AFIRMA SHEINBAUM
‘Obligados a tener una buena relación con EU ’ P13
AFIRMA SHEINBAUM
‘Obligados a tener una buena relación con EU ’ P13
Aunque ha mostrado buen dinamismo en la actual administración estatal, la inversión extranjera en NL cayó -44% en los primeros nueve meses de 2024 P2
ASEGURA TITULAR DE ECONOMÍA ESTATAL QUE HAY PROYECTOS IMPORTANTES EN PUERTA, POR LO QUE DESCARTA QUE NUEVO LEÓN PIERDA SU LIDERAZGO EN ATRACCIÓN DE INVERSIONES
Tras amagar con aranceles del 25% y suspensión de visas, logra que país acepte la devolución de migrantes, rechazada inicialmente por el presidente Petro P15
LA BUENA RACHA SE ROMPE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN NUEVO LEÓN
Enero-septiembre, millones de dólares
Fuente: Secretaría de Economía federal
‘SEGUIMOS SIENDO NÚMERO UNO EN INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS, Y SIGUEN LLEGANDO MUCHAS EMPRESAS. TENEMOS GRANDES PROYECTOS, INAUGURACIONES Y PRIMERAS PIEDRAS’ Emmanuel Loo Encargado de Despacho de la Sría. de Economía de NL
Domingo 9 de febrero, 17:30 horas Estadio Caesars Superdome Nueva Orleans, Estados Unidos
Gobierno federal reporta caída en los primeros nueve meses de 2024; Estado prevé que el indicador mejorará
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
LA INVERSIÓN EXTRANJERA directa en Nuevo León correspondiente a enero-septiembre del 2024 bajó -44% respecto al mismo periodo del año anterior, luego de dos años en que se registró un alza durante este lapso. Si bien, el arribo de capital foráneo en la entidad creció 21% en el periodo eneroseptiembre del 2022 en comparación con el mismo lapso del 2021, y en los primeros nueve meses del 2023 subió 1%, el descenso del 2024 sugiere que el dinamismo podría frenarse.
Según la información más reciente del Gobierno federal, Nuevo León ocupó en enero-septiembre del 2024 el quinto lugar en inversión extranjera a nivel nacional, detrás de la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California y Guanajuato.
Tan sólo un 4% de la inversión extranjera directa de México representaron las inversiones en Nuevo León correspondientes al periodo enero-septiembre del año pasado, que ascienden a $1,582.4 millones de dólares, mientras que la capital del país aportó el 44 por ciento.
Con estas cifras, el encargado de Despacho de la Secretaría de Economía estatal, Emmanuel Loo, enfrenta el desafío de revertir la tendencia negativa y aumentar los flujos de inversión por parte de las empresas de otros países.
No obstante, el funcionario descartó en entrevista para ABC Noticias que los flujos de inversión extranjera directa vayan a la baja en la entidad.
“No, seguimos siendo número uno en inversión extranjera en el país, y siguen llegando muchas empresas. Tenemos grandes proyectos, inauguraciones y primeras piedras”, dijo Loo el pasado 14 de noviembre.
De acuerdo con fuentes cercanas a la dependencia que encabeza Loo, las cifras de inversión extranjera directa que sue
GRAN EXPECTATIVA
Hace un par de semanas, el gobernador Samuel García informó que en la actual administración se ha acumulado una bolsa de $70,000 millones de dólares en anuncios de inversión para la entidad.
le difundir el Gobierno estatal toman en cuenta las inversiones que todavía no se han concretado, por lo que no corresponden a lo registrado por la Federación.
Hace un par de semanas, el gobernador Samuel García informó que en la actual administración se ha acumulado una bolsa de anuncios de inversión por $70,000 millones de dólares, y afirmó que no existe ninguna otra entidad con una cantidad similar de proyectos en puerta.
El departamento de Comunicación de la Secretaría de Economía de Nuevo León reportó a ABC Noticias que, durante el tercer año de la presente administración, 99 empresas extranjeras se han instalado en la entidad.
El pasado 4 de diciembre, ABC Noticias publicó que el nearshoring que tanto se presume en Nuevo León podría tambalearse si no se aprobaba un Paquete Fiscal 2025, ante la incertidumbre del Presupuesto.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
En el 2022, Ternium duplicó en Nuevo León sus emisiones anuales de metano, un gas de efecto invernadero que, al favorecer la formación de ozono en el suelo, provoca asma, disfunciones pulmonares, cáncer de pulmón y hasta muertes prematuras, revela un análisis de ABC Noticias basado en cifras de la Semarnat.
La acerera que encabeza el también presidente de la Caintra, Máximo Vedoya, seguirá dependiendo por hasta tres décadas del gas natural en lugar de hidrógeno verde, lo que significa que hasta la fecha contempla seguir ensuciando la urbe regia con este gas.
Además de haber duplicado sus emisiones de metano, la siderúrgica se encuentra en el Top 10 de fuentes emisoras de tres metales pesados que son altamente tóxicos para la salud humana, de acuerdo con un informe técnico del toxicólogo de la UNAM, Martín Soto, como lo publicó el miércoles ABC Noticias.
Ternium emitió, en el 2022, 108% más metano que en el año anterior. Un total de 652 toneladas del compuesto sumaron sus plantas de la entidad tanto en el 2022 como en el 2023.
Cuestionado respecto a sus emisiones por ABC Noticias durante una rueda de prensa de la Caintra, Vedoya admitió que sustituir el metano por hidrógeno verde podría llevarle a Ternium 20 o 30 años.
“Hoy casi todas las plantas (del estado) usan el gas natural antes de pasarnos, dentro de 20 o 30 años, al hidrógeno pa-
Zinc Nacional permanece con la clausura temporal por parte de la Profepa.
ra eliminar cualquier vestigio de emisiones”, dijo el CEO de Ternium. De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el metano es responsable del cambio climático, pero también su quema provoca emisiones de carbono negro, uno de los componentes de las partículas PM2.5, que son las más peligrosas.
“Al interactuar con la luz solar, el metano favorece la formación del ozono a nivel del suelo (…), que ocasiona irritación de las vías respiratorias, complicación de cuadros de asma, sensación de ardor y falta de aire, alteración del sistema inmunológico, disfunciones pulmonares, e incluso muertes prematuras”,
ALEJANDRO CARDIEL PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes debido a la neurotoxicidad del plomo, que emiten empresas como Ternium y Zinc Nacional, son los niños, ya que no absorben este metal pesado
igual que los adultos, señala un estudio de la Universidad George Washington.
