3 minute read

Red Uno

Next Article
Itacamba

Itacamba

RED UNO DE BOLIVIA

Se convierte en un medio de comunicación multiplataforma

Advertisement

EMPRESA. Red Uno adaptó rápidamente su programación durante la pandemia. Asimismo, trabajó su presencia en la web y redes sociales.

CAMPAÑAS

EMPRESA CON MEJOR

• Innovación Tecnológica • Lanzamiento de Productos • Protección al Talento Humano • Comunicación Externa

4PREMIOS

Es uno de los medios de comunicación líderes a nivel nacional. Los servicios informativos en sus diferentes formatos son sus principales productos. Asimismo, ofrece otras alternativas de entretenimiento para diferentes públicos.

Según Joaquín Pereyra, gerente general, la Red Uno se convierte en un medio de comunicación multiplataforma al tener una presencia destacada en el ecosistema digital tanto por su sitio WEB, distintas redes sociales, así como con su propia aplicación; Red

Uno Play, “desde hace tres años venimos innovando y liderando respecto a transformación digital en los medios del país”, indica. “La pandemia nos obligó a adaptar nuestra programación rápidamente, se tuvieron que suspender algunos programas de entretenimiento al vivo y al mismo tiempo se incrementó la frecuencia/duración de los espacios informativos. Para continuar con los programas al aire se tuvo que extremar esfuerzos en cuestión de medidas de protección de bioseguridad para nuestro personal, trabajo por turnos diferenciados y apoyo en herramientas de teletrabajo”, explicó el ejecutivo. De acuerdo a Pereyra, el directorio de la empresa seguirá apostando por el desarrollo, es así que el principal desafío de la empresa para el 2021 será entender mejor a su audiencia y los cambios que se están dando en preferencias y hábitos del consumidor y así adaptar sus contenidos para un usuario cada vez más sofisticado, informado y exigente.

CIFRAS

400

Colaboradores forman parte de la casa televisiva a nivel nacional.

JOAQUÍN PEREYRA GERENTE GENERAL

“Este premio fortalece nuestro compromiso con la sociedad“

El 2020 fue muy duro para la sociedad en su conjunto. Los ingresos de la industria publicitaria se vieron afectados, aspecto que impulsó a las empresas a buscar medidas de optimización de costos en general. En nuestro caso particular, la pandemia nos obligó a adaptar nuestra programación rápidamente – se tuvieron que suspender algunos programas de entretenimiento al vivo y al mismo tiempo se incrementó la frecuencia / duración de los espacios informativos – los servicios informativos más que nunca se convierten en un servicio fundamental y estratégico para la sociedad. Para la Red Uno es un honor ser reconocida como una de las 25 marcas más poderosas por una institución tan prestigiosa como Bolivian Business y 100 líderes de marketing/publicidad a nivel nacional. Este premio fortalece aún más nuestro compromiso con la sociedad, nuestra prioridad como medio de comunicación es mantener bien informada y brindar entretenimiento de calidad a nuestra audiencia. La casa televisiva tomó diferentes medidas durante la pandemia como: Contribución activa y voluntaria para la sociedad mediante información veraz. Implementaron productos nuevos y otros fueron visiblemente mejorados. Lanzaron varios estrenos de diversos géneros, producciones propias y enlatados, etc. “TE CUIDO-ME CUIDAS”, campaña que tuvo dos puntos importantes: Informar para orientar e impulsar la solidaridad y empatía.

#TIEMPODEACTUAR CON UNICEF. Fue una campaña realizada a través de una alianza estratégica entre red uno y Unicef en apoyo a la niñez. el objetivo fue recaudar a través de la donación del público, un millón de bolivianos.

SERIE DE EVENTOSFESTIVALES DE CBN: Desarrollaron el festival gastronómico ‘Origenes Huari’, el ‘Mega Festichela’, tuvo el objetivos de reactivar el rubro musical del país. ‘Mega Festichela,’ que incentivó el consumo responsable desde casa.

This article is from: