![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203163408-c796b298442bb48152fa3a1791983ca3/v1/7d82ec2b92b5c0c2163f43379499adb8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203163408-c796b298442bb48152fa3a1791983ca3/v1/5be6c09fb23e83266f813a5cbd1caf7c.jpeg)
SUPER BOWL Llegan Chiefs e Eagles a Nueva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203163408-c796b298442bb48152fa3a1791983ca3/v1/2ccefcae76b3e6e36f5265c6dd196a37.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203163408-c796b298442bb48152fa3a1791983ca3/v1/6d10ef1cb2ec6d3c8c3034e084b0610a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203163408-c796b298442bb48152fa3a1791983ca3/v1/dcd9c9a86698e7fc16f5e05f86ab6641.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203163408-c796b298442bb48152fa3a1791983ca3/v1/8f8b95e1fbdd7b29333a2786880effe4.jpeg)
DIALOGA CON EL PRESIDENTE MULINO Rubio visita Panamá para discutir sobre el control del canal P15
ASEGURA SAMUEL GARCÍA Reiniciará negociación por Presupuesto 2025 P5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203163408-c796b298442bb48152fa3a1791983ca3/v1/3176126f6e698432eb0b093c28c3fd02.jpeg)
DIALOGA CON EL PRESIDENTE MULINO Rubio visita Panamá para discutir sobre el control del canal P15
ASEGURA SAMUEL GARCÍA Reiniciará negociación por Presupuesto 2025 P5
Presidenta critica intenciones de Trump de intervenir en territorio mexicano y asegura que el problema del tráfico de drogas no se soluciona con aranceles P2
‘SI ELLOS QUIEREN ACTUAR, NO DEBERÍAN FIJAR SU MIRA EN MÉXICO, SINO EN SU PROPIO PAÍS, DONDE NO HAN HECHO NADA PARA PARAR LA VENTA ILEGAL DE ESTA ( FENTANILO ) Y OTRAS DROGAS’
Claudia Sheinbaum Presidenta de México
DÓLAR CRECE POR ARRIBA DE LOS $21 PESOS P11
‘HABLARÉ CON EL PRIMER MINISTRO TRUDEAU MAÑANA EN LA MAÑANA Y TAMBIÉN HABLARÉ CON MÉXICO. NO ESPERO NADA MUY DRAMÁTICO. IMPONDREMOS
LOS ARANCELES’
Donald Trump Presidente de EU
Presidente también dialogará con Canadá, aunque descarta cambios a los aranceles P13
RECLAMAN EN EU IMPOSICIÓN DE GRAVÁMENES P15
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum repudió “cualquier intención injerencista en nuestro territorio” de parte de Washington y, al mismo tiempo, urgió a su homólogo estadounidense Donald Trump, a establecer una mesa de trabajo en materia de seguridad y salud pública para atender el tráfico de fentanilo.
En un video publicado en su cuenta personal de la red social X, la mandataria reiteró su rechazo a los señalamientos de parte de la Casa Blanca de que su gobierno tiene una alianza con los cárteles de la droga.
“Aún más irresponsable, terriblemente irresponsable, es que la Casa Blanca emite un documento donde dice que hay vínculos entre el Gobierno de México y la delincuencia organizada. Si ellos quieren actuar, no deberían fijar su mira en México, sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta y otras drogas”, recriminó.
De acuerdo con la morenista, no es con la imposición de los aranceles del 25% a México como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando, como lo hicieron en las últimas semanas el Gobierno de México con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración.
“Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta. En la Mañanera del pueblo les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el plan B”, anticipó la mandataria. Cabe señalar que, tras el anuncio de que Trump dialogaría con México y Canadá sobre los aranceles, dicha conferencia fue reprogramada para las 09:00 en lugar de las 07:00 horas, cuando usualmente inicia.
DESCARTA CONFRONTACIÓN CON ESTADOS UNIDOS
Sheinbaum insistió en que México no quiere confrontación, por lo que, reiteró, pide la colaboración entre países vecinos, ya que México no sólo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no llegue a ninguna parte.
“Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable; coordinación, sí, subordinación no”, machacó.
Puso énfasis que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder, que son de uso exclusivo del Ejército, a los grupos criminales”.
Recordó que lo anterior lo demostró el propio Departamento de Justicia de EU, que estima que el 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de la Unión Americana.
MUEVE MAÑANERA
Tras el anuncio de que Trump hablará con México y Canadá sobre los aranceles, la conferencia se reprogramó para las 09:00 horas.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
Con la imposición de aranceles a las importaciones de México, el panorama de Tesla en Nuevo León luce complicado.
Así lo refirió el gobernador del Estado, Samuel García, al mencionar que con las recientes políticas implementadas por el gobierno estadounidense de los aranceles al 25%, la instalación de la megafábrica en la entidad sigue siendo un tema en incertidumbre.
“Seguimos en lo mismo, no han resuelto (el tema de) Tesla, es un momento complicado con los aranceles”, declaró.
Luego de que el presidente del país vecino, Donald Trump, anunciara los aranceles, García Sepúlveda dijo que los gobernadores deben mostrar unión con la Presidencia de la República para mejorar los índices de seguridad.
“Yo voy a seguir pidiendo unidad, que hay que cerrar filas con la Presidenta, vamos a estar el miércoles en Querétaro en el evento de la Constitución federal, y seguiremos insistiendo como gobernadores que, al exterior e interior
La instalación de Tesla en Santa Catarina cada vez luce más lejana.
de nuestros estados, hay que salir en unidad, mejorar la seguridad como lo está haciendo Nuevo León para que ese tema no sea excusa a que nos pongan aranceles”, manifestó.
Fue este fin de semana cuando la Casa Blanca confirmó la imposición de los
LUIS ENRIQUE OROZCO regresó a la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y su nombramiento es efectivo desde el primer día de febrero, así lo confirmó la Fiscalía.
“A partir del 1 de febrero, el licenciado Luis Enrique Orozco Suárez regresa como vicefiscal del Ministerio Público, a partir de ese día es efectivo su nombramiento”, reveló el vocero de la Fiscalía.
Luego de tomar protesta como gobernador interino el pasado mes de noviembre del año 2023, donde solamente ostentó el cargo durante dos días, Luis Enrique Orozco decidió hacerse a un lado señalando que su decisión buscaba garantizar la paz y la gobernabilidad de Nuevo León.
Adrián Esparza
En marzo de 2022, la empresa de Elon Musk anunció planes para construir en la entidad una gigafactory valorada en US$5,000 millones.
aranceles tanto a nuestro país, como a Canadá y China.
Este elemento, fue el principal desmotivo de la inversión de la empresa de Elon Musk en Santa Catarina, incluso desde la época de campaña del republicano a la presidencia.
Como respuesta inmediata a esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum le pidió al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, actuar conforme al plan b del Gobierno federal, mismo que incluye medidas arancelarias y no arancelarias a favor de los intereses de México.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Los homicidios dolosos en Nuevo León se dispararon 19% durante enero, luego de cuatro meses de haber permanecido a la baja, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Un total de 82 muertes violentas se registraron en la entidad el mes pasado, cuando en diciembre sólo sumaban 69.
Esta alza se registra luego de que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, presumiera una baja del 56% en los asesinatos de Nuevo León durante el comienzo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El fortalecimiento de la coordinación y colaboración con las entidades federativas es un eje fundamental de la estrategia nacional de seguridad que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Durante este primer trimestre de la Presidenta se registró una disminución de 56.1% en homicidios en el Estado de Nuevo León”, apuntó el funcionario el 22 de enero.
Con un total de 1,595 homicidios dolosos registrados en el 2024 y un aumento del 13% respecto al 2023, Nuevo León
Luego de cuatro meses de haber permanecido a la baja, los homicidios dolosos repuntaron en el arranque del año
GRAVE PROBLEMA
Según la Fiscalía estatal, el narcomenudeo se encuentra detrás del 90% de los homicidios de Nuevo León. FUENTE: FISCALÍA
acumula cuatro años con este delito al alza.
Según la Fiscalía estatal, el narcomenudeo se encuentra detrás del 90% de los homicidios del estado, declaración que ABC Noticias confirmó a través de un análisis estadístico conocido como regresión lineal, basado en cifras del órgano que encabeza Pedro Arce, de los años 2016 a 2024.
Una tormenta económica está por golpear al país y en particular a Nuevo León con la aplicación del 25% de aranceles a los productos mexicanos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Dicen Los Infiltrados que el encargado de Despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, ya tiene en la agenda citas esta semana con el clúster automotriz, electrónico y de maquinaria, que serán los sectores más afectados con esta medida.
Nuevo León está entre las 12 entidades que se verán más impactadas con una guerra comercial, pues el 94% de sus exportaciones van a Estados Unidos y eso implica riesgos que gobierno y sector industrial buscan evitar.
Dicen Los Infiltrados que el tema de la renegociación del Presupuesto 2025, que arranca mañana, ya provocó diferencias entre los principales aliados opositores, PAN y PRI, pues mientras los albiazules han mostrado disposición, los priistas están reacios.
