Suplemento del 30 de junio de 2010

Page 1

Miércoles 30 de junio de 2010

Miércoles 30 de junio de 2010

PARAGUAY CUENTA CON 14 FINCAS EN PROCESO DE IMPLEMENTAR LAS BPA

Buenas Prácticas Agrícolas A partir del 1 de enero de este año, la Argentina ha puesto en práctica una ley por la que se exige a los grandes productores que hacen ingresar sus productos a dicho país que cumplan con las Buenas Prácticas Agrícolas. Actualmente, nuestro país cuenta con 14 fincas que ya están en proceso de implementación de esta práctica, y solo faltan detalles para lograr la certificación absoluta, lo cual les dará la posibilidad de enviar sus productos no solo al mercado argentino, sino también a cualquier parte del mundo. No obstante, esta ley entrará en vigencia para los pequeños productores a partir del 1 de enero del año 2016, por lo que hay que estar preparados. Ing. Miguel Alonso (*)

A

ctualmente, existen en nuestro país 14 fincas que se encuentran en proceso para lograr la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en un cien por ciento; de estas fincas, dos son las que están trabajando en forma particular y producen para el mercado interno, y que son Hortícola Marta Ibáñez y Hortícola Estrella Blanca; en tanto que las otras 12 fincas están dentro de un proyecto denominado Al Invest 4, que tiene el apoyo de la Comunidad Europea y es administrado por la firma CEDIAL, la cual, a su vez tiene un convenio con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y con la Central Paraguaya de Cooperativas (Cepacoop) y la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod). Los productores de las 12 fincas restantes ubicadas en los departamentos de Concepción, San Pedro y Caaguazú, que están trabajando para lograr la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, están asociados en pequeñas cooperativas, los cuales reciben la asistencia técnica de un implementador líder y cuatro implementadores de campo, que son personas que han realizado el curso de implementación de BPA. TIEMPO UTILIZADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN El proyecto en sí para la aplicación de las BPA en las fincas duró ocho meses; esto es todo lo que se refiere a la parte de infraestructura y ordenamiento de las fincas, que consiste en dividirlas en lotes y parcelas, y la construcción del depósito de productos fitosanitarios fertilizantes, semillas y herra-

La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en fincas hortícolas representará una garantía de calidad para los consumidores.

los productores es que esto lo tomen como una política de Estado, para diferenciar los productos con los de los otros países, ya que el Paraguay es un país pequeño; no vamos a tener la escala que tiene, por ejemplo Brasil, entonces, la tendencia es diferenciar nuestros productos con esta implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, para poder mantenernos en el mercado.

Foto: MATKEI Gracias al trabajo cooperativo, los productores del departamento de Caaguazú ya cuentan con un galpón de empaque para banana ajustado a las normas de Buenas Prácticas Agrícolas.

mientas, el área de descanso, un baño en la finca y otros accesorios. Es importante destacar que de las 12 fincas que cuentan con el apoyo de la Unión Europea, 2 ya están prácticamente terminadas en un 100%, tres están en un 95%, y las demás están entre el 60 y 70% de su desarrollo para lograr la certificación. ETAPA DE DOCUMENTACIÓN Para este año, las fincas que han ingresado en esta primera etapa del proyecto van a seguir una segunda etapa, que sería la parte de documentación o papeleo para la certificación final, van a tener un monitoreo por parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), que harán una observación acompañados por representantes del proyecto Al Invest 4. Además, para este año se tiene previsto el ingreso de 25 fincas nuevas interesadas en la implementación de las

Buenas Prácticas Agrícolas, también dentro del proyecto Al Invest 4 donde ya se le dará participación a productores independientes, no solamente a aquellos que están cooperativizados. PRODUCTORES EXPORTADORES Es importante destacar que todo esto se da debido a que las fincas (las 12 mencionadas) son principalmente productoras de banana, piña y sandía, que exportan a la Argentina, país que a partir del 1 de enero de 2010 empezó a exigir las BPA para los grandes productores, mientras que para los pequeños va a entrar en vigencia plena a partir del 1 de enero de 2016. Por tanto, los productores nacionales ya se están preparando para que, cuando los mercados argentino, uruguayo, chileno o de otro país soliciten el cumplimiento de las BPA, ya estén certificados. En este momento aún no es obligatorio, pero la tendencia o el mensaje que les damos a

ENTRE 8 Y 10 MILLONES DE GUARANÍES PARA IMPLEMENTAR De acuerdo a los proyectos ya realizados y a las experiencias obtenidas, la inversión económica de un pequeño productor para la aplicación de las Buenas Practicas Agrícolas, en cuanto a infraestructura se refiere, está entre los 8 y 10 millones de guaraníes, mientras que para los medianos está entre los 16 y 20 millones de guaraníes, que tal vez sea lo más costoso, pero a la vez lo más fácil de hacer. Lo más barato es la compra de los cuadernillos, pero a la vez se puede decir que es lo más monótono de hacer, ya que los registros son diarios. Es bueno que el productor sea consciente de que, cumpliendo con las Buenas Prácticas Agrícolas, se está beneficiando y, a la vez, adelantándose a aquellos rezagados, pues tendrá la oportunidad de enviar sus productos fuera del país; entonces esto es lo que el productor logra: mantenerse en el mercado. Tal vez ahora no obtenga un mejor precio por sus productos, pero si logra estar en el mercado y ser competitivo, más adelante podrá conseguirlo. (*) Técnico implementador de Buenas Prácticas Agrícolas.


2

Miércoles 30 de junio de 2010 Miércoles

MÉTODO FAMACHA

Control de parásitos

Fotos: MATKEI

en cabras Prof. Dr. José María Espínola (*)

Uno de los problemas que más afectan a los rodeos caprinos

es la parasitosis. El diagnóstico de este mal puede realizarse en dos formas: la primera es observando si el animal tiene diarrea; en tanto que la segunda forma es observando el ojo del animal. El método Famacha para el diagnóstico de las anemias producidas por parasitosis internas es económico y a la vez muy efectivo.

E

l nombre de Famacha viene de las siglas de su ideólogo Francois (Faffa) Malan Chart (tabla de referencia en inglés): FAffa MAlan CHArt. El citado diagnóstico se realiza de la siguiente forma: se toma la cabra de la cabeza con una de las manos, y con la otra mano, utilizando el dedo pulgar, se toma el párpado del animal y se observa el color de la conjuntiva. De acuerdo a los estudios actuales, existen cinco comparaciones que van desde el color rojo hasta el blanco para saber si el animal tiene o no parásitos. Si se nota un color rojo en la conjuntiva del mismo, significa que no está con problemas de parásitos. Sin embargo, si el color de la conjuntiva es rosado claro, esto significa que el animal debe ser tratado rápidamente. En tanto que, si el color de la conjuntiva es blanco, esto demuestra que los parásitos han afectado al animal e inclusive en cualquier momento puede morir.

