SUPLEMENTO RURAL DE 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Page 1

e de 2009 Miércoles 16 de diciembre de 2009

Miércoles 16 de diciembre de 2009

UNA ALTERNATIVA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

El orégano Ing. Agr. Caio Scavone (*)

El orégano se puede adaptar muy bien al clima y al suelo de nuestro país; pues necesita menos agua que otras plantas y es la menos sensible al ataque de las plagas y enfermedades.

El Origanum vulgare es originario de Europa Central y Asia Occidental, y

muy abundante hoy en el norte de España e Italia. Es una planta herbácea y semiperenne que perdura en el terreno unos 5 años. Pertenece a la familia de las Labiadas; crece entre 30 a 80 cm de altura con ramas que se ramifican y macollan. Produce flores pequeñas en racimos de color blanco y rosado, y sus semillas son pequeñas, ovales y de color marrón.

E

s una planta aromática, fuertemente olorosa y de sabor característico. En la industria alimenticia tiene gran demanda, lo mismo que en el sector farmacéutico por su gran valor aromatizante. Además, en la herboristería su consumo es masivo, dadas sus propiedades digestivas, antiasmáticas, tónicas y estomacales. Es espasmolítico, cicatrizante, antirreumática, que actúa contra la ciática y la artritis. También produce un aceite esencial usado en la farmacología y en la fabricación de perfumes. PAISES PRODUCTORES Los principales países cultivadores son Grecia, Albania, Marruecos, Turquía, EE.UU., México, Perú, Chile y ahora también Bolivia. Por ser una planta rústica se adapta a diferentes tipos de clima y suelo. En Bolivia se observan plantas a 1.800 a 2.400 metros sobre el nivel del mar, pero su ciclo se torna más largo pues va hasta unos 5 meses para el inicio de la cosecha y luego los cortes se realizan cada 3 a 4 meses; lo que equivale a que a mayor altura el ciclo se retarda. En nuestro medio el primer corte puede realizarse a los 4 meses y luego la cosecha podrá realizarse cada 10 semanas, obteniéndose así unos 3 a 4 cortes durante el año. El rendimiento puede llegar a unos 2.500 kilos en promedio por año y por hectárea. El orégano se desarrolló muy bien en suelos sueltos y con buen drenaje. Gusta de una textura francoarenosa, con pH 6 y responde excelentemente a los suelos ricos en materia orgánica. EXPERIENCIA BOLIVIANA Bolivia se encuentra trabajando muy bien con este rubro y ya cuenta con unas 200 hectáreas en los sectores de Chuquisaca y Tarija. Cultivan la variedad Marú, la Kaliteri y la Onites. La primera es la que muestra mejores resultados por su buen desarrollo y rendimiento. Se adapta muy bien al clima y al suelo; necesita menos agua que las otras y es la menos sensible al ataque de las plagas y enfermedades. Esta planta se multiplica por esquejes, por semillas, por la división de la planta y se propaga in-vitro. La mejor multiplicación ocurre por el esqueje que consiste en cortar las ramas de unos 10 a 15 cm, se deshoja la parte inferior y se plantan en macetas o en bandejas, que en Paraguay se usan para sembrar las especies hortícolas de transplante como el tomate, la lechuga y el pimiento con un substrato que puede prepararse de la cáscara de arroz quemada, humus de lombriz y arena lavada en partes iguales. La plantación se realiza 2 meses después al lugar definitivo a distancias de 50 cm entre hileras y 40 cm entre plantas, con lo que tenemos unas 50.000 plantas por hectárea. Un cuidado especial consiste en el corte apical cuando la planta alcanza unos 15 cm de altura (30 a 45 días después de la plantación) con una tijera desinfectada previamente con alcohol.

Una enfermedad fungosa como la roya puede atacar al orégano. Se controla con fungicidas. Igualmente pueden atacar el Oidio, el Tizón, el Botrytis y la Phytopthora. Las plagas del orégano son el ysau, los ácaros y los pulgones. CORTE Y SECADO El primer corte se realiza a ras del suelo con alguna hoz bien filosa y desinfectada. Los siguientes cortes ya se hacen a 3 cm del corte anterior. El mejor momento es a la mañana temprano, y si hay mucho rocío, se espera y debe hacerse con mucho cuidado por las raíces superficiales que tiene esta planta. El secado que puede durar de 2 a 3 días, según el grado de calor del sol, es una operación fundamental y los bolivianos comenzaron a hacerlo en secaderos rústicos con techos plásticos transparentes y compartimentos de malla de media sombra. Lo que debe cuidarse es que las hojas no sobrepasen una humedad del 12%, cuidando que las hojas presenten siempre un color verde brilloso. Se considera una relación de 6 a 1 entre el orégano fresco y el deshidratado.

EN ESTA EDICION Página 2 - Cría de gusanos de seda.