“Los niños no absorben ni metabolizan el plomo de la misma manera que los adultos y son mucho más susceptibles a los impactos negativos de la exposición debido a una barrera hematoencefálica más permeable y a sistemas orgánicos en rápido desarrollo.
se lee en el sitio web del CEMDA. En entrevista para ABC Noticias, Selene M. Guajardo, directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, señaló que los gases de efecto invernadero, tales como el metano, son precursores de los contaminantes criterio –es decir, las partículas PM10 y PM2.5– que son la razón por la que los regios respiran aire sucio.
“Es importante no confundir los contaminantes gaseosos climáticos con los contaminantes criterio: estos son los que nos preocupan y que hay que reducir, pero también reducir sus precursores”, dijo.
“ES IMPORTANTE NO CONFUNDIR LOS CONTAMINANTES GASEOSOS CLIMÁTICOS CON LOS CONTAMINANTES CRITERIO: ESTOS SON LOS QUE HAY QUE REDUCIR”
Selene M. Guajardo
Directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire
“Existe un riesgo elevado de comportamiento delictivo en la adultez cuando un individuo ha estado expuesto al plomo durante el desarrollo intrauterino o en la infancia”, se lee en la conclusión del estudio del 2023 titulado “La asociación entre la exposición al plomo y el crimen: una revisión sistemática”.
El toxicólogo de la UNAM, Martín Soto, apuntó en entrevista para ABC Noticias que el plomo es un elemento que reduce la producción de neurotransmisores y que, según evidencia científica, los reos de alta peligrosidad tienen en común que fueron expuestos a esto en su infancia, como se publicó el viernes.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos trae nuevos retos para Nuevo León y uno de ellos es mantener los niveles de Inversión Extranjera Directa (IED), pues luego de una racha al alza, han venido en descenso.
Dicen Los Infiltrados que las tropas del encargado de Despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, ahora tendrán que operar no solamente en el área empresarial, sino también apoyarse en la política y hasta en la diplomacia para seguir impulsando el nearshoring.
Y ahora sí será más indispensable que nunca una buena coordinación, porque más allá de los pleitos políticos locales, una parte sustancial de la economía del estado está ligada a las exportaciones a Estados Unidos y Trump está cambiando las reglas del juego.
El sábado pasado, vecinos de la colonia Portal de las Flores, en Ciénega de Flores, bloquearon ambos sentidos de la carretera a Laredo para exigir un puente peatonal en la zona, luego de otra muerte por atropello la semana pasada.
Ante esta situación, el alcalde Miguel Ángel Quiroga se comprometió a presentarse hoy lunes en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, en la Ciudad de México, para pedir el puente peatonal, pues desde el trienio pasado lo solicitaron con el apoyo de la diputada Tabita Ortiz
Dicen Los Infiltrados que el quemón se lo llevará la delegada de la SICT, Blanca Estela Aburto, por no resolver una situación que ya ha costado vidas, y además los vecinos dijeron que si no hay una respuesta favorable volverán a bloquear la vialidad el miércoles.
La senadora de Morena Judith Díaz se dará una vuelta con los profesores del sindicato de la Sección 21, a quienes les impartirá una conferencia titulada “Erradicación efectiva de la violencia”.
El evento, organizado por el secretario general de la Sección 21, José Francisco Martínez , se realizará hoy por la tarde por el rumbo de la Loma Larga, y se desarrolla como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Dicen Los Infiltrados que al igual que Judith Díaz , su compañero de fórmula de Morena, Waldo Fernández , anda muy movido, pero a quien no se le ha visto activo es al otro senador, Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano.
Secretaría realiza inspecciones en la entidad; busca evitar emisiones dañinas
PAOLA TREVIÑO
ptrevino@grupoabcmedia.com
La Secretaría de Medio Ambiente realizó diferentes acciones para reducir la contaminación en Nuevo León como suspender un sitio en Santiago y realizar recorridos en lugares como pedreras y La Huasteca.
A través de redes sociales, la dependencia estatal, a cargo del secretario Alfonso Martínez Muñoz, compartió ayer las imágenes de los trabajos realizados, los cuales se hicieron durante la tarde del sábado.
Primero comenzaron suspendiendo un lugar ubicado en el municipio de Santiago, en el que se realizaba la tala de árboles.
Posteriormente realizaron visitaron en Pedreras, ubicadas en los municipios de Escobedo, García y Santa Catarina, esto con el fin de evitar la generación de emisiones a la atmósfera.
Además, se realizaron otras supervisiones de vigilancia en los mencionados municipios para detectar fuentes contaminantes.
También llevaron a cabo trabajos de vigilancia en La Huasteca, en el municipio de Santa Catarina, para identificar construcciones y sitios de disposición final de residuos de manejo especial, dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Cumbres.
Secretaría del Medio Ambiente supervisa diferentes sitos que pueden ser focos contaminantes.
Por otra parte, los elementos de la Secretaría de Medio Ambiente se dirigieron al municipio de Pesquería para la verificación de pertenencia de suspensión en un predio, reimponiendo los señalamientos que hacen efectiva la medida impuesta por la dependencia.
Así mismo, realizaron otras inspecciones por los municipios de El Carmen, Apodaca, Guadalupe y Cadereyta para detectar fuentes contaminantes.
También llevaron a cabo otras
evaluaciones de vigilancia para detectar fuentes móviles ostensiblemente contaminantes, esto en los diferentes municipios del Área Metropolitana de Monterrey.
La dependencia estatal informó que se esperaba que durante la tarde de este domingo prevalecieran las condiciones aceptables y malas, existiendo el riesgo de alcanzar un nivel muy malo en estaciones del oriente y poniente, debido a la intensa estabilidad e inversión térmica existentes.
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
El municipio de Cadereyta, donde se ubica la refinería de Pemex, amaneció ayer con un riesgo moderado para la población, esto luego de que se reportara que durante la madrugada la planta de hidrocarburos comenzó a ensuciar el aire.
La Red Ciudadana de Monitoreo de Calidad del Aire, que vigila a la refinería en tiempo real con cámara y fotografías, reportó que a las 03:00 horas comenzó a emitir un humo contaminando el aire, tan es así que las imágenes, desde esa hora, hasta las 06:00, se mostraban obstruidas. Posteriormente, las fotografías ya se
pudieron ver claras.
Así mismo, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) reflejó que el municipio de Juárez, aledaño a Cadereyta, se presentó con mala calidad del aire, registrando un contaminante PM10 con intervalos de 68 µg/m3.