1. Estado óptimo Sin prescribir receta

La coloración de la conjuntiva será fundamental para saber si el animal está afectado por parásitos o no.

LOS VERMES Entre los parásitos más comunes de las cabras, encontramos varias especies de Haemoncus, que son unos vermes succionadores de sangre que producen una anemia severa en el animal, causando pérdidas económicas al productor caprino, tanto por falta de productividad del animal como por

El método denominado Famacha es la forma más efectiva y económica para detectar las anemias producidas por parásitos.

la mortandad de estos. Dentro del manejo de un rodeo caprino, la tendencia es solucionar el problema tratando al rebaño entero con un antiparasitario, pero esta práctica se vuelve contra el criador en el momento de los cálculos, debido al costo del tratamiento y a la mutación de los vermes que cada vez se hacen más resistentes. Una vez identificado el problema, el criador debe recurrir inmediatamente a un especialista, de modo de buscar una solución para este mal y a la vez precautelar la seguridad del resto del rebaño.

PASTURAS Los animales criados a campo y que se alimentan de las pasturas son los más propensos a sufrir el problema de los parásitos, debido a que se encuentran al aire libre y expuestos a una infección. Por tanto, es importante que los criadores sepan qué hacer, ya que pueden optar primeramente por realizar los análisis del rebaño, o cambiar el manejo de sus animales y hacerlo en forma estabulada o en confinamiento. (*) Especialista en cría de cabras.

2. Estado aceptable Sin prescribir receta

3. Situación límite ¿Recetar un medicamento?

4. Nivel de riesgo ¡Suministrar medicamento! Foto:

5. ¡¡¡Nivel letal Suministrar medicamento!!!


ATKEI

timo receta

eptable receta

mite

?

esgo

!

al

!!!

3

Miércoles 30 de junio de 2010

OPORTUNIDAD PARA LA AGROINDUSTRIA

Fotos: MATKEI

Arveja Dr. P. M. Gibert matias@abc.com.py

La arveja es una planta originaria del Cercano Oriente y Asia Central. Es una leguminosa

herbácea anual. Se puede usar tanto en nutrición humana como animal. Su uso es conocido hace unos 8.000 años. No se recomienda su cultivo en

En el Agroshopping se llegaron a comercializar arvejas en latas producidas por la Cooperativa Quiindy.

forma repetida sobre un mismo lugar.

L

os productores, antes de emprender cualquier trabajo agrícola, deben hacer un análisis de suelo, en forma parcial o total. El Ing. Silvio Codas decía: “El agregado de cal agrícola al suelo es como el cambio de aceite al motor”. En realidad, esta debería ser la práctica correcta para cada cultivo, pero en este caso en especial, es recomendado para saber el contenido de fósforo y nitrógeno, para poder hacer las correcciones adecuadas antes de la siembra de la arveja, por sus particulares requerimientos nutricionales. En nuestro medio, el Dr. Arístides Espinosa Burgos en su “Material de trabajo III”, señala que la principal localización de este cultivo se da en Cordillera, Itapúa, Paraguarí, Central y Alto Paraná. En trabajos experimentales que he realizado en Caacupé, con buenas atenciones agronómicas, los resultados han sido muy buenos. Debemos tener en cuenta que si bien la arveja es una planta recomendada para los países templados, se adapta muy bien en nuestro medio, sobre todo con las bajas temperaturas que últimamente se registran en otoño e invierno. Para los pequeños agricultores, una vez terminadas las labores de preparación del suelo, es oportuno poner polvo de cal viva al terreno una semana antes de iniciar la siembra de la arveja. Después de colocada la cal, se riega y se deja reposar 72 horas. Con esto se logra una desinfección y, en alguna forma, una ligera corrección del suelo, generalmente ácido; sobre todo si se repite el cultivo en el mismo lugar. Este trabajo lo realiza con éxito el Ing. Miguel Alonso en la preparación del suelo para el cultivo en las huertas. Se debe tener en cuenta que el pH del suelo debe estar cercano a 6.5. La arveja, cuyo nombre científico es

Foto: MATKEI

Foto: MATKEI

Es recomendable probar la germinación para determinar la densidad de siembra. Pisum sativum L.,, es una leguminosa dicotiledónea que produce muy bien en suelos sueltos y fértiles. No tolera el encharcamiento, pero sí necesita del agua, sobre todo en los primeros momentos de su implantación. Las principales variedades usadas son: La Maravilla de América, Príncipe Alberto y Cuarentona; se utilizan también las importadas como la Petit Pois y la Verde Temprana, que se van incorporando actualmente al mercado. La producción de la arveja está localizada, últimamente, en Alto Paraná, Itapúa, Central y Cordillera, sobre todo por la necesidad de bajas temperaturas en parte de su ciclo. Se puede utilizar muy bien después de la soja, el maíz o el trigo cuando se trabaja en siembra directa. No es recomendable cultivar en el mismo lugar la arveja, siendo necesario esperar tres años para repetir el cultivo. De esa forma, se evitan problemas sanitarios y se aumenta la productividad. Para este y todos los cultivos, es muy recomendable tener un plan de rotación. Se adapta muy bien a nuestro clima

si se aprovecha el fin del verano y se siembra desde abril hasta junio, para tomar los días frescos de mayo y junio, lo que favorece su enraizamiento y el macollaje. Si bien la helada le perjudica a partir de la floración de las vainas, se puede recurrir al uso de antiestrés o a la aplicación de jarabe de ka’a he’ê al 5%. También se obtienen buenos resultados con las protecciones plásticas o riegos adecuados. La densidad de siembra se puede establecer en kilos por hectárea o por cantidad de plantas. Lo recomendable es aquella de unas 800.000 plantas por hectárea. Si se realiza con sembradora, se debe calcular unos 45 kilos de semilla por hectárea; si se realiza en forma manual es suficiente sembrar unos 27 kilos. La distancia entre plantas es de unos 35 centímetros y entre hileras de 65 centímetros. Cuando el cultivo está establecido, se procede al raleo y se debe dejar no más de 3 plantas por hoyo. A la arveja no le conviene la competencia de las malezas; es por ello que se recomienda una buena cobertura, sobre todo cuando se trabaja en pequeñas parcelas. Esta práctica se puede realizar con paja, hojas secas, o cualquier otro material que, además de evitar la salida de las malezas, mantiene la humedad del suelo e incorpora sistemáticamente la materia orgánica. Personalmente, junto las hojas de los árboles y el pasto que queda del corte del césped, lo dejo secar y lo incorporo en la melga de los cultivos. El pisar durante el control hace que este material se descomponga y se con-

vierta en abono orgánico. Luego que se ha formado una capa apreciable, la levanto con pala y la incorporo encima del camellón, con lo que logro un efecto de fertilización permanente. Los rendimientos varían, pero pueden darse producciones que van de los 1.000 a más de 1.500 kilos por hectárea de vaina verde. De acuerdo a la parcela cultivada, la cosecha puede ser manual o mecánica. En el primer caso, se deben recolectar las vainas cuando los granos están llenos pero aún verdes. En el caso de usar máquina, para aquellos que utilizaron el cultivo después de la soja o el maíz, se puede usar la cosechadora de soja, con algunas pequeñas modificaciones en la plataforma flexible. El momento oportuno es cuando el grano tiene 17% de humedad. Hay que tener especial cuidado en el traspaso de la cosechadora a la tolva para evitar la ruptura de los granos. La arveja es una buena fuente proteica, tanto para humanos como para animales. Tiene entre 22% a 25% de proteína. Para el consumo de aves y cerdos, es recomendable previamente la desactivación tal como se realiza para el consumo de la soja. Además de ser una buena fuente de excelentes proteínas, la arveja es muy buena para controlar la acidez estomacal. Para ello se consumen unos 5 granos de arveja frescas en ayunas y antes de las comidas. La presencia de proteínas vegetales como las lectinas (lectins) le confiere a las arvejas propiedades anticoagulantes, sobre todo para evitar los trombos o coágulos que se forman en las arterias.

Por este motivo, es recomendable consumir arvejas o soja con frecuencia; sobre todo es de beneficio para aquellas personas propensas a formar estas alteraciones, que se da con mayor frecuencia en aquellos que tienen lo que se llama comúnmente la sangre espesa. La industrialización de la arveja es un proceso sencillo, que se puede hacer por medio de la deshidratación, o por el proceso de esterilización al vapor con lo que se produce el enlatado. Nuevos trabajos cinéticos han mostrado una nueva alternativa forrajera con arvejas de ciclo largo, para sembrar a fines de junio y usarla para ensilado de plantas enteras destinada a la producción ganadera. La vaina no se debe desperdiciar, pues es muy utilizada en la industria farmacéutica para la preparación de tisanas. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Logremos el autoabastecimiento frutihortícola”. Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas

Composición de las arvejas frescas (100 g) Agua 78% Hidratos de carbono 14% (fibra 2%) Proteínas 6% Lípidos 0, 5% Sodio 2 mg/100 g Potasio 300 mg/100 g Calcio 25 mg/100 g Fósforo 120 mg/100 g Hierro 2 mg/100 g Vitamina A 50 mg/100 g Vitamina C 23 mg/100 g Vitamina B1 03 mg/100 g Vitamina B2 0, 15 mg/100 g Vit. B3 (Niacina) 78 microgramos/100 g


4

Miércoles 3

UNA EVALUACIÓN DEL MOMENTO

La producción porcina

en el Paraguay Dr. Juan Francisco Villalba Msc. (*)

Nuestro país ofrece condiciones favorables para encarar la producción porcina, ya que existen regiones de excelente producción de granos y raíces, además de otros

productos y subproductos agrícolas, para incrementar y mejorar la producción y productividad. Sin embargo, estas condiciones favorables deben ir acompañadas por una mayor difusión de animales de razas mejoradas y de una mayor y mejor asistencia técnica a los productores. En este material, queremos exponer la situación actual de la producción porcina, haciendo hincapié en la utilización de estadísticas y comparaciones.

S

egún el último censo del año 2008, la población porcina ascendía a 1.072.853 cabezas, 6,9% más que la registrada en el censo del año 1991; 17 años atrás (1.003.880 cabezas). Esta población, la del 91, fue apenas superior en un 0,3% a la registrada en el censo del año 1981 (1.000.789 cabezas). En resumen, el crecimiento de la población desde el año 1981 al año 2008 fue solamente del 7,2% en un lapso de 27 años (81/08). Esta situación es totalmente opuesta al crecimiento que ha ocurrido desde el censo del año 1956 (441.842 cabezas) hasta el censo del año 1981 (1.000.789). Estas informaciones hacen pensar en el impulso que se ha dado al inicio de la segunda mitad del siglo XX, al desarrollo de la agricultura familiar diversificada sustentable, primeramente con la producción de productos de autoconsumo, garantizando la cadena alimentaria y la autogestión acompañada solamente con el cultivo de un solo rubro de renta (exportable) como lo fue el algodón. El éxito de este rubro en aquel tiempo permitió a los pequeños productores agropecuarios dedicarse también a la cría de pequeños animales, especialmente del cerdo, que entonces se constituyó en la “alcancía” de los productores. Esta situación explica el alto crecimiento poblacional de cerdos en el periodo mencionado.

AÑO 1970

A mediados de la década del 70, se inició el auge de la producción de soja que en los primeros tiempos incluyó también a los pequeños productores, haciendo que estos se dedicaran también a este cultivo, además del algodón, marginando paulatinamente el cultivo de rubros de autosustento y, consecuentemente, también estancó la producción de cerdos, lo que se evidencia en el último cuarto del siglo XX. Además, se constató la dificultad de la producción de soja a nivel de pequeños productores, que dejaron de producirla porque solamente era rentable en tierras mecanizadas con maquinarias modernas, condiciones que ya estaban fuera del alcance de los pequeños productores. Entonces, en los últimos años, se dedicaron a alquilar sus tierras a los sojeros, dejando solamente pequeñas parcelas para cultivar y para el autosustento, y abandonando el cultivo de algodón, ya que solamente podían producir en apenas unas 60.000 hectáreas, bajando en el periodo 2009/10 a unas 30.000 hectáreas, debido a la muy gastada tierra, mayor exigencia en fertilizantes, agrodefensivos; también a la caída del precio internacional del algodón. Este panorama hizo difícil mantener la agricultura familiar, obligando a sus integrantes, especialmente a los jóvenes a emigrar a las ciudades en busca de mejores oportunidades.

Los parámetros de producción han mejorado últimamente debido a la capacitación y mayor información sobre la cría de cerdos, alcanzándose 1,5 pariciones por cerda por año, con 8 lechones destetados por camada: así tenemos 12 lechones por cerda por año.

