Suplemento Rural del 19 de noviembre de 2011

Page 1

Miércoles 19 de enero de 2011

ATKEI

MATKEI MATKEI Miércoles 19 de enero de 2011

PARA PRESERVAR CALIDAD

Fotos: MATKEI

Cosecha y poscosecha de sésamo La cosecha y poscosecha del sésamo son los dos periodos en que el agricultor debe extremar cuidados para preservar la calidad del grano y asegurar su productividad. Solo teniendo en cuenta las recomendaciones se podrá lograr un producto de buena calidad. Ing. Diego González (*)

dgonzalnoce@gmail.com

L

a cosecha y poscosecha del cultivo de sésamo representan periodos considerados claves para definir la calidad de la semilla, cuya producción principalmente tiene mercado externo. Cuando las plantas han perdido casi en su totalidad sus hojas, y, principalmente, cuando las cápsulas se vuelven amarillas, este es el punto en que los granos han alcanzado su maduración adecuada y se debe realizar el corte de plantas. Cortes previos a este punto propician la aparición de granos de menor tamaño, de menor contenido de aceite y aroma y sabor diferentes. También cortes posteriores son perjudiciales, porque los frutos son semidehiscentes haciendo que los granos contenidos dentro de los mismos estén expuestos a las inclemencias cli-

Cuando las plantas han perdido casi en su totalidad sus hojas, y, principalmente, cuando las cápsulas se vuelven amarillas, este es el punto en que los granos han alcanzado su maduración adecuada y se debe realizar el corte de plantas.

de ventanillas para que se produzca una ventilación adecuada, evitando el enraizamiento del producto. Esta situación puede ocurrir cuando el tamaño de las parvas es superior a las recomendadas, agravándose la situación si las parvas están expuestas a lluvias por periodos mayores de dos días. TRILLADO Y SECADO DE GRANO Una vez que todas las cápsulas se han abierto, se procede al trillado Existen diversas formas de exponer al sol los mazos para fines de sobre carpas limpias. Es indissecado. La más tradicional es colocando las parvas piramidales. pensable el inmediato zarandeo y ventilado, separando las impumáticas y disminuyan su calidad. ner al sol los mazos para fines rezas y semillas inmaduras que Pero sobre todo, existe una pérdi- de secado. La más tradicional es pudiese contener el producto. da poscosecha que puede llegar a colocando las parvas piramida- Una vez que los granos fueron les. En general, se recomienda zarandeados, se procede a secar más del 70%. que las parvas no excedan de al sol por aproximadamente 6 ARMADO DE PARVAS 1,5 metros de diámetro, dejando horas. Lo ideal es que el grano Existen diversas formas de expo- orificios y aberturas en forma alcance un tenor de humedad de 6% para un almacenamiento

seguro. EMBOLSADO Para almacenar el producto hasta la entrega o venta, se deben utilizar bolsas nuevas y limpias. Se recomienda el uso de bolsas plastilleras nuevas, que son semipermeables. El almacenamiento debe realizarse sobre tablas de madera u otro aislante para evitar el humedecimiento del producto, pero nunca colocar las bolsas sobre el suelo. También es importante recalcar que no deben utilizarse para el almacenamiento bolsas recicladas de fertilizantes, sal, azúcar, yerba, afrecho u otro producto que pueda afectar a la calidad del producto. El depósito de almacenamiento debe estar lo suficientemente ventilado y aireado, sin goteras. (*) Técnico especialista en producción de sésamo.


2

Miércoles 19 de enero de 2011 Miércoles

PUEDE SER CONTROLADA

Fotos: MATKEI

Leishmaniasis visceral canina Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos Prof. Dr. Antonio Rodríguez Sánchez Dra. Cinthia Rosmary Rodríguez

La leishmaniasis visceral canina es una enfermedad

sistémica grave, de curso lento y crónico, caracterizada por fiebre, aumento El precio de los medicamentos para tratar a perros con leishmaniasis, junto con la disciplina en la aplicación de las dosis, y los controles subsiguientes hacen que muchos propietarios abandonen el tratamiento antes de completarlo.

del tamaño de hígado y el bazo, hinchazón de los ganglios, anemia con disminución de los glóbulos blancos, emaciación y debilidad progresiva. Es considerada una zoonosis si el reservorio es animal, y antroponosis si el reservorio es humano. Afecta en general a perros sanos e inmunodeprimidos.

