October 2019 / Issue 10 / Volume 2
Rebeldes sin causa
KLAUS KINSKI (1926 - 1991)
Fue un controvertido actor alemán, muy vinculado al director Werner Herzog. Poseedor de un carácter temperamental e irascible, sus actuaciones fueron verdaderamente teatrales y sus personajes psicóticos. Era además adicto sexual, de una coprolalia irrefrenable y solía dejar a su paso una estela de enemigos personales debido a su grosería y agresividad. Llegó inclusive a pensar despectivamente y tener serias dudas sobre la excelencia del arte y medios artísticos en los que se empeñaba. Sospechaba de ser explotado. En una oportunidad llegó a decir sobre la actuación: “Soy una prostituta. Hago esta basura por el dinero, nada más”. A principios de los años 1970 llevó a cabo una serie de polémicas presentaciones teatrales conocidas como Jesus Christus Erlöser o simplemente Jesus Tour, en las que se enfrentaba abierta y hostilmente al público, se autoproclamaba el mesías e incitaba la reacción visceral del auditorio con toda suerte de provocaciones. Los guiones completos de sus presentaciones, así como su grabación en audio, se conservan. El momento más célebre de esta presentación se puede encontrar en el documental biográfico Mi enemigo íntimo, de Werner Herzog.
BILLIE HOLIDAY Fue una cantante estadounidense de jazz. Junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, está considerada entre las más importantes e influyentes voces femeninas del jazz. El valor artístico de Billie Holiday reside en su capacidad interpretativa, en su dominio del swing y en la adaptación de sus cualidades vocales al contenido de la canción. Billie Holiday transmite a sus canciones una intensidad inigualable que, en muchos casos, es fruto de una traslación de sus vivencias hacia las letras que cantaba. Holiday fue aficionada a las drogas psicoactivas, las uso durante casi toda su vida. Fumaba marihuana desde los doce o trece años de edad. Sin embargo, fue la heroína la que la destruyó. No está claro quién fue el que introdujo a Holiday en las drogas, pero historiadores y fuentes contemporáneas coinciden en que comenzó su uso abusivo de intravenosas alrededor de 1940. Los éxitos de Holiday fueron estropeados por la creciente dependencia a las drogas y el alcohol así como las relaciones abusivas. Esto afectó a su voz como también sus posteriores grabaciones: su espíritu joven fue reemplazado por un matiz de remordimiento pero a pesar de todo, su impacto en otros artistas es indudable. Su vida personal fue tan turbulenta como las canciones que cantaba. Se casó con el trompetista Jimmy Monroe el 25 de agosto de 1941. Mientras aún estaba casada con Monroe, tuvo una relación con el trompetista Joe Guy. Finalmente, se divorció de Monroe en 1947 mientras también se separaba de Guy. El 28 de marzo de 1952, Holiday se casó con Louis Mckay, un “justiciero” de la mafia. Mckay, como muchos de los hombres de su vida, era violento pero trató de sacarla de las drogas. Holiday declaró abiertamente su bisexualidad y se dieron rumores de su aventura con la actriz Tallulah Bankhead. Fue arrestada por posesión de heroína y estuvo ocho meses en prisión. Su tarjeta para trabajar en los clubs de Nueva York (la New York City cabaret card) fue revocada, lo que imposibilitó que trabajara en clubes durante los últimos doce años de su vida. Posteriormente fue víctima de una estafa sobre sus ganancias y murió con tan solo 0,70 dólares en el banco y 750 dólares en efectivo. Al final de mayo de 1959 fue hospitalizada por dolor en el hígado y problemas de corazón. Fue condenada a arresto domiciliario el 12 de julio por posesión de narcóticos. Billie Holiday permaneció bajo custodia policial hasta su muerte por cirrosis hepática el 17 de julio de 1959 a la edad de 44 años.
CHARLY GARCÍA (1951) Es un influyente y reconocido músico, cantante, intérprete, compositor y productor argentino de rock. Es considerado una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina, tanto por su talento como por su personalidad. Desde sus comienzos, Charly García fue siempre una figura polémica tanto en su país como a nivel internacional. Sus repentinos cambios de humor en medio de los recitales ―lo peor que puede pasar es que haya problemas con el sonido―, su drogadicción y sus polémicas frases sobre sí mismo y otros personajes de público conocimiento hacen de García una figura siempre visible y muy llamativa, despertando muchas simpatías y antipatías, porque en general su visión crítica de la realidad y su independencia de opinión no gusta a todos los sectores de la sociedad argentina. Otra anécdota conocida cuenta que durante un recital las personas del público le gritaban “puto” y respondió bajándose los pantalones para demostrar que supuestamente no lo era. Asimismo, ha sido internado tres veces en clínicas psiquiátricas, fue echado del Ejército cuando cumplía con el servicio militar obligatorio, debido a que no soportaba el encierro y la disciplina impuesta por los militares. Llegó a tal grado su desesperación por salir, que en una ocasión sacó a pasear un cadáver en silla de ruedas, lo que motivó una investigación psiquiátrica que lo determinó psicótico y paranoico con personalidad esquizoide. Tuvo varios ingresos por adicción a las drogas, como en 1991, 1994 y 2008. Cuando Charly concluyó su ingreso en 1991, el músico ironizó la situación entrando en ambulancia a su recital en Ferro. Tuvo prohibido un tiempo el ingreso a Uruguay tras un escándalo al agredir a un paparazzi que intentó sacarle una foto. Charly tuvo conflictos en Colombia al llamarla “Cocalombia”. En Costa Rica, durante los años ochenta, un recital de Charly terminó en una batalla campal cuando los organizadores quisieron suspender el recital por la lluvia. Charly tuvo problemas en Paraguay, cuando encerró a cuatro chicas en un hotel. En Quito fue detenido por el escándalo que lo tuvo como protagonista durante un recital ante unos 10.000 espectadores la policía detuvo al roquero argentino en el camerino del Coliseo General Rumiñahui, donde se efectuó el concierto. García tenía que cerrar en la madrugada el megaconcierto, pero después de entonar una canción abandonó el escenario mientras arremetía a puntapiés contra los micrófonos y otros equipos de sonido.
CHARLES BUKOWSKI
Fue un escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania. A menudo fue erróneamente asociado con los escritores de la Generación Beat, debido a sus similitudes de estilo y actitud. La escritura de Bukowski está fuertemente influida por la atmósfera de la ciudad donde pasó la mayor parte de su vida, Los Ángeles. Murió de leucemia en 1994, a la edad de 73 años. Hoy en día es considerado uno de los escritores más influyentes y símbolo del "realismo sucio" y la literatura independiente. Bukowski, mientras escribía su prolífica obra, vivió como un exiliado: en habitaciones sucias, llenas de colillas de cigarros, botellas vacías y cucarachas. Además se hundió en el alcoholismo y la marginalidad; saltaba de un empleo a otro a medida que se sentaba en la máquina de escribir. Fue un poeta que, sin concesiones a la tradición de la lírica inglesa y sin patetismos culposos, retrató la situación de la clase trabajadora, que veía en el entretenimiento barato y el licor las únicas vías para salir de la monotonía imperante luego del fin de las utopías de finales de la década de los 60.
JOHNNY CASH
Fue un cantante, compositor, guitarrista, actor y autor estadounidense. Considerado como uno de los músicos más influyentes del siglo XX, además reconocido como el "rey de la música country" y un icono de ese género. Aunque no supuso nunca el fin de su carrera musical, Johnny tuvo más de un encuentro con las anfetaminas a lo largo de su vida que dificultaron -sin conseguirlosu permanencia en el mundo de la música. Ya a finales de los 50, Cash tomaba anfetaminas, pero fue durante los primeros años de la década de los 60 cuando Cash comenzó a beber compulsivamente y a tomar muchas anfetaminas, a las que acabó siendo adicto. Cash las consumía para mantenerse despierto y activo durante sus giras. Sus amigos bromeaban a menudo sobre su comportamiento “nervioso”, ignorando muchos de ellos la fuerte adicción que sufría por entonces.
ALEJANDRO JORODOWSKY Es un artista franco-chileno, de ascendencia judíoucraniana, naturalizado francés en 1980. Entre sus múltiples facetas destacan las de escritor y director de cine. Escribe indistintamente en español y en francés, por lo que, siguiendo el concepto de George Steiner, se puede considerar un escritor extraterritorial. También es el creador de la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, cuyos pretendidos efectos son provocar en el paciente una catarsis de curación. A la edad de veinticuatro años emigró de Chile, recalando en París, Francia en 1953. En 1960 emigra a México y luego en 1972 a Nueva York, Estados Unidos, y desde finales de 1974 reside en Francia. En julio de 2016, Jodorowsky desató una polémica en Twitter cuando publicó: "Un abuso sexual puede ser feroz o puede ser seductor si es un incesto. El abuso incestuoso puede no ser violento y despertar un Edipo". El mensaje provocó reacciones negativas en los usuarios de dicha red; uno de ellos respondió: "Cuando niña sufrí un abuso sexual. Ahora, a pesar de amarlo, me cuesta desear a mi pareja", a lo que el escritor aconsejó: "Disfrázalo del que abusó de ti, y te excitará". Tras las críticas, Jodorowsky borró el segundo mensaje y afirmó: "No borré el tweet porque me arrepiento sino porque muchos parecen no querer o no poder entenderlo". ¿Por qué lo situamos entre los rebeldes? A pesar de no tener una vida de excesos o de situaciones incómodas, por ejemplo, con la prensa, nos parece que Jorodowsky ha sido rebelde debido a su manera de experimentar en diferentes corrientes intelectuales, como el cine, la filosofía o la tautología.
JACKSON POLLOCK
Fue un influyente pintor estadounidense y una importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura. Durante su vida, Pollock tuvo fama y mucha notoriedad, siendo uno de los artistas principales de su generación. Pollock era una persona aislada y con una personalidad volátil, además, tenía problemas de alcoholismo. Murió a la edad de 44 años en un accidente automovilístico debido a que conducía en estado de ebriedad.
EARTHA KITT
Fue una actriz, cantante de jazz y estrella de cabaret de nacionalidad estadounidense, famosa por su carácter indómito y que se denominó a sí misma “la primera ‘material girl”, antecesora de Diana Ross y Madonna. En 1968 Eartha Kitt vivió un serio revés profesional, a raíz de un incidente durante un banquete en la Casa Blanca al que había sido invitada. Se cuenta que la esposa del presidente Lyndon B. Johnson preguntó a Eartha por su opinión sobre la guerra de Vietnam, a lo que ella respondió: “Ustedes están enviando a los mejores de este país a que les maten de un tiro”. La Primera Dama rompió a llorar, y Eartha fue tan duramente criticada que tuvo que exilarse por unos años en el extranjero para subsistir profesionalmente.
October 2019 / Issue 10 / Volume 2