De vuelta a la realidad: llegan clases... y caos P3
OPINIÓN P6,11 Y 12
RAYMUNDO RIVA PALACIO AMLO AL DESNUDO
LORENZO MEYER OPOSICIÓN Y LEGITIMIDAD
PARÍS 2024
MÁS PODEROSA
Novak Djokovic se convierte en el quinto tenista en ganar las máximas competencias en el mundo P15
ES VÍA A SALTILLO DE ALTO RIESGO
Viajar por la carretera libre o la autopista a la vecina ciudad es a diario un viacrucis para los conductores: la zona se ha convertido en un caos, en escenario de tragedias, asaltos y carencias en la caseta de cobro P2
CIFRAS DEL 22 DE MAYO AL 2 DE JULIO
Novak Djokovic
Cientos de regios disfrutan festival en Parque Fundidora P20
2. CIUDAD
LUNES 5 DE AGOSTO DE 2024
EDITOR: MARIO RODRÍGUEZ
CON DESTINO AL PELIGRO
Ante falta de patrullaje, vehículos suben la velocidad y causan tragedias en carretera y autopista a Saltillo
ADRIÁN ESPARZA Y ALEJANDRO CARDIEL redaccion@grupoabcmedia.com
HAY DOS VÍAS hacia Saltillo que conducen hacia una misma dirección y no precisamente al destino deseado… sino al peligro. La carretera libre a Saltillo y su paralela de cuota, que es la autopista, se han convertido en todo un paquete de adversidades y riesgos para los automovilistas.
No hay semana en que ambas arterias no estén exentas de accidentes, caos, del peligro, la falta de vigilancia y hasta de las carencias en las caseta de cuota donde se forman largas filas de vehículos. Tan sólo en poco más de dos meses, las dos avenidas han sido escenario de tres personas fallecidas en al menos ocho aparatosos accidentes.
SIN VIGILANCIA
Durante un recorrido realizado por ABC Noticias durante cuatro días diferentes no se vio a ninguna patrulla, unidad de auxilio o policiaca en la vía, por lo que los automovilistas y los mismos operadores de vehículos pesados se dan vía libre para desplazarse a toda velocidad.
Tanto automóviles como tráileres suelen transitar a mayor velocidad de la permitida y se les puede ver constantemente rebasando por los acotamientos, poniendo en riesgo la seguridad propia y de otros automovilistas.
ALARMAN ASALTOS
Conductores afirmaron que los principales problemas -sobre todo en la carretera libre a Saltillo- son los asaltos, su mala pavimentación y el tráfico.
tó Armando Elías, un hombre que ofrece servicios mecánicos por el sitio.
El transportista Francisco Zaragoza también comentó su experiencia.
“Por la libre y por el libramiento a la autopista asaltan, me han ido a tocar en la noche la ventanilla del tráiler; a mucha gente les han quitan las llantas.
“Los accidentes que hay aquí en la carretera son por la velocidad que traen los traileros, checa cómo vienen, siempre rebasando el límite y el mayor riesgo es para uno que circula en coche.
“Y cuando vienes de regreso de Saltillo está peor, ya sea por la libre o por la autopista, como es de bajada los tráileres
agarran más vuelo, vienen a demasiada velocidad”, señaló Joel González, conductor que todas las semanas utiliza esa vialidad.
TAMBIÉN LA AUTOPISTA
La autopista de cobro también se registran accidentes. El 4 de julio un tráiler se quedó sin frenos y embistió a dos carros hasta caer del puente sobre otros tres autos más, dejando cinco lesionados.
Además, usuarios se quejaron por los retrasos en el cobro del peaje, pues señalaron que es usual que no operen todas las cajas en la caseta y se formen filas.
En las tres ocasiones que se visitó la zona se observó que de las cuatro áreas habilitadas para el cobro de peaje solamente funcionaban dos para el pago en efectivo.
“No veo el caso de que solamente funcionen dos casetas, se supone que para eso pagas para tener un servicio de más
El viernes un tráiler volcó y se incendió en el kilómetro 53 de la carretera a Saltillo.
FOTOS: ADRIÁN ESPARZA Y ALEJANDRO CARDIEL
ESCALADA DE CHOQUES
Estos son los accidentes más recientes en la carretera y autopista a Saltillo.
APLASTA AUTOS Y CAUSA MUERTE
Mayo 22.- En el kilómetro 50 de la carretera Monterrey-Saltillo, tráiler se queda sin frenos y aplasta varios vehículos. Reportan una persona muerta.
OTRO SIN FRENOS
Mayo 30.- En el kilómetro 66 en la autopista SaltilloMonterrey, otro tráiler también se queda sin frenos, embiste a varios vehículos y deja dos personas lesionadas.
“Choques, baches, tráfico y asaltos son algunas de las problemáticas que tiene la carretera Monterrey Saltillo, y ninguna autoridad ha hecho algo al respecto”, comen-
ABCNOTICIAS.MX Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo I. Estrada Sáenz
Corporativo de Relaciones Institucionales
Armando Solorio Director Corporativo Comercial
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración Alberto D. Estrada Hernández
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Editorial Erick Muñiz Soto Gerente de Información Mario Alberto Rodríguez Gerente de Redacción Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
JUNIO JULIO
VUELCA EN CURVA
Junio 27.- En la entrada de La Huasteca sobre la autopista Saltillo-Monterrey, camión de cerveza se queda sin frenos y vuelca en curva. Se cierra arteria.
RAPIÑA Y CAOS
Julio 2.- Un tráiler cargado con papel higiénico vuelca sobre la carretera Monterrey-Saltillo; el accidente provoca rapiña y congestionamiento.
‘VUELA’ Y DESTROZA AUTOS
Julio 4.- Sobre la autopista Saltillo-Monterrey, un tráiler se queda sin frenos y embiste dos automóviles hasta caer del puente sobre otros tres vehículos más; deja cinco personas lesionados.
CHOQUE LETAL
Julio 25.- En el kilómetro 139 en la carretera Saltillo-Monterrey, dos unidades de carga colisionan y causan la muerte de uno de los operadores.
FUEGO Y TRAGEDIA
Julio 30.- En el kilómetro 38 de la carretera Monterrey-Saltillo, una grúa choca contra un poste de energía eléctrica de alta tensión y se incendia, su chofer fallece calcinado.
AGOSTO MAYO
OTRO PRENDE EN LLAMAS
Agosto 2.- Tráiler vuelca en el kilómetro 53 de la carretera Saltillo-Monterrey, se prende en llamas y causa dos lesionados.
FUENTE: PROTECCIÓN CIVIL
de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
PAULA ROMÁN
proman@grupoabcmedia.com
Ármese de paciencia al circular por la ciudad, porque hoy regresan a clases 220 mil alumnos de la UANL, y lo harán con un 35% del Par Vial Constitución-Morones Prieto inhabilitado por los daños de Alberto, además de baches por toda la zona metropolitana.
El ala norte del Par Vial, cabe mencionar, es la zona más afectada por las intensas lluvias, pues en más de la mitad de lo que es Constitución y el bulevar Miguel de la Madrid hay dos o más carriles inhabilitados.
Y es que la Secretaría de Movilidad había prometido entregar reparaciones en 12 de 16 puntos de las avenidas Constitución e Ignacio Morones Prieto para el regreso a clases, pero contemplando la fecha de entrada de los estudiantes de primaria y secundaria, que es el próximo 26 de agosto, no la de los universitarios, que es este lunes.
“Estamos atendiendo ahorita la restitución de la vialidad, pero preparándonos para hacer una obra que nos permita tener seguridad todo el tiempo en nuestro par vial que es la arteria principal de la ciudad, Constitución-Morones Prieto”, aseguró al respecto Hernán Villarreal, titular de dicha secretaría.
Es posible que esta problemática en las principales arterias viales de la urbe regia perjudique los tiempos tanto de aquellos automovilistas que se dirijan a otros municipios metropolitanos como a los que se dirijan al centro de Monterrey.
De acuerdo con el Gobierno del estado, los puntos donde actualmente se están enfocando los trabajos de rehabilitación tras la gran
VUELVEN A CLASES 222 MIL ESTUDIANTES DE LA UANL
Aún con importantes vías inhabilitadas por daños de Alberto, alumnos universitarios regresan hoy a las aulas
Las obras en construcción son una amenaza latente a incrementar el tráfico vehicular.
tormenta del mes de junio son Constitución-Venustiano Carranza, Constitución-Zaragoza-Zuazua y Morones Prieto-Zaragoza-Zuazua.
También Constitución-Félix U. Gómez, Morones Prieto-Félix U. Gómez, Constitución-Revolución, ConstituciónRevolución Talud, Morones Prieto-Revolución, Constitución-Puente Verde y Constitución-10 de Mayo, ConstituciónPuente Guadalupe, Morones Prieto-Az-
Se presenta nueva macrofuga de agua en el Barrio Antiguo
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
Una fuga de agua se presentó ayer por la mañana en el centro de Monterrey, luego de la registrada en la edificación en curso Vía Zócalo.
ABC Noticias realizó un recorrido por la calle Diego de Montemayor, comprobando que el problema inició desde allí, hecho que afectó a los peatones que transitaban por el lugar.
Un trabajador de la zona, identificado como Juan Carlos, comentó a este medio que la fuga comenzó aproximadamente a las 07:00 horas de ayer, por lo que se hizo el reporte a Agua y Drenaje de Monterrey.
En este sentido, elementos de la paraestatal acudieron al sitio e informa-
ron que la situación pudo ser debido a la presión alta en la tubería o corrosión de la misma.
El agua que se pudo observar era cristalina, corría por Diego de Montemayor, le seguía por Juan Ignacio Ramón hasta llegar a una alcantarilla ubicada sobre Valentín Gómez Farías. En el lugar también se notó que peatones que transitaban por el lugar tenían que saltar para poder cruzar la calle, ya que la corriente de agua no les permitía poder pasar.
Posteriormente, alrededor de las 13:30 horas, ABC Noticias acudió al sitio nuevamente, en donde se pudo apreciar a tres cuadrillas de AyD trabajando en el lugar, notando de este modo que el problema estaba controlado, pues quedaba poca agua en las calles.
VÍA ZÓCALO
DICE TENER EL AVAL DE LA CONAGUA PARA EXTRACCIÓN
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
teca y Constitución-Bonifacio Salinas Se trata de un total de 17.5 kilómetros de vialidades que pondrán a prueba el temple los regiomontanos desde el amanecer, en el caso de aquellos que requieran madrugar para llegar a su destino laboral o educativo, y hasta el anochecer, porque en algún momento hay que regresar y enfrentarse de nuevo a cientos de vehículos atorados en el tráfico.
