ABC NOTICIAS VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2024

Page 1


CIUDAD

LA MONTERREY-REYNOSA, UN CAMPO MINADO

América y Cruz Azul no se dañan... y a esperar

VS. 0 0

LA VÍA TRANSITADA POR MILES DE REGIOS QUE VAN DE COMPRAS A MCALLEN SUFRE EPIDEMIA DE BACHES P5

EL CRIMEN INFILTRÓ A SAN PEDRO, ASEGURA MAURICIO FERNÁNDEZ

Tras la detención de dos policías vinculados al homicidio en Callejón de Capellanía y la baja de 35 elementos, el alcalde acusa infiltración del crimen en gestión de Miguel Treviño P2

Llama Fasci a

revivir

Consejo de Seguridad

El ex secretario estatal de Seguridad afirma que el organismo está “abandonado” por autoridades y organismos privados P3

‘NO SE VA A TOLERAR UN CRIMEN AQUÍ; CERO TOLERANCIA A LA GENTE QUE VIENE A HACER DESMANES, Y SI HAY QUE SEGUIR CORRIENDO POLICÍAS, LO VAMOS A HACER’ Mauricio Fernández

Alcalde de San Pedro

“¿DÓNDE ESTÁN COPARMEX, CAINTRA, CONSEJO NUEVO LEÓN, CANACO? HAY UN ACUERDO QUE NINGUNA PARTE HA CUMPLIDO” Aldo Fasci Ex titular de Seguridad NL

CIUDAD Verá Samuel con Sheinbaum estrategia ante deportaciones masivas

El Gobernador de Nuevo León tendrá encuentro con la Presidenta y otros mandatarios fronterizos P7

LA CONTRAEN VÍA INTRAVENOSA Tragedia en Edomex: 13 niños mueren por bacteria P19

AMÉRICA Semifinal Ida Liga MX
CRUZ AZUL

2. CIUDAD

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2024

ABCNOTICIAS.MX

EDITOR: DANIEL AVITÚA

DOS POLICÍAS DE SAN PEDRO ESTARÍAN VINCULADOS A EJECUCIÓN DE HOMBRE

Efectivos son detenidos para determinar si fueron cómplices del crimen

ADRIANA GARCINO

EL CRIMEN ORGANIZADO se infiltró en la Policía de San Pedro, por lo que dos elementos fueron detenidos al estar presuntamente relacionados con la ejecución de un hombre el lunes pasado en el sector Callejón de Capellanía, así lo reveló el alcalde Mauricio Fernández.

En rueda de prensa, el munícipe panista indicó que desde el inicio de su administración se han dado de baja a 35 policías por su vinculación con casos de corrupción o grupos de la delincuencia.

Así mismo, aseguró que los elementos detenidos, puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia, fueron identificados como Rogelio y Jonathan, reclutados el pasado 11 de junio y 11 de agosto, durante la ex administración de Miguel Treviño.

“Curiosamente, entraron uno en junio y otro en agosto, son de los famosos cadetes de Miguel, lo cual yo siempre he insistido en que la Policía está penetrada por gente o cárteles; había esta filtración y tenemos que aclarar cómo es”, refirió.

Precisó que tras algunas indagatorias y revisar el GPS de su trayectoria, además de algunos videos de las cámaras de seguridad, se verificó que ese día los efectivos no acudieron al lugar de los hechos del crimen, donde fueron asignados para vigilancia.

Al ser cuestionados, argumentaron que acudieron a un taller mecánico para una revisión a la unidad, pero se constató que mintieron.

“Informarles que las personas o los policías que deberían de cuidar puntualmente ese lugar no estaban y otros días sí estaban, entonces hay una duda de si actuaron o no

actuaron ayudando a las personas que perpetraron el asesinato; hoy serán despedidos”, apuntó.

Otro hecho reciente de violencia se vivió la tarde del martes con el asesinato de un periodista y empresario brasileño, ultimado a balazos en la Av. Lázaro Cárdenas y Río Nazas, en Monterrey, mientras se dirigía a su domicilio en San Pedro.

HARÁN

PRUEBAS DE CONFIANZA

Por su parte, José Luis David Kuri, secretario de Seguridad, preci-

só que la corporación sampetrina cuenta con 605 elementos, los cuales serán sometidos a pruebas de confianza para una depuración, además como parte de las nuevas políticas no se permitirá el reclutamiento de foráneos.

“No se va a permitir en San Pedro, que se tolere un crimen aquí; cero tolerancias a la gente que viene a hacer desmanes, tanto interno como externo, y si policías hay que seguir corriendo, dando de baja o poniendo a disposición, lo vamos a hacer”, afirmó.

ABCNOTICIAS.MX Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración Alberto D. Estrada Hernández

“CURIOSAMENTE, ENTRARON UNO EN JUNIO Y OTRO EN AGOSTO (LOS POLICÍAS), SON DE LOS FAMOSOS CADETES DE MIGUEL (TREVIÑO), LO CUAL YO SIEMPRE HE INSISTIDO EN QUE LA POLICÍA ESTÁ PENETRADA POR GENTE O CÁRTELES; HABÍA ESTA FILTRACIÓN Y TENEMOS QUE ACLARAR CÓMO ES” Mauricio Fernández Alcalde de San Pedro

Corporativo de Relaciones Institucionales

Armando Solorio

Corporativo Comercial Claudia Osuna Cedillo

Comercial Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales Juan Antonio Martínez

Editorial

Muñiz Soto Gerente de Información Mario Alberto Rodríguez Gerente de Redacción Enrique Trujillo Álvarez

Férnandez y Kuri detallaron que las investigaciones de los hechos continúan por parte de la Fiscalía e insistieron en que el tema del blindaje es un proceso continuo que requiere compromiso, depuraciones constantes y trabajos de inteligencia.

Sobre los señalamientos de Fernández Garza contra la ex administración de Miguel Treviño, se buscó al ex edil para que diera su postura, pero no hubo respuesta.

de Infraestructura Año 39. No. 12,570 6 de Diciembre de 2024

de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de

El alcalde Mauricio Fernández afirmó que los elementos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia.

DEMANDA FASCI QUE CÁMARAS Y AUTORIDADES

ATIENDAN CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD

ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com

El ex secretario de Seguridad Aldo Fasci declaró que si no existe una preocupación en materia de seguridad, van a terminar asesinando a gran parte de los neoleoneses y urgió a las cámaras y consejos cívicos, a reactivar el Consejo Ciu-

dadano de Seguridad, el cual señala de estar abandonado por las organizaciones.

“¿Dónde están Coparmex, Caintra, Consejo Nuevo León, Canaco? Todos callados, hay un acuerdo por la seguridad que no se ha cumplido por ninguna de las partes, y si no cumplimos lo que firmamos, si no nos preocupamos por nuestra seguridad, pues nos van a matar

a todos, hombre, punto”, declaró Fasci. Además, indicó que el Consejo Ciudadano de Seguridad se encuentra abandonado por parte de las autoridades.

“Necesitamos meterle más actividad, las cosas que están pasando en seguridad, ya tuvimos muchos gobiernos y los resultados son los mismos, pero los pequeños cambios que se han dado, que son buenos, han sido por la participación de los consejos ciudadanos”, indicó.

Así mismo, señaló que hay que exigirle al Congreso del Estado que nombre a los consejeros responsables de dar puntual seguimiento; sin embargo, antes deben de activarse las organizaciones civiles para proponer a los candidatos a los cargos.

ALEJANDRO CARDIEL

irvin.hernandez@grupoabcmedia.com

El suministro de agua potable en Santa Catarina se está normalizando de forma gradual tras la conclusión de los trabajos de conexión de tubería realizados por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, que abarcaron desde el acceso a La Huasteca hasta la avenida Miguel Alemán.

Aunque la mayoría de los hogares ya cuentan nuevamente con agua, el alcalde Jesús Nava Rivera informó que algunas zonas altas de la ciudad aún presentan baja presión.

“El Municipio de Santa Catarina sigue atento para atender cualquier reporte o petición de agua, dentro del amplio plan de abasto dispuesto desde el lunes pasado para enfrentar esta contingencia provocada por la instalación de la tubería hidráulica”, mencionó el morenista.

Durante la contingencia, el Gobierno municipal implementó diversas acciones para mitigar el impacto del corte del servicio.

Entre estas medidas, destacó el despliegue de 44 brigadas para repartir agua casa por casa, la instalación de puntos de hidratación y la entrega de agua embotellada.

Además, se puso a disposición de los ciudadanos el número de WhatsApp 8184622514 para reportar cualquier necesidad relacionada con el suministro del vital líquido.

“Desde el primer día, estuvimos a su lado llevando agua, arrancamos un amplio plan de abasto, a través de pipas, 44 brigadas casa por casa, puntos de hidratación y la entrega del vital líquido de forma envasada, ante el corte del servicio en Santa Catarina”, expresó Nava.

El alcalde también agradeció la paciencia de los ciudadanos durante la crisis y reconoció el apoyo de las empresas que colaboraron en esta iniciativa para llevar agua a los habitantes.

Aldo Fasci señaló que falta inteligencia por parte de las autoridades responsables de la seguridad
Agua y Drenaje terminó los trabajos de rehabilitación.

LOS INFILTRADOS

Alarma

El alcalde de San Pedro, el panista Mauricio Fernández , encendió las alertas ayer al revelar que la Policía de este municipio modelo, que ha sido presumida como una de las mejores del país, está infiltrada por el crimen organizado.

“El Tío Mau” informó que en dos meses ha cesado a 35 uniformados por estar relacionados con el crimen y actos de corrupción, y dos fueron detenidos por colaborar con la ejecución del pasado lunes en Callejón de Capellanía.

Dicen Los Infiltrados que si a esto se le suma que el ex secretario de Seguridad estatal Aldo Fasci reclamó a organismos civiles y empresariales haber abandonado al Consejo de Seguridad, suena a que se le está abriendo otra vez la puerta a los delincuentes.

¿Vicealcalde regio?

Dicen Los Infiltrados que el Municipio de Monterrey está estrenando una oficina igual de poderosa que la del alcalde Adrián de la Garza , donde se reportan todos los que buscan hacer negocios con el Ayuntamiento.

Esta oficina o alcaldía alterna la encabeza el polémico Genaro García de la Garza , propietario del cuestionado desarrollo Vía Zócalo, y se encuentra en el edificio Kalos, cuyo dueño es el priista Francisco Cienfuegos

Genaro es uno de los hombres de confianza del actual alcalde regio, pues entre 2015 y 2021 fue su secretario del Ayuntamiento y titular de su Oficina Ejecutiva, y en 2019 lo acusaron de autocomprarse más de 11 millones de pesos de gel antibacterial.

Respaldo norteño

Ya más relajados porque en el tema del Presupuesto 2025 el PRIAN no logró los 22 votos para aprobar su proyecto, el gobernador Samuel García y el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Miguel “Mike” Flores , se escaparon a Ciudad de México.

Dicen Los Infiltrados que ambos funcionarios acudieron a la convención nacional de MC a festejar la designación del ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez , como coordinador nacional del partido naranja, en sustitución de Dante Delgado

El zacatecano estuvo bien cobijado por varios regios como el senador Luis Donaldo Colosio y su coordinadora en Nuevo León, la ex diputada Tabita Ortiz ; la secretaria de Igualdad, Martha Herrera ; el dirigente estatal de MC, Miguel Sánchez, y ex diputados locales y federales.

NUEVA PROPUESTA DE DEUDA DE SAMUEL SERÁ ANALIZADA LA PRÓXIMA SEMANA

La Comisión de Presupuesto espera que Estado justifique cómo utilizará los recursos

IRAM HERNÁNDEZ

ihernandez@grupoabcmedia.com

Ante el replanteamiento de la Tesorería de Nuevo León para que la solicitud de endeudamiento de $17,560 millones de pesos, ahora sea de entre $5,000 a $7,000 millones de pesos, la coordinadora del PRD, Perla Villarreal, sostuvo que la nueva propuesta será analizada.

La perredista indicó que la deuda replanteada debe tener una justificación con los proyectos específicos, luego de que la bancada de Movimiento Ciudadano aseguró que los recursos se utilizarían en materia de movilidad.

Por ello, aseguró que dicho estudio del Paquete Fiscal 2025 será analizado la siguiente semana en la Comisión de Presupuesto, aunque hizo énfasis en que seguirán a la espera de los proyectos que planteé el Estado.

“El Congreso ha aprobado aproximadamente $5,000 millones que es una deuda normal que se aprueba a un estado como Nuevo León; sin embargo, todavía no se ha tomado una decisión. Mientras no sepamos específicamente a qué va, si está el proyecto ejecutivo, esa parte es lo que le hemos estado pidiendo tanto al Gobernador.

“Ya hubo una apertura porque tanto nosotros aquí en el Congreso, como en el Gobierno del Estado (la Tesorería General), y la ciudadanía es lo que está esperando, que ya haya consensos y que lleguemos a algún punto medio y aprobemos el Presupuesto que tanto le urge al Estado de Nuevo León”, declaró.

El miércoles fue rechazada la aprobación del Presupuesto al quedar empatada con una votación con 21 a favor y 21 votos en abstención, por lo que ahora este tema fue regresando a la Comisión de Presupuesto para analizarlo.

Perla Villarreal hizo énfasis en que seguirán a la espera de los proyectos que plante e el Estado.

La pregunta del día

¿Cuál crees que debería ser la prioridad en las negociaciones finales del Gobierno de Nuevo León y el Congreso estatal para el Presupuesto 2025?

A CONTRARRELOJ

La Comisión de Presupuesto volverá a analizar el proyecto con el propósito de que logren los consensos necesarios para sacar estas leyes antes del 20 de diciembre.

Piden Presupuesto equilibrado

En plenas negociaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo por la aprobación del Presupuesto 2025, los usuarios del sitio web de ABC Noticias pidieron no se dé un uso político a los recursos.

14%

Fortalecer al Congreso y a organismos autónomos, asegurando que sean eficaces

47%

39%

Autorizar más dinero al estado, priorizando obras y asegurando transparencia

Un balance entre las partes, sin permitir el uso político del presupuesto

BUSCA CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD EN CANDIDATOS

IRAM HERNÁNDEZ

ihernandez@gtupoabcmedia.com

Al señalar que se puede abusar de lo que marca la ley, en busca de que se presente una correcta participación de personas con discapacidad en los ejercicios electorales, se deben aplicar candados o medidas más estrictas que certifiquen que se den estas condiciones.

Luis Ixtoc Hinojosa Gándara, presidente de la asociación civil Acceso Total, presentó una reforma a la Ley Electoral de Nuevo León, donde pidió que se incluya una certificación que acredite la discapacidad de los candidatos participantes.

Hinojosa señaló que en las pasadas elecciones un candidato por el distrito local 11, ocupado actual-

mente por el diputado Baltazar Martínez Ríos de MC, entró a la contienda en el puesto de “persona discapacitada”.

Lo anterior destacó, Luis Ixtoc Hinojosa fue bajo la justificación por el uso de lentes, para que se pasara como débil visual, por lo que el titular de la organización pidió mayores lineamientos donde los partidos políticos acrediten que los candidatos tienen una discapacidad.

“Precisamente lo que se busca, no podemos ser tan específicos en la ley, pero sí tratar de negociar con el Instituto Electoral. Lo que se plantea es que los lineamientos también incluyan la aplicación de la Norma Oficial Mexicana que califica la discapacidad.

“Esta norma podría establecer un mínimo para calificar una discapacidad que permita participar, haciéndolo un requisito formal”, explicó. Hinojosa agregó que dicha iniciativa busca evitar el mal uso de las disposiciones legales sobre inclusión en candidaturas.

Luis Ixtoc Hinojosa Gándara presentó una reforma a la Ley Electoral de Nuevo León.

“AQUÍ EL PROBLEMA ES QUE LOS VEHÍCULOS VIENEN CON MUCHA VELOCIDAD Y ALGUNOS, AL DETECTAR EL BACHE, TRATAN DE CAMBIAR DE CARRIL Y ESO PUEDE PROVOCAR UNA TRAGEDIA”

Antonio Ibarra

Automovilista

USUARIOS DE AUTOPISTA A REYNOSA ESTÁN EN RIESGO POR UN LARGO TRAMO DE BACHES

ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com

Un recorrido realizado por ABC Noticias reveló las precarias condiciones de la autopista Monterrey-Reynosa, con numerosos baches que dificultan la circulación y ponen en peligro la seguridad de los automovilistas.

Las afectaciones se presentan a lo largo de 10 kilómetros, pero son especialmente severas en los últimos cinco kilómetros del último tramo de Nuevo León, justo antes de entrar a Tamaulipas.

En los últimos cinco kilómetros de Nuevo León, justo antes de entrar a Tamaulipas, el asfalto dañado y la velocidad crean una situación de peligro para los conductores

“Aquí el problema es que los vehículos vienen con mucha velocidad y algunos, al detectar el bache,

El deterioro de la carpeta asfáltica es tal, que afecta incluso dos carriles a la

tratan de cambiar de carril y eso puede provocar una tragedia porque hablamos de pipas y tráileres pesados”, señaló Antonio Ibarra, un automovilista que se dirigía de Monterrey a McAllen.

Esta autopista es la más utilizada por los regiomontanos para viajar a Estados Unidos y un eje clave para el comercio internacional, y tiene baches profundos capaces de causar graves daños a los vehí-

‘VAN 152 MUERTES DE CICLISTAS DESDE 2005’: PUEBLO BICICLETERO

ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com

Desde hace 15 años bicicletas blancas forman parte de algunas de las principales calles de la zona metropolitana, pero su presencia no se trata de arte urbano o decoración, sino que representa una muerte y justicia para los ciclistas.

De acuerdo con Luis Gómez, integrante del colectivo Pueblo Bicicletero, del 2005 al 2024 se han registrado 152 fallecimientos de ciclistas, siendo el año 2020 el más crudo con 22 muertes por atropello.

Indicó que hoy en día el parque vehicular es más grande, pues de acuerdo con el último corte de la encuesta Cómo Vamos, en el 2018 se registraban 1 millón 598,682 autos y al corte del 2022 se tienen 1 millón 900,295, lo que representa un incremento del 19 por ciento.

“Todo ese tipo de infraestructura que favorecen la velocidad de los automóviles han provocado que haya más autos, ya que para invertir en todo eso, se dejó de invertir en transporte público, en te-

La infraestructura ciclista en la ciudad es cada vez más limitada a sólo algunos espacios.

mas peatonales y ciclistas y cada vez hay más autos, incluso en los pasos a desnivel”, expuso.

A esto se le suma la poca infraestructura ciclista en la ciudad, pues apenas se alcanzan los 70 kilómetros. La decadencia se da especialmente en las periferias de la ciudad, donde las condiciones viales son más complicadas y el acceso a

culos, incluidos tráileres que transitan por esta vía, al impactar sus llantas.

Conductores afirman que estos daños han persistido durante varios años, volviendo este trayecto casi “intransitable”.

“Está horrible ese pedazo, los baches no se ven y es muy peligroso por la velocidad a la que van los coches.

“Y los de la autopista deberían

hacer un descuento en el cobro porque no están ofreciendo un camino en buen estado”, señaló Patricia Reséndiz, quien viajaba con su familia a San Antonio, Texas. El deterioro es tal, que afecta incluso dos carriles a la altura del municipio de General Bravo, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios y en fechas de mucha afluencia vehicular, genera retrasos en el tráfico.

Pueblo Bicicletero dice haber colocado 60 bicis blancas en honor y homenaje a los que murieron en el camino a causa del exceso de velocidad, consumo de alcohol y falta de infraestructura.

transporte público es limitado.

De acuerdo a la “Encuesta Así Vamos”, había en el 2021 el 6% de la población, equivalente a 215,393 ciclistas, en el 2022 pasó a 11%, es decir 399,168, y en el 2023 subió a 16%, lo que representa 579,862 ciudadanos que utilizan la bicicleta.

A la fecha, Pueblo Bicicletero dice haber colocado 60 bicis blancas en honor y

homenaje a los que murieron en el camino a causa del exceso de velocidad, consumo de alcohol y falta de infraestructura. “El gran problema que tenemos en la ciudad es el tema de las altas velocidades y lo que se ha demostrado en los estudios, si hacemos calles para priorizar la velocidad, lo que se afecta es la seguridad de todas personas”, expresó.

altura del municipio de General Bravo.

Construirá UANL unidad académica y clínica de salud en Escobedo

El Rector, Santos Guzmán, presentó el proyecto que permitirá que los habitantes de General Escobedo tengan acceso a los tres niveles de educación que ofrece la UANL y a los servicios de salud del Hospital Universitario

Como proceso de expansión de la Universidad Autónoma de Nuevo León en más regiones del estado, se creará una nueva unidad académica y una clínica de salud del Hospital Universitario en Escobedo, tal como lo informó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

“Para la Universidad Autónoma de Nuevo León es un día importante porque está haciendo lo que debe hacer una institución, que es entregar lo que por derecho nos toca: el derecho a la educación y el derecho a la salud”, mencionó el Rector.

Las unidades académicas son un proyecto de la UANL que acercarán a la sociedad los programas académicos en sus tres niveles: medio superior, superior y posgrado, de esta manera se beneficiará la cobertura y se evitará la deserción escolar.

Con la adición de este municipio metropolitano al proyecto, la UANL contará con 11 unidades académicas: seis activas, las cuales están ubicadas en Apodaca, Cadereyta, Juárez, Linares, Sabinas Hidalgo y Santiago; una en proceso de construcción en García; así como cuatro que se encuentran en planeación: Escobedo, Ciénega de Flores, Montemorelos y Salinas Victoria.

Por otra parte, la creación de una extensión de los servicios de salud del Hospital Universitario favorecerá a los más de 450 mil habitantes de Escobedo que tendrán a su disposición una clínica en su municipio.

El Hospital Universitario, dio a conocer el Rector, es responsable de atender 8 de cada 10 eventos de urgencias hospitalarias que

se presentan en el estado de Nuevo León, por lo que la creación de una clínica incrementará la atención médica en la entidad.

“El Hospital Universitario debe descentralizarse al norte, al sur, al oriente, para facilitar el que se atiendan a tiempo las urgencias y se reduzca el trayecto de traslado de los pacientes y las pacientes”, declaró Santos

DAN DETALLES DEL PROYECTO

Después de haberse adquirido el terreno adecuado para la nueva unidad académica se logró el financiamiento e inició el planteamiento de trabajo, el cual

consistirá en dos etapas, según informó Francisco Fabela Bernal, director de Planificación y Ordenamiento de Espacios y Edificios Universitarios.

La primera etapa está dedicada a la unidad académica, en la que se realizarán tres edificios de aulas, un área administrativa, baños, biblioteca, almacén, cancha y estacionamiento, entre otros espacios claves.

Durante la segunda etapa se construirá la clínica de salud, que será una extensión del Hospital Universitario y que, además de administrarlo, ofrecerá servicios de atención de segundo nivel.

“Vamos muy avanzados. Este es un proyecto que hemos trabajado desde hace aproximadamente cuatro años y ahora se concreta con la entrega de los terrenos del municipio de Escobedo a la Universidad. Damos un paso muy importante con esta aportación para hacer del

PROYECTO UNIDAD ACADÉMICA Y CLÍNICA DE SALUD UANL – ESCOBEDO

Ubicación: Avenida Águila Real y Lateral de Periférico, Escobedo, Nuevo León Terreno: 55,666.28 m2

Infraestructura del área académica: 3 edificios de aulas

Cancha

Cafetería

Biblioteca

Área administrativa

Sanitarios

Almacén

Estacionamiento

Infraestructura del área de salud: 1 edificio de atención de segundo nivel Consultas generales y especializadas Médicos especialistas: internistas, cirujanos, pediatras, ginecólogos. Urgencias con sus equipos auxiliares: Laboratorio, Rayos X, etc.

proyecto una realidad”, externó Fabela Bernal. Con el fin de que se utilice lo antes posible, la Universidad habilitará los espacios de manera paulatina, por lo que el área académica se abrirá al público mientras la clínica se encuentre aún en construcción, con una fecha estimada de 2025 para el inicio de las acti- vidades

La extensión de los servicios de salud del Hospital Universitario favorecerá a habitantes de Escobedo
Francisco Fabela, director de Planificación de UANL.
Santos Guzmán, Rector de UANL.

SE REUNIRÁ SAMUEL CON SHEINBAUM

POR POSIBLE LLEGADA DE MIGRANTES

Nuevo León y prácticamente todos los estados del norte de México podrían recibir la llegada de migrantes procedentes de Estados Unidos, afectados por las posibles deportaciones masivas que pretende realizar el presidente electo Donald Trump.

Esto lo vaticinó la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, quien en su rueda de prensa matutina adelantó que próximamente se reunirá con Samuel García y los demás mandatarios estatales, a fin de definir un plan al respecto.

“Apenas ayer acordamos, tuvimos gabinete, y la secretaria de Gobernación va a convocar obviamente a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, de Nuevo León y Tamaulipas, para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo de cómo recibir a nuestros paisanas y paisanos en caso de que haya una deportación”, declaró.

Sobre este escenario, Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno federal será solidario con las personas que resulten deportadas, no obstante, agregó que buscarán un acuerdo con Trump para que los migrantes no recaigan por completo en México y lleguen a sus respectivos países de origen.

“Evidentemente, nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos, y esperamos tener un acuerdo con la administración Trump en caso de que haya estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”, aclaró.

Si bien la Presidenta aseguró que existe un acuerdo con la administración del presidente Joe Biden, hay inquietud de cara al cambio de mandatario en el país vecino puesto que la llegada del republicano visualiza grandes cambios en cuestión migratoria.

Y es que una de las banderas de campaña de Donald Trump fue precisamente la idea de implementar en Estados Unidos deportaciones masivas, lo que significaría la salida obligada de millones de personas que radican ilegalmente en aquel país.