E

sta enfermedad es de pronóstico reservado. El tratamiento no es bien tolerado por todos los animales afectados. El punto clave para el control es establecer el diagnóstico con la mayor precocidad posible; incluso antes que se presenten los síntomas, con una correcta historia clínica y exploración física completa; junto con análisis laboratoriales inespecíficos (hematología y bioquímica clínica). Entre los puntos a establecer, se debe señalar una valoración clínica; determinar el estado general y grado de afección orgánica (especialmente hepática y renal). Un test inmunológico específico conferirá o descartará el diagnóstico clínico de presunción de tal forma de establecer un pronóstico. En los casos compatibles con la enfermedad, se utiliza el método laboratorial de la Inmunocromatografia (antígeno recombinante rk 39) y Elisa Leishmania; test para la detección de anticuerpos de LV en suero obtenido por venipunción, de altísima especificidad, acorde a las posibilidades de nuestra clínica y factores económicos. Las muestras de afecciones cutáneas deben ser efectuadas a partir de lesiones activas de la piel o mucosas, por el método biopsiabisturí, hasta alcanzar la dermis y proceder al raspado.

La lucha contra la leishmaniasis va más allá del sacrificio de los perros seropositivos, ya que se debe además pelear contra los vectores, reservorios, desarrollo de métodos, diagnósticos, caracterización de cepas y otras alternativas. Mientras tanto, se utiliza la eutanasia como alternativa principal.

CRITERIOS EN CUANTO AL CONTROL Y CUIDADO DEL ANIMAL ENFERMO El grado de colaboración y responsabilidad del propietario será uno de los factores decisivos para que el profesional pueda encarar una lucha contra la enfermedad, antes que la existencia de un excesivo temor por parte de los propietarios, al proceso que está padeciendo su perro. En principio, el único factor que por sí solo aconsejaría el sacrificio del perro positivo lo constituye la falta de colaboración y responsabilidad del propietario.

UN POCO DE HISTORIA El protozoo que causa la leishmaniasis fue descripto en 1903 por Leishman, Donovan y Wright, a partir de biopsias de enfermos de la India.

El primer caso conocido y diagnosticado de leishmaniasis canina fue descripto en Túnez en el año 1908 por los doctores Nicolle y Comte, quienes encontraron los parásitos en perros.

En el Paraguay, fue descripto por primera vez en el año 1911, por el Prof. Dr. Luis Migone, en Asunción, en necropsia de un paciente oriundo del Municipio de Boa Esperanza, Mato Grosso, Brasil.

El primer caso autóctono fue descrito en el año 1945 en Asunción, por nuestro querido y recordado Prof. Dr. Juan Boggino y el Dr. L. Mass.

CONCLUSIONES El tratamiento farmacológico es una medida alternativa a la eutanasia del animal infectado en el enfoque del control de la leishmaniasis visceral canina. La Organización Mundial de la Salud recomienda el sacrificio de los perros infectados por L. Infantum, pero a la vez reconoce lo difícil de llevar a cabo esta medida en países con alta sensibilidad hacia los animales. La eliminación de los perros vagabundos infectados parece indiscutible, por lo menos desde el terreno teórico, porque de todos los perros existentes en nuestro país, cuántos hay que están sin ningún control. La paradoja radica en cómo recomendarles a los propietarios preocupados por la salud de su mascota de compañía, la necesidad del sacrificio, cuando las administraciones del Estado son incapaces tan siquiera de controlar los perros vagabundos, muchos de los cuales están infectados y otros son asintomáticos. La lucha contra la leishmaniasis va más allá del sacrificio de los perros seropositivos; y supone una visión integral del problema en sus vertientes de control de vectores, reservorios, educación sanitaria, desa-

rrollo de métodos diagnósticos, caracterización de cepas, tratamiento precoz de los enfermos y profilaxis con vacunas existentes a disposición. Mientras tanto, se justifica buscar otras alternativas a la eutanasia. A la luz de los conocimientos actuales, no se demuestra que la infección humana y canina haya variado con el sacrificio de animales seropositivos. Varios estudios concluyen que no existe relación entre infección humana y la prevalencia de leishmaniasis visceral canina, demostrando que el fenómeno de transmisión a los humanos está más ligado a otros factores de riesgo, como ser la antropofilia del vector, la edad y el estado inmunológico de las personas. Los resultados obtenidos en diversos estudios realizados demuestran la tendencia de una cura clínica y parasicológica después del tratamiento. El tratamiento presenta fuertes limitaciones por la ausencia de un protocolo terapéutico definitivo y acceso a los fármacos a ser utilizados (antimonio pentavalente). Existe una gama extraordinaria de esquemas terapéuticos sin criterios homogéneos, muchos de ellos empíricos y otros a dosis subletales. El