De acuerdo con datos del SIMA, durante el sábado a las 22:00 horas, se registraron tres estaciones con extremadamente mala calidad del aire, entre ellas, las ubicadas en Cadereyta, Juárez y San Nicolás y la estación de Santa Catarina se presentó con malas condiciones medioambientales.
“Qué puede estar pasando en Monterrey para tener un pico de contaminación alto, con índices de extremadamente mala calidad del aire y la Secretaría del Medio Ambiente ni una
Ambientalistas advirten de peligro moderado.
sola alerta, entonces qué está pasando para tener estos niveles de contaminación un sábado a las 10 de la noche”, dijo el ambientalista Nesib Inayeh en un video subido a sus redes sociales.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
Los regiomontanos aprovecharon que se fueron los días más helados para salir de casa e ir a los lugares tradicionales de Los Cavazos y la presa “La Boca”. Estas zonas comerciales y atractivas del turismo en el municipio de Santiago se comenzaron a ver con gente afluente cerca del mediodía, aunque el mayor número de paseantes llegó por la tarde. Ayer, la temperatura llegó hasta los de 27 grados centígrados, cifra contrastante con los números bajo
cero que se presentaron semanas atrás en la ciudad. Rolando Villalobos, trabajador del catamarán El Capitán en el malecón de la presa, refirió que la cantidad de paseantes bajó un 75% durante el lunes, martes y miércoles pasados, cuando los días más fríos llegaron a la ciudad.
“Desafortunadamente las bajas temperaturas bajaron la afluencia de paseantes tanto en los restaurantes como en los catamaranes. Aproximadamente un 75% bajó de afluencia, ya con esta alza en las temperaturas se está recuperando un poco la economía”, dijo.
Tras haber comenzado el año con un 95% de almacenamiento, ayer el embalse del municipio de Santiago tenía el 91 por ciento.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Las presas de Nuevo León acumularon ayer 16 días sin recibir una sola gota de agua, durante los cuales su almacenamiento en conjunto bajó 6%, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Y es que, al corte de ayer, las estaciones meteorológicas promedian una acumulación mensual de lluvias de 12.8 milímetros, cifra que es inferior al promedio histórico para el primer mes del año por 36 por ciento.
Inclusive, “La Boca” ya está al 91% de su capacidad, cuando comenzó el año con un 95 por ciento. El Cuchillo, así mismo, inició el 2025 rebosante, pero del 7 al 20 de enero envió a Tamaulipas 132 hectómetros cúbicos, equivalentes a tres meses de consumo hídrico, y actualmente se encuentra al 95 por ciento.
El embalse menos afectado por la falta de ingresos del vital líquido es Cerro Prieto, que está al 115%, según el último reporte del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua.
Todavía el 11 de enero, Nuevo León contaba con un total de 1,554 hectómetros cúbicos de agua en sus embalses, pero ahora tiene 1,466.
El último desfogue de El Cuchillo fue reportado el 8 de enero por el órgano que encabeza Luis Carlos Alatorre, luego de que Raúl Quiroga Álvarez, titular de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, aseguró que existe riesgo de desbordamiento en el embalse.
A partir del pasado 28 de diciembre, la presa tamaulipeca Marte R. Gómez comenzó a verter para el riego de los distritos 025 y 026, por lo que, de lo recibido de El Cuchillo, sólo recuperó 12 hectómetros cúbicos al terminarse el desfogue, y su llenado se mantiene a la baja desde el 17 de enero.
El pasado 14 de enero, ABC Noticias publicó que el agua desfogada por El Cuchillo no se está usando para abonar a la deuda hídrica de México con Estados Unidos, sino que se está usando para el riego del distrito 026.
El fin de semana los paseantes regresaron a la
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
Las autoridades avanzan con el desmonte de la grada del campo de la Liga Pequeña de Beisbol del Valle, en San Pedro.
En una visita de ABC Noticias ayer al sitio, trabajadores retiraban el material del terreno de juego ubicado en la avenida Humberto Lobo y Manuel Santos, en la colonia Del Valle.
Esto último, incluyendo el uso de maquinaria como una grúa para mover las piezas pesadas de la estructura metálica.
Los alrededores de la cancha estaban resguardados por elementos de la Policía de San Pedro.
En el sitio, la administración del alcalde panista Mauricio Fernández proyecta construir el próximo Palacio municipal.
Los terrenos fueron intervenidos por el Municipio de San Pedro debido a que operaban con permisos vencidos.
Según informó Juan Pablo Castuera, secretario ejecutivo, la medida forma parte de una revisión general de predios municipales ocupados por particulares.
“Fueron dos predios, uno ocupado por lo que se conoce como la canchita y el otro por la liga de beisbol, no fue propiamente un desalojo, ya que no estaban siendo utilizados cuando nosotros llegamos, pero sí mencionar que estamos revisando todos los predios municipales que son usados por particulares”, aclaró.
Melisa Peña presentó las iniciativas en la Oficialía de Partes.
AGUSTÍN VALDEZ avaldez@grupoabcmedia.com
La diputada local de MC Melisa Peña presentó una propuesta de reforma para clasificar el incumplimiento de pensión alimenticia como una forma de violencia económica, además de endurecer las sanciones contra quienes cometan violencia hacia menores de edad.
“La persona que parcial o totalmente no dé una pensión alimenticia, automáticamente se considera un violentador. Esto con el fin de que se tipifique y visualicemos que cualquier individuo que cometa esta omisión va a cometer violencia económica”, explicó la legisladora. Datos del INEGI revelan que el 75% de los hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia, y el 67.5% de las madres solteras en México enfrentan el incumplimiento de esta obligación por parte de sus ex parejas.
AGUSTÍN VALDEZ avaldez@grupoabcmedia.com
El Municipio de Escobedo reactivará mañana el Chambatón, la feria del empleo destinada a los habitantes de su territorio.
En esta ocasión las autoridades aseguran que se contará con más de 4,000 vacantes disponibles con el propósito de ofrecer a las personas la oportunidad de encontrar empleo cerca de su hogar, sin tener que invertir tiempo ni dinero en traslados largos. El evento se llevará a cabo en un reconocido centro de eventos ubicado en la avenida Metalúrgica
equipamiento.
