Reportatge menorca

Page 1

portada

MENORCA

El Camí de Cavalls rodea la isla por paisajes increíbles.

La playa es solo la excusa

Damos por hecho que esta isla es un destino playero como pocos: aguas turquesa, calitas recónditas, sol todo el verano… Pero esta balear es mucho más. Te asombrará la infinidad de cosas que se pueden hacer aquí sin tan siquiera pisar la playa. Texto y Fotos: Kris Ubach y Ricardo De la Riva

50 www.deviajes.es

DEVIAJES/[[[STRING1]]]

51


portada Menorca turismo rural Álava Vistas al puerto de Mahón desde la parte antigua.

Fuerte de Marlborough, legado de la ocupación británica.

UN ‘GIN’ CON HISTORIA Conoce el vino menorquín en las bodegas Binifadet.

CALDOS DE ORIGEN ANCESTRAL Quizás te sorprenda saber que en Menorca se produce vino desde hace siglos. Fenicios y romanos iniciaron la viticultura en la isla y, aunque a finales del siglo XIX se abandonó el cultivo debido a las plagas, hoy nuevas iniciativas están luchando por recuperar el prestigio pretérito de los caldos menorquines. Es el caso de las Bodegas Binifadet, cerca de Mahón, que desde 1979 vienen elaborando vinos a partir de las variedades Merlot, Shiraz y Chardonnay. Si les visitas, no dejes de probar el típico xampanyet, un vino espumoso muy parecido al cava que se degusta mejor acompañado de un buen queso autóctono (entrada y visita guiada gratuita. Carretera Sant Lluís-Es Castell. ☎ 971 11 57 15. www.binifadet.com).

52 www.deviajes.es

La vida va despacio en la ciudad de Mahón.

Menorca produce su propia ginebra, Xoriger.

MAHÓN

Marinera impasible

H

ay lugares que merecen un viaje. Hay otros a los que conviene volver. Y también hay destinos que atrapan, enclaves a los que podríamos regresar una y otra vez sin que dejen de fascinarnos sus matices. Eso le sucede a Menorca. Una isla moldeada por la Tramuntana que, a pesar de no tener grandes conjuntos monumentales ni vibrantes ofertas de ocio nocturno, concentra siempre a un público fiel. Hay quienes vienen por las playas, pero la mayoría llega por todo lo demás. Solo tienes que hacer la prueba y pre-

guntar a sus visitantes: muchos son repetidores. Los que no, ya se plantean regresar antes de haberse ido. Tanto si vienes de primeras como si ya te apuntaste a repetir, empecemos a visitar la isla por su capital: Mahón. Su puerto es una de las mayores bahías naturales del mundo, y en ella se adentrarían en el pasado los mercaderes fenicios para protegerse de las olas y del viento. A aquel enorme remanso de calma protector lo llamarían Maghen, es decir, la concha. Es precisamente navegando como uno puede hacerse mejor idea de las dimen-

siones de este grandioso beso de mar que recibe la capital menorquina. Nuestra recomendación es que te subas a alguno de los barcos turísticos que recorren la bahía (por 11 €, en www.rutasmaritimasdelacruz. com), y que desde el agua contemples, igual que harían los navegantes del pasado, la belleza de las diferentes calas e islas que salpican este maravilloso lugar. TERRITORIO DEFENSIVO Lo último que se deja atrás antes de salir a mar abierto es el Castillo de San Felipe y, justo enfrente, la Fortaleza de la Mola, que evidencian la gran importancia militar que siempre tuvo Mahón. Y es que aquí muchas cosas se construyeron para defender: la propia ciudad, levantada sobre un alto; la vecina Es Castell, que siempre fue asentamiento castrense; o el Fuerte Marlborough,

que, como habrás adivinado por su nombre, fue levantado durante la dominación británica. Es quizás este último enclave defensivo el más curioso de todos. Mimetizado en el paisaje hasta el punto de que es casi invisible desde el exterior, entre 1710 y 1716 los ingleses excavaron en la roca esta fortaleza que sufriría dos largos asedios. Los británicos perdieron ambas batallas –una contra el ejército francés en 1756 y otra contra las tropas españolas en 1781– pero, paradojas de la historia, tras ellas siempre volvieron a recuperar la isla para sí. No sería hasta 1802, en la firma de la Paz de Amiens, que España, con la ayuda de Napoleón Bonaparte, recuperaría Menorca definitivamente. En Cala Sant Esteve, Es Castell. Entrada: 3 € y entrada combinada con la Fortaleza de La Mola: 7 €.

Los menorquines heredaron de los británicos, quienes permanecieron en la isla durante casi cien años, algo más que sus fortalezas, sus casas coloniales y sus plazas-fuertes. Los soldados ingleses también introdujeron en este rincón mediterráneo la bebida que por aquel entonces –igual que hoy– estaba de moda en su patria: la ginebra. La importaban en barricas y en botellas de barro desde Holanda hasta que algún menorquín, animado por el éxito de este espirituoso entre las tropas, se lanzó a elaborarla en la isla. Hubo hasta cuatro destilerías de ginebra menorquina, de las que solo una queda hoy: la famosa Xoriguer. Puedes visitarla en el mismísimo puerto de Mahón, ver el proceso de elaboración y degustar sus diferentes combinaciones para decidir si prefieres una pomada (ginebra con limonada), una pellofa (con sifón) o un ginet (solo con hielo). Entrada libre. Infórmate en Destileria Xoriguer (Andén Poniente, 91. www.xoriguer.es).

DEVIAJES/[[[STRING1]]]

53


portada Menorca

Practica kayak en la bahía de Fornells.

ELABORADO CON LO MEJOR DEL MAR Antes de continuar tu ruta hacia el oeste, te apetecerá adentrarte un poco en la cocina del mar por la que es famosa Menorca. En la misma carretera que conduce de Mahón a Fornells se ubica Can Bernat des Grau, un coqueto restaurante especializado en la cocina de pescado, muy apreciado por los propios menorquines, que vienen aquí a disfrutar de uno de los mejores productos de la zona. No tienen carta, sino que los platos se basan en las capturas que hayan llegado ese día desde el puerto. Cuentan con una amplia variedad de fritura de pescado, pero también tapas menorquinas y arroces, como el negro o con pulpo. Nos encantó la raya frita (15 €) y las gambas frescas a la sal (Ctra Mahón-Fornells, Km. 3. Reserva en ☎ 650 97 46 85. Más información: www. canbernatdesgrau.com).

54 www.deviajes.es

Pasea por el Parque de S'Albufera des Grau.

EL NORTE

Pura naturaleza

S

i desde Mahón te diriges hacia el noroeste por la costa llegarás a uno de los espacios más desconocidos de la isla, el Parque Natural de S’Albufera des Grau, uno de los entornos responsables de que Menorca sea Reserva de la Biosfera. De este lugar te sorprenderá que, en un territorio relativamente pequeño, se concentre tanta diversidad de paisajes: humedales, zonas boscosas pobladas de acebuches –olivos salvajes– playas de dunas, litorales rocosos e islotes. Para ponerte en situación, dirígete al Centro de Interpretación del parque y hazte con un mapa de las distintas rutas que pueden realizarse por él (Ctra. de Mahón a Es Grau, Km. 3,5 desvío a Llimpa). Desde el mismo centro parten dos senderos de corta duración, equipados con pasarelas de madera, que son aptos para todos los públicos. Uno de ellos es el de Santa Madrona (2,8 km), un itinerario junto a la laguna perfecto para los aficionados a la observación de aves acuáticas. Entre otras, verás garzas, ánades, cigüeñas o cormoranes. Otra senda fácil y pintoresca –la de Sa Gola, de 1,7 km– parte del núcleo costero de Es Grau. Es la más adecuada para ser caminada en verano, puesto que discurre bajo la sombra de un denso pinar y termina en la playa de Es Grau, donde podrás refrescarte con un buen chapuzón. Los límites del parque también engloban el extremo pedregoso ocupado por el pintoresco

