Distrito M - Diciembre 2021

Page 1


Montes Rocallosos 603 Col. Residencial San Agustin 66260 San Pedro Garza García, Nuevo León, México

81 8161 0474 PiquinaSanPedro www.piquina.mx



contenido

Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador

Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración

Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto D. Estrada Hernández Director General

Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales

Voces de Monterrey

Juan Antonio Martínez Director Editorial

Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial

Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura

Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales

Mario Zermeño

Gerente de Distribución

/23

Hay un hartazgo ciudadano ante la corrupción rampante; combatirla exige el profesionalismo y expertise de los encargados”

Avanzan súpers en línea, gracias al e-commerce

Diabetes: una pandemia que no cederá pronto

/36 /40

Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico

Eliseo López

Coordinador de Diseño

Anúnciate con nosotros:

contacto@epsilonmedia.mx

Tel: 8047-4900 Ext. 2204

Expertos aportan ‘luz’ sobre diabetes en Foros ABC

Los 4 ‘unicornios’ mexicanos cabalgan por la consolidación

/42

/30

Publicación Mensual AÑO 2 / Nº14

Bernardo Pérez Lince Editor Responsable

José Salazar

Editor de Diseño

Yoga: una solución casi mágica contra el estrés

/48

Roberto Solís Diseño

Miriam Abrego Reportera

Colaboradores: Luis Ávila · Director de ¿Cómo vamos Nuevo León? | Jorge Cantú · Asesor del Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial | Jesús Garza · Director de Soluciones Financieras Gamma | Alejandro González · Líder de Alternativas por México | Raúl Gracia · Líder panista de Nuevo León | Indira Kempis · Senadora | Alfonso Martínez Muñoz · Secretario de Desarrollo Sustentable de NL | Sandrine Molinard · Directora del Consejo Cívico | Javier Navarro · expresidente del Consejo Cívico | Javier Pérez-Rolón · Secretario técnico del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública | Mariela Saldívar · Exdiputada y catedrática | Gabriel Todd · Urbanista | Rubén Treviño M. · Director de RTreviño | Luis Gerardo Treviño · Presidente de Fortaleza Ciudadana

Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación.



06 |

l a m i ra n E

Medio lleno... Por Prudencio Templado

E

l 2021 es el perfecto ejemplo para usar aquella parábola del vaso medio lleno o medio vacío. En el entorno tan complicado que hoy vivimos es fácil ser pesimistas, pero también hay razones para lo contrario. Hemos vivido momentos históricos: la campaña de vacunación mundial contra el COVID-19 ha sido un suceso inédito y, a pesar de los tropiezos y ambigüedades iniciales, a estas alturas podemos jactarnos de que ya casi nueve de cada 10 mexicanos mayores de edad están inmunizados contra el nocivo bicho. “Medio lleno”. Es cierto, nos hemos tenido que acostumbrar a nuevas formas de vivir, a observar incontables precauciones y a portar los incómodos cubrebocas en casi todo momento. No sabemos cuándo volveremos a la normalidad, o al menos a una normalidad menos incómoda. No faltan tampoco los emisores irresponsables que difunden noticias sin confirmar, proclives a dibujarnos un “nuevo apocalipsis” con el surgimiento de nuevas variantes “de preocupación” del virus, y la amenaza de que las vacunas ya puestas no nos servirán. “Medio vacío”. Pero en Nuevo León la cosa no pinta mal, al menos en lo económico. Parece mentira pero este año el estado ha roto todos sus récords históricos de empleo. Hoy aquí hay más personas con tra-

bajo formal que en ningún otro momento. Además, el consumo se recupera y la gente vuelve a salir a las calles; hay más confianza. En medio de la crisis y las adversidades, surgieron nuevos nichos de negocio, gracias a la masificación y automatización de las entregas a domicilio, que abren oportunidades tanto en la industria de los alimentos como en la inmobiliaria, ante el acelerado crecimiento de las bodegas y centros de distribución en la metrópoli regia. “Medio lleno”.

Parece mentira pero este año Nuevo León ha roto todos sus récords históricos de empleo. El consumo se recupera y la gente vuelve a salir a las calles; hay más confianza” Y, precisamente, ese mayor consumo mantiene presiones alcistas en los precios, y los especialistas temen que dicho factor continúe en el 2022. La economía no ha crecido como se esperaba al inicio del presente año y tampoco hay demasiado optimismo para el indicador el año entrante. “Medio vacío”. En cuanto a la conducción de los hilos de nuestro querido estado, llegaron nuevos gobiernos, que aún están en el arranque y

para los que el 2022 será un primer gran periodo de prueba. Algunos de ellos son prometedores, pues al menos en sus declaraciones parecen estar contra la corrupción y a favor de grandes proyectos de infraestructura que podrían generarnos buena derrama económica, empleos y, a la postre, ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. “Medio lleno”. Aun así todavía queda mucho por hacer. Las últimas administraciones estatales han sido, en el mejor de los casos, poco eficaces; su manejo de los recursos públicos ha resultado por demás desaseado, y las obras públicas han sido escasas. Por tanto, mirar hacia adelante con optimismo requiere antes corregir una serie de inercias destructivas. “Medio vacío”. Pero Nuevo León y su gente se cuecen aparte. Han sabido sobreponerse a las peores adversidades. Aquí hay personas de mucho empuje, trabajo y dedicación. Aquí se piensa en grande y, además, los buenos son muchos más que los no tan buenos. Por si fuera poco, el cambio de año, aunque ocurra en una época tan difícil como la que hoy vivimos, siempre es esperanzador e invita a construir positivamente sobre el futuro. Así que, estimado lector de Distrito M, este colaborador prefiere ver el vaso “Medio lleno”.



08 | CON M

Gobierno de Samuel García plantea el primer Presupuesto de Egresos sin déficit, buscando mayor captación de recursos federales y vía impuestos así como obras de movilidad

Ingresos proyectados para 2022 (Millones de pesos) Ingresos federales $87,247

Ingresos propios $30,495

Total

Federales: (Incluye aportaciones, participaciones y convenios

Redacción Distrito M Lectura 2 minutos

$117,742

Propios: (Incluyen impuestos, servicios, derechos, entre otros)

Fuente: Proyecto de presupuesto 2022, Estado de Nuevo León

Comparativo de egresos 2021 Vs. 2022 (Millones de pesos)

El gobierno del estado de Nuevo León puso por $117,743 millones de pesos para ejercer el próximo 2022. La propuesta planteada por la admin stración de Samuel García apunta a crecer un 6.4% el presupuesto contemplado para el cierre de este año que se estimó en 110,620 millones de pesos. El paquete, que fue entregado el 20 de noviembre por el tesorero del estado, Carlos Garza al Congreso del estado apunta a presupuestario. Este logro en el presupuesto, según el tesorero estatal, se consiguió gracias a un ajuste al gasto por más de $4,000 millones de pesos. La reducción al gasto, se plantea con un recorte de 20% en gastos generales por 803 millones de pesos; la reducción de la nómina del estado, que representa un ahorro por 696 millones de pesos; la redirección de recursos que estaban destinados al tema del COVID-19, por 400 millones de pesos, entre otra serie de acciones que alcanzan los $4,208 millones de pesos. Dentro de los ingresos propios, el gobierno

110,609

2021*

117,742

2022**

*Proyección de cierre del ejercicio 2021 **Proyecto Ley de egresos ejercicio 2022

del estado contempla más ingresos por derechos a casas de apuesta. Las participaciones

Gracias al cálculo generado con la actualización del Censo de Población del Inegi 2020 Nuevo León aumentará en un 20.8% sus participaciones federales. Para los municipios, el estado considera un crecimiento superior al 20% en las transferencias del próximo año. Los legisladores tienen hasta el 31 de di-

que pueda ser ágil su aprobación debido a que se habla de acuerdos entre bancadas


DISTRITO M | 09

Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion


10 | BRANDED CONTENT

Høñrår el arte huichol

Un reloj es un lujo que vale cada peso invertido. Cada vez mas hombres y mujeres de todo el mundo se adentran en el fascinante de conocer y entender que la compra de este accesorio, te coloca en un nivel de alta de clase.

S

i eres orgullosamente mexicano y sabes acerca de tus raíces, ¿quién no ha escuchado hablar de los huicholes?, grupo étnico nayarita que refleja tradición y espiritualidad. Es por ello que NIVADA honra a esta comunidad con cuatro folklóricas piezas únicas, el detalle que se vislumbra en la carátula de cada reloj es inspirado en la artesanía única huichol, diseñadas a mano con pequeñas cuentas o abalorios sujetados con cera y resina. Estos magníficos modelos de cuarzo son en verdad un símbolo de la cultura huichol.


BRANDED CONTENT | 11

¿Quiénes son los

huicholes?

Los huicholes son parte del pueblo mexicano. Viven actualmente en el norte de Jalisco, parte de Nayarit, Zacatecas y Durango, arriba de la sierra que atraviesa estos estados, viven bastante aislados y conservan hasta ahora costumbres muy antiguas, de las que están muy orgullosos. Los huicholes son una de las etnias que ha logrado permanecer “pura” desde tiempos de la conquista española. Se refieren así mismos como “Wirrárrica” o “Wirraritari” (plural). No se sabe si la palabra “huicholes” es una variación de “Wirrárrica” o “Wixarika”. Las montañas son habitadas por la mística cultura de la comunidad huichol; en la cual se crean constantemente enigmáticos mundos cuyos protagonistas recurrentes son lunas, soles, árboles, laberintos, espirales, montañas y océanos cósmicos que incansablemente aparecen expresados en el arte, la religión y las costumbres de los huicholes, un pueblo de artistas que se ha mantenido indemne de influencia externa a través de los siglos.


1 2 | D E P O R TA D A

Los ganadores de un año singular Redacción Distrito M Lectura: 3 minutos

Cuando alguien lo mire atrás, el 2021 no será un año cualquiera. Éste es el año en que el mundo enfrentó al odioso COVID-19 con la campaña de vacunación más masiva de la historia. Para muchos fue también el año de la recuperación económica, luego del traumático impasse de la pandemia en el 2020. Y para otros más fue un año de grandes triunfos, en lo político y en lo económico, entre ellos los hombres y mujeres reseñados en esta edición especial. Es inevitable ligar los efectos de la crisis sanitaria con la trayectoria que siguieron los protagonistas del 2021.

En las elecciones nacionales intermedias, no se puso a prueba solamente el atractivo de los candidatos, sino la forma en que los gobiernos habían manejado los retos de salud. Y a ello se sumaron las fuertes restricciones de sana distancia, que impactaron la jornada electoral con una baja participación. No podría entenderse el éxito de empresas como la mexicana Kavak, el unicornio de compra venta de autos por internet, sino por la forma online detonada por las cuarentenas. A nivel internacional, un efecto similar fue aprovechado con creces por el magnate Jeff Bezos para aumentar peso a su empresa Amazon y, con ello a su fortuna personal. Son muchas las historias que rigieron el tortuoso y esperanzador 2021. Aquí, algunas de ellas:

Luis Donaldo Colosio

El apellido pesa Aunque por años rehuyó a la política, Luis Donaldo Colosio Rionas el segundo puesto público de su carrera. El hijo del malogrado y homónimo candidato presidencial del PRI ocupa desde septiembre la silla del municipio más importante de Nuevo León, privilegio dado a muy pocos que le brindará una enorme exposición y será la plataforma de sus aspiraciones futuras. Para nadie es un secreto que Colosio Riojas tiene el sueño de alcanzar la Presidencia de México, mismo que le fuera truncado a su padre por las balas el 23 de marzo de 1994. sonrisas, Colosio se ha abierto paso construyendo sobre los cimientos de su apellido y hoy ocupa un lugar inmejorable para dar curso a sus más grandes ambiciones políticas.

·

AMLO

Un año redondo

ACIERTOS

Con una trayectoria política de sólo tres años, ganó en junio la alcaldía del municipio más importante de Nuevo León Para ganar, capitalizó con creces el peso de su apellido y la ola favorable generada en la campaña de su correligionario Samuel García a la gubernatura En el arranque de su gestión ha impulsado un gobierno abierto y pro transparencia

·

·

El 2021 marcó la “mitad del camino” para el presidente López Obrador y la historia dice que, a partir de ahora, un presidente mexicano sólo puede continuar en declive. Está claro que hay guerras que no terminará hasta que abandone la silla presidencial, y aún después, como la que libra con un combativo grupo político y de la IP. Sin embargo, a pesar de los continuos torpedos de la oposición, AMLO puede jactarse de haber tenido un año redondo, en el que quizá el logro más destacado fue hacer que su partido, Morena, se colocara a gobernar la mitad de los estados de México, y mantuviera el control relativo en las dos cámaras del Congreso. Su reciente discurso en la ONU, aunque no encontró mayor eco -como la mayoría granjear fuera de México. Su posterior encuentro con el presidente de Estados Unidos, las tensiones bilaterales son cosa superada. Lejanos se perciben los agrios desencuentros México-EU durante las presidencias de Donald Trump y Enrique Peña Nieto, antecesores de Biden y AMLO. Encontrar un sucesor será uno de los grandes desafíos de López Obrador para su “segunda mitad”. Sin embargo, y a pesar de los embates que le cocinan sus enemigos, el Presidente tiene aún ases bajo la manga, como entregar terminados sus proyectos Bocas y el Tren Maya, imposibles de ignorar hasta para sus más agrios rivales.

ACIERTOS ·

Tras las elecciones intermedias del 6 de junio, su partido se posicionó en los gobiernos de la mitad de los estados de la República Mexicana Su reciente encuentro con Joe Biden,

·

que ha mostrado para liberar a México de tensiones con Estados Unidos Avance en la vacunación: el 85% de los mexicanos mayores de edad contaban al cierre de noviembre con el esquema completo contra el COVID-19

·


DISTRITO M | 13

Mariana Rodríguez

El tándem Samuel-Mariana El éxito de Samuel García en las elecciones sería imposible de entender sin su esposa. Fue determinante en su triunfo en la elección de Senador y lo volvió a ser este año en las contiendas por la gubernatura. Su poderío en Instagram, donde amasa más de 2 millones de seguitas como los éxitos de la pareja. apoyo digital de su esposa como erogaciones de campaña. Al llegar al gobierno, el mandatario decidió convertir el apoyo moral de su esposa en burocracia y creó

ACIERTOS ·

redes sociales y en los medios para impulsar el triunfo de Samuel García en las elecciones Mantener un desenvolvimiento público destacado, donde presume entre otras cosas, su buen manejo del inglés Lograr que el gobernador creara una secretaría especialmente para ella, con el audaz nombre de “Amar a Nuevo León”

·

ACIERTOS

·

·

Triunfar en las elecciones del 6 de junio pese a iniciar como el candidato más desvalido (el “Underdog”) Construir una estrategia electoral efectiva que tuvo tres grandes cualidades: buen manejo de redes sociales, desenvolvimiento exitoso en los debates y el carisma de su esposa Aunque su gobierno aún está en su fase de arranque, ha mostrado inteligencia para negociar con la oposición y su estrategia anticorrupción ha sido, hasta ahora, mediáticamente redituable

·

·

PROTA

Samuel García

El ‘Underdog” Al arrancar la contienda por la gubernatura estatal, Samuel García pase también de ellas para catapultarse, García Sepúlveda logró en las campañas guiñar el ojo a los electores nuevoleoneses. pilar de su aún naciente gobierno.

GONIS

TAS 2021


1 4 | D E P O R TA D A

ACIERTOS ·

Obtuvo el triunfo más contundente en todo el estado al reelegirse el 6 de junio como alcalde de Apodaca, ganando con el 66% de los votos Ha sido impulsor del desarrollo económico en su municipio, que vive una expansión inmobiliaria y poblacional sin precedentes

·

·

el líder más exitoso del PRI en Nuevo León

César Garza

El jefe tricolor

Por su estilo moderado, César Garza pasó casi desapercibido en los momencargo de los más notables líderes de ese partido, Garza Villarreal se ha mantenido En sus entrevistas, al alcalde de Apodaca no suele tomarle mucho tiempo resaltar Y es que el 6 de junio, Garza obtuvo el 66% de los votos totales, casi siete veces los registrados por su más cercano rival. Hoy, Garza Villarreal gobierna Apodaca por tercera ocasión y le ha tocado vivir una de las etapas más importantes del municipio metropolitano de Monterrey, cuyos habitantes aumentaron 132% sólo en los últimos 20 años. Junto a esta explosión se ha dado también un enorme desarrollo inmobiliario y de inversiones, lo que ha ayudado a Garza Villarreal a catapultarse con un protagonismo inusitado. Aunque todavía no logra que su partido le dé entrada a las “grandes ligas”, por ejemplo ser candidato a gobernador, nadie puede hoy negarle la cate-

ACIERTOS Fue nombrado coordinador · del Consejo Asesor del gobernador Samuel García

· Impulsó la construcción de un nuevo estadio para Tigres, el equipo patrocinado por su empresa, Cemex

· Se involucró en el armado del nuevo gobierno estatal, donde imprime su visión e

Mauricio Doehner

Un asesor

Convertido en uno de los directivos más conocidos de Nuevo León, Mauricio Doehner ha sabido no sólo destacar en Cemex, su empresa, y en el Club Tigres, sino que ha llevado su talento a la administración pública. Aunque se le consideró para una secretaría en el gobierno de Samuel Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos, Administración de

ner ha sabido guiar los pasos del club hasta el reciente anuncio que hizo el gobernador estatal de construir para el equipo regio un nuevo estadio.

-


ACIERTOS ·

Elevar la participación de Kia en el mercado mexicano. Durante su gestión la tajada

·

Implementar el cambio de imagen y logo de la empresa, introducido en México en junio pasado

Jong Kun Lee

DISTRITO M | 15

Motor del fenómeno Kia

·

cuarta aposición de la lista de

-

-

ACIERTOS nombrado el 24 de junio director · Fuegeneral de Kavak México · Ha potenciado el crecimiento de la dólares, siete veces más que hace un año Contrató 250 ingenieros para trabajar en las sedes tecnológicas de Kavak en Guadalajara y CDMX

·

Alejandro Guerra

Jinete del ‘unicornio’

-

ACIERTOS ·

Articuló la estrategia para que Viva Aerobus superara la crisis de la pandemia, incluyendo la apertura de rutas y ajustes operativos Impulsó mejoras que hoy permiten a la empresa acariciar un récord de 15 millones de pasajeros transportados al cierre del 2021

·

·

hasta las 50 aeronaves, con edad promedio de 4.6 años

PROTA

Juan Carlos Zuazua

GONIS

Volar al récord de Viva Aerobus

TAS -

-

-

2021


Elon Musk

1 6 | D E P O R TA D A

Nunca existió alguien tan rico

ACIERTOS ·

Con una fortuna personal de $290,300 millones de dólares, equivalentes al PIB de Finlandia, Elon Musk se convirtió este año en el hombre más rico del planeta... y de la historia. Teniendo como pilares su empresa automotriz Tesla, con la que ha revolucionado la industria de los

Se convirtió este año en el hombre más rico del planeta, con una fortuna de $290,300 millones de dólares Su empresa Space X realizó su primer viaje espacial con población civil Su empresa Tesla logró en octubre la valuación de $1 billón de dólares tras sellar un acuerdo para la venta de 100,000 carros con Hertz

· ·

personaje que más hizo crecer sus negocios este año. Desde iniciada la crisis del COVID-19, la fortuna del magnate de origen sudafricano ha crecido a un ritmo de $10,000 millones de dólares por mes. El exitoso lanzamiento del cohete Falcon 9 de el preámbulo para uno de los proyectos más ambiciosos de Musk, que es comercializar los viajes espaciales. Además, este año su empresa Tesla se incor-

S LE

OTAGONISTAS GL R P O OS L A .Y Mark Zuckerberg

..

en más de $1 billón de dólares.

ACIERTOS

Sobreviviente audaz

logrado que el valor de Facebook · Haaumente casi 36% en el año

· Su fortuna personal aumentó 44%, hasta los $122,000 millones de dólares, posicio-

nándose como el sexto hombre más rico del mundo Adoptó para su empresa el nombre de Meta con miras a penetrar en el mundo de la realidad virtual. Los mercados reaccionaron favorablemente

·

Aunque Mark Zuckerberg ocupa sólo la sexta posición en el ranking de los hombres más ricos del planeta, es uno de los que más rápido ha hecho crecer su fortuna y hoy, a sus 37 años, ésta asciende ya a los $122,000 millones de dólares. A pesar de las controversias por manejo inadecuado de la información privada de sus usuarios y las presiones antimonopólicas que enfrenta en Estados Unidos, Mark Zuckerberg ha sabido llevar a Facebook, su empresa, a buen puerto, ya que ésta ha aumentado 36% en valor de mercado sólo durante el presente año. La decisión que tomó Zuckerberg en octubre de adoptar el nombre de Meta para su corporativo, cimbró el mundo de las redes sociales, al poner en la mira un crecimiento en esta medida aún deberá ponerse a prueba, los mercados la han recibido positivamente.

El ‘rocket man’ de las compras La pandemia ha sido, sin lugar a dudas, el puntal del arrollador crecimiento que Amazon, la empresa de Jeff Bezos, experimentó a lo largo del año. El 2020 ya había sido fabuloso para el gigante del retail en línea, debido a las restricciones de movilidad, que estimularon las compras por internet. Este año las cosas tomaron un curso aún más favorable para Bezos, gracias a que, con todo y el desahogo de restricciones, mucha gente le había encontrado ya un nuevo gusto a las entregas a domicilio. A ello se debe que las acciones de su empresa Amazon crecieran en el año 21%, mientras que su fortuna personal lo hiciera 15%, hasta llegar a $205,400 millones de dólares, es decir, a más o menos el PIB de toda Nueva Zelanda. Aunque este año Bezos dejó de ser el más rico del mundo, al ser superado por Elon Musk, se mantuvo como uno de los grandes ganadores, teniendo entre sus logros más embleBlue Origin, el 20 de julio. La misión puso brevemente en el espacio al propio Bezos, a su hermano Mark y a otros dos pasajeros como parte de su proyecto de venta de vuelos espaciales privados.

