AUTOMOVILES ACUATICOS
LA ROQUETA
CAMPO TORTUGARIO
M AGAZINE A Su viaje por Guerrero comienza aquí…
ABRIL 2015
AÑO 1 – NUMERO 2
ABRIL MES DEL NIÑO
TU BODA EN ACAPULCO
¡GUAU! CON LAS HECES CANINAS
ACATEVEZ.COM
A MAGAZINE
02
CONTENIDOS ¡GUAU! CON LAS HECES CANINAS
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO BOLETÍN TODAS LAS SEMANAS Y NUESTRA REVISTA CADA MES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
04
TU BODA EN
ACAPULCO
06
HOTEL.
FLAMINGOS 12
AUTOMOVILES
ACUATICOS
@AcatevezOfi
16
CAMPO
TORTUGUERO
22
CHICA DEL MES
ROXANA
24
/acatevez LA ROQUETA 32
info@acatevez.com
LA QUEBRADA 33
Editorial
Editorial
La creación de esta revista, es uno de los propósitos que nos habíamos propuesto como parte del Fomento Turístico del Estado de Guerrero. Queremos potenciar el turismo y apoyar el desarrollo de la industria con visitantes nacionales y extranjeros que puedan descubrir con confianza, segu¬ridad y tranquilidad los distintos atractivos y destinos de nuestro Estado. A través de Magazine A quisiéramos invitarlos a conocer las distintas historias y relatos que forman parte de las experiencias que se pueden llegar a vivir a lo largo de todo el Estado. Queremos que esa experiencia sea de calidad.
Desde la propia voz de los dueños y trabajadores de los servicios turísticos formales, los turistas podrán conocer aquellos detalles que marcan la diferencia en un viaje y a los que antes de Magazine A, era difícil de acceder. La atención personalizada, el paisaje que se puede ver desde la ventana de un alojamiento, esas comidas que dejan sensaciones inolvidables o la historia de un lugar, son sólo algunos de los datos que pretendemos proporcionarles en esta revista. Nuestra intención es destacar a aquellos prestadores de servicios turísticos que han hecho un esfuerzo por cumplir con aquellos estándares de calidad que les permiten diferenciarse del resto de la oferta turística, y buscan que el viajero tenga una experiencia única e inolvidable, que recomiende a otros a venir. Que el turista reciba una buena atención, es la mejor la carta de presentación con la que Guerrero se puede mostrar al mundo como un destino atractivo y confiable. Los invitamos a ser parte de este desafío.
Eduardo Bernal Director Acatevez Nuestra página en Internet / on Internet www.acatevez.com Magazine A, No. 2. Año 1. Abril de 2015, es una publicación mensual editada por Eduardo Bernal y Rafael Cruz. Tel. (744) 106 8362 www.acatevez.com - info@acatevez.com Editor responsable: Eduardo Bernal y Rafael Cruz. Magazine A, es una edición digitalizada. EDICIÓN
RAFAEL CRUZ Y EDUARDO BERNAL.
DISEÑO
ANA PAULINA VARELA REYES Y EDUARDO BERNAL.
Colaboradores
ABRAHAM LÓPEZ NARDA JASMINE CALUDIA ZAMORA VERONICA VILLASEÑOR CARLOS REYES LAURA TORRES
FOTOGRAFÍA
PAULINA GONZÁLEZ, EDUARDO BERNAL, ANA PAULINA VARELA, GUILLERMO RAMÍREZ. PUBLICACIÓN: Mensual SUSCRIPTORES: 246,000
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total, de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
CORRESPONDENCIA Manda tus comentarios, quejas, felicitaciones o cualquier cosa interesante, nos interesa tu opinión.