Un grupo de tres cuadrillas de Agua y Drenaje reparó la calle Diego de Montemayor.
Esta fuga se suma a la que se ha estado reportando en la edificación en curso Vía Zócalo, pues desde el pasado 3 de julio, ABC Noticias documentó el desperdicio de agua limpia, que es liberada por dos tuberías para acabar en una alcantarilla a 500 metros sobre la calle Florencio Antillón.
La desarrolladora de Vía Zócalo señaló que cuentan con el aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para extraer el agua subterránea y conducirla al río Santa Catarina a través del colector pluvial.
Tras darse una manifestación pacífica por parte de los vecinos de la zona el sábado, donde se exponía que la fuga del vital líquido tenía más de dos meses sin solución, la empresa DM Desarrolladora de Proyectos, a través de la cuenta oficial de Instagram de Vía Zócalo, señaló que estaban completamente alineados a la normatividad vigente de la Conagua.
Informaron también que tras las lluvias presentadas por la tormenta Alberto el nivel freático se ha incrementado, por lo que fue necesario el drenado del agua hacia la calle Matamoros, señalando que dicha maniobra se realizó para que así fuera captado este vital líquido mediante los pluviales municipales de la calle Florencio Antillón y tuviera como destino el río Santa Catarina.
Señalaron que dicha agua no es potable, y que no se podría destinar a otras actividades dado que es necesaria una concesión de la Conagua para que particulares puedan hacer uso de aguas subterráneas.
BUSCAN CONSTRUIR OBRA PLUVIAL
La empresa destaca que están a la espera de un permiso por parte del Ayuntamiento de Monterrey para poder construir una nueva obra pluvial en la calle Matamoros, la cual indican sería financiada por parte del grupo inmobiliario propietario de Vía Zócalo para evitar que el agua sea descargada en la vía pública.
Vía Zócalo señaló que el agua que sacó de su obra en construcción no es potable.
DALIA MANRIQUEZ
LOS INFILTRADOS
Tierra de nadie
La carretera Monterrey-Saltillo se ha convertido en tierra de nadie debido a la ausencia de vigilancia, algo que denuncian por igual trabajadores, automovilistas y choferes de transporte pesado que diariamente circulan por la vía.
Asaltos, baches y transitar a exceso de velocidad son las principales problemáticas mencionadas por los usuarios de esta vía, que además en horas pico se vuelve un calvario, pues los vehículos deben circular a vuelta de rueda.
Dicen Los Infiltrados que harían bien las autoridades federales, como Blanca Estela Aburto García, delegada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y las estatales, como Gerardo Escamilla, secretario estatal de Seguridad, en ponerle atención a esa zona que afecta a tantos conductores.
Regresa el Congreso
Hoy a las 09:00 horas están llamados al Pleno los diputados locales para reanudar la sesión extraordinaria que dejaron en permanente hace más de un mes.
Dicen Los Infiltrados que el presidente del Congreso, el priista Ricardo Canavati, quien fue el convocante, no informó mayores detalles de los temas a tratar.
Y ante la falta de información, en la bancada naranja, que coordina Eduardo Gaona, hay quien sospecha que PRI y PAN quieran discutir la sanción electoral contra el gobernador Samuel García, por lo que están analizando si asistirán al llamado.
Prueba de paciencia
Hoy vuelven a clases más de 220 mil alumnos de preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el anuncio oficial lo hará el rector Santos Guzmán a las 07:00 horas desde la Preparatoria 1 “Colegio Civil”.
Dicen Los Infiltrados que el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, tendrá que aguantar la presión, pues van a abundar las voces de descontento porque el ya de por sí complicado tránsito vehicular de la zona metropolitana se verá todavía más lento.
Y es que entre los trabajos de las líneas del Metro y las reparaciones a los daños causados por las tormentas de Alberto en el Par Vial ConstituciónMorones, la paciencia de los conductores será puesta a prueba una vez más.
‘EL PAGO DIGITAL SERÁ EXITOSO SI AYUDA A TRANSPARENTAR INGRESOS’: LUIS ÁVILA
PAOLA TREVIÑO
ptrevino@grupoabcmedia.com
Si la digitalización ayuda a la transparencia en la Movilidad del Estado, la implementación de los pagos digitales en los camiones verdes podrá ser una medida exitosa, así lo aseguró Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León.
En entrevista para ABC Noticias, Ávila mencionó que, si durante el proceso de este nuevo método en el transporte público se ayuda a los usuarios y es un mecanismo que pueda transparentar las tarifas, los pagos digitales serán un éxito en el estado.
“La digitalización siempre ayudará en la medida en la que pueda ser un proceso muy directamente trabajado con los usuarios para que tengan toda la información y las facilidades para hacer el pago de manera adecuada y que sea un mecanismo que ayude a la transparencia a las tarifas y del presupuesto en movilidad.
“Entonces si el gobierno implementa estas medidas y van acompañadas de ambas cosas, podrá ser una medida exitosa”, declaró Ávila.
Debido a que son trámites que ya en la actualidad no son tan complicados, el director de la organización estima que sean poco meses el tiempo que los ciudadanos se tarden en
“TODAVÍA ESTAMOS MUY RESTRINGIDOS, CON HORIZONTES A TRES AÑOS. LA CIUDAD NOS LLAMA A DESPOLITIZAR ESTOS PROCESOS PORQUE, SI NO, VAMOS A SEGUIR ATORADOS EN LÓGICAS DE PARTIDOS Y NO LÓGICAS DEL BIEN COMÚN”
Sandrine Molinard Directora del Consejo Cívico
acostumbrarse a esta nueva medida; sin embargo, podrían ser años si no funciona bien.
“Aquí la autoridad tiene que ser muy consciente con la gente, así que podría ser algo que quede en el transcurso de pocos meses o si no es bien implementado va a durar más de un año, que sería contraproducente para el usuario”, mencionó.
En este sentido, recomendó que haya una campaña de transición que sea de ayuda para asesorar a los usuarios que no conozcan cómo utilizar la aplicación Urbani o comprar y recargar la tarjeta “Muevo León”.
“Es importante que en los primeros días de la implementación haya gente que esté en donde se usa la tarjeta, complementando información, resolviendo dudas, ayudando a la gente con el proceso. Sería que el gobierno diera claridad de dónde pueden obtener más información”, aseguró.
Finalmente, mencionó que estas primeras rutas son un buen termómetro para saber si la digitalización puede implementarse en todo el transporte público.
“Idealmente sí sería óptimo que estuviera en todo el transporte público, pero si se decide hacer un cambio que termina no funcionando, pues puede ser contraproducente. Entonces nada como medirlo, corregir y ya buscar ampliar la implementación”, finalizó.
“LA DIGITALIZACIÓN SIEMPRE AYUDARÁ EN LA MEDIDA EN LA QUE PUEDA SER UN PROCESO MUY DIRECTAMENTE TRABAJADO CON LOS USUARIOS” Luis Ávila Director de Cómo Vamos Nuevo
PIDEN A ADRIÁN APROVECHAR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE COLOSIO
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
El trabajo de 170 especialistas, además de la participación de más de 25 mil ciudadanos, podría haber sido en vano si la nueva administración regiomontana del priista Adrián de la Garza desecha el Plan de Desarrollo Urbano con visión hacia el 2040 del emecista Luis Donaldo Colosio.
Así lo advirtió Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico, al señalar que resulta limitante para el desarrollo urbano de Monterrey y otros municipios metropolitanos que, trienio tras trienio, los nuevos alcaldes pretendan rehacer desde cero los planes.
“Se organizaron muchísimos encuentros con ciudadanos, con expertos, incluso se recibió apoyo de embajadas y consulados; realmente fue un ejercicio donde se convocó a una comunidad amplia a aportar.
“No son temas partidistas o de que a un alcalde le guste una cosa y a otro alcalde, otra cosa; es lo que la ciudad necesita y lo que la comunidad expresa como su visión para el futuro”, dijo Molinard en entrevista para ABC Noticias.
La semana pasada, cabe recordar, el coordinador del equipo de transición de De la Garza, el panista Fernando Margáin Sada, criticó que el Plan de Desarrollo Urbano de la administración emecista no resuelva cómo se moverían los regios si se aumenta la densidad poblacional en el centro de la ciudad.
Sandrine Molinard lamentó que, trieno tras trienio, los planes municipales sean hechos desde cero.
León
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA PALACIO
AMLO al desnudo
rrivapalacio2024@gmail.com
@rivapa @raymundoriva
ES PATÉTICA LA forma como se ha comportado el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete en las casi dos semanas desde que Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López fueron puestos bajo custodia de las autoridades judiciales de Estados Unidos. Su reacción lo dejó al desnudo porque su escudo de defensa, la Mañanera, para esto no alcanzó. López Obrador quedó atrapado entre cómo administra al cártel del Pacífico/Sinaloa, que se maneja con impunidad y ayuda electoralmente a Morena, y la necesidad de la administración Biden de quitarle la iniciativa al expresidente Donald Trump de sellar la frontera con México para resolver la migración y la crisis del fentanilo. Han transcurrido 12 días desde que Zambada -a quien el Presidente trata con un respetuoso “el señor”- y Guzmán López están durmiendo en cárceles estadounidenses, sin que López Obrador sepa qué sucedió. Si es terrible que esté paralizado, es lamentable que lleve casi dos semanas pidiéndole información a Estados Unidos sobre lo que pasó en México, reconociendo que se vulneró la soberanía. Mejor ejemplo como el de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ninguno, al difundirse su petición de solicitar a Washington de qué parte de México partió la avioneta con los narcos y ¡su plan de vue -
“Han transcurrido 12 días desde que Zambada -a quien el Presidente trata con un respetuoso ‘el señor’- y Guzmán López están durmiendo en cárceles estadounidenses, sin que López Obrador sepa qué sucedió”
lo! El Ejército y la Marina, que controlan los aires y los aeropuertos mexicanos, están extrañamente ausentes. El gobierno obradorista no gobierna o esconde. Es inepto o está paralizado por lo que pudieran decir Zambada y Guzmán López sobre sus relaciones con la cuatroté. En cualquier caso, este episodio, el más dañino del sexenio para López Obrador, provee un estudio de caso de lo que ha sido estos años: gritón, insolente, hostil y represor contra quienes se le atraviesan en el camino; tolerante, laxo y en contubernio por omisión con el crimen organizado, al que les ha regalado amplias franjas del territorio mexicano. Enseña la destrucción del edificio institucional y las consecuencias de haber puesto a las Fuerzas Armadas a realizar tareas ajenas a su misión y responsabilidad, debilitando la seguridad interna que impacta en la seguridad nacional, y el costo de haber girado el objetivo del Centro Nacional de Inteligencia de enfocarse en los cárteles de las drogas para ampliar el espionaje político, que dejó sin la información que ahora suplica a Biden se la proporcione. Muestra además lo bien estudiado que lo tenían en Washington. Hace poco más de tres años, funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Estado admitían que Biden había decidido voltear la vista ante los abusos de López Obrador en materia de libertades y ataque a los contrapesos -la política estadounidense tolera a los autócratas cuando no afectan sus intereses vitales-, porque pese a sus gritos mañane -
ros, hacía lo que le pedían para frenar la migración. Pero cuando le levantaban la voz, se achicaba, como cuando bajo presión ordenó la recaptura de Rafael Caro Quintero y la detención de Ovidio Guzmán López. El perfil de López Obrador era claro: es un bravucón que cuando lo confronta a quien no puede reprimir, se acobarda.