ACIERTOS · Su empresa Amazon es la que mejor ha de compras online detonada en la pandemia. Sólo este año sus acciones han crecido 21% Blue Origin, empresa espacial de Bezos, realizó con éxito su primer vuelo comercial tripulado al espacio Aumentó su fortuna 15% hasta ubicarla en los $205,400 millones de dólares

·

·


LA CASA DEL TOLDO

Cubiertas de Cubiertas Mallasombra Impermeables Desde $700 m2

Desde $900 m2

Toldos Retráctiles

Proyectos Especiales

Desde $2,500 m2

Tensoestructuras

ECO

UV

FRI EN DLY

VISITAMOS Y COTIZAMOS TU PROYECTO SIN COSTO ALGUNO. CONTAMOS CON SUCURSAL EN:

MONTERREY | GUADALAJARA | CANCÚN

81 1517 7727

La casa del toldo mty

www.lacasadeltoldo.com


18 | ENFOQUE MÉXICO

Violencia todavía no cede al cumplir AMLO primera mitad La promesa de pacificar el país aún es un rubro pendiente al cumplirse los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador Así se comparan los niveles de violencia entre AMLO y EPN

(Homicidios dolosos en México en periodos equivalentes de cada mandatario) Acumulado 35 meses

100,242

Este diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la mitad de su administración con grandes pendientes en su promePese a lo postulado en su Estrategia Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, el mandatario enfrenta hoy el duro revés de los acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en sus primeros 35 meses de gobierno, la cifra de homicidios dolosos fue el doble de lo registrado en Enrique Peña Nieto. Es decir, de diciembre de 2018, cuando tomó protesta

100,000

Acumulado 35 meses

49,335

34,558

28,101

15,526

Primer Primer mes mes

Dic Dic 2012 2018

2013

zados de diciembre de 2012 a octubre de 2015 de la administración Para el especialista en seguridad Daniel García, el agravamiento de la violencia representa

impulsado el mandatario, pues

18,106 14,004

2014 2020 2015* 2021*

Homicidios dolosos

a nivel internacional, advirtió el director en Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, la percepsitiva, pues tanto Estados Unidos como Canadá han activado alerDe acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021 del Inegi, el costo por la inseguridad en 2020 alcanzó los $277,000 millolen a $7,155 pesos por cada

Daniel García, Director en Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

gistró 100,242 homicidios dolosos,

Andrés Manuel López Obrador

0

Miriam Abrego Lectura: 2 minutos

El alza en los homicidios dolosos se vive desde diferentes ángulos, pues además de la falta de seguridad para las familias en México,

Dicho reporte colocó al robo y la extorsión como La

incidencia

delicti-

con la Guardia Nacional, una corporación prevista por el mandatario como parte de su estrategia taban desplegados, mientras los -

la incidencia delictiva, el gobierno trategia de mediano y largo plazo; empresas para la generación de dadanos acceso a ingresos y los aleje del reclutamiento del crimen organizado; además, planteó la


DISTRITO M | 19

las cuentas al crimen organizado, entre otras recomendaciones. Otro tema que se ha impulsa-

pues el tema de la regulación lúdica de la mariguana está ‘atoraOlga Sánchez Cordero, extitular de la actual administración. Corrupción, un mal enraizado

Parte prioritaria de la estrategia federal de seguridad es erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia, terreno en el que México mostró en 2020 una mejo124 del ranking del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI por Transparencia Internacional respecto a 180 naciones. gue siendo el peor evaluado entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El mandatario federal ha sido corrupción y los excesos que solían evidenciarse en sexenios prede su administración con acusaciones de apuntar su lucha con-

Postulados de AMLO en su Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024

1

Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia

2 3 4 5 6 7

Garantizar empleo, educa-

cionario a su hermano Pio Obrador, importantes en su equipo con la salida de Santiago Nieto, de la UIF, tras verse envuelto en un escánPese a todo, el mandatario superiores al 60% en las encuestas revocación de mandato, que de en las 17 entidades mínimas requeridas, podría invitar a los nencia en el cargo para lo que queda en el sexenio. De lograrlo sería una alta dosis de legitimidad a su administración.

Pleno respeto y promoción de los Derechos Humanos Regeneración ética de la sociedad

a las drogas Emprender la construcción de la paz

Recuperación y digni-

Penitenciarios

8

Seguridad Nacional y Paz


20 | ENFOQUE MÉXICO

El año en que nos vacunamos La campaña de vacunación más compleja y masiva de la historia permitió a 84% de mexicanos adultos recibir el esquema completo contra el COVID-19 Redacción Distrito M Lectura: 2 minutos

Las vacunas que se han puesto a los mexicanos Farmacéutica

Origen

Astra Zeneca

Sinovac Sputnik V Cansino Moderna Johnson & Johnson

A pesar de que las primeras vacunas arribaron al país en los últimos días de 2020, el avance real en los esquemas de vacunación se ha logrado este 2021. De acuerdo al responsable de ejecutar la política de salud federal, el doctor Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, hasta el 18 de noviembre pasado, 63.9 millones personas, que representan el 84% de la población mayor de 18 años había sido vacunadas con esquema completo. Lograr el avance en la vacunación implicó para el gobierno federal enfrentar críticas por la lenta llegada de biológicos y cuestionamientos sobre la idoneidad del programa de vacunación, que ha priorizado los municipios rurales sobre los metropolitanos, que son los que mayor

cantidad de personas concentran, además de posturas antivacunas y teorías conspiracionistas que hicieron a algunos cuestionarse la efectividad de los biológicos. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano ha comprado 243.9 millones de dosis de vacunas para 140 millones de personas. Del total adquirido, 170.3 millones de vacunas habían ya arribado a nuestro país hasta el 22 de noviembre. Fue en septiembre de 2021 cuando llegó la mayor cantidad de dosis al país, pues éstas ascendieron a 37.2 millones. A dicho mes le sigue junio y abril como los meses con mayor captación del biológico, con 29.5 y 17.2 millones de dosis, respectivamente. El reto que aún enfrenta el gobierno de Andrés López Obrador es poder terminar la aplicación de segundas dosis en la población mayor de 18 años y atender a los menores.

Embarques milagrosos: así han ido llegando las vacunas al país Mes Vacunas recibidas

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

14,763,770

12,403,120

712,725

16,454,520

17,273,490

9,621,005

2020


72.7

40.0

Sinovac

Dosis totales contra el COVID-19 recibidas en México (millones)

20.0

Cansino

170.8

14.1

19.1 1.4 3.5

Los menores, el gran pendiente Pese a que los menores ya regresaron a las escuelas y en muchos estados ya se reanudaron actividades, la Secretaría de Salud federal aún muestra renuencia a vacunar a los menores de 15 años. Esto, contrario a lo que ocurre en países como Estados Unidos, donde se están vacunando a niños desde los 5 años, incluidos los que forman parte del programa transfronterizo que puso en marcha el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y aquellos que son llevados por sus padres a la frontera texana para la aplicación del biológico. Fue a partir del 19 de noviembre cuando comenzó el prerregistro para la vacunación de menores de entre 15 y 17 años, semanas después de que el esquema estuvo disponible para menores con comorbilidades.

Junio

Julio

29,540,650 3,073,275 2021

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

11,966, 295

37,228,640

53,625

8,422,730*

Fuente: Transparencia SRE *Corte al 17 de noviembre de 2021


22 | VOCES

Plan Estatal, oportunidad histórica

Por Javier Pérez-Rolón

P D

E

MO

Y

VO C E S

NTER

RE

lanear estratégicamente es un ejercicio que consiste en formular y establecer objetivos prioritarios definiendo cursos de acción para alcanzarlos. En la administración pública, la planeación es un proceso indispensable no sólo para ordenar racional y sistemáticamente las actividades de las distintas instituciones que conforman un gobierno, sino también para asegurar que se alcancen los objetivos que persiguen las políticas públicas en las distintas materias. Además de ser un proceso inherente a la función pública, la planeación es un mandato constitucional. El Estado mexicano, según el Artículo 26, debe organizar un sistema de planeación para el desarrollo. La propia norma federal señala que la planeación debe ser democrática y deliberativa. Es aquí donde se debe ser especialmente puntual. A principios de diciembre, Nuevo León inició el proceso de diseño y consulta del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027. Es una oportunidad histórica e inmejorable para hacer realidad la aspiración de la planeación democrática —contenida también en la legislación local. Una planeación en donde quepan las voces de todas y todos, donde se plasme la pluralidad de sectores, agendas e ideas que son la fortaleza misma de la sociedad nuevoleonesa. Una planeación que identifique y acelere diagnósticos puntuales sobre los principales retos que enfrenta el estado y, a la vez, proponga las

vías para encontrarles soluciones. Esto puede darse de mejor manera si la participación ciudadana activa se da de forma permanentemente en este proceso, y además se institucionaliza a través de mecanismos formales, y que trasciendan a momentos políticos. Desde luego, en Nuevo León la idea misma de la planeación estratégica encuentra ya un avance sustantivo en la misión, visión y actividades del Consejo Nuevo León —órgano consultivo y propositivo del Ejecutivo.

El primer gran reto de la presente administración es diseñar y comunicar estratégicamente dónde estamos, adónde nos queremos dirigir y cómo lo haremos” Así, la mirada sobre los diagnósticos, objetivos y metas que contenga el documento que se comenzará a redactar, será más nítida si se toman en cuenta los trazos ya elaborados por esta institución transexenal. La aspiración de tener un gobierno abierto y eficaz; finanzas públicas sanas; un desarrollo económico sostenido y sustentable; la seguridad y la paz que reclaman millones de ciudadanos; infraestructura de calidad, y desarrollo e inclusión de todas las personas, podrá convertirse en realidad si y sólo

si la planeación y los diagnósticos se realizan bajo una lógica de amplia participación ciudadana activa. Establecer criterios para la elaboración de indicadores cuantificables, con el propósito de medir y evaluar el progreso en los objetivos y metas que trace el Plan Estatal, deberá ser una tarea que incluya la participación de los distintos sectores sociales. Es éste, quizás el primer gran reto de la presente administración: diseñar y comunicar estratégicamente dónde estamos, adónde nos queremos dirigir y cómo lo haremos, favoreciendo siempre el diálogo en dos vías. La actual crisis de salud, y los retos financieros y sociales que de ella se desprenden, han provocado que buena parte de las instituciones públicas deban modificar sus esquemas de planeación. La oportunidad que este momento histórico implica debe ser aprovechada para determinar objetivos reales y asequibles, y formular políticas, procedimientos y métodos precisos para lograrlos. Recoger las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al Plan, y a los programas sectoriales que se deriven de éste, es una tarea indispensable para construir un nuevo Nuevo León. Las autoridades tienen la palabra.

El autor es Secretario Técnico del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Nuevo León y Profesor de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey jperezrolon@outlook.com


DISTRITO M | 23

Los (viejos) nuevos retos contra la corrupción

Por Sandrine Molinard

E

n marzo del 2016, con más de 600,000 firmas ciudadanas, se presentó a la Cámara de la Unión la llamada #Ley3de3, que más adelante, en julio, se convirtió en la primera iniciativa ciudadana convertida en Ley en México. El contexto en esos momentos era de una administración federal descalificada por repetidos escándalos de corrupción, y un hartazgo de los ciudadanos con la impunidad, en especial cuando de corrupción se trataba. La iniciativa fue impulsada en todo México por organizaciones civiles, académicas y empresariales unidas en un mismo frente, y con un solo objetivo: cambiar las instituciones públicas con una nueva visión del combate a la corrupción. Posterior a esta reforma federal, se instaló el Sistema Nacional Anticorrupción, en el 2017, y los estados de la República, obligados por Ley, tuvieron que legislar e instalar sistemas estatales anticorrupción. En Nuevo León, se articuló una Coalición Anticorrupción, coordinada por el Consejo Cívico, en la que participaron organizaciones como Caintra, Coparmex, Canaco, Vertebra, el Tec de Monterrey, la Udem, la UMM, Ciudadanos contra la Corrupción, la Federación de Colegios Profesionales, e individuos a título personal como la Dra. Margarita Ríos-Fajat. Después de foros de consulta a expertos y ciudadanos organizados por la Coalición, se presentaron iniciativas ciudadanas de reforma a la Constitución, y de creación de nuevas leyes, entre ellas una refor-

ma integral a la Ley que crea una Fiscalía independiente de justicia en nuestro estado.

