Invirtiendo en Carteras Colectivas

Page 1

Invirtiendo en Carteras Colectivas Guia intermedia para aquellos inversionistas que desean conocer mรกs sobre las oportunidades y beneficios de invertir en una cartera colectiva


Introducción Con cientos de opciones de inversión disponibles en el mercado, las carteras colectivas o fondos mutuos, ofrecen a los inversores variedad y comodidad a la hora de acceder al mercado de valores. Los primeros fondos nacen en Estados Unidos a inicios de los años 20’s; pero perdieron mucha fuerza durante la crisis del 29. Los fondos volvieron a florecer en los años 60’s y poco a poco se consolidaron como una de las alternativas de inversión con mayor acogida por los inversionistas, que encuentran en la diversificación de los activos una oportunidad de valor muy llamativa. En Colombia los fondos se consolidaron como opciones de inversión a finales de los años 80; pero es en la actualidad en donde evidenciamos el aporte tan significativo que hacen estos a las estructuras de ingresos de las Sociedades Comisionistas de Bolsa y de los inversionistas.

Actualmente en Colombia hay 28 Sociedades Comisionistas de Bolsa activas, que suman cerca de 100 carteras colectivas, con distinta duración, riesgo y otras características. El mundo de las carteras colectivas avanza rápidamente y las opciones para invertir ya sea en activos financieros o en otros activos, constituyen una solución para el apetito de cada inversionista.

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


Contenido Carteras Colectivas o Fondos Mutuos ¿Qué es una Cartera Colectiva? ¿Por qué Invertir en una Cartera Colectiva? Carteras Colectivas por Permanencia Carteras Colectivas por Tipo de Inversión ¿Cómo se conforma una Cartera Colectiva? ¿Quién Cuida al Inversionista? Reportes de la Cartera Carteras Colectivas En Colombia

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


Carteras Colectivas o Fondos Mutuos ¿Qué es una Cartera Colectiva?

Dentro de las principales características de las carteras colectivas se destacan: Gestión profesional

Las carteras colectivas o fondos mutuos hacen referencia a un instrumento o mecanismo financiero, que reúne el capital de varios individuos para posteriormente invertir este en diversos activos con el propósito de obtener rentas, tanto para los inversionistas como para la firma que la administra.

Incluso en las mejores condiciones del mercado, se necesita un inversionista astuto, con experiencia para elegir correctamente las inversiones, y una dedicación completa para monitorear continuamente las inversiones.

Por lo general las opciones más frecuentes para invertir en una cartera colectiva se hacen a partir de acciones, bonos y dinero. Estas tres opciones son las que conforman la mayoría de los portafolios que ofrecen las firmas comisionistas de bolsa, que proporcionan según el riesgo de cada una

Un fondo es generalmente administrado por una persona o un equipo seleccionado según las inversiones que mejor se adapten a los objetivos del fondo. A medida que cambian las condiciones económicas, los gerentes suelen ajustar la mezcla de las inversiones del fondo para asegurarse de que siga cumpliendo los objetivos del fondo.

¿Por qué Invertir en una Cartera Colectiva? Las Carteras colectivas son opciones de ahorro e inversión simples, asequibles, convenientes y de fácil manejo. Cuentan además con estrictas regulaciones que hacen de esta una inversión fiable dependiendo del nivel de riesgo.

Diversificación Los inversionistas exitosos saben que la diversificación de sus inversiones pueden ayudar a reducir el impacto negativo de una sola inversión. Los fondos mutuos diversifican su cartera de forma automática mediante