info@acatevez.com
04
¡GUAU! CON LAS HECES CANINAS UN ESTUDIO DE LA UNAM SEÑALA QUE EN LA CIUDAD SE GENERAN HASTA 600 TONELADAS DIARIAS DE HECES CANINAS. DESHACERTE DE ELLAS EN BOLSAS DE PLÁSTICO NO ES TAN BUENO COMO CREES. POR KAREN ANDRADE Si tienes perros debes poner mucha atención a esto -y si no también-: las heces de mascotas como la tuya significan el 5% de los desechos de la Ciudad de México. El problema es, ¿cómo o dónde tirarlos? Karina Alanís, vecina de la delegación Benito Juárez, es dueña de un Schnauzer. Todos los días lo saca a pasear la calle al menos dos veces al día, ya sea en un parque o simplemente a dar la vuelta a la manzana. Ella, como muchos otros dueños de perros, está segura de que recoger las heces de su mascota con una bolsa y luego tirarlas al bote de basura de su casa es la forma correcta de manejar las heces de su perro. Pero no sabe que depositarlas en el basurero puede provocar un foco de infección. “Las heces son materia orgánica, por lo que su destino debería ser un crematorio o (procedimientos) de reutilización; en la basura vuelve a ser a cielo abierto. Se tendría que revisar el tratamiento (de las heces caninas) y cuál es el destino final”, señaló Carlos Esquivel Lacroix, médico veterinario zootecnista consultado por este diario. Cuando el excremento se queda en la bolsa no permite la biodegradación, por lo que se genera una especie de ‘bomba hermética’. “La mejor forma de deshacerse de las heces es a través del drenaje o, si se va a la basura, ponerlas va a la
va a la basura, ponerlas en un material que sea biodegradable”, señala la investigadora Aurora Rosas. Una alternativa sería el uso de bolsas de papel o polipapel, pues son materiales biodegradables, como los desechos fecales. En el DF se generan 600 toneladas diarias de heces caninas, según estimaciones de la Facultad de Veterinaria de la UNAM. La Secretaría del Medio Ambiente del DF calcula que en la ciudad se recolectan 12 mil toneladas de basura diariamente, por lo que las heces caninas representan el 5% de los desechos. “Cuando respiramos aire con endotoxinas, éstas se convierten en agentes que generan problemas como inflamación en la nariz, en los bronquios o en otras partes del sistema respiratorio; porque nuestro organismo trata de defenderse”, señaló en entrevista Irma Aurora Rosas, investigadora del departamento de Aerobiología de la UNAM. Cuando las mascotas carecen de los cuidados preventivos básicos, añadió, como la desparasitación y la vacunación, pues incrementan las posibilidades que tengan parásitos que eliminan al defecar. Los problemas por el desecho inadecuado de las heces no sólo están en los parques y sitios públicos, sino también en los hogares. Hasta el momento, la única solución para los problemas de fecalismo son los dueños responsables.
600
toneladas de desechos al día son generadas por perros en el DF.
12
mil toneladas de basura generan a diario los habitantes de la capital.
MANEJO DE DESECHOS ESPECIALISTAS CONSULTADOS POR ESTE DIARIO SEÑALAN QUE LAS HECES DE LOS PERROS NO DEBEN SER DEPOSITADAS EN LOS BASUREROS EN BOLSAS DE PLÁSTICO:
Paseo
Muchos dueños de perros envían a sus mascotas a pasear (y para que defequen) al aire libre.
Problema al alza
Muchos vecinos manifiestan su inconformidad con pintas en bardas y barandales.
Calle
Los perros callejeros son un problema preexistente al que se suma el de los dueños irresponsables.
ABRIL 2015 ACATEVEZ.COM
CONTEXTO
EXPERIMENTO VECINAL La UNAM, a través de la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Medicina, realizó un censo en una unidad habitacional de avenida del Imán, en Coyoacán, para elaborar un mapa para detectar riesgos ambientales percibidos por los habitantes. Realizaron un proyecto de responsabilidad social en la tenencia de animales de compañía, y los resultados indicaron que de aproximadamente 100 mascotas reportadas como vecinas de la unidad, sólo cuatro dueños dijeron que sus animales estaban al día con las vacunas y desparasitación.
DUEÑO RESPONSABLE, MASCOTA SANA LOS ESPECIALISTAS COINCIDEN QUE PARA AMINORAR LOS PROBLEMAS Y ENFERMEDADES OCASIONADAS POR EL EXCREMENTO DE LOS PERROS ES FUNDAMENTAL QUE LOS DUEÑOS SE OCUPEN DE QUE RECIBAN UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA Y MEDICINA PREVENTIVA.
El excremento de una mascota alimentada con croquetas tiene mejor consistencia, lo que permite recogerlas con mayor facilidad, sin dejar rastros en el pavimento o en el pasto que puedan significar un riesgo para la salud. La desparasitación periódica reduce el riesgo de zoonosis (enfermedades que se transmiten de animales a humanos). La vacunación protege a los animales de enfermedades, algunas de estas mortales, además de evitar el riesgo de una epidemia. Además, la cartilla de vacunación es el único documento que se señala como obligatorio en la ley de cultura cívica del DF.
05
06
TU BODA EN
ACAPULCO REPORTERO: Eduardo Bernal
FOTOFRAFIAS: google.com
¿AÑORA TENER UNA BODA EN LA PLAYA? Usted y su pareja de pie, frente al mar, bajo un hermoso atardecer, rodeados de sus familiares y amigos más queridos. Esta es una experiencia extraordinaria para la cual México ofrece las más diversas opciones.
