Suplemento rural del 24 de noviembre de 2010

Page 1

Miércoles 24 de noviembre de 2010

ATKEI

ATKEI

ATKEI

Miércoles 24 de noviembre de 2010

CUIDADOS CULTURALES

Fotos: MATKEI

Sésamo

Actualmente, la producción de sésamo en nuestro país ha ganado un lugar muy importante entre los productores, los cuales han optado por este rubro rústico y resistente a sequías. En esta nota, damos a conocer algunos cuidados Los ataques por plagas se combaten con agrodefensivos permitidos.

culturales que se deben tener en cuenta para lograr más adelante una buena cosecha.

Carpidas Hay que mantener el cultivo libre de malezas, principalmente durante los primeros 30 días de crecimiento, realizando 1 o 2 carpidas según necesidad.

Raleo Para favorecer la formación de ramas fructíferas, se recomienda ralear las plantas de sésamo dejando 7 a 12 plantas por metro lineal.

Aporque Se efectúa con la segunda carpida del cultivo.

ROTACIÓN DE CULTIVOS Se recomienda sembrar abonos verdes de verano, como milleto, o de invierno (avena negra, nabo forrajero, lupino blanco, puros o en mezclas) para los cultivos tardíos inmediatamente después de la cosecha de sésamo, de manera de aprovechar la parcela que generalmente queda libre de malezas. En el verano siguiente se puede sembrar maíz, mandioca, algodón, evitando repetir el sésamo en la misma parcela.

U

no de los principales trabajos que debe realizar el productor de sésamo es el de mantener el cultivo libre de malezas, principalmente durante los primeros 30 días de desarrollo, realizando 1 a 2 limpiezas según la necesidad. En todos los casos, se debe procurar eliminar totalmente la maleza ysypo’i (Ipomea sp) porque sus semillas se mezclan fácilmente con los granos del sésamo durante la cosecha, lo cual perjudica la calidad del producto. También se deben eliminar todas aquellas plantas que pueden servir como hospederos de enfermedades (poroto, malva, typycha hũ). Para favorecer la formación de ramas laterales y consecuentemente para que produzca más ramas fructíferas, se recomienda ralear las plantas de sésamo dejando preferentemente alrededor de 7 a 12 plantas por metro lineal de acuerdo a la fertilidad del suelo. En caso de siembra con matraca, se debe dejar dos plantas por hoyo. Esta operación debe realizarse con azada, simultáneamente con la primera carpida, dentro de los 30 días a partir de la siembra.

TRATAMIENTO FITOSANITARIO En general, en el cultivo de sésamo pueden ocurrir ataques fuertes de pulgones y trips, los cuales deberán controlarse, utilizando productos insecticidas específicos para evitar la proliferación de virosis. Así también, es común el ataque de hormigas cortadoras en la fase inicial de crecimiento del cultivo, para cuyo control es indicado el uso de cebos tóxicos, productos caseros u otros insecticidas permitidos. En caso de ataques severos de coleópteros o langostas, se debe aplicar insecticidas de contacto.

SIEMBRA DE ABONOS VERDES En el momento de la floración después de una carpida se recomienda la siembra de abonos verdes de verano no trepadoras, tales cowmo canavalia, mucuna enana o kumanda yvyra’i.

RENDIMIENTO ESPERADO Con las recomendaciones efectuadas y si no existen condiciones climáticas adversas, se pretende alcanzar una producción de alrededor de 1.000 kilogramos por hectárea.

Durante la segunda carpida se realiza el aporque. Mezcla varietal: las plantas atípicas deben arrancarse para asegurar la pureza de la variedad antes de la floración.

Polinización: la presencia de abejas favorece la polinización de las flores, por tanto se puede aprovechar para el desarrollo de la apicultura. Esto implica evitar el uso de insecticidas que puedan perjudicar a las abejas. (*) Manual de Sistemas de Producción - GTZ


2

Miércoles 24 de noviembre de 2010 Miércoles

CUÁNDO HACER EL CORTE

Realizar el corte de la tacuara en el cuarto menguante de luna es fundamental para lograr una mayor vida útil de la madera.

Fotos: MATKEI

Tratamiento de la tacuara Ing. Agr. Miguel Alonzo (*)

Cortar las tacuaras que serán utilizadas como

cobertura de las mudas a la hora del trasplante no es solo tomar un machete y trozar la madera en partes iguales. Suena fácil, pero tiene un secreto para que dicho trabajo perdure.

L

a utilización de la tacuara en la agricultura se lleva a cabo desde siempre. Sin embargo, lograr que estas maderas tengan una vida útil depende del momento del corte y del buen secado. En este caso, hemos comprobado que las tacuaras cortadas durante el

E

l pepino es el fruto de una planta de tallo herbáceo y largo, de la misma familia botánica del zapallo, sandía y melón. Se consume en estado fresco o natural en ensaladas, pero también se puede industrializar bajo forma de encurtidos en vinagre o pickles. Es un alimento de fácil digestión, incluso si se consume con la cáscara, cuando es tierna; no posee propiedades diuréticas y es un efectivo hidratante de la piel gracias a su alto contenido en agua y en vitaminas B y C. Prefiere los suelos sueltos, profundos, drenados y con buen contenido de materia orgánica. Crece mejor en los suelos ligeramente ácidos a neutros. La preparación con enfoque conservacionista del suelo requiere de un mínimo laboreo o labranza cero, a excepción de los puntos donde se sembrará la semilla. La preparación convencional, en cambio, comprende una labor de arada a unos 30 cm de profundidad, acompañada de una o dos pasadas de rastra para completar el afinado y nivelación del terreno.

cuarto menguante de luna tienen una mayor duración y son menos atacadas por los insectos. Estas tacuaras cortadas son utilizadas como arcos, sobre los cuales se podrán extender las mallas de media luz, que a su vez servirán para proteger a los cultivos de hortalizas de los fuer-

El secado de la madera se puede realizar de dos formas: a media sombra con mallas, o directamente colocando las tacuaras en forma arqueada sobre los camellones, dejando que el sol haga su trabajo.

tes rayos del sol en épocas veraniegas. UNA PRUEBA Para confirmar esta hipótesis, realizamos el mismo proceso de corte de tacuaras, pero esta vez con la diferencia de que la luna se encontraba en cuarto creciente. Tras esta prueba y el paso de los días, pudimos notar perfectamente que las tacuaras cortadas fueron

atacadas por insectos que disminuyen la vida útil de la madera.

mucho tiempo. Este proceso se denomina curado de la tacuara.

CURADO DE LA MADERA Una vez realizado el corte de las tacuaras, estas serán juntadas y dejadas durante tres meses en un pequeño tajamar. Con esto se cumplirá el segundo proceso para lograr que la madera pueda ser utilizada por

EL SECADO Una vez transcurridos los tres meses, las tacuaras son sacadas del agua y preparadas para proceder a su secado. Para llevar adelante este proceso, se extienden las maderas cortadas en el suelo y se cubren con una

Pepino

La planta requiere de estiércol de ganado o aves bien descompuesto para su mejor crecimiento. Pueden añadirse de 2 kg a 3 kg por metro cuadrado de superficie, con 1 mes a 2 meses de anticipación, de acuerdo a los resultados del análisis de suelos.

SIEMBRA La siembra se realiza de agosto a marzo, en el lugar definitivo en tablones o canteros; también se puede sembrar en surcos cuando se trata de grandes áreas. En cultivos rastreros, se recomiendan las distancias de 1,50 m a 2,00 m entre hileras y de 0,70 m a 1,00 m entre plantas. Para cultivos con tutoramiento, las distancias son de 0,75 m a 1,00 m entre líneas y de 0,40 m a 0,50 m entre plantas. Deben colocarse 3 a 4 semillas por espacio a una profundidad de 3 cm a 4 cm. CUIDADOS CULTURALES El cultivo requiere de carpidas, raleo, riegos, tutorado, poda y aclareo de frutos.

Fotos: MATKEI

Los pepinos se cosechan cuando son uniformemente verdes y firmes; con 3 cm a 6 cm de diámetro y una longitud de 18 cm a 30 cm.

El raleo se efectúa cuando las plantas poseen de 3 hojas a 4 hojas definitivas. En los cultivos rastreros, después del raleo deberán dejarse 2 plantas por hoyo; mientras que en los cultivos con tutores, solo 1 planta. En cuanto al tutorado, se pueden utilizar tutores individuales de tacuara fijados al pie de cada planta o bien emplear el mismo sistema que se usa para tomate, con postes y alambres o tacuaras cruzadas. Los tallos del pepino trepan por estos soportes, gracias a los zarcillos que posee. La poda se realiza para eliminar las hojas más viejas y las ramas improductivas;

también y de acuerdo al estado o propósito del cultivo, para limitar el exagerado crecimiento de las guías y favorecer el desarrollo de los frutos. El aclareo de frutos consiste en eliminar aquellos curvados y deformados, dejando los mejores para facilitar su llenado y posterior comercialización. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Para el control natural de pulgones, se mezclan 2 puños de ceniza en 1 litro de agua. Se deja en reposo durante 1 día; se cuela y se aplica.

El control natural de orugas consiste en tomar 1/2 kg de ortiga (pyno) y colocarlo en 5 litros de agua. La mezcla se deja reposar por 1 día; se le agrega después un poco de jabón neutro; se cuela y se aplica en las partes afectadas del cultivo. Para el control del oídio (tanimbu) se machacan 250 g de hojas de cebolla o de ajo que se dejan estacionar por 1 día en 10 litros de agua; se cuela y se pulveriza. Las medidas preventivas de control de mancha bacteriana son: la rotación por 3 años-4 años con hortalizas diferentes a pepino (y otras de la misma familia botá-