Faro de Favàritx, uno de los cinco que vigilan la costa menorquina desde las alturas. Rodeado por un paisaje abrupto y oscuro que resulta extraño en la amable Menorca, este es uno de los lugares más frecuentados por los amantes de la fotografía. Si eres uno de ellos, asegúrate de estar aquí al amanecer, ya que desde este punto podrás contemplar nada menos que la primera salida de sol de España. DALE AL REMO Cuando llegues a Fornells, comprobarás porqué este pueblo fue el escogido por los pescadores de la isla para atracar sus barcas. Fornells se asienta a la entrada de una amplia bahía –la mayor de la costa norte– que ejerce como resguardo natural de la Tramuntana que a menudo azota esta costa. Para conocer este estuario en su máximo esplendor, llegar a sus calitas de arena blanca y adentrarte en sus cuevas, la mejor opción es que te animes a subirte a un kayak. Hay excursiones que combinan el paseo con paradas para hacer snorkel, y también salidas en lancha para aquellos que no se atrevan con los remos. Ruta en lancha por la costa norte con snorkel: 60 €/ 3 horas. Kayak y snorkel: 40 €/4 horas. En Dia Complert. Avda. Paseo Marítimo, 41. ☎ 609 67 09 96 y www.diacomplert.com. Antes de marcharte de la localidad no olvides subir hasta la Torre de Fornells, una pintoresca atalaya de planta circular que los ingleses construyeron en el siglo XIX para defender la entrada al puerto.

El faro de Favàritx, uno de los más fotografiados de la isla.

DEVIAJES/[[[STRING1]]]

55


portada Menorca El hermoso puerto de Es Castell, cerca de Mah贸n.


portada Menorca CON ALMA EQUINA Son un pilar de la cultura menorquina, una pieza clave de su historia asociada a la defensa del territorio, al trabajo en el campo, al transporte, a las fiestas patronales… Los caballos de Pura Raza Menorquina son, sin duda, los animales protagonistas de Menorca. Si quieres conocer a estos equinos en todo su esplendor, acércate hasta Son Martorellet, una finca dedicada al cuidado y doma de esta preciada raza autóctona. Aquí podrás verles entrenar y asistir a un espectáculo de doma clásica y menorquina (espectáculo ecuestre, desde 10,75 €. En Ctra. Cala Galdana, Km. 1,7. Ferreries. www.sonmartorellet. com).

TESOROS MEGALÍTICOS Quero artesano en Hort de Sant Patrici.

EL INTERIOR

Manos artesanas

A

Espectáculo equino en Son Martorellet.

58 www.deviajes.es

Poblado talayótico de Trepucó.

Cap de Cavallería, uno de los lugares más bellos de la isla.

ntes de aventurarte por el interior, acércate desde Fornells hasta el punto más septentrional de la isla: el Cap de Cavallería. Es éste quizás uno de los enclaves más espectaculares de Menorca, y a ello contribuyen los vertiginosos acantilados –de hasta 80 m de altura– sobre los que se asienta el faro homónimo. Un secreto: cerca verás la entrada a una pequeña cueva de unos 20 metros de largo que termina en una ventana con vistas a la vecina Isla des Porros. Si tienes suerte y no hay gente, disfruta de una mágica puesta de sol desde aquí. No muy lejos del mar –del centro de Menorca a la costa hay unos 10 km– dos poblaciones dominan la vida urbana de interior: Ferreries y Es Mercadal. Comienza por esta segunda para visitar el Centro Artesanal de Menorca, ubicado en los antiguos cuarteles militares. En la exposición permanente aprenderás sobre los diversos oficios del campo menorquín, como la elaboración de las típicas puertas de madera de acebuche (muy presentes por toda la isla) o los muros de piedra seca. En la tienda encontrarás artesanía contemporánea elaborada por artistas insulares. Nos gustó mucho la cerámica rústica (desde 25 €), la bisutería y los objetos hechos a base de pasta de papel. (Metge Camps, s/n. ☎ 971 15 44 36). Si después de la exposición te apetece ver a los artesanos en plena labor, entonces dirige tus pasos hasta la vecina Ferreries. Aquí está uno de los talleres artesanos más conocidos de la

