1
Director General: Leonardo Valencia Director Creativo: Jorge Soto
Viernes 13 de Febrero de 2015 México, Distrito Federal, año 1, número 1094.
Protestas en Ucrania
Instalaciones masivamente, Ryoji Ikeda.
■Leonardo Valencia
*Los sonidos generados por ordenador transformados visualmente en proyecciones de video y patrones digitales.
Arte pág. 17
◆La ley propone incorporar mecanismos de coordinación, concentración y de intensa participación social y
A la espera de refuerzos procedentes de otras regiones, los participantes en la protesta autodenominada “Maidán Financiero” aseguraron que volverán hoy a concentrase frente al Banco Nacional de Ucrania, en el centro de esta capital. Tras ser dispersados la víspera por la Guardia Nacional en una operación que dejó un saldo de varios heridos, unos 40 deudores de divisas se reagruparon durante la noche y anunciaron que insistirán en sus exigencias. Insistimos en nuestras demandas, y queremos pagar los préstamos a la tasa de cambio que existía e el momento de la firma de los contratos. Esperamos que el presidente Poroshenko nos ayude, declaró Oleg Viljovy, identificado como el abogado del “Maidán Financiero”.
Sociedad Pág 8
privada, para garantizar el derecho humano al agua.
■Carmen Aristegui Las Comisiones Unidas de Agua Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos aprobaron la semana pasada, en lo general, el dictamen que expide la Ley General de Aguas, reglamentaria de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, y turnaron las reservas al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera que la discusión se dé esta semana. En entrevista para Noticias MVS primera emisión, el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Kamel Athie Flores, negó que se trate de un intento privatizador.“No se puede privatizar, en primer lugar, porque el tema en la propia ley se ha catalogado como un tema de seguridad nacional”, afirmó.
Sin embargo, hay voces que apuntan que esa es la intención de la nueva legislación. Cabe recordar que en febrero de 2012 entraron en vigor las reformas constitucionales con las que se reconoce el derecho humano al agua, en las que también se estableció la obligación para que el Congreso de la Unión emita una Ley General de Aguas. El documento aprobado en comisiones establece la participación de la federación, estados, Distrito Federal, municipios y ciudadanía, para garantizar el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, así como regular las aguas nacionales.Considera que la correcta administración de las aguas nacionales es indispensable
para el debido cumplimiento al derecho humano a este líquido. Reconoce que México enfrenta una situación hídrica compleja y crítica, que requiere de la adecuada coordinación de los tres órdenes de gobierno y de la decidida y más vigorosa participación de la ciudadanía, para garantizar el derecho humano al agua a las presentes y futuras generaciones. Se afirma que en los últimos años, en México, la disponibilidad per cápita ha ido disminuyendo, derivado, entre otros aspectos, de factores socioeconómicos y climatológicos, como la concentración de la población en localidades urbanas y la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, como la sequía. Esta situación ha obligado al
◆ Se invierten 165 mdp en la subestación eléctrica que alimentan a las lineas 1,2 y 3
Modernizan el Sistema eléctrico del STC Metro
*Fotografía del metro en la estación auditorio. ■ Penélope Aldaz El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro invirtió 165 millones de pesos en la modernización de la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, que suministra energía a
las líneas 1, 2 y 3 de la red. Joel Ortega, director del Metro, destacó que con estos recursos se sustituyeron 86 interruptores, mediante los cuales se provee y controla el flujo de
energía eléctrica a las vías, para que los trenes puedan circular de acuerdo con la demanda de operación.“Permite que las (122) escaleras eléctricas y los (26) elevadores (ubicados en
Estado mexicano a implementar medidas drásticas, como el trasvase de una cuenca o acuífero a otro, por sí o con la participación del sector privado, que le permitan satisfacer la demanda de agua, por lo que se propone regular su autorización y modalidades. Se pretende que los tres órdenes de gobierno ejerzan sus atribuciones, con el fin de garantizar el derecho humano al agua, sin comprometer su sustentabilidad, ni frenar el desarrollo económico, por lo que esta ley propone incorporar mecanismos de coordinación, concertación y de intensa participación social y privada. Rodrigo Gutiérrez, doctor en derecho de la UNAM.
País pág. 9
las tres líneas) funcionen. El beneficio es ayudar a la movilidad de los usuarios con seguridad. De aquí que se hayan adquirido estos equipos, que no están a la vista del usuario pero son parte sustantiva del funcionamiento del Metro, sin ellos no podemos prestar el servicio”, explicó Ortega.Luego de realizar un recorrido por las instalaciones de la subestación Buen Tono, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la renovación del equipo era necesaria desde 2009. Incluso había un dictamen que señalaba que las fallas recurrentes .“Es una tarea que ya no se podía postergar más, incluso había un dictamen que señalaba que las fallas recurrentes se comenzarían a máximo en 2 “Es una tarea que ya no se podía postergar más, incluso había un dictamen que señalaba que las fallas recurrentes se comenzarían a máximo en 2
Capital Pág 5
Salvando las finanzas con gasolina ■Rebeca Quiroga Los automovilistas –sin saberlo– al cargar gasolina nos convertimos en salvadores de las finanzas públicas en enero. De acuerdo con los primeros datos de este año que ayer entregó la Secretaría de Hacienda al Congreso, los ingresos petroleros del sector público se desplomaron 43.6 por ciento en términos reales. En dinero contante y sonante, eso significa un retroceso de 41 mil 30 millones de pesos; esto significa mil 323 millones de pesos menos cada día¿Por qué estamos poniendo más dinero a las finanzas públicas quienes tenemos un automóvil? La razón es que, con todo y el dólar caro que tenemos, el precio promedio del litro de la gasolina regular en Estados Unidos es de 9.78 pesos por litro (en su equivalencia porque allá se cotiza en galones), mientras que en México es de 1
Finanzas pág. 12
México, D.F. Año 1, número 1094, $20.00
¿Privatización del agua?