Migrantes afectados por las posibles deportaciones masivas que dijo hará el presidente electo Donald Trump podrían llegar al estado.

“ACORDAREMOS CÓMO RECIBIR A NUESTROS PAISANAS Y PAISANOS EN CASO DE QUE HAYA UNA DEPORTACIÓN”

Claudia Sheinbaum

Presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Nuevo León apenas el fin de semana, donde inauguró la Unidad de Medicina Familiar 73 del IMSS
DALIA MANRIQUEZ

PUBLICACIÓN NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

“AVISO ANTE MÍ SE TRAMITA LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DEL SEÑOR

JOSÉ LUIS ELIZONDO CANTÚ, ACTUANDO LA SEÑORA TERESA LÓPEZ Y EL SEÑOR LUIS EMMANUEL ELIZONDO LÓPEZ

COMO UNICOS HEREDEROS, Y LA MISMA TERESA LOPEZ COMO ALBACEA, SE PRESENTARON ANTE MÍ PARA HACER CONSTAR QUE RECONOCEN SUS DERECHOS HEREDITARIOS, PROCEDIENDO A FORMAR EL INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA HERENCIA”. MONTERREY, N.L., A 13 DE NOVIEMBRE DE 2024 ATENTAMENTE:

ARNULFO GERARDO FLORES VILLARREAL NOTARIO PÚBLICO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 44 REFORMA 3087 PTE COL. MITRAS CENTRO MONTERREY, N.L. TEL. 8333 5165 EXT 114 MÉXICO

NOTARIA PÚBLICA No.97 MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO PRIMER DISTRITO T TU R LIC.MARCELA IBARRA CAMPOS MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO

En fecha 13 de noviembre del año 2024 dos mil veinticuatro, ante mí, Licenciada MARCELA IBARRA CAMPOS, Titular de la Notaría Pública número 30 treinta, con ejercicio en el Primer Distrito Registral del Estado y residencia en Monterrey, Nuevo León, se inició LA TRAMITACION EXTRAJUDICIAL DEL PROCEDIMIENTO SUCESORIO TESTAMENTARIO A BIENES DE LA SEÑORA MARIA NELI GARCIA PEREZ, compareciendo la señora MA. DE JESUS GUTIERREZ GARCIA y la señora JOVITA GUTIERREZ GARCIA, quienes reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia y así como la señora JOVITA GUTIERREZ GARCIA aceptó el cargo de Albacea de conformidad con el testamento presentado; manifestando que se procederá a realizar el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria de la sucesión, dándose a conocer dichas declaraciones por medio de dos publicaciones conforme a lo dispuesto por el artículo 882 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de N.L. en vigor. Monterrey, N.L., a 03 de diciembre del 2024.

AVISO NOTARIAL

El día 19 (diecinueve) de noviembre de 2024 (dos mil veinticuatro), se presentaron en esta Notaría Pública a mi cargo, RICARDO, ELIZABETH y JOSE GABRIEL, DELGADO GUERRERO, en su carácter de Herederos y Albaceas de la SUCESIÓN LEGÍTIMA ACUMULADA a bienes de JOSÉ HILARIO DELGADO FAZ y GUILLERMINA GUERRERO, a fin de iniciar el Procedimiento Sucesorio de estos últimos, manifestando que reconocen sus derechos hereditarios, aceptan la herencia y el cargo de Albaceas que se confirieron, y procederán a formular el inventario de los bienes de la Herencia. Lo anterior de conformidad por lo dispuesto por el Artículo 882 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 03 de diciembre de 2024.

CONVOCATORIA DE SUBASTA PÚBLICA EN PRIMERA ALMONEDA

FINCITRI, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., en su carácter de Fiduciario en el Contrato de Fideicomiso Irrevocable de Garantía número 2023FIN/0052, CONVOCA AL PÚBLICO EN GENERAL A LA SUBASTA PÚBLICA DEL INMUEBLE QUE INTEGRA EL PATRIMONIO FIDEICOMITIDO DEL CITADO FIDEICOMISO. Lo anterior de conformidad con el citado Fideicomiso y su Procedimiento de Ejecución Extrajudicial, Sección Especial, pactados. I. Fecha, hora y lugar para la subasta: La Subasta se realizará el día 17-diecisiete del mes de diciembre del año 2024-dos mil veinticuatro, a las diez treinta horas, en las oficinas de la Notaría Pública número 125, ubicadas en Dr. José Luna Ayala número 120, San Jerónimo, C.P. 64640, en Monterrey, Nuevo León.

LIC. FERNANDO GONZÁLEZ VIEJO

NOTARIO PÚBLICO NÚM. 93 GOVF-600222-AS6 MÉXICO

AVISO NOTARIAL Con fecha (14) catorce de noviembre del año (2024) dos mil veinticuatro, comparecieron ante mí Licenciado RAÚL RICARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ, Notario Público titular número (2) dos, con ejercicio en el Primer Distrito Registral en el Estado, los señores MA. ISABEL CERDA HERNÁNDEZ, JUAN GONZALO CERDA HERNÁNDEZ, FLORENTINO CERDA HERNÁNDEZ Y MARTÍN FABIÁN CERDA HERNÁNDEZ, a fin de promover la sucesión acumulada de intestado a bienes de MARÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ (también conocida como MA. HERNÁNDEZ LÓPEZ) y testamentaria a bienes de LEÓN CERDA NORIEGA, y manifestaron que en fecha (12) doce de junio del año (2002) dos mil dos falleció la señora MARÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ, y en fecha (04) cuatro de diciembre del año (2021) dos mil veintiuno falleció el señor LEÓN CERDA NORIEGA, según lo justifican con las actas de defunción respectivas, y de este último me exhiben además el Testamento Público Abierto otorgado mediante escritura pública número (28,364) veintiocho mil trescientos sesenta y cuatro de fecha (20) veinte de diciembre del año (2005) dos mil cinco, pasado ante la fe del Licenciado Fernando Méndez Zorrilla, quien fuera titular de la Notaría Pública número (12) doce, con ejercicio en el Primer Distrito Registral en el Estado, en el cual designó como únicos y universales herederos a los señores MA. ISABEL, JUAN GONZALO, FLORENTINO Y MARTÍN FABIÁN todos de apellidos CERDA HERNÁNDEZ, y como albacea a la señora MA. ISABEL CERDA HERNÁNDEZ, según se desprende de las cláusulas primera y tercera del citado testamento. Manifestándome que aceptan la herencia instituida a su favor y además reconocen sus derechos hereditarios, nombrando albacea a la señora MA. ISABEL CERDA HERNÁNDEZ de la sucesión a bienes de MARÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ, quien acepta el cargo que se le confiere protestando su más fiel y legítimo desempeño, aclarando que en su oportunidad elaborará las operaciones de inventario y avalúo.

LIC. RAÚL RICARDO PEDRAZA RODRÍGUEZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO (2) DOS SALINAS MÉXICO

PUBLICACION NOTARIAL En los términos del artículo 882 (ochocientos ochenta y dos), del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León, HAGO CONSTAR: La apertura en esta Notaria Pública a mi digno cargo, del Procedimiento Sucesorio de Intestado Extrajudicial a bienes de LUCIO RUIZ CHAIREZ y las declaraciones. que ante mi hicieron los señores ERNESTINA RAMIREZ ORTIZ como cónyuge supérstite y MA. PATRICIA RUIZ RAMIREZ, SUSANA RAQUEL RUIZ RAMIREZ, MA. TERESA RUIZ RAMIREZ, JOSE RUIZ RAMIREZ, NAZARIO RUIZ RAMIREZ, SANDRA MARGARITA RUIZ RAMIREZ Y ANA LUCIA RUIZ RAMIREZ, en su carácter Únicos y Universales Herederos Legítimos, en el sentido de que reconocen sus derechos hereditarios y aceptan la herencia que corresponda de acuerdo a las disposiciones legales aplicables. Asimismo, la señora ERNESTINA RAMIREZ ORTIZ, manifiesta que acepta el cargo de Albacea, protesta su fiel y legal desempeño y procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo de la masa hereditaria.

General Escobedo, Nuevo León, a 28 de Noviembre del 2024.-

LICENCIADO OSCAR ANDRÉS HERNÁNDEZ HERRERA NOTARIO PÚBUCO TITULAR NUMERO 132 HEHO840919EP3

A t e n t a m e n t e

LIC. MARCELA IBARRA CAMPOS TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA 30 IACM6906202Z1

PUBLICACIÓN NOTARIAL

En fecha 30 del mes de octubre del 2024 dos mil veinticuatro, se inició en esta Notaría Pública a mi cargo, la TRAMITACION EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE MARIA PETRA GARCIA AMARO, compareciendo los señores RAMIRO VAZQUEZ GARCIA, NORMA VAZQUEZ GARCIA, DAVID VAZQUEZ GARCIA, YOLANDA VAZQUEZ GARCIA Y RAQUEL VAZQUEZ GARCIA, todos con el carácter de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS y el señor RAMIRO VAZQUEZ GARCIA, como ALBACEA; manifestando que procederán a realizar el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria, dándose a conocer dichas 882 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de N.L., en vigor.

LIC. MARCELA IBARRA CAMPOS TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA 30 IACM6906202Z1

AVISO NOTARIAL AVISO. ANTE MÍ SE TRAMITA LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE MARTHA ALICIA CHAPA SALAZAR. COMPARECIERON ANTE MÍ, HÉCTOR EUGENIO RIVERA CHAPA POR SUS PROPIOS DERECHOS Y PEDRO AGUSTÍN CHAPA SALAZAR EN SU CARÁCTER DE SALVAGUARDA DE MARTHA ELENA RIVERA CHAPA, COMO ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS. EL PROPIO PEDRO AGUSTÍN CHAPA SALAZAR ASUMIRÁ EL CARGO DE ALBACEA. ME DECLARARON QUE RECONOCEN SUS DERECHOS HEREDITARIOS, PROCEDIENDO YO A FORMAR EL INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA HERENCIA. MONTERREY, NUEVO LEON, NOVIEMBRE DEL 2024 ATENTAMENTE

ARNULFO GERARDO FLORES VILLARREAL NOTARIO TITULAR 44 REFORMA 3087 PONIENTE COLONIA MITRAS CENTRO, MONTERREY, NUEVO LEÓN TELÉFONOS 818333 3571 y 818333 5165

A V I S O --- AVISO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL QUE ANTE MÍ SE TRAMITA LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ROGELIO REYNA RODRIGUEZ. ACTUANDO LAS SEÑORAS ANGELICA ERNESTINA REYNA PEÑA, DULCE MARIA REYNA PEÑA, BEATRIZ REYNA PEÑA Y LOS SEÑORES ROGELIO REYNA PEÑA Y JORGE REYNA PEÑA, COMO HEREDEROS, Y LA PROPIA SEÑORA ANGELICA ERNESTINA REYNA PEÑA COMO ALBACEA, QUIENES ME ACREDITARON LA DEFUNCION DEL AUTOR DE LA SUCESION Y LA FILIACION QUE TIENEN CON ÉL Y ME DECLARARON QUE SE RECONOCEN COMO HEREDERAS Y QUE ACEPTAN LA HERENCIA QUE LES CORRESPONDA PROCEDIENDO A FORMAR EL INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA HERENCIA. MONTERREY, N.L. A 21 DE NOVIEMBRE DE 2024 ATENTAMENTE ARNULFO GERARDO FLORES VILLARREAL NOTARIO TITULAR 44 PRIMER DISTRITO, MONTERREY, NUEVO LEON Ml FIRMA Y Ml SELLO NOTARIAL DE AUTORIZAR”. ATENTAMENTE.ARNULFO GERARDO FLORES VILLARREAL NOTARIO TITULAR 44 PRIMER DISTRITO MONTERREY, NUEVO LEÓN

II. El valor base de venta del inmueble que integra el patrimonio fideicomitido es: $3,429,000.00 M.N. (TRES MILLONES CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). De conformidad con el avalúo del inmueble de fecha 28-veintiocho de noviembre del 2024-dos mil veinticuatro, será postura legal para participar en la subasta pública, en términos del procedimiento pactado. El valor base de venta de los inmuebles será el 90% (noventa por ciento) del valor comercial arrojado por el avalúo.

III. Información relativa a la descripción y ubicación de los inmuebles que integran el patrimonio fideicomitido: Lote de terreno marcado con el número 16, de la manzana número 219 doscientos diecinueve, del Fraccionamiento “ÁLAMO SUR”, Primer Sector, ubicado en el Municipio de Santiago, Nuevo León, con una superficie total de 201.38 m2 y las siguientes medidas y colindancias: Al Noroeste mide 90.60 mts. y colinda con área de separador; Al Noreste mide 20.95 mts. y colinda con el lote número 15; al Sureste mide 9.60 mts. y da frente a la calle Los Pinos; y al Suroeste mide 20.99 y colinda con el lote número 17. La manzana número 219 doscientos diecinueve de referencia, se encuentra circundada por las siguientes calles: Al Noroestes, Límite de Propiedad; Al Sureste, Calle los Pinos; Al Noreste Calle Los Pinos; y Al Suroeste, Calle Prol. 1° de Mayo.

