No 20 | Año 2 | Junio 2022
N e g o c i o s + C i u d a d + Te n d e n c i a s
Alfonso de los Ríos CEO de Nowports
Trotar fuerte, la meta de Nowports Un crecimiento agresivo y triplicar colaboradores son los planes del nuevo ‘unicornio’ regio, nos dice su CEO Alfonso de los Ríos P. 22 PetStar: lecciones sustentables 10
Los consejos de Darren Weeks 26
Las expos toman aire tras pandemia 30
Comunicar estratégicamente
Licenciatura en Ciencias de la Información y la Comunicación
contenido
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
Alberto D. Estrada Hernández Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez
Marca Monterrey sigue firme tras pandemia
/24
Director Editorial
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Eduardo Cázares Hernández Director Comercial Distrito ABC
Así opera la nueva escuela de mujeres inversionistas
Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
Nadar: un deporte multi beneficios /46
/34
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Mario Zermeño
Gerente de Distribución
Eliseo López
Coordinador de Diseño
Anúnciate con nosotros:
Los problemas que dieron pie a la crisis
distritoabc@epsilonmedia.mx
¿Comprende lo mismo una persona cuando lee un texto en una pantalla que cuando lo lee en un papel? La respuesta es: ‘no’”
/38
Tels. 81 2947-0707 y 81 8047-4900 Ext. 2211
- Naomi S. Baron -
/ 48 Publicación Mensual AÑO 2 / Nº20
Bernardo Pérez Lince Editor Responsable
José Salazar
Editor de Diseño
Roberto Solís Diseño
Miriam Abrego Reportera
Io Molina
Arte e ilustración
Consejos expertos contra la hipertensión
/40
A veces nuestra loca cabeza, influida por creencias limitantes, inventa cárceles ficticias. Nosotros somos los pilotos de nuestra propia esclavitud” Psicólogo - Guillermo Mendoza Autor del libro “Ligeramente Humano”
/ 50 Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación.
BRANDED CONTENT | 05
Despliega red 5G en Monterrey A partir del 24 de mayo los habitantes de Monterrey pueden ya gozar de la red 5G de AT&T
conectados, menor
dispositivos
ble y amplio”, indicó La utilidad de la red 5G
Lectura: 2 minutos
Los habitantes de la Sultana del Norte pueden disfrutar de una mejor navegación y una menor latencia gracias a la red 5G de AT&T. Fue el pasado 24 de mayo cuando la compañía puso en marcha esta tecnología en las principales ciudades del país. Sustentado en tres pilares que son la velocidad, la capacidad de conectiviAT&T apuesta a ser la opción para conectar a las personas y sus dispositivos. En un arranque inicial son Monterrey junto a Guadalajara y la Ciudad de MéAT&T, aunque el compromiso es crecerla hasSergio Almallo,
AT&T -
México cios de la red.
Vicepresidente
y
trias, dijo Almallo, “habilitar nuevos casos de negocio, detonando el crecimiento económico del país”. Los usuarios de AT&T México poun plan AT&T Ármalo 9 en adelante. Este plan le brinda al usuario la opción de elegir su smartphone, los servicios y la
ventajas de 5G a través de AT&T Negocios, habilitando nuevos modelos y detonando su crecimiento. El mercado de 5G en Latinoamérica millones de dólares anuales y su imutilicen tecnologías potenciadas por la nueva conectividad, según previsiones
06 |
l a m i ra n E
Nubarrones Por Prudencio Templado
A
inicios de año, la pandemia nos daba el último coletazo con la aparición de la famosa variante Ómnicron, pero el bache fue superado relativamente rápido y se pensaba que, ahora sí, con la mayoría de la gente vacunada y la llegada de los climas cálidos, el COVID era cosa superada. La enfermedad, ¡qué bueno!, parece estar bajo control, pero ahora tenemos nuevos problemas que anticipan un futuro complicado. Los mercados están en alerta por un fenómeno que los especialistas llaman estanflación, una palabrita rimbombante que combina altos precios con pobre crecimiento y mediocres tasas de empleo. El fenómeno es global y todos estamos sufriendo esta escalada de precios, que no hace otra cosa que minar nuestro poder adquisitivo. Según el Banco de México, al cierre de abril la inflación anual en nuestro país era del 7.7%, la cifra más alta desde febrero del 2021, es decir, un récord de 21 años. Nunca en estas más de dos décadas los precios habían aumentado tanto en México. Y en el vecino Estados Unidos la cosa ha sido aún peor pues los precios ya rompieron récords, no de dos décadas sino de cuatro.
La famosa estanflación se puede también palpar en el mediocre crecimiento económico de México. Después del colosal desplome del PIB nacional, que llegó a ser del
-9.8% en el segundo trimestre del 2020, nuestro país tuvo una racha momentánea de buenos crecimientos y, sin embargo, en el primer trimestre de este 2022 ya estamos en niveles de sólo 1.8 por ciento. Los especialistas coinciden en que esta situación no se va a componer rápido y hacia el resto del año aún avizoran nubarrones económicos. Ante la alta inflación, los gobiernos, incluido el nuestro, se han visto en la necesidad de aumentar los intereses, pues con ello encarecen el dinero y hacen que la gente gaste menos, lo que en teoría disminuye las presiones inflacionarias. Apenas hace un año los intereses de referencia en México se ubicaban cerca del 4% y hoy ya están en rangos del 7 por ciento. El problema es que, como esto es un problema global, la solución no está tan fácil. China, uno de los mayores proveedores de insumos del mundo, ha limitado su producción y exportaciones debido a las políticas que confinamiento intermitente por los brotes de Coronavirus. Esto le pega a las fábricas y a los puertos del país asiático, que envían menos mercancías y con esto los insumos tardan más en llegar o lo hacen a menores volúmenes, limitando el abasto de las fábricas mundiales. Y al no poder producir igual, las industrias también restringen el abasto de productos y se crea una cadena que le sigue pegando duro a los precios.
Al ver que las expectativas económicas se ensombrecen, las empresas también se las ven negras, pues sus expectativas de venta a futuro quedan comprometidas. Esto ha detonado otro fenómeno en las grandes compañías, en especial las tecnológicas, que han visto caídas masivas en los precios de sus acciones. Aunque las expectativas no son halagüeñas, la cosa tampoco está para alarmarse. Al menos por el momento, la expectativa es que la economía, tanto la nacional como la de Nuevo León, sigan avanzando. Las presiones en los precios, dicen los expertos, seguirán un tiempo más pero los gobiernos harán uso de las herramientas a su disposición para que no se disparen más de la cuenta. Nuestro estado, Nuevo León, es dinámico y pujante. Además, su gente siempre se ha sabido sobreponer, con inteligencia y mesura, a las crisis. Tiene muchas cosas buenas Nuevo León, como una posición geográfica estratégica y un gran poderío comercial, logístico, de servicios y de exportación. Además, el empleo no marcha aquí tan mal. Hay algunos sectores que pierden plazas, pero otros crean nuevos trabajos y eso lo compensa. Hay que estar muy atentos a lo que viene, pero sin distraerse ni dejar de hacer lo que a cada quien le toca por el bien individual y el de nuestra vibrante comunidad regiomontana.
08 | CON M
Nuevo León
construye más pero genera menos empleo En dos años de pandemia, la construcción estatal aumentó su peso en el pastel nacional, pero bajó -16% su planta laboral Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Aunque en la pandemia la industria estatal de la construcción mejoró el valor de su producción y hasta aumentó su peso en el comparativo nacional, su planta laboral sufrió una disminución. Así lo revelan cifras del Inegi sobre este sector, que dan cuenta de que entre febrero del 2020 y el mismo mes del presente año el valor de lo producido por esta industria aumentó 28%, pero en el mismo plazo se perdieron -16% de sus empleos. Según las cifras, en febrero del 2020, al arranque de la pandemia del COVID-19, la construcción regia realizó obras por el equivalente a
$3,840 millones de pesos. Esta cifra equivalió a poco más del 10% del valor de producción que tuvo el sector en todo el país. Para febrero del 2022 -dato más reciente disponible- el valor de producción de la industria en el estado llegó hasta los $4,908 millones de pesos y su participación en el pastel nacional era ya del 12%, es decir, dos puntos porcentuales más que hace dos años. “El incremento en el valor de la producción registrado por las constructoras en la entidad se debió principalmente al aumento en la inversión en obra privada”, aseguró el presidente de la cámara del sector en Nuevo León, Roberto Macías. “En abril se marcó un récord en Nuevo León en la inversión privada, que alcanzó el 97% del total”, amplió
el dirigente empresarial. No obstante, Macías dijo que a la expectativa de que se liciten nuevas obras de gobierno en la entidad, el balance regresaría a los niveles históricos de 80% Vs. 20% entre inversión pública y privada, respectivamente. Mientras, en el ámbito laboral, las cosas resultaron poco halagüeñas, ya que según el Inegi, el sector genera hoy menos empleo. Hace dos años la industria estatal daba empleo a 53,974 personas, pero al cierre de febrero pasado esta cifra había disminuido hasta las 45,425 plazas, es decir, era - 16% inferior. De la misma forma, el peso del estado en el empleo nacional por parte de esta industria se redujo del 11.2% al 9.8% en el periodo analizado, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
DISTRITO ABC | 09
Así ha avanzado la industria en la pandemia
Indicadores principales de la construcción de Nuevo León entre febrero del 2020 y febrero del 2022
S
D
$4,908
$5,311
$5,009
$5,087
$5,353 S
$5,164
$5,133
$4,955
A
$4,776
N
$4,232
O
$4,189
J A 2020
$5,715
J
$4,587
M
$4,563
A
$3,894
$4,710 M
$3,801
$3,978
$4,180 $3,595
$3,840 F
$4,532
$5,034
28%
$4,990
Var. 2020-2022
$5,719
Valor de la producción en la industria de la construcción regia (Evolución mensual en miles de millones de pesos)
E
F
M
A
M
J 2021
J
O
N
D
E F 2022
Fuente: Análisis propio con información del Inegi
62,269
Var. 2020-2022
-16%
M
A
M
J
J A 2020
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J 2021
J
A
S
O
N
D
45,425
45,879 42,425
45,168
46,896
48,971
51,847
50,824
51,462
52,845
50,318
49,619
50,825
49,354
51,072
45,424
50,180
50,537
52,639
52,972 48,137
F
49,854
57,862 53,974
Al arranque de la pandemia, el valor de lo que producía la construcción regia equivalía al 10% del total nacional. En febrero pasado la cifra ya equivalía al 12%
Personal ocupado en la industria de la construcción regia (Evolución mensual, total de trabajadores)
E F 2022
Fuente: Análisis propio con información del Inegi
10 | EL TEMA
Ilu str ac ión Io M ol in a
@
n ció ra st .ilu lio
Lectura : 4 minutos.