precio de los medicamentos y la disciplina en la aplicación de las dosis, seguidos de los controles subsiguientes, hacen que muchos propietarios abandonen el tratamiento antes de completarlo. Mientras, se está creando una situación no menos grave, que es la exposición progresiva a antimoniales en forma de ciclos, con el peligro de desarrollar clones de leishmania resistentes tanto in vitro como in vivo. Hay protocolos que administran ciclos periódicos para proteger a los pacientes de las recaídas, lo que también favorece la selección de resistencias. Es de suma importancia determinar la correlación entre los valores bioquímicos plasmáticos, la fase de la enfermedad, la curación clínica, la carga parasicológica y la capacidad de infección a los flebótomos, por parte del hospedador tratado. En el ser humano, se sospecha que tampoco ocurre la curación parasicológica y que el tratamiento sólo coadyuva con la respuesta inmune celular reduciendo la carga de leishmania. Los amastigotes residuales quedan bajo presión inmunológica, probablemente en multiplicación lenta en órganos donde el sistema inmune no tiene fácil acceso. En estas circunstancias, los valores plasmáticos se normalizan y el título de anticuerpos antileishmania se reduce. En la medida que las leishmaniasis afecten a los más desfavorecidos, su control será más difícil, y el círculo vicioso pobreza-enfermedad se perpetuará de forma paradigmática en las leishmaniasis. La solución pasa por el cumplimiento estricto de un programa de control y erradicación de la enfermedad por los organismos expertos en salud pública y medicina veterinaria.


MATKEI

3

Miércoles 19 de enero de 2011

ABONO ECOLÓGICO

Fotos: MATKEI

Estiércol en agricultura Dr. P. M. Gibert matias@abc.com.py

Las heces obtenidas de diferentes especies animales permiten obtener

Recoger las heces en sistemas especiales permite una recuperación del material para ser usado como abono.

un material muy bueno para ser utilizado en la recuperación de los suelos. Cada compuesto es diferente y necesita un tratamiento adecuado para poder ser utilizado en la agricultura como fertilizante.

E

l suelo tiene una cobertura viva, que es fundamental mantenerla en las mejores condiciones biológicas y ambientales posibles. Es por ello que muchos no estamos de acuerdo en utilizar la quema ni el arado (de discos o de rejas) para su laboreo. El primero mata e inutiliza parte de los microorganismos y seres vivos que contribuyen a la fertilidad del suelo; y el arado, por exponer la capa fértil al sol por mucho tiempo, permite que se destruya gran parte del suelo vital. Recordemos que este necesita nutrirse para poder ser efectivo en cualquier actividad agrícola. Del mismo modo, en aquellas que se realicen sobre él, debe tratárselo como un “ser vivo”. Basándonos en el concepto de diferenciación entre química orgánica e inorgánica,

El estiércol de rumiantes requiere menos tiempo de procesamiento, debido a fermentación de los alimentos que se produce en el rumen.

por la presencia del carbono, hablaremos de abono ecológico a partir de las heces de los animales. De este modo, será

posible que en futuros materiales podamos ampliar sobre otros abonos ecológicos conocidos como: bioles, compost, lombricompost, y bokshi, entre otros. El objetivo de este material es presentar a los usuarios, el proceso sobre cómo se debe tratar el estiércol de las diferentes especies, ya que de lo contrario, se corren riesgos de contaminación del suelo y de lo que se produce, sobre todo si son productos de consumo en fresco.

Hay que tener en cuenta que la materia fecal de todos los animales, incluida la del hombre, contiene microorganismos que, si no son tratados para desactivarlos cuando son usados como fertilizantes, pueden contaminar el suelo y los vegetales. La supervivencia de estos contaminantes es muy grande; es por eso que hay que considerar si se aplican en fresco, o sea, sin el tratamiento de descomposición. En este caso, el riesgo depende de la cantidad, el tipo y acidez del suelo; de las condiciones atmosféricas del día en que se utilizan; así como de las veces que se han aplicado. Si la aplicación es frecuente, aumenta la supervivencia de los micro-

organismos dañinos y los riesgos de contaminación no solo del suelo, sino también de las napas de agua. A fin de reducir los riesgos que tiene el usar el estiércol, es necesario tener un plan de tratamiento que permita la degradación, fermentación y descomposición microbiológica de la materia utilizada. Existen sistemas muy sencillos, como ser la mezcla en partes iguales con aserrín o cáscara de arroz, que se deja por lo menos dos meses cubierto con paja, removiendo periódicamente, debido a que todo el material debe alcanzar una temperatura de 68 °C a 74 ºC. Esto se logra si se lo remueve, ya que de lo contrario, esta temperatura solo se logra en la parte interna de la mezcla y no en la periferia. Se debe regar a fin de que la mezcla tenga humedad suficiente para permitir la fermentación. Otro método de tratamiento es el estercolero, donde se produce una fermentación más rápida debido a la mezcla de agua que contiene el material, incluido el orín que, generalmente, acompaña a las heces de los animales. En ambos casos, los hongos y las bacterias, junto con el oxígeno presente, fermentan las mezclas y se logra una estabilización para obtener el humus. Este proceso genera calor acelerando el proceso de descomposición y provocando la destrucción de los agentes contaminantes no deseados. Estos cuidados con relación a la aplicación de estiércol son muy tenidos en cuenta en el protocolo de las Buenas Prácticas Agrícolas. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Logremos el auto abastecimiento frutihortícola”

Todo el material debe alcanzar una temperatura de 68 ºC a 74 ºC.

Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas


4

Miércoles 1

OTRA ETAPA DE LAS BPA

Galpón de empaque de Buenas Prácticas Agrícolas

H

abitualmente, muchos productores no cumplen las normativas de Buenas Prácticas Agrícolas. Esto se constituye en un trabajo que los asesores deben llevar adelante, porque uno de los deberes del productor es que su producto llegue en excelentes condiciones a las góndolas de los lugares de comercialización y, si se puede, a la mesa del consumidor. La inocuidad de los alimentos es de fundamental importancia, pues, según registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.000 millones de personas al año tienen problemas de enfermedades transmitidas por alimentos que fueron registrados; de ahí la importancia de contar con alimentos inocuos (que no hacen daño).

E

Ing. Miguel Alonzo (*)

La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en una unidad de producción hortícola cuenta con varios componentes. En este material les hablaremos sobre la construcción y utilización del galpón de empaque, que es un lugar muy importante, ya que de nada sirve tener excelentes plantas, si estas no son bien tratadas a la hora de la cosecha; limpiadas y embaladas adecuadamente. imat_nns@hotmail.com

INICIO DE PROCESO

El proceso de posproducción se inicia en el momento en que los productos fueron cosechados y trasladados al galpón de empaque. Generalmente, los productores no tienen en cuenta que en el momento que transportan del campo al galpón de empaque, los productos ya pueden estar contaminándose; por tanto, se debe llevar a cabo la limpieza del medio de transporte. Esto porque, con la misma camioneta utilizada

s importante destacar que los galpones de empaque para Buenas Prácticas Agrícolas se dividen en tipo A (gran productor), B (mediano productor) y C (pequeño productor). En este artículo les mostramos el tipo C, con las especificaciones requeridas para su construcción. Los galpones tipo C son pequeños, de aproximadamente 10 metros por 10 metros, o un poco más pequeños, pero que en su construcción deben cumplir con ciertos requerimientos y especificaciones técnicas. En cuanto a la orientación de la instalación, debe tener indefectiblemente una pared del lado norte y del lado oeste, principalmente para aprovechar la salida del sol, que generalmente no es muy fuerte por la mañana, en tanto

para el traslado de hortalizas, generalmente, se trasladan también los fertilizantes, productos químicos y otros.

EN EL GALPÓN

Una vez en el galpón de empaque, existen requisitos que los trabajadores rurales deben cumplir y esos requisitos son procedimientos operativos estandarizados. Uno de ellos corresponde a la limpieza del galpón de empaque; el otro es el de limpieza de las cajas

En el galpón de empaque, se deben tener en cuenta procedimientos operativos e cajas en las que se transpo

que serán utilizadas para el traslado de los productos y el de limpieza de las manos de los operarios.

estar cortas y no deben estar pintadas; no usar uñas postizas, no tener el pelo suelto, no mascar chicle.

PROHIBICIONES

CARTELERÍA

También existen una serie de prohibiciones para las personas que serán las encargadas y que están especificadas en un cartel dentro del galpón de empaque y que son: no utilizar aros, anillos; las uñas deben

Otra de las exigencias dentro de lo que es la utilización de un galpón de empaque es la parte de cartelería, en donde figuran todas las recomendaciones y procedimientos operativos; la política de la empresa en cuan-

to a inocuidad de También se especif recurrir en caso de manejos e inclusiv ciones que se debe cuenta. Esta cartelería debe cada en una de las galpón, a la vista Además, se tendrá de esta cartelería e peta, en caso de qu auditoría.

Construcción de instalacion que por la tarde sí lo es. Las paredes deberán tener unas aberturas en la parte de arriba, de tal forma de facilitar la ventilación, preferentemente del lado norte, debido a que los vientos predominantes en nuestro país son de ese lado. En cuanto a la altura de las paredes, la especificación señala que debe ser de 1,80 metros y revocadas; pintadas con pintura al aceite al igual que el exterior de las piletas.

Las piletas para este tipo de construcción deben tener 2 metros cúbicos, y el piso de la pileta debe tener una pendiente para realizar más fácilmente la limpieza. Internamente, la pileta debe estar totalmente azulejada; pero externamente no es obligatorio: solo se pinta con pintura al aceite. La pileta de decantación, donde se realiza el atado, tiene una curvatura en el piso para que el agua que cae de las hortalizas se escurra

hasta el desagüe. Está construid armado, tiene varillas de hierr tiene perforaciones hechas con tico. Fuera del galpón, existe un ca donde se escurre el agua que vechada nuevamente para dar cultivos. Cabe destacar que esta ta con ningún tipo de agroquím contaminar el ambiente.

La pileta deberá estar totalmente azulejada y contar con un piso que tenga pendiente para facilitar su limpieza.