IV. Los requisitos mínimos que deberán cubrir cada uno de los postores que pretendan asistir a la subasta pública: A efecto de que los interesados en participar en esta subasta tengan derecho a presentar su propuesta, deberá entregar con cuando menos tres días hábiles de anticipación a la fecha de la subasta, sus ofertas por escrito, en sobre cerrado y sellado, así como cheque certificado por la cantidad equivalente al 10% del valor base de la venta, a favor de FINCITRI, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., para acreditar su seriedad como postor, en el domicilio ubicado en Avenida Ricardo Margain Zozaya, número 315-trescientos quince, Interior 604-A, Colonia Santa Engracia, C.P. 66267, San Pedro Garza García, Nuevo León, México. Los depósitos serán devueltos a los demás postores que no hayan resultado ganadores en la subasta, excepto el que corresponda al postor a favor de quien se finque el remate, el cual se reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su postura de compra. El postor a favor de quien se finque el remate deberá liquidar el remanente del saldo del precio de los bienes vendidos, mediante transferencia bancaria y/o cheque certificado, en su caso, en el domicilio de la Fiduciaria, en un plazo de 10 (diez) días hábiles, contados a partir de la fecha en que se finque el remate, en caso de que no cubra el importe que liquide el valor base de venta del patrimonio fideicomitido, perderá la cantidad que hubiere entregado al Fiduciario como deposito para garantizar su postura. Para el caso de necesitar más información podrá contactarse al teléfono 81-83-35-90-71 Atención Erick Garza, email: contacto@fincitri.com.mx

FINCITRI, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

PROPONEN PENSIÓN ALIMENTICIA RETROACTIVA

La diputada local de Morena Greta Barra presentó una iniciativa que pretende la implementación de la “pensión retroactiva”, figura mediante la que aplicaría cuando un padre se desentienda de sus obligaciones, y tras el pasar de los años

A V S O N O T A R I A L

-- En la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, a 20 veinte de Noviembre del año 2024 y mediante Acta número 023/127,841/24 levantada fuera de Protocolo en esta Notaría a mi cargo, quedó asentada la denuncia de la SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES de la señora EVANGELINA MEZA CARDENAS, que llevaran a cabo el señor ROBERTO MARIO SALAZAR MEZA, en su carácter de Unico y Universal Heredero y Albacea quien manifiesta que acepta la validez del Testamento y las designaciones de que fuera objeto, agregando el señor ROBERTO MARIO SALAZAR MEZA, que en su oportunidad elaborará el Inventario y el Avalúo de los bienes que forman el caudal hereditario. El Notario que suscribe procede a la publicación del presente Aviso, en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 882 del Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado.DOY FE. Monterrey, Nuevo León a 20 de Noviembre del LIC. CESAR ALBERTO VILLANUEVA GARCIA NOTARIO

regrese, salde ese tiempo de pensión económica.

Mediante una modificación al Código Civil del Estado de Nuevo León al agregar este concepto, donde con una previa demanda de pensión alimenticia, al regreso de la figura paterna, pague lo correspondiente hasta que el hijo termine sus estudios universitarios.

Barra promovió que cuando dicha pensión no haya sido satisfecha ni asignada, se reclamarán alimentos retroactivos y deberá ser otorgado al acreedor alimentario, incluso cuando este ya sea mayor de edad.

La legisladora morenista indicó que esto pudiera ser subsanado “en una sola o varias exhibiciones según la determinación judicial”.

Greta Barra entregó la iniciativa en Oficialía de Partes del Congreso del Estado

AVISO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

De conformidad al Artículo 34 Fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la persona moral PETROMAX S.A. DE C.V., informa a la población acerca del siguiente proyecto, cuyo estudio se encuentra en procedimiento de evaluación ante la autoridad ambiental federal con número de bitácora 09/MPA0068/12/24, lo anterior con la finalidad de promover el derecho a la información:

Nombre del proyecto: Estación de Servicio Santa Anita. Promovente: PETROMAX S.A. DE C.V.

Fecha de inicio del trámite: 05 de diciembre de 2024.

Ubicación del proyecto: Carretera Monterrey-Reynosa, esquina con avenida Santa Anita, C.P. 67456, municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León.

Superficie del proyecto: 3,050.36 m2.

Descripción del proyecto: El presente proyecto pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el desarrollo de estación de servicio para la venta al público de gasolina y diésel.

Componente biótico (flora y fauna): En base a los datos del INEGI, el sitio se encuentra clasificado como vegetación de matorral submontano arbustivo en fase secundaria, el predio presenta zonas perturbadas y en proceso de sucesión con individuos característicos de áreas impactadas, todo esto derivado la presión constante las actividades de urbanización de la zona, sin registrarse especies de flora y/o fauna dentro de algún estatus de protección.

Componente abiótico: Geología: el proyecto se encuentra en la provincia fisiográfica Llanura Costera del Golfo Norte; sobre depósitos de Lutita-Marga; Suelo: el sitio del proyecto se localiza sobre la unidad edafológica KSccsk/2r: Kastañozem cálcico esquelético con textura media gravosa.; Hidrología: el proyecto se encuentra dentro de la Región Hidrológica 24 “Bravo-Conchos” RH24Bc que corresponde a la cuenca denominada como Río Bravo-San Juan, subcuenca Alto Santa Catarina 1, microcuenca Río La Silla.

Impactos ambientales: Negativos: remoción de la vegetación presente, levantamiento de partículas a la atmosfera y ruido provenientes de la maquinaria. Erosión del suelo y la afectación a la calidad del aire. Las características fisicoquímicas del suelo y el agua superficial y subterránea. Positivos: generación de empleos en forma directa e indirecta, un aprovechamiento a la infraestructura que se pretende desarrollar, aumento en la actividad económica en la localidad y micro región e ingresos públicos por pago de impuestos y derechos.

Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales: se realizará la delimitación del predio, aplicación de programas de rescate de flora y fauna, programación de retiro de vegetación considerando factores climáticos y tiempos de desarrollo del proyecto, humedecimiento de suelos, colocación de depósitos adecuados para, sustancias, materiales, residuos de acuerdo a su tipo, además de su correcto manejo y disposición; revisiones periódicas a la maquinaria y equipos utilizados dentro del sitio del proyecto; programa de reforestación.

Adiós nearshoring

• LAS CRISIS SON TAMBIÉN OPORTUNIDADES DE REINVENTARNOS , ¿PERO EN QUÉ NOS REINVENTAMOS?

• ¿QUÉ HISTORIA TE QUIERES CONTAR?, ¿LA DEL VICTIMISMO?, ¿O LA DEL HÉROE QUE NACE EN ESTA CRISIS?

EN SU PRIMER periodo en la presidencia, Donald Trump desató una guerra comercial con China y México, acusándolos de muchos de los males que acontecían en Estados Unidos, entre ellos la migración ilegal y la pérdida de empleos en las industrias manufactureras.

En su momento, a México Trump lo amenazó para exigirle detener las enormes caravanas de migrantes centroamericanos, a lo que el entonces presidente López Obrador respondió enviando al Ejército mexicano a frenar dichos flujos, para beneplácito de su homólogo estadounidense, quien después presumió haber conseguido una nueva patrulla fronteriza gratuita.

A China, Trump sí impuso primero aranceles del 25% y después del 50% a un gran número de productos de ese país. Biden no los eliminó y entonces se vino el gran flujo de inversiones a México que hoy conocemos como el nearshoring, reflejado en la reubicación de empresas de China a nuestro país.

está haciendo todo para no aprovechar esta tendencia.

Existen datos que demuestran que la inversión extranjera directa se frenó casi por completo ante el terrible aumento en la corrupción, la inseguridad y la falta de garantías y facilidades para la llegada de estos capitales.

“Estamos viviendo tiempos difíciles y Trump llega nuevamente a la presidencia de Estados Unidos poniéndonos un apretón en el cuello: o frenamos el comercio con China, el flujo de inmigrantes y de fentanilo a su país, o nos coloca aranceles que nos llevarían a una situación aún más compleja”

Y aquí es donde salió el pero. Pareciera que el Gobierno mexicano ha estado y

La reforma judicial está convirtiéndose en el último clavo en el ataúd. Importantes calificadoras de riesgo país nos tienen ya en el límite inferior, a punto de degradarnos a donde pensábamos que nunca volveríamos a estar.

Desde aquel error de diciembre de 1994 nos habíamos malacostumbrado a no tener crisis económicas, y a finales del sexenio recién terminado, habíamos tenido un peso fuerte, tal cual nos pasó con Salinas.

Estamos viviendo tiempos difíciles y Trump llega nuevamente a la presidencia de Estados Unidos poniéndonos un apretón en el cuello: o frenamos el comercio con China, el flujo de inmigrantes y de fentanilo a su país, o nos coloca aranceles que nos llevaría a una situación aún más compleja.

DIO 35 AÑOS A LA CRUZ VERDE; AHORA

ESTÁ EN SILLA DE RUEDAS Y SIN AYUDA

ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com

El mote de “Superman Verde” queda justo para el ex comandante general de la Cruz Verde Guadalupe Palomares López, quien en 35 años de su vida se dedicó a servir a la ciudadanía y salvar una cantidad incontable de vidas no sólo en Nuevo León, sino a nivel nacional; sin embargo, terminó por retirarse un julio del 2015 debido a una polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, que terminó por limitar su movilidad.

El “Comandante Palomo”, como lo llamaban sus colegas, ha mermado su salud física notablemente, y relató con tristeza para ABC Noticias que ahora se ve de la mano de un andador que le auxilia para realizar tareas simples como trasladarse de una habitación a otra, cuando durante años él solo cargaba las “quijadas de la vida”, brincaba, corría y ahora la falta de

cuidados y esta enfermedad crónica limitan su movilidad.

“Es muy triste, es muy desesperante; por ejemplo, yo brincaba y saltaba, yo corría, cargaba las quijadas de la vida y salvaba vidas, y ahora verme imposibilitado para hacerlo es bien difícil, ahora si doblo de más las piernas ya no me levantó, me voy al suelo y no me levanto”, relata Palomares López.

El miércoles fue reconocido por sus 35 años de hazañas como rescatista y auxiliar médico, donde platicó con esa emoción de alguien que, no sólo disfrutaba su trabajo, sino que amaba lo que hacía.

“Se dice bien fácil, pero son 35 años, te pasa y viste, y viviste miles de cosas, a mí me tocó la temporada del 2010, de balaceras y toda la inseguridad, el huracán Gilberto, el terremoto de México, fuimos a apoyar desde aquí de Monterrey, el lamentable incendio del Casino Royale, cuando explotó la refinería de

EDMUNDO TREVIÑO GARZA

@edmundotrevino.usa @edmundotrevinousa1708 www.edmundotrevino.com

La presidenta Sheinbaum tendrá que tomar decisiones importantes: seguir coqueteando con Oriente o atender a nuestro mejor cliente, Estados Unidos. Pero ninguna solución vendrá desde arriba. Ella no mejorará radicalmente nuestras vidas; eso nos toca a nosotros. Las crisis son también oportunidades para reinventarnos. La pregunta es ¿en qué nos reinventamos?

Las dos horas de fila para subirse al camión seguirán, igual que el tráfico en las horas pico; las noticias de la inseguridad y la corrupción. Los políticos también seguirán alejados de la población y sus necesidades. ¿Y nosotros qué?

¿Qué historia te quieres contar de ti mismo?, ¿la del victimismo?, ¿o la del héroe que nace en esta crisis?

“La presidenta Sheinbaum tendrá que tomar decisiones importantes: seguir coqueteando con Oriente o atender a nuestro mejor cliente, Estados Unidos. Pero ninguna solución vendrá desde arriba; ella no mejorará nuestras vidas; eso nos toca a nosotros”

El nearshoring ya se fue, deberíamos crear un me-shoring, es decir, acercarnos a nosotros mismos y pensar qué es lo mejor para nuestra familia, para nuestro ser.

¿Realmente te sirven de algo las horas en redes sociales y en memes que invier-

tes al día y en ver programas de entretenimiento y distracción a la media noche? ¿Y si una hora diaria la intercambiaras por aprender otro idioma o una habilidad nueva?, ¿estaríamos, después de un tiempo, hablando de la misma persona? Hace 40 años mis padres me dijeron que tenía que aprender inglés para aprovechar las oportunidades. Hoy sigo viendo cómo la población mayoritariamente no lo hace. Y si China y Rusia son nuestro nuevo gran socio según la 4T, ¿quién está aprendiendo los idiomas de esos dos países para capitalizar las oportunidades que se vienen?

Hay muchas áreas donde las empresas flaquean. Existen muchas necesidades. Te invito a que abandones el victimismo, dejes de esperar que la Presidenta nos resuelva nuestros problemas, y tomes acción.

ElautoresIngenieromecánico,mastereneconomíay contabilidadenEstadosUnidos,emprendedorserialy empresarioconenfoqueenlavinculaciónentreEstados UnidosyLatinoamérica

Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.