Página 3

- Expo Agrodinámica.

Página 4-5

- Proyecto de producción porcina.

Página 6 - Productores del Agroshopping abren sus puertas.

Finalmente la hoja es procesada con un seleccionado que consiste en un despalado (sacar todo el palo), zarandeo y clasificación manual que termina con un buen embolsado.

(*) Técnico en producción agrícola.

PROPIEDADES Energía: 474 kcal Proteínas: 11 g. Hidratos de carbono: 64.4 g. Fibra: 40.2 g. Lípidos: 10.3 g. Colesterol: 0 mg. AGP (Ácidos grasos poliinsaturados): 5.2 g. AGS (Ácidos grasos saturados): 2.7 g. AGM (Ácidos grasos monosaturados): 0.67 g. Vitamina A: 690 g. Vitamina B1: 0.34 mg. Vitamina B2: 0.32 mg. Vitamina B6: 1.2 mg. Vitamina B12: 0 g. Vitamina C: 50 mg. Vitamina D: g. Hierro: mg. Calcio: 1576 mg. Sodio: 15 mg. Ácido fólico: 274 g. Retinol: 0 g. Yodo: g. Potasio: 1669 mg. Fósforo: 200 mg.

ABC RURAL TV

ABC RURAL WEB

EN EL CAMPO

www.abc.com.py/rural

ESTA NUESTRO

FUTURO

Visite nuestra página web

Página 7 - Informaciones, clasificados y agrupados rurales.

Página 8 - Acceso al agua.

TODOS LOS DIAS

BUEN PRECIO En el Paraguay, el precio promedio no baja de los 20.000 guaraníes por kilo y si producimos unos 2.000 kilos por hectárea, estamos hablando de un cultivo de gran futuro en el Paraguay, especialmente para un productor que tiene poca superficie de suelo y con mano de obra familiar disponible.

SABADOS

5:30 a 06:00 9:00 a 10:00

DOMINGOS

6:00 a 7:00

En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.


2

Cría de gusanos de seda

Miércoles 16 de diciembre de 2009 Miércoles

Fotos: MATKEI

La sericultura es la cría del gusano de seda para la producción de capullos. El gusano crece rápidamente, y El gusano de seda es un lepidóptero, y se caracteriza por elaborar una fibra única, muy utilizada en la industria textil.

a los 25 días forma un capullo que luego se convierte en pupa. El capullo de seda está formado por un hilo de seda, que es una fibra cara y lujosa, que se utiliza para fabricar telas. Su producción requiere del cultivo de la morera (Morus alba) único alimento de los gusanos de seda.

L

a cría de gusanos de seda se inició hace aproximadamente 6.000 años, en la China. Hoy, la ciencia, la tecnología y la industria de hilandería permiten que se produzca en nuestro país, como una alternativa rentable para el pequeño productor. Para iniciar una producción de sericultura se necesita por lo menos 5 hectáreas de terreno; emplear la mano de obra familiar, según la cual se debe dimensionar el galpón para la cría y el cultivo de la morera, que requiere de limpieza, poda y cosecha, entre otros. UN RUBRO NUEVO PARA NUESTRO PAIS La cría de gusanos de seda es una opción productiva que se ve favorecida por el clima de características subtropicales que son óptimas para el crecimiento de la morera, que se desarrolla con extraordinaria facilidad, y es el alimento principal del gusano. El clima favorable para la cría de gusanos de seda garantiza una ocupación permanente gran parte del año a los criadores que deseen encarar esta actividad de alta productividad y buenos niveles de rentabilidad como complemento de los ingresos familiares. El gusano de seda es un lepidóptero, cuyo nombre técnico es Bombix mori.

Para producir un kilo de capullos secos, se necesita entre 400 y 500 huevos.

El ciclo evolutivo del gusano de seda dura alrededor de 60 días.

Se caracteriza por elaborar una fibra única, muy utilizada en la industria textil. La explotación comercial de estos gusanos se denomina sericultura.

CICLO BIOLOGICO El ciclo evolutivo del gusano de seda dura alrededor de 60 días. Comprende nacimiento, desarrollo de la larva, capullaje (metamorfosis), salida del capullo (mariposa) acoplamiento, puesta de huevos y muerte. El nacimiento del gusano puede ser retardado por el hombre a través de técnicas de estivado, hibernación e incubación. La activación de los huevos se logra exponiéndolos a una temperatura de 15 ºC el primer día, y de 20 ºC los días que quedan hasta el nacimiento, que se produce dentro de los 14 días siguientes. CRIA La cría se realiza bajo techo, y depende de los cuidados que le brinde el sericultor. El alimento natural de los gusanos de seda son las hojas de morera. La fecha de activación debe coincidir con el brote primaveral de la planta. Las larvas se colocan en bandejas confeccionadas con materiales reciclados, libres de productos químicos, que se pueden ubicar en estanterías para aprovechar mejor el espacio. Durante el desarrollo, deben alimentarse con hojas tiernas picadas en tiras, al principio; en una segunda etapa pueden comer hojas enteras, y en la tercera etapa pueden proveérseles ramitas enteras. Se debe cambiar periódicamente las bandejas para prevenir focos infecciosos.

Aproximadamente a los 35 días, en el quinto estadio larval, se debe construir un bosque artificial para que los gusanos puedan ascender a tejer el capullo. Se utiliza para ellos filamentos plásticos, espigas de sorgo de escoba o ramitas de distintas procedencias. La construcción de los capullos demora entre 3 y 4 días. Una vez finalizado, el gusano realiza su metamorfosis pasando del estado de larva al de crisálida. Esto ocurre entre los 12 y 14 días de haber culminado el tejido del capullo, momento en que emerge la mariposa. CAPULLOS El capullo está constituido por 3 partes: un tejido de seda muy laxo, que sirve de soporte del capullo al bosque, que se vende como seda de segunda calidad, llamado borra; el capullo propiamente dicho constituido por la secreción continua de seda en un solo hilo de 800 a 1400 metros de largo; en el interior hay restos de borra interna junto con el insecto en estado de crisálida. Para poder vender los capullos en estado seco, se debe matar los insectos deteniendo el ciclo biológico. Esto se realiza por exceso de temperatura, colocándolos al sol o mediante vapor de agua. COMERCIALIZACION La comercialización se realiza por peso y tiene una gran demanda internacional. Para producir un kilo de capullos secos se necesitan entre 400 y 500 huevos. Por otra parte, puede usarse el hilo de seda para la confección artesanal de prendas, producto que puede comercializarse en ferias artesanales. Fuente: MAG/DEAg


3

e de 2009 Miércoles 16 de diciembre de 2009

ATKEI

UNA MUESTRA REGIONAL DE AVANZADA

Fotos: MATKEI

Expo Agrodinámica

Los trabajos anticipados permiten mostrar al productor los resultados de las experiencias expuestas.

La tecnología desarrollada en las maquinarias, permite contar con nuevos implementos para aumentar la eficiencia productiva del campo.

A

fines de la década del 80 e inicios del 90, se inicia una revolución en las prácticas agronómicas y en los conocimientos técnicos en materia agropecuaria, debido a la difusión de los sistemas de cultivos conservacionistas de los recursos naturales y al incremento de las áreas de siembra de los rubros de rotación, como maíz, girasol, sorgo y abonos verdes. A la vez que esto acontecía, la oferta de insumos cada vez más especializados para el control de malezas, y para la nutrición y protección fitosanitaria iba en aumento; con lo cual las jornadas demostrativas de campo para productores agropecuarios sobre el efecto y resultados del uso de estos insumos era ya una práctica común. Agrodinámica es organizada por técnicos de cooperativas, instituciones públicas y empresas distribuidoras o representantes de insumos agropecuarios, y que permite cada año apreciar los resultados obtenidos y los avances logrados. Las jornadas en Agrodinámica se caracterizan por el trabajo que realizan los organizadores, que a través de sus equipos técnicos preparan la muestra para promocionar las bondades de los productos por ellos distribuidos, que son utilizados en toda la región destinada a la producción agropecuaria.

Agrodinámica Colonias Unidas es una exposición que con el correr de los años ha demostrado las grandes posibilidades que tiene la región, así como el crecimiento permanente del quehacer agropecuario, dando la oportunidad de ver los avances de la tecnología al servicio del productor, para optimizar los recursos naturales. La muestra se inicia hoy y culminará el viernes. Dr. P. M. Gibert

matias@abc.com.py

Como una alternativa práctica de mostrar los esfuerzos realizados en un campo demostrativo y con la opción de llegar a un mayor número de agricultores y pecuaristas, surge la Agrodinámica Colonias Unidas, brindando la oportunidad de que se reúnan empresarios, distribuidores y productores en un espacio físico temporal, donde ponen a prueba sus productos, con una gran concentración de información actualizada disponible, de tal forma que el usuario pueda apreciar en el lugar la efectividad de la alternativa que se le ofrece. La Agrodinámica Colonias Unidas surge, además, por la necesidad de llenar un espacio destinado a promover y difundir la información y tecnología actualizadas, concentrada en el campo demostrativo, en las áreas de genética, mejoramiento fitosanitario, control de malezas, fertilización y maquinarias para los rubros tradicionales y no tradicionales. Así también, son objetivos de esta expo promocionar la aplicación de las informaciones y tecnologías recomendadas en las fincas de la región y mostrar adelantos en el manejo de los pastos destinados a la demanda forrajera que va en aumento, debido al crecimiento de la ganadería en general.

