gol con el histórico Anderlecht durante la victoria 2-0 sobre el KV Cortrique. El ex jugador de los Pumas ingresó al minuto 71, reemplazando al internacional belga Thorgan Hazard y selló el triunfo en el tiempo agregado.
Entró con la camiseta número 21 y no tardó en mostrar su talento en el terreno de juego. El mexicano aprovechó una jugada al minuto 93, cuando cerró la pinza tras un centro pasado por derecha. La afición de su club lo despidió con una ovación.
Tras su llegada al Anderlecht, el “Chino” fue presentado ante los fanáticos durante el encuentro contra el Club Brujas, aunque no pudo debutar en aquel momento. Su presentación oficial llegó y, además, compartió vestuario con figuras como Hazard, quien también regresó de una larga lesión y anotó el primer gol del encuentro.
Actualmente, el club violeta ocupa el tercer lugar en la Jupiler Pro League, con
RESULTADOS J2
César Huerta
El ex delantero de Pumas cumplió y fue ovacionado por los aficionados del Anderlecht.
LIGA MX FEMENIL CLAUSURA 2025 JORNADA 4
LEÓN VS. TIGRES FEMENIL
una desventaja de 12 puntos frente al líder, el Genk. Huerta llega como una pieza clave para ayudar al club a recortar la distancia en la tabla y aspirar al título.
ESTADIO NOU CAMP Jornada 4
Hoy / Hora: 16:30
TV: Redes sociales
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia
Tigres Femenil busca reivindicar su camino en el inicio del Clausura 2025 y tratará de vencer a León en la Jornada 4. Las “Amazonas” han tenido un inicio incierto, sufriendo dos derrotas en el Universitario y logrando sólo un triunfo. Pedro López no ha podido encontrar estabilidad con las auriazules y para este encuentro seguirá sin contar con Anika Rodríguez, quien continúa recuperándose de su operación en la rodilla izquierda. Además, Jimena Ló-
pez no hizo el viaje debido a molestias musculares. Se espera que Jhennifer Cordinali vea minutos. Por su parte, Alejandro Corona cuenta con plantel completo para intentar derrotar a las regias. La confianza del equipo recae en Ruth Bravo, quien ha tomado la batuta en el mediocampo esmeralda, fortaleciendo esta zona clave. En los últimos cinco partidos, las auriazules han obtenido cuatro triunfos, mientras que las del Bajío sólo uno. La última visita auriazul al Nou Camp fue en 2024, con un contundente triunfo de 7-1. La cita será hoy desde las 16:30.
Eagles y Bills jugarán contra Chiefs y Commanders por los títulos de la Conferencia Nacional y Americana
REDACCIÓN
Las Finales de Conferencia en la NFL quedaron definidas. Con los triunfos de Buffalo Bills y Philadelphia Eagles, aunado a los de Kansas City Chiefs y los sorpresivos Washington Commanders, están listos los partidos por un boleto al Super Bowl LIX.
En medio de una tormenta invernal en el Lincoln Financial Field, Eagles venció 28-22 a Los Angeles Rams. Saquon Barkley comandó a la ofensiva con 205 yardas por tierra, 26 carreras y dos touchdowns.
Dos de los cuatro equipos restantes necesitan ganar el partido del domingo para ir al juego por el título de la NFL, pactado para el 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans.
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Renata Zarazúa sigue destacando en el Abierto de Australia. Aunque quedó eliminada en la segunda ronda del cuadro in dividual, la tenista mexicana avanzó a los Cuartos junto a su compañera, la japonesa Miyu Kato, tras vencer a la dupla formada por Asia Muhammad y Demi Schuurs con parcia les de 4-6, 7-5 y 6-1.
Al finalizar este primer Grand Slam del año, los puntos obtenidos en dobles podrían ingresar a Zarazúa al Top 100 en esta categoría. Además, en el cuadro individual, Renata subiría 19 lugares en el ranking de la WTA, alcanzando la posición 51. Este logro igualará su mejor escalón histórico, obtenido en 2024.
Este sería un logro histórico, pues se convertiría en la primera mexicana en entrar al selecto grupo, tanto en indi vidual como dupla en el circuito profesional.
Renata y Kato buscarán el boleto a Semifinales ante Gabriela Dabrowski y la neozelandesa Erin Routliffe, quienes vencieron a la alemana Laura Siegemund y a la brasileña Beatriz Haddad Maia, en día y fecha por definir.
Saquon Barkley
A pesar de las heladas temperaturas en Philadelphia, Eagles se las arregló para eliminar a Rams.
Enfrentará a Commanders el domingo 26 de enero desde las 14:00 horas por el campeonato de la Conferencia Nacional.
Por otro lado, Bills hizo lo propio al vencer 27-25 a Ravens en un cardiaco partido. Mark Andrews pudo mandar el encuentro a tiempo extra; sin embargo, soltó el balón en una jugada de conversión a un minuto y medio del final, dán-
dole el boleto a Buffalo.