Piense más allá de lo habitual, y concédase una boda en la playa que puede ser tan elegante o casual como lo desee. Tal vez esté pensando en una boda sencilla y natural, con unos cuantos invitados, o tal vez piense en una cena al aire libre con 200 invitados. En cualquiera de estos casos necesita obtener asesoría local con respecto a lugares disponibles en la playa, el clima y la logística para la ceremonia y el banquete. Una boda en la playa es una magnífica oportunidad para ser creativo y convertirla en un acontecimiento inolvidable para usted y sus invitados. Seguramente deseará optar por ropa de lino o de algodón blanco y fibras naturales para su vestido y optar por conchas y flores para la decoración. Los colores que se sugieren para este tipo de ceremonias son el blanco, el azul y tonos de plata o amarillo pálido. Naturalmente la comida debe ser a base de mariscos y pescados, pero tal vez desee incluir una sabrosa carne asada. Las bebidas pueden servirse en cascaras de coco y estar decoradas con conchas y flores, y las mesas podrían estar adornadas con conchas y flores tropicales, o peceras llenas de arena y conchas, gardenias blancas flotando en el agua, o ¡incluso peces de colores vivos! Si está pensando llevar a cabo la fiesta a mediodía, es indispensable utilizar quitasoles y sombrillas. El blanco la mantendrá fresca durante el día y le da un toque romántico por la noche; usted decide la cantidad de blanco que desea usar. Existen playas privadas, y encontrará toda la intimidad del mundo para las maneras más excéntricas de celebrar la ocasión, y donde la música disco no molestará a nadie. Utilice velas, muchas velas: entiérrelas en la arena o colóquelas en pequeños recipientes o en las mesa, pero ¡trate de no utilizar luz eléctrica! Casarse en la playa, en un barco o llegar en un barco de vela hasta la playa donde la esperan sus invitados son algunas de las opciones alrededor de las cuales puede planear la ceremonia.
Dado que este tipo de bodas se han convertido en algo cada vez más popular, casi todas las playas cuentan con instalaciones para organizarlas y personas que le pueden ayudar y ofrecerle sugerencias, respetando siempre sus deseos. Toda la costa Guerrerense, le ofrecerá sus hermosas playas, abundante vegetación y cielos azules, bajo los cuales también podrá disfrutar de las tradiciones mexicanas, las artesanías, la deliciosa comida, el excelente servicio y un ambiente festivo. ¡Haremos todo lo posible para que su boda en la playa sea un acontecimiento que nunca olvidará!
ABRIL 2015 ACATEVEZ.COM
07
Sabemos que tienes en mente un evento especial, único, que deseas que todos tus invitados recuerden el resto de sus vidas. Sabemos que nunca es sencillo ser un visionario, captar la escencia de la belleza y convertirla en un regalo para los demás. Es por eso que ponemos nuestra experiencia a tu servicio. Porque nuestro trabajo más allá de manejar tu evento a la perfección es ayudarte a cristalizar una visión y que esta brille con la luz de cien soles. Deja que Banquetes Erick Galindo se preocupe de cada detalle y haga que cada invitado se sienta partícipe de un momento irrepetible. Dejanos preocuparnos de tu evento, para que tu solo te ocupes de disfrutar. www.banqueteserickgalindo.com info@banqueteserickgalindo.com
ESTE Aテ前 2015 NO TE LIMITES EN LA MODA EN BOUTIQUE SOMBRAS LOVE TENEMOS TODO PARA TI. www.facebook.com/sombraslove
CAMPAÑA
CONCIENCIA TURÍSTICA 1. Planifique el viaje, informándose sobre el lugar que visitará.
1. Conozca y valore los atractivos turísticos de su región.
2. Planifique el viaje, informándose sobre el lugar que visitará.
2. Enseñe a sus hijos a respetar y amar su entorno.
3. Acate todo tipo de orden establecido por el destino anfitrión.
3. Atienda cordialmente al turista procurando siempre sonreír.
4. Demuestre interés por conocer los valores artísticos, históricos y turísticos del destino que visita.
4. Cobre siempre el precio justo por el servicio o producto ofrecido.
5. Cuide el patrimonio natural y cultural del destino que visita. 6. Evite la discriminación cultural, e indague sobre la visión que tienen las personas del lugar, sin cuestionarlas.
5. Cuide el aseo de su ciudad, del entorno natural, de las rutas y del patrimonio. 6. Transmita las costumbres y tradiciones hacia las nuevas generaciones. 7. Sea puntual y correcto con los compromisos adquiridos con turistas.
7. En su visita a cualquier entorno natural, tenga la mejor disposición de cuidado y con- 8. Recuerde que la honestidad y calidad en servación del medio ambiente. el servicio son atributos altamente valorados por los visitantes. 8. Tenga presente que el turismo es una forma de intercambio de experiencias. 9. Infórmese para informar, sea franco y respetuoso en las respuestas que otorgue a 9. Cuide su integridad física, prevenga situa- quienes nos visitan. ciones peligrosas para que su viaje no se transforme en una mala experiencia. 10. Procure que la promoción de sus productos o servicios sea consecuente con 10. Mantenga un comportamiento acorde lo ofertado. con el descanso de otros turistas.
Si el turismo crece, tu ciudad crece.
A
www.acatevez.com
12
HOTEL
LOS FLAMINGOS EL ESCONDITE DE LA PANDILLA DE HOLLYWOOD REPORTERO: Claudia Zamora
FOTOGRAFIAS: internet
Clavado en los altos acantilados del puerto de Acapulco se encuentra este
de oro, no sólo del cine, sino también de Acapulco, es seguramente fácil de percibir.
mítico hotel que se desplanta de manera elegante en las rocas. El tiempo se detiene. Pero los muros color rosa mexicano con sus techos blancos pueden guardan historia. Camino al hotel, pasando el club de yates del Arquitecto Mario Pani, se de-
Recuerdo haber visitado de niño el hotel, nunca regrese, pero mi abuelo era conocido del único dueño actual de Los Flamingos: Fito. Fito es posiblemente la historia de lealtad más grande que he escuchado.
sarrolló el Hotel Los Flamingos, mucho antes de los lujosos hoteles del puerto. Este
Desde niño trabajo como botones personal de Weissmuller y hoy, en el 2014, a sus
pequeño “spot” el cual daba a sus visitantes serenidad y calma.
casi 92 años, se encuentra siendo el dueño de un hotel por el cual dio todo, y del
A principios de la década de los 50s, el denominado “Hollywood Gang”, formado por John Wayne, Jhonny Weissmuller, Cary Grant entre otros , formaron
cual lo recupera. Se dice que Fito puede ser encontrado en el lobby atendiendo su negocio y
una asociación la cual compró el Hotel Los Flamingos para poder vacacionar ahí y
que es fanático de platicar las historias de un Acapulco que disfrutaba del glamour
así evitarse ir a lo mismo siempre Sheraton, Marriot , etc.
de personajes como John Wayne, Weissmuller, Grant, los Kennedy, Elizabeth Taylor,
Las historias son bastas en este lugar. Se dice que todas las mañanas Weissmuller salía de la habitación circular justo a un lado de la alberca y pegaba el mítico grito de Tarzan para después tirarse a la alberca. Weissmuller no sólo era Tarzan, fue campeón olímpico de natación por el equipo USA en dos olimpiadas. El tiempo se detiene. Actualmente el Hotel se encuentra en condiciones tristes, poco mantenimiento, pero aun así está bien cuidado y el aura de una época
Frank Sinatra, John Houston, Howard Huges, Mauricio Garcés entre muchos otros que nos hacen pensar en los días de gloria de este puerto de belleza subjetiva. Acapulco tradicional renace, debería de hacerlo, para así olvidar de una vez por todas los tragos amargos del puerto, y recuperar el sabor de un coco-loco (trago inventado en Los Flamingos) mientras vemos la puesta de sol del Pacífico mexicano.
ABRIL 2015 ACATEVEZ.COM
13
NUESTRA COCINA ES ALTAMENTE RECOMENDADA POR NACIONALES Y EXTRANJEROS,CON PRESTIGIO Y FAMA DESDE EL Aテ前 1936.
16
TECNOLOGIA
AUTOMOVILES ACUATICOS
#1 WATERCAR PANTHER Es capaz de desplazarse por tierra y agua, y replegar sus neumáticos para cambiar en modo acuático en tan sólo 15 segundos. Su diseño está tomado del chasis de un Jeep CJ-8 y del motor de un Honda Acura V6 de 3.7 litros. Porta un casco de fibra de vidrio y ruedas retráctiles. Se trata de un diseño de la compañía WaterCar, y es el coche anfibio más rápido del mundo. Sus dos motores van adaptados en la parte trasera, y le permiten moverse por tierra a 127 km/h. El otro motor, un Jet H450, le permite desplazarse por el agua a una velocidad de 70 km/h. Tiene adaptados esquiadores, lo que permite incluso hacer ski acuático. Este modelo ya es comercial; su precio es de unos 100 mil euros y se puede comprar a través de internet.
ABRIL 2015 ACATEVEZ.COM
17
#2 IVECO SEALAND
#3 VOLKSWAGEN AQUA
Automóvil en fase experimental montado sobre la base de un Iveco Daily 4×4, equipado con dos tipos de propulsores que permiten el desplazamiento por carretera y por agua. Para la circulación terrestre, incorpora un motor turbodiésel de tres litros de capacidad, y para navegar utiliza un propulsor a chorro de agua. Cuenta con un depósito de 300 litros y en las primeras pruebas realizadas ha logrado recorrer con éxito trayectos de hasta 140 kilómetros por hora (km/h).