malla de media sombra, la cual hará el trabajo de secado en sombra. El otro método puede ser el de llevar las tacuaras directamente sobre los camellones, arqueando los mismos y dejando que se sequen al sol, pues así las tacuaras ya tomarán la posición correcta en que serán utilizadas bajo el sol. (*) Especialista en producción hortícola. nica); el empleo de semilla de origen conocido; evitar las entradas innecesarias al cultivo así como los laboreos y la cosecha con plantas mojadas. COSECHA La cosecha comienza entre los 90 y 120 días después de la siembra y se extiende por unos 2 meses porque los frutos se recolectan con frecuencia y en diversos estados de desarrollo, pero sin que se vuelvan amarillos. Para el consumo en fresco, los pepinos se cosechan con un diámetro de 3 cm a 6 cm y una longitud de 18 cm a 30 cm; cuando son uniformemente verdes y firmes; los cosechados tiernos con menos de 15 cm de longitud y sin signos de amarilleo, se consumen encurtidos en vinagre. La recolección se realiza cortando cada fruto con tijera o cortaplumas bien afilado, dejando una porción de tallo o pedúnculo de 2 cm a 3 cm para su mejor cuidado. Se conserva bien en el refrigerador por espacio de 5 días a 7 días. Fuente: MAG/DEAg


3

Miércoles 24 de noviembre de 2010

ALTERNATIVAS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Fotos: MATKEI

La mandioca seca o popî es una fuente buena y barata que puede usarse en nutrición animal en reemplazo del maíz.

Fuentes de energía Dr. P. M. Gibert matias@abc.com.py

La nutrición representa más del 60% del costo en la producción animal. La eficiencia

de los alimentos depende de la cantidad, calidad, uso y manejo de cada uno de sus ingredientes; los que además deben estar presentes en forma balanceada, de acuerdo a los requerimientos de cada especie y de cada fase de la crianza.

E

l costo de producción de la nutrición animal de todas las especies puede ser administrado con eficiencia, si es que se utiliza adecuadamente la combinación de los ingredientes usados. La fuente energética es la de mayor proporción en las raciones y comúnmente depende del maíz, cuando también se puede optar por otras fuentes como la mandioca, el sorgo y la soja integral, que proveen tanto energía como proteína. Esto debe ser complementado con sales minerales, aminoácidos, enzimas y vitaminas, según los requerimientos de cada especie, en los distintos momentos de su crianza. La nutrición animal representa el 60% del costo de producción. Es por ello que se debe prestar mucha atención a este componente, porque de él depende en gran parte el éxito comercial del emprendimiento. En una ración se deben tener en cuenta macrocomponentes, como el maíz, la mandioca, girasol, soja y sorgo entre otros, para satisfacer las necesidades de energía y de proteína. Estos dos alimentos ocupan el 85% del total del volumen a formular, dependiendo esto de

El sorgo granífero es una buena fuente energética si se lo utiliza adecuadamente.

La calidad del maíz es determinante para saber la cantidad que debe usarse en los balanceados.

la especie y de la etapa productiva. La base energética, que puede estar compuesta de mandioca y sorgo combinados, puede ser complementada con alguna fuente de grasa animal o vegetal, sobre todo cuando se trata de animales de alto requerimiento inmediato, como son las aves,

cerdos y lechera; es decir, cuando el requerimiento energético se aproxima a las 3.000 kilocalorías. En el caso de la producción de pollos parrilleros o cerdos de engorde, se pueden hacer combinaciones de sorgo y mandioca en forma de harina, sin utilizar granos de maíz, lo que en nuestro país, en la mayor parte del año, abarata el costo de producción en más de un 30%, si se los trabaja adecuadamente. Además, se debe tener en cuenta la alta producción y rendimiento que tienen la mandioca y el sorgo, sin tener tantos requerimientos de producción como los tiene el maíz, es decir, que a igual superficie de sembrado de cualquiera de estos rubros, en valor energético siempre resulta más barato utilizar sorgo y mandioca. Si se usan estos ingredientes, se debe tener presente que ambos tienen limitaciones de manejo y suplementación que deben ser tenidos en cuenta por el nutricionista y productor. La soja puede llegar a convertirse en el único ingrediente que satisfaga las necesidades proteicas de los animales, si se utiliza en forma combinada, ya sea como torta o como harina tostada o desactivada por vapor, sea por aire caliente o por extrusado.

En todos los casos, se debe tener presente la limitación que tienen el sorgo y la mandioca en materia de aminoácidos, principalmente lisina y metionina, por lo que ambos deben ser suplementados con aminoácidos que se pueden obtener en plaza en forma sintética. En los países donde las noches son largas y el calor promedio supera los 28 °C, no es posible obtener un alto rendimiento energético del grano de maíz y no se alcanzan los valores estimados de 3.400 kilocalorías que se observan en las tablas de nutrición.

La mandioca provee un alto porcentaje de energía y proteínas.

Se están desarrollando programas integrados entre productores agrícolas, lecheros, avícolas y de ganado porcino, de tal forma que les permitan poder producir económicamente con materias primas que reemplacen al maíz, como lo son la mandioca, la papa, la batata y el sorgo. Estos productores han logrado producir con alto rendimiento, sin utilizar un solo grano de maíz en la ración. El Paraguay tiene la gran ventaja de que ocupa un lugar privilegiado en el rendimiento por hectárea de la mandioca, lo que quiere decir que un uso adecuado de esta raíz, combinado con la buena producción de sorgo del Chaco, permitiría obtener un alimento de buena calidad a menor costo de energía. La mandioca puede ser utilizada en el engorde de ganado vacuno si se trabaja integralmente, utilizándola como raíz fresca, harina, o en silos, además de usar la hoja como fuente de proteína. Nuevas alternativas se van incorporando a la nutrición animal que pueden abaratar el costo de producción, como es la moringa y el ka’a he’ê, como factor proteico, digestivo y saborizante. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Logremos el autoabastecimiento frutihortícola” Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas.


4

Miércoles 24 d

PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ANIMALES

Transferencia de embriones en bovinos Dr. José Frutos (*)

La transferencia de embriones es una técnica para el mejoramiento genético del ganado que actualmente está

siendo muy difundida en nuestro país, debido a los buenos resultados obtenidos. En un material realizado en la Granja Guarapí de Yaguarón, el Dr. José Frutos nos explicó cómo se realiza el trabajo y su importancia para el mejoramiento tanto del ganado lechero como del de carne.

E

n condiciones normales, cada vaca produce una sola cría al año, lo cual significa que cuando mucho producirá de 6 a 8 terneros en su vida. A través de la inseminación artificial, se pueden obtener innumerables crías de un toro. Con la transferencia de embriones, se ha llegado a obtener más de cien crías de una vaca durante su vida productiva, lo cual facilita el mejoramiento genético, con el consecuente incremento de la producción de carne y/o leche.

QUÉ ES La transferencia de embriones está dentro de un marco de mejoramiento genético y se puede hacer tanto en fresco como también en forma congelada. El trabajo consiste en superovular vacas élite de alta producción, para poder multiplicar esa genética. La superovulación de la vaca permite que ésta, en vez de ovular una sola vez y producir un embrión por año, con la estimu-

Posterior a la selección de los embriones viables, en el brete, con ayuda del ecógrafo, se realiza la observación de la vaca receptora, lista para ser inseminada.

La transferencia de embriones consiste en superovular vacas élite de alta producción, para poder multiplicar su genética.

LAVADO Para realizar el lavado o colecta de embriones, se utilizan sueros enriquecidos con proteínas y nutrientes junto con medios de colecta, los cuales deben dar un confort al embrión que es colectado. Para realizar el trabajo, se utiliza una vía que es de circuito cerrado, que actúa de la siguiente forma: por uno de los catéteres hay que introducir el medio dentro del útero, y por el otro catéter, se debe extraer el medio que fue preparado para colectar el líquido, que a su vez es pasado por un filtro. Este catéter tiene un cinto que deja pasar el medio que viene del útero, dejando aprisionados a los embriones que luego van a ser evaluados en el laboratorio.

Para obtener los embriones, la persona encargada realiza una atenta observación ya que pueden entrar embriones viables y no viables.

lación produzca mayor cantidad de óvulos, que puede así llegar a los 10 ó 12. Posteriormente, se insemina a las vacas, y 7 a 8 días después, los profesionales encargados del protocolo de trabajo se encargan de realizar la colecta de embriones.

EQUIPOS NECESARIOS Los equipos utilizados para la transferencia de embriones son sencillos y la mayoría son descartables. Básicamente son: sueros enriquecidos, catéter, vía, estilete, filtros, guantes de hule y de goma, micropipeta de manipulación de embriones. En tanto que para realizar los trabajos de laboratorio, se utilizan lupas estereoscópicas, congeladora de embriones y algunos medios. HEMBRAS DONANTES Tenemos que definir que hay dos tipos de vaca que se necesitan para desarrollar el trabajo de transferencia de embriones. Por un lado están las donantes, que son vacas élite y que son las dadoras de genética. El proceso de selección de donantes es uno de los procesos más importantes, porque aunque se pueda tener la vaca más pro-

ductora de leche, o la mejor en un juzgamiento, puede ser que a la hora del trabajo ella no responda a un proceso de superovulación hormonal que permita colectar la mayor cantidad de óvulos. Una vez seleccionadas, a las hembras se les efectúa un chequeo reproductivo, ginecológico; también ecografía a los ovarios y del útero para ver si está en condiciones de ser tratada.

HEMBRAS RECEPTORAS Por otro lado, están las hembras receptoras, que son vacas que no aportan nada genéticamente dentro del proceso de la transferencia, sino que sirven como recipientes. Sin embargo, las mismas tienen que estar libres de enfermedades reproductivas, y ser candidatas a buenas madres porque van a tener que amamantar y destetar después a los terneros.

EN EL LABORATORIO Una vez colectados los embriones, éstos son llevados al laboratorio, ubicados y preparados en un lugar limpio dentro del establecimiento. Los filtros que fueron utilizados para el lavado son llevados al laboratorio para luego trasladar los embriones atrapados a las placas de petri. La persona encargada de realizar la selección o búsqueda de los embriones utiliza un microscopio y una placa de petri grande cuadriculada, para poder hacer campo y buscar los embriones. Una vez que encuentra un embrión, la persona pasa el cuerpo encontrado de la placa de petri grande a otra placa que tiene un medio que almacena y mantiene el embrión y evita su contaminación. Luego, los embriones son clasificados en buenos o malos. Los embriones buenos son lavados nuevamente y son cargados en unas pajuelitas parecidas a las utilizadas para semen, que se utilizan para la transferencia en fresco.