El total de fincas censadas en el año 2008 fue de 289.649, siendo 17.572 (5,7%) menos que el año 91 (307.221 fincas) y 17,3% (42.675) más que el año 81 (246.974). En realidad, la relación de la tenencia de cerdos por parte de los pequeños productores no ha variado desde el censo del 81; es decir, que el 69,0% del total de fincas que crían cerdos, corresponde a las de menos de 20 hectáreas (199.907 fincas, año 2008) y que poseen el 68.6% de la población total del país. Estas cifras fueron las mismas que las del censo del año 81, con la diferencia que en ese año teníamos la mitad de la población humana, lo que nos indica que el crecimiento de la población porcina se estancó y no acompañó a la tasa de crecimiento de la población humana. Esta falta de crecimiento de la población porcina se debe más que todo a la emigración de la población joven hacia las ciudades y que era la que más se ocupaba de esta tarea; se redujeron llamativamente los cultivos de autosustento; la mandioca y el maíz a nivel familiar y otros cultivos que tradicionalmente servían de alimento a los cerdos (mandioca, batata y calabaza). Tampoco se ha logrado impulsar en forma significativa la producción de cerdos, a un nivel más tecnológico, racional y económicamente rentable, principalmente por la falta de disponibilidad de materias primas (maíz, soja y otros) a precios competitivos.

POBLACIÓN PORCINA POR DEPARTAMENTO

El departamento de mayor población es Itapúa, con 228.745 cabezas (21,3%) de la población total (25.506 fincas) de las cuales 76 (0,3%) son fincas grandes y 83 (0,32%) son medianas, en total 159 fincas (0,62%) y se encuentran dentro del área de influencia de las Colonias Unidas y Colonias Japonesas, con una población de 76.415 cabezas

(33,4%) del total de la població y 7,1% del total de la població Las explotaciones grandes y que son el 0,4% del total de ex dos, tienen 193.390 cabezas y de la población total; 99,6% d son pequeñas y tienen el 82% de la población suina del país. Los otros departamentos que cantidad de grandes y mediana Alto Paraná y Canindeyú. Est a que en ambas zonas las tie fértiles y cuentan con una imp inmigrantes que tienen la cap para la producción de cerdos. nan los alemanes, japoneses y Alto Paraná y Canindeyú, los b y también japoneses. Otros departamentos como San son buenos productores de m son grandes productores de coincide con una elevada pro a nivel de pequeños producto los departamentos de la Regió también prevalecen los pequeñ crían cerdos. La Región Occidental (Chac de la población total (21.854 departamento de Presidente H ta con mayor población (12 corresponde al 58% de la pob Alto Paraguay y Boquerón po cantidad de cabezas (4.883 y 4 te), con la diferencia de que B mayor cantidad de cabezas en des y medianas y están en plen rápidamente, ya que una de las ya tiene un frigorífico en fu exportación y así promover la


5

30 de junio de 2010

ón del departamento ón del país. medianas del país, xplotaciones de cery representan el 18% de las explotaciones % (879.463 cabezas) . cuentan con mayor as explotaciones son ta situación obedece erras son altamente portante cantidad de pacidad y tradición En Itapúa predomiotros europeos y en brasileros, alemanes

n Pedro y Caaguazú maíz y soja; también mandioca, lo que oducción de cerdos ores. En el resto de ón Oriental del país, ños productores que

co) posee el 2,04% 4 cabezas) siendo el Hayes el que cuen2.670 cabezas) que blación de la región. oseen casi la misma 4.301 respectivamenBoquerón concentra explotaciones granno impulso de crecer s colonias menonitas uncionamiento para cría de cerdos.

Fotos: MATKEI

Números demuestran

interesante producción

L Actualmente la exportación de carne porcina se presenta como un rubro interesante para los productores. Esto los demuestran los números que van creciendo cada año.

CLASIFICACIÓN

La población porcina está constituida fundamentalmente por cerdos criollos (animales de características zootécnicas no bien definidas), que se caracterizan por la poca precocidad, baja eficiencia de transformación alimenticia y alta acumulación de grasas. Los parámetros de producción han mejorado últimamente debido a la capacitación y mayor información sobre la cría de cerdos, alcanzándose ya a 1,5 porciones por cerda por año, con 8 lechones destetadas por camada, así tenemos 12 lechones por cerda por año. El término de la terminación (100 kg) ha mejorado muchísimo a un plazo de 8 a 12 meses, tiempo aun mayor del deseable (6 meses). Las razas mejoradas predominantes abarcan un 22%, de los cuales se estima que hay 62% de Large White, 24% de Duroc Jersey, 4% Landrace y 10% de otras razas híbridas.

a producción porcina estimada según se deduce de los datos del censo del año 2008 es como sigue: población nacional de 1.072.853, cantidad de matrices (madres); 178.498 cabezas (16,6%) con un promedio de 1,5 partos por año por hembra se tendría 267.747 partos al año, que con un nacimiento promedio de 8 lechones por camadas, tendríamos una producción de 2.141.976 lechones, que faenados a los 100 kg de peso vivo con un rendimiento del 78% de carne y grasa (este rendimiento fue inferido del informe de Estadística pecuaria del Senacsa sobre faenamiento en frigoríficos y mataderos) tendríamos una producción al gancho de 167.074.128 kg de carne y grasa y teniendo actualmente una población de 6.000.000 daría un promedio de consumo por persona por año de 27,2 kg, descontando la cifra exportada. Según los datos proporcionados por el anuario 2008 de Estadística pecuaria del Senacsa, e inferencias extraídas de estos datos, se tienen las siguientes informaciones sobre faenamiento del año 2008.

Fotos: MATKEI

A) FAENADOS POR FRIGORÍFICOS PARA: Exportación: 47.714 cabezas 3.645.343 kg al gancho Consumo local: 3.693 cabezas 354.127 kg al gancho TOTALES: 51.373 cabezas 3.999.470 kg al gancho B) MATADEROS: Registrados: 123.554 cabezas 9.637.212 kg al gancho Chacinerías: 146.389 cabezas 11.418.340 kg al gancho TOTALES: (15%) 321.300 cabezas 25.055.022 kg al gancho No registrados: 85% 1.820.680 cabezas 142.013.009 kg al gancho TOTALES 100%: 2.141.980 cabezas 167.068.031

DE LA PRODUCCIÓN ANUAL

Ambas inferencias y estimaciones son muy próximas. Los datos obtenidos en el primer cuatrimestre del 2009 mantienen las tendencias del 2008. Informaciones no oficiales y estimaciones hablan de unas 30 industrias y mataderos (oficiales) habilitados legalmente y alrededor de 150 faenadores y miniindustrias no registradas. La producción estimada a partir de los datos mencionados es como sigue: 2.141.980 cabezas x 100 kg = 214.198.000 kg a razón de G. 5.500 el kg peso vivo, tendríamos en producción exacta de 1.070.099.000.00 a un cambio equivalente de G. 4.700 por dólar, sería de US$ 227.680.630.