ENTREVISTA
PetStar: evolución circular
La empresa de la regia Arca Continental se ha consolidado como el caso más vibrante de Economía Circular en todo México y actualmente ya recicla casi el 70% de las botellas PET que pone en el mercado
J
Por Miriam Abrego
aime Cámara, fundador de la mayor recicladora de PET de grado alimenticio en el mundo, asegura que el objetivo de su empresa es contribuir a tener un mundo sin residuos. Y los números de PetStar muestran que ya llevan camino andado. La firma es encabezada por la regiomontana Arca Continental y desde hace dos años logró “neutralizar” su huella de carbono, dejando de expedir al ambiente 108,000 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) anuales. “Y estamos trabajando fuertemente también para lograr, en el mediano plazo la neutralización de nuestra huella hídrica y ser así una empresa ‘cero residuos’”, expresa Cámara en entrevista. Con sede principal en Toluca, Estado de México, PetStar cuenta actualmente con ocho plantas de acopio, una más de valorización y
El PET se ha convertido en un gran ejemplo de Economía Circular para otros materiales, puesto que de un envase se obtiene prácticamente otro envase, dejando de utilizar recursos vírgenes” - Jaime Cámara -
además la planta de reciclado de PET grado alimenticio más grande del mundo. Apenas el 16 de mayo anunció una inversión de $175 millones de pesos para fortalecer su infraestructura de acopio y reciclaje en el país, donde destacan sus instalaciones de Guadalajara y las que tiene en Escobedo, Nuevo León. Toda esta infraestructura le permite a la empresa acopiar más de 3,297 millones de botellas de PET al año en todo el país, ocupando el
primer lugar en esta categoría, así como reciclar casi el 70% de todos los envases que sus accionistas ponen en el mercado. Ello implica miles de toneladas de residuos que, en lugar de contaminar, son recuperados y reusados en la fabricación de nuevos envases, convirtiendo a la empresa de Arca Continental en uno de los ejemplos más vibrantes de la llamada Economía Circular en México y el mundo. La meta, aclara Cámara, es recuperar 10 de cada 10 envases de PET que se ponen en el mercado, es decir todos, y llegar a incorporar hasta 50% de contenido reciclado en los nuevos envases hacia el 2030. “Actualmente ya recuperamos en promedio seis de cada 10 envases PET que nuestros accionistas ponen en el mercado, y nuestros accionistas ya incorporan más del 20% promedio de contenido reciclado”, expresa. Según el también director de PetStar, actualmente hay miles de envases que se reinsertan al mercado convertidos en envases 100% reciclados, como es el caso de que se usan en las marcas Ciel y Sprite comercializadas por Arca Continental. “En los últimos 20 años se tuvo un crecimiento exponencial en el acopio y reciclaje, con una inversión valuada en más de $339 millones de dólares a través de más de 26 empresas recicladoras, entre ellas PetStar”, explica el directivo. El PET, amplía, se puede reciclar en forma infinita y ya hay tecnologías que permiten mantener sus propiedades como material virgen. Ésta es la definición misma de la Economía Circular, que plantea que los recursos utilizados para la producción se mantengan útiles por el mayor tiempo posible sin perder su valor. “Hemos logrado darle valor a la botella y todos sus componentes, incluyendo la tapa y la etiqueta. El PET es un material 100% reciclable y está considerado como un caso de éxito a nivel mundial. México ocupa el primer lugar en el continente americano en su recuperación”, dice el directivo. “El PET se ha convertido en un gran ejemplo de Economía Circular para otros materiales; de un envase se obtiene prácticamente otro envase dejando de utilizar recursos vírgenes, e incrementando la tasa de contenido reciclado”, agrega. A continuación, te compartimos una entrevista con el fundador y director de PetStar, Jaime Cámara:
12 | EL TEMA
Jaime Cámara, director y fundador de PetStar:
Ja
im
eC
ám
ar
a
¿Qué importancia o peso tiene el PET en las actividades de reciclaje que actualmente se llevan a cabo en México? El PET es un material 100% reciclable y está considerado como un caso de éxito a nivel mundial. México ocupa el primer lugar en el continente americano en la recuperación de este material. Según cifras de ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial AC) al 2021 recuperamos como país el 58.82% de las botellas PET enviadas al mercado, que es prácticamente el mismo nivel promedio de recolección de la Unión Europea. El principal uso de este material recuperado es, precisamente, la fabricación de nuevos envases PET para grado alimenticio, con casi 59% del total. El PET se ha convertido en un gran ejemplo de Economía Circular para otros materiales, puesto que de un envase se obtiene prácticamente otro envase dejando de utilizar recursos vírgenes; e incrementando la tasa de contenido reciclado. Según ECOCE (organismo sin fines de lucro auspiciado por la industria), México no solamente es líder en acopio y reciclaje de PET, sino que éste es un importante motor para la economía del país, ya que es una industria que hoy genera más de 70,000 empleos directos e indirectos. Además, en los últimos 20 años se tuvo un crecimiento exponencial en el acopio y reciclaje, con una inversión valuada en más de $339 millones de dólares a través de más de 26 empresas recicladoras, entre ellas PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo. En el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y de los accionistas de PetStar liderados por Arca Continental, la recuperación de este material es un fuerte compromiso establecido a través de la iniciativa #UnMundoSinResiduos, donde se tiene la meta de recuperar el 10 de cada 10 envases de PET que se ponen en el mercado y llegar a incorporar hasta 50% contenido reciclado al 2030. Hemos dado pasos importantes y actualmente ya recuperamos casi siete de cada 10 envases PET que nuestros accio-
nistas ponen en el mercado, y nuestros accionistas ya incorporan más del 20% promedio de contenido reciclado, teniendo también miles de envases hechos 100% de contenido reciclado, como es el caso de Ciel o Sprite. El PET es un material que puede reciclarse un número infinito de veces siempre que se disponga correctamente. Las tecnologías existentes permiten que sus propiedades se mantengan durante el proceso como si fuera material virgen. Desde nuestra perspectiva, la correcta gestión de los residuos es responsabilidad de todos, y para migrar exitosamente a modelos de Economía Circular es necesario promover alianzas con distintos actores del gobierno, la sociedad y otras empresas y tomar cada quien la parte que le corresponde.
El PET es un material que puede reciclarse un número infinito de veces, siempre que se disponga correctamente. Las tecnologías existentes permiten que sus propiedades se mantengan durante el proceso como si fuera material virgen” - Jaime Cámara -
¿Qué ventajas tiene para una empresa apoyar el reciclaje y la economía circular en sus procesos? En el caso de la IMCC y de los accionistas de PetStar liderados por Arca Continental, realmente demuestra un compromiso de sustentabilidad con sus envases, ya que a pesar de que hoy la resina virgen es más barata que la resina reciclada, mantienen su compromiso por impulsar el reciclaje, así como cumplir las metas de la iniciativa #UnMundoSinResiduos, lo que además de incrementar la recolección de sus envases y del contenido reciclado, permite mantener la certeza de compra del material a miles de pepenadores y recuperadores urbanos de residuos que
DISTRITO ABC | 13
desempeñan esta actividad. En el caso de PetStar estimamos que son más de 33,000 empleos indirectos que generamos a través de más de 1,500 Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) dedicados a la valorización de materiales reciclables que ya existen en México y con quienes buscamos generar una oferta de valor que contribuya al acopio inclusivo en nuestro país generando un alto valor social. Respecto al valor ambiental que se genera del reciclaje y la Economía Circular, no solamente está en evitar la contaminación por basura plástica, donde no queremos que los envases de nuestros accionistas se conviertan en contaminantes del ambiente; está también la innovación en nuestros procesos, donde a través de distintas prácticas desde el 2020 logramos la neutralización de nuestra huella de carbono, equivalente a evitar 108,000 toneladas de CO2 al año, y estamos trabajando fuertemente también para lograr en el mediano plazo la neutralización de nuestra huella hídrica y ser una empresa cero residuos. La resina reciclada que producimos llamada “PetStar Reborn”, es la primera y la única resina reciclada en el mundo en contar con una certificación Cradle to Cradle (C2C), que verifica de manera holística el cumplimiento de justicia social relacionado con la cadena de suministro; además del cumplimiento en temas de salud, reutilización de materiales, uso de energías renovables y aprovechamiento del agua. El Modelo de Negocio Sustentable de PetStar busca ser un referente global en crear una economía circular comprensiva de los retos climáticos y de la propia agenda de derechos humanos relacionado con nuestra cadena de valor; es por ello que trabajamos alineados a iniciativas internacionales promovidas por la ONU y el Pacto Mundial; además de ser firmantes desde 2018 del Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico promovido por la Fundación Ellen MacArthur, en el que participan organizaciones líderes globales con distintas metas al 2025 para evitar la contaminación plástica y donde se considera al reciclaje como una parte importante de
PetStar y sus números verdes: (Cifras del 2021)
·
Acopió y recicló más de 3,297 millones de botellas PET, equivalentes a seis de cada 10 envases de PET que sus accionistas ponen en el mercado Empoderó y contribuyó a la movilidad social de más de 1,500 Mipymes dedicadas a la recuperación de materiales reciclables Generó más de 33,000 empleos indirectos de pepenadores y recuperadores urbanos de residuos Ejerció más de $9.0 millones de pesos en inversión social en favor de organizaciones de la sociedad civil que atienden a más de 900 niños, niñas y adolescentes, hijos(as) de pepenadores y recuperadores urbanos de residuos Mantuvo la neutralidad de su huella de carbono, equivalente a evitar 108,000 toneladas de CO2 al año Fuente: PetStar
· · ·
·
la solución. El Modelo de Negocio Sustentable de PetStar es único e innovador, y es reconocido como un referente a nivel mundial por generar valor en los tres pilares de la sustentabilidad: valor social, ambiental y económico capitalizado al 100% en nuestro país y generamos una verdadera Economía Circular del envase de PET. ¿Qué otras áreas, además del PET, ofrecen oportunidades en materia de reciclaje para PetStar?, ¿las están explorando? El proyecto más reciente que pusimos en marcha junto con IPASA, una empresa de Arca Continental es uno relacionado al reciclaje de tapas y etiquetas, creando una resina reciclada a base de poliolefinas con la que se elaboran las cajas negras donde se transportan los refrescos retornables. Demostrando que no sólo el envase es valioso para el reciclaje, sino que nos aseguramos de que todos sus componentes lo sean, en este caso justamente la tapa y la etiqueta. Respecto a los proyectos en puerta, acabamos de anunciar una inversión por más de $175 millones de pesos para ejecutar la tercera fase de expansión de PetStar, con lo que fortaleceremos nuestra estructura de acopio y reciclaje en el país.
¿Cómo define el modelo de negocio sustentable de PetStar?, ¿cuál ha sido la clave de su éxito? El Modelo de Negocio Sustentable de PetStar cuenta con más de 26 años de historia. Hemos sido pioneros en el acopio de PET en México, y tenemos ocho plantas de acopio a nivel nacional y la Planta de Reciclaje de PET Grado Alimenticio más grande del mundo. Nuestro modelo es considerado un referente de excelencia a nivel mundial dentro del sector del reciclaje; contamos con distintas certificaciones nacionales e internacionales y hemos sido ganadores de importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Calidad y el Premio Iberoamericano de la Calidad. No obstante, todos los días buscamos mejorar nuestras prácticas y ¿por qué no?, inspirar a otros a mejorar sus procesos. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, pero también estamos convencidos que ante los enormes retos ambientales y sociales que vivimos aún podemos aportar más. Desde la operación de nuestro modelo de negocio sustentable la generación de valor social, ambiental y económico debe permearse a toda la cadena, empezando por el reconocimiento a la importante labor de miles de personas, mujeres y hombres que obtienen ingresos de la recuperación de residuos valorizables, por lo que trabajamos con un Modelo de Acopio Inclusivo que genera esta oferta de valor y empoderamiento de esas personas, garantizando un suministro libre de infancia trabajadora. Todo lo que hacemos en nuestro modelo de negocio busca construir una Economía Circular comprensiva de los retos ambientales y de derechos humanos; entendiendo que es vital generar sinergias con gobierno, sociedad y otras empresas. ¿Qué tanto hemos avanzado en cultura y en materia normativa para impulsar la separación de residuos desde las casas mexicanas?, ¿qué se necesita para aumentar esta cultura? Definitivamente, México ha avanzado en el tema de conciencia ambiental en los últimos años, la muestra es este incre-
CONTINÚA
14 | EL TEMA
Por una cultura del reciclaje El proyecto de PetStar con el que busca inspirar a que más personas se conviertan en voluntarios para la correcta disposición de los envases PET: Con el objetivo de colaborar tanto con el gobierno como con la industria y la reciclaje, PetStar creó un Museo-Auditorio en Toluca, Estado de México. Se trata de un espacio de educación ambiental que promueve una visión dividida en dos: Creación de conciencia ambiental y un recorrido por el proceso que sigue una botella para convertirse en un nuevo envase. Ante la pandemia por COVID-19, el Museo-Auditorio cerró sus puertas temporalmente, sin embargo, se crearon otros recursos digitales y actualmente esta disponible una versión interactiva llamada #ExperienciaPetStar a la cual puede accewww.experienciapetstar.mx.
debe disponerse correctamente una botella de PET a través de cuadro sencillos pasos: Vacía-Aplasta-Cierra-Deposita. ¿En general, qué tan permeado esta el tema del reciclaje en la cultura mexicana? Desde hace décadas, la cultura del reciclaje ha ido creciendo exponencialmente en México. Hoy en día, las botellas de PET no se consideran materiales desechables ya que tienen un beneficio económico y ambiental. Por esta razón, los mexicanos y mexicanas participan cada vez de manera más activa en su separación. Además en muchos casos esto representa una fuente de ingreso para ellos y sus familias, o simplemente los permite participar sabiendo que si lo disponen correctamente va a convertirse nuevamente en materia prima y no en contaminación.
¿Cómo puedo ayudar al reciclaje desde mi casa?
Separar la basura en tres partes antes de desecharla: 1. Residuos reciclables: papel, cartón, plástico, PET, vidrio y latas 2. Residuos domésticos especiales: medi3. Residuos orgánicos: restos de comida y cáscaras Según datos de ECOCE, cada persona genera alrededor de 1 kg. de residuos al de manera separada.