En esta muestra se aplica uno de los principios fundamentales del desarrollo, que se resume en presentar el resultado del material propuesto, para poder elegir cuál es la mejor alternativa para el productor. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Consumiendo lo que el Paraguay produce y produciendo lo que el Paraguay y el mundo necesitan, se fortalece el bienestar del país”. Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas


4

Miércoles 16

MISION TECNICA TAIWAN

Proyecto de

producción porcina La Misión Técnica Taiwán y el Ministerio de Agricultura y Ganadería se encuentran trabajando conjuntamente en el Centro de Cría de Cerdos desde el año 1973. El proyecto se inicia con el objetivo de desarrollar el mejoramiento de la cría a nivel de pequeños productores.

P

ara el logro del objetivo encarado por la Misión Técnica Taiwán, se ha utilizando un programa basado en: la difusión de animales de razas mejoradas de alto potencial genético, el mejoramiento de instalaciones, manejo, sanitación y alimentación. Es importante destacar el apoyo económico y técnico que brindó la Misión Taiwán en la elaboración de la vacuna contra la peste porcina clásica (PPC), sin la cual el control de la enfermedad hubiese sido difícil. En el año 2007 se cumplieron 34 años de Administración de la Misión Técnica Taiwán y en este periodo se han mejorado totalmente las instalaciones del Centro; se realizó capacitación y especialización preparando a técnicos en el manejo y cría de cerdos. Posteriormente, la Misión Técnica Taiwán traspasó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el mencionado establecimiento, con el fin de

La Planta de Biogás instalada recientemente representa una de las tecnologías más modernas adquiridas por la Misión Técnica Taiwán, y que puede ser vista en el Centro de Producción de San Lorenzo.

seguir apoyando a los productores en el manejo y mejoramiento porcino. Se amplía el proyecto y el desarrollo de experimentación, asistencia técnica, producción y comercialización. En el año 2004 se firma un convenio de cooperación técnica entre la Embajada de la República de China (Taiwán), la Misión Técnica Taiwán, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (F.C.V.), para la creación de un centro de cría de cerdos, ubicado en el predio de la F.C.V. en la ciudad de San Lorenzo. En el marco de este Convenio de Cooperación Técnica, firmado el 2 de marzo de 2004 entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Embajada de la República de China (Taiwán), la Misión Técnica Taiwán y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción; el

24 de noviembre de 2007, en el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias —situado en el km 10.5 de la ruta Mcal. Estigarribia—, se inaugura el “Centro de Cría de Cerdos, Experimentación y Producción”. OBJETIVO DEL CENTRO El objetivo de este moderno Centro, entre otros, es el de proveer a estudiantes, productores y técnicos un área para el aprendizaje, la promoción y el mejoramiento de la calidad genética de los suinos, para aumentar la productividad y calidad de este ganado. Así también, la utilización del sistema como modelo para pequeños y medianos productores, abarcando las áreas de producción, industrialización y comercialización. La infraestructura de este ambicioso proyecto está instalada en un predio de 8.5 hectáreas, propiedad de la Facultad de Ciencias Veterinarias, dentro del Campus Universitario de la UNA en

la ciudad de San Lorenzo; el diseño ha sido elaborado en un trabajo conjunto entre la Misión Técnica Taiwán y la Facultad de Ciencias Veterinarias. INSTALACIONES La construcción de las instalaciones, plantel de reproductores, provisión de alimentos, medicamentos y otros insumos necesarios para el mejoramiento del proceso productivo y genético está a cargo de la Misión Técnica Taiwán, que, así mismo, presta asesoramiento técnico, capacitaciones y apoyo en las prácticas de manejo, conjuntamente con los profesionales de la División de Ganado Porcino de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Este Centro cuenta con 9 galpones para cerdos en sus diferentes etapas de producción: a) 1 galpón de reproductores machos y hembras. b) 1 galpón de hembras gestantes. c) 1 galpón de maternidad. d) 1 galpón de inicio. e) 2 galpones de crecimiento o desarrollo. f) 2 galpones de engorde. g) 1 galpón de venta. Posee una capacidad para albergar a 140 madres, que en un año pueden producir 2.800 cerdos al pie de cría. Cuenta con cómodas oficinas, un salón auditorio para conferencias, reuniones con productores, alumnos, profesionales e interesados en la explotación porcina, depósitos de insumos y medicamentos, un pozo artesiano de 90 metros de profundidad con un tanque de agua con capacidad para 30 toneladas. Así mismo, se tiene una moderna planta de tratamiento de residuos, con un registro donde se tiene instalado un equipo que separa la parte líquida de la parte sólida; posterior a esto, la parte sólida se lleva al invernadero para ser aprovechada en la producción de abono orgánico y la parte líquida se procesa en las cuatro piletas de tratamiento.