El fin de semana, la diputada panista Aile Tamez de la Paz acompañó al gobernador Samuel García a un recorrido por las obras del Metro, y el coordinador albiazul, Carlos “Chale” de la Fuente , dijo que dialogará con el coordinador naranja Miguel “Mike” Flores , para no dejar tiradas las obras por falta de recursos.
En contraparte, el coordinador priista, Heriberto Treviño, ha guardado silencio sobre el reinicio de las pláticas y aseguró que no asistirá a ningún evento del Gobierno estatal, mientras que la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza , condicionó la negociación a que primero el Gobernador entregue los recursos pendientes a los municipios.
Al parecer, la división que sufre Morena en el Congreso local ya se trasladó al Cabildo de Monterrey, pues dicen Los Infiltrados que ahí también se está desgranando la mazorca y señalan a la primera regidora Mayela Cortez
Dicen que la regidora morenista no ha podido llevar una buena relación con sus compañeros de partido, Gibrán Ornelas y Viridiana Tovar, y la situación ha sido evidente tanto en las sesiones de las comisiones como en las juntas plenarias.
La división en las filas del partido que dirige a nivel estatal Anabel Alcocer es tan evidente en el caso de Monterrey que a Mayela se le ve más cerca de los regidores de Movimiento Ciudadano que de los de su propio partido.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA
lmartinez@grupoabcmedia.com
El Gobierno del estado prometió apoyar con 10 viajes al mes para el transporte público de aquí hasta el 2027.
Así lo mencionó el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, luego de que el gobernador Samuel García dijera que a partir de esta semana, este apoyo será destinado a 350,000 habitantes de Nuevo León, para recargar sus tarjetas “Me muevo” o mediante la aplicación Urbani.
Al cuestionar al respecto a Villarreal, el funcionario indicó que el apoyo sería permanente hasta que culmine la presente administración.
“¿Cuánto va a durar este apoyo de los 10 viajes mensuales?”, se le preguntó.
“Es permanente”, respondió.
“¿Por lo que dura el sexenio?”, se le volvió a cuestionar.
“Exacto”, contestó.
El presupuesto para este apoyo consta de aproximadamente $52 millones y medio de pesos por mes, y alrededor de $1,700 millones de pesos por el resto del sexenio.
Durante un evento de entrega de 40 unidades del Instituto de Movi-
El Gobierno entregó 40 unidades a la ruta 223, que recorre Monterrey, Guadalupe y Juárez.
lidad y Accesibilidad (IMA) a la ruta 223, el Gobernador dijo que este programa será llamado “Ayudamos a Moverte” e inició con la repartición de tarjeta para que el bono esté al alcance de los usuarios.
“Hoy empezamos a repartir las tarjetas para que se puedan mover y nunca más un tema del presupuesto deje a la gente sin salir a los camiones.
“La meta es camiones nuevos y
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
El Municipio de Escobedo otorgará becas para los estudiantes de las preparatorias 16 y 25 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que vivan en el municipio, para apoyar económicamente a las familias.
Esta es la primera vez que un Municipio otorga un apoyo de este tipo, pues todos los programas de becas que anuncian diputados y alcaldes se fondean con recursos de la misma UANL.
Para este apoyo, que se anunciará oficialmente mañana, el municipio liderado por el alcalde Andrés Mijes deberá desembolsar alrededor de $8 millones de pesos para beneficiar a los más de 4,000 alumnos del nivel medio superior que ahí residen. Aunque tradicionalmente los legisladores
viajes gratis, y mañana lunes vamos a conocer este gran proyecto que se quedará para siempre aquí en Nuevo León”, dijo el Gobernador.
Las nuevas unidades sustituyen los modelos con más de 10 años de antigüedad en los dos ramales de la ruta 223: Directa Teófilo Salinas–Eloy Cavazos y Teófilo Salinas–Gine, que recorren los municipios de Juárez, Monterrey y Guadalupe.
locales han sido los encargados de gestionar este tipo de beneficios para la ciudadanía, la diferencia en esta ocasión radica en que, a diferencia de los programas del Congreso local que suelen ser financiados por recursos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), este programa será completamente respaldado por el Municipio.
De esta manera, otorga la oportunidad de que estudiantes de otros municipios puedan aprovechar las becas que otorga la universidad y que por primera vez los de Escobedo no necesitarán.
Aunque los detalles específicos sobre el proceso para solicitar esta beca aún no han sido completamente revelados, se espera que el procedimiento sea dado a conocer mañana.
Los estudiantes de las prepas 25 y 16 de la UANL, que habiten en Escobedo, podrán tener beneficios del Municipio.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA
lmartinez@grupoabcmedia.com
Con la apertura de las diferentes bancadas a negociar el endeudamiento del estado, el gobernador Samuel García plasmó que habrá nuevo planteamiento para el Paquete Fiscal 2025. García Sepúlveda apuntó que el diálogo resurgirá a partir de la presente semana, después de que los dipu-
tados regresen del puente vacacional.
“Hace unas semanas les pedí a los diputados de Movimiento Ciudadano que buscaran conciliar, que, si había manera, la meta sea que el Congreso, entrando esta semana, vaya a volver a plantearse un presupuesto.
“Si sale, será un muy buen año, no importa que haya pasado enero, realmente podríamos sacar un paquete 2025 que aplique a partir de febrero y
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
El senador por Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, no descartó participar en las elecciones a gobernador en el 2027.
Durante una entrevista en el programa de radio del periodista Ciro Gómez Leyva, el emecista aseguró que aún no está pensando en ello, ya que está enfocado en su trabajo como senador, pero no descartó participar para la gubernatura de Nuevo León.
“Para mí es muy prematuro, la verdad es que no estoy construyendo ninguna candidatura, estoy concentrándome en mi función de senador, pero es algo que no descarto y que en su momento también lo tendremos que hablar con todo el equipo de MC Nuevo León, para definir cuál es la mejor ruta para el Estado y qué nosotros tenemos que aportar”, dijo Colosio.
Así mismo, aseguró que no está obsesionado con ningún puesto político, como ser gobernador del estado. Y destacó que la campaña no debe de basarse en una sola persona, sino en el movimiento completo.
“Al final del día yo no estoy obsesionado o encaprichado por alcanzar ninguna posición, yo vengo aquí a trabajar. No puedo descartar ningún hecho futuro. Ese es un trabajo que se hace por todo un equipo político, no se trata solamente de un candidato, sino de todo un equipo político que pueda aportar realmente todos estos recursos a la gente”, declaró el político.
“Hay buenos perfiles en Movimiento Ciudadano Nuevo León, mi persona no es el único perfil”, finalizó.
nos ayude todo el 2025”, declaró.
“Si sale el paquete, vamos a poder ayudar a alcaldes a pavimentar, en los parques, ayudar a toda la metrópoli que hagan proyectos rumbo al Mundial.
“Hoy tenemos un paquete que nos da lo suficiente para salir adelante, pero si sacamos uno que nos dé otros 7 o $10,000 millones de pesos, se van a ir a los temas más importantes como seguridad, agua, movilidad”, agregó.
A través de una convocatoria virtual, más de 1,000 manifestantes exigirán acción inmediata
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
“¡Nuevo León no puede respirar, Claudia!” es el mensaje que al menos 1,024 nuevoleoneses buscan hacerle llegar a la Presidenta este próximo 24 de febrero a través de un llamado virtual. La cantidad de interesados en exigir a la mandataria federal aire limpio va al alza desde la creación del grupo de WhatsApp “Nuevo León Sano” el 23 de enero, al cual se unieron activistas locales como Ximena Peredo y Vivianne Clariond, e inclusive Javier González Alcántara, subsecretario estatal de Medio Ambiente.
De acuerdo con la convocatoria a la manifestación, esta no se trata únicamente de una protesta, sino de “un llamado a la acción, a la colaboración y a la esperanza”.
El activista regio Nesib Inayeh detalló a ABC Noticias que su intención es reunir al mayor número de manifestantes que sea posible, pero que un impedimento es el temor por parte de la ciudadanía a que la problemática y el llamado se politicen.
“Ya llegamos a más de 1,000 miembros en el grupo; lo tengo que volver ‘comunidad’ para que puedan entrar hasta 5,000. Tenemos que encontrar la manera de seguir trayendo gente.
“Mucha gente me ha comentado que la gente se echa para atrás porque quieren, pero tienen miedo de que se vuelva un tema político. Vamos bien, pero tenemos que trabajar en esas aristas”, dijo el ambientalista.
Los ciudadanos manifestaron preocupación por las emisiones contaminantes de empresas como Ternium, Cemex y Cervecería Cuauhtémoc, y acusaron que estas contaminan el aire de la urbe regia por las noches.
Manifestantes ya se han pronunciado anteriormente en petición de mejora ambiental.
La refinería es una de las empresas señaladas. Protestas han llegado hasta la sede estatal.
“En las mañanas me ha tocado ver la nube gris de gases tóxicos generados por Ternium en avenida Universidad.
