SE MODERA ALZA DE PRECIOS Inflación nos brinda un respiro en 2024
Indicador cierra diciembre en 4.2%, su nivel más bajo en cuatro años P11
CRECEN 56% EN NL
Se disparan ventas de autos ‘verdes’ P10
DEPORTES
Vuelven a la acción equipos regios
SE MODERA ALZA DE PRECIOS Inflación nos brinda un respiro en 2024
Indicador cierra diciembre en 4.2%, su nivel más bajo en cuatro años P11
CRECEN 56% EN NL
Se disparan ventas de autos ‘verdes’ P10
DEPORTES
Vuelven a la acción equipos regios
La presidenta Sheinbaum destaca disminución de violencia en el estado al inicio de su gestión P2
CIUDAD
REGIA ES LA PRIMERA EN SER EXHIBIDA
PROFECO COLOCA MANTA A NEGOCIO
UBICADO EN LA AV. INSURGENTES, EN MONTERREY, POR PRESUNTAMENTE
COBRAR ALTOS
PRECIOS P3
...Y AFIRMA: ‘NO TENGO PROBLEMA SI TRUMP NO ME INVITA’ P12
Eiza
Sufren actrices mexicanas por incendios en Los Angeles -56% Reducción del promedio diario de los homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024
Karla Souza se encuentra entre las celebridades cuyas residencias han sido arrasadas por el fuego; Eiza González ya fue desalojada de su hogar P17
“NUEVO LEÓN FUE
EL ESTADO QUE MÁS
REDUCCIÓN TUVO EN INSEGURIDAD, DELITOS, DEL PAÍS; LO ACABA DE PRESUMIR
LA PRESIDENTA CLAUDIA
SHEINBAUM.
MÁS DEL 56% DE REDUCCIÓN EN TODO
EL ESTADO”
Samuel García
Gobernador de Nuevo León
DESTACA ARRANQUE
De acuerdo con el Gobierno federal, en los primeros 100 días de gestión de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos han presentado una disminución en seis de los siete estados en donde se concentra la mitad de los homicidios del país.
VIERNES
Promedio diario de homicidios dolosos en NL durante 2024
EDITOR: DANIEL AVITÚA
TENDENCIA A LA BAJA
La media de asesinatos por día descendió tras alcanzar un punto máximo de 5.7 en junio.
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
TRAS CUMPLIR SUS primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno federal presumió que Nuevo León, registró una disminución del 56.1% en homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024. Durante la rueda de prensa de la Mañanera, la titular del Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, destacó que, a nivel nacional, del 49.4% de las víctimas de homicidio doloso, sólo el 5.1% corresponde a Nuevo León.
“Nuevo León, que tuvo una disminución del 56.1% entre septiembre y diciembre del 2024. En esta entidad, junio fue la del mayor promedio diario con 5.7 víctimas y diciembre fue el mes del menor promedio con 2.2 víctimas de homicidios al día”, expuso.
Por lo que, de acuerdo con esta información del inicio de la presente administración, a nivel general, Nuevo León se convierte en uno de los seis estados que tuvo reducciones, en donde se concentra la mitad de los homicidios del país.
Estos resultados, fueron resaltados por el gobernador Samuel García, quien mencionó que no sólo resolvieron el tema del agua, si-
no que también tuvieron muy buenos avances en materia de seguridad
“Nuevo León fue el estado que más reducción tuvo en inseguridad, delitos, tuvo del país; lo acaba de presumir la presidenta Claudia Sheinbaum, más del 56% de reducción en todo el estado”, comentó.
Con lo anterior, el mandatario declaró que no tiene la menor duda que los próximos tres años del gobierno del “nuevo Nuevo León”, van a ser mejores en temas de movilidad con las líneas del Metro y camiones, además de la educación, primera infancia, salud y trabajo.
“Vamos a mejorar el tema del agua, el tema de seguridad, movilidad, las líneas del Metro, camiones y muy enfocados al tema de niños, niñas, primera infancia, educación, y la economía y trabajo siempre somos primer lugar, somos el objetivo”, finalizó el Gobernador.
El punto de venta sobrepasa lo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante, acudió hasta el estado de Nuevo León para iniciar un programa nacional en contra de gasolineras con altos precios de venta.
Fue en una de las gasolineras ubicadas sobre la avenida Insurgentes en el municipio de Monterrey donde se dio cita ayer para colocar un señalamiento con una manta, la cual tenía impresa la leyenda: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, esto, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que iniciarán un operativo para detectar las gasolineras que excedan en el precio de venta de dichos combustibles.
“Es una visita, se van a colocar sellos a las personas consumidoras para que ellos sepan que en esta gasolinera está muy alto el precio de la gasolina regular, vamos a empezar a hacer una serie de visitas con base en los monitoreos de precio que tenemos en las gasolineras de todo el país para poder orientar a las personas de donde están las gasolineras volándose la barda”, afirmó el procurador.
Señaló también que hasta el momento sólo se cuenta con un punto de venta de gasolina identificado en el estado que sobrepasa lo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, que dijo que lo ideal era mantener un rango entre los 23 y 24 pesos para la gasolina regular, o verde como se conoce comúnmente.
“Sólo una nada más porque viene acompañada de un procedimiento jurídico, no solamente es poner una lona por ponerla, desde la reforma energética que impulsó el PRIAN y Peña Nieto, se deter-
de Monterrey, para alertar al consumidor de los sobreprecios del local.
“SE VAN A COLOCAR SELLOS A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS PARA QUE ELLOS SEPAN QUE EN ESTA GASOLINERA ESTÁ MUY ALTO EL PRECIO DE LA GASOLINA”
César Escalante
Titular de Profeco
cios más elevados del país, señal ó Profeco.
minó que el precio de la gasolina iba a ser libre, se permitieron importaciones y eso hizo que se dispara el precio, pero los precios altos no son justificables en ningún caso, los precios de la gasolina de Pemex están al mismo precio, lo que está variando es el margen de ganancia, el rango que la presidenta determinó entre 23 y 24 pesos”, reveló.
Siendo Nuevo León quien tendría la gasolinera con los precios más elevados del país y también se convierte el estado en referente a nivel nacional durante el arranque de este programa, donde estados como Durango y Guanajuato serán los siguientes en ser señalados con estos impresos en sus bombas distribuidoras.
“Hoy estamos en Nuevo León, sigue una gasolinera en Durango y otra gasolinera en Guanajuato, además de la lona se les ponen unos sellos de advertencia en las bombas, esto no interrumpe su actividad comercial”, finalizó.
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
Un grupo de migrantes hondureños se han hecho cargo de la limpieza de los baños bajo el puente ubicado frente al Hospital Universitario.
Ever Méndez busca el sueño americano, pero mientras espera su oportunidad de poder cruzar al país vecino, señaló que como agradecimiento a la ciudad de Monterrey él y sus amigos procuran la limpieza de los baños.
“Todo limpiamos, nosotros limpiamos aquí, como agradecimiento, igual en el lugar que no es público limpiamos, le dijimos al diputado que vino que nos ayudara, pero le ganamos el tirón, y nosotros limpiamos”, dijo.
Cabe señalar que, desde octubre del 2024, ABC Noticias evidenció la falta de mantenimiento y limpieza de estos baños públicos que fueron habilitados en 2022, en la gestión de Luis Donaldo Colosio.
Además de esto, la caseta de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública de Monterrey que se encuentra en ese sitio, sigue sin ser utilizada, puesto a que, cuando llueve se inunda y los oficiales no pueden ingresar a ella, lo cual es el mismo caso con los baños. Además, Ever menciona que pese a las bajas temperaturas, los regiomontanos les han brindado apoyo. “No hemos aguantado frío ni hambre, agradecidos con la gente de Monterrey porque, pues se han dejado de comer un taco por venir a dejarnos un taco, no importa si está lloviendo o si está haciendo frío”, finalizó.
La gasolinera Mobil, ubicada en la avenida San Jerónimo de Monterrey, se convirtió ayer en la primera de todo el país en recibir una manta de advertencia de la Profeco por los altos precios que aplica a su combustible regular o verde.
El titular de la Profeco, César Iván Escalante , viajó desde la Ciudad de México para arrancar este programa nacional cuyo objetivo es advertir a usuarios de sitios con precios muy elevados.
Dicen Los Infiltrados que esta vez Monterrey tuvo el nada honroso primer lugar como ciudad que expende las gasolinas más caras, seguido de Durango, Durango, y León, Guanajuato.
La reelección de Olga Susana Méndez Arellano como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que autorizó el Congreso local fue frenada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
La autoridad otorgó a un particular una suspensión provisional contra la decisión de los diputados del PRI y el PAN, quienes autorizaron la ampliación de la gestión en lugar de emitir una convocatoria abierta como lo solicitaron activistas y organismos de derechos humanos.
Dicen Los Infiltrados que, por si fuera poco, el gobernador Samuel García también vetó ayer el nombramiento de Olga Susana, por lo que la CEDH estará sin titular hasta que el Congreso defina si acata el ordenamiento del Tribunal o lo impugna.
El PRI no negó su patrocinio en el traslado de acarreados a las protestas en contra del aumento a las tarifas que se realizaron durante la semana, en la que algunos de los participantes reconocieron sus ligas con el partido tricolor.
Ni siquiera la presidenta del Congreso, la diputada Lorena de la Garza , desmintió la información y prefirió lanzar un reto al Gobierno de estado: encuesten a los usuarios del transporte a ver si están de acuerdo con el alza.
Dicen Los Infiltrados que, por lo pronto, la buena noticia es que ayer las autoridades de Movilidad se reunieron con dirigentes de organismos civiles que se han inconformado con el aumento… la mala es que no llegaron a ningún acuerdo.