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


la adquisición de una gran variedad de títulos. En resumen, los fondos brindan la oportunidad de invertir en muchos mercados y sectores. Este es el beneficio clave de la diversificación. Variedad En las grandes categorías de acciones, bonos y fondos del mercado monetario, se puede elegir entre una amplia variedad de tipos de inversión. Hoy en día, hay cerca de 100 carteras colectivas (Ofrecidas por Sociedades Comisionistas de Bolsa), disponibles en Colombia, con metas y estilos diferentes de inversión en busca de la realización de los objetivos de inversión de casi todo tipo de inversionista. Bajos costos Los fondos de inversión por lo general tienen decenas o incluso cientos de títulos valores como acciones y bonos. La principal manera que usted paga por este servicio es a través de una comisión que se basa en el valor total de su cuenta. Debido a que la industria de los fondos se compone de cientos de inversiones, el nivel real de esta comisión pueden variar

dependiendo de la rentabilidad ofrecida a los clientes; pero para la mayoría de los inversores, el costo de la administración y la diversificación del portafolio solo representa una fracción de lo que representaría hacerlo de manera independiente. Liquidez La liquidez es la capacidad de acceder fácilmente al dinero que usted tiene en una inversión. Las carteras colectivas son activos líquidos que se pueden vender en cualquier día hábil. Los fondos de inversión todos los días compran y venden todos los días títulos valores. Conveniencia Usted puede comprar o vender acciones de los fondos directamente a través de un corredor o sociedad comisionista de bolsa, por teléfono o por internet. También puede solicitar la reinversión automática o la distribución periódica de los dividendos y ganancias de capital pagados por la cartera colectiva. Los fondos además le ofrecen una amplia variedad de otros

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


servicios, incluyendo los estados de cuenta mensual o trimestral, y la información telefónica sobre su cuenta. Protección de los inversores Las carteras colectivas son ampliamente vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y el Autorregulador del Mercado de Valores, AMV. Como parte de esta regulación, todos los fondos deben cumplir con ciertas normas de operación, mantener estrictas normas contra el fraude, y divulgar la información completa a los inversionistas actuales y potenciales. Estas leyes están diseñadas para proteger a los inversionistas de fraudes y abusos, aunque estas leyes, obviamente, no puede ayudarle a escoger el fondo que es correcto para usted o para evitar una posible pérdida de dinero.

Carteras Colectivas por Permanencia Carteras Colectivas Abiertas Las carteras colectivas abiertas son aquellas que permiten a los inversionistas redimir sus derechos en

cualquier momento, con intervalos inferiores a un mes. Carteras Colectivas Cerradas Las carteras cerradas son aquellas cuyo contrato solo permitirá a los inversionistas redimir sus derechos al final del plazo previsto para la duración de la cartera colectiva. Carteras Colectivas Escalonadas Las carteras colectivas escalonadas son aquellas que permiten a los inversionistas redimir sus derechos solamente en ciertos plazos que se establecen desde el nacimiento de la cartera.

Carteras Colectivas por Tipo de Inversión Carteras de Acciones Los fondos de acciones invierten principalmente en acciones. Si una compañía tiene éxito, los accionistas pueden beneficiarse de dos maneras: la acción puede incrementar su valor, o la empresa puede transferir

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


los beneficios a los accionistas en forma de dividendos. Cuando usted invierte en una cartera colectiva de acciones, esencialmente se convierten en dueño de una parte de cada uno de los valores del fondo. La inversión en acciones ha sido históricamente una gran fuente riqueza individual, a pesar de que el precio de las acciones de las empresas más exitosas pueda sufrir algunas desvalorizaciones en el tiempo. Las acciones históricamente se han desempeñado mejor que otras inversiones en valores, como bonos e instrumentos del mercado monetario. Por supuesto, no hay garantía de que esta tendencia histórica continúe en el futuro. Es por eso que los fondos de acciones son los más utilizados como inversiones a largo plazo. Las subidas y caídas de la bolsa de valores afectan directamente los rendimientos de las acciones de la cartera colectiva. Aun cuando históricamente la inversión en acciones ha superado otros tipos de inversiones, las acciones a veces pierden dinero. A