“Y en las noches en el centro Cemex y las empresas de Cervecería liberan deshechos al aire después de las 10 pm, ya que la gente está en sus casas”, comentó
la ciudadana Patricia Eugenia.
El pasado 5 de junio, ABC Noticias publicó que el Comité Ecológico Integral le solicitó a la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que atienda la crisis de calidad del aire al impulsar una transición al uso de energías limpias.
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Con el objetivo de fortalecer la cercanía con la ciudadanía, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Mario Soto, inauguró una nueva oficina de enlace ciudadano en el municipio de García.
Ubicada en Escobedo 103, local 3, de la colonia El Fraile, la oficina ofrecerá diversos servicios gratuitos, como asesoría jurídica, consultas médicas, gestión de casos e información sobre los programas de Bienestar.
“Estaremos atendiendo las peticiones que nos hagan los vecinos para hacer las gestiones ante las autoridades competentes y brindar los apoyos que estén a nuestro alcance, además de ofrecer información sobre los programas de Bienestar”, destacó el morenista.
El espacio, bautizado como la “Casa del Pueblo”, busca convertirse en un punto de referencia para los habitantes del distrito local 12 en la resolución de trámites y necesidades comunitarias. Los horarios de atención serán de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
Soto reiteró su invitación a los ciudadanos para que acudan a la oficina, asegurando que su equipo estará disponible para atender las solicitudes y canalizarlas a las instancias correspondientes.
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
Las malas condiciones medioambientales se siguen presentando en Nuevo León, pero ahora específicamente el municipio de San Nicolás registró ayer una muy mala calidad del aire.
Al corte de las 09:00 horas, datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) mostraron que la estación ubicada en San Nicolás Noreste se encontra-
ba en color rojo, esto con concentraciones de partículas PM10 de 142 microgramos por metro cúbico (ug/m3).
Las demás estaciones no se quedaron atrás, pues ocho de 15 lucieron con mala calidad del aire, las cuales son la ubicada en Cadereyta, donde está la refinería de Pemex; Juárez, Santa Catarina, San Pedro, Escobedo, San Nicolás norte 2, así como Monterrey centro y noroeste. Apodaca y Pesquería registra-
ron una calidad del aire aceptable, es decir, con un riesgo moderado para la población.
Y sólo las dos estaciones ubicadas en García mostraron color verde, así como la estación ubicada en Monterrey sur, lo que significa que en esas zonas se respiró un aire limpio.
En cuanto a la estación de San Nicolás noreste, Medio Ambiente recomendó a la población no realizar actividades al aire libre.
Las autoridades descartan que la problemática vaya a ocasionar
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Una fuga en el acueducto de Cerro Prieto provocó que se detuviera la extracción en el embalse, y se espera que la reparación concluya el miércoles, informó Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey a ABC Noticias.
Adicionalmente, cabe recordar, El Cuchillo II está detenido desde el 30 de octubre con el fin de ahorrar energía eléctrica durante la temporada de baja demanda hídrica, según la paraestatal que encabeza Juan Ignacio Barragán. Por lo anterior, ABC Noticias solicitó información sobre qué tanto bajó la demanda en la urbe regia como para que se pueda seguir abasteciendo a todos los nuevoleoneses con dos acueductos apagados, la cual no fue proporcionada.
Las autoridades aseguraron que están compensando con otras fuentes y descartan que la problemática vaya a ocasionar cortes de agua.
“Se tuvo una fuga y se está reparando. Se concluye el miércoles. No me han pasado la comparación, pero se compensa con otras fuentes.
“No hay afectaciones en el servicio”, respondió el área de Comunicación de Servicios de Agua y Drenaje de Mon-
terrey al consultársele al respecto de la situación.
No se trata de la primera ocasión en que Cerro Prieto deja de enviar agua a la ciudad, pues del 20 de junio al 21 de agosto del año pasado su acueducto fue detenido a consecuencia de una inundación en su planta de bombeo número 2, que a las autoridades les tomó dos meses reparar.
Al acueducto El Cuchillo I se le están extrayendo 5.4 metros cúbicos por segundo; a “La Boca”, 3.3 metros cúbicos por segundo. Por su parte, El Cuchillo II cumplió el jueves tres meses de estar apagado.
“Estamos trabajando con dos o tres equipos (de bombeo), según el nivel de demanda. Cuando la demanda disminuye, se apagan.
“Preferimos apagar El Cuchillo II porque es un acueducto nuevo, entonces, no sufre cuando tenemos diferentes niveles de presión”, fue lo que respondió la paraestatal cuando se apagó el segundo ducto del embalse ubicado en China.
Sin embargo, según adelantó la Conagua el pasado 13 de agosto, lo urgente para las autoridades en realidad es detener El Cuchillo I a fin de reparar sus megafugas, que en los últimos tres años aumentaron un 20%, pero esto no ha sucedido ni se le ha puesto fecha.
No es la primera ocasión que Cerro Prieto es apagado, pues del 20 de junio al 21 de agosto del año pasado fue detenido a consecuencia de una inundación.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Con todo y el trasvase que hizo El Cuchillo a Tamaulipas durante enero, esta presa es la única de todo el noreste del país cuyo almacenamiento se mantiene al alza desde el pasado lunes, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Cuchillo ha recibido 5.78 hectómetros del vital líquido en los últimos siete días, amaneciendo ayer con un llenado del 96 por ciento.
Cerro Prieto, por su parte, se mantiene rebosante, pero sin nuevos ingresos, con un 115 por ciento.
En contraste, el embalse nuevoleonés que más se ha visto afectado por
falta de ganancias es “La Boca”, que comenzó el año con un llenado del 95% y ahora ya va al 88%, según el reporte más reciente del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua.
Y es que, el mes pasado, las estaciones meteorológicas de la entidad promediaron una acumulación mensual de lluvias de tan sólo 14.3 milímetros, cifra que es inferior al promedio histórico para enero por 29 por ciento.
El embalse mantuvo compuerta abierta del 7 al 20 de enero.
La autoridad suspendió una construcción que no contaba con los permisos correspondientes.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
La Secretaría de Medio Ambiente llevó a cabo operativos de inspección en el Área Natural Protegida Parque Nacional Cumbres, y suspendieron una construcción que no contaba con los permisos correspondientes en el municipio de Santa Catarina.
Durante la jornada del sábado, las autoridades ambientales realizaron recorridos de vigilancia en distintos puntos de La Huasteca para detectar construcciones irregulares y sitios de disposición final de residuos de manejo especial.
Estos operativos buscan frenar la degradación del ecosistema y asegurar que se cumpla la normativa ambiental en este espacio natural protegido.
Del 7 al 20 de enero, El Cuchillo envió a Tamaulipas 132 hectómetros cúbicos, equivalentes a tres meses de consumo hídrico, luego de que Raúl Quiroga Ál-
varez, titular de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, aseguró que existe riesgo de desbordamiento en el embalse. A partir del pasado 28 de diciembre, la presa tamaulipeca Marte R. Gómez comenzó a verter para el riego de los distritos 025 y 026, por lo que, de lo recibido de El Cuchillo, sólo recuperó 12 hectómetros cúbicos al terminarse el desfogue.
PONDRÁN OJO
Autoridades señalaron que seguirán realizando operativos y recorridos en el Parque Nacional Cumbres.
Esta no es la primera vez que las autoridades estatales intervienen en esta área natural, ya que el pasado 9 de enero, la Secretaría de Medio Ambiente suspendió un predio y líneas eléctricas clandestinas, que habían sido instaladas sin autorización dentro del parque.
Así mismo, el 19 de diciembre de 2024, el Gobierno estatal desmanteló una línea eléctrica ilegal en la misma zona, la cual fue clausurada y la dependencia procedió con su retiro.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, estas acciones buscan impedir asentamientos irregulares y evitar el deterioro de la reserva ecológica.
Ante la persistencia de actividades ilegales en La Huasteca, la autoridad ambiental anunció que tomará acciones legales contra los responsables de estas irregularidades.
Martínez Muñoz adelantó que buscarán el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR) para intervenir en estos casos.
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Los parques de San Pedro serán sede de diversas actividades recreativas y culturales organizadas por el Municipio en este mes, con talleres de educación ambiental, eventos artísticos y festivales, pero la realidad es que algunos de estos espacios todavía presentan daños significativos ocasionados por la tormenta Alberto.
A cuatro meses de haber asumido el cargo como alcalde, Mauricio Fernández aún no ha realizado las reparaciones a los daños causados por la tormenta Alberto el pasado 19 de junio y que dejó pendientes la administración del anterior munícipe, Miguel Treviño.
Uno de los casos más evidentes es el del parque Rufino Tamayo, en la zona de San Agustín, donde un puente colapsado hace siete meses sigue sin ser reparado, y también el parque Revolución Quinto Sector enfrenta problemas, con al menos dos puntos de riesgo en sus caminos lo que impide el paso seguro de los peatones.
atender desde el alcalde anterior Miguel
Durante la noche los ciudadanos no pueden observar con claridad los daños, lo que tiende a ser más riesgoso para ellos.