isla, Can Doblas, que lleva en el oficio de confeccionar avarcas menorquinas desde 1983. Este es el calzado típico de una isla que antes que turística fue eminentemente rural. Así los payeses cosían dos trozos de cuero de vaca y con ello protegían sus pies en el campo durante los meses de más calor. Hoy aún quedan unos pocos artesanos en la isla que las siguen elaborando como antaño, entre ellos Joan Doblas, que también te asesorará sobre la que se adapta mejor a tu pie (avarcas pintadas a mano: 32 €. Plaza Jaume II, 1. ☎ 971 15 50 21 y www.candoblas.com). ARTE PARA SABOREAR Más artesanía, ésta de tipo gastronómico, es la que puedes conocer (y degustar) en la quesería Hort de Sant Patrici, también en Ferreries (camí de Sant Patrici, s/n. ☎ 971 37 37 02 y www. hortdesantpatrici.com). Su fundador, Lluís Casals, fue uno de los que luchó para que el queso de Mahón obtuviera una Denominación de Origen, sello que le fue otorgado en 1985. Si vienes antes de las diez, podrás ver el proceso tradicional de elaboración con los fogassers (lienzos de algodón), que le dan esa forma tan característica al queso menorquín. A la hora del almuerzo, regresa a Es Mercadal y busca mesa en el Molí des Racó (Major, 53. ☎ 971 37 53 92), un restaurante de cocina tradicional menorquina en el interior de un molino de más de 300 años. Prueba los caracoles con centollo (14,40 €) o el oliaigua –guiso típico– con tomates (6,30 €).

El interior menorquín es una joya para los amantes de la prehistoria gracias al extensísimo legado megalítico que atesora la isla. Antes de la llegada de los romanos, Menorca estaba habitada por los talayotes, una civilización contemporánea a los íberos que salpicó el territorio de construcciones en forma de poblats (poblados), talaiots (atalayas) y taules (espacios ceremoniales). Tienes más de 20 enclaves arqueológicos dignos de visita, pero apunta estos: La Naveta des Tudons, un monumento funerario colectivo único en su especie (Ctra. MahónCiutadella, Km. 40. Entrada: 2 €). Trepucó, es un poblado talayótico de grandes dimensiones que aún conserva algunos restos de viviendas, una taula y dos talaiots (Camino de Gràcia-Trepucó. Mahón. Gratis). Más poblados de esta época extensos y con numerosos elementos en pie son Torre d’en Galmés, en Alaior (uno de los mayores y más longevos de Menorca) y el Talatí de Dalt (Ctra. MahónCiutadella, Km. 4. Entrada libre).

DEVIAJES/[[[STRING1]]]

59


portada Menorca Asturias Las calles del casco antiguo de Ciutadella forman un laberinto.

UN JARDÍN DE PIEDRA En las afueras de Ciutadella, un lugar que te recomendamos encarecidamente visitar es Lithica Pedreres de S´Hostal, un curioso espacio al aire libre conformado por diversas canteras de piedra de distintas épocas. Menorca se caracteriza por la piedra de marés, un tipo de arenisca de color cremoso, que aquí se emplea para la construcción desde los tiempos megalíticos hasta la actualidad. Estas canteras en desuso se recuperaron convirtiéndose en un espacio a medio camino entre el yacimiento arqueológico, el jardín monumental y la instalación artística. Hoy su visita es toda una experiencia y un buen modo de aprender algo más sobre el pasado de la isla (entrada: 4 €. En Camí Vell, Km. 1 y www. lithica.es). Cantera de Lithica.

Puerto de Ciutadella.

C I U TA D E L L A

Recinto morisco

A

unque muchos no lo saben, Menorca perteneció al Califato de Córdoba durante cuatro siglos. De aquella época ha quedado en la isla, no solo la toponimia –Binibeca, Binigaus…–, sino también el trazado de algunas localidades, como la propia Ciutadella, cuya impronta árabe se reconoce en un laberíntico casco antiguo de callejuelas y pórticos.