Está diseñado para moverse en lagos, ríos, humedales e incluso hielo y nieve. Utiliza más de un motor. El motor principal está movido por una célula de hidrógeno y su función es activar el ventilador que infla un colchón que le permite navegar sobre cualquier superficie horizontal y eleva al vehículo sobre el suelo. Los ventiladores de la parte trasera tienen motores eléctricos individuales, que le proporcionan tracción trasera y control de la dirección.
#4 RINSPEED SQUBA
#5 VW EGO
Es un verdadero auto acuático, aún en etapa de concepto.
Es un auto semisubmarino, porque no tiene capacidad de sumergirse completamente.
Su particularidad es que puede sumergirse igual que un submarino, hasta 10 metros de profundidad, luego volver a la superficie y ser conducido sin problemas. Posee motor eléctrico.
Es eléctrico y su velocidad máxima es de 4 nudos.
Al futuro de la movilidad, de la transportación, que paradójicamente nos lleva hacia el mar, de donde emergió la vida terrestre, según una teoría del origen de las especies.
18 #Tuit Recomendación de la Semana
Las llamadas de WhatsApp llegan finalmente para todos los usuarios de Android ¡Se acabaron las invitaciones! ¡Se acabó eso de andar buscando a alguien que te llame por WhatsApp! Finalmente el famoso cliente de mensajería instantánea ha activado el servicio de llamadas para todos. Fueron muchos los reportes que llegaron a nuestra cuenta de Twitter informándonos que el servicio de llamadas de voz apareció repentinamente en su smartphone con Android. Personalmente descargué la aplicación en un androide, con una SIM nueva activé el servicio de WhatsApp y para mi sorpresa las llamadas de voz estaban activas desde un principio. Manda tu #tuitrecomendacion a @AcatevezOfi
TESLA PODRÍA LANZAR SU PRIMERA MOTOCICLETA ELÉCTRICA EN ABRIL
ONU aprobó la creación de un relator especial sobre derecho a la privacidad Esta figura será responsable de velar por la privacidad y de fiscalizar a entidades públicas y privadas al respecto. En una sesión llevada a cabo el jueves 26 de marzo, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la creación de un relator especial para el derecho a la privacidad. Esto quiere decir que, por primera vez, existirá una persona independiente que podrá investigar y reportar los casos de abusos a este derecho fundamental. Más de 60 países –entre ellos, Argentina, Chile, Brasil, España, Paraguay, Perú, México y Uruguay– apoyaron la medida. Con esto, las Naciones Unidas no sólo reconocer la importancia del derecho a la privacidad como un derecho humano, sino que comprenden que debe existir una figura fiscalizadora que vigile tanto a los Estados como a las empresas en el tratamiento que dan a los datos de terceros. Entre las facultades que tendrá este relator se encuentran la de vigilar que entidades públicas y privadas no violen este derecho; investigar presuntas violaciones a la privacidad; así como emitir recomendaciones. El relator, además, deberá promover las mejores prácticas sobre privacidad a nivel local, regional e internacional. Se espera que la persona responsable del puesto sea designada a más tardar en junio de 2015 y su duración como relator especial será de tres años. El relator especial será, en palabras de Naciones Unidas, “la voz autorizada y el líder intelectual a nivel global del derecho a la privacidad en todo el mundo”.
¿Qué será, qué será? Elon Musk, co-fundador y CEO de Tesla Motors, anunció a través de su cuenta de Twitter que el próximo jueves 2 de abril presentará una nueva línea de productos en el estudio de diseño de la marca. Varios portales, entre ellos, nuestros hermanos de FayerWayer, sostienen que se podría tratar de un cargador ultra-rápido, baterías o una estación de carga para el hogar. El anuncio realmente nos intriga y nos hemos jugado por una opción: Una motocicleta. Sí, por qué no ampliarse al mundo del motociclismo con un mercado que cada vez apuesta cada vez más a lo eléctrico. En esta área compiten empresas como Zero Motorcycles y Harley-Davidson con la famosa LiveWire. ¿Por qué no tener una motocicleta eléctrica siendo los mayores actores en la revolución de la movilidad eléctrica? Hagan sus apuestas.
Sin duda, las revelaciones hechas en los últimos años sobre los ataques a la privacidad en diferentes puntos del planeta han hecho que la ONU considere con seriedad tratar esta temática. La designación del relator especial es un indicativo que la discusión global está cambiando y que el debate en torno a la privacidad ya es un asunto indispensable tanto para la iniciativa privada como para la administración pública.
