Revista Institucional - Octubre 2020

Page 13

Contable - Financiero

La información del costo-volumen-utilidades y el costeo directo en el planeamiento gerencial de utilidades Autor: Isidro Chambergo Guillermo RESUMEN Los instrumentos de gerencia denominados costo-volumen-utilidad y costeo directo constituyen en este momento, de necesidad financiera y disminución de la demanda, fuentes de información para la administración de una empresa que desea tomar decisiones operativas para los últimos dos meses del presente año 2020, planificando costos, gastos y resultados.

1. Costo-volumen-utilidad El estudio del costo-volumen-utilidad analiza y aplica la variabilidad del costo que conjuntamente con las ventas o ingresos constituyen los indicadores para determinar el punto muerto o de equilibrio para visualizar lo mínimo para gestionar el desarrollo de la empresa. 2. Fundamento del análisis de contribución El análisis de contribución implica el empleo de una serie de técnicas analíticas para determinar y evaluar los efectos que sobre las utilidades pueden tener los cambios en el volumen de ventas, precios, costos y gastos en sus aspectos fijos y variables. El margen de contribución está constituido por el ingreso por las ventas menos los costos variables totales⁽¹⁾.

Capacidad de producción: 240,000 Intervalo relevante: 140,000 a 220,000 La tabla 3 de análisis de costo-volumen-utilidad ofrece una situación ilustrativa que detalla cómo calcular el punto de equilibrio.

En la tabla 1 se detalla un Estado de Resultados que provee datos financieros que son particularmente útiles para los propósitos de planificación de la administración, y sobre todo para calcular el punto de equilibrio en base a la razón del margen de contribución (40 %). 3. Análisis de equilibrio El análisis de costo-volumen-utilidad comprende los indicadores de ventas, costos variables y costos fijos, con la finalidad de determinar el punto de equilibrio entre los ingresos y los costos totales.

OCTUBRE 2020 | REVISTA INSTITUCIONAL |

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.