5

de diciembre de 2009

Fotos: MATKEI

El Centro de Producción Porcina de la Misión Técnica Taiwán tiene por objetivo mostrar lo más moderno en instalaciones para la producción, asi como también en la parte sanitaria.

El total de capital invertido hasta el momento ha sido de US$ 400.000. Además se adquirió semen suino de los EE.UU. y equipos de inseminación artificial, con los cuales se podrán capacitar e implementar los servicios de inseminación artificial para el mejoramiento genético. Próximamente con el afán de seguir con esta cooperación, la Misión Técnica Taiwán y la Facultad de Ciencias Veterinarias, proyectan la construcción de un moderno frigorífico que reúna todas las condiciones ajustadas a las reglamentaciones nacionales e internacionales y la construcción de una fábrica de balanceado, a fin de completar el ciclo total de la producción porcina; además se tiene prevista la construcción de una planta de biogás.

Este centro cuenta con nueve galpones para cerdos en sus diferentes etapas de producción, que reunen todas las condiciones de bioseguridad.

MEDIDAS DE LOS GALPONES Machos y hembras reproductores: un galpón de 30 metros x 8,40 metros. Total: 36 jaulas para 36 hembras secas. 6 corrales de reemplazo para 36 cerdas de reemplazo y 4 corrales para 4 verracos. Gestante: un galpón de 30 metros x 8,40 metros. Total: 72 jaulas para 72 marranas preñadas y 4 corrales para 4 verracos. Maternidad: un galpón de 30 metros x 8,40 metros. Total: 34 jaulas para 34 hembras con cría al pie y 306 lechones. Inicio: un galpón de 30 metros x 8,40 metros. Total: 28 corrales para 280 lechones. Desarrollo y crecimiento: dos galpones de 30 metros x 9,40 metros. Total: 28 jaulas para 560 cerdos en crecimiento Engorde: dos galpones de 30 metros x 9,40 metros. Total 28 jaulas para

420 cerdos de engorde. Galpón de venta: un galpón de 30 metros x 8,40 metros. Total: 4 corrales para 40 cerdos para la venta. La granja tiene una capacidad de 1675 cabezas de cerdo; cada día puede producir aproximadamente 7,129 kg de estiércol. PROCESO DEL PROYECTO DE BIOGAS A) Recolectar→separar→sólido→abono orgánico. B) Líquido → anaeróbico → aeróbico →biológico. C) Limo→ piscicultura D) Secar→riego de cultivos. FLUJOGRAMA DEL PROYECTO Y CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO Se calcula que la granja produce por día 7.129 kg de estiércol; por cada kilo de estiércol se necesita 5 litros de agua para su limpieza. El desecho de aguas negras da un total de 42,774 m³. PROYECTO DE PLANTA DE BIOGAS Separar: 1 separador, capacidad 20 a 40 ton/hrs. Puede quitar BOD 25%, SS 40%, sólido 65%. Procesar abono orgánico: 1 bodega y 1 invernadero. El sólido requiere 30 días para madurar, para su posterior utiliza-

ción. La granja posee una capacidad de producir por día 1.500 kg de abono. Anaeróbico: 9 piletas, con una capacidad de 66.24 m3 total 596.16 m3. Se procesa en 15 días; su efectividad es menor a 85% de BOD y SS. Aeróbico: canal aerógeno 124.20 m y 1 estanque de 1,066 m³. Se procesa en 25 días. Su efectividad es menor a 90% de BOD y SS. Estanque de decantación: 1 estanque de 776 m³. Queda el agua en el por 20 días. Biológico: 2 estanques de 2,090 m³ y 776 m³. El agua queda en ellos por 60 días; se siembra camalote. Total de aguas negras procesadas en 120 días. Piscicultura: 3 estanques, utilizando el remanente líquido de los estanques anteriores. Abono orgánico para de cultivos: maíz, frutas, entre otros. La granja tiene la capacidad de criar 1,675 cabezas de cerdo; de acuerdo a eso, en un año puede producir 2.602.09 toneladas de estiércol. Cada tonelada de estiércol puede producir 0.4 m³ de biogás. y en un año, una producción total de 1.040.836 m³ de biogás. La planta de biogás puede producir energía para la fábrica de alimentos, matadero y calefactor para cerditos. Se calcula para el galpón de maternidad la necesidad de utilizar 68 lámparas siendo al inicio 56 lámparas de 250 w; cada día consume energía eléctrica: 744, kwh por día; aproximadamente la granja utiliza lámparas como calefactor durante 100 días en un año. En dicho periodo, el consumo total es de 74.400 kwh, y el precio por cada kwh es de G. 485, total costo en un año Gs. 36.084.000 en dólares aproximadamente US$ 9.021,1 = G.4.000. Gastos del proyecto: construcción US$ 71,560. Maquinarias: US$ 5,000. Capa de goma US$ 9,000 total US$ 85,560; se recuperan los costos aproximadamente en 9.5 años. Fuente: Misión Técnica Taiwán.