5

de noviembre de 2010

Fotos: MATKEI

Utensilios para la realización de la trasferencia de embriones.

Fotos: MATKEI

FRESCO Y CONGELADO Es importante recordar que el trabajo de transferencia de embriones se puede realizar en fresco, como también mediante embriones congelados. En este caso, el procedimiento descripto corresponde al que se realiza en fresco y, como siempre decimos, el mejor lugar donde puede estar un embrión es el útero de la vaca. Desde que obtenemos el embrión hasta el momento de la aplicación a la vaca receptora, no deben transcurrir más de dos horas, ya que el embrión sigue viviendo, pero va disminuyendo su supervivencia. Lo mismo sucede cuando se va a congelar. En este caso, el embrión no puede pasar más de una hora fuera de su ambiente, y rápidamente debe ser llevado a otro medio de preservación que es para mantener a los embriones latentes. PORCENTAJE DE PREÑEZ De cada 100 vacas transferidas en fresco, los porcentajes de preñez oscilan normalmente entre el 50% y 60%, y cuando son embriones congelados, estamos hablando de 40% a 50%. Durante el proceso de congelado, los embriones van perdiendo células germinales y sufren daños durante dicho proceso; por eso los porcentajes son más bajos. Normalmente se dice que la transferencia de embriones es el mejor método para avanzar en genética, porque a diferencia de la inseminación artificial, se avanza a través del toro padre que se utiliza a través de la pajuela y se avanza en un 100%, ya que la vaca es buena y el toro es superior.

TERMINADA LA TRANSFERENCIA Una vez realizado el trabajo de transferencia de embrión a la vaca receptora, ésta es enviada a un buen potrero en donde se le suministra buena alimentación, cuidando de que sufra el menor estrés posible, porque se encuentra en el primer período de preñez, en el cual se da la mortalidad embrionaria. Después, a los 30 días, se hace una primera ecografía, para detectar las preñeces, pero más importante que esto es detectar las vacías, que son aquellas que no quedaron preñadas, ya que a causa de ellas podría retrasarse todo el esquema de producción existente en el tambo. Entonces se busca preñar nuevamente a la vaquilla o utilizarla como donante. Posteriormente, a los 90 días, se vuelve a chequear las preñeces para ya dar un diagnóstico final de preñez. En ese momento, se aprovecha para aplicar al animal una vacuna viral reproductiva, para evitar tener pérdidas.

El encargado de inseminar a la vaca, que recibirá el embrión, debe tener éxito en su trabajo, ya que podría perderse una vida si el protocolo no se ejecuta adecuadamente.

RESULTADO FINAL En este trabajo hay muchos factores que pueden influir en el éxito del trabajo, como por ejemplo el protocolo, la calidad de las donantes, las receptoras; y la calidad del semen, pues se debe utilizar semen de altísima fertilidad. Tal vez los resultados finales de una transferencia de embrión se vean recién una vez que nazcan los terneros, y luego cuando les llegue la edad de expresar su potencial productivo, como por ejemplo al quedar preñadas, empezar a parir y obtener buenos ejemplares. (*) Especialista en reproducción animal.

En la Granja Guarapí, se obtuvieron excelentes resultados a través de los trabajos de transferencia de embriones, lo que se refleja en terneros que tienen como destino ser vacas de alta producción.


6

Miércoles 24 de noviembre de 2010 Miércoles

PARA ALIMENTACIÓN DE GANADO

Uso de nabo forrajero y avena negra Cuando el productor rural asume la problemática del periodo de crisis forrajera en invierno y aplica las debidas prácticas agrícolas, la producción animal puede sortear sin problemas dicho periodo. En este material les contamos cómo el productor Nery Quintana logró superar la situación, utilizando nabo forrajero (Brassica napus) y la avena negra (Avena sativa). Ing. Agr. Msc. José Alfredo Salinas Daiub (*)

E

sta experiencia a campo fue realizada en la compañía Tacurú pytá, distrito Isla Umbú, Ñeembucú, donde el señor Quintana se dedica a la producción de leche.

CAMPOS Y GRANJAS

G R A N J A S FAMILIARES!! Cómo criar gallinas, pollos parrilleros, cabras, ovejas, cerdos, conejos, peces en estanques, apicultura. Elaboración de quesos y embutidos caseros. Horticultura y otros. Cada tema en un Manual instructivo. Pídalo al tel. 021 515553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 4.331.458.-

A L I M E N TA C I Ó N ANIMAL!! Manual c/experiencias en nutrición bovina para carne y leche. Uso de subproductos agroindustriales. Tel. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 4.331.459.-

VENDO GRANJA EN COLONIA THOMPSON 2.5 HA!! equipam. completo p/cría de tilapia, huerta c/ regadío, tinglado de 15x9, casa patronal, agua, luz, tel., a 1.800 m del asf. Tr. 0981 463-981/ 0981 811-805. 4.332.312.-

El mismo ha utilizado dos cultivos invernales, que son el nabo forrajero y la avena negra para alimentar a sus animales, situación que le permitió no disminuir significativamente su producción; lograr una oferta

ENGORDE VACUNO PARA CARNE!! disponibles informaciones requeridas para su implementación y desarrollo exitoso. Tr. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 4.332.810.-

VENDO GRANJA FORMADA Y TITULADA!! a 40 km de Asunción, Limpio-Piquete Cué, con producción de 20 chanchos y 200 pollos, con todas las comodidades G. 100.000.000. Tr. 021 331 768/0982 764 578, Sr. Ramón Zárate. 6.315.700.-

MÁQUINAS Y ACCESORIOS

TRACTOR YANMAR DE 35HP!! 4x4 seminuevo, japonés impecable. Lléveselo con una entrega y 6 cuotas. Tel. 021 283960/1 y 0981 952-267. 7.451.453.-

TRACTOR YANMAR! ! seminuevo de 53 HP, 4x4, dirección hidráulica, c/techo orig. Precio contado especial. Financiado; consulte sin compromiso. Tel. 021 283-960/1 y 0981 952-267. 7.451.454.-

El señor Nery Quintana nos muestra una parcela de terreno que anteriormente estaba totalmente degradada, pero que con el uso de abonos verdes se ha recuperado.

forrajera en calidad y cantidad y pasar el periodo invernal crítico, con tantas heladas, sin grandes sobresaltos. También sus animales de engorde hacen uso de estos recursos en algún momento, ya sea segando las especies, o en pastoreo directo. De las dos maneras, se consigue un consumo óptimo por la palatabilidad de las especies y por su utilización en forma y momento apropiados, el cual corresponde a los 70 días después de la siembra; y con densidades de siembra recomendadas de 100 kg/ha, en el caso de la avena y 10 kg/ha en el caso del nabo.

EQUIPO DE RIEGO (ÚLTIMA UNIDAD)!! Enrolladores, bomba, tractor, tuberías y accesorios. Especial para riegos comunitarios en agricultura y ganadería. Precio de oferta. Tr. 021 283-960/1 y 0981 952267. 7.451.455.-

COSECHADORA DE!! Batata, cebolla, rastra cañera, rotovadoras de 1.40 a 1.80, cachapé, arados a rejas y a disco. Precios especiales. Financiamos. Tel. 021 283-960/1 y 0981 952267. 7.451.456.-

A T E N C I Ó N RECICLADORES DE HULES, VENDO 2 MÁQUINAS AGLUTINADORAS!! de hules en gral., motor 15 y 20 HP, llave cuchilla c/guarda motor, G. 10.000.000 y 13.000.000. Tr. 021 961-407 y 0981 140-787, Sr. Fabio. 4.332.310.-

SERVICIOS PROFESIONALES

T É C N I C O

USO DE HUMUS

Si bien la producción de leche y carne representan los pilares para lograr el sustento y su crecimiento, a esto se suman los rubros de autoconsumo. Sin embargo, esto tiene como base principal la utilización de humus de lombriz, que ha demostrado una enorme efectividad como fertilizante y como mejorador de suelo. Este humus está distribuido en forma sistemática para llegar a todas las parcelas de la finca. La mentalidad conservacionista de la familia Quintana se plasma en el cultivo permanente

ZOOTECNISTA OFRECE SUS SERV. PROFESIONALES!! A los Ganaderos del país. Tr. al 021 944 565 / 0991 89 27 91. 4.331.098.-

VARIOS

C O O P R O K A L DISPONE PARA LA VENTA!! Los productos de la cabra: Leche, Quesos, Yogur, Dulce de Leche, Carne. En su local de Bomberos Voluntarios N° 809 esq. Celsa Speratti. Tel. 221 557. 4.314.262.-

OFERTA SEMILLAS DE MORINGA!! Para los interesados. Dispongo de semillas de moringa de primera calidad. Llamar Cel. 0982 960-001. 4.275.656.-

VENDO CERDOS REPRODUCTORES!! machos, a partir de G. 400.000. De 4 meses, también reproductores para entrar en servicio. De raza Large White e híbridos, cruza de puros. Tr. 0981-244 265. 4.323.401.-

de especies de árboles frutales como cítricos, especies forestales nativas, siembra directa, uso de abonos verdes; todos con el fin de proteger el suelo y el medio que lo rodea. Gonzalo, uno de los hijos de la familia, está basando su tesis de grado en el uso de la avena negra como recuperador de suelo. Es nuestro deseo que siga los pasos de sus padres: se quede en el campo y aporte sus conocimientos al desarrollo rural.

G. 12.900.000 JEEP WILLYS 4x4!! Motor original Hurricane, céd/ verde, antivuelco, techo lona, defensa frontal, frenos, embrague, pintura y tapizado nuevo, motor impecable, G. 12.900.000. Tr. 0981 762-246. 7.451.194.-

CAMIONETA FORD F250 XLT, T/D 4x4 MOD. 2004!! 4 ptas., céd/verde, 129.000 km, a.a. cong., dir/hid., lev/ vid/eléc., airbag, full eq., tapiz/cuero, 4 buscahuellas, tapa carroc. plástico duro, US$ 24.900. Tr. 0981 762-246. 7.451.195.-

US$ 7.900 M.B. CAMIONETA GD 300 4x4!! diésel, mod. 84, 3 ptas., blanco, céd/verde, a.a. cong., def. front/tras, estribera, buscahuellas, impec., US$ 7.900. Tr. 0981 762-246. 7.451.196.-

MOTOSIERRA STIHL F50 POCO USO!! Espada 62 cm, cadena nva. impec. G. 1.490.000.