REDACCIÓN
El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, reconoció a los elementos de la Policía municipal por su desempeño durante los primeros 100 días de su administración, destacando los avances significativos en los índices de seguridad. El reconocimiento llegó tras los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la cual Apodaca figura entre los primeros cuatro municipios del país con mayor progreso en la percepción de seguridad. Según los datos de la ENSU, Apodaca logró reducir en 9 puntos porcentuales la percepción de inseguridad, pasando del 42.4% en el cuatrimestre de septiembre a diciembre de 2024, al 33.4 por ciento.
Esta mejora, que también se reflejó en un avance de más de 23 puntos porcentuales entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, subraya los esfuerzos exitosos del Gobierno local en materia de seguridad.
Durante un recorrido por las instalaciones del C4 municipal y una reunión con mandos policiacos, Garza Arredondo destacó el esfuerzo y compromiso de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad (SSPyV).
En compañía del secretario de Seguridad, Víctor Navarro, y otros mandos, el alcalde anunció que se reforzarán las estrategias mediante la adquisición de más patrullas, torres de vigilancia y cámaras de seguridad, “para complementar su desempeño, vamos a dotarlos con más equipamiento y tecnología”, mencionó César Garza Arredondo.
El alcalde también aprovechó la oportunidad para instar a los cadetes de la academia a continuar con su preparación, destacando la importancia de dar lo mejor de sí mismos para cumplir con las metas de la formación.
107, en la colonia Parque Industrial, de 10:00 a 15:00 horas.
El alcalde Andrés Mijes destacó que el Chambatón refleja el crecimiento económico que está experimentando Escobedo, un municipio que se ha convertido en un nuevo polo de dinamismo económico.
“Queremos que el fuerte crecimiento de Escobedo beneficie a todos; que las oportunidades del desarrollo les lleguen parejas a los ciudadanos”, comentó el edil, quien resaltó que este tipo de iniciativas acercan los empleos a los residentes del municipio.
Serán más de 80 empresas que ofrecerán vacantes en una amplia gama de sectores.
LUNES
REDACCIÓN
EL BANCO DE México (Banxico) evaluará en sus próximas decisiones de política monetaria realizar recortes de mayor magnitud a la tasa clave que se implementó en 2024.
El banco central mantiene hasta hoy una tasa de referencia de 10%, nivel al que la llevó tras recortar 25 puntos base a mediados de diciembre, en lo que fue el quinto recorte de 2024.
Tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente, “la Junta de Gobierno valorará llevar a cabo una calibración de la postura monetaria”, dijo Banxico en un comunicado.
“Ello podría dar lugar, tan pronto como en las primeras reuniones del año, a reducciones de la tasa de referencia de una magnitud mayor a las que se implementaron en 2024”, añadió.
La entidad monetaria, que tiene una meta de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, explicó que ello no significaría necesariamente que esa mayor magnitud “deba mantenerse en recortes
La entidad monetaria dijo que se tiene una meta de inflación de un 3% +/- un punto porcentual.
adicionales más adelante en el año”.
La inflación general de México se moderó en la primera quincena de enero a un 3.69% a tasa interanual, su menor nivel en cuatro años, mientras que la subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta
REDACCIÓN
Algunos fabricantes de acero en Canadá y México han informado a sus clientes que están rechazando nuevos pedidos hacia Estados Unidos debido a la preocupación de que el presidente Donald Trump pronto reimpondrá aranceles.
La empresa canadiense Stelco ha estado diciendo a los consumidores en Estados Unidos que está suspendiendo las cotizaciones de ventas, de acuerdo a una fuente familiarizada con el asunto.
Los proveedores de acero con sede en México también dejaron de aceptar pedidos de material esta semana mientras esperan una posible acción de Trump, según Flack Global Metals, un gran comprador.
Aunque ambos países están exentos de un arancel general del 25% sobre el acero que Estados Unidos impuso duran-
Los costos del acero mexicano podrían superar los precios del mercado de EU dificultando su competitividad.
volatilidad, aceleró por tercera quincena seguida a un 3.72 por ciento.
Sobre la economía, el banco central señaló que anticipa que se expanda a un “ritmo moderado” y estableció un pronóstico puntual de expansión del 1.2%, aunque sujeto a un “elevado nivel de incertidumbre”.
Empresas de México y Canadá han dicho a sus clientes que por el momento no recibirán pedidos de acero por el tema de los aranceles.
te la primera administración de Trump, hay una creciente preocupación en la industria de que el metal no recibirá una exención.
“Hay mucha incertidumbre y cambios en la política comercial por parte de los fabricantes de acero mexicanos respecto a su enfoque hacia este mercado”, dijo Jeremy Flack, director ejecutivo de Flack Global Metals, un distribuidor de acero con sede en Arizona.
“Están desequilibrados debido a esto. Han pasado de estar preocupados a no estarlo y ahora de nuevo a estarlo”, agregó.
Canadá es la principal fuente extranjera de importación de acero en Estados Unidos y México es el tercer mayor proveedor, según datos del Departamento de Comercio.
EU consumió alrededor de 91 millones de toneladas de acero en 2023.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA G
REDACCIÓN
El Gobierno federal recortó el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna y cobrará más impuestos a partir de esta semana, esto a pesar de que los precios de los combustibles siguen rompiendo máximos nunca antes vistos. Este viernes 24 de enero de 2025, la gasolina regular o Magna se vendía a un precio promedio a nivel nacional de $24.33 pesos, un incremento de $30 centavos o 1.25% en lo que va del año. Apenas el jueves, tocó un máximo histórico de $24.35 pesos. El recorte del estímulo fiscal a la gasolina Magna se da luego de que los precios del petróleo cayeron más de 4% en la semana, debido a que en el arranque de su gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció medidas para incrementar la producción de crudo en su país.
En el Diario Oficial, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que los montos de estímulo fiscal del 25 al 31 de enero serán los siguientes: Gasolina Magna o regular: recibirá un estímulo de 1.25 pesos por litro, una reducción de 9.40% o 13 centavos respecto a la semana pasada; gasolina Premium o roja: no recibirá ningún apoyo, tal como ha sido desde mediados de octubre de 2023.
¿QUÉ SON LOS ESTÍMULOS FISCALES?
En México, cada viernes la Secretaría de Hacienda publica en el Diario Oficial los estímulos fiscales que otorgará a las gasolinas y el diésel la siguiente semana. El monto de los estímulos depende del comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Cuando el petróleo sube, el gobierno otorga más estímulo y cobra menos IEPS; cuando el petróleo baja, se reducen los estímulos y se cobra más impuesto.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
La edición 218° del Tradicional Sorteo Tec está aquí, con una lista de premios encabezada por la Casa Áureo valuada en $72 millones 500 mil pesos.