La correcta gestión de los residuos es responsabilidad de todos, y para migrar exitosamente a modelos de Economía Circular es necesario promover alianzas con actores del gobierno, la sociedad y otras empresas” - Jaime Cámara -
Fuente: PetStar
mento constante desde hace 20 años en la recuperación de los envases de PET logrando este 58% de recuperación que hemos hablado. El Gobierno esta haciendo su parte, recientemente a través de la Nueva Ley de Economía Circular se busca dar valor a los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes dentro del ciclo económico durante el mayor tiempo posible. Para que las acciones reflejen realmente los beneficios que se esperan, reiteramos la importancia de la colaboración de todas las partes, gobierno, industria y sociedad, haciendo lo que a cada uno corresponde. En lo que respecta al consumidor, buscamos incidir en una mayor participación y entendimiento de todos y todas, fortaleciendo la educación ambiental con un lenguaje claro y sencillo para conocer cómo
¿De qué manera puede la Economía Circular impulsar a los negocios, al empleo y a la inversión? La Economía Circular representa una herramienta estratégica de gran valor para reconducir el modelo de economía lineal al que estamos acostumbrados donde extraes recursos de la naturaleza, produces y los desechas, ya no es viable continuar con modelos económicos así, esta demostrado que hemos agotado mucho más recursos de los que la tierra puede regenerar y por ello no hay prórroga para migrar a modelos de Economía Circular, donde los materiales se mantengan permanentemente en este ciclo virtuoso y dentro de la economía. Cualquier aumento importante en la productividad material produce un impacto positivo en términos de desarrollo económico, con independencia del efecto
directo que puedan tener los modelos circulares en sectores específicos. El modelo circular, como mecanismo para repensar el actual modelo de desarrollo, demuestra ser un poderoso marco de impulsión, capaz de generar soluciones creativas y sostenibles, y de estimular la innovación. ¿Cuáles son los volúmenes de reciclaje y de producción de botellas PET de PetStar? PetStar recupera seis de cada 10 botellas que sus accionistas, parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola ponen en el mercado, lo que equivale a más de 3,297 millones de botellas de PET, lo que equivale a llenar cinco veces el Estadio de los Tigres. ¿Cómo se comparan con otras instalaciones o empresas a nivel mundial? A PetStar, más que verla como una empresa de reciclaje, hay que entenderla como el Modelo de Negocio Sustentable PetStar (MNSP), único e innovador en el mundo porque además es comprensivo de la agenda climática y de derechos humanos, mientras logra mantener a los envases de PET dentro de la economía y fuera del medio ambiente. Dentro de esta construcción del MNSP, creó una visión que va más allá del “sólo reciclar una botella de PET”; se trata de un cambio de paradigma muy ambicioso donde las botellas de PET no son desechables, ya que en la práctica son recicladas, logrando la circularidad en la gestión de los envases de PET bajo un esquema que maximiza el valor social, ambiental y económico a lo largo de todo el proceso, contribuyendo a que ninguna persona y ninguna botella se queden atrás, es decir, propicia la creación de una economía circular climáticamente responsable e inclusiva, un concepto que diferencia a PetStar de otras compañías a nivel mundial. Gracias a este cambio de paradigma que ha posicionado a PetStar como un referente a nivel global, hoy cuenta con certificaciones internacionales como Cradle to Cradle Certified™, siendo su resina plástica reciclada la primera y única en el mundo en contar con esta distinción, debido a que ha neutralizado su huella de carbono referida al año 2020,
DISTRITO ABC | 15
al uso eficiente del agua en todo sus procesos, al propiciar el reconocimiento, la movilidad social y formalización entre más de 33,000 recuperadores urbanos de residuos, así como logrando un suministro libre de infancia trabajadora, además de la creación de 1700 empleos verdes directos. ¿Cuáles son los principales productos que fabrican en su planta? PetStar fabrica más de 52,000 toneladas de resina reciclada grado alimenticio al año, la cual es utilizada por su principal accionista Arca Continental y otros embotelladores de la Industria Mexicana de Coca-Cola para ser incorporada en nuevos envases de PET y así asegurar la sustentabilidad de sus empaques. Además, también fabricamos la resina reciclada a base de poliolefinas de tapa y etiqueta para producir las cajas negras de sus envases retornables, construyendo verdaderamente la Economía Circular de todo el envase de PET. Demostrando así que una botella de PET puede ser reciclada infinidad de veces. ¿Qué tanto de su producción es de materiales 100% reciclados? Como hemos mencionado, nuestros accionistas ya cuentan desde hace varios años con envases 100% contenido reciclado, como es el caso de la botella de Ciel y Sprite, pero también todas sus demás presentaciones tienen en promedio más de 20% contenido reciclado. Finalmente: ¿qué hace falta para que México avance más en Economía Circular y en reciclaje tanto en la parte normativa, como cultural y de gobiernos? Crecimos escuchando de la importancia de las 3 R’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar; todas ellas son parte de la gestión integral de los residuos. De acuerdo con el modelo de Economía Circular, otras R’s son: Reparar, Rediseñar y Repensar. El reciclaje es reconocido como parte de la solución, y se habla de que nivel global su participación en esta materia debe alcanzar el 50%, para que con las otras R’s se logre una solución integral. Es cierto, que debemos seguir esfor-
zándonos todos los sectores de la sociedad para alcanzar el 100% en la tasa de recuperación; el avance logrado en una década es relevante, pero sobre todo es una posibilidad de revisar las buenas prácticas que México ha hecho en este caso en particular, para aprender de esta experiencia, escalar aún más y replicarla en el caso de otros plásticos y materiales que sin duda, deben ser gestionados de manera integral. En resumen, mediante la implementación de nuestro Modelo de Negocio Sustentable PetStar y en congruencia con él, confirmamos nuestra vocación por operar con plena sustentabilidad, así como nuestra convicción por lograr una mejor y más eficiente Economía Circular, ya que esta práctica resulta fundamental en el diseño de nuestras políticas de sustentabilidad, en ser parte de la solución en la lucha contra el cambio climático, a la par de ir de la mano con las acciones de Reciclaje Inclusivo que dignifican y formalizan el trabajo de los pepenadores, recolectores de residuos y de consolidadores básicos denominados Socios Acopiadores, a quienes beneficiamos en un círculo virtuoso donde todos ganamos. Para seguir avanzando necesitamos de la colaboración corresponsable de todos los sectores de la sociedad, todos podemos ser parte de la cultura del reciclaje inclusivo bajo en carbono en México.
de reusar: ·
Según la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), cada mexicano genera casi un kilogramo de residuos al día Una familia de cinco integrantes genera por año 1,723 Kg.; de ellos, 477 Kg. son residuos que pueden ser reciclados
·
Separar, recuperar y reciclar estos materiales permitiría un ahorro de: 7,000 litros de agua 5.23 barriles de petróleo La energía para recargar 1,033 celulares durante un año
· · ·
ciales y economicos, ya que crea miles de empleos verdes formales
Fuente: PetStar
Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, pero también estamos convencidos de que ante los enormes retos ambientales y sociales que vivimos aún, podemos aportar más” - Jaime Cámara -
16 | EL ESPECIAL
n stració @lio.ilu Molina ción Io Ilustra
DISTRITO ABC | 17
Un sector para nada acartonado Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Con la efervescencia del comercio electrónico, la llegada de cajas a las casas de los compradores se volvió una constante y esto ha tenido un gran impacto en la industria del cartón corrugado. Este producto, aunque poco valorado uso por las diferentes compañías para garantizar la protección, la seguridad y el traslado de productos, ya sean en el ámbito de la manufactura o en el comercio. Considerada por muchos como una “noble industria”, la fabricación del carpara las compañías y para el medio ambiente, así como bajos costos para quienes lo adquieren. “Hasta ahora no hay un material que reemplace al cartón corrugado en términos económicos, funcionales y también susterial se recicla”, asegura Roberto Bahena, Carto Monterrey. Bahena, quien cuenta con amplia ex-
En crecimiento
La industria regia del cartón aprovecha el impulso del e-commerce y hace frente al gran reto del reciclaje La empresa Uline México, dedicada a comercializar materiales para envíos, embalaje y almacenamiento, está por inaugurar una expansión en su planta de Apodaca con miras a tener “un centro de distribución con mayores capacidades y un inventario mayor para el mercado mexicano", dijo David Díaz, su gerente en Monterrey. A partir de esta ampliación, su centro de distribución pasará de 50,000 a 80,000 M2.
periencia en esta industria, reconoce que el sector vivió fuertes afectaciones durante los últimos años, debido al desabasto de materia prima, lo que impactó en los además de favorecer un aumento en los precios del cartón. Según el directivo, la industria sufrió el año pasado aumentos importantes en el costo de sus insumos, que llegaron hasta el 26 por ciento. Esto se debió, dice, a factores como las alzas en el costo del gas, menores tasas de reciclaje en la industria y aumento en la demanda de cajas de cartón ante el crecimiento del e-commerce. Adicionalmente, agrega, “los molinos
Hasta ahora no hay ni un material que reemplace al cartón corrugado en términos económicos, funcionales y también sustentables porque finalmente todo ese material se recicla” Roberto Bahena Director de Operaciones de Carto Monterrey
(que fabrican el insumo para el cartón) estaban bajando sus inventarios para proteger su capital por la pandemia”. Carto Monterrey tiene más de 20 años de presencia en Nuevo León y se dedica a la conversión del cartón corrugado, es decir a Roberto Bahena adaptarlo en las distinDirector de Operaciones tas formas que requieCarto Monterrey ren sus clientes. Como ésta, hay varias empresas más que participan en la cadena productiva del cartón, que son parte de la industria del paDavid Díaz pel, donde Nuevo León Gerente General ocupa la sexta posición Uline México. nacional en número Suc. Monterrey de negocios ligados al sector, según cifras del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2021 del Inegi.
TOOL BOX
La cadena del cartón
La cadena de producción del cartón corrugado comienza en los molinos, donde se ingresa la pulpa de cartón y eventualmente se producen los rollos de papel que serán utilizados para formar láminas de cartón corrugado.
CONTINÚA
18 | EL ESPECIAL
Un ‘tetris’ manufacturero Pasos que se siguen para la fabricación de cajas de cartón corrugado
Paso 1: Se ingresa la pulpa de cartón al molino; salen rollos de papel y estos se trasladan a una corrugadora
Paso 2: Los rollos se convierten en lámina de cartón corrugado
Paso 3: La lámina de cartón corrugado pasa a la planta de conversión (Recorte de caja)
Paso 4: Se arma la caja
Fuente: Carto Monterrey
En la siguiente parte del proceso actúan empresas que son llamadas de conversión, dedicadas a realizar acciones de troquelado para dar paso a una futura caja de la dimensión o resistencia que el cliente requiera. De 315 empresas del papel que hay camente al proceso de fabricación del cartón, según los datos del Inegi. El comercio online fue ‘un bálsamo’
Las necesidades y oportunidades que desató la pandemia repercutieron en la demanda de cajas de cartón en tierras
regias, en México y en todo el mundo. Esto lo pudo registrar Uline México, da en el municipio de Apodaca desde el 2011, la cual ha sabido ser una opción para los emprendedores. “Diez años atrás, el e-commerce en México era un negocio que se hacía de forma muy pequeña. Había un porcencer transacciones, pero el mercado ha crecido mucho y ahora con la pandemia vino a ser un boom”, asegura David Díaz, gerente General de la compañía en Monterrey.
Ese cambio acelerado provocó, dice, una mayor demanda de cajas y también “Hubo la necesidad de poner cajas de mejor calidad para enviar los productos, de poner mejores cintas, de asegurar que la caja vaya bien cerraA la compra de cajas en sus diferentes tamaños y dimensiones, se le sumó la adquisición de burbuja, y de relleno coloquialmente conocido como ‘cacahuate’, etiquetas y otros productos que forman parte del envío de un paquete y que están incluidos entre los más de
DISTRITO ABC | 19
Hubo la necesidad de poner cajas de mejor calidad para enviar los productos, de poner mejores cintas, de asegurar que la caja vaya bien cerrada” David Díaz Gerente General Uline México. Suc. Monterrey
40,000 productos que ofrece la compañía en su catálogo. El reciclaje también abre oportunidades
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Venta Online, el comercio electrónico alcanzó en 2020 los $316,000 millones de pesos, es decir, un crecimiento de 81% en comparación con el año previo. Y aunque este dato pueda resultar favorecedor para un gran número de personas, su impacto en la economía de otros sectores como la industria del cartón y papel tuvo repercusiones variadas, pues el mayor requerimiento complicó el abastecimiento y las tasas
Nuevo León juega un ‘papel’ competitivo
Y es tercero en fábricas de cartón
En México hay 5,755 unidades productivas en la industria del papel. Nuevo León ocupa el sexto lugar
Nuevo León alberga 10 de las 73 empresas dedicadas a la fabricación de cartón en todo México
Entidad
Unidades productivas
Entidad
Fábricas de cartón
Edomex
422
Edomex
18
Jalisco
408
Guanajuato
11
Veracruz
407
Nuevo León
10
Chiapas
343
CDMX
8
Guanajuato
323
Jalisco
5
Nuevo León
315
Guerrero
295
CDMX
291
Oaxaca
279
Puebla
266 Fuente: Denue 2021
de desperdicio aún son altas, lo que plantea oportunidades en el área del reciclaje. Tradicionalmente en la industria del cartón, las recicladoras y los molinos comienzan el proceso de generación
Fuente: Denue 2021
de rollos de papel a partir del reciclaje. ción del mismo, ocasionado por cambios en la forma de compra mermó la captación de la materia prima. Y es que, según los especialistas, la recuperación de grandes proporciones de cartón se obtiene del acopio a cargo de las grandes tiendas, pero al llegar a los domicilios y no tener un esquema de reciclaje disponible para los ciudadanos, poco a poco esta cadena de reutilización se fue disminuyendo.