(*) Técnico especialista en Desarrollo Rural.

Bordeadora Trapp eléctr., poco uso G. 890.000. Cortacésped Trapp, 2 HP, usado, G. 890.000. Tr. 0981 762-246. 7.451.802.-

H E L A D E R A EXHIBIDORA CON 2 PUERTAS DE VIDRIO!! especial para lácteos, quesos y bebidas, motor Electrolux. Ancho 1,60 m, altura 2,20 m. Nueva, sin uso, G. 5.900.000. Tr. 0981 762-246. 7.451.804.-

A T E N C I Ó N ! ! MEZCLA DE FORRAJE! p/mantenim. de bovinos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos. A base de soja y maíz. Bolsa de 25 kg y 40 kg. Reservas al 0982711 565 / 0529-20 108, Sr. Moreno. Emboscada. 4.331.837.-

VENDO CAÑA DULCE!! Camerún y ovejas. Y necesito canterero. Tr. 0981 197 031. 4.332.631.-


7

Miércoles 24 de noviembre de 2010

BIBLIOTECA DEL MAG LANZÓ DICCIONARIO BOTÁNICO Y MANUAL DE AGROFORESTERÍA En acto realizado en la Cooperativa Universitaria, la Biblioteca Nacional de Agricultura (BINA) “Dr. Moisés S. Bertoni” procedió al lanzamiento de dos valiosas obras reeditadas: El Diccionario

Botánico Latino-Guaraní / Guaraní-Latino, en su tercera reedición y en conmemoración por los festejos del Bicentenario de la Independencia Nacional; y el Manual de Agroforestería, en su primera reedición, preparado en homenaje al agricultor paraguayo. Cabe señalar que la BINA es una dependencia técnica del MAG que cumple el rol de principal fuente de información documentada agropecuaria y forestal

que se produce en el país y en el exterior. II SEMINARIO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES El próximo viernes 26 de noviembre se realizará el “II Seminario Nacional de Energías Renovables”, organizado por la ITAIPÚ Binacional, en coordinación con el Observatorio de Energías Renovables del

Paraguay. La actividad se desarrollará en el Salón Imperial del Hotel Crowne Plaza, y los interesados en participar pueden llamar a los teléfonos 248 1108 o 248.1129. CURSO SOBRE ELABORACIÓN DE POSTRES NAVIDEÑOS EN LA DEAG Desde el 30 de noviembre hasta el 1 de diciembre, se llevará a

cabo un curso denominado “Elaborando postres navideños”, en el local del Centro de capacitación de la Dirección de Extensión Agraria, en San Lorenzo. La agenda para este curso incluye: la presentación de las instructoras, de los objetivos y metodología de trabajo, productos a elaborar; frutas abrillantadas, confiterías, budín inglés, galletitas, pan dulce. Los interesados en participar pueden llamar al teléfono 585102/9.


8

Miércoles 24 de noviembre de 2010 Miércoles

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN

Fotos: MATKEI

Cosecha del mbokaja

Fotos: MATKEI

La planta de mbokaja comienza a formar sus flores en setiembre, que se hacen evidentes en noviembre. Para finales de diciembre comienzan a abrirse, formándose los frutos, que para agosto-setiembre del siguiente año adquieren el tamaño de hasta un 80% del que será su tamaño definitivo. Sin embargo, en estas condiciones, tiene aún una pulpa y una almendra muy poco desarrolladas; un contenido muy bajo de aceite, y un carozo muy tierno, que como combustible tiene un valor muy escaso. Dr. Carlos Loup Reyes (*)

L

os primeros frutos que comienzan a madurar son los que están en la parte más externa del cacho, que son los que reciben más cantidad de rayos solares, junto con aquellos que están hacia la parte inferior, hacia la “punta” del cacho, en donde se encuentran en menor concentración. Estos frutos maduros comienzan a desprenderse del cacho, hacia fines de octubre, comienzos de noviembre; mientras que los últimos frutos se desprenden unos tres meses después de que lo hayan hecho los primeros. Del mismo modo, tampoco los cachos maduran a un mismo tiempo en la misma planta, sino que lo hacen gradualmente. Por eso es que los últimos frutos se desprenden de la planta hacia fines de marzo-abril, correspondiendo a aquellos cachos que comenzaron a madurar recién en enero.

UNA PERNICIOSA COSTUMBRE

Una práctica negativa que se hizo costumbre en muchos campesinos es el “cacheo”, que consiste en arrancar el cacho o racimo de cocos aún inmaduros, con la ayuda de un filoso cuchillo que se coloca en el extremo de una larga vara o tacuara. Ello, para ahorrarse el trabajo de la recolección, o ante indicaciones del acopiador, a quien entregan su coco.