20
La comida se disfruta después de un gran dia. Carlos´n Charlie´s
El Anzuelo
Comida Internacional Costera Miguel Alemán 3007 Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 484 2561 fb.com/restaurantcarmenere
Comida Mexicana Boulevard de las Naciones 1813 Lt. 1 Mza. V, La Isla Acapulco. Tel. (744) 462 2104 carlosandcharliesacapulco.com
Comida Mexicana Miguel Alemán Valdez 201 Acapulco. Tel. (744) 239 8400
El Cano Diamante
La Choperia
Comida Mexicana Costera Miguel Alemán 2909 Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 189 2231
Carmenere para comer
Tabachin Chop House Playa Revolcadero S/N. Granjas del Marques, Acapulco. Tel. (744) 435 2600 fairmont.mx/pierremarques
Comida Acapulqueña Carretera a Barra Vieja km. 3.5 Acapulco Diamante. Tel. (744) 444 5400 elcanodiamante.mx
Comida Americana Costera Miguel Alemán 2310 Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 481 0423
Trattoria Costera Las Palmas S/N. Acapulco. Tel. (744) 469 1000 fairmont.com
IL FORNO DI GIO Comida Italiana Av. Costera de las Palmas 1121 Playa Diamante, Acapulco. Tel. (744) 469 6076
Comida Argentina Av. Costera Miguel Alemán 54 Acapulco. Tel. (744) 481 0913 restaurantchepibe.blogspot.mx
Suntory
La Mansión
El Cabrito
Tavola
Comida Japonesa Costera Miguel Alemán 36 Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 484 8088 Centro Comercial La Isla 1813 Playa Diamante, Acapulco. suntory.com.mx
Kookaburra Cocina Internacional La Isla Shopping Village Acapulco. Tel. (744) 446 6020 kookaburrarestaurante.com.mx
Barra Vieja 520 Mariscos al Horno Costera Miguel Alemán 186 Magallanes, Acapulco. Tel. (744) 486 5321 barravieja520.com
50 Friends Pizzas Centro Comercial La Isla Acapulco. Tel. (744) 462 0327 50friends.mx
Bento Comida Japonesa Costera Miguel Alemán 3007 Acapulco. Tel. (744) 481 0840 facebook.com/bentoacapulco
Cortes Finos Boulevard de las Naciones 1813 Diamante, Acapulco. Tel. (744) 462 2006 Av. Costera Miguel Alemán 81 Costera, Acapulco. Tel. (744) 481 0796 Av. Trebol Sur 20 Villa Moderna, Chilpancingo. Tel. (747) 116 0909 lamansionmex.com
Mizumi Comida Asiática Interior Resort Mundo Imperial Acapulco. Tel. (744) 435 1700 mundoimperial.com
Parrilla de Gardel
Che Pibe
Antojitos Mexicanos Av. Costera Miguel Alemán 304 Acapulco. Tel. (744) 484 7711 elcabrito-acapulco.com
Zibu Cocina Mex-Tai Av. Escénica S/N. Frac. Glomar, Acapulco. Tel. (744) 433 3058 zibu.com.mx
Beto Godoy Mariscos Acapulco-Pinotepa Kilometro 32 Acapulco. Tel. (744) 444 6101 fb.com/BetoGodoyBarraVieja
Becco al Mare
Comida Argentina Av. Escenica S/N. Interior Plaza Vista, Acapulco. Tel. (744) 446 6118
Comida Italiana Av. Escénica 14 Acapulco. Tel. (744) 446 7402 beccoalmare.com
Nuovo Gusto
Amaranto
Comida Italiana Teniente Mateo F Maury 1 Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 481 0846 nuovogusto.mx
Comida Mexicana Av. Lázaro Cárdenas 18 Chilpancingo. Tel. (747) 472 5056 fb.com/amaranto.chilpancingo
Palacio
Restaurant 7 Leguas
Comida Mexicana La Isla, Acapulco. Tel. (744) 462 1954
Comida Mexicana Blvd. Naciones km. 12 Tel. (744) 462 0084
La Casa de los Abuelos
La Finca Mariscos y Carnes Boulevard de las Naciones 1300 Acapulco. Tel. (744) 433 2308
Sirocco Paella y Pescado a la Talla Av. Escénica 120 Acapulco. Tel. (744) 433 3055 sirocco.com.mx
Capriccio Comida Internacional Av. Costera Miguel Alemán S/N Acapulco. Tel. (744) 481 0286
Primos Pizzas Av. Costera Miguel Alemán 149 Acapulco. Tel. (744) 188 9908
BlueWater Mariscos Av. Costera Miguel Alemán 38 Acapulco. Tel. (744) 230 4006
Texas Ribs Costillas BBQ Av. Costera Miguel Alemán S/N Magallanes, Acapulco. Tel. (744) 484 3348 - 484 3293 texasribs.com.mx
Buffalo Xtreme Cocina Texana - Mexicana Costera Miguel Alemán 16 Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 481 1930 buffaloxtreme.mx
ABRIL 2015 ACATEVEZ.COM
El Sirenito Mariscos Camino Viejo 1 Granjas del Marquez, Acapulco. Tel. (744) 188 0225
Jule Fast Grill Costera Miguel Alemán 2150 Acapulco. Tel. (744) 481 2433
El Pulpo Mariscos Benito Juárez S/N. Playa bonfil, Acapulco. Tel. (744) 444 5775 facebook.com/rbelpulpo
Rosmar Cocina Tradicional Evolutiva Av. Gómez Morín, aun costado del Parque Papagayo. Tel. (744) 480 1655
Verde Vegan Restaurante Vegetariano Horacio Nelson 3228 Local 1 Acapulco. Tel. (744) 188 5565 facebook.com/verdeveganmx
Zolache Cocina Internacional Fernando de Magallanes 19B Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 189 0957 zolache.com.mx