En el caso de Rufino Tamayo, esta situación obliga a los visitantes a recorrer todo el parque para cruzar al otro lado, lo que representa dificultad para adultos mayores y familias con niños pequeños.
“Este puente ayudaba a acortar las distancias, y esto les hace daño a las personas de más edad y mujeres embarazadas. Lo ideal es que lo reparen”, expresó Daniel Ozuna, un adulto mayor que frecuenta el parque Rufino Tamayo.
También Adriana Cepeda, una mujer que acostumbra llevar a sus hijas en carriola, dijo que es más desgastante recorrer todo el parque y exhortó a las autoridades a solucionar esto.
Estas situaciones han limitado el uso de los parques y genera frustración entre los ciudadanos, quienes aseguraron que las autoridades municipales no han dado respuesta a sus demandas de rehabilitación.
Desde el 22 de octubre de 2024, Ricardo Bonilla López fue designado como director del Sistema de Parques Públicos con la promesa de mejorar estas áreas, pero hasta la fecha, los problemas persisten.
Mientras las actividades programadas buscan atraer a los ciudadanos, la falta de mantenimiento y rehabilitación de los parques sigue siendo un tema pendiente.
“ESTE PUENTE ( EN PARQUE RUFINO TAMAYO ) AYUDABA A ACORTAR LAS DISTANCIAS, Y ESTO LES HACE DAÑO A LAS PERSONAS DE MÁS EDAD Y MUJERES EMBARAZADAS. LO IDEAL ES QUE LO REPAREN” Daniel Ozuna Usuario del parque Rufino Tamayo
PAOLA TREVIÑO
ptrevino@grupoabcmedia.com
Un grupo de ciudadanos que están a favor del bienestar animal piden una pena más larga a quien cometa maltrato, así como más presupuesto para que los municipios puedan erradicar el problema y concientizar a la gente sobre el tema.
Durante la mañana de ayer, alrededor de 60 personas, no pertenecientes a ningún colectivo, se reunieron en la plaza Zaragoza para marchar hasta el Palacio de Gobierno y así levantar la voz para exigir justicia por los animales maltratados y abandonados.
En entrevista, el ciudadano Erving Venegas mencionó que mañana entregarán un pliego petitorio al Gobierno del Estado para que la pena máxima a quien cometa el maltrato animal sea de seis años y no tres, como lo estipula la actual Constitución de Nuevo León.
“Lo que queremos lograr principalmente es que haya penas más duras para los que maltraten o violenten a los animales.
“Existe ya en el Código Penal el maltrato animal, pero las penas son demasiado fáciles de evadir, con una pintada de una barda, con una ida al psicólogo por 30 días, la gente te puede matar un animal y sin tener ningún problema”, mencionó Venegas.
El compromiso establece siete proyectos enfocados en potenciar el desarrollo de la industria de la vivienda de Nuevo León, con la participación de los estudiantes de la Universidad
Determinados a crear una plataforma que consolide el sector inmobiliario de la región a través del talento universitario, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Fundación UANL frmaron un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Nuevo León.
De acuerdo con el convenio signado, la UANL potenciará la industria inmobiliaria del estado a través de la profesionalización y obtención de herramientas necesarias para medir algunos indicadores de una manera óptima.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López; el presidente de la Fundación UANL, Jaime Hisao Yesaki Cavazos, y el presidente de la CANADEVI NL, Javier Treviño Garza, participaron en la frma de los acuerdos establecidos entre la institución educativa y la cámara empresarial.
Durante su mensaje, el ejecutivo universitario destacó a la industria inmobiliaria como una de las más dinámicas y fundamentales para el desarrollo estatal. Determinó que los acuerdos suscritos comparten la visión de buscar siempre lo mejor para la comunidad, aunado a la atención de las demandas de este sector.
“Estamos seguros de que la frma de este convenio no sólo representa un compromiso formal entre ambas instituciones, sino también una visión compartida de construir un futuro para mejorar nuestra comunidad, abonando a la preparación correcta y adecuada de nues-
tros jóvenes estudiantes.
“Alianzas como esta no sola mente fortalecen la formación de nuestros alumnos, también nos permiten mantenernos a la vanguardia como institución educativa, adaptándonos de manera ágil a las de mandas cambiantes del mercado y a los avances tecnoló gicos”, declaró el Rector de la UANL.
La creación de un Centro de Información de la Indus tria de la Vivienda, la cooperación pa
hijos de colaboradores en sus estudios universitarios, consolidando una visión conjunta que comparta oportunidades e impulse el desarrollo económico y social de la entidad.
Manteniéndose durante 10 años como el primer lugar en la colocación de créditos para vivienda nueva, la CANADEVI Nuevo León es líder y modelo para el resto del país.
Dicha cámara empresarial es la única especializada en la industria de la vivienda en México que agrupa y representa a más de 800 desarrolladores, los cuales representan el 80 por ciento de los empresarios de vivienda a nivel nacional.
Los acuerdos de vinculación entre la UANL y la CANADEVI NL plantean siete proyectos para el futuro y sus objetivos:
1. Centro de Información de la Industria de la Vivienda. Estimar y analizar los principales indicadores del sector de la construcción y la vivienda.
2. Colaboración en el diagnóstico de municipios y mapeo de procesos. Complementar el reporte anual del Índice de Competitividad Municipal (ICM).
3. Estrategia integral de sostenibilidad y medio ambiente. Difundir y generar el compromiso entre los socios y sus empresas sobre la necesidad de incorporar buenas prácticas de sostenibilidad.
4. Competencias de la industria. Identifcar las competencias y habilidades que los grandes desarrolladores de vivienda requieren para sus trabajadores.
ra crear un diagnóstico de municipios y mapeo de procesos, además de la
biente son algunos de los posibles proyectos contemplados mediante
Además, este
dación UANL y la mitirá becar a los
El presidente de esta Cámara, Javier Treviño Garza, explicó que este acuerdo facilitará impulsar la industria inmobiliaria con el respaldo del talento universitario, creando una base de datos que establezca las necesidades específcas de las empresas inmobiliarias de la región.
“A través de la Universidad, este convenio nos ayudará a puntualizar distintos objetivos para poder mejorar la industria inmobiliaria de nuestro estado, además de poder profesionalizarla y tener una mejora en la medición de ciertos indicadores.
“Queremos buscar la forma de consolidar y concentrarnos en desarrollar una buena base de datos que no sólo nos direccione a las empresas de la región, sino que también ayude a ver qué es lo que necesita la industria inmobiliaria para abastecer défcits”, reveló el presidente de la CANADEVI NL.
5. Iniciativa para la generación de un mercado de insumos. Reconocer los diferentes niveles de proveedores de servicios e insumos del sector de la vivienda.
6. Valor y contribución del sector de la vivienda. Cuantifcar la aportación de los desarrolladores de vivienda a la generación de producto, ingreso, empleo y valor agregado en el estado y el país.
7. Aseguramiento del talento. Unión de la industria referida a la Bolsa de Trabajo de la UANL.
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2025
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
EL IMPACTO DE los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso a los productos mexicanos podría ser mayor para un listado de 12 entidades mexicanas cuyas exportaciones representan más del 40% del PIB, el cual incluye a Nuevo León, advirtieron especialistas.
Por si lo anterior fuera poco, de la totalidad de exportaciones de Nuevo León, el 94% va a los Estados Unidos, indicador que se ha mantenido al alza desde el 2018, según la última actualización anual de la Secretaría de Economía estatal, correspondiente al 2021.
Así mismo, la medida implementada por el presidente estadounidense Donald Trump podría afectar más a los sectores automotriz, electrónico y maquinaria, de acuerdo con datos de la International Trade Administration.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, estimó que el golpe económico de las tarifas arancelarias será más pronunciado, además de en Nuevo León, en Chihuahua,
Coahuila, Baja California, Tamaulipas, Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí, Sonora, Guanajuato, Querétaro y Puebla.
En el 2022, las exportaciones nuevoleonesas fueron equivalentes al 48.3% del PIB, según el análisis de la experta.
“El impacto sobre la economía mexicana no será homogéneo. Los estados más afectados por el arancel de Trump serán los que dependen más de las exportaciones hacia EU”, apuntó Siller.
En el 2023, las exportaciones mexicanas
de vehículos, electrónica y maquinaria al país vecino sumaron $422,000 millones de dólares, es decir, el 89% del total de los productos que salieron de México a EU.
La decisión tomada por las autoridades estadounidenses fue rechazada por el sector privado nuevoleonés.
En un comunicado, la Caintra Nuevo León señaló que los aranceles perjudicarán a productores y consumidores de ambas naciones, y que beneficiarán a países que fomentan la competencia desleal, como China.