COMERCIALIZACIÓN

Prácticamente, la producción porcina se comercializa en su mayor parte a nivel local, ya sea como embutidos varios o carne en forma doméstica, y en pequeño porcentaje a nivel de carnicerías, despensas y supermercados.

EXPORTACIÓN

Hace un año se ha iniciado la exportación de carne porcina en el exterior, registrándose una cifra de 1.249.995,57 kg de carne y 252.412,06 kg de menudencias, según la estadística pecuaria en el transcurso del año 2008, por un valor total de 3.983.502 dólares. La cifra de exportación de este año es menor comparada con la registrada en el 2007 (1.719.857,34 kg), 469.861,72 kg (-27,32%) menor en cifra y porcentaje.

La tendencia en el 2009 se mantiene descendida ya que en el primer cuatrimestre se exportó solamente el 16% (198.980 kg), cuando ya se debería haber exportado el equivalente al 30% de la cifra del año pasado (375.000 kg), el 30% de la cifra total del año, con la diferencia que se ha obtenido mayor valor en dólares que el año pasado (20,85%); es decir, que en el 2008 se ha obtenido mejor precio (3,18 dólares/kg) que en el año 2007 (1,96 dólares/kg). Actualmente, en el primer cuatrimestre se obtuvo un precio de 2,52 dólares/kg, o sea que por 198.980 kg se ha obtenido 510.100 dólares. Más del 83% de la exportación que hace Rusia, 8% de Angola, 5% de Servia y 4% a Armenia, aproximadamente.

IMPORTACIONES

En el año 2008, según la Estadística Pecuaria de Senacsa, se registraron importaciones de carne y derivados de cerdos de la siguiente forma: carne de cerdo 361.678,81 kg; embutidos 318.218,64 kg; jamón 40.009,97 kg; chorizos 363.678,31 kg; cerdos vivos: 11 machos y 137 hembras. La tendencia a la importación sigue en aumento, según los datos obtenidos por la misma fuente en el primer cuatrimestre del año 2009, registrándose una cantidad de 135.158,80 kg de carne de cerdo, algo así como 37% del total importado del año pasado y siguiendo esta tendencia por año, sería los 400.000 kg contra los 360.000 kg de año pasado. Sin embargo, los otros productos como jamón, mantiene la tendencia (12.777,53 kg), 30% del año pasado, embutidos 80.867 kg de menor tendencia que el año pasado, y una reducción brusca de la tendencia de importar chorizos (37.960,38 kg) solamente el 10% de la importación del año pasado. (*) Especialista en producción animal y planificación agropecuaria.


6 PARA MORDEDURAS DE VÍBORAS

Miércoles 30 de junio de 2010 Miércoles

Plantas medicinales E xisten plantas medicinales que pueden ser usadas para evitar que las mordeduras de víboras sean mortales. Algunas de ellas son el taropé y el mbói ka’a. Cada zona del país tiene las especies y géneros de víboras característicos y que forman parte del ecosistema natural de las mismas. Este tema es de gran interés para que podamos tomar las medidas pertinentes, es decir, de acuerdo a los tipos de víboras podemos tener la certeza del grado de ponzoña del veneno a ser inoculado. En este punto, contamos con el conocimiento empírico de los pobladores del lugar que conocen a cabalidad este aspecto. En cuanto a las épocas, la primavera es la más peligrosa, pues durante la época de frío, es decir, el invierno, las víboras se encuentran hibernando, acumulando veneno y, por sobre todo, muy concentrado; así, al salir en la primavera, para la primera víctima que se les cruce, su picadura será fatal. Las inundaciones en las épocas de hibernación de las víboras son otro problema que se presenta, y en especial en el Ñeembucú, pues los nidos se inundan, las víboras salen huyendo y, cuando avanzan sobre los poblados o las casas, representan un serio peligro. Por eso, no sorprende en el Ñeembucú cuando

CAMPOS Y GRANJAS G A N A D E R Í A RACIONAL!! Libro Nacional c/experiencias s/sistema rotativo de pastura: Producir sin destruir, p/carne y leche. Tr: (021) 515 553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 4.264.208.GANADO BOVINO DE LECHE!! Valioso libro nacional sobre tambo. Todos los aspectos referentes al sector que Ud. necesita conocer e iniciar su actividad o mejorar su producción lechera. Tr: (021) 515 553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 7.437.433.-

ENGORDE INTENSIVO DE BOVINOS!! Manual de segundo seminario c/informaciones p/desarrollar exitosamente producción ganado confinado p/carne. Contiene formulas de nutrición y CD c/explicaciones. Tr: (021) 515 553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 7.437.434.-

MANUAL DE PISCICULTURA EN CD!! Adquiera el más completo Manual Digital de Piscicultura en CD en formato PDF. Contenido: Módulo 1, construcción de estanques. Módulo 2, preparación de estanques.

Ing. Agr. Msc. Alfredo Salinas Daiub (*)

Foto: MATKEI

Cuando hablamos de plantas

medicinales, siempre pensamos

que se usan básicamente en las infusiones, en el mate, en el tereré, entre otros. Existen, sin embargo, muchas maneras de utilizarlas, entre las que se destaca el uso para controlar la mordedura de víboras, hecho este que podría resultar muy grave, incluso mortal,

En invierno, las víboras entran en un periodo de hibernación; sin embargo, si se ven amenazadas, igual se defienden.

especialmente en ciertas épocas del año, situaciones ambientales del momento, lugares de ataque y otras circunstancias. uno encuentra alguna víbora enroscada detrás de alguna puerta, en el baño o en otro lugar de la casa. A ello deben sumársele los extensos humedales, con grandes distancias entre los poblados; sin caminos, lejos de los puestos de salud; la falta de antiofídicos también en la mayoría de los mismos, y aunque los tengan, habría que ver la conservación y las fechas de vencimiento, como así también la disponibilidad de antiofídicos en los mismos retiros o estancias. PLANTAS MEDICINALES RECOMENDADAS El taropé (Dorstenia brasiliensis Lam.): el machacado de la raíz se

Módulo 3, nutrición y alimentación de peces. Módulo 4, control y manejo en el cultivo de peces. Módulo 5, calidad, procesamiento y valor agregado de los peces de cultivo. Envío gratuito a todo el país. Contacto: 021 285 261 / 0981 913 057. Precio: G. 100.000. Más datos en: www.negocioganadero.com 8.257.917.-