5

19 de enero de 2011

Fotos: MATKEI

e estar coloparedes del a de todos. á una copia en una carue haya una

En cuanto a la vestimenta, las encargadas del atado y empaque de las hortalizas deben tener dos pares de ropas, utilizar gorros, tapabocas y botas de plástico; los pantalones se deben utilizar sobre la bota y no dentro de ellas. Si se utilizan guantes, deben ser desechables, pero si no se usan, el personal se tiene que realizar una buena limpieza de manos. Todo esto da la posibilidad de mantener el producto inocuo.

CAJONES

HIGIENE Y TAMAÑO

TRABAJO

estandarizados como la limpieza de las manos y del lugar; así como de las ortarán los productos.

e alimentos. fica a quién e accidentes, ive prohibiben tener en

VESTIMENTAS

LIMPIEZA DE PILETAS

Este trabajo debe realizarse todos los días al final de la tarde. Una vez que han sido levantados todos los productos con destino a su comercialización, las personas que trabajan en el galpón de empaque deberán realizar la limpieza total del lugar, de tal forma que para el próximo día el lugar esté limpio y listo para ser utilizado nuevamente.

Una vez que las piletas se vacíen, se empezará a limpiar con detergente; se saca toda la tierra y suciedad impregnada en la pared. Luego se realiza una sanitación a las piletas con hipoclorito de sodio. También las paredes deben ser limpiadas con este producto. Una vez que la pileta esté cargada y sanitada, quedará lista para su utilización en la mañana siguiente.

En cuanto al trabajo de las encargadas de la limpieza de las hortalizas, así como de las que realizan el atado, el mismo debe ser ágil y sin complicaciones. Las personas que realizan la limpieza deben sacar de las hortalizas toda la arena que llega con estas, sin dañar a la planta. Luego, las hortalizas serán llevadas a las personas encargadas de atarlas y que deben realizar el trabajo con rapidez. Una vez atadas las hortalizas, serán apiladas en un lugar sin que entren en contacto con el suelo; o sea, sobre una tarima o pallet y luego serán puestas dentro de los cajones que deberán estar limpios. (*) Especialista en aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas.

nes

da de hormigón ro, y la mesada n tubos de plás-

anal central por va a ser aprohumedad a los a agua no cuenmico que pueda

La pileta de decantación, o lugar donde se realiza el atado, deberá contar también con perforaciones para que las hortalizas pierdan el agua acumulada, además de contar con una pequeña pendiente en el piso.

Los cajones de madera ya no se utilizan en otros países y en los países vecinos ya están prohibidos, pues se recomienda el uso de los cajones de plástico. En nuestro país, se siguen utilizando los cajones grandes para el traslado de hortalizas desde el lugar de la cosecha hasta el sitio donde serán comercializados. Esto ya está totalmente prohibido en los países vecinos, debido a que el tamaño de estos cajones es muy grande y son difíciles de manejar. Otro punto importante que en los países vecinos está totalmente reglamentado, es el uso de cajones de plástico, cuya limpieza y manejo son más fáciles. Si bien son más costosas, las cajas de plástico, a su fácil manejo y limpieza, agregan su durabilidad; a todo esto se le suma la estética. Hay que recordar que todo el esfuerzo que se haga para lograr un buen producto no se debe tirar por la borda en el momento del empaque del mismo o la presentación. Las Buenas Prácticas Agrícolas no terminan con la cosecha ni el embalado; continúan en el transporte hasta el mercado, en la distribución del producto, en las cámaras frigoríficas de los supermercados, en las góndolas donde se presentan y hasta que llegan al refrigerador del consumidor final.


6

Miércoles 19 de enero de 2011 Miércoles

RECOMENDACIONES TÉCNICAS ANTE SU APARICIÓN

Marandová en cultivos de mandioca

El marandová —Erinnyis ello—, en sus estados larvales, es un voraz vegamoises61@hotmail.com consumidor de follaje y considerado una de las plagas más importantes del cultivo de la mandioca; se alimenta de las hojas, brotes y tallos tiernos; cuando hay más de 4 larvas por planta en cultivos de 1 a 3 meses y llegan a consumir el 100% de las yemas, pueden ocasionar la muerte de las plantas jóvenes. Cuando atacan con severidad entre los 2 y 5 meses de edad a las plantas, afectan el desarrollo inicial, disminuye el rendimiento, la calidad de las raíces y el contenido de almidón; las pérdidas en rendimiento dependen del número de ataques, la edad de la planta, la variedad y la fertilidad del suelo. Ing. Agr. Moisés Vega

E

l marandová es un insecto con gran habilidad de vuelo y capacidad migratoria; su amplia adaptación climática y un gran número de hospederos son aspectos que dificultan las tareas de lograr un control efectivo. Una población de larvas de 4º y 5º instar —estado de desarrollo— es más difícil de controlar, dado el nivel de daño ocasionado por la considerable defoliación, pues no justifica gastar en la aplicación de controladores (antieconómico). El adulto es una mariposa de hábito nocturno; la hembra, de color ceniza uniforme, y los machos presentan una banda negra longitudinal en las alas anteriores. Los huevos son grandes, de color verde o amarillo, puestos individualmente de preferencia sobre el haz de las hojas de mandioca; cuando hay explosiones de la plaga, se pueden encontrar en el envés, pecíolos y tallos de la planta; una hembra puede ovipositar hasta 1 800 huevos durante toda su vida; la longevidad de los adultos es entre 7 y

19 días. Las larvas maduran entre 12 y 15 días, alcanzando entre 8 y 10 cm de longitud en el 5º instar —estado de desarrollo—; descienden al suelo donde pasan al estado de pupa. El adulto emerge en unos 15 a 20 días. Los estados larvales (5 instares) duran aproximadamente 15 días, tiempo durante el cual consumen 1107 cm2 de área foliar (75% consumida en el 5º instar –entre 3 y 4 días). Las larvas jóvenes (1er. al 3er instar), permanecen ocultas en el envés de las hojas; por ello, al recorrer los cultivos, es necesario verificar y examinar muy bien esta parte. Cuando se encuentren 5 a 7 larvas de 1er o 2º instar por planta, es el momento de aplicar el producto, cuyo nivel es flexible y depende de la abundancia de enemigos naturales, de las condiciones climáticas, de la variedad de mandioca, de la edad y el vigor de la planta. Es obligatorio realizar visitas periódicas a la plantación de mandioca para detectar la plaga en el momento de su aparición; el

SE INICIÓ PERIODO DE VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA El pasado 15 de enero, se inició el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Néstor Núñez, destacó en reunión de prensa que el objetivo es llegar a vacunar más de 13 millones de animales y aumentar el hato ganadero del Paraguay. Por otro lado, el Dr. Daniel Rojas, titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), destacó que están trabajando para que las zonas de alta vigilancia pasen al estatus de zona libre de fiebre aftosa con vacunación.

Estos son los diferentes instares o estados larvales del marandová, el cual es una plaga que ataca y destruye cultivos de mandioca.

número de revisiones depende del área cultivada y la disponibilidad de tiempo, un mínimo de 5 plantas/ha sería aceptable, en cultivos de hasta 5 ha. ALTERNATIVAS DE CONTROL Existen insectos parásitos, predadores, bacterias, hongos y virus, realizando el control biológico natural en el cultivo de mandioca, sin necesidad de utilizar plaguicidas que, una vez aplicados, rompen el equilibrio existente entre el marandová y sus enemigos naturales, causando la explosión de la plaga. Las larvas son atacadas por aplicaciones de virus (baculovirus de E. ello) y bacterias (Bacillus thuringiensis), esta última no afecta la población de insectos benéficos y ha demostrado mayor eficacia de control, cuando es aplicado entre el 1er y 3er instares larvales (color amarillo, verde, negro, gris oscuro y con listas), en dosis de 2 a 4 gramos por litro de agua; comienza a actuar entre 4 y 7 días posteriores a la aplicación, cuando las larvas

ESPECIALISTA EN AVICULTURA RECORRIÓ GRANJAS Y DIO CHARLAS Importantes empresas avícolas de nuestro país han recibido la visita de la Dra. Maritza Tamayo, quien llegó desde México para realizar algunas charlas, recorrer establecimientos y ver la situación actual de nuestro país en este sector. La misma señaló que Paraguay está produciendo bien y tiene muchas posibilidades para expandirse en este rubro; sin embargo, no hay que descuidar el aspecto de la bioseguridad. CURSO PARA TÉCNICO SUPERIOR FORESTAL La Escuela Técnica Superior Forestal ubicada a 315 km de Asunción, en el Centro Forestal Alto Paraná, Ciudad del Este, tiene abiertas las inscripciones para el examen de ingreso que se llevará a cabo del 16 al 18 de

ingieren las hojas contaminadas. En ocasiones, los insectos benéficos y las aplicaciones de productos biológicos no tienen la efectividad esperada para controlar larvas con tamaño superior al 3er instar, se podría recurrir entonces a la aplicación de triclorfon, en dosis de 3 gramos de producto comercial por litro de agua —la pulverización debe hacerse en horas frescas del día—; puntualizando que los insecticidas no destruyen las larvas de 5º instar —8 a 10 cm de largo— y las prepupas, pero elimina los enemigos naturales, propiciando ataques más frecuentes. Métodos mecánicos: la recolección manual de larvas y pupas resulta muy efectiva para reducir las poblaciones del marandová; esta práctica es más aplicable en los cultivos donde se inician los ataques del insecto. Prácticas agronómicas: los agricultores tradicionales establecieron sistemas de producción basados en conjunto de prácticas de cultivo, con las cuales han logrado una reducción efectiva de las pobla-