Funcionarios del Gobierno reconocieron que para bajar la presión de Estados Unidos el año pasado, se envió un mensaje desde Palacio Nacional a los “Chapitos” para que dejaran de producir fentanilo, porque “las cosas estaban muy calientes”. Fue cuando los “Chapitos” colgaron mantas diciendo que no estaban metidos en el fentanilo y que actuarían contra quienes lo estuvieran. Fue una burla, pero como López Obrador continuaba acatando sus peticiones migratorias, se la dejaron pasar. Lo que cambió la ecuación fue que Trump, en campaña electoral, escaló las amenazas contra México y se burló de la debilidad de López Obrador ante los cárteles. Las prioridades se modificaron. No se sabe qué sucedió exactamente el jueves 25, pero algunas afirmaciones de funcionarios estadounidenses no son ciertas. No les cayeron del cielo por el engaño de “El Chapito” a su padrino, ni lo supieron una hora antes que aterrizaran en Nuevo México. Un periodista con fuentes de primer nivel en ese gobierno recibió la información de la captura de Zambada tres horas antes de que se hiciera público. Se desconoce si fue entrega, detención, secuestro o extracción. Lo que se sabe es que la operación la encabezó un agente del FBI con gran experiencia en las redes de corrupción y colusión de autoridades con los cárteles, que estuvo tejiendo por años descabezar al cártel del Pacífico/Sinaloa.
“Funcionarios del Gobierno reconocieron que para bajar la presión de Estados Unidos el año pasado, se envió un mensaje desde Palacio Nacional a los ‘Chapitos’ para que dejaran de producir fentanilo, porque ‘las cosas estaban muy calientes’”
fue una entrega pactada; la otra, que ha circulado en los últimos días, es que los estadounidenses los capturaron en suelo mexicano. Nadie sabe nada aquí, porque no les han querido informar en Washington algo que los sacara de la oscuridad. El desdén con el que los han tratado es humillante. Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad, cabeza de la relación bilateral, no sabía de lo que le preguntaba Jesús Ramírez Cuevas, portavoz presidencial, buscando confirmación sobre lo que corría con frenesí en las redes sociales. Sigue igual, y su par como responsable de la relación bilateral, Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Territorial de la Casa Blanca, no le ha convidado ningún dato. Gertz Manero nunca estableció una relación entre pares con el procurador general de Estados Unidos, Merrick Garland, por lo cual tampoco tiene información directa. El fiscal se achicó a sí mismo y escogió como interlocutor al embajador en México, Ken Salazar, que fue excluido por Washington de lo que iba a suceder. Salazar no ha recibido información de su gobierno, que se explica por la desconfianza que tienen de él, por su cercanía genuflexa a López Obrador. Incluso estuvo cancelando la semana pasada visitas a Palacio Nacional. La única intervención clara de Salazar, quizás por acomodaticio y no por instrucción, es que cuando López Obrador comenzó a decir que todo había sido producto de la cooperación bilateral, advirtió a sus enlaces que, si continuaba engañando a los mexicanos, el Departamento de Justicia lo iba a desmentir. El Presidente se calló. Y lo más grave, se cayó.
Dentro del gobierno mexicano hay dos hipótesis. Una del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que piensa que
Cambian fecha de entrega de presa Libertad
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
La presa Libertad tiene nueva fecha de conclusión y será el 31 de diciembre de este 2024 cuando se terminen las obras, pese a que originalmente se había anunciado que los trabajos terminarían en agosto de este año. A través de un video publicado el sábado en las redes sociales del gobernador Samuel García, quien se encontraba supervisando las obras del embalse, personal de la Conagua informó que los trabajos no terminarían este mes. La presa Libertad tiene actualmente un 10% de capacidad.
SIGUEN OBRAS
El embalse está en construcción desde el 2020 en los límites de los municipios de Montemorelos y Linares. Inicialmente se tenía contemplado que las obras terminarían el 31 de diciembre del 2023.
“En el caso para dar terminación a la cortina de la presa Libertad, nos falta colocar un volumen de 104 mil 700 metros cúbicos de CCR y también de concreto convencional.
“De acuerdo a este programa ya autorizado, la fecha de finalización es el 31 de diciembre del 2024”, comentó el funcionario.
Inicialmente se tenía contemplado que las obras terminarían el 31 de diciembre del 2023. Luego se anunció que durante el primer trimestre de este año. Posteriormente, el director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, Luis Carlos Alatorre Cejudo, había establecido como plazo el 31 de agosto del 2024; sin embargo, el fin de semana se anunció que será hasta el último mes de este año cuando finalicen los trabajos.
La presa Cerro Prieto sigue sin poder brindar agua al área metropolitana de Monterrey.
CERRO PRIETO VUELVE A INCUMPLIR FECHA DE ARREGLO
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
A 45 días de que la presa Cerro Prieto no ha dado ni una gota de agua a la ciudad, una tercera fecha de entrega de las reparaciones fue incumplida por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, pues aunque la paraestatal había informado a la Conagua que podrían terminarlas el viernes 2 de agosto, el
‘La Boca’ está cerca del 100% otra vez
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
La presa “La Boca” cada vez aumenta su almacenamiento, pues ayer registró una capacidad del 99.12 por ciento.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, al corte de las 06:00 horas, la capacidad del embalse ubicado en el municipio de Santiago presentó un aumento porcentual del 0.69, en comparación al reporte del sábado.
Cabe destacar que el sábado esta presa se ubicaba en el 98.44%, registrando un almacenamiento de 34.471 metros cúbicos.
Otra presa que sigue mostrando niveles altos de almacenamiento es la Cerro Prieto, la cual presentó un 102.78% y de acuerdo con los datos registrados el sábado, este embalse se mantiene casi igual.
Mientras tanto, la presa El Cuchillo registra un 88.39% de su capacidad, con un almacenamiento de 999.758 metros cúbicos.
‘BOCA’ LLENA Ayer, el llenado del embalse ubicado en el municipio de Santiago presentó un aumento porcentual del 0.69, en comparación al reporte del sábado.
El embalse del municipio de Santiago está al límite de capacidad.
acueducto del embalse linarense seguía ayer detenido.
Mientras tanto, Cerro Prieto está reventando de agua que no ha podido ser bebida por los regiomontanos debido a la inundación en su Planta de Bombeo Número Dos, así como a la explosión de una tubería.
La entrega de las reparaciones por parte de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, primero, había sido estimada para el 7 de julio y después para el 18 de julio.
El pasado 19 de julio, una tercera fecha de entrega estimada de las reparaciones fue revelada a ABC Noticias por Luis Carlos Alatorre, director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua: dos semanas, que se cumplieron el pasado viernes.
Si bien, el embalse linarense ya no está recibiendo el agua que estaba siendo trasvasada del río Potosí, podría aumentar sus ingresos si llegan más lluvias.
ENTRE LAS CONFERENCIAS ESTARÁN:
“LA INNOVACIÓN, UNA NUEVA PERSPECTIVA EN LA GESTIÓN PÚBLICA”
Sandra Sinde
“HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS
INNOVADORAS”
Carlos Pimentel
“COMPRAS PÚBLICAS ESTRATÉGICAS Y LA PROFESIONALIZACIÓN”
Paca Zuleta
Hacen llamado a empresarios a sumarse a PROVEE NL 2024
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
La secretaria de Administración estatal, Gloria Morales, invitó al sector empresarial en todos sus niveles a participar en el evento PROVEE Nuevo León 2024, en el que además de sumarse al Padrón de Proveedores del Gobierno de Nuevo León, podrán realizar diversas actividades para adentrarse en el mundo de las compras públicas.
En entrevista con ABC Noticias, la funcionaria estatal señaló que ya arrancó el registro para la tercera edición de este evento que se realizará el próximo 29 de octubre en Cintermex, a través del sitio Provee.nl.gob.mx.
REGISTRO
en un nivel estratégico de las contrataciones públicas, lo que finalmente repercutirá en la ciudadanía al generar mejores esquemas de compra y ahorros.
Ello al formar parte del evento especializado en compras públicas más grande de México, que organiza el Gobierno de Nuevo León, para impulsar el desarrollo, la innovación y las buenas prácticas a nivel internacional, que generen en el estado compras públicas más sólidas y eficientes.
Se celebrará el próximo 29 de octubre, en Cintermex, salón Magno. Es un evento gratuito y para asistir tienen que visitar la página www.provee. nl.gob.mx y llenar su registro.
“Lo que queremos es identificar a los mejores proveedores que hay en el estado para obtener los mejores bienes y servicios, pero también los mejores precios y hacer esta vinculación para crecer juntos en esta materia”, expuso la titular de la dependencia. Morales apuntó que los potenciales proveedores podrán conocer cuáles son los procesos de compras públicas; desde registrarse en el Padrón de Proveedores estatal, hasta la presentación de propuestas sólidas para conseguir un contrato cuando participan en alguna licitación o subasta pública.
Al destacar que tendrán un enfoque en innovación, indicó que los interesados podrán acudir a talleres y conferencias para colocarse
Al anticipar una mayor participación, habrá un espacio de networking para que los asistentes puedan crear vínculos con las dependencias estatales que consideren clientes potenciales, y también con otras empresas.
“Que puedan saber qué es lo que compramos, cuándo lo compramos, a través de qué proceso y finalmente que puedan tener un uno a uno para conocer lo mejor que hay en todos lados”, agregó.