20 | BRANDED CONTENT
Una plataforma
crossmedia
para reclutamiento de personal Chambaya.mx se convierte en un aliado estratégico en reclutamiento de personal para las empresas en Nuevo León ofreciendo servicios integrales de comunicación “Toda esta integración permite que en un periodo corto de tiempo Lectura: 2 minutos las empresas logren el reclutamiento de su personal con Chambaya.mx como la solución en reclutamiento de personal”, señaló Epsilon Media Group, Mauricio A. Estrada Hernánlanzó en 2021 la multiToda esta integración dez, Director de Relaciones plataforma de comupermite que en Institucionales de la companicación Chambaya. un período corto ñía, al enumerar las bondamx, evolucionando así de tiempo las des de la misma. la forma de comunicar empresas logren Por su parte Verónica Peña, las diferentes ofergerente comercial de Chamtas de empleo en el el reclutamiento baya.mx, agregó que “tener estado. de su personal el respaldo de Epsilon Media A través de una con Chambaya.mx combinación de mecomo la solución en dios de comunicación reclutamiento de ofrecen otras opciones” Actualmente la plataforcomo son radio, medio personal” ma de Chambaya.mx se impreso, redes sociales, - -Mauricio A. Estrada Hernández - enfoca en comunicar plataforma web y el Director de Relaciones perifoneo, este nuevo Institucionales de chambaya.mx vacantes de nivel operativo, pero gracias modelo ofrece una coa su creciente cartera de municación directa entre empleadoclientes, en sus planes está res y aquellos que buscan un empleo. la siguiente fase del proYa sea por apertura o por exyecto que es incursionar a pansiones, las compañías de Nuevo la promoción de vacantes León tienen en Chambaya.mx un del ámbito administrativo y medio estratégico y funcional para profesionales. conformar o completar sus plantiLa estrategia continuará llas laborales, gracias al alto nivel también con un crecimiento en de engagement entre las múltiples el tiraje, que prevén alcanzar los audiencias de Epsilon Media Group y 50 mil ejemplares. Chambaya.mx.
“
Así funciona Chambaya.mx: Chambaya.mx ofrece servicios crossmedia para la difusión de las vacantes al utilizar las siguientes fortalezas: Emisión y distribución de un periódico semanal con tiraje de 30 mil ejemplares, que se distribuyen en 22 puntos de entrega en toda la zona metropolitana de Monterrey de manera gratuita Estrategia radiofónica a través de La Sabrosita 95.7 FM y Radio vallenata 1310 AM Redes sociales y la página web www.chambaya.mx Activación con brigadas de empleo en empresas y bolsas de trabajo en los diferentes municipios Participación en ferias de empleo en los diferentes municipios de Nuevo León Servicios de perifoneo por diferentes calles y avenidas de Monterrey
TOOL BOX
81 3405 9288
www.chambaya.mx
chambaya@epsilonmedia.mx
Solución en reclutamiento
Publica tus vacantes
Conocenos chambaya.mx
chambaya@epsilonmedia.mx
22 | SE MUEVEN
Alfonso de los Ríos CEO de Nowports
DISTRITO ABC | 23 presas innovadoras, con crecimiento acelerado y que ofrecen gran potencial. Y es que, según el joven CEO, los ingresos de la empresa crecieron 12 veces entre enero de 2021 y enero de 2022. En entrevista con Distrito ABC, Alfonso de los te tras el anuncio es el de responsabilidad, pues
Ser ‘unicornio’
no distrae al CEO de Nowports TOOL BOX
Alfonso de los Ríos Cofundador y CEO de Nowports www.nowports.com
Hay mucha responsabilidad. La vara está alta, por la edad y también por la cantidad (de valuación de la compañía), por ser ‘unicornio’ en Monterrey. Nos toca movernos con muchísimo cuidado para seguir ejecutando porque a lo mejor los ojos hacia la empresa han aumentado. Lo más importantes es estar enfocados al 100%, como el día uno, como si no hubiéramos logrado nada. Todavía estamos muy lejos del objetivo
”
Tras lograr en tiempo récord valuación de US$1,100 millones para su empresa, empresario regio de 23 años se propone crecer aún más agresivamente Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Aunque su trabajo como CEO de Nowports lo obliga a pasar muchos de sus días fuera de Monterrey e incluso del país, Alfonso de los Ríos sigue teniendo a la Sultana del Norte como su casa. Fue la ciudad donde creció y también la que lo vio adentrarse en el mundo de los negocios, donde el mes pasado consiguió para su empresa la codiciada categoría de “Unicornio”, al superar la valuación de $1,000 millones de dólares. Alfonso fundó Nowports apenas en 2019, junto a su socio Maximiliano Casal. Y el 24 de mayo, SoftBank, una valoración de $1,100 millones de dólares. De los Ríos tiene apenas 23 años pero asegura estar consciente del peso que tiene el hito de “Unicornio”, un título que se lo ganan sólo em-
compañía. “A nivel negocio, tenemos muchísimos retos los próximos 18 meses; si bien es un hito llegar a la valuación de US$1,100 millones de dólares, la realidad es que al mismo tiempo sube la vara y la expectativa de inversionistas sobre los resultados”, reconoce. tar enfocado al 100%, como el día uno, como si no hubiéramos logrado nada”. Y remata: “todavía estamos muy lejos del objetivo que queremos”. La propuesta de valor de Nowports, según su tiendo a sus clientes darle seguimiento puntual, así de reportes. Recientemente la plataforma agregó a sus de carga.
haciendo él y su socio, explica, es expandir las soluciones que ofrece el negocio. “Tenemos el pensamiento de que es una carreesto los próximos 10 o 15 años y convertirnos en la columna vertebral de las empresas en Latinoamérica”, plantea. Aunque su plan es no distraerse, De los Ríos se dice agradecido por la cobertura que ha recibido en fechas recientes y desea que su caso sirva para “inspirar a una generación de emprendimiento en México y en Latinoamérica”. El joven regiomontano, seguidor de los Rayados, Nowports, y visitas a Chile, en los que también tienen operaciones.
pliarse pues De los Ríos ya anticipa la apertura de semanas. Otro de sus planes es aumentar la plantilla laboral de los 500 colaboradores actuales hasta los 1,200 o 1,500, para mejorar su participación en la logística internacional.
24 | S E M U E V E N
La marca ‘Monterrey’ se sobrepone a la pandemia Invest Monterrey presume a Nuevo León como el destino favorito de la inversión Miriam Abrego Distrito ABC
cinas cuando la pandemia del COVID-19 iba en ascenso, muchos negocios estaban cerrados y las empresas tenían detenidas sus inversiones. A casi dos años de aquel septiembre del 2020, el dida a promover los atractivos del estado para los negocios, Héctor Tijerina, ve hacia el futuro con optimismo. A pesar de “muchas condiciones adversas, la incertidumbre y cautela en las decisiones de negocios por la pandemia, Monterrey logró seguir siendo el motor de la economía nacional”, dice Tijerina. “Ha sido retador”, pero tamHoy, dice, la tendencia es consolidar a Nuevo León como el destino favorito para las inversiones, en especial del sector automotriz, que destacan por su tecnología e innovación.
DISTRITO ABC | 25
Entrevista con Héctor Tijerina, director de Invest Monterrey: ¿En qué consiste el trabajo de Invest Monterrey?
empleos creados y más de $1,300 millones de dólares de inversión.
Invest Monterrey promueve, a nivel nacional e internacional, al estado de Nuevo León, principalmente bajo la marca ‘Monterrey’, como un destino atractivo y altamente competitivo para invertir y hacer negocios. A su vez, Invest Monterrey promueve la creación de condiciones en el estado que mejoren su atractividad para el desarrollo de negocios, así como la atracción, retención y expansión de empresas y capital, que contribuyan a la generación de empleos bien remunerados y de oportunidades de negocio para las pequeñas, medianas y grandes empresas locales.
¿Cuál es la principal fortaleza que tiene el estado como destino para inversiones? A lo largo de los años nuestro estado se ha posicionado como un gran polo de atracción de nuevas inversiones de alto valor, entre otros factores por su fuerza
“
¿Cuántos socios tienen actualmente? El grupo de asociados activos está actualmente integrado por 100 organizaciones, de los sectores público, privado y académico.
¿Cómo describirías los primeros dos años de operaciones de Invest Monterrey?
Sin duda alguna, en Nuevo León la industria automotriz está experimentando una revolución tecnológica y empresas como ZF, Forvia, AGP y Coficab, entre otras, son la confirmación de que nuestro estado está pasando a tener más empresas de manufactura"
su ubicación estratégica, su infraestructura, su entorno de negocios empresarial, su capacidad y competitividad académica y su acceso a los mercados internacionales. No obstante, es indispensable no sólo seguir desarrollando tales factores sino también asegurar que se den a conocer en el mundo entero entre quienes toman las decisiones sobre inversiones de capital.
¿Qué áreas de oportunidad tiene el estado para aumentar su atractivo empresarial?
Creo que se han venido haciendo muy bien las cosas en todos los frentes. El gobierno, por ejemplo, está invirtiendo en la infraestructura que se necesita para Sin duda Invest Monterrey ha que Nuevo León haga frente al tenido un inicio retador, al ser crecimiento que se está teniendo - Héctor Tijerina una organización que opera y de esta manera pueda seguir Director de bajo un modelo poco conocido manteniendo su atractividad Invest Monterrey a nivel local y nacional. De para las empresas que buscan cierta manera, nos seguimos hacer negocios aquí. abriendo camino para lograr El sector cada vez más posicionarnos académico ha venido haciendo exitosamente en el ecosistema local. un gran trabajo en adaptar sus programas educativos a las nuevas sultados del gran esfuerzo que dedica nuestro equipo tecnologías y aptitudes que demande trabajo, a pesar de muchas condiciones adversas. dan las empresas más avanzadas. Aun y cuando el año 2021 se caracterizó por la incerEl sector privado de Nuevo León tidumbre internacional y la cautela en las decisiones por su parte está invirtiendo, sobre de negocios generadas por la pandemia, Monterrey todo en el sector inmobiliario, en logró seguir siendo motor de la economía nacional y desarrollos industriales, habitacioconsolidarse como el destino preferido para invertir en nales y comerciales, que permiten México. contar con la oferta necesaria para hacer frente a la demanda de las ¿Cuáles son los números de inversiones empresas transnacionales. y conexiones económicas que llevan
2018 continúa beneficiando a México, al posicionarlo como un país atractivo para empresas tomando decisiones de nearshoring, al buscar acercar operaciones productivas a sus clientes en Norteamérica. Tras un par de años, y con los nuevos retos relacionados con la disrupción en las cadenas de suministro globales ocasionada por la pandemia, muchas empresas están ahora decidiendo salir de países asiáticos y finalmente relocalizar sus operaciones a Norteamérica, situación que beneficia a México y más específicamente a Monterrey, al contar con una ubicación geográfica privilegiada, conectividad directa con Estados Unidos, un ecosistema de negocios dinámico y sobre todo un capital humano joven, altamente calificado y el más productivo del país.
Se ha dicho que Nuevo León debe ir de manufactura hacia la ‘mentefactura’. ¿Qué tanto avance se ve en esto? Actualmente se está observando en el estado un
de inversión que traen consigo alta transferencia de tecnología y conocimiento. Cada vez son más deafortunadamente cuenta con ello. La alemana ZF, que actualmente se encuentra desarrollando un proyecto “3 en 1” en el estado, en el cual no sólo producirán dispositivos para satisfacer las necesidades de la industria automotriz en la parte de vehículos autónomos y eléctricos, sino que también están desarrollando un centro de investigación avanzada en donde seguirán desarrollando cada vez más la tecnología que utilizan en sus procesos de producción. Como ésta, hay muchas otras empresas y se ve la tendencia a la alza en la llegada de este tipo de proyectos para los siguientes años.
¿Qué opinas del desarrollo de la industria automotriz en el estado, tanto en la producción de vehículos como de autopartes, así como en el arribo de empresas proveedoras para el sector?
TOOL BOX
hasta el momento?
A través de nuestras actividades, se han generado múltiples leads de proyectos de inversión interesaregistraron 102 proyectos de inversión: 47 Expansiones, 55 nuevas inversiones, más de 23,000 Nuevos
¿Qué expectativas tienen en cuanto al arribo de nuevas compañías a la entidad y a qué sectores pertenecen? La coyuntura internacional que se ha venido presentando desde
Héctor Tijerina Director de Invest Monterrey www.investmonterrey.com
Sin duda alguna, en Nuevo León la industria automotriz está experimentando una revolución tecnológica y empresas como ZF, Forvia, AGP y Co-
de que nuestro estado está pasando a tener más empresas de manufactura que emplean procesos cada vez más avanzados en cuanto a la inclusión de las tecnologías del futuro en estos. Nuevo León se ha consolidado en los últimos meses como el destino favorito para las empresas de alta tecnología automotriz, enfocadas en vehículos eléctricos y autónomos.