veces, estas pérdidas pueden ser considerables y persistir por largos períodos. Carteras de Bonos Los fondos de bonos invierten principalmente en valores conocidos como bonos. Un bono es un tipo de activo que se asemeja a un préstamo. Cuando compramos un bono, el dinero es prestado a la empresa, municipio o agencia gubernamental que emite el bono. A cambio de la utilización de este dinero, el emisor se compromete a pagar la cantidad prestada (el principal, también conocida como el valor nominal del bono) en una fecha de vencimiento específica. Además, el emisor suele promete hacer pagos periódicos de intereses durante la vida del préstamo. Las carteras colectivas de bonos tienden a ser menos volátiles que los fondos de acciones y, a menudo producen un ingreso menor que la inversión en acciones. Por estas razones, los inversionistas suelen utilizar los fondos de bonos para diversificar riesgo al mezclarlos con acciones o para proporcionar un flujo

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


de ingresos más certero en el tiempo. Al igual que los fondos de acciones, fondos de bonos tienen riesgos y pueden ganar o perder dinero. Después de que un bono es emitido por primera vez, puede ser comercializado. Si un bono se negocia antes de su vencimiento, puede ser a un precio mayor o menor del pagado por el mismo. Esta cambio de precios está sujeto a varios tipos de riesgo: o Riesgo Tasa de interés Piense en la relación entre los precios de los bonos y las tasas de interés en los extremos opuestos de una balanza. Cuando las tasas de interés bajan, el valor de los bonos por lo general aumenta. Cuando las tasas de interés suben, el valor de los bonos por lo general cae. Entre más largo el vencimiento de un bono, mayores son las fluctuaciones de su tasa de interés. o Riesgo de crédito El riesgo de crédito se refiere a la "solvencia" del emisor del bono y su capacidad de para pagar los intereses y la deuda. Si el emisor de un bono es

incapaz de pagar el capital y/o sus intereses en el tiempo, se comienza a hablar sobre una posible disminución en la calificación crediticia del emisor, o insolvencia. Esto causaría un aumento en la tasa de este papel y una disminución en su precio o valor. o Riesgo de prepago Este riesgo hace referencia a la posibilidad de que el tenedor de un bono reciba su inversión principal de vuelta antes de la fecha de vencimiento del bono. Esto puede suceder cuando las tasas de interés bajan, dando al emisor la oportunidad de pedir dinero prestado a una tasa de interés más baja que la que actualmente se paga. Carteras de Inversión en el Mercado Monetario Las inversiones en el mercado monetario se refieren a inversiones en el corto plazo. Generalmente se hacen en instrumentos que reconocen deuda a corto plazo emitidos por gobiernos estatales, gobiernos locales, empresas, corporaciones, entro otros que tienen vencimientos menores a un año. Estos instrumentos

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


son relativamente estables debido a sus vencimientos a corto plazo y de alta calidad.

La inversión internacional ofrece la diversificación y la oportunidad para un mayor rendimiento.

Estas carteras se usan más como ahorro que como inversión en el corto plazo ya que buscan preservar el valor de su inversión al mismo tiempo obtener ingresos. En general, los fondos del mercado monetario son útiles como parte de un programa de diversificación personal financiera que incluye inversiones a largo plazo.

Mediante la inversión internacional se intentan hacer operaciones de cobertura para Invertir en los mercados extranjeros, lo que puede implicar costos adicionales debido a los requisitos específicos de funcionamiento de un fondo en el extranjero, y también pueden implicar situaciones volátiles, sobre todo políticas y económicas en los mercados emergentes.

La naturaleza de corto plazo de las inversiones del mercado de dinero hace que los fondos del mercado sean menos volátiles que el de cualquier otro tipo de fondos. Inversiones Internacionales Las Bolsas internacionales y fondos mutuos de bonos ofrecen un entorno cómodo y de bajo costo manera de invertir en los mercados de valores extranjeros en comparación con la inversión en estos mercados directamente.