Guadalupe Palomares López fue reconocido por sus 35 años de hazañas como rescatista. El huracán Gilberto y el terremoto de México de 1985 son parte de la experiencia de Palomares.

Pemex, tantas anécdotas”, recordó. Ahora, tiene planeado seguir apoyando a la comunidad, por lo que ya busca los medios para poder dar cursos de prevención y seguridad a sus vecinos. “Quisiera dar cursos a la raza, y dar cursos por ejemplo a la iglesia, va mucha gente mayor, a esa gente que sepan qué hacer y qué no hacer cuando se les presente una emergencia, si alguien se cae sepan cómo atenderlo antes de que lle-

guen las autoridades”, reveló Guadalupe Palomares López. Así mismo aprovechó para pedir apoyo económico a los ciudadanos para poder continuar con sus estudios y tratamientos, quienes deseen retribuir un poco de la gran ayuda que brindó como elemento activo de la Cruz Verde en sus 35 años de servicios pueden hacerlo directamente a su número de tarjeta: 5579 0701 5758 4635 del banco Santander.

NOTARIO PÚBLICO

Dialogamos

LA POLARIZACIÓN COMO ingrediente del populismo trae como consecuencia violencia verbal y física siempre animada por la desinformación, por ello vivimos en un mundo tan violento en donde la razón se impone por la fuerza de quienes gozan de las mayorías, el diálogo queda prohibido por una visión monocromática.

Bajo esa lógica del pensamiento han venido ganando gobiernos las fuerzas políticas que recurren a la descalificación y ofensa del adversario para desplazarlo y ocupar su lugar, no importa si en el camino recurren a toda clase de escandalosas declaraciones que rayan en lo absurdo, ilusiones o quimeras, lo importante es ganar, el fin justifica los medios.

Los populistas como salvadores de la patria, héroes nacionales, agentes de cambio y transformación, se presentan como paradigmas históricos y dueños de la verdad. Quienes están de su lado gozan de sus bondades, sus opositores resentirán las calamidades.

Zurdos de mierda, fifís aspiracionistas e inmigrantes come mascotas, desde la Patagonia hasta Alaska se repiten los ejemplos que se replican en otros continentes, donde este tipo de calificativos cancelan cualquier posibilidad de diálogo.

“Buscando soluciones rápidas hemos dejado a un lado lugares comunes para el diálogo, esa fórmula mágica que cuando fue utilizada por primera vez en la prehistoria permitió la evolución del hombre”

Una época en que se acabaron las transiciones ordenadas y los cambios suaves de gobierno. El cambio de derecha a izquierda y viceversa se ha vuelto más frecuente y violento, su duración es menor. Los centros han desaparecido, no son atractivos políticamente porque su oferta ideológica supone la búsqueda del justo medio, tiende a conservar el equilibrio en la implementación de políticas económicas y sociales, exige compartir espacios, pero sobre todo obliga al diálogo.

Buscando soluciones rápidas que respondan a la velocidad del mundo en que vivimos hemos dejado a un lado lugares comunes para el diálogo, esa fórmula mágica que cuando fue utilizada por primera vez en la prehistoria, permitió la evolución del hombre y el desarrollo de comunidades convirtiéndolas en sociedades y finalmente en países que definieron nuestra geografía.

A las graves dificultades internas de México se suma una mayor con nuestro vecino del norte, su próximo presidente ha anunciado, y no está jugando, la implementación de medidas económicas y otras acciones que por su impacto pueden poner en jaque al país y como respuesta la presidenta Sheinbaum escribió una carta y llamó a Trump, exigiendo diálogo, olvidando que hay que predicar con el ejemplo. Difícilmente obtendrá lo que pretende si su contraparte actúa como ella cuando se negó a dialogar personalmente con la oposición o con la reforma judicial y la desaparición del INAI, Coneval y otros. En el norte como aquí también existen los Fernández Noroña como interlocutores que prefieren la fuerza que el diálogo. Dejar a un lado el fanatismo y la herencia política, el diálogo nacional es urgente, quizá así logre transitar los próximos cuatro años con alguien dispuesto a todo, lo que no consigue lo arrebata, comparten sordera. Él ganó la legitimación que ella carece, jugar a las vencidas es un error garrafal.

Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.

ANUNCIA SANTA CATARINA DESCUENTO EN PREDIAL

REDACCIÓN

El Municipio de Santa Catarina anunció una serie de descuentos y subsidios durante lo que resta del año en el pago del impuesto predial, en beneficio de contribuyentes con rezagos de 2018 y anteriores, así como dentro del periodo 2019-2023.

El alcalde Jesús Nava dispuso aplicar descuentos y subsidios en inmuebles para casas habitación de contribuyentes propietarios o poseedores atrasados en el pago del gravamen.

“Vamos a aplicar subsidio del 100% sobre el impuesto predial en rezagos mayores a cinco años, y 100% en actualizaciones, sanciones, recargos y gastos de ejecución de impuesto predial”, precisó.

Los contribuyentes han aprovechado los descuentos en el pago del impuesto predial.

16. DINERO Y NEGOCIOS

BITCOIN SUPERA LOS US$100,000 POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

Alcanza hito a media jornada, aunque luego pierde valor

REDACCIÓN

EL BITCOIN, LA criptomoneda más utilizada, rozó los $104,000 dólares ayer antes de moderarse, consolidando una senda ascendente de un mes que coincide con la percepción de una nueva era favorable al sector en EU, tras la victoria electoral de Donald Trump.

La criptodivisa alcanzó ayer un techo de unos $103,844 dólares, pero finalizó la jornada en $96,979 dólares.

El bitcoin empezó a subir a principios de noviembre tras la victoria de Trump, quien ha prometido crear un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas, y alcanzó ayer el hito de los $100,000 dólares cuando el presidente electo nombró candidato a Paul Atkins para presidir la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

En lo que va de año, la criptomoneda aumentó su valor un 140% y registró una subida de alrededor del 40% en las cuatro semanas transcurridas desde la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre.

El último impulso en la subida de esta criptodivisa ha llegado con la candidatura de Atkins, un conservador que asesora a firmas financieras y compañías de criptomonedas.

Cotización del bitcoin

Dólares por unidad

Sierra Álvarez presidirá la confederación a partir de enero.

DESIGNAN A JUAN JOSÉ SIERRA COMO DIRIGENTE DE COPARMEX

“Cree en la promesa de unos mercados de capitales innovadores y robustos que respondan a las necesidades de los inversores y que proporcionen capital para hacer de nuestra economía la mejor del mundo”, apuntó Trump a través de un mensaje en su red social Truth Social. El presidente electo afirmó que Atkins reconoce que los activos digitales son cruciales para su país.

NL, SEGUNDO MAYOR CREADOR DE EMPLEO

PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com

A falta de contabilizar los números de diciembre, Nuevo León se ubica como la segunda entidad que más empleos genera en el país, al contribuir con 111,272 plazas formales entre enero y noviembre de este año, de acuerdo con cifras del número de trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La entidad se ubicó sólo detrás del Estado de México en este rubro, que produjo 116,002 puestos laborales en el mismo periodo.

De esta forma, NL aportó el 18% de las plazas formales nuevas en lo que va de 2024 en el país.

De acuerdo con el IMSS, la creación de empleo en México de enero a noviembre

fue de 619,252 puestos, de tal forma que se tienen registrados ante el organismo 22 millones 643,638 puestos de trabajo, de los cuales el 86.6% son permanentes y el 13.4% son eventuales.

“En los últimos 12 meses se observa un crecimiento de 234,370 puestos de trabajo, que representan una tasa anual del 1%”, se lee en un comunicado del IMSS publicado ayer.

Los datos recién dados a conocer hoy por el IMSS se suman a lo pronosticado el martes por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, que estima que la entidad cerrará el presente año con un total de 84,000 empleos creados, 11% más que los generados en 2023. Esto tomando en cuenta que durante los meses de diciembre se observa una caída en el número de asegurados.

IMPULSA TRUMP

El bitcoin ha trepado 39.8% desde que Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos.

REDACCIÓN

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) eligió ayer a Juan José Sierra Álvarez como el nuevo presidente nacional para el periodo 2025-2026, en un acto que reunió a los representantes de los centros empresariales del país.

Sierra tomará posesión el próximo 1 de enero, sucediendo a José Medina Mora Icaza.

Durante su discurso como presidente electo, Sierra destacó la necesidad de unidad en el sector empresarial ante los desafíos que enfrenta México.

“Sabemos que los retos que tenemos por delante como sociedad y como país son muy grandes, pero habremos de estar a la altura como siempre lo ha estado Coparmex en sus 95 años de historia”, dijo.

También, comentó que la Coparmex trabajará en reducir la pobreza y la desigualdad, a través de un desarrollo inclusivo, con una visión trascendente de la empresa como un agente de cambio y de transformación social e impulsará políticas y proyectos que contribuyan a fortalecer el tejido social.

El empresario veracruzano también subrayó su compromiso con un desarrollo inclusivo que permita reducir la pobreza y la desigualdad.

ESTADOS CON MÁS EMPLEOS FORMALES NUEVOS

Enero-noviembre de 2024

EDITOR: DANIEL AVITÚA

LAS FINTECH ACELERAN LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning son hoy aliados en impulsar los servicios financieros digitales

MIRIAM ABREGO

L AS FINTECH (FINANCE AND TECHNOLOGY ), esos intermediarios que combinan la tecnología con servicios financieros, han transformado la experiencia del cliente al ofrecer de forma inmediata lo que antes daban las ventanillas del banco después de largas filas y tediosos trámites, impulsando así la modernización de la banca tradicional.

Según datos del Panorama Anual de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las transacciones y transferencias en México han registrado un crecimiento del 71% en los últimos seis años, entre el 2018 -cuando se oficializó la Ley Fintech- y el 2023.

Pese a que hoy todavía persisten muchos desafíos, los servicios financieros digitales ofrecen grandes ventajas como un menor costo y el

“NUESTRA META ES SEGUIR CRECIENDO Y OFRECIENDO EL MEJOR PRODUCTO A NUESTROS CLIENTES. QUEREMOS SEGUIR EVOLUCIONANDO NUESTRA FUNCIONALIDAD PARA VOLVERNOS UN REFERENTE

EN EL MERCADO E INCLUIR CADA VEZ A MÁS PERSONAS EN EL SECTOR FINANCIERO”

Ricardo Olmos Director de Spin by OXXO

hecho de ahorrar los traslados físicos, lo que ha incentivado su adopción.

Pedro Gil, CEO de Copayment, un agregador de servicios financieros, señala que la dirección de este sector es clara. “Están orientados hacia la digitalización de pagos, el comercio electrónico, las transacciones sin contacto (contactless) y las billeteras digitales. Cada vez más instituciones se suman a este ecosistema” .

Estos avances son clave, dice Gil, para ampliar la inclusión financiera.

“Hoy, en lugares donde antes no se veía un pago digital, ya encontramos agregadores, fintech y asociaciones financieras populares”, comenta.

No obstante, persisten retos importantes, como la dificultad de integrar a los adultos mayores a la tecnología digital y la falta de acceso a internet en ciertas regiones, lo que limita el crecimiento del ecosistema.

En cuanto a pagos digitales, también es crucial garantizar la velocidad de las transacciones, la autenticación y la validación de los usuarios, agregan los especialistas.

De acuerdo con la Encuesta Finnovista Fintech Radar México, las fintech hoy enfrentan desafíos como escalar operaciones, internacionalizarse, acceder a financiamiento, preparar a los clientes y fortalecer la ciberseguridad, entre otros. Actualmente, el ecosistema nacional cuenta con 773 fintech, de las cuales 217 son empresas extranjeras que operan en México.

De ellas, la gran mayoría ya utilizan la inteligencia artificial y machine learning, tecnologías que están focalizadas en el desarrollo de algoritmos de predicción y toma de decisiones, detección y prevención de fraudes, así como la automatización de tareas y procesos in -

“LOS SERVICIOS FINANCIEROS ESTÁN ORIENTADOS A LA DIGITALIZACIÓN DE PAGOS, EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LAS TRANSACCIONES CONTACTLESS. CADA VEZ MÁS INSTITUCIONES SE SUMAN A ESTE ECOSISTEMA” Pedro Gil CEO de Copayment

tiva, según destaca Radar Finnovista México.

En este contexto, mientras las fintech ganan terreno, la banca tradicional se esfuerza por acelerar su modernización mediante el lanzamiento de neobancos, plataformas digitales respaldadas por su fortaleza institucional. Ejemplos de ello son Hey de Banregio, Openbank de Santander y

FEMSA PELEA EL MERCADO FINANCIERO CON 12 MILLONES DE USUARIOS

El gigante regiomontano del sector embotellador y del comercio ha tenido un gran éxito al participar en el segmento fintech

MIRIAM ABREGO

ALGUNAS EMPRESAS HAN sabido incursionar con éxito en el sector financiero y bancario a pesar de que sus orígenes se remontan a mercados muy diferentes. Tal el caso de FEMSA, que se expandió tradicionalmente en la industria embotelladora y en las tiendas de conveniencia, pero hoy ya es un gran jugador de los servicios financieros con su marca Spin by OXXO.

El proyecto tiene apenas cuatro años, pero ya acumula más de 12 millones de usuarios.

De acuerdo con Ricardo Olmos, director de esta fintech, se trata de una herramienta que permite transferir dinero, pagar servicios, comprar y gestionar recursos personales sin necesidad del efectivo.

“Vimos una oportunidad para atender esa necesidad, ya que teníamos la capacidad de ofrecer un producto simple, ágil y accesible”, explica.

Y recuerda que “en FEMSA contamos

ya con casi 20 años de experiencia ofreciendo un amplio portafolio de servicios financieros, principalmente a través de las tiendas OXXO”.

Spin by OXXO ha ido incorporando funcionalidades como la recepción de fondos desde el extranjero, acceder a una tarjeta virtual para compras seguras en línea, tarjetas de regalo y pagos con QR en las tiendas OXXO, entre otros.

“Nos sumamos al ecosistema financiero como una fintech, gracias a que la Ley Fintech introdujo nuevas modalidades para participar en el sector de forma rápida y ágil. Hoy, somos la fintech más grande del país en términos de usuarios, con más de 12 millones de clientes. Además, ofrecemos un punto de acceso único al sistema financiero, gracias a la red de más de 22,000 tiendas OXXO en todo México”, comenta.

Según el directivo, este producto se ha convertido en un motor clave para la democratización de los servicios finan-

cieros en México, aunque considera que gran parte del aporte que hacen es a través de la app, con la que los clientes pueden transferir fondos, pagar servicios e incluso recargar tiempo aire para su celular.

Spin by OXXO, explica Olmos, opera bajo la marca Compropago, avalada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que garantiza que la empresa está regulada y supervisada por las autoridades competentes del país.

DETENCIONES MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 6 EX PRESIDENTES

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Carlos Salinas de Gortari cumplía 41 días en el poder y emprendió lo que fue bautizado como el “Quinazo”, el encarcelamiento del entonces dirigente sindical petrolero Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”.

Ernesto Zedillo (1994-2000)

La detención más importante que ordenó Ernesto Zedillo durante su mandato como presidente de México fue la captura de Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas, quien fue señalado por corrupción, pero acusado de ser el autor intelectual del homicidio de su ex cuñado José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, el 28 de septiembre de 1994.

Vicente Fox (2000-2006)

Un caso clave en su gobierno fue la detención de Osiel Cárdenas Guillén, el líder del cártel del Golfo. Cárdenas Guillén fue arrestado en marzo de 2003 y su captura fue un golpe significativo para el narcotráfico en México, ya que el cártel del Golfo era uno de los más poderosos y violentos en ese momento.

Felipe Calderón (2006-2012)

CAPTURAS EMBLEMÁTICAS, SELLO DE LOS PRESIDENTES; ¿HARÁ UNA SHEINBAUM?

Los últimos seis mandatarios han hecho detenciones de alto perfil

ALEJANDRA PÉREZ aperez@grupoabcmedia.com

Arturo Beltrán Leyva era uno de los líderes más poderosos del narcotráfico en México y su deceso en 2009 representó un golpe importante contra el cártel de los Beltrán Leyva. Aunque no fue un arresto, sino una muerte en un enfrentamiento con la Marina, su caída debilitó significativamente a la organización.

Édgar Valdez Villarreal “La Barbie” era uno de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva y uno de los criminales más conocidos del país. Su arresto en 2010 fue otro golpe de la estrategia de seguridad de Calderón.

Enrique Peña Nieto (2012-2018)

DESDE HACE VARIAS décadas, es común que los presidentes de México marquen el inicio de su mandato con una detención emblemática. Este tipo de arrestos, que a menudo involucran figuras de alto perfil vinculadas a la corrupción, el narcotráfico o el crimen organizado, se presentan como un mensaje de firmeza en la lucha contra los abusos de poder y el crimen. Aunque las detenciones son percibidas por algunos como una estrategia para proyectar un compromiso con la justicia, en ocasiones se cuestiona si estas acciones son realmente efectivas o si simplemente responden a fines políticos.

A tres días del inicio de su mandato se llevó a cabo el arresto de Elba Esther Gordillo, líder del sindicato magisterial, en un caso relacionado con corrupción. Otra de las detenciones más destacadas fue la de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, quien fue acusado de desvío de recursos y corrupción.

Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México el 1 de octubre de 2024, como representante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Aunque hasta el momento no se ha registrado una detención simbólica que marque su administración, el fenómeno de las detenciones emblemáticas no es nuevo en la política mexicana. De hecho, ha sido una constante en diversos sexenios previos.

Un ejemplo de estas capturas incluyen el encarcelamiento de la líder magisterial Elba Esther Gordillo, quien fue arrestada acusada de corrupción a tres días de que el presidente Enrique Peña Nieto asumiera el cargo en 2018. Otro sería el que realizó en 1988 Carlos Sa-

Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)

Durante su mandato, la captura de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, en el marco del escándalo de Odebrecht, fue uno de los casos más significativos.

linas de Gortari contra el entonces dirigente del sindicato petrolero Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, a los 41 días en la presidencia.

El antecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, realizó la captura de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, en el marco del escándalo de Odebrecht.

En este contexto, el gobierno de Claudia Sheinbaum, al continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación, podría buscar una detención que simbolice avances en la lucha contra la corrupción o el crimen organizado. Sin embargo, será necesario esperar para ver si esta tradición persiste o si su administración adopta un enfoque distinto.

EDITOR: DANIEL AVITÚA
En estos dos meses de mandato de Claudia She inbaum, las autoridades mexicanas todavía no han realizado arrestos mediáticos.

Autoridades sanitarias analizan que el brote en el Estado de México se propague en más entidades del país.

INVESTIGAN MUERTE DE 13

MENORES POR PRESUNTA

BACTERIA EN EDOMEX

Los decesos se registraron en tres hospitales públicos y uno privado

REDACCIÓN

La Secretaría de Salud del Estado de México analiza la muerte de 13 menores de edad que tenían síntomas relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca.

Las autoridades sanitarias todavía investigan si dicho virus está considerado como la causa de fallecimiento.

El pasado 28 de noviembre, la Dirección de Información Epidemiológica notificó 15 casos de infección en el torrente sanguíneo por la bacteria, que estarían relacionados con una posible contaminación en cuatro hospitales del Estado de México.

La Secretaría de Salud también informó que hasta ahora suman 15 casos confirmados, cuatro probables y uno descartado. El rango de edad de los pacientes es de 0 a 14 años y se mantiene la vigilancia epidemiológica.

La dependencia emitió una alerta epidemiológica por un brote de infecciones y desde esa fecha se inició la búsqueda de casos en hospitales, así como muestras de los pacientes.

El brote de esta bacteria está relacionado, principalmente, con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados.

Por lo pronto, autoridades continúan los análisis para identificar la fuente del brote.

JUEZ DE CONTROL ABSUELVE A JOVEN QUE MANIPULABA IMÁGENES SEXUALES

UN JUEZ DE Ciudad de México absolvió a Diego ‘N’, un joven acusado de usar inteligencia artificial (IA) para manipular imágenes íntimas sexuales de sus compañeras estudiantes.

Las alumnas afectadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acusaron de complicidad patriarcal al juez Francisco Salazar del Reclusorio Oriente de Ciudad de México por alegar que no hay pruebas contra Diego, quien permanecerá detenido por otras acusaciones de pornografía infantil y violencia digital. Redacción

MONITOREO EPIDEMIOLÓGICO

Autoridades continúan con los análisis para identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar su presencia en otros estados.

¿Quién tiene que disculparse?

EN EL ENCONTRONAZO más memorable en la radio que recuerde, el miércoles estalló lo que venía incubándose: la indignación de Ciro Gómez Leyva, el conductor del noticiero de radio con el mayor rating, con el videógrafo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Epigmenio Ibarra, a quien le reclamó airadamente de agredirlo, agredir a sus colaboradores y al propietario de Radio Fórmula en su columna en Milenio. En más de 35 años de conocerlo (a Ibarra lo conocí unos siete años antes), jamás había visto a Gómez Leyva tan molesto con nadie, como con el protagonista más conspicuo del régimen.

Gómez Leyva lo increpó por su columna de ese día donde, escondido en un alegato falso sobre lo que consideró ausencia de autocrítica porque fracasó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, a quien dijo la apoyaron todos los periodistas que han sido críticos a López Obrador, lo espetó por “rehusarse a aceptar” que el ex presidente ha cumplido con la palabra empeñada al retirarse por completo, “en un gesto democrático que lo honra”.

Las afirmaciones del periodista de que fue atacado, fueron rechazadas por Ibarra, al que le preguntó “con quién se tenía que disculpar”, porque su trabajo era con los ciudadanos y su gran audiencia lo respaldaba. El videógrafo no respondió. La pelea radial, de hecho, no tuvo una conclusión, pero la pregunta es válida. Sobre todo, porque en la transparencia de la confrontación que vivieron, hay una parte que es opaca, la de Ibarra, que en sus primeros años de vida profesional se ganó la vida captando con su cámara al hombro la guerra en El Salvador, vendiendo sus imágenes

a diferentes televisoras, y enviando despachos noticiosos a Excélsior y Notimex. Poco después comenzó una etapa de su vida por la cual tendría que disculparse con López Obrador y con tantos a quienes ha timado con su falsa congruencia y consistencia. Como botones de muestra:

*En los 80 trabajó en la oficina de Comunicación Social de la Presidencia, durante el gobierno de Carlos Salinas, en el área de televisión y propaganda. Con su experiencia con la cámara, fue contratado para que registrara las actividades del presidente y realizara los envíos a las televisoras hispanas en Estados Unidos, que agradecieron a los operadores de Salinas el trabajo y esmero con el que Ibarra había colaborado con ellos.

“Ibarra fue un opositor químicamente puro, se puede decir, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, porque fue parte del equipo de propaganda de Salinas, ni siquiera pudo intentar ser crítico durante el de Zedillo, y quiso ser también propagandista de García Luna”

*Renunció a la presidencia y fundó en 1992 la productora Argos, junto con Carlos Payán, fundador y director de La Jornada, y Herán Vera, un venezolano que montó Radio Venceremos, del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional. En 1994 comenzó a grabar las acciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y 40 días después del alzamiento, fue detenido por el Ejército en un retén en Gabino Vázquez, en la selva lacandona, junto con Javier Elorriaga, miembro del EZLN, y que usaba como cobertura trabajar de sonidista. Elorriaga terminó en la cárcel acusado de rebelión y terrorismo, en donde estuvo 16 meses.

Ibarra nunca la pisó porque Payán acudió en su rescate y habló con el presidente Ernesto Zedillo para pedirle que lo liberara. Zedillo accedió, ordenando al Ejército que lo soltara, con la única condición de que quería verlo. Días después Ibarra fue a Los Pinos donde habló a solas con él.

INICIA TITULAR DE RELACIONES EXTERIORES

POR CONSULADOS MEXICANOS EN EU

REDACCIÓN

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente comenzó ayer una gira en el Consulado General de México, en la ciudad estadounidense de Dallas, Texas, para fortalecer la estrategia de protección a los connacionales en EU antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo, Donald Trump. Esta acción responde a la instrucción

directa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien busca robustecer las capacidades consulares ante posibles deportaciones masivas tras el inicio del segundo mandato de Trump, a partir del próximo 20 de enero.

En el marco de su visita, De la Fuente se reunirá con los 11 cónsules de México en Texas y con la cónsul en Oklahoma para coordinar esfuerzos de atención a los mexicanos radicados en este país, según

Estrictamente Personal

@rivapa @raymundoriva rrivapalacio2024@gmail.com

Colaboradores de Zedillo dijeron en su momento que el ex presidente le dijo que no lo meterían a la cárcel únicamente como un gesto a Payán. Ibarra negaba estar vinculado con el EZLN y Zedillo le mostró la documentación en lo que se iba a sustentar la acusación. De acuerdo con sus colaboradores, Zedillo le dijo que no podría volver a tocar temas de política durante su sexenio porque lo encarcelarían. Cómo se lo planteó, no se sabe, pero los colaboradores del ex presidente dijeron que Ibarra salió del despacho temblando, literalmente.

*Ibarra obedeció la exigencia de Zedillo, y con el dinero del empresario Carlos Slim, relanzó con Payán y Vera la productora Argos. Con esa inyección de recursos produjeron varias de las telenovelas más exitosas de la televisión mexicana, introduciendo en 1996 a los hogares mexicanos e hispanos en Estados Unidos la temática de la narcopolítica. Desde entonces, y hasta ahora, su principal línea creativa ha sido la vinculación de los políticos con el crimen organizado, y la apología del narcotráfico.

