4 minute read

Nota Fancesa

Next Article
Aidisa

Aidisa

FANCESA invierte $us 200 millones en ampliación de su planta

INNOVACIÓN. La modernización permitirá que la empresa mejore sus condiciones de producción y la calidad de sus productos para el mercado

Advertisement

Diego A. Salazar

Cemento Fancesa amplía su planta de producción y duplica su capacidad de producción a dos millones de toneladas por año. Para este proyecto, la empresa destinó una inversión de $us 200 millones. A futuro tienen planificado invertir en un sistema de transporte vía teleférico para la provisión de materia prima de su cantera la cual está ubicada a 20 km de su planta, esto con el fin de abaratar costos en transporte, según explicó Edwin Hurtado, presidente de directorio. Según Hurtado, la ampliación de la planta permitirá mejorar las condiciones de producción de cemento y calidad del producto. Tecnológicamente, tienen un avance importante, ya que la planta es automatizada lo que les permite mejores niveles de competitividad en el mercado nacional. “Creemos que esta es una inversión necesaria porque el mercados del cemento es altamente competitivo. Sobre todo, ahora que van a entrar dos nuevas empresas al mercado como es Ecebol Oruro y Ecebol Potosí y en Santa Cruz está Itacamba. Entonces era un reto llegar a realizar esta inversión para poder situarnos como una empresa líder en el mercado nacional. Para esto, no solamente estamos ampliando la planta, sino también, estamos trabajando en proceso de reingeniería tanto en temas comerciales, administrativos y operativos relacionados a la producción de cemento”, explicó el ejecutivo. Asimismo, Fancesa pretende ampliar sus fronteras a nivel nacional llegando a mercado nuevos como Beni y Pando. A nivel internacio-

Creemos que esta inversión es necesaria porque el mercado del cemento es altamente competitivo.

EDWIN HURTADO Presidente de Directorio

nal, realizaron unos primeros contactos para exportar cemento a Paraguay, pero debido a la pandemia, quedó pendiente. Chile es otro mercado donde la firma tiene el ojo puesto, no solo con cemento, sino también, con Clínker. “Con la nueva planta, estamos en condiciones de ofrecer cemento en distintas calidades. Vamos a ofrecer un producto más fino con propiedades adecuadas, especialmente para el oriente boliviano donde necesitamos que el fraguado sea más rápido. A la fecha, estamos haciendo ensayos de laboratorio para ofrecer nuevos productos”, señaló Hurtado. El mercado más importante para Fancesa es el de Santa Cruz seguido de Chuquisaca y Tarija. Respecto a los precios, Hurtado sostiene que dependerá de cada mercado en el que compiten. “No nos olvidemos de que estamos dentro de mercados competitivos y estos prácticamente son un commodity y son los mercados quienes fijan el precio. Vamos a estar en condiciones de acomodarnos a los precios para competir favorablemente. A pesar de eso, estamos con niveles de venta muy importante en Santa Cruz gracias al producto garantizado que ofrecemos”, sostiene. Como a todas las empresas de país, la pandemia afectó significativamente a Fancesa, sobre todo en sus finanzas debido a que, prácticamente, dejaron de vender por tres meses. Tienen la esperanza de que esta situación será revierta y se recuperen los mercados y, que el sector de la construcción comience a crecer. Los indicadores económicos estarían mostrando que este año o el próximo, se reactivará la economía de todo este sector. “El sector de la construcción es el mayor demandante de mano de obra y el que rápidamente puede reactivar la economía, entonces pienso que el gobierno y las empresas apuntarán a este sector para reactivar la economía y nosotros tenemos que aprovechar esa oportunidad”, dijo el ejecutivo.

• Armin Cortez, Edwin Hurtado, junto a Carlos Marcelo Díaz.

BancoSol y UAGRM firman convenio en beneficio de estudiantes

Con el fin de formar profesionales que contribuyan, mediante la investigación, al desarrollo de la sociedad, BancoSol y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), firmaron una alianza estratégica para que los estudiantes y egresados de esta casa de estudios superiores puedan acceder a pasantías y empleo, respectivamente, e incentivar sus prácticas profesionales, informó el Gerente Regional Oriente BancoSol, Rodolfo Baldiviezo Muller. “Queremos complementar la formación de los universitarios de la Gabriel René Moreno, para que puedan desarrollar sus conocimientos, destrezas y talentos en un ambiente profesional competitivo. Así, coadyuvamos a su inserción exitosa en el mercado laboral”, detalló el ejecutivo, luego de firmar el convenio con el rector de la UAGRM, Saúl Rosas. El acuerdo establece que BancoSol y la UAGRM fortalecerán su Programa de Incentivo al Empleo (PIE) mediante el funcionamiento de una página web en la que otras empresas privadas también podrán seleccionar recursos humanos a fin de “maximizar el beneficio para la sociedad”. La realización periódica de Ferias Académicas de Investigación forma parte del acuerdo entre ambas instituciones.

• Freddy Aceituno, subgerente regional de créditos de BancoSol; Rodolfo Baldiviezo, gerente regional oriente, BancoSol; Saúl Rosas, Rector de la UAGRM; junto a Daniel Suárez, presidente de la FUL UAGRM.

This article is from: