Peluqueria Canina

Page 1

A R EA D E V ETER I N A R I A

Peluquería y Estética

Canina


Peluquería y Estética Canina Destinatarios • Todas aquellas personas que trabajen en establecimientos especializados en animales domésticos y cuya labor diaria requiera conocimientos no sólo de veterinaria, anatomía y comportamiento, sino también, y muy especialmente, sobre peluquería canina y técnicas de grooming. • Personas que sientan especial interés por la estética aplicada al mundo animal y que, por ser amantes de los perros y de su variedad en tamaños, pelajes y tonalidades, deseen recibir la formación necesaria para trabajar su estética, siempre respetando las características propias de cada raza.

Objetivos • Capacitar al alumno para ejercer su labor como peluquero canino en cualquier centro o residencia especializada. • Proporcionar conocimientos imprescindibles para el cuidado de los perros, así como para la detección de problemas, tanto de anatomía y psicología, como de primeros auxilios y dermatología. • Enseñar las funciones del groomer y todas las técnicas propias de este profesional para que las aplique de manera adecuada a las distintas razas caninas.

Salidas profesionales • Trabajar como peluquero canino en establecimientos que dispongan de este servicio. • Formar parte del equipo profesional de establecimientos veterinarios o ser asesor en tiendas de animales.


Prácticas Los alumnos tendrán acceso voluntario a 50 horas de prácticas por curso en peluquerías caninas. El centro le facilitará, siempre que sea posible y en función de la zona geográfica, el inicio de las prácticas en alguno de sus centros colaboradores. Las prácticas contemplan: • Técnicas de desinfección, desparasitación y desinsectación (productos, frecuencia...). • Características generales de la piel y el pelo del animal. • Conocimiento de las herramientas y los principales productos (champús, acondicionadores, antiparasitarios...). • Pautas básicas para manejar los perros en la peluquería. • Técnicas básicas de grooming utilizadas en función de cada raza y cada animal en particular. PRECIO DE LAS PRÁCTICAS (150€= 50 HRS.)


PROGRAMA DEL CURSO DE PELUQUERIA Y ESTETICA CANINA MÓDULO I Lección 1. «Profesional groomer» 1. Conducta profesional 1.1. La presencia 1.2. Descanso físico y mental 1.3. El público 1.4. El perro 2. Conocimientos profesionales 2.1. Peluquería de exposición o de «show» 2.2. El corte mascota Lección 2. Nociones elementales sobre microorganismos 1. Microorganismos y desinfección 2. Concepto de microorganismos 3. Microbiología y sus ramas 4. Bacterias 4.1. Tamaño y forma 4.2. Constitución 4.3. Reproducción. Formas de resistencia 4.4. Tipos biológicos de bacterias 4.4.1. Autótrofas 4.4.2. Heterótrofas 5. Virus 5.1. Tamaño y forma 5.2. Constitución 5.3. Forma de vida y reproducción 6. Hongos microbianos 6.1. Reproducción 6.1.1. Diferencia entre espora sexual y asexual 6.2. Micosis 7. Protozoos 7.1. Tamaño, formas y constitución 7.2. Hábitat 7.3. Funciones de relación de los protozoos 7.3.1. Movilidad 7.3.2. Sensibilidad celular


Lección 3. La desinfección 1. Concepto de infección e infestación 2. Contagio 3. Desinfección. Esterilización 4. Desinfección por agentes químicos 4.1. Desinfectantes químicos 4.2. Antisépticos 4.3. Conservadores 4.4. Quimioterápicos 5. Desinfección por medios físicos 5.1. Calor 5.1.1. Técnicas de desinfección por calor húmedo 5.1.2. Técnicas de desinfección por calor seco 5.2. Radiaciones ultravioletas 5.3. Desinfección por frío Lección 4. El arte de la peluquería canina: herramientas 1. Herramientas de trabajo 1.1. Peines 1.2. Cepillos 1.3. Corta uñas 1.4. Pinzas hemostáticas 1.5. Tijeras 1.6. Máquinas de esquilar 1.7. Cuchillas o navaja de “stripping» 1.8. Secadores 1.9. Mesas 1.10. Bañera 1.11. Bozales Lección 5. Conocimientos básicos de química I 1. Concepto de átomo y molécula 2. Elementos y compuestos 3. Fórmulas químicas 4. Reacciones químicas Lección 6. Conocimientos básicos de química II 1. Disoluciones 1.1. Componentes de una disolución 1.2. Clases de disoluciones 1.3. Solubilidad 1.4. Propiedades diferentes de las disoluciones 2. Fenómenos eléctricos de la materia 2.1. Protones y electrones 3. Concepto de ion