Directivos de Sorteos Tec celebraron la apertura de esta gran obra arquitectónica, la cual viene acompañada de un auto Tesla y un Mercedes Benz para el boleto que obtenga el primer lugar.
secundarias, terrazas, vestidores, entre otros.
FECHA DEL SORTEO
Además de aspirar a ser el dueño de una casa de ensueño, los ganadores pueden disponer de otros atractivos premios, como los cheques por montos de $8 millones 500 mil y $3 millones 500 mil pesos para el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Este año, el Tradicional Sorteo Tec se celebrará el 21 de junio.
En un espacio de 565.48 metros cuadrados, Casa Áureo consta de un bloque monolítico que pretende envolver de un ambiente pacífico y armonioso a sus habitantes. Su diseño estuvo a cargo del Arquitecto Elías Rizo y el Taller Elías Rizo Arquitectos.
“Es una casa de autor, como ya hemos tenido en anteriores ediciones de Sorteos Tec; el que tengas una casa de autor te está avalando que vas a tener un diseño integral, tanto de construcción, como de interiorismo. Quien venga a esta casa 218° va a tener toda su experiencia”, dijo Edgar Zamora, colaborador de Sorteos Tec.
Esta residencia se ubica en Avenida Cordillera #17, colonia Cordillera Residencial, en el municipio de Santa Catarina; una casa apreciable por su forma y trazos claros, mientras que su interior alberga tres niveles con espacios totalmente equipados, como el vestíbulo, cocina, comedor, área de despensa, recámara principal, recámaras
El director general de Sorteos Tec, Elías Fernández, recordó que otro elemento de importancia es el sustento directo que significa este sorteo para el programa Líderes del Mañana, que apoya principalmente a jóvenes de escasos recursos con becas de estudio en el Tecnológico de Monterrey.
“Siempre que presentamos una nueva Casa del Tec es un momento importante, porque es el ícono de nuestros sorteos, y gracias a la casa se generan muchos recursos para los chicos que becamos del programa Líderes del Mañana.
“Actualmente estamos becando a más de 2 mil chicos del programa Líderes del Mañana, y todos los fondos salen del sorteo”, declaró.
Rosvel Rodríguez, estudiante de licenciatura en Finanzas, es uno de los más de 2 mil becarios de dicho programa, el cual le cambió su vida para bien, pues ahora aspira a metas más altas y un panorama mucho más amplio en su futura trayectoria profesional.
“SIEMPRE QUE PRESENTAMOS UNA NUEVA CASA DEL TEC ES UN MOMENTO IMPORTANTE, PORQUE ES EL ÍCONO DE NUESTROS SORTEOS Y GRACIAS A LA CASA SE GENERAN MUCHOS RECURSOS PARA LOS CHICOS QUE BECAMOS DEL PROGRAMA LÍDERES DEL MAÑANA. ACTUALMENTE ESTAMOS BECANDO A 2 MIL CHICOS, Y TODOS LOS FONDOS SALEN DE ESTE SORTEO”
Elías Fernández
Director General de Sorteos Tec
La madera es un elemento que predomina en la casa.
LUNES 27 DE ENERO DE 2025
Donde hay más menores trabajando es en Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Aguascalientes.
REDACCIÓN
Al menos 3.7 millones de niños y adolescentes mexicanos menores de 17 años de edad se ven involucrados en el trabajo infantil, lo que representa 13.15% de la población de 5 a 17 años de edad.
De ellos, 10.8% tienen entre 5 y 9 años; 40.4% entre 10 y 14 años, y 48.8% entre 15 y 17 años de edad, de acuerdo con el informe más reciente sobre esta problemática en el país.
La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como la Organización Internacional del Trabajo, destaca que 1.1 millones de niños y adolescentes que trabajan están fuera de la escuela, situación que afecta en mayor medida a los menores que residen en zonas rurales.
De acuerdo con el sondeo, difundido en octubre pasado, las principales razones por las que la población en trabajo infantil no asistió o interrumpió la escuela fue falta de interés, aptitud o requisitos para entrar a la escuela con 47.8%; por el trabajo a cambio de un pago o ayudando en las tierras o negocio familiar 17.8% y por la falta de recursos económicos, con 10.1 por ciento.
En el caso de los niños, el orden de estas razones principales fue el mismo, mientras en las niñas la segunda razón fue la falta de recursos económicos, seguida de un trabajo a cambio de un pago.
Según el documento, el porcentaje de menores entre los 5 y 17 años que está en situación de trabajo infantil fue más alto en los estados de Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas; NL y Colima, los más bajos.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA G.
LUIS GRANADOS
CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum refrendó que México está obligado a tener una buena relación con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Entrevistada ayer domingo al salir del hotel Casa Vega en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, donde prenoctó, la titular del Ejecutivo federal, pese a las deportaciones masivas puestas en marcha de manera unilateral por el mandatario estadounidense, puso énfasis en la necesidad del respeto a la soberanía de ambos países.
“Con respeto a nuestra soberanía y respeto entre los pueblos y las naciones, estamos obligados a tener una buena relación. Y mañana vamos a platicar ya de las particularidades”, declaró la mandataria, quien, dijo, “sigue habiendo conversaciones” con el equipo del inquilino de la Casa Blanca.
Dijo que todos nuestros migrantes son personas de bien que contribuyen a la economía.
la economía de Estados Unidos”, reiteró.
‘Sin maíz no hay país’
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió desde Oaxaca la iniciativa para prohibir la siembra del maíz transgénico en el país, la cual ya fue enviada a la Comisión Permanente el pasado 23 de enero. Con dos mazorcas en las manos, la mandataria federal dijo que la iniciativa de reforma constitucional es para defender un producto agrícola que es elemento de la identidad nacional.
“Es una reforma para el artículo cuarto y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, expresó.
“Sin maíz no hay país, el maíz, sus 59 razas que hasta ahora se han encontrado, son un elemento fundamental", dijo.
De acuerdo con Sheinbaum, los migrantes mexicanos que radican en el vecino país no sólo aportan a la economía de México, sino también a la economía de Estados Unidos.
“Nuestros hermanos migrantes son personas de bien, trabajadores, que hacen mucho por la economía de México y
La mandataria fue cuestionada además en torno a la presunta decisión del Gobierno de México de rechazar una solicitud del gobierno de Trump para permitir que un avión militar estadounidense que iba a deportar migrantes aterrizará en territorio mexicano.
“Ya mañana (este lunes) platicamos. Con calma les platico de eso”, evadió responder la morenista.
