La construcción del lugar a través del límite en la Casa Dieste

Page 1

1

LA CONSTRUCCIÓN DEL LUGAR A TRAVÉS DEL LÍMITE EN LA CASA DIESTE Miguel Ortega Rodríguez La obra de Eladio Dieste ha sido visto como un ejemplo de ‘modernidad apropiada’, de esa primera generación de arquitectos latinoamericanos que comienza a mirar más allá de un Estilo Internacional para, desde dentro, poner en valor la cultura local. Es interesante abordar su obra desde el regionalismo crítico de Frampton ya que, haciendo una relectura de la conferencia “Bauen, Wohnen, Denken” de Heidegger, una parte importante del texto se centra en la construcción del lugar como relación dialéctica con la naturaleza. Proponemos revisitar la casa Dieste -único ejemplo de edificación de residencial de su carrera-, desde las ideas sobre la construcción del lugar que se desprenden del texto de Frampton, poniéndolas en relación con el análisis de la casa, el texto de Heidegger y los textos del propio Dieste.

Para el ingeniero Dieste la construcción no se limitó a la ejecución de la obra, sino al despliegue a través de ello, de una ética consecuente con un “orden profundo del mundo”, con eso que él llamaba la economía cósmica, para lo cual, además de una solución material y espacial, se incorporaba transversalmente una dimensión temporal a través de la que se ponían en relación el progreso y la tradición. La construcción de su propia casa, uno de sus trabajos técnicamente más humildes, está a la vez repleta de significado. Si exceptuamos su colaboración quince años antes en la cubrición de la casa Berlighieri de Antonio Bonet, la construcción de su propia casa en Montevideo, la que habitaría con su mujer y sus once hijos hasta su muerte, supone para Dieste la única oportunidad de enfrentarse un proyecto de vivienda.

Cuando la construye, entre los años 1967 y 1968, ya había construido algunas de las que serían consideradas como sus mejores obras, y contaba ya con veinte años de carrera a lo largo de los cuales había perfeccionado el sistema constructivo que había inventado, la cerámica armada. La obra de Eladio Dieste ha sido visto como un ejemplo de ‘modernidad apropiada’1, de esa primera generación que en Latinoamérica comienza a ver más allá de un Estilo Internacional para mirar hacia dentro y poner en valor las culturar locales, y desde luego podríamos ven en su cerámica armada un buen ejemplo de ello. Es interesante abordar su obra desde la idea de Frampton de regionalismo crítico2, que avanzaría un paso más en la puesta en valor de lo local -en el sentido más amplio de la palabra-, para mostrarnos una arquitectura en la que la construcción del lugar implica una relación dialéctica con la naturaleza a través de elementos como la topografía, el contexto o lo táctil, aspectos que la modernidad había dejado en un segundo plano.

1 Ramón Gutiérrez; Arquitectura latinoamericana en el siglo XX; Los aportes teóricos de Marina Waisman y Cristián FernándezCox a finales de los ochenta ayudaron a definir aspectos sustanciales en un debate sobre las razones y las gravitaciones de la identidad cultural del continente [latinoamericano]. Para una propuesta arquitectónica. Fernández-Cox acuñó la idea de una ‘modernidad apropiada’ como aquello que expresa lo propio; apropiada en cuanto adecuada a su circunstancia y nace de una apropiación de elementos exógenos que son pertinentes a los requerimientos locales. 2 Frampton, Kenneth; El regionalismo crítico: seis puntos para una arquitectura de resistencia. El regionalismo crítico implica necesariamente una relación dialéctica más directa con la naturaleza que las tradiciones más abstractas y formales que permiten la arquitectura de la vanguardia moderna. 3 Heidegger, Martin; Bauen, Wohnen, Denken;

Nos remite Frampton en la última parte del texto -la que trata los aspectos ligados a la materialidad-, a la lectura de la conferencia de Heidegger en Darmstadt en 1954, Bauen, Wohnen, Denken3, de la que se sirve para confrontar la

Puesto que algunos fragmentos de la conferencia son investigaciones etimológicas son en ocasiones difíciles de traducir al castellano, para la lectura de este textos se han empleado simultáneamente la transcripción original de la conferencia y la traducción al castellano de 1994.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.