
3 minute read
Alianza Seguros - Pedidos Ya
Innovó con ‘Telemedicina’ para sus asegurados
El año 2020 fue un desafío para toda la población, ante la crisis sanitaria por Covid-19. Sin embargo, desde Alianza Seguros aseguran que la compañía pudo atender las necesidades tanto de sus asegurados como la de sus colaboradores, realizando home office, además que desarrolló un software llamado
Advertisement
‘Fullerp’ por el cual se realizaba asistencia y brindó “Telemedicina” a sus asegurados.
“Acompañamos a nuestros asegurados con Telemedicina, que no requieren salir de la comodidad de su hogar para poder asistir a una consulta médica.
De igual manera, resguardando la salud de todos, se convirtió la tarjeta de asegurado en una tarjeta digital, llamada Medinet
Go”, manifestó Aníbal Casanovas, gerente Nacional Corporativo Comercial & MKT de la compañía.
Asimismo, señaló que Alianza Seguros contribuyó con la creación de su producto “Vida”, con renta diaria por hospitalización y cobertura para Covid-19. Además que fue la única compañía en Bolivia que mantuvo el 100% de sus colaboradores, brindándoles una serie de beneficios para resguardar su salud y las de su familia. “Como venimos haciéndolo hace diez años, queremos y trabajamos por seguir siendo la compañía de seguros número 1 en Bolivia. El 2020 nos obligó a una alineación tecnológica, la cual brindó muchas facilidades a nuestros asegurados, este 2021 pensamos seguir bajo la misma línea y seguir creando productos y servicios que acompañen a los bolivianos”, mencionó el ejecutivo. Casanovas dejó en claro que Alianza Seguros constantemente se actualiza y transforma de manera digital y presencial para que existan más canales de comunicación entre el asegurado y la compañía.
PREMIOS
45º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS 1º LUGAR
CATEGORÍA SEGUROS 42º LUGAR
RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
En Alianza Seguros existen diferentes elementos que aportan al crecimiento, como los colaboradores de todos los sectores, asegurados y muchas más personas que proporcionan su talento para que todo siga en marcha y mejoren año tras año”.
Aníbal Casanovas GTE. NACIONAL CORPORATIVO COMERCIAL & MKT
PREMIOS
49º LUGAR
RANKING GENERAL DE EMPRESAS 1º LUGAR
CATEGORÍA DELIVERY 58º LUGAR
Lanzará un servicio bajo el modelo de negocio B2B para empresas
RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO
Nos adaptamos de inmediato a lo que el contexto requería, especialmente en cuanto a la salud y bienestar de nuestro personal y nuestros socios repartidores, que para PedidosYa es lo fundamental”.
Para PedidosYa, el 2020 fue un año para ampliar sus fronteras. Lograron ingresar a mercados como el de Sucre, Tarija, Oruro y Potosí, además, de ciudades intermedias como Montero y Quillacollo.
“Nuestra red de socios repartidores se extendió considerablemente al igual que la oferta de restaurantes, que además de diversificarse, se adaptó a nuevos tipos de comercios durante el confinamiento”, dijo Juan Pablo
Velasco, director de la firma.
Para este año, proyectan continuar creciendo y consolidar su liderazgo acercando la tecnología a todos sus usuarios con oferta variada, precios accesibles y con un tiempo de entrega inferior a los 20 minutos.
Respecto a los programas de
RSE que realizó la empresa en el 2020 están; la entrega de más de 25.000 almuerzos a personal de primera línea en el manejo de la crisis sanitaria. Cubrieron el 100% del costo de envío de más de 80.000 productos de farmacia y supermercado enviados a personas que lo necesitaban. Finalmente se sumaron, en alianza, con más de una veintena de restaurantes de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Sucre, a la red Plato Lleno, a través de la que se donaron Bs 3 por cada producto seleccionado vendido para el armado de kits de alimentos para familias de escasos recursos. Para PedidosYa, la pasada gestión también fue un año de lanzamientos y diversificación de sus servicio de delivery. En este sentido, la empresa incorporó la vertical “Envíos”, una alternativa rápida, eficiente y segura para hacer llegar desde documentos hasta paquetes dentro de Bolivia. Asimismo, lanzó su línea de negocios PedidosYa Market. Aprovechando su know how, desarrollaron una solución para las compras con el primer supermercado online del país. Un hito en el desarrollo de la tecnología y servicios para Bolivia, algo que ha caracterizado a PedidosYa desde el inicio de sus operaciones en Bolivia. “Para esta gestión, tenemos previsto incorporar innovaciones y nuevas soluciones tecnológicas para nuestros usuarios. Dentro de poco, ingresaremos al modelo de negocio B2B, con un nuevo servicio basado en envíos, pero dirigido a empresas”, sostuvo Velasco.