También habrá una zona de stands en la que las dependencias compartirán sus proyectos y programas para que los asistentes identifiquen el tipo de servicios y productos que requiere el Gobierno.
En la parte de la capacitación, se innovará con un programa de conferencias tipo TED, las cuales tendrán una duración de 20 minutos y permitirán a los asistentes conocer sobre temas específicos en compras públicas de forma concreta, breve, pero potente.
“LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
TRANSFORMAN VIDAS”
Carlos Ortiz
“CONTRATACIÓN SOSTENIBLE”
Enrique Díaz Bravo
El año pasado Provee Nuevo León resultó todo un éxito.
En el lugar los asistentes podrán crear vínculos con las dependencias estatales
La funcionaria estatal Gloria Morales invitó al sector empresarial a unirse al evento.
DALIA MANRIQUEZ
LUIS ÁVILA
Los retos son metropolitanos
- ESTÁN POR CUMPLIRSE DOS AÑOS DESDE EL ÚLTIMO ENCUENTRO PÚBLICO ENTRE EL GOBERNADOR Y TODOS LOS ALCALDES METROPOLITANOS
- LOS RETOS QUE ENFRENTA EL ÁREA METROPOLITANA NO PODRÁN AVANZAR SI NO EXISTE UNA VISIÓN COMÚN
En 2021 -aprovechando el periodo entre la elección y la toma de protesta- la alcaldesa y los alcaldes electos de municipios metropolitanos y periféricos realizaban un viaje a Jalisco, encabezado por el Gobernador. Uno de los propósitos centrales era conocer cómo municipios del área metropolitana de Guadalajara han logrado coordinarse.
Con nueve ciudades, es una región compleja que cuenta con un instrumento formal de coordinación, el IMEPLAN (Instituto de Gestión y Planeación del Desarrollo). El director fundador de ese instituto, reconocido
“En los hechos, 3 de los principales problemas que enfrenta Nuevo León sólo se resolverán si existe coordinación entre autoridades”
en México como un mecanismo exitoso, Mario Silva, fue oficializado después de ese viaje como parte del gabinete de Samuel García. Tres años después, esa época parece remota: están por cumplirse dos años desde el último encuentro público entre el Gobernador y todos los alcaldes metropolitanos, la confrontación Gobierno estatal-alcaldías parece profundizarse después del proceso electoral e incluso, Mario Silva dejó su cargo como secretario técnico del gabinete y regresó a Guadalajara el mes pasado. Frente al escenario político, parece que la coordinación pasará de nueva cuenta a un segundo plano. Sin embargo, los retos que enfrenta el área metropolitana no podrán avanzar de manera integral y satisfactoria si no existe una visión común, un trabajo compartido y una estrecha colaboración entre órdenes de gobierno. Los retos son metropolitanos. En los hechos, tres de los principales proble-
mas que enfrenta Nuevo León sólo se resolverán si existe coordinación entre autoridades. En primer lugar, la seguridad. Las tasas de homicidio, que no se han logrado revertir desde hace más de cinco años (en NL) y el incremento en la violencia, exigen que el Gobierno central y las policías municipales hagan una tarea conjunta, junto con la Fiscalía del estado (otro ente en abierto conflicto con el Estado). En ese tema en particular, las autoridades han mostrado públicamente que el trabajo permanece, pero los resultados reflejan que lo realizado hasta ahora ha sido insuficiente. La situación continúa siendo crítica.
“La verdadera víctima de esta falta de acuerdos es la ciudadanía, en especial quienes se beneficiarán más de cambios de fondo en el sistema de movilidad del AMM”
En la mejoría de la calidad del aire, tampoco es suficiente el esfuerzo aislado del estado o de algún municipio en particular. Muchas de las acciones requieren la rectoría estatal, pero la implementación municipal. El último esfuerzo público al respecto fue una mesa entre el Estado y sólo algunos municipios. Organizaciones sociales han reclamado las acciones comunes y el seguimiento puntual a compromisos que autoridades hicieron hace más de un año. Como en seguridad, la falta de resultados está a la vista de todos: en el primer semestre de 2024 fueron más los días que respiramos aire de mala calidad (por encima de las normas oficiales) que aire limpio.
Finalmente, otro de los grandes temas es la movilidad. Si bien la facultad de proveer transporte público masivo está centralizada en el Estado, el diseño de la política de movilidad y de desarrollo urbano debe hacerse en sintonía con las necesidades de la población que habita el área metropolitana. De lo contrario, no sólo no habrá avances sustantivos, sino estará condicionada por criterios políticos: no donde se necesite más, sino donde favorezca (o afecte) a quienes no son parte de un mismo proyecto político. La verdadera víctima de esta falta de acuerdos es la ciudadanía, en especial quienes se beneficiarán más de cambios de fondo en el sistema de movilidad del AMM. Mal harían los futuros alcaldes y el Gobernador en dar por sentado que no habrá coordinación en el área metropolitana, pues su legado más probable serán otros tres años de soluciones parciales, disputas prolongadas y agudización de los retos de fondo.
El autor es director de Cómo Vamos Nuevo León direccioncvnl@comovamosnl.org
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES en Venezuela han sido impugnadas por la oposición y lo mismo está sucediendo en México, pero con efectos diametralmente opuestos.
Las cifras de la votación del 2 de junio pasado en nuestro país resultaron contundentes: a Claudia Sheinbaum la respaldaron el 59.75% de los votos. Pese a lo anterior, las dirigencias de la oposición en México decidieron impugnar la validez de esa victoria y pidieron a la autoridad electoral del Poder Judicial, no particularmente afín a la izquierda, que nulifique a la elección misma por la inequidad y las irregularidades que caracterizaron el proceso. Lo anterior implica que no habría sido la mala calidad de la propuesta opositora ni tampoco su desempeño e historial la causa de su fracaso, sino las “Mañaneras”, la violencia generalizada o el uso indebido de los programas sociales.
“Las cifras de la votación del 2 de junio pasado en nuestro país resultaron contundentes: a Claudia Sheinbaum la respaldaron el 59.75% de los votos. Pese a lo anterior, las dirigencias de la oposición en México decidieron impugnar la validez de esa victoria”
En una democracia electoral ideal -esa que no existe, pero debería- al concluir una elección donde la dispu-
ta por el voto se jugó en un entorno de libertades de expresión, organización e información, donde al elector se le presentaron alternativas verdaderas y donde la celebración, contabilidad y calificación del proceso lo avaló una autoridad imparcial, la aceptación formal del resultado por la parte perdedora sería tan obligada como natural y constituiría el broche de oro de un proceso de reafirmación de la legitimidad del sistema en su conjunto. Un ejemplo real del alto valor político que puede llegar a tener la aceptación explícita de la victoria del otro en circunstancias no ideales tuvo lugar en Estados Unidos en el año 2000 cuando el candidato presidencial demócrata Al Gore optó por aceptar la derrota frente al republicano George H W Bush, pero no porque este último hubiera recibido más votos populares, sino porque así lo decidió la Suprema Corte pese a que no se había concluido un complicado y absurdo recuento de los votos en Florida que, a su vez, determinarían los votos en el también absurdo colegio electoral. En esa ocasión, Al Gore prefirió aceptar una derrota dudosa que deslegitimar al sistema político del que era parte. Un ejemplo de lo contrario y en ese
Pensión para mujeres de 60 años, becas, y la no reelección de servidores públicos fueron algunos de los temas que se trataron en la asamblea informativa del partido Morena en Nuevo León. La asamblea sobre el Plan C de Morena se llevó a cabo ayer en Linares, donde expusieron diferentes iniciativas y reformas constitucionales impulsadas por la Cuarta Transformación y por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El senador electo Waldo Fernández estuvo presente en la asamblea como invitado especial, el cual se comprometió a impulsar las reformas e iniciativas expuestas desde el Senado.
Daniela Escalante, Brenda Mena y Gerardo Guzmán fueron los encargados de exponer las iniciativas y reformas que
mismo país se tuvo cuando Donald Trump, como presidente, se negó a reconocer la validez de los resultados de una votación que le negaba la reelección en 2020. Desde entonces un buen número de sus conciudadanos dudan de la legitimidad de quien ocupa hoy la presidencia pese a que el conteo oficial le dio a este último cinco millones y pico más de votos que a Trump y que posteriormente en el Colegio Electoral su victoria lo fue por un margen superior a 10 por ciento. Lo interesante del caso es que si bien la negativa del perdedor a aceptar la legitimidad del ganador, este pudo desempeñar con normalidad sus responsabilidad, pero la legitimidad misma del sistema que sí sufrió una lesión que aún no sana. Y es que la base social del trumpismo se mantuvo y solidificó y hoy está predispuesta a dudar del proceso electoral si su candidato vuelve a perder. El cuestionamiento de las elecciones del 2020 ya afecta a las que están por venir.
La experiencia mexicana nos dice que por mucho tiempo lo electoral fue un tema casi irrelevante y que en la medida en que el hoy viejo régimen tuvo legitimidad esta no provino de las urnas. Sin embargo, en 1988 las oposiciones electorales de izquierda y derecha lograron que pese a la evidente inequidad de la contienda y a la burda manipulación de los resultados, se reconociera que casi la mitad de los votos (44%) habían sido para la oposición y que la izquierda -a la que se tuvo que reconocer el 31% de la votación- nunca aceptó la legalidad del gobierno de Carlos Salinas. A partir de esa coyuntu-
“Las últimas elecciones reafirmaron con contundencia la opción por la izquierda, pero esta vez la derecha se ha negado a aceptar la derrota y si bien no ha podido acusar a los vencedores de fraude sí lo ha hecho por inequidad e irregularidades. Y para sostener su demanda de invalidez de la elección de 2024 ha presentado ante las autoridades electorales una lista de 396 quejas”
ra se aceleró la marcha cuesta abajo del régimen priista. La alternancia PRI-PAN en la presidencia desde el 2000 al 2018 no estabilizó al régimen y los procesos electorales siguieron siendo calificados como ilegítimos por la oposición de izquierda hasta que en ese último año el régimen de las elecciones sin contenido o truqueadas se vio obligado a reconocer lo que hasta entonces había rechazado: la victoria electoral de quienes se proponían ponerle fin. Las últimas elecciones reafirmaron con contundencia la opción por la izquierda, pero esta vez la derecha se ha negado a aceptar la derrota y si bien no ha podido acusar a los vencedores de fraude sí lo ha hecho por inequidad e irregularidades. Y para sostener su demanda de invalidez de la elección de 2024 ha presentado ante las autoridades electorales una lista de 396 quejas. Sin embargo, todo indica que por ese camino que evita tener que asumir lo insustancial de su proyecto y liderazgo y prefiere culpar de su fracaso al adversario, la derecha va camino a ser un factor de reafirmación de la victoria de Claudia Sheinbaum, un factor más en la consolidación de la 4T y una confirmación de que, como oposición, necesita renovar sus cuadros y revisar a fondo su proyecto.
tienen como objetivo impulsar y consolidar la transformación del país.