REDACCIÓN
Tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte del mandatario Donald Trump, el peso mexicano inició una jornada de alta volatilidad, con una apreciación inicial del 2.7% arriba del cierre de Banxico del viernes. Ayer el dólar se cotizó en $21.24 pesos por unidad. De acuerdo con los analistas, la moneda mexicana acumuló una depreciación semanal superior al 2 por ciento. En cuanto a las principales bolsas de valores en Estados Unidos experimentaron caídas en sus índices, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro se incrementaron, aumentando la incertidumbre de los inversionistas ante la posibilidad de una guerra comercial.
El peso mexicano experimentó una ligera fluctuación frente al dólar durante el día. Esta variación refleja la constante volatilidad del mercado por los aranceles de EU a México y Canadá.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA G.
Con la tarifa del 25% de aranceles, Estados Unidos le dio a México el “peor” trato comparado con los países con los que no tienen acuerdo de libre comercio, a quienes se les aplica un impuesto de 2.3%; aun cuando nuestro país es el principal proveedor de mercancías a su país por un valor de $467,000 millones de dólares, lamentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En un documento del CCE realizado por la Oficina de representación de Estados Unidos, el organismo privado que encabeza Francisco Cervantes aseveró que la iniciativa privada de los tres países (México, Estados Unidos y Canadá) demanda libre comercio para fortalecer la región.
Los empresarios mexicanos argumentaron que el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos a bienes de México y de Canadá resulta violatorio del Artículo 2.4.1 del T-MEC, que prohíbe incrementar aranceles a los bienes originarios.
También es violatorio de la Organización Mundial de Comercio (OMC), al establecer aranceles superiores a los consolidados por EU.
Además, en un comunicado de prensa, el CCE expresó su “enorme preocupación” por el nuevo arancel que afectará a las economías mexicana, canadiense y estadounidense, sobre todo, a las cadenas de suministro que se han venido construyendo en los últimos 30 años.
Los sectores privados de los tres países, dijo el CCE, “instamos a nuestros gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que restablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC”. Durante las últimas 24 horas, cámaras y asociaciones empresariales de EU y Canadá han manifestado su preocupación.
DANIELA GARZA dgarza@grupoabcmedia.com
EN EL MES de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, y compañías mexicanas destacan la importancia que tienen estos ecosistemas en el equilibrio ambiental.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Arca Continental (AC), junto a Coca-Cola México y el apoyo técnico de Pronatura México y Pronatura Noroeste, ha desarrollado dos humedales artificiales en México para reutilizar el agua en diferentes actividades productivas. El primer humedal, inaugurado en 2021 en Cihuatlán, Jalisco, fue el pionero de esta iniciativa en el norte
y occidente del país, como parte de un plan para promover el reabastecimiento del agua a la naturaleza.
Entre sus beneficios, el procesa el 97% del agua residual generada por los habitantes de la cabecera municipal, convirtiéndola en agua limpia para riego y producción agrícola.
El segundo humedal comenzó a operar en su fase de arranque en 2024 en Guadalupe Victoria, Baja California y está diseñado para limpiar hasta 70 litros de agua por segundo, contribuyendo significativamente a la seguridad hídrica del Valle de Mexicali y beneficiar a más de 28 mil habitantes.
Ambos humedales utilizan sustrato y plantas que actúan como fitodepuradoras, es decir, plantas que limpian el agua residual. Esta tecnología
reduce costos de mantenimiento y facilita su sostenibilidad a largo plazo.
Esta iniciativa también beneficia a la flora y fauna local, al integrar plantas acuáticas los humedales se convierten en espacios propicios para el resguardo y anidamiento de aves tanto residentes como migratorias.
Con una inversión de 83 millones de pesos, la puesta en marcha de estos humedales busca generar valor en las comunidades donde opera la empresa regiomontana facilitando el reabastecimiento del agua a la naturaleza. A través de iniciativas como estas, Arca Continental y Coca-Cola México refuerzan su compromiso con la gestión eficiente del agua, reafirmando su papel como empresas responsables que buscan hacer una diferencia positiva en las comunidades y el medio ambiente.
OTRAS INICIATIVAS DE AC PARA LA EFICIENCIA DEL AGUA:
Soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración de agua mediante actividades de conservación y restauración.
Proyectos de Tecnificación de Riego.
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2025
Exportaciones de frutas y hortalizas serán las más afectadas con los gravámenes.
REDACCIÓN
La imposición de aranceles del 25% a mercancías mexicanas firmada el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocará una afectación de unos $475,000 millones de dólares sobre las exportaciones mexicanas, estimó ayer el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.
“Los nuevos aranceles afectarán más de $475,000 millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos que constituyen el 80% de las exportaciones de México al mundo”, indicó el CNA en un comunicado.
Precisó que en el caso de las frutas y hortalizas, como el aguacate, tomate y chile más del 50% del consumo estadounidense proviene de México.
Mientras que en el caso de los cárnicos, México exporta más de $1,500 millones de dólares en carne de res y cerdo a EU.
En tanto, apuntó que la cerveza y el tequila representan exportaciones por más de $8,000 millones de dólares, siendo EU el principal destino.
El sábado, Trump ratificó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia de inmediato los advertidos aranceles del 25% para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá sólo un 10%) y del 10% para los de China, lo que puede desatar una peligrosa guerra comercial.
Se espera que las órdenes ejecutivas firmadas y anunciadas por Trump entrarán en vigencia a partir de este 4 de febrero.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA G
El mandatario de EU afirma que mantendrá su política arancelaria
REDACCIÓN
EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE Donald Trump reveló ayer que espera hablar por teléfono hoy con el primer ministro canadiense
Justin Trudeau y con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, y no espera “nada dramático” de esas conversaciones, que ocurrirán poco antes del inicio de los nuevos aranceles del 25% a la mayoría de importaciones de esos dos países vecinos.
“No espero nada muy dramático. Hemos puesto los aranceles. Nos deben mucho dinero y vamos a asegurarnos que paguen”, indicó Trump a su llegada a Washington tras pasar el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago (Florida).
Las llamadas serán las primeras desde que Trump firmara una serie de órdenes ejecutivas para imponer unos aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá, a excepción de gas y crudo canadienses, que tendrán un gravamen del 10 por ciento.
Esas fuertes barreras arancelarias supondrían la rotura del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que permite el libre comercio entre los tres países de Norteamérica y ha llevado a la interconexión e integración de las cadenas de suministros de esta gran región económica.
El mandatario norteamericano justificó las tarifas comerciales a sus socios al considerar que el déficit comercial está ayudando al alza de la deuda de Estados Unidos, que según sus declaraciones rebasa los $36 billones de dólares.
“Ha sido injusto. Por eso debemos 36 billones de dólares; tenemos déficit con todo el mundo”, expresó Trump antes de abordar el avión que lo lleva de regreso a la ciudad de Washington, tras pasar el fin de semana en su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida.
Los aranceles de Trump, que deberían entrar en vigor el martes, han sido res-
pondidos con la promesa, por parte de Canadá y México, de aranceles recíprocos en represalia, lo que abriría una guerra comercial de importantes consecuencias para la región.
Trump dijo ayer que si ambos países vecinos quieren que los aranceles se levanten “tienen que equilibrar sus balanzas comerciales, en primer lugar lo primero”.
“Tienen que detener a la gente que está vertiendo en nuestro país; nosotros lo hemos parado, pero ellos no lo han parado. Y tienen que parar el fentanilo y eso también incluye a China”, añadió Trump.
REDACCIÓN
La Cámara de Diputados aprobó, con 322 votos a favor, 107 en contra y ninguno en abstención, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda social.
Con esta nueva legislación, Infonavit obtiene la facultad de destinar sus recursos a la compra de terrenos y construcción de viviendas de interés social. Además, crea una filial encargada de estos proyectos, que no se considerará una empresa paraestatal, y le permite, por primera vez, ofrecer viviendas en renta.
Las bancadas del bloque ma-
La reforma tiene como objetivo ayudar a las personas a adquirir una vivienda.
yoritario aseguraron que el objetivo es beneficiar a las personas que no alcanzaban un crédito de vivienda para que puedan acceder a una casa y para ello el Infonavit podrá disponer de recursos
no utilizados en las subcuentas de ahorro de los trabajadores.
Ricardo Monreal agregó que este segundo periodo de sesiones será difícil por que hay muchas leyes reglamentarias por discutir.
REFORMA
Infonavit construirá 500,000 viviendas de bajo costo para trabajadores. Tendrán mensualidades fijas en créditos Infonavit.
Secretario de Economía afirma que medida es un
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió este sábado que la imposición de 25% de aranceles a mercancías mexicanas, firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es una “flagrante violación al T-MEC” que, precisamente, se negoció en su primer mandato (2017-2021).
Trump firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia, del martes 4 de febrero en horario de Washington, los aranceles del 25% para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá sólo un 10%) y del 10% para los de China, lo que puede desatar una guerra comercial.
“La orden ejecutiva que establece 25% a nuestras exportaciones a Estados Unidos es una flagrante violación al T-MEC que negociamos con el propio presidente Trump y ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años! Tiro en el pie!”, apuntó Ebrard en un mensaje en la red social X.