Otras Inversiones Las carteras colectivas o fondos mutuos son uno de los tres tipos de sociedades de inversión y los otros dos son, los fondos cerrados de inversión y fondos de inversión. Un fondo de cerrado es una compañía de inversión cuyas acciones se cotizan en bolsa como las acciones. Si el precio de la acción es mayor al valor de sus activos, el fondo de comercio es un lujo, y si el precio de la acción es menor, entonces se cotiza con un descuento. Los activos de un fondo de capital cerrado

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


son administrados por un profesional o un grupo de profesionales de la elección de las inversiones tales como acciones y bonos, que coincidan con los objetivos del fondo.

¿Cómo se conforma una Cartera Colectiva? Una cartera colectiva es propiedad de sus accionistas. Prácticamente todos los fondos de inversión son gestionados externamente, solo que no tienen empleados propios. En cambio, sus operaciones se llevan a cabo por las organizaciones afiliadas o comisionistas de bolsa. Cada cartera cuenta con un reglamento en el cual se especifican cuáles son las condiciones de entrada de salida y las políticas de inversión. También se especifica la duración de la cartera y los montos mínimos y máximos para realizar una inversión.

Para mantener informados a los inversionistas sobre la evolución de la cartera se les exige a las firmas comisionistas de Bolsa presentar un Prospecto de la cartera en donde se describe de manera clara los objetivos del fondo, las comisiones y gastos, las estrategias de inversión y riesgos, así como información sobre cómo comprar y vender acciones. Por lo general estos prospectos están disponibles en la página web de su comisionista de bolsa. La Superfinanciera exige a las comisionistas de bolsa que proporcionen un folleto completo, ya sea antes de invertir o junto con la declaración de confirmación de su inversión inicial. Al examinar estos informes, se puede saber si un fondo ha sido eficaz en el cumplimiento de las metas y estrategias de inversión descritas en el prospecto del fondo.

¿Quién Cuida al Inversionista?

Reportes de la Cartera

Para proteger a los inversionistas, los fondos de inversión están altamente regulados por la Superintendencia Financiera de Colombia y la AMV.

Los Informes para los accionistas de una cartera colectiva por lo general suelen incluir dos tipos de información:

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


Los estados financieros de la cartera y una lista de los títulos que mantiene esta al final del período contable más reciente. Dentro de estos reportes se incluye el costo por la administración de la cartera colectiva, el cual debe ser uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir el fondo; esta es una recomendación clave ya que fondos de bajo riesgo no merecen una alto costo de administración ya que las inversiones en estos no requieren de mayores estrategias para los corredores. A la derecha encontramos el formato de la Ficha Técnica de una cartera colectiva, que debe ser presentada al cierre de cada mes por todas las Sociedades Comisionistas de Bolsa, SCB, vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta ficha en su contenido debe especificar todos los detalles relacionados con la razón social de la firma, los periodos de los que se entrega el resultado y más allá las calificaciones que hacen las agencias de riesgo de la cartera, además de los datos del administrador. En cuanto a información financiera la cartera indica cuantos son los participantes, cual es el valor de la cartera, cuales son los montos indicados para entrar y salir de la cartera, además de las sanciones que conlleva el retiro inesperado de un participante. Así mismo y más importante se indica el porcentaje de comisión que se cobra a los accionistas en conjunto, los gastos y la conformación del portafolio dependiendo de los activos que hacen parte de este.

Ficha Tecnica - Carteras Colectivas 1 Nombre de la Comisionista 2 Tipo de Cartera Inicio de Operaciones 3 Fecha de Corte Valor del Fondo 6 Política de Inversión Valor Unidad Número de Unidades en Circulación

7

Evolución de la Cartera Colectiva

8

Rentabilidad de la Cartera Colectiva

9

Información Plazos y Duración

10

Composición Portafolio

11

Composición del Activo

12

Principales Inversiones

13-16

Información de la Administración

Número de Suscriptores Tipo de Cartera 4 Inversión Inicial Mínima Inversión adicional Mínima Retiro Mínimo Saldo Mínimo Remuneración por Administración Comisión por Administración Sanción por Retiro no Anticipado Gastos Totales de la Cartera Colectiva