Las reformas que se discutieron en la asamblea fueron la reforma judicial, becas del Bienestar para los estudiantes, pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad y la no reelección de servidores públicos.
En el evento se tuvo la presencia de la presidenta de Morena en Nuevo León, Anabel Alcocer; el alcalde electo de Linares, Gerardo Guzmán González; la diputada federal electa, Petra Romero; el secretario de Organización de Morena, Javier Hernández, y de Daniela Escalante y Maribel Villalón.
ABC Noticias informó anteriormente que Waldo Fernández ya había expuesto hace un mes el apoyo a las mujeres de la tercera edad en una asamblea que consistió en la discusión del programa que incluye pensiones para mujeres de 60 a
64 años, esto con el objetivo de reconocer el trabajo de cuidado no remunerado, el cual realizan las mujeres de México.
En esa asamblea, Fernández aseguró que las mujeres trabajan una doble jornada cuando están inmersas en algún trabajo remunerado y de cuidados del hogar y de otras personas; mientras que otras que no tienen un trabajo remunerado, pero cuidan del hogar y sus familias, no reciben remuneración alguna por dicho trabajo.
El senador electo Waldo Fernández (izq.) estuvo presente en la asamblea como invitado especial.
EN MÉXICO
PROMETE SHEINBAUM AMPLIAR PROGRAMAS SOCIALES DE AMLO
La virtual presidenta electa asegura que seguirá impulsando los programas del Bienestar, los cuales considera son parte del legado de López Obrador
LUIS GRANADOS redaccion@grupoabcmedia.com
LA VIRTUAL PRESIDENTA electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores será ampliado, con lo cual los adultos mayores recibirán atención médica en sus casas. En Sayula de Alemán, Veracruz, Sheinbaum acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la
inauguración de la carretera Acayucan— La Ventosa, donde además afirmó que “no va a haber traiciones”.
“Hoy vengo aquí a Veracruz, al sur de Veracruz, a decirles que no vamos a traicionar, que vamos a seguir con el legado del mejor presidente de México, de Andrés Manuel López Obrador, que no va a haber marcha atrás, que no va a haber traiciones, que vamos a seguir caminando con el pueblo de Veracruz y con el pueblo de México”, dijo.
En ese marco, Sheinbaum Pardo sostuvo que los programas del Bienestar incluso se ampliarán.
“Lo platicamos y lo vamos a consolidar el próximo año al programa de adultos mayores, vamos a incorporarle algo adicional, vamos a tener médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que van a ir casa por casa a visitar a todos los adultos mayores del país para revisar su salud”, aseguró.
EDITOR: DANIEL AVITÚA / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
“VAMOS A SEGUIR CON EL LEGADO DEL MEJOR PRESIDENTE DE MÉXICO, DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, QUE NO VA A HABER MARCHA ATRÁS, NO VA A HABER TRAICIONES”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa de México
UNA GRAN PÉRDIDA
Pinchetti, quien era el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, fue un destacado abogado, político y defensor de la democracia en México.
MATAN A PERIODISTA PROTEGIDO EN CELAYA
El reportero independiente Alejandro Martínez Noguez fue asesinado ayer en Celaya, Guanajuato, mientras viajaba a bordo de una patrulla, en la que iba acompañado de dos elementos de la Secretaría de Seguridad del Gobierno municipal que fungían como escoltas. Según las primeras versiones del atentado, una camioneta se emparejó al vehículo en que se trasladaba y disparó contra los tripulantes. El comunicador del medio digital El Hijo del Llanero Solititito ya había sufrido un atentado a finales de noviembre del 2022.
Sheinbaum y AMLO han hecho giras constantes para inaugurar obras.
ANULAN ELECCIÓN POR VIOLENCIA EN HIDALGO
LAMENTAN MUERTE DE FISCAL ORTIZ PINCHETTI
REDACCIÓN redaccion@grupoabcmedia.com
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a quien consideró como “un auténtico demócrata”. “Lamento el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, un auténtico demócrata. Cami-
namos mucho tiempo juntos y seremos amigos y compañeros hasta siempre. Abrazo a Loretta, a Mariana y a toda la familia”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Ortiz Pinchetti falleció a los 87 años de edad y su deceso fue confirmado el sábado 3 de agosto por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de X. Su esposa Loretta Ortiz, la
ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, agradeció las muestras de apoyo y en un mensaje en redes sociales calificó al exdiputado federal como un hombre de luchas persistentes. Diversos políticos como Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas, la ministra Lenia Batres, entre otros, también lamentaron el fallecimiento de quien fuera impulsor de la autonomía constitucional del entonces IFE, hoy INE.
Ante los hechos violentos que ocurrieron durante la jornada electoral del pasado 2 de junio en el municipio de Cuautepec, en Hidalgo, fue anulada la elección en la que había resultado ganador Jorge Hernández Araus, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia. El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo determinó declarar la nulidad de los resultados debido a que más de la mitad de los paquetes y material electoral se vio afectado luego de que grupos armados robaron y quemaron casillas en la localidad.
José Agustín Ortiz Pinchetti falleció el pasado sábado.
EDITOR: KDAVID RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
LA SRE ADVIERTE RIESGOS DE VISITAR MEDIO ORIENTE
La dependencia
en Israel, Irán
federal
sugiere
a
mexicanos que se encuentren
o Líbano salir de esos países ‘a la brevedad’
KDAVID RAMÍREZ aramirez@grupoabcmedia.com
A través de un comunicado , la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) recomendó a sus ciudadanos evitar viajes a algunos países de Medio Oriente debido a la escalada en las tensiones en la región “y el incremento del nivel de riesgo con consecuencias difíciles de prever en materia de seguridad”.
La dependencia señaló que “se desaconseja” realizar viajes principalmente a Israel, Irán y Líbano “ya que las
Número de Edicto 141701 Se señalan las 12:00 doce horas del nueve de agosto de dos mil veinticuatro, a fin de que tenga verificativo mediante videoconferencia, remate en pública subasta y primera almoneda el bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, consistente en: Lote de terreno marcado con el número 23 (veintitrés) de la manzana 194 (ciento noventa y cuatro), del fraccionamiento PASEO DEL NORTE ubicado en el Municipio de SALINAS VICTORIA Nuevo León, con una superficie total de 109.17 Metros Cuadrados, y las siguientes medidas y colindancias: al NORTE mide 8.00 metros a colindar con los lotes 17 y 18; al SUR mide 8.01 metros a dar de frente a la calle Prolongación Fco. Madero; al ORIENTE mide 13.86 metros a colindar con el lote 22; y al PONIENTE mide 13.49 metros a colindar con el lote 24. La manzana de referencia se encuentra circundada por las siguientes calles: al NORTE calle De los Cavazos; al SUR Prolongación Fco. Madero; al ORIENTE De los González; y al PONIENTE De los Elizondo. Teniendo como mejoras la finca marcada con el número 759 (SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE) de la calle PROLONGACION FRANCISCO MADERO, del Fraccionamiento antes mencionado. Por lo cual convóquese a postores por medio de edictos los cuales deberán publicarse dos veces, una cada tres días en cualquiera de los periódicos El Norte, El Porvenir, Milenio Diario o Periódico ABC, a elección del ejecutante, en el Boletín Judicial y en los estrados de este juzgado. Por lo cual convóquese a postores por medio de edictos los cuales deberán publicarse dos veces, una cada tres días en cualquiera de los periódicos El Norte, El Porvenir, Milenio Diario o Periódico ABC, a elección del ejecutante, en el Boletín Judicial y en los estrados de este juzgado. Siendo el valor del bien inmueble antes mencionado, la cantidad de $438,840.00 (cuatrocientos treinta y ocho mil ochocientos cuarenta pesos 00/100 moneda nacional), de acuerdo al avalúo pericial que obra en autos, fijándose como postura legal para dicho bien la cantidad de $292,560.00 (doscientos noventa y dos mil quinientos sesenta pesos 00/100 moneda nacional), correspondiente a las dos terceras partes de la cantidad antes mencionada. Para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores consignar previamente en la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, una cantidad igual por lo menos al 10% diez por ciento efectivo del valor de los bienes, que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos, la cual se devolverá a sus respectivos dueños acto continuo al remate, excepto la que corresponda al mejor postor, la cual se reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación, y en su caso, como parte del precio de la venta, lo anterior de conformidad con el artículo 535 del código de procedimientos civiles. Al efecto, en la secretaría de este juzgado mediante el número telefónico 81 2020 6150 se proporcionará mayor información a los interesados y ahí mismo indicarán su correo para enviarles el enlace de Microsoft Teams. El bien inmueble antes descrito está inmerso en el expediente judicial número 976/2022, relativo al juicio ordinario civil, promovido por Wendy Lourdes Garza Balderas, en su carácter de apoderada general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en contra de Leticia Rodríguez Zamarripa. DIANA CATALINA HERNÁNDEZ GALLEGOS C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL
acciones de asistencia y protección consular pueden verse seriamente impactadas”.
Además, sugieren a los mexicanos que se encuentran en estos países “programar su salida a la brevedad”, ya que reconocen que actualmente hay rutas comerciales disponibles para salir con seguridad de estos países.