En diciembre de 2019 fue firmado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante el primer gobierno de Trump.
Minutos antes, Ebrard escribió otro mensaje: “Saliendo de Palacio Nacional. Pleno apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al amago del Gobierno de los Estados Unidos. Orgulloso de su
templanza y firmeza, nos llevará a buen puerto. Plan B en curso. A cerrar filas. Venceremos!”.
Tras la decisión de Trump, Sheinbaum convocó a su gabinete a una reunión la tarde de este sábado en el Palacio Nacional al que asistió Ebrard junto con los secretarios de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) Juan Ramón de la Fuente; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Gobernación (Interior), Rosa Icela Rodríguez.
Organismo advierte del riesgo que estos grupos conflictivos puedan tener amplia influencia en el sistema judicial mexicano.
“ES UNA FLAGRANTE
VIOLACIÓN AL T- MEC QUE NEGOCIAMOS CON EL PRESIDENTE TRUMP Y HA SIDO EL MEJOR TRATADO COMERCIAL DE LOS ÚLTIMOS AÑOS! TIRO EN EL PIE!”
Marcelo Ebrad
Secretario de Economía
REDACCIÓN
RIESGO INMINENTE
Con los señalamientos del actual gobierno estadounidense, este peligro no sólo es una posibilidad, sino una amenaza real e inminente. Por ello, la elección de juzgadores debe cancelarse.
La reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con su gabinete es la segunda en menos de 24 horas sobre la cuestión de los aranceles de EU a México.
Antes, en un mensaje en la red social X, la presidenta Sheinbaum “rechazó categóricamente” que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen organizado, al tiempo que le propuso “diálogo” al presidente de EU, Donald Trump, e instruyó a “implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de México”.
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en la Mañanera de este lunes 3 de febrero dará a conocer detalles del Plan B en respuesta a los aranceles impuestos el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tras reunirse por segunda vez en menos de 24 horas con integrantes de su gabinete en Palacio Nacional, la mandataria publicó
Ante el riesgo “real e inminente” que grupos del crimen organizado se infiltren en el proceso, por sus presuntos vínculos con autoridades mexicanas, como lo señaló el Gobierno de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) llamó a cancelar la elección judicial.
En un comunicado, la organización encabezada por la jueza Juana Fuentes Velázquez, basó su petición ante la acusación de un vínculo entre el narcotráfico y el Gobierno de México, usado como argumento por el presidente Donald Trump para imponer aranceles de 25 por ciento.
Con los señalamientos del actual gobierno estadounidense, concidente con el anterior, este peligro no sólo es una posibilidad, sino una amenaza real e inminente. Por ello, la elección de juzgadores debe cancelarse.
“Defender la independencia del Poder Judicial no es un asunto de jueces y magistrados, sino de todos los mexicanos. México no puede permitir que su justicia quede sometida a intereses políticos o criminales”, afirmó la JUFED.
un video a través de su cuenta de X, en el que comparte su posición respecto a las políticas que implementará su gobierno a las nuevas medidas del presidente estadounidense. En este sentido, la Presidenta hizo un llamado a mantener la cabeza fría ante las decisiones tomadas por el Gobierno estadounidense y esperar la respuesta del presidente Trump ante la propuesta que le hizo sobre formar una mesa de diálogo en materia de seguridad y salud pública.
ANTE ARANCELES DE EU, TENEMOS PLAN A, PLAN B Y PLAN C, DICE SHEINBAUM “Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y en la Mañanera les estaré informando las primeras medidas del plan B”, sostuvo. Sheinbaum envió un mensaje a los mexicanos en EU, dijo que si quieren regresar, México los recibe con los brazos abiertos.
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2025
REDACCIÓN
POLÍTICOS Y EMPRESARIOS estadunidenses coinciden que la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, al aplicar aranceles del 25% a productos de México y Canadá, representa una amenaza para la economía de Estados Unidos y el desarrollo de los estados.
Una de las primeras en responder a las medidas de Trump fue la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien después de reunirse con empresarios y agrícolas locales destacó la “amenaza del aumento de los costos y las perturbaciones económicas a causa de los nuevos aranceles”.
De acuerdo con la gobernadora, los aranceles pueden descarrilar el progreso de Arizona al ser un estado en desarrollo, pues los impuestos provocarán el aumento del precio de alimentos, gasolina, vivienda, y a las industrias que emplean a miles de personas.
“Espero que el presidente reconsidere
“ESPERO QUE EL PRESIDENTE RECONSIDERE ESTA ACCIÓN APRESURADA QUE PODRÍA TENER UN IMPACTO DEVASTADOR”
Katie Hobbs
Gobernadora de Arizona
esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado”, apuntó Hobbs. Congresistas demócratas se sumaron a las voces de quienes piden suspender los aranceles. En una carta que enviaron al presidente Trump, hicieron un llamado para dejar sin efecto las órdenes con las
REDACCIÓN
Marco Rubio dedicó a Panamá su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia estadounidense, entre amenazas por tomar el control del canal de Panamá.
Después de aterrizar en suelo panameño el pasado sábado 1 de febrero, el secretario de Estado estadounidense sostuvo ayer una reunión a puerta cerrada con el presidente del país, José Raúl Mulino, en la que se abordaron temas de interés común como la cooperación en materia migratoria y la lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, las tensiones por el canal de Panamá fueron el centro de las conversaciones. En el palacio presidencial Las Garzas, Rubio le transmitió al presidente panameño que Washington
ha detectado presuntamente un alto nivel de influencia de China dentro de la administración del cruce marítimo, algo que representa “una amenaza” para los intereses estadounidenses.
Rubio externó que esta supuesta influencia de Beijing sobre la ruta representa “una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del canal de Panamá”. El secretario de Estado pidió al líder panameño “cambios inmediatos”.
Mulino negó que Pekín controle el canal y ha dejado claro que “el canal es y seguirá siendo panameño y su soberanía es innegociable”. El canal de Panamá une los océanos Atlántico y Pacífico, y por esa vía transita el 3% del comercio mundial. El canal fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 y su control fue transferido
“DEVASTARÁN A LOS ESTADUNIDENSES QUE YA LUCHAN CONTRA LOS ALTOS PRECIOS, ELIMINARÁN PUESTOS DE TRABAJO Y PERJUDICARÁN LAS RELACIONES CON MÉXICO Y CANADÁ”
Demócratas de EU
que impone aranceles del 25% a México y Canadá.
“Declarar esta emergencia es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, señalan los demócratas.
Además, alertaron que los aranceles devastarán a los estadunidenses que
La Unión Europea (UE) advirtió que responderá “con gran firmeza” si Estados Unidos impone aranceles a los productos europeos, en reacción a la decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar nuevos gravámenes a Canadá, México y China.
“Los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica”, afirmó la Comisión Europea en un comunicado.
Sin embargo, subrayó que tomará represalias si el bloque es objeto de medidas comerciales “injustas” que pongan en riesgo la colaboración.
Redacción
ya luchan contra los altos precios, eliminarán puestos de trabajo y perjudicarán las relaciones diplomáticas con México y Canadá, países con los que existe un “acuerdo de libre comercio desde hace más de tres décadas”.
TRUMP, DISPUESTO A LAS CONSECUENCIAS
Ante las posibles represalias de la Presidenta de México y el primer ministro de Canadá, Trump dijo que “valdrá la pena el costo” que Estados Unidos deba pagar por su guerra comercial con dos de sus principales socios comerciales. “Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, dijo.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (izq.), junto al nuevo jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio, previo a la reunión donde abordaron otros temas como la migración.
a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
Mientras se desarrollaba la reunión entre Rubio y Mulino, manifestaciones en la capital panameña expresaron el re-
chazo a cualquier intento de intervención estadounidense en el canal.
La tensión sigue en aumento, y los próximos pasos de Washington y Panamá serán clave para definir el futuro de sus relaciones bilaterales.
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2025
Carranza, presidente de la ABM, asegura que relación comercial entre México y Estados Unidos es clave para la competitividad y crecimiento de todos los países que integran la región.
“LA ABM SE UNE AL LLAMADO DE LA PRIMERA MANDATARIA, PARA EL ESTABLECIMIENTO DE MESAS DE TRABAJO DE AMBAS NACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD PÚBLICA"
Julio Carranza
Presidente de la ABM
El sector bancario asegura que sólo con el diálogo se puede encontrar soluciones
REDACCIÓN
AL IGUAL QUE la totalidad de las cámaras empresariales , los banqueros del país respaldaron la decisión que tome la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que el Gobierno de los Estados Unidos diera a conocer que el martes aplicará aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas.
DEBIDO A LA incertidumbre que generan los aranceles y las tensiones comerciales, es fundamental que prevalezca la Unidad Nacional. En este contexto, un grupo significativo de líderes y ciudadanos ha reafirmado su respaldo total a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante los recientes embates del Gobierno de EU contra México.
Entre los firmantes están Tatiana Clouthier, Artemio Pérez, Raymundo Galván y Mónica Galván, entre otros.