Las intenciones ciudadanas de promover instituciones independientes que se coordinen para combatir la corrupción, han quedado como letra muerta” Desafortunadamente, el entusiasmo ciudadano de los primeros momentos fue menguando rápidamente. Cuando empezaron a realizarse los procesos de selección, primero para cargos ciudadanos en el Sistema Anticorrupción, y luego para los cargos de Fiscal General, Fiscal Anticorrupción, Fiscal en Delitos Electorales, y Magistrado de la Sala especializada en Faltas Administrativas, fue notoria la mano negra de los partidos políticos. Las intenciones ciudadanas de promover instituciones independientes, que se coordinen para combatir la corrupción han quedado como letra muerta. Cuatro años después de la reforma constitucional que creó el Sistema Anticorrupción de nuestro estado, varios de sus órganos ciudadanos están inexistentes, lo que ha provocado en cadena, la inhabilitación de procesos clave como la elaboración de una política estatal anticorrupción. Estamos ante un nuevo escenario político en Nuevo León, con un gobernador y un alcalde de la capital que han señalado una y otra vez

corrupción en las administraciones anteriores. Al gobierno estatal, y al municipal, les toca investigar y sustentar estas denuncias a fondo, para constituir buenos expedientes con pruebas sólidas, y presentar las denuncias correspondientes en la Fiscalía Anticorrupción y en la Auditoría Superior del Estado. Ellas, a su vez, deben darle un seguimiento estrecho a los casos para determinar si proceden las denuncias. Al Poder Judicial, finalmente, le tocará sancionar o no a estos casos. Lo anterior evidencia que si bien existe un hartazgo ciudadano con respecto a la corrupción rampante que prevalece en todos los niveles de gobierno, la tarea de combatirla exige: profesionalismo y expertise de los encargados de investigar y sustanciar casos; presentar denuncias; jueces capacitados para atender estos casos, y finalmente, lo más importante VOLUNTAD POLÍTICA e integridad pública, para que se llegue a sanciones. Los ojos de la ciudadanía están puestos en nuestras autoridades. Los diputados ¿realizarán nombramientos de los mejores perfiles a estos órganos ciudadanos vacantes? Las instituciones encargadas de investigar y sancionar la corrupción, ¿realizarán un trabajo a la altura del reto? La ciudadanía está harta de tanto cinismo de los políticos, que sólo prometen sin cumplir. Los próximos tres años son una buena oportunidad de cambiar las cosas.

La autora es Directora del Consejo Cívico de Instituciones de NL


24 | VOCES

Monterrey: capital inmobiliaria del país

Por Jorge González Mogas

L

a capital industrial del país está, al parecer, ganando un nuevo “título”. Y es que en este 2021 que termina, la ciudad se convirtió también en la capital inmobiliaria del país. En la entidad se está llevando a cabo uno de los sucesos inmobiliarios más interesantes de los últimos años, apoyado por los desarrolladores regios que están viviendo un muy buen momento, donde vale la pena mencionar que también en otras ciudades de la República la “marca” Monterrey está pegando fuerte dentro de este rubro. Es cada vez más común ver que en ciudades como Mérida, Puerto Vallarta y Playa del Carmen, entre otras, los regios impulsan diversos proyectos. Es ya bien sabido que el crecimiento de la población y la mancha urbana fue desproporcionado (siendo esta última la ganadora). Una ciudad densificada tiende a tener mejores servicios, ser más segura y más limpia. Pero en Monterrey veníamos haciendo lo contrario; nos fuimos a vivir cada vez más lejos y nos olvidamos del centro. La buena noticia es que esto ya se está revirtiendo. El primer paso lo dieron las autoridades generando zonas bajo ciertas especifica-

La arquitectura vertical es hoy el nuevo modelo de desarrollo urbano, y el centro de Monterrey es tierra fértil para que estos proyectos se reproduzcan” ciones, siendo la más importante que los proyectos estuvieran ubicados a menos de 800 metros de una estación del Metro. La arquitectura vertical es hoy el nuevo modelo de desarrollo urbano y el centro de Monterrey es la tierra fértil para que estos proyectos crezcan y se reproduzcan. Actualmente hay alrededor de 40 edificios en proceso, algunos ya muy a la vista, otros en etapa inicial y algunos más aún en el tintero. ¡Recordemos también que la construcción detona otras grandes industrias como el acero y el concreto, empresas también regias! Así que este “boom inmobiliario” está también activando otros segmentos, por lo que vendrá también una buena etapa de creación de empleos. Para los próximos años, se anticipa una revalorización de la tierra en el centro regio. En los bienes raíces se dice que la tierra vale lo

que puedas construir sobre ella y si ahora se pueden construir edificios, pues no hay de otra: la tierra sube de precio. Al suceder esto, la cara del centro deberá cambiar, y aportar en positivo al tejido social, teniendo zonas más vivibles, más seguras, pero sobre todo más caminables, ya que ese es el objetivo principal de este tipo de desarrollos: hacer que la gente viva más cerca, recorra menores distancias y por consecuencia no dependa del automóvil. La mesa esté puesta para que todo esto suceda. Ahora vendrán los retos de mejoras de servicios y poder estar listos para recibir al menos 5,000 departamentos que están por llegar a la ciudad, y con ellos sus necesidades. Las recién estrenadas autoridades están al tanto de esto y ya se han visto acercamientos del alcalde regio, Luis Donaldo Colosio, con las cámaras relacionadas a la construcción, y también del Arq. Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Agua y Drenaje, con los principales desarrolladores para tratar temas sobre las áreas de oportunidad que vendrán. ¡Vienen buenas cosas para nuestra vibrante ciudad!

El autor es CEO de Altio Capital Instagram: @jorgegzz.mogas


DISTRITO M | 25

Confianza, pilar del desarrollo

Por Alejandro González

E

l elemento de la confianza llega a ser algo tan cotidiano que corremos el riesgo de dejar de reflexionar respecto al valor que tiene en nuestras interacciones diarias. Del tenerla o no, depende en una amplísima medida el resultado que podremos obtener. Cuando la confianza existe, estamos dispuestos a abrirnos y escuchar, a conectar y colaborar. La confianza inclusive permite que todo a nuestro alrededor sea más económico y sencillo de obtener. En contraste, cuando desconfiamos, nos protegemos más, nos cerramos y no estamos abiertos a la colaboración, a conectar con el otro y a perseguir objetivos comunes, con lo cual el resultado se puede ver afectado de forma considerable. Contrastando la dinámica entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, podemos identificar cómo la existencia de confianza es un factor determinante. Está el ejemplo de la venta de fruta en Japón y otros países desarrollados, en donde el proceso se da mediante una o varias canastas para el producto y un jarrón para depositar el pago, lo que permite que el precio ofrecido sea el más bajo posible, pues no integra el sueldo adicional de alguien que tenga que cuidar el probable abuso de confianza del consumidor final, con lo que el beneficio se distribuye a toda la comunidad. Cuando la desconfianza está presente, la inversión en seguridad se incrementa y esto termina representando un gasto considerable que lo único que implica es disminuir la

utilidad a obtener. Del nivel de confianza que una sociedad tenga en sus servidores públicos, dependerá la disposición a pagar más o menos impuestos, que sabemos representan la fuente de ingresos indispensable para cerrar la brecha de desigualdad, cuando son utilizados de forma confiable. Cuando la confianza existe, el nivel

Los niveles de impunidad y corrupción, que tanto dañan a la sociedad, tienen una correlación directa con el nivel de confiabilidad de los individuos responsables de impartir la justicia y la administración pública” de riesgo disminuye, lo que detona la inversión. Los niveles de impunidad y corrupción, que tanto dañan a la sociedad, tienen una correlación directa con el nivel de confiabilidad de los individuos responsables de impartir la justicia y la administración pública. En el momento en que construimos confianza, comenzamos a abonar en la dirección del bienestar y el desarrollo. Sin embargo, como sabemos, la confianza no se genera mediante un cheque en blanco; se debe trabajar fuertemente para que sea no sólo ganada, sino sostenida. Deben estar presentes elementos como el respeto, la integridad, la transparencia, la responsabilidad, la ho-

nestidad, la congruencia, el cumplir lo prometido, todos ellos principios, que cuando los vivimos, nos permiten ser confiables como individuos. He aquí donde se encuentra el principal reto. La confianza es como una plantita que debemos regar todos los días, nutrirla y fortalecerla; es la bicicleta que no se puede dejar de pedalear o nos caemos, lo que implica un alto nivel de resiliencia. Por ello, el valor de entender que no es un bien menor y que todos los días debemos esforzarnos por asegurar su existencia. ¿Qué podemos empezar a modificar para que resurja esta confianza que nos lleve a crecer como personas y como país? En la respuesta está romper con el círculo vicioso en que nos encontramos, el cual nos mantiene distantes y alimentando una desigualdad cada vez más insostenible para vivir en paz y en bienestar. La llegada de un nuevo año nos abre siempre la posibilidad de plantearnos metas y objetivos que nos lleven a crecer, a trascender lo que no nos es útil y a construir una dinámica favorable para dasarrollar nuestro interior y entorno de manera sostenible. Veamos en la construcción consciente de hacernos confiables, una oportunidad para que este 2022 consolidemos una dinámica favorable en nuestro día a día, lo que sin duda traerá grandes beneficios a nuestras vidas, comunidad, país y planeta.

El autor es líder de Alternativas por México y Consejero de las ONGs Evolución Mexicana y Redes Quinto Poder


26 | VOCES

¿Por qué creceremos menos?

Por Jesús Garza

L

as recientes disrupciones en los procesos manufactureros globales, sobre todo en países asiáticos, están ralentizando a la industria manufacturera global. Este choque se debe a la falta de insumos, lo cual retrasa la producción de bienes finales. En México el fenómeno se observa claramente con el retraso de la producción de microchips, lo cual está mermando la producción del sector automotriz, que es el más importante del país, ya que sus exportaciones equivalen al 30% del total. Este año la economía mexicana crecerá alrededor de 5.5%, después de la caída de 8.3% observada en 2020.Esta tasa de crecimiento es menor a lo estimado a inicios del año cuando el consenso del mercado era de un 6.5% anual. Si bien seguimos esperando que continúe la recuperación económica, ésta será mas lenta de lo estimado anteriormente y la tendencia seguirá en el 2022. Los cuellos de botella de suministros globales continuarán y ello mermará el ritmo de expansión de la industria nacional. Además, se espera que la inflación se mantenga en niveles elevados (se ubicó en 7.05% en la primera quincena de noviembre, su nivel más alto desde 2001). Banxico espera que el indicador converja hacia el centro de la meta hasta el 2023. La inflación se está elevando, sobre todo la subyacente, por el encarecimiento de los bienes

finales, más del 70% de los cuales provienen del extranjero. Además, los choques de oferta en algunos energéticos están elevando sus precios con impactos indirectos en la economía. A ello hay que añadirle la tendencia a la baja de la inversión, la cual comenzó un proceso de ralentización desde mediados del 2018, lo que está perjudicando el crecimiento potencial de la economía. La inversión es el componente

Es probable que la economía mexicana crezca abajo de lo estimado por la Secretaría de Hacienda, y el gobierno tendría presiones fiscales al observar menores ingresos” más relevante del crecimiento de largo plazo. Es decir, si aumenta la inversión, se producen más bienes y servicios; por ende, se crean más empleos y disminuye la pobreza. Desafortunadamente, la inversión está lejos de recuperarse por algunas políticas económicas del gobierno federal. La reciente reforma energética, de aprobarse, será un clavo más al ataúd de la inversión. Así, es probable que la economía crezca alrededor del 3% anual en 2022, por debajo del 4% estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De ser así, el gobierno federal

tendría presiones fiscales al observar menores ingresos a lo estimado, lo cual provocaría un incremento del déficit fiscal. Por otro lado, la economía habrá recuperado su nivel pre-pandemia en 2022. En Estados Unidos la recuperación se dio en apenas seis meses. La diferencia fue que en el país vecino se implementaron políticas contra cíclicas agresivas que protegieron a las empresas y a las familias. Se espera además que los problemas de la industria nacional continúen hacia inicios de 2022. Según algunos analistas, no será sino hasta mediados de 2022 cuando se restablezcan las proveedurías manufactureras globales. Aunado a ello, los países europeos ya están experimentando un confinamiento adicional de sus economías por la nueva cepa del COVID-19. De presentarse un confinamiento adicional en México, se tendría un impacto adverso en la economía, sobre todo en el sector de los servicios, a lo que no ayudará la inflación elevada, que se mantendrá por un periodo prolongado. Pero no todo son malas noticias. El TMEC (acuerdo comercial MéxicoEU-Canadá) y los cuellos de botella del sector manufacturero global están atrayendo inversión manufacturera al país. La regionalización de los procesos productivos o “nearshoring” será benéfica para el país y se espera que el sector manufacturero tenga una expansión importante en 2022.