“Las opciones de salida podrían limitarse drásticamente, por lo que no es posible garantizar que habrá condiciones para una evacuación segura y expedita de personas mexicanas en el futuro cercano”, se lee en el comunicado
Número de Edicto 141623
Dentro de los autos del expediente 772/2016, relativo al incidente de homologación judicial promovido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en contra de Víctor Daniel Jasso Caracheo y Lina Yesenia Treviño Rebolloso., ordena se proceda sacar a Remate en Pública Subasta y Primer Almoneda el bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, registrado bajo el Número de inscripción 1898, Volumen 53, Libro 76, Sección I Propiedad, Unidad Ciénega de Flores, de fecha 18 de junio de 2009, mismo que se describe a continuacion: lote de terreno marcado con el numero 341 (trescientos cuarenta y uno), de la manzana 102 (ciento dos), del Fraccionamiento Villas de Alcala, segundo sector, ubicado en el Municipio de Ciénega de Flores, Nuevo Leon, con una superficie total de 91.50 noventa y un metros cuadrados, y las siguientes medidas y colindancias; al Noreste mide 6.00 mts., a colindar el lote 314 y 315; al Suroeste mide 6.00 mts., a dar frente con la calle Rio Cimarron; al Noroeste mide 15.00 mts. a colindar con lote numero 342; y al sureste mide 15.00 mts. a colindar con lote numero 340. la manzana de referencia se encuentra circundada por las calles de: al Noreste Lago de Alcala, Lago Michigan, Rio Panuco, Rio Kabul, Rio Lerma y calle sin nombre; al Suroeste, Rio Potosi, Rio Magdalena, Rio Cimerron, Rios De Alñcala, Rio Lerma y calle sin nombre; al Sureste, Lago Alberto, Lagos De Moreno, Rio Orinoco, Boulevard Alcala, Rio Ottawa y Rio Amazonas; al noroeste limite, rio san juan, rio senegal.- teniendo como mejoras la finca marcada con el numero 123 (ciento veintitres), de la calle Rio Cimarron, del mencionado Fraccionamiento. Así, con el propósito de convocar a postores, anúnciese la venta del referido inmueble por medio de edictos, los cuales deberán publicarse 2 dos veces, una cada 3 tres días, en el Boletín Judicial, en el periódico de mayor circulación (a elección del ejecutante), siendo estos “El Norte”, “El Porvenir”, “Milenio” o “ABC”, que se editan en esta Ciudad, así como en los estrados de este órgano jurisdiccional, lo anterior con fundamento en el artículo 468 del referido ordenamiento procesal. Siendo el valor del inmueble la cantidad de $455,000.00 (cuatrocientos cincuenta y cinco mil pesos 00/100 moneda nacional), de acuerdo al avalúo rendido por el perito, y como postura legal la cantidad de $303,333.33 (trescientos tres mil trescientos treinta y tres pesos 33/100 moneda nacional). Por ultimo, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 5°, 37, 38, 39, 42 y 47 del Acuerdo General 13//2020-ll, para el desarrollo de la presente audiencia resulta fundamental que los postores que en su caso comparezcan, en terminos del artículo 535 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, exhiban hasta un día antes y mediante escrito, el certificado de depósito por el monto que corresponda al 10% diez por ciento del valor del precio del inmueble objeto de la venta, pues en caso de no hacerlo así dará como consecuencia que no se les tenga compareciendo a la audiencia. Debiéndose llevar a cabo la Audiencia de Remate en el local de este Juzgado a las 13:00 trece horas del 12 doce de agosto de 2024 dos mil veinticuatro, para lo cual en la secretaría de este juzgado se les proporcionará mayor información a los interesados, acorde con los artículos 468, 534 y 535 del Código Procesal Civil en la Entidad. JENARO ABNER LUNA CERVANTES C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL
DENUNCIAN
ALEJANDRO CARDIEL
REGIÓN EN TENSIÓN
Si la tensión en la zona continúa con la escalada, garantizar una evacuación segura será cada vez más complicado.
El comunicado fue difundido por la cuenta de X de la SRE ayer por la noche.
FUGA DE AGUAS NEGRAS
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Vecinos de San Pedro Garza García denuncian que por más de 15 días hay una fuga de aguas negras que ha n estado contaminando el Arroyo Seco
En un video compartido a ABC Noticias, un vecino de la colonia Ampliación Valle del Mirador, el cual no se identificó, denunció que una fuga de aguas negras que lleva varios días contaminando el afluente
AVISO NOTARIAL. Con fecha 01 de agosto del año 2024, com- pareció ante mí LICENCIADO RAÚL RICARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ, Notario Público Titular de la Notaría número 2, con ejercicio el Primer Distrito Registral, ESTHER MARTÍNEZ JUANGO- RENA, a fin de promover la sucesión testamentaria ante notario público a bienes de RUBÉN TERÁN CANTÚ, quien falleció en fecha 04 de junio del 2024, según lo justifican con el acta de defunción respectiva, exhibiéndome además el Testamento Público Abierto otorgado mediante Escritura Pública número 3,020 de fecha 29 de mayo del 2003, pasada ante la fe del Licenciado José Roberto Cantú Leal, Notario Público titular número 124, en el cual designó como única y universal heredera albacea a la compareciente, según se desprende de las cláusulas primera y tercera, del citado Testamento. Manifestándome la compareciente que acepta la herencia instituida a su favor, así como el cargo de Albacea que se le confiere a la última protestando su más fiel y legítimo desempeño, aclarando que en su oportunidad elaborará las Operaciones de Inventario y Avalúo. LIC. RAUL RICARDO PEDRAZA RODRIGUEZ
“Se siguen arrojando aguas negras al caudal del arroyo, no han podido arreglar eso, tienen más de 15 días con este problema y no lo arreglan, no sé por qué no lo pueden arreglar”, se escucha en el video.
El hombre que grabó el video aseguró que esto ha provocado que se ensucien las aguas limpias que alimentan a la presa El Cuchillo.
“Sigue provocando la contaminación de aguas limpias que va a la presa de El Cuchillo”, mencionó el hombre.
Mixto de lo Civil y Familiar del Décimo Cuarto Distrito Judicial, el expediente judicial 0207/2023, relativo al juicio ordinario civil promovido por María del Carmen Tovar Acosta, apoderada general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Mediante auto de fecha 06 seis de febrero del 2024 dos mil veinticuatro, se ordenó notificar y emplazar a la parte demandada José Francisco Cerda Soto, por medio de edictos, los cuales deberán publicarse por tres veces consecutivas en el Periódico “El Porvenir”, “El Norte”, “Milenio”, “ABC”, a elección del promovente, así como en el Periódico Oficial del Estado y en el Boletín Judicial, emplazándosele a dichos ciudadanos para que dentro del término de 9 nueve días ocurran ante esta a producir su contestación. En la inteligencia que la notificación hecha de esta forma surtirá sus efectos a los diez días contados desde el siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición en la secretaria de este Juzgado las copias simples de la demanda y demás documentos acompañados a la misma debidamente selladas y rubricadas que lo fueron por la secretaria de este juzgado. Así mismo, se le previene a la parte demandada José Francisco Cerda Soto a fin de que señalen domicilio convencional para oír y recibir notificaciones en el lugar del juicio, o en los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza Garcia y Santa Catarina, todos del Estado de Nuevo León, bajo el apercibimiento de que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, incluyendo
PROTESTAN CON RODADA
Ciudadanos realizan rodada ciclista en protesta por la construcción de un viaducto elevado en el río Santa Catarina. El colectivo Calles de Primer Nivel en conjunto con el movimiento Un Río en el Río, y con el apoyo del Pueblo Bicicletero, realizaron la rodada ayer que inició a espaldas del Palacio de Gobierno, hasta el puente de la avenida Morones Prieto en su cruce con Pino Suárez, en el centro de Monterrey. Alejandro Cardiel
La fuga se encuentra en el Arroyo Seco, en los límites de San Pedro Garza García y Monterrey.
AVISO NOTARIAL. Con fecha 02 de agosto del 2024 comparecieron ante mí, Licenciado JORGE IVÁN PEDRAZA RODRÍ- GUEZ, Notario suplente del Licenciado RAÚL RI- CARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ, titular de la Notaría Pública número (2) dos, KARLA ALEJANDRA MATA MARTÍNEZ Y SARAÍ ELOÍSA MATA MARTÍNEZ, a fin de iniciar el trámite de la sucesión acumulada de intestado a bienes de ARMANDO MATA FLORES, RAMONA NIÑO CARRIZALES, MARÍA ESTHELA MATA NIÑO Y ARMANDO RAUL MATA NIÑO, y manifestaron en su calidad de presuntas herederas que con fecha 06 de enero del 2015 falleció RAMONA NIÑO CARRIZALES, en fecha 11 de mayo del 2024 falleció ARMANDO MATA FLORES, en fecha 14 de diciembre del 2009 falleció MARÍA ESTHELA MATA NIÑO y el fecha 01 de diciembre del 2020 falleció RODOLFO LÓPEZ MEDRANO, según lo justifican con las actas de defunción respectivas, que aceptan la herencia y además se reconocen sus derechos hereditarios, nombrando como albacea a la señora KARLA ALEJANDRA MATA MARTÍNEZ, quien acepta el cargo, protestando su fiel y legal desempeño, aclarando que en su oportunidad presentará las operaciones de inventario y avalúo.
LICENCIADO JORGE IVÁN PEDRAZA RODRÍGUEZ. PRIMER DISTRITO REGISTRAL EN EL ESTADO DE
ATLETA SE ENFERMA TRAS NADAR EN EL RÍO SENA
LA TRIATLETA BELGA Claire Michel fue hospitalizada tras sufrir una infección por la bacteria E.Coli, como consecuencia de nadar en el agua contaminada del río Sena durante el triatlón en Juegos Olímpicos.
El Comité Olímpico Belga (COIB) y la Federación de Triatlón del país europeo anunciaron que su equipo mixto no participará hoy en esta prueba tras darse a conocer la enfermedad de Michel, que participó en la prueba femenina el 31 de julio, y esperan que esto deje un aprendizaje para las próximas competiciones. Juan Cruz
TIENE GIMNASIA PRIMERA CAMPEONA AFRICANA
LA GIMNASTA ARGELINA nacida en Francia Kayla Nemour le dio al continente africano su primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos en gimnasia, con su primer lugar en las barras asimétricas.
También durante el fin de semana, la atleta Julian Alfred ganó la presea áurea en la Final de 100 metros planos, que fue la primera medalla olímpica para el país caribeño de Santa Lucía en su historia.
Juan Cruz
El estadounidense Noah Lyles se colgó la medalla dorada en los 100 metros planos.
YA ES DE ORO
NOVAK DJOKOVIC, QUINTO TENISTA EN LOGRAR EL
JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com
EL SERBIO NOVAK DJOKOVIC ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, con lo que se convirtió en el quinto tenista en la historia que completa el “Golden Slam”. Djokovic se impuso en la Final al español Carlos Alcaraz con parciales de 7-6 y 7-6, para unirse al selecto grupo de tenistas que ganaron los cuatro Grand Slam (el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de EU) y el primer lugar olímpico.
El número 2 del ranking mundial necesitó de cinco participaciones para subir a lo más alto el podio en la justa olímpica. En su primera aventura, en Beijing 2008, ganó la medalla de bronce, mientras que en Londres 2012, Rio 2016 y Tokio 2020 no pudo ganar una presa.