MÁQUINAS Y ACCESORIOS TRACTOR ISEKI 22 HP!! Seminuevo japonés. Oferta especial: Entrega: G. 5 millones + 10 cuotas de G. 2.150.000 Tel.: 021 283 960/1 al 0981 952 267. 6.293.874.-

TRACTOR HINOMOTO!! Japonés seminuevo c/ Rotovador 1.60. Entrega: 10 millones y 10 cuotas de 3 millones. Tel.: 021 283 960/1 al 0981 952 267. 6.293.875.-

TRACTOR MITSUBISHI 32 HP!! Última generación. G. 36.000.000 al contado. Tel.: 021 283 960/1 al 0981 952 267. 6.293.876.-

OFERTA DE TRACTORES C/PALA!! Japoneses, seminuevos, Yanmar, Iseki, Mitsubishi, desde G. 45.000.000 al contado. Consulte planes de Financiación. Tel.: 021 283 960/1 al 0981 952 267. 6.293.878.-

emplea en aplicaciones locales, en picaduras de víboras y de animales ponzoñosos. Poniendo la raíz machacada sobre las mordeduras, evita que corra el veneno y lo extirpa, mayormente, especialmente si es fresca. En cuanto al zumo, se debe tomar también para contrarrestar la acción del veneno, colocando, además, algunas gotas sobre la herida. Mbói ka’a (yerba de la víbora); mbói rãi (diente de víbora); mbói ysypo (liana de víbora) poseen varios nombres científicos: Peltodon radicans, Stemodia viscosa, Euphorbia hipercifolia, Irisine cilosioides, entre otros. La yerba de la víbora es remedio de

I M P L E M E N TO S AGRÍCOLAS D.R.:!! Rastras, rotativas, rotovadores. Origen europeo, especiales para tractores de 20 a 60 HP. Tel.: 021 283 960/1 al 0981 952 267. 6.293.879.-

VENDO MÁQUINA FORRAJERA CON MOTOR DE 7 HP!! Trifásico. Recibo animales como parte de pago. Tr. Sr. Gustavo al 0981 214 650. 4.259.484.-

SERVICIOS PROFESIONALES MANUAL DEL GRANJERO EN CD!! Todo lo que usted debe saber para desarrollar con éxito una granja integral autosuficiente. Todos los materiales están grabados en formato PDF. Son como libros digitales para leer en su PC, o imprimirlo. Más de 2.000 páginas de información técnica. Además, acompaña al Manual Digital del Granjero en CD, un video sobre cultivo de pasto Camerún, como producto forrajero para la producción lechera. Envío gratuito a todo el país. Contacto: 021 285 261/0981 913 057. Precio: G. 100.000. Más datos en: www. negocioganadero.com. 8.257.915.-

MANUAL DEL GANADERO EN CD!! Todo lo que usted debe saber para dedicarse con éxito al nego-

rápida acción contra las picaduras de las víboras y de otros animales ponzoñosos. Se machaca y se pone encima o se masca para que surta el mismo efecto. Se sabe que si esta planta se seca y es reducida a polvo, y se da en licor conveniente un puñado, fortalece el corazón y restablece las fuerzas perdidas producidas por la acción del veneno. En cuanto al mbói ysypo, su más interesante virtud es contra los venenos; el zumo o jugo exprimido de las hojas frescas ingerido, sana el picado de las víboras. La raíz machacada juntamente con las hojas y tomadas en vino impiden la actividad del veneno, especialmente si se bebió o comió; y

cio ganadero en materia de sanidad, genética, nutrición y manejo del ganado bovino. Incluye técnicas de engorde intensivo a corral y pastoreo. Todos los materiales están grabados en formato PDF. Son como libros digitales para leer en su PC, o imprimirlo. Además, acompaña al Manual del Ganadero dos videos que muestran dos experiencias productivas: una de engorde y otra de cría, en dos estancias modelo. Más un video, sobre la razas bovinas de carne del Paraguay. Más un video sobre la utilización de la ultrasonografía en la detección de preñez. Envío gratuito a todo el país. Contacto: 021 285 261/0981 913 057. Precio: G. 100.000. Más datos en: www. negocioganadero.com. 8.257.916.-

SUSCRÍBASE A LA REVISTA DIGITAL EL GRANJERO!! Recibirá dos ejemplares cada mes en formato PDF en su correo electrónico. Esta revista tiene el objetivo de proveer a los productores, estudiantes y profesionales toda la información técnica sobre horticultura, fruticultura, ganado menor, y agroindustria en pequeña escala, así como todo lo relativo al mercado y a los negocios granjeros en general, reportajes a granjeros, guía de proveedores, precios de insumos, estadísticas agropecuarias. Precio: G. 100.000 al año. Con un solo pago recibirá 24 revistas digitales por

en el caso en que el veneno pasó al estómago, y ya se encuentra dentro del cuerpo, lo destruye y expele completamente. Existen muchas plantas medicinales que pueden ser usadas para evitar que las mordeduras de víboras sean mortales, pero siempre el conocimiento empírico de la gente del campo nos sorprende: mencionan el orín del ciervo, el zumo del carbón, la ingestión rápida de una cantidad considerable de agua; en verdad, todo vale si es para salvar vidas. (*) Técnico especialista en producción agrícola.

año. Contacto: 0981 913 057 / info@negocioganadero.com. 8.257.918.SUSCRÍBASE A LA REVISTA DIGITAL P A R A G U A Y GANADERO!! Recibirá dos ejemplares cada mes en formato PDF en su correo electrónico. Esta revista tiene el objetivo de proveer a los productores, estudiantes y profesionales toda la información técnica ganadera necesaria en materia de genética, sanidad, nutrición y manejo del ganado bovino, así como todo lo relativo al mercado y a los negocios ganaderos en general, reportajes a ganaderos, guía de cabañas y criadores, guía de proveedores, precios de insumos, estadísticas ganaderas. Boletín informativo de las asociaciones de criadores. Precio: G. 100.000 al año. Con un solo pago recibirá 24 revistas digitales por año. Contacto: 0981 913 057, info@negocioganadero.com. 8.257.919.-

VARIOS F A B R I C A M O S BEBEDEROS DE HORMIGÓN ARMADO!! De 630 lts., 450 lts., y 180 lts. (comedero). Cima SRL. Tr. 510 558/0981 754 151. 4.243.201.-