26 | SE MUEVEN
La clave está en la educación El gurú de negocios Darren Weeks afirma que el primer paso hacia la independencia económica es salirse de la zona de confort Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
“Today” (hoy) es el segundo mejor momenDarren Weeks. -
-
-
Weeks
aconseja
echar -
DISTRITO ABC | 27
nas como los libros y los cursos que enseñen el cómo ponerlos en marcha, para vislumbrar un panorama mucho más amplio que el simplemente prepararse para trabajar. Con esa intención y con el aprendizaje que su mentor Robert Kiyosaki, empresario, conferencista y autor, le compartió sobre que “entre más das, más recibes", Weeks busca desde Freedom Investment Club México impulsar la educación En el club participan personajes que buscan despertar la curiosidad y el interés de conociSegún Weeks, sin la enseñanza de alguien que recomiende cierta literatura y ofrezca orientaAdemás, aclara, de poco sirven las opciones de aprendizaje si la persona no tiene un genuino interés por el cambio. “Tiene que ver también con cada persona, deben tener adentro algo que se llama cambio,
Incomodidad y disciplina implica sortear la incomodidad de la situación con que se vive y salir de la zona de confort, asegura Weeks. -
“
Me gusta educar a la gente para que entienda que, aunque la economía esté arriba o abajo, mientras tú tengas la asertividad y las herramientas para poder hacer negocio, lo puedes hacer en cualquier tipo de mercado” - Darren Weeks Fundador de Freedom Investment Club México
dice, adoptar “el hábito de tomar acción”, más allá de un simple monto económico, pues “hasta si pones 10 pesos todas las semanas, ese dinero se va a multiplicar”. plemente un plan de retiro “sino de vida”, de poner efectivo o “liquidez”.
TOOL BOX
Darren Weeks Fundador Freedom Investment Club México
www.freedominvestmentclub.mx
¿Qué es Golden visa?
28 | SE MUEVEN
Es un permiso de residencia para toda aquella persona que realiza una inversión sigtanto residir como trabajar y es extensible también a los familiares del cónyuge , a los hijos menores de edad y a los hijos dependientes económi-
¿Cómo se obtiene?
Mediante la compra de un inmueble por valor igual o superior a €500,000 euros o bien una o más propiedades que en total sumen esa misma cantidad Invertir en fondo de invervalor de €1,000,000 euros o depósitos en cuentas bancaInversión de €2,000,000 en títulos de deuda pública
Visas por inversión Empresarios regios obtienen la residencia española mediante la compra de inmuebles
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
El sector inmobiliario suele estar en constante movimiento tanto en el rubro de compra venta como en el de inversión. Sin embargo, además de estos usos, el sector tiene el de convertirse en un puente trasatlántico para ir en busca de nuevos aires a la Unión Europea. Desde hace varios años, España ofrece permisos de residencia a cambio de una inversión en el sector de los bienes inmuebles, fondos de inversión o deuda pública española. Esto permite a los interesados en migrar la posibilidad de hacerlo hacia un país que tiene, entre otras ventajas, la del idioma. Y hasta ahora, la opción
más socorrida por los mexicanos ha sido la de comprar casa en el país europeo. El abogado Rubén Mañanes Stratego Abogados, asegura que uno de los destinos favoritos para los compradores mexicanos es el madrileño barrio de Salamanca. Según el abogado, el permiso de residencia está regulado para tener una vigencia de dos años, durante los cuales, los mexicanos, si así lo desean, pueden incluso trabajar en el país de la Unión Europea. Después del plazo, los interesados pueden también tramitar una residencia permanente. Más allá de la residencia temporal, los mexicanos también ven a España como una
bienes inmobiliarios. Los empresarios son los principales usuarios de este visado, generalmente deciden invertir en España cuando ya cuentan con propiedades en México, Estados Unidos y otros países de América. Estos movimientos han provocado ya una importante inyección económica mexicana en el país ibérico. De acuerdo con el Ministerio de Exteriores español, durante el 2021, fueron 350 los mexicanos que solicitaron ese permiso. Algunos empresarios regios invierten en España apoyándose en su origen sefardí, al ser descendientes de judíos que fueron expulsados de la Península Ibérica. Según el abogado, sus clientes apuntan también a un interés en España como una opción se residencia en caso de que las situaciones sociales, políticas y económicas del país se deterioren.
En el caso de los mexicanos que residen más de dos años, este tipo de permiso les permite solicitar con posterioridad la nacionalidad permanente” - Rubén Mañanes Fundador de Stratego Abogados
TOOL BOX
Rubén Mañanes, Fundador de Stratego Abogados
www.strategoabogados.com
Una ventana a la intimidad de las empresas
El autor Alfonso Aguirre afirma que las redes ayudan a crear lazos más íntimos entre los negocios y el público Distrito ABC Lectura: 2 minutos
como Build In Public (construir presenta una oportunidad de crear lazos de conexión con
Antes de las redes sociales, la mayoría de los empresarios solía mantener fuera del público sus tropiezos, aprendizajes e incluso sus éxitos. Hoy, ante el dominio masivo de plataformas como Facebook, Instagram, Twitter e incluso TikTok, muchos de ellos aprovechan estas herramientas para brindar consejos e incluso pláticas presenciales. El autor, empresario y creador de contenido Alfonso Aguirre, denomina esta tendencia
Es decir, se trata de abrirse a la sociedad y construir marcas personales más genuinas. “A las personas nos encanta ver qué hay detrás de cámaras, qué pasa cuando no está una cámara grabando, te permite un storytelling”, explica Aguirre. La ventaja, dice, es que se loentre la empresa y su público. “Te vas a sentir mucho más con una persona o una causa
cuando conoces la historia que hay detrás, porque se crea el vínculo y esa conexión personal; la tendencia de ‘construir en público’ va a ir en aumento’”, anticipa. El impacto, opina, será positivo pues al haber empresarios compartiendo su experiencia, ésto puede inspirar nuevos emprendimientos, porque “no puedes llegar a ser lo que no puedes ver”. “Las personas se van a animar a emprender más, lo van a ver más normal, van a ver problemas que hay detrás no para asustarse sino para decir: ‘okay, yo puedo enfrentar también ese problema con este nuevo aprendizaje’”, expresa.
‘Tengo algo que contarte’ Es el título del segundo libro de Alfonso Aguirre, el cual fue presentado por el autor recientemente. de Penguin Random House, aborda desde su experiencia en el proceso de cómo hacer que las cosas sucedan y está dirigido a principalmente a emprendedores y a quienes quieren construir sus marcas personales.
¿Qué es lo que tú tienes para contar, como dice el título de tu libro? “Tengo que contar muchísimas cosas que no se ven detrás de cámaras. “Soy escritor, emprendedor, empresario y creador de contenido, y detrás de eso, hay muchísimas cosas que no se ven de cómo crear una empresa, de las buenas, pero también de las malas; de cómo es crear contenido y de
cómo obviamente es increíble ver crecer tus números. Ahorita tengo una comunidad de 2.2 millones de personas. Esas son las cosas buenas y quiero que todo mundo pueda conocer también qué hay detrás: el estrés, las preocupaciones el hate. Es ir por las cosas que tú quieres, cumplir tus metas y, sobre todo, quiero contar cómo es preguntarte ‘¿y ahora qué sigue?’”, respondió.
“
Venimos de una cultura del secreto industrial, del temor a que te roben el negocio; hoy es contrario, hoy todo puede ser público y es hacer más grande el pastel"
TOOL BOX
Alfonso Aguirre Autor, emprendedor, empresario y creador de contenido www.alfonsoaguirre.com
Ilustración Io Molina @lio.ilustración
30 | SE MUEVEN
DISTRITO ABC | 31
Industria de eventos y expos retoma el paso Tras el fuerte impasse de la pandemia, el sector regresa con enorme dinamismo y un promisorio calendario de eventos y reuniones gativamente a los recintos que albergan tanto las exposiciones como los congresos, convenciones y otros eventos de reunión. Uno de ellos fue Cintermex, el más emblemático de Nuevo León, al “La pandemia mató mi negocio en 2020, no se pudo hacer ningún que la pandemia hizo bajar su negoevento”, comenta Leonardo Pech, cio a niveles cercanos al 50%, según organizador de exposiciones de su propio CEO, Gonzalo Escamez. “De estar generando 1,300 eventos bodas desde hace varios años. al año en 2019, los úlEn su experiencia, las timos dos años gerestricciones provoca“Muchos neramos solamente das por el COVID-19 y proveedores 600”, dijo el directivo desaparecieron al participar reciende la propia ciudadatemente en el anunnía para asistir a evenpor la pandemia. cio del evento Getos de reunión ‘apagaSobrevivieron sólo nera México 2022 ron’ la economía que los más fuertes” del que Cintermex circula alrededor de - Leonardo Pech será la sede. esa actividad. Organizador de exposiciones La situación, exLo que más lamende bodas plicó, ha ido meta Pech es que varios jorando y con la de sus proveedores no hayan soportado el impasse de la reapertura y los aforos al 100%, la reactivación continuará, permitiénpandemia y cerraron sus negocios. Aun así, el organizador de even- doles hacia la segunda mitad del tos se muestra optimista de que “el año alcanzar el 80% de la cifra de amor siempre va a triunfar” y las pa- eventos que realizaban en 2019. “Algunos sectores como los de rejas ya están retomando la celebración de sus matrimonios, lo que congresos están regresando más abre la puerta para que las expos rápido de lo que pensábamos. En el tema de exposiciones, antes generáde bodas vuelvan a normalizarse. Las restricciones de movilidad bamos 125 al año y estamos espeen 2020 y 2021 impactaron ne- rando llegar a 105”, expresó Escamez. Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Vemos muy favorable el 2022. En 2023 esperamos alcanzar ya los niveles pre pandemia y las cosas van muy bien” - Gonzalo Escamez CEO de Cintermex
TOOL
TOOL
Leonardo Pech Organizador de Expo My wedding
Gonzalo Escamez CEO de Cintermex
BOX
www.myweddingmx.com
BOX
www.cintermex.com.mx
CONTINÚA
32 | SE MUEVEN
Monterrey es un punto estratégico Gracias a su dinamismo industrial, la capital regia es una sede ideal para las expos y convenciones Valdés explica que los eventos de La vocación industrial de Monterrey la ha convertido en un punto estratégico reunión favorecen un círculo virtuoso para la celebración de ferias, exposi- que genera derrama económica para ciones, congresos y convenciones de el estado, pues quienes se dan cita en éstos, suelen aprovechar la oportunitodo México. Todos estos encuentros son el pun- dad de realizar actividades relacionato de partida para nuevos negocios das con sus negocios. “Todas estas que contribuyen al empresas que dinamismo y al deestán llegando sarrollo del estado. a la industria de Julio Valdés, direunión son susrector de CAT Conceptibles de crear sultores, asegura divisiones comerque esta capital, ciales, o bien si junto con la Ciudad van a un evento, lo de México y Guadautilizan para visitar lajara se mantienen su planta; entoncomo referentes en Sabemos que los ces, van permitieneste tipo de eventos. congresos, las do que Monterrey exposiciones, las ferias vaya creando un datos estadísticos y las convenciones lugar más impormás recientes que tante como actor ponen a Monterrey son de gran valor de la industria de como la segunda para las comunidades las reuniones”, exmetrópoli más imya que importamos presa. portante del país conocimiento, De acuerdo con generamos muy buena Valdés, “por cada crecimiento en las peso que se inviervisitas de negocios a labor social, empleos te en un evento, se la Sultana del Norte. y gran derrama gastan en la ciu“Hay un crecieconómica” dad $15.6 pesos”. miento empresarial - David Manllo De ahí, dice, la que refuerza un maTitular de la Oficina de Convenciones importancia que yor número de visiy Visitantes de Monterrey tiene esta industria. tantes y expositores Recientemente a las ferias y exposiciones de profesionales”, dice el exper- se celebró en Cintermex el encuentro mundial de la Asociación Mexicana de to en entrevista con Distrito ABC. Añade también que el crecimiento Profesionales en Exposiciones, Ferias y poblacional genera “un aumento de Convenciones, el cual dice, fue un reconocimiento a la ciudad. visitantes a los eventos de consumo”.
Derrama diaria de $10,000 pesos por congresista “Estamos bien consolidados en eventos de congresos y convenciones”, expresó la secretaría de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez. Esto, dijo, se debe al trabajo que se lleva a cabo para atraer visitantes, a las ventajas de interconexión que ofrece el Aeropuerto Internacional de Monterrey y a las rutas que se han habilitado a través de las aerolíneas locales. Según la funcionaria, este año el estado tendrá una derrama de $3,500 millones por concepto de eventos. Mientras, David Manllo, titular de tantes de Monterrey, dijo que una ventaja que tiene la capital regia para atraer visitantes es su fuerte oferta hotelera, que atiende a los visitantes más exigentes. Sin embargo, aclaró que la industria de reuniones va más allá de la generación de derrama económica por ocupación hotelera o respor los negocios que se detonan a raíz de cada encuentro. Un ejemplo fue el evento Fabtech, realizado recientemente, donde se registraron negocios en piso de $200 millones de dólares, y la derrama económica por el evento fue de $50 millones de pesos, aseguró el funcionario. “Nosotros no traemos turistas, sino congresistas, que al venir a la ciudad generan turismo, pero vienen a un negocio; son compradores y vendedores”, expresó. El impacto económico de cada congresista asciende, dijo, a entre $5,500 y $6,000 pesos diarios en el caso nacional, y a $10,000 pesos en el caso internacional.