“La Asociación de Bancos de México (ABM) expresa su firme respaldo al Gobierno de México para impulsar el diálogo como la mejor alternativa para solucionar la imposición de aranceles a productos mexicanos anunciada por la administración del presidente Donald Trump. “La ABM se une al llamado de la primera mandataria, Claudia Sheinbaum, para el establecimiento
de mesas de trabajo de ambas naciones en materia de seguridad y salud pública”, dijo el organismo.
Por medio de un comunicado, difundido ayer los banqueros consideraron que “sólo por la vía del diálogo se podrán encontrar soluciones a través del consenso y la cooperación”.
Los banqueros indicaron que el bloque comercial de Norteamérica aporta 28% al PIB global “y repre -
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) convocó a inversionistas a una conferencia telefónica hoy por la mañana Según la convocatoria, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, únicamente dará un mensaje.
Lo anterior significa que el encargado de las finanzas públicas del país no atenderá preguntas y respuestas; no obstante, se precisa que las dudas o comentarios que pudieran surgir serán atendidas directamente por funcionarios de la Oficina de Relaciones con Inversionistas de la dependencia.
La convocatoria de da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de 25% a México y Canadá.
Redacción
senta un bloque económico 50% mayor que China y 55% mayor que la Unión Europea”, por lo que “las medidas proteccionistas contravienen la competitividad de la región”. “El sector bancario se mantiene unido y comprometido para hacer lo que le corresponda, dentro de su ámbito de acción, y así apoyar el crecimiento y la estabilidad de la economía y del bienestar de la población. Agregó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es clave para la competitividad de toda la región, y cualquier medida unilateral pone en riesgo el desarrollo compartido.
REDACCIÓN
Una persona que se encontraba en su automóvil fue la séptima víctima mortal del estrepitoso choque de una ambulancia aérea en una concurrida calle de Filadelfia, en el que seis mexicanos perdieron la vida, incluida una paciente menor de edad, informaron las autoridades estadounidenses.
Los investigadores revisaban a detalle forense los autos quemados, casas dañadas y escombros carbonizados en busca de pistas para determinar por qué la aeronave se precipitó poco después de haber despegado.
Las autoridades del estado confirmaron la muerte de una persona que estaba dentro de su coche cerca de colapso de la aeronave, al igual que 19 heridos, quienes ya habían sido dados de alta, tras la enorme explosión causada por el accidente y que dejó casas en llamas, negocios dañados y autos
Air Ambulance dijo que profesionales operaban la avioneta accidentada en Filadelfia
destruidos, reportaron los testigos.
La alcaldesa de Ensenada, Baja California, Claudia Agatón, dio el pésame a los familiares de Lizeth Murillo Osuna y la niña Valentina Guzmán Murillo, de 10 años, quienes residían en la ciudad y
perdieron la vida en el desplome de la ambulancia aérea en Filadelfia Valentina padecía cáncer, estudiaba en Maneadero. Un portavoz del hospital Shriners Children’s informó que la niña pasó cuatro meses allí recibiendo tratamiento vital para una condición que no era fácil de atender en México. Su viaje fue de esperanza y de aspiración, señaló el portavoz al diario Philadelphia Inquirer. Las relaciones que la niña formó con el personal fueron verdaderas y queridas, y ella será muy extrañada por ellos, añadió.
Por su parte XE Médica Ambulancias, un servicio de emergencias mexicano, identificó a uno de sus médicos, Raúl Meza, como víctima.
En una publicación en X, aseguró que era el jefe de neonatología del servicio y estaba asignado al Instituto de Salud del Estado de México, en Atizapán.
REDACCIÓN
LA EDICIÓN 67 de los premios Grammy, celebrada ayer en el Crypto.com Arena de Los Angeles, California, fue una noche dominada por el talento femenino.
Artistas como Shakira, Beyoncé, Sabrina Carpenter y Chappell Roan se llevaron los premios más importantes, consolidando el poder de las mujeres en la industria musical.
Beyoncé hizo historia al ganar el premio a Mejor Álbum Country por “Cowboy Carter”, una categoría en la que nunca antes había sido reconocida. Sabrina Carpenter triunfó en el pop, llevándose los galardones a Mejor Álbum Vocal Pop con “Short n’ Sweet” y Mejor Actuación Pop en Solitario por “Espresso”.
Chappell Roan fue elegida como Mejor Artista Nuevo, consolidándose como una de las revelaciones del año. Billie Eilish, por su parte, ofreció una de las presentaciones más emotivas de la noche, rindiendo tributo a la resiliencia de la comunidad angelina tras los recientes incendios en la ciudad.
En la música latina, Karol G y Natalia Lafourcade destacaron con importantes premios en sus respectivas categorías, demostrando que el impacto de las artistas femeninas trasciende fronteras.
EL CANTANTE MEXICANO Carin
León se llevó uno de los premios más destacados en la categoría latina durante la pregala de los premios Grammy 2025 como Mejor Álbum de Música Mexicana, consolidando su ascenso en la escena musical internacional. León, conocido por su estilo que fusiona la música regional mexicana con toques contemporáneos, fue galardonado por su más reciente producción, reafirmando el impacto global del género. Con su característico sello, el artista ha conquistado a un público cada vez más amplio, llevando la música mexicana a nuevos escenarios y audiencias. Redacción
GRAMMY 2025
Mejor
Interpretación Pop
Solista
“Espresso”, Sabrina Carpenter
Mejor Grabación de Pop Dance
“Von Dutch”, Charli XCX
Mejor Álbum
Dance/Electrónica
“Brat”, Charli XCX
Mejor Nuevo Artista
Chappell Roan
Mejor
Interpretación
Country Dúo/ Grupo
“II Most wanted,” Beyoncé feat
Miley Cyrus
Mejor Álbum de Música Urbana
“Las letras ya no importan”, Residente
Mejor Álbum de Música Mexicana
Roan
Finalmente, Shakira dedicó a la comunidad inmigrante en EU su victoria en los premios Grammy a Mejor Álbum de Pop Latino con su álbum de estudio, “Las Mujeres Ya No Lloran”.
HONRAN A BOMBEROS DE CALIFORNIA AL COMIENZO DE LA CEREMONIA
LOS BOMBEROS QUE contribuyeron a la contención de los devastadores incendios en California y el condado de Los Angeles recibieron un homenaje durante el arranque de la ceremonia de la edición 67 de los Grammy.
“A pesar de toda la devastación, el espíritu de la ciudad ha emergido”, dijo Trevor Noah, el presentador de la gala.
Esta gala recaudó fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas por los siniestros incendios que asolaron Los Angeles. Redacción
(Incluyendo Tejana)
“Boca Chueca”, Carín León
Mejor Canción de Rap
“Not Like Us”, Kendrick Lamar
Mejor
Video Musical
“Not Like Us”, Kendrick Lamar
Mejor
Interpretación de Música Alternativa
“Flea,” St. Vincent
Mejor Álbum de Música Alternativa
“All Born
Screaming”, St. Vincent
Mejor Álbum del Pop Latino
“Las Mujeres Ya No Lloran”, Shakira
TOLUCA VS. TIGRES
JOAQUÍN AMAR j.elizalde@grupoabcmedia.com
Tigres sufrió una dolorosa derrota 1-0 ante Toluca en el Estadio Nemesio Díez, en un partido donde la falta de precisión en los disparos y la ausencia de una referencia ofensiva marcaron la diferencia. Ojo, sigue la Concachampions ante Real Estelí, el miércoles 5.
CERO TIROS A PUERTA Y FALTA DE CONTUNDENCIA
A pesar de generar oportunidades, los dirigidos por Veljko Paunovic no lograron realizar ni un solo disparo al arco en todo el encuentro. En total, Tigres registró siete intentos, de los cuales, cuatro se fueron desviados y tres fueron bloqueados por la defensa de Toluca.
SIN DELANTERO EN LA ÚLTIMA MEDIA HORA
Uno de los momentos clave del encuentro ocurrió al minuto 66’, cuando Paunovic decidió retirar a Nicolás Ibáñez para darle ingreso a Rómulo Zwarg. Además, Ozziel Herrera, quien había sido habilitado como centro delantero en el juego anterior, fue sustituido por Sebastián Córdova . Tigres jugó sin un 9 más de 30 minutos.
IBÁÑEZ SIGUE SIN DISPAROS A PUERTA
El delantero uruguayo sigue sin encontrar el rumbo en el Clausura 2025. En cinco jornadas, Nico Ibáñez no ha registrado ni un solo disparo al arco, un dato preocupante para un equipo que busca mejorar su cuota goleadora. 447
Minutos tiene
Nicolás Ibáñez sin hacer gol.
REDACCIÓN
Santiago Giménez llegó desde el sábado a Italia; sin embargo, fue hasta ayer cuando apareció en la tribuna del AC Milan. El atacante hizo acto de presencia, a lado de Zlatan Ibrahimovic, durante el Clásico frente al Inter de Milán.