Gobierno argumenta que no se realizó consulta pública y se aprobó en ‘fast track’
LUIS MARTÍNEZ LEIJA
lmartinez@grupoabcmedia.com
Samuel García envió un nuevo veto al Congreso de Nuevo León, ahora sobre el “renombramiento” de Olga Susana Méndez Arellano como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Mediante un comunicado, el Gobierno del estado argumentó que, para el proceso que llevó a ratificar a Méndez Arellano, no se realizó una consulta pública, ni tampoco se alcanzó la mayoría calificada de los diputados locales al momento de votar el asunto.
Por lo tanto, el Estado determinó que se violentaron la Constitución del Estado de Nuevo León y la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además de que hubo “fast track” durante esta selección.
Al respecto, Olga Susana respondió después, en un video, que su designación fue soberana, y de acuerdo a lo que dice la Carta Magna, tiene el derecho de ostentar por segunda vez el cargo.
A su vez, declaró que continúa trabajando al frente de la comisión en diferentes quejas contra el transporte público en Nuevo León o los supuestos cobros excesivos de Agua y Drenaje.
“Fui la primera persona que el Congreso designó en un proceso, como un acto soberano, esta es una prórroga que establece la Constitución: un derecho para la persona titular de la presidencia para ocupar el cargo por un segundo periodo.
“Yo seré respetuosa de las decisiones que
tome el Congreso del Estado. Seguimos trabajando, en este momento tenemos quejas relacionadas con el transporte, con el cobro excesivo que se está realizando en Agua y Drenaje por este tema de “expediente” que es un concepto sumamente ambiguo que deja a las personas en inseguridad jurídica”, declaró.
Al terminar su periodo como presidenta en diciembre de 2024, Méndez Arellano fue avalada por la mayoría del PRI, PAN y PRD en el Legislativo con 25 votos a favor para hacer un nuevo periodo al frente de la CEDH.
ASUNTOS PENDIENTES
Olga Susana Méndez declaró que continúa trabajando al frente de la comisión en diferentes quejas contra el transporte público o los supuestos cobros excesivos de Agua y Drenaje.
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Luego de que el gobernador
Samuel García envió un veto a la decisión de ratificación por un periodo de cuatro años a Olga Susana Méndez Arellano, frente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, diputados locales avalaron y analizarán el tema.
Integrantes de las bancadas de Movimiento Ciudadano y de Morena reaccionaron a las observaciones realizadas por el Ejecutivo local, en medio de un proceso que desató una polémica al omitirse una selección abierta.
Tras la entrega del documento por parte de personal de la administración estatal, la vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, dijo
que incluso debería separarse del cargo en lo que se restituye el proceso de selección.
“Fue una designación ilegal, no cumplía con el requisito establecido en la ley para el proceso como debe de ser que estuvo completamente plagado de irregularidades y yo celebro que el Gobernador intervenga en este caso.
“Porque creo que estamos cayendo en una situación de ilegalidad, pero sobre todo del uso faccioso que han tenido el PRI y el PAN de estas instituciones que deberían de actuar a favor de la ciudadanía. Creo que es un atentado en contra de los propios derechos humanos de los ciudadanos”, manifestó Pámanes.
Al respecto, el líder morenista Mario Soto Esquer dijo que el cargo de esta comisión no se debe meter en conflictos políticos y como bancada
Sandra Pámanes consideró que la titular de CEDHNL incluso debería separarse del cargo.
están de acuerdo en que se realice la convocatoria pertinente.
“No se debe subir al ring político. Vamos a analizar el tema. Nosotros apoyamos la postura de nuestra compañera Greta Barra sobre cómo se dio el proceso”, manifestó.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Durante 205 días, la construcción Vía Zócalo, en el Barrio Antiguo, ha tirado agua limpia intermitentemente hacia la calle Florencio Antillón con un supuesto “permiso” de la Conagua, que, advirtieron especialistas, tenerlo contradice la versión de que el líquido no se puede aprovechar. Y es que, señalaron, el hallazgo de acuíferos subterráneos al construir inmuebles verticales en Monterrey se trata de un foco rojo que ha sido ignorado en al menos cuatro ocasiones durante los últimos 10 años con las construcciones de Vía Zócalo, Barrio Vergel, la Torre Rise y el Pabellón M. Inicialmente, la empresa DM Desarrolladora de Proyectos, que encabeza Juan Carlos Durán, utilizó la tormenta Alberto como excusa para sacar el agua, argumento que no coincide, pues el fenómeno meteorológico comenzó el 19 de junio, y el primer reporte del venero sobre la calle Matamoros data del día 18 del mismo mes.
¿Es una necedad querer construir edificios con amplios estacionamientos sobre lo que antes era el lecho del río Santa Catarina? La respuesta es sí, de acuerdo con el ambientalista Antonio Hernández, puesto que debajo de estos terrenos hay acumulaciones de agua, conocidas como mantos freáticos.
“El que durante construcciones de este tipo se llegue a los acuíferos subterráneos es algo común. En Pabellón M, en Juárez y Constitución, sucedió exactamente lo mismo”, comentó Hernández para ABC Noticias.
Sucede que el mismo río Santa Catarina solía extenderse hacia calles como Matamoros, que hoy en día se encuentran colonizadas por viviendas y negocios, de manera que es común que, por debajo de los inmuebles, se encuentren tales acumulaciones de agua.
Por lo anterior, Hernández señaló que construir un estacionamiento como el que se está desarrollando actualmente en Vía Zócalo no es compatible con el aprovechamiento del agua.
El objetivo de la empresa DM Desarrolladora de Proyectos sería secar por completo el agua subterránea al interior de la construcción de Vía Zócalo, según el también coordinador del Programa de Agua de la organización Pronatura Noreste.
“Solamente van a poder proceder con la habilitación de infraestructura subterránea, en particular, estacionamientos, cuando sequen el acuífero: ese es el objetivo. Construir un estacionamiento no es compatible con el aprovechamiento del agua”, agregó.
Un total de 800 metros –equivalentes a 8 canchas de futbol profesional– es lo que ha llegado a avanzar el agua expulsada por un tubo de PVC, partiendo desde Matamoros a la altura de Valentín Gómez, y llegando
Algunos ciudadanos ya han realizado protestas en el lugar ante el desperdicio del vital líquido, que parece no tener final.
a Florencio Antillón para avanzar hacia la izquierda, hasta Félix U. Gómez, como se publicó el 28 de julio.
La empresa de Durán asegura que el agua del manto freático no puede ser aprovechada más que desalojándose al contenedor pluvial sobre la calle Florencio Antillón.
El objetivo de la empresa DM Desarrolladora de Proyectos sería secar por completo el agua subterránea al interior de la construcción de Vía
El Municipio de Guadalupe, Nuevo León a través de la Secretaria de Administración y la Dirección de Adquisiciones y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 fracción V, 2, 8, 10 fracción IX, 14, 15, 16, 20, 21, 25 fracción I, 27 fracción II, 29 fracción I, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40, 46, 48, 50, 92, 93, 94 y demás relativos a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León; 1, 5, 41, 55 fracción III, 57, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 78, 79, 87, 88, 90, 99, 105, 106, 107, 108 y 109 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, en correlación con el artículo 77 de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el año 2024; 1, 2, 4 fracción IX, 5, 22, 24, 30, 54 fracción I, 55, 56, 63 fracción I, 64, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 83, 84, 85, 94, 95, 96, 103, 104, 107 y demás relativos del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Guadalupe, Nuevo León, CONVOCA a las personas físicas y morales que reúnan la capacidad legal, técnica y económica establecida en las bases a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL DA-LP-01-25 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y PLAZAS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN. Conforme la cantidad, descripción del servicio y especificaciones técnicas que se describen en el Anexo I de las Bases de la Licitación y de acuerdo al siguiente calendario de eventos y requisitos:
No. de Licitación Descripción
DA-LP-01-25 Contratación del Servicio del Mantenimiento de Áreas Verdes y Plazas Municipales
I.- REGISTRO DE PARTICIPANTES:
Costo de inscripción Fecha Límite para Inscripción Junta de Aclaraciones
Acto de Presentación de Propuestas Técnicas y Económicas; y Apertura de propuestas Técnicas
Fallo Técnico y Apertura de Propuestas Económica Fallo Definitivo
Los interesados deberán acudir a solicitar su inscripción a las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, localizada en el 2º piso del Palacio Municipal de Guadalupe, Nuevo León, Teléfono 01 (81) 80306093 y 94 a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta las 11:00 horas del día 15 de enero de 2025. II.- AL MOMENTO DE SU INSCRIPCIÓN LOS INTERESADOS DEBERÁN ENTREGAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: Registro vigente en el padrón de proveedores del Municipio de Guadalupe, Nuevo León o en su caso la documentación oficial que acredite que la misma se encuentra en trámite.
Copia simple de Escritura Pública Constitutiva y Poder ratificado ante Notario Público (para actos de administración), con que acredite la personalidad que ostente el representante de la empresa para participar en la licitación e identificación oficial con fotografía, Copia Simple del Registro Federal de Contribuyentes y Copia simple del alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Declaración bajo protesta de decir verdad, en donde manifieste que no se encuentra en los supuestos de los artículos 37 y 95 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León; 38, 39 y 40 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, y 83 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Guadalupe, Nuevo León.
III.- INSCRIPCIÓN Y CONSULTA DE BASES.