Se buscan mujeres para invertir 34 | SE MUEVEN
TOOL
Una nueva escuela especializada en mujeres inversionistas se propone involucrarlas en proyectos de generación de riqueza Distrito ABC Lectura: 3 minutos
“Queremos crear una red de mujeres que entiendan el mercado y se potencien mutuamente re Silvina Moschini al explicar su nuevo proyecto de Escuela de Inversoras. La iniciativa consiste en una plataforma para mujeres que deseen “hacer trabajar su dinero mediante opciones tempranas de inversión”, explica la empresaria de origen argentino. Esta iniciativa, amplía, arrancó el 26 de abril en su primera fase y consta de varias etapas en que las participantes son asesoradas por expertas en inversión, para después crear una portafolio de empresas en las que puedan invertir
Silvina Moschini Presidenta y Productora Ejecutiva de Unicorn Hunters
Moschini Silvina
BOX
DISTRITO ABC | 35 mediante diversos métodos, incluida una criptomoneda. Inicialmente en el proyecto participan 700 mujeres y, según Moschini, hay 300 más en espera de incorporarse a la segunda fase. “Nuestra meta es acortar la brecha de género, y en esa búsqueda exploramos vías alternativas para que el talento femenino se abra paso para generar más y mejores oportunidades de negocios”, asegura la presidenta y productora ejecutiva de la serie virtual de negocios Unicorn Hunters, y quien también encabeza el proyecto de la criptomoneda Unicoin.
A continuación te compartimos la entrevista que tuvimos con Silvina Moschini sobre el proyecto ‘Escuela de Inversoras’: ¿En qué consiste esta nueva iniciativa? El proyecto se lanzó desde Unicorn Hunters (serie virtual de negocios estrenada hace un año) y el objetivo es que las mujeres tomen control de su futuro financiero. La Escuela de Inversoras es una plataforma para mujeres en la que podrán hacer trabajar su dinero mediante opciones tempranas de inversión con el potencial de generar riqueza. Junto al apoyo de ONU Mujeres, el proyecto funciona como un vehículo clave para aumentar la participación del talento femenino en el mundo de las inversiones. A través de las distintas etapas que ofrecerá el programa, aprenderán a elegir su perfil de riesgo, a diferenciar las inversiones más competitivas y a identificar las últimas tendencias en los negocios. El programa ya comenzó su primera edición el 26 de abril y se compone de distintas etapas: una etapa de educación, mediante clases abiertas a cargo de inversoras experimentadas que se enfocarán, por ejemplo, en la preparación de estrategias; una segunda etapa de acompañamiento donde se conformará una red de futuras inversoras y mentoras. Luego se abordará la inversión, donde se seleccionará un portafolio destacado de empresas en crecimiento en las que tendrán
Una forma de alentar a que las mujeres se lancen a pensar en grande y a invertir es acompañarlas con capacitaciones y darles a conocer métodos alternativos para que definan su perfil de inversión” - Silvina Moschini -
la posibilidad de invertir a través de diversos métodos de financiamiento, tales como Unicoin, una criptomoneda de última generación que pagará dividendos y estará respaldada por capitales privados de compañías con gran potencial de crecimiento que formarán parte de Unicorn Hunters. Por último, se realizará una Cumbre Global Anual de Inversoras en la que las participantes podrán conocerse personalmente, estrechar lazos y mejorar sus redes de contactos, entre otros eventos de networking. Estamos muy entusiasmados con estas herramientas que apuntan a que las mujeres ganen terreno en el mundo de los negocios y muestren su talento al mundo. ¿Cómo ha respondido el proyecto y cuáles son sus metas? El proyecto ha lanzado su primer grupo de participantes el 26 de abril con 700 mujeres inscritas, y 300 más están en espera para la siguiente edición que próximamente anunciaremos. A través de esta plataforma, queremos crear una red de mujeres que entiendan el mercado y se potencien mutuamente mediante inversiones para poder generar riqueza. El espíritu de Escuela de Inversoras es ayudar a las mujeres para que su dinero trabaje para ellas, y para esto no es necesario contar con grandes sumas; se puede empezar a invertir desde $500 dólares, por ejemplo, en compañías que tienen po-
Las mujeres emprendedoras cada día somos más, estamos unidas y nada nos detiene. Somos el 50% de la población y nos merecemos el 50% de las oportunidades, sólo debemos ir tras ellas” - Silvina Moschini -
tencial de convertirse en unicornios. Queremos ayudar a que más mujeres definan su perfil de riesgo y evalúen cuáles son las mejores oportunidades de inversión y cuáles son de mayor riesgo. ¿Cómo pretenden alentar la participación en este proyecto dentro de México y Latinoamérica? De acuerdo a un estudio de Fidelity Investments, al 64% de las mujeres les gustaría ser más activas en sus finanzas, incluidas las decisiones de inversión. Entonces, ¿qué las detiene? El 70% de las mujeres dice que para invertir necesitarían saber más sobre cómo elegir. El 65% dice que sería más probable que invirtieran, o invirtieran más si tuvieran pasos claros para hacerlo. En este escenario es donde entramos. Creemos que una forma de alentar a que las mujeres se lancen a pensar en grande y se animen a invertir es justamente acompañarlas en este proceso a través de capacitaciones y darles a conocer métodos alternativos para que definan su perfil de inversión, entre otras herramientas. El concepto de inversión no tiene una sola cara sino que hay muchas maneras en las que podemos multiplicar nuestra riqueza y ayudar a co-construir junto a emprendedoras e inversoras, generar un círculo virtuoso y lograr mejores retornos para todas. Según el estudio “Women & Crypto” de Bakkt (marzo 2022), aunque los hombres fueron los primeros en adoptar las criptomonedas, las mujeres ahora los superan como primeras compradoras. Y es que casi el 40% de las mujeres encuestadas en Estados Unidos para la investigación, realizó su primera compra de criptomonedas en los últimos seis meses, frente al 30% de los hombres. En el caso de México, el 53.7% de quienes usan monedas digitales son mujeres. El bajo umbral de inversiones iniciales, la facilidad para operar y la posibilidad de preservar el valor de su dinero frente a la inflación de la banca tradicional, ocasiona que cada día más el público femenino se incline por los activos digitales. Aunque en algunos casos su volatilidad es un factor a considerar, Unicoin, la criptomoneda que lanzamos junto a Unicorn Hunters, conecta a las personas que quieren invertir en emprendimientos y fundadores mediante el blockchain (‘cadena de bloques’, sistema de encriptación en línea), y presenta un vehículo sin precedentes para mujeres que deseen adentrarse en el mundo de la inversión.
CONTINÚA
36 | SE MUEVEN ¿Qué hace falta para que las mujeres ocupen posiciones ejecutivas de mayor jerarquía en las empresas mexicanas?, ¿qué obstáculos culturales o educativos lo impiden? Aún vivimos en un mundo atravesado por sesgos que ponen obstáculos en el camino al talento femenino. En la mayoría de los casos, a diferencia de los hombres, nos evalúan con base en prueba y no en potencial. Sin embargo, los números hablan mucho más alto que las intenciones: según McKinsey, en una empresa que tiene mujeres en su junta directiva, ellas pueden llegar a ganar hasta 50% más. Además, históricamente, corremos con desventajas en el acceso a financiación. Según Crunchbase, las empresas fundadas exclusivamente por mujeres sólo recaudaron el 2.3% de los fondos de capital de riesgo en el tercer trimestre de 2021. Si bien la financiación de capital de riesgo es todavía un club liderado por hombres, a partir de la pandemia se comenzó a dar este cambio de paradigmas que se convirtió en una oportunidad histórica para que las mujeres se abran paso. Hoy vivimos el mejor momento de la historia para emprender, porque la pandemia aceleró digitalmente los negocios y abrió nuevas puertas a la construcción de empresas, a la economía bajo demanda. Es el momento propicio para que las mujeres tomen el control de su dinero y de su futuro financiero, para que piensen en grande y en negocios de mil millones de dólares. Para acompañar este proceso de crecimiento y ayudar a las mujeres a pensar en grande, a vencer esos obstáculos impuestos y doblar las reglas para hacerlas trabajar a nuestro favor, creé el movimiento global Skirt The Rules, para decirle adiós al “síndrome del impostor” e impulsar a las mujeres emprendedoras a desplegar su poder para crear negocios con impacto global. ¿Cuáles son las cualidades que tienen las mujeres emprendedoras y cómo se diferencian de los hombres? Las mujeres tenemos control del dinero y tomamos el 80% de las decisiones de compra de todo el mundo. Durante la pandemia dimos un paso adelante mostrando nuestra capacidad de adaptación y resiliencia, de trabajo en equipo y de gestión efectiva en escenarios de crisis. Las mujeres emprendedoras debemos mostrar convicción, confiar en nuestra intuición y desplegar nuestro talento sin detenernos, y fortalecernos de aquellas opiniones que nos dicen que no podremos lograr nuestros
objetivos. Tenemos que ser decididas para pedir dinero e ir en busca de la financiación necesaria que nos permita llevar nuestros proyectos al próximo nivel. Según Mckinsey, las empresas dirigidas por mujeres tienen un 12% más de probabilidades de cumplir o superar las expectativas de crecimiento. De hecho, América Latina y el Caribe es la región con mayor porcentaje de emprendimiento femenino del mundo y se están comenzando a ver cifras alentadoras: la inversión de riesgo en nuevas empresas con una directora ejecutiva o cofundadora ha aumentado desde 2019, alcanzando el 26% del capital recaudado en rondas divulgadas de más de US$1 millón en 2021. Unas 59 startups dirigidas por mujeres en América Latina recaudaron US$4,000 millones en 71 rondas divulgadas en 2021. Las mujeres emprendedoras cada día somos más, estamos unidas y nada nos detiene. Como siempre digo, somos el 50% de la población y nos merecemos el 50% de las oportunidades, solo debemos ir tras ellas.
Tenemos que ser decididas para ir en busca de la financiación necesaria que nos permita llevar nuestros proyectos al máximo nivel” - Silvina Moschini -
38 | LA REDACCIÓN
Coctel de problemas dibuja una crisis larga El fenómeno de la estanflación impacta los mercados globales con altos precios, poco crecimiento y caída en bolsas. México no es la excepción Distrito ABC Lectura: 2 minutos
La mayoría de los analistas anticipaba que tras salir del bache del COVID-19, el robusta y consistente. Pero tales expectativas resultaron demasiado optimistas y hoy la economía mundial se enfrenta a un coctel de problemas que incluye altos precios, en los intereses. anual en México había alcanzado el 7.7%, la más alta desde febrero del 2001, rompiendo así un récord de más de 21 años. mas abajo que en marzo previo pero muy lejos de los niveles del 5% en que se mantuvo a lo largo del 2021. Además, las alzas de precios en el país vecino han roto ya récords de más de 40 años. ¿Cuáles son las causas?
Los expertos han dado en llamar a constante en los precios, poco crecimiento y desempleo. Jesús Garza, el problema lo detonaron “choques externos como la guerra en
Ucrania, que está encareciendo muchos insumos básicos, entre ellos el trigo y níquel, y también los energéticos, como el gas natural contamina los precios
han tenido que esperar largos periodos para encontrar sus modelos preferidos, debido a que los chips y las autopartes no se están surtiendo a tiempo. Según Garza, la es-
a nivel global”. A ello se suma, explica el especialista Soluciones Financieras GAMMA, namiento post COVID de la economía china, lo que ha paralizando el abasto de insumos para la industria. Este hecho impacta a los fabricantes, pues cientes insumos para
Los gobiernos tienen que combatir la inflación utilizando las herramientas disponibles y la más clara es la política monetaria, las tasas de interés” “La inflación está muy alta y entonces tienes que restringir la oferta monetaria y al hacer eso provocas que la economía se desacelere aún más”
de los dos mundos” porque cuando se desacelera una economía los gobiernos utilizan herramientas de políca para estimular la demanda y favorecer embargo, este tipo de estrategias se vuelven más difíciles en el escenario actual de descontrol en los precios.
muy alta y entonces Y paralelamente los tienes que restringir la productos se encareoferta monetaria, y al cen debido a la Ley de hacer eso provocas la oferta y la demanda: que la economía se al recortarse el abasto, desacelere aún más”, la demanda crece y explica Garza. los precios tienden a - Jesús Garza Analista y director aumentar. Más intereses de Soluciones financieras GAMMA Pero este problema El problema de los alde desabasto no lo tos precios ha obligado sufren solamente las empresas ma- a los países a aumentar sus intereses. nufactureras sino incluso los usuarios En México, la tasa de referencia TIIE a comunes y corrientes, entre ellos los compradores de autos nuevos, que pasado a 7.2% el mes pasado
DISTRITO ABC | 39
(Evolución mensual del 2000 al 2022)
¿Qué es la Es un fenómeno económico caracterizado por
12.5%
Enero 2000
11.02%
persistente, altos niveles de desempleo y el estancamiento económico de un país.