Tras su victoria contra el joven español, que menos de un mes antes lo venció en la Final de Wimbledon, Djokovic aseguró que se trata del mayor logro en su larga trayectoria como tenista profesional.
“Se me resistía, conseguí el bronce en mis primeros Juegos y no pude ganarla en los tres siguientes. Estar aquí con 37 años frente a uno de los mejores rivales del mundo, que acaba
NOAH
LYLES, EL
JUAN CRUZ
jcruz@grupoabcmedia.com
MÁXIMO GANADOR
Djokovic ha ganado en la historia de los Gran Slam 24 trofeos, 10 de estos en el Abierto de Australia. En el listado le siguen Rafael Nadal con 22 títulos y Roger Federer con 20.
de ganar Roland Garros, que tiene un tenis de enorme calidad, convierte a este en el mayor éxito de mi carrera”, comentó.
Novak Djokovic, el último gran exponente del tenis moderno, comentó que con la medalla en Juegos Olímpicos ya completó todos sus objetivos.
“He logrado todos mis objetivos, pero me encanta este deporte y no lo practico sólo para ganar, lo practico porque me gusta competir, entrenar, mejorar mi nivel. Este deporte me lo ha dado todo y quiero devolvérselo con sacrificio”, dijo el serbio.
EL GOLDEN SLAM DE NOVAK DJOKOVIC: Oro Juegos Olímpicos: (1) París 2024 Wimbledon (7): 2011, 2014, 2015, 2018, 2019,2021, 2022.
Roland Garros (3): 2016, 2021 y 2023. US Open (4): 2011, 2015, 2018, 2023 Abierto de Australia (10): 2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021,2022.
MÁS RÁPIDO DEL MUNDO
El estadounidense Noah Lyles ganó la prueba de 100 metros planos masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024, para consolidarse como el hombre más rápido del mundo, por 5 milésimas de segundo. Lyles se colgó el oro con un tiempo de 9.79 (.784) segundos, superando en un final de fotografía al jamaiquino Kishane Thompson (.789), en la conocida
como la prueba madre del atletismo. Estados Unidos consiguió el 1-3 -medallas de oro y bronce- por el tercer lugar Fred Kerley, con un tiempo de 9.81. Pese al final de fotografía, Lyles quedó lejos del récord olímpico en los 100 metros planos, que estableció el jamaiquino Usain Bolt en Londres 2012 con un tiempo de 9.63 segundos.
De esta manera, Estados Unidos recupera el oro en los 100 metros masculinos de unos Juegos Olímpicos después de 20 años.
Ever Palma/ Alegna González Dónde ver: Claro Sports y TUDN
JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com
La dupla de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya, que ganó la medalla de plata en clavados sincronizados en trampolín de 3 metros en París 2024, fue formada casi de último minuto para buscar asegura la presea.
El puesto de Olvera en los Juegos Olímpicos estaba asegurado tras su actuación en el Mundial de Deportes Acuáticos de Fukuoka 2023, pero no el de su pareja.
En primera instancia, su acompañante presupuestado era Rodrigo Diego, quien compitió a su lado en el Mundial de Clavados de Berlín, el Mundial de Deportes Acuáticos de Doha y los Juegos Panamericanos 2023; fue esta dupla la que ganó la plaza olímpica que a la postre representó una medalla. Sin embargo, dos meses antes de viajar a París para los Juegos Olímpicos, el Comité de Estabilización de la Federación Mexicana
MENTALIDAD GANADORA
Pese al poco tiempo que tuvieron para practicar juntos, la dupla obtuvo una medalla de plata en clavados sincronizados en trampolín de 3 metros. Inicialmente, Rodrigo Diego era el compañero de Olvera, pero Celaya mostró mejores cualidades.
de Natación y World Aquatics decidieron hacer un selectivo para elegir a la dupla de Osmar.
En el selectivo de 24 pruebas el regio Juan Manuel Celaya se mostró superior a Diego y consiguió su plaza olímpica.
Celaya fue una de las opciones debido a su trabajo previo con Olvera, ya que juntos ganaron la medalla de plata en la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados Xian 2024.
Una vez completado el selectivo, ambos representantes de Nuevo León entrenaron bajo la supervisión de Ma Jin, entrenadora principal de Olvera y formadora de campeones en la disciplina de
MÉXICO YA REBASA COSECHA DE TOKIO
Con la medalla asegurada por Marco Verde en boxeo, la delegación mexicana ya superó en estos Juegos Olímpicos de París 2024 lo conseguido en Tokio 2020.
Hasta el momento, México ha firmado 4 preseas, 2 de plata, en clavados y judo, 1 de bronce, en tiro con arco, y la que vaya a generar el pugilista originario de Sinaloa cuando tenga su combate el próximo martes en busca de la Final Olímpica.
Verde venció a Nishant Dev, de India, el sábado para avanzar a las Semifinales en la categoría de peso wélter y asegurar, por lo menos, la medalla de bronce En Tokio, el país consiguió 4 bronces en las disciplinas de tiro con arco (Alejandra Valencia y Luis Álvarez Murillo), clavados (Alejandra Orozco Loza y Gabriela Agúndez), halterofilia (Aremi Fuentes) y futbol varonil. Emilio Ibarra
clavados para México.
Para Osmar, la medalla de plata en Juegos Olímpicos fue la consolidación de un ciclo lleno de éxitos, mientras que para “Meme” fue un momento de reivindicación tras un proceso lleno de altibajos.
Celaya terminó su participación en París 2024 con la medalla de plata, pero Olvera aún tiene oportunidad de competir por otro podio.
Y es que mañana por la madrugada comienzan las eliminatorias para la prueba individual en trampolín de 3 metros, en la que el clavadista del Inde aspira a conseguir su segunda medalla, De hacerlo, igualaría a Raúl González, que consiguió oro en marcha 50K y plata en marcha 20K en Los Angeles 1984.
Domingo sin éxito para mexicanos
EMILIO IBARRA
ribarra@grupoabcmedia.com
La delegación mexicana no tuvo un buen domingo en cuestión de resultados en los Juegos Olímpicos de París, ya que varios atletas terminaron su participación en la justa. Los golfistas Carlos Ortiz y Abraham Ancer no pudieron figurar en los primeros lugares de la lucha por las medallas. Matías Grande también regresará a tierras
aztecas luego de no avanzar en los Octavos de Final en tiro con arco.
Sofía Reinoso, Marcela Prieto y Gabriela Rodríguez también harán sus maletas tras certificar sus eliminaciones en kayak cross, ciclismo y tiro deportivo, respectivamente.
Cecilia Tamayo y la velerista Elena Oetling siguen en la pelea. Cecilia disputará el repechaje en busca de la Semifinal de los 200m planos, mientras que Elena se posiciona en el lugar 30 en su clasificación.
CAMPEÓN, CON REMONTADA ÉPICA
LA SELECCIÓN MEXICANA Sub-20 hizo valer la localía al conquistar el Campeonato de la CONCACAF de la categoría, tras derrotar 2-1 en tiempo extras a los Estados Unidos, gracias a una anotación en tiempo añadido, en un encuentro que se disputó en el Estadio León. Los jóvenes tricolores se repusieron de un gol del combinado estadounidense al minuto 52, pero Mateo Levy empató poco antes de que finalizara el tiempo regular del encuentro al marcar al minuto 90+6. Ya en tiempos extras el encuentro fue de "toma y daca", pero fue Diego Ochoa quien le otorgó a la Selección Mexicana la victoria al certificar la voltereta en el minuto 122, evitando la definición del título en serie de penales y recuperando así el trono de la categoría.
Emilio Ibarra
PARA HOY
RAYADAS
VS. NECAXA
Fecha: 5 de agosto de 2024
Hora: 18:00 Hrs. Estadio: Victoria VS.
GANAN LA SUPERCOPA MONTERREY PARTIDO CON SABOR A REVANCHA
RAYADOS SUB-19 ganó la Supercopa Monterrey al derrotar por marcador de 3-1 al Real Betis de España, en la Final disputada en el Estadio BBVA, con un gol de Francisco Valenzuela y un doblete de José Urías. El equipo albiazul cobró revancha de la derrota en el partido inaugural contra los béticos y se coronó en el torneo con el que arrancan los eventos de la Copa del Mundo 2026 en la ciudad. Además, en cuestión de premios individuales, "La Pandilla" se llevó los reconocimientos del Guante de Oro para el portero Óscar Felipe Contreras y el Jugador Más Valioso, que fue para el propio Urías. Esta Supercopa tuvo como objetivo inspirar y motivar a la activación física de los habitantes de Nuevo León.
Juan Cruz
RAYADAS REGRESA ESTE lunes a la actividad en la Liga MX para enfrentar a Necaxa, tras la eliminación en la fase de grupos de la Summer Cup. El equipo albiazul visita este lunes el Estadio Victoria de Aguascalientes, en punto de las 18:00 horas, correspondiente a la Jornada 4 de la Liga MX Femenil. Para Rayadas este partido será el tercero que dispute en el torneo doméstico. Actualmente tiene 6 puntos y ubicándose en los primeros cuatro lugares. Las albiazules vuelven a la liga con ganas de revancha, luego de sumar sólo un punto en el torneo de la NWSL. El historial contra las “centellas” es favorable para las albiazules, con 15 victorias, ganando todas las veces que se han enfrentado.
Juan Cruz
RAYADOS VS. REAL BETIS 3-1
MÉXICO VS. ESTADOS
2-1
Jugar golf ahora es más fácil que nunca en Topgolf Monterrey
Llega a México el primer bastón de golf con el que jugar se vuelve sumamente fácil y divertido
JUAN CRUZ
jcruz@grupoabcmedia.com
“Jugar golf es un poco difícil, por eso Topgolf creó un nuevo y exclusivo bastón que tiene todo lo necesario para que cualquiera pueda jugar”.
Con estas palabras Topgolf Monterrey presentó su nuevo bastón llamado "The Sure Thing", en un evento lleno de diversión, donde decenas de regiomontanos tuvieron el privilegio de ser las primeras personas en toda Latinoamérica en probarlo.
"The Sure Thing" es más corto que el promedio de bastones, tiene la cabeza de titanio más grande del mercado y un ángulo de 20 grados que ayuda a que la bola vuele con mayor facilidad. Es un bastón revolucionario creado por la marca en colaboración con Callaway, no importa si no sabes jugar, cualquiera puede pegarle a la bola.