La inscripción a la licitación tendrá un costo de $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 MN). Se podrá realizar el pago correspondiente mediante dinero en efectivo, cheque certificado o de caja a favor del Municipio de Guadalupe Nuevo León acudiendo ante la Dirección de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en calle Guadalupe número 120 en el Centro de Guadalupe, Nuevo León, previo registro ante la Dirección de Adquisiciones. En ningún caso el derecho de participación será transferible. De no formalizar su inscripción antes de las 11:00 horas del día 15 de enero de 2025, los interesados no podrán participar en la presente licitación.
IV.- LUGAR DONDE SE REALIZARÁN LOS EVENTOS: Todos los eventos se realizarán en la Sala de Juntas de la Secretaría de Administración, ubicada en el 2º piso del Palacio Municipal, sito en calle Hidalgo y Barbadillo s/n Centro de Guadalupe, Nuevo León.
V.- CRITERIOS GENERALES DE ADJUDICACIÓN:
La convocante con base en el análisis comparativo de las proposiciones admitidas y con base a su presupuesto, emitirá el fallo técnico que serán el fundamento para la emisión de un fallo definitivo. En junta pública o por notificación escrita, se dará a conocer el fallo definitivo mediante el cual se adjudicará el contrato a la persona física y/o moral que, de entre los licitantes reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato.
VI.-FECHA DE FALLO Y ADJUDICACIÓN
El fallo se llevará a cabo el día 30 de enero de 2025 a las 11:00 horas
VII.- DEL PROCESO DE LICITACIÓN:
El Municipio no otorgara anticipos al licitante ganador. La procedencia de los recursos es de origen propio y federal. El idioma en el que se deberán presentar las proposiciones serán español.
La moneda en que deberá cotizarse la proposición será en Moneda Nacional a dos decimales.
De conformidad con lo señalado en los artículos 29 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, 55 fracción III de su Reglamento, y 63 fracción I del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Guadalupe, Nuevo León, la presente Licitación es de carácter nacional, por lo que solo podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.
De conformidad con lo señalado en el artículo 27 fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, la presente Licitación es presencial. Los licitantes exclusivamente podrán presentar sus propuestas en forma documental y por escrito.
En la presente Licitación, no aceptara propuestas conjuntas, por lo que dos o más personas podrán presentar conjuntamente una propuesta sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales.
El contrato inicia su vigencia el 1 de febrero de 2025 el cual deberá de quedar debidamente elaborado y firmado dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la fecha de adjudicación.
El pago se realizará a 30 días naturales después de recibida la factura. (No se realizara ningún pago si no se cuenta con el contrato debidamente terminado y firmado).
Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrá ser negociada.
• La póliza de fianza solicitada en la presente licitación deberá apegarse a lo establecido en las bases y anexos de las mismas y de acuerdo a los requerimientos, políticas y lineamientos del Municipio de Guadalupe, Nuevo León. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrá ser negociada.
A t e n t a m e n t e
Guadalupe, Nuevo León, Enero de 2025
MTRO. RODOLFO MORENO RODRÍGUEZ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN
LIC. LEOPOLDO GERARDO URDIALES SAENZ DIRECTOR DE ADQUISICIONES
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
Sin negar que el PRI haya patrocinado el traslado de gente a las protestas contra el alza a las tarifas, la presidenta del Congreso, la priista Lorena de la Garza, retó al gobernador Samuel García a acudir a las paradas del camión y estaciones del Metro para consultar el sentir de los usuarios.
En entrevista, la diputada local del tricolor dijo ante la acusación del Gobierno estatal de que los manifestantes en contra a las alzas del transporte fueron “acarreados”, que si las autoridades estatales preguntan a los ciudadanos, seguirán recibiendo un rotundo no a los aumentos.
“Si el Gobernador no le quiere creer a los manifestantes y a los que estuvieron en Palacio, que vaya a las estaciones (del Metro) y a las paradas de camiones y le pregunte a la gente si están de acuerdo con el tarifazo, tan sencillo como eso, el descontento es general.
“En la estación y la parada de camión donde se pare, le van a decir que están en contra, está bien si él no quiere creerles a las multitudes, que vaya y se apersone a estas paradas del camión y estaciones del Metro para que se den un golpe de realidad”, declaró.
La diputada argumentó que a diferencia del aumento en el predial para los habitantes de Monterrey, con el alza al transporte se afectará en general a todos los habitantes de la entidad que usan las rutas urbanas para movilizarse y el metro.
“Una persona que toma cuatro ca -
“SI EL GOBERNADOR NO LE QUIERE CREER A LOS MANIFESTANTES Y A LOS QUE ESTUVIERON EN PALACIO, QUE VAYA A LAS ESTACIONES (DEL METRO)
Y A LAS PARADAS DE CAMIONES”
Lorena de la Garza
Diputada del PRI
miones al día se va a gastar con la tarifa de $17 pesos, $68 pesos por día, en una semana se va a gastar $340 pesos, eso es un gasto de $17,600 pesos por año por persona.
“Mientras que hay más de 300 colonias en el municipio de Monterrey que van a pagar una tarifa preferencial de predial de $217 pesos por año, menos lo que se va a gastar una persona en transporte público a la semana”, agregó la legisladora.
De la Garza insistió en que urge que se planee un servicio de transporte pú-
blico eficiente, pero sin dañar los bolsillos de los ciudadanos, quienes son los que resentirán las malas decisiones del Estado.
“Y no sólo eso, sino que se les está comprometiendo con aumentos que los afectarán hasta en años posteriores”, agregó.
Al respecto, la bancada de Acción Nacional dijo que se está buscando desviar la atención del sentir de los usuarios que es en rechazo a cualquier incremento y que estaban fabricando una “caja china”.
ADRIANA GARCINO
agarcia@grupoabcmedia.com
Durante el reinicio del ciclo escolar tras las vacaciones decembrinas, la mayoría de los planteles educativos en Nuevo León registraron un alto ausentismo, pues solamente asistió un 5% de los estudiantes de nivel básico, debido al frío y la lluvia.
Durante una ceremonia en la que no se convocó a medios de comunicación en la escuela primaria Valentín Canalizo en la colonia Fomerrey 112, en Monterrey, el gobernador Samuel García detalló que ante los pronósticos del frente frío número 21, decidieron dejar como opcional que los padres decidieran si enviar o no a sus hijos a la escuela.
“El martes vimos que venía una onda muy fría y decidimos que hoy (ayer) jueves fuera opcional y se
lo tomaron muy enserio porque a nivel estatal sólo acudió un 5% de niños y era lógico, días pasados hubo sensación térmica de un grado y si le agregas la lluvia se pone más complicado”, expuso.
En este sentido, se informó en el corte del turno matutino que, de un total de los 780,000 alumnos de primaria y secundaria, sólo asistieron 41,188, lo que representa un 5.25 por ciento.
García Sepúlveda dijo que el estado contará con un distrito destinado a los niños con un Parque del Agua junto al Estadio de Los Rayados, similar al Parque Fundidora, la nueva Pastora; un puente para que puedan subir al Cerro de la Silla, conectar Capullos, además del Hospital Infantil de Nuevo León.
Durante la ceremonia de reinicio del ciclo escolar se ofrecieron actividades especiales como la tradicional partida de rosca y chocolate.
ADRIANA GARCINO
agarcia@grupoabcmedia.com
Ofreciendo alternativas de movilidad a bajo costo, el Municipio de Apodaca implementará el programa “Directo Contigo”, que ofrecerá un circuito de transporte a los estudiantes con un costo de $10 pesos.
El alcalde César Garza Arredondo indicó que para ayudar a la economía familiar y ante la falta de unidades y largos tiempos de espera, esta ruta tendrá operación directa desde la cabecera municipal hasta el Campus de Medicina, Mederos y Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“La crisis del transporte público y la reciente alza en las tarifas afecta principalmente a los estudiantes y a sus familias, por eso hoy estamos lanzando esta nueva política pública que va a ofrecer transporte directo desde la cabecera municipal hasta el campus Medicina, Mederos y Ciudad Universitaria”, explicó. Por la mañana los horarios de salida serán entre 05:15 y 10:35 horas, mientras que por la tarde serán de 12:15 a 17:30 horas.
mitigan
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Con fogatas dentro de los domicilios, más de dos cobertores para dormir y con poca ropa invernal es como mitigan las bajas temperaturas en la colonia El Ranchito, en Guadalupe.
El impacto del frente frío número 21 expuso la vulnerabilidad de sus habitantes, quienes enfrentan temperaturas gélidas de hasta cero grados sin los recursos básicos para protegerse.
En casas improvisadas con techos de lámina y paredes de madera, las familias luchan día a día para sobrevivir al invierno, mientras el frío cala en sus cuerpos y en su ánimo.
Los niños y adultos mayores con ropa ligera y sin abrigos adecuados se enferman con facilidad, mientras los adultos hacen lo imposible por mantenerlos calientes.
El señor Israel Medina, quien es padre
de familia de seis menores, mencionó para ABC Noticias que las bajas temperaturas que han llegado a un solo dígito han sido insoportables para ellos, incluso algunos de sus hijos se han enfermado y batallan para bañarse.
“Yo duré como dos semanas con la garganta cerrada, y el niño más chiquito anda malo de la tos, a la niña le dio temperatura.
“Tuve que conseguir una resistencia para poder calentar el agua para bañarnos porque sí está muy helada, de hecho, el tomar un refresco o algo, aunque sea al tiempo se siente bien helado, y yo de hecho todavía ando enfermo”, relató Medina.
El hombre aseguró que no cuentan con suficiente ropa de invierno para soportar el frío, por lo que tienen que mitigar las bajas temperaturas durmiendo todos juntos en un solo colchón con dos cobertores.