60 www.deviajes.es

VAMOS A COMER Ciutadella es también un lugar en el que abundan los restaurantes y la buena cocina mediterránea. Te aconsejamos dos propuestas muy frescas para el verano. Una de ellas es Ses Voltes, ubicado en una terraza en

s

POR LA CIUDAD VIEJA Empieza tu ruta en la Plaza des Born situada dentro de las murallas de la antigua ciudad morisca. A un lado, el ayuntamiento –que ocupa un edificio señorial del siglo XIX– se ubica sobre el que fue el emplazamiento del antiguo poder musulmán, el Alcázar. Y te contamos un secreto: tras el ayuntamiento se esconde un mirador situado sobre una torre árabe, desde el que tendrás las mejores vistas sobre el puerto. En la misma plaza, encontrarás un local clásico para desayunar: el Bar Imperi,

donde conviene empezar el día con una buena tostada con sobrasada y miel, por 3,75 € (Plaza des Born, 5). Desde aquí hacia el oeste se despliega la ciudad vieja –a la que podrás acceder por la por la calle Major des Born– que desemboca en la catedral, un sobrio edificio de estilo gótico catalán que fue construido sobre la antigua mezquita. En cuanto lo veas, adivinarás que el campanario no es otra cosa que el antiguo alminar musulmán. Piérdete por los callejones que desde aquí parten y asegúrate de pasar por lugares como Ses Voltes con sus pintorescos pórticos, el Mercat des Peix o la Plaza de Ses Palmeres y su característico molino del siglo XVIII, hoy convertido en café.

DEVIAJES/[[[STRING1]]]

61


Antiguo molino convertido en café.

NUESTRA GUÍA

CÓMO LLEGAR.

Ryanair (www.ryanair. com) tiene vuelos directos diarios de Barcelona a Mahón, desde 26,99 € por trayecto. También llega desde otras ciudades como Madrid o Valencia.

DÓNDE DORMIR Vista desde un tramo del Camí de Cavalls.

Son Àngel ofrece caballos para recorrer la isla.

CÓMO MOVERSE

La isla a pie resulta toda una gozada.

62 www.deviajes.es

s

Existe una red de autobuses que unen las principales ciudades de la isla (www.menorca.tib.org), pero para acceder a zonas remotas, como faros o parques naturales, es necesario disponer de vehículo propio, ya sea coche o moto. Una buena opción para alquilarlos es la compañía local Momple que, a partir de una semana de alquiler, te llevan el coche a la dirección que les pidas: hotel, aeropuerto o puerto marítimo (desde 50 €. Bajolí, 27. Poima, Mahón. ☎ 971 36 09 18 y www.momplerentacar. com).

pleno casco histórico, junto a la catedral. Abierto desde el desayuno hasta la cena. Sirven ensaladas de queso menorquín, platos de sepia con gambas o pecaminosos pasteles de almendra. (Ses Voltes, 16. ☎ 971 38 14 98. Platos principales: desde 7 €. www.espai-sesvoltes.com). Otra propuesta más marinera y en pleno puerto es el Café Balear, un clásico para degustar la caldereta de rape, las fritadas de pescado o las almejas (7,80 €). Las capturas son traídas a diario en su propia embarcación pesquera (Pla de Sant Joan, 15. ☎ 971 38 00 05 y www.cafe-balear.com). CAMINO DE CABALLOS Para terminar tu ruta por Menorca ¿qué mejor manera que despedirte de la isla conociendo uno de sus caminos más emblemáticos? Todo el perímetro de esta balear está surcado por el Camí de Cavalls, un sendero junto al mar que ya existía en el siglo

XIV para comunicar las distintas atalayas y torres vigía que protegían la costa de los enemigos. En la actualidad, este es un camino de Gran Recorrido (GR223) perfectamente balizado y delimitado que discurre por parajes vírgenes, playas, zonas agrícolas y humedales a lo largo de 185 kilómetros. Puede hacerse caminando o circularlo en bicicleta, pero lo auténtico de verdad es hacerlo a caballo. Si te animas a recorrer uno de sus tramos –¡o todos!– a lomos de un equino, acércate hasta Son Àngel (camí de Cala MorellAlgaiarens, Km. 1. ☎ 609 833 902 y www. cavallssonangel.com). Aquí se encargarán de diseñarte una excursión acorde con tu nivel de experiencia y el tiempo que quieras dedicarle: desde paseos de una hora hasta rutas de varios días de duración (a partir de 22 € por persona). Tendrás una visión de Menorca muy auténtica.