"Felices con esta presentación, The Sure Thing sólo está disponible en Topgolf y está diseñado para todos los que no saben jugar golf, pero para aquellos que sí son golfistas,
“THE SURE THING SÓLO ESTÁ DISPONIBLE EN TOPGOLF Y ESTÁ DISEÑADO PARA TODOS LOS QUE NO SABEN JUGAR GOLF, PERO PARA AQUELLOS QUE SÍ SON GOLFISTAS, ESTE ES UN BASTÓN PERDONADOR DE SLIDES”
Gabriel Aguilera
Codirector de Operaciones de Topgolf Monterrey
este es un bastón perdonador de slides", dijo Gabriel Aguilera, codirector de Operaciones de Topgolf Monterrey.
El lanzamiento se realizó de manera simultánea en Estados Unidos, China, Alemania y Dubai, como parte del movimiento y compromiso de la marca por presentar una nueva cultura de golf y llevar el juego a todos por igual.
"Lo que buscamos es que la gente sepa
El bastón se creó en colaboración con Callaway.
UN BASTÓN INNOVADOR
“The Sure Thing” es más corto que el promedio de bastones, tiene una cabeza de titanio más grande y un ángulo de 20 grados.
“CON THE SURE THING LE PEGAS PORQUE LE PEGAS”
Gabriel Aguilera Codirector de Operaciones
“ESTE BASTÓN ES EXCLUSIVO DE TOPGOLF”
Osvaldo Guzmán Codirector de Operaciones
que en Topgolf somos mucho más que golf, aquí tienes alimentos, bebidas, música, un excelente ambiente y además innovamos con productos que hacen que el juego sea más fácil para todos”, añadió Osvaldo Guzmán, también codirector de Operaciones de Topgolf Monterrey.
“The Sure Thing” ya está disponible para su uso. En México se encuentra exclusivamente en Topgolf Monterrey.
Con cuatro años de historia, este centro de entretenimiento con vista panorámica al Puente Atirantado se posiciona como uno de los favoritos en la ciudad, y una opción innovadora que le permite a chicos y a grandes divertirse, convivir y conocer este emocionante deporte.
El lanzamiento se realizó de manera simultánea en Estados Unidos, China, Alemania y Dubai para presentar al mundo el nuevo bastón exclusivo de Topgolf
El público disfrutó jugar con “The Sure Thing”.
En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx
DESCONOCEMOS SI EN algún momento explicaron el objetivo para implementar un torneo entre los equipos de futbol de la liga mexicana y la de Estados Unidos.
Puede ser. Debió ser.
Pero no nos enteramos realmente para qué les sirva, como no sea para medir fuerzas, como cuando en el barrio ibas con los de las colonias vecinas a jugar unas retas, y...
La otra causa es sacar dinero y estafar a los pagaboleto.
La raza que vive en Estados Unidos está ávida de pagar lo que les pidan para poder ver, en vivo, a los equipos de sus ciudades.
Aunque ya luego algunos salgan decepcionados de ver el espectáculo que les ofrecen. El nivel está muy parejito. Allá hay, igual que acá, dos o tres equipos buenos y el resto son las comparsas que se dedican a navegar cada torneo con su misión de hacer como que compiten en una Liga que tampoco es que sea una maravilla. En México, aparte la llenan de extranjeros -la gran mayoría- que se ganan la vida dándole de patadas a un balón. Decir que juegan fútbol en sí sería un elogio desmedido.
Los Tigres, luego de vencer al Pachuca fueron y derrotaron al super Inter de Miami, que ya sin los árbitros favoreciendo a Messi para marcarles penales cuando alguien lo ve feo o se le acerca a 10 centímetros, viene siendo un equipo como cualquier otro con todo y Jordi Alba, Busquets y el heredero de Fernando Redondo.
El Monterrey es un enigma. Es incomprensible para sus adeptos el que su escuadra no pueda ganarle a un equipo de reciente formación, del montón como es el Austin FC y no poder ganarle a los Pumas, un equipo regularzón de toda la vida.
Y todavía, más enigmático es para sus fans que sus figuras de importación como son el Supermán Vázquez, el colombiano Medina y Rojas no puedan anotarle un penal al guardameta puma. Uno por lo menos, de tres intentos.
Hay quienes suponen que los mismo jugadores ya están hartos de un entrenador que probablemente sepa algo de fútbol, pero no se nota en su equipo, que tiene muy buenos futbolistas -por lo menos algunos tres o cuatro-, pero no pueden reflejarlo en un desempeño coherente, con forma.
Hay un tipo que cobra ahí en ese equipo como futbolista, que declaró al final del partido que “Jugamos bien, no jugamos mal. Es difícil de explicar, difícil de entender para alguien que no entiende de futbol”, dice el cínico.
Ojalá el asno este les pueda explicar a los que no entienden de futbol por qué no pueden, en tres intentos, meter el balón desde el punto penal en una portería que mide 7.32 metros de ancho y 2.44 de alto.
Debe resultarle difícil a este muerto explicar por qué no pueden meterla...
Nosotros sabemos la respuesta. Ustedes y los jugadores también. No nos hagamos patos...
Nota: La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva de los mismos.
'TATO' PONE EN DUDA EL FUTURO DE FERNANDO ORTIZ EN RAYADOS
El directivo no planea apresurarse para tomar una decisión
JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com
La continuidad de Fernando Ortiz como director técnico de Rayados aún no está definida por la directiva del club, a pesar del fracaso del equipo regiomontano en la Leagues Cup.
Al respecto, el presidente del club, José Antonio Noriega, señaló que “Tano” sigue siendo el entrenador y no se ha tomado una decisión.
“Hasta ahorita no tenemos ninguna decisión más que analizar, pensar bien, porque somos conscientes de que no obtuvimos el resultado esperado", mencionó Noriega.
“Fer es el entrenador hoy, pero el análisis está hasta hoy también, no sé qué puede pasar mañana, pasado mañana, en un mes, dos meses”, dijo el directivo albiazul.
El “Tato” Noriega comentó que no planea apresurarse para tomar la decisión, ya que quiere que el proyecto llegue a buen término y confía en que el club ha avanzado
El presidente del club, José Antonio Noriega, señaló que “Tano” sigue siendo el entrenador de Rayados y que hasta el momento no se ha tomado una decisión final.
en muchos aspectos que los llevarán a consolidar una idea.
“Esto es futbol y es dinámico, en un club como el nuestro que genera mucha expectativa, en donde se esperan resultados distintos a los que tuvimos ahora en Leagues Cup, se entiende la inquietud en una situación de movimientos, de cambios”, comentó en su regreso a
Pachuca, rival de Tigres
EMILIO IBARRA ribarra@grupoabcmedia.com
El club Tigres ya conoce a su rival para los dieciseisavos de final de la Leagues Cup 2024: será el Pachuca. El cuadro de San Nicolás avanzó como líder del Grupo Este 3 por lo que estaba esperando al segundo lugar del Este 6, en el que los Tuzos terminaron como sublíderes tras perder ante el Toronto FC por 2-1. Los canadienses comenzaron ganado el partido con un tanto de Derrick Etienne, al cual los de Hidalgo empataron con un zurdazo de Oussama Idrissi, pero aun así Kobe Franklin se encargó de finalizar cerca del final del encuentro.
Por ahora, los felinos serán los locales ante los albiazules en la primera ronda de eliminación, aún con fecha y sede por confirmar.
“La U” buscará alcanzar los Octavos de Final en esta edición y así emular lo hecho el año pasado, cuando derrotaron a los Vancouver Whitecaps en la tanda de penales.
En su último enfrentamiento, el Pachuca se encargó de propinarle una goleada a los auriazules por 3-0 en el Estadio Universitario. El juego de la Jornada 14 del Clausura 2024 fue ganado por los los Tuzos con los goles de Salomón Rondón, Nelson Deossa y Jesús Hernández, por lo que los regios buscarán superar ese partido.
la Sultana del Norte. Fernando Ortiz ha sido criticado por sus eliminaciones en la Leagues Cup, Concachampions y Liga MX. “Tano” llegará junto con el plantel este lunes a la ciudad de Monterrey. El equipo recibirá unos días de vacaciones y la directiva analizará la opción sobre el futuro del aún entrenador albiazul.
18:00
19:00
19:00 León
Todos
En su último enfrentamiento, el Pachuca le propinó una
SABOREAN FESTIVAL
Se deleitan regios con los ‘platillos’ musicales y recreativos del Tecate Food Truck Fest en Parque Fundidora
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
AL RITMO DE buena música y deliciosa comida, cientos de fans se dieron cita en la Explanada Sopladores del Parque Fundidora para disfrutar de la décima edición del Tecate Food Truck Fest este sábado 3 de agosto.
Fue en punto de las 13:00 horas cuando se dio inicio al festival más buena onda de Nuevo León, donde los asistentes pudieron admirar a los dos campeones del concurso de tragones, cuyos ganadores se llevaron un premio de $10 mil pesos en efectivo.
Momentos más tarde, la banda Band Der Waals dio inicio en el escenario Tecate a la buena música que cientos de regiomontanos anhelaban escuchar mientras se deleitaban con las más de 20 ofertas gastronómicas que se dieron cita en el lugar.
Dentro del line up de Food Trucks estuvieron presentes la Cheveteca, Fabulosos Hot Dogs, Tacos La Victoria, Tacos Popo’s, donde ofrecían una amplia gama para que todos los asistentes saciaran su hambre.
Alrededor de las 18:00 horas, los Relampaguitos pusieron a bailar a todos con su tradicional estilo norteño. Otro de los artistas esperados fue Joaquín Medina, quien prendió al público con sus éxitos del momento.
Una de las bandas más esperadas y aclamadas por sus seguidores fue la agrupación de rock regiomontano Serbia, quien a las 20:30 horas complementaron el deleite
musical a todos los asistentes.
Grupos icónicos como Genitallica y Kinky no podían faltar para que corearan sus más grandes éxitos y así llevar a lo más alto la euforia en el Parque Fundidora.
Sin duda alguna, el aniversario número 10 del Tecate Food Truck Fest no pudo haber cerrado de una mejor manera con una agrupación como los Kumbia Kings, quienes llenaron de nostalgia y cumbia a los presentes.
El festival más buena onda no sólo de Nuevo León, sino de todo México, cerró su aniversario e invitó a todos los espectadores a estar atentos para la undécima edición en 2025.
EDITOR: KDAVID RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
Con "El Paso del Gigante" Kinky puso a bailar a todos.
Serbia fue una de las grupos que más animó a los fans con temas como "Divina Oscuridad".