Otros residentes prenden fogatas den-
Residentes prenden fogatas dentro de sus hogares, aunque esta práctica es peligrosa.
tro de sus hogares y aunque esta práctica es peligrosa, ya que los domicilios son de madera, es la única opción para quienes no cuentan con cobijas suficientes o ropa adecuada, como lo hace la familia de Rafael Mata, un hombre de 72 años que aprovecha cuando están cocinando en la estufa para calentar su vivienda.
Las familias evitan bañarse por miedo a enfermarse, lo que complica aún más sus condiciones de vida.
Mientras tanto, el frente frío número 21 sigue cobrando víctimas en salud en El Ranchito, dejando a estas familias atrapadas en una lucha diaria contra las bajas temperaturas.
juego y el arte”, actividad dirigida a estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria.
Indira Sánchez, gerente de educación de MARCO, compartió que “este proyecto busca promover el aprendizaje; la idea es desarrollar habilidades clave en nuestras infancias, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y comunicación”.
Este programa gratuito presentará dos modalidades “MARCO visita tu escuela” y “Tu escuela visita MARCO”. Para más información se pueden contactar a educacion@marco.org.mx y crearte@marco.org.mx.
“MARCO RECIBE A ARTISTAS QUE PERTENECEN A MUCHOS LUGARES Y QUE POR LO TANTO ESTABLECEN DIÁLOGOS MÁS CRÍTICOS”
Taiyana Pimentel
DANIELA GARZA dgarza@grupoabcmedia.com
En su primer semestre del año, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) arranca con una programación que promete fomentar la faceta educativa y comunitaria del arte.
En rueda de prensa, Taiyana Pimentel, directora de MARCO, destacó la obra del artista colombiano Óscar Murrillo titulada “Espíritus en el pantano”, como una de las sólidas propuestas que viene a transformar a este recinto cultural.
“Óscar Murillo se posiciona en la historia de la pintura, aportando una pintura comunitaria y participativa. Todas las paredes de nuestras salas de exposición estarán poseídas por todo aquel que
quiera acceder a nuestros muros y pintar y dialogar con la obra", mencionó Pimentel.
Este proyecto comenzó a finales de 2024 con una primera fase en la que el público tuvo la oportunidad de dibujar sobre el mural “Community Canvas”. La segunda fase que contempla la intervención directa de Murillo se inaugurará en marzo de 2025 y empleará técnicas de pintura.
Además de esta propuesta, MARCO presentará otras exposiciones en las que se encuentran: “Colección Ella Fontanals-Cisneros”, “Jordi Colomer. Façana Foto Festa Futur Fideus”, “Alejandro Almanza” y “Luis Figueroa. El tiempo entre las formas”
En su compromiso con la educación, el museo continuará su alianza con Fundación LEGO por medio de “Aprende a través del
en la inteligencia de que dicha notificación surtirá sus efectos a los 10 diez días contados desde el siguiente al de la última publicación, lo anterior con fundamento en el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, debiéndosele prevenir a JORGE AGUILAR RODRIGUEZ para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en cualquiera de los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, Nuevo León, apercibido de que en caso de
AVISO NOTARIAL. Con fecha 17 de diciembre del 2024, compareció ante mí LICENCIADO RAÚL RICARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ, Notario Público Titular número 2, con ejercicio el Primer Distrito Registral, YOLANDA PERALES ARRIAZOLA, a fin de promover la Sucesión Testamentaria Administrativa a bienes del señor ANDRES RODRÍGUEZ BRIONES, quien falleció en fecha 14 de enero del 2021, según lo justifica con el acta de defunción respectiva, exhibiéndome además el Testamento Público Abierto otorgado mediante Escritura Pública número 23,919 de fecha 31 de agosto del 2000, pasada ante la fe del Licenciado Evaristo Ocañas Méndez, Notario Público Titular de la Notaría Pública número 51, en el cual designó como única y universal heredera y albacea a YOLANDA PERALES ARRIAZOLA, según se desprende de las cláusulas PRIMERA Y TERCERA, del citado Testamento. Manifestándome YOLANDA PERALES ARRIAZOLA que acepta la herencia instituida a su favor, así como el cargo de albacea que se le confiere protestando su más fiel y legítimo desempeño, aclarando que en su oportunidad elaborará las Operaciones de Inventario y Avalúo.
LIC. RAÚL RICARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO (2) DOS
Monterrey, lo anterior para los efectos de que dentro del término de 9 nueve días ocurra a producir contestación la parte demandada y a oponer las excepciones de su intención si las tuviere en la inteligencia de que dicha notificación surtirá sus efectos a los 10 diez días contados desde el siguiente al de la última publicación, lo anterior con fundamento en el artículo 73
Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, Nuevo León, apercibido de que en caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones de carácter personal se
hará en la forma prevista por el artículo 68 del Ordenamiento legal en cita. Así mismo quedan a disposición de Tomas Cruz Cruz, las copias de traslado en la Secretaría de este Juzgado. DOY FE.MARÍA TRINIDAD LOZANO MARTÍNEZ C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL
de octubre del 2024 dos mil veinticuatro. NOÉ DANIEL PALOMO SOTO C. SECRETARIO ADSCRITO A LA COORDINACION DE GESTIóN JUDICIAL DE LOS JUZGADOS DEL DéCIMO
Número de Edicto 142747 Edicto Al Ciudadano Néstor Homero Amaro Jinés En fecha 26 veintiséis de febrero del 2024 dos mil veinticuatro, se admitió a trámite en el Juzgado Mixto de lo Civil y Familiar del Décimo Cuarto Distrito Judicial, el expediente judicial 553/2024, relativo al juicio ordinario civil promovido por María del Carmen Tovar Acosta, apoderada general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Mediante auto de fecha 14 de Agosto del 2024 dos mil veinticuatro, se ordenó notificar y emplazar a la parte demandada Néstor Homero Amaro Jinés, por medio de edictos, los cuales deberán publicarse por tres veces consecutivas en el Periódico “El Porvenir”, “El Norte”, “Milenio”, “ABC”, a elección del promovente, así como en el Periódico Oficial del Estado y en el Boletín Judicial, emplazándosele a dichos ciudadanos para que dentro del término de 9 nueve días ocurran ante esta a producir su contestación. En la inteligencia que la notificación hecha de esta forma surtirá sus efectos a los diez días contados desde el siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición en la secretaria de este Juzgado las copias simples de la demanda y demás documentos acompañados a la misma debidamente selladas y rubricadas que lo fueron por la secretaria de este juzgado. Así mismo, se le previene a la parte demandada Néstor Homero Amaro Jinés, a fin de que señalen domicilio convencional para oír y recibir notificaciones en el lugar del juicio, o en los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, todos del Estado de Nuevo León, bajo el apercibimiento de que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, incluyendo las de carácter personal, se les harán por medio de la tabla de avisos que se lleva en este juzgado. Doy fe. García, Nuevo León, a 27 de agosto del 2024 dos mil veintidós. Rubricas.
NOÉ DANIEL PALOMO SOTO C. SECRETARIO ADSCRITO A LA COORDINACION DE GESTIóN JUDICIAL DE LOS JUZGADOS DEL DéCIMO CUARTO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO
Número de Edicto 142820
Al ciudadano Saúl Ignacio Beltrán Alejandro, con domicilio ignorado. En fecha cinco de abril de dos mil veinticuatro, se admitió en este Juzgado Cuarto de lo Civil del Primer Distrito Judicial del Estado, con el expediente judicial número 649/2024, relativo al juicio ordinario civil, promovido por María del Carmen Tovar Acosta, en su carácter de apoderada general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en contra del referido demandado, y mediante auto de fecha trece de agosto de dos mil veinticuatro, se ordenó emplazar al demandado, por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el Periódico Oficial del Estado, en el Boletín Judicial, así como en cualquiera de los periódicos El Norte, El Porvenir, Milenio Diario o Periódico ABC, a elección de la parte actora, a fin de que dentro del término de nueve días produzca su contestación. Quedando a su disposición en este juzgado las correspondientes copias de traslado. En la inteligencia que el emplazamiento hecho de esta manera surtirá sus efectos diez días después contados desde el siguiente de la última publicación, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León. Asimismo, prevéngase al demandado para que dentro del término concedido para contestar la demanda, señale domicilio para los efectos de oír y recibir notificaciones en cualquiera de los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, Nuevo León, con el apercibimiento de que en caso de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones, las pendientes y de carácter personal, se le harán por medio de instructivo que para tal efecto se fijará en la tabla de avisos de este juzgado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 del código de procedimientos civiles. DIANA CATALINA HERNÁNDEZ GALLEGOS C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL
Un total de 11,773 unidades se comercializaron el año pasado, una cifra récord
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Durante el 2024, en Nuevo León se vendieron 56% más vehículos eléctricos e híbridos que en 2023, alza anual que es la más pronunciada desde el 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Un total de 11,773 unidades híbridas y eléctricas se vendieron en la entidad entre enero y diciembre, cifra que es la más alta desde que comenzó el registro del INEGI, en el 2016.
El año pasado, el “Top 5” de estados donde más se vendieron automóviles de bajas emisiones coincidió con el último ranking de aportación al PIB: CDMX, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, que concentran el 62% de las ventas a nivel nacional.
Sin embargo, según la plataforma Electromaps, en Nuevo León tan sólo hay 28 puntos de carga para vehículos eléctricos, mucho menos que los que hay en la capital, que son 66, o en el Estado de México, que son 51.
A partir de que empezó a realizarse el registro estadístico y hasta la fecha, el mercado nuevoleonés ha demostrado una preferencia particular hacia los vehículos híbridos en comparación con los que son completamente eléctricos y los híbridos plug-in.