Josh Allen, quien lanzó para 127 yardas y se mandó dos anotaciones por acarreo, se volverá a ver las caras con Patrick Mahomes y Chiefs, el domingo desde las 17:30 horas, por la Final de la Americana.
El camino al Super Bowl LIX, el 9 de febrero, comienza con su ronda definitiva con dos partidos que pintan para ser históricos.
EAGLES VS. COMMANDERS
Domingo 26 de enero
Hora: 14:00
TV: Canal 5/Fox Sports
CHIEFS VS. BILLS
Domingo 26 de enero
Arrowhead Stadium
Hora: 17:30 TV: Canal 5/ESPN
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia
Novak Djokovic pasó de ser aplaudido por su gran triunfo en la Cuarta Ronda del Abierto de Australia, a ser abucheado al final del partido. El máximo ganador de la competencia generó polémica tras su victoria contra el checo Jiri Lehecka, al negarse a dar la habitual entrevista posterior.
Una vez terminado el cotejo, el serbio tomó el micrófono y sólo se limitó a decir: “Gracias por estar aquí esta noche. Valoro el apoyo y los veré en la próxima ronda”.
Para evitar que la situación escalara, Djokovic publicó un video en sus redes sociales explicando lo ocurrido.
“Un periodista que trabaja para Canal 9 de Australia se burló de los aficionados serbios, me insultó y realizó comentarios ofensivos sobre mí. Ni él ni el canal se disculparon y, como ellos transmiten oficialmente el certamen, opté por no dar entrevistas”, explicó Djokovic.
El tenista serbio se medirá ante Carlos Alcaraz en los Cuartos de Final de la categoría individual masculina.
JUAN GARZA
THE WARNING, LA banda regiomontana conformada por Alejandra, Daniela y Paulina Villarreal, sigue cosechando éxitos y consolidándose como una de las agrupaciones más prometedoras del rock, tanto en México como en Estados Unidos.
En entrevista para ABC Noticias, las integrantes del grupo compartieron cómo manejan las críticas y el apoyo que reciben de sus seguidores.
Los comentarios negativos suelen ser parte del panorama, las jóvenes aseguraron que no permiten que los malos comentarios les afecten.
En lugar de centrarse en las críticas, se enfocan en el cariño y la energía positiva que reciben cuando se presentan frente a sus fanáticos en el escenario.
“Estamos muy emocionadas por
ver a toda la gente que nos va a venir a ver a nuestros conciertos y pasar una noche increíble juntos y más que nada se siente y se vive, entonces eso es lo que nos gusta más a nosotras, en vez de enfocarnos tanto en lo que puede estar pasando en redes sociales o no, ver ese apoyo en persona y no sólo aquí en México, sino mundialmente, pues eso es lo que nos motiva mucho a seguir haciendo lo que hacemos”, mencionó emocionada Paulina Villarreal.
El trío de hermanas han demostrado un crecimiento en los últimos años, con una base de seguidores cada vez más grande y fiel.
Aunque las redes sociales pueden ser un espacio donde se generan opiniones de todo tipo, The Warning ha aprendido a gestionar este tipo de situaciones y a no dejar que los comentarios negativos desvíen su atención de lo que realmente importa: la conexión con su público y el disfrute de su música en vivo.
Durante su participación en varios festivales internacionales y su exitosa gira por Estados Unidos, la banda surgida en Monterrey en 2013 ha visto cómo su música llega a un público di-
“ESTAMOS MUY EMOCIONADAS POR VER A TODA LA GENTE QUE NOS VA A VENIR A VER A NUESTROS CONCIERTOS”
Paulina Villarreal Baterista
“NOSOTRAS EMPEZAMOS A ESCRIBIR DESDE MUY CHIQUITAS Y LO PRIMERO QUE NOS NACIÓ ESCRIBIR FUE EN INGLÉS”
Daniela Villarreal Guitarrista y vocalista
verso, lo que les ha permitido expandir su presencia más allá de las fronteras.
“Nosotras empezamos a escribir desde muy chiquitas y lo primero que nos nació escribir fue en inglés y la verdad que nosotras siempre hemos estado abiertas a escribir los dos idiomas y tenemos ya tres canciones en español”, mencionó Daniela.
Las hermanas expresaron su emoción y orgullo por el hecho de que próximamente realizarán tres conciertos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, uno de los recintos más importantes de Latinoamérica.
“Podemos hacer giras aquí en México, en Latinoamérica y los boletos se venden y la gente está ahí cantando las canciones, entonces yo creo que la música está haciendo el idioma”, compartió Daniela, vocalista de la banda.
The Warning sigue en ascenso, enfocadas en ofrecer lo mejor de sí mismas y en seguir conquistando escenarios alrededor del mundo.