10
Fuente: Investopedia
Abril 2022
7.68% 7.5
Marzo 2001
Diciembre 2008
7.17%
7.17%
Diciembre 2017
6.77% 5
Economía
2.5
Diciembre 2015
Abril 2020
2.13%
0
00
01
02
03
Vicente Fox
04
05
06
07
08
09
10
Felipe Calderón
11
12
13
14
2.15%
15
16
17
EPN
18
19
20
21
22
AMLO
Fuente: análisis propio con información del Banco de México (Banxico)
En Estados Unidos, la Reserva Federal (banco central de ese país) también más marcadas por los alimentos, así ha aplicado alzas récord como por las gasolinas, en las tasas. donde los subsidios del Al cierre de abril “Los gobiernos tienen gobierno han impedido pasado, la inflación que los precios se eleven anual en México ción utilizando las herrahasta el doble dígito (10% llegó al 7.7%, la más mientas disponibles y la o más), advirtió. más clara es la política “Estos dos rubros no los alta desde febrero monetaria, las tasas de puedes controlar porque del 2001: un récord interés”, dice Garza. obedecen a choques de más de 21 años. Alerta además que exógenos, pero si el goeste fenómeno se sebierno no actúa subienEn México, la tasa guirá viendo mientras la do las tasas de interés, el de referencia TIIE problema sería aún más trolada y en México los grave”, opinó. a 28 días pasó intereses podrían llegar de 4.3% en mayo hasta el 10 por ciento. Bolsas y acciones sufren del 2021, a 7.2% La actual crisis ha cauel mes pasado en dos: la subyacente, en sado descalabros en los la que los gobiernos tiemercados bursátiles a ninen incidencia mediante vel global, haciendo que la política monetaria, y la no subyacen- las grandes empresas pierdan valor al te, que es volátil”, explicó el analista. caer sus acciones.
Por ejemplo, la acción principal de Google en el mercado tecnológico del Nasdaq, en Nueva York, pasó de $2,860 dólares a inicios de abril, hasta los $2,240 hacia el cierre de mayo, una pérdida del 22 por ciento. El fenómeno ha sido similar en la globales. El especialista Jesús Garza explicó sobre este efecto que “al aumentar las tasas de interés, el valor presente de los ingresos futuros de las empresas son menores que antes y esto le pega al valor de sus acciones”. Además, dijo, las empresas ven nubladas sus perspectivas de ingresos debido a la expectativa de que las economías se desaceleren y con ello se reduzca el consumo, y sus ventas. “Cuando se espera un menor conimpacta adversamente la valuación de las compañías”, amplió.
40 | LA REDACCIÓN
Hipertensión: el enemigo silencioso Especialistas convocados por ABC Noticias y Farmacias Benavides recomiendan prevención y buenos hábitos contra la presión arterial alta Distrito ABC Lectura: 2 minutos
La alta incidencia de casos de hipertensión en México tiene características “epidémicas”, alertó el Dr. Arturo Muñiz, director médico del Hospital de Cardiología número 34 de Monterrey, el más importante de la especialidad en Nuevo León. “Uno de cada cuatro mexicanos mayores de 25 años es hipertenso; de estos, el 60% no lo sabe y del 40% que sí sabe, sólo la mitad toma tratamiento”, alertó el especialista durante su participación en el foro Hipertensión: el enemigo silencioso, organizado por ABC Noticias. Muñiz explicó que la hipertensión ocurre cuando el organismo tiene una presión ar-
terial constante arriba de 140 (sistólica) y 90 (diastólica), ya que lo normal son parámetros de 120 y 80 o bien de 110 y 70. “Con la presión arterial alta pueden venir las complicaciones en el corazón, el cerebro y riñones”, dijo. En tanto, la geriatra Fernanda Contreras, del sistema Tec Salud, hipertensión “aumenta la posibilidad de tener una enfermedad vascular cerebral y eleva mucho el riesgo de que nuestro Según los expertos, la hipertensión altera no sólo la calidad de vida sino la longevidad. Y es que, según el Dr. Muñiz quienes no tienen controlada su presión arterial reducen su expectativa de vida un 10% cada 10 años. Por ello, dijo, “es importantísimo recibir tratamiento y acudir con el médico de manera regular”.
¿Por qué es tan común?
Los especialistas convocados al evento patrocinado por Farmacias Benavides, explicaron que entre las principales causas de la hipertensión están el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo de comida chatarra, alcohol y tabaco, así como la predisposición genética. Para quienes padecen esta enfermedad, Muñiz recomendó que “intenten bajar de peso, ya que bajar cinco kilos es equivalente a tomar una pastilla contra la enfermedad; y si bajas 10 kilos podrías incluso normalizar tu presión y retirar el tratamiento”. No obstante, el experto aclaró que la presión alta es una enfermedad crónica, por lo que quienes la sufren deben atenderla de por vida y dijo también que cada caso debe evaluarse en forma individual. Por ello, reiteró la importancia de que los pacientes se atiendan periódicamente con el especialista de su preferencia. Y adicionalmente sugirió combatir el sedentarismo mediante el ejercicio y evitando el uso del automóvil cuando esto sea posible.
DISTRITO ABC | 41 Mejores hábitos, la clave
La nutrióloga Paty Rivera, quien también participó en el foro de ABC Noticias y Farmacias Benavides, dijo que bajar el consumo de sodio y aumentar el del potasio (naranja, plátano, etc…) ayuda a prevenir y combatir la hipertensión. “El sodio se encuentra en alimentos enlatados, en los refrescos, las aceitunas y los pepinillos, lo ideal es reducir su consumo”, dijo la también autora y creadora de la llamada Dieta de los Asteriscos. Además, Rivera recomendó bajar el consumo de las grasas trans, contenidas en productos como la margarina y el relleno de galletas comerciales, ya que éstas “no se pueden diluir y contribuyen a tapar las arterias”. Estos efectos perjudiciales, dijo, también pueden combatirse mediante el consumo de alimentos ricos en Omega 3, como los peces de agua fría, entre ellos el salmón, así como la linaza y la chía. Además, aconsejó disminuir el consumo de carbohidratos, como las harinas cer que el corazón funcione bajo mayor presión para circular la sangre.
Riesgos y recomendaciones Información de valor que aportaron los especialistas médicos en el Foro “Hipertensión: el enemigo silencioso”, organizado por ABC Noticias y presentado por Farmacias Benavides Los peligros de la hipertensión: Derrame cerebral: puede hacer que los vasos sanguíneos en el cerebro estallen o se obstruyan fácilmente aumenta el riesgo de que el corazón se agrande y deje de abastecer sangre al cuerpo disfunción eréctil en hombres o un menor deseo sexual en las mujeres neos en los ojos
Así hablaron los cuatro especialistas del foro de ABC Noticias realizado el 24 de mayo en UNICA Universidad
puede dañar los vasos sanguí-
daña las arterias y hace que se estrechen y endurezcan daña las arterias alrededor de Fuente: Geriatra Dra. Fernanda Contreras
Buenos hábitos Vs. la presión alta: Enlatados / Refrescos /Aceitunas / Pepinillos / Consomé en polvo / Embutidos: salchichas, salami, chorizo / Snacks / Caldo de pollo / Bacalao / Arenque
Prevención y calidad de vida
La Dra. Fernanda Contreras dijo en el evento que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de hospitalización y muerte en adultos mayores de 65 años, ante lo cual recomendó poner en práctica acciones preventivas para no entrar en la estadística. Los expertos coincidieron también en que los altos niveles de estrés que hoy se sufren son detonantes de la hipertensión. Ante ello, el psicoterapeuta José Sánper recomendó llevar a cabo “pausas regenerativas”, es decir, momentos de descanso a lo largo del día, incluyendo siestas de 20 minutos. “Hay que recuperar esa capacidad de contemplación, de descanso, de no hacer nada para poder tener niveles de estrés más bajos y compatibles con el bienestar”, dijo Sánper. Recomendó saber diferenciar el “estrés bueno” del “estrés malo”, ya que el primero lo produce el miedo cuando alguien se enfrenta a un problema, y el segundo es de tipo crónico y detona enfermedades y malestares.
Ponen temas clave ‘en circulación’
Naranja / Melón / Plátano / Frijol /Garbanzos / Alcachofa / Pasitas / Nueces /Tomate / Champiñones Manteca vegetal, margarina / I can´t believe it’s not butter / Coffe mate o crema en polvo / Betún, relleno de galletas / Oreo, Suavicremas, choco-obleas / Cubierta de barritas / Chocolates / Bisquet, pan dulce, galletas / Nieve o helado de crema / Palomitas de cine / Tortillas de harina, tamales / Papas fritas, conchitas, churritos cuidar el peso / hacer ejercicio / moderar el consumo de sal / aumentar el potasio / reducir el consumo de alcohol / controlar el estrés / disminuir la cafeína / aumentar el consumo de magnesio Fuentes: Nutrióloga Paty Rivera y cardiólogo Dr. Arturo Muñiz
Consejos contra el estrés (una de las causas de la hipertensión) meditación o incluso oración / pausas regenerativas, tiempos de descanso a lo largo del día como la hora de la comida / siestas de 20 minutos y en general dormir bien centrados en los hechos y no prescas” (preocupación) acciones orientadas hacia la solución de los problemas Fuente: Psicoterapeuta Dr. José Sánper (Recomendaciones de la psicología cognitivo conductual)
Uno de cada cuatro mexicanos mayores de edad es hipertenso; el 60% no lo sabe y del 40% que sí sabe, sólo la mitad toma tratamiento; es una situación epidémica” Dr. Arturo Muñiz, cardiólogo
El exceso de carbohidratos daña las arterias, ya que las inflama y hace que se vayan acumulando el colesterol y los triglicéridos, lo que ejerce mayor presión a nuestro corazón” Paty Rivera, nutrióloga
El estrés es parte natural de la vida y hay muchos factores externos que no podemos controlar pero sí podemos aprender a lidiar con las circunstancias” Dr. José Sánper, psicoterapeuta
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y hospitalización en adultos mayores de 65 años; por eso es importante prevenir y tratar la hipertensión” Dra. Fernanda Contreras, geriatra
LA NUEVA RUTA ES
Eliminar la indiferencia Reducir las perdidas y desperdicios de alimentos Fomentar hábitos saludables Generar una cultura de ayuda Llevar alimentos a quienes más lo necesitan Dar a conocer el programa
SÚMATE
h!ps://hambreceronl.mx/
FIDEICOMISO: HAMBRE CERO NUEVO LEÓN BANORTE CUENTA: 1000 CLABE:
07258000000010001
IGUALDAD E INCLUSION GABINETE DE IGUALDAD PA R A T O DA S L A S P E R S O N A S
niñas, niños y adolescentes:
44 | BRANDED CONTENT
Premia UANL talento de inventores Reconoce a universitarios por sus titulos de patentes y registros ante el IMPI Lectura: 2 minutos
La máxima casa de estudios de la entidad realizó la entrega del Premio UANL a la Invención 2022 a 130 investigadores que obtuvieron, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, sus títulos de patentes y registros de modelos de utilidad y diseño industrial. En la ceremonia realizada el pasado 24 de mayo, el secretario de
Tecnológico, Juan Manuel Alcocer González, señaló que la UANL es la institución líder a nivel nacional en número de títulos de patentes y registros de modelos de utilidad y diseño industrial ante el IMPI. Sin embargo, para consolidar aún más esa fortaleza, dijo, se planea poner en marcha un Programa de rio al mercado”. consiste en que el conocimiento
protegido que ha sido desarrollado en los 43 centros de investigación y laboratorios especializados de 26 facultades de la UANL pueda ser transferido a través de diferentes esquemas hacia la sociedad y sectores productivos. Ésto, en medio de una coyuntura en la que los presupuestos federales a favor de la investigación se han reducido. “Es tiempo en el que los productos de la investigación, como conocimiento protegido, puedan tener retornos que nos permitan -a la Institución- poder reinvertirlos en inde la investigación”, argumentó. Por ello, el rector Santos Guzmán López, quien encabezó la ceremonia en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, reiteró las palabras de Alcocer y dejó claro que la adminis-
BRANDED CONTENT |45 tración que encabeza está atenta al quehacer y las necesidades de los investigadores de la universidad. “Buscaremos los medios, hay que generarlos, con una normativa transparente y rendición de cuentas que es lo que queremos, pero sí se puede, sumando esfuerzos, estoy seguro que hay modelos de negocio exitosos en la institución que pueden jalar a los demás”, expuso. En la ceremonia se reconocieron a 130 inventores y diseñadores que obtuvieron por parte del IMPI el registro de 49 títulos de propiedad intelectual. El evento contó con la presencia del secretario de Economía del Estado de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez; el supervisor Analista de Norte del IMPI, Sergio Ricardo Almaguer Almaguer; el secretario General de la UANL, Juan Paura García, y la Directora del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología de la UANL, Elizabeth Solís Pérez. De los 49 Títulos de Propiedad Industrial que obtuvo la UANL durante el 2021 corresponden 29 a Títulos de Diseño Industrial y cinco más de Modelo de Utilidad. Por sus áreas de conocimiento, la mayoría obedece a diseños industriales y modelos de utilidad, seguido de proyectos de Química, Biotecnología, Mecánica, entre otros.