Lección 7. Conocimientos básicos de química III 1. Electrolitos fuertes y débiles 2. Concepto de ácido y base 2.1. Propiedades de los ácidos 2.2 propiedades de la bases 3. Concepto de ph 3.1. Escala de ph 3.2. Acidos y bases: fuertes y débiles 3.3. Importancia del ph en los cosméticos Lección 8. El agua 1. Constitución del agua 2. Propiedades físicas del agua 3. Poder disolvente del agua 4. Clases de aguas 4.1. Aguas naturales 4.2. Aguas potables 4.3. Aguas duras y blandas 4.4. Agua destilada 4.5. Agua esterilizada Lección 9. Productos de peluquería canina 1. Champús y suavizantes 2. Acondicionadores 3. Antiparasitarios 4. Accesorios complementarios 5. Botiquín 6. Resumen Lección 10. ¿Qué es la materia viva? 1. ¿De qué está constituida la materia viva? 1.1. Los bioelementos 1.2.1. Principios inmediatos inorgánicos 1.2.2. Principios inmediatos orgánicos 1.2.3. Biocatalizadores Lección 11. La célula 1. ¿Qué es una célula? 2. ¿Cómo son las células?: morfología y fisiología 2.1. Orgánulos celulares 2.1.1. Lisosomas 2.1.2. Mitocondrias 2.1.3. Retículo endoplasmático liso 2.1.4. Centriolos 2.1.5. Aparato de golgi 2.1.6. Retículo endoplasmático rugoso


2.1.7. Citoplasma 2.1.8. Membrana celular 2.1.9. Núcleo 3. ¿Cómo crecen y se reproducen las células? 4. ¿Qué es un tejido? 4.1. ¿Cuántas clases de tejidos hay? Lección 12. La piel 1. ¿Qué es la piel? 2. Funciones de la piel 3. ¿Cómo es la piel? 3.1. Epidermis 3.2. Dermis 3.3. Hipodermis 4. ¿Cuándo se forma la piel? Lección 13. El pelo 1. Funciones del pelo 2. Concepto de pelo 3. Características del pelo 3.1. Distribución 3.2. Color 3.3. Características de especie 4. Estructura del pelo 4.1. El tallo 4.2. La raíz 5. Estructura del folículo piloso 6. Desarrollo del pelo 6.1. Desarrollo embrionario 6.2. Desarrollo después del nacimiento 7.Pelos sensoriales Lección 14. Anatomía exterior del perro 1. Dentadura 1.1. Cómo limpiar los dientes 2. El pelaje 2.1. La estructura del pelo 2.2. Clasificación de la naturaleza del pelo 2.3. ¿Por qué pierden pelo? 2.3.1. Durante la temporada de muda. 2.3.2. Fuera de temporada. 2.4. ¿Cómo se cuida el pelo? 2.4.1. El cepillado 2.4.2. El baño 2.4.3. El secado


3. Ojos 3.1. Cómo se limpian los ojos? 4. Orejas 4.1. ¿Cómo se limpian las orejas? 5. Glándulas anales 5.1. ¿Cómo se limpian las glándulas anales? 6. Pies 6.1. Las uñas 6.2. ¿Cómo se arreglan los pies? 6.2.1. Los pelos 6.2.2. Trimming de las patas del caniche 6.2.3. Las uñas 7. «Zonas rapadas» 8. «Zonas peladas» 9. «Piel sensible» 10. Defectos físicos a disimular en peluquería 10.1. Cuello 10.2. Cuartos delanteros 10.3. Cuartos traseros 10.4. Dorso 10.5. Mano 11.Resumen Lección 15. Conducta canina 1. ¿Qué hay que hacer para que un perro te obedezca? 2. ¿Qué significa ser un «jefe» canino? 3. ¿Cómo se sabe si un perro es peligroso? 4. ¿Cómo evitar conflictos? 5. Conclusiones Lección 16 Técnicas de grooming 1. Trimming 2. Stripping 2.1. ¿Cómo se realiza el stripping? 3. Plucking 4. Blending 5. Carding 6. Dlipperwork 7. Flatwork 8. Top-knot