“En el gobierno de López Obrador, Ibarra no cobró en la Presidencia, pero le otorgó un crédito de 150 millones de pesos en 2020 que fue extendido y que se sepa, no se pagó este año como estaba programado”

*Terminado el sexenio de Zedillo, Payán lo ayudó a comenzar a escribir en Milenio semanalmente, mientras seguían las producciones de Argos. Con esa cachucha visitó en 2005 al entonces director de la Agencia Federal de Investigación, Genaro García Luna, para proponerle una serie de televisión que promoviera a la dependencia. Lo que ofreció no era una telenovela, sino un proyecto de propaganda como durante años se hizo en Estados Unidos con el FBI y otras

un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entre los temas destacaron la asesoría legal para migrantes con el Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE), que ofrece apoyo en asuntos migratorios, civiles, penales y familiares.

La agenda del canciller también incluirá un encuentro con mujeres empresarias y líderes de organizaciones civiles en pro de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, además de reuniones con directivos de empresas mexicanas en Dallas.

Así mismo, visitará el Centro de Procesamiento de la Oficina de Campo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

agencias policiales para ensalzar su imagen. Nunca se concretó la serie por los altos costos que propuso Ibarra. Payán lo llevó con López Obrador donde comenzó a fabricar la otra historia de su vida. En una entrevista en 2018 con la periodista de Infobae, Mariana Dahbar, a la pregunta si manejaría la comunicación del presidente entrante, respondió: “No. Si yo he sido un opositor toda mi vida, estaría muy mal que ahora decidiera vivir del Estado. Podría trabajar en lo que pueda personalmente para apoyar al nuevo presidente, pero no vamos a cobrar ni un centavo ni a asumir ninguna posición dentro del gobierno de López Obrador”. Ibarra fue un opositor químicamente puro, se puede decir, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, porque fue parte del equipo de propaganda de Salinas, ni siquiera pudo intentar ser crítico durante el de Zedillo, y quiso ser también propagandista de García Luna. De todos ellos ha hablado mal, por lo que ha hecho con Gómez Leyva no es algo nuevo. Su memoria es corta. En el gobierno de López Obrador no cobró en la Presidencia, pero le otorgó un crédito de 150 millones de pesos en 2020 que fue extendido y que se sepa, no se pagó este año como estaba programado. La doble moral ha acompañado al iracundo guerrero del régimen que, también, ha tenido una doble vida.

Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.

Juan Ramón de la Fuente busca fortalecer la protección de los paisanos en el país vecino.

21. GLOBAL

BALAS USADAS EN CRIMEN DE CEO TENÍAN MENSAJE

Las palabras ‘negar’, ‘defender’ y ‘deponer’ describen tácticas de las aseguradoras

REDACCIÓN

UN MENSAJE ENCONTRADO en la escena del asesinato del ejecutivo de aseguradoras de salud -“negar,” “defender” y “deponer”- recuerda una frase comúnmente utilizada para describir las tácticas de las aseguradoras para evitar pagar los reclamos de los pacientes.

Las tres palabras estaban inscritas en la munición utilizada por el agresor enmascarado que mató al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, según las autoridades policiales.

Estas palabras son similares a la fra-

ACTIVAN Y DESACTIVAN ALERTA DE TSUNAMI EN CALIFORNIA

UN TERREMOTO DE magnitud 7.0 golpeó la costa norte de California, provocando una alerta de tsunami que se desactivó en menos de una hora. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se ubicó a unos 100 kilómetros al suroeste de Ferndale, con una profundidad de 10 kilómetros. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitió inicialmente una advertencia para las áreas costeras, desde Davenport, al norte de San Francisco, hasta Douglas, en el sur de Oregón. Autoridades señalaron que la intensidad del sismo podría generar olas peligrosas en un radio de hasta 300 kilómetros desde el epicentro, recomendando evacuaciones preventivas en las comunidades cercanas a la costa. Redacción

se “retrasar, negar, defender”, utilizada por algunos abogados para describir cómo las aseguradoras niegan servicios y pagos a los pacientes. También es el título de un libro de 2010 que critica duramente a la industria.

La Policía no ha comentado oficialmente sobre las palabras o cualquier conexión con esta frase sobre la industria de la salud. Sin embargo, el asesinato de Thompson y los mensajes en las balas y casquillos han provocado indignación en redes sociales y otros espacios, reflejando una creciente frustración de los estadounidenses sobre el costo y la comple-

jidad de acceder a la atención médica en Estados Unidos.

“Retrasar, negar, defender” se ha convertido en una especie de lema para los críticos de las aseguradoras. Los términos se refieren a tácticas de las aseguradoras para retrasar pagos, negar reintegros y justificar sus acciones. También es el título de un libro de 2010 escrito por Jay Feinman, que analiza cómo las aseguradoras manejan las reclamaciones.

UnitedHealthcare, uno de los mayores proveedores de seguros de salud en Estados Unidos, cubre a más de 49 millones de norteamericanos y generó más de

DETIENEN A UNA MONJA ITALIANA POR NEXOS CON DELINCUENTES

LA POLICÍA ITALIANA detuvo ayer a 25 personas en una operación en Brescia contra la mafia y entre ellas figura una monja que usaba su posición de religiosa para entrar en las cárceles y hacer de intermediaria entre los presos y una organización criminal. Los presuntos criminales era capaces de “penetrar en las estructuras penitenciarias y enviar mensajes a los reclusos” utilizando a una monja que aprovechó “su cargo espiritual” para acceder libremente a las cárceles, confirmó la Policía en un comunicado.

La religiosa, identificada como Anna Donelli, llevaba 15 años como voluntaria en la cárcel de San Vittore de Milán (norte). Redacción

281,000 millones de dólares en ingresos el año pasado.

En los últimos años, tanto UnitedHealthcare como sus competidores han sido objeto de fuertes críticas por parte de médicos, pacientes y legisladores, debido a la denegación de reclamos o la complicación del acceso a la atención.

ASESINADO EN NUEVA YORK

Brian Thompson, ejecutivo de la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, fue emboscado en Manhattan por un tirador al que ahora se busca en todo el país.

EDITOR: ROBERTO LEAL
El ataque, ejecutado con precisión milimétrica, ocurrió el miércoles frente al hotel Hilton en Midtown, en Nueva York, donde Brian Thompson se disponía a participar en una importante reunión con inversores.

A LUCIRSE ANTE INTER

RAYADOS DEBUTARÁ EN EL MUNDIAL DE CLUBES 2025 FRENTE AL EQUIPO MILANÉS

MARIFER IBÁÑEZ

mibanez@grupoabcmedia.com

EL EQUIPO DE Monterrey ya conoce su destino en el Mundial de Clubes 2025 al quedar ubicado en el Grupo E y abrirá su participación en el torneo enfrentando al Inter de Milán. Su segundo partido será contra River Plate, de Argentina, y cerrará la fase de grupos ante Urawa Red Diamonds, de Japón.

Este Mundial, que contará con un nuevo formato de 32 equipos, se jugará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio, y los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a la siguiente fase.

El torneo comenzará el 15 de junio de 2025 con el partido inaugural entre Inter Miami y Al Ahly, ambos integrantes del Grupo A, que completan el Porto de Portugal y Palmeiras de Brasil.

El club León no tendrá un grupo sencillo, ya que en el sector D debutará contra Chelsea, luego se medirá con Espérance de Túnez y cerrará ante Flamengo.

Pachuca, ubicado en el Grupo H, abrirá su participación contra el Red Bull Salzburgo y enfrentará

posteriormente a Real Madrid y al Al Hilal de Arabia Saudita.

El “Grupo de la muerte” es el Grupo G, donde los europeos Manchester City y la Juventus parten como favoritos. Estos equipos se medirán al Wydad Casablanca, de Marruecos, y al Al Ain.

DEMICHELIS ENFRENTARÁ A RIVER, SU EX EQUIPO

En el próximo Mundial de Clubes, Martín Demichelis, técnico de Rayados, estará enfrentando a River Plate, equipo al que dirigió desde diciembre de 2022 hasta su destitución en julio de 2024.

Durante su etapa con los “Millonarios“, “Micho” enfrentó en dos ocasiones -ambos amistosos- a Rayados, siendo uno de esos partidos al poco tiempo de asumir como entrenador en el club argentino.

El duelo también marcará el reencuentro con dos ex jugadores de Rayados: Maxi Meza, quien dejó al club albiazul para unirse a River en el Apertura 2024, y Matías Kranevitter, quien regresó al conjunto argentino al término del Apertura 2022. Ambos formaron parte importante del proyecto de Monterrey.

Grupos del Mundial de Clubes 2025

GRUPO A

1.- Palmeiras/ Brasil

2.- Porto/ Portugal

3.- Al Ahly/ Egipto

4.- Inter Miami/ Estados Unidos

GRUPO B

1.- Paris Saint-Germain/ Francia

2.- Atlético De Madrid/ España

3.- Botafogo/ Brasil

4.- Seattle Sounders/ Estados Unidos

GRUPO C

1.- Bayern Múnich/ Alemania

2.- Auckland City/ Nueva Zelanda

3.- Boca Juniors/ Argentina

4.- Benfica/ Portugal

GRUPO D

1.- Flamengo/ Brasil

2.- Espérance/ Túnez

3.- Chelsea/ Inglaterra

4.- León/ México

Tras jugar contra Inter de Milán, Monterrey se medirá ante River Plate, de Argentina, y luego con Urawa Red Diamonds, de Japón.

GRUPO E

1.- River Plate/ Argentina

2.- Urawa Red Diamonds/ Japón

3.- Rayados/ México

4.- Inter de Milán/ Italia

GRUPO F

1.- Fluminense/ Brasil

2.- Borussia Dortmund/ Alemania

3.- Ulsan HD/ Corea del Sur

4.- Mamelodi Sundown/ Sudáfrica

GRUPO G

1.- Manchester City/ Inglaterra

2.- Wydad AC/ Marruecos

3.- Al Ain/ EAU

4.- Juventus/ Italia

GRUPO H

1.- Real Madrid/ España

2.- Al Hilal/ Arabia Saudita

3.- Pachuca/ México

4.-RB Zalzburg/ Austria

‘ESPEREMOS QUE RIVALES SE PREOCUPEN’

JUAN CRUZ

jcurz@grupoabcmedia.com

El presidente deportivo de Rayados, José Antonio Noriega, se dijo emocionado por enfrentar a River Plate, Inter de Milán y Urawa Red Diamonds en el Mundial de Clubes y espera que sus rivales se preocupen también por Monterrey.

“Sabíamos a lo que veníamos y esperemos que ellos también se preocupen un poquito por lo que Monterrey puede presentar en la cancha.

“Muy contentos de enfrentar a equipos con un nombre a nivel mundial, con historia y con gran presente, River (Pla-

te) uno de ellos, Inter (de Milán) otro gran club de prestigio mundial y el mismo Urawa Reds”, declaró “Tato” en la zona mixta posterior al sorteo en Miami, EU.

Al respecto de Rayados se expresó Enzo Francescoli, ex futbolista y director deportivo de River Plate, quien dijo que los regios son un equipo con posibilidades de trascender.

“Están al mismo nivel que estamos todos, cuando empieza una competencia estamos todos preparados de la misma manera y con las mismas posibilidades de lograr cosas”, comentó “El Príncipe” desde el sorteo para el primer Mundial de Clubes con 32 participantes. “El Tato“ asistió al sorteo del

“MUY CONTENTOS DE ENFRENTAR A EQUIPOS CON UN NOMBRE A NIVEL MUNDIAL, CON HISTORIA Y CON GRAN PRESENTE”

Jose Antonio Noriega Presidente deportivo de Rayados

Mundial de Clubes en Miami, Estados Unidos.

CLÁSICO JOVEN INICIA SIN GOLES

Pese a generar oportunidades, América y Cruz Azul no logran definir

América y Cruz Azul igualaron 0-0 en el partido de Ida de la Semifinal del Apertura 2024. Aunque el marcador quedó en blanco, no faltaron las emociones, y ambos equipos dejaron todo por definirse en el duelo de Vuelta, programado para el domingo por la tarde.

Desde el primer minuto, ambos conjuntos buscaron la posesión del balón y abrir el marcador. La primera oportunidad fue para Cruz Azul, cuando Carlos Rodríguez remató de derecha tras un

centro de Luis Romo, pero el arquero azulcrema Luis Malagón atajó sin complicaciones.

Por parte del América, la jugada más peligrosa llegó al minuto 33. Israel Reyes conectó un cabezazo en el área tras un centro de Cristian “Chicote” Calderón, pero el balón salió apenas desviado por el costado izquierdo.

El segundo tiempo vio a un América más ofensivo. Al minuto 59, Kevin Álvarez envió un centro al área que Brian Rodríguez remató de pierna derecha, aunque Kevin Mier detuvo el disparo.

A pesar de las pocas llegadas, ambos arqueros destacaron con

grandes intervenciones. Cruz Azul dominó con el 63% de posesión, mientras que América tuvo el 37 por ciento. En tiros al arco, los cementeros registraron cinco, uno directo, mientras que las Águilas tuvieron tres, con solo uno a puerta.

El partido de Vuelta se disputará el domingo a las 19:00 horas en el Estadio de Ciudad de los Deportes, con Cruz Azul como local. El triunfo en dicho partido provocaría que el equipo ganador avance a la Final, aunque en caso de un empate en el global, este sería beneficioso para “La Máquina”, ya que cuenta con la ventaja gracias a su mejor posición en la tabla.