Calificación Cartera Colectiva Riesgo de Administración Riesgo Mercado 5 Riesgo Crédito Fecha Ultima Calificación

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


A partir de esta tabla los individuos cuentan con una herramienta muy valiosa a la hora de decidir cuál es el fondo más adecuado para invertir su dinero. Tan solo con ver el valor del fondo y el número de inversores que tiene este, podríamos intuir que tan confiable y rentable ha sido el mismo desde su creación. Así mismo dependiendo de los gastos del fondo comparando con otros de las mismas cualidades, podríamos suponer la eficiencia en su administración. Por otro lado, las calificaciones que se le otorguen al fondo no solo hablan de que tan eficiente puede ser este sino de que tan buena puede ser la administración o la calidad de las inversiones en que se pone el dinero. La calificación va muy en línea con el nivel de riesgo de los activos que componen la cartera. Algunas carteras colectivas se dividen en compartimientos, lo cual indica que se pueden hacer inversiones en distintos activos financieros con distintas cualidades de riesgo.

Carteras Colectivas En Colombia En el mercado colombiano las carteras colectivas han alcanzado un punto de diversificación bastante alto si tenemos en cuenta que adicional a las inversiones en acciones, bonos e inversiones monetarias, los productos estructurados se han incluido en los prospectos de las SCB. Es en este punto en dónde encontramos fondos dedicados a las inversiones en activos inmobiliarios, derivados y materias primas entre otros que les dan a los inversionistas la opción de diversificar su riesgo en cualquier producto. En Colombia existen entre Carteras Colectivas y Compartimientos cerca de 130 opciones de inversión. Dentro de las inversiones alternativas encontramos Valores contenido crediticio no inscritos en RNVE, Facturas cambiarias de compraventa en operaciones de Factoring, obligaciones dinerarias, Titulos Bolsa Nacional Agropecuaia, Valores no Inscritos RNVE, Pagares, Cheques, Compra Flujos Futuros de Caja, Letras De Cambio, Notas Estructuradas, posiciones en corto en el mercado de contado y de derivados, Productos Estructurados de Renta Fija, Derechos

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


FONDOS X TIPO INVERSION FONDOS 2% AGRICOLA 1%

INV. ALTERNATIVAS 25%

BIENES RAÍCES 2% ENERGETICOS 11%

FONDOS X TIPO RIESGO

RENTA FIJA 28%

BALANCEADO ACCIONES 31%

representativos de cartera, réplicas de índices, ETF's, Operaciones de reporto, simultaneas y transferencia temporal de valores. De este tipo de inversiones alternativas podríamos clasificar alrededor de 30 carteras colectivas en Colombia. Así mismo existen por clasificación de riesgo; 22 carteras de riesgo conservador; 33 de Riesgo Moderado; y cerca de 70 de Riesgo agresivo, lo que muestra un gran apetito de los inversionistas por productos de alta rentabilidad y alto riesgo.

AGRESIVO 55%

CONSERVAD OR 17%

MODERADO 28%

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


Global Disclaimer Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información. Sin embargo la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en la transacción aquí mencionada, debido a que se presenta de manera abreviada. Por lo tanto, es necesario que los inversionistas que tengan la intención de participar en transacciones, y para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la promoción. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2011 Acciones & Valores S.A.

Departamento de investigaciones Económicas Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico Director de Investigaciones wtovar@accivalores.com (0571) 325 78 00 (1304) José Luis Alayón Análisis Mercado Renta Fija y Divisas Especialista Econometría josel.alayon@accivalores.com (0571) 325 78 00 (1304) Beatriz Alarcón López Análisis Analista beatriz.alarcon@accivalores.com (0571) 325 78 00 (1833) Jorge Eduardo Bello Análisis Financiero Analista (0571) 325 78 00 (1833)

Departamento de Investigaciones Económicas Acciones & Valores

Invirtiendo en Carteras Colectivas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.