VENDO PLANTINES DE MORINGA OLEÍFERA! ! Utilidad medicinal, forraje para ganado, consumo huma-

no, aceite, etanol, biodiésel, carbón vegetal, z/Arroyos y Esteros, Cía. Cañada Domínguez. Envíos a todo el país. Tr. 021 374 652/0985 113 524. 4.247.018.-

COMERCIAL AVÍCOLA pollitas ponedoras, pollitos parrilleros, mbatará, ajúra perõ, balanceados p/aves, implementos avícolas, huevos de consumo. Dr. Centurión 338 c/Médicos del Chaco. Tel. 560 331. 4.237.118.-

REMATO VACAS LECHERAS HOLANDO PREÑADAS!! c/cría al pie, G. 4.500.000 c/u. Toro Holando, G. 1.900.000. Tel. 0981 762 246. 7.436.951.-

H E L A D E R A EXHIBIDORA CON 2 PUERTAS DE VIDRIO!! Especial para lácteos, quesos y bebidas, motor Electrolux: ancho 1,60 m, altura 2,20 m, nueva sin uso, G. 5.900.000. Tr. 0981 762 246. 7.436.952.-

SUPEROFERTA FORD F250 XLT HEAVY DUTY TD 4X4 MOD. 2004!! D/C, aut., champagne, céd/verde, full/eq., a.a. cong., dir/hid, lev/ vid/eléc, airbag, tapiz/cuero, 4 buscahuellas, lltas/niq., tapa carroc. de plástico duro. US$ 22.900. Tr. 0981 762 246. 7.436.953.-


7

Miércoles 30 de junio de 2010

G. 10.900.000 JEEP WILLYS CJ6!! Céd/verde, motor original, 3 antivuelcos, tech/lona, def. frontal/ tras, pint/tapiz/motor nuevos. G. 10.900.000 Tr. 0981 762 246. 7.436.954.-

US$ 7.900 CAMIONETA MB GD 300 4x4!! Diésel, mod. 82, 3 ptas., céd/verde, descapot., a.a. cong., def. front/tras, estribera, b/huellas, blanco, impec., US$ 7.900. Tr. 0981 762 246. 7.436.955.-

CURSO - TALLER DISEÑO DE P R O Y E C T O S SOCIALES C/ MARCO LÓGICO!! Fecha: 17/07/10 al 21/08/10. Duración: 6 sábados. Informes: AGROGESTIÓN. Tel (021) 310 635/0981 141 083. Mail: agro-gestion@agro-gestion. org / agro_gestion@yahoo. com / Web: www.agro-gestion.org. 4.259.873.-

CURSO - TALLER E VA L U A C I Ó N DE I M PA C TO AMBIENTAL!! Fecha: 17/julio/10 al 18/09/10. Duración: 10 sábados. Informes: AGROGESTIÓN. Tel. (021) 310 635 /0981 141 083. Mail: agro-gestion@agro-gestion. org / agro_gestion@yahoo. com / Web: www.agro-gestion.org. 7.437.344.-

AGROGESTIÓN: PROYECTOS DE R E F O R E S TA C I Ó N Y DE INVERSIONES RURALES!! Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos. Planificación Rural. Informes: Tel. (021) 310 635/0981 141 083. Mail: agro-gestion@agro-gestion. org / agro_gestion@yahoo. com / Web: www.agro-gestion.org. 7.437.345.-

COMPRO HOJAS DE MORINGA OLEÍFERA!! Llamar al Tel. 374 652 y 0981 269 382. 4.233.362.-

585 691 y 021 585 692.

PROFESORADO EN EDUCACIÓN AGRARIA A DISTANCIA El próximo viernes 2 de julio se llevará a cabo en el Salón de Eventos de la Dirección de Educación Agraria, DEA, en San Lorenzo, el seminario y lanzamiento del Proyecto de “Profesorado en Educación Agraria a Distancia”. La actividad se iniciará a las 7:30 horas y se extenderá hasta las 13:00 horas. Entre los objetivos del seminario, se destaca el sensibilizar a los asistentes sobre las ventajas y potencialidades de esta modalidad educativa, como herramienta para una mejor preparación y desempeño de los docentes de las escuelas agrícolas del país. La organización está a cargo de la DEA del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y cuenta con el apoyo del Departamento Rural del diario ABC Color. Las disertaciones estarán a cargo del Equipo Técnico de la DEA; de un expositor de la Universidad Autónoma de Asunción, UAA; de un representante de la Organización de Estados Iberoamericanos, OIE y de un expositor del Departamento Rural del diario ABC Color. Mayores informaciones pueden obtenerse, a los teléfonos: 021

PROCESADORA DE CÍTRICOS FUE INAUGURADA AYER EN VILLA ELISA Una planta procesadora de frutas cítricas fue inaugurada en la zona de Villa Elisa, con una inversión de 300 millones de guaraníes, según Isabel Argüello, del Consorcio Frutisur y Asociados. En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), entre otros. Esta planta procesará unas 100.000 toneladas de cítricos por mes y dará empleo a 21 trabajadores. Las frutas con las que trabajarán son la naranja, mandarina, pomelo, limón y lima. En la planta se realiza el lavado y cepillado de los cítricos, mediante rodillos que los limpian completamente quitando toda impureza; desinfectando a las frutas de cualquier producto químico en un 80%. CONGRESO INTERNACIONAL DE ARROZ La Universidad Nacional de Itapúa organiza un Congreso Internacional de Arroz que se realizará los días jueves 29 y viernes 30 de julio en el Centro Social de Coronel Bogado, Itapúa, Paraguay.

La actividad es organizada conjuntamente con la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Itapúa y la Asociación de Arroceros del Departamento de Itapúa. En relación a los disertantes del Congreso ya han confirmado su participación expositores de la Argentina, Brasil y Uruguay; además de contar con destacados expositores nacionales. Para mayores informes e inscripciones, contactar al teléfono: 071 206 990/1 Interno 106: o acceder a: www.uni. edu.py. EXPORTACIÓN DE TRIGO BAJÓ 35% Los envíos de trigo cayeron 35% en los cinco primeros meses del año, con respecto al mismo periodo del año pasado, según refiere un informe presentado por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), al cierre del mes de julio. De acuerdo a los datos emitidos por el gremio agroexportador, hasta el mes de mayo, el trigo registró una salida de 325.304 toneladas, frente a las 506.105 toneladas exportadas en el mes anterior, que representa unas 180 mil toneladas menos que la temporada pasada. La caída se debe a la especulación de los productores sobre los precios internacionales. Esperaban entre 200 y 210 dólares la tonelada, pero el nivel actual de precios está entre 179 y 180 dólares la tonelada.