Con certeza ante el IMPI
En 2021 la UANL recibió 49 Títulos de Propiedad Industrial
29
Títulos de Patente
15
Títulos de Registro de Diseño Industrial
5
Títulos de Registro de Modelo de Utilidad Fuente: UANL
Nada…
como estar bien El deporte de la natación es considerado como el más completo y es apto para todas las edades Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Equipamiento para nadar mental, emocional y social. “Se maneja una vida saludable practicando este tipo de deporte, combate la ansiedad y el estrés, además, potencia la salud mental y emocional”, dice.
Aprender a nadar no solo mejorará tu seguridad y tu relación con el agua sino que te será de gran ayuda para evitar los sonados temas de la ansiedad y desgasta las articuel estrés. laciones por el bajo Además, su práctica impacto con que se le permitirá ejercitar realiza, mejora el apaprácticamente todos rato respiratorio y carlos músculos de tu diovascular por la mejor cuerpo sin provocar circulación sanguínea y desgaste a las articuse ha comprobado que laciones, con mejoras también existe una gran que tu corazón te agraJuan Ríos quema de grasa”. decerá. Especialista en natación Aunque actualmenJuan Ríos, quien te en Nuevo León se cuenta con una larga vive un tema que podría mermar trayectoria con este deporte de esta práctica, como es la falta de manera profesional, como direcagua, la reapertura de actividades tor técnico y actual integrante del en la entidad habilitó este deporequipo de un atleta de alto rente, que al ser individual, permite reducción de riesgos de contaes una actividad física, que si se gios de COVID-19, además que se practica de forma regular permite
| 46 |
Gorro Goggles Sandalias Toallas Traje de baño llevan a cabo protocolos y exigencias de medidas preventivas. Ríos, quien presta servicios a algunos directivos en la ciudad, resalta que la natación favorece la oxigenación cerebral, lo que permite a los altos mandos relajar un poco las presiones laborales. Sin embargo, no es exclusivo de una edad o condición social, pues
tación al agua en los primeros
-
mente mejorar sus condiciones de vida y salud para aquellos de mayor edad. La recomendación para realizar esta práctica es llevarla a cabo durante tres sesiones por semana.
Tipos de natación: Crol Este tipo de nado conocido también como estilo libre, se lleva a cabo con el abajo, impulsándose con movimientos alternativos de sus brazos
Seguro de vida estar cerca de un espacio con agua Mejora el sistema respiratorio Nadar implica sumergirse y previo a ello captar aire, permitiendo un aumento de la capacidad pulmonar Relajación y concentración Al ser una actividad centrada en la respiración produce un efecto de relajación, acompañado por el agua, que reduce el estrés y la ansiedad Circulación sanguínea se facilita el bombeo de sangre
Dorso Algunos los conocen como crol de espalda, por ser similar al estilo crol, sólo que se lleva a cabo con el arriba Mariposa En este estilo, el movimiento de los brazos es simultáneo, acompañado de un movimiento ondulante de caderas y la patada llamada delfín
Pecho Con las manos juntas movimientos simultáneos de brazos y piernas para avanzar mientras sus manos se mantienen por debajo del agua
Cuando se práctica este deporte, del cerebro y sus lóbulos, lo que mejora la capacidad cognitiva y aumenta la activación del mismo Como todo ejercicio físico, su práctica constante permitirá realizar con mayor agilidad las acciones de tipo motriz, permitiendo al nadador aumentar sus capacidades de movimiento y de ejecución del deporte Articulaciones sanas Estar dentro del agua permite realizar con mejor facilidad ciertos movimientos, reduciendo así la presión y riesgo de lesiones. Además, evita el impacto que
tienen otros deportes con el pasto o carpeta asfáltica que termina dañando las rodillas o tobillos Pérdida de grasa El esfuerzo y la movilización de todos los músculos traerá con ello músculos Socializar Ya sea en lo individual o realizando prácticas en familia, el permitirte socializar es un aliado del estado anímico
Fuente: Especialista Juan Ríos e investigación propia
| 47 |
4 8 | T H E C O N V E R S AT I O N
¿Por qué recordamos mejor la letra impresa que la letra digital? The Conversation
(multitask), que es lo que ocurre cuando consumimos contenidos digitales.
Naomi S. Baron
Lectura impresa Vs. digital
Profesora de Lingüística de la Universidad Americana
D
urante la pandemia, muchos profesores de universidad dejaron de usar los textos impresos y se volcaron a los textos digitales o a los cursos multimedia. Como profesora de Lingüística, he estudiado cómo la comunicación electrónica se compara con la tradicional en forma impresa en lo que tiene que ver con el aprendizaje. ¿Comprende lo mismo una persona cuando lee un texto en una pantalla que cuando lo lee en un papel?, ¿escuchar y leer es igualmente efectivo que leer en palabra escrita aun cuando se trate exactamente del mismo contenido? La respuesta para ambas preguntas es “no”, como ya lo he discutido en mi libro “Cómo Leer Hoy”, publicado en marzo del 2021. Las razones son diversas e incluyen desde una menor capacidad de concentración y una mentalidad enfocada al entretenimiento, hasta la tendencia a estar haciendo varias tareas
Cuando leemos textos que contienen varios cientos de palabras o más, el aprendizaje es generalmente más exitoso si lo hacemos en papel que si lo hacemos a través de una pantalla. Hay una gran cantidad de investigaciones que confirman esta aseveración. Los beneficios de la letra impresa son especialmente claros cuando pasamos de tareas sencillas como identificar la idea principal en un pasaje escrito, hacia otras que requieren una mayor función mental, como es hacer deducciones de un texto. La lectura impresa también mejora las posibilidades de recordar los detalles, por ejemplo “¿de qué color es el cabello de un actor?”, y de recordar dónde ocurrieron los eventos de una historia, por ejemplo si “el incidente aconteció antes o después de un golpe de Estado”. Investigaciones muestran que tanto los estudiantes de educación básica como los de universidad creen que si realizan la lectura de un examen en forma digital, podrán obtener mejores calificaciones. Sin embargo, los mejores resultados se dan cuando leyeron los materiales de forma impresa antes de llegar a la prueba.
Los educadores deben tomar en cuenta que el método que se use para aplicar los exámenes a los alumnos puede afectar sus resultados. Estudios hechos con estudiantes noruegos de Décimo Grado y estadounidenses de Tercero a Octavo grado reportan mejores calificaciones cuando las pruebas se aplican en papel. En el caso estadounidense, los efectos negativos de las pruebas en digital fueron aún más evidentes en estudiantes con bajos niveles de lectura, con aquellos que tenían poco dominio del inglés y también con los estudiantes de educación especial. Mis propias investigaciones y las de algunos colegas plantean el asunto de otra forma. En lugar de analizar a estudiantes que leen y toman una prueba, les preguntamos cómo perciben en general su aprendizaje cuando usan materiales impresos o digitales. Tanto los estudiantes de preparatoria como los de universidad dijeron mayoritariamente que la lectura en papel les permitía una mejor concentración, aprendizaje y retención que las lecturas digitales. Las discrepancias entre resultados impresos y digitales se relacionan parcialmente con las propiedades físicas que tiene el papel. Con el papel, hay una manipulación física que hacemos con las manos, así como una “geografía visual” de las diferentes páginas. Las personas generalmente ligan la memoria de lo que han leído con qué tan lejos han avanzado físicamente en un libro o en qué parte de una página se encuentran.
DISTRITO ABC | 49
Pero también entra en juego la perspectiva mental, y lo que los investigadores de la lectura llaman “hipótesis superficial”. Según esta teoría, la gente se aproxima a los textos digitales de forma más casual, debido a la influencia de las redes sociales, y dedican por tanto, menos esfuerzo mental que el que le dedican a la lectura impresa.
Los podcasts y los videos en línea Ante la tendencia de los “flipped classrooms” (“clases al revés’, asociadas a un nuevo modelo pedagógico que se basa en invertir los procesos de enseñanza y aprendizaje), los estudiantes escuchan o ven contenidos antes de que inicie la clase. Además, hay una mayor disponibilidad de podcasts y contenidos en línea en video, ante lo cual muchas asignaturas escolares que anteriormente requerían lecturas, ahora requieren que los estudiantes vean y escuchen. Estas sustituciones se han acelerado durante la pandemia y favorecieron el llamado aprendizaje virtual. Al encuestar a profesores universitarios de Estados Unidos y Noruega en el 2019, la profesora Anne Mangen, de la Universidad de Stavanger, y yo nos encontramos con que en EU, un 32% de los maestros habían reemplazado los textos por materiales de video y un 15% lo habían hecho por materiales de audio. Los números eran ligeramente inferiores en Noruega, pero en ambos países el 40% de los encuestados que había cambiado los requerimientos de sus cursos en los últimos cinco o 10 años, estaban ahora asignando menos lecturas. La razón principal de este cambio hacia el audio y el video es que entre los estudiantes había oposición a las lecturas. El problema no es nuevo, pues un estudio del 2015 entre más de 18,000 estudiantes de universidad de grados finales ya revelaba que sólo un 21% completaba sus asignaciones mediante lecturas. El audio y el video pueden sentirse más atractivos que el texto y por tanto los profesores recurrieron con mayor frecuencia a estas tecnologías. Por ejemplo, dieron prioridad a gestionar conferencias de algún personaje que a la lectura de un artículo del mismo.
Maximizando el enfoque mental Los psicólogos han demostrado que cuando los adultos leen noticias o escritos de ficción, recuerdan una mayor parte del contenido que
Los medios digitales tienen características y prácticas de usuario comunes que pueden limitar el aprendizaje” La gente se aproxima a los textos digitales de forma más casual, debido a la influencia de las redes sociales, y les dedican por tanto menos esfuerzo mental que el que le dedican a la lectura impresa” Los psicólogos han demostrado que cuando una persona lee noticias o escritos de ficción, recuerda una mayor parte del contenido que cuando sólo los escucha, aunque se trate de las mismas palabras” Los estudiantes se distraen más cuando escuchan un audio que cuando leen” - Naomi S. Baron -
cuando sólo lo escuchan. Investigadores también han llegado a conclusiones similares con estudiantes universitarios que leen artículos contra aquellos que escuchan el podcast de un texto idéntico. Otro estudio similar confirma que los estudiantes se distraen más cuando escuchan un audio que cuando leen. Los resultados con estudiantes más jóvenes son similares, pero con un pequeño cambio. Un estudio en Chipre concluyó que la relación entre leer y escuchar cambia cuando los niños se vuelven lectores más fluidos. Mientras los niños de Segundo Grado tienen una mejor comprensión al escuchar, los de Octavo Grado muestran mayor comprensión al leer. Investigaciones sobre aprendizaje a través del video y texto reflejan lo mismo que vemos con los audios. Por ejemplo, investigadores de España descubrieron que los alumnos desde Cuarto hasta Sexto Grado muestran una mucho mayor integración mental de los materiales que aquellos que ven videos. Los autores sugieren que los estudiantes “leen” los videos más superficialmente porque los asocian con entretenimiento y no con aprendizaje. Las investigaciones colectivas muestran que los medios digitales tienen características y prácticas de usuario comunes que pueden limitar el aprendizaje. Éstas incluyen menor concentración, una mentalidad condicionada al entretenimiento y propensa a realizar diversas tareas simultáneas ( multitask ), falta de puntos fijos de referencia, menor uso de anotaciones y una revisión menos frecuente de lo que se leyó, vio o escuchó. Tanto los textos como los audios y videos digitales juegan papeles educativos, especialmente cuando ofrecen recursos que no están disponibles en forma impresa. Sin embargo, para maximizar el aprendizaje, donde el enfoque mental y la reflexión son necesarios, los educadores y también los padres deben entender que no todos los medios son lo mismo aun cuando éstos contengan exactamente las mismas palabras.
Este artículo fue publicado originalmente en TheConversation.com y se reproduce en español bajo la licencia de Creative Commons (creativecommons.org). Esta versión en español realizada por Distrito ABC fue avalada por el autor.
50 | LA RESEÑA |
Ligeramente humano humano Ligeramente Con más de 40 años como terapeuta psicocorporal, Guillermo Mendoza ofrece en su nuevo libro un legado para liberarse de ataduras y buscar la felicidad Por Danielle Yente
Elegimos obedeciendo creencias, mensajes que recibimos desde la infancia, mensajes limitantes o expansivos; no importa, el punto es que son de otros, no tienen que ver con nosotros”
Guillermo Mendoza en su nuevo “Ligeramente Humano”, -
“Las creencias limitantes se nos antojan irracionales, pero continuamos atados a ellas y no sabemos por qué”
-
- GUILLERMO MENDOZA -
Wilhelm Reich (“Listen Little Man”),
-
-
-
Información sobre el autor y copias de su obra
-
“No quiero -dice- hacerme la vida de cuadritos”.