APERTURA 2024 SEMIFINAL DE VUELTA DOMINGO 8 DE DICIEMBRE

Estadio Ciudad de los Deportes 19:00 h. / Canal 5 y Azteca 7

Monterrey necesita ganar en casa por cualquier marcador para avanzar en la Semifinal; algo que ya logró en dos ocasiones.

RAYADOS

BUSCA NUEVA REMONTADA EN ‘SEMIS’

JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com

Rayados recibe este sábado a San Luis en la Semifinal de Vuelta del Apertura 2024, en donde intentará lograr una nueva remontada que le permita llegar a la Final, tras caer 2-1 en la Ida.

Monterrey no es ajeno a revertir un marcador en esta instancia, pues ya pasó dos oportunidades.

La primera ocasión fue en el Apertura 2005, cuando cayó en la Ida 1-0 contra Tigres con gol de Sixto Peralta. Remontó ganando 2-1 en el Tecnológico con goles de Luis Pérez y Guillermo Franco. Monterrey avanzó por su mejor posición en la tabla.

RAYADOS VS. A. SAN LUIS Global: 1-2

Estadio de Rayados 20:00 h. / Canal 5, TUDN, ViX Premium y Azteca 7

En caso de empatar en el duelo de Vuelta, “La Máquina“ avanzaría a la Final por su mejor posición en la tabla general.

TIGRES SUB-23 TOMA VENTAJA EN LA FINAL

MARIFER IBÁÑEZ mibanes@grupoabcmedia.com

Tigres Sub-23 dio el primer paso hacia el campeonato de su categoría al vencer 0-1 al Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras. Con este resultado, los felinos están a 90 minutos de conquistar su primer título.

Con Eugenio Pizzuto como capitán y Diego “Chicha” Sánchez como pieza clave, el equipo juvenil logró llevarse la ventaja en el partido de Ida. El único gol del encuentro fue obra de Israel Aceves, quien aprovechó un cobro de tiro de esquina ejecutado por Bernardo Parra.

Aceves se elevó y, con un gran cabezazo al minuto 27, envió el balón al fondo de las redes. El arquero potosino, Roberto Elicerio, intentó detenerlo, pero no logró alcanzar el esférico.

Desde el primer minuto, Tigres mostró su ofensiva. Germán González recuperó el balón en el área rival y sacó un potente disparo que fue atajado por Elicerio. Pizzuto generó varias oportunidades para aumentar el marcador, pero Elicerio tuvo una destacada actuación que evitó más goles.

El partido de Vuelta se jugará el domingo a las 10:00 horas en la cancha de “El Volcán”.

También logró dar la vuelta al América en la Semifinal del Clausura 2016, tras perder 1-0 en la Ida. Rayados se impuso en el segundo juego 4-2, con un doblete de Edwin Cardona y los tantos de Rogelio Funes Mori y Carlos Sánchez.

Israel Aceves fue el autor de la anotación que pone arriba a los felinos en el marcador global.

en la temporada.

Lions triunfa en duelo reñido

Vencen a Packers con un gol de campo en los últimos segundos

REDACCIÓN

En un emocionante final, un gol de campo de Jake Bates a falta de dos segundos le dio a los Detroit Lions un triunfo por 34-31 sobre los Green Bay Packers anoche en casa, marcando su undécima victoria consecutiva en la temporada regular de la NFL.

Esta racha de triunfos, sin precedentes en la

historia de la franquicia, coloca a los Lions en la cima del norte de la Conferencia Nacional y los impulsa firmemente hacia los playoffs.

Detroit continúa mostrando solidez bajo el liderazgo de su mariscal de campo Jared Goff. El ex jugador de Los Angeles Rams concluyó el partido con 283 yardas lanzadas, completando 32 de 41 pases, con tres touchdowns y una interceptación.

El partido estuvo lleno de intensidad y equilibrio, con cuatro cambios de liderazgo en la segunda mitad. Los Packers, con Jordan Love lanzando para 206 yardas y un pase de anotación, mantuvieron una ventaja de 21-17 en el tercer cuarto gracias a un touchdown de carrera de Josh Jacobs. Otro touchdown de Jacobs en el cuarto periodo puso a Green Bay al frente 28-24.

Goff encontró a Tim Patrick para un touchdown de 1 yarda, llevando el marcador a 31-28. Un gol de campo de 32 yardas de Brandon McManus empató el juego momentáneamente.

No obstante, los Lions, en su última posesión, avanzaron estratégicamente el balón hasta las 53 yardas, permitiendo a Bates asegurar el triunfo con un preciso gol de campo.

NFL / SEMANA 14

Detriot 34-31 Green Bay

Detroit acumula una racha de 11 victorias consecutivas

MERCEDES DESPIDE A LEWIS HAMILTON

PREVIO AL GRAN PREMIO DE ABU DABI

MERCEDES DESPIDIÓ A SU piloto estrella Lewis Hamilton previo a su última carrera el próximo domingo en Abu Dabi.

El piloto inglés, de 39 años, se va de Mercedes luego de 12 temporadas en las que se proclamó 6 veces campeón mundial, además de acumular 84 de las 105 victorias de toda su carrera, dejando 78 pole positions y 153 podios con los alemanes, proclamándose como el mejor piloto en la historia de la escudería.

“Por el momento estoy bastante tranquilo. Es un sentimiento muy difícil de explicar. No es el más genial, desde luego. Pero tengo que decir que, por encima de todo, estoy realmente orgulloso de lo que hemos conseguido. Y estoy muy orgulloso de este equipo”, declaró Sir Lewis. Ari Ramírez

CONTINUIDAD EN EL AIRE

El piloto mexicano Sergio Pérez dejó entrever que seguirá con Red Bull

MARIFER IBÁÑEZ

mibanez@grupoabcmedia.com

Este fin de semana se correrá el último Gran Premio de la temporada 2024 de la Fórmula 1, donde algunos pilotos estarán cerrando sus ciclos con sus escuderías, pero lo que más ha marcado polémica es que esta sería la última carrera de Sergio Pérez con Red Bull Racing.

El mexicano Sergio Pérez, subcampeón del mundo de Fórmula 1 la pasada temporada, no ha tenido un buen desempeño en este 2024, es octavo en este Mundial, por lo que ha sido cuestionado desde varios sectores y en algunos se ha llegado a afirmar que no seguirá el curso que viene en la categoría reina, pero el piloto mexicano aseguró que todavía tiene contrato firmado para el año que viene.

“Nada ha cambiado en lo que respecta a lo que llevo diciendo durante todo este año”, comentó “Checo”, nacido hace 34 años en Guadalajara, con 39 podios en la categoría reina, en el marco del vigésimo cuarto y úl-

El jalisciense declaró que aún tiene contrato con la escudería austriaca.

timo Gran Premio del Mundial más largo de la historia.

En esta última carrera se estará disputando el campeonato de Constructores entre McLaren y Ferrari, con ventaja de 21 puntos para la escudería inglesa.

“NADA HA CAMBIADO EN LO QUE RESPECTA A LO QUE LLEVO DICIENDO DURANTE TODO ESTE AÑO”

Sergio Pérez Piloto de Red Bull

PREVIO A LA última fecha del calendario de Fórmula 1 en Abu Dabi, y como se ha vuelto costumbre en los últimos años, los pilotos se reunieron para una cena de despedida organizada por la parrilla.

Sergio "Checo" Pérez compartió una fotografía del momento, nombrando a los presentes como la “Clase 2024” y agradeciendo a todos los asistentes. En la imagen publicada por el piloto mexicano, se puede observar a Max Verstappen, Charles Leclerc, Lewis Hamilton y la mayoría de los competidores, disfrutando de un ambiente de camaradería.

Sin embargo, hubo ausencias notables, como las de Fernando Alonso y Lance Stroll; en la imagen compartida por “Checo Pérez” tampoco se observa a Nico Hülkenberg, porque él fue quien tomó la fotografía. Marifer Ibáñez

EXPONE SHEINBAUM PLAN MÉXICO A LOS EMPRESARIOS MEXICANOS

Inversiones y negociaciones del T-MEC fueron los temas prioritarios

REDACCIÓN

Proyectos de inversión en infraestructura, mantenimiento de aeropuertos, atraer inversión de España, impulsar el Plan México, las negociaciones del TMEC y seguridad fueron los temas que se abordaron en la primera reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

La Presidenta destacó la iniciativa del sector privado por contribuir en los proyectos de su administración y señaló que el tema prioritario en la conversación fue el Plan México.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, calificó este primer encuentro como “un diálogo cordial” en el

que el sector privado puso en la mesa su disposición en ayudar a combatir la pobreza.

BUSCAN SURTIR TRIKAFTA A NIÑOS

EL SENADOR DE Morena José Cruz Castellanos aseguró que, “cueste lo que cueste”, logrará que medicamento contra la fibrosis quística esté disponible en México para niños y jóvenes.

Así lo aseguró el presidente de la Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística, Manuel González, quien le entregó una carta al legislador de Morena solicitando que comiencen los procesos que se necesiten para que el medicamento pueda otorgarse a menores.

“En la carta venía un antecedente de la fibrosis quística en México, le comentaba al senador un porcentaje de los pacientes que hay en el país, las asociaciones que estamos operando, y le decía que el septiembre pasado Cofepris registró el medicamento Trikafta y le pedí el apoyo para que el Seguro Social y el IMSS-Bienestar ya empiecen los procesos que se requieran para darle el medicamento a los niños y jóvenes”, mencionó González en entrevista con ABC Noticias.

Alejandro Cardiel

MÁYNEZ, NUEVO DIRIGENTE DE MC

EL EX CANDIDATO PRESIDENCIAL Jorge Álvarez Máynez será el encargado de tomar la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, en sustitución de Dante Delgado. Jorge Álvarez Máynez fue el único candidato emecista que se presentó ante la Comisión Nacional de Convenciones y Proceso Internos del partido. Los demás integrantes que acompañarán a Jorge Álvarez Máynez en la Comisión Operativa Nacional del partido son la ex candidata al senado Martha Herrera, la diputada local de Jalisco Mónica Magaña, la diputada federal Laura Ballesteros y el ex aspirante a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda. “Hoy con orgullo y responsabilidad, asumo la Coordinación Nacional de Movimiento Ciudadano. Este no es un logro personal, es el de millones de jóvenes que creen que un México Nuevo es posible”, dijo el nuevo dirigente emecista tras la toma de protesta. Redacción

El encuentro entre empresarios y la Presidenta se dio en el Museo Kaluz, en la CDMX.

VUELVE ‘LA TREVI’ A COLOMBIA

REDACCIÓN

LA DIVA DEL pop mexicano Gloria Trevi volverá a Colom bia el 18 de mayo del próximo año con su gira “Mi Soundtrack on Tour” con todo su repertorio.

La emblemática cantante, actriz y artista dará un concierto en el Movistar Arena, que tiene capacidad para 14,000 personas donde llevará todos sus éxitos musicales de los años 90.

Mezclará clásicos como “Todos me miran”, “Con los ojos cerrados”, “Esa hembra es mala”, con produc ciones más recientes como “Borracha”, canción que tiene con María Becerra, o “Cueste lo que cueste”.

“El Movistar Arena de Bogotá recibirá este 2025 a la cantante del ‘Pelo suelto’, quien ha logrado el lan zamiento de aproximadamente 13 álbumes de estu dio, 30 millones de discos vendidos, mezclando lo mejor del pop, el rock, baladas e innumerables pre mios de la música”, informó la productora Bizarro.

La artista regia comenzó el tour en enero de este año en Estados Unidos y todavía lo llevará durante 2025 a más ciudades del mundo.

Gloria Trevi

REDACCIÓN

LA INTÉRPRETE MEXICANA

Gloria Trevi presenta su espactáculo en países como Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, México y ahora Colombia.

La cantante mexicana Thalía fue la embajadora de México al ser una de las invitadas al encendido del árbol de Navidad en el Rockefeller Center, en la ciudad de Nueva York. Este tradicional evento reúne a chicos y grandes para ver el majestuoso árbol decorado con cientos de luces y así pasar un rato inolvidable al lado de la familia.

En este evento la actriz y cantante mexicana iluminó con su talento el Rockefeller Center, donde cantó para todos los asistentes en inglés y español. Thalía lució unos espectaculares atuendos navideños con los que lució muy festiva. Puso a toda la plaza Rockefeller a bailar y cantar temas de su pri-

mer álbum navideño “Navidad melancólica”, como “Joy to the world”. También interpretó clásicos como “Feliz Navidad”.

Al verla con los atuendos navideños, fue inevitable recordar a Mariah Carey, quien por varios años fue quien daba el espectáculo festivo del encendido del árbol.

Como se sabe, el espectáculo navideño en la plaza Rockefeller Center en Nueva York es toda una tradición neoyorquina.

El árbol mide 22 metros de altura, pesa aproximadamente 11 toneladas y posee más de 50 mil luces LED multicolores.

Posterior a este evento, como ya es costumbre, diferentes artistas dan un concierto navideño, con el que se abre la temporada.

EDITOR: ROBERTO LEAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.