El 82% de los vehículos no contaminantes que se vendieron el año pasado son híbridos, mientras que
Frío
Venta de vehículos eléctricos e híbridos en Nuevo León
sólo un 12% son eléctricos, y el 6% son híbridos conectables.
La información sobre venta de vehículos ligeros del INEGI, recabada a nivel nacional, proviene de un total de 27 empresas que comercializan 39 marcas.
El pasado 6 de octubre, ABC Noticias publicó que, con un total de 874 unidades vendidas, que la venta mensual de vehículos híbridos en Nuevo León alcanzó en septiembre su pico más alto desde que se tiene registro; no obstante, este récord fue superado en noviembre y diciembre, con más de 1,000 unidades vendidas.
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
Las bajas temperaturas y la lluvia que se han hecho presentes en el área metropolitana de Monterrey, debido al frente frío número 21, mantuvieron por cuarto día consecutivo una buena calidad del aire en la ciudad.
De acuerdo a los datos registrados en la página del Sistema de Monitoreo Ambiental (SIMA), en su corte de las 10:00 horas, 14 estaciones se encontraban en color verde, con índice de aire y salud bueno.
Mientras que la estación Suroeste de Santa Catarina, se registró en color amarrillo, reportando un riesgo moderado, con un índice de aire y salud regular. Cuando estas condiciones se presentan, el SIMA recomienda reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre en personas con enfermedad cardiopulmonar y adultos mayores. Con buena calidad del aire, es decir, en semáforo verde estuvieron las estaciones de Pesquería Este, Monterrey sur, García noroeste 3, San Pedro suroeste 2,
Cada año ha ido al alza la cifra de unidades vendidas
El Área Metropolitana de Monterrey ligó su cuarto día con una tregua del aire contaminado.
En Nuevo León tan sólo hay 28 puntos de carga para los vehículos eléctricos, según la plataforma Electromaps. Apodaca noreste 2, Santa Catarina suroeste, Monterrey centro, Monterrey noroeste, San Nicolás noreste, Escobedo norte, San Nicolás norte 2, Juárez sureste 2, Guadalupe sureste y Cadereyta sureste 3.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA
REDACCIÓN
LA INFLACIÓN EN México cerró el 2024 en 4.21%, con lo que ligó dos meses a la baja tras desacelerarse desde octubre del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En diciembre del año pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% respecto al mes anterior lo que llevó la inflación anual a 4.21 por ciento. En el mismo mes, pero de 2023, la inflación fue de 4.66 por ciento.
Con este dato, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ligó dos meses a la baja y la tasa observada en diciembre fue la más baja en 46 meses, cuando en febrero del 2021 se ubicó en 3.76 por ciento anual.
Además, la inflación de diciembre de 4.21% anual estuvo en línea con lo esperado por el mercado,
La pregunta del día
Clientes cambian de gustos
Aunque la inflación sigue fuera del rango objetivo del 3% +/- 1% del Banco de México, se espera una tendencia a la baja en la inflación general y la subyacente.
según la encuesta más reciente de Citi.
A pesar del enfriamiento general de los precios, la inflación se ubicó al cierre del año por cuarto año al
Los lectores del portal ABC Noticias comentaron nuestra encuesta y la mayoría consideran que la desaparición es por falta de modernidad empresarial.
¿A qué crees que se deba el cierre de negocios emblemáticos en Monterrey, como el Sears de Plaza Fiesta San Agustín, un Cinemex y Samborns de Citadel en San Nicolás?
Es un efecto temporal por el arranque del año
A decisiones estratégicas de los dueños
Son negocios que no se han modernizado Presiones económicas y cambios en el consumo
SEGUIRÁ A LA BAJA Banamex señaló, en un reporte, que estima que la inflación general siga una tendencia gradual a la baja, y que mantendrán su pronóstico para la inflación general y subyacente al cierre de 2025 en 3.8% y 3.7%, respectivamente.
hilo por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3%, +/- un punto porcentual. Esta es la racha más larga desde el 2003, cuando se fijó el objetivo
puntual de la inflación.
Con este indicador hay mayor probabilidad que Banxico recorte en 0.50 puntos porcentuales su tasa de referencia en febrero.
REDACCIÓN
La producción y exportación de autos en México, la mayor industria del país subió más del 5% en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de Covid 19 y la escasez de insumos, reveló ayer el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
En concreto, la fabricación de vehículos ligeros en plantas mexicanas se elevó un 5.56% anual, al llegar a 3 millones 989,403, en tanto que las exportaciones crecieron un 5.4% anual con 3 millones 479,086 vehículos.
De acuerdo con información del INEGI, las ventas en el mercado interno se dispararon un 9.76 por ciento. Ocho de cada 10 vehículos que exportó México, el 79.7%, fueron a Estados Unidos, mientras que un 8.5% se vendieron a Canadá, el otro socio comercial de Norteamérica, precisó el informe.
Mientras que en el mercado interno se comercializaron 1 millón
496,797 automóviles el año pasado, alrededor de 133,000 más que en 2023.
La información del INEGI proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y otras cuatro compañías no afiliadas que reportan 40 marcas que pro -
ducen o comercializan en México. La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
La mandataria confirmó que no ha sido notificada para ir a la toma de protesta
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, invitó a la ceremonia de toma de protesta del 20 de enero al embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma; sin embargo, no invitó a Claudia Sheinbaum. La mandataria señaló que esperará a que el próximo inquilino de la Casa Blanca tome su decisión; sin embargo, acotó “no tenemos ningún problema”.
En 2021, la entonces embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, asistió a la toma de posesión de Joe Biden, y en 2017, durante la primera toma de posesión de Donald Trump, acudió el entonces embajador Carlos Sada Solana.
“Si ustedes ven momentos anteriores de las tomas de protesta de los presidentes de Estados Unidos, no siempre invitan a jefes de Estado y en este caso vamos a esperar. Vamos a estar ahí y yo tengo confianza en que va a haber una buena relación con el gobierno de EU”,
LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, Rosa Icela Rodríguez, indicó que hoy arranca en la Basílica de Guadalupe el programa
agregó. El próximo 20 de enero se llevará a cabo en Washington D.C. la ceremonia de toma de posesión del presidente y vicepresidente de Estados Unidos.
El Departamento de Estado extendió una invitación al titular de la Embajada de México en Estados Unidos para asistir al evento.
Como parte del proceso protocolario habitual, el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DOS) se encargan de invitar a los jefes acreditados en Washington, D.C. para participar en el evento.
De acuerdo con la información que el equipo de transición del presidente electo Trump ha reportado a los medios, han extendido invitaciones de manera informal a algunos líderes como el presidente chino Xi Jinping; el presidente de El Salvador, Nayib Bukele; el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente argentino Javier Milei.
“Sí al desarme, sí a la paz”, que tiene como objetivo el desarme voluntario y anónimo a cambio de dinero en efectivo.
“En este 2025 este eje de atención a las causas se fortalecerá con la acción de ‘Sí al desarme, sí a la paz’ en todos los municipios que estamos atendiendo, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa, de las iglesias y de los gobiernos estatales y municipales”, apuntó la funcionaria.
Por una ametralladora de cualquier calibre que siga funcionando se entregarán $26,450 pesos; por fusiles semiautomáticos y automáticos AK-47, AR-15 y Barret.50, $25,000 pesos; por un mortero se pagarán $11,815 pesos; por un lanzamisiles el monto será de $5,540 pesos y por una bazuca $4,705 pesos. Redacción
“NO SIEMPRE INVITAN A JEFES DE ESTADO Y EN ESTE CASO VAMOS A ESPERAR, LO CONSIDERARÍAMOS, LO QUE DECIDA EL PRESIDENTE DONALD TRUMP” Claudia Sheinbaum Presidenta de México
Integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización CADERR se reunieron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para afinar la presentación de lo que será el Plan México el próximo lunes 13 de enero. La coordinadora del Consejo, Altagracia Gómez, informó a su salida de la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum que la propuesta fue muy bien recibida por el sector empresarial.
“La recepción del Plan México fue increíble, en el sentido de muy bien aceptada, muy bien recibida; uno, porque vieron muchas de las propuestas que se han venido trabajando desde hace un año con todos ellos se ven reflejadas en el plan; dos, porque hay una colaboración estrecha con universidades, con Gobierno y con la iniciativa privada y tres, porque se están planteando metas no sólo concretas sino medibles”, informó la coordinadora del CADERR. Con el Plan México se establecen las acciones en materia de inversiones y de desarrollo económico de los próximos 90 días, en lo que resta de enero y en los meses de marzo y abril, se informó tras la reunión. Sobre los compromisos de inversión que se
El lunes 13 de enero se presentará el Plan México para impulsar la inversión y el desarrollo económico del país.
han cerrado con el Plan México, se informó que los encargados de revelar las cifras y los rubros serán la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El Plan México es una estrategia conjunta entre Gobierno federal e iniciativa privada que busca atraer inversiones en el país.