Tallarín - Trattoria Cocina Italiana Interior Plaza Caracol Costa Azul, Acapulco. Tel. (744) 190 2251
Italianni’s Pasta - Pizza Boulevard de las Naciones 1813 La Isla, Acapulco. Tel. (744) 462 0759 italiannis.com.mx
Los Metates Molcajete - Parrila Mixta Av. Costera M. Aleman S/N. Acapulco. Tel. (744) 484 3646
Applebee’s Costera Miguel Alemán 1926 Acapulco. Tel. (744) 484 1615
El Zorrito Costera Miguel Alemán 212 Fracc. Magallanes, Acapulco. Tel. (744) 485 7914
Bar Alejo Mariscos Vicente Guerrero 5 Barra Vieja Benito Juárez 8 Playa Bonfil Acapulco. Tel. (744) 444 5118
21
22
CAMPO TORTUGUERO REPORTERO: Abraham López Herrera
FOTOGRAFIAS: Wikipedia
Despedimos el mes de Marzo con dando la bienvenida a la primavera, dando paso a nuestra segunda edición; la cual hacemos con el mismo gusto que de la primera. Y como Abril es el mes de la renovación de los ciclos estacionales, por ello es considerado el mes de los niños; el mes donde la vida vuelva a su cauce y reestablece el equilibrio en la naturaleza. Por ello la edición de este mes está dedicada a los pequeños de la casa y a todos aquellos que aún conservan el espíritu, para no dejar de asombrarse; y que mejor experiencia, que el acercamiento a la naturaleza y la renovación de la vida misma, es por ello que nos dimos a la tarea de hacer el arduo trabajo de ir y disfrutar de todo un día lleno de experiencia, convivencia, pero sobre todo de disfrutar y formar parte de un acontecimiento que año con año, se da en nuestras costas mexicanas; la renovación de la vida y fauna marina, “La liberación de la tortuga golfina”. La tortuga olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea) es una especie de tortuga de la familia Cheloniidae; es la más pequeña de las tortugas marinas. Abunda en el Pacífico oriental; predomina una mayor concentración de ellas en México, al sur de Panamá y
Colombia. También se encuentra en Ecuador, Perú y el norte de Chile. Mide aproximadamente de 60 a 70cm; de adultos presentan un color verde olivo. El caparazón tiene forma de corazón o redondeado. Su longitud promedio en los adultos es de 67cm, con un peso promedio aproximadamente de 38 kg, y máximo de 100. La cabeza es subtriangular y mediana; el carapacho se compone de cinco pares, con un máximo de 6 a 9 divisiones por lado; los márgenes son lisos; el carapacho es oscuro en color verde oliva, con una superficie inferior de color amarillo. Las tortugas golfinas son omnívoras, alimentándose de cangrejos, camarones, langostas de roca, la vegetación marina, algas, caracoles, peces y pequeños invertebrados; a veces se alimentan lapiceros en aguas poco profundas. Estas tortugas cavan nidos de unos 40 cm aproximadamente en donde dejan alrededor de 80 huevos que cubren con arena. El periodo de incubación es de 42 días pero depende de la temperatura; la temperatura masculinizante será de 26°C, mientras que la que dará origen a las hembras será de 33°C. Hay que resaltar que a causa de la
caza furtiva y al saqueo de nidos, la población de esta especie está a la baja, al grado de formar parte de las innumerables especies en peligro de extinción. Por ello es que grupos de bien intencionados lugareños y asociaciones civiles, en coordinación y apoyo de la SEMARNAT, establecen campamentos o refugios, para prevenir y ayudar a que el ciclo de la naturaleza no se vea afectada por mano y consumo desmedido del hombre. Con ubicaciones tanto como en los Mogotes (Barra de Coyuca) o en el Podrido (Barra Vieja) en Acapulco se cuenta con campamentos, especializados y avalados por la SEMARNAT. Dando origen a la iniciativa de reincorporación de la especie con la ayuda de la sociedad, invitando a la liberación de esta; y así contribuir a la concientización y valorización de nuestra fuente de recursos naturales renovables. Invitando al bautizo simbólico y liberación, para dar origen a un nuevo ciclo y fortalecer la prevención de su extinción. Aportando una experiencia y vínculos entre el niño y la mar, así como la experiencia familiar y la oportunidad de disfrutar del paisaje y actividades propias del lugar. Así como toda la información y atención de quienes los presiden; una excelente opción para estas vacaciones de Semana Santa, que dejaran más que buenos recuerdos e inolvidables historias. Recordándole y brindando nuevas y mejor opciones para redescubrir Acapulco.