6

E

Miércoles 16 de diciembre de 2009 Miércoles

PREMIO PRODUCTOR DEL AÑO

l Premio Mejor Productor del Agroshopping 2009 empezó su cuenta regresiva, y el próximo 29 del corriente se conocerán a los ganadores de los tres rubros seleccionados que son Mejor Productor, Mejor Presentación y Mejor Atención al Cliente. Un equipo de ABC Rural tuvo la oportunidad de visitar las fincas de dos de las familias participantes de este concurso, las cuales se encuentran en la zona de Posta Yvycuá y de J. Augusto Saldívar.

Durante el recorrido llegamos, primeramente hasta la Granja Shibatta ubicada en Posta Yvycuá, y tuvimos la oportunidad de observar el sistema de producción que utilizan, pues cuentan con una extensión de 4 hectáreas, de las cuales 2 son las que utilizan para el cultivo de hortalizas y algunos frutales. El proceso se inicia en un modesto vivero, donde son preparados los plantines antes de llevarlos al lugar definitivo. Los sustratos utilizados para la producción son los restos de cáscara de soja, arroz y yerba, asi como también carbonilla para airear.

En la Granja Sattoimo, se pudo observar una gran variedad de cultivos hortícolas no tradicionales.

Fotos: MATKEI

Productores del Agroshopping abren sus puertas

Entre los puntos destacables que se pudo observar durante el recorrido, está la utilización mínima de agrodefensivos, y esto se debe al Manejo Integrado de Plagas, el cual se logra gracias a la gran cantidad de malezas que hay al costado de los cultivos y entre los camineros. Según los Shibatta, estas malezas controlan la temperatura, sirven como barrera natural, favorecen a la aparición de insectos benéficos y, principalmente, dan cobertura natural al suelo. Cabe destacar que en esta granja se producen hortalizas tradicionales, como tomates, pimientos, lechugas, pero tam-

bién siembran cultivos exóticos como el shiso, picante verde, karura, chiavos, entre otros, que son productos muy apreciados por los orientales. GRANJA TSUSUMIDA Posteriormente, el equipo de ABC Rural se dirigió a la granja de la familia Tsusumida, ubicada en la zona de J. Augusto Saldívar, donde también se pudo apreciar el manejo de campo que realizan. Aqui también priorizan el cuidado del ambiente y el principio de conservación, principalmente evitando la utilización de agrodefensivos, y dejando que las malezas controlen a los insectos perjudi-

Los principios de cuidado del ambiente y conservación de suelo se destacan en la Granja Shibatta. ciales. Esta granja cuenta con un total de 7 hectáreas cultivadas, donde no solo tienen hortalizas tradicionales, sino también variedades diferentes, como por ejemplo el chin gen say, jengibre, radichio, satoimo, shiso, repollo sin cabeza

entre otros. También complementan sus cultivos con gran cantidad de frutales. Ambos productores visitados comercializan sus productos en el Agroshopinng, y participan del concurso “Mejor Productor del Año 2009”.


7

e de 2009 Miércoles 16 de diciembre de 2009

(021) 515 553. Entr. a dom. Envío a todo el país.

MATKEI

4.172.867.-

CAMPOS Y GRANJAS MANUAL NUTRICION PORCINA! ! Qué, Cuánto y Cuándo darle de comer al cerdo. Mayer’s Publicaciones. Tel. (021) 515 553. Entr. a dom. Envío a todo el país. 4.170.078.-

FABRICACION DE QUESOS CASEROS! ! Manual con fórmulas p/ producir variados tipos de quesos a nivel finca. Tel. 021 515 553. Entrega a dom. Envío a todo el país sin recargo. 4.170.079.-

CONSTRUCCIONES RURALES P/GRANJA! !! Práctico manual c/dibujos, planos y medidas. Guía p/realizar peq. constr. en el campo. Mayer’s Publicaciones. Tel.

MANGAS Y CORRALES! !! Manual p/ganaderos. Cómo hacer variadas construcciones de alambradas, aguadas y modelos de potreros. Tel. (021) 515 553. Entr. a dom. Envío a todo el país 4.172.868.-

MANUALES P/CRIA DE GANADO CAPRINO Y OVINO! ! Razas, alimentación, cuidado y manejo. Tel. (021) 515 553. Entr. a dom. Envío a todo el país 4.172.869.-

MANUAL DE CRIA EN CD! ! C/la más completa, información, técnica/base a la produc. de unid. de cría bovina en nuestro país. Costo G. 100.000. Haga su pedido al 0983 122-612 ó mail: sidta.servicios@gmail. com 6.271.200.-

