GACETA
DERMATOLÓGICA VOL. 1 No. 31 / Marzo 2013
La AMD en Campeche C
on el propósito de discernir sobre los avances en la ciencia médica y la actualización de conocimientos sobre el tratamiento de las enfermedades dermatológicas propias de las zonas tropicales, la AMD celebró el Curso de Dermatología Tropical en el Sureste de la República Mexicana, el cual se llevó a cabo en Campeche los días 15 y 16 de febrero del año en curso. Tras dar la bienvenida a los asistentes, la doctora Rosa Elba Benuto señaló: “la bella ciudad del estado de Campeche nos alberga con su calidez y hospitalidad compartida con nuestros colegas del sureste. Durante este curso contaremos con los simposios en los que participarán destacados profesores que habrán de actualizarnos en las diferentes afecciones dermatológicas que se presentan en las zonas tropicales de nuestro país, específicamente en el sureste mexicano y que constituyen un gran reto para nuestra práctica profesional”. Destacó que una de las grandes aportaciones que los dermatólogos mexicanos han brindado a la medicina es precisamente en el terreno de las enfermedades tropicales. Al ser una especialidad que se enfrenta a padecimientos muy específicos que se dan por las condiciones climáticas, características geográficas y por la biodiversidad propia de estas regiones. Mencionó que gran parte del bagaje científico y terapéutico que se ha aportado en los últimos cien años proviene precisamente “de nuestros médicos mexicanos que se han interesado en llevar los estudios sistematizados y con el rigor científico para poder establecer los estándares terapéuticos y así resolver la problemática que Doctor Alfonso Cobos Toledo, aqueja a nuestros pacientes”. Secretario de Salud en Campeche. Como ustedes saben la Academia se dedica a apoyar la educación médica continua y diversificar la temática y sede de nuestros congresos, estamos seguros que el programa será de su interés y sobre todo nos dará la oportunidad de aprender las novedades y aplicarlas en su práctica diaria. Finalmente, agradeció a los académicos y profesores que colaboraron en la organización del curso, en especial a las autoridades locales por las facilidades otorgadas. En representación del licenciado Fernando Eutimio Ortega Bernés, Gobernador del estado Campeche, se contó con la participación del doctor Alfonso Cobos Toledo, Secretario de Salud, quien también dio la bienvenida a los asistentes. Agradeció la invitación por parte de la AMD, así como a los organizadores del evento, así como a los representantes campechanos de la Academia. “Sabemos que como región sur-sureste hay problemáticas de salud pública comunes relacionadas con el ambiente que nos encontramos e interactuamos, por lo que merece toda nuestra atención. Por tal motivo agradecemos su preferencia por Campeche para hacer esta reunión y analizar a fondo la actualidad de los temas que nos afectan, y que cada vez se constituyen en el día a día de los servicios de salud públicos y privados”. Es loable el esfuerzo que realizan al abordar los más diversos temas de la dermatología, sobre todo al convocar a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de diferentes partes de la República lo que nos habla de la seriedad, compromiso y del profesionalismo de su organización que es imprescindible para que el país avance. Creo firmemente que el activo más importante en cualquier lugar es el caDoctor Marco Antonio Herrera Cámara. pital humano, de profesionales como ustedes; por ello necesitamos de acciones como las que realizan sus agrupaciones facilitando el acceso a información actualizada sobre el quehacer dermatológico y contribuyendo al progreso del país. La salud es una condición indispensable para conseguir este propósito. Nos honramos en recibirlos, sean bienvenidos a Campeche. Tras desear una estancia placentera y productiva para los participantes declaró, a nombre del gobierno del estado, inaugurados los trabajos del Curso de Dermatología Tropical. Con el deseo de que se alcancen los resultados esperados en beneficio único y exclusivo del desarrollo científico de nuestro país y, a su vez, brindar un mejor servicio a nuestros pacientes.
de los Remedios, donde curaban todos los padecimientos, menos los contagiosos, como la lepra, enfermedad de la que se tiene el primer reporte en 1597. Siglos después, en 1860, el doctor Manuel Campos fundó la Academia de Medicina del estado. En 1965 se creó la Universidad del Sureste y el 20 de octubre de 1989 cambió su nombre a Universidad Autónoma de Campeche; la Facultad de Medicina se fundó en 1976. Entre 1992 y 1994 se creó la especialidad en Dermatología en Campeche por un convenio entre la UNAM, el IMSS y el Instituto Nacional de Pediatría. El primer dermatólogo que llegó a San Francisco de Campeche, apareció hace 50 años y a la Ciudad del Carmen, hace 28 años; a la fecha, en la entidad sólo hay dermatólogos en estas dos ciudades. Las primeras farmacias dermatológicas que existieron en Campeche en 2000. El doctor Marco Antonio Herrera Cámara trabaja en la industria petrolera como médico dermatólogo desde hace 24 años y desde hace 21 años es Jefe del Servicio de Dermatología en el Hospital General de PEMEX en Ciudad del Carmen; ahí, hace 10 años la atención dermatológica era en 36% para pacientes del sexo masculino y 63.4% eran del sexo femenino; de ellos 35.9% eran trabajadores y 64.1 eran familiares. Las micosis ocupan el primer lugar de los padecimientos dermatológicos, seguidas por el acné, las verrugas vulgares, los mezquinos, las dermatitis por contacto, esta última debida a los materiales que se utilizan en la industria petrolera, así como la queratosis actínica. También las enfermedades ocasionadas por la exposición al sol ocupan un lugar relevante entre los padecimientos dermatológicos; la psoriasis es muy alta, el doctor considera que se debe al estrés del trabajo, pues gran parte de los trabajadores provienen de otros estados.
Dermatología comunitaria El doctor Roberto Estrada Castañón, conocido por su labor en dermatología comunitaria que ha beneficiado a poblaciones del estado de Guerrero desde hace 22 años, presentó el tema “Repaso de la dermatología comunitaria”. Destacó la presencia de los Centros de Investigación de Enfermedades Tropicales, CIET, para aprender más acerca de las enfermedades de la piel en el estado. Comentó que hace 10 años hicieron una encuesta base que mostró que 50% de las personas que fueron visitadas casa por casa tenían algún problema dermatológico, lo que habla de la dimensión de esta problemática en las comunidades marginadas. En 1991 se dieron a conocer comparativamente los problemas que se presentaban en la zona rural y en la zona urbana. En las zonas rurales se detectó que las tres dermatosis más frecuentes eran la Pediculosis, la Esporotricosis y la Ictiosis.
Dermatología tropical El primer simposio del curso fue “Dermatología tropical, aspectos generales”, estuvo coordinado por la doctora Guadalupe Chávez López, el doctor Clemente Moreno Collado y la doctora Julieta Ruiz Esmenjaud. Durante la presentación del “Panorama dermatológico en Campeche”, el doctor Marco Antonio Herrera Cámara habló un poco de la historia de San Francisco de Campeche –nombre oficial de la capital de esta entidad–, fundada el 4 de octubre de 1540 por Francisco de Montejo. El primer hospital importante que hubo en Campeche fue el de Nuestra Señora
Doctoras Guadalupe Chávez López, Rosa Elba Benuto Aguilar, Julieta Ruiz Esmenjaud y doctor Clemente Moreno Collado.