El autor es catedrático de la EGADE y Dir. de Soluciones Financieras Gamma


MERCADOTECNIA Por Rubén Treviño M.

La nueva realidad del ‘Nuevo Nuevo León’

M

ucho se habla en los barrios sobre el inicio del retorno a la realidad que vivíamos antes de la pandemia. Analistas, especialistas, brillantes filósofos callejeros; todos tienen algo en común en sus predicciones: las cosas NO van a ser iguales. El estado de Nuevo León presentó recientemente su nuevo logo, muy cool. Si el Facebook cambió de nombre y logo, ¿por qué nosotros no? En ambos casos, si no vienen cambios de fondo no servirá de nada. Se ha presentado en Nuevo León un impresionante staff de especialistas en sus áreas de expertise. Cada quién en lo suyo, con excelentes credenciales. Parece ser que las cosas toman un nuevo sentido. Lo mismo se aprecia en los principales municipios. Leyendo un artículo del HBR sobre 10 verdades acerca del marketing posteriores a la pandemia (Janet Bails), quisiera hacer algunas reflexiones que podrían, humildemente, aportar algunos principios que respalden con hechos al “Nuevo Nuevo León”. Sabemos de la aceleración que trajo la pandemia en temas de transformación digital, comercio electrónico, logística, nuevos hábitos de trabajo. ¿Qué esperamos desde el punto de vista de la experiencia del ciudadano en términos de innovación e ideas que faciliten o mejoren nuestra calidad de vida? Haciendo un breve análisis de la

¿Cómo podrá el gobierno estatal mejorar la experiencia del ciudadano en términos de innovación e ideas que mejoren nuestra calidad de vida?” situación actual, por aquí y por allá escuchamos lamentos sobre un tráfico descomunal y descontrolado. El impacto económico que tuvimos los últimos 20 meses no parece dar señales de claridad en cuanto a una sólida recuperación. Muchos rubros siguen trabajando por debajo de su capacidad: restaurantes, estadios, colegios, etc... Una buena parte de la fuerza laboral sigue operando desde casa, al igual que los estudiantes, desde primaria hasta educación superior. Nuevamente: ¿Cómo se podrá mejorar la experiencia del ciudadano de todo rincón de Nuevo León? Pienso que un enfoque integral entre todas las secretarías y dependencias sería bueno. Esto es lo que llaman administración centralizada en los consumidores/ciudadanos, basada NO en campañas, logos o slogans sino en hechos concretos que sorprendan, generen ilusión, esperanza y un nuevo propósito comunitario. Los ciudadanos también tenemos

mucho que aportar. Cierto, estamos golpeados anímica y económicamente, pero hay que avanzar y poner lo que nos corresponde. Me llama poderosamente la atención -obsérvalo al manejar- la cantidad de personas chateando cuando conducen. ¡Impresionante! Me comenta un buen amigo de los medios que esto es peor que conducir borracho. ¡Comprobado! La tolerancia ha bajado gracias al aumento del stress y el hartazgo derivados del encierro y el apretón económico: ¿Cómo piensan los líderes de las diferentes secretarías e instituciones atender esto de una manera integral? Doy el beneficio de la duda para que se logren los cambios y la innovación, poco a poco, ¿o con la misma rapidez con que se cambió el logo estatal? Cierro citando un estudio de EY de 14,500 encuestas en 20 países. ¿Qué quiere la gente HOY?: 1. Capacidad económica (32%): Poder comprar lo básico; 2. Salud (25%): Propia y de la familia; 3. Cuidado del planeta (16%): cuidar el medio ambiente (mucho que hacer por acá). 4. Bienestar de la sociedad (15%): Trabajo en equipo, búsqueda de transparencia y honestidad. 5. Experiencias (12%): Vivir intensamente cada momento. Como dice el slogan de una aseguradora: Vivir es increíble. Cierto, sobre todo si entre todos encontramos cómo hacerlo.

Rubén Treviño M. es autor, consultor y catedrático en Mercadotecnia Estratégica rtrevino@rtrevino.com :rubentrevinomkt

| 27


28 | SE MUEVEN

Se abre paso tecnología contra el cáncer de mama Emprendedor estadounidense se une a Doctor Mexicano para impulsar un sistema de pruebas rápidas preventivas Miriam Abrego Lectura: 4 minutos

El 70% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapa ya avanzada” DR. Gustavo Varela, director de Prevención y Detección Especializada (PDE)

Mira el video

“Una de cada ocho mujeres a través de su vida va a tener cáncer de mama”, es el duro pronóstico que hace el médico Gustavo Varela, director de Prevención y Detección Especializada (PDE). Con una inversión de alrededor de $6 millones de dólares su empresa impulsa la propagación del iBreastExam, un aparato creado por la compañía UE LifeSciences para detectar oportunamente la enfermedad. El dispositivo, conectado a una aplicación móvil, es sencia de cualquier nódulo mayor a cinco milímetros en el seno femenino, lo que representaría una opción de tamizaje oportuno contra esta dura enfermedad que el año pasado cobró la vida de 7,816 mujeres mexicanas. Y es que de acuerdo con el doctor Varela, el “65% de las mujeres nunca se han hecho un estudio para detección de cáncer de mama, porque no tienen dinero, porque les duele, porque no tienen

Cáncer de mama en México

Muertes en NL:

Los cinco estados del país con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama Estado

Tasa por cada 100,000 mujeres

Colima CDMX Sonora Chihuahua Nuevo León

17.53 17.29 16.43 16.26 16.17

Fuente: Secretaría de Salud, cifras del 2020 acceso o porque no tienen tiempo”. Es esa, dijo, la oportunidad que tienen los responsables de guiar las políticas públicas en favor de la salud y la vida de las mujeres. El aparato, que poco a poco ha ido abriéndose paso en espacios médicos ofrece en minutos, sin sufrimientos y sin radiación, la detección de riesgo de cáncer de mama. A partir del estudio, las pacientes pueden ser rediri-

Muertes por cáncer de mama en 2020:

468 (6%)

7,816

Muertes por estado México CDMX Jalisco Veracruz Nuevo León

960 831 608 516 468

gidas a un segundo o tercer nivel para profundizar sobre la posible presencia de alguna enfermedad, es decir, la realización de un ultrasonido o una mastografía. La importancia, dice el médico, es evitar que las pacientes lleguen, como suele ser una tendencia actual, con tumores ya de cinco centímetros, lo que complica y encarece la cura de la enfermedad. Actualmente, el dispositivo


DISTRITO M | 29

Nuestro objetivo, nuestra misión es asegurarnos que todas las mujeres tengan acceso a la detección temprana del cáncer” Mihir Shah, fundador del iBreastExam

ya está presente en algunas instituciones de salud de Tabasco, Campeche, Veracruz, Edomex y Michoacán, entre otros, así como en la Secretaría de Marina Armada de México. Democratizar la prevención En entrevista con Distrito M, el creador del iBreastExam, Mihir Shah, dijo que fue la vivencia personal lo que despertó el interés por buscar una solución que permitiera el acceso a las mujeres a una detección oportuna del cáncer de mama. Señaló que en México ya hay en existencia 200 aparatos con lo que se brindan servicios de detección oportuna, aunque dijo, la utilidad se consigue hasta el momento en que las mujeres logran el acceso a una prevención.

“Nuestro objetivo, tanto del equipo del doctor Varela como la mía es asegurarnos de que todas las mujeres tengan acceso a la detección temprana del cáncer más común, que es altamente tratable”, dijo el emprendedor estadounidense. Hasta el momento, 450,000 mujeres de diez países se han sometido a un estudio con el iBreastExam, dijo el fundador de la compañía creadora del aparato. El dispositivo, agregó, tuvo que pasar “por una variedad escalar en diferentes mercados, por ejemplo, tenemos el aval de Cofepris en México, gracias al doctor Varela y su equipo, que son los que trabajaron para conseguirlo; también tenemos la autorización de la FDA de Estados

Unidos, la Comisión Europea, hemos conseguido que el aparato sea aprobado en más de 10 países de todo el mundo”. La empresa UE LifeSciences y su director hicieron una aparición reciente en el programa Unicorn Hunters en la búsqueda de $20 millones e dólares para lograr expandir su presencia a nivel mundial. El programa tiene como jueces a personajes como Steve Wozniak, cofundador de Apple y Silvina Moschini, CEO de SheWorks! “UE LifeSciences recibió un apoyo unánime de inversión por parte de los líderes empresariales y políticos que conforman el panel”, dijo Alex Konanykhin, productor ejecutivo de Unicorn Hunters.

Un caso prometedor UE LifeSciences, empresa fundada por Mihir Shah, ha recaudado $6 millones de dólares y aspira a obtener otros $20 para impulsar su proyecto de detección rápida de cáncer de mama La empresa patentó en Estados Unidos el dispositivo iBreastExam que facilita a los trabajadores de la salud identificar bultos no palpables en los senos de mujeres con miras detectar de forma preventiva posibles casos de cáncer de mama El proyecto se presentó recientemente en la serie de negocios Unicorn Hunters, donde participa como juez el fundador de Apple, Steve Wozniak. La serie combina el entretenimiento con la oportunidad de hacer negocios


30 | SE MUEVEN

Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion

Mira el video


DISTRITO M | 31

Cabalgan con éxito los ‘unicornios’ mexicanos

En 2021 las empresas más audaces de México irrumpieron con ideas innovadoras y lograron fuertes inyecciones de capital en busca de la ansiada consolidación Redacción Distrito M Lectura: 3 minutos

Lograr la categoría de ‘unicornio’ es la identidad recientemente acuñada para compañías jóvenes que rompen con esquemas tradicionales en sus campos de negocio y ofrecen al mercado nuevas soluciones. En 2020, la empresa mexicana Kavak, enfocada a la venta de autos seminuevos, fue la primera en hacerse del título, ya que de acuerdo con el consultor Raúl Aníbal Feliz, consiguió por ser “disruptiva en una industria que había estado dominada por los lotes”. El especialista señaló que México tiene un serio problema con la creación de empresas y esta nueva “ola” de compañías que ofrecen soluciones innovadoras pinta un buen comienzo para el país, a pesar, dijo, de las políticas públicas, que no incentivan ni apuestan por esta clase “Uno de los problemas que hemos tenido en México es la poca creación de empresas. Normalmente hablamos de aquellas que ya existían hace 30 o 40 años, y ahora estamos viendo nuevas empresas basadas en la tecnología, cativa”, opinó. El caso de Kavak fue secundado en este 2021 por Bitso, Clip y Konfío, que gracias a sus propuestas innovadoras y a exitosas rondas de capital han ido adquiriendo la categoría de ‘unicornio’.