El coco debe ser recogido lo más limpio y pronto posible, para no dar oportunidad a que la lluvia lo entierre, y los insectos lo ataquen.

Este acopiador les da a los agricultores una “libreta de almacén”, que está impaciente por cobrar lo antes posible, incluso antes que el agricultor esté en condiciones de pagar.

CONSECUENCIAS

Por lo que acabamos de comentar, ante la caída de los primeros frutos maduros que corresponde al 1% ó 2% de ellos (el 98 ó 99% restante está todavía “verde”), el agricultor “cachea” su coco, y el proceso de maduración de los frutos se detiene; es decir que ya no siguen madurando, por lo que se dirigen realmente hacia un simple “secado”. Con ello, tampoco hay desarrollo del pericarpio, que se achicharra; ni de la pulpa que se ennegrece, se desprende y se pierde. Además, el carozo no alcanza su dureza y poder calorífico característicos; tampoco la almendra desarrolla adecuadamente su

PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

contenido de aceite, pero sí sufre un aumento de color y de acidez. Como consecuencia de este proceso de deterioro, al trabajar con frutos que no rinden, aumentan los costos de producción de las fábricas; el coco pierde largamente la cantidad, la calidad y el valor comercial de los productos que de él se obtienen, y al no poder cumplir las exigentes normas que impone el mercado, se pierde también éste, que finalmente ha sido el motivo principal por el cual muchas aceiteras han debido cerrar. Hay que indicar que las industrias también tienen su cuota de culpa en este problema, pues ellas no deberían recibir cocos cacheados, rechazándolos o castigando a los agricultores, pagando menos por ellos o, lo que sería ideal, pagando mejor precio por el coco no cacheado, premiando de esta manera al agricultor trabajador y honesto.

Hasta hoy día, el agricultor no le da importancia a su coco como rubro de producción. Lo trata y lo recolecta exclusivamente según la necesidad inmediata de su bolsillo. Cuando no está demasiado “apretado”, se olvida de él, pero como los ojos ven mejor a Dios a través de las lágrimas, cuando está más “sogüé” que de costumbre, va y lo recolecta. El coco debe ser recogido lo más limpio y pronto posible, no dando oportunidad a que la lluvia lo entierre, ni los insectos lo ataquen. En lo posible, hay que evitar que el pericarpio (la cáscara) se quiebre por el pisoteo de los animales o del mismo agricultor; para que la calidad del coco se conserve y pueda obtener mayor calidad y precio. La recolección del coco puede involucrar hasta a los hijos menores, por lo que sería bueno que el agricultor, junto con

su familia, acuerde un programa de recolección de los frutos caídos de una vez a la semana, por ejemplo. Después de cosechados, los frutos se colocan bajo techo, ya que no es grande el espacio que necesitan, pudiendo comercializarlo apenas se tenga la cantidad que se considere la adecuada. Cuando el agricultor tenga una o dos hectáreas de cultivo de mbokaja, se dará cuenta de las grandes posibilidades que, gracias a un buen manejo, esta planta le ofrece, y todo se le va a volver fácil y satisfactorio: la plantación, los cultivos asociados, la recolección, la conservación de los frutos; la obtención de un mejor precio que significa un mejor ingreso económico, y sobre todo se va a olvidar del “cacheo”. (*) Especialista en producción de coco y biocombustibles. Fotos: MATKEI

Encaladora a tracción animal

P

RECOLECCIÓN

La encaladora a tracción animal es un equipo agrícola para distribución a chorrillo por gravedad, de cal agrícola en la chacra, a fin de mejorar las condiciones de fertilidad del suelo. Otra de las ventajas de este implemento es que puede servir para distribuir materia orgánica en el campo. Las principales características de este aparato son las siguientes: cuenta con una estructura de transporte con ruedas, tiene una capacidad de carga de 220 kilogramos y un ancho de labor de 100 metros. La altura del suelo hasta la base de la tolva es de 20 centímetros; cuenta con mecanismo de regulación de caída y su

Para favo la forma ramas fr recomie plantas d dejando plantas p lineal.

Aporq

Se efectú segunda cultivo.

Lic. Eladio Cousiño (*)

ara los pequeños productores, muchas veces la tecnología no significa precisamente contar con un tractor o implementos mecánicos de última generación. El ingenio y la optimización de los recursos pueden ayudar a obtener buenos resultados. Este es el caso de la encaladora a tracción animal. Una ventaja de la tracción a sangre, como también se la conoce, es su fácil adaptación a las condiciones propias de cualquier región y a explotaciones en pequeña, mediana o gran escala.

Raleo

rendimiento es de 4 a 6 hectáreas por hora. Entre las especificaciones de la encaladora, se puede señalar que la misma está construida con acero; tiene un largo de 1,40 metros, un ancho entre 1,30 y 1,50 metros, una altura de 0,70 centímetros y su peso es de 130 kilos. (*) Escuela de Agromecánica de Caacupé.

El productor que realiza el encalado puede subirse sobre el equipo e ir manejando al animal que tirará del mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.