Roxana Hernández FOTOS: EDUARDO BERNAL
Con sangre costeña, nos deleita con su belleza y carisma en una de las mejores playas de Acapulco, “La Roqueta”.
NO ME CONSIDERO UNA CHICA GUAPA SINO UNA CHICA CON IDEAS FIJAS.
“LLEVO SOLTERA MUCHO TIEMPO, CUALQUIER AMIGO ME LO PONEN DE NOVIO”
TIENDA EN LINEA VENTAS MAYOREO & MENUDEO
TODO ABRIL 10 %
EN TODAS LAS
PRENDAS
BUSCANOS EN
FACEBOOK TOWJOYS VENTAS 744 508 2920 951 293 4920
La Roqueta REPORTERO: Pablo Lopez
FOTOGRAFIAS: Alberto Avila
USUARIOS ACATEVEZ Precio especial viaja a La Roqueta menciona que vas de parte de Acatevez.
PRECIO $35.00 La Isla La Roqueta es uno de los atractivos de Acapulco que le brinda a los turistas la posibilidad de disfrutar diferentes atracciones, la mayoría de ellas al aire libre, tengamos en cuenta que el clima de Su clima puede ser definido como de la isla es muy agradable. selva tropical. El área protegida ofrece un variado ecosistema tropical de isla con En la isla se puede ver una importante una variada vegetación, destacándose reserva ecológica, la más importante del las palmeras, árboles de limón y varios país, ahí tendrás la posibilidad de relaárboles de un tamaño menor, como el jarte y disfrutar de un agradable días de Chaya y el Tamarindo. playa practicando diferentes actividades acuáticas, entre ellas buceo y snorkel. En las proximidades podremos ver suExiste la posibilidad de realizar una exmergida a la Virgen de los Mares, un sitio cursión para recorrer la zona embarcado, diferente que es muy visitado por los así se podrá ver una gran cantidad de pe- turistas. Esta virgen ha sido llevada por ces de colores y la virgen de Guadalupe, un atleta Acapulqueño, llamado Apolonio sumergida a 7 metros de profundidad. Castillo. La trajo a la zona en el año 1958. Tiene un tamaño superior a los 2 metros. La Roqueta es una isla que se encuentra en la costa meridional del estado Guerre- Otro atractivo turístico es el faro, que se ro, frente a la bahía de Santa Lucia. Tiene encuentra en una pequeña montaña en una extensión de 1.6 kilómetros de largo el centro de la isla, este faro puede ser por 1.5 kilómetros de ancho. visitado.
LA QUEBRADA Vacacionar en Acapulco y no acudir a la Quebrada, es como si se visitará París y no conocer la Torre Eiffel , el acantilado de 45 metros es considerado el lugar icónico de este destino de playa. Acapulco tiene muchas atracciones; como lo son sus bellas playas, caminar por el malecón, su incomparable vida nocturna, pero el acudir a ver los clavados es una experiencia extrema para los asistentes. La Quebrada es toda una atracción desde hace años, de la punta más alta del alcantilado varios hombres arriesgan su vida, realizando algunos clavados que le han dado la vuelta al mundo. No sólo es un atractivo turístico, sino que también ha sido escenario de varias películas nacionales e internacionales. La tradición de saltar de La Quebrada se remonta al año 1934, egún cuenta los propios clavadistas, la historia, comenzó una tarde un grupo de jóvenes compuesto por: Poncho y Roberto Apac, (los “Toronjos”), el “Chupetas”, Poli, el “Viruta”, la “Changa”, el “Chocolate” y otros más, estaban a punto de regresar a su hogar cuando comenzaron a burlarse de uno de ellos: Roberto Apac. La mofa consistió en retarlo a subir por “Las Quebrada” y con ello demostrar su hombría; el joven de 15 años decidió defender su valentía y comenzó a subir; cuando Roberto se vio en la cúspide del montículo y calibró la altura en que se encontraba, se postró de rodillas y agradeció a Dios y a la Virgen Guadalupe que lo hubieran protegido de una caída. Roberto Apac esperó el momento propicio y se lanzo al vacío; así, un 13 de febrero de 1934, un nativo de Acapulco desafió a la muerte en un hermoso clavado desde la Quebrada en Acapulco. Cabe señalar que a pesar que fue Roberto Apac el primer clavadista no fue él precisamente quien le diera fama a este espectáculo mundial, sino un amigo de él y su hermano conocido como el “Chupetas”, quien murió a los 76 años.
ยกVisita Taxco!