Barceló Hamilton Menorca (Paseo Santa Agueda, 6. Es Castell. ☎ 971 36 20 50 y www. barcelo.com). En plena bahía de Mahón y a un paso de la pintoresca Es Castell, este es un hotel solo para adultos. Con varios rincones para el puro hedonismo, entre ellos el spa U-Wellness y un espectacular Sky Bar con jacuzzis. Desde 122 €. Barceló Pueblo Menorca (Punta Prima. Sant Lluís. ☎ 971 15 90 70 y www. barcelo.com). Con dos piscinas para niños, un parque acuático infantil y un mini-club con animadores, es el alojamiento ideal para familias. Dispone de la opción Todo Incluido para que no tengas que preocuparte de nada durante tu estancia. Desde 139 €. Hotel Rural Morvedra Nou (Camí Sant Joan de Missa, Km. 7. Ciutadella. ☎ 971 35 95 21 y www.morvedranou.es). Alojamiento con encanto en una antigua hacienda de 1650. Es la opción perfecta para los amantes de la naturaleza. Dispone de 17 habitaciones decoradas individualmente Sky bar del Barceló Hamilton.

Pta. d´en Nati

Cap de Cavalleria Fornells

Cala Morell

Na Macaret es Mercadal Faro de Ferreries Parque Nacional Favàritx Cala es Migjorn S'Albufera Es Grau Turqueta Gran des Grau Santa Tamarinda Mahón Galdana Es Castell Cala Menorca en Porter Sant Lluís Ciutadella

ISLAS BALEARES

Binissafúller Binibèquer

N 0

6,5 km

y un restaurante a la carta que presenta lo mejor de la gastronomía mediterránea. Ofrecen también varias actividades al aire libre como rutas a caballo, en bicicleta o senderismo. Desde 185 €.

DÓNDE COMER

Sa Pedrera des Pujol (Camí d’es Pujol, 14. Torret, Sant Lluís. ☎ 971 15 07 17 y www. sapedreradespujol.com). Su chef, Daniel Mora, uno de los entusiastas de la cocina Km. 0 en la isla, propone “un viaje culinario por el recetario menorquín”. Para ello, se basa en platos tan sugerentes como la raya a la manteca negra, el cordero en su paisaje o el oliaigua con helado de higo. Te dejará sin palabras Menú degustación: 45 €. Torralbenc (Ctra. MahónCala’n Porter, Km. 10. Alaior. ☎ 971 37 72 11 y www.torralbenc.com). El recién estrenado hotel Torralbenc, cuenta con un chef galardonado con una estrella Michelín, Paco Morales, para dar forma a los menús de

Alcaufar Isla de l´Aire

su coqueto restaurante de aires mediterráneos. Las verduras son de la propia huerta de la finca y entre sus propuestas imprescindibles están los frutos rojos del jardín y el pastel fluido de almendras. Pide el menú Gastronómico, por 60 €. Alcaufar Vell (Ctra. de Cala Alcalfar, Km. 8. Sant Lluís. ☎ 971 15 18 74 y www.alcaufarvell. com). Àngels i Jaume han convertido la finca de su familia, del siglo XIV, en un encantador hotel rural con un restaurante que han ubicado en las antiguas cocheras de la casa señorial. Cocina casera y tradicional “de la abuela Nina” a base de carnes de Menorca, pescados del puerto de Mahón y verduras de la propia huerta. Nos encantó el arroz con cigalas y alcachofas. Precio medio: 35 €.

INFORMACIÓN

Fundació Destí Menorca Camí des Castell, 28. Mahón. ☎ 971 36 86 78 y www.menorca.es. Plato del Torralbenc.

DEVIAJES/[[[STRING1]]]

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.