febrero. En la citada institución, los jóvenes tienen la oportunidad de conocer todo sobre el trabajo forestal y convertirse en profesionales del área. Los interesados en conocer más datos sobre el curso pueden llamar al teléfono (061) 580129. CURSO VIRTUAL SOBRE AGROECOTURISMO Un interesante curso virtual de Agroecoturismo se desarrollará a partir del 2 de marzo y cuenta con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El objetivo del curso es dar a los participantes ideas para desarrollar su propia empresa agroecoturística o que tengan a cargo proyectos de desarrollo rural. Los interesados pueden encontrar más informaciones en el sitio de internet www. educoas.org

ciones de plagas; otras prácticas culturales que pueden reducir la población de plagas consisten en los sistemas múltiples (asocio e intercalado), la rotación de cultivos, la diversidad genética a nivel de fincas y zonas, la destrucción (quema) de los residuos de cosecha, la época de siembra, el material de siembra de alta calidad y libre de plagas (sanidad), el control de malezas y plantas hospederas, volteo del suelo para exponer las pupas a la acción de los rayos solares, donde mueren. Se menciona el uso de trampas de luz para la captura de mariposas del marandová, que a pesar de no constituir un método de control, permite conocer las fluctuaciones de las poblaciones de adultos, las épocas de mayor y menor presencia de la plaga; con estos datos se puede planificar mejor las diferentes técnicas que integran el manejo de plagas. (*) Técnico Especialista en el rubro de mandioca.

FIESTA DE LA SANDÍA SE LLEVÓ A CABO EN SANTA ROSA En la Colonia Tavapy del distrito de Santa Rosa del Monday, se llevó a cabo la 5.ª edición de la Fiesta de la Sandía, organizada en forma conjunta por el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de Alto Paraná, la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de Santa Rosa del Monday de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y la comisión de comités. Los ganadores fueron: en sandía larga, el Comité Guaraní con su sandía de 28,745 kilos; en sandía redonda, el Comité Asociación de Mujeres con una fruta de 28,355 kilos; en tanto que en individuales, Elena Acosta y su fruta de 28,450 kilos ocuparon el primer lugar.


7

Miércoles 19 de enero de 2011

Mensura judicial, licencia ambiental, plan de uso, título impecable. Intermediarios abstenerse. Tr. 0981-553 565.

4.344.838.-

MANUALES RURALES EN CD!! Temas: riegos y drenajes, construcción de tajamares, buenas prácticas, ganado en confinamiento, apicultura, producción de tilapias, producción de corderos, granjas porcinas. Mayer’s. Tel. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 4.356.055.-

CHACO 8.000 HA!! a 200 km de Neuland, sobre ruta.

4.341.416.-

altura 2,20 m. Nueva, sin uso, G. 5.900.000. Tr. 0981 762246.

TRACTOR MITSUBISHI 4x4 46HP!! impecable, pocas horas de uso. Con rastra de 18 discos y rotativa de 1.5 ambas nuevas. Precio contado U$S 19.000. Tr. 0981 952-267. 7.457.041.-

4.350.103.-

TRACTORES!! YANMAR de 33, 35 y 40 HP 4x4. MITSUBISHI 4x4 y 4x2. HINOMOTO de 33, 35 y 36 HP 4x4 y 4x2. Precios especiales por pago al contado. Tel.: 021 283-960/1 y 0981 952-267.

KA’A HE’Ê EN POLVO!! Hoja molida de Stevia Rebaudiana. Reemplace el azúcar en todas sus comidas, café, cocido y jugos, G. 13.000 el kg. Tratar 0981 956 552.

CAMIONETA FORD F250 XLT, T/D 4x4 MOD. 2004!! 4 ptas., céd/verde, 84.000 millas, a.a. cong., dir/hid., lev/vid/eléc., airbag, full eq., tapiz/cuero, 4 buscahuellas, tapa carroc. plástico duro, US$ 24.900. Tr. 0981 762-246.

6.323.131.-

4.355.140.-

HELADERA EXHIBIDORA CON 2 PUERTAS DE VIDRIO!! especial para lácteos, quesos y bebidas, motor Electrolux. Ancho 1,60 m,

G. 12.900.000 JEEP WILLYS 4x4!! Céd/verde, 3 antivuelcos, techo lona, defensa frontal, frenos, embrague, pintura y tapizado nuevo, motor impe-

6.323.657.-

MÁQUINAS Y ACCESORIOS

7.457.042.-

VARIOS

VENDO BUSCADOR DE METAL!! Marca Pulse Ar III.

cable, G. 12.900.000. Tr. 0981 762-246. 6.323.405.-

4.355.138.-

S U P E R O F E R T A DE INSUMO DE APICULTURA!! Cámara de Cría; Alza; 20 cuadros; Alimentador; Palanca y Guardapiquera. Todo por solo G. 180.000. Venta de núcleo. Asistencia técnica de vanguardia. Tr. 0982 92 65 97, Sr. Ayala.

CAMPOS Y GRANJAS

VENDO CAMPO ESPECIAL PARA ARROZAL O GANADERIA!! Zona Coronel Bogado, 150 hectáreas, a orillas del arroyo Aguapey, a 3.000 m de la Ruta 1. Tratar al cel.: (0981)193-057 o (0975)104815.