Valuación: $8,700 MDD

Valuación: $2,200 MDD

La startup mexicana de compra venta en línea de autos seminuevos dio el salto a la categoría de ‘unicornio’ en octubre de 2020 al lograr una valuación de $1,150 millones de dólares en 2020. Para junio de este año Alejandro Guerra como su director general y en septiembre, gracias a nuevas inyecciones de capital alcanzo una valuación de $8,700 millones de dólares. Además recientemente incursionó en Turquía con la compra de la empresa local Garaj Sepeti.

Bitso tiene buenos motivos para celebrar el cierre de año pues la plataforma mexicana

Valuación: $2,000 MDD

Valuación: $1,300 MDD

A mediados de año, la empresa fundada por Adolfo Babatz recibió una inyección de capital de $250 millones de dólares, que la posicionó en el estatus de ‘unicornio’. Desde 2012, Clip ofrece lectores de tarjetas de crédito, débito y vales fáciles de usar con enfoque en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). General Atlantic, Ribbit Capital, Goldman Sachs, Dalus Capital, Banorte y Amex Ventures entre sus principales inversionistas.

mexicana Konfío convertirse en el cuarto ‘unicornio’ del país. Fundada por David Arana y Francisco Padilla llones de dólares de valuación tras una ronda de capital liderada por Tarsadia Capital y QED Investors. Konfío y gestión para emprendedores de México.

Compras de autos en línea meten turbo

Facilitando pagos a pequeñas empresas

Los magos de las criptomonedas

convirtió recientemente en la patrocinadora del equipo de futbol regio Tigres. En mayo pasado alcanzaba ya una valuación de $2,200 millones de dólares y duros vaivenes del negocio de las monedas virtuales, donde se enfoca su app de transacciones.

Gestión y servicios para emprendedores

meta de la empresa es llegar a 120,000.


32 | SE MUEVEN

s a l a n o r k A a t s e s a Apu v i t r o p e d s a z n ador v l a a i S l o n a onta m o i g e tletas r a l n o c a a por e c mar ndad u u f s r a a s l e u r c La emp trabaja en vin e en os”, dic istrito M. Martínez exican D

m n trocinio ista co a el pa entrev cómo se lig eportivo? M Pero, ¿ al talento d istrito s una ción D que e ar rcas a a s c o li m Redac t p u e n in d uez ex osicio a: 2 m Rodríg incular y p ra posiLectur v e de an forma a de una m e comprar ortid o dep nto. c r it a a b r o m m s la la h el á tale n a r e s e r cliente n e n li e u s s a t s e que ue lo larga iva, p t s q a y Sobre á c il a r c m a ic á m sf lica n fís es má recordar la rla con vo imp preparació así como n a re a, pueda al relacion s o deRequie tletas práctic ble ión as de ra algunos a t a d s d a e a n u r r c g jo a ntos a que p to s. mome talentoso han vis gastos és s a c r s a a a trav t m n is e t s u ie r q b la o l il p e a c d r s fá socia ma don una a iviste “Es má Es ahí nidad de su las distintas e d y e ort ue v as y portu el dep iva con la q diante portist d s, e una o e d m , s n it adable os e lo tica ción p os muy agr estar d s que prac cinios. la to de nt e tro lina mome le el momen discip lidad de pa z, gerente d u e a c u se vin ”, expresa. la mod ndo Rodríg ron, asegura ra la em Ferna cnia de Ak comp ntemente, r e o t t l o d a Recie fundambre merca dio no KRON WTA s en su arza, e a n s e e r íg p A zG e or 2021 e tenis artíne ero te tien neo d uadalajara al depor ador M Monterrey, p lv a S G o 10 n on Finals ealizó del cido e n Jalisc dor, d r 2021, ario na ria hecha e e s e s e . d r a e p r e u r q em yecto dalaja iemb a a v r t u o rocit G a n l a n ás p 17 de defutbo con u l e m e d e r d e b a ov ana s l clu donde tleta Giuli y en e amos prom a promesa a ar li“Busc nó a la mpañ discip y aco diferentes s. e t o r d o Olmo p baja s en a m n e a s o ic n r mex nuest rocinios so odos pat y nas. T a c mar res de

Es una forma de ir creando un nivel de recordación que se construye en favor de la marca, como el caso del Estadio Akron. Ya no es el ‘Estadio Omnilife’ ni el ‘Estadio de Chivas’, hoy es: ‘¡nos vemos en el Akron!’” Fernando Rodríguez, Gerente de mercadotecnia de Akron


Navidad

BRANDED CONTENT |33

Sustentable Lectura: 2 minutos

En plena temporada navideña marcada por las reuniones y la felicidad que brinda el dar y recibir obsequios, el consumo se dispara, generando con ello una fuerte carga de productos que suelen no dárseles un segundo o tercer uso. Es por ello que, en este mes de diciembre, Red Ambiental, empresa dedicada al manejo integral de residuos, a través de Juan Marín Gracia Gracia, director de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, recomienda “pensar en una navidad de valores ambientales o de sustentabilidad”. El planeta, dice, está muy agredido, es por ello que hizo un llamado a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Regala valor “Debemos apuntar a regalar lo que uno tiene de valor o que uno aprecia alrededor de tu casa” Como primera recomendación para hacer que este diciembre se regalen obsequios únicos, cargados de valor y amigables con el medio ambiente, el directi-

sobre aquellos productos o artículos que son del agrado del ser querido o amistad y entregárselo. Hacerlo, dijo, es una manera de apoyar al medio ambiente. Los obsequios podrían ser regalar algún artículo o prenda que estés usando actualmente como un suéter que sabes es del agrado de tu amigo o familiar, incluso regalar una poda de planta o productos cosechados personalmente, entre otros.

Regalar inteligente “Busquemos regalos inteligentes o que tengan una utilidad efectiva, no de moda o que termine en el perchero del clóset” Si de hacer un regalo particular se trata, Juan Marín Gracia recomendó adquirir productos que permitan usos posteriores, que sean fáciles de reutilizar, mantener y reparar, esto como una manera de poner en práctica la economía circular. Regalar cuidado al medio ambiente “Si tenemos una posada una reunión, le digo a un amigo tráete tu vaso rellenable” En una temporada donde man parte del día a día, una recomendación que hace el directivo es invitar a los asistentes a cargar con su

Tenemos que pensar en una navidad de valores ambientales o de sustentabilidad. El planeta está muy lastimado, está muy agredido, está muy saqueado en los recursos”. Juan Marín Gracia Gracia Director de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad

termo para evitar la utilización de productos desechables. Así mismo, dijo, se vale sacar la vajilla y entregar los obsequios en bolsas recicladas oincluso sin envoltura. Estos consejos, además de cuidar el medio ambienpara la economía de las personas.

SIGUE A RED AMBIENTAL EN SUS REDES SOCIALES


34 | SE MUEVEN

Se adapta Amazon online El gigante del e-commerce refuerza red logística para responder al impulso del consumidor regiomontano Miriam Abrego Lectura: 3 minutos

Ingresar al centro de envío “Mty 1“ de Amazon no es fácil. Si no se es parte de los asociados, hay que cumplir un serio protocolo de seguridad. Superados los requerimientos, que incluyen revisión de temperatura y aplicación de gel antibacterial, así como cias, el visitante puede acceder a un espacio de 21,000 metros cuadrados (M2) que alberga 1.8 millones de productos listos para atender los deseos y necesidades de los habitantes de Monterrey y el noreste, principalmente. Como parte de un recorrido

Mira el video

a invitación de la empresa, Distrito M conoció los procesos que se llevan a cabo para dar cumplimiento al alto número de compras que se realizan a través de la plataforma electrónica propiedad del magnate Jeff Bezos. En el interior del centro, las medidas por pandemia continúan mediante el marcaje de distancias en el piso, además de pantallas que a través de interojos la necesidad de separación, en caso de que dos o más personas circulen por una misma zona. El centro “Mty 1” forma parte de la apuesta de la compañía por ampliar su sistema de logística, señaló Jesús Elizondo, director regional de operaciones de Amazon México. “Este centro de envíos es parte de nuestra red logística para entregar a nuestros clientes. Es uno de 10 que tenemos en el país”, dijo al iniciar el recorrido. El centro inició operaciones en septiembre de 2020, en el municipio de Apodaca, Nuevo León.

El cierre de año es clave El último trimestre del año representa para la empresa estadounidense alrededor del 40% de sus ventas anuales. Por ello, Amazon reforzó su equipo de trabajo en el país con 4,000 colaboradores temporales, que se suman a otros 6,000 que de manera en 2015. ‘Desordenadamente ordenado’ Al interior del centro de envío, sin duda, algo que llama la atención es la innumerable cantidad y variedad de productos que se ubican en los estantes. Se pasa de un libro a un juguete, a un shampoo y a cualquier otro artículo. La razón, explicó Elizondo, es la estrategia que se conoce como “desordenadamente ordenado”. aprovechar cualquier espacio, además de favorecer que los recolectores, que son las personas que se encargan de seleccionar los productos solicitados, no tengan que coincidir en un mismo punto, agregó el directivo.


DISTRITO M | 35

Amazon en México 10 centros de envío 31 estaciones de entrega 4,000 temporales

Lo más solicitado: Electrónicos Ropa

Entrega el mismo día: Monterrey

CDMX

Mérida

Hermosillo


36 | SE MUEVEN

Llegan para quedarse los ‘súpers en línea’ Trepadas en la ola del e-commerce las apps de abarrotes a domicilio se consolidan a cuenta de las cadenas tradicionales y de nuevos jugadores Redacción Distrito M Lectura: 2 minutos

La pandemia del COVID-19 tuvo momentos en los que ir a comprar al súper era considerado riesgoso e incluso, como parte de la estrategia de las autoridades sanitarias, el aforo en los mismos se mantuvo limitado, lo que aceleró los servicios de abarrotes a domicilio. Según reportes de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las compras de productos de despensa y consumo diario reportan este año un 40% de preferencia en las compra totales en línea, lo que representa el doble de lo registrado en el 2020. Hacer el súper mediante las apps se volvió práctico pues los consumidores sólo tuvieron que hacerse de un usuario y contraseña para ingresar, elegir sus productos y esperar para recibirlos en casa. El momento fue aprovechado por las cadenas de supermercado tradicionales, que vivieron un crecimiento inusitado en sus ventas por esta vía. Una de ellas fue Walmart, que reportó crecimiento del 27% en sus ventas en canales electrónicos durante el tercer trimestre del presente año, según sus propios reportes, incluso con repercusiones ro del tercer trimestre, la participación de e-commerce en las ventas totales de México alcanzó 4.5% y contribuyó en uno por ciento al crecimiento de las ventas totales”, Guilherme Loureiro,

director general de Walmart de México y Centroamérica. Las ventas netas de la compañía llegaron a $174, 577 millones de pesos durante el periodo de julio-septiembre. En el caso de su competidor, la mexicana Soriana, el interés por las ventas digitales provocó que además su tienda en línea haya llevado sus productos a Mercado Libre, donde las entregas prometen ser de 24 horas.

