3 minute read

Pil Andina - UPSA

Se expande a dos ciudades de Paraguay

PREMIOS

Advertisement

10º LUGAR

RANKING GENERAL DE EMPRESAS 3º LUGAR

ALIMENTACIÓN 18º LUGAR

RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO

Durante el 2020, Pil Andina logró conectar la primera exportación del Néctar de Frutas, “Juguito Pil”, al mercado paraguayo a través de su distribuidor

Antell, llevando un camión de 26

TM de peso, 4.896 cajas conteniendo 156.672 unidades en mix de sabores. Estos productos fueron distribuidos en Asunción y Ciudad del Este, ciudades que concentran la mayor cantidad de población de ese país.

Asimismo, cerraron el año con más de 6.500 toneladas métricas de leche exportada a Colombia y a Perú, principalmente, seEn una coyuntura adversa, se logró una mejora en la Calificación de Riesgo de la compañía de A+ a AA- demostrando la solvencia de la

empresa”. Daniel Aguilar GERENTE GENERAL

gún explicó, Daniel Aguilar, gerente general. De la misma manera, en línea con su estrategia comercial, el 2020 pese a la emergencia sanitaria, lograron la apertura de un nuevo canal de ventas denominado “Bodegas Pil”, implementando hasta fin de año 24 Bodegas en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Sucre y Potosí, de esta manera expandiéndose a nivel nacional con este nuevo concepto que busca mejorar la experiencia de compra del consumidor final en un ambiente cómodo donde se garantiza calidad y abastecimiento permanente de toda su amplia variedad de productos. “El 2021 buscamos seguir en la misma dinámica e, incluso, mejorarla si acaso las condiciones del mercado así lo permiten”, dijo el ejecutivo. A finales del 2020 PIL Andina lanzó su nueva línea bajo la marca comer-

C

IFRAS

10

Mil horas destinó a la capacitación y desarrollo de su talento humano en el 2020.

cial Bonlé. Se trata de una familia de productos lácteos saludables y nutritivos que llega a la mesa al mejor precio: Leche semidescremada UHT, leche enriquecida, leche en polvo instantánea, quesos y bebidas lácteas fermentadas en distintas presentaciones. De la misma manera, presentó su línea Pura Vida Bebidas que incluye Néctar de frutas, Agua de mesa y “Aqua Frutss”.

P

ROGRAMAS

√ Lanzó su Programa “Pil está

Contigo”, un servicio de contención emocional con un equipo externo de psicólogos para sus colaboradores. √ Invirtió más de Bs 5.8 millones en equipos de bioseguridad.

Incorporó su modelo de educación UPSA 2.0

Dentro de su plan ‘Horizonte 2034’ La Universidad Privada de Santa Cruz contempla inversiones en infraestructura, equipamiento y nuevos servicios, destinados al mejoramiento académico e institucional.

Este último año realizó importantes inversiones para la adecuación bajo el modelo UPSA 2.0 virtual de formación, además de adecuaciones para ofrecer un campus con todas las medidas de bioseguridad.

“El modelo UPSA 2.0 incluyó todos los aspectos referidos a los estudiantes, docentes, aprendizaje y enseñanza, internacionalización, nube académica, vínculo empresarial, apoyo académico y gestión institucional”, explicó Lauren Müller, rectora.

De acuerdo a Müller, actualmente se encuentran desarrollando una campaña denominada campus seguro con el slogan “La Prevención es Responsabilidad de Todos” y “Aquí nos cuidamos”, dirigida a todo su personal académico y administrativo.

“Estamos preparando para el retorno a clases cuando las autoridades así lo decidan con la señalética adecuada, controles al ingreso, estaciones de desinfección, entre otros. Para el personal se adoptó el trabajo por turnos, horario continuo y home office,

PREMIOS

13º LUGAR

RANKING GENERAL DE EMPRESAS 1º LUGAR

CATEGORÍA FORMACIÓN 16º LUGAR

RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO

flexibilidad que ha llevado a la UPSA a trabajar por objetivos con excelentes resultados”, dijo la rectora. La Responsabilidad Social en la UPSA es transversal a la formación y la gestión, es parte del proyecto institucional desde su nacimiento. En cada gestión, alrededor de 400 estudiantes y 30 docentes se involucran directamente en actividades de responsabilidad social desde sus facultades y del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE). La Universidad el 2020 contribuyó a la comunidad con acciones en salud y bienestar, a través acciones como: Programa prototipo y producción de barbijos, diseño de respiradores mecánicos, #upsaencasa, entre otros. La UPSA es una Universidad que se evalúa y renueva para adaptarse al entorno, lo hace de manera permanente en sus 37 años de vida institucional y en base a una planificación. “ Lauren Müller RECTORA

This article is from: