01
ABSTRACCIÓN DE LA ARQUITECTURA PERUANA
ARQUITECTURA REPUBLICANA CASA CANDAMO, CERCADO DE LIMA EDWIN FRANKS VELASCO RANGEL
LA ROSA BOGGIO DIEGO ORLANDO
03
ARQUITECTURA REPUBLICANA
La republicana es una arquitectura ecléctica que tuvo influencias francesas, italianas y anglosajonas. Algunos autores prefieren llamarla arquitectura del período republicano.
VELASCO RANGEL | JULIO 2021
Fue un fenómeno arquitectónico que reemplazo las técnicas y conceptos de la construcción colonial por nociones plásticas de origen distinto al netamente hispánico.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA REPUBLICANA La arquitectura republicana recibe ese nombre porque sus primeras manifestaciones coinciden, en términos generales, con la etapa formativa de la República y vino a ser la expresión plástica de sus ideales políticos y sociales
03
La arquitectura republicana recibe ese nombre porque sus primeras manifestaciones coinciden, en términos generales, con la etapa formativa de la República y vino a ser la expresión plástica de sus ideales políticos y sociales.La arquitectura republicana se desarrolla en un período comprendido entre 1835-1850 hasta 1930-1940, aunque estos límites cronológicos no son precisos, porque la arquitectura no se presenta en episodios aislados o repentinos. Fluye de modo muy continuado de un período a otro de la historia política, no coincidiendo a veces con ella. Cuando el período colonial termina, sus expresiones arquitectónicas continuaron dándose durante largos años..
LIMA, CERCADO DE LIMA, JR. CARABAYA Nº 411 ÁREA DEL TERRENO: 1,325.20 M2 - ÁREA CONSTRUIDA: 1,166.00 M2 - ÁREA TECHADA: 2,686.00 M2
05
CONTENIDO DEL TRABAJO
1. ANÁLISIS DE FACHADA 2. ANÁLISIS FORMAL 3. ANÁLISIS FUNCIONAL 4. ANÁLISIS ESPACIAL
VELASCO RANGEL | JULIO 2021
CONTENIDO:
ANÁLISIS DE FACHADA COMPONENTES CORNIZA REJAS DE METRAL BALCONES CON BARANDAS
MOLDURAS GALERIAS DE VIDRIO BALCONES DE MADERA 06
PAREDES SIN TEXTURA
ANÁLISIS DE FACHADA MATERIALES YESO HIERRO CONCRETO
MADERA VIDRIO Y MADERA BALCONES DE MADERA 07
YESO
ANÁLISIS DE FACHADA EN LA FACHADA DE LA EDIFICACION SE PUEDEN OBSERVAR DIVERSOS ELEMENTOS ESENCIALES TALES COMO VALCONES DE MADERA Y VIDRIO, LAS CORNIZAS Y MULDURAS TANTO DE MADERA Y DE YASO, BARANDAS EN LOS VALCONES SECUNDARIOS, Y MATERIALES PREDOMINANDO TALES COMO VIDRIO, MADERA, CONCRETO Y HIERRO. 08
ANÁLISIS DE FORMAL
ANÁLISIS DE FORMAL EN LO QUE E REFIERE A LA EDIFICACION PODEMOS VER UN TIPO DE ARQUITECTURA REPUBLICANA EN LA CUAL SE APRECIAN PROMINENTES VALCONES DE MADERA Y VIDRIO, VALCONES SECUANDARIOS CON BARANDAS DE ACERO, GRANDES VENTANAS CON MARCOS Y MOLDURAS DE MADERA AL IGUAL QUE LAS IMPONENTES PUERTAS, EN CUANTO A LA ESPACIALIDAD DE ESTAS EDIFICACIONES SE PUEDEN APRECIAR DIVERSAS CIRCULACIONES VERTICALES AL IGUAL DE PATIOS Y JARDINES INTERNOS PERO SE CARECE DE JARDINES EXTERNOS, SON EDIFICACIONES DE PLANTAS APLIAS QUE EN LA ANTIGUEDAD SERVIAN COMO CASA DE DE FAMILIAS CON UN OPULENTO ESTILO DE VIDA, SE OBSERVAN TAMBIEN TECHOS PLANOS Y EL USO DE MALDURAS Y CORNIZAS.
ANÁLISIS DE FUNCIONAL En la planta de la edificacion se pueden observar 2 circulaciones vertiacales al igual que patios delanteros y traseros, estos son muy tipos en este tipo de plantas del periodo republicano, aunque carece de circulaciones verticales adecuadas, aunado a esto se tiene un sobredimencionamiento en algunos espacios, pero quedan totalmente disimulados por la riqueza espacial de sus valcones y jardines internos.
En cuanto a la espacialidad de esta edificacion se puede decir que es bastante acorde con el tipo de planta de la epoca, si bien es cierto que se carece de una buena circulacion es este caso debido a que se observan pasillos angostos, es algo que puede mejorsr, otro de los espacios que se podrian replantear son los dedicados a las escalera ya que son muy limitados. Dentro de la edificacion se destinaron en algun momento unidades de vivienda las cuales hoy en dia se detinan a comercio. Es importante resaltar que la espacialidad planteada en estos casos no es la mas idones en esta epoca, pero en el tiempo en la que se ejecuto era la correcta
ANÁLISIS DE ESPACIAL
AUTOR
Arq. José Beingolea
PROPIETARIO
Francisco denla Puente Arnao
ESTILO ARQUITECTONICO
Estilo Barroco
AÑO DE EDIFICACION
1er Periodo
PERIODO QUE PERTENECE
1700-1860
ESTADO DE CONSERVACION ACTUAL
Bueno
EDIFICACION EXISTE
Si
USO ANTERIOR Y USO ACTUAL DE LA EDIFICACION
Anteriormente Casa Familiar; uso actual como tiendas comerciales en el 1er piso y viven entre 100 a 150 personas en el 2do y 3er Piso.
MATERIALES CONSTRUCTIVOS
Quincha, madera, barro, hierro, concreto y yeso.