MAQUINAS Y ACCESORIOS TRACTOR MITSUBISHI DE U LT I M A GENERACION!! Seminuevo japonés, con techo. Precio contado: G. 38.500.000. Tel: 021 283961 o al 0981 952-267. 7.415.739.-

ROTATIVAS, CACHAPE, ARADOS, RASTRAS Y ROTOVADORES! ! Nuevas, importadas directamente. Consulte nuestros planes de financiación. Tel. 021 283-961 ó 0981 952267 7.415.740.-

LLEGO NUEVA PA RT I D A DE TRACTORES DE JAPON! ! Con Pala, 4x2 y 4x4 impecables, se lo lleva con uma entrega y 12 cuotas financiadas c/repuestos y service garantizados. Tel: 021 283-961 o al 0981 952267. 7.415.741.-

TRACTOR YANMAR SEMINUEVO CON ROTATIVA! ! Entrega inicial de G. 3.600.000 y 12 cuotas de G. 2.900.000. Tel. 021 283-961 ó 0981 952-267 7.415.742.-

VARIOS REMATO VACAS LECHERAS HOLANDO PREÑADAS C/CRIA AL PIE! ! G. 4.500.000 c/u. Vaquillas preñadas, G. 3.900.000 c/una. Tel. 0981 762-246. 6.270.220.-

SUPER OFERTA DE INSUMO DE APICULTURA! ! Cámara de Cría; Alza; 20 cuadros; Alimentador; Palanca y Guardapiquera. Todo por solo G. 170.000. Venta de núcleo. Tr. 0982 92 65 97, Sr. Ayala 4.172.925.-

COOPROKAL REALIZARÁ SU ÚLTIMA FERIA DEL AÑO La Cooperativa de Productores de Leche de Cabra (Cooprokal) organizará su última feria del año el próximo sábado 19 en el local de la cooperativa, ubicada en Bomberos Voluntarios (Morquio) 929 Bo Bernardino Caballero, a partir de las 8:00 horas. Durante la citada feria se ofrecerán diversos productos de la granja, como leche, queso, dulce de leche, huevos caseros, carne de cabra y conejo, entre otras cosas. Cabe destacar que también estarán dirigentes de la Cooperativa y técnicos que podrán dar explicaciones técnicas sobre el rubro. Más datos se pueden obtener llamando al teléfono 225823 ó 0971 746721. MAÍZ Y SOJA CONSTITUYEN 50% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Según Edgardo Núñez, titular de la dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, la producción de soja y maíz ya no es exclusiva de los grandes producto-

res. Actualmente, estos rubros constituyen el 50% de la producción nacional. Núñez manifestó que el mayor impacto de la pequeña agricultura familiar campesina se encuentra en el maíz, siguiendo con la soja y después con la mandioca, el poroto y la caña de azúcar. Los registros oficiales muestran que, de cero a diez hectáreas, 125.425 fincas se dedican a producir maíz. Esto representa el 64,3 %, de todas las fincas en el país. VEDA PESQUERA HASTA EL 22 EN ALGUNAS ZONAS La Secretaria del Ambiente por medio de la Resolución 216, establece que el período de veda de pesca en las modalidades deportiva y comercial se deberá cumplir hasta el 22 de diciembre del corriente año en las siguientes zonas. En el río Paraguay, desde la confluencia con el río Apa hasta la confluencia con el río Paraná. En el río Pilcomayo, desde la localidad Fortín Teniente Anselmo Escobar, en el Departamento de Boquerón. En el río Paraná, desde la confluencia del río Yguazú hasta la confluencia con el río Paraguay. En otras zonas la veda pesquera seguirá hasta el 31 de diciembre.


8

Miércoles 16 de diciembre de 2009 Miércoles

UN DERECHO HUMANO INNEGABLE

Acceso al agua Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)

El agua posee un valor inestimable para la vida y la salud del hombre, así como de

plantas, peces y animales en el planeta. Para el hombre, el acceso al agua no se limita tan solo a su consumo, pues también es necesaria para la higiene personal, la limpieza y cuidado del ambiente, la producción de alimentos de origen vegetal y animal, la obtención de energía, el trabajo industrial. Asimismo, es una vía de transporte y comunicación para el país, ya que más del 50% de las importaciones y exportaciones se realizan por vía fluvial.