Durante la entrega de las tarjetas de los programas para el Bienestar en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, la Presidenta reconoció el papel importante de los migrantes mexicanos que viven en EU.
“Gracias a ellos llegan recursos a las comunidades, a nuestras familias”, dijo.
REDACCIÓN
En los últimos años, el llamado oro verde se ha convertido en una de las joyas de exportación agroalimentaria de México y en la última década la producción de aguacate se disparó 115%, revelan datos oficiales.
Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señalan que en 2014 la producción de aguacate de México se ubicó en un 1 millón, 644,000 toneladas y estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señalan que 2024 cerró con una producción aproximada de 2 millones 780,000 toneladas.
La última década ha sido dorada para este fruto que se produce principalmente en Michoacán y Jalisco, y el organismo privado prevé que este año continuará por el mismo camino. La producción ha estado impulsada por la demanda estadunidense. En 2014, según cifras de la Sader, se exportaron 747,000 toneladas de aguacate, casi en su totalidad a EU, lo que representó 60% del total cultivado; es decir, de cada 10 kilos de aguacate producidos en el país, 6 kilos tuvieron como destino el país del norte. . México es el líder en la producción global con el 30% de participación, detrás Colombia, con un 12 por ciento.
LUNES 27 DE ENERO DE 2025
REDACCIÓN
LA CASA BLANCA aseguró que “el Gobierno de Colombia está de acuerdo con todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”.
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, señaló que las deportaciones masivas, lejos de resolver los problemas estructurales que generan la migración, agravan las situaciones de vulnerabilidad de miles de personas.
En tanto, el Gobierno de Colombia cedió ante el de Estados Unidos y aceptó el uso de aviones militares para repatriar migrantes deportados por la administración de Trump.
A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que el Gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro aceptó las condiciones de Estados Unidos y recibirá sin excepción a los migrantes deportados.
Los aranceles y las sanciones financieras que el presidente Trump ordenó imponer sobre Colombia quedarán en espera, pero las restricciones de visados sobre Gustavo Petro, funcionarios colombianos y partidarios del presidente seguirán en pie hasta que se cumpla el acuerdo.
Gustavo Petro (izq.) y Trump sostuvieron una disputa arancelaria por temas de migración.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró ayer que se logró un acuerdo con EU para que los migrantes sean deportados en condiciones dignas, algo que demandaba el mandatario cafetalero.
El funcionario detalló que él y Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, viajarán a Washington para sostener reuniones de alto nivel para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.
En cuanto a los colombianos que serán deportados, en el comunicado quedó claro que se les garantizará condiciones dignas.
REDACCIÓN
El presidente estadounidense Donald Trump evaluó un plan para “limpiar” Gaza y dijo que quiere que Egipto y Jordania den la bienvenida a los palestinos de esos territorios en un intento por establecer la paz en Medio Oriente.
”Estamos hablando de 1 millón y medio de personas, y vamos a limpiarlo todo”, dijo Trump a los periodistas, llamando a Gaza un “depósito de chatarra” y diciendo que la medida podría ser “temporal o de largo plazo”.
Aunque el comercio bilateral ha crecido, las exportaciones de Colombia están concentradas en productos de origen minero-energético (como el petróleo).
Por ello, el país busca diversificar su oferta exportadora con productos no tradicionales.
El fortalecimiento de este intercambio comercial es clave para la economía colombiana, ya que Estados Unidos representa más del 28% de las exportaciones totales del país. Redacción
EXPORTACIONES DE COLOMBIA A EU:
En 2022, Colombia exportó bienes por un valor aproximado de $15,000 millones de dólares a Estados Unidos, consolidándose como el principal socio comercial del país. Entre los productos más destacados están petróleo crudo, café y flores.
IMPORTACIONES DESDE ESTADOS UNIDOS:
Durante el mismo periodo, Colombia importó bienes de EU por un valor de $16,000 millones de dólares, con un enfoque en maquinaria industrial y tecnológica; productos agrícolas como trigo, maíz, soya; equipos médicos y farmacéuticos.
La presidenta de Honduras y titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro, convocó ayer a una reunión “urgente” de presidentes y jefes de Estado del organismo regional el próximo día 30 de enero para tratar entre otros el tema migratorio, esto luego de suscitarse un conflicto diplomática sobre Colombia y Estados Unidos a raíz de las deportaciones de inmigrantes en el país norteamericano.
“Como presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convoco con carácter de urgente a una reunión de presidente y jefes de Estado, este próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m.”, indicó Castro en un mensaje difundido en las redes sociales. Agregó que los puntos de agenda a tratar son “migración, medio ambiente, unidad latinoamericana y caribeña”. Redacción
“¡Muchas cosas que fueron ordenadas y pagadas por Israel, pero que no fueron enviadas por Biden, ahora están en camino!”, escribió el mandatario en Truth Social.
Sin embargo el canciller jordano Ayman Safadi reiteró el rechazo de su país a la propuesta. “Es firme y no cambiará. Jordania es para los jordanos y Palestina es para los palestinos”, afirmó de manera tajante.
Un ministro de extrema derecha del gobierno israelí de Benjamin Netan -
El mandatario apuntó que le gustaría que “Egipto tome gente y me gustaría que Jordania también”, agregó.
El mandatario estadounidense Donald Trump calificó a Gaza como un "depósito de chatarra".
yahu, Bezalel Smotrich, dijo que es una “excelente idea” y que los palestinos podrían “establecer nuevas y buenas vidas en otros lugares”.
La oficina del presidente palestino Mahmud Abás condenó enérgicamente la sugerencia de Trump al señalar
que “constituye una violación de las líneas rojas de las cuales hemos advertido repetidamente”.
Finalmente, Egipto ha rechazado enérgicamente la propuesta de Donald Trump de reubicar a la población palestina de Gaza en su territorio.
LUNES 27 DE ENERO DE 2025
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Un agente ministerial perdió la vida, dos elementos de la policía municipal resultaron lesionados y una persona privada de la libertad fue rescatada durante un operativo realizado la tarde de ayer el municipio de García.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que el elemento fallecido es Edgar Alan Ochoa Martínez, de 30 años de edad, quien recibió impactos de bala mientras participaba en las labores de rescate.
El operativo, encabezado por la Fiscalía Antisecuestros en conjunto con la Agencia Estatal de Investigaciones, logró liberar con vida a un comerciante ferretero que había sido secuestrado.