Jüsto, la nueva oferta para los regios Nacida con la idea de transformar la industria de consumo con tecnología y prácticas más justas para proveedores y clientes, la startup mexicana Jüsto ha crecido su presencia en territorio nacional. A partir del 8 de noviembre, Monterrey se convirtió en nueva sede del primer supermercado 100% digital, donde la plataforma planea invertir $300 millones de pesos, según declaraciones de su CEO, Ricardo Weder. “Creemos que para poder ser competitivos a nivel nacional, es estratégica nuestra presencia en Monterrey, por lo competitivo que es la industria de consumo; es una oportunidad muy grande con una propuesta de valor de calidad y precios justos”, dijo Weder. Su llegada a la ciudad va de la mano de marcas locales como Carnes Ramos, Pollo Alco y Tío Baldo, entre otras más. Actualmente la compañía que comenzó en 2019 en la Ciudad de México se ha expandido también a Guadalajara, Puebla y Querétaro. En el exterior, mantiene operaciones en Brasil y adquirió una compañía en Perú.


DISTRITO M | 37

Ventajas de las compras en línea Encontrar productos no disponibles físicamente en tienda Recibir las compras a domicilio Ahorrar tiempo Evitar aglomeraciones Facilidad para comparar precios Fuente: AMVO 2021

Calii se transforma Las oportunidades en el mercado abrieron la visión de la plataforma Calii que extendió su oferta de frutas y verduras frescas a productos de supermercado a través de su misma aplicación. Su propuesta es tener un contacto directo con productores, envíos gratis a partir de compras superiores a los $600 pesos y trato amable con el medio ambiente. Aunque las restricciones de la pandemia comienzan a disminuir, se espera que el interés y la costumbre de los consumidores por los súpers online continúe, gracias a sus ventajas de comodidad y versatilidad.

¿Métodos más utilizados para pagar el súper? Tarjeta de débito Pago efectivo a contra entrega eWallet


38 | BRANDED CONTENT

Allende

en los ojos de todo México Lectura: 2 minutos

El municipio de Allende fue sede durante tres días del encuentro nacional organizado por la CONCANACO SERVYTUR y el Encuentro de Ciudades Hermanas y Pueblos Mágicos.

La reunión fue presidida por la alcaldesa Patricia Salazar y el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos, José Héctor Tejada Shaar. En conferencia de prensa realizada en la Sala Cultural del gran Teatro Allende, la munícipe agradeció el honor

y la responsabilidad de haber sido seleccionado esta ciudad de Allende como sede del encuentro, en donde asistirán empresarios turísticos, representantes de cámaras de comercio y prestadores de servicios en general de todo el país. “Allende les da la bienvenida


BRANDED CONTENT |39

y pone a su disposición toda su infraestructura, el personal de la administración y la energía de los habitantes de Allende para atenderlos durante su mencionó la alcaldesa. Salazar Marroquín hizo énfasis en las cualidades y características de Allende como municipio de alto desarrollo económico y social, con áreas turísticas, agrícolas y de comercio que pueden servir como atractivo para potenciales inversionistas o turistas. Expuso que actividades económicas locales como la apicultura, avicultura y la citricultura son de las principales fuentes de ingresos y empleos. “Quiero resaltar el apoyo que siempre hemos tenido como municipio de la CANACO Allende y de la CONCANACO porque gracias a ellos se ha fortalecido a los empresarios

locales durante esta pandemia y de manera permanente”, declaró. Salazar Marroquín señaló que los acuerdos a que se llegue en este encuentro nacional permitirán impactar el desarrollo empresarial y económico por los próximos años. “Lo importante es tener esta sinergia con estas organizaciones, que siempre han contribuido al desarrollo y crecimiento de las ciudades y municipios donde están organizados y establecidos” La Presidenta municipal sinergia lograda con el hermanamiento con San Miguel, en Guanajuato, suscrito en el mes de marzo pasado y que ahora se hace presente en este tianguis con una exposición de artesanos de aquella zona.

La Alcaldesa de Allende Patricia Salazar y José Héctor Tejada Shaar Pesidente de la Confederación de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos


40 | LA REDACCIÓN

Diabetes:

La otra pandemia que nos acecha Mientras el COVID-19 comienza a ceder, la diabetes sigue propagándose gracias a los malos hábitos y el sedentarismo Miriam Abrego Lectura: 2 minutos

Un rasguño leve provocado por la rama de un árbol a la edad de 36 años, fue el terrible ‘balde de agua fría’ que hizo a María Teresa Perales saber que padecía diabetes, enfermedad que poco a poco ha ido disminuyendo su calidad de vida. Su caso, como miles más, tiene una fuerte carga de desconocimiento del alcance de la enfermedad, lo que usualmente se combina con falta de tratamientos y cuidados. Quince años después de sobrellevarla, la diabetes le ha quitado a María Teresa la visión de un ojo y le ha reducido la del otro a un 40 por ciento. En Nuevo León tres de cada 10 personas padecen diabetes, enfermedad crónico-degenerativa relacionada con la falta de producción de insulina en el páncreas o la utilización La variante más común es la diabetes Tipo 2, causada mayoritariamente por

un estilo de vida sedentario y una mala alimentación. La enfermedad cobró en México 151,019 vidas el año pasado, de las cuales 4,199 correspondieron a residentes de Nuevo León, principalmente en las edades de 60 años o más. La pandemia del COVID-19 hizo patente en el país la alta incidencia de diabetes, ya que les, siete de cada 10 muertes causadas por el virus del SARSCoV-2 se relacionan con la enfermedad. Además, las personas que viven con diabetes que se contagian de COVID-19 registran una tasa más alta de admisión hospitalaria, neumonía severa y mortalidad. Por ello es que la enfermedad es considerada como otra pandemia, aunque con mucha más antigüedad y con la expectativa de seguir aumentando. Según la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León AC, anualmente mueren por diabetes 3.7 millones de personas y para el 2030 la cifra podría multiplicarse.

Señales de alerta:

Aumento de sed

Aumento de hambre

Aumento en idas al baño

ZZZ

Pérdida de peso

Cansancio

¿Cómo detectarla?

Oscurecimiento de piel

9.5

Examen de glucosa en ayunas Prueba de hemoglobina glucosilada Curva de glucosa a dos horas Fuente: Asociación Mexicana de Diabetes


D I S T R I T O M | 41

7 comportamientos del autocuidado: Alimentación saludable Revisar niveles de glucosa Mantenerse activo Detectar y solucionar la híper o hipoglucemia Reducir riesgos Seguir indicaciones del médico Aprender a vivir con diabetes

a in ol M o :I ón ci ra st Ilu

Los daños degenerativos a causa de la diabetes son múltiples, entre ellos disminución o pérdida de la vista, enfermedades cardiovasculares, padecimientos renales y

@

lio

.il

us

tra

ci

on

Fuente: Asociación Mexicana de Diabetes

Uno de los principales problemas de la enfermedad es, según la Asociación, que casi la mitad de quienes viven de prevención o encaminaAunque es considerada una enfermedad silenciosa, hay signos que pueden alertar de su presencia, como el aumento de sed, hambre, idas a orinar, la pérdida repentina de Por ello, los especialistas recomiendan descartar su probable presencia mediante una prueba de glucosa en ayunas, curva de tolerancia a dos horas, o bien, la prueba de hemog-

CONTINÚA


42 | LA REDACCIÓN

Los ponentes del Foro Diabetes y Vida, patrocinado por Farmacias Benavides, junto al moderador, Julio César Cano (izq.)

Especialistas discuten en Foro ABC: Diabetes y Vida sobre las herramientas disponibles para enfrentar las causas y complicaciones de la enfermedad

Mira el video

Cambios en estilos de vida, claves contra la diabetes Miriam Abrego Lectura 2 minutos

Prevenir y combatir la diabetes requiere disciplina y cambios importantes en estilos de vida, lo que implica grandes desafíos para los pacientes y, por tanto, para combatir la alta incidencia de la enfermedad en México y en Nuevo León. Así la plantearon expertos congregados por ABC Noticias en su Foro Diabetes y Vida, celebrado el 23 de noviembre en la sede de UNICA Universidad. En su presentación, Ju-

dith Salazar, directora de la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León AC, aseguró que cada hora se detectan en México 15 casos de la enfermedad, es decir, alrededor de 350 al día, mientras 480 personas más mueren con el diagnóstico cada 24 horas. Las causas, expresó, son “la falta de educación, el sedentarismo, la vida acelerada que llevamos, malos hábitos de alimentación e incluso la pobreza”. Para las personas con la enfermedad, dijo, es fundamental atenderla de ma-

nera oportuna para evitar situaciones más complejas. Cada caso es único

Los pacientes diagnosticados con diabetes tienen la posibilidad de acudir a un endocrinólogo, quien es el especialista indicado para atenderlos y quien entre otras cosas se encarga de cuidar sus niveles de glucosa. Sin embargo, el tratamiento no debe únicamente centrarse en el establecimiento del número de glucosa, según explicó el endocrinólogo René Rodríguez, otro de los panelistas del foro.


La nutrióloga Jéssika Alanís y el psiquiatra Omar Kawas durante su participación en el foro.

Judith Salazar, directora de la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León AC

Se requiere, dijo, tomar en cuenta al paciente, su situación física, mental y económica individual, ya que “la realidad es que los pacientes viven con otras enfermedades”. No se puede limitar el tratamiento sólo al índice de glucosa, planteó el especialista de la UANL con maestría en Investigación Clínica por la Universidad de Drexel en

Saber alimentarnos bien

A la hora de tratar a los pacientes con diabetes es fundamental el tema de la alimentación, pues ellos como cualquier persona requieren ingerir una dieta correcta en nutrientes, dejando atrás mitos relacionados a la enfermedad, dijo en tanto la nutrióloga Jéssika Alanís. “Se debe adaptar la alimentación como la de cualquier persona, como si no viviéramos con diabetes”, expresó Alanís Estrada durante una de sus intervenciones como panelista en el foro patrocinado por Farmacias Benavides.

La dieta correcta, expresó, debe ser completa, equivariada y adecuada considerando los gustos y la economía de cada persona.

La educación es darle al cerebro lo que el páncreas ya no puede hacer, empoderarnos de información, de educación para poder sobrellevar la enfermedad” Nutrióloga Jéssika Alanís

Cuidar las emociones

Un aspecto clave en la atención de los pacientes con diabetes es el emocioque el padecimiento, al ser crónico, detona problemas de ansiedad y depresión. “La depresión se asocia a pérdidas y la diabetes nos lleva a perder estilos de vida que nos gustaban”, explicó el siquiatra Omar Kawas, otro de los panelistas. Es por ello que, dijo, los pacientes deben recibir una atención multidisciplinaria para enfrentar la nueva condición médica que viven. “Tomar el control” de la enfermedad y tener una psicoeducación individual y como familia, evita complicaciones de la enfermedad, agregó Kawas durante el foto moderado por el periodista Julio César Cano.