E

l agua permite mantener los ciclos biológicos, geológicos y químicos que aseguran el equilibrio de los ecosistemas en el mundo y hacen posible el desarrollo de la vida en la Tierra. Un ecosistema es un área natural formada por un conjunto de organismos vivos en interacción con el medio en donde habitan. En el pasado se pensaba que el agua era un recurso ilimitado, y sin posibilidades de agotarse, pero en la actualidad esta creencia dejó de ser válida, pues se ha tomado conciencia de la existencia limitada de este recurso; y hoy día, el agua constituye un bien social que posibilita una adecuada y digna vida de la población. Sin embargo, el acceso al agua potable enfrenta problemas de calidad, de mala utilización y de una poca equitativa distribución, agravados por el aumento de la población, la expansión de los ambientes urbanos sin una visión ni planificación ambientales, y la ausencia de medidas efectivas ante el impacto de las actividades humanas o antropogénicas. Por eso, hoy día se ha generalizado el concepto de crisis mundial del agua caracterizada por un deterioro de las fuentes de recursos hídricos y de una marcada disminución del agua potable para consumo de la población. SITUACIÓN DEL AGUA EN PARAGUAY De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, la disponibilidad de agua en el país es de unos 60.000 m3/año/habitante, una de las más elevadas del mundo, fruto de la abundancia de recursos hídricos atmosféricos, superficiales y subterráneos. Pese a ello, existen zonas vulnerables, como por ejemplo, el Chaco central paraguayo, que cada año, y este año en particular, sufre de una de

La conservación de los recursos hídricos requiere que la ciudadanía adopte una nueva percepción y responsabilidad.

El consumo de agua potable es necesario para mantener una vida sana. Fotos: MATKEI

una seria limitante que reduce o impide la producción, el consumo más sano de la familia rural, e ingresos adicionales a los productores.

El suministro de agua permite la producción de hortalizas en los períodos de sequía y de intenso calor. sus peores sequías junto con la desertificación del medio y la muerte de innumerables cabezas de ganado. Lo mismo con otras zonas del país, como Ciudad del Este, e incluso ciudades del Área Metropolitana que sufren periódicos desabastecimientos y contaminaciones del agua para consumo. Ocurre que la falta de un uso racional y sustentable (perdurable) del suelo, sumada a las prácticas agrícolas y sistemas de producción convencionales, que emplean productos químicos contaminantes, como fertilizantes, herbicidas y defensivos

agrícolas, junto a la falta de una efectiva implementación de la legislación vigente relacionada con la protección, conservación y uso sustentable de los recursos hídricos, amenazan las reservas de agua tanto en las zonas urbanas como rurales del país. A pesar de que el país cuenta con 15 tratados internacionales ratificados y 37 normativas legales de carácter nacional vinculadas a la protección y conservación de los recursos hídricos, las carencias son notorias e incluso afectan también a zonas productivas, como por ejemplo, las dedicadas a la horticultura orgánica, en donde la falta de agua es

ESTRATEGIAS DE PRESERVACIÓN En primer término, la ciudadanía tiene que asumir una nueva percepción y responsabilidad en relación con el agua y a su uso más sustentable, a fin de asegurar la provisión regular y racional de este recurso, incluso por parte de las generaciones venideras (responsabilidad intergeneracional). La población también tiene que contribuir a mantener y mejorar los ecosistemas asociados al agua, como ser: cuencas hidrográficas, los humedales, los acuíferos, los lagos, embalses, ríos y arroyos. Se deben cuidar y recuperar los recursos hídricos al mismo ritmo con que son afectados en su calidad y cantidad por las actividades del hombre. Las autoridades del Gobierno deben crear una nueva cultura de uso racional del agua, mediante acciones formativas y educativas que generen efectivamente cambios de actitud hacia la concepción y cuidados de la naturaleza, en los principios éticos, estilos de vida y escalas de valores vinculados directa e indirectamente con este recurso vital. En este contexto, las autoridades deben también extender el saneamiento básico como servicio esencial a las comunidades, sobre todo del interior del país. El saneamiento se refiere al conjunto de procedimientos y elementos destinados a fomentar y mantener las condiciones de higiene y salud de las personas en sus comunidades. PRÁCTICAS AL ALCANCE DE LA POBLACIÓN Para el cuidado inmediato del agua, se pueden aplicar una o más de las siguientes medidas: -Cuidar los humedales (zonas de tierras planas que se encuentran anegadas permanente o intermitentemente al cubrirse de agua). -No contaminar las aguas superficiales. -No deforestar. -Reforestar con especies nativas, las nacientes y las riberas de los cursos de agua. -Respetar las normas de perforación de pozos. -No desperdiciar las aguas destinadas al consumo, al riego, baño, al lavado de ropas, autos y veredas. -Disponer adecuadamente los residuos sólidos. - Evitar al máximo el uso de agrotóxicos y de fertilizantes químicos. - Controlar la erosión de los suelos, realizando prácticas de conservación, tales como curvas de nivel, cobertura de suelos y siembra directa. -Practicar el manejo integrado de los recursos hídricos. -Implementar tratamientos y el reciclaje de aguas residuales. El agua es la vida misma y, por lo tanto, la calidad del agua condiciona la calidad de vida de las personas. La disponibilidad de agua es un derecho que permite una vida digna de las personas, a la vez que protege a las plantas, peces y animales que viven en la Tierra. (*) Técnico especialista en comunicación rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.