PARA VARIOS PAÍSES latinoamericanos, este viernes se volvió un problema. Hoy se espera que Nicolás Maduro rinda protesta para su tercer periodo como presidente de Venezuela, tras cinco meses de acusaciones de fraude electoral que dividió a la región y, al mismo tiempo, realineó regímenes. La toma de posesión de Maduro partió a América Latina en tres: el eje bolivariano que construyeron Hugo Chávez y Fidel Castro, al que se sumaron los dictadores Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo de Nicaragua, Xiomara Castro de Honduras y Luis Arce de Bolivia, las democracias de derecha e izquierda en el hemisferio y México, en la confusión de la falsa neutralidad. Esta composición no se puede explicar en la geometría política clásica, que en los últimos años ha sido sepultada por los populismos, que no es una ideología, sino un concepto polisémico que abrigan líderes carismáticos que movilizan masas a partir de un discurso maniqueo que se reduce a la lucha entre el bien y el mal. Bajo este prisma se puede entender que presidentes de izquierda como Luis Inácio Lula da Silva de Brasil, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia, cuestionen la legalidad y legitimidad del supuesto triunfo de Maduro en las elecciones de julio pasado. En ese bloque estaba el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se sumó al reclamo de ese grupo de pedirle a Maduro que mostrara las boletas electorales que confirmaran su victoria. Maduro no presentó nada, como tampoco lo hizo el órgano que prometió hacerlo, el Consejo Nacional Electoral, integrado por el oficialismo, que sin boletas en la mano le asignó 6.4 millones de votos, contra 5.3 de su opositor Edmundo González. La oposición reclamó
de inmediato e hizo públicas el 83.5% de las actas computadas, que le daban la victoria 2 a 1 a González, 67% contra 30 por ciento. El Centro Carter, que fue invitado oficialmente como observador electoral, afirmó que las elecciones no se adecuó a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo cual no podía ser considerada como democrática.
“En los tres últimos días, Maduro ordenó redadas y actos de represión contra opositores, activistas y ha detenido a más de 150 extranjeros, a los que acusa de ‘mercenarios’”
El 30 de julio, días después de su triunfo en las elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que debían evitarse las especulaciones sobre los comicios venezolanos y esperar a que el Consejo Nacional Electoral transparentara los resultados, pero aquella prudencia se evaporó en estos meses. Su posición actual es que “le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir”. Se olvidó la transparencia que exigió y anunció hace días que enviaría una representación de su gobierno a la toma de posesión. La polémica que desató está subiendo. Lula y Petro, como Sheinbaum, tendrán en sus embajadores representantes oficiales. Se le ha criticado a la mexicana que lo haga, pero el abordaje realizado está equivocado. Un gobierno puede mantener una representación diplomática sin que necesariamente signifique que está de acuerdo con su política interna. Si así fuera, ningún país con régimen despótico tendría misiones diplomáticas de países democráticos, como también podría argumentarse, naciones republicanas y monárquicas no tendrían relaciones bilaterales. Boric fue un paso más allá. Retiró a su embajador en Caracas para no tener ningún representante en esa toma de posesión, aunque no rompió relaciones.
La enorme diferencia entre
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA PALACIO
@rivapa @raymundoriva rrivapalacio2024@gmail.com
Sheinbaum y Lula y Petro es la explicación del porqué tendrán una representación a ese nivel. Lula, desde un principio, mantuvo la política de no reconocer la victoria de Maduro o la de González, y buscar una intermediación junto con México y Colombia, que no llegó a ningún lado. Petro dijo que no asistiría a la investidura de Maduro porque no reconoce que fueron elecciones libres y por la violación de los derechos humanos del régimen venezolano. En los tres últimos días, Maduro ordenó redadas y actos de represión contra opositores, activistas y ha detenido a más de 150 extranjeros, a los que acusa de “mercenarios”. Sheinbaum se tragó todo: elecciones bajo sospecha y violaciones a los derechos humanos. Sheinbaum se refugió en la cantaleta elástica y moldeable de que respeta la autodeterminación de los pueblos, que utilizó a contentillo el régimen obradorista al que pertenece. López Obrador; sin embargo, entendió cómo se estaba moviendo el abanico y se sumó a la intermediación propuesta por Lula, anticipando quizás que iba a morir de inanición. Sheinbaum no ha tenido esos reflejos, y lo único que ha mantenido es la línea política que trazó su antecesor, una apuesta por las dictaduras y los populistas de izquierda, en donde se ubican prominentemente Maduro y el cubano Miguel Díaz Canel.
noce si pagó Díaz Canel. En el caso de Venezuela, los lazos fueron más profundos. Durante la pandemia del coronavirus utilizó el aeropuerto de Toluca para establecer un puente aéreo con Caracas, a donde enviaba medicinas, alimentos y dinero, y llegaban operadores políticos ecuatorianos y bolivianos, o políticos de gobiernos afines perseguidos por la justicia en su país.
“La postura de Sheinbaum con Venezuela levantó las alertas en algunas oficinas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la presidencia”
Sheinbaum no fue parte de todo ese tipo de andamiajes, pero la herencia política de López Obrador la ha asumido con mayor entusiasmo. En este camino, la probable investidura de Maduro este 10 de enero la dejó alineada con ese pequeño bloque latinoamericano, que es por dónde late su corazón y cómo piensa su cabeza, al llamar a los regímenes despóticos de Venezuela y Cuba gobiernos “progresistas”, equiparándolos con Brasil, Chile o Colombia, incluso.
A Cuba lo financió con la contratación de doctores y maestros, grava para sus obras faraónicas que pagó, pero nunca pudo desembarcar, y sustituir el petróleo ruso y venezolano con casi 500 mil barriles de petróleo que aún se desco -
REDACCIÓN
El gobierno de México informó sobre una “contención” en el número de homicidios en el estado de Sinaloa, una región marcada por enfrentamientos entre por lo menos dos facciones de un cártel del narcotráfico.
“Todavía hay mucho trabajo por hacer, pero después del incremento de homicidios que se presentó a partir de diciembre, hoy se puede observar una contención en la escalada de homicidios,” señaló Omar García Harfuch, secre-
tario de Seguridad Pública, durante una conferencia de prensa.
García Harfuch destacó que en Culiacán, la capital del estado y epicentro de los enfrentamientos entre las facciones del cártel de Sinaloa, los homicidios disminuyeron un 35% entre octubre y diciembre.
Además, señaló que durante este periodo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, desde el inicio de su administración el 1 de octubre pasado, el número de homicidios en el país se redujo un 16.3 por ciento.
RESALTA CAPTURAS
El titular de la SSPC, Omar García, destacó la detención de 43 objetivos prioritarios en Sinaloa y 558 personas que formaban parte de células delictivas.
La postura de Sheinbaum con Venezuela levantó las alertas en algunas oficinas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la presidencia. Este miércoles el internacionalista Fausto Pretelín recordó en El Economista una plática que tuvo con Marco Rubio, el próximo secretario de Estado, severo crítico del régimen de Maduro, que le dijo que no comprendía la admiración que despertaban en López Obrador los dictadores latinoamericanos. Sheinbaum, rebasando a su mentor por el extremo izquierdo, ha ido más allá.
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
El funcionario señaló que, en el marco de los esfuerzos, se desplegaron equipos de tarea con actividades de inteligencia e investigación.
EDITORA: VERÓNICA
La oposición desconoce la veracidad del triunfo de Maduro en las elecciones y se esperan protestas durante el evento de investidura
REDACCIÓN
NICOLÁS MADURO SE alista para ser investido como presidente de Venezuela este 10 de enero, marcando el inicio de un nuevo mandato en medio de tensiones políticas, sanciones internacionales y una profunda crisis económica. El acto oficial se llevará a cabo hoy en Caracas, con la asistencia de representantes de aliados internacionales y altas figuras del oficialismo.
El mandatario, quien ha gobernado el país desde 2013, aseguró en declaraciones recientes que su gobierno continuará trabajando en la consolidación del modelo socialista, pese a los desafíos económicos y la presión ejercida por gobiernos extranjeros. “Es el inicio de un nuevo ciclo que traerá paz, estabilidad y prosperidad para el pueblo venezolano”, afirmó Maduro.
La oposición venezolana, encabezada por líderes como Juan
Guaidó, ha reiterado que desconoce la legitimidad del nuevo mandato, argumentando que las elecciones presidenciales de 2024 estuvieron marcadas por irregularidades. Organismos como la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea han cuestionado la transparencia de las electoral. Mientras tanto, la comunidad internacional se encuentra dividida. Algunos países, como Rusia y China, continúan respaldando a Maduro, mientras que otros, como Estados Unidos y varios países europeos, han reiterado su apoyo a la oposición venezolana. La ceremonia será observada, ya que marcará el tono político para los próximos años en Venezuela.
Maduro asumió el cargo el 19 de abril de 2013, tras el fallecimiento de Hugo Chávez.
La líder opositora de Venezuela
María Corina había sido detenida por agentes chavistas tras disparar estos a sus comitiva, pero minutos después fue liberada. Según el Comando Nacional de Campaña de Machado y Edmundo González, la opositora fue interceptada “violentamente” al salir de la concentración en la zona del Chacao.
El equipo de prensa de Machado corroboró la detención a medios internacionales.
La líder opositora, quien reapareció públicamente después de casi cinco meses en la clandestinidad, convocó a miles de personas en concentraciones en distintos puntos de Caracas y en los principales centros urbanos de Venezuela. Las protestas respaldaban a Edmundo González, quien es reconocido por varios Gobiernos internacionales como el legítimo presidente tras haber presentado pruebas de su victoria en las elecciones de 2024.
El exguerrillero, y una de la principales figuras de la política uruguaya, alcanzó proyección internacional por su estilo relajado.
‘Me estoy muriendo’: expresidente Mujica
REDACCIÓN
El expresidente uruguayo José Mujica anunció que el cáncer contra el que lucha desde abril del año pasado ha avanzado y que ha decidido no someterse a nuevos tratamientos. “Me estoy muriendo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.
El exmandatario, de 89 años, explicó que el cáncer en el esófago que le fue diagnosticado el 29 de abril de 2024 ahora se expandió al hígado y que optó por no tratarlo a raíz de su edad y de las enfermedades crónicas que padece. “El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, precisó.