Cuando una persona tiene diabetes, su riesgo de presentar depresión se duplica o hasta triplica” Dr. Omar Kawas, Psiquiatra

Tratar la diabetes no es solamente tomar la evidencia clínica, sino al paciente en su contexto familiar, social y económico y de comorbilidades” Dr. René Rodríguez, Endocrinólogo

Fotos: Remo Gutiérrez

El principal problema es que la persona llega cuando ya tiene una complicación. No estamos acostumbrados a nivel social y cultural a estarnos revisando”


44 | DISTRITO M |

Excentricidad y lujo sobre ruedas

TOP FIVE

Por su potencia, velocidad y placer de conducción estos cinco vehículos son los más sorprendentes de su categoría POR ROB SOLÍS

5

Centodieci Bugatti

En conmemoración de los 110 años de historia de Bugatti, el Centrodieci fue un proyecto del exdueño de la automotriz Romano Artioli. Se produjeron solamente 10 unidades y la primera de ellas estuvo lista a inicios de este año. Está inspirado en el superdeportivo francés EB110, de 1991, en su momento el más veloz y extraordinario de su categoría.

€$ 8,000,000

4

La Voiture Noire Bugatti

‘El auto negro’ es la traducción del francés para esta extraordinaria pieza única. Aún no se ha hecho público quién es su exclusivo propietario, pero se trata sin duda de uno de los diseños más sobresalientes de los últimos años. Incorpora las líneas del mítico Tipo 57 SC Atlantic de 1930, aunque con una súper potencia de 1,500 caballos de fuerza.

€$ 11,000,000


3

Sweptail Rolls-Royce

Sin perder el estilo clásico tan adorado por jerarcas y celebridades, este sorprendente modelo de la Rolls-Royce aporta toda la tecnología de navegación de la vida moderna. Con un diseño que emula el de los yates modernos, este exclusivo modelo se distingue por su cola chata.

€$ 13,000,000

2

Zonda HP Barchetta Pagani

La historia de Pagani no se entendería sin Zonda. Sin los Zonda tampoco sería posible hablar de este vehículo que lleva el honor de ser el más caro del fabricante. Creado para celebrar el 60 aniversario del fundador, el Zonda HP Barchetta se deshace del techo y conserva el motor atmosférico V12 construido por Mercedes-AMG, de 7.3 litros, que entrega cerca de 800 caballos de potencia.

€$ 20,000,000

1

Boat Tail Rolls-Royce

El Rolls-Royce Boat es un modelo único, personalizado de arriba a abajo siguiendo los deseos del misterioso propietario (se dicen que son Jay Z y Beyoncé). Un claro ejemplo del lujo que desprende este coche es el maletero, que tiene un compartimento refrigerado para el champán. El precio no está confirmado de manera oficial, pero los más allegados afirman que es el más costoso del planeta.

€$ 23,000,000

Jay Z y Beyoncé


1

46 | LA RESEÑA |

The 12 Week Year

Una de las ventajas de esta obra de Brian P. Moran es la sencillez con que explica las ventajas de tiene planear bien las cosas para las y los ejecutivos actuales. Hoy que estamos en el cierre de un año difícil, muchos miran con cautela hacia el 2022 y tal vez sea el momento de echarle una mirada a “The 12 Week Year”. El concepto de Moran es planear hacia el año entrante como si éste tuviera sólo 12 semanas de

duración, en lugar de 12 meses. Su argumento es que cuando pensamos bajo el rigor del calendario tradicional, nos encontraremos inevitablemente con la necesidad de planear tanto temporadas altas como bajas, mientras que un ciclo de sólo 12 semanas no hay tiempo de pensar en los tropiezos. Se trata, pues, de un plazo tan corto que hace obligatorio forjarse una visión de éxito.

2

The Promise of a Pencil

Este libro narra la apasionante vida de Adam Braun y la forma en que ha hecho realidad sus sueños. “La promesa de un lápiz”, como sería el título en español, expone cómo Braun pasó de trabajar para la exigente consultora Brain & Company a crear una exitosa ONG dedicada a construir escuelas para niños necesitados. No pareciera ser un libro de negocios, pero sí lo es, ya que ilustra con mucha gracia las

3

How to be a Power Connector

Dicen algunos que la clave del éxito entre hombres de negocios no es qué tanto conocen de su campo de acción sino a qué personas conocen. Esto viene a colación con la obra de Judy Robinett, quien repasa las muchas ventajas que trae consigo el saberse conectar bien en un entorno. La autora brinda a sus lectores consejos útiles para cultivar las buenas relaciones con per-

sonas sobresalientes y ayudarse así a alcanzar el éxito. Según Robinett, la “planeación estratégica de las relaciones” debe entenderse como una prioridad en el mundo actual de los negocios. Si cuentas con contactos poderosos, plantea, será más fácil estar cerca de personas que te ayudarán a conseguir tus objetivos.

rutas que los ejecutivos deben seguir para que sus objetivos se materialicen. La historia comienza cuando el autor conoce a un jovencito a quien le pregunta cuál es su mayor deseo en la vida y éste le responde que “un lápiz”. Aquel momento encendió una chispa en Braun, quien acabó creando una organización llamada “Lápices de promesas” y que a estas fechas ha creado ya más de 250 escuelas en las zonas más marginadas.


BRANDED CONTENT |47

Reclutamiento y selección de personal visión 2022 Lectura: 2 minutos

El panorama para el reclutamiento de personal para el próximo año se ve lleno de desafíos. Las empresas deberán aprender nuevas estrategias para atraer y convencer a los mejores talentos para ser parte de sus equipos. Estos desafíos son inherentemente originados por el panorama laboral post pandémico, en el que el objetivo es incorporar una dinámica laboral que integre lo tradicional con el trabajo remoto. Uno de los objetivos principales es simple: ¡Atraer el mejor talento posible!, si las empresas desean crecer y destacar es necesario contar

es cada vez más complejo. Según el reconocido medio Forbes, un estudio en cultades del reclutamiento de personal indicaba que el 77% de los empleadores encuestados anticipan escasez de candidatos en 2022. Debido a la experiencia y expertise que tenemos en el área, podemos compartir algunos consejos para el reclutamiento de personal en 2022, para que las empresas no se queden atrás en la competencia por el talento. ¡Empezar ahora mismo! Si queremos contar con nuevos empleados para principios de año, es importante elaborar los presupuestos pertinentes y anticipar el número de empleados esperado, se debe de comenzar a llevar a cabo reuniones con los líderes de las áreas y realizar evaluaciones de rendimiento, también debey puestos a cubrir, además de reconocer las industrias clave de las cuales se puede extraer talento.

con colaboradores especializados en el área deseada. La competencia en el mercado laboral es fuerte y contratar a los mejores talentos

Utiliza todos los recursos posibles Amplía tus fuentes de reclutamiento de personal, expande tu alcance con aliados estratégicos, trabaja de la mano con agencias de reclutamiento y headhunting ya que pueden ayudarte a agili-

zar tus procesos de selección, atención personalizada con consultores expertos, base de candidatos más amplia y

de reclutamiento y rapidez en tiempos de entrega. Aproveche la inteligencia Hoy en día, una estrategia de reclutamiento que no utilice todas las herramientas tecnológicas disponibles, va a quedar muy por detrás de sus competidores, la automatización de ciertos procesos de la mano de la inteli-

procesos de reclutamiento de personal. A medida que la economía global siga creciendo, la competencia por el talento será cada vez más dura, por lo que encontrar al próximo empleado estrella parece algo extremadamente complejo, pero no imposible,

con esfuerzo, dedicación y planeación, tus procesos de reclutamiento de personal estarán más cerca de captar un gran talento, nosotros queremos ayudarte a lograrlo. En atracción de Talento BY Nóvament, somos una empresa 100% mexicana con más de 10 años de experiencia en el mercado, ofrecemos un servicio integral de reclutamiento, selección y headhunting, además de consultoría y diversas soluciones de capital humano a la medida, contamos con una red de expertos de distintas áreas a nivel nacional donde sumamos experiencias y estrategias que permiten encontrar a los candidatos ideales para tu empresa. Lic. Jessica Viera Gerente de Atracción de Talento | jessica. viera@novament.com.mx |tel: 8180747374 Lic. Guillermo Aguilar, Gerente regional de Nóvament Monterrey | guillermo.aguilar@novament.com.mx | Tel: 8115777351


Reduce el estrés Fortalece el sistema inmunológico

Yoga, magia anti estrés

Mejora la capacidad pulmonar

Fortalece músculos

Su práctica permite reconectar cuerpo y mente para bajar la tensión causada por las presiones cotidianas, y a controlar mejor las situaciones que enfrentamos Redacción Distrito M Lectura: 2 minutos

Una técnica que suele estar muy socorrida en los acelerados tiempos modernos es el yoga. Su origen es milenario y su práctica alcanza hoy a millones de personas en el mundo, a quienes ofrece trabajar la conexión entre lo físico y lo mental. Su nombre proviene de la palabra cionar” en sánscrito. Aunque hay diversos tipos de yoga, el hatha suele ser de los más populares, pues se centra en pranayamas (ejercicios controlados por la respiración), que seguidos de una serie de posturas o “asanas” logran brindar un estado físico y mental óptimo para el practicante. con la reducción del estrés y por ende la mejoría en el Sistema Inmunológico. También se le vincula al aumento en la capacidad pulmonar, al ser parte de la práctica el buscar respiraciones más profundas. El fortalecimiento de huesos y músque ofrece esta técnica nacida en La India hace más de 7,000 años, aunque a nivel mental, se le relaciona con una mayor concentración y conciencia.

Tipos de yoga: Bhakti Yoga: Basado en la doctrina “Amar es Dios”. Se practican cánticos y se cultiva la relación con lo divino Hatha Yoga:

car el cuerpo y mente para conciliar un estado físico y mental óptimo Japa Yoga: Conocido como yoga con mantras. Con esta técnica se busca centrar la mente para entrar en armonía con el cuerpo. Ideal para personas que conviven en entornos de estrés Laya Yoga: Se trabaja con chakras o centros energéticos

| 48 |


Certificará UANL a sus proveedores Lectura: 2 minutos

Una de las principales apuestas con las que llegó el doctor Santos Guzmán López al asumir el cargo de rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León es brindar certeza en el manejo de los recursos económicos de la máxima casa de estudios. Para lograrlo, planteó la que valide las características reales de los proveedores que prestan servicios a la institución. “Me propongo en el caso de proveedores, desarrollar señaló el nuevo rector. Entre las actividades que desarrollará ese órgano empresas que busquen obtener algún contrato con la Universidad Autónoma de Nuevo León cumplan con los requerimientos legales para poder hacerlo. “Que cualquier proveedor que tenga una relación con la Universidad cumpla con la normativa establecida y quemos que efectivamente la empresa existe, que cumple con todas las instancias constatemos que tiene empleados, que tiene una

estructura normal, como debe ser una empresa”, declaró el nuevo rector. Dicha actividad, añadió, estará acompañada de equipo tecnológico con capacidad para emitir alerta en caso de ser necesario, profundizó. “Hay un software, un paquete tecnológico que nos permite cumplir con los mínimos necesarios en los requisitos, pero además te da una alerta con algún proveedor que no cumpla con la normativa“, señaló. Asimismo, Santos Guzmán, dijo, que los proveedores serán evaluados cada seis meses, como parte de un esquema de control ma casa de estudios y el manejo correcto de sus recursos económicos. Sobre los ejes que sostendrán su administración al frente de la UANL, el rector expuso que serán siete los programas estratégicos, cinco los ejes transversales y 113 las líneas de acción las que marcarán el desarrollo de su periodo.

BRANDED CONTENT |49





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.