Si bien, aún no ha sido oficializado, la propia cuenta del cuadro Rossoneri lo retrató junto con el ex futbolista sueco durante el “Derby della madonnina”, mismo que terminó con un empate 1-1 en el Estadio de San Siro.
Fue el propio Ibrahimovic que, en
entrevista con Sky Sports, se rindió en elogios para el ex futbolista del Feyenoord, afirmando que ya tenían tiempo con “Santi” en la mira. “Giménez es tan fuerte como ‘Ibra’, de otro nivel. Llevábamos muchos meses siguiéndolo, lo vimos en el verano, pero la situación era diferente entonces. Está listo, lo conocí y está entusiasmado, no puedo esperar para comenzar”, contó Zlatan. Se espera que el seleccionado nacional supla la baja del atacante Álvaro Morata. Tras el final del derbi, se anunció la salida del español, tras seis meses, con rumbo al Galatasaray de Turquía.
Tigres perdió el invicto en el Clausura 2025 y cayó varios lugares en la tabla general.
El mexicano estuvo en San Siro, donde fue elogiado por Zlatan Ibrahimovic, directivo del cuadro Rossoneri.
Con la llegada de Santiago Giménez al AC Milan, el “Chaquito” se convertirá en el noveno futbolista mexicano en pisar el futbol italiano. De entrada, el ahora ex del Feyenoord se unirá a la aventura con su compañero de Selección Johan Vázquez, quien es un pilar en la defensa del Genoa FC. Sin embargo, antes de ellos hubo otros nombres de peso jugando en aquel país.
Hirving Lozano (Napoli), Guillermo Ochoa (Salernitana), Carlos Salcedo (Fiorentina), Héctor Moreno (Roma), Rafael Márquez (Hellas Verona) y Miguel Layún, siendo el primero en competir en Italia. El caso de Pedro Pineda es distinto. El ex del América estuvo en las Fuerzas Básicas del AC Milan, pero su proceso fue cortado y nunca pudo debutar. Juan Cruz
FERNANDO VANEGAS/ENVIADO
NUEVA ORLEANS.-Philadelphia y Kansas City ya están en esta ciudad para disputar el Super Bowl LIX, el próximo domingo 9 de febrero en el Superdome.
Quizá importe poco para tratar de anticipar el resultado del juego por el título de la NFL, pero las Águilas llegaron primero, aunque solamente alrededor de media hora antes que los Chiefs, actuales bicampeones.
Los mexicanos se quedaron cerca de la Final.
REDACCIÓN
Las apuestas más raras para el Super Bowl LIX
REDACCIÓN
El equipo de la Conferencia Nacional (NFC) superó por tercer año consecutivo a la Conferencia Americana (AFC), ahora por marcador de 73-63, en los Pro Bowl Games de la NFL que se realizaron este domingo en el Camping World Stadium de Orlando, Florida.
El Juego de las Estrellas sustituyó desde el 2022 al formato tradicional de un partido de futbol americano para evitar lesiones en los jugadores luego
CORTESÍA: NFL
Murphy (izq.) y Goff (der.) levantaron el trofeo.
de una larga temporada. Por su parte, se juega flag football, siete contra siete, en el que la NFC triunfó sobre la AFC por tercera ocasión en fila. Entre los elementos más destacados de la NFC estuvieron Kyle Juszczyk y George Kittle de los 49ers; Malik Nabers, de New York Giants, y Justin Jeferson, de Minnesota Vikings. Por la AFC brillaron Joe Burrow y Ja’Marr
Chase de los Cincinnati Bengals. Los hermanos Manning fueron, como en los dos años anteriores, los entrenadores de ambas conferencias.
El jugador Ofensivo Más Valioso del Pro Bowl fue Jared Gof , quarterback de los Detroit Lions. El premio defensivo se lo llevó Byron Murphy, esquinero de los Minnesota Vikings.
El sueño de Steel Flag se quedó muy cerca de concretarse. El equipo originario de Saltillo, Coahuila, y que competía en el NFL Flag International Championship, cayó ante Canadá en las Semifinales. El equipo dirigido por Jesús del Río cayó 19-18, consiguiendo de esta forma el bronce en el certamen celebrado durante el fin de semana del Pro Bowl en Florida. El representativo enfrentó a Australia, Irlanda y Nueva Zelanda antes de la Final. A pesar de la derrota, Jared Verse, linebacker de Rams, compartió unas palabras de aliento para los jóvenes.
“Perder no siempre es algo malo. Estar en tercer lugar a nivel internacional es algo muy grande”, señaló.
HACE MAVERICKS OFICIAL EL CAMBIO DE LUKA DONCIC
LOS DALLAS MAVERICKS hicieron oficial el traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers a cambio de Anthony Davis, una operación que había sido adelantada el sábado por la noche por medios estadounidenses y que ha causado un auténtico terremoto en la NBA.
Según la cadena ESPN, el poderío físico en defensa de Davis, los problemas de condición física de Doncic y la extensión de contrato que tenía que afrontar el base son varios de los motivos que argumentaron los Mavericks para contactar con los Lakers y ejecutar esta operación. Ambos cambios abrieron debate en redes. Redacción
El defensor podría ser presentado hasta la próxima semana por el club.
JOHAN ROJAS FUE anunciado oficialmente como nuevo jugador de Necaxa para el Clausura 2025, en un movimiento estratégico por parte de Rayados, que busca liberar una plaza de extranjero de cara a la llegada de Sergio Ramos. Rojas se une a los Rayos en un préstamo por un año sin opción de compra, según confirmó la institución regiomontana en un comunicado oficial. Necaxa confirmó la incorporación de Rojas mediante un video en redes sociales, donde el club destacó sus habilidades como velocidad, orden táctico, desequilibrio y técnica individual. Joaquín Amar
JOAQUÍN AMAR
j.elizalde@grupoabcmedia.com
EL FICHAJE DE Sergio Ramos por Rayados es prácticamente un hecho. El futbolista español firmó ayer un precontrato con el club albiazul y en los próximos días estaría llegando a la ciudad para ponerse a las órdenes de Martín Demichelis. Antes de viajar a México, el histórico defensor deberá completar su examen físico y médico en las instalaciones del Real Madrid, programado para este lunes 5 de febrero.
CORTESÍA: SEVILLA
Mientras tanto, una delegación del Monterrey, encabezada por Manuel Filizola, Héctor Lara y parte del cuerpo médico del club, ya se encuentra en la capital española para ultimar detalles. Además, José Antonio “Tato” Noriega, presidente deportivo de Rayados, viajará el miércoles para reunirse con los directivos e integrantes del equipo involucrados en la negociación.
Si todo avanza conforme a lo planeado, Sergio Ramos llegará a Monterrey entre jueves y viernes para ser presentado oficialmente y comenzar su adaptación.
Su estreno oficial con Rayados podría darse el domingo 16 de febrero ante Querétaro, en la Jornada 7 del Clausura 2025.
JOAQUÍN AMAR
j.elizalde@grupoabcmedia.com
Rayadas enfrentó un partido complicado ante Xolos Femenil, logrando un empate 1-1 a pesar de jugar con 10 futbolistas desde el primer tiempo por la expulsión de Alejandra Lua. A pesar de la inferioridad numérica, el equipo de Amelia Valverde aguantó y se lle vó un punto de oro.
El partido comenzó con intensidad y, apenas al 2’, Lua recibió su primera tarjeta amarilla por cortar una jugada de peligro. La situación se complicó al 37’, cuando la misma jugadora cometió otra falta y vio la tarjeta roja.
EDITOR: JESÚS ESQUIVEL
LO QUE SIGUE
PARA RAYADOS
Pruebas médicas de Ramos mañana en Madrid. Viaje de “Tato” Noriega para sellar la firma. Trámite de visado en España. Viaje a Monterrey entre jueves y viernes
La llegada de Sergio Ramos a Rayados se perfila como uno de los fichajes más importantes en la historia de la Liga MX, y una de las grandes incógnitas es el costo de su salario en el futbol mexicano. Según diversos reportes, Rayados logró negociar un salario más accesible para concretar el fichaje del español. En un inicio, se hablaba de $6 millones de euros anuales, pero la oferta final rondaría cerca de los $2 millones más bonos, igual a su último sueldo con el Sevilla de España.
Joaquín Amar
Miércoles
Sin embargo, las albiazules encontraron la oportunidad de adelantarse antes del descanso. Fátima Servín filtró un gran pase para Lucía García, quien fue derribada en el área, provocando un penalti. La encargada de cobrar fue Marcela Restrepo, quien convirtió desde el manchón al 42’.
Rayadas dejó ir chance de dormir como líder.
Para el complemento, Xolos salió más agresivo y encontró el empate al 57’, cuando Hildah Magaia finalizó una gran jugada colectiva con Mayra Pelayo, poniendo cifras definitivas al encuentro. Con este resultado, Rayadas se mantiene en el cuarto lugar con 13 puntos, a sólo dos del líder América Femenil.
Hora: 20:00 / TV: VIX