Nuevo, con acumulador incluido. Tr. Cel. (0982) 960 001.

CAMIONETA VERSIÓN MILITAR M. BENZ GD 300 4x4!! diésel, mod. 84, 3 ptas., céd/verde, a.a. cong., def. front/tras, estribera, buscahuellas, impec., US$ 9.900. Tr. 0981 762-246.

VENDO LOTE DE DESMAMANTES!! 40 en total, machos y hembras, carimbo 0, todos sanitados, excelente genética, Nelore y Brahman, a escasos 45 km de Asunción, Zona Itá. Tr. al: 610 461/0982 305 000.

4.355.139.-

4.354.610.-

VENDO VEH. MARCA NISSAN MOD. MISTRAL AÑO 97!! 4x4, a.a., óptimas condiciones, ced/verde, 3 hil. de asientos, US$ 8.200. Tr. 0982 302 104/0992 417 930, Osvaldo. 7.457.311.-

VENDO CAÑA DULCE!! Camerún, 1 lote de ovejas y toro Nelore. Tr. 0981 197 031. 4.356.810.-


8

Miércoles 19 de enero de 2011 Miércoles

BENEFICIAN AL CONSUMIDOR Y AL AMBIENTE

Fotos: MATKEI

Producción ecológica de alimentos

Fotos: Fotos: MATKEI MATKEI

La producción ecológica de frutas, fdiaz@abc.com.py carnes y hortalizas se basa en el empleo de prácticas agroganaderas que velan por la conservación del ambiente, la fertilidad de los suelos, el equilibrio de los ecosistemas, y el bienestar de los consumidores al igual que de los animales, en el caso de producción ganadera. De este modo, se consiguen alimentos libres de residuos químicos de fertilizantes y agrodefensivos. Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)

La oferta de frutas, hortalizas y de variedades exóticas de producción orgánica es ya tradicional en esta feria de los días martes.

E

stos mismos criterios también los aplican las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que, como herramienta de gestión, buscan ofrecer al mercado alimentos de calidad, sanos e inocuos, protegiendo el ambiente y la salud de los productores y consumidores. El enfoque de producción ecológica, además de asegurar la obtención de alimentos sanos y con garantía, en cuanto a las condiciones de producción y comercialización, constituye una estrategia eficaz para mitigar los efectos del cambio climático, pues se emplean prácticas de producción sostenibles, que cuidan al ambiente y favorecen la conservación de los recursos naturales y de la biodiversidad. LOS ALIMENTOS NATURALES Las frutas, carnes y vegetales ecológicos u orgánicos se caracterizan porque en ningu-

Agrícolas. Por ejemplo, para que la leche sea considerada orgánica, en teoría, la vaca debe estar alimentada 100% con pasturas, forrajes y granos que no hayan sido tratados o modificados genéticamente y obtenidos de suelos no fertilizados; tampoco deben recibir antibióticos u hormonas no permitidos y con efectos residuales. Además, se tienen que establecer definiciones y especificaciones concretas para el uso del término “orgánico”; y definir, difundir con precisión y etiquetar las características de todo producto con esta calificación. na etapa de su producción se utilizaron fertilizantes, herbicidas o agrodefensivos químicos; por eso, son alimentos muy sanos y nutritivos. Son también agroecológicos, porque fueron producidos conservando el ambiente y los recursos naturales como el suelo, el agua y la biodiversidad. En principio, el valor nutritivo de los alimentos de

En Tembiaporá, La Paloma, Caaguazú, se ha instalado un galpón de empaque de banana, que cumple con las normas de Buenas Prácticas Agrícolas, para la exportación a la Argentina.

origen vegetal de producción convencional y el de aquellos ecológicos es similar. En las carnes, está comprobado que las orgánicas son más magras porque tienen menos grasa intramuscular. El gran beneficio de los alimentos orgánicos es que están libres de residuos químicos, pues no se emplean aditivos y conservantes (salvo los naturales);

tampoco agrodefensivos o fertilizantes químicos; tienen menos o nulos residuos de medicamentos veterinarios; no contienen hormonas ni metales pesados, presentes en los suelos y aguas. DESAFÍOS A SUPERAR No obstante las características positivas que se les atribuyen a los productos orgánicos, estos son difíciles de obtener mientras no exista y se aplique una regulación y certificación general como la que establecen los protocolos de Buenas Prácticas

CONCLUSIÓN El informar a los consumidores sobre las bondades que brindan los alimentos ecológicos, y en un futuro próximo los certificados, es un compromiso actual de las instituciones oficiales y privadas dedicadas a la supervisión y fiscalización de las actividades agrícolas en el país, por el bienestar de los consumidores y la sustentabilidad del ambiente y de los sistemas de producción. (*) Especialista en Comunicación Rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.