La víctima fue localizada en un domicilio ubicado en la calle Casa Blanca, de la colonia Real de San Joaquín, el cual fue puesto bajo resguardo de las autoridades, donde recibió atención especializada.
Durante la intervención, Ochoa, miembro de la Unidad Especializada Antisecuestros, presuntamente fue atacado por sujetos armados que se encontraban a bordo de una motocicleta.
De acuerdo con los hechos, los agresores abrieron fuego contra el agente cuando este realizaba indagatorias en la zona.
Tras el ataque, Ochoa fue trasladado de emergencia a un hospital local, donde perdió la vida horas más tarde debido a la gra-
vedad de sus heridas.
La Fiscalía lamentó el fallecimiento del agente y expresó sus condolencias a la familia de Alan Ochoa, reconociendo su valentía y compromiso en la lucha contra el crimen.
Miles de migrantes salieron este domingo en una nueva caravana desde la frontera sur de México, para intentar llegar a la capital del país, y posteriormente buscar cruzar a los Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump ha endurecido sus políticas migratorias y las deportaciones de personas.
Los migrantes pretenden desafiar las políticas migratorias del republicano, quien desde el primer día de su mandato, el pasado lunes, inició la deportación de miles de migrantes que se encontraban en suelo estadounidense.
Algunos integrantes de la caravana tienen como objetivo quedarse en la frontera norte, ante el temor de ser deportados a sus países de origen.
Este contingente de personas dejó Tapachula, Chiapas, tras la cancelación de la aplicación de CBP One, que les permitía solicitar asilo en Estados Unidos
LA DIPUTADA LOCAL de Morena Anylú Bendición Hernández presentó un exhorto en la Oficialía de Partes del Congreso local para solicitar que se implementen un programa de apoyo emergente dirigido a los agricultores cuyas cosechas fueron afectadas por el frente frío número 24 que recientemente impactó a la entidad.
La legisladora destacó que cada año, con la llegada de las heladas, los agricultores de Nuevo León sufren pérdidas significativas en sus cultivos, siendo la región citrícola particularmente vulnerable debido a las características de los árboles de naranja.“Esto sucede en todo el estado, pero principalmente en la región citrícola, en municipios como Linares, Montemorelos, Allende y Hualahuises, que hasta ahora son los más afectados”, señaló Hernández. La diputada hizo un llamado a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario para que actúe de manera inmediata. Además, subrayó que, en caso de no contar con una partida presupuestal destinada para este propósito, es necesario realizar ajustes en otras áreas para canalizar recursos hacia los productores afectados. Redacción
Patrick Mahomes no sólo llegó a su quinto Super Bowl con Kansas City, sino que, ante Bills, superó a Joe Montana como uno de los quarterbacks con más victorias en Postemporada en la historia de la NFL.
Con el triunfo ante Buffalo, el tres veces ganador del Super Bowl llegó a 17 en su cuenta personal, dejando atrás los 16 del histórico miembro del Salón de la Fama. Sin embargo, aún está lejos de alcanzar las 35 victorias de Tom Brady, ex de Patriotas. Redacción
KANSAS CITY LO hizo de nuevo: venció 32-29 a Bills con un Patrick Mahomes intratable, se instaló en el Super Bowl LIX, el 9 de febrero, y va por el histórico e inédito tricampeonato de la NFL. Josh Allen y Buffalo se quedaron muy cerca de la hazaña.
El quarterback de Chiefs lideró el triunfo con dos touchdowns terrestres y un pase de anotación, incluso, siendo clave en momentos de alta tensión. Además, Mahomes le repitió la dosis a Allen, a quien ha vencido siempre en Playoffs con marca de 4-0.
El duelo no fue sencillo, pues Buffalo respondió fuerte en cada aproximación de Kansas. De arranque, contestaron un touchdown de Chiefs con un gol de campo y anotación de James Cook, poniéndose en ventaja; sin embargo, Patrick logró conectar con Xavier Whorty y regresó la ventaja local. Mahomes incluso aprovechó una jugada individual para sacar ventaja entrando a las diagonales, pero Allen tenía otros planes y, con dos envíos en el segundo y tercer cuarto, volvió a poner en ventaja a Bills 22-21.
Ya en el último episodio, Allen encontró a Curtis Samuel en zona de anotación y puso a soñar a Buffalo; Patrick volvió a aparecer e igualó los cartones 29-29. La defensa de Kansas se plantó y, con un gol de campo, liquidó las acciones e irá por su quinto Super Bowl en las últimas seis ediciones.
JOAQUÍN AMAR
j.elizalde@grupoabcmedia.com
Philadelphia aseguró su lugar en el Super Bowl LIX con una contundente victoria de 55-23 sobre Commanders en la Final de la Conferencia Nacional. En el Lincoln Financial Field, los Eagles se apuntaron para la cita el próximo 9 de febrero en Nueva Orleans. Los locales demostraron su poderío desde el inicio del partido. Saquon Barkley abrió el juego con una espectacular carrera de 60 yardas, marcando el ritmo. Al final terminó con 118 y tres touchdowns en 15 acarreos, consolidándose como una de las figuras clave de Eagles.
Jalen Hurts, por su parte, lideró con maestría la
ofensiva de Philadelphia, acumulando 246 yardas aéreas, un pase de anotación y tres más por tierra. Su conexión con A.J. Brown, quien sumó seis recepciones para 96 yardas y un touchdown, fue fundamental para mantener el dominio en el marcador. Aunque los Commanders intentaron reaccionar en el segundo cuarto, sumando 12 puntos para reducir la brecha, no les alcanzó e Eagles se encargó de sellar su boleto al Super Bowl con un último cuarto arrollador.
Con esta victoria, los Eagles lograron su quinto título de la Conferencia Nacional (1981, 2005, 2018, 2023 y 2025) y buscan sumar un segundo trofeo Vince Lombardi, tras haberse coronado en 2018 frente a los New England Patriots.
CHIEFS VS. EAGLES
Caesars Superdome
Domingo 9 de feb.
Hora: 17:30
TV: Canal 5, Azteca 7, ESPN y Fox Sports VS.