8

Miércoles 30 de junio de 2010 Miércoles

UN PROBLEMA QUE SE DEBE CORREGIR

La destrucción del ecosistema Dr. Pedro Boggino (*)

No pasa un día sin que tengamos noticias de alguna acción reprochable de captura o sacrificio de animales silvestres. De hecho, podemos ubicar

a todas las especies silvestres en inminente peligro de extinción. Sin embargo, no hemos escuchado de algún castigo ejemplar a quienes impunemente destruyen de algún modo el equilibrio de nuestro ecosistema.

U

na de las formas más terribles es la deforestación que se realiza para convertir los milenarios bosques en campos de pastoreo que, según escalofriantes informes, se realiza en nuestro país a razón de 500 hectáreas por día. Con la pérdida del hábitat, los animales deben emigrar a otros lugares en busca de alimentos y protección, y es en esa forzosa y dolorosa peregrinación que son sacrificados sin piedad por las personas que tienen la “mente retorcida”, como lo decía el gran naturalista, de feliz memoria, Juan Francisco Schade, cuyo nombre ostenta el Museo de Historia Natural de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UNA en San Lorenzo. La destrucción de los montes hace que animales como los venados, guasu puku, jurumi (oso hormiguero), el tamandua (kaguare), las variadas especies de armadillos (tatu), monos (ka’i, karaja), coatíes, jaguares, pumas, kure’i, tajy katî, aguará guasu, kapi’yva y cientos de especies de animales cuya desaparición es inminente, hace que abandonen sus hábitats en busca de lugares más seguros. Sería imposible relatar los crímenes de esa naturaleza que se realizan sin cesar en cada rincón de nuestro país todos los días, pero de algo estamos seguros: si las autoridades no toman las medidas para frenar dichos crímenes, el castigo nos alcanzará a todos, autores y actores aún pasivos. Aves espectaculares, como el águila más poderosa del mundo, el taguata ruvicha (Harpía harpyja), solamente podemos ver un ejemplar (que aún no llegó a desarrollarse físicamente como adulto), embalsamado en el museo de

Foto: MATKEI

La deforestación obligó a estas aves a construir sus nidos entre los hierros de la antena de una estancia. Esta fotografía fue la ganadora de un concurso promocionado por el proyecto “A todo pulmón, Paraguay respira”, y donde el reportero Juan R. Avila plasma una dura realidad que golpea a los animales silvestres. Los indígenas siguen siendo los más olvidados por las autoridades, tan así es que la ayuda que les llega nunca será suficiente, pues lo más importante es capacitarlos para que puedan producir para su sustento.

Historia Natural de Itaipú. Otra ave de la familia de los cóndores, hoy casi extinta, es el yryvu ruvicha (Sarcoramphus papa) y, tal vez, cientos de especies de aves ya han desaparecido. DE LAS PARCIALIDADES INDÍGENAS Una omisión imperdonable del Gobierno es que, en vez de repartir migajas a los mendicantes indígenas, no desarrolle programas de capacitación en la producción de alimentos (avicultura, apicultura, cunicultura, piscicultura, horticultura, cultivos de maíz, mandioca, maní, frutales y otros). Esta grave falta debe ser adjudicada también a las ONG que dicen distribuir ayuda en especies que traen no sabemos de dónde, ni con qué intención, ya que con este tipo de ayuda, lo que realmente se fomenta es hacer que dependan cada vez más de la mendicidad, en vez de capacitarlos para que puedan desarrollar y cambiar su mentalidad.

Una de las formas más terribles es la deforestación que se realiza para convertir los milenarios bosques en campos de pastoreo que, según escalofriantes informes, se realiza en nuestro país a razón de 500 hectáreas por día.

La capacitación debe ser permanente y cada parcialidad debería contar con el concurso de un técnico agrónomo responsable del entrenamiento y acompañamiento por lo menos por 5 años. Durante ese tiempo, la mentalidad cazadora-recolectora (depredadora) debería cambiar a una mentalidad responsable y productiva. ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS Y COLEGIOS Lo expuesto aquí escuetamente solo es una pequeña parte del gran problema en que estamos inmersos; somos un país con mucha tierra desocupada o mal trabajada; la mayoría de las verduras y frutas que consumimos nos vienen de los países vecinos, mientras nuestros jóvenes, sobre todo campesinos que han emigrado a las ciudades, se dedican a limpiar parabrisas y otros menesteres rayanos en la delincuencia. Pero qué podemos esperar del futuro, si en las escuelas los maestros miran con indiferencia a niños

con una honda en las manos para matar pajaritos; y donde enseñar el respeto a los animales es materia ausente. Nuestro país tiene, en zonas rurales, cientos de colegios de educación media; el 95% de los jóvenes reciben el certificado de “Bachiller Humanístico”. Con este certificado, solo piensan en emigrar a alguna ciudad para dedicarse a algún trabajo que los mantenga fuera de las labores rurales, ¿y qué trabajo podrían realizar sin tener la más mínima idea de alguna profesión? LOS CONSEJOS PATERNOS La mayoría de los mal llamados “agricultores” hasta hoy cultivan con un yvyra hakua (palo puntiagudo) como en los tiempos de las cavernas; el rendimiento de tales cultivos desde luego es mísero, y como si esta realidad fuera poca, los hijos escuchan a los padres repetir una y otra vez: “ambostudiáta la che ra’y, ani haguã chéicha okái ha ochyryry kokuépe” (voy a hacer estudiar a mi hijo para que no se queme y frite como yo en la chacra). Para revertir este estado de cosas, el Gobierno debería capacitar a los jóvenes. ¿Cómo? Convirtiendo por lo menos el 80% de los colegios del interior en agropecua-

rios, donde aprenderán a producir alimentos, a reforestar, a cuidar racionalmente la tierra. Al terminar el ciclo, una institución gubernamental debería adjudicar al bachiller agropecuario una parcela de tierra, y estaría ya en condiciones de acceder a créditos blandos para la compra de los insumos para la explotación de su tierra. Así, en algunos años, nos convertiremos de importadores en exportadores de productos agropecuarios. Parecería que este sueño sea el de un viejo delirante, pero si todas las autoridades de nuestro país acuerdan con patriotismo dejar la politiquería abierta del “ñe’ê rei y del japu” a un lado, y cumplen los objetivos que les hemos encomendado con nuestros votos, seguramente que los robos, los secuestros, la bellaquería de quienes tendrían que darnos protección disminuirían rápidamente. Para terminar, y sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que todas las especies silvestres están en peligro de desaparecer; solo nos resta realizar un gran archivo fotográfico de las especies que aún quedan para que nuestros descendientes puedan tener una idea de lo que nosotros, sus padres, no supimos conservar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.