Lección 17. Lesiones cutáneas y parásitos externos 1. Problemas de piel 1.1. No contagiosos 1.1.1. Congénitos 1.1.2. Endocrinos 1.1.3. Alérgicos 1.1.4. Tumores 1.1.5. Psicógenos 1.2. Infecciosos 2. Parásitos 2.1. Los que afectan a la piel 2.1.1. Demodex 2.1.2. Sarna 2.1.3. Miasis 2.2. Los que afectan al pelo (parásitos externos) 2.2.1. La pulga 2.2.2. La garrapata 2.2.3. Piojos 2.3. Los que afectan a la piel y el pelo 2.3.1. Cheyletiella (caspa móvil) 2.3.2. Lehismania 3. Tratamientos para patología de la piel 3.1. Seborrea 3.2. Alergias (urticarias) 3.3 piodermas ( infección en piel) 4. Precauciones generales 5. Resumen 6. Vocabulario Lección 18. Primeros auxilios 1. Picadura de insecto (abeja, avispa, araña, alacrán, etc.) 2. Convulsiones 3. Shock 4. Heridas abiertas (corte de tijeras, cortaúñas o máquina de esquilar) 5. Cómo se realiza un torniquete 6. Amputación 7. Fracturas 8. Insuficiencia respiratoria 9. Irritaciones o quemaduras por productos químicos 10. Quemaduras por calor 11. Atragantarse 12. Herida de oreja 13. Shock eléctrico 14. Heridas en el ojo 15. Insuficiencia cardíaca 16. Asfixia por calor (insolación artificial) 17. Heridas de boca (belfos, lengua o dientes)


MÓDULO II 1. Galgo Afgano 2. Airedale Terrier 3. Bichon Frisé 4. Bobtail (antiguo Pastor Inglés) 5. Boyero de Flandes (Bouvier des Flandes) 6. Cairn Terrier 7. Caniche 8. Cocker Spaniel Americano 9. Cocker Spaniel Ingles 10. Fox Terrier de pelo duro 11. Grifón de Bruselas 12. Kerry Blue Terrier 13. Lhasa Apso 14. Maltés 15. Pequinés 16. Schnauzer Gigante - Mediano - Miniatura 17. Scottish Terrier 18. Sealyham Terrier 19. Setter Inglés o Irlandés 20. Sky Terrier 21. Soft Coated Weathen Terrier 22. West Highland White Terrier 23. Yorkshire Terrier 24. Razas de pelo corto (Pointer-Boxer-Dálmata-Doberman-Dogo) 25. Razas nórdicas 26. Razas de pelo largo 27. Razas de pelo con vedijas (cuerdas) 28. Tablas de grooming aconsejado para las razas más difundidas 29. Bibliografía

APOYO AUDIOVISUAL ( 2 DVD )


METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA: El método, Distance Learning System (enseñanza a distancia) es individualizado y personal, basado en: La calidad del material de estudio, el apoyo del equipo de tutores consultores y la orientación profesional del alumnado, una vez finalizado el curso. MATERIAL DE ESTUDIO: El alumno recibirá los volúmenes correspondientes al programa que está interesado. TUTORÍA: Al comenzar el programa se asignará al alumno el tutor del área correspondiente, con el que seguirá el programa hasta su finalización. EXAMENES: El alumno recibirá junto a cada unidad didáctica, el examen correspondiente. TITULACION: Superado el curso, el alumno recibe la certificación académica que acredita su formación: COMO MATRICULARSE: Abierto plazo de matriculación. Rellene el BOLETIN DE MATRICULACION con los datos completos y remítalos a la dirección de ACENA CENTRO DE FORMACIÓN. http://www.acena.net/matricula.php PRECIO Y FORMA DE PAGO: Curso completo al contado: Beca: UE€ 675 Curso completo fraccionado: UE€ 1.125 Matrícula + Primer mes UE€ 375 2 Plazos a: UE€ 375

+ gastos de envío

Gastos de Envío: España 20€ - Extranjero 35€ INGRESO BANCARIO. BANCO SANTANDER. Calle Pacífico, 38 C.P. 29004-Málaga (España) Titular de Cuenta: ACENA S.L. Código de Cuenta Cliente: (C.C.C.)

ENTIDAD OFICINA 0049

4345

D.C. Nº DE CUENTA 04

2790006429

IBAN ES34 0049 4345 0427 9000 6429 SWIF: BSCHESMM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.