Desde su finca, ubicada en Montevideo, Mujica aprovechó para despedirse de sus compatriotas y afirmó que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca,
EMPRESAS DE TECNOLOGÍA APOYARÁN INVESTIDURA DE TRUMP CON US$1 MILLÓN
LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS Google y Microsoft donaron $1 millón de dólares cada uno al acto de investidura de Donald Trump el próximo 20 de enero en Washington, sumándose a las donaciones que previamente han anunciado otros grandes del sector.
Además de la donación, Google pretende “apoyar el acto” con una retransmisión en directo por YouTube, más un enlace directo en su portal.
Microsoft dijo que también donará $1 millón de dólares al acto, anunció que sigue a una entrada de blog publicada la semana pasada por su presidente, Brad Smith, en la que reclamaba una “estrategia” para “apoyar la inteligencia artificial (IA) estadounidense en el mundo”. Redacción
FUNERAL DE CARTER REÚNE A CINCO EX PRESIDENTES DE ESTADOS UNIDOS
EN LA CATEDRAL Nacional de Washington, cinco ex presidentes de Estados Unidos, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y el actual mandatario Joe Biden, se reunieron en el funeral de Estado del ex presidente Jimmy Carter, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años. En el acto, cientos de personas rindieron homenaje al ex presidente, recordado por su honestidad, su carácter y su compromiso con la paz y los derechos humanos. Durante la ceremonia, Biden destacó el legado de Carter como un líder que nunca permitió que la política lo apartara de su misión. “El hombre tenía carácter”, afirmó el presidente, subrayando cómo la integridad y la fe guiaron la vida del ex mandatario.
El féretro de Jimmy Carter, cubierto con la bandera de Estados Unidos, fue escoltado por una guardia de honor militar tras haber permanecido en el Capitolio durante dos días, donde miles de ciudadanos acudieron a despedirlo. Redacción
PANAMEÑOS RESPONDEN A DICHOS DE TRUMP: ‘EL CANAL ES NUESTRO’
CIENTOS DE PANAMEÑOS marcharon para conmemorar el aniversario de un levantamiento mortal contra el control estadunidense del Canal de Panamá en 1964, y algunos manifestantes quemaron una figura del presidente electo Donald Trump, que ha amenazado con recuperar la vital vía navegable de agua global gritando: “El Canal es nuestro”. Más de 20 panameños, muchos de ellos estudiantes, murieron durante violentos enfrentamientos en todo el país en enero de 1964, que se intensificaron después de que las fuerzas de seguridad estadounidenses abrieron fuego en respuesta a las manifestaciones masivas contra su presencia en el país y el control del canal.
Se considera que el incidente, recordado cada 9 de enero como el “Día de los Mártires”, allanó el camino para una eventual transferencia del canal a Panamá en 1999. Redacción
Autoridades de Los Angeles advierten que es inminente encontrar más muertos
REDACCIÓN
El número de muertos por los incendios que afectan el condado de Los Angeles probablemente aumentará, advirtieron las autoridades que no han podido establecer el número de decesos y de estructuras consumidas por las llamas debido a la magnitud de los siniestros.
“Lamentablemente, creo que el número de muertos aumentará. Espero estar equivocado, pero creo que incrementará”, dijo el alguacil del condado, Robert G. Luna, en una conferencia de prensa, en la que se entregó un informe de los seis fuegos que afectan el condado y que han cobrado al menos cinco vidas.
“En algunas áreas parece como si hubiera caído una bomba”, afirmó Luna, quien explicó que los bomberos y sus oficiales están traba-
jando en condiciones muy difíciles.
Señaló que esperan pronto poder utilizar perros de búsqueda y otros recursos para localizar a posibles personas atrapadas entre los escombros.
El condado de Los Angeles registra seis incendios y sólo uno que afectó las montañas de Hollywood ha sido controlado al 100 por ciento. Cuatro de los siniestros se encuentran actualmente fuera de control y dos de ellos, Palisades y Eaton, suman más de 11 mil hectáreas quemadas, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.
UNO MÁS
Los incendios forestales que han devastado más de 116 kilómetros cuadrados (45 millas cuadradas) en el área de Los Angeles, California, han dejado un saldo de miles de desplazados, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia. En este contexto, diversas empresas locales y nacionales, así como pequeños negocios del sur de California, han puesto en marcha iniciativas para brindar ayuda a los evacuados y a los equipos de socorristas que trabajan incansablemente en el terreno. Redacción
Un nuevo incendio, el de Kenneth, surgió a la tarde de ayer en el área de Woodland Hills. Las imágenes aéreas muestran la devastación que
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
El sector servicios fue el principal impulsor de este crecimiento
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado se posicionó con el mayor registro de nuevos patrones durante 2024. Con 704 nuevos patrones, el estado encabezó la lista a nivel nacional, a pesar de que el país reportó una pérdida total de 17,911 patrones en el mismo periodo.
El sector servicios fue el principal impulsor de este crecimiento en Nuevo León, con 302 registros, seguido del sector transporte con 242. Estos dos sectores en conjunto representaron el 77.2% del total de nuevos patrones en el estado.
“Nuevo León se sigue consolidando como un referente industrial a nivel nacional, a pesar de contar con sólo el 4.6% de la población de México”, destacó Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía. En cuanto al tamaño de las empresas, el 56.3% de los nuevos
La entidad refuerza su papel como motor económico del país, consolidándose como un referente en creación de empleo y desarrollo empresarial.
patrones registrados en 2024 contaban con cinco o menos trabajadores, mientras que el 7.4% correspondía a empresas de mayor envergadura, con más de 250 empleados.
Actualmente, Nuevo León tiene 1.92 millones de trabajadores regis-
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Representantes de más de ocho colectivos tuvieron una reunión ayer con autoridades gubernamentales, donde les dieron respuesta a las peticiones que les fueron entregadas durante la manifestación que realizaron el pasado martes en contra del aumento a la tarifa del transporte público, en la cual no llegaron a ningún acuerdo.
Integrantes de diferentes colectivos abandonaron la reunión con personal de Movilidad y Transporte al estar inconformes con los argumentos que les dieron a sus demandas de las nuevas modalidades en los camiones.
Aceptar pago en efectivo en el transporte público fue la primera petición que solicitaron los ciudadanos, de la cual no recibieron positivamente la respuesta emitida por las autoridades. Al no poder avanzar con la primera petición, los representantes de los colectivos, enfadados, abandonaron la sala.
Oskar Garza, secretario técnico de Movilidad y Planeación Urbana, fue quien encabezó la reunión por parte de las auto -
trados ante el IMSS, quienes perciben un salario promedio nominal de $645.6 pesos diarios, equivalente a $467.98 pesos en términos reales. Estas cifras colocan al estado por encima de la media nacional, que se encuentra en $425.80 pesos reales.
Miembros de colectivos amagaron con subir tono de manifestaciones hasta que el gobierno les dé una aprobación favorable a sus peticiones.
ridades, y Pedro Alejo Rodríguez, representante del colectivo “Ciudadano Empoderado” junto a Zulema Villanueva de “Vecinos Vigilantes San Nicolás”, Jesús Alberto Uckles, ex candidato a la alcaldía de Monterrey, entre otros, fueron algunos de los demandantes que estuvieron presentes.
Para las autoridades, el pago electrónico pretende integrar las diferentes modalidades del transporte público y ofrecer una tarifa integrada que incluya los transbordos.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA
EL COORDINADOR DE la bancada naranja en el Congreso del Estado, Miguel A. Flores Serna, asistió a la Septuagésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente Ampliada de Movimiento Ciudadano. Durante el evento, celebrado en la Ciudad de México y encabezado por el dirigente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez, se discutieron las metas y la visión que Movimiento Ciudadano tiene para mejorar la vida de todos los mexicanos.
“Siempre es un gusto ver a mis compañeras y compañeros de Movimiento Ciudadano, y aún más cuando es para trabajar por el bienestar de Nuevo León y de todo México”, expresó el coordinador de la bancada.
“Movimiento Ciudadano ha demostrado que lo más importante es el bienestar de los ciudadanos, y por eso seguiremos trabajando sin descanso, no sólo en Nuevo León, sino en todo México”, puntualizó. Redacción
EL INSTITUTO NACIONAL de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
De acuerdo con el INEGI, este año el valor de la UMA será de $113.14 pesos diarios, contra los $108.57 que valía el año pasado. De esta manera, para el 2025 la variación de la UMA fue de 4.21%, en comparación con 2024.
Los nuevos valores de la UMA tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025.
La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
JUAN GARZA
LOS DEVASTADORES INCENDIOS forestales que han azotado Los Angeles en los últimos días han dejado una estela de destrucción, afectando no sólo a cientos de familias, sino también a figuras del mundo del entretenimiento. Las actrices mexicanas Karla Souza y Eiza González se encuentran entre las víctimas que han perdido sus hogares a causa de las llamas.
Ambas actrices expresaron su tristeza y consternación a través de sus redes sociales. Karla Souza compartió imágenes de los restos de su vivienda, acompañadas de un mensaje en el que agradeció que su familia se encuentra a salvo. “Las pérdidas materiales duelen, pero estamos vivos, y eso es lo más importante”, escribió.
Por su parte, Eiza González también manifestó su agradecimiento por el apoyo recibido y aprovechó para hacer un llamado a la conciencia ambiental. “Esto es una consecuencia del cambio climático. Debemos actuar ahora para prevenir tragedias como esta”, comentó en una publicación tras huir de su residencia ante el riesgo de que fuera consumida por el fuego. Los incendios en la región de California han obligado a miles de personas a evacuar sus hogares, mientras los equipos de emergencia continúan trabajando para controlar el fuego. Las autoridades, por su parte, han iniciado las investigaciones para determinar las causas de los siniestros que han dejado devastación en varias zonas de California.
La tragedia, que ha tenido como saldo al momento de cinco fallecidos, también afectó a artistas como Jennifer Aniston, quien sufrió daños significativos en su propiedad, mientras que las casas de Bradley Cooper, Tom Hanks y Ben Affleck también resultaron afectadas.
Así mismo, Paris Hilton enfrentó la destrucción de su hogar en Malibú, y Mandy Moore, Diane Warren, Anna Faris, Guillermo del Toro, Adam Sandler y Jaime Camil también están entre los afectados. Las pérdidas materiales ascienden a varios millones de dólares, reflejando no sólo el valor de las propiedades, sino también de los bienes personales irremplazables.
Aunque algunas de estas celebridades cuentan con seguros que cubrirán parte de los daños, el proceso de recuperación será largo y emocionalmente desafiante, por lo que la comunidad de Los Angeles se ha movilizado para brindar apoyo a las víctimas de estos incendios, que cada vez son más comunes y de fatales consecuencias en la región.
REDACCIÓN
El enfrentamiento entre Ravens con Steelers en la Conferencia Americana (AFC) y el de Eagles contra Packers en la Conferencia Nacional (NFC) destacan en la Ronda de Comodines de la temporada 2024 de la NFL.
Los Playoffs comenzarán este sábado con dos partidos. Ravens-Steelers, juego de alta rivalidad porque ambos equipos forman parte de la división Norte de la AFC.
Texans recibirá a Chargers, el equipo llamado a ser el caballo negro de estos
Playoffs bajo el mando del entrenador Jim Harbaugh, quien el año pasado fue campeón del colegial con Michigan.
El próximo domingo completará la ronda de comodines de la AFC el choque entre Bills, que lidera Josh Allen, candidato a ser el MVP, contra Broncos, el último equipo en conseguir su boleto a Postemporada.
Los juegos de comodines de la NFC los abrirá el domingo la visita de Tampa a Commanders. Eagles, segundo sembrado de la NFC, contra Packers, completará el día. Vikings y Rams le darán punto final a la primera ronda.
LEÓN PREPARA UN “bombazo” para el Clausura 2025. Tras las incorporaciones de Emiliano Rigoni, Carlos Cisneros y Sebastián Fierro, el equipo esmeralda anunciará la llegada de James Rodríguez.
Fuentes cercanas al club confirmaron el fichaje del atacante colombiano, quien fue subcampeón de la Copa América 2024. Su último club es el Rayo Vallecano de España, donde estuvo apenas pocos meses. El fichaje del colombiano sería un impulso importante para los “Panzas Verdes” en su búsqueda de protagonismo en los torneos nacionales e internacionales. Marifer Ibáñez
RONDA DE COMODINES SÁBADO 11
Texas vs. Chargers
15:30, TV: Canal 5
Ravens vs. Steelers
19:00, TV: Canal 5
DOMINGO 12
Bills vs. Broncos
12:00, TV: Canal 5
Eagles vs. Packers
15:30, TV: Canal 5
Buccaneers vs. Commanders
19:00, TV: Canal 5
LUNES 13
Rams vs. Vikings
19:00, TV: Canal 5
REAL MADRID COMPLETÓ la tarea, venció 3-0 al Mallorca en las Semis y se clasificó a la Final de la Supercopa de España, donde ya lo espera el Barcelona. El conjunto merengue mostró garra en la segunda mitad y encontró el camino al boleto en los pies de Jude Bellingham al 63’. Un autogol de Martín Valjent al 92’ y otro tanto más de Rodrygo al 95’ completaron la hazaña en el King Abdullah Sports City de Arabia Saudita. La definición será este domingo, en el mismo estadio y desde las 13:00 horas. Redacción
LA ESCUDERÍA ALPINE de Fórmula 1 ha llegado a un acuerdo con Williams Racing para hacerse con los servicios del argentino Franco Colapinto, que ha firmado un contrato multianual como piloto de pruebas y reserva, según informó en un comunicado el equipo francés. Colapinto, de 21 años, será el tercer piloto de los franceses, que cuentan como conductores titulares con el australiano Jack Doohan y Pierre Gasly. Disputó en 2024 nueve grandes premios del Mundial con los ingleses, con un octavo puesto en el de Azerbaiyán como mejor resultado. Redacción
LUEGO DE UNA serie de volteretas en el último cuarto, Notre Dame venció a Penn State con un gol de campo in extremis y se quedó con la victoria de 27-24, clasificando al Campeonato Nacional de la NCAA.
La oportunidad se dio en el último segundo, luego de una intercepción de Penn State que dejó a The Fighting Irish con la última posesión del juego.
Notre Dame esperará rival entre Ohio State y Texas para la Final del 20 de enero por el Campeonato Nacional, quienes se juegan hoy su pase desde las 18:30 horas. Joaquín Amar
Rayados debutará ante Puebla, en busca de revancha por la última Final perdida ante América. Los de Martín Demichelis se reforzaron fuerte para pelear Liga, Concachampions y Mundial de Clubes.
Tigres volverá a verse las caras ante su verdugo en la próxima Liguilla: Atlético de San Luis. Este torneo pinta especial ante la salida de tres de los máximos referentes felinos: André-pierre Gignac, Guido Pizarro y Rafael Carioca Jornada Día
QUERÉTARO VS. AMÉRICA
Hora: 19:00
Hora: 21:00
12:00
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
LOS PROPÓSITOS PARA EL 2025
Raúl ‘Cora’ Isiordia compartió las metas que deben tener albiazules y felinos, como estar en los primeros lugares y superar lo hecho en el Apertura 2024.
JOAQUÍN AMAR
Rayados enfrentará este domingo a Puebla en el “Gigante de Acero” para su debut en el Clausura 2025, donde buscará mantener su solidez en arranques de torneo. En los últimos 10 años, Monterrey registra sólo una derrota en la primera fecha con cinco victorias, tres empates y apenas cinco goles recibidos en nueve partidos.
El equipo dirigido por Martín Demiche lis llega reforzado con Luis Reyes, Ricardo Chávez y Alfonso Alvarado, además de es tar en negociaciones para incorporar a Carlos Salcedo y Nelson Deossa.
Rayados regresará a su casa donde disputaron la Final ante América y tendrán la oportunidad para rei vindicarse con su afición tras el subcampeonato obtenido.
Eso sí, “La Pandilla” tiene un historial favorable ante Puebla en inicios de torneo: en el Clausu ra 2024 venció 2-0, en el Apertu ra 2016 empató 1-1 y en el Clausura 2009 goleó 4-0. Además, también acumula cinco encuentros consecu tivos sin perder ante los “Camoteros”.
RAYADOS VS. PUEBLA
Hora: 19:00 Domingo 12 de enero
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Tigres abrirá el Clausura 2025 enfrentando al Atlético de San Luis, equipo que lo eliminó en del Apertura 2024. Los felinos buscan extender su racha positiva en jornadas inaugurales, pues no han perdido en sus últimos cuatro. Desde entonces, suman tres victorias y un empate.
Bajo el mando de Veljko Paunovic, los au riazules intentarán arrancar con fuerza en un torneo que marcará el último para referentes como André-pierre Gignac, Guido Piza rro y Rafael Carioca.
Atlético llega con bajas importantes: Ricardo Chávez y Javier Güémez; sin embargo, sumaron refuerzos como Jhon Murillo y Sebas tián Pérez.
En 27 enfrentamientos previos, Tigres tiene ventaja con 13 victorias, siete empates y siete derrotas.
Paunovic alinearía a Nahuel Guz mán; Jesús Angulo, Diego Reyes, Joaquim Pereira, Javier Aquino; Guido Pizarro, Fernando Gorriarán; Marcelo Flores, Diego Lainez, Juan Brunetta; y André-pierre Gignac.
JOAQUÍN AMAR
Nelson Deossa, mediocampista colombiano de 24 años, arribará este viernes a Monterrey para reportar con Rayados. El futbolista fue anunciado por el club y firmó un contrato por cuatro años, en una operación que rondaría alrededor de los $6 millones de dólares, según fuentes cercanas al club.
El ex jugador de Pachuca es una de las piezas clave que Martín Demichelis esperaba para reforzar el mediocampo de su equipo para el Clausura 2025. Se une a Luis Reyes, Alfonso Alvarado y Ricardo Chávez.
Nelson Deossa se someterá a exámenes médicos este viernes antes de integrarse al equipo. El técnico argentino lo considera una pieza fundamental y de ahí la importancia de contar con él lo más pronto posible, incluso, con miras a que esté disponible para la Jornada 2 contra Toluca. Con los Tuzos, Deossa acumuló 49 partidos, 10 goles y más de 3 mil minutos en el terreno de juego. Su desempeño en el Apertura 2024 lo posicionó como uno de los mediocampistas más destacados del torneo y su llegada a Monterrey responde al interés del club y Demichelis por reforzar su plantilla con jugadores de alto nivel.
CON PROBLEMAS, PERO Rayadas venció 2-1 a Pumas en el “Gigante de Acero”. Las de Amelia Valverde debutaron ante su gente, en un clima frío y con una alegría más en busca del tricampeonato. Jermaine Seoponsewe se mandó un doblete al 10 y al 70’ para darle los tres puntos a las regias, que se mantienen en la cima de la general con seis unidades. Marifer Ibáñez