JOAQUÍN AMAR j.elizalde@grupoabcmedia.com
El Clausura 2025 ha traído consigo uno de los arranques más complicados para Rayados en los últimos años. Desde la llegada de “Tato” Noriega como presidente deportivo en el Apertura 2022, Monterrey nunca había comenzado un torneo sin una victoria en las primeras tres jornadas. Actualmente, sólo acumulan dos puntos en tres partidos, tras empates ante Puebla y Toluca, además de una dolorosa derrota en casa frente a Pachuca. En torneos anteriores, con Noriega a la cabeza, habían logrado mantenerse consistentemente en el margen de las seis unida-
des tras tres juegos, marcando un inicio sólido en cada certamen. Sin embargo, la falta de contundencia, sumado a errores puntuales y una dolida defensiva, han puesto al equipo en una posición inédita en esta nueva etapa directiva. Cabe destacar que el arranque del Clausura 2025 es peor incluso que el del Apertura 2024, cuando Fernando Ortiz, quien dirigía su tercer torneo con Rayados, sumó seis puntos en tres juegos con dos victorias y una derrota.
A pesar de ese buen inicio, el “Tano” fue cesado tras obtener nueve unidades en cuatro jornadas, una cifra que Martín Demichelis no podrá alcanzar debido a los últimos resultados.
CON GOL DE último minuto de Ana Lucía García, Rayadas venció 1-0 a Chivas Femenil por la Jornada 5 del Clausura 2025. La guatemalteca se encontró con un rebote en el área tras un tiro de esquina y con un derechazo la mandó a guardar.
Sin su defensa titular y varias bajas de peso, las regias aguantaron los embates del Rebaño, que dejó ir varias oportunidades para llevarse el triunfo. Con este resultado, el Bicampeón llegó a 12 puntos tras cuatro triunfos en lo que va del certamen. Joaquín Amar
2
Puntos tiene Rayados tras tres jornadas
9
Unidades tenía Ortiz antes de ser destituido tras cuatro fechas en 2024
El nombre de Carlos Cuesta ha tomado fuerza como posible refuerzo para la defensa de Rayados. Ojo, con esto, todo apuntaría a que Johan Rojas podría ser el elegido para salir. El defensor colombiano de 25 años, actualmente milita en el KRC Genk de Bélgica, y es un habitual en las convocatorias de la Selección de Colombia. A pesar de ser diestro, suele desempeñarse como central por izquierda y lo convierte en una opción atractiva para la posición que Monterrey busca reforzar.
“Sí lo conozco, me gusta mirar futbol y es un jugador de Selección, que está en Europa... Puede ser Cuesta como cualquier otro”, comentó mesuradamente Martín Demichelis, entrenador del Monterrey tras la derrota ante Pachuca. Joaquín Amar
TIGRES FEMENIL RECUPERÓ la memoria y sin mayor problema goleó 5-0 a Toluca en el Universitario. Las felinas rompieron una racha de dos derrotas seguidas en casa y que sirve como respiro para el entrenador Pedro Losa.
Ana Días y Jennifer Hermoso firmaron un doblete, mientras que Stephany Mayor completó la fiesta ante unas Diablas que no pudieron meter las manos.
Con este resultado, las “Amazonas” llegaron a siete puntos, dando el salto hasta el octavo lugar de la tabla general.
Joaquín Amar
La cinta contó con un presupuesto de $556 millones 283,000 pesos y sólo ha recuperado un total de $119 millones 249,547 pesos.
‘Emilia Pérez’ sufre pérdidas millonarias luego de su estreno
REDACCIÓN
La película “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Selena Gomez, Zoe Saldaña, Adriana Paz y Karla Sofía Gascón, ha generado controversia en México.
Pese a su éxito en festivales internacionales, incluyendo una ovación de 12 minutos en el Festival de Cine de Cannes 2024 y reconocimientos en los Golden Globes 2025, así como convertirse en la película más nominada en los Oscar 2025, la cinta ha recibido críticas en el país por su representación cultural y su narrativa sobre la experiencia transgénero.
Con un presupuesto de $556 milones 283,000 pesos, “Emilia Pérez” se posiciona como una de las producciones más costosas del director francés Jacques Audiard.
Pese a la inversión significativa, los ingresos reportados hasta el momento son de $119 mil 249,547 pesos, una cifra que está muy por debajo de su costo de producción.
¿Qué opinas de la nominación al Oscar de la actriz trans Karla Sofía Gascón por la película ‘Emilia Pérez’?
Los usuarios del sitio web de ABC Noticias reprobaron la nominación como Mejor Actriz de Karla Sofía Gascón en la película “Emilia Pérez” a los premios Oscar por considerar que sólo se deben aceptar dos sexos: hombre y mujer.
La cantante colombiana llegó el 21 de enero a la Ciudad de México, donde se espera que se mude temporalmente para preparar su gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’, que iniciará el próximo 11 de febrero en Brasil. De acuerdo con declaraciones de la colombiana, tomó la decisión de mudarse temporalmente a México, pues es el país en el que tendrá más presentaciones con un total de 11 conciertos, siete de ellos en la Ciudad de México, dos en Guadalajara y dos más en Monterrey.
PIQUÉ,
REDACCIÓN
Es una estrategia política, sólo buscan desafiar a Donald Trump
32% 16% 7%
Lo que importa es la calidad actoral, no tanto el género
La apoyo, es un paso importante para la inclusión
45%
No estoy de acuerdo, sólo deben aceptarse dos sexos: hombre y mujer
SASHA, DE NUEVE años y Milan de 11, los hijos de la reconocida cantante colombiana Shakira, dieron su primer paso oficial en el mundo de la música. Bajo la guía y apoyo de su famosa madre, los jóvenes talentos iniciaron un emocionante proyecto musical llamado “The One”. La noticia fue revelada por Shakira a través de sus redes sociales, donde expresó orgullo y emoción por el debut de sus hijos en esta nueva etapa artística. Aunque aún no se han dado a conocer muchos detalles sobre el estilo o enfoque del proyecto, el anuncio ha generado gran expectativa entre los fans de la artista y curiosidad por descubrir el talento de los pequeños.
“Muy feliz de compartirles el proyecto musical de Milan y Sasha. Sasha cantando y Milan en la batería. Milan cantando junto con otros jóve-
nes talentos”, escribió la intérprete colombiana. Cabe recordar que precisamente el año pasado, Sasha y Milan se unieron por primera vez a su madre con el reconocido tema de “Acróstico”, en el que ambos participaron en el video oficial cantando algunos versos junto a Shakira.
Este nuevo proyecto para los hijos de Shakira ha llegado en un momento muy importante, pues solamente restan algunos días para que la colombiana inicie su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”.
Con este debut, Sasha y Milan comienzan a construir su propio camino en la música, siguiendo los pasos de su madre, una de las figuras más influyentes en la industria musical. Se espera que próximamente compartan más sobre su propuesta artística y futuros lanzamientos.